Está en la página 1de 7

PROGRAMA INNOVAR PARA SER MEJOR

GLOSARIO EVALUACIÓN

El siguiente glosario ha sido construido en base a las orientaciones evaluativas


dadas en el Programa Innovar para Ser Mejor. En este se recogen los
principales conceptos utilizados en el desarrollo de los cursos, siguiendo las
líneas y definiciones dadas en las Bases Curriculares y Programas de Estudio
de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación.

AUTOEVALUACIÓN ______________________
Proceso que capacita al estudiante para reflexionar sobre qué y cómo ha
aprendido y juzgarlo en contraste con criterios previamente establecidos. Al
finalizar un tema o unidad, el profesor da a los alumnos la oportunidad de
trabajar con un material que les permite autocorregirse. Este puede ser una
hoja de trabajo con las respuestas atrás. Con los resultados de este trabajo, los
alumnos tienen la posibilidad de determinar su avance o aquello que deben
reforzar, corregir su trabajo con ayuda de otros compañeros, completar su
trabajo con recursos que estén a su alcance (cuaderno, libro, afiches...), anotar
sus dudas y, en última instancia, pedir ayuda al profesor

_________________BITÁCORAS O DIARIOS DE CLASE


Consiste en un registro de ideas claves durante el desarrollo de las actividades
que den cuenta del nivel de desempeño de los estudiantes. Con esto se puede
tener registro de la historia evolutiva del proceso de aprendizaje de cada
estudiante de manera individual, y así atender a las necesidades de cada uno y
a su diversidad.

COEVALUACIÓN_______________________
Proceso de evaluación recíproca entre los estudiantes, se evalúa un trabajo o
producto de acuerdo a criterios de evaluación preestablecidos. Con la
coevaluación, los estudiantes podrán mejorar su capacidad crítica,
  1  
argumentativa y colaborativa. La coevaluación se puede realizar de forma oral
o escrita, dependiendo de las características del proyecto en cuestión.

__________________________CRITERIO
Principio o referencia con respecto a la cual se construyen juicio de evaluación
y que permite analizar niveles de calidad con distinto grado de concreción;
delimita un campo de análisis y una perspectiva valorativa.

DESCRIPTOR ________________________
Párrafo breve que describe características que pueden ser observadas, y que
permite ubicar el trabajo o producción de un estudiante en un continuo de
calidad. Cada párrafo o descriptor corresponde a un nivel de logro.

_________________________DESEMPEÑO
Categorías que resumen en conceptos (excelente, deficiente, muy bien, etc.) o
con números (cuando así sea, se llama “nivel de logro”) el nivel de aprendizaje
alcanzado.

DIARIO MATEMÁTICO_____________________
Es un cuaderno o carpeta, donde el alumno desarrolla estrategias personales,
exploraciones, definiciones personales o descubrimientos. El profesor puede
observar estos registros, orientarse en el desarrollo de las habilidades de sus
estudiantes y verificar la comprensión de los conceptos, de acuerdo al lenguaje
que utiliza el alumno para explicar su pensamiento.

___________________ ESCALAS DE APRECIACIÓN


Constituyen un instrumento de registro de evidencia de los aprendizajes y
desempeños de los estudiantes, que pueden ser utilizada tanto para la
evaluación formativa como para aquella con fines de calificación. Es muy
apropiada para evaluar la complejidad de los aprendizajes artísticos, pues
permiten registrar con grados de valoración una diversidad de desempeños, lo
que da cuenta con mayor fidelidad de la calidad de estos, no solo por presencia
o ausencia como lo hace la lista de cotejo. Este tipo de instrumento permite
  2  
discriminar con un mayor grado de precisión el comportamiento a observar o el
nivel de aprendizaje a medir. Se pueden utilizar para evaluar trabajos de arte,
investigaciones, proyectos y otras instancias de trabajo en la asignatura y son
una buena base para construir pautas de evaluación.

ESQUEMAS Y DIBUJOS CIENTÍFICOS ROTULADOS ___________


Instrumentos concretos de registro, descripción e identificación de estructuras
y procesos científicos debidamente rotulados. Por medio de estos
instrumentos, se recoge información del estudiante relacionada con su nivel de
observación, uso y dominio del vocabulario y reconocimiento de las distintas
características, elementos y sus relaciones.

_______________EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA


Corresponde a una evaluación previa al proceso de enseñanza.
En términos generales, permite al docente evaluar los conocimientos previos
de los estudiantes, así como, el logro de los prerrequisitos necesarios. Por otra
parte, entrega al estudiante información de qué y cuánto le falta por aprender.

EVALUACIÓN FORMATIVA____________________
Es una evaluación continua que permite evaluar los aprendizajes,
retroalimentar y reformular el proceso de enseñanza-aprendizaje, en virtud de
la evolución de los estudiantes. Toda actividad didáctica es potencialmente un
instrumento de evaluación, ya que en la medida que concluya en una
retroalimentación, siempre permite al docente obtener nueva información y al
estudiante alcanzar una mayor conciencia respecto de su manera de aprender o
del logro de los objetivos ya trabajados.

____________________ EVALUACIÓN SUMATIVA


Se realiza al final de un proceso de enseñanza-aprendizaje y su objetivo es
obtener información sobre la progresión del aprendizaje de los alumnos y el

  3  
nivel de logro de los objetivos propuestos. Al igual que en la evaluación
formativa, es importante la utilización de diversos instrumentos.

GUÍAS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ______________


Consisten en variados instrumentos que presentan situaciones donde los
estudiantes deben aplicar, analizar y evaluar la información presentada, la que
puede ser a través de experimentos, datos presentados en tablas y gráficos,
situaciones problema, etc. y donde los estudiantes a través del pensamiento
crítico, reflexivo y metacognitivo, transfiere, construye y constata la
profundidad de su aprendizaje

_________________________ INDICADOR
Descripción del desempeño de algún aspecto del objetivo de aprendizaje. Cada
objetivo de aprendizaje tiene indicadores asociados que facilitan la gestión
pedagógica focalizada en el aprendizaje de los estudiantes. Variable cualitativa
o cuantitativa que proporciona una base simple y confiable para evaluar
logros, cambios o desempeño

INFORMES DE LABORATORIO __________________


Instrumento que permite obtener y usar evidencias del desarrollo de
habilidades de pensamiento científico en los estudiantes, donde a través de la
formulación de preguntas y predicciones, planificación y conducción de
investigaciones experimentales, análisis y comunicación de datos a través de
la elaboración de tablas y gráficos, puedan concluir sobre la investigación
experimental realizada, y construir con ella un aprendizaje de calidad. Se
sugiere utilizar este instrumento desde 4° básico en adelante.

______________________ LISTA DE COTEJO


Consiste en un instrumento que señala los diferentes aspectos que se quieren
observar por parte del alumno o de manera colectiva, de manera dicotómica,
es decir, "Está o No presente", Sí/No, Logrado/ No logrado, etc. Esta es
especialmente útil para evaluar la adquisición de habilidades relacionadas con
el manejo de instrumentos científicos y la aplicación de las normas de
seguridad.

  4  
MAPAS CONCEPTUALES ____________________
Instrumento que permite desarrollar la capacidad de establecer relaciones
entre los diferentes conceptos aprendidos y crear otras nuevas a través del
uso correcto de conectores y de relaciones entre los conceptos.

____________________ MODELOS CONCRETOS


Instrumentos de evaluación que muestran, por medio del uso del material
concreto, la creatividad, el conocimiento, y el uso y dominio de vocabulario y
procesos de los estudiantes. Entre estos modelos se incluyen maquetas,
figuras, modelos 3D, entre otras. Son útiles para evaluar aquellos conceptos o
procesos más abstractos para la edad.

NIVEL DE LOGRO ______________________


En su conjunto constituye un continuo que puede ser explicitado en términos de
números o conceptos que va desde un desempeño deficiente a uno excelente.
Asociados a cada nivel de logro debe haber una descripción de este que
permite situar el desempeño de los estudiantes en este continuo.

________ ORGANIZADORES GRÁFICOS Y DIAGRAMAS CIENTÍFICOS


Instrumentos que además de organizar la información y desarrollar relaciones
entre los conceptos, desafía al estudiante a promover su máxima creatividad
en la síntesis del contenido que aprende. Las nuevas conexiones y la síntesis
permite al igual que el mapa conceptual, recoger evidencias importantes del
aprendizaje alcanzado por los estudiantes.

PAUTA DE EVALUACIÓN ____________________


Instrumento que sirve de orientación para realizar una actividad y corregir
objetivamente. Establece el puntaje por ítem o pregunta, las claves de
respuestas correctas y el porcentaje requerido para su aprobación.

  5  
____________________ PORCENTAJE DE LOGRO
Expresión que señala el nivel de logro alcanzado en una actividad o en el curso
en general mediante porcentajes, siendo 100% el máximo.

PORTAFOLIO ________________________
Es una carpeta donde el alumno puede guardar trabajos de rutina diaria,
informes de laboratorio, mapas conceptuales, esquemas, noticias etc. de
manera que los utilicen como material de apoyo y estudio. El portafolio posee
la riqueza de poder ser evaluado, tanto de manera formativa, como sumativa,
con orientación por parte del docente, pero a la vez con autonomía para
desarrollar su creatividad y capacidad de organización de la información.

____________________ REGISTRO ANECDÓTICO


Consiste en anotar con una frase descriptiva breve, durante las actividades,
observaciones individuales respecto del desempeño del alumno.

RETROALIMENTACIÓN _____________________
Información escrita u oral que pretende ayudar al estudiante a mejorar su
proceso de aprendizaje, reconociendo los elementos positivos y las fortalezas
demostradas, identificando los errores cometidos y las debilidades a superar,
proporcionando información para corregirlos y/o señalando caminos de
enmienda.

_________________________ RÚBRICAS
Herramientas para la evaluación y categorización de la calidad del desempeño
del estudiante en tareas complejas, que consideran más de una variable o
habilidad. Para construir una rúbrica, se debe establecer un conjunto de
criterios ligados a los objetivos de aprendizaje. Las rúbricas permiten
estandarizar la evaluación de acuerdo a criterios específicos, haciendo la
calificación más transparente y colaborando con esto a una retroalimentación
más eficaz.

  6  
TRABAJO COLABORATIVO ___________________
Dentro de una clase, los alumnos solucionan en pares o grupos una tarea
específica, como explorar un material, definir un concepto, clasificar, calcular,
resolver un problema y argumentar su resolución. La tarea debe tener
objetivos claros y medibles, acordados previamente.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
http://www.curriculumenlineamineduc.cl
Glosario OCDE: http://www.oecd.org/development/peer-reviews/2754804.pdf
Evaluación de Capacidades y Valores, Luis Damián Casas, Arrayán Editores, Santiago de Chile,
2006.

  7  

También podría gustarte