Está en la página 1de 6

VÍAS ASCENDENTES DE LA MÉDULA ESPINAL

Vías sensitivas somáticas a la consciencia*


Vía Sensibilidad Receptor Neurona de 1º orden Neurona de 2º orden Recorrido Extensión Localización Neurona de 3º orden Destino
(Haz, fascículo o tracto)
Espinotalámico lateral Dolor y Tº. Terminaciones Ganglio radicular posterior Sustancia gelatinosa Axones entran a la m.e. proveniente del ganglio de la Toda la m.e. Cordón blanco Núcleo ventral Brazo posterior de la cápsula interna
nerviosas libres. contralateral. (ápex del asta gris raíz posterior van hacia la punta del asta gris posterior lateral de la m.e. posterolateral →Corona radiada →Circunvolución
posterior). dividiéndose en ramas ascendentes y descendentes ipsolateral del poscentral→ área somestésica primaria
(uno o dos segmentos por arriba o por abajo) se le tálamo. de la corteza cerebral en las áreas 3,1 y
conoce como tracto posterolateral de Lissauer. Los 2 de Broadman.
axones de las neuronas de 2º orden cruzan en sentido
oblicuo al lado opuesto en las comisuras blancas y gris
anterior dentro de un segmento de la m.e. y ascienden
en el cordón blanco contralateral como haz
espinotalámico lateral, conforme asciende a lo largo de
la m.e. se añaden nuevas fibras a la porción
anteromedial del fascículo (de esta forma a nivel
cervical anterior las fibras sacras son laterales y las
cervicales son mediales). A medida que el tracto
asciende a través del bulbo raquídeo, va acompañado
del tracto espinotalámico anterior y el tracto
espinotectal que conjuntamente forman el lemnisco
espinal. El lemnisco espinal asciende a través de la
parte posterior de la protuberancia. En el mesencéfalo
se ubica en el tegmento por fuera del lemnisco medial.
Espinotalámico anterior Tacto ligero y Terminaciones Ganglio radicular posterior Sustancia gelatinosa. La neurona de 1º orden está en el ganglio posterior de Toda la m.e. Cordón blanco Núcleo ventral Brazo posterior de la cápsula interna
presión. nerviosas libres, contralateral. la raíz dorsal espinal, de allí entran a la médula y se anterolateral de la posterolateral →Corona radiada →Circunvolución
disco de Merkel, dirigen a la punta del asta gris posterior, dividiéndose m.e. ipsolateral del poscentral → área somestésica primaria
terminaciones en ramas ascendentes y descendentes. Recorren una tálamo. de la corteza cerebral.
peritriquiales, distancia de uno o dos segmentos de la m.e. y
corpúsculo de Váter- contribuyen a formar el tracto posterolateral de
Pacini de Pº. Lissauer. Los axones de la neurona de 2º orden
cruzan muy oblicuamente hacia el lado
opuesto en las comisuras gris y blanca anteriores,
dentro de varios segmentos medulares y ascienden en
el cordón blanco anterolateral opuesto como el tracto
espinotalámico anterior. Al ascender en el bulbo
raquídeo, acompaña al tracto espinotalámico lateral y
al tracto espinotectal, con los cuales forma el lemnisco
espinal. El lemnisco espinal continúa su ascenso a
través de la porción superior de la protuberancia y el
tegmento mesencefálico.
Grácil (de Goll), Tacto Corpúsculo de Ganglio radicular posterior Núcleos grácil Axones entran a la médula espinal desde el ganglio Grácil: Toda la Grácil: medial en Núcleo ventral Brazo posterior de la cápsula interna
Cuneiforme (de Burdach), discriminativo, Meissner, de Pacini, ipsolateral. ipsolateral y posterior y pasan directo al cordón blanco posterior del m.e. (contiene el cordón blanco posterolateral →Corona radiada →Circunvolución
lemnisco medial sensibilidad husos cuneiforme ipsolateral mismo lado, las fibras se dividen en ramos ascendentes las fibras posterior de la ipsolateral del poscentral→ área somestésica primaria
vibratoria, neuromusculares, en la m.o. largos y descendentes cortos. Ramos descendentes ascendentes m.e. tálamo. de la corteza cerebral.
sensibilidad órganos tendinosos. cortos bajan por un número variable de segmentos larga de los Cuneiforme:
muscular dando origen a ramos colaterales que hacen sinapsis nervios lateral en el
articular con neuronas del asta gris posterior, con neuronas espinales cordón blanco
consciente. internunciales y con neuronas del asta gris anterior. sacros, posterior de la
Fibras ascendentes largas también pueden terminar en lumbares y 6 m.e.
sinapsis con neuronas en el asta gris posterior, con torácicos

Oris A. Apolayo C. 5.1


neuronas internunciales y con neuronas del asta gris inferiores)
anterior. Tanto las fibras descendentes cortas como las Cuneiforme:
ascendentes largas, intervienen en los reflejos por arriba del
intersegmentarios. Fibras ascendentes largas corren 6º segmento
hacia arriba en el cordón blanco posterior como torácico.
fascículo grácil y fascículo cuneiforme, ascienden
ipsolateralmemte y hacen sinapsis con las neuronas de
2º orden en los núcleos grácil y cuneiforme del bulbo
raquídeo. Los axones de las neuronas de 2º orden,
fibras arcuatas internas, pasan anteromedialmente
alrededor de la sustancia gris central y cruzan el plano
mediano, decusándose con las fibras correspondientes
del lado opuesto en la decusación sensitiva. Las fibras
ascienden como haz único, el lemnisco medial, a
través del bulbo raquídeo, la protuberancia y el
mesencéfalo.
*Todas las vías ascendentes envían ramas al sistema activador reticular
Vías de la sensibilidad muscular articular al cerebelo
Espinocerebeloso Sensibilidad husos Ganglio radicular posterior Núcleo dorsal Los axones de las neuronas de 2º orden penetran en la Por arriba del Cordón blanco Corteza cerebelosa ipsolateral.
posterior muscular neuromusculares, ipsolateral. (Columna de Clarke) parte posterolateral del cordón blanco lateral en el 2º segmento posterolateral de
articular órganos tendinosos, base de la columna mismo lado, y ascienden por el fascículo lumbar. la m.e.
inconsciente. receptores gris posterior. espinocerebeloso posterior hasta la m. o. Aquí el
articulares del tronco fascículo se une con el pedúnculo cerebeloso inferior y
y miembro inferior. termina en la corteza cerebelosa. No ascienden hasta la
corteza cerebral puesto que el núcleo dorsal sólo se
extiende desde el 8º segmento cervical en sentido
caudal hasta el 3º o 4º segmentos lumbares, los
axones que entran en la m.e. desde las raíces
posteriores de los segmentos lumbares inferiores y
sacros ascienden en el cordón blanco posterior hasta
que alcanza el 3º o 4º segmento lumbar, donde entran
en el núcleo dorsal.
Espinocerebeloso anterior Sensibilidad husos Ganglio radicular posterior Núcleo dorsal La mayoría de los axones de las neuronas de 2º orden Toda la m.e. Cordón blanco Corteza cerebelosa.
muscular neuromusculares, contralateral. (Columna de Clarke) cruzan al lado opuesto y ascienden como fascículo lateral de la m.e.
articular órganos tendinosos, base de la columna espinocerebeloso anterior en el cordón blanco
inconsciente. receptores gris posterior. contralateral. Las fibras, después de ascender a lo largo
articulares del tronco de la m.o. y el puente penetran en el cerebelo a través
y miembro superior e del pedúnculo cerebeloso superior y terminan en la
inferior. corteza cerebelosa. Se cree que esas fibras cruzadas al
lado opuesto en la m.e., se vuelven a cruzar dentro del
cerebelo.
Cuneocerebeloso Sensibilidad Se desprende del núcleo Muchas fibras del fascículo cuneiforme procedentes de Cerebelo.
muscular cuneiforme en la m.o. los segmentos cervicales y torácicos superiores, una vez
articular. (neurona de 2º orden). finalizan en la neurona de 2º orden del núcleo
aprovecha la cuneiforme en la m.o., hacen relevo y siguen como
información axones de de las neuronas de 2º orden para entrar en el
aportada por cerebelo a través del pedúnculo cerebeloso inferior del
grácil y mismo lado; la vía se conoce como fascículo
cuneiforme, para cuneocerebeloso y las fibras se denominan fibras
notificarla a la arcuatas externas posteriores.
corteza cerebelar
Otras vías ascendentes

Oris A. Apolayo C. 5.1


Espinotectal Información Receptores Ganglio radicular posterior. Láminas V a VII. Los axones de las neuronas de 2º orden cruzan el plano Segmentos Cordón blanco Colículo superior del Terminación Subcortical: Capas
aferente para los articulares, husos . (V:cuello del asta gris medio y ascienden como fascículo espinotectal en el superiores de lateral de la m.e. mesencéfalo. profundas del colículo superior
reflejos neuromusculares y posterior, cordón blanco anterolateral situado cerca del fascículo la m.e. contralateral.
espinovisuales, y órganos tendinosos, VI: base del asta gris espinotalámico lateral. Después de pasar a través de la Terminación Cortical: Sensación de
controla los corpúsculos de posterior, VII: zona m.o. y el puente, termina en sinapsis con neuronas del propiocepción, tacto y presión.
movimientos de Meissner y Pacini. intermedia, asta colículo superior del mesencéfalo.
los ojos y la intermedia lateral),
cabeza hacia la neuronas
fuente de desconocidas en la
estimulación. sustancia gris.
Espinorreticular Vía aferente para Ganglio radicular posterior. Neuronas Los axones de las neuronas de 2º orden ascienden en la Cordón blanco Neuronas de la formación reticular en la
la formación desconocidas en la m.e. como fascículo espinorreticular en el cordón lateral de la m.e. m.o., el puente y el mesencéfalo.
reticular, que sustancia gris. blanco lateral, mezclados con el fascículo
desempeña un espinotalámico lateral. La mayoría de las fibras no se
papel importante cruzan y terminan en sinapsis con neuronas de la
al influenciar los formación reticular en la m.o., el puente y el
niveles de mesencéfalo.
consciencia.
Espinoolivar Órganos cutáneos y Ganglio radicular posterior. Neuronas Los axones de las neuronas de 2º orden cruzan la línea Unión de los Núcleos olivares Cerebelo.
propioceptivos. desconocidas en la media y ascienden como fascículo espinoolivar en la cordones blancos inferiores de la m.o.
sustancia gris. sustancia blanca de la unión de los cordones anterior y anterior y lateral.
lateral. Los axones terminan en sinapsis con neuronas
de 3º orden en los núcleos olivares inferiores de la m.o.
Los axones de las neuronas de 3º orden cruzan la línea
media y entran al cerebelo a través de los pedúnculos
cerebelosos inferior.
Fascículos sensitivos Dolor visceral Ganglio radicular posterior. En la sustancia gris, Se cree que los axones de las neuronas de 2º orden se Núcleo ventral Circunvolución poscentral de la corteza
viscerales (tórax, probablemente en las unen a los fascículos espinotalámicos y ascienden. posterolateral cerebral.
abdomen): astas grises ipsolateral del
isquemia, daño posteriores o tálamo.
por sustancias laterales.
químicas,
espasmo de la
musculatura lisa
y distensión.
Espinocervicotalámico (de Propiocepción Ganglio radicular posterior Se origina en las láminas III y IV del asta Toda la m.e. Cordón blanco Núcleo cervical lateral ipsolateral.
Morin) consciente. ipsolateral. posterior de la médula, ascendiendo por el lateral de la m.e.
cordón lateral del mismo lado hasta el núcleo
cervical lateral a la altura de C1 y C2. Aquí
cruza la línea media integrándose en el cordón anterior
y lemnisco medial (a nivel bulbar) para acabar
proyectándose en el núcleo
ventral posterolateral del tálamo. Aunque la
participación de esta vía ascendente en el dolor está
bien demostrada en los animales, en el caso de los
hombres parece tener escasa consideración. Su papel
parece reducirse a conducir estímulos nociceptivos
de poca importancia y a integrar las respuestas motoras
provenientes de la corteza.

Oris A. Apolayo C. 5.1


VÍAS DESCENDENTES DE LA MÉDULA ESPINAL
Vía Función Neurona de 1º orden Lugar de cruce Recorrido Extensión Localización Ramas a Destino
(Haz, fascículo o tracto) (origen)
Corticoespinales Movimientos Neuronas piramidales La mayoría se cruza en Las fibras descendentes convergen en Corticoespinal lateral: Tracto corticoespinal Corteza cerebral, Neuronas internunciales (neurona de 2º orden) o
voluntarios rápidos, de la V capa de la la decusación de las la corona radiada y pasan al brazo Toda la m.e. lateral: cordón núcleos basales neurona motora alfa (neurona motora inferior,
hábiles, en especial de corteza cerebral. pirámides y posterior de la cápsula interna. El Corticoespinal anterior: blanco lateral de la (caudado y lenticular), neurona de 3º orden, está en asta gris anterior).
los extremos distales Corteza motora descienden como tracto continúa luego a través de 3/5 variable. m.e. núcleo rojo, núcleos
de los miembros. primaria (área 4); fascículos medios del pie del pedúnculo cerebral Tracto corticoespinal olivares, formación
corteza motora corticoespinales del mesencéfalo. Ingresa a la anterior: cordón reticular.
secundaria (área 6), laterales; algunas protuberancia y el tracto es separado blanco anterior de la
lóbulo parietal (áreas continúan como por las fibras pontocerebelosas m.e.
3,1 y 2). 2/3 partes fascículos transversales. En el bulbo raquídeo, los
circunvolución corticoespinales haces se reúnen a lo largo del borde
precentral, 1/3 anteriores y cruzan a la anterior para formar un
circunvolución altura del destino. ensanchamiento conocido como
poscentral. pirámide, razón por la que recibe el
nombre de haz piramidal. A nivel de la
unión del bulbo raquídeo y la m.e., la
mayoría de las fibras se cruzan en la
línea media en la decusación piramidal.
Ingresando al cordón blanco lateral de
la m.e. para formar el tracto
corticoespinal lateral. Las fibras
restantes no se cruzan en la
decusación, sino que descienden en el
cordón blanco anterior de la m.e. como
tracto corticoespinal anterior (de
Türck) , cruzándose finalmente en la
línea media y terminan en el asta gris
anterior de los segmentos de la m.e.
cervical y torácica superior. El tracto
corticoespinal lateral desciende por
toda la longitud de la m.e. y sus fibras
terminan en el asta gris anterior de
todos los segmentos de la m.e.
Reticuloespinales Inhiben o facilitan el Formación reticular Algunas cruzan a En todo el mesencéfalo, la Tracto Múltiples ramas Neuronas motoras alfa y gama (neurona de 3º
movimiento bilateral. varios niveles. protuberancia, y el bulbo raquídeo reticuloespinal conforme descienden. orden).
voluntario; el existen grupos de células nerviosas y pontino: cordón
hipotálamo controla fibras nerviosas dispersas que en su blanco anterior de la
los flujos simpáticos conjunto se conocen como formación m.e.
(eferencias) y reticular. Desde la protuberancia Tracto
parasimpáticos envían axones, en su mayor parte no bulborreticuloespinal
(eferencias). cruzados, hacia la m.e. y forman el medular: cordón
tracto reticuloespinal pontino. Las blanco lateral de la
fibras reticuloespinales del puente m.e.
descienden a través del cordón blanco
anterior. Desde la m.o., neuronas
similares envían axones cruzados y no
cruzados a la m.e., para formar el
tracto bulborreticuloespinal medular y
descienden por el cordón blanco
lateral. Ambos conjuntos de fibras
penetran en los cordones grises

Oris A. Apolayo C. 5.1


anteriores de la m.e.
Tectoespinal Movimientos Colículo superior Poco después del La mayoría de las fibras cruzan la línea m.e. cervical. Cordón blanco Neuronas motoras alfa y gama (neurona de 3º
posturales reflejos contralateral del origen. media poco después de su origen en la anterior de la m.e. orden).
relacionados con la mesencéfalo. decusación tegmentaria dorsal en el
visión. Giro de la mesencéfalo y descienden a través del
cabeza en respuesta a tronco encefálico juntas al fascículo
una estimulación longitudinal medial. Este tracto
ligera. desciende a través del cordón blanco
anterior de la m.e. próximo a la cisura
media anterior. Las fibras terminan en
el asta gris anterior en los segmentos
cervicales superiores de la m.e.
haciendo sinapsis con neuronas
internunciales (neurona de 2º orden).
Rubroespinal Facilita la actividad de Núcleo rojo Inmediatamente. Los axones de estas neuronas cruzan la Toda la m.e. Cordón blanco Neuronas motoras alfa y gama (neurona de 3º
los músculos flexores e contralateral en el línea media en la decusación lateral de la m.e. orden).
inhibe la actividad de tegmento tegmentaria ventral a nivel de este
los músculos mesencefálico a nivel núcleo y descienden como tracto
extensores. de los colículos rubroespinal a través de la
superiores. protuberancia y el bulbo raquídeo para
entrar en el cordón blanco lateral de la
m.e., en la proximidad del haz
corticoespinal. Terminan haciendo
sinapsis con neuronas internunciales
(neurona de 2º orden) en asta gris
anterior de la m.e. Los dos fascículos
(corticoespinal y rubroespinal)
constituyen la vía dorsolateral del
movimiento, en la cual el haz piramidal
inicia el movimiento y el rubroespinal
corrige sus errores.
Vestibuloespinales Vestibuloespinal Núcleos vestibulares No cruzan. Vestibuloespinal lateral: Reciben fibras Toda la m.e. Vestibuloespinal Neuronas motoras alfa y gama (neurona de 3º
lateral: Facilitan las situados en el puente aferentes del oído interno a través del lateral: cordón orden).
neuronas motoras y m.o. debajo del la poción vestibular del nervio blanco anterior en la
extensoras que suelo del IV ventrículo; vestibulococlear y desde el cerebelo m.e.
conservan la postura núcleo vestibular desciende sin cruzarse a través de la Vestibuloespinal
erguida. lateral ipsolateral; m.o. y ocupa una posición en el cordón medial: cordón
Vestibuloespinal núcleo vestibular blanco anterior en la m.e. Terminan en blanco anterior en la
medial: Facilita la medial ipso y interneuronas en las láminas VII (zona m.e.
actividad muscular contralateral. intermedia, asta intermedia lateral) y
flexora asociados con VIII (núcleo comisural).
el mantenimiento del Vestibuloespinal medial: Sus neuronas
equilibrio; el fascículo se unen a los fascículos longitudinales
actúa en el control de mediales ipsolaterales y
la posición de la vestibuloespinales laterales para
cabeza. descender por el cordón blanco
anterior y terminan en neuronas de las
láminas VII (zona intermedia, asta
intermedia lateral) y VIII (núcleo
comisural).
Olivoespinales Núcleos olivares Cruza en el tronco del Descendían por el cordón blanco lateral Cordón blanco ¿Neuronas motoras alfa y gama (neurona de 3º
inferiores. encéfalo, fibras de la m.e. para influir en la actividad de lateral de la m.e. orden)?

Oris A. Apolayo C. 5.1


autónomas las neuronas motoras del asta gris
descendentes, control anterior. Pero, actualmente, existen
de los sistemas dudas considerables sobre su
simpáticos y existencia.
parasimpáticos,
corteza cerebral,
hipotálamo, complejo
amigdaloide,
formación reticular,
flujos de salida
simpático y
parasimpático.
Fibras autónomas descendentes Control de los Centros superiores, Línea media en el Las fibras nacen de neuronas de Niveles torácicos y Cordón blanco Neuronas motoras autónomas de los cordones
músculos lisos y corteza cerebral, tronco encefálico. centros superiores y cruzan la línea lumbar lateral de la m.e. grises laterales a los niveles torácicos y lumbar
glándulas. hipotálamo media en el tronco del encéfalo. Se superior(eferencia superior(eferencia simpática) y sacro medio
ipsolateral, complejo cree que desciende en el cordón blanco simpática) y sacro medio (parasimpático) de la m.e.
amigdaloide y la lateral de la médula terminal y termina (parasimpático).
formación reticular. formando sinapsis con las neuronas
motoras autónomas de los cordones
grises laterales a los niveles torácicos y
lumbar superior(eferencia simpática) y
sacro medio (parasimpático) de la m.e.
Monoaminérgico Control de la Núcleos del rafe, locus Toda la m.e. Cordón blanco Asta gris posterior ipsolateral.
transmisión del dolor. ceruleus, sustancia gris anterior y lateral de
periacueductal. la m.e.
De Barns Control de Corteza cerebral Toda la m.e. Cordón blanco Asta gris anterior y posterior contralateral.
movimientos diestros, ipsolateral. lateral de la m.e.
modulación de la
actividad sensorial.

Oris A. Apolayo C. 5.1

También podría gustarte