Está en la página 1de 13

Invitación y lineamientos de participación para proveedores de la Vitrina de Formación Empresarial y

Tecnología en función de la convocatoria 4.1 Fortalecimiento de Microempresas.

La Secretaría de Economía, a través del Instituto Nacional del Emprendedor invita:

A participar en el proceso de selección de proveedores que integrarán la Vitrina de Formación Empresarial y


Tecnología, destinada a apoyar a las microempresas para que, a través de una asesoría empresarial, análisis de
inteligencia de negocio directamente en el establecimiento (“In situ”) e incorporación de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones (TIC´s), se promuevan mejores oportunidades de consolidación y crecimiento para
la empresa.

De conformidad con la Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor para el ejercicio fiscal 2017,
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre del 2016 y sus modificaciones, donde se especifica
en el numeral 18 párrafo 4 que a la letra dice: “Adicionalmente para que un proveedor o franquiciante formen parte
de la VITRINA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL Y TECNOLOGÍA de la CATEGORÍA IV, deberán registrarse y
cumplir los lineamientos de la invitación publicada en el portal del INADEM en el periodo determinado para tal fin.
Una vez concluido el registro, se someterán a un proceso de revisión y validación por parte del Comité Técnico
correspondiente…”

1. Lineamientos de Participación

a) Garantizar bajo protesta de decir verdad, que su empresa cuenta con la capacidad de manejar, administrar e
implementar las soluciones integrales ofertadas a través de la Vitrina en toda la cobertura especificada.
Asimismo, garantizará que cuenta con personal profesional y especializado para proporcionar la Asesoría
Empresarial y la Asistencia Técnica para el manejo de dichas soluciones.

b) El proveedor proponente deberá estar formalmente establecido como persona moral o persona física, cuyo
objeto social/actividad económica (según aplique) sea congruente con la oferta que realiza.

c) El proveedor proponente deberá contar con un mínimo de 3 años de operación ininterrumpida, comprobable
con documentación oficial. (Ver numeral 3 inciso b) segunda viñeta).

d) Estar al corriente en sus obligaciones fiscales, comprobable únicamente con documento vigente de Opinión de
Cumplimiento de Obligaciones Fiscales emitida por el SAT con una vigencia de 30 días naturales previos al
momento del envío de su solicitud. Si dicho documento presenta observaciones de incumplimiento, aun cuando
usted haya sometido aclaración, no se podrá considerar como válido. (Ver numeral 3 inciso b) primera viñeta).

e) Constancia de Situación Fiscal con una antigüedad no mayor a 30 días naturales al momento de envío de su
solicitud.

f) Estar registrado, estratificado y acreditado jurídicamente en el nuevo Sistema Emprendedor


https://www.sistemaemprendedor.gob.mx

g) Registrarse como proveedor de la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnología, así como su oferta en
www.vitrinatic.inadem.gob.mx.

h) No podrá ser considerado como proveedor, aquella persona física o moral que tenga algún antecedente legal
y/o proceso administrativo, relacionado con el Fondo Emprendedor y/o el Fondo Nacional Emprendedor.

1.1 Mecanismo de Evaluación

Página 1 de 13

Versión Mayo 2017


El mecanismo de evaluación y validación de los proveedores proponentes y sus soluciones integrales se hará
mediante un proceso sistematizado y ponderado, derivado de la información registrada por el proveedor
proponente. La evaluación contemplará los siguientes criterios:

Criterio Puntos
Veracidad y disponibilidad de la información, así como datos de contacto. 25
Capacidad de gestión y experiencia del proveedor. 25
Descripción, beneficios y congruencia de la solución 25
Cumplimiento y contenido de la información requerida. 25

a) Deberá de cumplir perfectamente con los criterios de evaluación antes descritos para poder obtener un
resultado óptimo, ya que en la evaluación de la propuesta de la solución integral se considerarán los tiempos
de respuesta y el número de “eventos” a subsanar.

b) Para que una propuesta de solución sea viable para someterla a la consideración del Comité Técnico de la
Vitrina, deberá alcanzar un mínimo de 60 puntos y el registro de la solución no deberá tener observaciones por
parte del Grupo Técnico Revisor.

c) El proveedor proponente tendrá hasta 2 eventos para subsanar el registro a nivel solución, es decir, el Grupo
Técnico Revisor validará hasta en 3 ocasiones. Agotados estos eventos, si la solución no obtuvo la
calificación mínima (60 puntos) y sigue presentando observaciones por parte del Grupo Técnico Revisor, se
rechazará el registro. En caso de presentar un nuevo registro, iniciará su evaluación con una calificación de
-5 puntos.

d) Si el registro de la solución se tiene que rechazar para recaptura aun sin haberse cumplido los 2 eventos a que
se refiere el inciso anterior, el nuevo registro iniciara su evaluación con una calificación de -5.

e) Si en la fase de revisión se detecta alguna incidencia, irregularidad o mala práctica por parte del proveedor
proponente y/o aliado, por cualquiera de los medios de validación del Grupo Técnico Revisor se dará de baja
el registro. También se considerarán las incidencias con respecto al ejercicio fiscal inmediato anterior en las
convocatorias 4.1 modalidad a), 4.1 modalidad b), 5.1 y 5.2 en la fase de ejecución de los proyectos. En caso
de que el proveedor proponente haga nuevamente un registro, en su evaluación iniciara con una calificación
negativa de menos diez (-10) puntos.

1.2 El proveedor proponente solo podrá ofertar

a) La solución integral deberá ser en apego a los rubros de apoyo de la Convocatoria:

Rubros y porcentaje máximo de apoyo $15,000 / 90%

Modalidad única: Fortalecimiento de Microempresas

Monto máximo por Porcentajes


1 rubro de apoyo máximos de
Rubro de apoyo/ Conceptos
(Máximo 15 mil pesos apoyo
por empresa)
Asesoría Empresarial y Asistencia Técnica (Mínimo 6 horas in situ, 1 hora por cada concepto)

1. Inventarios $1,000 90%


2. Operaciones contables y finanzas $1,000 90%

Página 2 de 13

Versión Mayo 2017


3. Atención a clientes y ventas $1,000 90%
4. Análisis del micro mercado
$1,000 90%
(Georreferenciación)2

5. Capacidad de endeudamiento financiero $1,000 90%

6. Uso del Hardware y Software enfocado a la operación del


$1,000 90%
negocio
Tecnologías de la Información y Comunicaciones3

7. Conectividad (Acceso a Internet por al menos 6 meses) $1,000 90%

8. Hardware
$7,000 90%
(Tableta, teléfono inteligente o computadora portátil)
9. Software de gestión empresarial y servicios digitales $1,000 90%

1. 1
Los rubros obligados son: “Asesoría Empresarial y Asistencia Técnica” y “Tecnologías de la Información y
Comunicaciones”, así como cada uno de 9 los conceptos que los integran, a fin de presentar proyectos
integrales establecidos en las soluciones publicadas en la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnología
(http://www.vitrinatic.inadem.gob.mx)
2
2. La empresa que proporcionará el servicio de Georreferencia, será definida por parte del INADEM y se
informará al solicitante en caso de ser aprobado el proyecto. No generará un costo adicional, ya que el
concepto se refiere al análisis que se desprende del servicio antes mencionado.
3
3. A través de los lineamientos de la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnología, se establecerán los
montos diferenciados por tipo de dispositivo.
4. No ser proveedor de las Vitrinas de Formación Empresarial y Tecnología y de Microfranquicias durante el
ejercicio fiscal en que solicita el apoyo.
5. Esta convocatoria no acepta aportaciones anteriores ni en especie.

a.1) Asesoría Empresarial y Asistencia Técnica: Servicios dirigidos al desarrollo de capacidades empresariales
e Incorporación de Tecnologías de Información y Comunicación en procesos empresariales de las Microempresas,
a través de los siguientes conceptos:

 Inventarios,
 Operaciones contables y finanzas,
 Atención a clientes y ventas,
 Análisis de micro mercado (Georreferenciación)
 Capacidad de endeudamiento financiero.
 Uso de Hardware y Software enfocado a la operación del negocio. Mínimo por un año.

*Mínimo 6 horas in situ, 1 hora por cada concepto.

a.2) Tecnologías de la Información y Comunicaciones

 Conectividad: Proveeduría de conexión a Internet, por al menos 6 meses.


 Software Oferta de sistemas informáticos relacionados directamente para la venta de tiempo aire, cobro
de servicios (por ejemplo: luz, teléfono, gas, entre otros) y facturación electrónica de ventas realizadas. El
proveedor proponente deberá ofertar en su caso, la versión más reciente.

Página 3 de 13

Versión Mayo 2017


 Hardware: Oferta de componentes físicos relacionados directamente con los procesos empresariales
(administración, finanzas, comunicación, ventas, compras e inventarios) de las Microempresas que
contribuyan sustancialmente a mejorar su productividad:

 Teléfono Inteligente (Smartphone) con pantalla mayor o igual a 5”, Cámara fotográfica principal de al
menos 8 megapíxeles, 2GB en RAM, Procesador QuadCore 1.2 Ghz, 8GB almacenamiento interno,
ranura de expansión de memoria.

 Tableta electrónica, con pantalla mayor o igual a 7”, capacitiva, cámara fotográfica principal de 5
megapíxeles, 2GB en RAM, Procesador QuadCore 1.2 Ghz, 8GB almacenamiento interno, ranura de
expansión de memoria.

 Computadora portátil procesador 4 núcleos a 1.6 GHz, con disco duro de 500 GB y 4 GB RAM. Deberá
incluir licenciamiento original de Sistema Operativo y de paquetería de oficina, esta última, en su caso
de un año como mínimo (NO SOFTWARE OPEN SOURCE O LIBRE).

▪ Para el registro del hardware (computadora portátil), deberá especificar en el campo “Agregue
una breve descripción de la solución (inicie con el nombre del hardware)” el tipo de paquetería de
oficina que está ofertando.

 Para el teléfono inteligente y la tableta deberá incluir el dispositivo de cobro con tarjeta EMV (Europay
MasterCard Visa) y de banda magnética, registrándolo en una línea independiente.

 Para la oferta de Computadora portátil podrá o no incluir el dispositivo de cobro.

2. Requisitos del Proveedor Proponente

a) El reconocimiento como proveedor de la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnología se adquiere mientras


la solución se encuentre pública en el portal oficial, durante la vigencia de la convocatoria y por cada ejercicio
fiscal acreditado.

b) El proveedor proponente se apegará a los lineamientos estipulados por el INADEM en todo lo referente a la
gestión de la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnología y habrá de cumplir con los requisitos en el tiempo
estipulado para este fin. No se dará prórroga para recepción o rectificación de documentos. No se recibirán
documentos fuera de tiempo ni por otra vía que la señalada en los requisitos.

c) El número de empresarios a atender dependerá de la capacidad real declarada por el proveedor proponente.

d) Los asesores (consultores) deberán tener formación académica/profesional o experiencia en el área de los
conceptos de apoyo que impartirán en la Asesoría Empresarial y Asistencia Técnica “In Situ”.

e) Agregar el CV profesional de su empresa en formato PDF con firma autógrafa. El CV deberá indicar el número
total de consultores que darán cumplimiento con la asesoría empresarial y asistencia técnica a cada uno de los
beneficiarios. Asegúrese de poner este dato en cualquiera de las primeras tres hojas del CV de la empresa.

f) Agregar el CV de cada uno de los asesores (consultores) que brindarán los servicios de Asesoría Empresarial
y Asistencia Técnica “In Situ en formato PDF con formato de texto con firma autógrafa, considerar en los incisos
e) y f) lo siguiente:

 Los CV´s deberán de estar bajo protesta de decir verdad, cada hoja rubricada y firmado por el
Representante Legal o asesores (consultores).
 El número de asesores (consultores) deberá ser congruente con la cobertura que proyecta el proveedor
proponente.

Página 4 de 13

Versión Mayo 2017


 Deberá incluir al menos dos referencias comerciales y de servicio (proporcionar datos de contacto:
nombre, teléfono y correo electrónico de las referencias que proporciona).
 Deberán de demostrar al menos 3 años de experiencia en atención a MIPYMES tanto los consultores
como la empresa de consultoría y de ser el caso de la alianza.
 Deberá de mencionar las áreas de experiencia para verificar la atención a MIPYMES.
 Si aplica, agregar CV profesional del aliado considerando los puntos anteriores (no semblanza ni
presentación ejecutiva).

g) Para el rubro de apoyo “Tecnologías de la Información y Comunicaciones” deberá ser distribuidor autorizado
comprobable con carta(s) de distribución o referencias comerciales (anexar identificación del que suscribe),
o en su caso contar con el documento que demuestra propiedad intelectual/registro de marca de la oferta
que realiza (aplica para el aliado, según sea el caso).

DOCUMENTOS VALIDOS.
Elegir alguna de las siguientes opciones:

 Carta expedida por el fabricante y/o distribuidor autorizado/mayorista en hoja membretada, fechada,
firmada, sellada y con los datos de contacto de la persona que suscribe el documento, anexando copia
(ambos lados si aplica) de su identificación oficial. El documento deberá especificar las marcas, artículos
y servicios que están autorizados a comercializarse, los cuales deberán ser congruentes con la oferta que
realiza el proveedor, así como la antigüedad de la relación comercial y sus condiciones. La carta no deberá
tener una antigüedad mayor a 30 días naturales a la fecha de envío de su solicitud.
 Registro de propiedad intelectual/Registro de Marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial (IMPI).
 Registro de Propiedad Intelectual ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).

h) Los datos de contacto deberán referir a la identidad empresarial del proveedor proponente. El INADEM, se
reserva el derecho de dar continuidad al proceso de revisión del registro en la Vitrina de Formación Empresarial
y Tecnología, previa confirmación y validación de la información proporcionada.

i) El proveedor proponente deberá contemplar que debe brindar la atención correspondiente al proceso de
preventa, esto es, atender las dudas que los solicitantes le hagan llegar directamente, ya sea vía telefónica o
por correo electrónico una vez que han mostrado interés en su oferta dentro de la Vitrina de Formación
Empresarial y Tecnología.

j) Las relaciones entre los beneficiarios de las convocatorias del Fondo Nacional Emprendedor y los proveedores
de la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnología serán sujetas de observación y posible intervención por
parte de la Procuraduría Federal del Consumidor; asimismo el INADEM y su personal no formarán parte de
acuerdos entre particulares.

k) No podrá ser considerado como proveedor aquella persona física o moral (sus accionistas) que sea cónyuge o
pariente consanguíneo hasta el cuarto grado por ambas líneas, ascendente o descendente, por afinidad hasta
el segundo grado (civil) de los servidores públicos del INADEM, delegaciones y en general de la Secretaría de
Economía.

l) No podrán participar personas física o morales (alguno de sus accionistas) que tengan cualquier cargo o formen
parte de algún Consejo de un Órgano Empresarial u Organismo Intermedio. En caso de incumplir con este
punto se darán de baja todas las soluciones publicadas en la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnología;
de igual manera el Proveedor no podrá participar en los siguientes tres ejercicios fiscales, lo cual no le exime
de cumplir con los compromisos previamente adquiridos (entrega de soluciones de solicitantes que
anteriormente le seleccionaron).

Página 5 de 13

Versión Mayo 2017


m) Garantizar la entrega de los bienes y/o servicios en plazos óptimos que no contravengan los establecidos en
las convocatorias y Reglas de Operación del Fondo Nacional Emprendedor.

n) No podrá llevar a cabo eventos de entrega masiva ya que la entrega tanto de bienes y servicios son en el
establecimiento del beneficiario.

o) En el caso de que el solicitante de apoyo del Fondo Nacional Emprendedor elija una solución fuera de la
cobertura del proveedor de la Vitrina, éste último podrá evaluar la conveniencia de continuar con su
participación como proveedor en el proyecto donde su solución fue seleccionada, quién presentará formalmente
ante el INADEM su resolución.

p) Durante la fase de revisión y publicación de las soluciones, el proveedor no podrá hacer uso inadecuado de
logotipos del Gobierno Federal, incluyendo el del INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) y
de la Vitrina del INADEM para ninguna clase de efecto o promoción de sus soluciones integrales. Lo anterior
con base en las disposiciones normativas aplicables al uso de la imagen institucional del Gobierno Federal.

q) El proveedor no tendrá autorización alguna para solicitar recursos a los beneficiarios a nombre del Instituto
Nacional del Emprendedor, para ninguna clase de efecto o garantía; sin perjuicio de las acciones
administrativas o judiciales que de ello se deriven.

r) El proveedor no podrá ser beneficiario del FNE o viceversa. En el caso en que se dé esta situación, se dará
informe al Consejo Directivo sobre el beneficiario del FNE y se someterá a la consideración del Comité Técnico
para baja de la Vitrina. Lo anterior para los efectos legales a que hubiere lugar.

s) El proveedor proponente se comprometerá, bajo protesta de decir verdad, a ofertar soluciones integrales a
través de la Vitrina, con un precio igual o menor a su precio de mercado, considerando los montos máximos de
apoyo para este rubro. Lo anterior considerando la suma del total de los elementos incluidos en la solución.
Esta consideración podrá ser sometida a un proceso de revisión por parte del INADEM.

t) Durante la fase de revisión y publicación el proveedor autorizará ser sujeto de revisión y evaluación de las
soluciones integrales que ofrece en cuanto a su contenido, calidad y funcionamiento, así como del servicio
otorgado a los beneficiarios. De igual manera, deberá acatar las resoluciones que el Comité Técnico de la
Vitrina tome con respecto a su participación, en el caso de encontrarse inconsistencias, fallas, malas prácticas
u obsolescencia de los productos y servicios ofertados.

u) En caso de que el proveedor sea dado de baja de la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnología deberá
cumplir con los compromisos adquiridos durante el tiempo que estuvo publicada la solución.

v) El proveedor proponente no podrá figurar como aliado, por lo que su participación se limitará a ser proveedor
proponente o aliado en cualquiera de las convocatorias de la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnología.

w) Para el proveedor proponente cuya actividad económica principal sea del giro de Formación Empresarial y
no pueda respaldar su experiencia en el giro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, podrá
presentar su registro, bajo las siguientes consideraciones:

w.1) El proveedor proponente podrá hacer las gestiones necesarias para acreditarse como distribuidor
autorizado sobre las marcas de paquete que oferta (aplica para los rubros de Software, Hardware y
Conectividad), cumpliendo con la documentación que le requiere cada uno de los requisitos de los presentes
lineamientos. (Ver numeral 2, inciso g).

w.2) Podrá hacer una alianza con un tercero que pueda garantizar la entrega de la solución para el rubro de
Tecnologías de la Información y Comunicaciones. El aliado deberá operar en apego a la normatividad
fiscal, y su actividad económica deberá ser congruente con la alianza. (Ver numeral 3.1) La figura que
responderá por el servicio otorgado, será el proveedor proponente que está presentando el registro en la vitrina.

Página 6 de 13

Versión Mayo 2017


x) Para el proveedor proponente cuya actividad económica principal sea del giro de Tecnologías de la
Información y Comunicaciones que no cuenta con el personal que pueda dar el tipo de Asesoría Empresarial
y Asistencia Técnica estipulada en la convocatoria, podrá establecer una alianza con un tercero que pueda
brindarla. El aliado deberá operar en apego a la normatividad fiscal, y su actividad económica deberá ser
congruente con la alianza. La figura que responderá por el servicio otorgado, será el proveedor proponente que
está presentando el registro en la vitrina. (Ver numeral 3.1)

y) El proveedor se comprometerá a registrar por lo menos cinco casos de éxito por cada solución que presente
en la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnológica que haya sido elegida por beneficiarios con solicitud de
apoyo aprobada en la página del INADEM en la sección de
testimonios: https://www.inadem.gob.mx/testimonios/.

3. Documentación que deberá presentar el proveedor proponente para su incorporación en la Vitrina

a) En el campo de “Documentos validación” adjuntar un solo archivo en formato PDF con formato de texto,
que contenga:
 Carta compromiso donde el proveedor se obliga a cumplir con los lineamientos de participación presentes
en esta invitación, vigente no mayor a 30 días al momento de enviar la solicitud, debidamente requisitada
y firmada por el proveedor proponente. La cual deberá ser descargada de la pestaña de “Formatos” dentro
de su sesión de usuario de la Vitrina.
 Identificación Oficial Vigente del representante legal (ambos lados sí aplica);
 Acta Constitutiva, (aplica para persona moral);
 Poder Notarial, (aplica para persona moral).

b) En el campo “Documentos fiscales” adjuntar un solo archivo en formato PDF con formato de texto, que
contenga:

 Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales (Opinión Positiva, Formato 32D). vigencia no


mayor de 30 días al momento de enviar su solicitud;
 Constancia de Situación Fiscal, vigencia no mayor de 30 días al momento de enviar su solicitud;
 Comprobante de domicilio (únicamente luz o agua vigencia no mayor a 3 meses, si es persona moral
deberá adjuntar el comprobante del domicilio fiscal de la empresa);
 Dos fotografías de la empresa del proveedor proponente (una fachada, una interior);
 Impresión de pantalla de la ubicación: consulta del mapa bajo la herramienta “google maps” en modo
“street view” validadas en la página https://www.google.com.mx/maps/ o herramienta similar.

c) La documentación descrita deberá presentarse en la etapa de registro del proveedor proponente en la Vitrina
de Formación Empresarial y Tecnología; sin embargo, el INADEM se reserva el derecho de solicitar la
documentación adicional necesaria durante la fase de revisión técnica que considere según sea el caso, así
como la actualización de la misma en las etapas posteriores a su registro (Ministración de recursos).

3.1 Documentación y requisitos del Aliado que deberá presentar el proveedor proponente para su
incorporación en la Vitrina

a) El proveedor proponente solo podrá registrar a una empresa como aliado.

b) El aliado podrá participar únicamente con un proveedor proponente en todas las soluciones que éste registre.

c) El aliado deberá acreditarse jurídicamente en el nuevo Sistema Emprendedor con el perfil de “proveedor”
previamente al registro de la solución. El proveedor proponente será quien responda por el servicio ofertado
en la vitrina.
d) Al adquirir la figura de aliado ya no podrá presentar registros como proveedor proponente de la Vitrina en las
convocatorias 4.1 y 4.2 modalidad a) y modalidad b).

Página 7 de 13

Versión Mayo 2017


e) El aliado al adquirir la figura de “proveedor”, deberá sujetarse a las obligaciones establecidas en los presentes
lineamientos, así como a la lista de incidencias; todo esto en lo que se refiere a las soluciones en las cuales
figura como aliado de un proveedor de la Vitrina.

f) El aliado deberá estar legalmente constituido como persona física con actividad empresarial o moral y contar
con 3 años de operación ininterrumpida comprobable con documentación oficial. Se evaluará que el objeto
social sea consistente con el servicio. Para el caso de los consultores será aceptable la trayectoria profesional
y/o formación académica la cual deberá ser verificable.

g) Documento de Acreditación de Alianza, mismo que deberá tener las siguientes características:

g.1) Si la alianza es para el rubro de Asesoría Empresarial y Asistencia Técnica deberá adjuntar un solo
archivo en formato PDF, que permita copiar datos, en el campo “En caso de tener una alianza, adjunte el
documento de acreditación de alianza” que contenga:

 Convenio en hoja membretada emitido por quien presenta el registro en la Vitrina fechado, rubricado y
firmado por los representantes legales de ambas partes y bajo protesta de decir verdad, el documento
deberá estipular las condiciones y límites de dicha alianza. La antigüedad del convenio no deberá ser
mayor a 30 días naturales a la fecha en que el registro es enviado.
 Copia de identificación oficial (ambos lados si aplica) de los firmantes, así como sus datos de contacto.
 Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales (Opinión Positiva, Formato 32D). vigencia no
mayor de 30 días al momento de enviar su solicitud.
 Constancia de Situación Fiscal emitida por el SAT con una antigüedad no mayor a 30 días previos al
momento de enviar su solicitud.
 Acta Constitutiva y poder notarial debidamente protocolizada del Aliado en caso de que aplique.

g.2) En el campo “CV del proveedor, aliado (en su caso) y de los asesores que brindaran el servicio”,
adjuntar CV del proveedor proponente, del aliado y de los asesores (consultores) que brindaran la Asesoría
Empresarial y Asistencia Técnica (para las características del CV, referirse al numeral 2 inciso e y f).

g.3) Si la alianza es para el rubro de “Tecnologías de la Información y Comunicaciones” deberá adjuntar


un solo archivo en formato PDF con formato de texto, en el campo “En caso de tener una alianza, adjunte
el Documento de Acreditación de Alianza” que contenga:

 Convenio en hoja membretada emitido por quien presenta el registro en la Vitrina fechado, rubricado y
firmado por los representantes legales de ambas partes y bajo protesta de decir verdad, el documento
deberá estipular las condiciones y límites de dicha alianza. La antigüedad del convenio no deberá ser
mayor a 30 días naturales a la fecha en que el registro es enviado.
 Copia de identificación oficial (ambos lados si aplica) de los firmantes, así como sus datos de contacto.
 Opinión de Cumplimiento de Obligaciones Fiscales (Opinión Positiva, Formato 32D). vigencia no
mayor de 30 días al momento de enviar su solicitud.
 Constancia de Situación Fiscal emitida por el SAT con una antigüedad no mayor a 30 días previos al
momento de enviar su solicitud.
 Acta Constitutiva y poder notarial debidamente protocolizada del Aliado en caso de que aplique.
 Cartas de Distribución que avalen al aliado (para las características de las cartas de distribución referirse
al numeral 2, inciso g).

4. Requisitos de la solución integral

a) Los montos máximos permitidos para el hardware son:

Página 8 de 13

Versión Mayo 2017


 Teléfono Inteligente: Hasta $3,500.00 pesos deberá incluir dispositivo para cobro con tarjeta (lector de
tarjetas de crédito/débito).
 Tableta: Hasta $5,000.00 pesos deberá incluir dispositivo para cobro con tarjeta (lector de tarjetas de
crédito/débito).
 Computadora portátil: $7,000.00 pesos. Si su oferta incluye el dispositivo de cobro con tarjeta (lector de
tarjetas de crédito/débito) deberá estar contemplado dentro del monto establecido ($7,000.00).

b) El proveedor proponente ofertará como máximo 2 soluciones integrales en la modalidad de paquete, esto es el
conjunto de conceptos de apoyo que cubre la Convocatoria. Se considerarán como la misma solución aquellas
propuestas que no impliquen una variación en la oferta en cuestión de tecnología.

 En el caso de registrar dos soluciones, no podrá ofertar el mismo tipo de dispositivo (no se aceptarán
propuestas: dos teléfonos, dos tabletas o dos computadoras portátiles, aunque tengan diferentes
características técnicas entre ellas).

c) No serán válidas líneas de registro con valor irreal para cada concepto de apoyo.

d) La solución registrada no podrá ser ofertada en otra Convocatoria de la misma Categoría.

e) Carta membretada emitida por la institución bancaria que avale el sistema de cobro para la aceptación de
tarjetas de crédito y débito. El documento no deberá tener una antigüedad mayor a 30 días naturales a la fecha
de envío de su solicitud.

f) En el Concepto “Datos Generales” en el campo “Documento pago tarjeta” deberá adjuntar el documento de
certificación Visa Ready Program y/o MasterCard Mobile POS Program para el dispositivo de cobro con tarjeta
EMV y de banda magnética, el documento que adjunte deberá corresponder a la publicación más reciente.
Visite http://www.mastercard.com/corporate/mpos.html y/o
https://technologypartner.visa.com/VisaReady/MobilePayments.aspx.

g) Las licencias de software, servicios o productos de paquetería en la nube deberán ser cotizados por lo menos
a un año. No serán válidas versiones temporales/prueba/gratuitas que no vengan implícitas para el
funcionamiento del hardware que integra la oferta.

h) El soporte técnico de la solución para el rubro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones deberá


estar disponible las 24 horas los 7 días de la semana, vía correo electrónico y telefónica por al menos un año
(independiente al fabricante).

i) El proveedor proponente deberá emitir una garantía mínima de 1 año sobre el funcionamiento del hardware,
actualización del software, así como de la conectividad. Esta garantía debe ser independiente a la que ofrece
el fabricante o proveedor de servicios.

j) El proveedor proponente deberá garantizar la puesta en marcha de la solución para el rubro de Tecnologías
de la Información y Comunicaciones, incluyendo los primeros servicios de mantenimiento básico, tales como
respaldos, seguridad, recuperación de datos o prevención de desastres.

k) El precio que se exhibe en la Vitrina debe contemplar lo siguiente:

 Debe incluir el IVA.


 Debe incluir la entrega, instalación y prestación de servicios conforme a la oferta realizada en los puntos
donde se indique que se tiene cobertura.

l) En el concepto “Datos Generales” deberá adjuntar: el logotipo de la empresa, la imagen de su solución y


folleto o publicidad de su solución en formato JPG. Es importante no omitir estos documentos ya que
forman parte de la evaluación de la propuesta de la solución.

Página 9 de 13

Versión Mayo 2017


 El folleto o publicidad de la solución deberá adjuntar en el campo “Adjunte aquí, el folleto o publicidad
de su solución” en formato PDF;
 Deberá de contener información referente a la Solución;

 El logotipo de la empresa deberá tener las siguientes dimensiones;


 Alto: 150px
 Ancho: 500px
 Formato JPG

 La imagen de la solución adjuntar en el campo “Adjunte aquí, la imagen de su solución” y deberá


tener las siguientes dimensiones;
 Alto: 600px
 Ancho: 800px
 Formato JPG

Importante: Sólo se publicarán las imágenes del proveedor registrado que sean adjuntadas en el sistema y
que cuenten con las características previamente enunciadas (una imagen por proveedor y una por solución).
No deberá adjuntar imágenes de la empresa Aliada o de otra empresa, únicamente del proveedor
registrado en la Vitrina.

m) En el concepto “Datos Generales”, adjuntar en formato PDF, en el campo “Adjunte aquí el manual de usuario
y material didáctico” el manual de usuario correspondiente al uso y explotación del hardware y software (no
manuales universales del fabricante) y anexar material didáctico (presentación) que se utilizará para la
Asistencia Técnica y Asesoría Empresarial “in situ”, cuyo contenido será evaluado (considerar que cada evento
para subsanar y el tiempo que tarde en hacerlo tendrá un impacto en su calificación final).

n) Para la Asesoría Empresarial y la Asistencia Técnica el proveedor proponente deberá hacer su registro
considerando los seis conceptos de apoyo con precio unitario.

o) Descargar del módulo de registro de la Vitrina en la pestaña “FORMATOS”, el calendario que deberá adjuntar
en el campo “calendario de actividades”. El proveedor deberá de proporcionar información específica,
describir y definir cuánto tiempo durará cada módulo y/o temario, mencionando el periodo de horas y número
de sesiones en que se llevará acabo cada concepto de apoyo elegido.

p) El proceso de revisión y evaluación de una propuesta de solución contempla evaluar el contenido y calidad de
la Asesoría Empresarial y Asistencia Técnica, asimismo la consistencia y correlación título-contenido
(considerar que cada evento para subsanar y el tiempo que tarde en hacerlo tendrá un impacto en su
calificación final).

q) Para el concepto de apoyo “Análisis de Micro Mercado” deberá considerar que los consultores harán una
certificación en línea para su acreditación. Los consultores que proporcione en la propuesta de solución
deberán ser en su mayoría los que acrediten la certificación. Cada consultor deberá contar con un dispositivo
móvil (teléfono o tableta Android) con conectividad a internet para llevar a cabo dicho análisis en el
establecimiento del beneficiario. El INADEM es ajeno a proveer esta herramienta de trabajo de consultor

r) No podrán ser ofertados dispositivos armados o que no cuenten con un respaldo de marca y/u
obsoletos/descontinuados por el fabricante.

s) No serán considerados aquellos productos que no se encuentre referencias de precio, ni de marca en medios
públicos de consulta. Si aplica, en caso de no encontrarse referencias serán comparados con productos de
características similares.
t) Los dispositivos móviles deberán operar con sistema operativo Android o Windows y contar con plataforma de
referencia geográfica (GPS).

u) La conectividad a Internet ofertada deberá ser por al menos de seis meses.

Página 10 de 13

Versión Mayo 2017


v) Deberá contar con software y dispositivo para cobro con tarjeta (lector de tarjetas de crédito/débito) EMV
(Europay, MasterCard, VISA) y de banda magnética.

w) El equipo deberá contar con un software para venta de tiempo aire, cobro de servicios (por ejemplo: luz,
teléfono, gas, entre otros) y facturación electrónica de ventas realizadas.

x) Asegurarse de realizar el correcto desglose de los componentes de la solución integral; el sistema le permitirá
crear un concepto para cada uno de ellos:

 Hardware. Deberá crear dos conceptos; una para el teléfono inteligente, tableta o computadora portátil
y otro concepto para el dispositivo de cobro con tarjeta si aplica.
 Software. Podrá crear hasta tres conceptos; si el software cubre los tres conceptos (venta de tiempo
aire, cobro de servicio y facturación electrónica) solo deberá crear un concepto.
 Asesoría Empresarial y Asistencia Técnica. Deberá crear seis conceptos; una por cada concepto
del rubro.

Nota. Para crear un concepto adicional haga “click” en el botón “agregar”; de no realizar el correcto desglose
se rechazará su solución para recaptura. Ver numeral 1.1 inciso d).

y) La solución integral deberá estar vigente durante la apertura de la convocatoria, en caso de requerir cambios
en una solución será considerada como una nueva.

z) Todo registro tanto de proveedores como de soluciones, quedará sujeto a los procesos definidos por el INADEM
(flujograma publicado).

aa) Las propuestas de soluciones integrales registradas serán analizadas por un Grupo Técnico
Revisor, el cual evalúa y determina técnicamente su viabilidad para ser sometidas a consideración del
Comité Técnico de la Vitrina. Este último tiene la facultad de aprobar el registro para su publicación.

5. Procedimiento para solicitar una baja de las soluciones publicadas

a) Durante la vigencia de la Convocatoria, se harán cortes mensuales (el último día hábil de cada mes). La solicitud
de baja se recibirá hasta 3 días hábiles previos al corte mensual.
Nota: No se permitirá la actualización de las soluciones integrales ya publicadas en la Vitrina, hasta el cierre
de la Convocatoria 4.1 Fortalecimiento de Microempresas. En el caso de baja de una solución tendrá que
iniciar nuevamente el registro.

Requisitos:
 Escrito firmado por el representante legal, en hoja membretada sellado y fechado; indicando los códigos
de soluciones a dar de baja o su desistimiento para participar en la Vitrina de Formación Empresarial y
Tecnología.
 El formato deberá ser enviado al correo infoproveedores@economia.gob.mx, de la cuenta de correo
electrónico registrada en la Vitrina.
 No se aceptarán solicitudes de baja fuera del periodo antes establecido.
 Las bajas tendrán lugar al corte mensual.
 El formato estará disponible en el sistema de registro de la Vitrina.

b) Si el proveedor solicita una baja de una de sus soluciones publicadas deberá mantener la oferta realizada,
tanto en sus precios, servicios, características y cobertura, a aquellos solicitantes que le hayan elegido durante
el periodo que estuvo publicada la oferta y cuyos folios de solicitud resulten aprobados.

Página 11 de 13

Versión Mayo 2017


6. Instrucciones

a) Registrarse en el nuevo Sistema Emprendedor con el perfil de proveedor.

b) Acreditarse Jurídicamente en el nuevo Sistema Emprendedor.

c) Ingresar a la opción “Registro Proveedores” en la plataforma de la Vitrina y registrarse como proveedor.

d) Ingresar y llenar el formulario de registro de datos del proveedor y de la Solución Integral.

e) Adjuntar en la plataforma de la Vitrina los documentos indicados en los presentes lineamientos.

f) Enviar su registro de solicitud a proceso de revisión, de no hacerlo no podrá ser considerado dentro de
la Vitrina.

g) Estar al pendiente de su sesión de usuario en la Vitrina para atender oportunamente las observaciones que
pudiera presentar su propuesta de solución.

h) Para efectos de la evaluación de su registro, el número de eventos que se envíe a subsanar, así como el tiempo
de respuesta por parte del proveedor tiene un impacto en su calificación final.

i) Es importante considerar el proceso de publicación de las soluciones que va a ofertar dentro de la Vitrina en
Formación Empresarial y Tecnología, ya que dicho proceso consta de 7 pasos.

j) Le solicitamos que para recibir la atención adecuada y aclarar cualquier duda respecto a su registro, se
comunique exclusivamente a través del correo: infoproveedores@economia.gob.mx.

k) El registro de las soluciones de los proveedores estará sujeto a la apertura de las convocatorias y se
recomienda tener presente este tiempo, ya que el cierre de registro de la vitrina se publicará a través de
www.vitrinatic.inadem.gob.mx.

7. Consideraciones

a) Para la consecución de los objetivos de la Vitrina de Formación Empresarial y Tecnología, el INADEM se


reserva la facultad de valorar y emitir una resolución al respecto de cualquier situación no prevista en los
presentes Lineamientos.

b) Lea con atención el presente documento.

c) Asegurarse de que los documentos a adjuntar cumplen con los requerimientos de los presentes lineamientos.

d) Ponga atención en que sus precios sean correctos e incluyan IVA.

e) Asegurarse de que la propuesta de solución integral está en apego a la Convocatoria 4.1 ejercicio fiscal 2017
del FNE.

f) Asegurarse de que la carta compromiso, CV, carta alianza (si aplica), cartas de distribución, deben venir
debidamente firmadas y rubricadas en su caso.

g) Descargar la guía de ayuda para registro de soluciones en: www.vitrinatic.inadem.gob.mx y siga puntualmente
los pasos que en ella se indican.

h) El correo electrónico que registre en la Vitrina es el medio de contacto en su proceso de revisión por lo que
deberá ser una cuenta que revise constantemente; asimismo deberá prever los cambios de personal que
pudiera presentarse en su empresa (resguardo de contraseñas).

Página 12 de 13

Versión Mayo 2017


i) Antes de que envíe su registro, deberá asegurarse que la propuesta está correcta y completa, tanto en precios
y documentos, ya que una vez enviada la solución no podrá ingresar a editar su registro ni adjuntar más
documentos y tendría que esperar a que el Grupo Técnico Revisor le realice las observaciones
correspondientes.

j) No se admiten modificaciones producto de errores de registro, a través de correo electrónico o vía


telefónica, ya que todo debe ser por medio de la Plataforma de registro de soluciones.

Las propuestas de las soluciones integrales presentadas serán analizadas en apego a los presentes
lineamientos y las soluciones únicamente estarán disponibles para elección de los usuarios que sometan
solicitud para la convocatoria 4.1 Fortalecimiento de Microempresas.

Página 13 de 13

Versión Mayo 2017

También podría gustarte