Está en la página 1de 6

ANALISIS LITERARIO MAPANA

AUTOR : Sergio Alvarez


GENERO : Cuento de aventura

PERSONAJES
PRINCIPALES :
- Colacho : Niño de 13 años, criado en la selva, valiente, furioso, lucha por lo que quiere.

- Mapanà: Serpiente boa, mascota de colacho, educada por èl desde su nacimiento.

SECUNDARIOS :
- Miguel: Padre de Colacho, hombre mayor dedicado a la siembra, pacifico.

- El Tizòn: Traficante, mala persona, robo a mapanà.

- Talla equis: Serpiente venenosa, que luchò con Colacho hasta perder la vida.

LUGARES DONDE SE DESARROLLA LA HISTORIA


El refugio : Casa de Colacho y su padre, bautizada con este nombre por la madre de colacho.
La Selva : Regiòn donde vive colacho con su padre.
El Yarè : Rio caudaloso, de doscientos metros de ancho, con fuertes corrientes.
El raudal del sikuane: Sector del rìo Yarè donde se forma un cañon de las aguas del mismo.

ARGUMENTO DE LA HISTORIA

CAPITULO I
Un niño de 13 años que tiene en su casa una serpiente llamada Mapanà, la cual criò y educò desde que
salió del huevo. Colacho vive con su padre Miguel en una región selvática, donde se cometen negocios
ilícitos, donde existen traficantes de animales y droga. A su refugio : como lo bautizò la madre de
colacho a su casa, llegaron unos hombres, entre ellos uno apodado el Tizòn, quien al ver la boa quedo
impresionado y con la intención de comprarla, pero colacho no se la vendió y el Tizòn después de haber
pasado la noche en la casa se robò a Mapanà.

CAPITULO II
Colacho preocupado y entristecido por la desaparición de mapanà, quiso convencer a su padre para que
persiguieran al Tizòn y a sus complices y asì poder rescatar la culebra antes de que llegaran al raudal
del Sikuane, pero el padre se opuso y dijo que era peligroso y arriesgado para sus vidas.
Pero con su descontento Colacho furiosò empezó a caminar hasta llegar al rìo, alisto sus provisiones y
se fuè en busca de su serpiente.

CAPITULO III
Colacho estaba en una canoa sobre el rìo Yarè, sobre el medio dìa, cansado, agotado y con hambre se
encontró con unos mosquitos llamados jejenes, el ataque fuè tan intenso que Colacho perdió su remo, la
canoa se estaba volteando y entrándole el agua y fuè arrastrado por la corriente; asi que decidió
lanzarse al agua, y empujar la canoa hasta un punto donde había menos corriente.

CAPITULO IV
Despuès de remar un largo trecho, Colacho había llegado al raudal del Sikuane, sitio peligroso porque
es un sector del rì donde dos paredes de piedra forman un cañòn que acorrala las aguas del Yarè, y su
corriente es demasiado fuerte.

Al no ver huellas del Tizòn, se preocupò màs, puès sabìa que entonces le llevaban màs ventaja;
entonces decidió entrar al raudal y combatir la corriente, cada vez que sobrepasa una torrente entraba a
otra màs fuerte, en una de esas torrentes perdió su canoa y tuvo que lanzarse al riò y nadar para salvar
su vida.

CAPITULO V
Colacho peleaba contra la corriente, recordaba a su padre y las anécdotas que había vivido con mapanà
y su madre, esto hizo que el siguiera luchando por salvarse, pero vencido por el Yarè decidió entregarse
a la muerte, cuando de pronto la corriente se debilitò, èl comenzó a nadar rápidamente hasta llegar a
tierra firme.

CAPITULO VI
Llegò a una ribera donde no habían indígenas ni colonos, trazò un mapa en la arena para darse cuenta
de que encontrarìa màs adelante un poblado indígena, comenzó su trayecto encontrándose con
bejucos, trepadoras, palmeras y una gran vegetación que le impedía su camino, asì que tomò la
decisión de irse selva adentro , después de un rato de camino iniciò la lluvia y con ella la oscuridad.
Colacho pensó que lo mejor era buscar un refugio para pasar la noche y hacerlo a orillas del Yarè, pero
la lluvia hacia mucho ruido y no logró encontrar la orilla, perdiéndose en aquel lugar.

CAPITULO VII
Colacho comenzó a revisar las marcas que había hecho en los àrboles para no volver a pasar dos veces
por el mismo lugar, e intentò ubicarse pero fuè inútil, asi que se dirigió a buscar un refugio encontrando
unos cedros unidos, frondosos y con la tierra seca, acampò allì; de pronto su pierna cayò en un hoyo y
al sacarla se diò cuenta que había una serpiente venenosa (talla equis), sabìa que no podía correr asi
que decidió pelear con ella hasta darle muerte con el cuchillo que èl llevaba.

MI OPINION

Hasta lo que he leído y comprendido (capitulo VII), es un cuento de aventura , donde a medida que uno
va leyendo se va imaginando la historia y la emoción de las anécdotas de Colacho, por ejemplo el
momento de acción cuando el lucho contra las torrentes del rìo y la serpiente talla equis. Aunque
también pensando que estarà pasando con Miguel el padre de Colacho, si estarà preocupado, triste,
angustiado por su huida en busca del rescate de Mapanà; y de la misma manera que estarà ocurriendo
con la serpiente y el trato que le estará dando Tizòn, si tratarà de venderla a otros por dinero.
En fin la historia està interesante para seguir con el ànimo de leerla hasta el final y ver como termina.

BIBLIOGRAFIA

Alvarez Sergio. Mapanà. Capitulos I al VII. Ed Alfaguara. 2009.

2006 Mapaná

La Amazonía es un territorio mágico y hermoso, pero los largos ríos y las espesas selvas que la
conforman también están llenos de trampas y peligros. Junto a uno de estos ríos se levanta El
Refugio, el parador donde El Tizón, un despiadado traficante de animales, roba a Colacho una
serpiente que el niño ha entrenado para que le haga compañía en los días solitarios y silenciosos
de la selva. Incapaz de vivir sin la compañía de Mapaná, Colacho corre tras El Tizón, se enfrenta a
las corrientes y rápidos del Yaré, se pierde entre los caminos siempre cambiantes de la selva,
tropieza con serpientes venenosas, descubre arroyos contaminados y, por fin, recibe la ayuda de
Silvino, un indio que le enseña que los secretos de la selva sólo se descubren armándose de
curiosidad y paciencia.

Mezcla de thriller y novela de aventuras, Mapaná habla del amor, de la amistad y, sobretodo, de la
importancia de mantener vivos los sueños. Escrito en una prosa coloquial pero limpia y trepidante,
Mapaná también explora las diferencias generacionales y nos hace conocer los temores de un
padre desesperanzando y vencido que necesita enfrentar el coraje y la valentía de su propio hijo
para recobrar la esperanza y el amor por la vida.
ANALISIS LITERARIO MAPANA

AUTOR: Sergio Álvarez


GENERO: Cuento de aventura

PERSONAJES
PRINCIPALES:
- Colacho: Niño de 13 años, criado en la selva, valiente, furioso, lucha por lo que quiere.

- Mapanà: Serpiente boa, mascota de colacho, educada por él desde su nacimiento.

SECUNDARIOS:
- Miguel: Padre de Colacho, hombre mayor dedicado a la siembra, pacifico.

- El Tizón: Traficante, mala persona, robo a mapanà.

- Talla equis: Serpiente venenosa, que luchó con Colacho hasta perder la vida.

LUGARES DONDE SE DESARROLLA LA HISTORIA


El refugio: Casa de Colacho y su padre, bautizada con este nombre por la madre de colacho.
La Selva: Región donde vive colacho con su padre.
El Yarè : Rio caudaloso, de doscientos metros de ancho, con fuertes corrientes.
El raudal del sikuane: Sector del río Yarè donde se forma un cañon de las aguas del mismo.

ARGUMENTO DE LA HISTORIA

CAPITULO I
Un niño de 13 años que tiene en su casa una serpiente llamada Mapanà, la cual crió y educó desde que
salió del huevo. Colacho vive con su padre Miguel en una región selvática, donde se cometen negocios
ilícitos, donde existen traficantes de animales y droga. A su refugio: como lo bautizó la madre de colacho
a su casa, llegaron unos hombres, entre ellos uno apodado el Tizón, quien al ver la boa quedo
impresionado y con la intención de comprarla, pero colacho no se la vendió y el Tizón después de haber
pasado la noche en la casa se robó a Mapanà.

CAPITULO II
Colacho preocupado y entristecido por la desaparición de mapanà, quiso convencer a su padre para que
persiguieran al Tizón y a sus cómplices y así poder rescatar la culebra antes de que llegaran al raudal
del Sikuane, pero el padre se opuso y dijo que era peligroso y arriesgado para sus vidas.
Pero con su descontento Colacho furioso empezó a caminar hasta llegar al río, alisto sus provisiones y
se fue en busca de su serpiente.

CAPITULO III
Colacho estaba en una canoa sobre el río Yarè, sobre el medio día, cansado, agotado y con hambre se
encontró con unos mosquitos llamados jejenes, el ataque fue tan intenso que Colacho perdió su remo, la
canoa se estaba volteando y entrándole el agua y fue arrastrado por la corriente; así que decidió
lanzarse al agua, y empujar la canoa hasta un punto donde había menos corriente.

CAPITULO IV
Después de remar un largo trecho, Colacho había llegado al raudal del Sikuane, sitio peligroso porque
es un sector del río donde dos paredes de piedra forman un cañón que acorrala las aguas del Yarè, y su
corriente es demasiado fuerte.
Al no ver huellas del Tizón, se preocupó más, pues sabía que entonces le llevaban màs ventaja;
entonces decidió entrar al raudal y combatir la corriente, cada vez que sobrepasa una torrente entraba a
otra más fuerte, en una de esas torrentes perdió su canoa y tuvo que lanzarse al riò y nadar para salvar
su vida.

CAPITULO V
Colacho peleaba contra la corriente, recordaba a su padre y las anécdotas que había vivido con mapanà
y su madre, esto hizo que el siguiera luchando por salvarse, pero vencido por el Yarè decidió entregarse
a la muerte, cuando de pronto la corriente se debilitó, él comenzó a nadar rápidamente hasta llegar a
tierra firme.

CAPITULO VI
Llegó a una ribera donde no habían indígenas ni colonos, trazó un mapa en la arena para darse cuenta
de que encontraría más adelante un poblado indígena, comenzó su trayecto encontrándose con
bejucos, trepadoras, palmeras y una gran vegetación que le impedía su camino, así que tomó la
decisión de irse selva adentro , después de un rato de camino inició la lluvia y con ella la oscuridad.
Colacho pensó que lo mejor era buscar un refugio para pasar la noche y hacerlo a orillas del Yarè, pero
la lluvia hacia mucho ruido y no logró encontrar la orilla, perdiéndose en aquel lugar.

CAPITULO VII
Colacho comenzó a revisar las marcas que había hecho en los árboles para no volver a pasar dos veces
por el mismo lugar, e intentó ubicarse pero fue inútil, así que se dirigió a buscar un refugio encontrando
unos cedros unidos, frondosos y con la tierra seca, acampó allí; de pronto su pierna cayó en un hoyo y
al sacarla se dio cuenta que había una serpiente venenosa (talla equis), sabía que no podía correr así
que decidió pelear con ella hasta darle muerte con el cuchillo que él llevaba.

MI OPINION
Hasta lo que he leído y comprendido (capítulo VII), es un cuento de aventura, donde a medida que uno
va leyendo se va imaginando la historia y la emoción de las anécdotas de Colacho, por ejemplo el
teresante para seguir con el ánimo de leerla hasta el final y ver cómo termina.

BIBLIOGRAFIA
Álvarez Sergio. Mapanà. Capítulos I al VII. Ed. Alfaguara. 20
Esta obra literaria, toma por nombre “Mapana”, una gran novela literaria escrita por Sergio Álvarez, un
escritor colombiano nacido en Bogotá. Este libro es el fruto de variadas aventuras vividas por este gran
personaje en las selvas de nuestro país, experiencias que le cambiaron la vida y lo inspiraron a
relatarlas por medio de creativas líneas que narran la mayoría de sus vivencias en un mundo diferente al
que solemos estar acostumbrados.

Esta novela, tiene una gran importancia a nivel colombiano, ya que a través de sus capítulos se narran
aspectos importantes que hoy en día nos afectan como ciudadanos de un país que atraviesa grandes
conflictos con grupos armados, dedicas a negocios ilícitos que causan el sufrimiento de muchas
personas.

La finalidad y el objetivo de este trabajo es analizar toda esta situación conflictiva por medio de una
interesante novelas, la cual tiene muchos relatos de aventura que nos enseñan verdaderamente el
coraje y la valentía que necesitamos para cumplir con nuestras metas y sueños.

BIOGRAFIA DEL AUTOR.


Sergio Álvarez, nació en Bogotá (1965) e inicio estudios de Filosofía en la Universidad Nacional. Un par
de semestres después, cambio las aulas por cinco años de vida y aventuras en las selvas y llanos de
Colombia. Fruto de estos tiempos son “Mapana” y “La Lectora”, dos novelas que exploran la vida y los
personajes de un país que se debate entre la magia del amor y los sueños, y las secuelas de una
realidad siempre violenta.
Hacía diez años se radico en Barcelona, donde colabora con el diario, “El País”, ultima una larga novela
sobre la historia reciente de Colombia y escribe argumento y guiones para el mundo del cine y la
televisión.
Datos importantes:
• Este famoso escritor bogotano gano con su novela “La lectora”, la primera edición del Premio Memorial
Silverio Cañada de la prestigiosa Semana Negra de Gijón.
• “La lectora” había sido escogida como una de las 10 mejores nuevas novelas publicadas en España
durante el 2001
• Sergio Álvarez se declaró muy contento de recibir un premio que le dan los escritores a los escritores
en un evento que lleva 15 años de trayectoria promoviendo la escritura de novelas policíacas en
castellano.
• Trabajó en publicidad, televisión y cine y, finalmente, escritor.
• Escribió 35 Muertos, una novela en la que, través de infinidad de historias y personajes, recrea la
historia de Colombia de las últimas décadas. Un libro potente y de un lenguaje arrollador que en su
versión sin terminar ya ha sido adquirida por varias editoriales europeas. Entre La Lectora y 35Muertos,
escribió Mapaná, (Alfaguara Colombia) un libro juvenil poco habitual, un verdadero Horacio Quiroga del
siglo veintiuno.

TEMA O TEMAS.
El tema principal de esta novela es la búsqueda intensiva de Mapana, la cual lleva a Colacho a
descubrir realmente la situación en la que se encuentra su preciado hogar, La selva Amazónica en
graves condiciones provocadas por la despiadada y ambiciosa actitud del hombre hacia la explotación y
tráfico de animales, gran riqueza natural de nuestro país.

En general, esta historia abraca grandes temas como la perdida de muchos recintos naturales y la falta
de conservación de estos, a causa de actitudes que han llegado hasta el punto de provocarles daño a
las personas que habitan en estas zonas, las más vulnerables de nuestro país.
Estos, y algunos más, son los puntos principales de esta gran narración.

RESUMEN.
Todos los hechos en esta novela, surgen gracias a una repentina visita de parte de “El Tizón” con todos
sus compinches a El Refugio, el cual causa grandes dudas en Colacho, quien ignorante, no sabía nada
de lo que ocurría en las tierras en las que él y su padre habitaban, en las tierras que lo vieron crecer, y
en las tierras en donde murió su madre.
“El Tizón”, traficante de animales, que encantando con la mascota de Colacho, Mapana, una hermosa
boa domesticada, obediente y fiel a su amo, se ve en un gran peligro por la negación de su venta de
parte de Colacho al malévolo de “El Tizón”. Sin embargo, “El Tizón”, enloquecido y enceguecido por la
rabia, avaricia y orgullo se roba a Mapana, mientras Colacho descansaba, dejándolo solo, rabioso y muy
confundido.
El Viejo Miguel, preocupado por su hijo y la situación que este vive, le niega a Colacho que emprenda la
búsqueda de Mapana, pero este, sordo a sus palabras, desobedece y vive aventuras las cuales lo
acercan a la muerte, le enseñan el verdadero valor de las cosas, lo hace reflexionar de su relación con
su padre, lo hacen más allegado a personas con las que trato y vivió felices momentos en el pasado, y
aprende realmente que para obtener triunfos, se necesita más que una agilidad física, en fin, miles de
momentos, emociones y reacciones vividas, en la travesía por la búsqueda de su preciada
mascota.09..0

También podría gustarte