Está en la página 1de 12

1.

Consiste en la facultad de poner término al contrato de trabajo, mediante una


declaración unilateral de voluntad en los supuestos, condiciones y forma previstos en la
ley?

Terminación del contrato de trabajo.


ART. 76. CT.

2. cuáles son las formas de terminación de un contrato de trabajo?

A) Por voluntad de una de las partes.


B) Por mutuo consentimiento.
C) Por causa imputable a la otra.
D) (ART. 76. C.T.)

3. Se da cada vez que un trabajador comete alguna de estas faltas prescritas en el


art. 77 del Código de Trabajo sin responsabilidad de su parte.

Despido por causa justificada.


Art. 78 C T.

4. Depende de la existencia de una causa reconocida como justificativa de la


terminación de un contrato, produce la terminación del contrato de modo inmediato y no
crea obligaciones.

Despido indirecto o auto despido.


ART. 79. C.T.

5. Cuáles son los tipos de indemnización?

Daños y perjuicios, vacaciones, aguinaldo, bonificación anual, horas extras y el ajuste


salarial en su caso.
ART. 78. C.T. Y 102 C.P.R.

6. Cuáles son las 3 clases de descanso establecidas en la ley?

A) Descanso semanal. ART. 126 C.T


B) Días de asueto. ART. 127. C.T V.
C) Vacaciones. ART. 130. C.T. Ver. 102 C.P.R.G.
(DESCANSO MEDIA HORA EN CADA JORNADA 119)

7. Contenido en la ley como jornadas de trabajo este es el límite diario impuesto al


trabajador que permite al mismo alejarse de la actividad laboral entre una jornada de
trabajo y otra.

Jornada ordinaria.
116. C.T. 102 g). C.P.R.G.

8. Conocido en la práctica como séptimo día, este es el que permite al trabajador


alejarse de la actividad laboral después de cinco o seis días continuos de trabajo.
Descanso semanal.
Art. 126. C.T.

9. Es conocido en la ley como vacaciones, este es el que le permite al trabajador


alejarse por un periodo prolongado de tiempo una vez por año, de toda actividad laboral.

Período de Vacaciones anuales.


ART. 136. C.T. ver: 102, literal I) C.P.R.G.

10. En donde se prohíbe a los patronos anunciar por cualquier medio sus ofertas de
empleo, especificados como requisito, el sexo, etnia y estado civil, diferencia entre
casada y soltera?

En el artículo 151, literal a). C.T.

11. En donde está contemplado guardar a los trabajadores la debida consideración,


absteniéndose del mal trato físico y verbal?

Artículo 6, literal c) C.T.

12. Que debe hacer un patrono cuando cuenta con más de 30 mujeres laborando en
su empresa?

Acondicionar un local para que las madres alimenten sin peligro a sus hijos menores de
3 años para que puedan dejarlos allí en las horas de trabajo. (GUARDERÍA.)

13. En que decreto está contemplado el asueto para las madres el 10 de mayo?

En el Decreto 42-2010 del Congreso de la República.

14. Son acumulables o reembolsables las vacaciones y de cuando es su tiempo


mínimo?

No son compensables en dinero y no son acumulables.


ART. 133 y 136. C.T. y 102 i) C.P.R.G

15. Cómo se llama al derecho de que gozan las mujeres en estado de embarazo y
lactancia, siempre que no exista motivo justificado para el despido y que articulo lo
contempla?

Derecho de INAMOVILIDAD.
ART.151 c) C.T.

16. A que autoridad debe el patrono acudir para proceder con el despido de una
mujer embarazada o en estado de lactancia?

Gestionar ante los tribunales de trabajo y gestionar su reinstalación.


ART. 151 c). C.T.
17. Durante cuánto tiempo no puede una mujer embarazada o lactante realizar
trabajo pesado y el fundamento legal?

Son 3 MESES anteriores al alumbramiento.


ART. 151 e).C.T.

18. De cuantos días de descanso remunerado goza una trabajadora embarazada,


antes de dar a luz y después del mismo? (pre y post parto.)

30 días antes y 54 después. Total 84 días.


ART. 152. C.T. y 102 k) C.P.R.G.

19. Quien es el encargado de pagar el salario a la mujer trabajadora que ha dado a


luz, en el periodo de pre y post natal, establecido en la ley?

El patrono, salvo que este acogida a los beneficios del IGSS, en cuyo caso se debe
observar el reglamento de dicha ley.
ART. 152 b) C.T.

20. De cuantos días de descanso goza la mujer que adopto un niño menor de edad?

Tiene derecho a la licencia post parto de 54 días.


152 f) C.T.

21. De cuánto tiempo goza la mujer trabadora por tiempo de lactancia, según la ley?

Media hora dos veces al día durante 0 meses.


ART. 153. C.T.

22. Qué derecho tiene la mujer trabadora en estado de gestación, cuando es


despedida injustificadamente?

Concurrir a los tribunales a ejercitar su derecho de reinstalación, y a que se le paguen


los salarios dejados de devengar durante el tiempo que estuvo sin laborar.
ART. 151 c). C.T.

23. Con cuantos días de reposo cuenta la madre, que ha sufrido un aborto.
fundamento legal.

Tiene derecho a 27 días


ART. 152 c) C.T.

24. A donde debe acudir un trabajador, en caso de violación de sus derechos


laborales?

Tribunales de trabajo y previsión social.


ART.283 C.T.

25. En donde está contemplado que una empresa que cuente con más de tres
trabajadores, tienen derecho a ser inscritos en el IGSS?
Reglamento de inscripción de patronos.
ART. 2. IGSS.

26. A donde debe acudir un trabajador, que quiera que la empresa donde trabaja le
asegure en le IGSS?

27. Que debe hacer una mujer para gozar de su derecho de inamovilidad e
instalación?

Dar aviso al patrono de su estado y quedará provisionalmente protegida y dentro de los


2 meses siguientes deberá presentar certificación médica de su estado de embarazo para
obtener la protección definitiva.
ART. 151 d) C.T.

28. En que parte del código de trabajo se encuentra regulado, el trabajo de las
mujeres y menores de edad.

Capítulo segundo del Título Cuarto (Trabajo sujeto a Regímenes Especiales)


ART. 147. C.T.

29. Por qué en la antigüedad no existía derecho de trabajo?

30. De qué forma estaban contempladas las relaciones de trabajo en la época feudal?

Los plebeyos habitaban en los alrededores del castillo, y estaban bajo las órdenes de los
terratenientes, se les permitía cultivar una parcela de tierra para mantener a su familia,
pero debían estar dispuestos a realizar cualquier servicio que ordenara el señor feudal, la
hacienda o el ejército.

31. A lo largo de la historia cuales han sido los modos de producción?

A) Comunidad primitiva.
B) Esclavismo
C) Feudalismo.
D) Capitalismo.

32. Que es trabajo?

Comprende la actividad realizada para otra persona, mediante contrato o acuerdo tácito
de voluntades, a cambio de una remuneración por tal actividad y en situación de
subordinación y dependencia.

33. Que es la fuerza de trabajo?

Capacidad del hombre para trabajar, conjunto de fuerzas físicas y espirituales que el
hombre dispone y que utiliza en el proceso de producción.

34. En qué momento histórico surge el derecho laboral?


Sus inicios se encuentran en el capitalismo, con la revolución industrial y surge con la
revolución francesa.

35. A razón de que surge la clase proletaria?

Surge con la industrialización de los medios de producción, que eliminó la producción


artesanal implantando la producción en masa.

36. Después de que hecho histórico se consideró a la huelga como un derecho?

Después de la revolución de octubre de 1944, en Guatemala.

37. Cuando se creó la organización internacional del trabajo (OIT)?

En 1919 como parte del tratado de Versalles que terminó con la primera guerra mundial.

38. Qué organización ratifico el funcionamiento de la OIT?

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

39. CUAL FUE LA PRIMERA CONSTITUCION QUE INCORPORO LOS


DERECHOS LABORALES.

La constitución Mexicana de Querétaro.

40. Cual fue la segunda constitución que incorporo los derechos laborales?

La Constitución de Weimar Alemania 1919.

41. En qué año se incluyeron los derechos laborales en Guatemala y en dónde?

En 1945, contenidos en la constitución Política de la República del mismo año.

42. Cual fue el primer Código de Trabajo de Guatemala?

El decreto 330, del 1 de mayo de l947.

43. Conjunto de normas, principios que regulan los derechos y obligaciones de


patronos, y de los trabajadores, en ocasión del trabajo y crea instituciones para resolver
sus conflictos?

Es el llamado Derecho Laboral.

44. Cuáles fueron las consecuencias de la revolución industrial?

Disminución del trabajo artesanal, aumento de las mercancías elaboradas en máquinas,


creación de grandes empresas con utilización de mano de obra asalariada, concentración
de riqueza en pocas manos, surgimiento de los sindicatos, migración rural, uso de mano
de obra infantil, pésimas condiciones de trabajo, jornadas de trabajo de 16 horas,
crecimiento desordenado de las ciudades y pobreza.
45. Como se le llama a la primera regulación jurídica del derecho civil, relacionado
con el trabajo?

Los llamados Mandamientos.

46. La normativa del trabajo por cuenta ajena tuvo dos principios liberales, cuales
son?

Autonomía de la voluntad, igualdad de las partes.

47. La intervención del estado donde se establecían condiciones mínimas de trabajo


en las fábricas para proteger a los trabajadores se denominaron?

48. Cuáles son las diferentes denominaciones del derecho de trabajo?

Derecho industrial, derecho obrero, derecho social, derecho de los trabajadores, derecho
profesional, derecho nuevo, derecho económico y las denominaciones más aceptadas,
derecho de trabajo y derecho laboral.

49. En que radica la importancia del derecho de trabajo?

La importancia radica en que el derecho de trabajo está inmerso en una sociedad


políticamente organizada, sin importar la ocupación u oficio, todo ser humano tiene su
fuente de ingreso en el salario, para lo cual debe existir una relación laboral regida por
los principios del derecho laboral y aplicando el espíritu de las mismas, para que el
trabajador obtenga condiciones dignas de vida.

50. Para que es necesario el derecho laboral?

Para regular las relaciones entre trabajadores y patronos, evitando arbitrariedades de la


parte económicamente más poderosa y para que se cumplan las leyes de trabajo y
previsión social.

51. Son aquellas líneas directrices, propias o exclusivas de esta rama del derecho,
que informan e inspiran directamente o indirectamente las normas laborales?

Son los llamados principios laborales o principios rectores del derecho laboral.

52. Se conceptúa como instrumento compensatorio de la desigualdad económica que


se da entre las partes, el legislador otorgo una protección preferente al mismo?

Principio TUTELAR O DE TUTELARIDAD de los trabajadores.


Considerando 4to a). C.T. y 103 C.P.R.G.

53. Son garantías protectoras para el trabajador que nunca podrán ser disminuidas y
deben cumplirse independientemente de la voluntad o acuerdo de las partes?

Principio de garantías mínimas.


4to. Considerando, literal b).
ART.22. C.T. y 102 C.P.R.G.

54. Es de aplicación forzosa, es decir que las normas jurídicas son reglas de
conducta cuya observancia está garantizada por el estado?

55. Estudia al individuo en su realidad social, y para resolver un caso en base a la


equidad es necesario enfocar la posición económica de las partes, objetivo porque
resuelve problemas con criterio social?

Principio de realidad y objetividad.


4to. Considerando, literal d). C.T.

56. Este se da en función del interés social o colectivo, que es el fin primordial de
todo derecho público?

El derecho de trabajo es una rama del DERECHO PÚBLICO.

57. Dignificaciones económicas viene relacionadas a la equitativa retribución que


deben tener los trabajadores para que puedan alcanzar condiciones de vida acordes a su
calidad humana y que la dignificación moral, el respeto mutuo entre patronos y
trabajadores?

Principio del derecho de trabajo como una disciplina HONDAMENTE


DEMOCRÁTICO.
4to considerando, literal f) C.T.

58. Principio que está basado en la lógica, es decir, lo aceptable lógica y


razonablemente, ya que el derecho sirve para evitar la arbitrariedad entre patronos y
trabajadores?

Principio de la razonabilidad.

59. Principio consistente en actuar honestamente y sin malicia, se aplica en las


relaciones entre patrones y empleados y viceversa?

Principio de BUENA FE.


ART. 17 L.O.J.

60. Principio que consiste en tener continuidad en el trabajo y garantiza bienestar?

Principio de la CONTINUIDAD de la relación laboral.

61. Principio que consiste en que no debe interrumpirse, sino que debe ser de tracto
sucesivo, es decir que no se interrumpe este contrato es indefinido.

62. Principio mediante el cual se persigue que el trabajador reciba un trato justo, una
atención adecuada según su dignidad humana y como elemento fundamental de la
producción?

Principio de la JUSTICIA SOCIAL.


63. Cuáles son las funciones de los principios del derecho de trabajo?

Informadora, normativa e interpretadora.

64. Sirve al legislador para que el, desarrolle la ley y él juez en la interpretación de
la misma?

Función informadora de los principios del derecho laboral.

65. Actúan como fuente supletoria, en caso de ausencia de la ley. son medios de
integración del derecho?

Los principios de derecho de trabajo, la equidad y la costumbre o el uso local en


armonía con estos principios, los principios y leyes de derecho común.

66. Operan como criterio orientador del juez o del intérprete?

Función interpretadora de los principios laborales.

67. Dentro de que rama del derecho se encuentra ubicado el derecho laboral?

En la rama del Derecho público.


4to considerando, literal e) C.T.

68. Esta concepción establece que el trabajo se basa en un contrato, sus normas
tienen carácter dispositivo?

Concepción privatista del derecho de trabajo.

69. Estipula que sus normas tienden a proteger intereses no particulares sino de
carácter general?

Concepción publicista del derecho de trabajo.

70. Esta tesis afirma que por una parte el derecho del trabajo tutela intereses
privados y por otros intereses de la generalidad. Pertenece al derecho público por cuanto
organiza una especie de tutela administrativa sobre los trabajadores, pero depende por el
contrario del derecho privado cuando estatuye sobre los contratos.

Concepción dualista o mixta del derecho de trabajo.

71. Importa a él una serie de instituciones que hace convertir a todas las relaciones
jurídicas en una misma idea o finalidad que es la social?

Concepción social del derecho de trabajo.

72. Cuáles son los dos tipos de fuentes tradicionales del derecho laboral?

Reales o materiales y formales.


73. Que fuentes encontramos dentro de las fuentes tradicionales del derecho de
trabajo?

Históricas, reales y formales.

74. Son elementos de hecho que sirven de base a las fuentes formales (hechos
económicos, políticos y culturales). como las normas producidas en un gobierno de
facto?

Fuentes materiales o reales del derecho de trabajo.

75. Son las producidas por el proceso formal de creación de la norma jurídica, o sea,
las que provienen del ámbito parlamentario las fuentes formales del derecho son: la
legislación, la costumbre y la jurisprudencia?

Fuentes formales del derecho de trabajo.

76. Esta se refiere a los documentos, inscripciones, libros, etc. que encierren el texto
de una ley o conjunto de leyes, las cuales informan sobre el origen de las leyes?

Fuentes históricas del derecho de trabajo.

77. Cuáles son las fuentes especificas del derecho de trabajo?

A) Fuentes principales o directas: se dividen en generales, la constitución, el código


de trabajo, y especiales como los pactos colectivos de condiciones de trabajo, convenios
colectivos de condiciones de trabajo, pactos colectivos de industria;

B) Fuentes indirectas o supletorias: 1. Principios del derecho de trabajo 2. La equidad,


la costumbre. 3. Los principios y leyes de derecho común.

78. Son instrumentos que regulan las condiciones de trabajo y son pactos porque las
celebran entre patrones y sindicatos de trabajadores, modificando las condiciones de
trabajo a fin de hacerlas más favorables a los trabajadores?

Pactos colectivos de condiciones de trabajo.


ART.49.C.T.

79. Variante del pacto, tiene mayor amplitud y cobertura no comprende solamente
un lugar de trabajo, o una actividad, sino que abarca a todas las empresas que se
dediquen a una misma actividad?

Pacto colectivo de industria.


ART. 54 C.T.

80. Tipo especial de contrato celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y


uno o más empleadores, o un sindicato o grupos de sindicatos y uno o varios
representativos de los empleadores.(comité de empresa)?
Contrato colectivo de trabajo.
ART. 38 C.T.

81. Instrumento normativo que están obligados a hacer los patrones que contraten a
más de 10 trabajadores que regulan las condiciones de trabajo dentro de la empresa?

Reglamento interno de trabajo.


ART. 57 Y 58 C.T.

82. Es el orden en que deben aplicarse las normas, cuando la ley deja vacíos o
lagunas, los jueces tienen que llegar a esos vacíos y los principios de derecho del trabajo
entran como suplemento?

A) Los principio de derecho de trabajo.


B) La equidad y la costumbre o el uso local en armonía con estos principios.
C) Los principios y leyes de derecho común.

83. Principio que dice que si una ley inferior o cualquier reglamento supera las
garantías establecidas en una de mayor rango, se aplicara esta norma?

Regla de interpretación de la norma más favorable.

84. Bajo que circunstancia se podrá limitar a una persona, el derecho de trabajo?

Sólo mediante resolución de autoridad competente basada en ley, dictada por motivo de
orden público o de interés nacional.
ART.6 C.T.

85. Regla de interpretación conforme la cual de entre dos o más sentidos de la


norma, ha de acogerse aquel que resulte más favorable al trabajador?

Regla de interpretación de INDUBIO PRO OPERARIO.

86. Cuáles son los sistemas tradicionales de interpretación, atendiendo a su


amplitud?

A) Histórica
B) Auténtica
C) Usual
D) Doctrinal
E) Clásica o exegética
F) Legal.

87. Cuáles son las clases de interpretación atendiendo a su amplitud?

General. ART 10 L.O.J.


Específica. ART.17 C.T.
88. Consiste en no aplicar la ley en situaciones que, aunque contenidas en su texto,
están excluidas de la norma por su espíritu y también puede ocurrir que las palabras
expresen más de lo que verdaderamente corresponde?

Interpretación extensiva o restrictiva.

89. Es la interpretación que se realiza por los jueces en el ejercicio de sus funciones
jurisdiccionales?

Interpretación usual.

90. Se manifiesta en las actividades científicas de los tratadistas del derecho, en los
dictámenes de los juristas y en los comentarios de los textos legales?

Interpretación doctrinal.

91. Se define así a la interpretación que nace de los usos y costumbre de la


comunidad?

92. Cuáles son las formas de interpretación atendiendo a la ley?

General y específica.

93. Se entiende como el sentido literal de cada palabra en el texto legal?

94. Es una disposición relativamente antigua puede aplicarse en dos tipos de


significado, el que se le dio en la época antigua y con el que se interpreta en la
actualidad?

95. Consiste en considerar a las leyes como un conjunto de normas debidamente


unificadas por la finalidad que con ellas se trata de realizar, de tal manera que están
vinculadas entre sí?

Integración del sistema interpretación del derecho de trabajo.

96. No aceptara una descripción de la norma contraria a otra o en que su caso lleva a
una solución absurda.

97. La jornada de trabajo debe regularse atendiendo a?

98. Es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios
patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las
condiciones en que el trabajo deba prestarse y las demás materias relativas a este?

Pacto colectivo de condiciones de trabajo.


ART.49 C.T.

99. Es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador, como contraprestación


al servicio recibido?
Es el SALARIO.
ART.88 C.T.

También podría gustarte