Está en la página 1de 13

HISTORIA DEL MERCOSUR

Los antecedentes de la creación del MERCOSUR cabe encontrarlos en los


primeros esfuerzos globales de integración y cooperación entre los países
latinoamericanos que se dieron en el ámbito de los Tratados de Montevideo de
1960 (ALALC) y de 1980 (ALADI), que sustituyó al primero. Ahora bien, diferentes
problemas dificultaron que se alcanzase la plena liberalización del comercio
regional, entre ellos, los efectos negativos que la coyuntura recesiva de los años
80 tuvo en el continente, agravados por el grave problema de la deuda externa de
los tres países de mayor desarrollo: Brasil, México y Argentina.
Finalmente, Argentina, Brasil Paraguay y Uruguay suscribieron el 26 de marzo de
1991 el Tratado de Asunción, creando el Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Los cuatro Estados Partes que conforman el MERCOSUR se comprometieron a
compartir unos valores comunes que encuentren cabida en sus sociedades
democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de los
derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo
sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la
seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social en
equidad.
Con esa base fundamental de coincidencias, los socios buscaron la ampliación de
las dimensiones de los respectivos mercados nacionales, a través de la
integración, lo cual constituye una condición fundamental para acelerar sus
procesos de desarrollo económico con justicia social.
En la Cumbre de Presidentes de Ouro Preto, de diciembre de 1994, se aprobó un
Protocolo Adicional al Tratado de Asunción: el Protocolo de Ouro Preto por el que
se establece la estructura institucional del MERCOSUR y se lo dota de
personalidad jurídica internacional. En Ouro Preto se puso fin al período de
transición y se adoptaron los instrumentos fundamentales de política comercial
común que rigen la zona de libre comercio y la unión aduanera que caracterizan
hoy al MERCOSUR, encabezados por el Arancel Externo Común. Así, los
Estados Partes iniciaron una nueva etapa - de consolidación y profundización -
donde la zona de libre comercio y la unión aduanera constituyen pasos
intermedios para alcanzar un mercado único que genere un mayor crecimiento de
sus economías, aprovechando el efecto multiplicador de la especialización, las
economías de escala y el mayor poder negociador del bloque. En el ámbito
político, el MERCOSUR sienta las bases fundamentales sobre las que se
consolidan definitivamente las relaciones entre dichos países y por ello representa
un elemento de estabilidad en la región, que pueda generar lazos e intereses entre
los países para profundizar los vínculos tanto económicos como políticos y
neutralizar las tendencias hacia la fragmentación. Precisamente los avances en la
construcción del mercado común implican necesariamente la conformación de un
“espacio político común “en el que de forma implícita rige una “política
MERCOSUR”. En este sentido, los cuatro Estados Partes del MERCOSUR, junto
a Bolivia y Chile han constituido el Mecanismo de Consulta y Concertación
Política, en el que se consensuan posiciones comunes en materias de alcance
regional que superan lo estrictamente económico y comercial.
De tal forma, en la X Reunión del Consejo del Mercado Común (San Luis, 25 de
Junio de 1996), se suscribió la Declaración Presidencial sobre Compromiso
Democrático en el MERCOSUR, así como el Protocolo de Adhesión de Bolivia y
Chile a dicha Declaración, instrumento que traduce la plena vigencia de las
instituciones democráticas, condición indispensable para la existencia y el
desarrollo del MERCOSUR. Así mismo, se suscribió una Declaración de los
presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR, Bolivia y Chile, reafirmando
su respaldo a los legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de
soberanía sobre la cuestión de las Islas Malvinas. Posteriormente, en la Reunión
del Consejo del Mercado Común de julio de 1998, los presidentes de los Estados
Parte del MERCOSUR y de las Repúblicas de Bolivia y Chile suscribieron el
Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático, por medio del cual los seis
países reconocen que la vigencia de las instituciones democráticas es condición
indispensable para la existencia y desarrollo de los procesos de integración y que
toda alteración del orden democrático constituye un obstáculo inaceptable para la
continuidad del proceso de integración regional. Asimismo, en dicha ocasión se
suscribió la Declaración Política del MERCOSUR, Bolivia y Chile como zona de
Paz, a través de la cual los seis países manifiestan que la paz constituye un
elemento esencial para la continuidad y el desarrollo del proceso de integración
regional. En ese sentido, los seis gobiernos acuerdan, entre otros puntos,
fortalecer los mecanismos de consulta y cooperación sobre temas de seguridad y
defensa existentes entre sus países y promover su progresiva articulación y
realizar esfuerzos conjuntos en los foros pertinentes para avanzar en la
consolidación de acuerdos internacionales orientados a lograr el objetivo del
desarme nuclear y la no proliferación en todos sus aspectos.

Las principales ventajas del Mercosur para sus integrantes


Las ventajas más importantes del Mercosur para sus Estados miembros se
derivan de su declaración de principios:
 La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre países.
 El establecimiento de un arancel externo común.
 La adopción de una política comercial común.
 La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los
Estados partes.
 La armonización de las legislaciones para lograr el fortalecimiento del
proceso de integración.
 La libre circulación de los ciudadanos del bloque.

No sólo se aprecia una inmediata e importante repercusión en el aspecto


económico, sino que el sociolaboral también se ha visto beneficiado. La
integración ha tenido sus efectos en los mercados de trabajo, con un
importante crecimiento del empleo como respuesta. Y también las condiciones
sociolaborales se han visto beneficiadas, ya que se continúa buscando una mayor
homogeneización con propuestas sobre compromiso social, formación profesional,
seguridad social, etc.
Ventajas del Mercosur para el exportador
Todas estas medidas tienen una repercusión directa en las relaciones comerciales
de estos países con el exterior. Así, a usted como exportador le interesará conocer
las principales ventajas de comerciar con los países del Mercosur:
 El arancel exterior común hace más interesante la exportación a alguno de
sus países miembros, como Brasil, donde antes de entrar en vigor este
acuerdo era muy costoso penetrar.
 La modernización de los regímenes comerciales en los países integrantes
hace más atractiva la exportación.
 El Mercosur como bloque supone un objetivo muy interesante al englobar
segmentos de mercado muy diferentes, lo que se traduce en oportunidades
de negocio para el exportador.
 El Mercosur sienta las bases que establecen el marco de un área
bidireccional de Libre Comercio con la Unión Europea. De hecho, estas
medidas han logrado que los intercambios comerciales de los países del
bloque con el exterior hayan aumentado significativamente; destacando las
relaciones con la Unión Europea, con la que desde el año 2004 (con
precedente en el año 1995 en que se iniciaron las conversaciones) se está
en negociaciones para instaurar esta área bidireccional de libre comercio.

Desventajas del Mercosur para sus integrantes


A pesar de sus fortalezas (une países que comprenden las tres ciudades con
mayor población de toda Sudamérica: Buenos Aires, Sao Paulo y Río de Janeiro,
controla las mayores reservas energéticas, minerales, naturales, de recursos
hídricos y de petróleo del planeta y posee también la selva tropical más grande del
mundo), que pueden hacer pensar que la integración de estos países y una
regulación común los ponen en el camino idóneo para el desarrollo y el
crecimiento económico, existen algunas desventajas que descubren que esta
unión que podía parecer perfecta no lo es tanto, o al menos no es tan fácil de
mantener como podía pensarse a priori. Algunos de los contras son:
 Desproporción entre países miembros, en cuanto a tamaño, recursos y
configuración interna: por citar un ejemplo, no se puede comparar la
extensión de Brasil con la de Uruguay.
 Problemas internos derivados de los diferentes sistemas políticos
imperantes: consecuencia de ello fue la expulsión de Paraguay
(incorporada nuevamente desde enero de este mismo año).
 Diferencias idiomáticas, que también pueden suponer una barrera al
dificultar la comunicación.
 Asimetrías en cuanto a la productividad, derivadas de los distintos grados
de desarrollo e industrialización.

Contras del Mercosur para el exportador


El Mercosur como bloque sigue presentando dificultades para el exportador, que
hacen que en ocasiones se plantee la rentabilidad de las operaciones. Algunas de
las principales desventajas que plantea el exportar a estos países son:
 Nivel de infraestructuras desigual y deficiente en muchas áreas.
 Burocratización excesiva en algunos casos.
 Escasez de recursos que ralentiza el acceso a través de sus puertos.
 Sistemas de licencias de importación.
 Otro tipo de barreras no arancelarias (como el control de cambios o las
barreras a la entrada de productos porcinos, éste último afectando a
España de forma directa).

ACTUALIDAD
En la XXIV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común, efectuada el 17 y
18 de junio de 2003, fueron agregadas dos propuestas significativas: una
presentación de Argentina para la creación del Instituto de Cooperación Monetaria
del MERCOSUR, y una propuesta de Brasil encaminada a la concertación de un
"Programa para la Consolidación de la Unión Aduanera y para el Lanzamiento del
Mercado Común -Objetivo 2006". Asimismo, comenzó a examinarse un
documento de Paraguay sobre la necesidad de dar adecuado tratamiento a las
asimetrías entre las economías. En el Consejo en su IV Reunión Extraordinaria del
6 de octubre de 2003, que "resaltó la necesidad de adoptar, en todas las áreas de
negociación, tratamientos diferenciales en el MERCOSUR, como forma de
profundizar la Unión Aduanera y lograr incrementos en los niveles de desarrollo de
todos los Estados Partes".
Simultáneamente, en la referida Reunión se decidió dotar al esquema de un
dispositivo institucional apto para asistir al Consejo y a la Presidencia Pro
Témpore, presentar iniciativas, establecer vínculos con otros órganos del esquema
y representarlo en sus relaciones exteriores. Al efecto, se creó la denominada
"Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR". Su primer
presidente, designado por el Consejo a propuesta de los Presidentes y con un
mandato de dos años prorrogable por un año más, es el ex Presidente argentino
Eduardo Duhalde.
La XXV Reunión del Consejo del Mercado Común, realizada en Montevideo entre
los días 15 y 16 de diciembre de 2003, constituyó un paso trascendental hacia una
flexibilización de más largo aliento para distintos compromisos cuyo cumplimiento
efectivo, por distintos motivos, hasta ahora había venido siendo postergado
mediante
una sucesión interminable de prórrogas de corto plazo. La referida flexibilización
incluyó la concreción de diversos tratamientos especiales y diferenciados a favor
de Paraguay y Uruguay. Así, se prorrogó hasta el 31de diciembre de 2005 la lista
de 100 excepciones nacionales al arancel externo común y fueron otorgados items
adicionales a Paraguay (150) y a Uruguay (125) hasta el año 2010.
Simultáneamente, se prorrogaron hasta el mismo año 2010 las 399 excepciones
vigentes para Paraguay.
Respecto de los regímenes especiales de importación, en la Reunión indicada se
prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2010 la posibilidad de utilizar el "drawback" y
la admisión temporaria para el comercio intrazona. En otro orden, fue aprobado el
Régimen Común de Bienes de Capital no Producidos, que entrará en vigencia el 1
de enero de 2006; y se mantuvieron hasta el 31 de diciembre de 2005 los
sistemas nacionales preferenciales para la importación de esos bienes.
Desde el punto de vista político e institucional, es altamente significativa la puesta
en vigencia, el 2 de enero de 2004, del Protocolo de Olivos para la Solución de
Controversias en el MERCOSUR, que sustituye al Protocolo de Brasilia. Entre las
innovaciones más relevantes, merecen considerarse: la explicitación de la
posibilidad de elegir el foro para dirimir las contiendas, previéndose la
eventualidad de recurrir ante el Sistema de Solución de Diferencias de la OMC, o
bien ante las instancias previstas por distintos acuerdos preferenciales que
involucren a los Estados Partes interesados. Si en cambio fueran elegidos los
dispositivos contemplados por el Protocolo de Olivos, habrá que contar en la fase
arbitral con la figura del Tribunal Permanente de Revisión, que puede actuar, ya
sea como tribunal de alzada respecto de los laudos dictados por los tribunales
arbitrales ad-hoc, o bien como instancia originaria.

LOGROS
El MERCOSUR se constituyó como una unión aduanera, hecho que marcó
cambios fundamentales para las economías de la región. En primer lugar, generó
un compromiso muy importante entre los cuatro países, lo que se refleja en una
tendencia natural a la uniformidad de las políticas económicas nacionales,
asegurando conductas previsibles y no perjudiciales para los socios En segundo
lugar, y estrechamente ligado a lo anterior, se consiguió crear un arancel externo
común. La necesidad que eventuales modificaciones de los niveles de protección
de los sectores productivos deben ser consensuadas cuatripartitamente, impone
un nuevo estilo a las políticas comerciales nacionales. Así, éstas deben ser menos
discrecionales y más coordinadas, lo que ha proporcionado un marco de mayor
previsibilidad y certidumbre para la toma de decisiones de los agentes
económicos.
Asimismo, es posible afirmar que la nueva política comercial común tiendea a
fortalecer y reafirmar los procesos de apertura e inserción en los mercados
mundiales que vienen actualmente realizando los cuatro socios individualmente. El
MERCOSUR no fue creado como una fortaleza con vocación de aislamiento; por
el contrario, fue concebido como un reaseguro de la inserción de dichos países al
mundo exterior. En otro sentido, las empresas de todo el mundo tienen hoy al
MERCOSUR en su agenda estratégica; la unión aduanera representa un salto
cualitativo decisivo para los agentes económicos. Sus decisiones de producción,
inversión y comercio tienen necesariamente como referente obligado el mercado
ampliado del MERCOSUR. Por otra parte, se ha conseguido un mayor
compromiso, certidumbre en la estructura arancelaria, y un no-aislacionismo de los
flujos de comercio internacional. Con todo ello se ha reducido el riesgo para
invertir en el MERCOSUR y, por lo tanto, se han fomentado nuevas inversiones de
empresas regionales y extranjeras, que tratan de aprovechar las ventajas y los
atractivos del mercado ampliado. De hecho, la captación de las inversiones es uno
de los objetivos centrales del MERCOSUR y aun con todas las dificultades
derivadas del difícil escenario económico internacional y de los inconvenientes
resultantes de los procesos de reestructuración de las economías internas, el
MERCOSUR se ha convertido en uno de los principales receptores mundiales de
inversión extranjera directa. Una de las grandes virtudes del MERCOSUR es
también haber logrado que el proceso de negociación se realizara sobre bases
realistas, razonables y flexibles. Es decir, el gran mérito del MERCOSUR fue
mantener el proceso integrador adaptando los instrumentos con flexibilidad a las
realidades de los cuatro países. Sólo así fue factible alcanzar la unión aduanera,
cumpliendo los plazos fijados en el Tratado de Asunción. En el año 2000, los
Estados Partes del MERCOSUR decidieron encarar una nueva etapa en el
proceso de integración regional, la cual se denomina "Relanzamiento de
MERCOSUR” y tiene como objetivo fundamental el reforzamiento de la Unión
Aduanera tanto a nivel intracomunitario como externo. En este marco, los
Gobiernos de los Estados Partes del MERCOSUR reconocen el rol central que
tienen la convergencia y la coordinación macroeconómica para avanzar
profundamente en el proceso de integración. Así, se busca lograr la adopción de
políticas fiscales que aseguren la solvencia fiscal y de políticas monetarias que
garanticen la estabilidad de precios. En la agenda del relanzamiento del
MERCOSUR, los Estados Partes decidieron priorizar el tratamiento de las
siguientes temáticas, con el objetivo final de profundizar el camino hacia la
conformación del MERCADO COMUN DEL SUR:
• Acceso al mercado
• Agilización de los trámites en frontera (plena vigencia del Programa de Asunción)
• Incentivos a las inversiones, a la producción, a la exportación, incluyendo las
Zonas Francas, admisión
• temporaria y otros regímenes especiales
• Arancel Externo Común
• Defensa Comercial y de la Competencia
• Solución de controversias
• Incorporación de la normativa MERCOSUR
• Fortalecimiento institucional del MERCOSUR
• Relaciones externas
INTRODUCCION

El Tratado Internacional del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el cual sigue
una tendencia del mundo contemporáneo, que consiste en un proceso de
globalización e internacionalización de la economía, quienes conforman este
tratado son los siguientes países: Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina que
iniciaron un camino de integración mediante la firma de acuerdo de constitución
del MERCOSUR.

Estos mismos no han querido quedar fuera de la firme tendencia que Europa y el
resto del mundo desarrollado ha adoptado en la formación de espacios
económicos ampliados con la finalidad de aprovechar las escalas de producción y
de inversión.

Estos cuatro grandes países han adaptando los instrumentos con flexibilidad a las
realidades, obteniendo de ello la unión aduanera y un gran comercio, por lo tanto
se está considerando la inclusión de Chile y Bolivia al MERCOSUR.
CONCLUSIONES

1. A través de la adhesión del MERCORSUR se ha obtenido el crecimiento de


empleo, condiciones sociolaborales, formación profesional, buscando
mejores propuestas sobre el compromiso y seguridad social para los países
que están inmersos en dicho tratado.
2. No obstante, a ello se encuentran algunas ventajas ya mencionadas, como
también se dan a conocer desventajas que ocasionan dificultades para el
exportador en su comercio.
3. El sistema multilateral debe, por lo tanto, aceptar como premisa la
existencia de esas ventajas naturales, sin restringir los esfuerzos que ya se
están haciendo para ajustar y armonizar los objetivos del comercio y del
medio ambiente.
BIBLIOGRAFIA

1. https://www.casaasia.es/triangulacion/organiz/mercosur.pdf
2. http://www.pymerang.com/logistica-y-supply-chain/885-pros-y-contras-del-
mercosur
3. https://youtu.be/7h0ui1vW-eA
4. https://youtu.be/K4_Dz8oMfUA
5. https://youtu.be/v8aZmYWen8U
Universidad de San Carlos de Guatemala
CUNSUROC, Mazatenango Such.
Trabajo Social 5to ciclo
Economia Politica
Licda. Londy Donis Reynoso

TRATADO INTERNACIONAL MERCOSUR

Integrantes:
Nemesis Carolina Calderón González 201641261
Eunice Elizabeth Thomas Newbery 201640964
Nelsy Saraí Armas Ramírez 201641222
Rosario Ivette Ortega Rivera 201641377
Ada Amabilia Reynoso Say 201641380
Ana María José López 201641407

Mazatenango, Such, 23 de abril del 2018.

También podría gustarte