Está en la página 1de 9

La estrategia en seguridad de Saint Gobain Placo para evitar la

siniestralidad laboral en sus centros de trabajo

CERO ACCIDENTES
es alcanzable
En este artículo se presenta el caso de éxito de Saint Gobain Placo Ibérica,
empresa industrial y comercial de productos de la construcción en base
yeso, que desde diciembre de 2011 mantiene el hito de cero accidentes en
todos sus centros de producción, delegaciones comerciales y oficinas
centrales. Se muestran cuáles han sido los factores clave para conseguir este
éxito y se explican la diferentes fases de trabajo a través de la curva de
Bradley, desde los inicios hace casi 15 años hasta la actualidad. Se explican
algunas de las herramientas de gestión preventiva utilizadas y cómo la
empresa trabaja actualmente hacia la integración preventiva en todos los
niveles, a través del Servicio de Prevención Propio y el programa de
seguridad autónoma o proactiva, que deberá ser la clave para conseguir el
próximo hito de cero accidentes es sostenible.

26 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 134 Segundo trimestre 2014


Seguridad

Por P. J. GARCÍA RAMÓN. EMBA, Ingeniero Industrial, Economista, Técnico Superior


PRL (Seguridad). (pedrojose.garcia@saint-gobain.com). J. F. VALLEJO CARRERA. EMBA,
Ingeniero Químico, Técnico Superior PRL (Higiene, Ergonomía, Seguridad).

Fase 1: Cero es difícil

T
odos coincidiremos en que la Ley regionales y nacional) que formarán el
de Prevención de Riesgos Labo- Servicio de Prevención Propio y que co-
rales (LPRL) de 1995 y sus desa- Al principio, los objetivos iniciales pa- laboran también con un Servicio de Pre-
rrollos legislativos complementarios su- san por el cumplimiento y adaptación a vención Ajeno (actualmente Sociedad de
pusieron una revolución en España en los requisitos legales y normativos exis- Prevención de Fremap en Ergonomía y
materia de protección de la seguridad y tentes. Nace la estrategia reflejada en una Psicosociología aplicada y Vigilancia de
salud de los trabajadores (SST). Los al- política de seguridad firmada por la alta la Salud). Los trabajadores designan a los
tos índices de siniestralidad en España, dirección y se crea el departamento de delegados de prevención con los que for-
la necesidad de trasponer mandatos eu- Seguridad (coordinadores de seguridad mar los Comités de Seguridad y Salud.
ropeos y, en definitiva, de actualizar re-
gulaciones nacionales desfasadas pro-
vocaron la publicación de este paquete Fase 1: Cero es difícil. La siniestralidad es alta.
legislativo. Muchos empresarios enten- Se comienza por el cumplimiento legal y procedimientos
dieron entonces que era el momento de internos básicos. Es liderado por la Dirección y ejecutado
empezar a gestionar sus compañías te- por el departamento de Seguridad.
niendo en cuenta medidas de protec-
ción de la seguridad y salud de sus tra-
bajadores. Posteriormente, algunos de
ellas se dieron cuenta, además, de que
el mero hecho de cumplir con esta le-
gislación no garantizaba la protección
absoluta de sus trabajadores, ni provo-
caba por sí mismo el cambio cultural ne-
cesario para evitar cualquier accidente.
En Saint Gobain Placo tenemos el con-
vencimiento claro de que es posible con-
seguir cero accidentes de manera soste-
nible, trabajando para alcanzar la
integración de la prevención en todos
los niveles de gestión de la empresa, a
través de la labor diaria de los trabaja-
dores, junto con un programa de segu-
ridad autónoma o proactiva que refuer-
za nuestra cultura propia de gestión de
la seguridad.

Evolución en la gestión de
la SST en Placo

La curva de Bradley (Figura 1) sirve per-


fectamente para explicar las diferentes eta-
pas vividas en Placo en relación con la ges-
tión de la SST, las fases del cambio cultural
y su relación con el índice de siniestralidad.

Nº 134 Segundo trimestre 2014 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 27


Seguridad

Fase 2: Cero es alcanzable

Para comenzar esta fase es básico com-


prender que el Sistema de Gestión de la
SST de la empresa está necesariamente
comprometido con el ciclo de mejora con-
tinua y que, por tanto, tiene que evolucio-
nar constantemente. Durante este perio-
do, en Placo empezamos a usar herramientas
avanzadas y específicas de gestión de la
SST, e incluso a desarrollar algunas pro-
Figura 1. Curva de Bradley. pias gracias en parte a la decisión de im-
plantar un programa de excelencia ope-
Se realizan las evaluaciones de riesgos planteaba un reto muy difícil al que ha- racional World Class Manufactingen todas
Iniciales de todos los puestos de trabajo bía que dedicar mucho tiempo y recur- las áreas clave de gestión de la empresa.
y condiciones. Se imparten las primeras sos. Las mutuas de trabajo y el Servicio Siendo el pilar de seguridad el primero en
formaciones en seguridad. Se realizan las de Prevención Ajeno fueron también ac- implantarse (Safety comes first es nuestro
adecuaciones de máquinas conforme al tores clave en estos comienzos, así como eslogan más famoso).
RD 1215/97, comienza la gestión básica las empresas especializadas y los OCAs.
de ciertos aspectos de SST (EPIs, medios Durante esta primera fase ya se co- T Estándares de seguridad. Se desarro-
de extinción, mediciones higiénicas, se- mienza a ver la mejoría con los años. llaron 26 estándares de SST, de obli-
ñalización, etc.) y se empiezan a realizar
auditorías externas y legales. Esta fase
inicial , que necesitó de mucho esfuerzo
técnico y empuje para comenzar el cam-
bio cultural, está impulsada directamente
por la Dirección y se ejecuta por el de-
partamento de Seguridad, apoyados en
asesores externos y SPA.
Los inicios fueron muy complicados,
ya que apenas existían técnicos de pre-
vención en España, ni normas o proce-
dimientos de seguridad prácticos que
guiaran en la gestión y el control de los
riesgos laborales, salvo las guías y NTP
del INSHT. Aunque, sin duda, lograr el
cambio cultural fue la mayor barrera a
salvar. Una sociedad acostumbrada a
comportamientos tales como «esto siem-
pre se ha hecho así y nunca ha pasado
nada», «no hace falta el EPI, es solo un
momento», «la producción es lo prime-
ro» o «es imposible evitar los accidentes»,

Fase 2: Cero es alcanzable. Creamos herramientas de seguridad específicas: estándares,


notificación de incidentes, SMAT, 5S, minuto de seguridad, auditorías cruzadas, WCM,
política de reconocimiento. Los mandos intermedios son clave.

28 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 134 Segundo trimestre 2014


Cero accidentes, es posible

Figura 2. Principio de accidentabilidad. El principio de iceberg. Figura 3. Cartel formativo de notificación de incidentes.

gado cumplimiento para todos los cen-


tros. Estos estándares desarrollan as-
pectos críticos y sus requisitos van más
allá del cumplimiento legal: permisos
de trabajo, gestión de contratas, tra-
bajos en altura, carretillas elevadoras,
ruido en el trabajo, sistemas de com-
bustión, consignación LOTO, máqui-
nas, espacios confinados, etc. El cum-
plimiento de estos estándares es auditado
frecuentemente de manera interna y
externa (Self Assessment), fijando obje-
tivos de mejora anuales y planes de ac-
ción para su consecución.

T Notificación de incidentes. El princi-


pio del iceberg aplicado a la acciden-
tabilidad laboral (Figura 2) nos dice
que para evitar un accidente es nece-
sario haber corregido previamente
Realización de una SMAT en fábrica.
10.000 comportamientos inseguros
(CJD), 1.000 situaciones inseguras (TF5),
100 casi accidentes (TF4) y 10 prime- análisis estadístico de estos inciden- bajadores reforzar aspectos positivos
ras curas (TF3). Es por ello que otra de tes es también una parte fundamen- de los comportamientos seguros ob-
las herramientas de gestión más im- tal, ya que nos permite estratificar me- servados y plantear acciones de me-
portantes durante este tiempo ha si- diante diagramas de Pareto por área jora. La SMAT es, sin duda, una de nues-
do fomentar el reporte de incidentes del centro, zona afectada, departa- tras herramientas más importantes de
por parte de los trabajadores (Figura mento, tipo de incidente, etc. influencia sobre los comportamien-
3). De modo que a partir de del análi- tos en seguridad y de las más valora-
sis de la causa raíz de los mismos (ela- T SMAT (Safety Management Audit Tool). da por todos los trabajadores, por su
borado en colaboración con los pro- Esta herramienta nace tomando co- sencillez y utilidad. Esta herramienta
pios trabajadores) se puedan implantar mo referencia las conocidas OPS (Ob- preventiva nos permite atacar la base
medidas correctivas (reactivo TF1-TF3) servaciones Puntuales de Seguridad), de la pirámide o iceberg de acciden-
y, lo más importante, medidas pre- y permite mediante la observación pla- tabilidad para evitar que se materiali-
ventivas (proactivo TF4-TF5-CJD). El nificada y la conversación con los tra- cen los siniestros.

Nº 134 Segundo trimestre 2014 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 29


Seguridad

T Orden y limpieza (5S). Las áreas de


trabajo se organizan y estandarizan
con este sistema, como paso previo a
la realización de otros proyectos de
mejora. Esto permite no solo mejorar
las condiciones de trabajo, sino tam-
bién involucrar a los empleados y con-
cienciarles sobre su responsabilidad
de mantener las condiciones estándar.
Los empleados auditan regularmente
su área de trabajo, con respecto a un Figura 4. Intranet de Seguridad (Gestión incidentes, contratas, SMAT, acciones).
estándar, y notifican, para su resolu-
ción, cualquier incidencia que no pue- porcionar feedback a los trabajadores SMAT, así como las acciones correcti-
da ser resuelta por ellos mismos. sobre notificaciones de seguridad rea- vas y preventivas derivadas de los mis-
lizadas por ellos. En definitiva, son un mos y la gestión documental para la
T Reuniones de seguridad. Adicional- canal de comunicación con los traba- coordinación y control de contratis-
mente a las reuniones del CSS, existen jadores para proporcionar informa- tas (Figura 4). Nos permite obtener es-
reuniones diarias matinales con los je- ción y formación, y promover la con- tadísticas e informes. Es de acceso pa-
fes de departamento, donde se em- sulta y participación. Los mandos ra todos los trabajadores, que además
pieza siempre con asuntos de seguri- intermedios y jefes de departamento pueden ver la evolución de los indica-
dad. Además, los jefes de departamento son un elemento clave para que estos dores de seguridad.
y supervisores realizan, al principio de canales funcionen correctamente. Fomentar el reporte y notificación de
cada turno, el minuto de seguridad, los incidentes es un hito obligado pa-
donde se comenta algún tema de se- T Intranet EHS. Herramienta de gestión ra generar una sensibilización en as-
guridad con los empleados de cada informática, desarrollada por nuestro pectos de seguridad. Actualemente, el
área. Estas reuniones sirven también departamento de Sistemas, que faci- reporte ronda los 5.000 actos y/o con-
para comentar accidentes importan- lita la gestión de las notificaciones y diciones inseguras notificados y ana-
tes ocurridos en la compañía y pro- análisis participativos de incidentes y lizados.

T Comunicación. Son diversos los ele-


mentos de comunicación utilizados
con el objetivo de aprender de las ex-
periencias de otros centros, tanto a ni-
vel nacional como internacional: Sa-
fety Warning (análisis de accidentes
con lecciones aprendidas importan-
tes), GPL (buenas prácticas en seguri-
dad), OPL (lecciones puntuales sobre
un tema específico), SOP (procedi-
mientos operativos de planta), etc.

T Matriz de riesgos. Es el corazón para


la gestión de seguridad conforme al
programa de mejora, ya que nos per-
mite realizar la priorización de la ac-
ción preventiva una vez incorporados
todos los inputs (resultados de eva-
Varios centros de Placo han sido reconocidos por su buena gestión en SST. luación de riesgos, desviaciones de au-

30 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 134 Segundo trimestre 2014


Cero accidentes, es posible

ditorías, incumplimientos en los es-


tándares, nuevas normas de seguridad
derivadas de los Avisos de Seguridad,
GPL, etc.). Llevar a cabo esta evalua-
ción de riesgos en conjunto con el per-
sonal de cada área es el requisito im-
prescidible para desarrollar un trabajo
de calidad.

T Política de reconocimiento. El de-


partamento de Recursos Humanos crea
una política de reconocimiento para
premiar a los trabajadores de los cen-
tros con buen desempeño en materia
de prevención (primas de accidenta-
bilidad, premios por hitos de días sin
accidente, realización de actividades
de reducción de riesgo significativas,
etc.). También a nivel internacional Celebración del Día internacional EHS de Saint Gobain en Soneja (Castellón).
Saint Gobain Gypsum otorga los pre-
mios anuales Safety Trophy (negocio
con mayor número de horas trabaja- dos de desempeño en seguridad en la de exposición sino también en cuanto
das sin accidentes) y Safety Challen- Memoria de Sostenibilidad. Asimismo, a la frecuencia de medición y métodos
ge (centro de trabajo con mejor de- nos beneficiamos de sinergias impor- estadísticos de determinación de la ex-
sempeño en seguridad). tantes en la gestión de seguridad y apa- posición de los trabajadores. Y la obli-
recen herramientas de gestión comple- gación de implantar un plan de medi-
En un momento avanzado de esta fa- mentarias que nos permiten seguir das que permita la reducción del número
se se produce la adquisición del grupo avanzando en la mejora de nuestro sis- de trabajadores expuestos.
por la multinacional francesa Saint Go- tema de gestión SST, a saber:
bain. Este hecho no hace más que con- T Comunicación. Celebración del Día
firmar y reforzar la importancia que la T Auditorías cruzadas: Auditorías de 20 internacional de Seguridad y Medio
seguridad tiene para la compañía. Saint etapas de tres días de duración que Ambiente con frecuencia bianual, don-
Gobain aporta un compromiso claro en permiten evaluar el grado de avance de los centros de trabajo realizan ini-
garantizar la protección de la seguridad del centro de trabajo, desde los as- ciativas que versan sobre este tema y
y salud de los trabajadores. Esto se plas- pectos reglamentarios hasta el nivel se invita a familiares y grupos de inte-
ma internamente en la Política y Princi- de participación en la gestión de la SST rés: actividades con bomberos, jorna-
pios EHS, en los Principios de Conduc- del centro. das de sensibilización en seguridad,
ta y Actuación y en los Objetivos de Cero visita a los centros de producción, jue-
Accidentes y Enfermedades Profesiona- T Estándares avanzados de higiene. Pro- gos y actividades para niños para sen-
les. También externamente se hace vi- cedimientos de gestión del ruido, el pol- sibilización, regalos, etc.
sible este compromiso con la adhesión vo, productos químicos, sílice cristali-
al Pacto Mundial en el seno de Naciones na que van más allá de los requisitos T Reconocimiento al desempeño. Club
Unidas y la publicación de los resulta- legales, no solo en cuanto a los niveles de los millonarios (centros que alcan-
zan un nivel alto en auditorías, notifi-
cación de incidentes, cumplimiento
La adquisición del grupo por la multinacional francesa de estándares y llevan más de un mi-
Saint Gobain reforzó aún más la importancia que la llón de horas trabajadas sin acciden-
seguridad tiene para la compañía tes), Diamantes de Seguridad (pre-

Nº 134 Segundo trimestre 2014 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 31


Seguridad

mios a nivel mundial que se conce-


den a aquellos centros con mejor de-
sempeño en seguridad durante el año.
La seguridad está ya más integrada en
la compañía, y el liderazgo no viene so-
lo de la Dirección ni del departamento
de Seguridad; ahora los mandos inter-
medios y jefes de departamento son fi-
guras clave en esta etapa y deben ser los
promotores del cambio en materia de se-
guridad entre los trabajadores bajo su
responsabilidad. Se trabaja mucho en la
concienciación y el comportamiento (for-
mación, sensibilización). Muchos man-
dos son formados como técnicos supe-
riores de PRL en las diversas especialidades,
y muchos trabajadores en el módulo bá-
sico de 50 horas, ampliando los recursos
preventivos en los centros. Al final de es-
ta fase se consiguen, de manera puntual,
periodos con cero accidentes.

Fase 3: Cero es sostenible

En esta etapa en la que actualmente


nos encontramos trabajando en Placo
aparecen herramientas avanzadas y evo- te en auditar la práctica de una tarea beneficio es que mejora el conoci-
lucionadas en seguridad, tales como: crítica desde el punto de vista de se- miento técnico en seguridad de los
guridad (por ejemplo, tarea infrecuente mandos y jefes de departamento, que
T OHSAS 18001. Es el momento de de- de mantenimiento que implica apli- son quienes realizan estas auditorías.
mostrar que nuestro sistema de ges- car LOTO), o de algún procedimien-
tión cumple también con los requisi- to de gestión (como auditar el proce- T Análisis de incidentes SHEARO. La
tos de este estándar internacional, so de gestión de contratas) o la metodología tradicional de investi-
consiguiendo la certificación de algu- realización de simulacros muy espe- gación de incidentes y accidentes (6M,
nos centros en 2009 y extendiendo el cíficos (como el rescate de un espacio árbol de fallos) se muestra insuficiente
proceso para la totalidad de los cen- confinado concreto). Normalmente, cuando se quieren averiguar las cau-
tros productivos en 2012. el proceso tradicional de evaluación sas raíz de los incidentes y plantear
de riesgos es incapaz de detectar es- así acciones eficaces que eviten que
T Auditoría Task Audit. Es una audito- tas deficiencias, por ser aspectos po- estos se repitan o que se produzcan
ría evolucionada de la SMAT. Consis- co frecuentes y/o muy detallados. Otro incluso con mayor gravedad. Esta he-
rramienta añade al análisis tradicio-
nal de las causas contributivas un mé-
Fase 3: Cero es sostenible. Etapa actual. Implantamos todo de análisis de error humano y
herramientas avanzadas: auditoría de tareas críticas, de cinco porqués para identificar y
análisis de accidente avanzado, ergonomía, plan de movilidad analizar las causas raíz, a partir del
y certificamos conforme a OHSAS 18001. La llave es cual plantear un plan de acción prio-
la seguridad autónoma. rizado, incluyendo las medidas de

32 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 134 Segundo trimestre 2014


Cero accidentes, es posible

La causa del éxito alcanzado es el factor humano:


estrategia de la Dirección, saber hacer del departamento de
Seguridad y, lo más importante, el compromiso y
comportamiento seguro de los trabajadores.

do prohibidas puedan tener algún pe- zado a trabajar en la mejora del nivel
ligro específico. de concienciación de los trabajadores
en materia de seguridad en el ámbito
T Ergonomía y psicosociología aplica- no laboral (prevención de riesgos en el
da. Una vez abordados los aspectos hogar) y en la comunicación efectiva
más críticos de seguridad e higiene, es de ciertos temas desconocidos (por
el momento de trabajar de manera ejemplo, la organización de la vigilan-
muy específica en los aspectos de la cia de la salud y la protocolización).
ergonomía (tareas con movimientos
repetitivos, posturas forzadas, levan- T Seguridad autónoma o proactiva. Sin
tamientos manual de cargas, tareas duda el reto más importante para fi-
manuales) y psicosociales (estrés, car- nalizar esta fase con éxito. La seguri-
ga de trabajo, etc.), ayudados por la dad autónoma persigue conseguir que
Sociedad de Prevención de Fremap. todos los trabajadores contribuyan de
manera proactiva a la mejora conti-
T Plan de movilidad y seguridad vial. nua en seguridad, colaborando en el
Otro aspecto importante poco tratado proceso de identificación y reducción
había sido la prevención de acciden- del nivel de riesgo en su área de tra-
tes de tráfico laborales, tanto in itine- bajo, considerando las capacidades y
re como in mision. En Placo trabaja- limitaciones tanto individuales como
mos en colaboración con el RACE y del grupo y solicitando ayuda cuando
control de la eficacia y acciones de Fremap Mutua en la elaboración de un es necesario. Es la fase que DuPont lla-
expansión horizontal a otras áreas o plan de movilidad. Las principales fa- ma de interdependencia, donde los
centros de trabajo, así como la ac- ses son la creación de un Sistema de empleados son conscientes de su res-
tualización de la evaluación de ries- Gestión de Movilidad y Seguridad Vial ponsabilidad y colaboran de manera
gos. En función de la gravedad del ac- (MSV), que incluya un plan de pre- anticipativa sin ser forzados, conven-
cidente, puede ser necesaria la revisión vención y unos procedimientos de ges- cidos y orgullosos de los beneficios
y validación por la Dirección. tión, la definición de una política de que se obtienen. En Placo estamos in-
movilidad, la información y formación, volucrados en el grupo de trabajo in-
T Software de gestión riesgos higiénicos. la notificación e investigación de inci- ternacional con dos centros de pro-
A partir de un inventario de todas la sus- dentes y una serie de medidas preven- ducción piloto para definir las bases y
tancias químicas manipuladas en los tivas, como la hoja de rescate, el aná- el estándar de la gestión autónoma.
centros (materias primas, productos de lisis de las rutas y puntos negros, el uso Durante el trabajo de estos años ya nos
limpieza, grasas y aceites, residuos pe- de plataformas de comunicación (Cis- hemos dado cuenta de que una clave
ligrosos, etc.) y de la clasificación de su co Webex) que eviten desplazamien- importante es el compromiso y lide-
peligrosidad, se determina un plan de tos, la flexibilidad horaria, etc. razgo visible de los mandos interme-
retirada de las sustancias más peligro- dios, quienes deben transmitir entu-
sas (ACMR: Cancerígenas, Mutagéni- T Culture Assessment. Herramienta que siasmo para motivar y conseguir el
cas y Tóxicas para la Reproducción) y nos permite medir el nivel de cultura engagement (palabra con difícil tra-
un plan de monitorización y seguimiento preventiva percibida por los trabaja- ducción ya que es más que «compro-
de la exposición de los trabajadores pa- dores a través de una encuesta. Gra- miso», es orgullo de pertenencia y sa-
ra el resto de sustancias que no estan- cias a esta herramienta, hemos empe- tisfacción con la contribución personal)

Nº 134 Segundo trimestre 2014 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 33


Seguridad Cero accidentes, es posible

de todos los empleados de sus equi-


pos. La formación y el uso de herra-
mientas básicas de identificación y re-
solución de riesgos (tarjetas de
seguridad, notificación de riesgos,
SMAT, Quick Kaizen, etc.) por parte
de los empleados son otro elemento
importante a tener en cuenta.

Factores clave del éxito


Figura 5. Gráfico comparativo de accidentabilidad.
para Cero accidentes
Por todo ello, es justo decir que el fac- San Martín Polvo. Y en el año 2014 con- en España (Figura 5), nos hace estar a la
tor clave del éxito en materia de seguri- fiamos que integren el selecto club la to- vanguardia en materia de SST en nues-
dad en SG Placo es claramente el hu- talidad de los centros de Placo. tro país. Este éxito ha sido posible gra-
mano. La iniciativa y el impulso de la Alta La fábrica de yesos de San Martín ha re- cias a un esfuerzo colectivo de mejora
Dirección como un pilar estratégico, el cibido el premio Diamante de Seguridad continua de nuestro sistema de gestión
saber hacer del departamento de Segu- de Saint Gobain 2012 (habiendo sido fi- SST, siendo el factor humano el compo-
ridad en colaboración con nuestra Mu- nalistas de dicho galardón instalaciones nente principal.
tua (Fremap), con el Servicio de Pre- de Placo los años 2010, 2011 y 2012) y el Este camino, lejos de haber acabado,
vención (Sociedad de Prevención de Safety Challenge 2011 y 2013 (obtenien- nos plantea un nuevo reto que se anto-
Fremap) y con otras empresas especia- do el segundo y tercer puesto también los ja complejo, pero por el que apostamos
lizadas del sector. Y sin duda, el más im- centros de Placo de San Martin Placa y So- con tanta firmeza como hasta ahora. El
portante: las personas que trabajamos neja). Y por último, el premio internacio- Cero accidentes debe ser sostenible en
en Placo, quienes hemos asumido que nal Safety Trophy 2011 para el conjunto el tiempo. Para conseguirlo confiamos,
el cambio cultural era necesario y tra- del negocio Placo fue entregado por Si- como hasta ahora, en trabajar en la in-
bajamos diariamente teniendo en cuen- mon Dayan (entonces director de Ope- tegración total de la seguridad en todos
ta de manera prioritaria aspectos relati- raciones mundial de la actividad Yesos) y los niveles de la organización, la deno-
vos a la seguridad, mostrando nuestro Jim Drake (director de Seguridad mun- minada seguridad autónoma o proacti-
compromiso de TOLERANCIA CERO a dial de la actividad Yesos) a nuestro di- va, donde todos y cada uno de las per-
los comportamientos inseguros. rector general Víctor Bautista y a repre- sonas que trabajamos en Placo lleguemos
sentantes del departamento de Seguridad a un nivel máximo de concienciación y
y del Comité de Seguridad y Salud. compromiso por la seguridad individual
Reconocimientos y colectiva. N

En los últimos años han sido varios los Conclusiones


reconocimientos a la buena gestión en Referencias
SST de Placo que, aunque valorando los En Placo decidimos apostar fuerte-
[1] Instituto Nacional de Seguridad e Hi-
alcanzados en el último ejercicio, son re- mente por la seguridad hace más de 17 giene en el trabajo, Guías y NTP
sultado del esfuerzo de nuestros equi- años, formando parte de nuestros valo- www.insht.es
[2] DuPont, http://www2.dupont.com/Du-
pos (presentes y pasados) en estos últi- res de comportamiento y actuación, y
Pont_Safety_Resources/es_ES/solu-
mos casi 15 años. El centro de Sorbas, con el objetivo de lograr cero accidentes ciones/seguridad.html
actualmente con más de 5.000 días sin y cero enfermedades profesionales. Po- [3] Saint Gobain, Manual EHS , Septiem-
accidentes, fue el primer centro de Pla- demos decir con satisfacción que este bre, Ed. 2009, Memoria de Sostenibili-
dad, Ed. 2010
co en formar parte del Club de los Mi- primer hito está ya conseguido y que es-
[4] Saint Gobain Gyproc, Estándares de
llonarios. Posteriormente accedieron te hecho, como puede apreciarse en el seguridad, Ed. 2012, How To Guide
también los centros de Soneja, Gelsa y gráfico comparativo de accidentabilidad «Pro-Active Safety» Draft Ed. 2012

34 SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 134 Segundo trimestre 2014

También podría gustarte