Está en la página 1de 24

Adriana Paola Soto Porto

Palabras claves y conceptos claves

- Sucesión: Una lista ordenada de números.


- Término: Cada uno de los números que forman la sucesión.
- Término general: Fórmula que permite calcular cualquier término de la sucesión.
- Término inicial: Primer número de la sucesión.
- Término enésimo: Representa el término de la sucesión en la posición n.
- Sucesión aritmética: Sucesión en la que cada término se obtiene sumando una constante
d al término anterior.
- Sucesión geométrica: Sucesión en la que cada término se obtiene multiplicando el
término anterior por una constante r.

- Límite de la sucesión: Valor hacia el cual se acercan los términos de la sucesión a


medida que n tiende a infinito.

- Sucesión convergente: Cuando los términos se acercan cada vez más a un valor límite.
- Sucesión divergente: Cuando los términos no se acercan a un valor límite.

1
Sucesión
En matemáticas, una sucesión es una lista ordenada de números o términos que siguen un
patrón o regla específica. Cada término de la sucesión se obtiene a partir del anterior aplicando
una operación o regla determinada.
Las sucesiones se utilizan para estudiar y analizar la variación y comportamiento de los
números en secuencia.

Existe una teoría llamada la sucesión de Fibonacci la cual es una secuencia infinita de números
en la que cada término es la suma de los dos anteriores. Comienza con los números 0 y 1, y a
partir de ahí se genera la secuencia: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, y así sucesivamente.

Fibonacci presentó esta sucesión en su obra “Liber Abaci” (Libro del Ábaco) en el año
1202. En este libro, Fibonacci utilizó la secuencia para modelar el crecimiento de una población
idealizada de conejos. Aunque el contexto original era biológico, la sucesión de Fibonacci ha
demostrado tener aplicaciones en diversas áreas de las matemáticas y otras disciplinas.

Terminó enésimo
El término enésimo de una sucesión en matemáticas se refiere al valor que ocupa una
posición específica n dentro de la secuencia. En una sucesión, cada término tiene una posición
única y se puede identificar mediante su índice. El término enésimo es aquel cuyo índice
coincide con el número natural n.
Según Agustín-Louis Cauchy, el término enésimo de una sucesión en matemáticas se
refiere al elemento o valor que ocupa la posición n en la sucesión. En otras palabras, el término
enésimo es el valor de la sucesión correspondiente al índice n. Por ejemplo, en una sucesión
numérica como 2, 4, 6, 8, el término enésimo se puede calcular utilizando la fórmula an = a1 +
(n-1)d, donde a1 es el primer término y d es la diferencia común entre los términos consecutivos.
Para calcular el término enésimo de una sucesión, podemos utilizar diferentes métodos
2
dependiendo del tipo de sucesión. Por ejemplo, en una sucesión aritmética, donde cada término
se obtiene sumando una constante d al término anterior, podemos utilizar la fórmula an = a1 +
(n-1)d, donde a1 es el primer término y d es la diferencia común entre los términos consecutivos.

En resumen, el término enésimo nos permite acceder al valor específico de una posición
determinada dentro de una sucesión matemática, lo que nos permite analizar y comprender mejor
el comportamiento y los patrones presentes en dichas secuencias.

Límite de una sucesión

El límite de una sucesión es un valor al que se aproximan los términos de la sucesión a


medida que el índice de la sucesión tiende a infinito. En otras palabras, si una sucesión tiene un
límite, entonces los términos de la sucesión se acercan cada vez más a ese límite a medida que se
toman términos cada vez más grandes. El concepto de límite es fundamental para el estudio del
comportamiento y las propiedades de las sucesiones numéricas, y es esencial en el cálculo y la
teoría de funciones.
Existen varios métodos para hallar el límite de una sucesión, algunos de ellos son:

➢ Método de la sustitución directa: Si la sucesión tiene una fórmula explícita, se puede


encontrar el límite simplemente sustituyendo el valor del índice en la fórmula.

➢ Método del factor común: Si la sucesión puede ser factorizada, se puede encontrar el
límite dividiendo por un factor común que contenga el término que más se aproxima
al límite.

➢ Método de la comparación: Si se puede encontrar una sucesión que sea mayor o


menor que la sucesión original y cuyo límite sea conocido, entonces se puede utilizar
este límite para encontrar el límite de la sucesión original.

➢ Método de las operaciones aritméticas: Si se tienen dos sucesiones cuyos límites son
3
conocidos, entonces se pueden utilizar las operaciones aritméticas básicas (suma,
resta, multiplicación y división) para encontrar el límite de la sucesión resultante.

Clasificación de sucesión

➢ Sucesión creciente:
Una sucesión creciente es una secuencia de números en la que cada término es mayor o
igual que el término anterior. En otras palabras, si tenemos una sucesión {a₁, a₂, a₃, ...}, se dice
que es creciente si para cualquier n natural, se cumple aₙ ≤ aₙ₊₁. Por ejemplo, la sucesión {1, 3, 5,
7, 9} es creciente porque cada término es mayor que el anterior. Las sucesiones crecientes son
comunes en matemáticas y se utilizan en diversos contextos y aplicaciones. Son especialmente
importantes en el estudio del análisis matemático y la teoría de límites, ya que permiten analizar
el comportamiento de las secuencias y establecer propiedades sobre sus límites y convergencia.
Ejemplos:

La sucesión de los números naturales: {1, 2, 3, 4, 5, …} es una sucesión creciente ya que


cada término es mayor que el anterior.

La sucesión de los cuadrados perfectos: {1, 4, 9, 16, 25, …} es una sucesión creciente ya
que cada término es el cuadrado del término anterior.

La sucesión de los logaritmos naturales: {ln(1), ln(2), ln(3), ln(4), …} es una sucesión
creciente ya que la función logaritmo natural es creciente para valores mayores que 1.

La sucesión de las potencias de 2: {1, 2, 4, 8, 16, …} es una sucesión creciente ya que


cada término es el doble del término anterior.
4
En todos estos ejemplos, cada término de la sucesión es mayor o igual que el término
anterior, lo cual cumple con la definición de una sucesión creciente.

➢ Sucesión decreciente:
Una sucesión decreciente es una secuencia de números en la que cada término es menor
o igual que el término anterior. En otras palabras, si tenemos una sucesión {a₁, a₂, a₃, ...}, se dice
que es decreciente si para cualquier n natural, se cumple aₙ ≥ aₙ₊₁. En una sucesión decreciente,
los términos van disminuyendo a medida que avanzamos en la secuencia. Por ejemplo, la
sucesión {10, 8, 6, 4, 2} es decreciente porque cada término es menor que el anterior. Las
sucesiones decrecientes también son comunes en matemáticas y se utilizan en diversos contextos
y aplicaciones.
Ejemplos:

La sucesión de los números enteros negativos: {…, -3, -2, -1} es una sucesión
decreciente ya que cada término es menor que el anterior.

La sucesión de los inversos multiplicativos: {1, ½, 1/3, ¼, …} es una sucesión


decreciente ya que cada término es menor que el anterior.

La sucesión de los números pares: {10, 8, 6, 4, 2} es una sucesión decreciente ya que


cada término es menor que el anterior.

La sucesión de las raíces cuadradas: {√10, √9, √8, √7, …} es una sucesión decreciente ya
que cada término es menor que el anterior.

5
En todos estos ejemplos, cada término de la sucesión es menor o igual que el término
anterior, lo cual cumple con la definición de una sucesión decreciente.

➢ Sucesión geométrica:
Una sucesión geométrica es una secuencia de números en la que cada término se obtiene
multiplicando el término anterior por una constante llamada razón. En otras palabras, si tenemos
una sucesión {a₁, a₂, a₃, ...}, se dice que es geométrica si para cualquier n natural, se cumple aₙ =
r * aₙ₋₁, donde r es la razón común.La razón r puede ser positiva o negativa, dependiendo de si
los términos de la sucesión están aumentando o disminuyendo. Además, la razón también puede
ser mayor o menor que 1, lo que determina la rapidez con la que los términos crecen o
disminuyen.
Por ejemplo, la sucesión {2, 4, 8, 16, 32} es una sucesión geométrica con razón r=2 ya
que cada término se obtiene multiplicando el término anterior por 2.

De manera similar, la sucesión {81, -27, 9, -3, 1} es una sucesión geométrica con razón
r=-1/3 ya que cada término se obtiene multiplicando el término anterior por -1/3. Este tipo de
sucesión son especialmente importantes en el estudio del análisis matemático y la teoría de
límites.

➢ Sucesión aritmética:
Una sucesión aritmética es una secuencia de números en la que cada término se obtiene
sumando una constante llamada diferencia al término anterior. En otras palabras, si tenemos una
sucesión {a₁, a₂, a₃, ...}, se dice que es aritmética si para cualquier n natural, se cumple aₙ = aₙ₋₁ +
d, donde d es la diferencia común.

La diferencia d puede ser positiva o negativa, dependiendo de si los términos de la


sucesión están aumentando o disminuyendo. Además, la diferencia también puede ser igual a
cero, lo que significa que todos los términos de la sucesión son iguales.

Por ejemplo, la sucesión {3, 7, 11, 15, 19} es una sucesión aritmética con diferencia d=4
ya que cada término se obtiene sumando 4 al término anterior. De manera similar, la sucesión
6
{10, 10, 10, 10, 10} es una sucesión aritmética con diferencia d=0 ya que todos los términos son
iguales.
De manera similar, la sucesión {10, 10, 10, 10, 10} es una sucesión aritmética con
diferencia d=0 ya que todos los términos son iguales.

➢ Sucesión divergente:
Una sucesión divergente es aquella en la que los términos no tienen un límite finito. En
otras palabras, si los términos de una sucesión se alejan cada vez más de un número específico o
si los términos aumentan o disminuyen sin límite, se dice que la sucesión es divergente.

Existen diferentes tipos de sucesiones divergentes:

Sucesiones crecientes infinitas: Son sucesiones en las que los términos aumentan sin
límite a medida que n tiende a infinito. Por ejemplo, la sucesión {1, 2, 3, 4, …} es una sucesión
divergente creciente infinita.

Sucesiones decrecientes infinitas: Son sucesiones en las que los términos disminuyen sin
límite a medida que n tiende a infinito. Por ejemplo, la sucesión {100, 99, 98, 97, …} es una
sucesión divergente decreciente infinita.

Sucesiones alternantes: Son sucesiones en las que los términos oscilan entre valores
positivos y negativos sin converger hacia un número específico. Por ejemplo, la sucesión {1, -2,
3, -4, …} es una sucesión divergente alternante.

Es importante destacar que las sucesiones divergentes no tienen un valor límite y no


convergen hacia ningún número específico.
7
Ejemplos:
1. Sucesión de números impares: 1, 3, 5, 7, 9, …
Esta sucesión no tiene un límite finito porque los números impares aumentan
infinitamente sin acercarse a ningún valor específico.

2. Sucesión de números negativos: -1, -2, -3, -4, -5, …


Esta sucesión tampoco tiene un límite finito porque los números negativos disminuyen
infinitamente sin acercarse a ningún valor específico.

3. Sucesión armónica: 1, ½, 1/3, ¼, 1/5, …


Esta sucesión diverge porque la suma de sus términos aumenta infinitamente a medida
que se agregan más términos.

4. Sucesión de los cuadrados perfectos: 1, 4, 9, 16, …


Aunque esta sucesión aumenta infinitamente y no tiene un límite finito como tal, se
considera una sucesión convergente porque el límite de la razón entre términos consecutivos es
cero.

Recordemos que una sucesión divergente es aquella que no tiene un límite finito y que
una sucesión convergente es aquella que sí tiene un límite finito.

➢ Sucesión convergente:
Una sucesión convergente es aquella en la que los términos tienden a un límite finito a medida
que el índice de la sucesión aumenta. En otras palabras, si los términos de una sucesión se
acercan cada vez más a un número específico a medida que n tiende a infinito, se dice que la
sucesión es convergente.

Algunas características de las sucesiones convergentes son:

1. Los términos de la sucesión se vuelven cada vez más cercanos al límite a medida que el
índice n aumenta.
8
2. El límite de una sucesión convergente es único, es decir, no depende del valor inicial o de
los primeros términos de la sucesión.

3. Si una sucesión tiene un límite finito, se dice que es acotada, lo que significa que los
términos no se alejan demasiado del límite.

Por ejemplo, la sucesión {1/n} es una sucesión convergente, ya que los términos se acercan cada
vez más a cero a medida que n tiende a infinito. El límite de esta sucesión es cero.

Aplicaciones
Las sucesiones numéricas tienen estás Aplicaciones

1. Modelado de fenómenos naturales: Las sucesiones se utilizan para modelar el


crecimiento de poblaciones, la propagación de enfermedades, la degradación de
materiales y otros fenómenos naturales.

2. Problemas de optimización: Las sucesiones se usan para resolver problemas de


optimización en áreas como economía, ingeniería y ciencias de la computación.

3. Análisis del crecimiento: Las sucesiones ayudan a analizar el crecimiento de secuencias


como el interés compuesto, el crecimiento exponencial o el decrecimiento de una deuda.

4. Cálculo y sumas infinitas: Las sucesiones se utilizan en cálculo para calcular límites,
derivadas e integrales. Además, las series infinitas son sumas infinitas de términos de una
sucesión y se utilizan para representar funciones y calcular áreas bajo curvas.

Estas son solo algunas aplicaciones comunes, pero las sucesiones numéricas tienen un amplio
rango de usos en diversas áreas.

9
Problemas relacionados con sucesión.

1. Ejemplo de encontrar el término general: La sucesión 2, 5, 8, 11, 14, … sigue un patrón


de aumentar en 3 unidades en cada término. Por lo tanto, el término general es an = 2 +
3n.

2. Ejemplo de determinar si una sucesión es convergente o divergente: La sucesión (-1)^n


alterna entre -1 y 1 en cada término. No se acerca a ningún valor específico, por lo que es
divergente.

3. Ejemplo de calcular el límite: La sucesión (3n^2 + 2n) / (n^2 + n) se simplifica


dividiendo cada término por n^2. El límite es 3.

4. Ejemplo de encontrar la suma de los primeros n términos: La sucesión 3, 6, 9, 12, … es


una progresión aritmética con diferencia común d = 3. La suma de los primeros n
términos se calcula con la fórmula Sn = (n/2)(a1 + an), donde a1 es el primer término y
an es el último término.

Conclusiones de la actividad y método de elaboración


Después de desarrollar la actividad, llegué a la conclusión de que el tema de las sucesiones en
matemáticas es muy importante y útil. Nos permite entender y descubrir patrones numéricos,
calcular términos específicos de una secuencia, determinar si una secuencia se acerca a un valor
o no, y calcular sumas de términos parciales. Estudiar las sucesiones nos ayuda a desarrollar
habilidades de pensamiento lógico y resolución de problemas. Además, es relevante en muchas
áreas como la física, la economía y la informática.

Por otra parte la metodología que utilice para realizar la actividad fué comparar distintos textos
de estudio con el fin que encontrar la suficiente información, la cual me permitiera realizar una
síntesis sustanciosa de la temática a estudiada.
10
Dudas e inquietudes:

1. ¿Cómo se calcula el límite de una sucesión y qué condiciones deben cumplirse para que
exista?
2. ¿Cómo aplicamos sucesiones en el turismo?
3. ¿Cuál es la importancia de estudiar sucesiones en el contexto del turismo?
4. ¿Cuáles son algunas herramientas o recursos adicionales que podríamos utilizar para
profundizar en el estudio de sucesiones?

Bibliografía
Agustín Luis Cauchy . (s/f). Laguia2000.com.
https://matematica.laguia2000.com/general/agustin-louis-cauchy
Alvarado, M. (2023, 10 de agosto). Qué son las sucesiones numéricas . situam.org.mx.
https://situam.org.mx/empleo/como-trabajar-sucesiones-numericas.html
Augustin Louis Cauchy (1789-1857) y sucesión de Cauchy . (s/f). Matesfacil.com.
https://www.matesfacil.com/matematicos/Cauchy/Augustin-Louis-Cauchy-biografia-sucesiones-
espacio-metrico-completo-convergente-definicion-teorema.html
Matemáticas Universitarias/Espacios Métricos/Sucesiones . (s/f). Wikilibros.org.
https://es.wikibooks.org/wiki/Matem%C3%A1ticas_Universitarias/Espacios_M%C3%A9tricos/
Sucesiones
Rocha, M. I. V. (s/f). La sucesión de Fibonacci. Edu.ar.
https://www.famaf.unc.edu.ar/~revm/FibonacciFinal2.pdf

Teorema del valor medio generalizado – Cauchy. (s/f). Material Didáctico – Superprof.
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/calculo/derivadas/teorema-de-
cauchy.html
11
Guzman, J. H. (2020, diciembre 31). Sucesiones Aritméticas y Geométricas con
Ejemplos. Neurochispas. https://www.neurochispas.com/wiki/sucesiones-aritmeticas-y-
geometricas/

Tipos de sucesiones. (s/f). Material Didáctico – Superprof. Recuperado el 8 de


septiembre de 2023, de
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/sucesiones/tipos-de-
sucesiones.html

12
Adriana Paola Soto Porto

Palabras Claves:

➢ Límite

➢ Función

➢ Infinito

➢ Factorizacion

➢ Notacion

Objetivo

➢ Conocer los conceptos de la tematica limites de una funcion .

Conceptos Claves

➢ Límite: El límite es un concepto utilizado en matemáticas para describir el

comportamiento de una función o una secuencia de números cuando se acercan a

cierto valor o tienden a infinito.

➢ Función: Una función es una relación entre dos conjuntos de elementos en

los que a cada elemento del primer conjunto le corresponde un único elemento del

segundo conjunto.

➢ Infinito: El infinito es un concepto matemático que representa una

cantidad o magnitud que no tiene límite ni final. Se utiliza para describir valores que

crecen o disminuyen sin límite, así como la noción de eternidad y lo ilimitado.

➢ Factorización: La factorización es un proceso matemático donde se

1
descompone un número o una expresión algebraica en sus factores primos o en

términos más simples. Esto permite simplificar o resolver problemas relacionados con

la expresión original.

➢ Notación: La notación es la forma en que se representan conceptos o

elementos matemáticos mediante símbolos, letras o signos especiales. En

matemáticas, existen diferentes notaciones para expresar operaciones, ecuaciones,

funciones, entre otros.

Limite de una funcion.

Según Cauchy, el límite de una función se define de la siguiente manera:

Dados una función f(x) y un número real L, se dice que el límite de f(x) cuando x tiende a un

número real c es igual a L si para todo número real ε>0, existe un número real δ>0 tal que para

todo número real x, si 0<|x-c|<δ, entonces |f(x)-L|<ε.

En otras palabras, el límite de una función f(x) cuando x tiende a c es L si para cualquier

margen de error ε positivo dado, existe un margen de cercanía δ positivo tal que los valores de

f(x) están dentro de ese margen de error ε alrededor de L siempre que x esté lo suficientemente

cerca de c pero no igual a c.

En términos intuitivos, esto significa que el límite de una función en un punto c es el valor

que la función se acerca cada vez más cuando los valores de x se acercan a c.

Propiedades de los limites de una funcion.

2
Las propiedades de los límites de una función son las siguientes:

➢ Propiedad de unicidad: Si el límite de una función existe, es único. Esto

significa que no puede haber más de un valor al que la función se acerque

infinitamente cuando se acerca a un determinado valor.

➢ Propiedad de suma/resta: El límite de la suma o resta de dos funciones es

igual a la suma o resta de los límites de las funciones individuales. Es decir, si existen

los límites de f(x) y g(x), entonces el límite de f(x) ± g(x) es igual al límite de f(x) ±

el límite de g(x).

➢ Propiedad de multiplicación: El límite del producto de dos funciones es

igual al producto de los límites de las funciones individuales. Es decir, si existen los

límites de f(x) y g(x), entonces el límite de f(x) * g(x) es igual al límite de f(x) * el

límite de g(x).

➢ Propiedad de división: El límite de la división de dos funciones es igual a

la división de los límites de las funciones individuales, siempre y cuando el límite del

denominador no sea cero. Es decir, si existen los límites de f(x) y g(x), y el límite de

g(x) no es cero, entonces el límite de f(x) / g(x) es igual al límite de f(x) / el límite de

g(x).

➢ Propiedad de composición: El límite de la composición de dos funciones

es igual a la composición de los límites de las funciones individuales. Es decir, si

existen los límites de f(g(x)) y el límite de g(x) es igual a a, entonces el límite de

f(g(x)) cuando x se acerca a a es igual al límite de f(u) cuando u se acerca a a.

➢ Propiedad del límite de una constante: El límite de una constante es igual a la


3
constante misma. Es decir, si existe el límite de c, entonces el límite de c cuando x
se acerca a a es igual a c.

Limite de una funcion , casos de factorizacion.


Para Existen varios casos de factorización que pueden aplicarse en límites de funciones.
Algunos de los más comunes son:

➢ Factorización por diferencia de cuadrados: Si en la función se encuentra una


diferencia de cuadrados, es decir, una expresión de la forma a^2 - b^2, se puede
factorizar utilizando la identidad a^2 - b^2 = (a + b)(a - b).
Ejemplo:
Limite cuando x tiende a 3 de (x^2 - 9) / (x - 3) se puede factorizar como (x + 3)(x - 3) / (x - 3),
simplificando a x + 3.

➢ Factorización por factor común: Si en la función se encuentra un factor común en


todos los términos de la expresión, se puede factorizar sacando ese factor común
como factor fuera de paréntesis.
Ejemplo:
Limite cuando x tiende a 2 de (3x^3 - 6x^2 + 9x) / (x - 2) se puede factorizar sacando un 3x
como factor común: 3x(x^2 - 2x + 3) / (x - 2).

➢ Factorización por suma o diferencia de cubos: En ocasiones, una función puede


ser factorizada utilizando la identidad a^3 + b^3 = (a + b)(a^2 - ab + b^2) o a^3 -
b^3 = (a - b)(a^2 + ab + b^2).
Ejemplo:
Limite cuando x tiende a 1 de (x^3 - 1) / (x - 1) se puede factorizar utilizando la identidad de
diferencia de cubos: (x - 1)(x^2 + x + 1) / (x - 1), simplificando a x^2 + x + 1.

Cálculo de límites utilizando las leyes de los límites.

Los cálculos de límites utilizando las leyes de los límites consiste en utilizar las
propiedades algebraicas de los límites para simplificar la expresión y poder evaluar el límite de
manera más sencilla.

Las leyes de los límites son las siguientes:

1) Límite de una constante: El límite de una constante es la propia constante. Es decir, si

4
f(x) = k y k es una constante, entonces lim(x→a) f(x) = k.

2) Límite de una suma: El límite de la suma de dos funciones es la suma de los límites de
las funciones. Es decir, si lim(x→a) f(x) = L1 y lim(x→a) g(x) = L2, entonces lim(x→a) (f(x) +
g(x)) = L1 + L2.

3) Límite de un producto: El límite del producto de dos funciones es el producto de los


límites de las funciones. Es decir, si lim(x→a) f(x) = L1 y lim(x→a) g(x) = L2, entonces
lim(x→a) (f(x) * g(x)) = L1 * L2.

4) Límite de un cociente: El límite del cociente de dos funciones es el cociente de los


límites de las funciones, siempre y cuando el límite del denominador sea distinto de cero. Es
decir, si lim(x→a) f(x) = L1, lim(x→a) g(x) = L2 y L2 ≠ 0, entonces lim(x→a) (f(x) / g(x)) = L1
/ L2.

5) Límite de una potencia: El límite de una función elevada a una potencia es la función
elevada a la misma potencia. Es decir, si lim(x→a) f(x) = L, entonces lim(x→a) (f(x))^n = L^n,
donde n es cualquier número entero.

6) Límite de una función compuesta: El límite de una función compuesta es igual a la


función principal evaluada en el límite de la función interna. Es decir, si lim(x→a) g(x) = L y
lim(t→L) f(t) = M, entonces lim(x→a) f(g(x)) = M.

Limite infinito.

El límite infinito es una notación para expresar que el valor de una función se acerca a
infinito cuando se acerca a un cierto punto o cuando el argumento tiende a algún valor
específico.

En notación matemática, se denota como:

Lim(f(x)) = ∞

Lim f(x)→a = ∞

Esto significa que a medida que x se acerca a un cierto valor a, la función f(x) crece sin
límite y tiende hacia infinito.

Por ejemplo, si consideramos la función f(x) = 1/x, el límite de esta función cuando x

5
tiende a cero desde el lado positivo es infinito:

Lim(1/x) as x→0+ = ∞

Esto se debe a que a medida que x se acerca a cero desde valores positivos, la función
crece sin límite.

|Metodologia de Trabajo.

Para el desarrollo de la actividad decidi realizar lecturas comparativas que me permitieran


tener informacion clara para realizar la actividad.

Discusiones o dudas.

¿Como se puede aplicar los limites de una funcion en el area del turismo?

Conclusion.

En conclusión, el estudio de los límites de una función es fundamental en el análisis

matemático. Nos permite comprender y describir el comportamiento de una función en puntos

específicos y hacia el infinito. Los límites son herramientas poderosas para determinar

continuidad, derivabilidad y resolver problemas prácticos. Su aplicación abarca diversas áreas de

6
las matemáticas y tiene relevancia en la modelización de fenómenos del mundo real.

Bibliografia:

Funciones. (2021, abril 23). Límite de una función. Funciones matemáticas; Funciones.

https://www.funciones.xyz/limite-de-una-funcion/

CASOS DE FACTORIZACIÓN. (2017, noviembre 19). LIMITES POR FACTORIZACIÓN.


https://calculolimites.wordpress.com/limites-por-factorizacion/

Zapata, F. (2020, septiembre 22). Propiedades de los limites (con ejemplos). Lifeder.
https://www.lifeder.com/propiedades-de-los-limites/

7
Unidad #3

Adriana Paola Soto Porto

Palabras claves.

➢ Derivada: La derivada de una función es la medida de la tasa de cambio


instantánea de la función en un punto dado.

➢ Tasa de cambio: La derivada representa la tasa de cambio de una función en


relación con su variable independiente.

➢ Regla del producto: Permite calcular la derivada de una función que es el


producto de dos funciones.

➢ Regla de la cadena: Permite calcular la derivada de una función compuesta


aplicando la derivada de las funciones individuales.

➢ Punto crítico: Es un punto donde la derivada se iguala a cero o no existe, y puede


indicar un máximo, mínimo o punto de inflexión en la función.

➢ Máximo y mínimo: Los máximos y mínimos locales son puntos donde una
función alcanza los valores más altos o más bajos en un intervalo específico.

Metodología de trabajo.

La actividad la realice bajo una lectura comparativa, leyendo en distintas paginas para
sacar los distintos conceptos que están aquí plasmados.

1
Derivada

La derivada es una medida del cambio instantáneo que experimenta una función en
relación a una variable independiente. Matemáticamente, se representa por el símbolo "f'(x)" o
"dy/dx" y se calcula a través del límite de cociente incremental entre el cambio de la función y el
cambio de la variable respecto a un punto específico.

Por otra parte algunos autores dijeron lo siguiente:

Segun Isaac Newton y Gottfried Leibniz en el siglo XVII la derivada es una herramienta
matemática fundamental para analizar el cambio en una función en relación con su variable
independiente.

Segun Bonaventura Cavalieri y Pierre de Fermat dijeron en el siglo XVII que la derivada
permite calcular la pendiente de una curva en un punto específico.

Por otra parte el señor Augustin-Louis Cauchy hablo en el siglo XIX y concluyo que la
derivada también puede entenderse como la tasa de cambio instantánea de una función en un
punto dado.

Los nueve teoremas de la derivada, también conocidos como reglas de


diferenciación, son:

1. Regla de potencias: La derivada de una función polinómica se obtiene multiplicando


cada término por su exponente y restando 1 al mismo.

2. Regla de la constante: La derivada de una constante es cero.

3. Regla de la suma: La derivada de la suma de dos funciones es igual a la suma de las


derivadas de cada función.

4. Regla del producto: La derivada del producto de dos funciones se calcula


multiplicando una de las funciones por la derivada de la otra, y luego multiplicando la otra
función por la derivada de la primera, finalmente se suman ambos resultados.

5. Regla del cociente: La derivada del cociente de dos funciones se calcula restando el
producto de la derivada de la función del denominador y la función del numerador, y restando el

2
producto de la derivada de la función del numerador y la función del denominador, luego se
divide entre el cuadrado de la función del denominador.

6. Regla de la cadena: La derivada de una función compuesta se obtiene multiplicando la


derivada de la función exterior por la derivada de la función interior.

7. Regla de la función inversa: La derivada de la función inversa se obtiene dividiendo 1


entre la derivada de la función original.

8. Regla de la exponencial: La derivada de la función exponencial de base "a" se obtiene


multiplicando la función exponencial por el logaritmo natural de la base "a".

9. Regla del logaritmo: La derivada del logaritmo natural de una función se obtiene
dividiendo 1 entre la función, y luego multiplicando por la derivada de la función.

Aplicacion de derivada.
La derivada se aplica siguiendo algunos pasos:
➢ Identificar la función de la cual se quiere calcular la derivada, por ejemplo f(x).

➢ Utilizar la regla de derivación correspondiente, en función del tipo de función o


expresión que se está derivando. Por ejemplo, si es una función polinómica, se
utiliza la regla de potencias. Si es una función exponencial, se utiliza la regla de la
función exponencial, etc.

➢ Aplicar la regla de derivación correspondiente a cada término de la función o


expresión. Por ejemplo, si f(x) = 3x^2 + 2x + 5, se derivaría cada término por
separado.

➢ Simplificar los términos derivados, si es posible.

➢ Si se desea encontrar la derivada en un punto específico, se puede evaluar la


derivada en ese punto sustituyendo el valor de x en la expresión derivada obtenida
en el paso anterior.

3
Maximizacion por minimizacion de recursos.
la maximización por minimización de recursos en derivada implica buscar métodos o
técnicas que requieran la menor cantidad de recursos posibles (como tiempo de cálculo,
memoria, energía, etc.) para calcular la derivada de una función. Esto puede implicar el
desarrollo de algoritmos más eficientes, el uso de técnicas de optimización, el aprovechamiento
de propiedades matemáticas especiales, entre otras estrategias.
Al minimizar los recursos utilizados en el cálculo de la derivada, se puede obtener un
mayor rendimiento computacional y una mejor eficiencia en el análisis de sistemas y fenómenos
que requieren el uso de derivadas. Esto es especialmente importante en áreas como la ciencia de
datos, el aprendizaje automático y la optimización, donde se trabaja con grandes volúmenes de
datos y se requiere un alto rendimiento computacional.

Conclusión.
Tras realizar un análisis exhaustivo del concepto de derivada, se puede concluir que es la
derivada es una herramienta esencial en cálculo para determinar la tasa de cambio instantánea de
una función.

Dudas e inquietudes.

¿Cómo aplico derivada en el sector turismo?

4
Bibliografía

(maximizacion por minimizacion de recursos en derivada, s/f)

maximizacion por minimizacion de recursos en derivada. (s/f). Bing.

(Serra, 2020)

Serra, B. R. (2020, agosto 23). Aplicaciones de las derivadas. Universo Formulas.

(Selaya & Perfil, s/f)

Selaya, R., & Perfil, V. T. mi. (s/f). Sir Issac Newton. Blogspot.com.

(Las derivas segun newton y leibinz, s/f)

Las derivas segun newton y leibinz. (s/f). Prezi.com.

(Funciones, 2021)

Funciones. (2021, octubre 19). Derivadas. Funciones matemáticas; Funciones.

También podría gustarte