Está en la página 1de 5

EVIDENCIA 3

Ejercicio: Análisis mercados de exportación

Esta evidencia forma parte del conjunto de evidencias que les permitirá alcanzar el siguiente resultado
de aprendizaje:

· Determinar la oferta y la demanda del producto según política empresarial

¿Qué se debe entregar?

- Formato del ejercicio “Análisis mercados de exportación” con todos los puntos desarrollados

¿Cuáles son los criterios de evaluación asociados a esta evidencia?

- Estima la oferta exportable en cuanto al volumen susceptible de exportación, calidades, estaciona-


lidades, envases, etiquetas y en general, todas las características del producto.

- Determina el potencial de exportación, las dimensiones y característica de la demanda y los canales


de distribución, para segmentar el mercado e identificar potenciales compradores de los productos o
servicios.

¿Cuál es el procedimiento?

- Con base en los documentos presentados en la historia, diligencien este formato y envíenlo al tutor
a través de la plataforma.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


EJERCICIO ANÁLISIS MERCADOS DE EXPORTACIÓN

Nombre de los integrantes del equipo

Centro de formación
Regional
Nombre del instructor

Información general

Si una empresa tiene dentro de sus objetivos expandirse hacia mercados internacionales, debe ser
cautelosa e iniciar una investigación que le permita establecer la factibilidad y la viabilidad de iniciar
este nuevo proceso. Para lo anterior, debe seleccionar el mercado al cual se dirigirá, realizar los
trámites pertinentes, estudiar las condiciones económicas, analizar el consumidor y la competencia,
entre otros.

Análisis mercados de exportación

Para identificar el mercado de exportación de su producto, realice lo siguiente:

1. Definan si su producto es exportable y explique por qué.

No es exportable, o por lo menos no por ahora, debido a que la institucion educativa presta un
servicio de manera presencial.

En caso de aplicar seria implementando el sistema virtual, de la mano de esta herramienta se


podria conquistar nuevos mercados y en este caso se podria pensar en internacionalizar el
servicio.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


2. Identifiquen los países que actualmente importen su producto y estimen, por medio de las
cifras que entregan páginas como el DANE, el Banco de la República y Proexport, a cuánto
asciende el valor de estas exportaciones.

Aclaramos que no aplica directamente el tema de la exportación en nuestro tipo de negocio, sin
embargo basado en la suposición de la apertura de mercados internacionales desde los
posgrados virtuales, los principales países y ejemplos a seguir son España e Inglaterra, esto
desde la experiencia, cobertura y alcance.

En nuestro pais instituciones como la Universidad Manuela Beltrán y la Universidad EAFIT ya


tienen la modalidad virtual para posgrados.

3. Seleccionen el país que ustedes crean es el más adecuado para exportar su producto.

Venezuela es un país con potencial, debido a que es reconocido por no tener un indice
considerable desde el tema de la educación superior, lo cual traería oportunidad para ese
segmento de personas que tiene la oportunidad de tomar su posgrado virtual.

4. Construyan una ficha técnica donde describan el tipo de envase, etiquetas, dimensiones
y demás características de su producto o servicio.

No aplica.

En el caso de la imagen de marca, como lo aclaramos ya existe en la institución, sin embargo


en el proyecto esta diseñar una diferenciación para la facultad de Ciencias económicas en
especifico.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


5. Determinen el porcentaje de producción que destinarán a la venta en el mercado nacional
y el porcentaje que dejarán para exportación.

No, existen ministerios que deben abalar y calificar este tipo de servicio a nivel internacional, la
calidad y calificación como tal vendría por parte de estas entidades.

6. Una vez identificado el volumen susceptible de exportación, respondan las siguientes


preguntas: ¿mi producto o servicio cumple los requisitos técnicos, sanitarios y fitosanitarios
exigidos por el país objeto de la importación?, ¿el nivel de calidad de mi producto o servicio
es competitivo?

No, existen ministerios que deben abalar y calificar este tipo de servicio a nivel internacional, la
calidad y calificación como tal vendría por parte de estas entidades.

7. Consulten los requisitos y trámites que ese país exige para realizar importaciones.

Conforme esta la situacion en el vecino pais, no existe la posibilidad actual, ya que Venezuela
debido a sus problemas de orden politico mantienen un control e imposibilitando el acceso a
servicios y prestaciones internacionales.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.


8. Determinen cuáles serían los canales idóneos para exportar y comercializar su producto o
servicio en ese país, el segmento al que se dirigirá y los compradores potenciales.

El canal virtual,
EL servicio esta dirigido a profesionales en capacidad de crecer profesionalmente superando
las expectativas de calidad respecto a la educación.

Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. Reservados todos los derechos 2012.

También podría gustarte