Está en la página 1de 27

Número de documento

NRF-275-PEMEX-2011
COMITÉ DE NORMALIZACIÓN DE PETRÓLEOS MEXICANOS
Y ORGANISMOS SUBSIDIARIOS
21 de Octubre de 2011
SUBCOMITÉ TÉCNICO DE NORMALIZACIÓN DE PEMEX-REFINACIÓN
Página 1 de 27

COMPRESORES CENTRÍFUGOS PARA


AIRE DE INSTRUMENTOS
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 3 de 27

CONTENIDO

CAPÍTULO PÁGINA

0.  INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................................4 

1.  OBJETIVO ........................................................................................................................................................5 

2.  ALCANCE.........................................................................................................................................................5 

3.  CAMPO DE APLICACIÓN ...............................................................................................................................5 

4.  ACTUALIZACIÓN ............................................................................................................................................5 

5.  REFERENCIAS ................................................................................................................................................6 

6.  DEFINICIONES.................................................................................................................................................7 

7.  SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS ......................................................................................................................7 

8.  DESARROLLO .................................................................................................................................................8 

8.1  Aspectos generales .................................................................................................................................8 

8.2  Requerimientos .......................................................................................................................................8 

8.3  Diseño básico ..........................................................................................................................................9 

8.4  Accesorios .............................................................................................................................................10 

8.5  Inspección, pruebas y preparación para el embarque ..........................................................................13 

8.6  Datos del fabricante ..............................................................................................................................15 

9.  RESPONSABILIDADES ................................................................................................................................15 

10.  CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES .................................................16 

11.  BIBLIOGRAFÍA ..............................................................................................................................................16 

12.  ANEXOS .........................................................................................................................................................16 


NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 4 de 27

0. INTRODUCCIÓN

El control de la operación de los procesos de la industria petrolera, incluyendo sus sistemas principales,
conlleva el uso de aire de instrumentos para accionamientos de elementos finales de control; por lo que para el
manejo de este aire se suele hacer a través de compresores específicos para este fin.

En algunos casos se utilizan compresores centrífugos; para los cuales no existe norma mexicana que ampare
sus requisitos y especificaciones y la norma internacional existente resulta insuficiente.

Es por esto que esta NRF de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios establece los requisitos que
deben cumplir los proveedores o contratistas en el suministro y pruebas de los compresores centrífugos para
aire de instrumentos.

Esta NRF se realizó teniendo como sustento:

Ley Federal sobre Metrología y Normalización y su Reglamento


Ley de Petróleos Mexicanos
Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su Reglamento
Guía para la Emisión de Normas de Referencia de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios
(CNPMOS-001, 30 septiembre 2004)

Esta norma fue conformada con la participación de especialistas de las siguientes dependencias:

 Petróleos Mexicanos.
 PEMEX-Exploración y Producción.
 PEMEX-Gas y Petroquímica Básica.
 PEMEX-Petroquímica.
 PEMEX-Refinación.

Participantes Externos:

 Atlas Copco Mexicana, S.A. de C.V.


 Cameron
 FS Elliott (Compressed Air Corporation)
 Graco Mexicana, S.A. de C.V.
 Ingersoll Rand, S.A. de C.V.
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 5 de 27

1. OBJETIVO

Establecer los requisitos que se deben cumplir para la adquisición de los compresores centrífugos para aire de
instrumentos.

2. ALCANCE

Esta NRF establece los requisitos técnicos, de servicio y documentales, que se deben cumplir para el
suministro, pruebas y puesta en operación de compresores centrífugos para aire de instrumentos.

Esta NRF aplica para los compresores con engrane integral, tipo paquete para aire de instrumentos Clase 0
conforme a ISO-8573-1:2010 y con clasificación “Special Duty”.

3. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta NRF es de aplicación general y de observancia obligatoria en la adquisición o contratación de los bienes y
servicios objeto de la misma, que lleven a cabo los centros de trabajo de Petróleos Mexicanos y Organismos
Subsidiarios. Por lo que debe ser incluida en los procedimientos de contratación: licitación pública, invitación a
cuando menos tres personas o adjudicación directa, como parte de los requisitos que deben cumplir el
proveedor, contratista, o licitante.

4. ACTUALIZACIÓN

Esta NRF se debe revisar y en su caso modificar al menos cada 5 años o antes si las sugerencias o
recomendaciones de cambios lo ameritan.

Las sugerencias para la revisión y actualización de esta norma, deben enviarse al Secretario del Subcomité
Técnico de Normalización de PEMEX Refinación, quien debe programar y realizar la actualización de acuerdo a
la procedencia de las mismas y en su caso, inscribirla dentro del Programa Anual de Normalización de
Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Las propuestas y sugerencias de cambio deben elaborarse en el formato CNPMOS-001-A01, de la Guía para la
emisión de Normas de Referencia CNPMOS-A01, Rev. 1 del 30 de septiembre de 2004 y dirigirse por escrito a:

PEMEX-Refinación
Subcomité Técnico de Normalización de PEMEX-Refinación
Piso 2, Edificio “B-2”
Av. Marina Nacional 329
Col. Petróleos Mexicanos
11311, México, D. F.
Teléfonos Directos: 5250-2756 y 5203-4083; Conmutador: 1944-2500, Extensión: 53107
Correo electrónico: antonio.alvarez@pemex.com
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 6 de 27

5. REFERENCIAS

5.1 ISO-1328-2:1997. Cylindrical gears – ISO system of accuracy - Part 2: Definitions and allowable values
of deviations relevant to radial composite deviations and run out information. First edition 1997-08-01
(Engranajes cilíndricos - Sistema ISO de precisión - Parte 2: Definiciones y valores admisibles de las
desviaciones radiales compuesto e información de descentramiento. Primera edición 1997-08-01).

5.2 ISO-8573-1:2010. Compressed air – Part 1: Contaminants and purity classes. Third edition 2010-04-15
(El aire comprimido - Parte 1: Contaminantes y las clases de pureza. Tercera edición 2010-04-15).

5.3 ISO-10438-1:2007. Petroleum, petrochemical and natural gas industries - Lubrication, shaft-sealing and
control-oil systems and auxiliaries. Part 1: General requirements. Second edition 2007-12-15 (Industrias del
petróleo y del gas natural- Sistema de lubricación, sistema de sellado de la flecha y sistemas de control del
aceite y servicios auxiliares. Parte 1: Requisitos generales. Segunda edición 2007-12-15).

5.4 ISO-10438-3:2007. Petroleum, petrochemical and natural gas industries - Lubrication, shaft-sealing and
control-oil systems and auxiliaries. Part 3: General-purpose oil systems. Second edition 2007-12-15 (Industrias
del petróleo y del gas natural- Sistema de lubricación, sistema de sellado de la flecha y sistemas de control del
aceite y servicios auxiliares. Parte 3: Sistema de aceite para aplicaciones generales. Segunda edición 2007-12-
15).

5.5 ISO-10442:2002. Petroleum, chemical, and gas service industries - Packaged, integrally geared
centrifugal air compressors, First edition, 2002-12-01(Industrias petrolera, química y servicios de gas
Compresores Centrífugos de Aire, Unidad Paquete, integrado con caja de engranes, Primera edición, 200-12-
01).

5.6 NMX-CC-9001-IMNC-2000. Sistemas de gestión de la calidad-requisitos.

5.7 NOM-008-SCFI-2002. “Sistema General de Unidades de Medida”.

5.8 NOM-011-STPS-2001 Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido.

5.9 NRF-036-PEMEX-2003. Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico.

5.10 NRF-048-PEMEX-2007. Diseño de instalaciones eléctricas en plantas industriales.

5.11 NRF-095-PEMEX-2005. Motores eléctricos.

5.12 NRF-148-PEMEX-2005. Instrumentos para medición de temperatura.

5.13 NRF-164-PEMEX-2006. Manómetros.

5.14 NRF-213-PEMEX-2010. Turbinas de vapor para servicio general.

5.15 NRF-245-PEMEX-2010. Válvulas solenoide.


NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 7 de 27

6. DEFINICIONES

Para esta NRF son aplicables las definiciones del capítulo 3 del API 672:2004 o equivalente, además de las
que se citan a continuación:

6.1 DN (Diámetro Nominal). Designación alfanumérica del diámetro para componentes de un sistema de
tuberías el cual se utiliza con propósitos de referencia, esto comprende las letras DN seguidas por un número
entero sin dimensiones el cual se relaciona indirectamente al diámetro físico en milímetros (de acuerdo a ISO
6708‫׃‬1995).

6.2 Documento Normativo Equivalente. Es el documento normativo alterno al que se cita en una NRF
emitido por una entidad de normalización y que se puede utilizar para la determinación de los valores y
parámetros técnicos del bien o servicio qué se esté especificando, siempre y cuando presente las evidencias
documentales, que demuestren que cumple como mínimo con las mismas características técnicas y de calidad
que establezca el documento original de referencia.

6.3 Documento Normativo Extranjero. Documento normativo emitido por un organismo de normalización
extranjero, de aplicación en su país de origen.

6.4 Equivalente: Es la norma, especificación, método, estándar o código que cubre los requisitos y/o
características físicas, químicas, fisicoquímicas, mecánicas o de cualquier naturaleza establecidas en el
documento normativo extranjero citado en esta norma de referencia, para la aplicación de un documento
normativo equivalente se debe cumplir con lo establecido en el Anexo 12.2 de esta norma de referencia.

7. SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

7.1 API American Petroleum Institute (Instituto Americano del Petróleo)

7.2 BWG Birmingham wire gauge (Calibre de cable Birmingham)

7.3 CENELEC European Committee for Electrotechnical Standarization (Comité Europeo para la
Estandarización de la Electrónica)

7.4 FM Factory Mutual (Asociación Mutualista de Compañías de Seguros)

7.5 ISO The International Organization for Standardization (Organización Internacional para
Normalización)

7.6 LED Light Emission Diode (Diodo Emisor de Luz)

7.7 LFMN Ley Federal sobre Metrología y Normalización

7.8 NEMA National Electric Manufacturers Association (Asociación Nacional de Fabricantes


Material Eléctricos)

7.9 NPS Nominal Piping Size. (Diámetro Nominal de la Tubería)

7.10 NMX Norma Mexicana


NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 8 de 27

7.11 NRF Norma de Referencia

7.12 PEMEX Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

7.13 PLC Programmable Logic Controller (Controlador Lógico Programable)

7.14 RTD Resistance Temperature Detector (Detector de temperatura por resistencia)

7.15 UL Laboratories Underwriters (Laboratorios para empresas aseguradoras)

Las unidades de medidas utilizadas en esta NRF se deben apegar a la NOM-008-SCFI-2002.

8. DESARROLLO

8.1 Aspectos generales

8.1.1 El proveedor o contratista debe suministrar el compresor especificado en el Anexo 12.3 de esta Norma
de Referencia y cumplir con los requerimientos que se establezcan en esta Norma de Referencia.

8.1.2 El proveedor o contratista, es el responsable del compresor, accionador y todos los sistemas auxiliares
que integren la unidad completa.

8.1.3 El proveedor o contratista y el fabricante, deben realizar el diseño, la fabricación, las pruebas en fábrica
y el suministro del compresor, así como la integración, las pruebas en campo y la puesta en operación del
compresor y accionador. El proveedor o contratista debe suministrar el compresor, con sus partes, accesorios y
sistemas auxiliares.

8.1.4 Conforme a la información de los servicios auxiliares proporcionada por PEMEX en la licitación, el
proveedor o contratista debe notificar a PEMEX, el consumo de los servicios auxiliares requeridos para
instalación y operación del compresor, en base al equipo que proponga y suministre.

8.1.5 Para los documentos normativos extranjeros citados en esta NRF o en el API 672:2004 o equivalente,
el proveedor o contratista puede presentar documentos equivalentes, los cuales deben cumplir con lo que
establece el 6.4 de esta NRF.

8.1.6 En el punto 1.2 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como se indica a continuación: el compresor
debe ser diseñado para trabajo especial “Special Duty” de alta disponibilidad, por lo que se debe cumplir con lo
especificado en 6.12, 7.10, 8.5 y 9.4 del API 672:2004 o equivalente.

8.1.7 Cuando lo especifique PEMEX en el Anexo 12.1 de esta Norma de Referencia, el proveedor o
contratista debe proporcionar el certificado de la calidad de aire que debe entregar el compresor, donde
demuestre que el aire cumple con la calidad “Class” 0, conforme lo establece la ISO-8573-1:2010; este
certificado debe ser emitido por un laboratorio que cumpla con LFMN.

8.2 Requerimientos

El proveedor o contratista debe cumplir con los requerimientos que se especifican en el capítulo 5 del API
672:2004 o equivalente, y con las modificaciones a los numerales que se citan a continuación:

8.2.1 En los puntos 5.1, 5.2 y 5.4 del API 672:2004 o equivalente, se modifican como sigue: toda la
documentación y registros que se generen en los trabajos que competen a esta NRF, antes y durante el
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 9 de 27

desarrollo de la fabricación y/o ingeniería (procedimientos, planos, bitácoras, diagramas, memorias, estudios,
correspondencia, entre otros), se deben entregar a PEMEX en idioma español y conforme a la NOM-008-SCFI-
2002 (se puede poner entre paréntesis otro idioma o sistema de medidas).

8.3 Diseño básico

El proveedor o contratista debe cumplir con los requerimientos que se especifican en el capítulo 6 del API
672:2004 o equivalente, y con las modificaciones a los numerales que se citan a continuación:

8.3.1 En el punto 6.1.3 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el nivel de ruido máximo del
equipo debe ser de 85 dB(A) medido a 1,5 m de distancia” el proveedor o contratista debe suministrar los datos
del nivel de presión sonora máximo por bandas de octava del equipo.

8.3.2 En el punto 6.1.5 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o contratista
debe cumplir con las condiciones ambientales y los requisitos de su instalación especificados por PEMEX en el
Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia.

8.3.3 En el punto 6.1.8 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: los motores, componentes y
las instalaciones eléctricas deben cumplir con la clasificación de área especificada por PEMEX en el Anexo
12.3 de esta Norma de Referencia, conforme lo establece la NRF-036-PEMEX-2003 y deben estar certificados
por UL, FM o CENELEC. Donde aplique, para la instalación de estos se debe cumplir con los requisitos
establecidos en la NRF-048-PEMEX-2007.

8.3.4 En el punto 6.1.12.1 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la curva de carga total del
compresor, se debe desarrollar a partir de la medición de la presión diferencial entre de brida de admisión y la
brida de descarga de la etapa final del compresor. El fabricante debe incluir la caída de presión a lo largo del
paquete. En las curvas se debe indicar la línea de control del “surge”.

8.3.5 En el punto 6.1.13. del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: las superficies de montaje
debe cumplir con los criterios de los incisos del 1 al 6 indicados en el punto 6.1.13 del API 672:2004 o
equivalente.

8.3.6 En el punto 6.9.2 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o contratista
debe suministrar el sistema presurizado, el cual debe tener un tanque acumulador de aceite de acero
inoxidable, dos bombas del 100% cada una de la capacidad (una accionada con la flecha y la otra con motor
eléctrico), filtro dual y dos enfriadores. Toda la tubería de suministro y retorno debe ser de acero inoxidable.

8.3.7 En el punto 6.10.4.3 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o contratista
debe presentar a PEMEX la documentación de defectos importantes antes de cualquier reparación que están
llevando a cabo en las instalaciones del fabricante y deberá incluir lo especificado en los incisos a) al e) del
punto 6.10.4.3 del API 672:2004 o equivalente.

8.3.8 En el punto 6.12.3 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o contratista
debe presentar a PEMEX, un reporte típico de la respuesta al desbalanceo amortiguado “damped unbalanced”
de cada modelo de máquina ofertada, para asegurar aceptables amplitudes de vibración a cualquier velocidad
de cero al punto de disparo. Adicionalmente se debe entregar un análisis de la amplitud de vibración desde la
velocidad cero hasta la de trabajo y el análisis espectral, del equipo a suministrar.

8.3.9 En el punto 6.12.4 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o contratista
debe confirmar los resultados del análisis de respuesta al desbalanceo amortiguado con una prueba en fábrica.

8.3.10 En el punto 6.12.5 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o contratista
debe realizar un análisis de vibraciones de torsión del tren completo (compresor-accionador); el proveedor o
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 10 de 27

contratista debe ser el responsable de realizar las modificaciones para cumplir los requisitos de 6.7.3.2 - 6.7.3.5
del API 672:2004 o equivalente.

8.3.11 En el punto 6.12.8 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: una vez que el balanceo
final de cada elemento giratorio montado se ha completado, proveedor o contratista debe efectuar y registrar
una revisión del desbalanceo residual, en base con la hoja de datos del desbalanceo residual del Anexo F del
API 672:2004 o equivalente.

8.3.12 En el punto 6.12.10 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: los cojinetes de empuje y
cojinetes radiales deben tener sensores de temperatura de metal.

8.3.13 En el punto 6.12.11 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la instalación de los
sensores de temperatura de metal de los cojinetes, se debe realizar conforme con API STD 670:2000 o
equivalente.

8.3.14 En el punto 6.12.12 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: los tubos del enfriador de
aceite deben ser de 13 mm (0,5 pulgada) de diámetro exterior como mínimo y se deben ser de “admiralty” con
un espesor de la pared promedio de 18 BWG.

8.3.15 En el punto 6.12.13 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o contratista
debe suministrar un recipiente o depósito de aceite de acero inoxidable austenítico serie 300 o equivalente.

8.3.16 En el punto 6.12.2 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el engranaje debe ser
diseñado y fabricado en base a las tolerancias especificadas en la ISO-1382-2, Grado 4; el proveedor o
contratista debe entregar un informe del fabricante del cumplimiento de dicha norma incluyendo la trazabilidad
de dichos engranajes.

8.3.17 En el punto 6.6.2 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: debe haber un espacio
atmosférico entre los sellos de aire y aceite y el sistema de sellos debe permitir arrancar sin necesidad de
nitrógeno o de aire externo.

8.4 Accesorios

El proveedor o contratista debe cumplir con los requerimientos que se especifican en el capítulo 7 del API STD
672:2004 o equivalente, y con las modificaciones a los numerales que se citan a continuación:

8.4.1 En el punto 7.1.1.5 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la potencia nominal
de la placa de identificación del accionador (sin el factor de servicio), debe ser como mínimo el 110% de la
máxima potencia requerida del compresor, para todas las condiciones de operación especificadas.

8.4.2 En el punto 7.1.2.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: para el suministro de
los motores eléctricos, el proveedor o contratista debe cumplir con la NRF-095-PEMEX-2005.

8.4.3 En el punto 7.1.3.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: para el suministro de
las turbinas de vapor, el proveedor o contratista debe cumplir con la NRF-213-PEMEX-2010.

8.4.4 En el punto 7.1.3.2 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o
contratista debe suministrar la turbina de vapor equipada con un gobernador de velocidad constante NEMA
Clase D o equivalente, tal como se especifica en NEMA SM 23 o equivalente. El proveedor o contratista debe
suministrar el tipo de gobernador (hidráulico o electrónico) que PEMEX especifica en el Anexo 12.1 de esta
NRF.
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 11 de 27

8.4.5 En el punto 7.4.1.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la instrumentación y
control debe estar conforme a la sección 6 del ISO-10438-1:2007.

8.4.6 En el punto 7.4.1.3 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o
contratista debe suministrar un sistema de control y protecciones basado en un microprocesador dedicado o
PLC.

8.4.7 En el punto 7.4.1.4 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el sistema de control
y protecciones del compresor debe tener la interface para comunicarse con el Sistema de Control que PEMEX
especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia. El proveedor o contratista debe suministrar la
interface para comunicar los sistemas mediante el protocolo de comunicación que PEMEX específica en el
Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia.

8.4.8 En el punto 7.4.2.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o
contratista debe suministrar el compresor con el modo de control que cumpla lo especificado en el inciso b) del
API STD 672:2004 o equivalente.

8.4.9 En el punto 7.4.4.2.2 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX lo
especifique en la licitación, los termopozos deben ser como mínimo de 19 DN (¾ NPS), al menos que
limitaciones de espacio en el equipo no permitan este tamaño de termopozos, se deben instalar de 12 DN (½
NPS).

8.4.10 En el punto 7.4.4.3 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: los termopares y RTD
deben cumplir los requisitos especificados en la NRF-148-PEMEX-2005.

8.4.11 En el punto 7.4.4.4 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la indicación de
presión debe estar en la pantalla del sistema de protección y control del compresor en tiempo real. Los
elementos primarios de presión deben cumplir con los requisitos del la NRF-164-PEMEX-2006.

8.4.12 En el punto 7.4.4.6 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: las válvulas
solenoides deben cumplir con los requisitos del la NRF-245-PEMEX-2010.

8.4.13 En el punto 7.4.4.7 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: las válvulas
limitadoras de presión deben cumplir los requisitos conforme a la sección 6.3.11.1 del ISO-10438-1:2007.

8.4.14 En el punto 7.4.5.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: interruptores,
sensores, dispositivos de control y las funciones de alarma, se deben suministrar según lo especificado por
PEMEX en la licitación; estos deben ser suministrados, instalados y configurados por el proveedor o contratista,
para lo cual, en el microprocesador o PLC deben estar configuradas como mínimo las funciones de alarma y
disparo del compresor listadas en la Tabla 3 del API STD 672:2004 o equivalente. El ajuste de las alarmas
debe preceder al ajuste del disparo del compresor. El microprocesador o PLC debe distinguir entre un
dispositivo de cierre y un dispositivo de alarma, de modo que la falla de un dispositivo de cierre no debe permitir
la operación del compresor hasta que se corrija el problema del dispositivo, mientras que la falla de un
dispositivo de alarma, debe provocar una condición de alarma, pero debe permitir la operación del compresor.

8.4.15 En el punto 7.4.5.2.2 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la indicación de
alarma luminosa debe ser a través de lámpara luminosa intermitente o faro giratorio y alarma audible.

8.4.16 En el punto 7.4.5.3.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la instalación de los
dispositivos de alarmas y disparo debe facilitar la inspección y el mantenimiento. Cuando se especifiquen
interruptores, estos deben cumplir los requisitos conforme a la sección 6.3.2 del ISO-10438-1:2007. No se
permite el uso de los interruptores de mercurio.
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 12 de 27

8.4.17 En el punto 7.4.6.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: los sistemas
eléctricos deben cumplir los requisitos conforme a la sección 6.4 del ISO-10438-1:2007.

8.4.18 En el punto 7.5.1.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la tubería debe
cumplir los requisitos conforme a la sección 5 del ISO-10438-1:2007.

8.4.19 En el punto 7.5.1.2 del API 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el distribuidor “manifolded”
del sistema de tuberías de agua de enfriamiento debe tener conexiones de suministro y salida de agua
bridadas en el límite de batería del paquete. No es necesario establecer conexiones con bridas para el sistema
de “tubing”.

8.4.20 En el punto 7.5.1.3 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: los materiales de las
tuberías deben cumplir como mínimos con las especificaciones de las Tablas 1, 2, 3 y 4 del ISO-10438-1:2007.

8.4.21 En el punto 7.5.2.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: Toda la tubería de
suministro y retorno de aceite debe ser de acero inoxidable.

8.4.22 En el punto 7.10.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando se
especifique, el régimen de la placa de identificación del accionador y cualquier factor de servicio aplicable, no
debe ser inferior a la potencia requerida (se debe incluir las pérdidas del la bomba de lubricación accionada por
la flecha, el acoplamiento y el reductor o incrementador de velocidad) cuando el compresor funciona sin
estrangulamiento (entrada de dispositivo de estrangulamiento totalmente abierto) en las condiciones de
funcionamiento a las condiciones temperatura ambientales más bajas. El proveedor o contratista debe calcular
la potencia flujo máximo (entrada de dispositivo de estrangulamiento totalmente abierto) basándose en la
temperatura del aire de admisión y la entrada de la temperatura del agua de enfriamiento que PEMEX
específica en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia.

8.4.23 En el punto 7.10.2 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el contenedor del
drene se debe extender por debajo de los componentes de compresor-accionador de modo que cualquier fuga
de estos componentes sea contenida en éste.

8.4.24 En el punto 7.10.3 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o
contratista debe realizar la limpieza a metal comercial conforme a ISO 8501 grado Sa2 o SSPC SP6, de la
superficie inferior de contacto de la base del compresor-accionador, por medio de una limpieza a chorro
abrasivo seco. Una vez realizada la limpieza esta superficie se debe recubrir con un sellador epóxico.

8.4.25 En el punto 7.10.5 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o
contratista debe proporcionar el sistema “antisurge” que PEMEX especifique en el Anexo 12.1 de esta NRF.

8.4.26 En el punto 7.10.6 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o
contratista debe suministrar el sistema de control y protección del compresor con capacidad para registrar datos
en intervalos múltiples antes de una alarma o disparo del compresor.

8.4.27 En el punto 7.10.7 del API STD 672:2004 o equivalente, no aplica.

8.4.28 En el punto 7.10.8 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el montaje de la
sonda del sensor de posición axial en el eje de la rueda debe ser en agujeros roscados, no se si así se
especifica se debe proporcionar un orificio roscado y con un tapón para montar un sensor que mida la
posición axial del engrane o del piñón conforme a lo aconsejado por el fabricante.

8.4.29 En el punto 7.10.9 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la caja de engranes
debe tener una superficie plana maquinada para el montaje de acelerómetros para medir vibraciones en las
tres direcciones X-Y-Z, conforme lo específica el API STD 670:2003 o equivalente.
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 13 de 27

8.4.30 En el punto 7.10.10 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX
especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia, el suministro de transductores de vibración y
posición axial, se deben instalar y calibrar conforme lo especifica el API STD 670:2003 o equivalente.

8.4.31 En el punto 7.10.11 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX
especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia, el suministro de monitores de vibración y posición
axial, se deben instalar y calibrar conforme lo especifica el API STD 670:2003 o equivalente.

8.4.32 En el punto 7.10.12 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX
especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia, el suministro de monitores de temperatura para los
cojinetes, se deben instalar y calibrar conforme lo especifica el API STD 670:2003 o equivalente.

8.4.33 En el punto 7.10.14 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: los dispositivos para
alarmar y los de disparo del compresor, se deben suministrar por separado.

8.4.34 En el punto 7.10.15 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: se deben suministrar
LED en la entrada de cada fuente de suministro de energía para indicar que el circuito está energizado. Estos
LED deben estar instalados dentro del panel de control.

8.4.35 En el punto 7.10.18 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la tubería para las
líneas de retorno y corriente arriba de los filtros, deben ser de acero inoxidable (se excluyen las bridas
deslizables).

8.4.36 En el punto 7.10.19 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: los cabezales de las
válvulas de control actuadas con aceite, se deben ventear al depósito de aceite. Cuando PEMEX lo especifique
en el Anexo 12.1 de esta NRF, las líneas de detección del instrumento a los interruptores de seguridad tendrán
un flujo directo continuo del aceite.

8.4.37 En el punto 7.10.21 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: interenfriadores y
postenfriadores, las cubiertas y los canales deben ser de acero. El espejo de los tubos debe ser de latón y los
tubos de “admiralty” inhibido.

8.4.38 En el punto 7.10.22 del API 672:2004, se modifica como sigue: intercambiadores interetapas del tipo
caarcaza tubos, post-enfriadores y enfriadores de aceite deben ser acordes al TEMA C y deben ser construidos
con cubierta de canal y haz de tubos removibles, intercambiadores interetapas del tipo superficie extendida
deben ser construidos acorde al TEMA C donde aplique y deben ser construidos con haz de tubos removibles.

8.5 Inspección, pruebas y preparación para el embarque

El proveedor o contratista debe cumplir con los requerimientos que se especifican en el capítulo 8 del API STD
672:2004 o equivalente, y con las modificaciones a los numerales de este capítulo que se citan a continuación:

8.5.1 En el punto 8.1.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: inspección, pruebas y
preparación para el embarque debe cumplir con ISO 10438-1:2007.

8.5.2 En el punto 8.1.2 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: la lista de verificación
para la inspección debe apegarse al Anexo “G” del API STD 672:2004 o equivalente, la cual debe estar firmada
con iníciales, fechada, y presentada a PEMEX antes del embarque del Compresor.

8.5.3 En el punto 8.3.3.2 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: después de la prueba
de sobrevelocidad, cada impulsor debe ser examinado por el método de partículas magnética o líquidos
penetrantes. Las dimensiones del impulsor identificadas por el fabricante como críticas (tal como “bore” y
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 14 de 27

diámetro exterior) serán medidas antes y después de la prueba de sobrevelocidad. Cualquier deformación
permanente del “bore” o de otras dimensiones críticas fuera de tolerancias deben ser resuelta por el proveedor
o contratista y presentada para aprobación por PEMEX.

8.5.4 En el punto 8.5.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: El proveedor o
contratista debe tener paquetes de mantenimiento y sus ajustes por al menos 20 años.

8.5.5 En el punto 8.5.6 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX lo
especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia, la prueba combinada debe ser por un período de
cuatro horas continuas.

8.5.6 En el punto 8.5.7 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX lo
especifique en el Anexo 12.1 de esta NRF, un mínimo de cinco puntos de prueba se debe registrar, incluyendo
“surge”, capacidad nominal y capacidad máxima.

8.5.7 En el punto 8.5.8 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX lo
especifique en el Anexo 12.1, el proveedor o contratista debe generar la curva de la prueba a flujo máximo
(entrada de dispositivo de estrangulamiento totalmente abierto).

8.5.8 En el punto 8.5.9 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX lo
especifique en el Anexo 12.1 de esta NRF, mientras que el equipo está funcionando a la velocidad nominal, se
deben realizar barridos para las amplitudes de la vibración a frecuencias diferentes a la síncrona. Como
mínimo, estos barridos deben cubrir un intervalo desde 0,25 hasta 8 veces de la velocidad nominal de la flecha
observada por el sensor. Si la amplitud de cualquier vibración discreta asíncrona exceda el 20% de la vibración
permisible como se define en 6.7.4.3 del API STD 672:2004 o equivalente, el proveedor o contratista debe
realizar pruebas adicionales con el equipo para detectar el problema y lo debe corregir antes del envío.

8.5.9 En el punto 8.5.11 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX lo
especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia, los requisitos de 8.5.11.1 - 8.5.11.3 del API STD
672:2004 o equivalente, se deben revisar después de que se termine la prueba mecánica combinada y de
desempeño.

8.5.10 En el punto 8.5.11.2 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX lo
especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia, cuando por diseño del compresor integralmente
acoplado, se requiera el desmontaje de cualquier rotor del piñón para la inspección de los cojinetes y a los
sellos, el proveedor o contratista debe inspeccionar los cojinetes una vez y volver a probar de acuerdo con
8.3.4 del API STD 672:2004 o equivalente, u omitir la inspección de los cojinetes y de los sellos, apegándose a
el análisis de los datos de prueba.

8.5.11 En el punto 8.5.12 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o
contratista debe realizar las pruebas adicionales que PEMEX especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de
Referencia.

8.5.12 En el punto 8.5.12.1 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX lo
especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia, el paquete se debe probar en el número de ajustes
de los alabes de guía especificados por PEMEX. Cada ajuste debe incluir el “surge” y la capacidad nominal y
máxima.

8.5.13 En el punto 8.5.12.2 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: cuando PEMEX lo
especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia, los elementos giratorios de repuesto con
funcionamiento duplicado a los elementos giratorios del contrato se deben probar mecánica solamente de
acuerdo con los requisitos del API STD 672:2004 o equivalente. Los elementos giratorios de repuesto con
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 15 de 27

distinto desempeño de los elementos giratorios del contrato se deben combinar la prueba mecánica y de
funcionamiento.

8.6 Datos del fabricante

El proveedor o contratista debe cumplir con los requerimientos que se especifican en el capítulo 9 del API STD
672:2004 o equivalente, y con las modificaciones a los numerales de éste capítulo que se citan a continuación:

8.6.1 En el punto 9.1.3 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica el primer párrafo como sigue:
cuando PEMEX lo especifique en el Anexo 12.3 de esta Norma de Referencia, se debe realizar una reunión, en
el plazo de 4-6 semanas después de la adjudicación del contrato. Salvo especificación de lo contrario, el
proveedor o contratista debe preparar y distribuir una agenda antes de esta reunión que como mínimo incluya
la revisión de lo especificado en los incisos del a) al k) del punto 9.1.3 del API STD 672:2004 o equivalente.

8.6.2 En el punto 9.3.3 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica como sigue: el proveedor o
contratista debe elaborar un reporte de avance en los periodos que PEMEX especifique en el Anexo 12.1 de
esa NRF.

8.6.3 En el punto 9.4.3 del API STD 672:2004 o equivalente, se modifica el primer párrafo como sigue: el
proveedor o contratista debe suministrar los manuales de la instalación, operación y mantenimiento (IOMI) del
Compresor, no se aceptan los manuales tipos.

8.6.4 El proveedor o contratista debe entregar un análisis de la amplitud de vibración desde la velocidad cero
hasta la de trabajo y el análisis espectral, del equipo a suministrar.

9. RESPONSABILIDADES

9.1 Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

La aplicación y cumplimiento de esta NRF en la adquisición de los Compresores.

9.2 Proveedores, contratistas o licitantes.

Cumplir como mínimo con lo especificado en esta NRF, en el diseño, fabricación, construcción, inspección y
pruebas.

El proveedor o contratista es responsable del todo el equipo y sus componentes que suministre.

El proveedor o contratista debe cumplir con la NMX-CC-9001-IMNC-2008 (conforme al artículo 13 y 13-A del
Reglamento de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público, articulo 24, 3° párrafo
de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas y artículo 11 del Reglamento de la Ley
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las mismas).

Por medios electrónicos e impresos según los requerimientos de la licitación, la información debe cumplir con la
especificación técnica de PEMEX P.1.0000.06:2000 información que debe estar validada por el proveedor o
contratista (sello y firma).

Es responsable de la calidad final de los trabajos, materiales y servicios, ya sean proporcionados por él mismo
o por sus propios proveedores y/o subcontratistas.
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 16 de 27

Toda la documentación y registros que se generen en los trabajos que competen a esta Norma de Referencia,
antes y durante el desarrollo de la fabricación y/o ingeniería (procedimientos, planos, bitácoras, diagramas,
memorias, estudios, correspondencia, entre otros), se deben entregar a PEMEX en idioma español y conforme
a la NOM-008-SCFI-2002 (se puede poner entre paréntesis otro idioma o sistema de medidas).Asimismo, dicha
entrega debe realizarse por medios electrónicos e impresos, según los requerimientos de la licitación, y debe
estar validada con sello y rúbrica del responsable de la compañía, proveedor, fabricante o el que corresponda.

Cumplir lo estipulado en el artículo 67 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Carta compromiso donde manifieste que en caso de presentarse una falla en los bienes suministrados, se
compromete a dar atención técnica en sitio en un plazo no mayor de 24 horas a partir de ser notificado a través
de llamada telefónica, fax, correo electrónico o cualquier otro medio, sin costo para PEMEX, dentro del tiempo
de garantía.

10. CONCORDANCIA CON NORMAS MEXICANAS O INTERNACIONALES

Esta NRF no tiene concordancia con Normas Mexicanas ni con Normas Internacionales.

11. BIBLIOGRAFÍA

11.1 API-STD-670:2003 Machinary Protection Systems, Fourth Edition, December 2000, Reaffirmed
November 2003 (Sistemas de Protección a Maquinaria, Cuarta Edición, Diciembre de 2000, Reafrimada
Noviembre 2003).

11.2 API-STD-672:2004 Packaged, Integrally Geared Centrifugal Air Compressors for Petroleum, Chemical,
and Gas, Industry Services, Fourth Edition, March 2004 (Compresores Centrífugos de Aire, Unidad Paquete,
integrado con caja de engranes para los Servicios de la Industria Petrolera, Química y de Gas, Cuarta Edición,
Marzo del 2004).

12. ANEXOS

12.1. Requerimientos de suministro

12.2. Presentación de documentos normativos equivalentes

12.3. Hojas de especificaciones


NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 17 de 27

Anexo 12.1 Requerimiento de suministro

REVISIÓN POR FECHA REVISÓ


CONTRATO FECHA

REQUISICIÓN

ELABORÓ REVISÓ VALIDÓ

REQUISITOS GENERALES

Gobernador No Aplica Hidráulico Electrónico

Sistema antisurge: No Aplica Aplica


Flujo continuo de aceite: No Aplica Aplica

Mínimo de cinco puntos de prueba No Aplica Aplica

Barridos p/amplitud de vibración No Aplica Aplica

Reporte en los períodos: _____________________________

Certificado de calidad de aire en base No Aplica Aplica


a ISO 8573-1:2001
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 18 de 27

ANEXO 12.2

Presentación de documentos normativos equivalentes.

12.2.1 Si el proveedor o contratista considera que un documento normativo es equivalente a un documento


normativo (Norma, Código, Especificación o Estándar extranjero) indicado en esta norma de referencia, debe
someterlo a autorización por parte de PEMEX a través de los medios establecidos, anexando los antecedentes
y argumentación en forma comparativa, concepto por concepto, demostrando que cumple con los requisitos
indicados en 12.2.2 a) y en 12.2.2 b) de esta NRF. PEMEX debe responder por escrito a dicha solicitud,
indicando si es o no autorizado para utilizarse como documento normativo equivalente.

12.2.2 La leyenda “o equivalente”, que se menciona en esta Norma de Referencia, después de las palabras
Normas, Códigos y Estándares Extranjeros, significa lo siguiente:

a) Las Normas, Códigos y Estándares Extranjeros “equivalentes” deben cumplir o ser superiores a las
propiedades mecánicas, físicas, químicas, de seguridad, protección ambiental, de diseño y de operación
establecidas en las Normas de Referencia, en las Especificaciones de PEMEX, en las Especificaciones
Particulares del Proyecto y en las Normas, Códigos y Estándares Extranjeros ahí referenciados.

b) No se aceptan como equivalentes las Normas, Códigos, Estándares Extranjeros o Normas Mexicanas, que
tengan requerimientos menores a los solicitados por PEMEX en sus documentos, por ejemplo: menores
espesores, menores factores de seguridad, menores presiones y/o temperaturas, menores niveles de
aislamiento eléctrico, menores propiedades a la temperatura, mayor emisión de humos y características
constructivas de los conductores eléctricos, menores capacidades, eficiencias, características operativas,
propiedades físicas, químicas y mecánicas, entre otros; de equipos y de materiales, y todos los casos
similares que se puedan presentar en cualquier especialidad dentro del proyecto.

12.2.3 Los criterios anteriores aplican también en relación a los requerimientos señalados en los Documentos
Técnicos de los Paquetes de Ingeniería Básica de los Licenciadores (Tecnólogos).

12.2.4 En todos los casos, las características establecidas en las Normas, Códigos, Estándares y en los
documentos indicados en esta NRF, son requerimientos mínimos a cumplir por el proveedor o contratista.

12.2.5 Los documentos señalados en el párrafo anterior, si no son de origen mexicano, deben estar
legalizados ante cónsul mexicano o, cuando resulte aplicable, apostillados de conformidad con el “Decreto de
Promulgación de la Convención por la que se suprime el requisito de Legalización de los Documentos Públicos
Extranjeros”, publicado en el Diario Oficial de la Federación del 14 de agosto de 1995. Los documentos que se
presenten en un idioma distinto al español deben acompañarse con su traducción a dicho idioma Español,
hecha por perito traductor, considerando la conversión de unidades conforme a la NOM-008-SCFI-2002.

12.2.6 En caso que PEMEX no autorice el uso del documento normativo equivalente propuesto, el proveedor o
contratista está obligado a cumplir con la normatividad establecida en esta Norma de Referencia.
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 19 de 27

ANEXO 12.3 Hojas de especificaciones


REVISION 0 1 2 3 4
FECHA

P OR
COM P R E S OR CE N T R IFU GO IN T E GR AL, REV/A P ROB
T IP O P AQU E T E P AR A AIR E D E IN S T R U ME N T OS CONTRA TO No . No . UNIDA D
M E T R IC (kg/ cm2) P Á GINA 1 DE 9 No . REQ.
1 A P LICA P A RA : OFERTA A DQUISISCIÓN COM O QUEDO CONSTRUIDO
2 P A RA UNIDA D
3 LUGA R No . REQUERIDO
4 SERVICO No . UNIDA ES A CCIONA DORES
5 CONTINUO INTERM ITENTE EN ESP ERA RELEVO DE:
6 NOTA : INFORM A CIÓN SER COM P LETA DA : P OR COM P A RA DOR P OR FA B RICA NTE P OR COM P RA DOR O FA B RICA NTE
7 GEN ER A L

8 FA B . COM P RESOR M ODELO (TIP O Y TA M A ÑO) NO. SERIE


9 FA B . A CCIONA DOR TIP O DE A CCIONA DOR NOM INA (B kW) RP M
10 SIS. A CCIONA DOR: A COP LA DO DIRECT. OTRO OP ER. B A SICA SP ECIA L DTY

11 C O N D IC IO N E S D E O P E R A C IÓ N S IS T E M A D E C O N T R O L

12 M ÉT O D O D E C O N T R O L
13 (TODOS LOS DA TOS P OR UNIDA D B A SE) NOM INL NORM A L M IN OTRO CAPACIDAD DE M ODULACIÓN (PRESIÓN DESCARG. CONSTANTE)

14 DISP OS. ESTRA NG. ENT. A M ORTIGDR


15 FLUJO DESCA RGANM _/H (1.033 kg/cm_A & 0°C DRY) VÁ LV. DE GLOB O VÁ LVULA DE M A RIP OSA
16 FLUJO M Á SICO, (kg/h) (HUM EDO) (SECO) A LA B ES GUÍA S VA RIA B LES DE ENTRA DA
17 TEM P ENTA RA DA A GUA ENFR., (°C) CONTROL DUA L A UTOM Á TICO
18 (kg/cA (kg/cm_G P RES DESC
19 C O N D IT IC IO N E S E N T R A D A : A RRA NQUE Y P A RO A UTOM Á TICO
20 P RESIÓN (kg/cm_A ) A RRA NQUE (kg/cm_G
P A RO (kg/cm_G)
21 TEM P ERA TURA (°C) OTOR (DESCRIB IR):
22 HUM EDA D RELA TIVA %
23 P ESO M OLECULA R (M )
24 VOLUM EN ENTRA
(m_/h) (HUM EDO / SECO)
25
26 C O N D IC IO N E S D E A C A R G A :
27 P RESIÓN (kg/cm_A ) R E Q UIS IT O S D E L S IS T E M A D E C O N T R O L:
28 TEM P ERA TURA (°C) UNIDA D OP ERA NDO EN P A RA LELO
29 C/CENTRIFUGO
30 D E S E M P E ÑO : C/ROTA RIO C/RECIP ROCA NTE
31 M AX (B kW) REQ. (INCLUY. TODA S LA S P ÉRDIDA S)
32 (B kW/ 100 m_/h) A IRE DESCA RGA DO M ICROP ROCESA DOR CON CA P A CIDA D DE COM UNICA :
33 VELOCID. ENTRA . (rpm) CON SCD DEL COM P A RA DOR

34 "SURGE" ESTIM A DO, (m_/h) (@ SOB RE VEL) P ROTOCOL COM NICA CIÓN
35 M A X ∆P EN FILTRO DE ENTR., (kg/cm_)
36 ∆P INCLUDO EN EL CÁ LCULO SÍ NO S IS T E M A D E C O N T R O L A LT E R N O :
37 TEM P . SA LIDA P OSTENFRIA DOR, (°C) OTRO DISTINTO A B A SE DE M ICROP ROCESA DOR:
38 NO. DE CURVA DE RENDIM IENTO
39 % INCREM ENTO A L "SURGE" A DECUA DO SOLO P A RA INTERIORES
40 SUM INISTRA DO P OR EL COM P RA DOR
41
42 * RENDIMIENTO SIN ESTRANGULAMIENTI PARA EL TAMAÑO DEL ACCIONADOR IN T E R - Y P O S T - E N F R IA D O R E S

43 OB SERVA CIONES: P O S T - E N F R IA D O R :
44 SUM INISTRA DO P OR EL COM P RA DOR
45 NO SE NECESITA
46 TIP O ENFRIA DOR DE A IRE, P OR EL VENDEDOR
47 ENFRIA DOR DE A IRE REQ.
48 SUM INISTRA DO P OR EL COM P RA DOR
49
50 A UTOM Á TICO INTERCA M B IO DE ENFRIA DOR DE A IRE
51 M EDIOS DE CONTROL DE TEM P ERA TURA

52 P ERSIA NA S VENTILA DORES VEL VA RIA B LE


53 VENTIL P A SO VA RIA B . VÁ LV "B YP A SS"
54 SOLO M A NUA L CONTROL DEL ENFRIA DOR DE A IRE P OR:
55 P ERSIA NA S VA LVULA DE "B YP A SS"
56 VENTILA DORES P A SO VA RIA LE.
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 20 de 27

COM P R E S OR CE N T R IFU GO IN T E GR AL,


T IP O P AQU E T E P AR A AIR E D E IN S T R U M E N T OS CONTR No . No . UNIDA D
M E T R IC (kg/ cm2) P Á GINA 2 DE 9 No . REQ.
1 UB IC A C IÓ N , D A T O S D E L S IT IO E S P E C IF IC A C IO N E S

2 UB IC A C IO N : E S P E C IF IC A C IO N E S D E L R UID O
3 INTERIOR CLIM A TIZA DO B A JO TECHO NIVEL M A X P ERM ITIDO (@ 1m)
4 EXTERIOR NO CLIM A TIZA DO LA TER P A RCIA LM TE. ESP ECIFICA CIÓN A P LICA B LE
5 GRA DO M EZZA NINE CA JA A CUSTÍCA : SÍ NO
6 REQ. P A RA INVIERNO ÓTROP ICA LIZA CIN REQ. ESP ECIFICA CIÓN A P LICA B LE:
7 A P I 672 A ND
8 D A T O S D E L S IT IO :
9 ELEVA CIÓN (m) B A ROM ÉTRICA (kg/cm_A ) SOLA DURA NON-A SM E SI NO A WS D1.1:
10 RA NGO DE TEM P ERA TURA A M B IENTE, (°C) UNIDA DES DE M EDIDA S COM P RA DOR SI OTRO
11 B ULB O SECO B ULB O HUM EDO
12 NORM A L P IN T UR A :
13 M Á XIM O ESTÁ NDA R DEL FA B RICA NTE
14 M ÍNIM O OTRO
15
16 GROUTEO DE B A SE EP OXICO CEM ENTA DO NINGUNO
17 C O N D IC IO N E S IN US UA LE S :
18 P OLVO HUM O CONDICIONES CORROSIVA S P R E P A R A C IÓ N D E LA S S UP E R F IC IE S P A R A E L G R O UT E O
19 P RESENCIA DE CORROSIVOS: ESTA D. FA B R. LIM P IEZA SSP C 6 B A RE FOR FIELD B LA ST
20 CONDICIÓN DE A GRIETA M IENTO P OR CORROSION CA USA N ESFUERZO RECUB RIM IENTO DE SILICA TO INORGA NICO DE ZINC
21 OTRO OTRO
22

23 C LA S IF IC A C IÓ N D E A R E A E LE C T R IC A L T-CÓDIGO E M B A R Q UE
24 CLA SE GRUP O DIVISIÓN NA CIONA L EXP ORTA C. EM B A LA JE EXP ORTA CIÓN REQ.
25 NORM A : A LM A CENA M IENTO EN EXTERIOR P A RA 6 M ESES
26

27 C O N D IC IO N E S D E S E R V IC IO S : C O N S UM O D E S E R V IC IO S

28 V A P O R D E C A LE N T A M IE N T O : VA P OR :
29 M IN ENT (kg/cm_G) (°C) CA LENTA M IENTO A CEITE: (kg/h) OTRO (kg/h)
30 NORM (kg/cm_G) (°C)
31 M AX (kg/cm_G) (°C) E LE C T R IC ID A D : B LOQUEDA CA RGA TOTA L
32 M IN SA LD (kg/cm_G) (°C) (kW) ROTOR A M P S AM PS

33 NORM (kg/cm_G) (°C) B OM B A P RINCIP A L DE A CEITE


34 M AX (kg/cm_G) (°C) B OM B A A UXILIA R DE A CITE
35
36 E LE C T R IC ID A D : CA LENT A CEITE (kW) CA LENT DE ESP A CIO (kW)
37 CA LENTA M IENTO CONTROL DISP A RO SISTEM A DE CONTROL DE CA RGA : (kW)
38 VOLTA JE
39 HERTZ A G UA D E E N F R IA M IE N T O
40 FA SE ACETITE INTER- POST OTRO
ENFRIADOR ENFRIADOR ENFRIADOR
41
42 A G UA D E E N F R IA M IE N T O : FLUJO, (L/min)
43 TEM P ENTRA DA (°C) M A X DE RETORNO (°C) TEM P SA LIDA , (°C)
44 P RESIÓN NORM (kg/cm_G DISEÑO (kg/cmCA ÍDA DE P RESIÓ (kg/cm_)
45 M IN RETORNO (kg/cm_G M A X ∆P P ERM ITIDA (kg/cmFLUJO TOTA L (L/min)
46 A GUA A M A RGA
47 A IR E / N IT R O G E N O : P RESIÓN ENTRA DA CA NTIDA D
48 A IR E / N IT R O G E N O : (kg/cm_G) (m_/h)
49 P RESIÓN M A X (kg/cm_G P RESIÓN M IN (kg/cmSEA L SYSTEM :
50 COM P OSICIÓN DEL GA S CONTROL P A NEL:

51 O B S E R V A C IO N E S : LO RESERVOIR:
52 INSTR HOUSINGS:
53 CONTROL SYSTEM :
54 OTHER:
55
56 TOTA L P URGE, (m_/h)
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 21 de 27

COMP R E S OR CE N T R IFU GO IN T E GR AL,


T IP O P AQU E T E P AR A AIR E D E IN S T R U M E N T OS CONTR No . No . UNIDA D
ME T R IC (kg/ cm2) P Á GINA 3 DE 9 No . REQ.
1 C O N S T R UC T IO N F E A T UR E S

2 V E LO C ID A D E S D E L C O M P R E S O R : C UB IE R T A D E E N G R A N E IN T E G R A D O :
3 NOM INA L ENT: (rpm) DISP A RO (rpm) M A TERIA L P A RTIDA
4 CRITICA DE ENGRA NA GE 1st (rpm) E N G R A N E D E G IR O :
5 CRITICA P IÑON: P OTENCIA NOM INA L B A SA DA EN LA DURA B ILIDA D DE LA SUP . DE LOS DIE(kW)
6 P IÑON 1st ETA P A 1st (rpm) 2nd (rpm) P OTENCIA NOM INA L B A SA DO EN LA FLEXIÓN DE LOS DIENTES: (kW)
7 P IÑON 2nd ETA P A 1st (rpm) 2nd (rpm) M IN A GM A FA CTOR SERVICIO: REA L F.S.
8 P IÑO 3rd ETA P A 1st (rpm) 2nd (rpm) M A TERIA L RIM ENGRA NE: DUREZA :
9 P IÑON 4th ETA P A 1st (rpm) 2nd (rpm) A NCHO CA RA ENGRA NE: (mm) M A TL CENTRO ENGRA NE:
10 OTRA S VEL. INDESA B LES EFICIENCIA M ECA NICA : % GRA DO ISO 1328:
11 VELOCIDA D DIÁ M ETRO VEL. DIA P A SO (mm) VEL LÍNEA P A SO (m/s)
12 ETA P A IM P ULSOR DISP A RO

13 1st ETA P A (rpm) (mm) (m/hr) P IÑO N : 1st 2nd 3rd 4th
14 2nd ETA P A (rpm) (mm) (m/hr) FA CTOR DE SERVICIO:
15 3rd ETA P A (rpm) (mm) (m/hr) M A TERIA L:
16 4th ETA P A (rpm) (mm) (m/hr) DUREZA : (B HN) (R c )
17 E N G R A N A J E D E G IR O D E F LE C H A :
18 IM P ULS O R E S : REM P LA ZA B LE INTEGRA L C/ENGRA NE
19 No . DE IM P ULSORES: M A TERIA L M A TL: DUREZA : (B HN) (R c )
20 TIP O (A B IERTO, RA DIA L, INCLINA DO HA CIA A TRA S, ETC.) ESP COJINETE (mm) P ESO (C/ENGRA NE) (kg)
21 TIP O DE CONSTRUCCIÓN: DIA @ ENGRA NE (mm) DIA @ A COP LA M (mm)
22 M ÉTODO DE SUJECIÓN: M A NGA S DE FLECHA EN SELLOS: M A TL

23 ROTA CIÓN, DESDE EL EXTREM O DE EJE DE ENTRA DA : CW CCW LA B ERIN FLECHA : TIP O M A TL
24 TIP O COJINETE EM P UJE DE ENGRA NE DE GIRO: LENGTH (mm)
25 C A R C A SA D EL C OM P R ESOR : CA RGA P ERM . (kg/cm_) CA RGA REA L (kg/cm_)
26 M ODELO CA RCA SA P A RTIDA C O J IN E T E S D E E M P UJ E D E E N G R A N E D E G IR O
27 ETA P A 1 ETA P A 2 ETA P A 3 ETA P A 4 LOCA LIZA CIÓN TIP O
28 M A TERIA L FA B RICA NTE A REA (mm_)
29 M A WP , (kg/cm_G) EM P UJE COLLA R INTEGRA L REM P LA ZA B LE
30 P RB A HIDR,(kg/cm_G) CA RGA P ERM . (kg/cm_) CA RGA REA L (kg/cm_)
31 M A X TEM P OP ERA C, (°C) CA RGA DE GA S (kg) CA RGA A COP LA M IENTO (kg)
32 COJINETES INETGRA DOS C/SENSORES TEM P
33 TEM P M IN DISEÑO M ETA L (°C) COJIN RA DIA LES P IÑON COJIN RA DIA LES ENGRA NE DE GIRO
34 TRA TA M IENTO TÉRM ICO CA RCA SA REQUERIDO COJIN EM P UJE
35 ESFUERZO M A X P A RA EL M A TERIA L (M P a)
36 FA CTOR DE LA CA RCA SA C O N E X IO N E S P R IN C IP A LE S :
37 CONEXIONES SOLDA DA S--NDT SUM INISTRA DA S CLA SE
38 RA DIGRA FIA DO 100% P A RTICULA S M A G LIQ P ENETRA NT DIA M A SM E CA RA P OSICIÓN

39 SUCCIÓN COM P R
40 DESCA RG COM P R
41 C O J IN E T E S Y C A J A D E C O J IN E T E S D E L C O M P R E S O R : SA LIDA P A Q
42 M A TERIA L DE CA JA COJINETE: ESCA P A A L A TM
43 COJINETES RA DIA LES DEL P IÑON: SA LIDA FILTRO
44 ETA P A 1 ETA P A 2 ETA P A 3 ETA P A 4
45 TIP O COJINETE O T R A S C O N E X IO N E S :
46 CA RGA P ERM(kg/cm_)
., No . DIA M TIP O

47 CA RGA REA L (kg/cm_) ENTRA DA A CEITE LUB .


48 ESP . COJIN, (mm) SA LIDA A CEITE LUB .
49 COJIN EM P UJE P IÑON: ENTRA DA A GUA ENF.
50 ETA P 1 ETA P A 2 ETA P A 3 ETA P A 4 INDICA DOR P RESIÓN
51 TIP O COJINETE INDICA DOR TEM P ERA TURA
52 CA RGA P ERM(kg/cm_)
, DRENE CONDENSA DOS
53 CA RGA REA L,(kg/cm_)
54 EM P UJE COLLA R
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 22 de 27

COMP R E S OR CE N T R IFU GO IN T E GR AL,


T IP O P AQU E T E P AR A AIR E D E IN S T R U ME N T OS CONTR No No . UNIDA D
ME T R IC (kg/ cm2) P Á GINA 4 DE 9 No . REQ.
1 D E T E C T O R E S D E V IB R A C IÓ N : IN S P E C C IÓ N Y P R UE B A S E N F A B R IC A
2 TIP O M ODEL A DVA NCE NOTIFICA TION REQD DA YS
3 FA B OBSERVA DA S/ ATESTIGUAR

4 No . P A RA CA DA COJINETE P IÑON No . TOTA L INSP ECCIÓN EN FA B RICA


5 No . P A RA CA DA COJINETE A CIONA DOR No . TOTA L HISDROSTÁ TICA
6 SONDAS RA DIA LES X&Y PUEDEN SER M ONTADA S AJUNTO AL IM PULSOR PARA: P RUEB A COM B INA DA
7 1st ETA P A 2nd ETA P A 3rd ETA P A 4th ETA P A P RUEB A A SM E P TC 10
8 O S C ILA D O R - D E M O D ULA D O R E S : INCLUYE FILTRO DE A IRE
9 FA B R M ODELO P OSTENFRIA DOR
10 M ONITOR SUM INISTRA DO P OR
11 FA B R M ODELO P RUEB A DE A LA B ES GUIA
12 LOCA LIZA CIÓN CUB IERTA A NO-100% P OSICIONESS
13 RA NGO ESCA LA DE LECTURA A LA RM A A JUST @ (µm) P RUEB A NIVEL RUIDO
14 DISP A RO: A JUSTE @ (µm) RETARDO TIM PO SEC P RUEB A DEL ROTOR DE RESP UESTO
15 P ORR A P I 670 SOLO M ECÁ NICA DEL ROROR DE RESP UESTO
16 M O N IT O R C O J IN E T E - T E M P E R A T UR A : P RUEB A DE SOB REVELOCIDA D DEL IM P ULSOR
17 REQ SUM INISTRA DO P OR: P OR A P I 670 P RUEB A P OST SOB REVELOCIDA D NDE DEL IM P ULSOR
18 FA B R M ODEOL REVISIÓN DESB A LA NCEO RESIDUA L
19 D E T E C T O R D E M O V IM IE N T O D E P O S IC IÓ N A X IA L P O S IT IO N : SISTEM A DE A CEITE DE LIM P IEZA
20 TIP O M ODELO REVISIÓN SISTEM A DE CONTROL
21 FA B R REVISIÓN COJINETES, SELLOS, ENGRA NE
22 REA DOUT SCA LE RA NGE A LA RM A A JUST @ (µm) REVISIÓN CONTA CO ENGRA NE
23 DISP A RO: A JUST (µm) RETARDO TIEM PO (sec) REVISIÓN LIM P IEZA RECIP IENTES

24 D IN Á M IC A : REVISIÓN LIM P IEZA TUB ERIA S


25 VELOCIDA DES LA TERA LES CRITICA S P ROB A DA S P /UNIDA DES A NTES REVISI'ON DUREZA DE P IÑON
26 REP ORTE TÍP ICO RESP . A L A NÁ LISIS DESB A LA NCEO A M ORTIGUA DO DEL ENGRA NE DE GIRO
27 A NÁ LISIS DE VIB RA CIÓN DE TORSIÓN DEL TREN COM P LETO REQ. DE REP A RA CIÓN DE SOLDA DURA S
28 HOJA DE TRA B A JO DEL DESB A LA NCEO RESIDUA L REQ. NDE REP A RA CIONES M A YORES
29 OB SERVA CIONES P A RTICULA S M A G DE DIENTES ENGRA NE

30 A C O P LA M IE N T O : FINA L INSP ECCIÓN A NTES DE P INTA R


31 TIP O: DISCO DIA FRA GM A OTRO INSP ECCIÓN DEP REP P A RA EM B A RQUE
32 DISCO M A TL: A CERO INOXIDA B LE RECUB IERTO C/
33 HECHO M ODELO
34 NON-LUB LUB LUB RICA CIÓN
35 SP A CER LENGTH (mm) LIM ITED END-FLOA T REQD DOCUM ENTA CIÓN A NTES DE REP A RA CIONES M A YORES NO REQ.
36 A COP L CLA SE (kW/100 r @ 1.0 S.F. REA L S.F. CONSERVA R CLA ROS DE ENSA M B LE FINA L
37 FLECHA JCT CLA SE: @ A CCIONA DOR (kW) @ENT FLECHA (kW) P RESENTA CIÓN LISTA DE VERIFICA CIÓN DE INSP ECTOR
38 M OUNTING A RRA NGEM ENT @ INP UT SHA FT: DRIVER FIRM A DA P OR REP P A RA : COM P RA DOR VENDEDOR
39 FA B R M A X B A RRENO (mm B A RRENO SUM N (mm (7.2.1.6) SI REQUIERE DISEÑO DESEA RM A DO DEL P IÑON P /INSP ECCIÓN DE COJINETES
40 M EDIO COP A CCIONR M ONT P OR: FAB R ACCIONDR COM PR VENDEDOR NO INSP ECCIÓN DE COJINETES B A SA DOS EN DA TOS DE P RUEB A ; O
41 A DA P TA DOR M A RCHA A VA CÍO P A RA M EDIO COP LE A CCIONA DOR REQ INSP ECCIÓN DE COJINETES Y REEVA LUA CIÓN

42 R E Q UE R IM IE N T O S D E T UB E R Í A : P ESO: (kg)
43 RECOM ENDADO TRA M OS RECTO DE TUABERÍ A DIA A NTES DE SUCCIÓN: ENGRA NE INTEG/COM P R A CCIONA DOR
44 OB SERVA R VENDEDOR CLA SE B RIDA EQUIP O M A YOR ENGRA NE DE GIRO
45 A TRA VÉS DE P ERNOS REQUQEIDO P A RA B RIDA S DE TUB ERÍA S P IÑON 1st ETA P A P IÑO 2nd ETA P A
46 INTERENFRIA DOR HA Z
47 M IS C E LA N E O S : P OSTENFRIA DOR HA Z
48 VENDEDOR P RESENTE DURINTE INICIA L REV. A LINEA CIÓN B A SE P A NEL DE CONTROL
49 VENDOR CHECK A LIGN A T OP ERA TING TEM P M A X FOR M A NTENIM IENTO (IDENTIF)
50 B A SE DISEÑA DA P A RA M ONTA JE EN COLUM NA P ESO TOTA L EM B A RQUE
51 THERM A L RELIEF VA LVES P ROVIDED B Y VENDOR R E Q UE R IM IE N T O S D E E S P A(mm)
52 P A RA INERTCA M B IA DOR DE A GUA DE ENFRIA M IENTO UNIDA D COM P LETA L W H
53 P A RA INERTCA M B IA DOR DE A GUA DE ENFRIA M IENTO P A NEL DE CONTROL: L W H
54 COM P A RA DOR P REP A RA RÁ JUNTA DE COORDINA CIÓN FILTRO ENTRA DA -SILENCIA DOR L W H
55 A GENDA P OST ENFRIA DOR: (SI A P LICA ) L W H
56 OTRO: L W H
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 23 de 27

COM P R E S OR CE N T R IFU GO IN T E GR AL,


T IP O P AQU E T E P AR A AIR E D E IN S T R U M E N T OS CONTR No . No . UNIDA D
M E T R IC (kg/ cm2) P Á GINA 5 DE 9 No . REQ
1 LUB E O IL S Y S T E M (6.9)
2 R E Q . S IS T E M A B A S IC O - - F LUJ O N O R M A L A C E IT E LUB R IC A N T E : SINTETICO HIDROCA RB URO
3 A CEITE LUB A : (L/min) (kg/cm_G) (SSU @ 37.7°C) DESCRIP CIÓN
4 COM P R/ENGR M IN TEM P DE A CEITE P ERM (°C) (SSU)
5 A CCIONA DOR
6 EXT ENGR COM P ONENTES DEL SISTEM A SUM INISTRA DOS P OR:
7 SISTEM A P RESURIZA DO: FA B R M ODELO
8 SUM INISTR (kg/cm_G) A JUSTE B OM B A RELV (kg/cm_G) B OM B A P RINCP
9 DISEÑO SIST (kg/cm_G) P RB A HIDROS (kg/cm_G) B OM B A RELEVO

10 E N F R ID O R D E A C IE T E M OTOR(S) ELCTRICO
11 SHELL SIDE TUB E SIDE TURB INA (S) VA P OR
12 P RESIÓN OP . (kg/cm_G) ENFRIDOR(ES) A CEITE
13 P RES TRA B A JO M A X P ERM , (kg/cm_G) FILTROS DE A CEITE
14 TEM P M A X P ERM , (°C) A CUM ULA DOR(ES)
15 FA CTOR DE ENSUCIA M IENTO COLA DERA S DE SUCCIÓN
16 VÁ LVULA CHECK
17 A REA (m_) SERVICIO (kJ/hr) VÁ LVULA S DE TRA NSFER
18 HA Z DESM ONTA DO P A RA SUM INISTRO A COP LA M IENTO B OM B A
19 ESTA M P A DO CODIGO A SM E DIESEÑA DO P OR TEM A VA LV. RELEVO B OM B A
20 TUB OS: NO. DIA M EXT. (mm) LOM GITUD (mm) CA LENTA DOR ELÉCTRICO
21 ESP ESOR P A RED (mm) A VG M IN
22 M A TERIA LES
23 CA NA LES/TA P A S CUB IERTA B OM B A : P RINCIP A L RELEVO
24 TUB OS ESP EJO HORIZONTA L
25 CUB IERTA S DEL CA NA L SOP ORTE TUB OS VERTICA L

26 F ILT R O S D E A C E IT E SUM ERGIDA


27 M ICRA S NOM INA L A B SOLUTA A CCIONA DA M OTOR
28 ∆P : (kg/cm_) LIM P IO SUCIO COLA P SO A CCIONA DA TURB INA
29 ELEM ENT: HECHO M ODELO FLRCHA A CCIONA DOR
30 No . ELEM ENTOS M EDIA CENTRIFUGA
31 M A TL NUCLEO HSG M A TL ROTA TORIA
32 P M A X P ERM HSG (kg/cm_G) TEM M A X P ERM (°C) CONEXIÓN B RIDA DA

33 C A LE N T A D O R A C E IT E : ## CA P CIDA D NOM INA L (m_/h)


34 CA LENTA DOR DE VA P OR REQD TRA ZA ELECTRICA SREQD P RES. DESCA RGA (kg/cm_G)
35 FLUJO (kJ/hr) (B kW) @ M A X SSU
36 DENSIDA T WA TT (W/in_) A CCIONA DR NOM INA L (kW)

37 R E C IP IE N T E D E A C IE T E : M A TERIA L CA RCA SA
38 TIEM P O DE RETENCIÓN M IN CA P A CIDA D (l) VELOCIDA D
39 Á REA DE SUP ERFICIE LIB RE (cm_) M A P A RA S INTERNA S A COP LA M IENTO
40 GUA RDA OSHA
41 SELLO M ECÁ NICO

42 C O N T R O L D E R E A R R A N Q UE D E B O M B A D E R E P UE S T O :
43 M A NUA L A UTOM A TICA INTERRUP TOR SELECTOR
44 S ILE N C IA D O R E S

45 F ILT R O A IR E E N T R A D A / S ILE N C IA D O R S ILE N C IA D O R D E D E S C A R G A A A T M .


46 FA B R M ODELO FA B R M ODELO
47 DESCRIP CIÓN DESCRIP CIÓN
48 CONEXIÓN DE TUB ERÍA CONEXIÓN B RIDA DA
49 ∆P LIM P IO, COM O SE INDICA (kg/cm_) M ONTA JE HORIZONTA L VERTICA L
50 P ROTECCIÓN CONTRA CORROSIÓN SOP ORTA DA P OR TUB ERIA OTRO
51 FILTERO SERÁ DE M ONTA JE REM OTO P OR EL COM P A RA DOR A UNA RUIDO (dB A ) (@ 1m) DE DESCA RGA SILENCIA DOR
52 DISTA NCIA (m) DESDE EL COM P RESOR
53 FILTER SERA ELELVA DO (m) P OR ENCIM A DEL NIVEL
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 24 de 27

COM P R E S OR CE N T R IFU GO IN T E GR AL,


T IP O P AQU E T E P AR A AIR E D E IN S T R U M E N T OS CONTR No . No . UNIDA D
ME T R IC (kg/ cm2) P Á GINA 6 DE 9 No . REQ
1 IN S T R UM E N T A C IÓ N Y C O N T R O L

2 P A N E L D E C O N T R O L LO C A L
3 Á REA DE CLA SIFICA CIÓN ELÉCTRICA P UR G A R E Q UE R ID A
4 CL GR DIV () NINGUNA A IRE INSTRUM ENTOS NITROGEN0
5 R E Q UE R M IE N T O S D E C UB IE R T A TIP O X
6 M A TERIA L TIP O NEM A 4X:
7 TIP O NEM A 7 (P RUEB A DE EXP LOSION) TIP O Y
8
9 C A R A C T E R IS T IC A S D E L P A N E L: TIP O Z
10 A ISLA DORES VIB RA CIÓN TRA ZA S CA LEN ENFRIA DOR INTERNO
11 WEA THERHOOD CONEXIÓN DE P URGA OTRO
12 TROP ICA LIZA DO
13
14
15 S UM IN IS T R O D E IN S T R UM E N T O S
16 INDICA DOR DE P RESIÓN: FA B R TA M A ÑO & TIP O
17 INDICA DOR DE TEM P ERA TURA : FA B R TA M A ÑO & TIP O
18 INDICA DOR DE NIVEL: FA B R TA M A ÑO & TIP O
19 INDICA DOR DE P RESIÓN DIFERENCIA L: FA B R TA M A ÑO & TIP O
20 INTERRUP TOR DE P RESIÓN FA B R TA M A ÑO & TIP O
21 INTERRUP TOR DE TEM P ERA TURA : FA B R TA M A ÑO & TIP O
22 INTERRUP TOR DE NIVEL FA B R TA M A ÑO & TIP O
23 TRA NSM ISOR DE P RESIÓN: FA B R TA M A ÑO & TIP O
24 TRA NSM ISOR DE TEM P ERA TURA FA B R TA M A ÑO & TIP O
25 TRA NSM ISORES DE NIVEL: FA B R TA M A ÑO & TIP O
26 CONTROL VA LVES: FA B R TA M A ÑO & TIP O
27 VA L. RELEVO DE P RESIÓN FA B R TA M A ÑO & TIP O
28 VA L. RELEVO TÉRM ICA FA B R TA M A ÑO & TIP O
29 VÁ LVULA DE CONTROL DE TEM P FA B R TA M A ÑO & TIP O
30 INDICA DOR SENTIDO DE FLUJO FA B R TA M A ÑO & TIP O
31 INDICA DOR DE FLUJO DE P URGA FA B R TA M A ÑO & TIP O
32 VÁ LVULA SOLENOIDE FA B R TA M A ÑO & TIP O
33 A NUNCIA DOR FA B R TA M A ÑO & TIP O
34 CONEXIONES DE TUB ING FA B R TA M A ÑO & TIP O
35 FA B R TA M A ÑO & TIP O
36 FA B R TA M A ÑO & TIP O
37 FA B R TA M A ÑO & TIP O
38 FA B R TA M A ÑO & TIP O

39 C UB IE R T A S D E IN T E R R UP T O R E S
40 CONTA CTOS DE A LA RM A S DEB E SER: A B IERTO CERRD P /A LA RM A R Y RECONOCER ENERGIZA DO DE-ENERGIZA DO
41 CONTA CTOS DE DISP A ROS DEB E SER: A B IERTO CERRD P /DISP A RA R Y RECONOCER ENERGIZA DO DE-ENERGIZA DO
42 (NOTA : CONDICIONES NORM A LES CUA NDO EL COM P RESORESTA EN OP ERA CIÓN)
43 SIA TEM A DE P A RO NO DEB E SER P ROVISTOS DE M EDIOS P /INSP ECCIÓN SIN TENER QUE P A RA R LA UNIDA D
44 DISP OSITIVOS QUE NO DISP A RA N NO DEB EN TENER VÁ LVULA S P A RA REM P LA ZA RLOS DURNA TE LA OP ERA CIÓN
45 VÁ LVULA S DE A ISLA M IENTO SON REQUERIDA S P A RA SENSORES DE DISP OSITIVOS DE DISP A RO
46
47 IN S T R UM E N T O S M IS C E LA N E O :
48 DETECCIÓN DE FLUIDO REQUERIDO A TRA VÉS DE LA LÍNEA DE INTRUM ENTOS
49 INDICA DORES CON LIQUIDO DE SELLO SON REQUERIDOS P A RA Á REA S SOM ETIDA S A VIB RA CIÓN
50 VÁ LVULA S DE RELEVO P UEDEN TENER M A TERIA L DEL CUERP O QUE NO SEA A CERO M A TERIA L DEL CUERP O:
51 VÁ LVULA S DE RELEVO TÉRM ICO SON REQUERIDA S P A RA LOS COM P ONENTES QUE P UEDEN A ISLA RSE
52 TIP O DE INDICA DOR DE FLUJO/SI NO ES TIP O OJO DE B UY, EL CUERP O DE A CERO
53 A LA RM A P A RA P URGA REQUIRIDA NFP A 496 TIP O DE P URGA : X Y Z SOLO CONEXIÓN
54 COM B INA CIÓN VÁ LVULA S DE B LOQUE Y P URGA P UEDEN SER SUSTITUIDA S
55
56
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 25 de 27

COM P R E S OR CE N T R IFU GO IN T E GR AL,


T IP O P AQU E T E P AR A AIR E D E IN S T R U M E N T OS CONTR No . No . UNIDA D
M E T R IC (kg/ cm2) P Á GINA 7 DE 9 No . REQ
1 A LA C A N C E D E S UM IN IS T R O D E LA IN S T R UM E N T A C IÓ N

2 ELEM ENTO INDICA DOR

3 SUMIN POR TIPO LOCALIZACIÓN INSTAL POR SUMIN POR LOCALIZACIÓN

4
5 P R E S IÓ N :
6 SUCC COM P RESOR ETA P A

7 COM P RESSOR DISCHA RGE ETA P A

8 DESCA RGA DE A CIETE LUB


9 ∆P DEL FILTRO DE A CEITE LUB
10 SUM INISTRO A CEITE LUB
11 FILTRO DE A IRE/∆P SILENCIA DOR
12
13 T E M P E R A T UR E :
14 COM P RESSOR SUCTION ETA P A

15 DESCA RG COM P RESOR ETA P A

16 ENT & SA LIDA ENFRIA DOR A CEITEOUTLET

17 CHUM A CERA DEL P IÑO DEL COM P RESOR

18 CHUM A CERA DEL ENGRA NE DE GIRO

19 COJINETE DE EM P UJE DEL ENGRA NE DE GIRO

20 CHUM A CERA DE EM P UJE DEL A CCIONA DOR

21 COJINETE DE EM P UJE DEL A CCIONA DOR

22 A CUM ULA DOR

23
24 N IV E L:
25 A CUM ULA DOR A CEITE LUB

26 SEP A RA DOR

27
28 V IB R A C IÓ N :
29 VIB RA CIÓN RA DIA L P A RA CA DA ETA P A

30 VIB RA CIÓN RA DIA L ENGRA NE FLECHA

31 P OSICIÓN A XIA L ENGRA NE FLECHA

32 P OSICIÓN A XIA L ETA P A P IÑON

33 VIB RA CIÓN A XIA L SOB RE A CCIONA DOR

34 P OSICIÓN A XIA L SOB RE FLECHA A CCIONA DOR

35 A CCELEROM ETRO SOB RE CA HA DE ENGRA NE


36
37 F LO W:
38 RECIRCULA CIÓN DE A CEITE

39 GA S DE SELLO

40
41 M IS C E LA N E O S :
42 OP ERA CIÓN B OM B A RELEVO A CEITE LUB

43 FA LLA DE P URGA DE P A NEL

44 A NNUNCIA TOR P URGE FA ILURE


45 SURGE RECOGNITION
46 OIL HEA TER ON
47 INDICA CIÓN COM UN DE A LA RM A REM OTA
48 INDICA CIÓN COM UN DE DISP A RO REM OTO
49
50 NOTA S: 1) TRA NSM ISORES SUM INISTRA DOS P OR VENDEDOR DEB EN INCLUIR ELEM ENTO SENSOR
51 2) SUM INISTRA R " REP ETICIÓN DE SEÑA L" TA M B IÉN P A RA EL CUA RTO DE CONTROL
52
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 26 de 27

COM P R E S OR CE N T R IFU GO IN T E GR AL,


T IP O P AQU E T E P AR A AIR E D E IN S T R U M E N T OS CONTR No . No . UNIDA D
M E T R IC (kg/ cm2) P Á GINA 8 DE 9 No . REQ
1 ( IN T E R - ) ( P O S T - ) E N F R IA D O R

2 SERVICO DE LA UNIDA D: No . DE UNIDA D


3 TA M A ÑO TIP O: HORIZ VERT COTECTA DO EN P A RA LELO SERIE
4 SURP F/UNIDA D: (B RUTO/EFF) (m_) ENVOLVENTE/UNIT: SURP F/ENVOLVENTE: (B RUTO/EFF) (m_)

5 D E S E M P E ÑO D E LA UN ID A D

6 LA DO CORA ZA LA DO TUB OS

7 FLUIDO
8 CA NTIDA D, TOTA L (kg/h)
9 VA P OR--ENT/SA L
10 LIQUIDO--ENT/SA L
11 TEM P ERA TURA --ENT/SA L (°C)
12 GRA VEDA D ESP ECIFICA
13 VISCOSIDA D, LIQUIDO (mP a-s)
14 CA LOR ESP ECÍFICO, (kJ/kg °C)
15 CONDUCTIVIDA D TÉRM ICA , (kJ/m h °C)
16 CA LOR LA TENTE, (kJ/kg °C)
17 P RESIÓN ENTRA DA , (kg/cm_G)
18 VELOCIDA D (m/s)
19 ∆P --P ERM ITIDA /CA LC, (kg/cm_)
20 RESISTENCIA A L ENSUCIA M IENTO--M INIM(hr m_ °C/kJ)

21 INTERCA M B IA DOR DE CA LOR (kJ/hr) M TD CORREGIDO (°C)


22 TFLUJO DE TRA NSFER (kJ/hr m_ °C) SERVICIO LIM P IO

23 C O N S T R UC C IÓ N D E UN A C O R A Z A ESQUEM A : ORIENTA CIÓN B OQUILLA S DEL HA Z


24 LA DO CORA ZA LA DO TUB OS

25 P RES DIS/P RUEB A , (kg/cm_G)


26 TEM P ERA TURA DISEÑO (°C)
27 No . P A SOS P OR CORA ZA
28 CORROSION P ERM ITIDA , (mm)
29 B OQUILLA S: ENT
30 TA M Ñ & SA L
31 CLA SE VENT-DREN

32 TUB E No . DIA M EXT. (mm ESP (M IN) (P ROM ) (mm) LONGITUD (m) P ITCH (mm) 30 60 90 45
33 TIP O TUB O M A TERIA L
34 CORA ZA M A TL DIA M INT (mm) DIA M EXT (mm) M A TL CUB IERTA CORA ZA (INTEG)(REM OV)
35 CA NA L O M A TL TA P A CUB IERTA CA NA L M A TL
36 ESP EJO--FIJO M A TL ESP EJO--FLOA TA NTE M A TL
37 CUB IERTA CA B EZA L FLOTA NTE M A TL P ROTECCIÓN CHOQUE
38 B A FLES--TRA NVERSA LES M A TL TYP E % CORTE (DIA ) (A REA ) ESP A CIA M : C/C ENT (mm)
39 B A FLES--LONG M A TL TIP O SELLO
40 SOP ORTES--TUB O U-CURVA TIP O
41 A RREGLO B YP A SS SELLO JUNTA TUB O--ESP EJO
42 EM P A QUES--LA DO CORA ZA --LA DO TUB OS
43 --CA B EZA L FLOTA NTE
44 REQ. CÓDIGO A SM E SECTION VIII: DISEÑO & P RUEB A ESTA M P A DO NO A P LICA CLA SE TEM A
45 P ESO/CORA ZA (kg) LLENO CON A GUA (kg) HA Z (kg)

46 OB SERVA CIONES:
47
48
49
50
51
52
53
54
55
NRF-275-PEMEX-2011
Comité de Normalización de COMPRESORES CENTRÍFUGOS
Rev. 0
Petróleos Mexicanos y PARA AIRE DE INSTRUMENTOS
Organismos Subsidiarios Página 27 de 27

COMP R E S OR CE N T R IFU GO IN T E GR AL,


T IP O P AQU E T E P AR A AIR E D E IN S T R U ME N T OS CONTR No . No . UNIDA D
M E T R IC (kg/ cm2) P Á GINA 9 DE 9 No . REQ
1 F UE R Z A Y M O M E N T O S P E R M IT ID O S D E T UB E R IA S

2
3 SUCCIÓN COM P RESOR DESCA RGA COM P RESOR DESCA RGA P A QUETE

4 FUERZA (kg) M OM ENTO (N-m) FUERZA (kg) M OM ENTO (N-m) FUERZA (kg) M OM ENTO (N-m)
5 A XIA L
6 VERT
7 TRA NS
8

9 DA TOS A DICIONA LES:


10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54

También podría gustarte