Está en la página 1de 7

CIENCIAS DE LOS MATERIALES I

LABORATORIO Nº 4

“ÍNDICE DEL TAMAÑO DE GRANO”

INFORME

ALUMNO:

ESCARCENA LORENZO, Mario Angelo

SECCIÓN: S0007

PROFESOR: RETAMOSO ROJAS, Manuel Amador

FECHA DE REALIZACIÓN: 17 de diciembre

FECHA DE ENTREGA: 28 de diciembre

2011 – III
Ciencias de los Materiales I

ÍNDICE DEL TAMAÑO DE GRANO

OBJETIVOS:

 Determinar el Índice del tamaño de grano (G) con el microscopio óptico


metalográfico.

 Conocer los métodos usados para la determinación del tamaño de


grano.

Metalografía Página 2 de 7
Ciencias de los Materiales I

EVALUACIÓN DEL TAMAÑO DE GRANO

INTRODUCCIÓN:

Tamaño de Grano

Una de las mediciones micro estructurales cuantitativas más comunes es


aquella del tamaño de grano de metales y aleaciones. Numerosos
procedimientos han sido desarrollados para estimar el tamaño de grano, estos
procedimientos están sintetizados en detalle en ASTM E112.

Los métodos más usados para medir el tamaño de grano son en síntesis:

MÉTODOS PLANIMÉTRICOS

Un círculo de tamaño conocido (generalmente 19.8 mm , 5000 mm 2 de área )


es extendido sobre una microfotografía o usado como un patrón sobre una
pantalla de proyección. Se cuenta el número de granos que están
completamente dentro del círculo n 1 y el número de granos que interceptan el
círculo n2 para un conteo exacto los granos deben ser marcados cuando son
contados lo que hace lento este método. La Fig. 1 ilustra el método
planimétrico.

FIGURA 1. Ejemplo de la medición del tamaño de grano por el método planimétrico (Jeffries).
Micrografía de un acero al manganeso austenítico recocido a 1040ºC, envejecido a 620ºC para
decorar los contornos de grano con perlita fina. El círculo tiene un diámetro de 79.8 mm para un
área de 5000 mm2, se hace un conteo para determinar el número de granos completamente
dentro del círculo y el número que interceptan al círculo. El multiplicador Jeffries para 100 es 2
a IX es (2) (44 + 25/2) = 113, el tamaño de grano ASTM es (3,322 log 113) - 2.95 3.87
redondeando a 3.9 a 4).

Metalografía Página 3 de 7
Ciencias de los Materiales I

MÉTODOS DE INTERCEPCIÓN

El método de intercepción es más rápido que el método planimétrico debido a


que la microfotografía o patrón no requiere marcas para obtener un conteo
exacto. La ASTM E112 recomienda el uso de un patrón consistente en 3
círculos concéntricos con una longitud total de la línea de 500 mm (patrón
disponible de la ASTM). "1

FIGURA 2. Ejemplo de la medición de tamaño de grano, usando el método de intercepción de


Heyn. Los 3 círculos concéntricos tienen diámetros de 79.5 x 47.8 y 31.8 mm para una línea de
longitud total de 500 mm. La ampliación de esta micrografía es 500 X de aquí que la real es 1
mm. Un conteo del número de intercepciones de contornos de grano (límite de grano) (algunos
no son bien delineados por el reactivo vital, problema común, especialmente si se usan
dispositivos automarizados) revela 60 intercepciones de contornos de grano y 7 intercepciones
de uniones triples. Luego: P = 7 (1.5) + 60 = 70.5 y PL = 70.5/1 mm. Por consiguiente L-3 =
1/PL = 0.0142 mm. El número de tamaño de grano ASTM puede ser calculado usando la
ecuación (17); G = (-6.6557 log 0.0142) - 3,298 = 8.98 (alrededor de 9).

Metalografía Página 4 de 7
Ciencias de los Materiales I

PROCEDIMIENTO:

Método Planimétrico:

Datos:

Diámetro de Circunferencia: 79.8 mm

n1 (# de granos en el interior del círculo): 23

n2 (# de granos que intersectan al círculo): 17

Calculamos del número total de granos equivalentes: “n 100”

n2
n100  n1 
2
n100  31.5

Metalografía Página 5 de 7
Ciencias de los Materiales I

Calculamos del número total de granos por milímetro cuadrado: “m”

m  2 n100
m  63

Calculamos del área media de grano:

1
a a  0.0158 mm 2
m

Ubicamos el valor de G (índice de tamaño de grano) en la tabla (ISO


643:2003)

Metalografía Página 6 de 7
Ciencias de los Materiales I

OBSERVACIONES:

 Las muestras a analizar presentaban grandes rugosidades y surcos, lo


que no permitía captar una buena imagen.

 La mayoría de las imágenes tomadas no permitían una buena


visualización de los granos (red cristalina).

 Según la norma ISO 643:2003 en el Método Planimétrico, el número de


granos internos deben de ser como mínimo de 50 para reducir el sesgo
hasta en un 2 %, para este caso en particular el número de granos
internos fue de (n1) 23, por lo tanto el % de error o sesgo aumenta.

CONCLUSIONES:

 Se logro determinar el índice de grano de la muestra analizada


basándose en la norma ISO 643:2003.

 Se logro comprender el proceso de obtención de n 100 (total de granos


equivalentes), m (total de granos por milímetros cuadrado), a (área
media de grano) y G (índice de tamaño de grano) basandonos en las
normas ISO 643:2003 y ASTM – E112.

 Gracias a la experiencia logramos reconocer y aprender distintos


métodos de determinación del tamaño de grano.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.cuadernodelaboratorio.es/metalografia.html

http://farojas.uniandes.edu.co/latemm/ensayos_de_mecanizado1/Tamano_gran
o.htm

http://www.utp.edu.co/~publio17/aceros.htm

Metalografía Página 7 de 7

También podría gustarte