Está en la página 1de 4

Laboratorio de Máquinas Eléctricas Grupo 3

Experimento #1: El Transformador.


Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería, Cuenca, Ecuador

Pablo A. Ambrosi, María J. Campoverde, Christian F. Estrella, Janeth F. Romero Crespo.


e-mails: pablo.ambrosi@ucuenca.ec, maria.campoverde@ucuenca.edu.ec, christian.estrella@ucuenca.ec, janeth.romero@ucuenca.ec

1.- OBJETIVOS

 Analizar la operación de los transformadores monofásicos desde el punto de vista práctico.


 Realizar pruebas de circuito abierto y cortocircuito con la finalidad de obtener los parámetros del circuito equivalente.
 Realizar operaciones bajo condiciones de carga, con la finalidad de obtener la regulación de voltaje y la eficiencia
del transformador.

2.- MARCO TEÓRICO.


Los transformadores, como la mayoría de las máquinas eléctricas, disponen de un circuito magnético y dos circuitos
eléctricos. Sobre el núcleo magnético, formado por chapas apiladas, van arrollados dos bobinados que se denominan
primario y secundario. Al conectar el bobinado primario de N1 espiras a una tensión alterna, se crea un flujo magnético
alterno. Este flujo magnético, que se establece en todo el circuito magnético, recorre el bobinado secundario de N2 espiras
induciendo en él una fuerza electromotriz produciendo la tensión en bornes V2. (1)

fig1. Transformador monofásico ideal [2].


A la relación de tensiones entre el primario y secundario se le llama relación de transformación, para un transformador
ideal se cumple:
𝑉1 𝑁1
𝑚= =
𝑉2 𝑁2

Circuito equivalente.
Este circuito puede servir para representar un transformador monofásico o cualquiera de las fases de un transformador
trifásico.

fig2. Circuito equivalente de un transformador [1].

1
Laboratorio de Máquinas Eléctricas Grupo 3

 Rm y Lm son los parámetros del núcleo del transformador; Rm representa las pérdidas en el núcleo, mientras que
Lm representa el flujo de magnetización confinado en el núcleo y común a los dos arrollamientos del transformador.
 Rp, Lp, Rs y Ls son los parámetros de los arrollamientos; Rp y Rs representan las pérdidas por efecto Joule de los
dos arrollamientos del transformador, y Lp y Ls representan los flujos de dispersión de cada arrollamiento.
 La relación Np/Ns es la relación entre el número de espiras de los lados primario y secundario del transformador, o
lo que es igual la relación de transformación entre tensiones y corrientes nominales de ambos lados.

3.- EQUIPOS A USARSE.

 Transformador Monofásico de 500VA.


 Fuente de Energía DL1011.
 Equipos de Medición y Conexionado.

4.- PROCEDIMIENTO.

4.1 Dibuje los diagramas de conexión para realizar las pruebas de circuito abierto, cortocircuito, regulación de
voltaje y eficiencia, tomando en consideración los diferentes puntos.
4.2 Considere un transformador monofásico cuyo primario es de 72 voltios y el secundario de 240 voltios. Realice
las pruebas de circuito abierto y cortocircuito para este transformador.
4.3 Realice el conexionado para determinar la regulación para una carga resistiva que requiera de la corriente
nominal del transformador. Establezca el voltaje secundario en su valor nominal. Anote las lecturas correspondientes
en la tabla.
Retire la carga resistiva y ajuste el variac para tener el mismo voltaje nominal en el lado primario que en la condición
bajo carga. Anote las lecturas correspondientes en la carga.

5.- DATOS Y MEDIDAS

Datos Iniciales:
Resistencia de los devanados: Primero se midió los parámetros de las resistencias de los devanados primario y
secundario del transformador, siendo el lado de 72v primario y 240v secundario.

Primario Secundario
Resistencia a temperatura ambiente 20°C 100 Ω 105 Ω
Tabla 1: Medición de la resistencia de las bobinas
Primario Secundario
Voltaje 74v 238v
Tabla 2: Comprobación de relación de voltaje
74
𝑚= = 0.31
238

Transformador de 72:240 Voltios (Elevador) de 500VA.

PARAMETROS VACÍO CORTOCIRCUITO


VOLTAJE (V) 238 V 0V
CORRIENTE (A) 801 mA 15.58 A
POTENCIA (W) 35 W 0.15 KW
Tabla 3: Mediciones realizadas en las pruebas de vacío y cortocircuito.

2
Laboratorio de Máquinas Eléctricas Grupo 3

Regulación, eficiencia y relación de transformación

Se realizó las conexiones necesarias del transformador monofásico para una carga resistiva, obteniendo los datos
presentados en la tabla 4, los mismos que se utilizaran para el cálculo de la regulación, eficiencia y relación de
transformación.

Condición 𝑽𝟏 (V) 𝑽𝟐 (V) 𝑷𝟏 (W) 𝑰𝟏 (A) 𝑰𝟐 (A) 𝑷𝟐 (W)


Con carga 75.8 234.4 536 7.17 2,12 x
En vacío 75.1 247 x x x x
Tabla 4: Mediciones realizadas en las pruebas de regulación de voltaje y eficiencia.

6.- RESULTADOS
Parámetros de la rama de magnetización con los datos obtenidos de la prueba de vacío :
𝑉𝑂𝐶
𝑍𝜑 =
𝐼
74
𝑍𝜑 =
0.8
𝑍𝜑 = 92 Ω
𝑉𝑂𝐶 2
𝑅𝑐 =
𝑃𝑂𝐶
(74)2
𝑅𝑐 = Ω
35
𝑹𝒄 = 𝟏𝟓𝟔. 𝟒 𝛀
1
𝑋𝑚 =
√(1/|𝑍𝜑 |)2 − (1/𝑅𝑐 )2

1
𝑋𝑚 =
2 2
√( 1 ) − ( 1 )
92 156.4
𝑿𝒎 = 𝟏𝟏𝟑. 𝟕𝒋 𝛀
Parámetros para la prueba de cortocircuito:
𝑉𝑆𝐶
|𝑍𝑒𝑞 | = |𝑍𝑆𝐶 | =
𝐼𝑆𝐶
0
|𝑍𝑒𝑞 | = Ω
15.58
|𝑍𝑒𝑞 | = 0 Ω
𝑃𝑆𝐶
𝑅𝑒𝑞 = 𝑅𝑆𝐶 =
𝐼𝑆𝐶 2
150
𝑅𝑒𝑞 = Ω
(15.58)2
𝑹𝒆𝒒 = 𝟎. 𝟔𝟐 𝛀

3
Laboratorio de Máquinas Eléctricas Grupo 3

𝑋𝑒𝑞 = 𝑋𝑆𝐶 = √|𝑍𝑆𝐶 |2 − 𝑅𝑆𝐶 2

𝑋𝑒𝑞 = 𝑋𝑆𝐶 = √02 − (0.62)2


𝑿𝒆𝒒 = 𝟎. 𝟕𝟖 𝒋 𝛀

Regulación
𝑉𝑠,𝑛𝑙 − 𝑉𝑠,𝑓𝑙
𝑉𝑅 = ∗ 100%
𝑉𝑠,𝑓𝑙
250 − 240
𝑉𝑅 = ∗ 100%
240
𝑽𝑹 = 𝟒. 𝟏𝟔%

Eficiencia
𝑃𝑜𝑢𝑡
ƞ= 𝑥100%
𝑃𝑖𝑛

505
ƞ= 𝑥100%
560

ƞ = 𝟗𝟎. 𝟐%

7.- CONCLUSIONES – RECOMENDACIONES

1. El funcionamiento básico del transformador monofásico se da mediante la transformación de la


electricidad que le llega al devanado de entrada en flujo magnético mediante la Ley de Lenz, para
luego transformarla en electricidad, en las condiciones deseadas en el devanado secundario de esta
máquina eléctrica.

2. El transformador es una maquina estática de corriente alterna que cumple con la función de transformar
elevando o reduciendo el voltaje de entrada (voltaje del primario) en el secundario (voltaje del
secundario), esto se da debido al número de vueltas con el primario y en el secundario.

3. Para el experimento #1 trabajamos con un trafo elevador cuya relación de transformación es de 0.31

4. Trabajamos con valores aproximados debido a las pérdidas que se dan en el núcleo y en el entrehierro
de los transformadores.

5. Para la realización del presente experimento se recomienda tener en claro la teoría sobre los
transformadores y el uso de los instrumentos de medición.

8.- BIBLIOGRAFÍA
[1] P.C Sen Principles of Electric Machines and Power Electronics.
[2]. https://es.wikipedia.org/wiki/Transformador

También podría gustarte