Está en la página 1de 1

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Ingeniería en Ciencias Económicas y Financieras


Evaluación Integral de Proyectos

Nombre: María Belén Romero Yánez Fecha: 07 de mayo de 2018

Cadena de Valor Sectorial


Las cadenas de valor se defien como “la colaboración estratégica de empresas con el propósito de
satisfacer objetivos específicos de mercado en el largo plazo y lograr beneficios mutuos para todos
los eslabones de la cadena. El término se refiere a una red de alianzas verticales o estraégicas entre
varias empresas de negocios independientes dentro de una cadena de productos o servicios”.1

El enfoque va hacia el cumplimiento de las necesidades del consumidor siendo capaz de responder
rápidamente cuando éstas cambian, permitiendo también responder a nuevas existencias del
mercado con productos de calidad, generando un marco que facilita la comunicación, la solución de
problemas y la construcción de eficiencia en la cadena.

Según Porter la cadena de valor es un conjunto de actividades que un productor lleva a cabo al
competir en un sector en particular. Las actividades contribuyen a elevar el valor agregado y pueden
ser divididas en:

- Actividades primarias (producción, comercialización, entre y servicio de postventa del


producto)
- Actividades de apoyo (recursos humanos, tecnología e insumos comprados e
infraestructura)

CADENA DE VALOR – EMPRESA MANUFACTURERA DE MERMELADA

Referencias

- Almache Diana (2011), Plan de Negocios para la Creación de una empresa de Producción
de Mermelada de Chirimoya.

1
Romero M. Wilson (2005), “Estado del arte de las Cadenas de Valor”

También podría gustarte