Está en la página 1de 12

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA

ENERGÍA Y MECÁNICA
LAB. INSTRUMENTACION INDUSTRIAL MECÁNICA

INFORME DE PRÁCTICA No: 1

Tema: Simulación del funcionamiento de un sensor en base


a su característica estática mediante una tabla Lookup de
Simulink.

Docente: Ing. Oswaldo Ibarra

Integrantes y Nrcs:
Jonathan Corella 2780
Paul Vaca 2780

Fecha de entrega: jueves, 30 de abril de 2015.


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA

Laboratorio de Instrumentación Industrial Mecánica

1. Título de la práctica.-

Simulación del funcionamiento de un sensor en base a su característica estática mediante


una tabla Lookup de Simulink.

2. Objetivos.-
 Simular el funcionamiento estático de un sensor, partiendo de su relación salida-
entrada.
 Manipular una herramienta para la simulación de un sensor en base a su característica
estática

3. Marco Teórico.-
La relación entrada – salida, O(I), en u n sensor puede expresarse en términos de:

a) Tabla de valores

b) Función algébrica.

c) Relación gráfica.

En cualquiera de los tres casos a esta relación se la conoce como característica estática. La
misma que puede ser determina da teórica o experimentalmente. La característica estática
es propi a de cada sensor y proviene del funcionamiento intrínseco del mismo como
sistema. Las características estáticas pueden presentar linealidad, no linealidad e incluso
con histéresis.

Ilustración 1.- Característica estática grafica de un PTC.

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 2


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA

Tabla 1.- Característica numérica de un PTC.

I ( C) 0 10 20 30 40 50 60 70 80
O( ) 5000,00 6477,32 8244,17 10327,24 127 51,75 15541,20 18717,13 22298,99 26304,05
I ( C) 90 100 110 120 130 140 150 160 170
O( ) 30747,34 35641,65 40997,58 46823,57 531 25,98 59909,21 67175,79 74926,50 83160,51
I ( C) 180 190 200 210
O( ) 91875,48 101067,72 110732,28 120863,10

Ecuación 1.- Característica estática algébrica de un PTC

4. Procedimiento.-

a) Consulte como se ingresa la característica estática de un sensor por medio de una tabla
LOOKUP en SIMULINK, la forma de ingresar datos estáticos y dinámicos y cómo
obtenemos los resultados.

1) Ejecutar Matlab y desde el comand window podemos ingresar al simulink


simplemente escribiendo esta palabra y dando enter.
2) En la siguiente ventana podemos escribir Look en el buscador y aparece la función
que vamos a emplear para nuestro diagrama. (ánonimo, 2015)

Ilustración 2.-Encontrar y arrastrar Lookup Table a nuestro documento.

3) Dando doble click en el símbolo podremos ingresar las características estáticas de


nuestro sensor, y agregamos los elementos que se muestran en la ilustración 3. Que
son el generador de señal y el osciloscopio.

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 3


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA

Ilustración 3.-Cuadro para ingresar las características de los sensores y diagrama de bloques para visualizar el
comportamiento del mismo.

b) Consulte las características estáticas de 3 SENSORES. Obtenga las tablas de valores o la


ecuación para ingresarlas en la tabla LOOKUP y simular su operación.v

1) Light Dependent Resistence, LDR (Fotoresistencia)

Es un dispositivo cuya resistencia óhmica es una función de la iluminación recibida sobre su


superficie (fotorresistencia). (BARBERO, 2015)
La conductividad crece y por tanto la resistencia óhmica disminuye. La dependencia entre
resistencia e iluminación está dada por la siguiente ecuación:

R = A ∗ 𝐿−𝛼
Ecuación 2.- Ecuación matemática de la característica
estática de un LDR

Donde R es la resistencia en ohmios, L es la iluminación en lux y A, α son constantes que dependen


del tipo de material con que se ha construido la fotorresistencia y del proceso de manufactura.
Esta dependencia se convierte en lineal si se utiliza escala logarítmica.

En la tabla 2 se representan las medidas realizadas para ángulos distintos entre 0 y 90 grados

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 4


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA
Tabla 2.-Parámetros de trabajo del sensor LDR. (BARBERO, 2015)

2) TERMISTOR NTC

Los termistores son resistencias que varían su magnitud con la temperatura. Se diferencian de las
termoresistencias por que están basadas en semiconductores. Por tanto su característica no es
lineal, aunque dentro de un margen adecuado pueda ser considerada de es amanera. Su símbolo
es:

Es de coeficiente negativo, NTC, disminuye con la temperatura. En el caso de una NTC la ecuación
característica será (eCircuitCenter, 2015)
1 1
𝐵( − )
𝑅𝑡 = 𝑅𝑜 𝑒 𝑇 𝑇𝑂

Ecuación 3: Característica estática algébrica de un sensor NTC

Ro= 10KΩ (resistencia a To=25oC=298K)


B=3548
Rango T= -15 a 65 oC= 258 a 338K

Tabla 3.-Parámetros de trabajo del Termistor NTC. (eCircuitCenter, 2015)

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 5


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA

3) TERMISTOR RTD

Una termoresistencia es un dispositivo que varía su resistencia con la temperatura. Suele


denominarse RTD (Resistive temperature detector) por sus siglas en ingles.
Su símbolo es el siguiente, en el que se indica una variación lineal con coeficiente de temperatura
positivo.

Al calentarse un metal habrá una mayor agitación térmica, dispersándose más los electrones y
reduciéndose su velocidad media, aumentando la resistencia. A mayor temperatura, mayor
agitación, y mayor resistencia.
La variación de la resistencia puede ser expresada de manera polinómica como sigue a
continuación. Por lo general, la variación es bastante lineal en márgenes amplios de temperatura.
(Morales, 2015)

𝑹 = 𝑹𝑶 (𝟏 + 𝜶 ∗ 𝜟𝑻)
Ecuación 4.- Característica estática algébrica de un sensor RTD

Donde:
 𝑹𝒐 es la resistencia a la temperatura de referencia 𝑻𝒐
 es la desviación de temperatura respecto a 𝑻𝒐 (𝜟𝑻 = 𝑻 − 𝑻𝑶 )
 α es el coeficiente de temperatura del conductor especificado a 0 °C, interesa que sea de
gran valor y constante con la temperatura

Los materiales empleados para la construcción de sensores RTD suelen ser conductores tales
como el cobre, el níquel o el platino. Las propiedades de algunos de éstos se muestran en la tabla
4:

Tabla 4.- Parámetros ecuación característica de sensor RTD (Morales, 2015)

Parámetro Platino (Pt) Cobre (Cu) Níquel (Ni) Molibdeno (Mo)


Resistividad ( ) 10.6 1.673 6.844 5.7
0.00385 0.0043 0.00681 0.003786
25, 50, 100, 200 10 50, 100, 120 100, 200, 500
margen (°C) -200 a +850 -200 a +260 -80 a +230 -200 a +200

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 6


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA
De todos ellos es el platino el que ofrece mejores prestaciones, como:
 alta resistividad para un mismo valor óhmico, la masa del sensor será menor, por lo que la
respuesta será más rápida
 margen de temperatura mayor
 alta linealidad sin embargo, su sensibilidad es menor

Para un sensor de platino:

𝑹𝒐 = 100Ω 𝑎 00 𝐶

α=0.00385

Temperatura (°C) 0 20 40 60 80 100


Resistencia (R) 100 107.79 115.54 123.24 130.87 138.50

c) Ingrese los valores de las características estáticas, conecte una fuente y una salida
d) Ingrese 3 valores de entrada en el rango de operación de cada sensor y obtenga sus
resultados. Llene las hojas de resultados.
e) Ingrese una señal sinusoidal cuya amplitud se encuentre en el rango de entrada de los
sensores y obtenga los resultados gráficos. Llene la hoja de resultados.

5. Equipo necesario.-

 Computador
 Matlab con SIMULINK
 Característica estática de tres sensores

6. Resultados.-

INGRESE 3 VALORES DE ENTRADA EN EL RANGO DE OPERACIÓN DE CADA SENSOR Y OBTENGA SUS


RESULTADOS. LLENE LAS HOJAS DE RESULTADOS.

SENSOR 1: LDR

Tabla 5.-Resultados al trabajar con el sensor LDR.

Valor de entrada (I) [LUX] 18 1300 3500


Valor de Salida (O) [Ω] 1.35 0.0857 0.05225

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 7


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA

Ilustración 4.-Muestras del trabajo realizado en Simulink con el sensor LDR.

SENSOR 2: Termistor NTC

Tabla 6.-Resultados con el sensor NTC.

Valor de entrada (I) [K] 259 320 357


Valor de Salida (O) [Ω] 6.006x104 4411 974.8

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 8


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA

SENSOR 3: Termistor RTD - Cobre

Rango: -200 hasta +260 [oC]

Valor de entrada (I) -100 0 200


Valor de salida (O) 5.7 10 18.6

INGRESE UNA SEÑAL SINUSOIDAL CUYA AMPLITUD SE ENCUENTRE EN EL RANGO DE ENTRADA DE


LOS SENSORES Y OBTENGA LOS RESULTADOS GRÁFICOS. LLENE LA HOJA DE RESULTADOS.

SENSOR 1: LDR

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 9


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA

SEÑAL DE ENTRADA SEÑAL DE SALIDA

SENSOR 2: Termistor NTC

SEÑAL DE ENTRADA SEÑAL DE SALIDA

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 10


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA

SENSOR 3: Termistor RTD

SEÑAL DE ENTRADA SEÑAL DE SALIDA

7. Conclusiones.-

 Comprobamos el funcionamiento de Lookup para poder simular el comportamiento de las


características estáticas de nuestros sensores en Simulink.
 Se puede observar la respuesta del sensor ante diferentes excitaciones como los
empleados de valores constantes y señales sinusoidales.
 Lo único necesario para poder analizar mediante Lookup el comportamiento de un sensor,
es conocer sus parámetros de trabajo o su ecuación matemática.
 En los tres sensores analizados, podemos observar que al ingresar una señal sinusoidal, la
respuesta del sensor también es sinusoidal. Esto quiere decir que la respuesta del sensor
se relaciona directamente con la excitación de entrada que le apliquemos.

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 11


UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
ESPE
ING. MECATRONICA
8. Recomendaciones.-

 Para la investigación de parámetros de los sensores tener en cuenta la página de la carrera


cuenta con mucha información al respecto.

9. Bibliografía.-

ánonimo. (2015). INSDECEM. Obtenido de http://insdecem.webcindario.com/archivos/Look-


Up%20Table.pdf

BARBERO. (2015). UCLM. Obtenido de Calibrado de un LDR:


http://www.uclm.es/profesorado/ajbarbero/Practicas/Calibrado%20LDR%202003.pdf

eCircuitCenter. (2015). Termistor NTC. Obtenido de


http://www.ecircuitcenter.com/Circuits/therm_model1/therm_model1.htm

Morales, G. (2015). Sensores Resistivos. Obtenido de


https://gabrielamorales.wordpress.com/sensores-resistivos/

Laboratorio de automatización y mecatrónica Página 12

También podría gustarte