Está en la página 1de 105

FACULTAD DE CONTADURÍA

Modulo IV: Aseguramiento de la Información

Dirección General de Educación a Distancia


Este material es propiedad de la Corporación Universitaria Remington (CUR),
para los estudiantes de la CUR en todo el país.
2012
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 2

CRÉDITOS

El módulo de estudio de la asignatura Aseguramiento de la Información es propiedad de la Corporación Universitaria


Remington. Las imágenes fueron tomadas de diferentes fuentes que se relacionan en los derechos de autor y las citas
en la bibliografía. El contenido del módulo está protegido por las leyes de derechos de autor que rigen al país.

Este material tiene fines educativos y no puede usarse con propósitos económicos o comerciales.

AUTOR
César Augusto Sánchez Giraldo
Especialista en Revisoría Fiscal., Contador Público, Diplomado en Normas Internacionales de Contabilidad (actual).
Diplomado en Diseño Curricular y de Materiales de Auto Aprendizaje.
Auditor Certificado en ISO 9001 y 17020.
Docente Universitario en Pregrado y Posgrado.
Revisor Fiscal y Auditor en diferentes empresas
profesanchez@yahoo.com

Nota: el autor certificó (de manera verbal o escrita) No haber incurrido en fraude científico, plagio o vicios de autoría; en
caso contrario eximió de toda responsabilidad a la Corporación Universitaria Remington, y se declaró como el único
responsable.

RESPONSABLES
Facultad de Contaduría
Decano
Dr. Carlos Fredy Martínez Gómez
contaduria.decano@remington.edu.co

Director General de Educación a Distancia


Dr. Elkin Darío Ocampo Toro
distancia.director@remington.edu.co

Coordinadora de Medios y Mediaciones


Angélica Ricaurte Avendaño
mediaciones.coordinador01@remington.edu.co

GRUPO DE APOYO
Personal de la Unidad de Medios y Mediaciones
EDICIÓN Y MONTAJE
Primera versión. Febrero de 2011.-Segunda Versión Marzo de 2012

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 3

Derechos Reservados

Esta obra es publicada bajo la licencia CreativeCommons. Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.5 Colombia.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 4

TABLA DE CONTENIDO

1. CONCEPTOS GENERALES ................................................................................................ 5


1.1. Relación de conceptos ............................................................................................................ 6
1.2. Prueba inicial ........................................................................................................................... 7
1.3. Marco conceptual ................................................................................................................... 7
1.4. Estructura de las NIAS ........................................................................................................... 10
1.5. Normas sobre Control de Calidad (ISQC 1) ........................................................................... 14
2. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA ................................................................ 17
2.1. Relación de conceptos .......................................................................................................... 18
2.2. Prueba inicial ......................................................................................................................... 19
2.3. Principios generales y responsabilidades.............................................................................. 19
2.4. Aseguramiento de riesgos y sus respuestas (Planeación de la Auditoría) ............................ 41
2.5. Evidencia de la Auditoría (Obtención de La Evidencia) ......................................................... 52
2.6. Conclusiones de Auditoría e Informes .................................................................................. 87
3. DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA (DIPAS) ............ 97
3.1. Relación de conceptos .......................................................................................................... 98
3.2. Prueba inicial ......................................................................................................................... 99
3.3. Consideraciones especiales en la Auditoría de entidades pequeñas.................................... 99
3.4. Consideraciones de asuntos ambientales en Auditorias de Estados Financieros ............... 101
4. GLOSARIO ................................................................................................................. 104
5. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 105
5.1. Fuentes Bibliográficas ......................................................................................................... 105
5.2. Fuentes Digitales O Electrónicas ......................................................................................... 105

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 5

1. CONCEPTOS GENERALES

Ver Videos

Imagen relacionada del video de YouTube

http://www.youtube.com/watch?v=mnyzZ7r1zdA

http://www.youtube.com/watch?v=cb_VFPHnZPE

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 6

1.1. Relación de Conceptos

UNIDAD 1: Conocer el Marco Conceptual y la estructura de las NIAs.

UNIDAD 2: Aplicar las NIAs como metodología para la realización de auditorías integrales.

UNIDAD 3: Reconocer la importancia de la auditoría en las PYMES y en el desarrollo sostenible de


las organizaciones empresariales.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 7

Adaptado y traducido de: The Clarified Standards: http://www.ifac.org/auditing-assurance/clarity-


center/clarified-standards. Recuperado Noviembre 11 de 2011.

OBJETIVO GENERAL

Conocer el Marco Conceptual y la estructura de las NIAs (ISAs)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer el marco conceptual de los pronunciamientos de la IFAC para la realización de


auditorías a los estados financieros históricos.

Conocer la estructura de las NIAs. de conformidad a la propuesta del Proyecto Claridad

Conocer requerimientos que deben aplicarse en la realización de trabajos de auditoría


para el cumplimiento de los requisitos mínimos de calidad.

1.2. Prueba Inicial

1. C1.11.co. 1.
2. Defina que es auditoría.
3. En el contexto de la Teoría General del Control ¿Cuál es la diferencia entre auditoría y
control?
4. De un ejemplo práctico de auditoría.
5. ¿Cuál es la diferencia entre auditoría y control interno?
6. ¿Cuáles son las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Colombia?

1.3. Marco Conceptual

Las Normas Internacionales de Auditoría suplen la insuficiencia jurídica que regule el ejercicio de la
de Auditoría en Colombia; por lo tanto en nuestra legislación no existe un marco conceptual para
la Auditoría.

Nuestra legislación no contempla la obligatoriedad para el ejercicio de la Auditoría, la falta de


reconocimiento de la Auditoría llevó a los interesados en su ejercicio profesional, a la búsqueda de
dicho reconocimiento, y es así como con ocasión de la expedición de la Ley 43 de 1990 (Artículos 7
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 8

y 41) se logra que nuestra legislación, como producto de la negociación entre las dos vertientes del
control reconocidas en nuestro medio, reconozca el ejercicio de la Auditoría Externa.

El hecho ha sido posteriormente desarrollado en nuestra normatividad, por parte de los entes de
control de las organizaciones (Superintendencias) y del Consejo Técnico de la Contaduría,
generando serias confusiones en el ejercicio mismo del control de fiscalización.

Dada la gran influencia que las teorías económicas neoliberales han tenido en los diversos campos
disciplinales, pudiera decirse que la Auditoría se nutre de esas fundamentaciones filosóficas en la
medida que propugna por la independencia de las decisiones administrativas de los órganos de
dirección para no atentar contra la libertad de decisión y la libre empresa, de allí que se plantee
que los decisores actúen con independencia de las recomendaciones de la Auditoría.

Las modernas teorías sociales, conciben la empresa como un escenario de conflictos en la que
interactúan unos agentes sociales, el propietario, la administración, los clientes, los consumidores,
los trabajadores, los proveedores, los otorgantes de crédito, la competencia y el propio Estado;
allí se encuentran intereses neutrales, convergentes y en conflicto, en este orden de ideas la
Auditoría actúa en forma independiente, pero independencia no vista como la ausencia de
relación laboral o contractual, sino independencia en el sentido de evitar los privilegios o
discriminaciones de los agentes que actúan al interior de la organización .

La NIA 100 tiene como objetivo definir y describir los objetivos y los procedimientos esenciales a
aplicar por los contadores públicos en su calidad de auditores externos y en relación con
contratos que tienen la intención de proveer un nivel alto de seguridad de la información
financiera, tales como trabajos de Auditoría, Trabajos de Revisión y sobre Compromisos de
Seguridad que no son Auditoría ni revelación de información financiera histórica.

En consecuencia el marco conceptual no cubre trabajos relacionados, solicitudes de devolución de


impuestos (cuando no se expresa conclusión), trabajos de asesoramiento y de consultoría.

Un Trabajo para atestiguar consiste en la evaluación realizada por un contador de un asunto


principal, que es responsabilidad de un tercero, contra criterios adecuados identificados con el fin
de expresar una opinión que proporcione al usuario un nivel de seguridad sobre dicho asunto.
Deben tener los siguientes elementos: Una relación entre tres partes: contador, parte responsable
y usuario, un asunto principal, criterios adecuados, un proceso del trabajo y una conclusión.

En la opinión el contador proporciona un alto nivel de seguridad en la medida en que pueda


concluir que el asunto principal se conforma respecto a todo lo importante, en nuestro medio
también

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 9

Conocido como Materialidad o Importancia Relativa, con los criterios identificados por lo que una
conclusión inapropiada se reduce a un bajo nivel.

http://fccea.unicauca.edu.co/old/aseguramiento.htm

La NIA 120 establece El Marco Conceptual de las Normas internacionales de Auditoría, su objetivo
es implementar el marco de referencia dentro del cual se emiten las NIAs en relación con los
servicios de auditoría que pueden ser prestados por los Contadores Profesionales. Manifiesta que
las auditorías y revisiones deber ser diseñadas para hacer posible que el auditor proporcione
niveles altos y moderados de certeza respectivamente.

Esta norma describe el marco de referencia dentro del cual se emiten las NIAs en relación con los
servicios que pueden ser desempeñados por los auditores. Distingue entre auditoria y servicios
relacionados (comprenden revisiones, procedimientos convenidos y compilaciones). Las auditorias
y las revisiones deben proporcionar niveles altos y moderados de certeza mientras que los
procedimientos convenidos y compilaciones no tiene la intención de hacer posible que el auditor
exprese certeza. Se entiende el concepto de certeza como la satisfacción del auditor sobre la

Confiabilidad de una aseveración hecha por una de las partes para uso de otra de las partes, cuyo
nivel será proporcionado por los procedimientos desarrollados y sus resultados.

El auditor se debe proporcionar un nivel alto de certeza pero no absoluto, por eso en su dictamen
se debe expresar que: “…presentan razonablemente en todo aspecto sustancial”. En un trabajo de
revisión se debe proporcionar un nivel moderado de certeza, en el informe esa certeza se expresa
en forma negativa sobre las aseveraciones indicando que la información está libre de
representaciones erróneas sustanciales. En un trabajo de procedimientos convenidos el auditor
proporciona un informe de los resultados del mismo y no expresa una opinión por lo que no
proporciona certeza acerca de lo revisado. En un trabajo de compilación donde el auditor es
contratado para que usando sus conocimientos contables recolecte, clasifique y resuma
información financiera no hacen posible que exprese ninguna certeza sobre la información
financiera por lo que su informe comprende e identifica la información compilada.

http://fccea.unicauca.edu.co/old/marconias.htm

Adicionalmente los auditores están regidos por el Código de Ética de la IFAC para Contadores
profesionales y por las Normas de Control de Calidad (ISQC).

http://fccea.unicauca.edu.co/old/marconias.htm

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 10

Ejercicio de Autoevaluación

Frente a la problemática mostrada en el video “Enron Los Tipos que Estafaron a América”, realice
un análisis acerca de la responsabilidad y el papel de las firmas de auditoría.

PISTAS DE APRENDIZAJE

Tener en cuenta: Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), y sus


correspondientes Normas Internacionales de Auditoría (NIAS.) responden a los intereses de la
Nueva Arquitectura Financiera Internacional (NAFI).
De conformidad a la Ley 1314 de 2009, las Normas Internacionales de auditoría serán de
obligatorio cumplimiento.
Ante la insuficiencia de normas de auditoría en Colombia, para su cabal ejercicio, los contadores
hemos tenido que recurrir a las Normas Internacionales de Auditoría.

1.4. Estructura de las NIAS

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Colombia, como anteriormente se expuso,


son un resumen de los SAS emitidos por la AICPA, no tienen una estructura definida como tal, son
una simple enunciación de las normas mínimas de calidad que debe seguir el auditor en la
realización de su trabajo las cuales se detallan a continuación (Artículo 7, Ley 43 de 1990):

1. Normas Personales: hace relación a las calidades y cualidades que debe poseer el auditor.

 Capacidad legal: El auditor debe estar habilitado legalmente, es decir ser contador público
de conformidad al Artículo 1º del Decreto 2649 de 1993.

 Entrenamiento técnico y capacidad profesional: la formación académica debe


complementarse con la práctica bajo la supervisión de auditores experimentados y la
actualización constante de sus conocimientos, para estar al corriente de los avances de su
profesión y de otras disciplinas que afectan su actividad.

 Independencia mental: Es decir libre de prejuicios que influyan es su juicio objetivo.


Nuestro Código de Ética (Ley 43 de 1990), y el Código de Comercio definen las
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 11

circunstancias particulares en las cuales se considera que no hay independencia ni


imparcialidad para emitir una opinión profesional.

 Diligencia profesional: El contador pondrá al servicio de su cliente todo su conocimiento y


capacidad profesional, realizando su trabajo con el debido cuidado, esmero y
meticulosidad. En consecuencia el auditor no debe aceptar trabajos para los cuales no se
sienta capacitado.

2. Normas Relativas a la Ejecución del Trabajo

 Planeación y Supervisión: Como toda actividad la auditoría debe ser planeada


adecuadamente para poder alcanzar totalmente sus objetivos en la forma más eficiente
posible.

 Adecuada supervisión en todas las etapas de la Auditoria (planeación, ejecución y


terminación), teniendo en cuenta la experiencia, preparación y capacidad delo asistentes
si los hubiere.

 Estudio y Evaluación del Control Interno: El cual será la base para dar el enfoque al
trabajo de Auditoría, determinado por la confianza que el auditor deposita en el, es decir,
permite definir la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría
a aplicar.

 Obtención de la Evidencia: Mediante la aplicación de sus programas de Auditoría, el autor


obtiene la evidencia válida y suficiente para emitir su opinión profesional, dicha evidencia
debe estar soportada en sus papeles de trabajo.

3. Normas Relativas a la Rendición de Informes: hace relación a la estructura conocida como


Dictamen Estándar del Auditor Independiente.

 Cuando un contador público este asociado a un estado financiero, debe expresar de


forma clara e inequívoca su relación con ellos, es decir, delimitar su responsabilidad frente
a esos estados financieros.

 En su informe debe indicar si dichos estados financieros fueron elaborados de


conformidad con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) y si estos
fueron aplicados uniformemente de un periodo a otro. También debe indicar que su
trabajo se realizo de conformidad a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas
(NAGA).

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 12

 El auditor debe emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros, para
ello puede dar una opinión limpia o con salvedades.

Por el contrario las NIAs tienen un mayor desarrollo y por lo tanto guían de una mejor forma el
trabajo auditor, han sido estructuradas de conformidad a los lineamientos del Proyecto Claridad
fijando sus objetivos, las responsabilidades de los auditores y consideraciones específicas para
pequeñas y medianas empresas las cuales entraron en vigencia a partir de diciembre de 2009.

En este orden de ideas las NIAs tienen la siguiente estructura:

o Introducción.
o Objetivos.
o Definiciones.
o Requisitos.
o Material de aplicación y explicativo.

Además clasifica las NIAS de la siguiente forma:

1. Principio Generales y Responsabilidades: Comprende la serie de normas comprendidas


entre NIA 200 y la 265 las cuales se resumen a continuación:

- NIA 200: Objetivos generales y conducción de una auditoría.


- NIA 210: Acuerdo en las condiciones de los compromisos de auditoría.
- NIA 220: Control de calidad para una auditoría financiera.
- NIA 230: Documentación de la auditoría.
- NIA 240: Responsabilidades del auditor frente a fraude en una auditoría de estados
financieros.
- NIA 250: Consideración del cumplimiento por parte de la administración de leyes y
regulaciones.
- NIA 260: Comunicaciones con los responsables de la administración.
- NIA 265: Comunicación de deficiencias de control interno.

2. Aseguramiento de los Riesgos y sus Respuestas: Correspondientes a las series 300 y 400.

- NIA 300: Planificación de una auditoría de estados financieros.


- NIA 315: Identificación y análisis de los riesgos de desviaciones significativas mediante la
comprensión de la entidad y de su entorno.
- NIA 320: Importancia Relativa y Materialidad.
- NIA 330: Respuestas del auditor a los riesgos evaluados.
- NIA 402: Auditorias a entidades que utilizan organizaciones de servicios.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 13

- NIA 450: Evaluación de las desviaciones identificadas durante la auditoría.

3. Evidencia de Auditoría: Desarrollada en la serie 500.

- NIA 500: Elementos de juicio en las auditorías.


- NIA 501: Consideraciones adicionales para elementos específicos.
- NIA 505: Confirmaciones externas.
- NIA 510: Compromisos iniciales. Saldos de apertura.
- NIA 520: Procedimientos analíticos.
- NIA 530: Muestreo de auditoría.
- NIA 540: Auditoría de estimaciones contables.
- NIA 550: Partes relacionadas.
- NIA 560: hechos posteriores.
- NIA 570: Empresa en marcha.
- NIA 580: Manifestaciones escritas.
- NIA 600: Consideraciones especiales en auditoría a estados financieros de un grupo
económico.
- NIA 610: Utilización del trabajo de la auditoría interna.
- NIA 620: Uso del trabajo de un experto.

4. Conclusiones de Auditoría e Informes: Comprende las siguientes normas:

- NIA 700: Formación de la opinión e informe sobre estados financieros.


- NIA 705: Modificaciones a la opinión en el informe del auditor independiente.
- NIA 706: Párrafos de énfasis y párrafos de otros asuntos en el informe del auditor
independiente.
- NIA 710: Información comparativa. Cifras correspondientes y estados financieros
comparativos.
- NIA 720: La responsabilidad del auditor en relación a otra información en documentos que
contienen estados financieros auditados.

5. Áreas Especializadas: Comprende las siguientes normas:

- NIA 800: Consideraciones Especiales: Auditoría de estados financieros preparados de


acuerdo con marco para propósitos especiales.
- NIA 805: Consideraciones especiales. Auditoría de un estado financiero individual y
elementos específicos, cuentas o partidas de un estado financiero.
- NIA 810: Compromisos para informar sobre los estados financieros resumidos.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 14

6. Control de Calidad

NIA 1: Control de calidad para firmas que realizan auditorías y revisiones de información financiera
histórica y otros compromisos de seguridad y servicios relacionados.

Como podemos ratificar el nivel de detalle de las NIAs. es mucho mayor que nuestras NAGAS. Las
primeras serán las que se desarrollaran en el presente módulo.

Traducido de: http://www.ifac.org/auditing-assurance/clarity-center/clarified-standards

Ejercicio de Autoevaluación

Explique las inhabilidades e incompatibilidades que para el ejercicio de la auditoría se encuentran


en el Código de Comercio y en la Ley 43 de 1990.

PISTA DE APRENDIZAJE

Tenga Presente: Por su grado de desarrollo las NIAS dotan al auditor de mejores herramientas
teóricas para la realización de su trabajo.
Normas de auditoría son una guía metodológica para la realización de una Auditoría

1.5. Normas sobre Control de Calidad (ISQC 1)

1. Introducción

Describe las normas sobre control de calidad para firmas que realizan auditorias y revisiones de
información financiera históricas y otros compromisos de seguridad y servicios relacionados.
Estableciendo principios básicos y procedimientos esenciales en cuanto a su sistema de control de
calidad.

Debe ser leída conjuntamente con el Código de Ética para Contadores profesionales.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 15

Establece las normas y orientaciones sobre las responsabilidades del personal de la firma respecto
a los procedimientos de control de calidad para trabajos específicos.

Un sistema de control de calidad se compone de las políticas diseñados para lograr el objetivos
establecidos y los procedimientos necesarios para implementar y supervisar el cumplimiento de
las esas políticas.

El sistema de control de calidad debe incluir políticas y procedimientos que permitan garantizar:

- La asignación de responsabilidades a los directivos de la firma.


- Cumplimiento del Código de Ética de la IFAC.
- Continuidad y aceptación de clientes y de servicios específicos.
- Adecuados recursos humanos.
- Asignación y desempeño de funciones asignadas.
- Adecuada supervisión.
- Documentación adecuada.

2. Objetivo.

Establecer y mantener un sistema de control de calidad que garantice razonablemente que:

a. La empresa y su personal cumplen con los estándares profesionales y los requisitos legales
y reglamentarios, y
b. Los informes emitidos por la firma o sus funcionarios son adecuados en las circunstancias.

3. Definiciones.

a. Documentación de Compromiso (Papeles de Trabajo): Registro del trabajo realizado, los


resultados obtenidos y las conclusiones a las que se llego.
b. Socio Responsable: Socio u otro funcionario de la firma responsable de la contratación y
de su cumplimiento así como del informe que se emite en nombre de la firma.
c. Control del Trabajo de Revisión: Proceso diseñado para una evaluación objetiva antes de
la emisión del informe acerca del trabajo realizado y de las conclusiones alcanzadas.
d. Revisiones Externas: Para garantizar la calidad el trabajo puede ser evaluado por pares
externos debidamente calificados con experiencia suficiente y adecuada, por organismos
profesionales o por organismos estatales.
e. Equipo de trabajo: Todos los socios y personal que realizan el trabajo. Se excluyen los
expertos externos contratados por la firma.
f. Seguridad Razonable: Un alto, pero no absoluto nivel de garantía.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 16

g. Requisitos Éticos Relevantes: Comprende los requisitos A y B del Código de Ética para
Contadores Profesionales junto con los requisitos nacionales que sean más exigentes.

4. Requisitos.

a) El personal responsable de establecer y mantener el sistema de control de calidad debe


comprender todo el texto de esta norma incluyendo su aplicación y otro material
explicativo que le permita entender los objetivos y su aplicación adecuada.
b) La firma debe establecer y mantener un sistema de control de calidad que incluya políticas
y procedimientos que comprendan cada uno de los siguientes elementos:

- Responsabilidades de liderazgo para la calidad de la firma.


- Los requisitos éticos relevantes.
- Aceptación y continuación de clientes y de servicios específicos.
- Los recursos humanos.
- Compromiso de desempeño.
- Supervisión.

c) La firma debe documentar sus políticas y procedimientos y comunicarlas a su personal.

Traducido por el autor de:

http://www.ifac.org/auditing-assurance/clarity-center/clarified-standards

Ejercicio de Autoevaluación

Consultar El Código de Ética y determinar cuales son los requisitos éticos relevantes para el
Contador Público

PISTA DE APRENDIZAJE:

Traer a la Memoria: En la legislación colombiana no existe normatividad alguna referente a


requisitos de calidad para las firmas de auditoría.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 17

2. NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

Imagen relacionada del video de YouTube

http://www.youtube.com/watch?v=B7jramuQ5y4&feature=related

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 18

2.1. Relación de Conceptos

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 19

OBJETIVO GENERAL

Aplicar las NIAS como metodología para la realización de auditorías integrales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Aplicar las normas que orientan las actividades previas a la realización de una auditoría.

Aplicar las NIAS como herramienta para la realización del proceso de planeación de la
auditoría.

Aplicar las NIAS como herramienta para la obtención de la evidencia válida y suficiente.

Aplicar las NIAS para la emisión de informes y dictámenes de auditoría.

2.2. Prueba Inicial

1-Realice un cuadro comparativo entre Auditoría Interna, Auditoría Externa y Revisoría Fiscal.

2-¿Cuál es el objetivo de las auditorias independientes?

3- ¿Cómo se clasifican los estados financieros?

4-¿Cuáles son los requisitos que debe tener un estado financiero certificado?

5-¿Cuáles son los requisitos que debe tener un estado financiero dictaminado?

2.3. Principios Generales y Responsabilidades

Ver video

http://www.youtube.com/watch?v=bKKuME8pNxM&feature=related

NIA 200: Objetivos Generales del Auditor Independiente y la Conducción de una Auditoría de
Conformidad con las NIAS.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 20

1. Introducción.

Esta NIA se encargada de asignar responsabilidades a los auditores independientes cuando


realizan una auditoría a estados financieros. Establece los objetivos de un auditor independiente y
explica la naturaleza y alcance de una auditoría diseñados para garantizar que el auditor
independiente alcance dichos objetivos; así mismo incluye y establece los requisitos y
responsabilidades del auditor los cuales deben aplicarse en la realización de cualquier tipo de
auditoría. No aplican en las responsabilidades que puedan existir en la legislación o
reglamentaciones específicas.

Determina que el propósito de una auditoría es aumentar la confianza en los usuarios de los
estados financieros. Esto se logra cuando el auditor expresa una opinión sobre si los estados
financieros están preparados, en todos los aspectos significativos, de conformidad a las normas de
contabilidad aplicables. Una auditoría llevada a cabo con las NIAS y cumpliendo los requisitos
éticos relevantes permiten al auditor formarse esa opinión.

Los estados financieros sujetos a auditoría son elaborados por la administración, las NIAS no
imponen obligaciones a la gestión ni a la administración. Sin embargo una auditoría de acuerdo
con las NIAS se lleva a cabo bajo la premisa que la administración reconoce su responsabilidad
frente a los estados financieros.

Como base para la opinión del auditor las NIAS requieren que este obtenga una seguridad
razonable si los estados financieros en su conjunto están libres de desviaciones materiales ya sea
por fraude o error. En este contexto razonable significa un alto nivel de seguridad. Esta se obtiene
cuando el auditoría obtenido suficiente y apropiada evidencia que le permita reducir el riesgo de
auditoría (es decir el riesgo de que el auditor exprese una opinión equivocada cuando los estados
financieros presenten errores)a un nivel aceptablemente bajo. Sin embargo seguridad razonable
no significa un nivel absoluto de seguridad, porque hay limitaciones inherentes a una auditoría las
cuales afectan la evidencia sobre la cual el auditor fundamenta sus conclusiones y por lo tanto las
base para su opinión es persuasiva y no conclusiva.

Este concepto de materialidad es aplicado por el auditor, tanto en la planeación, en la realización


del trabajo y en la evaluación del efecto de los errores identificados en la auditoría sobre los
estados financieros. Los juicios sobre la materialidad se realizan a la luz de las circunstancias, y se
ven afectados por la percepción del auditor de las necesidades de los usuarios de la información
financiera y de la naturaleza o tamaño del error, de ambos o de una combinación de ellos. La
opinión del auditor se refiere a los estados financieros en su conjunto, y por lo tanto el auditor no
es responsable de detectar errores no relevantes para los estados financieros en su conjunto.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 21

Esta NIAS requiere que el auditor en su ejercicio profesional aplique su juicio y escepticismo
profesional durante la planeación hasta el ejercicio de sus funciones, es este orden de ideas debe:

- Identificar y evaluar los riesgos de errores materiales, ya sea por fraude o error, sobre la
base de una comprensión de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la
entidad.
- Obtener evidencia de auditoría válida y apropiada sobre si existen errores materiales, a
través del diseño y aplicación de adecuadas respuestas a errores evaluados.
- Formarse una opinión sobre los estados financieros con base a las conclusiones extraídas
de la evidencia de auditoría obtenida.

2. Objetivos: Son objetivos del auditor en la realización de una auditoría a estados


financieros los siguientes:

a) Obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros en su conjunto están
libres de errores significativos, ya sea por fraude y error, que le permita expresar una
opinión sobre si los estados financieros están preparados, en todos los aspectos
significativos, de acuerdo a un marco de información financiera aplicable, y
b) ) Rendir un informe sobre los estados financieros y comunicar sus conclusiones como es
requerido por las NIAS.

En los casos en los cuales la garantía razonable no se pueda obtener y una opinión calificada no es
suficiente para informar a los usuarios de los estados financieros, la NIA requiere que el auditor se
abstenga de opinar.

3. Definiciones

a) Marco de referencia de información financiera: La presentación de los estados financieros


debe estar de acuerdo a las normas establecidas por la administración de conformidad a la
naturaleza de la entidad y al objetivo de los estados financieros, o de los requeridos por la
ley o los reglamentos.

b) Evidencia de auditoría: Es la información en la que se basa el auditor para obtener las


conclusiones en las que fundamenta su opinión. Incluye la información contenida en los
estados financieros como cualquier otra información.

De conformidad con la NIA la evidencia tiene dos componentes:

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 22

- Suficiente: Se refiere a la cantidad de evidencia la cual se ve afectada por la evaluación de


riesgos de errores materiales que realiza el auditor.

- Válida: es la medida de calidad de la evidencia de auditoría, es decir su relevancia y


confiabilidad para soportar las conclusiones en las cuales basa su opinión el auditor.

c) Riesgo de auditoría: Es el riesgo que el auditor exprese una opinión inapropiada sobre los
estados financieros que contengan errores materiales. Está en función de tres
componentes, riesgo de detección, riesgo de control y riesgo de detección.

- Riesgo inherente: La susceptibilidad de que se presenten errores importantes en una clase


de transacciones, saldo de una cuenta o en los estados financieros en función de sus
características o particularidades.

- Riesgo de control: El riesgo de que una representación errónea material, ya sea


individualmente o cuando se agrega con otras representaciones erróneas, no pueda
prevenir o detectar y corregir, en forma oportuna por el control interno de la entidad.

- Riesgo de detección: El riesgo de que los procedimientos aplicados por el auditor para
disminuir el riesgo de auditoría a un nivel aceptablemente bajo, no detecten una
representación errónea material, ya sea individualmente o cuando se acumula con otras
representaciones erróneas.

d) Juicio profesional: La aplicación de los conocimientos relacionados con la formación y la


experiencia, en el contexto proporcionado por la auditoría, la contabilidad y las normas
éticas, en la toma de decisiones realizadas en el trabajo de auditoría.

e) Escepticismo profesional: Actitud que incluye una mente inquisitiva, estar alerta a las
condiciones que puedan indicar desviaciones por posible error o fraude, y una evaluación
crítica de la evidencia de auditoría.

4. Requisitos.
El auditor debe:

a) Cumplir con los requisitos éticos, incluidos las relativas a la independencia, en relación con
los compromisos de la auditoría de estados financieros.

b) Planear y realizar una auditoría con escepticismo profesional reconociendo que pueden
existir circunstancias que causen representaciones erróneas en los estados financieros.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 23

c) Aplicar su juicio profesional en la realización del trabajo.

d) Obtener evidencia suficiente y apropiada que le permita reducir el riesgo de auditoría a un


nivel aceptablemente bajo, que le permita llegar a conclusiones razonables sobre la cual
soportar su opinión.

e) Conducir su auditoría de conformidad a las NIAS.

NIA 220: Control de Calidad para una Auditoría de Información Financiera Histórica

1-Introducción.

El alcance de esta norma es especificar las responsabilidades del auditor respecto a los
procedimientos de control de calidad para una auditoría de estados financieros.

El sistema de control de calidad es responsabilidad de la firma de auditoría y comprende las


políticas y procedimientos que le proporcione una seguridad razonable acerca de:

a) La firma y sus funcionarios cumplen con los estándares profesionales y los requisitos
legales y reglamentarios, y

b) Los informes emitidos por la firma o sus socios de trabajo son adecuados a las
circunstancias (ver NIA 1).

2- Objetivo.

El objetivo del auditor es poner en práctica los procedimientos de control de calidad que le
proporcione una seguridad razonable de que:

a) La auditoría cumple con las normas profesionales y legales aplicables así como los
requisitos reglamentarios, y

b) El informe demitido por el auditor es apropiado a las circunstancias.

3-Definiciones.

a) Socio Responsable: Socio u otro funcionario de la firma responsable de la contratación y


de su cumplimiento así como del informe que se emite en nombre de la firma.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 24

b) Control del Trabajo de Revisión: Proceso diseñado para una evaluación objetiva antes de
la emisión del informe acerca del trabajo realizado y de las conclusiones alcanzadas.

c) Revisiones Externas: Para garantizar la calidad el trabajo puede ser evaluado por pares
externos debidamente calificados con experiencia suficiente y adecuada, por organismos
profesionales o por organismos estatales.

d) Equipo de trabajo: Todos los socios y personal que realizan el trabajo. Se excluyen los
expertos externos contratados por la firma.

e) Seguridad Razonable: Un alto, pero no absoluto nivel de garantía.

f) Requisitos Éticos Relevantes: Comprende los requisitos A y B del Código de Ética para
Contadores Profesionales junto con los requisitos nacionales que sean más exigentes.

g) Inspección: Procedimientos diseñados para proporcionar evidencia del cumplimiento por


parte de los equipos de trabajo de las políticas y procedimientos de control de calidad.

h) Firma de auditoría: se refiere a los socios de una firma que proporciona servicios de
auditoría o un practicante único que proporciona servicios de auditoría, según sea
apropiado.

i) Seguimiento: Proceso que comprende un examen del trabajo en curso y la evaluación del
sistema de control de calidad de la firma, incluyendo la revisión periódica de una muestra
de trabajos terminados, diseñado par proporcionar a la firma una seguridad razonable de
que su sistema de control de calidad está funcionando eficazmente.

4 Requisitos.

a) El socio responsable del trabajo debe responsabilizarse de la calidad total del trabajo
asignado.

b) A lo largo del trabajo el auditor responsable se mantendrá alerta, mediante observación y


consultas, realizando pruebas de incumplimiento de los requisitos éticos relevantes de
equipo de trabajo.

c) Si el sistema de control de calidad indican que los miembros del equipo de trabajo
incumplen los requisitos éticos relevantes, el auditor líder en consulta con los demás
socios de la firma determinara la acción correctiva apropiada.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 25

d) El socio de trabajo deberá llegar a la conclusión sobre el cumplimiento de los requisitos de


independencia que se aplican para el trabajo de auditoría. En consecuencia deberá:

- Obtener evidencia relevante para identificar y evaluar las circunstancias y las relaciones
que generan amenazas a la independencia.

- Evaluar la información sobre las violaciones identificadas alas políticas y procedimientos


que garantizan la independencia para el trabajo de auditoría.

- Tomar todas las medidas para eliminar tales amenazas o reducirlas a un nivel aceptable
mediante la aplicación de las salvaguardas, o si lo considera del caso, retirarse de la
auditoría si ello es posible de acuerdo a la legislación o normativa aplicable. El auditor
responsable deberá informar a la firma cualquier incapacidad para resolver el conflicto y
se puedan tomar las medidas adecuadas.

e) El auditor responsable del trabajo de que los procedimientos apropiados respecto de la


aceptación y continuación de la relación con los clientes y de compromisos de auditoría se
han seguido, y determinará que las conclusiones en ese sentido son las adecuadas.

f) El auditor responsable debe asegurarse que el equipo de trabajo tienen las competencias
adecuadas y la capacidad para realizar el trabajo de auditoría de acuerdo con los
requisitos profesionales, las normas y los requisitos legales y reglamentarios, y de emitir
un informe de auditoría adecuado a las circunstancias.

g) El socio del trabajo tiene la responsabilidad de ejercer la dirección, supervisión y ejecución


de la auditoría, el cumplimiento de las normas profesionales y legales aplicables así como
los requisitos reglamentarios; así mismo sobre lo adecuado del informe emitido.

h) Antes de la fecha del dictamen el auditor responsable del trabajo deberá, a través de una
revisión de la documentación de la auditoría y de discusión con el equipo de auditoría, si
existe evidencia suficiente y apropiada que soporte las conclusiones y el informe a emitir
por el auditor.

i) El socio del trabajo evaluará la calidad del trabajo evaluando las evidencias alcanzadas por
el equipo de trabajo y las conclusiones alcanzadas en la formulación del informe
mediante:

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 26

- La discusión de asuntos importantes con el equipo de auditoría.


- La revisión de los estados financieros y del informe propuesto.
- Revisión de la documentación de la auditoría relacionada con la importancia de los juicios
realizados por el equipo de trabajo y de las conclusiones que hayan alcanzado.
- Evaluación de las conclusiones alcanzadas en la formulación de recomendaciones del
auditor incluidas en el informe y si el informe propuesto es el adecuado.

j) El sistema de control de calidad debe proporcionar a la firma una certeza razonable de que
sus políticas y procedimientos son relevantes, adecuados y aplicados con eficacia.

k) El auditor hará constar en la documentación de la auditoría:

- Los conflictos encontrados en relación al cumplimiento de los requisitos éticos, y como


fueron resueltos.

- Conclusiones sobre el cumplimiento de los requisitos de independencia que se aplican en


la contratación de la auditoría y de toda discusión con la firma que apoyan estas
conclusiones.

- Conclusiones sobre aceptación y continuación con relaciones con clientes y trabajos de


auditoría.

- La naturaleza y alcance de las conclusiones resultantes de las consultas llevadas a cabo en


el desarrollo de la auditoría.

NIA 230: Documentación de la Auditoría.

1-Introducción.

Esta NIA se ocupa de la responsabilidad del auditor de preparar la documentación que soporte sus
conclusiones e informes de auditoría. Y evidenciar que la auditoría se realizo de conformidad a las
NIAS.

La documentación de la auditoría permite, entre otros:

o Ayuda al equipo de trabajo a planear y a realizar la auditoría.

o Facilita la dirección y supervisión del trabajo de auditoría en cumplimiento de la NIA 220.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 27

o Permite la revisión de exámenes de calidad de conformidad a la NIA 1.

o Permite las revisiones externas de acuerdo con requisitos legales, reglamentarios, o de


otro tipo.

2- Objetivo.

El objetivo del auditor es preparar documentación que contenga evidencia suficiente y apropiada
que soporte su opinión.

La evidencia de que la auditoría fue planeada y realizada de acuerdo con las normas de
internacionales de auditoría y los requisitos legales y reglamentarios.

3- Definiciones.

a) Documentación: Es el material (papeles de trabajo) preparados por y para, u obtenidos o


retenidos por el auditor en relación con la realización de la auditoría. Contienen los
procedimientos aplicados y la evidencia que soporta las conclusiones de auditoría.

b) Archivo de auditoría: Medios de almacenamiento, físico o electrónico, que contienen los


registros y documentación de la auditoría para un trabajo específico.

4. Requisitos.

a) El auditor deberá preparar papeles de trabajo que permitan que otro auditor, que no tiene
relación previa con la auditoría, comprender:

- La naturaleza, extensión y alcance de los procedimientos de auditoría aplicados para


cumplir con las NIAS y los requisitos legales y complementarios,

- Los resultados de los procedimientos aplicados, y la evidencia de auditoría obtenida, y

- Asuntos importantes surgidos durante la auditoría, las conclusiones al respecto, y los


juicios profesionales significativos realizados.

b) En los papeles de trabajo el auditor hará constar:

- Identificación de las características de los temas o asuntos específicos de la auditoría.

- Quien realizo los procedimientos y en qué fecha los aplico.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 28

- Quien revisó el trabajo, cual fue el alcance y la fecha de dicha revisión.

c) El auditor debe documentar las discusiones de los asuntos importantes realizados con la
administración del cliente, incluyendo la naturaleza de los asuntos importantes discutidos
y cuando y con quien fueron debatidos

d) Si en circunstancias especiales el auditor debe apartarse de un requisito importante de


una NIA, el auditor deberá documentar la forma en la que los procedimientos alternativos
realizados suplen el requisito inicial.

e) Si al aplicar los procedimientos de auditoría el auditor llega a nuevas conclusiones después


de la fecha del informe (hechos posteriores) el auditor deberá evidenciar en sus papeles
de trabajo:

- Las circunstancias encontradas.

- Los procedimientos utilizados, la nueva evidencia obtenida, las conclusiones alcanzadas y


su impacto en el informe del auditor.

- Cuándo y por quien se realizaron los cambios en la documentación y cuándo y por quien
fue revisado.

- El tamaño y complejidad de la entidad auditada.

- La naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría a realizar.

- Los riesgos de error importantes identificados.

- La importancia de la evidencia de auditoría obtenida.

- La naturaleza y el alcance de las desviaciones encontradas.

- La necesidad de documentar una conclusión o la base para una conclusión que no es


fácilmente determinable de la documentación del trabajo realizado o de la evidencia
obtenida.

- La metodología de la auditoría y las herramientas utilizadas.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 29

Ejemplo de papeles de trabajo son:

- Los programas de auditoría.

- Análisis de transacciones, tendencias e indicadores importantes.

- Resúmenes de asuntos importantes.

- Cartas de confirmación y representación.

- Listas de verificación.

- Correspondencia (incluyendo e-mailes) en relación con asuntos importantes.

- Resúmenes o copias de registros de la entidad (por ejemplo contratos y acuerdos


importantes).

- Registros contables y estados financieros de la entidad.

- Conclusiones alcanzadas por el auditor concerniente a aspectos importantes de la


auditoría, incluyendo cómo se resolvieron los asuntos excepcionales o inusuales, si los hay,
revelados por los procedimientos del auditor.

- Evidencia de evaluaciones de los riesgos inherentes y de control y cualesquiera revisiones


al respecto.

- Evidencia de que el trabajo realizado fue supervisado y revisado.

NIA 240: responsabilidad del auditor en materia de fraude en una auditoría de estados
financieros.

1. Introducción.

Determina la responsabilidad del auditor relacionadas con el fraude y erros en la auditoría de


estados financieros. Esta norma debe leerse en conjunto con la NIAS 200 y 330.

Los errores en los estados financieros pueden surgir de fraude o error. El factor distintivo entre
fraude y el error es si la tergiversación de los estados financiera en internacional o no.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 30

Aunque el fraude es un concepto legal, el auditor debe evaluar los efectos relacionados con el
fraude en la presentación de las declaraciones contenidas en los estados financieros.

La responsabilidad primaria para prevención y detección del fraude es de la administración de la


entidad. Es importante que la dirección de la entidad haga énfasis en la prevención del fraude por
medio de la implementación de medidas de control que pueda reducir la oportunidad de que el
fraude ocurra persuadiendo a las personas a no cometer fraude debido a la probabilidad de
detección y castigo. Esto implica un compromiso con la honestidad y el comportamiento ético que
se puede reforzar con una supervisión activa de los encargados del gobierno corporativo.

Un auditor al realizar una auditoría de conformidad a las NIAS, es responsable ce obtener una
seguridad razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de errores
importantes, ya sean causados por fraude y error. Debido a las limitaciones inherentes de una
auditoría hay un riesgo inevitable de que algunos errores materiales contenidos en los estados
financieros no se puedan detectar a pesar que la auditoría es planeada y realizada de acuerdo con
las NIAS.

Como se describe en la NIA 200 los posibles efectos de las limitaciones inherentes de una auditoría
son particularmente significativos en las consecuencias de errores provenientes del fraude. El
riesgo de no detectar una representación errónea material proveniente del fraude es mayor que el
riesgo de no detectar el proveniente de un error. Esto es porque el fraude puede involucrar
esquemas sofisticados y estructurados cuidadosamente para ocultarlos, tales como falsificación,
falta deliberada de registros de transacciones, o declaraciones falsas hechas al auditor. Estos
intentos de ocultamiento pueden ser aún más difíciles de detectar cuando se acompaña de la
colusión. Esta puede a ser creer al auditor que la evidencia es falsa cuando en realidad es falsa.

Factores tales coma la habilidad del autor, la frecuencia y alcance de la manipulación, el grado de
colusión, el tamaño relativo a cada una de las cantidades manipuladas dificultan la detección del
fraude. Mientras que el auditor puede ser capaz de identificar las posibles oportunidades para el
fraude que pueden ser perpetrados, le es difícil determinar si los errores en áreas de juicio, como
las estimaciones contables son producto del fraude o error.

Al obtener una seguridad razonable el auditor es responsable de mantener el escepticismo


profesional durante toda la auditoría, teniendo en cuenta la posibilidad de que la administración
sobrepase los controles internos y reconociendo el hecho que los procedimientos de auditoría que
son eficaces para la detección de errores no pueden ser eficaces para detectar fraudes.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 31

Los requisitos de esta NIA son diseñados para ayudar al auditor en la identificación y evaluación de
los riesgos de error importante debido al fraude y en el diseño de procedimientos para detectar
tales errores.

2 Objetivos.

a) Identificar y evaluar los riesgos de errores significativos en las declaraciones contenidas en


los estados financieros provenientes de fraude.

b) Obtener evidencia suficiente y apropiada con respecto a los riesgos materiales evaluados
contenidos en los estados financieros, atreves del diseño e implementación de
procedimientos adecuados.

c) Responder adecuadamente al fraude o sospecha de fraude detectado en la auditoría.

3 Definiciones.

a) Fraude: Acto intencional por parte de uno o más individuos, de la administración, gobierno
corporativo, empleados o terceros, que implica el uso del engaño para obtener una
ventaja injusta o ilegal.

b) Factores de riesgo de fraude: Eventos o condiciones que indican un incentivo o presión


para cometer un fraude o una oportunidad para cometer fraude.

4 Requisitos.

a) De conformidad con la NIA 200 el auditor en el desarrollo de su trabajo debe mantener el


escepticismo profesional reconociendo la posibilidad de representaciones erróneas
materiales en los estados financieros producto del fraude o error.

b) La NIA 315 requiere que se discuta con el equipo de trabajo haciendo énfasis en cómo y
dónde la entidad es susceptible de presentaciones erróneas materiales producto del
fraude, incluido el cómo el fraude puede ocurrir.

c) El auditor debe obtener un entendimiento de la entidad y de su entorno incluyendo el


control interno, exigido por la NIA 315 para obtener información de los riesgos materiales
debidos al fraude o error.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 32

d) El auditor deberá realizar investigaciones en relación a la administración del riesgo


efectuado por la entidad, incluyendo la naturaleza, extensión y frecuencia de las
evaluaciones.

e) El auditor debe investigar el proceso de gestión para identificar y responder a los riesgos
de fraude de la entidad, incluyendo los riesgos específicos de fraude que la entidad ha
identificado o que han sido puestos en su conocimiento.

f) De conformidad a la NIA 315, el auditor deberá identificar y evaluar los riesgos materiales
debido al fraude que puedan estar presentes en los estados financieros, y en las
afirmaciones para clases de cuentas, transacciones y revelaciones.

g) Cuando la aplicación de procedimientos de auditoría diseñados a partir de las evaluaciones


del riesgo, indica la posible existencia de fraude o error, el auditor debería considerar el
efecto potencial sobre los estados financieros.

h) El auditor deberá obtener un entendimiento de los controles relacionados con la entidad,


incluyendo actividades de control, correspondientes a dichos riesgos.

i) De acuerdo a la NIA 330, el auditor debe determinar respuestas globales frente a los
riesgos evaluados como importantes, ante la posibilidad de representaciones erróneas en
los estados financieros.

j) El auditor deberá asignar y supervisar el personal, teniendo en cuenta, los conocimientos,


capacidades y habilidades de los funcionarios para que asuman responsabilidades en la
evaluación de los riesgos materiales debidos al fraude.

k) Evaluar si la selección y aplicación de las políticas contables de la entidad, en especial las


relacionadas con medidas subjetivas y de transacciones complejas, pueden ser indicios de
fraudes financieros.

l) Agregar un elemento de impredecibilidad en la selección de la naturaleza, extensión y


oportunidad de los procedimientos de auditoría.

m) El auditor deberá obtener representaciones escritas por parte de la administración en las


cuales certifique que:

- Reconocen su responsabilidad en el diseño, implementación y mantenimiento del control


interno para prevenir y detectar el fraude.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 33

- Se han revelado al auditor los resultados de la gestión de la evaluación del riesgo de que
los estados financieros pueden incorporar manifestaciones erróneas materiales, producto
del fraude.

- Han revelado al auditor su conocimiento o sospecha de fraude, que afecten a la entidad en


forma con relación a: La gestión, los empleados que tienen un papel importante en el
control interno y otros que pudieran tener un efecto importante en los estados
financieros.

n) Si el auditor ha detectado un fraude o ha obtenido información que un indica que el


fraude puede existir, el auditor deberá comunicarlo de forma oportuna al nivel apropiado
de la administración con responsabilidades de prevención y detección de fraudes en la
entidad.

o) Si el auditor sospecha de la realización de un fraude, deberá comunicar sus sospechas a la


administración y discutir con ellos la naturaleza, extensión y oportunidad de los
procedimientos de auditoría adicionales.

p) Si el auditor sospecha o determina la realización de un fraude, deberá si hay


responsabilidad de informar a las autoridades reguladoras o ejecutoras. Aunque el deber
profesional de la confidencialidad de la información del cliente puede impedir yal
comunicación, en algunas circunstancias deber es sobrepasado por las responsabilidades

legales .
NIA 250: Examen de las leyes y reglamentos en una auditoría de estados financieros.

1. Introducción.

Esta NIA debe leerse conjuntamente con la NIA 200, determina la responsabilidad por parte del
auditor de evaluar que el incumplimiento de las leyes y reglamentos por parte del cliente, puede
afectar la razonabilidad de los estados financieros. No aplica a otros trabajos en los que el auditor
se comprometa específicamente a poner a prueba y reportar por separado sobre el cumplimiento
con leyes o reglamentos específicos.

Las leyes y reglamentos varían considerablemente en su relación con los estados financieros.
Algunas leyes o reglamentos determinan la forma o contenido de los estados financieros de una
entidad o los montos que se deben registrar o revelaciones que se deben hacer en los estados
financieros. Las leyes y reglamentos a los que una entidad está sujeta constituyen su marco
jurídico y regulatorio. Las disposiciones de algunas leyes y reglamentos tienen efecto en los

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 34

estados financieros estableciendo los montos y revelaciones de las afirmaciones contenidas en


dichos estados financieros. La administración de conducir la organización cumpliendo otras leyes y
reglamentos, pero que no afectan los estados financieros. El incumplimiento de leyes y
reglamentos pueden acarrear multas, litigios u otras consecuencias para la entidad que pueden
tener un efecto material en los estados financieros.

Es responsabilidad de la administración garantizar que las operaciones se llevan a cabo de


conformidad a las leyes y regulaciones incluyendo aquellas que determinan el reporte de cifras y
revelaciones en los estados financieros de la entidad.

Los requisitos de esta NIA están diseñados para ayudar al auditor en la identificación de
representaciones erróneas materiales contenidas en los estados financieros debido al
incumplimiento de leyes y regulaciones. Sin embargo el auditor no es responsable de prevenir ni
de detectar el incumplimiento de la normatividad aplicable.

La responsabilidad del auditor se limita a obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros, en su conjunto, están libres de errores materiales ya sea causados por fraude o error.
Debido a las limitaciones inherentes a una auditoria hay un riesgo inevitable que algunos errores
materiales en los estados financieros no sean detectados aún cuando la auditoría haya sido
planificada y ejecutada de conformidad alas NIAS.

2. Objetivos.

a) Obtener evidencia suficiente y competente sobre el cumplimiento de leyes y regulaciones


aplicables que tienen un efecto importante en la determinación de mostos y revelaciones
contenidos en los estados financieros.

b) Aplicar procedimientos de auditoría específicos que ayuden a identificar el incumplimiento


del marco legal que puedan tener un efecto material en los estados financieros.

c) Responder adecuadamente ante el incumplimiento o sospecha de no cumplimiento de


leyes y regulaciones identificadas en la auditoría.

3. Definiciones.

a) Incumplimiento: actos de omisión o comisión por parte de la entidad, ya sea intencionales


o no, que sean contrarios a las leyes y regulaciones vigentes.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 35

4. Requisitos.

a) De conformidad a la NIA 315 el auditor debe obtener una comprensión de la entidad y su


entorno, incluyendo su el marco jurídico y normativo aplicable a la entidad, al entorno y al
sector en el cual la entidad desarrolla su actividad, así como la forma en la cual está
cumpliendo dicha normatividad.

b) El auditor deberá obtener evidencia suficiente y competente respecto del cumplimiento


de la legislación aplicable y reconocer su efecto material sobre los saldos y revelaciones
contenidas en los estados financieros.

c) El auditor deberá solicitar a la administración proporcionar representaciones escritas


certificando que todos los casos de conocidos de incumplimiento o con sospechas de
incumplimiento cuyos efectos deben ser tenidos en cuenta al elaborar los estados
financieros han sido informados al auditor.

d) Si el auditor detecta un caso de no cumplimiento o presunto incumplimiento deberá


obtener una mayor comprensión de la naturaleza del acto y de las circunstancias en las
cuales se ha producido y evaluar su posible efecto en
e) los estados financieros.

f) El auditor deberá evaluar las implicaciones del incumplimiento en relación a otros


aspectos de la auditoría, incluida la evaluación del riesgo y la confiabilidad de las
representaciones de la administración, y tomar las medidas adecuadas.

g) Si el auditor concluye que el incumplimiento afecta significativamente los estados


financieros y no se a reflejado adecuadamente en los estados financieros, de conformidad
a la NIA 705 el auditor deberá expresar una opinión con salvedad o adversa sobre los
estados financieros.

h) Si hay una restricción por parte de la administrador para obtener evidencia suficiente y
pertinente para si el incumplimiento afecta materialmente los estados financieros el
auditor deberá emitir una opinión calificada o abstenerse de opinar sobre los estados
financieros debido a la limitación en el alcance de la auditoría.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 36

NIA 260: Comunicación con los responsables de la administración.

1. Introducción.

Esta norma de auditoría establece los requisitos sobre la comunicación de asuntos que surgen de
la auditoría de estados financieros entre el auditor y los encargados del gobierno corporativo de la
entidad. No establece requisitos en relación con la dirección o con los propietarios a menos que
estos ejerzan un papel de gobierno corporativo. Esta NIA debe leerse en conjunto con la NIA 200.

La NIA es aplicable a las auditorías de estados financieros históricos, pero puede adaptarse a otro
trabajos de auditoría de información histórica cuando los encargados del gobierno corporativo
tengan la responsabilidad de supervisar la preparación y preparación de otra información
financiera histórica.

Esta NIA se centra en los diferentes tipos de comunicaciones entre el auditor y los encargados del
gobierno corporativo permitiendo que:

- Los encargados del gobierno corporativo ayudan al auditor a comprender los asuntos
relacionados con la auditoría mediante el desarrollo de un diálogo constructivo,
conservando los principios de independencia y objetividad del auditor.

- El auditor deberá obtener información relevante para la realización de la auditoría por


parte de los responsables del gobierno corporativo. Por ejemplo, estos pueden ayudar al
auditor a conocer la entidad y entorno, en la identificación de fuentes apropiadas de
evidencia de auditoría, y suministrando información sobre transacciones o hechos
específico, y

- Los responsables del gobierno corporativo en cumplimiento de sus responsabilidades de


supervisión el proceso de información financiera, reducen los riesgos de representaciones
erróneas significativas en los estados financieros.

- La ley o los reglamentos pueden restringir la comunicación del auditor de ciertos asuntos
con los encargados del gobierno corporativo. Por ejemplo, las regulaciones que prohíben
expresamente la comunicación, o cualquier otra acción que pueda perjudicar una
investigación de una autoridad competente sobre posibles o reales actos ilegales.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 37

2- Objetivos.

a) Comunicar en forma clara a los encargados del gobierno corporativo sobre las
responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de estados financieros, la
descripción del alcance del trabajo y el cronograma previsto para la realización de la
auditoría;

b) Obtener por parte de los encargados de la gestión información relevante para la


realización de la auditoría;

c) Proporcionar a los encargados del gobierno corporativo observaciones oportunas,


significativas y relevantes para en cumplimento de sus responsabilidades de supervisión
del proceso de información histórica.

d) Promover una fluida comunicación entre el auditor y los encargados del gobierno
corporativo.

3 Definiciones.

- Encargados del gobierno corporativo: Persona(s) u organización(es) con la


responsabilidad de supervisar el proceso de planeación estratégica y de la obligaciones de
rendición de cuentas, uso eficiente de los recursos y transparencia en el proceso
elaboración y presentación de información histórica.

4 Requisitos.

a) El auditor deberá identificar, dentro de la estructura organizacional, la persona o personas


del gobierno corporativo con las que ha de comunicarse.

b) Se deberá comunicar a los encargados del gobierno corporativo cuales son las
responsabilidades del auditor en la realización de la auditoría a estados financieros
incluyendo lo siguiente:

- La responsabilidad del auditor es formarse y expresar una opinión sobre la razonabilidad


de los estados financieros, preparados por la administración , bajo la supervisión de los
encargados del gobierno corporativo, y

- La auditoría de los estados financieros no exime a los encargados del gobierno corporativo
de sus responsabilidades.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 38

c) El auditor deberá comunicar a los responsables del gobierno corporativo el alcance y


cronograma para la realización de la auditoría.

d) El auditor deberá comunicar a los responsables del gobierno corporativo los resultados
significativos de la auditoría incluyendo aspectos cualitativos de la entidad, práctica
contables, políticas contables, estimaciones contables y divulgación de estados
financieros; dificultades encontradas para la realización del trabajo y otro asuntos que
considere de importancia para la supervisión y presentación de informes financieros.

e) Una declaración del cumplimiento de los requisitos éticos de la independencia por parte
del auditor y del equipo de trabajo.

f) El auditor deberá informar a los encargados de gobierno corporativo la forma , el tiempo y


contenido previsto de las comunicaciones.

g) El auditor deberá comunicar por escrito, oportunamente, a los responsables del gobierno
corporativo los hallazgos significativos de la auditoría, si su juicio profesional le indica que
la comunicación oral no sería la adecuada.

h) El auditor deberá evaluar si la comunicación con los responsables del gobierno corporativo
ha sido adecuada para el cumplimiento de los objetivos de la auditoría. Sí no es así, deberá
evaluar su efecto en la presentación de errores materiales y en la capacidad de obtener
evidencia de auditoría suficiente y competente, y adoptará las medidas necesarias.

NIA 265: Comunicación de deficiencia de control interno.

1. Introducción.

Esta NIA establece los requisitos a seguir por el auditor en la comunicación a los administradores y
encargados del gobierno corporativo sobre las deficiencias encontradas en el control interno de la
entidad.

El auditor debe obtener un conocimiento adecuado del sistema de control interno de la entidad
que le permita identificar y evaluar los riesgos de errores significativos. Al realizar la evaluación del
riesgo, auditor se fundamenta en el control interno para diseñar sus procedimientos de auditoría,
pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno. El
auditor puede detectar deficiencias en el control interno no solo en el proceso de evaluación del
riesgo, sino en las otras fases de la auditoría. Esta NIA específica la obligación del auditor de

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 39

comunicar las deficiencias del control interno tanto a la administración como a los encargados del
gobierno corporativo.

2. Objetivos.

El objetivo de auditor es informar adecuadamente a los encargados del gobierno corporativo y de


la gestión las deficiencias del control interno que el auditor a detectado en el transcurso de su
trabajo y que, en su juicio profesional, son de suficiente importancia para merecer su atención.

3. Definiciones.

a) Las deficiencias en el control interno, existen cuando:

- Un control es diseñado, implementado y operado de tal manera que no es capaz de


prevenir o detectar y corregir, en forma oportuna, errores en los estados financieros, o

- Cuando no existe un control necesario para prevenir o detectar y corregir, en forma


oportuna, errores en los estados financieros.

b) Deficiencias significativas en el control interno: Deficiencias o combinación de


deficiencias de control interno, que el juicio profesional del auditor, son significativas y por
lo tanto merecen la atención de los encargados del gobierno corporativo.

4. Requisitos.

a) El auditor deberá determinar, si de acuerdo al trabajo realizado, existen una o más


deficiencias en el control interno y si estas, de forma individual o combinadas, constituyen
deficiencias significativas.

b) El auditor debe comunicar por escrito y en forma oportuna, a los encargados del gobierno
corporativo o la administración, las deficiencias significativas y no significativas en el
control interno, identificadas durante el proceso de auditoría.

c) El auditor deberá incluir en su informe escrito sobre las deficiencias significativas en el


control interno los siguientes aspectos:

- Una descripción de las deficiencias y su correspondientes efectos potenciales,

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 40

- Información suficiente para que los encargados del gobierno corporativo o de la gestión
tengan bases suficientes para su comprensión. En particular el auditor debe explicar que:

El objetivo de la auditoría es expresar una opinión sobre la razonabilidad de los estados


financieros;

La auditoría incluyó la evaluación del control interno relevante para la preparación de los estados
financieros con el propósito de diseñar procedimientos de auditoría apropiados para la realización
del trabajo, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre lo efectividad del control
interno, y Las deficiencias que se informan se limitan a las detectadas durante la realización de la
auditoría, y que el auditor a concluido que son importantes que sean conocidas por los
responsables del gobierno corporativo.

Traducido por el autor de:

http://www.ifac.org/auditing-assurance/clarity-center/clarified-standards

Ejercicio de Autoevaluación

1-¿Cuál es el objetivo fundamental de una auditoría financiera?

2-Redacte una carta compromiso de auditoría.

3-¿Cuáles son los requisitos que deben tener los papeles de trabajo?

4-¿Cuál es la responsabilidad del auditor ante la presencia de fraude en los estados financieros?

5-¿Cuál es la diferencia entre criterio y escepticismo profesional?

PISTA DE APRENDIZAJE:

Tener en cuenta: En la realización de una auditoría el auditor debe regirse por dos principios
fundamentales:
Criterio profesional y Escepticismo profesional

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 41

2.4. Aseguramiento de Riesgos y sus Respuestas (Planeación de La


Auditoría)

NIA 300: Planeación de una auditoría de estados financieros.

1. Introducción.

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) desarrolla los requisitos que debe seguir el auditor en
la planeación de una auditoría de estados financieros y es aplicable a auditorías recurrentes. Esta
norma debe ser leída en conjunto con la NIA 200. En auditorías iniciales es posible que el auditor
necesite aplicar procedimientos adicionales.

La planeación de una auditoría implica la necesidad de implementar una estrategia general que
permita desarrollar el plan de auditoría. Una adecuada planeación beneficia la auditoría de
estados financieros de diferentes maneras, incluyendo las siguientes:

- Permite al auditor garantizar que se presta adecuada atención a los aspectos importantes
de la auditoria.

- Permite al auditor identificar y resolver posibles problemas rápidamente.

- Ayuda al auditor a organizar y gestionar el trabajo de auditoría en forma eficaz y eficiente.

- Ayuda a la selección del equipo de trabajo de conformidad a sus capacidades y


competencias para responder a los riesgos previstos, la adecuada asignación del trabajo
entre ellos.

- Facilita la dirección y supervisión de sus funcionarios y la revisión de su trabajo.

- Facilita la coordinación del trabajo realizado por otros auditores y expertos.

2 Objetivo.

El objetivo del auditor es planear la auditoría de forma que le garantice que es realizada de forma
eficaz.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 42

3 Requisitos.

a) La planeación del trabajo debe ser realiza en forma conjunta entre el socio del trabajo y los
demás miembros del equipo de auditoría.

b) El auditor debe realizar las siguientes actividades previas al inicio de la auditoría:

- Realizarlos procedimientos establecidos en la NIA 220 para la continuidad de relaciones


con un cliente y de otros compromisos de auditoría.

- Evaluar el cumplimiento de los requisitos éticos relevantes, incluyendo la independencia,


de conformidad a la NIA 220.

- Establecimiento de las condiciones de los compromisos de auditoría de conformidad a la


NIA 210.

c) El auditor deberá establecer una estrategia general de auditoría que guie el desarrollo del
trabajo permitiendo establecer el alcance, las fechas y la dirección del plan de auditoría.

d) En el establecimiento de la estrategia general de la auditoría el auditor deberá:

- Identificar las características del trabajo y definir su alcance.

- Determinar los objetivos, elaborar un cronograma y definir la naturaleza de los informes


necesarios.

- Considerar los factores que, en el juicio profesional del auditor, se consideran significativos
para la dirección del equipo de trabajo.

- Considerar los resultados de las actividades previas al inicio del trabajo.

- Determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los recursos necesarios para la


realización de la auditoría.

e) El auditor desarrollará un plan de auditoría n el cual incluirá una descripción de:

- La naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos para identificar y evaluar los


riesgos de conformidad con la NIA 315.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 43

- La naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos adicionales de auditoría de


conformidad con la NIA 330.

- Otros procedimientos planeados para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos.

f) El auditor deberá actualizar y modificar la estrategia general y el plan de auditoría en la


medida que el desarrollo del trabajo lo requieran.

g) El plan de auditoría debe incluir procedimientos para la supervisión del equipo de trabajo y
para la revisión del trabajo realizado.

h) El auditor hará constar en los papeles de trabajo de la auditoría:

- La estrategia general de la auditoría;

- El plan de auditoría, y

- Todos los cambios realizados durante la ejecución de la auditoría a la estrategia general de


la auditoría o al plan de auditoría, indicando las razones para tales cambios.

i) Antes de realizar una auditoría inicial el auditor deberá realizar los siguientes
procedimientos:

- Realizar los procedimientos requeridos por la NIA 220 con respecto la aceptación de la
relación de un cliente y del compromiso específico de auditoría.

- En cumplimiento de los requisitos éticos relevantes, obtener comunicación con el auditor


predecesor si lo hubo.

NIA 315: Identificación y análisis de los riesgos materiales mediante la comprensión de la


entidad y de su entorno.

1. Introducción.

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata sobre la responsabilidad del auditor de
identificar y analizar los riesgos materiales mediante la comprensión de la entidad y de su entorno,
incluyendo el control interno de la entidad.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 44

2 Objetivo.

El objetivo del auditor es identificar y analizar los riesgos y errores materiales, ya sea por fraude o
error, contenidos en los estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su
entorno, incluyendo el control interno, consolidando así las bases para el diseño e implementación
de respuestas adecuadas a los riesgos de presentación erróneas evaluados.

3 Definiciones.

a) Riesgo de negocio: Un riesgo que surge de condiciones, circunstancias, eventos,


circunstancias, acciones u omisiones que puedan afectar negativamente el cumplimiento
de los objetivos organizacionales o ejecutar sus estrategias, o a partir de la fijación de
objetivos o estrategias inadecuadas.

b) Control interno: Proceso diseñado, implementado y mantenido por los encargados del
gobierno corporativo, la administración y otro personal., para proporcionar seguridad
razonable del cumplimiento de los objetivos, de la confiabilidad de los estados financieros,
la eficacia y eficiencia de las operaciones y el cumplimiento de leyes y regulaciones.

4 Requisitos.

a) El auditor deberá realizar procedimientos que le permitan identificar y evaluar los riesgos
de errores significativos en los estados financieros. Sin embargo no proporcionan
evidencia adecuada de auditoría sobre la cual basar la opinión de auditoría.

b) Como procedimientos para la identificación de riesgos se tienen:

- Investigaciones con la administración y los demás funcionarios que a juicio del auditor
puedan suministrar información que posiblemente ayuden a identificar riesgos materiales
debido a fraude y error.

- Procedimientos de revisión analítica.

- Observación e inspección.

c) El auditor deberá considerar si la información obtenida en la aceptación y continuidad de


clientes es importante para la identificación de riesgos de errores materiales.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 45

d) Si el socio de auditoría ha realizado otros trabajos para la entidad, el socio del trabajo
deberá considerar si la información obtenida es relevante para la identificación de riesgos
de errores significativos.

e) Cuando el auditor pretenda utilizar información obtenida a partir de experiencia previa


con la entidad y de los procedimientos de auditoría utilizados en auditorías anteriores,
deberá determinar si han existido cambios desde la última auditoría que pueda afectar su
relevancia en la auditoría actual.

f) El socio del trabajo y los integrantes del grupo de auditoría deberán discutir la
susceptibilidad de la presencia de errores materiales en los y en la aplicación de principios
contables en la elaboración de los estados financieros.

g) El auditor deberá obtener un entendimiento de lo siguiente:

- Factores externos relevantes de la industria, reguladores y otros como el marco de


referencia de la información financiera.
- Naturaleza de la entidad incluyendo:

 Sus operaciones;
 Su propiedad y estructura organizacional;
 Tipos de inversiones realizadas y proyectadas, incluyendo inversiones en entidades
de carácter especial, y
 La estructura financiera de la entidad mediante el estudio de los estados financieros
y sus revelaciones.

NIA 320: Importancia relativa en la planeación y realización de la auditoría.

1. Introducción.

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) se ocupa de la responsabilidad del auditor de aplicar
el concepto de la importancia relativa en la planeación y realización de la auditoría y su relación
con los riesgos de auditoría.

El concepto de Importancia Relativa es definido en el "Marco de Referencia para la Preparación y


Presentación de Estados Financieros". Otros marcos la definan de manera diferente en general la
definen como:

- Los errores, incluyendo las omisiones, se consideran materiales si, pudieran influir en las
decisiones de los usuarios de los estados financieros.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 46

- La importancia relativa depende del tamaño de la partida o error juzgado en las


circunstancias particulares de su omisión o representación errónea.

- La determinación de la importancia relativa por parte del auditor es una cuestión del
criterio profesional, y se ve afectada por la percepción del auditor de las necesidades de
información financiera de los usuarios de los estados financieros, esto implica asumir que
los usuarios:

- Tienen un conocimiento razonable de los negocios y actividades económicas y contables.

- Que los estados financieros son preparados, preparados y auditados para determinados
niveles de materialidad.

- Reconocer que las incertidumbres inherentes a los saldos determinados teniendo en


cuenta estimaciones contables, juicios o eventos futuros, y

- Toman decisiones económicas razonables fundamentadas en la información contenida en


los estados financieros.

- El concepto de la materialidad relativa es utilizado por el auditor tanto, en la planeación


como en el desarrollo de la auditoría, y para evaluar el efecto de los errores encontrados
en la auditoría y sin corregir en los estados financieros y en la formación de la opinión del
auditor.

Al elaborar el plan de auditoría deberá determinar el nivel de importancia relativa aceptable, lo


cual permite:

- La determinación de la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de


auditoría para evaluar los riesgos,

- Identificar y evaluar los riesgos detectados,

- Determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría


adicionales.

Al diseñar sus procedimientos de auditoría para detectar representaciones erróneas el auditor no


solo considera el tamaño sino también la naturaleza de las representaciones erróneas no
corregidas y las circunstancias particulares de su ocurrencia, a la hora de evaluar su impacto en los
estados financieros.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 47

2. Objetivo.

El objetivo del auditor es definir el concepto de materialidad adecuado en la planeación y


realización de la auditoría.

a) En el establecimiento de la estrategia general de la auditoría, el auditor deberá determinar


la materialidad de los estados financieros de los estados financieros en su conjunto. Si, en
las circunstancias concretas de la entidad, hay una o más clases de transacciones, saldos
de cuentas o revelaciones de que las declaraciones equivocadas en cantidades menores a
las definidas como materiales pudieran influir en las decisiones económicas de los usuarios
de los estados financieros, el auditor también deberá determinar el nivel de importancia
que se aplicaran a los casos particulares de las transacciones, saldos o revelaciones
contenidas en los estados financieros.

b) El auditor deberá revisar la importancia relativa para los estados financieros en su


conjunto (y, si es del caso para el nivel de importancia para clases particulares de
transacciones, saldos de cuentas o revelaciones) cuando durante la auditoría obtenga
conocimiento que las circunstancias han variado.

c) El auditor deberá revisar si la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de


auditoría inicialmente diseñados siguen siendo apropiados.

d) El auditor dejara evidencia en sus papeles de trabajo la siguiente información y factores


considerados para su determinación:

- Materialidad para los estados financieros en su conjunto,

- La materialidad para determinadas clases de transacciones, saldos o revelaciones,

- Materialidad del desempeño, y

- Cualquier modificación realizada en el transcurso del trabajo.

NIA 330: Respuestas del auditor a los riesgos evaluados.

1. Introducción.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 48

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) se ocupa de la responsabilidad del auditor de diseñar
y aplicar respuestas adecuadas a los riesgos y errores materiales identificados por el auditor de
conformidad con la NIA 315 en una auditoría de estados financieros.

2. Objetivo.

El objetivo del auditor es obtener evidencia suficiencia y competente con relación a los riesgos de
representaciones erróneas evaluados, para responder a ellos adecuadamente mediante el diseño
y aplicación de procedimientos de auditoría.

3. Definiciones.

a) Procedimiento sustantivo: Procedimiento diseñado para detectar errores materiales a


nivel de saldo de cuentas o grupo de cuentas. Los procedimientos sustantivos incluyen:

- Pruebas de detalle de las clases de transacciones, saldos de cuentas o revelaciones, y

- Procedimientos de revisión analítica.

b) Procedimiento de control: Procedimiento de auditoría diseñado para el funcionamiento y


eficacia de los controles para prevenir, detectar y corregir errores materiales a nivel de
aseveración.

4. Requisitos.

El auditor deberá:

a) Diseñar e implementar respuestas globales para atender a la evaluación de los riesgos de


errores materiales en los estados financieros.

b) Diseñar procedimientos adicionales de auditoría cuya naturaleza, oportunidad y alcance se


fundamentan y son sensibles a los riesgos materiales a nivel de aseveración.

c) Considerar, en el diseño de los procedimientos adicionales, las razones de la evaluación


teniendo en cuenta la probabilidad de error material debido al riesgo inherente, y si en la
evaluación del riesgo se tuvo en cuenta el riesgo de control.

d) Obtener evidencia más convincente en cuanta más alta sea la evaluación del riesgo.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 49

e) El auditor deberá diseñar pruebas para obtener evidencia suficiente y pertinente sobre la
efectividad de los controles de la entidad si:

- La evaluación del riesgo de errores materiales a nivel de aseveración incluyen la


expectativa que los controles internos están funcionando de manera eficaz (es decir, el
auditor confía en la eficacia de los controles para determinar la naturaleza, oportunidad y
alcance de los procedimientos de sustantivos).

- Los procedimientos sustantivos por sí mismo no pueden proporcionar evidencia suficiente


y apropiada a nivel de aseveración.

f) En el diseño y realización de las pruebas de controles, el auditor deberá obtener mayor


evidencia convincente en cuanto deposite mayor confianza deposite en el funcionamiento
de los controles.

g) En la realización de las procedimientos el auditor deberá obtener evidencia sobre la


suficiencia de la operatividad de los controles incluyendo:

- Cómo se aplicaron los controles en los momentos relevantes del periodo que se audita;

- La coherencia con la que fueron aplicados, y

- Por quien o porque medio se aplicaron.

h) Determinar si los controles que se prueban dependerán de otros controles (controles


indirectos), y de ser así, si es necesario obtener evidencia adicional que apoye el
funcionamiento de los controles indirectos.

i) Si el auditor obtiene evidencia de la eficacia operativa de los controles durante un período


transitorio deberá:

- Obtener evidencia de auditoría sobre los cambios posteriores al período provisional, y

- Determinar la evidencia de auditoría a obtener para el período adicional.

- Para determinar si es apropiado utilizar evidencia sobre la efectividad operativa de los


controles obtenida en auditorías previas, el auditor debe considerar lo siguiente:

- La eficacia de otros elementos del control interno, incluyendo el ambiente de control,


monitoreo y proceso de evaluación del riesgo por parte de la entidad;

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 50

- Los riesgos derivados de las características del control, incluyendo si es manual o


automático;

- La eficacia de los controles de la TI;

- La eficacia del control y su aplicación por parte de la entidad, incluyendo si la naturaleza y


alcance de las desviaciones ha sido manifestada en auditorías anteriores, y si ha habido
cambios en el personal que afecten significativamente en la aplicación del control;

- Si la falta de cambio en un control representa un riesgo debido al cambio de las


condiciones para las cuales fue diseñado;

- Los riesgos de errores materiales y la confianza depositada en el control.

j) Al evaluar la eficacia operativa de los controles relevantes, el auditor deberá evaluar si las
representaciones erróneas presentadas ha sido detectadas por los procedimientos
sustantivos indicando que los controles no están operando adecuadamente. Los errores
detectados por los procedimientos sustantivos, si embrago, no proporcionan evidencia
suficiente para determinar que los controles no funciona de manera eficaz

k) Si se detectan desviaciones en los controles en los cuales el auditor tiene la intención de


confiar deberá realizar investigaciones específicas para comprender estas deviaciones y
sus posibles consecuencias, y deberá determinar:

- Si las pruebas que se han realizado proporcionan evidencia suficiente para confiar los
controles,
- Si es necesario realizar pruebas adicionales a los controles, o
- Si los riesgos potenciales requieren utilizar procedimientos sustantivos.

l) Diseñar y realizar procedimientos sustantivos para detectar desviaciones materiales para


cada clase de transacciones, saldos de cuentas o revelaciones.

m) El auditor deberá determinar la utilización de confirmaciones externas como


procedimientos sustantivos.

n) Los siguientes son los procedimientos sustantivos que el auditor debe realizar para el
proceso de cierre financiero:

- Conciliación de los estados financieros con los registros contables , y


Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 51

- Examinar los asientos y ajustes materiales realizados durante la preparación de los estados
financieros.

o) Si el auditor ha determinado que un riesgo de representación errónea a nivel de


aseveración es material, el auditor deberá realizar procedimientos sustantivos adecuados
para el tipo de riesgo detectado, incluyendo pruebas de detalle.

p) El auditor deberá realizar procedimientos de auditoría para evaluar si los estados


financieros en general, incluyendo las revelaciones relacionadas, están presentados de
conformidad con el marco de información financiera aplicable.

q) Con base a la evidencia obtenida al aplicar los procedimientos de auditoría, el auditor


deberá evaluar, antes de la conclusión de la auditoría si los riesgos de errores materiales
al nivel de aseveración siguen siendo apropiados.

r) El auditor deberá evaluar si la evidencia obtenida es suficiente y competente para


confirmar o contradecir las aseveraciones contenidas en los estados financieros.

s) El auditor hará constar en sus papeles de trabajo evidencia de:

- Las respuestas globales para hacer frente a los riesgos y errores materiales contenidos en
los estados financieros, la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos
adicionales de auditoría que fueron realizados,

- La relación de los procedimientos aplicados con los riesgos evaluados,

- Los resultados de los procedimientos aplicados y las conclusiones a las que se llego.

Traducido por el autor de:

http://www.ifac.org/auditing-assurance/clarity-center/clarified-standards

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 52

Ejercicio de Autoevaluación

1. En forma esquemática desarrolle los pasos a seguir en la planeación de una auditoría.

2. De los riesgos de auditoría: inherente, de control y de detección, ¿Cual es el más


importante y por qué?

3. ¿Por qué es importante el concepto de materialidad o importancia relativa en auditoría?

PISTA DE APRENDIZAJE:

Tenga Presente: El éxito de una auditoría depende de la dedicación y debido cuidado que se
tenga en la planeación de la misma.

2.5. Evidencia de La Auditoría (Obtención de La Evidencia)

NIA 500: Evidencia de auditoría.

1. Introducción.

Esta NIA explica lo que constituye la evidencia en una auditoría de estados financieros y se ocupa
de la responsabilidad del auditor de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría que le permita
obtener evidencia suficiente y competente que le permita soportar su opinión sobre la
razonabilidad de los estados financieros.

2. Objetivo.

El objetivo del auditor es diseñar e implementar procedimientos de auditoría que le permitan


obtener evidencia suficiente y competente que le permita soportar su opinión sobre la
razonabilidad de los estados financieros.

3. Definiciones.

a) Evidencia apropiada: Medida de calidad de la evidencia de auditoría, es decir su relevancia


y confiabilidad para fundamentar la opinión del auditor.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 53

b) Evidencia de auditoría: Información utilizada por el auditor para llegar a las conclusiones
en las que soporta su opinión. Incluye tanto la información financiera contenida en los
registros contables, como cualquier otro tipo de información relacionada.

c) Suficiencia de la evidencia: Medida de cantidad de la evidencia de auditoría, está


relacionada con la materialidad determinado por el auditor.

4. Requisitos.

a) El auditor deberá diseñar y realizar procedimientos de auditoría que sean apropiados en


las circunstancias para obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría.

b) Si la información a utilizar como evidencia ha sido preparada por un experto, el auditor


deberá considerar:

- Evaluar la competencia, capacidad y objetividad del experto,

- Comprender la labor del experto, y

- Lo adecuado y relevante, para la auditoría, de la evidencia obtenida por el experto.

c) Cuando se utiliza información elaborada por la entidad, el auditor deberá evaluar si la


información es suficientemente confiable para los fines de la auditoría, incluyendo

- Pruebas de auditoría para determinar la exactitud y confiabilidad de la información, y

- Evaluar si la información es suficientemente precisa para los fines de la auditoría.

d) En el diseño de pruebas de controles y de detalle, el auditor deberá determinar los


medios para seleccionar partidas para probar que son eficientes para el cumplimiento de
los propósitos de los procedimientos de auditoría.

e) Si la evidencia de auditoría obtenida de una fuente es inconsistente con la obtenida de


otra fuente, o si el auditor tiene duda sobre la fiabilidad de la información a ser utilizada
como evidencia de auditoría, el auditor deberá determinar cuáles son las modificaciones o
adiciones a los procedimientos de auditoría necesarios para solucionar el asunto, y tendrá
en cuenta su efecto en otros aspectos de la auditoría.

NIA 501: Consideraciones específicas para partidas especiales.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 54

1. Introducción.

Esta NIA se ocupa de determinar consideraciones específicas por parte del auditor para obtener
evidencia de auditoría suficiente y apropiada de conformidad con las NIAS 330 y 500 y otras NIAS
relevantes, con respecto a ciertos aspectos relacionados con inventarios, litigios y reclamaciones
que involucren a la entidad y a algunos segmentos de la información en una auditoría de estados
financieros.

2. Objetivo.

El objetivo del auditor es obtener evidencia suficiente y apropiada con respecto a la:

a) Existencia y estado de los inventarios;

b) La integridad de los litigios y reclamaciones que involucren a la entidad;

c) Presentación y revelación de información segmentada de acuerdo con el marco de


referencia de información financiera.

3. Requisitos.

a) Si el monto del inventario material en relación con las otras partidas del balance, el auditor
deberá obtener evidencia y apropiada de auditoría con respecto a la existencia y estado
del inventario:

- Asistiendo al inventario físico, a menos que le sea imposible, devaluando las instrucciones
para su realización, los procedimientos de registro y el control de los resultados del
inventario físico.

- Observando el proceso y desarrollo del inventario físico, inspeccionando el inventario y


realizando conteos selectivos.

b) Realizar los procedimientos de auditoría sobre los registros de los inventarios con el
propósito de determinar si coinciden con el conteo físico.

c) Si el inventario se realizo en fecha diferente a la de los estados financieros, el auditor


deberá, realizar procedimientos adicionales para obtener evidencia sobre si los cambios
en los inventarios entre la fecha del inventario y la fecha de los estados financieros están
debidamente registrados.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 55

d) Si el auditor no pudiera asistir al inventario físico, deberá realizar u observar algunos


inventarios físicos en fechas alternativas y realizar procedimientos de auditoría para las
transacciones intermedias.

e) Si la asistencia al conteo físico del inventario no es factible el auditor deberá realizar


procedimientos adicionales le proporcionen evidencia suficiente y competente sobre el
monto y estados del inventario, si no es posible el auditor deberá modificar su opinión en
el informe de conformidad con la NIA 705.

f) Si el inventario esta bajo la custodia y control de una tercera parte el auditor deberá
obtener evidencia suficiente y competente con respecto de la condición y existencia del
inventario mediante la realización de uno o ambos de los siguientes procedimientos:

- Confirmación de la tercera parte de la existencia y condición del inventario,

- Realizar inspección física o mediante otros procedimientos de auditoría adecuados a las


circunstancias.
g. El auditor deberá diseñar y realizar procedimientos de auditoría adecuados para detectar la
existencia de litigios y reclamaciones que involucren a la entidad y que puedan acarrear
riesgos y errores materiales, incluyendo:

- Investigación de la gestión incluyendo comunicaciones con los asesores legales,

- Revisión de actas de las reuniones de los miembros del gobierno corporativo y de las
comunicaciones de la entidad con asesores legales externos,

- Realizar las cuentas de los pagos realizados a los asesores legales externos,

- Circularizar a los asesores legales externos, mediante carta elaborada por la


administración y enviada por el auditor, solicitando que la información requerida sea envía
directamente al auditor.

h. Si el asesor legal externo se niega a responder o disposiciones legales se lo impiden y el


auditor no puede obtener evidencia válida y suficiente por medio de procedimientos
alternativos de auditoría deberá modificar su opinión en el informe de conformidad con la
NIA 705.

i. El auditor deberá obtener representaciones escritas por parte de la administración o del


gobierno corporativo certificando que todos los litigios y reclamaciones, reales y
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 56

potenciales, cuyos efectos deben ser considerados en la preparación de los estados


financieros han sido revelados al auditor y contabilizados y revelados de conformidad a las
normas de información financiera aplicable.

J) El auditor deberá obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría referente a que los
estados financieros fueron preparados y presentados de conformidad con las normas contables
aplicables.

NIA 505: Confirmaciones externas.

1. Introducción.

Esta NIA trata sobre la utilización, por parte del auditor, de procedimientos de confirmación para
obtener evidencia de fuentes externas de acuerdo con los requisitos de las NIAS 330 y 500. No
trata sobre la investigación de litigios y reclamaciones que se tratan en la NIA 501.

Indica que la confiabilidad de la evidencia es influenciada por la fuente y por su propia


naturaleza, y depende de las circunstancias particulares en las que se obtiene. Incluye las
siguientes generalizaciones respecto de la evidencia:

- La evidencia de auditoría es más confiable si se obtiene de fuentes externas


independientes de la entidad.

- La evidencia de auditoría obtenida directamente por el auditor es más confiable que la


obtenida indirectamente o por inferencia.

- La evidencia de auditoría es más confiable si reposa en forma documental, ya sea en


papel, medios electrónicos u otros.

En consecuencia, dependiendo de las circunstancias de la auditoría, la evidencia obtenida de


confirmaciones externas recibidas directamente por el auditor puede ser más confiable que la
generada internamente por la entidad. Esta NIA tiene la intención de ayudar al auditor en el
diseño y aplicación de procedimientos de confirmación externa para obtener evidencia de
auditoría relevante y fiable.

Las NIAS: 240, 330, 500 y 501 reconocen la importancia de las confirmaciones externas como
evidencia de auditoría.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 57

2. Objetivo.

El objetivo del auditor al diseñar y realizar procedimientos de confirmación externa es obtener


evidencias pertinentes y fiables.

3. Definiciones.

a) Confirmación externa: Prueba de auditoría para obtener evidencia mediante la respuesta


escrita de un tercero en papel, medio electrónico u de otro tipo.

b) Confirmación positiva: Se solicita al tercer externo responder directamente al auditor este


o no de acuerdo con la información contenida en la solicitud.

c) Confirmación negativa: Se solicita al tercero externo responder directamente al auditor


solo si no está de acuerdo con la información contenida en la solicitud.

d) Excepción: Respuesta que indica una diferencia entre la información que se solicita sea
confirmada, o contenida en los registros de la entidad, y la información proporcionada por
el confirmante.

4. Requisitos.

a) Al utilizar procedimientos de confirmación externa, el auditor deberá ejercer control sobre


las solicitudes de confirmación externa, incluyendo:

- Selección de la información que se solicita sea confirmada,

- Selección de la muestra sujeta a confirmación,

- Diseño de las solicitudes de confirmación, determinando cuales deberán ser contestadas


directamente al auditor.

- Envío y seguimiento de las solicitudes de confirmación.

b) Si la administración se niega a permitir el envío de una confirmación el auditor deberá:

- Averiguar ante la administración las razones de su negativa, y realizar pruebas para


verificar su validez y razonabilidad,

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 58

- Evaluar las consecuencias de la negativa de la administración sobre la evaluación de los


riesgos y errores materiales de auditoría, incluyendo el riesgo de fraude, y la naturaleza,
oportunidad y alcance de los procedimientos de alternos diseñados para obtener
evidencia de auditoría confiable.

c) Si el auditor determina que la negativa de la administración para el envío de una


circularización no es razonable, y que los procedimientos alternativos utilizados no
suministran evidencia pertinente y fiable, deberá comunicar a los responsables del
gobierno corporativo de acuerdo a la NIA 260. También deberá determinar las
implicaciones para la auditoría y su opinión, de conformidad con al NIA 705.

d) Si el auditor identifica factores que dan lugar a dudas sobre la veracidad a las respuestas la
solicitud de una confirmación, el auditor deberá evaluar las implicaciones en la evaluación
de los riesgos de errores materiales, incluyendo el riesgo de fraude, y los relacionados con
la naturaleza, oportunidad y alcance de otros procedimientos de auditoría.

e) Si el auditor a determinado que la respuesta a una confirmación positiva es necesaria para


obtener evidencia suficiente y apropiada, y que los procedimientos alternativos no
proporcionan la evidencia que el auditor requiere, y el auditor no obtiene dicha
confirmación, el auditor deberá determinar las implicaciones para la auditoría y el efecto
sobre su opinión, según la NIA 705.

f) El auditor deberá investigar las excepciones para determinar si son o no indicativas de


errores.

g) Las confirmaciones negativas proporcionan evidencias menos confiables que las positivas,
se utiliza cuando:

- El auditor ha evaluado el riesgo como bajo y ha obtenido evidencia suficiente y apropiada


respecto de la efectividad de los controles operativos relevantes para las aseveraciones,

- La población sujeta a los procedimientos de confirmación negativa cuenta con un gran


número de saldos pequeños, cuentas y transacciones homogéneas.

- El porcentaje de excepciones se espera que sea bajo.

h. El auditor deberá evaluar si la evidencia obtenida por los procedimientos de confirmación


externa es relevante y fiable, o si necesita obtener evidencia adicional.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 59

NIA 510: Compromisos iniciales: saldos de apertura.

1. Introducción.

Esta norma trata sobre las responsabilidades del auditor en relación con los lo saldos de apertura
en una auditoría inicial. Además de los montos los saldos de apertura incluyen revelaciones tales
como contingencias y compromisos. Cuando los estados financieros incluyan información
comparativa los requisitos y lineamientos de la NIA 710 también se aplican.

2. Objetivo.

En la realización de un trabajo adicional de auditoría, el objetivo del auditor respecto de los saldos
de apertura es obtener evidencia suficiente y competente acerca de sí:

- Los saldos iniciales contienen representaciones erróneas que afectan materialmente a los
estados financieros del período actual, y

- Las políticas contables han sido aplicados consistentemente en la elaboración de los


estados financieros del período actual y las modificaciones y adiciones a los mismos han
sido reveladas de conformidad a las normas contables aplicables.

3 Definiciones.

a) Trabajo inicial de auditoría: Compromisos en el cual:

- Los estados financieros del período anterior no fueron auditados, o

- Los estados financieros del período anterior fueron auditados por otro auditor.

b) Saldos de apertura: Son los saldos que existen al inicio del período. Los saldos de apertura
se basan en el cierre del período anterior y reflejan los efectos de las transacciones y de
los eventos de períodos anteriores y de las políticas contables aplicadas previo al cierre de
los estados financieros, incluyendo las revelaciones y compromisos existentes.

c) Auditor predecesor: Auditor o firma de auditoría diferente, que ha auditado los estados
financieros de una entidad del período anterior, y que ha sido reemplazado por el auditor
actual.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 60

4 Requisitos.
El auditor deberá:

a) Leer los estados financieros, y obtener información del auditor precedente, si es del caso,
sobre los saldos de apertura incluyendo las revelaciones.

b) Obtener suficiente y apropiada evidencia sobre sí los saldos de apertura contienen


representaciones erróneas que afecten materialmente los estados financieros del período
actual:

- Determinando si los saldos de cierre del período anterior han sido correctamente
presentados y si es del caso actualizados;

- Determinando si los saldos de apertura reflejan la aplicación de políticas contables


apropiadas, y

- Realizar uno o más de los siguientes procedimientos de auditoría:

 Si los estados financieros del período anterior fueron auditados, realizar revisión de
los papeles de trabajo del auditor predecesor para obtener evidencia en relación a
los saldos de apertura;

 Evaluar si los procedimientos aplicados durante el período actual aportan evidencia


pertinente sobre los saldos de apertura, o

 Realizar procedimientos específicos de auditoría para obtener evidencia pertinente


sobre los saldos de apertura.

c) Si el auditor obtiene evidencia de errores en los saldos iniciales que pueden afectar
materialmente los estados financieros del período actual, deberá realizar procedimientos
a de control adicionales que sean adecuados a las circunstancias para determinar su
efecto sobre los estados financieros del período corriente. Si el auditor determina que
tales errores están presentes en los estados financieros del período actual, deberá
comunicar dichas representaciones al nivel apropiado de la administración y a los
encargados del gobierno corporativo de conformidad a la NIA 450.

d) El auditor deberá obtener suficiente y apropiada evidencia sobre si las políticas contables
reflejadas en los balances de apertura han sido aplicadas consistentemente en el período

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 61

actual, y si cambios en las políticas contables han sido debidamente justificadas,


presentadas y reveladas de acuerdo al marco de información financiera aplicable.

e) Si los estados financieros fueron auditados por un auditor predecesor y no había


modificación de la opinión, el auditor deberá evaluar su efecto en la evaluación del riesgo
de errores materiales en los estados financieros actuales de conformidad a la NIA 315.

f) Si el auditor no puede obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría, con respecto


de los saldos de apertura, el auditor deberá expresar una opinión calificada o abstenerse
de opinar sobre los estados financieros, según corresponda con la NIA 705.

g) Si el auditor concluye que los saldos iniciales contienen errores que afecten materialmente
los estados financieros del período actual, y el efecto no está debidamente justificado o
debidamente presentado y revelado, el auditor deberá emitir una opinión calificada o una
opinión adversa, según corresponda con la NIA 705.

h) El auditor deberá expresar una opinión calificada o adversa, de conformidad con la NIA
705, si concluye que:

- Políticas contables aplicadas durante el período actual no se aplican


consistentemente en relación con los saldos de apertura de acuerdo con el marco de
referencia de información financiera, o

- Un cambio en las políticas contables no está debidamente justificado o


adecuadamente presentado y revelado de acuerdo con el marco de referencia de
información financiera.

i) Si el auditor predecesor expreso manifestaciones que modificaron su opinión, y estas


siguen siendo pertinentes e importantes para los estados financieros del período actual, el
auditor podrá modificar su opinión sobre los estados financieros del período actual de
conformidad con las NIAS 705 y 710.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 62

NIA 520: Procedimientos analíticos.

1. Introducción.

Esta NIA establece directrices para la utilización, por parte del auditor de procedimientos de
revisión analítica, como procedimientos sustantivos, en la realización de la auditoría. Su utilización
permite al auditor formarse una opinión global sobre los estados financieros. Incluye requisitos y
orientaciones acerca de la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría
en respuesta a los riesgos evaluados.

2. Objetivos.

a) Obtener evidencia suficiente y apropiada utilizando procedimientos analíticos, y

b) Diseñar y aplicar procedimientos analíticos cerca del final de la auditoría que ayuden al
auditor a formarse una conclusión global sobre si los estados financieros son consistentes
con la opinión del auditor.

3. Definición.

- Procedimientos analíticos: Evaluaciones de información financiera a través del análisis de


las relaciones entre datos financieros y no financieros. Los procedimientos analíticos
también incluyen la investigación de fluctuaciones y tendencias que son inconsistentes
con otra información o que difieren significativamente con valores presupuestados.

4. Requisitos.

Al diseñar y llevar a cabo procedimientos analíticos, ya sea solos o en combinación con pruebas de
detalle como procedimientos sustantivos, de acuerdo con NIA 330, el auditor deberá:

- Determinar la conveniencia de determinados procedimientos sustantivos, para ciertas


afirmaciones, teniendo en cuenta los riesgos de errores importantes evaluados, y las
pruebas de detalle para esas afirmaciones.

- Evaluar la fiabilidad de los datos de acuerdo a las expectativas del auditor en relación con
los montos registrados o ratios que desarrolla, teniendo en cuenta la fuente, la
comparabilidad, la naturaleza y relevancia de la información disponible, y los controles.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 63

- Desarrollar una expectativa sobre los montos registrados o ratios y evaluar si la


expectativa es suficientemente precisa para identificar que errores, que individualmente o
cuando se acumulan con otros errores, contengas errores materiales, y

- Determinar el monto de las diferencias encontradas frente a los valores esperados que es
aceptable.

a) El auditor deberá diseñar y aplicar procedimientos analíticos cerca del final de la auditoría
que le ayuden a formarse una conclusión global sobre si los estados financieros son
consistentes con la opinión del auditor y de su entendimiento de la entidad.

b) Si las relaciones o fluctuaciones identificadas con la aplicación de esta NIA son


inconsistentes con otra información o difieren de los valores esperados en una cantidad
significativa, el auditor deberá:

- Solicitar información a la administración y obtener evidencia apropiada y suficiente sobre


las respuestas de la administración, y

- Realizar otros procedimientos de auditoría que considere necesarios.

NIA 530: Muestreo de auditoría.

1. Introducción.

Esta norma aplica cuando el auditor ha decidido utilizar el muestreo estadístico en la realización
de procedimientos de auditoría, si el auditor utiliza el muestreo estadístico y no estadístico en el
diseño y selección de la muestra de auditoría, la realización de pruebas de controles y las pruebas
de detalle y en la evaluación de los resultados de la muestra.

Esta norma complementa la NIA 500 que se refiere a la responsabilidad del auditor de diseñar e
implementar procedimientos de auditoría que le permitan obtener evidencia válida y suficiente
para soportar su opinión sobre los estados financieros.

2. Objetivo.

El objetivo del auditor, cuando utiliza el muestro de auditoría, es proporcionar una base razonable
para extraer conclusiones sobre la población de la cual se selecciona la muestra.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 64

3. Definiciones.

a) Muestreo de auditoría: Aplicación de procedimientos de auditoría a menos del 100% de


los elementos de una población de tal manera que todos los elementos de ella tengan
oportunidad de ser seleccionados con el propósito de proporcionar una base razonable
para sacar conclusiones sobre toda la población.

b) Población: Todo el conjunto de datos de los que se ha seleccionado una muestra y sobre
los cuales el auditor espera extraer conclusiones.

c) Riesgo de muestreo: es el riesgo que la conclusión del auditor sea diferente a la obtenida
al aplicar los procedimientos de auditoría a toda la población. Existen dos tipos de
conclusiones erróneas:

En el caso de una prueba de controles: que los controles son más eficaces de lo que
realmente son, o en el caso de pruebas de detalle: que un error material no exista cuando
en realidad si es así. El auditor se refiere principalmente a este tipo de conclusiones
erróneas, ya que afectan la eficacia de la auditoría y más probable que conduzcan a una
inapropiada opinión de auditoría.

En el caso de una prueba de controles: que los controles son menos eficaces de lo que
realmente son, o en el caso de una prueba de detalle: que un error material existe cuando
ello no es así. Este tipo de conclusión errónea afecta la eficiencia de la auditoría, ya que
generalmente conducen a la realización de procedimientos adicionales.

d) Riesgos ajenos al muestreo: Riesgo que el auditor llegue a conclusiones erróneas por
causas no relacionado con el riego de muestreo.

e) Anomalía: Un error o desviación que no es demostrable afecte la población.

f) Unidad de muestreo: Elementos individuales que constituyen una población.

g) Muestreo estadístico: Enfoque de muestro que contiene los siguientes elementos:

- Selección aleatoria de los elementos de la muestra, y

- Utilización de la teoría de la probabilidad para evaluar los resultados de la muestra,


incluyendo la medición del riesgo de muestreo.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 65

h) Estratificación: Proceso de dividir una población en sub-poblaciones cada una de ellas es


un grupo de unidades de muestreo tiene características similares.

i) Error tolerable: cantidad monetaria fijada por el auditor respecto de la cual busca obtener
un nivel de seguridad adecuado para garantizar que esta no es superada por los errores
reales de la población.

4 Requisitos.
El auditor deberá:

a) Cuando diseña una muestra de auditoría, considerar el propósito del procedimiento y las
características de la población de la cual la muestra será extraída.

b) Determinar un tamaño de la muestra suficiente parta reducir el riesgo de muestreo a un


nivel aceptablemente bajo.

c) Seleccionar los elementos de la muestra, de tal manera que cada uno de ellos tenga la
probabilidad de ser seleccionado.

d) Realizar procedimientos, adecuados a la finalidad, para cada elemento seleccionado.

e) Aplicar procedimientos adecuados o diseñar procedimientos alternativos, deberá tratar


este tema como una desviación del control establecido, en caso de pruebas de controles,
o de un error en el caso de pruebas de detalle.

f) Investigar la naturaleza y causa de las desviaciones o errores identificados y evaluar su


efecto sobre los propósitos del procedimiento y sobre otras áreas de la auditoría.

g) Evaluar el resultado de la muestra y si el uso del muestreo ha proporcionado una base


razonable para sus conclusiones acerca de la población estudiada.

NIA 540: Estimaciones contables, incluyendo estimaciones a valor razonable y revelaciones


relacionadas.

1. Introducción.

Esta norma se ocupa de la responsabilidad del auditor en relación con las estimaciones contables,
incluyendo el valor razonable, e información relacionada en una auditoría. Explica en detalle la NIA
315 y otros requisitos relevantes y orientaciones que se van a aplicar en relación con las
estimaciones contables y los posibles indicadores de sesgo por parte de la administración.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 66

Algunas partidas de los estados financieros no pueden ser medidas con precisión pero pueden ser
estimadas. Como las estimaciones contables son realizadas por la administración en situaciones de
incertidumbre el riesgo de representación errónea material en los estados financieros se
incrementa.

El objetivo de la medición de estimaciones contables puede variar dependiendo del marco de


información financiera aplicable. El objetivo de la medición de estimaciones contables es
pronosticar el resultado de una o más transacciones, eventos o condiciones que dan lugar a la
necesidad de la estimación contable.

Para otras estimaciones contables, incluyendo estimaciones a valor razonable, el objetivo de la


medición es diferente, y se expresa en términos del valor de una transacción financiera actual o
declaración de un elemento basado en las condiciones prevalecientes en la fecha de medición
tales como el valor de mercado estimado para un determinado activo o pasivo. El marco de
referencia para información financiera puede exigir el valor razonable para la medición de una
transacción libre realizada entre partes interesadas y debidamente informadas.

Una diferencia entre el resultado de una estimación contable y el valor revelado no representa
necesariamente que los estados financieros presenten errores. Este es el caso particular de las
estimaciones a valor razonable, ya que cualquier resultado es invariablemente afectado por
eventos o condiciones posteriores a la fecha de la medición.

2. Objetivo.

El objetivo del auditor es obtener evidencia válida y suficiente acerca de sí:

a) Las estimaciones contables, incluyendo estimaciones a valor razonable, ya sean


reconocidos o revelados, en los estados financieros son razonables, y

b) Las revelaciones incorporadas a los estados financieros son las adecuadas de conformidad
a las normas de contabilidad aplicables.

3. Definiciones.

a) Estimación contable: Aproximación de una cantidad monetaria en ausencia de un medio


preciso de medición.

b) Estimación de la gerencia: cantidad seleccionada por la administración para el


reconocimiento o revelación de una cuenta en los estados financieros.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 67

4. Requisitos.

a) Al realizar los procedimientos de identificación de riesgos y de conocimiento de la entidad


y de su entorno, incluyendo la comprensión del control interno, como es requerido por la
NIA 315, el auditor deberá obtener un entendimiento de:

- Los requisitos de la estructura de los estados financieros aplicables a las estimaciones


contables, incluyendo las revelaciones relacionadas,

- Cómo identifica la administración las transacciones, eventos y condiciones que puedan dar
lugar a la necesidad de estimaciones contables para ser reconocidas y reveladas en los
estados financieros. Para obtener esta comprensión, el auditor deberá realizar
investigaciones con la administración, sobre los cambios que puedan dar lugar a nuevas, o
a revisión de las existentes, estimaciones contables.

- Como realiza la administración las estimaciones contables, y una estimación de las bases
sobre las que se basan entre ellas:

 El método o modelo en que se basan,

 Controles pertinentes,

 La utilización de expertos por parte de la administración,

 Los supuestos subyacentes para las estimaciones,

 Si ha habido o debiera haber existido cambios, en relación con el período anterior, en los
métodos para realizar las estimaciones contables,

 Como ha evaluado la administración los efectos de las estimaciones de la incertidumbre.

b) El auditor deberá examinar los resultados de las estimaciones contables incluidas en las
declaraciones antes del ejercicio, o en su caso su posterior modificación al finalizar el
período actual. La naturaleza y alcance de la revisión tener en cuenta la naturaleza de las
estimaciones contables y si la información obtenida de la revisión sería relevante para
identificar y evaluar errores materiales en la contabilización de las estimaciones en los
estados financieros del período actual.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 68

c) En la identificación y evaluación de riesgos materiales, de conformidad a la NIA 315, el


auditor deberá evaluar el grado de incertidumbre en la estimación asociado con una
estimación contable.

d) El auditor deberá determinar, si en su juicio profesional, las demás estimaciones contables


que han sido identificadas como importantes dan lugar a riesgos significativos.

e) Basado en los riesgos de representación errónea, el auditor deberá determinar:

- Si la administración ha aplicado correctamente los requisitos del marco de referencia de la


información financiera relevante para la contabilización de estimaciones contables, y

- Si los métodos para hacer las estimaciones contables son apropiados y han sido aplicables
consistentemente, y si los cambios, si los hay son apropiados en las circunstancias.

f) F) En respuesta a los riesgos de representación errónea evaluados, como lo requiere la NIA


330, el auditor teniendo en cuenta la naturaleza de las estimaciones contables deberá
realizar uno o más de los siguientes procedimientos:

- Determinar si los eventos ocurridos hasta la emisión del informe, proporcionan evidencia
respecto de las estimaciones contables,

- Prueba de cómo la administración hizo la estimación contable, y los datos sobre los que se
baso. Evaluando si: el método de medición utilizado es el apropiado y los supuestos
utilizados por la administración son razonables a la luz de los objetivos de medición de las
normas contables aplicables.

g) Prueba de la efectividad operativa de los controles sobre la forma en que la administración


realizo las estimaciones contables.

h) Realizar procedimientos de auditoría adicionales para responder a los riesgos materiales


de representación errónea.

i) Para las estimaciones contables que dan lugar a riesgos significativos, el auditor deberá
obtener suficiente y apropiada evidencia para verificar si: la decisión de la administración
de reconocer o no reconocer las estimaciones contables en los estados financieros y la
medida seleccionada para las estimaciones contables, están de acuerdo con las normas de
contabilidad aplicables.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 69

j) El auditor deberá obtener con base en la evidencia de auditoría, si la contabilización de las


estimaciones contables son razonables de conformidad a las normas de contabilidad
aplicables.

k) El auditor deberá obtener evidencia suficiente y apropiada sobre si las revelaciones


relacionadas con las estimaciones contables contenidas en los estados financieros están
de acuerdo con las normas de contabilidad aplicables.

l) Para las estimaciones contables que dan lugar a riesgos significativos, el auditor deberá
evaluar la idoneidad de la divulgación de la estimación contable de conformidad con las
normas de contabilidad aplicable.

m) El revisor deberá evaluar las decisiones de la administración para la realización de las


estimaciones contables verificando si existen indicios de sesgo por parte de la
administración.

n) El auditor deberá obtener manifestaciones escritas por parte de la administración, y en su


caso de los responsables del gobierno corporativo sobre la razonabilidad de las
estimaciones contables.

o) El auditor dejará evidencia en la documentación de la auditoría sobre la base de sus


conclusiones, la razonabilidad de las estimaciones contables, la divulgación de aquellas
que generan riesgos materiales y los indicadores de posible sesgo por parte de la
administración.

NIA 550: Partes relacionadas.

1. Introducción.

Esta Norma Internacional de Auditoría se refiere a las responsabilidades del auditor y


procedimientos de auditoría a aplicar a las transacciones con partes relacionadas. Explica las NIA
315 y 240 relacionadas con riesgos de errores significativos asociados a las transacciones con
partes relacionadas.

Muchas relaciones con partes relacionadas se encuentran presentes en el transcurso normal de los
negocios. La naturaleza de las operaciones con partes relacionadas y sus transacciones pueden, en
algunas circunstancias, dar lugar a mayores riesgos significativos en los estados financieros. Por
ejemplo:

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 70

- Las partes relacionados en general pueden operar a través de una amplia e intrincada red
de relaciones y estructuras, con el correspondiente aumento en la complejidad de las
transacciones.

- Los sistemas de información pueden ser ineficientes en la identificación o resumen de las


transacciones o saldos entre una entidad y sus partes relacionadas.

- Algunas transacciones con partes relacionadas no pueden realizarse en condiciones en


condiciones normales de mercado, o se realizan sin contraprestación alguna.

Debido a que las partes relacionadas no son independientes unas de otras, algunas instituciones
financieras establecen requisitos específicos información y revelación contable para operaciones
con partes relacionadas, sus transacciones y saldos para que los usuarios de la información de los
estados financieros entiendan su naturaleza y efectos reales o potenciales en dichos estados
financieros.

El auditor tiene la responsabilidad de realizar procedimientos de auditoría para identificar, evaluar


y responder a los riesgos de errores significativos debido a los fallos en la entidad para revelar en
forma apropiada las operaciones, las transacciones y los saldos de las cuentas de acuerdo con las
normas de contabilidad aplicables.

Incluso, si las normas contables establecen un mínimo o no establecen requisito alguno para
operaciones con partes relacionadas, el auditor deberá obtener una adecuada comprensión de las
operaciones con partes relacionadas para poder concluir si los estados financieros se ven
afectados por dichas transacciones.

Además, la comprensión de las transacciones de la entidad con partes relacionadas es relevante


para evaluar la presencia de riesgos de fraude de conformidad a la NIA 240, debido a que la
realización del fraude es más fácil de realizar a través de partes relacionadas.

Debido a las limitaciones inherentes de una auditoría, hay un riesgo inevitable de que algunos
errores materiales, presentes en los estados financieros, no sean detectados, aún cuando el
trabajo se haya planeado y realizado de acuerdo a las NIAS.

Planificar y realizar una auditoría con escepticismo profesional de conformidad a la NIA 200 es
particularmente importante en este contexto, dado el riego potencial de la no adecuada
presentación y revelación de las transacciones con partes relacionadas. Los requisitos de esta NIA
están diseñados para ayudar al auditor a identificar y evaluar los riesgos de errores significativos

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 71

asociados a las transacciones con partes relacionadas, y el diseño de procedimientos de auditoría


que le permitan responder a los riesgos evaluados.

2 Objetivos.

a) Establecer los requisitos que permitan obtener una comprensión de las transacciones con
partes relacionadas para:

- Reconocer los factores de riesgo procedentes de operaciones con partes relacionadas que
permitan la identificación y evaluación de riesgos de error materiales debidos al fraude, y

- Para concluir, basado en la evidencia obtenida, si los estados financieros están


presentados razonablemente y no inducen a error por incumplimiento en la aplicación de
las normas contables.

b) Además, establecer los requisitos para obtener evidencia suficiente y apropiada sobre si
las operaciones con partes relacionadas han sido suficientemente identificadas,
contabilizadas y revelados en los estados financieros de acuerdo con las noemas contables
aplicables.

3 Definiciones.

- Partes relacionadas: Una transacción realizada con una persona o entidad que tenga el
control o influencia significativa en forma directa o indirecta a tevés de uno o más
intermediarios; o con otra entidad que está bajo el control común a través de la propiedad
común, los propietarios son miembros de la misma familia o tienen una administración
común.

4 Requisitos.

a) De conformidad con las NIAS 24 y 315 el auditor deberá realizar procedimientos de


auditoría y actividades relacionadas para obtener suficiente y apropiada evidencia para la
identificación de riesgos materiales asociados a operaciones con partes relacionadas.

b) El auditor deberá obtener información de la administración en relación con:

- Identificación de partes relacionadas y cambios en relación con el período anterior,

- Naturaleza de las transacciones con partes relacionadas,

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 72

- Si se realizaron operaciones con partes relacionadas durante el período, el tipo y finalidad


de dichas operaciones

c) El auditor deberá utilizar procedimientos adicionales para la identificación de riesgos para


obtener una comprensión de los controles que la administración ha establecido para:

- Identificar, revelar y explicar las operaciones con partes relacionadas con sujeción a las
normas de contabilidad aplicables,

- Autorizar y aprobar transacciones y acuerdos con partes relacionadas,

- Autorizar y aprobar acuerdos fuera del curso normal de los negocios.

d) Durante la realización de la auditoría, el auditor deberá inspeccionar la documentación de


los acuerdos o cualquier otra información que pueda indicar la existencia de operaciones
con partes relacionadas u otras transacciones que la administración no haya revelado al
auditor.

e) Si el auditor identifica factores riesgos de fraude (incluyendo la existencia de una parte


relacionada con influencia dominante) en operaciones con partes relacionadas, el auditor
deberá realizar procedimientos y actividades relacionadas adicionales para identificar y
evaluar errores materiales debido al fraude, de conformidad a las NIAS 240 y 330.

f) Cuando el marco de referencia de información financiera estable requisitos para las partes
relacionadas, el auditor deberá:

- Solicitar a la administración información sobre partes relacionadas que le permitan su


posterior evaluación, y

- Indagar sobre los controles de la entidad para identificar y revelar operaciones con partes
relacionadas

g) Para identificar operaciones significativas con partes relacionadas fuera del curso normal
de los negocios , el auditor deberá:

- Inspeccionar los contratos y acuerdos, y evaluar si:

- La razón fundamental del negocio(o su ausencia) de las transacciones fueron realizadas


para generar información financiera fraudulenta o para ocultar malversación de activos.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 73

- Los términos de las operaciones son compatibles con las explicaciones de la


administración,

- Las transacciones han sido debidamente justificadas y reveladas de acuerdo con las
normas contables relevantes.

h) Obtener suficiente evidencia de auditoría relacionada con la debida aprobación y


autorización de las operaciones.

i) Si la administración emitió una afirmación en los estados financieros certificando que una
operación con partes relacionadas se realizo en condiciones equivalentes a las que
prevalecen en una transacción, el auditor deberá obtener evidencia suficiente y apropiada
sobre tal afirmación.

j) En formación de la opinión, de conformidad con la NIA 700, el auditor deberá evaluar, si


las operaciones con partes relacionadas han sido debidamente contabilizadas y reveladas
de conformidad al marco de referencia de información financiera.

k) El auditor deberá obtener representaciones escritas de la administración, y en su caso, de


los responsables del gobierno corporativo en cuanto a:

- Se han revelado al auditor la identidad de las partes relacionadas con la entidad, las
operaciones, las partidas y toda información relevante, y

- Las operaciones están debidamente justificadas y reveladas de conformidad al marco de


referencia de información financiera.

l) A menos que todos los encargados del gobierno corporativo participen en la gestión de la
entidad, el auditor deberá comunicarles los asuntos importantes que surjan en relación
con partes relacionadas con la entidad.

m) El auditor deberá dejar evidencia en sus papeles de trabajo de la identidad y naturaleza de


las operaciones con partes relacionadas con la entidad.

NIA 560: Hechos posteriores.

1. Introducción.

Esta Norma Internacional de Auditoría se ocupa de las responsabilidades del auditor relacionados
con acontecimientos posteriores al a realización de la auditoría.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 74

Los estados financieros pueden ser afectados por acontecimientos ocurridos después de ser
emitidos. Los marcos de referencia para información financiera se refieren a dos eventos:

- Aquellos que proporcionan evidencia de situaciones existentes en la fecha de corte de los


estados financieros, y

- Los que proporcionan evidencia de condiciones que surgieron con posterioridad a la fecha
de corte de los estados financieros.

Según la NIA 700 el auditor informa al lector que ha considerado todos los eventos y
transacciones, de los cuales se dio cuenta, ocurridos hasta la fecha del dictamen.

2 Objetivos.

a) Obtener evidencia suficiente y competente sobre si los eventos que ocurrieron entre la
fecha de los estados financieros y la fecha del dictamen que requieren ajuste, o revelación
en los estados financieros están reflejados adecuadamente de acuerdo a la marco de
referencia de información financiera, y

b) Responder adecuadamente a los hechos que sean conocidos por el auditor después de la
fecha del informe, que, de haber sido conocidos podrían modificar la opinión del auditor.

3 Definiciones.

a) Fecha de los estados financieros: La fecha final del último período cubierto por los estados
financieros.

b) Fecha del dictamen: Fecha en la cual el auditor emite el informe sobre los estados
financieros.

c) Fecha de emisión de los estados financieros: La fecha en la cual los estados financieros y
el dictamen del auditor están a disposición de los usuarios.

4 Requisitos.

a) El auditor deberá diseñar y realizar procedimientos de auditoría que le permita obtener


evidencia suficiente y pertinente de que todos los hechos ocurridos entre la fecha de los
estados financieros y la fecha del dictamen del auditor, que requieren un ajuste o

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 75

revelación en los estados financieros han sido identificados. El auditor es responsable de


realizar procedimientos adicionales que le soportes sus conclusiones.

b) El auditor deberá realizar procedimiento de auditoría, entre la fecha de los estados


financieros y la fecha del dictamen que le permitan evidenciar eventos acontecidos
durante este período de tiempo. Así mismo tendrá en cuenta la evaluación del riesgo de
auditoría para determinar el alcance y naturaleza de dichos procedimientos, teniendo en
cuenta:

- Obtener entendimiento sobre los procedimientos implementado por la administración


para identificar los hechos posteriores.

- Averiguar con la administración y si es del caso, con los encargados del gobierno
corporativo, si se han presentado acontecimientos posteriores que puedan afectar a los
estados financieros.

- Lectura de actas de reuniones de propietarios de la entidad, la gerencia y de los


responsables del gobierno corporativo celebradas después de la fecha de los estados
financieros e investigar sobre asuntos discutidos que aún no se encuentran en actas.

c) Si, como resultado de los procedimientos realizados, el auditor identifica eventos que
requieren ajuste o revelación, deberá determinar si cada evento está debidamente
reflejado en los estados financieros de acuerdo con el marco de referencia para
información financiera.

d) De conformidad con la NIA 580, el auditor deberá obtener de la administración


manifestaciones escritas certificando que todos los hechos posteriores a la fecha de los
estados financieros, que requieren ajuste o revelación, han sido ajustados o revelados de
conformidad con el marco de referencia para información financiera.

e) El auditor no está obligado a realizar procedimientos de auditoría, respecto de los estados


financieros, después de su dictamen. Pero si en fecha posterior a su dictamen obtiene
información sobre hechos que de haberlos conocido oportunamente abrían modificado su
dictamen, el auditor deberá:

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 76

- Discutir el asunto con la administración y en su caso con los encargados del gobierno
corporativo.

- Determinar si los estados financieros requieren ser modificados, y si es así,

- Como solucionara la administración esta situación.

f) Si el auditor modifica los estados financieros, el auditor deberá:

g) Llevar a cabo procedimientos adecuados para verificar la corrección,

h) Ampliar los procedimientos a la fecha del nuevo dictamen,

i) El auditor hará constar en el informe modificado, en párrafo de énfasis, la razón de las


modificaciones de los estados financieros previamente emitidos y sobre las modificaciones
de su informe inicial.

j) Si la administración no toma las medidas necesarias para que todos los usuarios de los
estados financieros modificados sean informados de la modificación, o si no modifica los
estados financieros cuando a juicio del auditor deba hacerlo, el auditor deberá notificar a
los responsables de la gestión y del gobierno corporativo y si estos no toman las medidas
necesarias tomará las medidas adecuadas para prevenir a los usuarios de la información
contable.

NIA 570: Empresa en marcha.

1. Introducción.

Esta Norma Internacional de Auditoría NIA trata sobre las responsabilidades del auditor en la
auditoría de estados financieros preparados bajo el supuesto del negocio en marcha.

Bajo el supuesto del negocio en marcha, se considera que una entidad tiene un futuro predecible.
Los estados financieros de propósito general son elaborados sobre el supuesto del negocio en
marcha. A menos que la administración prevea liquidar la entidad o cesar sus operaciones, o no
tenga otra opción al respecto. Los estados financieros para propósitos especiales pueden o no ser
preparados de conformidad a un marco de referencia para los estados financieros que para la base
del negocio en marcha son necesarios. Cuando el supuesto del negocio en marcha es apropiado,
los activos y pasivos se registran teniendo en cuenta que la entidad podrá realizarlos o pagarlos en
el curso normal del negocio.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 77

Algunos marcos de referencia para información financiera contemplan requisitos específicos para
evaluar la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha, y normas relativas
a los asuntos a considerar y de información a revelar con el negocio en marcha.

Aunque otros marcos de referencia no lo hacen, el supuesto del negocio en marcha es un principio
fundamental para la preparación de estados financieros, la preparación de estados financieros
requiere que la administración evalué la capacidad de la entidad para continuar como negocio en
marcha, inclusive si el marco de referencia para estados financieros no lo obliga en forma explícita.

La evaluación de la capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha implica hacer
un juicio, en un momento determinado, sobre sí existen incertidumbres sobre los resultados
futuros.

La responsabilidad del auditor es obtener evidencia válida y suficiente sobre lo adecuado de


utilizar el supuesto del negocio en marcha en la preparación de estados financieros, y para la
conclusión de que sí existe una incertidumbre sobre la capacidad material de la entidad para
continuar como negocio en marcha. Esta responsabilidad persiste incluso si el marco de referencia
para información financiera no incluye una obligación explicita para que la administración lo
evalué.

2. Objetivos.

a) Obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría que soporte la utilización, por parte
de la administración, de la hipótesis del negocio en marcha en la preparación de los
estados financieros,

b) Concluir , con base en la evidencia de la auditoría, si existe incertidumbre material en


relación si existen eventos o condiciones que pueden arrojar dudas sobre la capacidad de
la entidad de continuar como negocio en marcha, y

c) Determinar las implicaciones para el informe del auditor.

3. Requisitos.

a) Al realizar los procedimientos de evaluación de riesgos según NIA 315, el auditor deberá
considerar si hay eventos o condiciones que puedan suscitar una duda importante sobre la
capacidad de la entidad para continuar como negocia en marcha. Al hacerlo el auditor
deberá considerar si la administración ha realizado una evaluación preliminar de la
capacidad de la entidad para continuar como negocio en marcha, y
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 78

- Si esta evaluación se ha realizado, deberá discutir esta evaluación y determinar si los


eventos o condiciones identificados por la administración, individual o colectivamente,
arrojan dudas sobre la capacidad de continuar como negocio en marcha y de ser así,
cuales son los planes diseñados para hacerles frente; o

- Si esta evaluación no sea realizado, el auditor deberá discutiré indagar con la


administración si existen eventos o condiciones que pongan en riesgo la capacidad de la
entidad para continuar como negocio en marcha.

b) En la evaluación de la administración, el auditor deberá determinar si la gerencia le ha


suministrado toda la información pertinente para la realización de la auditoría.

c) El auditor deberá indagar con la administración sobre los hechos o condiciones que
puedan proyectar, en períodos posteriores, una duda importante sobre la continuidad
como negocio en marcha.

d) Si los eventos o condiciones generan dudas sobre la capacidad de continuar como negocio
en marcha, el auditor deberá obtener, mediante procedimientos adicionales, evidencia
suficiente y válida para determinar si existe una incertidumbre material, incluyendo
condiciones atenuantes, los procedimientos deben incluir:

- Si la administración no ha realizado la evaluación correspondiente, debe solicitar su


realización,

- Evaluación de los planes de gestión para las acciones futuras en relación con la
continuidad como negocio en marcha, si el resultado de estos planes es probable que
mejoren las expectativas y si son factibles en las circunstancias.

- Si la entidad a preparado flujos de efectivo proyectados, y el análisis de la previsión es un


factor importante en la consideración de los resultados futuros, el auditor deberá evaluar
la fiabilidad de los datos generales para preparación de los flujos de efectivo; y determinar
si existe un apoyo adecuado para el cumplimiento de los pronósticos.

e) Considerar si los hechos o información adicional han estado disponibles desde que la
administración realizo la evaluación.
f) Solicitud de representaciones escritas por parte de la administración, y en su caso de los
encargados del gobierno corporativo, con respecto a sus planes de acción futura y sobre
su viabilidad.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 79

g) Basado en la evidencia de la auditoría, el auditor deberá concluir si, a juicio del auditor,
existe una incertidumbre material relacionada con eventos o circunstancias posteriores
que, individual o colectivamente, puedan aportar dudas significativas sobre la capacidad
de la entidad de continuar como negocio en marcha.

h) Si la magnitud de su impacto potencial es alta y la probabilidad de ocurrencia es tal que, a


juicio del auditor, la apropiada divulgación de la naturaleza y las implicaciones la
incertidumbre es necesaria para la presentación razonable de los estados financieros o
para que los estados financieros no induzcan a error de conformidad al marco de
referencia para información financiera.

i) Si la divulgación adecuada no se hace adecuadamente, el auditor deberá expresar una


opinión calificada o adversa de conformidad a la NIA 705. El auditor hará constar en su
informe que hay una incertidumbre material que puede arrojar dudas significativas sobre
la capacidad de la entidad continuar como negocio en marcha.

j) Si los estados financieros han sido preparados sobre la base de negocio en marcha, pero a
juicio del auditor, esta no es apropiada emitirá una opinión adversa.

k) El auditor deberá comunicar a los encargados del gobierno corporativo de la entidad, las
condiciones identificadas que puedan aportar dudas significativas sobre la capacidad de
continuar como negocio en marcha. La comunicación deberá incluir lo siguiente:

- Si los eventos o circunstancias constituyen una incertidumbre significativa,

- Si el uso de la hipótesis del negocio en marcha es apropiado para la presentación de


los estados financieros, y

- Lo adecuado de las revelaciones en los estados financieros.

l) Si existe un retraso significativo en la aprobación de los estados financieros por parte de la


administración o de los encargados del gobierno corporativo después de la fecha de los
estados financieros, el auditor deberá investigar las razones de la demora. Si a juicio del
auditor el retraso se debe a eventos o condiciones relacionadas con la evaluación del
negocio en marcha, el auditor deberá realizar procedimientos adicionales para considerar
el efecto sobre su conclusión respecto de la incertidumbre material.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 80

NIA 580: Manifestaciones escritas.

1. Introducción.

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata sobre las responsabilidades del auditor de
obtener representaciones escritas de la administración o responsables del gobierno corporativo en
una auditoría de estados financieros.

La evidencia de auditoría es la información utilizada por el auditor para fundamentar sus


conclusiones en las que basa su opinión. Las representaciones escritas es la información que el
auditor requiera para la auditoría de estados financieros, por lo tanto también constituyen
evidencia.

Aunque las representaciones escritas representan evidencia de auditoría necesaria, no


representan evidencia válida y suficiente sobre la materia informada. Además, el hecho de que la
administración siempre haya emitido representaciones fiables, no afecta la naturaleza y extensión
de otros procedimientos que el auditor obtiene sobre el cumplimiento de las responsabilidades de
la administración.

2. Objetivos.

a) Obtener representaciones escritas por parte de la administración o del gobierno


corporativo, acerca del cumplimiento de su responsabilidad en la preparación de estados
financieros, y en la integridad de la información suministrada al auditor.

b) Apoyar otra evidencia de auditoría correspondiente a los estados financieros o


manifestaciones escritas específicas.

c) Responder adecuadamente a las representaciones escritas de la administración o del


gobierno corporativo.

3 Definiciones.

a) Representación por escrito: Es la proporcionada por la dirección al auditor para confirmar


ciertos asuntos o para apoyar otra evidencia de auditoría. No se incluyen como
representaciones por escrito los estados financieros, las afirmaciones contenidas en ello ni
los libros y registros de contabilidad.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 81

4 Requisitos.

a) El auditor deberá solicitar representaciones escritas en las cuales la administración


certifique que ha cumplido con sus responsabilidades para la preparación de los estados
financieros de acuerdo a las normas contables aplicables, incluida su presentación
razonable.

b) El auditor deberá solicitar a la administración una declaración escrita manifestando que ha


facilitado al auditor toda la información relevante, el libre acceso a la documentación de
conformidad a los términos del contrato y que todas las transacciones se han registrado y
presentado en los estados financieros.

c) En las declaraciones escritas la administración deberá describir sus responsabilidades de


conformidad a los términos del contrato de auditoría.

d) La fecha de las declaraciones escritas debe ser lo más cercana posible, pero no después de
haber sido emitido el dictamen sobre los estados financieros. Las representaciones
escritas serán para todos los estados financieros y para el período mencionado en el
informe del auditor.

e) Si algunas representaciones escritas son inconsistentes con otra evidencia de auditoría, el


auditor deberá realizar otros procedimientos de auditoría para tratar de resolver la
inconsistencia. Si el asunto sigue sin resolver el auditor deberá reconsiderar, la
competencia, integridad, valores éticos o la diligencia de la administración, de su
compromiso, o aplicación y determinar su efecto en la confiabilidad de las
representaciones y en las pruebas de auditoría en general.

f) Si el auditor concluye que las representaciones escritas no son confiables, deberá tomar
las medidas apropiadas, incluyendo la consideración de su efecto sobre su opinión de
acuerdo con la NIA 705.

g) Si el auditor no obtiene una o más representaciones escritas deberá:

- Discutir la situación con la administración,

- Volver a evaluar la integridad de la gestión, y el efecto derivado sobre la confiabilidad de


las representaciones y de la auditoría en general, y

- Tomar las acciones pertinentes, incluyendo la consideración el efecto en su opinión sobre


los estados financieros de conformidad a la NIA 705.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 82

h) El auditor deberá abstenerse de opinar sobre los estados financieros si :

- Concluye que hay suficientes dudas sobre la integridad de la gestión de tal manera que las
representaciones escritas no son confiables, o

- La administración no presenta las representaciones requeridas.

NIA 610: Consideraciones del trabajo de la auditoría interna.

1. Introducción.

Esta Norma Internacional de Auditoría se ocupa de las responsabilidades del auditor externo en la
utilización del trabajo de auditores internos de, conformidad la NIA 315, cuando considera que es
relevante para la auditoría.

No se aplica cuando los auditores internos realizan procedimientos de apoyo a la auditoría


externa.

Los objetivos de la auditoría interna están determinados por la administración o por los
encargados del gobierno corporativo. Los objetivos de la auditoría interna y externa son diferentes
aunque pueden utilizar procedimientos similares en la realización de su trabajo.

Independientemente de la autonomía y objetividad de la auditoría interna esta no es


independiente de la entidad, como se requiere del auditor externo cuando emite su opinión sobre
estados financieros. El auditor externo tiene una responsabilidad única cuando expresa una
opinión sobre los estados financieros, y su responsabilidad no sé disminuye por la utilización del
trabajo de la auditoría interna.

2. Objetivos.

La responsabilidad del auditor, cuando la entidad tiene la función de auditoría interna y el auditor
a determinado que es relevante para su trabajo son las siguientes:

- Determinar si utiliza, y en qué medida, el trabajo de la auditoría interna, y

- Si se utiliza el trabajo de la auditoría interna, determinar si es relevante para los fines


específicos de la auditoría.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 83

3. Definiciones.

a) Función de Auditoría Interna: Actividad de evaluación establecida como proveedora de un


servicio para la entidad. Sus funciones incluyen entre otras: examinar, evaluar y supervisar
lo adecuado y eficaz del control interno.

b) Auditores internos: Personal que lleva a cabo las funciones de la auditoría interna. Loa
auditores internos pueden pertenecer a la auditoría interna, departamento o función
similar.

4. Requisitos.

a) El auditor externo deberá determinar si el trabajo de los auditores internos es probable


que sea suficiente para los fines de la auditoría; y si es así, los efectos del trabajo de
auditoría interna en la naturaleza, extensión y oportunidad de los procedimientos del
auditor externo.

b) Para determinar si el trabajo de los auditores internos es probable que sea adecuado a los
fines específicos de la auditoría, el auditor deberá evaluar: la objetividad, competencia de
los auditores internos, si el trabajo es realizado con el debido cuidado profesional, y si es
probable una adecuada comunicación entre los auditores internos y externos.

c) Para determinar el efecto previsto del trabajo de los auditores internos en la naturaleza,
oportunidad y extensión de los procedimientos del auditor externo deberá tener en
cuenta:

- La naturaleza y oportunidad de los trabajos que realizan, o realizarán, los auditores


internos,

- Evaluación de los riesgos de error material en el nivel de aseveración en relación con


clases particulares de transacciones, cuentas o revelaciones en los estados financieros, y

- Evaluar el grado de subjetividad en la evidencia de auditoría recogida por los auditores


internos en apoyo de las afirmaciones relevantes.

d) Para que el auditor externo pueda utilizar los trabajos específicos de auditores internos, el
auditor externo deberá evaluar y aplicar procedimientos de auditoría para determinar lo
adecuado de dichos trabajos para los propósitos de su trabajo.
e) Para determinar la idoneidad de los trabajos realizados por los auditores internos el
auditor externo deberá evaluar si:
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 84

- El trabajo fue realizado por auditores internos con adecuada formación técnica, capacidad
y formación profesional,

- El trabajo fue adecuadamente documentado, supervisado y revisado,

- La evidencia de auditoría obtenida por los auditores internos es suficiente para soportar
sus conclusiones,

- Las conclusiones alcanzadas son apropiadas en las circunstancias y los informes


preparados por los auditores internos son consistentes con los resultados del trabajo
realizado,

- Las excepciones o asuntos inusuales son revelados por el auditor interno para lograr su
corrección.

f) Si el auditor externo utiliza trabajos específicos de auditores internos, el auditor externo


hará constar en la documentación de la auditoría las conclusiones con respecto de la
evaluación de la idoneidad de la labor de los auditores internos, y los procedimientos y los
procedimientos de auditoría que realizó en ese trabajo.

NIA 620: Uso del trabajo de un experto.

1. Introducción.

Esta Norma Internacional de Auditoría se ocupa de las responsabilidades del auditor en la


utilización de un individuo u organización en un área especializada diferente a la auditoría o
contabilidad, para ayudar a obtener evidencia de auditoría suficiente y competente.

El auditor es el único responsable por la opinión de auditoría expresada, y su responsabilidad no se


reduce por utilizar un auditor experto. Sin embargo, si el auditor, después de realizar su trabajo de
conformidad con las NIAS, concluye que el trabajo del experto es relevante para los propósitos de
la auditoría puede utilizar sus conclusiones como evidencia apropiada de auditoría.

2 Objetivos.

Determinar si se debe utilizar el trabajo de un auditor experto, y si ello es así, lo adecuado de su


trabajo para los propósitos de la auditoría.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 85

3 Definiciones.

a) Auditor experto: Una persona u organización que posee experiencia en un campo


diferente a la contabilidad o auditoría, cuyo trabajo en ese campo específico es utilizado
por el auditor para ayudarlo a obtener evidencia suficiente y competente.

b) Experiencia: Habilidades, conocimientos y experticia en un campo particular.

4 Requisitos.

a) Si la experticia en un campo diferente a la contabilidad y auditoría es necesaria para la


obtención de evidencia suficiente y competente, el auditor puede utilizar el trabajo de un
auditor experto.

b) Para determinar la naturaleza, oportunidad y extensión de los procedimientos de auditoría


deberá considerar:

- La materia del trabajo a realizar por el experto,


- El riesgo material en el trabajo a realizar por el experto,
- La importancia del trabajo del experto en relación con la auditoría, y
- Conocimiento y experiencia del experto en trabajos anteriores.

c) El auditor deberá evaluar si el auditor experto tiene la suficiente competencia, capacidad y


habilidad para cumplir los propósitos de la auditoría. La evaluación de la objetividad debe
incluir una investigación de los interese y relaciones que puedan crear una amenaza a la
objetividad del experto.

d) El auditor deberá obtener una comprensión suficiente de los conocimientos del experto
para determinar la naturaleza, alcance y objetivos del trabajo, y determinar su idoneidad
para los fines de la auditoría.

e) El auditor deberá acordar, por escrito, con los auditores externos como mínimo los
siguientes asuntos:

- Naturaleza, alcance y objetivos del trabajo,


- Funciones y responsabilidades,
- Naturaleza, alcance y oportunidad de las comunicaciones, incluyendo los tipos de informes
a emitir por el experto,

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 86

- La obligación de los expertos a guardar la debida confidencialidad.

f) El auditor deberá evaluar la idoneidad del experto para los propósitos de la auditoría,
incluyendo:

- La pertinencia y razonabilidad de sus conclusiones y la coherencia con otra evidencia de


auditoría,
- La pertinencia y razonabilidad de los métodos, supuestos y datos importantes utilizados
por el experto.

g) El auditor no debe hacer referencia del trabajo de los auditores expertos en su informe si
emite una opinión calificada a menos que sea requerido por la ley o los reglamentos, dicha
mención no reduce la responsabilidad del auditor por la opinión emitida.

h) Si el auditor hace referencia en su dictamen al trabajo de un experto, porque considera


que dicha referencia es relevante para una modificación en su dictamen, el auditor deberá
indicar en su informe que dicha referencia no reduce su responsabilidad frente a asa
opinión.

Traducido por el autor de:

http://www.ifac.org/auditing-assurance/clarity-center/clarified-standards

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 87

Ejercicio de Autoevaluación

1-¿Qué son los papeles de trabajo y cuál es su importancia para el auditor?

2-¿Qué son marcas y referencias de auditoría?

3-Según las normas colombianas de quien es la propiedad de los papeles de trabajo?

4-Al terminar su trabajo de auditoría el cliente, argumentando que él le pagó por su trabajo, le
solicita le entregue sus papeles de trabajo. ¿Usted que haría?. Argumente su posición de acuerdo
con la normatividad aplicable.

5-De tres ejemplos de procedimientos para obtener evidencia de hechos posteriores.

PISTA DE APRENDIZAJE:

Traer a La Memoria: Los papeles de trabajo son el único medio de prueba, y por tanto de
defensa, que tiene el auditor en caso de litigios de tipo legal.

2.6. Conclusiones de Auditoría e Informes

NIA 700: Formación de una opinión e informe sobre estados financieros.

1. Introducción.

Esta NIA se normaliza sobre la responsabilidad del auditor de dar una opinión sobre los estados
financieros. Así mismo determina su forma y contenido de su informe como resultado del trabajo
realizado.

De conformidad a las NIAS 705 y y706 da lineamientos en cuanto la forma y contenido del
dictamen cuando el auditor emite una opinión calificada o incluye un párrafo de énfasis en su
informe.

Esta escrita en el contexto de un juego completo de estados financieros de propósito general. La


NIA 803 hace consideraciones especiales cuando los estados financieros de propósito especial. La

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 88

NIA 805 da lineamientos especiales para auditorias de un solo estado financiero o de una cuenta o
elemento específico de un estado financiero.

Busca la coherencia y credibilidad en el mercado global del dictamen del auditor cuando el trabajo
se ha realizado de acuerdo a las NIAS por ser normas reconocidas a nivel mundial. También
promueven la responsabilidad de los usuarios de los estados financieros al identificar y
comprender circunstancias inusuales cuando estas ocurran.

2. Objetivos.

a) Formarse una opinión sobre los estados financieros de propósito general con base a la
evaluación de las conclusiones obtenidas a partir de la evidencia de auditoría.

b) Expresar claramente una opinión a través de un informe escrito que también describe la
base de esa opinión.

3 Definiciones.

a) Estados financieros de propósito general: Estados financieros preparados y presentados


de acuerdo a un marco de referencia para información financiera de uso general.

b) Marco general de información financiera: Marco diseñado para cumplir con las
necesidades de información financiera común para una amplia gama de usuarios de los
estados financieros.

c) Opinión no calificada: Dictamen emitido cuando el auditor concluye que los estados
financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación
financiera de la entidad de acuerdo a un marco de referencia de información financiera
aplicable.

4 Requisitos.

a) El auditor deberá formarse una opinión sobre si los estados financieros están preparados,
en todos sus aspectos significativos, de conformidad a un marco de referencia de
información financiera aplicable.

b) Con el fin de formarse esa opinión, el auditor deberá concluir si ha obtenido una seguridad
razonable de si los estados financieros en su conjunto están libres de representación

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 89

errónea material, ya sea por fraude o error. Para ello tendrá en cuenta lo preceptuado por
las NIAS 330 450.

c) El auditor deberá evaluar si los estados financieros están preparados, en sus aspectos
significativos, de acuerdo al marco de referencia de información financiera aplicable,
incluyendo el examen de los aspectos cualitativos de las prácticas contables de la entidad,
y los indicadores de posible sesgo en los juicios de la administración.

d) En particular el auditor deberá evaluar si:

- Las políticas contables seleccionadas y aplicadas son consistentes con el marco de


referencia aplicable,

- Las estimaciones contables realizadas por la administración son razonables,

- La información presentada en los estados financieros en relevante, fiable, comprensible y


comparable,

- Los estados financieros presentan información adecuada para que los usuarios
comprendan el efecto de las transacciones y eventos significativos sobre la información
transmitida en los estados financieros,

- La terminología utilizada en los estados financieros, incluyendo la identificación de cada


uno de los estados financieros, es la apropiada.

e) Para considerar que los estados financieros logran una representación razonable, el
auditor deberá considerar: la estructura, presentación y contenido de los estados
financieros y si estos, incluyendo las notas relacionadas, representan razonablemente las
operaciones y eventos importantes.

f) El auditor deberá expresar una opinión no calificada cuando concluya que los estados
financieros están preparados, en todos los aspectos significativos, de acuerdo al marco de
referencia de información financiera aplicable.

g) Si el auditor concluye, con base a la evidencia de auditoría, que los estados financieros en
su conjunto no están libres de errores significativos, o es incapaz de obtener evidencia
suficiente y competente para concluir que los estados financieros están libres de errores
materiales, deberá modificar su opinión de acuerdo a la NIA 705.

h) El dictamen del auditor deberá contener los siguientes requisitos:


Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 90

- Título: en el cual indique claramente que es el informe de un auditor independiente.

- Destinatario: será dirigido a quien corresponda de acuerdo a lo estipulado en el


compromiso de auditoría.

- Párrafo introductorio: en el cual deberá identificar:

- La entidad cuyos estados financieros han sido auditados,

- Declaración que los estados financieros han sido auditados,

- Identificación cada uno de los estados financieros auditados,

- Resumen de las políticas contables importantes y otra información aclaratoria,

- Especificar fecha y período cubierto de cada uno de los estados financieros que
comprenden el juego de estados financieros.

i) Responsabilidad de la administración por la preparación de los estados financieros. En


este párrafo el auditor deberá manifestar que la administración es la responsable por la
preparación de los estados financieros de acuerdo al marco de referencia de información
financiera aplicable, así como del control interno que garantice que los estados financieros
estén libres de errores significativos ya sea por fraude o error.

j) El informe deberá incluir una sección con el título “Responsabilidad del auditor”, en ella
indicara que su responsabilidad se limita a expresar una opinión sobre los estados
financieros basa en los resultados de su auditoría.

k) El informe deberá indicar que el trabajo se realizo de acuerdo con las Normas
Internacionales de Auditoría, que están normas requieren que el auditor cumpla con los
requisitos éticos, y que planifique y desarrolle la auditoría para obtener evidencia válida y
suficiente sobre si los estados financieros están libres de errores materiales.

l) En su informe el auditor deberá describir la auditoría manifestando:

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 91

- Una auditoría implica realizar procedimientos para obtener evidencia sobre los saldos y
revelaciones en los estados financieros,

- Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la


evaluación de riesgos de errores significativos, ya sea por fraude o error. En la evaluación
de los riesgos el auditor se fundamente en el control interno de la entidad con propósito
de diseñar sus procedimientos de auditoría, pero para expresar una opinión sobre su
efectividad.

- Una auditoría también incluye evaluar lo apropiada de las políticas contables utilizadas y la
razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la administración, así como la
presentación general de los estados financieros.

m) Cuando los estados financieros se preparan de acuerdo a un marco de referencia de


información financiera el auditor deberá indicar en su informe que se refieren a la
“preparación y presentación razonable, por parte de la entidad, de los estados
financieros”. Así mismo deberá expresar si considera que la evidencia de auditoría que ha
obtenido es suficiente y apropiada para soportar su opinión.

n) En su informe el auditor deberá incluir una sección con el título de “Opinión”. Cuando
expresa una opinión sin salvedades, el auditor deberá, a menos que sea requerido por la
ley o reglamentos, utilizar una de las siguientes expresiones que se consideran
equivalentes:

- Los estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, de


conformidad con el marco de referencia de información financiera, o

- Los estados financieros presenta una imagen fiel de conformidad con el marco de
referencia de información financiera.

o) Si en el informe se tratan otras responsabilidades adicionales a las establecidas por las


NIAS, serán tratados en una sección aparte subtitulado como “Informe sobre otros
requisitos legales y reglamentarios” o en forma similar.

p) La fecha del dictamen será posterior a la fecha en la cual se ha obtenido evidencia válida y
suficiente que permita soportar la opinión, incluyendo pruebas de que todas las
declaraciones que comprenden los estados financieros, así como las correspondientes
notas, han sido preparadas y la administración ha certificado sus responsabilidades frente
a los estados financieros. Se deberá incluir también la dirección del auditor.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 92

q) Cuando el informe del auditor se refiere tanto a normas nacionales de auditoría como a
NIAS, en su informe el auditor deberá identificar claramente la jurisdicción de las normas
nacionales.

r) Si junto a los estados financieros se presenta información adicional no exigida por el marco
de referencia de información financiera, el auditor deberá evaluar si dicha información
complementaria está claramente diferenciada de los estados financieros. De no ser así
solicitará a la administración cambiar la forma de presentación de la información
suplementaría. Si la administración se niega a ello deberá expresar en su informe que
dicha información no ha sido auditada.

s) Si la información suplementaria no exigida por el marco de referencia de información


financiera, pero constituye parte integral del sistema financiero, ya que por su naturaleza
y forma en que se presenta no es posible diferenciarse de los estados financieros deberá
ser incluida en la opinión del auditor.

NIA 705. Modificaciones a la opinión en el informe del auditor independiente.

1. Introducción.

Esta Norma Internacional de Auditoría se ocupa de las responsabilidades del auditor de emitir un
informe de conformidad a la NIA 700 y considera que es necesario incluir una salvedad en su
dictamen.

Esta NIA establece tres tipos de dictámenes modificados, a saber, una opinión calificada, una
opinión adversa, y una abstención de opinión. La decisión de qué tipo de dictamen es apropiado
depende de:

- La naturaleza de la materia que da lugar a la modificación, es decir, si los estados


financieros presentan errores, o no es posible obtener evidencia suficiente y competente
sobre una representación errónea de importancia significativa, y

- El juicio del auditor sobre los efectos reales o potenciales sobre los estados financieros.

2. Objetivos.

El objetivo del auditor es expresar claramente una opinión sobre los estados financieros
incluyendo salvedades adecuadas cuando concluye, basado en la evidencia de auditoría, que los

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 93

estados financieros contienen errores materiales, o no ha podido obtener evidencia válida y


suficiente para concluir que los estados financieros están libres de errores materiales.

3. Definiciones.

a) Omnipresente: Término que se utiliza para describir el efecto de los errores reales o
potenciales en los estados financieros que no son detectados debido a la imposibilidad de
obtener suficiente evidencia de auditoría. Los efectos generalizados en los estados
financieros son los que a juicio del auditor:

- No se limitan a limitan a elementos específicos, transacciones o cuentas de los estados


financieros,

- Representa o puede representar un parte importante de los estados financieros, o

- En caso de las revelaciones, son fundamentales para la interpretación de los estados


financieros por parte de sus usuarios.

b) Opinión calificada: Opinión con salvedades, negativa o abstención de opinión.

4. Requisitos.

a) El auditor deberá modificar su opinión cuando:

- Concluye que, en base a la evidencia de auditoría, los estados financieros en su conjunto


presentan errores materiales, o
- El auditor no pudo obtener evidencia suficiente y competente para concluir que los
estados financieros en su conjunto no presentan errores materiales.

b) El auditor debe expresas una opinión calificada cuando:

- Ha obtenido evidencia válida y suficiente de auditoría para concluir que la deviaciones, en


forma individual en conjunto, son materiales pero no afectan a los estados financieros en
su conjunto, o

- No ha podido obtener la suficiente y apropiada evidencia de auditoría para fundamentar


su opinión, pero en su juicio profesional, concluye que los posibles efectos sobre los
estados financieros de los errores detectados son materiales, pero no los afectan en su
conjunto.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 94

c) El auditor deberá emitir una opinión adversa cuando habiendo obtenido evidencia válida y
suficiente, llega a la conclusión que las desviaciones, en forma individual o en conjunto,
son materiales y afectan los estados financieros en su conjunto.

d) El auditor deberá abstenerse de opinar cuando:

- No puede obtener evidencia suficiente y competente sobre la cual basar su opinión, y


concluye que los posibles efectos de los errores detectados sobre los estados financieros
podrían ser materiales y generalizados, o

- Cuando, en circunstancias extremadamente raras en presencia de múltiples


incertidumbres, concluye que, a pesar de haber obtenido suficiente y apropiada evidencia
de auditoría en relación a cada una de las incertidumbres individuales, no es posible
formarse una opinión sobre los estados financieros debido a la interacción de las
incertidumbres y su efecto sobre los estados financieros.

e) Si, después de aceptar los términos del trabajo, el auditor se da cuenta que la
administración ha impuesto una limitación al alcance de la auditoría que considera puede
implicar el emitir una opinión calificada o abstenerse de opinar sobre los estados
financieros, debe solicitar a la administración eliminar dicha limitación.

Si la administración se niega a eliminarla, deberá comunicar el asunto a los encargados del


gobierno corporativo, a menos que todos ellos estén involucrados en la gestión de la entidad, y
determinar si es posible realizar procedimientos alternativos para obtener suficiente y apropiada
evidencia de auditoría. De no ser posible el auditor deberá determinar las implicaciones de la
siguiente manera:

- Si concluye que los posibles efectos sobre los estados financieros de los errores detectados
pudieran ser importantes, pero no generalizados, deberá calificar su opinión, o

- Si concluye que los efectos son materiales y generalizados de tal manera que una opinión
calificada no es apropiada para comunicar la gravedad de la situación, el auditor deberá:

- Retirarse de la auditoría, cuando la ley o las regulaciones se lo permitan, o

- Si no es posible su retiro, deberá abstenerse de opinar sobre los estados financieros.

- En caso de retiro el auditor deberá informar a los encargados del gobierno corporativo,
antes de su retiro, cualquier asunto sobre los errores identificados en el transcurso de la
auditoría que han dado lugar a la modificación de la opinión.
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 95

f) Cuando el auditor emite una opinión calificada sobre los estados financieros, además de
los requisitos de la NIA 700 deberá, en su informe incluir un párrafo en la cual explique las
razones que motivaron su opinión incluyendo una descripción y cuantificación de los
efectos financieros de los errores, a menos que sea impracticable. Dicho párrafo se
redactará antecediendo el párrafo de la opinión bajo el título “Bases para la opinión
calificada”, “Bases para la opinión adversa” o “Bases para la abstención de opinión”,
según corresponda.

g) Cuando el auditor modifica el dictamen, deberá identificar el párrafo de opinión con el


título “Opinión calificada”, “Opinión adversa” o “Abstención de opinión”.

h) Cuando el auditor expresa una opinión con salvedad, debido a un error material en los
estados financieros, lo indicará con una de las siguientes expresiones:

- Los estados financieros se presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos,


de acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicables, o

- Los estados financieros han sido preparados, en todos los aspectos significativos, de
conformidad al marco de referencia de información financiera aplicable

i) Cuando el auditor expresa una opinión adversa, hará constar en el párrafo de opinión, los
fundamentos de su opinión adversa y utilizará las frases:

- Los estados financieros no se presentan razonablemente de conformidad al marco de


referencia de información financiera aplicable, o

- Los estados financieros no han sido preparados, en todos los aspectos significativos, de
acuerdo con el marco de referencia de información financiera aplicable.

j) Cuando el auditor se abstiene de opinar debido a la incapacidad para obtener evidencia


válida y suficiente, deberá indicar que debido a la importancia de la materia y al no haber
podido obtener evidencia válida y suficiente para soportar su opinión, en consecuencia se
abstiene de opinar sobre los estados financieros.

Traducido por el autor de:


http://www.ifac.org/auditing-assurance/clarity-center/clarified-standards

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 96

Ejercicio de Autoevaluación

Redacte un dictamen:

a) No calificado
b) Calificado
c) Negativo
d) Abstención de opinión

PISTA DE APRENDIZAJE:

Tenga presente: Los lineamientos descritos por las NIAS se aplican únicamente al dictamen
estándar del auditor independiente, no aplica para el dictamen del Revisor Fiscal.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 97

3. DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE PRÁCTICAS DE AUDITORÍA


(DIPAS)

Ver video:

http://www.youtube.com/watch?v=73mydy0LnEE

Imagen relacionada del video de YouTube

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 98

3.1. Relación de Conceptos

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 99

OBJETIVO GENERAL

Reconocer la importancia de la auditoría en las PYMES y en el desarrollo sostenible de las


organizaciones empresariales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las NIAS específicas para la realización de auditorías realizadas a pequeñas


empresas.

Complementar las NIAS con los procedimientos para auditorías ambientales según la
norma ISO 19011.

3.2. Prueba Inicial

1. Mediante el estudio de las normas colombianas identifique los criterios para la


clasificación de una entidad como pequeña.

2. Identifique en su región las empresas que generan mayor contaminación y cuáles son sus
impactos ambientales.

3.3. Consideraciones Especiales en la Auditoría de Entidades Pequeñas

Los objetivos para auditorías a diferentes tipos de entidades, sean grandes o pequeñas, son los
mismos es por ello que la DIPA 1005 describe las características más comunes en las PYMES y
orientar como pueden afectar la aplicación de las NIAS.

Es por ello que esta DIPA no determina requisitos espaciales o adicionales a los contenidos en la
NIAS, su objetivo es orientar a los auditores en la aplicación de las NIAS en auditorias a este tipo
de entidades.

Así mismo esta DIPA describe las características de las entidades pequeñas, paro lo cual en nuestro
caso particular debemos remitirnos, de conformidad a la NIA 250: Consideraciones de leyes y
reglamentos en una auditoría de estados financieros, a la legislación colombiana. Pero en general,
según esta DIPA) se podrían enunciar las siguientes:

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 100

a) Concentración de la propiedad y de la administración.


b) Poca fuente de ingresos.
c) Sistema de registro no sofisticado.
d) Controles internos limitados.

Para la realizar una auditoría a los estados financieros de estas entidades deben considerarse las
siguientes NIAS:

NIA DESCRIPCIÓN
PRINCIPIOS GENERALES Y RESPONSABILIDADES
210 Términos de los trabajos de auditoría.
220 Control de calidad para una auditoría de información financiera histórica.
230 Documentación de la auditoría.
240 Responsabilidades del auditor en materia de fraude en una auditoría de estados
financieros.
250 Consideración de leyes y reglamentos en una auditoría de estados financieros.
260 Comunicación con los responsables de la dirección.
PLANEACIÓN
300 Planificación de una auditoría de estados financieros
320 Importancia relativa
330 Respuesta del auditor a los riesgos evaluados.
EVIDENCIA DE AUDITORÍA
500 Elementos de juicio de las auditorias.
520 Procedimientos analíticos.
530 Muestreo de auditoría.
550 Partes relacionadas.
560 Hechos posteriores.
570 Empresa en marcha.
580 Manifestaciones escritas.
CONCLUSIONES DE AUDITORÍA E INFORMES
700 Formación de una opinión e informe sobre estados financieros.
720 La responsabilidad del auditor en relación A otra información en documentos que
contienen estados financieros auditados.

http://fccea.unicauca.edu.co/old/empresas.htm

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 101

Ejercicio de Autoevaluación

1. -Retome la NIA 200 y desarrolle en forma esquemática el proceso para la realización de


una auditoría en empresas pequeñas.

PISTA DE APRENDIZAJE:

Traer a la memoria: La metodología para realizar una auditoría en empresas grandes y pequeñas
es la misma, por lo tanto es necesario aplicar el criterio profesional para determinar la naturaleza,
extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría de acuerdo a las NIAS específicas
para este tipo de empresas.

3.4. Consideraciones de Asuntos Ambientales en Auditorias de Estados


Financieros

La DIPA 1010 en consideración a que algunos asuntos ambientales pueden ser significativos en los
estados financieros, debido a que se pueden presentar riesgos de un error importante (incluyendo
revelación inadecuada) en los estados financieros originada por dichos asuntos; así mismo la
creciente preocupación por el desarrollo sostenible hacen que el auditor considere los asuntos
ambientales, especialmente el cumplimiento de leyes y regulaciones, en la auditoría de los estados
financieros. Tiene como objetivo dar lineamientos para que los auditores realicen
adecuadamente su trabajo, al proporcionar guías sobre la aplicación de las NIAS en casos en que
los asuntos ambientales sean significativos para los estados financieros de la entidad.

Al realizar su auditoría deberá determinar la naturaleza, extensión y oportunidad de los


procedimientos de auditoría, para ello tendrá en cuenta entre otras las siguientes consideraciones:

a) Consideración de leyes y reglamentos (NIA 250)

b) Conocimiento del negocio (NIA 300)

c) Evaluación del riesgo (NIA 315)

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 102

En este contexto es importante que el auditor tenga conocimiento sobre los aspectos e impactos
ambientales significativos derivados de la actividad empresarial de conformidad a lo establecido
en el requisito 4.1. Requisitos generales establecidos en la Norma Técnica Colombiana NTC-ISO
14001, Sistemas de Gestión Ambiental.

Así mismo la precitada norma ISO-NTC 14001, establece, en el requisito 4.5.5. Auditoría Interna, la
obligación de realizar planear y realizar auditorías internas para garantizar el adecuado
funcionamiento de su Sistema de Gestión Ambiental.

En la realización de trabajo, y a su juicio profesional. El auditor podrá decidir si para obtener


evidencia válida y suficiente se fundamenta en:

a) Las auditorías internas realizadas por la entidad en cumplimiento del requisito 4.5.5 de la
NTC-ISO 14001, de acuerdo con la NIA 610,
b) De acuerdo con la NIA 620 Uso del trabajo de un experto, se apoya en el trabajo realizados
por auditores externos, o
c) Realizar la auditoría definiendo la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos
de auditoría de conformidad a lo estipulado en la NTC-ISO 19011. Directrices para la
Auditoría de los Sistemas de Gestión de Calidad y/o Ambiental, la cual implica que el
auditor debe realizar los siguientes procedimientos:

- Programación de las auditorías internas,

- Lectura de la documentación pertinente,

- Plan de auditoría,

- Selección de los auditores,

- Notificación de la auditoría,

- Elaborar lista de chequeo,

- Reunión de apertura,

- Implementación de la lista de chequeo,

- Informe de la auditoría,

- Reunión de cierre, y
Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 103

- Seguimiento y revisión.

Ejercicio de Autoevaluación

1. Mediante un ejemplo explique que son aspectos e impactos ambientales y la relación


entre ellos.

2. Explique porque es importante tener en cuenta la NIA 250 al considerar las implicaciones
medioambientales en los estados financieros.

PISTA DE APRENDIZAJE:

Tener en cuenta: La realización de una auditoría ambiental está regida por la Norma NTC-ISO
19011.

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 104

4. GLOSARIO

Auditoría: La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza una persona o grupo de
personas independientes del sistema auditado. Aunque hay muchos tipos de auditoría, la
expresión se utiliza generalmente para designar a la auditoría externa de estados financieros, que
es una auditoría realizada por un profesional experto en contabilidad, de los libros y registros
contables de una entidad, para opinar sobre la razonabilidad de la información contenida en ellos
y sobre el cumplimiento de las normas contables. El origen etimológico de la palabra es el verbo
latino "Audire", que significa "oír", que a su vez tiene su origen en que los primeros auditores
ejercían su función juzgando la verdad o falsedad de lo que les era sometido a su verificación
principalmente oyendo.

Omnipresente: Término que se utiliza para describir el efecto de los errores reales o potenciales
en los estados financieros que no son detectados debido a la imposibilidad de obtener suficiente
evidencia de auditoría. Los efectos generalizados en los estados financieros son los que a juicio del
auditor:

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia
Dirección General De Educación A Distancia y Virtual
Asignatura: Aseguramiento de la Información Pág. 105

5. BIBLIOGRAFÍA

5.1. Fuentes Bibliográficas

Mantilla, S. (2009):”Auditoría de Información Financiera”. Bogotá. ISBN: 978-958-648-580-7.

Mantilla, S. (2008): “Auditoría Financiera para PYMES”. Bogotá. ISBN: 978-958-648-551-7.

Ambrosio, V. (2009): “Auditoría Práctica de Estados Financieros”. México. ISBN: 978-99922-2-438-


0.

IMCP. Instituto Mexicano de Contadores Públicos. (2008): “Normas Internacionales de Auditoría.


Pronunciamientos Técnicos”. México. ISBN: 9706652590.

ICONTEC.(2005):”Normas y documentos de apoyo para la implementación, mantenimiento y


mejora de los sistemas de gestión ambiental”. Bogotá. ISBN: 958-9383-50-5

5.2. Fuentes Digitales O Electrónicas

www.ifac-org/auditing-assurance/clarity-center/clarified-standards

Universidad del Cauca. Lecturas de auditoría. Recuperado el 15 de noviembre de


2011.http://fccea.unicauca.edu.co/old/empresas.htm

Sánchez, César. Manual de Auditoría. Recuperado noviembre 25 de 2011.


http://es.scribd.com/doc/54402377/Manual-de-Auditoria

Corporación Universitaria Remington - Calle 51 51-27 Conmutador 5111000 Ext. 2701 Fax: 5137892. Edificio Remington
Página Web: www.remington.edu.co - Medellín - Colombia

También podría gustarte