Está en la página 1de 5

PROYECTO CONVERSOR ANALOGO DIGITAL

Presentado por
Roberth David pinzón salamanca

Arquitetura de computadores

Corporación universitaria Remington


Ingeniería de sistemas
Tauramena – Casanare
2020
Presentado por
Roberth David pinzón salamanca

Tutor: sergio andres pastrana

Arquitetura de computadores

Corporación universitaria Remington


Ingeniería de sistemas
Tauramena – Casanare
2020
Introducción:

Amplificador operacional: Las redes RC pueden tener ceros


complejos pero sus polos son reales y se sitúan en el eje real negativo.
Por tanto, son necesarios órdenes muy altos para conseguir pendientes
elevadas. Sin embargo, combinando un circuito RC con un elemento de
ganancia se pueden obtener polos complejos con Q elevada.

Análogo: Sistema digital y sistema analógico hacen referencia a las


dos categorías en la que se clasifican los circuitos electrónicos.
Sistema analógico es cualquier sistema cuyas señales se representan
con valores continuos, es decir, que admite números o valores infinitos. 

Digital: Un conversor digital-analógico (CDA) es un dispositivo que


convierte señales digitales con datos binarios en señales de corriente o
de tensión analógica.

Utilidad de señal digital vs análoga


Las señales analógicas están más limitadas que las digitales debido al
poco soporte que proporcionan en términos de volumen de datos que
permiten transmitir. Aún así, hay algunos contextos en los que sí siguen
siendo útiles, como es el caso de los micrófonos.

Objetivos:
Realizar una simulación por medio de proteus Para analizar el
comportamiento de un transformador de señal análoga a digital y enteder su
funcionamiento.

Análisis de Resultados:

Para este laboratorio se necesita el acceso a la herramienta proteus para el


desarrollo de la simulación, los materiales a utilizar en proteus son los
siguientes:
 4 resistencias de 1k ohms
 5 resistencias de 2k ohms
 4 swich o Botones
 1 amplificador operacional
 1 medidor dc
 1 fuente de poder
 Cables
Comenzamos posicionando las resistencias de 1 k ohms en una fila horizontal,
debajo de estas posicionamos las 5 resistencias de 2k ohms de forma vertical y
los 4 swich debajo de estos. El amplificador peracional estará ubicado a la
derecha de todo el circuito, el medidor dc justo a la derecha de este. Además
la fuente de poder ingresa por la primera resistencia de 1 k ohms y la primera
también de 2 k ohms. Para un mayor entendimiento de este problema véase la
siguiente imagen:
Este circuito nos muestra un conversor análogo-digital en el cual por medio de
booleans (1 o 0) en este caso un swich que cuando está encendido sería una
señal de 1 y cuando está apagado sería 0, esto nos dice que el swich nos
entrega (o mejor dicho arroja) valores digitales al circuito. Si variamos la
señal digital entre 1 y 0 (apagando o encendiendo cualquiera de los swich)
podemos variar el voltaje (el cual es una señal análoga). Para comprobar que
la simulación es exitosa solo basta con jugar con los botones (apagarlos u
encenderlos en cualquier orden) y mirar el voltímetro dc esperando un cambio
de valor (en voltios) debido a nuestra señal digital entregada.

Conclusiones:
Las señales digitales pueden resultarnos muy útiles para el control de
dispositivos electrónicos. Un ejemplo claro sería un computador, el cual
podemos controlar por medio de señales digitales pero para que esto funcione
estas acciones digitales desencadenan unas señales análogas que hacen posible
su funcionamiento.
Al ver como variamos el voltaje por medio de unos y ceros se pude concluir
que el laboratorio fue un éxito.

También podría gustarte