Está en la página 1de 9

CLASIFICACIÓN DE LOS MOTORES SEGÚN LAS NORMAS

NEMA/ANSI E IEC
INTRODUCCION
El instituto encargado de preparar, revisar y analizar las normas técnicas en la
fabricación de motores eléctricos a nivel internacional es la Comisión
Electrotécnica Internacional (I.E.C.), con sede en Suiza, y en los Estados Unidos
de Norte América lo hace la Asociación de Fabricantes Eléctricos Nacionales
(NEMA).

A nivel mundial los fabricantes de motores adoptan las normas de marcación de


terminales de acuerdo con la normalización vigente en su respectivo país,
derivadas principalmente de las normativas I.E.C. y NEMA. .

Destacándose que en los motores fabricados bajo norma NEMA sus cables de
conexión son marcados con números desde el 1 al 12 y los fabricados bajo
norma IEC tienen una marcación que combina las letras U, V, W y los números
desde el 1 hasta el 6.

Por ejemplo.

Los diseños incluyen las tensiones a las cuales podrán ser energizados y cada
norma en particular realiza su marcación de terminales de conexión. La gran
mayoría de fabricantes diseñan los motores con bobinados para operar a dos (2)
tensiones de servicio, destacándose que los Motores NEMA tienen una relación
de conexionado de 1:2, es decir que una tensión es el doble de la otra. Ej.
230/460 V y en los Motores IEC se presenta un diseño con una relación de
1:1,732, Ej. 220/380 V.

Existen diseños en los cuales esto no se cumple y se fabrican motores para


operar a un sólo voltaje y con una sola conexión

CLASIFICACIÓN DE MOTORES SEGÚN LA NORMA NEMA


Según las normas NEMA los motores se pueden clasificar de la siguiente
manera:

Según el esfuerzo que va a realizar el motor.

Motor de diseño NEMA A


Torque alto, deslizamiento nominal bajo y corriente de arranque alta. Es un
motor de inducción con rotor tipo jaula de ardilla, diseñado con características de
torque y corriente de arranque que exceden los valores correspondientes al
diseño NEMA B, son usados para aplicaciones especiales donde se requiere un
torque máximo mayor que el normal, para satisfacer los requerimientos de
sobrecargas de corta duración. Estos motores también son aplicados a cargas
que requieren deslizamientos nominales muy bajos y del orden del 1% o menos
(velocidades casi constantes).
Motor de diseño NEMA B
Torque normal, corriente de arranque normal y deslizamiento nominal normal.
Son motores con rotor tipo jaula de ardilla diseñados con características de
torque y corriente de arranque normales, así como un bajo deslizamiento de
carga de aproximadamente 4% como máximo. En general es el motor típico
dentro del rango de 1 a 125 HP. El deslizamiento a plena carga es de
aproximadamente 3%. Este tipo de motor proporcionará un arranque y una
aceleración suave para la mayoría de las cargas y también puede resistir
temporalmente picos elevados de carga sin detenerse.

Motor de diseño NEMA C


Torque alto, deslizamiento nominal normal, corriente de arranque normal. Son
motores de inducción con rotor de doble jaula de ardilla, que desarrollan un alto
torque de arranque y por ello son utilizados para cargas de arranque pesado.
Estos motores tienen un deslizamiento nominal menor que el 5%.

Motor de diseño NEMA D


Torque alto, alto deslizamiento nominal, baja corriente de arranque. Este motor
combina un alto torque de arranque con un alto deslizamiento nominal
En la siguiente tabla se puede apreciar una mejor descripción de los diferentes
diseños NEMA y otros diseños adicionales.
Las curvas carcteristicas de torque velocidad de los diferentes diseños son.
Torque Torque Corrient Desliz
Torque
de de e de a-
de
Dise arranqu aceleraci arranqu mient
frenado Eficien
ño Características e ón e o
Aplicaciones típicas cia
NEM Polifásicas Porcent Porcenta Porcent Porcent
relativa
A aje de je de aje de aje de
%
torque torque torque torque
de carga de carga de carga de carga
Ventiladores, sopladores,
Alto torque arranque y
No bombas centrifugas juego motor- Media o
A alta corriente de 70-275 65-190 175-300 0.5- 5
definido generador donde el torque inicial alta
arranque
es relativamente bajo
Ventiladores, sopladores,
Normal torque de
bombas centrifugas juego motor- Medio o
B arranque y normal 70-275 65-190 175-300 600-700 0.5 - 5
generador donde el torque inicial alto
corriente de arranque
es relativamente bajo
Cintas transportadoras,
Alto torque de arranque trituradoras, motores de
C y normal corriente de 200-285 140-195 190-225 600-700 1-5 agitación, bombas reciprocas y medio
arranque compresores, etc. donde el inicio
con carga es requerido
Cargas con picos altos con o sin
volante tales como prensas,
Alto torque de arranque
D 275 NA 275 600-700 5-8 tijeras, elevadores, extractores, bajo
y alto deslizamiento
tornos, montacargas, bombas
petroleras
Cargas centrifugas donde el
N Motor pequeño - N/A - - N/A torque inicial requerido es bajo
relativamente bajo
O Motor pequeño - N/A - - N/A
Ventiladores, sopladores,
bombas centrifugas juego motor- Medio o
L Motor pequeño - 100% - - N/A
generador donde el torque inicial bajo
es relativamente bajo
Ventiladores, sopladores,
bombas centrifugas juego motor- Medio o
M Motor pequeño - 100% - - N/A
generador donde el torque inicial alto
es relativamente bajo
Diseños tipo NEMA características y aplicaciones
a. Aislamiento térmico
Respecto al aislamiento termico las clases definidas para la temperatura de operación
maxima permitida para un motor en operación segura y continua a carga completa es:

Clase Temperatura maxima de Aumento de temperatura permitida a carga


operacion completa
SF=1.0 SF=1.15
A 105°C 221°F 69°C 70°C
B 130°C 266°F 80°C 90°C
E 120°C 248°F 75°C -
F 155°C 311°F 105°C 110°C
H 180°C 356°F 125°C -

Según los Kva


En el instante que un motor empieza a funcionar, su velociad es cero RPM y la corriente
producida es igual a la RLA(amperios de arranque). La siguiente tabla de grupos de motores
dependen de la LRA expresado en kilovolta-ampers, donde una sola letra es usada para
definir los dos valores de voltaje en corriente de arranque en motores con voltajes duales.

Según la Proteccion de ingreso (INGRESS PROTECCTION IP)


Que especifica el nivel de proteccion ambiental que provee la carcasa es:
CLASIFICACIÓN DE MOTORES SEGÚN LA NORMA IEC (clasifican los motores según
el tipo de servicio)
Al elegir un motor electrico el tipo de servicio tiene gran importancia. Así por ejemplo, un
motor cargado intermitentemente se calienta menos que si se aplica carga permanente, y
por tanto se puede elegir en el primer caso un motor mas pequeño
El IEC (la Comisión electrotécnica internacional) utiliza ocho designaciones del ciclo de
servicio para describir condiciones de funcionamiento de los motores eléctricos:
Servicio permanente S1: Carga constante, Duración suficiente para alcanzar el
equilibrio térmico.

El motor funciona en una carga constante por suficiente


tiempo como para alcanzar equilibrio de la temperatura.

Servicio de corta duración S2: Carga constante,


Duración no suficiente para alcanzar el equilibrio térmico. Parada muy larga

El motor funciona en una carga constante, pero no


suficiente tiempo como para alcanzar el equilibrio de
la temperatura. Los periodos de descanso son
suficientemente largos para que el motor alcance
temperatura ambiente.
Servicio intermitente sin influencia del arranque S3:

Funcionamiento secuencial con idénticos ciclos


de funcionamiento y descanso con carga
constante. El equilibrio de la temperatura nunca
se alcanza. La corriente de arranque tiene poco
efecto sobre el aumento de temperatura.

Servicio intermitente con influencia


del arranque S4: Las pérdidas y su duración
hacen que la fase de arranque no pueda
ignorarse

Funcionamiento secuencial con idénticos ciclos de


arranque, funcionamiento y descanso con carga
constante. El equilibrio de la temperatura no se
alcanza, pero la corriente de arranque afecta el
incremento de la temperatura.

Servicio intermitente con influencia de frenado y arranque S5: Frenado


eléctrico con devolución de potencia a la red

Funcionamiento secuencial, idénticos ciclos de


arranque y de funcionamiento con carga
constante y trabajo en vacio, no hay periodos
de descanso
Servicio intermitente con giro permanente y ciclos alternados de la máquina en
carga y en vacío S6:

Funcionamiento secuencial, idénticos ciclos


de funcionamiento con carga constante y en
vacio, no hay periodos de descanso.

Servicio ininterrumpido con arranques y frenados


eléctricos S7

Ciclos secuenciales idénticos de arranque y


funcionamiento a carga constante y frenado eléctrico, no
hay periodos de descanso.

Servicio ininterrumpido con variaciones periódicas


de velocidad S8

Funcionamiento secuencial, idénticos ciclos de


trabajo de funcionamiento a carga constante,
luego funciona a otra carga constante y
velocidad, no hay periodos de descanso.

Bibliografía:

• http://www.slideshare.net/federicoblanco2009/conexion-interna-de-motores
• http://www.reidsource.com/PDF/Resources/Resource_Guide_Power_Transmission_1.pd
f
• http://s3.amazonaws.com/ppt-download/conexioninternademotores-090729150419-
phpapp02.pdf
• http://www.landbelectric.com/download-document/85-torque-characteristics-of-nema-
abcd-e-motors.html
• http://www.controleng.com/article/272999-AC_Induction_Motor_Designs_Types.php
• http://www.engineeringtoolbox.com/iec-duty-cucles-d_739.html
• http://www.die.eis.uva.es/~daniel/docencia/te/motores_electricos.pdf

También podría gustarte