Guiones y Puesta en Escena PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS

ARMADAS ESPE-L

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y
DE COMERCIO

ASIGNATURA: TECNICAS DE GUIAR

“Aquel que se porta gentil y cortésmente con los extranjeros


demuestra ser ciudadano del mundo”
Francis Bacon
Diseño de la ruta turística
• El diseño de una ruta turística debe concebirse como el
diseño de un producto turístico en sí o de varios productos
turísticos encadenados de forma amena, con calidad y
accesibilidad para el turista.
• Para diseñar un producto o una ruta temática que sea
acorde al turismo de intereses especializados es preciso:
– 1. Conocer los tipos de turismo que se pueden
desarrollar
– 2. Analizar las necesidades y tendencias de la demanda,
así como los mercados emisores de turismo.
– 3. Detectar las oportunidades y avances que presenta la
propia oferta turística.
Pasos para establecer o delimitar
una ruta turística.
Fase 1: Estructuración de la Ruta
2. Clasificar dichos atractivos, 3. Hacer un diagnóstico de la
1.Realizar un inventario de y definir cuál o cuáles de ellos, infraestructura de la zona o
harán parte de la ruta. De región, definiendo sus
los atractivos turístico de acuerdo a estudios de fortalezas y debilidades.
la zona. demanda nacional e Planes de acción y estrategias
internacional. a corto y mediano plazo.

5. Elección de los puntos de:


4. Seleccionar la o las rutas • Salida 6. Analizar y valorar las
aptas para la zona, los • Parada con estancia posibles rutas alternativas con
• Llegada respecto a los puntos
atractivos y el perfil del
cliente objetivo. intermedios de la ruta.

7. Determinar los recorridos


internos de interés, si los
hubiere, en los distintos
puntos de parada con
estancia.
Fase 2: Determinación y selección de los
servicios a incluir en la ruta turística.

Transporte Alojamiento Alimentación

Servicios de Actividades Otras


guías y visitas Recreativas actividades
Fase 3: Determinación de los costos y
gastos de operación.

Costos Gastos
Costos Fijos
Variables Generales

Presupuesto
Imprevistos
total
Fase 4: Determinación de precios y
beneficios netos de operación.

Determinación
Cálculo tarifa
del beneficio
personal
neto
Diseño de la Ruta

a) Distintivo turístico de
b) Mapa c) Itinerario de la ruta
la ruta (logo).

d) Operación de la ruta
(formación de una
e) Servicios turísticos.
Asociación que lleve
por nombre Ruta)
RUTA MINISTERIO DE TURISMO
Distintivo turístico
de la ruta
Mapa
Itinerario
Operación de la ruta
ELABORACIÓN DEL GUIÓN

Temática: Elaboración de guiones para los


diferentes servicios turísticos guiados.

Resultado del aprendizaje: Elabora guiones


y aplica técnicas para la guianza de rutas
locales.

Contenido:
Elaboración del guion
La puesta en escena
¿Qué es el guión turístico?

• El Guión turístico. Es una herramienta


metodológica que nos permite
ordenar, sintetizar, sistematizar y
adaptar la información a las
características de los diferentes
segmentos de turistas con la finalidad
de hacerla accesible y entendible.
• Es una herramienta de la cual el guía
se sirve para desarrollar
eficientemente a exposición oral.
Diseño del Guión
Definir el
servicio para Estudiar los Ordenar la
el que se atractivos a estructura del
elabora el visitarse guión
guión

Establecer la Determinar el
Redactar el
información método de
guión
a comunicar comunicación
Estudiar los atractivos a visitarse

• El guía debe poseer un banco de información


acerca de cada uno de los atractivos en los que
opere, para ello debe tener a mano diversas
fuentes de información como:
Observación Proyectos de
Libros y revistas
directa, videos, investigación Guías turísticas.
especializados .
fotografías, etc. científica, tesis.

Documentales
Archivos. Paginas web.
en video.
Elaboración del Guión
• Título
• Equipo de trabajo (estudiantes – profesor)
• Mapa de ubicación (duración – extensión)
• Objetivos
• Inicio: Saludo, bienvenida y presentación
• Introducción
• Desarrollo del recorrido
• Cierre y Despedida
GUIÓN: CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE LATACUNGA
 EQUIPO DE TRABAJO
Estudiantes: Quinto Turismo
Profesor: Luis Palomino
 MAPA DE UBICACIÓN
Duración aproximada:
Extensión del recorrido:

 OBJETIVOS
 Rescatar el Centro Histórico de la cuidad de Latacunga, con el fin de conocer
su pasado y presente para promocionarlo turísticamente.
 Promover a través de este guión, la conservación y promoción de estructuras
urbanas y arquitectónicas de valor histórico cultural.
Redacción del Guión (Ejemplo de guión)

 INICIO (tiempo de duración de 3’ a 5’)


Saludo, bienvenida, presentación
Cuando son las (hora a la que empiece) damos inicio al recorrido por el
Centro Histórico de la Ciudad de Latacunga.
Permítanme presentarme soy (nombre del guía), estoy aquí para
acompañarlos en su recorrido por el inefable Centro Histórico, en nombre de
(nombre de la agencia operadora y/o Institución) y de todos los Latacungueños
queremos darles la bienvenida, y esperamos que el recorrido sea de su
completa satisfacción. La excursión tendrá una duración aproximada de cuarenta
y cinco minutos, llenos de historia y cultura escondida en cada rincón de esta
ciudad, llena de gente trabajadora, valiente y amable.
Redacción del Guión (Ejemplo de guión)

 INTRODUCCIÓN (tiempo de duración 3’)


“Se define como Centro Histórico todo aquel asentamiento urbano fuertemente
condicionado por una estructura física proveniente del pasado, reconocible como
representativa de la evolución de un pueblo”, entendiendo se como tales aquellos
asentamientos que se mantienen íntegros, desde aldeas y pueblos, como aquellos que a
causa de su crecimiento constituyen o forman parte o partes de una estructura mayor[…]

 DESARROLLO
HISTORIA (tiempo de duración 10’)
El Centro Histórico es un espacio importante que refleja la prosapia de nuestra ciudad.
Latacunga con su Centro Histórico, delimitado como área de primer orden y su zona
periférica declarada como de influencia es Patrimonio Cultural del Ecuador desde el 25 de
mayo de 1982.[…]
Redacción del Guión (Ejemplo de guión)
 CIERRE Y DESPEDIDA (Tiempo de duración de 5’ a 10’)
Es importante anotar un aspecto relevante del Centro Histórico, tiene que ver con la ubicación de los
templos, pues al igual que la mayoría de edificaciones importantes de la cuidad de Latacunga, se
conservan el mismo sitio hace mas de cuatro siglos, determinando que una particularidad pocas veces
repetida en la América Hispana.
¿Tienen alguna inquietud?
Bueno hemos llegado al fin de este recorrido, espero que haya sido de su completo agrado y la
explicación haya despejado sus cuestionamientos.
A nombre de (nombre de la agencia operadora y/o institución) y de todos los latacungueños
agradecemos su visita y esperamos su pronto retorno, por lo demás que tengan un excelente día y no
olviden que al conservar estas estructuras urbanas y arquitectónicas de valor histórico cultural
estamos contribuyendo con nuestro país que tanto lo necesita.
Fue un placer haber sido su guía y no olviden que cuando requieran ayuda aquí siempre encontraran
un amigo/a (nombre del guía).
 COMENTARIO
Este tour ha sido diseñado para personas que disponen de tiempo y se hallan interesadas en conocer
el arte y la historia que conserva el Centro Histórico de la cuidad de Latacunga.
LA PUESTA EN ESCENA

• Transfer in de clientes con y sin equipaje en


aeropuertos lost & found
• Procedimiento de llegada y salida de hoteles
• Procedimiento de llegada y salida de
restaurantes
• Tareas del guía durante el viajes
• Tareas del guía después del viaje
Transfer in de clientes con y sin equipaje en
aeropuertos lost & found

Identificar al líder del Localizar a la persona:


grupo o a los • Pancartas Reunir equipaje en
pasajeros en caso • Altavoces lugar visible
llegada individual • Cartel en lugar visible

De ser posible, salir


Ubicar a los pasajeros
con todos los Agrupar en un solo
en el trasporte
pasajeros a la ves de lugar a los pasajeros
elegido
controles aduaneros
Durante el recorrido
 Palabras Finales
 Concluir antes de la llegada al lugar de
 El guía es la última persona en abordar. alojamiento
 El recorrido se divide en tres partes:  Señalar las actividades que siguen en el paquete
 Palabras iniciales contratado con horas exactas
 Saludo  Despídase agradeciendo al atención con
 Presentación personal y del chofer entusiasmo
 Bienvenida
 Descienda usted primero del transporte y espere
 Exposición del guion a los clientes
 Preparación previa
 Exponer el guión con naturalidad  Tomar en cuenta
 Dar explicaciones claras  Labor de animación
 No hablar todo el tiempo  Aplacar los malos servicios
 Practicar disertaciones cortas y
largar  Relato de anécdotas
 Dar indicaciones de: pago de impuestos,
chequeos, pasaportes, equipaje.
Procedimiento de llegada y salida de hoteles
LLEGADA- CHECK IN
 Esperar la bienvenida del recepcionista o bienvenida especial preparada por
parte del equipo de recepción del hotel.
 Confirmar la reservación realizada previamente.
 Verificar que la cantidad y distribución de habitaciones.
 Confirma los datos para la emisión de la factura.
 Explicar a los clientes la distribución de habitaciones, costos por recargo e
información general sobre el hotel.
 Señalar las actividades que siguen en el paquete contratado, especificar
tiempos y punto de encuentro.
 Informar el numero de habitación y contacto para cualquier inquietud hacia
el guía.
Procedimiento de llegada y salida de hoteles

SALIDA- CHECK OUT


 Verificar la presencia de todos los clientes y
equipaje en el lobby del hotel.
 Realizar la entrega de todas la habitaciones
 Pedir el cierre de cuenta al recepcionista del hotel
 Salida del hotel
 Ubicar a los pasajeros en el trasporte elegido
Procedimiento de llegada y salida de
restaurantes
Llegada
 Solicitar a la agencia el menú detallado asignado a los turistas, código de
reserva y distribución de mesas.
 Informar a los turistas de los detalles del menú asignado y las bebidas
asignadas, antes de llegar. De ser necesario realizar una breve explicación de
las características de los paltos incluidos en el menú.
 Enseñar a los turistas la ubicación de las mesas reservadas y los servicios
higiénicos, al llegar al establecimiento.
 En caso el menú (almuerzo y/o cena) sea tipo buffet, explicar las
características de los platos y asesorar a los turistas al momento de servirse.
 Asistir a los turistas en los requerimientos extras que soliciten y hacer las
coordinaciones del caso con el maitre y/o mozos asignados a la atención de
igual manera realizar la asistencia al turista al momento del pago de
consumos extra.
Procedimiento de llegada y salida de
restaurantes

Salida
 Verificar que todos los turistas haya sido atendidos correctamente, así
como la conformidad de los mismos con el servicio.
 Explicar hora de salida y punto de encuentro.
 Conducir a los turista al trasporte asignado,
 Una vez en el el trasporte asignado verificar la presencia de todos los
turistas
Funciones de un guía durante el viaje
 Conducir la visita turística. Lo cual implica un conocimiento teórico y empírico del
espacio físico y de las características del entorno en el que se desarrolla la visita o
recorrido turístico (distancias, tiempos de recorrido, clima, tráfico, eventos masivos,
etc. )
 Brindar información sobre los puntos de interés en el recorrido y explicar el atractivo.
Para ello el guía debe haber adquirido de manera previa un acervo de conocimientos
científicos, técnicos y populares (turismo místico, ritos y tradiciones), los cuales deben
ser enfocados preferentemente – aunque no exclusivamente de manera científica
 Acompañamiento en almuerzos y/o cenas.
 Asistencia al turista. Implica ayudar al turista en todo lo que sea posible como por
ejemplo ayudarlo a comunicarse con el camarero de un restaurante, ayudarlo a
realizar una operación de cambio de moneda, prestarle los primeros auxilios en caso
sea necesario, etc.
 Orientar y asesorar al turista, por ejemplo sugerirle sitios de compra, lugares donde
comer, otros lugares turísticos, advertirle sobre zonas inseguras, informarle sobre
costumbres locales, etc.
Funciones de un guía después de el viaje

• Realizar el informe detallado del viaje:


– Económico (Imprevistos).
– Problemas con los turistas.
– Problemas con los servicios turísticos.
– Desarrollo y pormenores del tour.
– Cambios realizados o decisiones tomadas a lo largo del
tour.

También podría gustarte