Está en la página 1de 4

Área Contrataciones del Estado, Abastecimiento y Control Patrimonial VII

Modalidades de ejecución contractual en la


normativa de contrataciones del Estado
Ficha Técnica los procesos tengan una modalidad Estas distintas prestaciones pueden traer
determinada, pero esto no es así. Debe problemas al momento de determinar qué
Autor : Sergio Tamayo Yáñez* indicarse que cuando el referido inciso disposiciones resultan aplicables a cada
menciona “la modalidad” no especifica una ya que la normativa de contrataciones
Título : Modalidades de ejecución contractual en la
normativa de contrataciones del Estado si es la modalidad de proceso de selec- del Estado no regula de manera específica
ción (establecidas en el artículo 15° de la ejecución de los contratos celebrados
Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 58 - Agosto la Ley2) o la modalidad de ejecución bajo cierta modalidad de ejecución con-
2013 contractual, pero en ambos casos el tractual. El mismo problema sucede para
efecto es el mismo pues estas no son el caso del concurso oferta y lo veremos
obligatorias. en su oportunidad.
Sumario
Ahora desarrollaremos las características Como regla general, en la Opinión N° 051-
1. Introducción de ambos tipos de modalidades: llave en 2013/DTN se ha establecido que a
2. Llave en mano mano y concurso oferta. cada prestación se le deben aplicar las
3. Concurso oferta disposiciones que sean compatibles con
4. Algunas dudas comunes a ambos procesos 2. Llave en mano su naturaleza. No obstante, teniendo en
cuenta que la finalidad de la modalidad
El numeral 1 del artículo 41° del Decreto de llave en mano (cuando incluye la
Supremo N° 184-2008-EF, Reglamento elaboración del expediente técnico)
1. Introducción de la Ley de Contrataciones del Estado es la ejecución de una obra hasta su
Nuestro artículo del mes pasado concluyó (en adelante, el Reglamento), dispone puesta en funcionamiento, se consideró
con algunos temas en tintero. Señalába- lo siguiente: necesario establecer una excepción para
mos que, por cuestión de espacio, quizás, aquellos supuestos que impliquen la
en un próximo texto desarrollaríamos «Artículo 41º.- Modalidades de Ejecu- erogación de mayores fondos públicos
las consecuencias de la aprobación de ción Contractual a los previstos en el presupuesto de
adicionales o reducciones (tanto para el Cuando se trate de bienes u obras, las bases obra; así, en estos supuestos, deben
indicarán la modalidad en que se realizará
sistema de suma alzada como para precios la ejecución del contrato, pudiendo esta ser: aplicarse las disposiciones propias de
unitarios), los cuales, sobre todo para el 1. Llave en mano: Si el postor debe ofertar la ejecución de obras, prioritariamente;
caso de obras bajo suma alzada, en gran en conjunto la construcción, equipamiento con el objeto de salvaguardar los fondos
medida están relacionados también con y montaje hasta la puesta en servicio de públicos involucrados.
las modalidades de ejecución contractual, determinada obra, y de ser el caso la ela-
boración del Expediente Técnico. En el caso Es decir, para la elaboración del expedien-
particularmente con el uso del concurso de contratación de bienes el postor oferta, te técnico se aplicarán las disposiciones de
oferta, que solo se puede emplear con el además de éstos, su instalación y puesta en la normativa de contrataciones del Estado
citado sistema. funcionamiento…». que regulan servicios; y para la construc-
En ese sentido, es necesario primero ción, equipamiento y montaje hasta la
desarrollar las características de las dos Del artículo citado, se puede hacer el puesta en funcionamiento de la obra en
modalidades de ejecución contractual siguiente resumen de las prestaciones sí misma, se aplicarán las disposiciones
establecidas en la normativa de contra- exigidas en el caso de que se opte por la especiales de dicha normativa que regulan
taciones públicas. Respecto a estas, no es modalidad de llave en mano, de acuerdo la ejecución de obras, en principio.
obligatorio elegir una, a diferencia de los al objeto del proceso: Como luego se repetirá para el caso del
sistemas de contratación. En ese sentido, concurso oferta, en los contratos de obra
solo se eligen dichas modalidades en celebrados bajo la modalidad llave en
el caso de que el objeto del proceso de Si el objeto del Las prestaciones exigi- mano que incluye la elaboración del
selección sea bienes u obras; no para el proceso es… das son…
expediente técnico, las prestaciones invo-
caso de servicios. lucradas, además de ser independientes y
- Entrega de los bienes
De elegirse una modalidad, esta debe - Instalación de los bienes de ejecución sucesiva, son de “ejecución
precisarse en las bases, como se men- Bienes - Puesta en funcionamien- única”, y no constituyen “prestaciones
ciona en el inciso e) del artículo 26° del to de estos parciales” derivadas de un contrato de
Decreto Legislativo 1017, Ley de Con- “ejecución periódica”3.
- Construcción de la obra
trataciones del Estado1 (en adelante, la - Equipamiento
Ley). Del texto del citado inciso, podría - Montaje de la obra hasta
entenderse que es obligatorio que todos la puesta en servicio de
Obras esta 3 Opinión N° 051-2013/DTN
- Elaboración del expe- «(…) Siguiendo los criterios antes detallados, en el marco de un
* Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha contrato de obra celebrado bajo la modalidad llave en mano que
publicado diversos artículos sobre derecho constitucional, diente técnico (opcio- incluye la elaboración del expediente técnico, la consultoría de
administrativo y de contrataciones públicas. Contacto: nal) obra consistente en la elaboración del expediente técnico seria
sergio.<tamayo@pucp.edu.pe> una prestación de “ejecución única”, pues esta prestación se
1 «Artículo 26°.- Condiciones mínimas de las bases entenderá cumplida cuando el contratista entregue dicho expe-
Las Bases de un proceso de selección serán aprobadas por el diente a la Entidad para su aprobación. Igualmente, la prestación
Titular de la Entidad o por el funcionario al que le hayan dele- consistente en la construcción, equipamiento y montaje hasta
gado esta facultad y deben contener obligatoriamente, con las 2 «Artículo 15°.- Mecanismos de contratación la puesta en funcionamiento de la obra en sí misma también
excepciones establecidas en el Reglamento para la adjudicación Los procesos de selección son: licitación pública, concurso sería una prestación de “ejecución única”, pues esta prestación
de menor cuantía, lo siguiente: público, adjudicación directa y adjudicación de menor cuantía, se entenderá cumplida cuando el contratista entregue la obra
(…) los cuales se podrán realizar de manera corporativa o sujeto a culminada a la Entidad. Ello, a pesar que, en ambos casos, la
e) La definición del sistema y/o modalidad a seguir, conforme las modalidades de selección de Subasta Inversa o Convenio actividad del contratista tenga que dilatarse en el tiempo para
a lo dispuesto en la presente norma y su Reglamento…». Marco, de acuerdo a lo que defina el Reglamento (…)». producir el resultado requerido por la Entidad».

Actualidad Gubernamental N° 58 - Agosto 2013 VII 5


VII Informes Especiales
3. Concurso oferta sean convocados bajo un proceso Sin embargo, el organismo regulador en
de adjudicación de menor cuantía una ocasión precisó algunos supuestos de
3.1. Características como lo establece el artículo 7° del emplear el sistema de precios unitarios
Por su parte, el segundo inciso del artículo Reglamento, para evitar que no se para un concurso oferta en la Opinión
41° del Reglamento dispone lo siguiente: utilice este sistema en procesos que Nº 067-2008/DOP.
quedaron desiertos.
«Artículo 41º.- Modalidades de Ejecu- 3.3. ¿Qué tan efectivo es solicitar la
ción Contractual 3. Se aplica solo a suma alzada: por elaboración del expediente téc-
Cuando se trate de bienes u obras, las bases último, la norma establece que solo nico en estos casos?
indicarán la modalidad en que se realizará se utiliza esta modalidad bajo un
la ejecución del contrato, pudiendo ésta particular sistema de contratación. La ventaja del concurso oferta es que el
ser: (…) Desarrollaremos más este punto. mismo contratista que elabora el expedien-
2. Concurso oferta: Si el postor debe ofertar te técnico también se encarga de la cons-
la elaboración del Expediente Técnico, ejecu- 3.2. ¿Por qué debe usarse solo para trucción de la obra, motivo por el cual no
ción de la obra y, de ser el caso el terreno. Esta procesos bajo el sistema de suma puede argumentar que el expediente tiene
modalidad solo podrá aplicarse en la ejecución alzada? errores, pues él mismo lo ha elaborado. En
de obras que se convoquen bajo el sistema a
suma alzada y siempre que el valor referencial Originalmente, bajo la vigencia del Decreto ese sentido, se refuerza su responsabilidad
corresponda a una Licitación Pública. Para Supremo Nº 013-2001-PCM no existía y se limita la posibilidad de que solicite la
la ejecución de la obra es requisito previo la ninguna restricción respecto al sistema de aprobación de adicionales por errores en el
presentación y aprobación del Expediente adquisiciones o contrataciones a utilizar en expediente técnico. Otra ventaja es el aho-
Técnico por el íntegro de la obra». el caso de que se opte por la modalidad de rro de tiempo, pues se hace un solo proceso
ejecución contractual de concurso oferta. por todo y no dos (uno para el expediente
Haciendo un cuadro similar al que se técnico y otro para la construcción).
Dicha restricción (a la utilización solo del
planteó para la modalidad de llave en
sistema de suma alzada) se produce con No obstante, esta decisión también tiene
mano, tendríamos lo siguiente: la aprobación del Decreto Supremo Nº sus desventajas, pues el concurso oferta
084-2004-PCM. Con la actual normativa resulta idóneo en caso de que la obra
Objeto del
proceso
Prestaciones exigidas se ha mantenido este criterio. tenga las especificaciones técnicas muy
¿A qué se debe esto? Uno podría pensar detalladas, lo que no sucede necesaria-
- Elaboración del expe-
diente técnico inicialmente que debería establecerse el mente cuando los términos de referencia
Obras se elaborarán en función de un estudio de
- Ejecución de la obra sistema de contratación más adecuado a la
- Terreno (opcional) naturaleza de las obras a licitarse, pudien- preinversión a nivel de perfil.
do incluir más de un sistema dentro de un Asimismo, el ahorro de tiempo que se
De la norma glosada, se desprende que hay mismo proceso de selección, o emplearse pretende obtener con esta modalidad
tres características importantes respecto de el sistema de precios unitarios, al margen de ejecución contractual no solo no se
esta modalidad de ejecución contractual. de la modalidad de ejecución contractual. obtiene sino que en ocasiones las obras
1. Solo se usa para obras: no para bie- Sin embargo, se ha mencionado que en o se ejecutan en plazos mayores a aque-
nes o servicios. No obstante, como su oportunidad se planteó esta medida llos en los que se ejecutarían si antes de
se solicita también la elaboración del tomando en cuenta la sugerencia de la convocarla se tuviera ya un expediente
expediente técnico, en la práctica este Contraloría General de la República, la técnico elaborado o no se ejecutan dado
sistema se usa además para contratar cual había detectado irregularidades en la el número de controversias surgidas luego
la consultoría de obra, que es un ser- utilización del sistema de precios unitarios de que la realidad, reflejada en el expe-
vicio, teniendo en cuenta la definición en la modalidad del concurso oferta, en la diente técnico, se opone a lo que pretende
de consultor de obra que existe en el etapa de ejecución contractual. recibir y pagar la entidad. Estos mismos
Anexo de Definiciones del Reglamen- comentarios podrían aplicarse también
No obstante, se ha transgredido este crite- a la modalidad de llave en mano para
to4.
rio en nuevas normas que desequilibran la obras, siempre que también se solicite la
2. Se aplica a las obras del valor de una normativa de contrataciones. Por ejemplo,
licitación pública: Es decir, de acuerdo elaboración del expediente técnico.
como parte de la emisión de normas
a lo señalado en el artículo 19° del del Poder Ejecutivo para supuestamente 3.4. La independencia de las presta-
Reglamento, hay que tener en cuenta “agilizar la inversión” se emitió el Decreto ciones
las normas presupuestarias, las mis- Supremo N° 262-2010-EF6, el mismo que
mas que en la actualidad establecen Las prestaciones en la modalidad de con-
establece en su artículo 1° que, para la
un valor de un millón ochocientos mil curso oferta, además de ser de naturaleza
ejecución de la obras del Tren Eléctrico
soles, para estos procesos5. Al referirse distinta, son independientes como se refi-
Tramo 2, se aplicará la modalidad de
“al valor” y no a las licitaciones pú- rió también para el caso de llave en mano.
ejecución contractual por concurso oferta
blicas, se incluyen también las obras bajo el sistema de precios unitarios, lo que De lo anterior, por ejemplo, en caso tenga
que quedaron desiertas y que, aunque es a todas luces absurdo, pues tomando que cobrarse penalidades, por el retraso
en consideración que ya existen bastantes en una de estas prestaciones, de acuerdo
4 «11. Consultor de obra: al artículo 165° del Reglamento8 solo debe
La persona natural o jurídica con no menos de un (1) año de
problemas incluso cuando las característi-
experiencia especializada, que presta servicios profesionales cas técnicas de la obra están bien definidas
altamente calificados consistentes en la elaboración del expe- (suma alzada), estos problemas serían aún 8 «Artículo 165º.- Penalidad por mora en la ejecución de
diente técnico de obras. También se considera consultor de obra la prestación
a la persona natural o jurídica con no menos de dos (2) años mayores cuando dichas especificaciones En caso de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones
de experiencia especializada, que presta servicios altamente no son detalladas (precios unitarios). objeto del contrato, la Entidad le aplicará al contratista una
calificados consistentes en la supervisión de obras».
5 Ley 29951
Asimismo, este tipo de regulaciones ha penalidad por cada día de atraso, hasta por un monto máximo
equivalente al diez por ciento (10 %) del monto del contrato
«Artículo 13°. Montos para la determinación de los ocasionado que el Organismo Supervisor vigente o, de ser el caso, del ítem que debió ejecutarse. Esta
procesos de selección de las Contrataciones del Estado (OSCE) penalidad será deducida de los pagos a cuenta, del pago final o
La determinación de los procesos de selección para efectuar las
licitaciones públicas, concursos públicos y adjudicaciones directas
no pueda pronunciarse respecto a algunos en la liquidación final; o si fuese necesario se cobrará del monto
resultante de la ejecución de las garantías de fiel cumplimiento
en todas las entidades del sector público comprendidas en el aspectos de dicho cuestionable decreto o por el monto diferencial de propuesta.
artículo 3° del Decreto Legislativo 1017, Ley de Contrataciones
del Estado, se sujetan a los montos siguientes:
supremo7. En todos los casos, la penalidad se aplicará automáticamente y
se calculará de acuerdo con la siguiente fórmula:
a) Contratación Licitación pública, si el valor referencial es igual 0.10 x Monto
o superior a S/. 1 800 000,00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL 6 Publicado el 23 de diciembre de 2010 en El diario El Peruano. Penalidad diaria = -------------------------------
Y 00/100 NUEVOS SOLES)». 7 Al respecto, revisar la Opinión N° 100-2012-/DTN. F x Plazo en días

VII 6 Actualidad Gubernamental N° 58 - Agosto 2013


Área Contrataciones del Estado, Abastecimiento y Control Patrimonial VII
tener en cuenta el monto de esta y no del Esta diferenciación entre la elaboración venimos comentando). Al respecto, esta
total del contrato. Asimismo, el OSCE en la del expediente técnico y la ejecución norma dispone que:
Opinión N° 041-2011/DTN, ha señalado de la obra, también tiene consecuen-
que en el caso de que se haya ejecutado la cias respecto a la evaluación que se le «En la ejecución de obras bajo las modalida-
primera prestación (elaboración del expe- realiza a los ejecutores y consultores de des de concurso oferta y llave en mano que
diente técnico), pero se ha visto conveniente obras cuando presentan una obra. Así, comprenda la elaboración del expediente
técnico, el valor referencial deberá deter-
resolver el contrato, «(…) podrá utilizar –de la Directiva Nº 011-2012-OSCE/CD “Pro- minarse teniendo en cuenta el objeto de la
considerarlo conveniente– el Expediente Técni- cedimiento y plazos para la inscripción, obra y su alcance previsto en los estudios de
co elaborado. Para ello deberá verificarse que renovación de inscripción, aumento de preinversión que dieron lugar a la viabilidad
el Expediente Técnico cuente con la confor- capacidad máxima de contratación, del correspondiente proyecto, así como el
midad respectiva y que haya sido aprobado, resultado del estudio de las posibilidades de
ampliación de especialidad e inscripción precios de mercado».
sin perjuicio de las acciones que se adopten de subcontratos de ejecutores y consul-
para asegurar el pago por dicha prestación». tores de obras en el Registro Nacional
Esta postura se venía desarrollando hace de Proveedores (RNP)” ha establecido De la norma glosada, se entiende que
bastante tiempo. lo siguiente: en el caso de obras convocadas bajo las
modalidades de ejecución contractual
No obstante, posteriormente, mediante
«6.8.3.3. Situaciones previstas en la citadas, el valor referencial se determina
Opinión Nº 073-2012/DTN, el OSCE ha
evaluación de la experiencia de los considerando los siguientes elementos:
cambiado de parecer, señalando que se
ejecutores de obras 1. el objeto de la obra;
aparta del criterio establecido en la Opinión
b) Cuando se trate de obras bajo las moda-
Nº 041-2011/DTN, en la que se calificó a lidades de concurso oferta y llave en mano, 2. el alcance previsto en los estudios de
la elaboración del expediente técnico y a solo se considerará como experiencia para preinversión, los que si bien son estu-
la ejecución de obra como prestaciones efectos de determinar la capacidad máxima dios preliminares, determinan el costo
parciales. Asimismo, se ha especificado que de contratación, el monto de obra ejecutado, aproximado del proyecto de inversión
tanto el plazo para solicitar prestaciones independientemente de la elaboración del
expediente técnico y del costo del terreno. y sus posibles variaciones; y
adicionales, como para solicitar la amplia-
ción del plazo contractual y la aplicación de
Así, únicamente se considerará el equipa- 3. el resultado del estudio de posibilida-
miento, siempre que se refiera a componen- des que ofrece el mercado.
penalidades debe hacerse considerando la tes mecánicos y electromecánicos necesarios
elaboración del expediente técnico como para el funcionamiento». Ahora bien, para determinar este valor
un servicio y la ejecución, naturalmente, referencial, se debe elaborar un estudio
como una obra9. Como vemos, aún existe Y respecto de los consultores de obras: de mercado, el mismo que está regulado
un trato diferenciado por cada prestación. en los artículos 27° de la Ley11 y 12° del
«6.8.3.4. Situaciones previstas en la Reglamento12. Sobre los criterios a tomar
Donde F tendrá los siguientes valores: evaluación de experiencia de los con- en cuenta para la elaboración del estudio
a) Para plazos menores o iguales a sesenta (60) días, para bienes, sultores de obras
servicios y ejecución de obras: F = 0.40.
de mercado en este particular caso que
b) Para plazos mayores a sesenta (60) días:
a) Para la acreditación de la experiencia analizamos, el OSCE ha establecido en
b.1) Para bienes y servicios: F = 0.25. en consorcio, en los contratos suscritos una opinión reciente (Opinión 037-2013/
b.2) Para obras: F = 0.15. bajo la modalidad de concurso oferta,
solo se considerará aquella obtenida por DTN) lo siguiente:
Tanto el monto como el plazo se refieren, según corresponda,
al contrato o ítem que debió ejecutarse o, en caso que estos el consultor de obras que haya tenido a
involucraran obligaciones de ejecución periódica, a la prestación su cargo la elaboración del expediente «(…) para poder realizar el estudio de
parcial que fuera materia de retraso. técnico de obra». posibilidades que ofrece el mercado para
Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad, la la contratación de una obra que no cuenta
Entidad podrá resolver el contrato por incumplimiento.
con expediente técnico que defina con pre-
Para efectos del cálculo de la penalidad diaria se considerará el Como se aprecia, tanto para los procesos cisión sus características, es necesario que,
monto del contrato vigente».
9 Opinión Nº 073-2012/DTN bajo la modalidad de llave en mano, en virtud de lo establecido por el artículo
«3.1. (…) A cada una de las prestaciones de un contrato cele- como para el concurso oferta, solo se 11° del Reglamento, el área usuaria detalle
brado bajo la modalidad de concurso oferta se le apicararán, toma en consideración parte de la expe- las principales prestaciones y los requisitos
en principio, las disposiciones de la normativa de contrataciones o características técnicas que debe cumplir
del Estado que sean compatibles con su naturaleza. Excepcio- riencia y no toda, para la evaluación de
la obra, en atención al objeto y alcance
nalmente, en aquellos supuestos que impliquen la erogación los proveedores. previstos en los estudios de preinversión
de mayores fondos públicos, se aplicarán las disposiciones de
la normativa que regula la ejecución de obras, prioritariamente. que dieron lugar a la viabilidad; así como
toda la información necesaria que permita
3.2 Cuando en un contrato de obra celebrado bajo la modali-
dad de concurso oferta se solicite la ampliación de plazo para 4. Algunas dudas comunes a determinar el valor referencial de la con-
la elaboración del expediente técnico, deben observarse las
disposiciones del artículo 175° del Reglamento. En cambio,
ambos procesos tratación. De esta manera, si por ejemplo
cuando se solicite la ampliación del plazo para la ejecución de el órgano encargado de las contrataciones
la obra, deben observarse las disposiciones de los artículos 200° 4.1. ¿Cómo se establece el valor re- –en el marco del estudio de posibilidades
y 201° del Reglamento. ferencial de una obra si no hay que ofrece el mercado– decide utilizar
3.3 Cuando en un contrato de obra celebrado bajo la moda-
lidad de concurso oferta se solicite a la Entidad la aprobación
expediente técnico? como fuente presupuestos o cotizaciones
de proveedores, estos últimos podrán
de prestaciones adicionales para la elaboración del expediente De principio, de acuerdo al numeral 1) calcular o hacerse una idea del precio que
técnico, deben observarse las disposiciones del artículo 174°
del Reglamento; sin embargo, el límite hasta el cual la Entidad del artículo 14° del Reglamento, el valor involucrará la contratación cuando se les
podrá aprobar estas prestaciones, es el establecido en el artículo referencial en el caso de las contratacio- solicite el presupuesto o cotización.
207° del Reglamento; es decir, el quince por ciento (15 %) del
monto original de la prestación consistente en la elaboración del nes que tienen por objeto la ejecución En virtud de lo expuesto, cuando deba calcu-
expediente técnico. Asimismo, cuando se solicite que la Entidad de una obra corresponde al monto del larse el valor referencial para la contratación
apruebe directamente la ejecución de prestaciones adicionales de obras bajo la modalidad de concurso
para la ejecución de la obra, deben observarse las disposiciones del presupuesto de obra que forma parte oferta, el estudio de posibilidades que ofrece
artículo 207° del Reglamento, siendo el límite para la aprobación del expediente técnico elaborado por la el mercado debe considerar todas las presta-
las prestaciones adicionales el quince por ciento (15 %) del monto
original de la prestación consistente en la ejecución de la obra. propia entidad o un proyectista10, según ciones que formarán parte de la contratación,
3.4 Si durante la ejecución de un contrato de obra celebrado corresponda. Pero ¿qué pasa si no hay entre ellas, la elaboración del expediente
bajo la modalidad de concurso oferta, el contratista se retrasa expediente Técnico? (como es el caso técnico, la ejecución de la obra en sí misma y,
injustificadamente en la elaboración del expediente técnico, para de ser el caso, la compra del terreno; siendo
el cálculo de penalidad diaria se utilizará el “monto” y el “plazo de las obras bajo las modalidades que necesario para ello que el área usuaria detalle
en días” correspondientes a esta prestación, así como el factor
“F” correspondiente a servicios. En cambio, si el contratista se
retrasa injustificadamente en la ejecución de la obra, para el 10 El numeral 45 del Anexo Único del Reglamento, Anexo Defi- 11 Artículo modificado por la Ley Nº 29873, vigente desde el 20
cálculo de penalidad diaria se utilizará el “monto” y el “plazo niciones, indica que el “Proyectista” es “El consultor que ha de setiembre de 2012.
en días” correspondientes a esta prestación, así como el factor elaborado los estudios o la información técnica del objeto del 12 Artículo modificado por el Decreto Supremo Nº 138-2012-EF,
“F” correspondiente a obras». proceso de selección. vigente desde el 20 de setiembre de 2012.

Actualidad Gubernamental N° 58 - Agosto 2013 VII 7


VII Informes Especiales
técnico que sustentó la declaratoria de modalidad contractual (sea llave en mano
las prestaciones y los requisitos o caracterís- o concurso oferta) y 2. Se incluya la elabo-
ticas técnicas que debe cumplir la obra, en
viabilidad, conforme al Sistema Nacional
atención al objeto y alcance previstos en los de Inversión Pública. ración del expediente técnico como parte
estudios de preinversión que dieron lugar a de las obligaciones del eventual ganador
la viabilidad; así como toda la información 4.3. ¿Qué RNP debe tenerse para de la buena pro, las que pueden resumirse
necesaria que permita determinar el valor estos procesos que implican di- en el siguiente cuadro:
referencial de la contratación». ferentes prestaciones?
El artículo 41° del Reglamento establece Si el integrante
El RNP debe de
4.2. ¿Cómo se convoca el proceso para lo siguiente: del consorcio se
ser de:
compromete a:
una obra si no hay expediente
técnico? «Artículo 41º.- Modalidades de Ejecu- Elaborar el expediente Consultor de obra, en
ción Contractual técnico la especialidad que co-
Como se recuerda, el expediente técnico (…) En el caso de obras convocadas bajo rresponde al proceso
comprende un conjunto de documentos las modalidades anteriores, en que deba
de carácter técnico y/o económico, que elaborarse el Expediente Técnico y efectuarse
permiten la adecuada ejecución de una la ejecución de la obra, el postor deberá acre- Elaborar el expediente Consultoría en obras
obra, como precisa el numeral 24 del ditar su inscripción en el RNP como ejecutor técnico (para el caso menores
de obras y consultor de obras». de Adjudicaciones
anexo de Definiciones del Reglamento: Directas Selectivas o
«Memoria descriptiva, especificaciones técni- montos menores)
cas, planos de ejecución de obra, metrados, Dicha disposición es aplicable para todos
presupuesto de obra, fecha de determinación los casos de concurso oferta y solo para
del presupuesto de obra, Valor Referencial, algunos bajo llave en mano: solo los pro- Ejecutar la obra / su- Ejecutor de obra
cesos de obras, no de bienes, y que tengan ministrar equipo y/o
análisis de precios, calendario de avance de servicios
obra valorizado, fórmulas polinómicas y, si a su cargo la elaboración del expediente
el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio técnico. En dichos supuestos se necesita Obligaciones distintas Indistintamente de
geológico, de impacto ambiental u otros estar inscrito en dos registros (obras y a las anteriores consultor de obra o de
consultoría) en el Registro Nacional de ejecutor de obra
complementarios».
Proveedores (RNP).
Así, el artículo 10° del Reglamento13 dis-
No obstante hay dos puntos que debemos Asimismo, mediante la Directiva, se
pone que, en este supuesto excepcional, al
precisar. El primero es respecto al caso de precisó que en los casos de consultoría
expediente de contratación debe anexarse
la modalidad de llave en mano cuando se de obras, todos los integrantes del con-
no el expediente técnico –pues este aun
emplea para una obra que incluya el equi- sorcio deberán estar registrados como
no existe–, sino el estudio de preinversión
pamiento, por ejemplo la construcción de consultores de obra, en la especialidad
y el informe técnico que sustentó la decla-
ratoria de viabilidad, conforme al Sistema un hospital en el que además se solicita la que corresponda al objeto del proceso.
Nacional de Inversión Pública. adquisición de mobiliario. ¿Debe en este Están exceptuados de esta disposición,
caso el proveedor tener RNP de bienes los casos de procesos de adjudicación
Sin embargo, esto no obsta que no se directa selectiva y adjudicación de menor
para comprar dichos muebles? Conside-
respete el orden lógico durante una obra: cuantía en los que basta que los inte-
ramos que sí.
primero aprobar el expediente técnico, grantes del consorcio estén inscritos en
y luego iniciar la ejecución de la misma. El segundo punto está referido al RNP la especialidad de consultoría en obras
Eso teniendo en cuenta el artículo 184° que deben usar los miembros de un menores16.
del Reglamento que establece que el consorcio. Sobre esto, con la modifica-
inicio del plazo de ejecución de una ción del citado artículo 41°14, se había Llegamos al final y, aunque hemos deli-
obra se encuentra supeditado al cum- establecido que se precisaría este punto, neado las principales características de las
plimiento de determinadas condiciones, mediante directiva. Específicamente, la dos modalidades de ejecución contractual,
entre estas, que “la entidad haya hecho regulación se encuentra en la Directiva no hemos respondido lo que nos plantea-
entrega del expediente técnico de obra Nº 016-2012-OSCE/CD “Participación de mos en un inicio (y en el artículo anterior):
completo”. proveedores en consorcio en las contra- el tema de los adicionales. Será, quizás
taciones del Estado”. para un próximo texto.
En tal sentido, debe indicarse que en una
obra contratada bajo la modalidad llave Esta directiva precisa las reglas a uti-
en mano, la ejecución de la obra solo lizarse15 en los casos en que: 1. Existe
Directa Selectiva y Adjudicación de Menor Cuantía y en las
podrá iniciarse una vez que el expediente exoneraciones cuyos montos correspondan a estos tipos de
técnico haya sido elaborado por el con- 14 «Artículo 41º.- Modalidades de ejecución contractual procesos, en los que bastará que los integrantes del consorcio
Cuando se trate de bienes u obras, las bases indicarán la moda-
tratista y aprobado por la entidad, previa lidad en que se realizará la ejecución del contrato (…).
cuenten con inscripción vigente en la especialidad de consultoría
en obras menores.
verificación del cumplimiento de todas En el caso de obras convocadas bajo las modalidades anteriores, 2. Los integrantes del consorcio que se hayan obligado a ejecutar
las exigencias técnicas y legales para ello, en que deba elaborarse el Expediente Técnico y efectuarse la la obra, y de ser el caso, a suministrar el equipamiento respectivo
ejecución de la obra, el postor deberá acreditar su inscripción y/o los servicios vinculados a esta prestación, deberán contar con
como ha sido establecido en la Opinión en el RNP como ejecutor de obras y consultor de obras. En inscripción vigente en el Registro de Ejecutores de Obra.
N° 032-2011/DTN. caso que el postor sea un consorcio, la acreditación de 3. Los integrantes del consorcio que no se hubieran obligado
la inscripción en el RNP se efectuará de acuerdo a lo en la promesa formal del consorcio a ejecutar las prestaciones
Para el caso del concurso oferta, como se- dispuesto en la Directiva que el OSCE apruebe para tal antes señaladas, sino a una obligación diferente, deberán
ñala el citado artículo 10° del Reglamen- efecto». (el resaltado es agregado). contar indistintamente con inscripción vigente en el Registro de
15 Directiva Nº 016-2012-OSCE/CD “Participación de proveedores Consultores de Obra o en el de Ejecutores de Obra.
to, la situación es similar: no se requerirá en consorcio en las contrataciones del Estado” 16 Directiva Nº 016-2012-OSCE/CD “Participación de proveedores
el expediente técnico, debiéndose anexar 6.2.4. En los procesos de selección convocados bajo la modalidad en consorcio en las contrataciones del Estado”
de ejecución contractual, llave en mano o concurso oferta, cuyas
el estudio de preinversión y el informe prestaciones comprendan la elaboración del expediente técnico,
6.2.2. Tratándose de procesos cuyo objeto sea una consultoría
de obras, todos los integrantes del consorcio deberán contar
los integrantes del consorcio deben contar con inscripción con inscripción vigente en el Registro de Consultores de Obra,
vigente en el Registro correspondiente a la obligación asumida en la especialidad que corresponda al objeto del proceso, de
13 «Artículo 10°.- Expediente de contratación en la promesa formal de consorcio, conforme a lo siguiente: conformidad con lo previsto en los artículos 267° y 268° del
(…) En el caso de obras bajo la modalidad de llave en mano, 1. Los integrantes del consorcio que se hayan obligado a elaborar Reglamento. En el caso de procesos de Adjudicación Directa
si estas incluyen la elaboración del Expediente Técnico, se el expediente técnico deberán encontrarse inscritos en el Registro Selectiva, Adjudicación de Menor Cuantía y en las exoneraciones
deberá anexar el estudio de preinversión y el informe técnico de Consultores de Obra, en la especialidad que corresponda al cuyos montos correspondan a estos tipos de procesos, basta que
que sustentó la declaratoria de viabilidad, conforme al Sistema objeto del proceso, de conformidad con lo previsto en el artículo los integrantes del consorcio cuenten con inscripción vigente en
Nacional de Inversión Pública». 268° del Reglamento, salvo en los procesos de Adjudicación la especialidad de consultoría en obras menores».

VII 8 Actualidad Gubernamental N° 58 - Agosto 2013

También podría gustarte