Está en la página 1de 75

Corporación Nacional del Cobre de Chile

Casa Matriz
Huérfanos 1270
Casilla 150-D Fax' 690 30 59
Santiago, Chile www.codelco com
CODELCO

p
E 213/14
Santiago 02 diciembre 2014

HONORABLE SEÑOR LAUTARO CARMONA SOTO, PRESIDENTE DE LA


COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LAS EVENTUALES
RESPONSABILIDADES DE LA CORPORACIÓN DEL COBRE DE CHILE
(CODELCO) Y DE LA EMPRESA NACIONAL DE LA MINERÍA (ENAMI), CON
OCASIÓN DE LA SUSTRACCIÓN DE CONCENTRADO DE COBRE.

DE SR. NELSON PIZARRO, PRESIDENTE EJECUTIVO DE LA CORPORACIÓN


NACIONAL DEL COBRE DE CHILE.

REF OFICIO N° 017/2014 DE 12 DE NOVIEMBRE DE 2014.

Mediante el oficio de la referencia, se nos solicita remitir copia del informe de auditoría
encargado a la empresa PriceWaterHouseCoopers en relación a las materias investigadas por
la Comisión que Usted preside.

Sobre el particular, le adjuntamos la auditoría denominada "Levantamiento de Procesos en la


recepción del concentrado de cobre para las compras provenientes de Minera Escondida
Limitada (MEL), Controles que operaban al momento del ilícito y funcionarios de Codelco
vinculados con estas actividades" de fecha 12 de Noviembre emitida por la PwC.

Sin otro particular, y esperando haber dado respuesta a la consulta formulada por la Comisión,
lo saluda atentamente,

;on Pizarro Contador


Presidente Ejecutivo

Casa Matriz Div. Chuquicamata. Div. Radomiro Tomic Div. Ministro Hales Div. El Salvador Div Andina Div El Teniente Div. Ventanas.
pwc
AG-SAL 29/14

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE


Auditoría General
División Salvador

LEVANTAMIENTO DE PROCESOS EN LA RECEPCIÓN DEL CONCENTRADO DE COBRE PARA


LAS COMPRAS PROVENIENTES DE MINERA ESCONDIDA LIMITADA (MEL), CONTROLES QUE
OPERABAN AL MOMENTO DEL ILÍCITO Y FUNCIONARIOS DE CODELCO VINCULADOS CON
ESTAS ACTIVIDADES

Santiago, noviembre de 2014

DC2 - Información de flislrbución restringida


CONTENIDO PÁGINA

1. Resumen ejecutivo 2

II. Antecedentes generales de la investigación 8

III. Análisis detallado 10

IV. Procedimientos realizados 18

ANEXOS 42

N° 1 Evolución del Concentrado (Recepción, Fusión e Inventario final con sus respectivas leyes)
N° 2 Minuta de Reunión Marcelo Bustos - Gerente de Operaciones
N° 3 Información extraída desde la página del Sil para cada trabajador que interviene en el proceso de recepción y muestra
N° 4 Información bienes raíces de cada trabajador que interviene en el proceso de recepción y muestra
N° 5 Vehículo motorizados por cada trabajador y su cónyuge
N° 6 Búsqueda realizada en redes sociales (Facebook, linkedln y Twitter)
N° 7 Minuta de Reunión Jaime Pinto- Jefe Protección Industrial Emergencia y Vulnerabilidad
N° 8 Minuta de Reunión Enrique Álvarez- Jefe Protección Industrial
N° 9 Minuta de Reunión Patricio Andrade- Superintendente Fundición
N° 10 Minuta de Reunión Manuel Merino - Ingeniero Jefe de Operaciones
N° 11 Minuta de Reunión Daniel Lecaros - Jefe de PRM, basculas, ITOS's interior y exterior
N° 12 Minuta de Reunión Fabián Vásquez - Superintendente de Ingeniería y Procesos
N° 13 Minuta de Reunión Pedro Muñoz - ITO
N° 14 Minuta de Reunión Félix Rasjido - ITO
N° 15 Minuta de Reunión Washington Reinoso - ITO
N° 16 Querellas presentadas por Codelco por Robo de Concentrado
N° 17 Minuta de Reunión Fernando González G., Gerente Fure
N° 18 Minuta de Reunión Cesar Peralta A., Director de Fiscalización de Servicios a Terceros
N" 19 Minuta de Armando Olavarría C.r Gerente General División Salvador
I. Resumen Ejecutivo

1. Objetivos y Alcance

A partir de un requerimiento efectuado por el Presidente Ejecutivo y sobre la base de los antecedentes proporcionados por Consejería Jurídica
respecto a la adulteración de la carga de un camión que transportaba concentrado de cobre, con fecha 13 de febrero de 2014, proveniente de
Minera Escondida Limitada, en adelante MEL, se nos requirió una revisión para efectuar un levantamiento del proceso de recepción de concentrado,
recopilar antecedentes de otros ¡licito ocurridos con anterioridad e identificar los controles que operaban al momento del ¡licito y los funcionarios de
Codelco vinculados a estas actividades.

Cabe destacar, que el presente informe no tuvo por alcance validar el cumplimiento de los compromisos contractuales adquiridos por empresas
contratistas relacionadas con el mencionado proceso de recepción de concentrado desde el punto de vista judicial, ni determinar los grados de
responsabilidad penal o civil de los funcionarios de Codelco en los hechos ocurridos.

2. Antecedentes Generales

En primer término y con la finalidad de entregar un contexto general en el cual ocurrieron los hechos, resulta relevante hacer hincapié que en el
ilícito de cambio de carga detectado la madrugada del dia 13 de febrero, en base a los antecedentes disponibles a la fecha de emisión del presente
informe, están involucrados algunos choferes que transportaban el concentrado de la Empresa Santa Marta, personal de la Empresa contratista
Ingecom que debía ejecutar los controles de recepción, verificación de sellos y muestreo de la carga, y personal de la empresa certificadora Alfred
Knight. contratada por Escondida. A continuación, se describe una serie de situaciones observadas relacionadas con los procesos de recepción,
pesaje y muestreo:

En libro de obras del contrato con Ingecom existen anotaciones respecto de la deficiente calidad del servicio verificando 3 anotaciones referidas
a falta de personal; falta EPP, ¡mplementación del PESSO y 7 relacionados con refinería, no encontramos observaciones y evidencia sobre
posibles adulteraciones de las muestras.

El informe de Auditoría AG-SAL 11/13 al Contrato N° 4500717930 de Ingecom. emitido en el mes de julio de 2013 señalaba problemas
asociados al mencionado contrato, entre ellos: la humedad afectaba la calidad de las muestras hechas al concentrado.

Constatamos que los Inspectores Técnicos de Obra (ITOs) realizaban además de sus actividades propias del cargo, otras tareas diarias, las
cuales consumían alrededor del 70% del turno del ITO (según la opinión experta del Gerente de PURÉ). Cabe destacar que a juicio del mismo
Gerente de FURE. las demás actividades asignadas a los ITOS no eran impedimento para cumplir con la orden de tomar al menos 1 muestra
especial por turno, de acuerdo a lo ordenado por la Administración.
Con anterioridad al día 13 de febrero de 2014, hubo eventos de similar naturaleza (Cambio concentrado de cobre), los cuales se resumen a
continuación.

• 15 de septiembre de 2009, un camión de la empresa "Sociedad de Transportes Las Ventanas de Puchuncaví Ltda.", proveniente de División
Andina, el cual transportaba carga que tenia una ley de Cu del orden de 1% y no del 29% esperado.
• 4 de febrero de 2011, el Sr. Cesar Patricio Peralta Araya, informa a través de correo electrónico del cambio de carga de concentrado de Cu
en un camión proveniente desde planta Delta - Ovalle.
• 11 de mayo de 2011. un camión de la Empresa de Transporte SOTRASER venía con la carga adulterada. A raíz de lo anterior, se tomó
muestra especial, resultando que la carga tenía una ley de cobre de 0.76 %, dando aviso a protección industrial y a Carabineros.
• 13 de mayo de 2011, en una reunión de cierre para discutir el informe de "Auditoria a la administración del contrato de Chirino Santa María,
Rojas y Cía. Ltda. (Ingecom Ltda.)", se informaron debilidades de control asociadas al riesgo de "recepción de concentrado de baja ley o
material sin mineral'1, siendo este riesgo catalogado como ALTO, y dando origen a compromisos por parte de la Administración de la época.
• En el año 2011 con el objeto de ahorrar costos, se fusionaron bajo un mismo contrato los servicios de "Muestreo y descarga" y de "Aseo
Industrial", ambos a cargo de la empresa Ingecom. En la práctica, lo anterior significó dejar ambos servicios bajo una sola administración
tanto por parte de Codelco como de la Empresa Contratista, ampliando de este modo el ámbito de acción y responsabilidad de ambos
administradores.
• Con fecha 4 de julio de 2013, se comunica al Jefe de Protección Industrial, que personal de Ingecom habría informado respecto a "una
especie de grupo organizado que alteraba o validaba sellos cortados, cambian muestras y aseguraban la descarga del material alterado en
los estanques".

Dentro de las acciones que la Administración tomó respecto de los procesos de recepción, pesaje, muestreo y fundición del concentrado, se
encuentran las siguientes:

En el año 2009, a raíz de un evento de fraude, se implementaron cámaras en la zona de recepción y muestrera; sin embargo, no se nos
proporcionó evidencia de un programa formal o informes periódicos de moniíoreo de estas cámaras por parte de la jefatura directa de los
I TOS.
• Durante el mes de mayo de 2011 se instruyó vía correo electrónico el muestreo especial para los ITOs (1 muestra especial por turno). Sin
embargo, no se controló el cumplimiento de dicha instrucción.
• Finalmente, en junio de 2012 se formalizó el muestreo especial de camiones con concentrado en un procedimiento escrito y aprobado por el
Jefe Plantas Anexas y el Superintendente de Operaciones Fundición.
3. Conclusiones

Como resultado del trabajo realizado, la revisión de la documentación proporcionada, y entrevistas al personal que participaba en los procesos de
recepción, pesaje, muestreo y fundición del concentrado, podemos concluir que:

Existían antecedentes de fraudes en años anteriores identificados en la División (2009 y 2011) y pese a ello no se segregaron las funciones. Si
bien, se implemento el control de un muestreo aleatorio por turno, no se veló por su correcta y oportuna ejecución. De hecho, en el año 2013 se
realizaron 166 muestras especiales en un total de 717 turnos, es decir, solo el 23% de lo exigido, lo cual estaba establecido en el procedimiento
de muestreo especial. Otro ejemplo del mal funcionamiento de este control, fue que el día 5 de diciembre de 2013 la muestra especial al camión
patente FSBR-89 proveniente de MEL, arrojó como resultado 14,2% de Cu, y pese a que este valor estaba por debajo de los parámetros
aceptables, la carga del camión fue recepcionada de igual forma. Finalmente y en base a la información enviada por el Gerente de Fundición y
refinería, respecto a las muestras especiales que fueron tomadas por los ITOS de Codelco a los camiones provenientes de MEL y los resultados
entregados por el Laboratio SAX, en el año 2011 hubo 42 camiones que su carga estaba por debajo de lo contratado (28% Cu), año 2012 hubo
15 camiones y durante el año 2013 hubo 6 camiones, y pese a tener esta información, estos camiones fueron recepcionados de igual manera.

Resulta relevante entender que el muestreo aleatorio era el control clave realizado por personal de Codelco, diseñado para salvaguardar los
intereses de la Corporación, el cual en el período de enero de 2011 a febrero de 2014 se aplicó sobre 275 camiones provenientes de Minera
Escondida de un universo de 10.571 vehículos recepcionados en dicho período, en otras palabras, los ITOS muestrearon solo el 2,6% del total
de camiones recibidos desde MEL. Lo anterior, deja en evidencia que el control implementado no fue ejecutado por el personal responsable y
no tuvo una supervisión adecuada.

En el mes de julio de 2011, se emite informe de ''Auditoría a la administración del contrato de Chirino Santa María. Rojas y Cía. Ltda. (Ingecom
Ltda.)". en donde se presentan debilidades de control asociadas al riesgo de "recepción de concentrado de baja ley o material sin mineral",
siendo este riesgo catalogado como ALTO, y danto origen a compromisos por parte de la Administración de la época, los cuales no se
cumplieron según lo estipulado en dicho informe.

El control implementado en la Garita de Acceso por personal de Protección Industrial, ejecutado por la Empresa contratista Security Express,
consistía solo en revisar el nombre del chofer y la documentación del vehículo de transporte y no fue concebido para verificar las condiciones
del sello, encarpado. amarras y carga de los vehículos que transportaban el Concentrado.

Se entregó el control del proceso de recepción, descarga y toma de muestra del concentrado al Contratista Ingecom, quien por medio de
distintos empleados tenían el control en la recepción del material, verificando los sellos del vehículo, encarpado, amarras y carga, las muestras
en el área de Báscula, manejaba el cargador frontal que apilaba el material en las canchas, cargaba el concentrado en la correa R07 y
finalmente, tomaba otra vez las muestras al final de dicha correa.

El sistema PRM, módulo Báscula no registraba de manera automática el peso del camión cuando éste se posictonaba en la plataforma de
pesaje, por lo cual, había que ingresar la información en forma manual. Adicionalmente, se podía modificar los datos ingresados sin generar un
registro del cambio.
Si bien, en el año 2009 la Administración como una medida de control, implemento cámaras en la zona de recepción y muestrera, no hubo un
seguimiento por parte de la jefatura directa de los ITOS de controlar y revisar los registros. A raíz del ilícito del día 13 de febrero de 2014, se
preparó un informe en base a la revisión de las grabaciones de las cámaras ubicadas en la muestrera desde agosto de 2013, en donde se
indicaban problemas tales como: 1) "La muestra no era representativa, al no introducir la sonda hasta el fondo". 2} 'la mayoría de los camiones
llegan descarpados al área de muestreo". 3) "En ocasiones el "descarpado" no era completo, solo hasta la mitad por lo cual no se muestreaba
entero". 4) "Se observó el arribo de un camión con exceso de humedad por la brillosidad de la capa superior". 5) ''Se observó el arribo de un
camión al área de toma de muestras, pero éste no fue muestreado", entre otras debilidades informadas.

Con fecha 4 de julio de 2013, se comunica al Jefe de Protección Industrial respecto a "una especie de grupo organizado que alteraba o validaba
sellos cortados, cambiaban muestras y aseguraban la descarga del material alterado en los estanques", pero no existe un informe que dé
cuenta de la investigación interna respectiva, siendo responsabilidad de Protección Industrial

El procedimiento "Muestreo especial aleatorio camiones de concentrado", en el punto 5.2. {Descripción del proceso), se detalla que "Cuando un
camión demore más de lo normal en llegar desde su origen al Complejo Industrial de Potrerillos", se debería tomar una muestra especial, pero
no encontramos evidencia de cumplimiento de este procedimiento por los ITOS y supervisores del área.

En función de todos los antecedentes expuestos en los numerales precedentes, se presenta a continuación una tabla con las responsabilidades.

Nombre Fecha ingreso Cargo Fecha de fenicio en Comentarios


Codeteo el Cargo y/o
Función

E ñero 2011 Jefe de PRM, Bascula a ITOS No cumplió con su responsabilidad de momtorear la debida ejecución del rnueslreo especial o
aleatorio que debían efectuar los I OS en la recepción de camiones con concentrado externo, as1 como tampoco diseño o
implemento medidas de conlrol mas eficientes para mitigar los nesgos de fraude asociaras a los mencionados procesos
momtoreo las cámaras implementadas como med-das de control implemenlado por la Administrado'1

Se enlero en Julio "del soplo de -obo de cortcenfado" y según sj declaración fue dar instrucción a los ITOS de poner énfas.s
en la recepción de camiones. De acuerde a la información obtenida bajo su rnanoato de Jefe de PRM durante el año 2013.
las muestras especiales tomadas por tos ITOS llegaron solo a un cumplimiento del 23% lo cual fue el porcentaje más bajo
desde la imple mentación de este control (Año 2011}. Adicionalmente el numero de camiones que ingresaron con un
porcenlaie de cobre bajo el mínimo exigido (26% Cu) ascendió a 6, no tomando las acciones correspondientes. Un ejemplo
de lo anterior, fue el 5 de diciembre del 2013 en donde tuvo información de camión que vería con 14.2% de Cobre, no
realizando ninguna acción.
Enero 2007 Mayo 2013
Nombre Fecha Ingreso Cargo Fecha de Inicio en Comentarios
Codelco el Cargo y/o
Función

Enrique Alvarez González J,i:20jO Jefe de Protección Julio 2000 No realizó una debida investigación de los hechos informados por el Sr. Manuel Merino en julio de 2013. no existiendo
Industrial (depende tampoco informe de parte de Protección Industrial de este hecho.
fundonalmente de
Jaime Pinto Cuevas)
Félix Rasjido Avalos Septiembre ITO Diciembre 2009 Responsable de controlar 3 la empresa Ingecom en los procesos de recepción y toma de muestra de camiones con
1972 concentrado. No cumplió con la instrucción de realizar una muestra aleatoria de camiones de concentrado por tumo.
(Se jubila el 31 de Recepdono el dia 5 de diciembre de 201 3 un camión proveniente de MEL con un 14,2% de C, pese a que la Ley permiticta
diciembre de 2014) era 28% Cu como mínimo, vulnerando el procedimiento de recepción y muestres.

Luis Arce González Marzo 1978 ITO Junio 2000


(Se jubiló el 31 de
diciembre de 201 3)
Responsables de controlar a la empresa Ingecom en los prxesos de recepción y toma de muestra de camiones con
Julio Alvarado Rojas Junio 1983 ITO Octubre 2004 concentrado. No cumplieron con la Instrucción de realizar una muestra aleatoria de camiones de concentrado por tumo.
Tampoco cumplieron con el procedimiento de tomar muestra especial a camiones cuando el tiempo de viaje demoraba más
de lo normal.

Clevan Zepeda Martínez Mayo 1985 ITO Diciembre 2009

Manuel Merino Zagal Junio 2002 Ingeniero Jefe Noviembre 2011 Estuvo a cargo de los ITOS aproximadamente 4 años (2008 - 201 2), periodo en el cual se asignaron funciones adicionales a
Maquinaria pesada y los ITOS como escolta de camión con escora y monitoreo de estanques de Rilitos I y II. las cuales fueron en desmedro del
planta de secado tiempo dedicado a la tarea original de controlar a la empresa Ingecom en la recepción y muestreo de camiones con
concentrado. No monitoreo las cámaras impiementadas como medidas de control implementados por la Administración.

Bajo su mandato de Jefe de PRM, las muestras especiales tomadas por tos ITOS llegaron soto a un cumplimiento de 48%
(2012) y 66% (2011), lo cual estuvo bajo el porcentaje requerido según procedimiento de una muestra pot tumo.
Adición almente, el número de camiones que Ingresaron con un porcentaje de cobre bajo el mínimo exigido (28% Cu)
ascendió a 15 (201 2) y 42 (201 1 ), no tomando las acciones correspondientes.

Informó a Protección Industrial en julio de 201 3 que habría recibido información respecto de cambios de carga de
concentrado. A pesar de estar a cargo de la Administración del contrato de Ingecom, no tomo ninguna acción para mitigar
los riesgos de Fraude.

Fabián Vasquez Seputveda Enero 2008 Superintendente de Julio 201 3 Es responsable de la contabilidad metalúrgica e inventarios de concentrado, y pese que ílentificó y reportó las desviaciones
Ingeniería y Procesos y ajustes del proceso, y solicitó estudios externos para validar un nuevo punto de muestreo que permitiera identificar las 7
(I) desviaciones, no nos fue proporcionada evidencia que diera cuenta de un esfuerzo mayor por Investigar la causa de origen
de las desviaciones del proceso. Ver Anexo N°1.

Cesar Patricio Peralta Octubre 1987 Director (le Marzo 201 3 Estuvo a cargo de los ITOS aproximadamente 2 años, periodo en el cual se tes asignaron funciones adicionales tales como
Araya Fiscalización de escolta de camión con escoria y monitoreo de estanques de Rilitos I y II, las cuales fueron en desmedro del tiempo dedicado
Servicios a Terceros. a la tarea original de controlar a la empresa Ingecom en la recepción y muestreo de camones con concentrado.

No cumplió con controlar la debida ejecución del muestreo especial o aleatorio que debían efectuar los ITOS en la recepción
de camiones con concentrado extemo, mientras estos estuvieron ba¡o su responsabilidad.

DC2 - Información de distribución restringida


Nombre Fecha Ingreso Cargo Fecha de Inicio en Comentarios
Codelco el Cargo y/o
Función

José Miguel Rojas García Junio 1983 Ayudante Metalurgia Noviembre 201 1 Realizaba principalmente una función de apoyo administrativo a Manuel Merino respecto del contra! del contrato de
Ingecom,
Sergio Araya Veas Noviembre Basculeros Sin información
1993
Hinderburg Monardes Julio 1998 Basculeros Año 2005
Vargas (aproximadamente)
Su responsabilidad era limitada e ¡rretevante para la prevención de este fraude.
Gabriel Rivera Jerónimo Agosto 1976 Basculeros Sin información.

Juan Ardiles Carrizo Junio 1985 Basculeros Año 2001


(aproximadamente)

Producto de los hechos descubiertos el día 13 de febrero, se investigan en el ministerio público los antecedentes aportados hasta el presente, existiendo
la causa bajo el RIT 124 - 2014, y de acuerdo a la información disponible en sitio web del Poder Judicial al 22 de octubre de 2014 hay 23 personas
procesadas (todos personal de la empresa Ingecom, Santa Marta y terceros ajenos a dichas empresas), de las cuales 4 se encuentran privadas de
libertad.

Toda información contenida en este documento es confidencial y es para uso exclusivo de Corporación Nacional del Cobre de Chile y sólo podrá ser
divulgada a personal interno que participe directamente en esta actividad y que necesariamente requiera tener acceso al contenido de la misma. El
receptor de esta información, deberá velar por el cumplimiento de esta obligación, adoptando todos los resguardos que sean necesarios para tal efecto.
Se agradece la colaboración y asistencia recibida en el desarrollo de este informe.

. Sotelo
Socio
PricewaterhouseCoopers

Lista de distribución:

Sres. Miembros del Directorio


Sr. Nelson Pizarro - Presidente Ejecutivo
Sr. Octavio Araneda Oses - Vicepresidente Operaciones Centro Sur
Sr. Iván Amagada Herrera - Vicepresidente de Administración y Finanzas
Sr. Cristian Quinzio Santelices - Consejero Jurídico de la Corporación
Sr. Juan Carlos Avendaño Díaz - Gerente General División Salvador.
Sr. Sebastián Moreno González - Consejero Jurídico División Salvador
Sra. Paola Cifuentes - Directora Jurídica

DC2 - Infamación de rtilntuición refringida


II. Antecedentes Generales de la Investigación

De modo de entregar un entendimiento general del proceso a continuación se presenta de manera gráfica las distintas etapas asociadas a la recepción,
pesaje, muestreo y fundición del concentrado en la Fundición de Potrerillos.

Flujo del Proceso de Recepción, Pesaje, Muestreo y Fundición de Concentrado

O Reviiión vncarpado, »lloi


amarres.

"V~\ Arvál¡»¡» muettra rnaid* d<


' (lia*.
Rnvlaián de procedimiento de
toma d* mu«Htra y
condicione» cié I cumian.

.1 J Toma
rculant* -^muestra
especial de concentrado
conc*ntr»do 1OON

= > Deficiencias d* control


Fino
, Fundición concentrado d« cobre
(Codelco)

8
DC2 - Información de ástnbución reilráigida
Complementando lo anterior, se presenta en la siguiente figura el organigrama de la Gerencia de Fundición al día 13 de febrero de 2014, focalizado en
la Superintendencia de Fundición, la cual era responsable del proceso de recepción, pesaje, muestreo y fundición de concentrado. Adicionalmente, se
muestran a nivel agregado los responsables de las áreas de Ingeniería de Procesos y de Protección Industrial, las cuales también intervienen de
manera indirecta en los mencionados procesos.

Gerente Operaciones
Fiscalización de Servicios
de Terceros. Marcelo Bustos J.
1 .
Director de Fiscalización d* 1 . Protección Industrial
| Servidos de Terceros , _ _ _ _.
Cesar Peralta Araya ' 1 _ mim mm —
1
1 Jefe de Protección Industrial, |
Gerente FU RE \ Seguridad y Vulnerabiídad.
1 i J
1
Femando González G. | JAIME PINTO CUEVAS

Ingeniería de Procesos 1
1
Superintendente Jefe de Protección Industrial 1i
1 H
^ Superintendente de Fundición i
| g Ingenieria y Procesos (1) • . „ » , « , ENRIQUE ALVAREZ |
E Fabián Vásquez f Patricio Andrade M 1 GONZÁLEZ
| i ROL A 1
ROLA 1
1
I Ar.tBOrt.iC.xteteo7.ta 1 **»*)* Co«w 12 «K»
|_
1 _ J

Encargado PRM Administrador de Contrato


Ingecom.
-ndres LecarosF - . — . — - MERINO ZAGAL MANUEL
¡XA i^e, j.sfiOlA ROLA
AntgüMad Codelco 14 arios
'¿igiMUG \,w«¿e HJartoi

I -_ _ •*

t
rro rro rro ÍTO
utsAlce
CLEVAN DEL ROSARIO JULIO GOOOFREDO FÉLIX SEGUNDO
ZEPEDA MARTÍNEZ „„ D ALVARAOO ROJAS RASJIDO AVALOS (')
ROL B
ROL B x ROL B RCtfl
Codefco 35 aflos ÉBL^ j , ,?ÍT ,„ ....
Anhguedad Codeteo 35 aros y J«8toNo2 Mfcedad &xWc0 Mate Antigüedad CodHco 4t otos
Sn»caio2 i iAOKcmbre2013 ••• Smdicatot«2 Snicatotto 6
Tiene frTdOu PDA oa'a retiro en

Reemplazante de ITO
^
WASHINGTON SALVADOR
En entrenamiento H REINOSO ZUGO
para postular a ITO
W§ rro ITO Rf*t P
rM_íl_ D
cargo vacante da PEDRO WILSON * ORIEL REINEDER SALDIVAR ULLOA FREDY
Antigüedad Codelco: 26 años
ITO MUÑOZ FUENTES PIZARRO GONZÁLEZ MARCELO Actual Dirigente Sindicato No. 2
ROLB ROL B ROL B
Antigüedad Codelco: 5 Antigüedad Codelco: 5 Antigüedad Codelco: 5 años
años años Sindicato No. 2
Sindicato No. 2 Sindicato No. 2 .„*»_,- , -... • ..«»..
c
Encontró camión adulterado DC2 - Información de distribución restringida
III. Análisis Detallado \

Como resultado del trabajo realizado, la revisión de la documentación proporcionada, y entrevistas al personal que participaba en los procesos de
recepción, pesaje, muestreo y fundición del concentrado, podemos señalar que existieron diversas debilidades en el diseño y ejecución de los controles
asociados a estos procesos, lo que se desprende de los siguientes antecedentes:

1. ACCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN

1.1 El año 2011, se negoció con la empresa Ingecom para incorporar en el contrato N°4500717930 los servicios de "Aseo Industrial" y "Aseo
Domestico'1, por lo cual, se dejaron bajo una sola administración, tanto por parte de Codelco como de Ingecom, servicios de distinta naturaleza,
alcance e importancia.

2.- ILÍCITOS OCURRIDOS CON ANTERIORIDAD AL 13 DE FEBRERO DE 2014.

2.1 El 15 de septiembre de 2009 el Sr. Enrique Álvarez - Jefe de Protección Industrial, emite el informe N° 08/09 de investigación de ilícitos, este
daba cuenta del hallazgo de un camión de la empresa "Sociedad de Transportes Las Ventanas de Puchuncavi Ltda.", proveniente de División
Andina, el cual transportaba carga que tenía una ley de Cu del orden de 1% y no del 29% esperado. A partir del evento descrito, el Sr. Cesar
Patricio Peralta Araya en conjunto con su ayudante de la época el Sr. José Miguel Rojas, lideraron un proyecto que derivó en la instalación de
cámaras de seguridad en los sectores de recepción y muestrera.

2.2 Con fecha 4 de febrero de 2011, el Sr. Cesar Patricio Peralta Araya, informa a través de correo electrónico del cambio de carga de concentrado
de Cu en un camión proveniente desde planta Delta -Ovalle, señalando además acciones a seguir. El mencionado mail iba dirigido a las
siguientes personas;

Operador Mantenedor- ITO: Clevan Zepeda Martínez. Julio Alvarado Rojas, Luis Arce González1, Washington Reinoso Zuco. Félix Rasjido
Avalos.
Operador Bascula: Sergio Araya Veas, Gabriel Rivera Jerónimo, Juan Ardiles Carrizo, Hindenburg Monardes Vargas, Cristian Rodrigo
Flores Canívilo.
Director de Proyectos: Gastón Mardones Pedreros
Comercialización y gestión GRMD: Víctor Vera Carriez
Ingeniero Jefe Operaciones Fundición: Ernesto Ortiz Ayala
Jefe Operaciones: Avelino Castillo Atenas2
Jefe Planta: Jorge Céspedes Espinoza
Jefe Mantención eléctrica: Alberto Godoy Osorio
Jefe unidad suministros: Raúl Aguirre Sarria

Se retiró de la Corporación con fecha 31 de diciembre de 2013.


Desvinculado el 9 de abril de 2014.
Superintendente Ingeniería de procesos y Desarrollo: Patricio Andrade Muñoz.
Ingeniero Jefe Operaciones plantas anexas fundición. Manuel Merino Zagal
Ingeniero plantas anexas: Andrés Lecaros Flores
Otros: Aquiles Veas Pizarro3, Orlando Rojas Devia4.

2.3 Con fecha 11 de mayo de 2011, el Sr. Julio Alvarado Rojas - ITO -, informa a través de correo electrónico que el Operador de Bascula, Sr.
Sergio Araya, recibe una llamada anónima, donde le comentan que un camión de MEL, transporte SOTRASER venía con la carga adulterada. A
raíz de lo cual se tomó muestra especial al camión, resultando que la carga tenía una ley cobre de 0.76 %, por lo cual se dio aviso a protección
industrial y a Carabineros. El correo antes mencionado, fue dirigido a las siguientes personas; Manuel Merino Zagal, Orlando Rojas Devia,
Cesar Patricio Peralta Araya, Víctor Vera Carriez, Gastón Mardones Pedreros y Andrés Lecaros Flores, todos personal de División Salvador de
Codelco,.

2.4 Con fecha 13 de mayo de 2011, 2 días después del evento señalado en el párrafo anterior, se llevó a cabo una reunión de cierre para discutir el
informe de "Auditoría a la administración del contrato de Chirino Santa María, Rojas y Cía. Ltda. (Ingecom Ltda.) en GOFURE N°4500717930 y
traslado de concentrado interno y recepción de concentrado externo en Fundición Potrerillos", en el cual se informan debilidades de control
asociadas al riesgo de "recepción de concentrado de baja ley o material sin mineral", siendo este riesgo catalogado como ALTO, y danto origen
al siguiente compromiso por parte de la administración de la época.

Observación Acuerdo Responsable Fecha de


Implementación
El Gerente Fundición Refinería a través del Jefe de Unidad de Comercialización y
Contabilidad Metalúrgica, gestionará que se establezcan controles aleatorios de los camiones
con exámenes de calidad de resultado rápido, teniendo en consideración el volumen de Sr. Gastón Mardones P.
camiones recepcionados durante un día, con un promedio de 59 camiones diarios. Jefe de Unidad de
directamente a (os centros de
Comercialización y 31 de agosto
acopio sin el resultado
de 2011
camiones en el turno A y 3 camiones en el turno C, con el objeto de mitigar el riesgo teniendo Metalúrgica, de
en consideración que la ley mínima de aceptación de concentrado por parte de División la GOFURE5
Salvador es de un 20% y optando por un criterio conservador de aceptar el 10% de errores de
los camiones diarios recepcionados.

Es importante destacar que este control nunca fue implementado de acuerdo a! compromiso establecido en el informe de auditoría, tal como se
explica más adelante en el numeral 3.5 de la presente sección.

3
Se retiró de la Corporación con fecha 31 de marzo de 2013.
4
Se retiró de la Corporación con fecha 31 de diciembre de 2013.
5
El Sr. Gastón Mardones posterior al evento del dia 13 de febrero de 2014 fue designado Superintendente de Fundición, cargo que desempeña a la fecha de emisión de
este informe.

11
DC2 -1nfomueran de distribución restringida
El informe de auditoría citado, fue distribuido en calidad de borrador y/o definitivo a las siguientes personas.

Sr. Aquiles Veas Pizarro - Gerente Fundición y Refinería


Sr. Franklin Cortes López - Gerente de Minas y Plantas
Sr. Luis Medina V. - Gerente de Servicios y Suministros
Sr. Sergio Flores V. - Contralor Divisional
Sr. Ricardo Olivares - Administrador de contrato INGECOM
Sr. Patricio Poblete - Superintendente Fundición
Sr. Lilian Correa F - Jefe Unidad de contratos y SS GMP
Sr. Paola Venegas - Superintendente Ingeniería de procesos GMP
Sr. Alejandro Velásquez Leiva - Jefe unidad de servicios de terceros GOFURE (administrador del contrato - Codelco)
Sres. Miembros Comité de Auditoria, Compensaciones y Ética
Sr. Diego Hernández C. Presidente Ejecutivo Codelco
Sr. Thomas Keller L. Vicepresidente de Administración y Finanzas
Sr. Luis Farías L. Vicepresidente Ejecutivo Norte
Sr. Jaime Rojas E Gerente General División Salvador

2.5 Con fecha 4 de julio de 2013, de acuerdo a declaración del Sr. Manuel Merino Zagal y según consta en correo electrónico de la misma fecha, este
último comunicó al Sr. Enrique Álvarez, Jefe de Protección Industrial, que habría recibido información de parte del Prevencionista de Riesgo de
Ingecom, Sr. Cristian Frex, de "una especie de grupo organizado que altera o valida sellos cortados, cambian muestras y aseguran la descarga
del material alterado en los estanques". Posteriormente, con fecha 10 de julio de 2013, durante una reunión de cierre de auditoría en la cual se
discutió el informe AG-SAL 11/13 "Auditoría a la Administración u Ejecución del Contrato N°4500717930 Servicio de Control de Calidad, Chirino
Santa María, Rojas y Cía. Ltda. (Ingecom}" el Sr. Merino habría entregado nuevamente la información que tenía relativa a un posible fraude en el
la recepción de concentrado, esto según la declaración del Sr. Merino y ratificado por el Sr. Fernando González, Gerente FURE. La declaración
del Sr. Merino señala "en presencia de Fernando González, Patricio Andrade, José Miguel Rojas, Auditor Nelson Venegas y otras personas de
abastecimiento, en la cual comenté nuevamente el soplo de robo de concentrado, en dicha reunión Fernando González me pregunta a quien le
había comunicado esto y le respondí que a Enrique Álvarez, entonces Fernando me llamó la atención por no informar primero a mi línea de
mando". Por último, el día 26 de Julio de 2013, se llevó a cabo una reunión en la cual participó el Sr. Manuel Merino, los Jefes de Protección
Industrial Sres. Jaime Pinto y Enrique Álvarez, además de la abogada perteneciente al área de Asesoría Jurídica de la División El Salvador.

12
DC2 - Información de diílrOución restringida
3. DISEÑO Y OPERACIÓN DE CONTROLES

Los controles internos dispuestos por la División para asegurar la integridad, calidad y debido resguardo del concentrado de cobre proveniente de
terceros o de otras Divisiones de la Corporación que operaban al momento del ilícito, no eran adecuados. Si bien, hubo una instrucción enviada con
anterioridad al procedimiento interno en donde se solicitaba tomar una muestra especial por turno a los ITOS; esto no fue ejecutado de manera
regular y tampoco, fue observado oportunamente por los responsables de estos procesos. Lo anterior, se acredita en las siguientes situaciones

3.1 Si bien en el año 2009 se implementaron cámaras en Id zona de recepción y muestrera y se dio acceso a visualizar estas cámaras a ITOS,
Jefes, Superintendente y Gerente de FURE, entre otros, no obtuvimos evidencia de la existencia de un programa formal de monitoreo de estas
cámaras, donde se designara claramente un responsable de esta tarea, por cuanto corresponden a cámaras operacionales que no eran
monitoreadas por Protección Industrial, ya que estos últimos solo revisan las cámaras de vigilancia, principalmente destinadas a resguardar el
perímetro de las instalaciones. Es importante mencionar que a raíz del ilícito del día 13 de febrero de 2014, el Sr. Jaime Eade (TICA) con fecha
21 de marzo, mediante correo electrónico dirigido al Gerente de FURE, Sr. Femando González Gottburg, envió un informe en base a la revisión
de las grabaciones de las cámaras ubicadas en la muestrera desde agosto de 2013, en el cual indicaba problemas tales como:
• La mayoría de los camiones llegaban descarpados al área de muestreo.
• El descarpado no era completo, solo hasta la mitad por lo cual no se muestreaba entero.
• Se observó la llegada de un camión con exceso de humedad por la brillosidad de la capa superior
• Se observó la llegada de un camión al área de toma de muestras, pero éste no fue muestreado y sale de la zona.
La muestra no fue representativa, al no introducir la sonda hasta el fondo.

Respecto a las cámaras de seguridad ubicadas en la zona de muestreo, a la fecha de nuestra visita estas son monitoreadas desde la cuidad de
El Salvador, por la empresa Security Express. Este servicio está incluido en el contrato n° 4400066144 "Servicios de Vigilancia y Seguridad,
División Salvador". De acuerdo al punto 5.2.5 de las Bases Técnicas del contrato, este consiste en el monitoreo, verificación de registro de video
y comunicación oportuna de situaciones anormales durante el turno, a través de reportes diarios de incidentes.

3.2 Tanto las bases técnicas como el contrato de la empresa Security Express, encargada del control de acceso a Potrerillos, no incluía dentro del
alcance del servicio, controles destinados a verificar la condición de sellos, encarpado y tiempo de traslado de los camiones de concentrado.,

3.3 El sistema PRM (Planta, Recepción y Muestra) vigente desde 1988 y actualizado en 2010, no registraba de manera automática el peso de los
camiones cuando estos se posicionaban en la plataforma de pesaje. Adicionalmente los Operadores de Báscula podían modificar los datos
después de ingresados al sistema, lo que no fue posible ratificar si ocurrió efectivamente o no, debido a la inexistencia de Log de modificación
de datos en el PRM, siendo implementado solo a partir de noviembre 2013

3.4 Tal como ya hemos señalado, las tareas de recepción, muestreo y descarga de concentrado eran realizadas desde el año 2006 por la Empresa
Ingecom, y en un esfuerzo por administrar los riesgos asociados de estos procesos críticos para la Fundición y Refinería de Potrerillos, Se creó
la figura del Inspector Técnico de Recepción y Despacho de Concentrado y Productos Comerciales (ITO), posición que en enero de 2007
mediante Nota Interna DSAL-GOFURE-017/2007 fue ascendida en la escala de cargos y remuneraciones, argumentando "la relevancia y
responsabilidad que conlleva las funciones de recepción, pesajes, muéstreos...", la misma Nota Interna hace referencia a las actividades de
revisión de sellado de carpas, muestreo, preparación de lotes, determinación de humedad y preparación de muestras de concentrado de cobre
para análisis químico, en donde se señalaba que "Estas labores son desarrolladas a través del servicio de Control de Calidad que ejecuta la
empresa Ingecom, existiendo solo durante el turno A inspección por parte de Codelco sobre este contrato, situación que representa una alta
13
DC2 -Información de dislribucion restringida
vulnerabilidad en aspectos de control y procedimientos...", reconociendo de este modo la importancia de supervisar las actividades de la
empresa contratista y los riesgos asociados a estos procesos, motivo por el cual se implemento a partir de ese momento el turno de noche para
los ITOS. No obstante lo anterior, pudimos constatar a través de las entrevistas realizadas y en nuestras visitas a terreno, que ante los nuevos
requerimientos operacionales de la Fundición, la realidad operacional hizo que, tanto las jefaturas directas como los Superintendentes de turno
fueron modificando la función del ITO asignándole nuevas responsabilidades tales como monitorear el nivel de los estanques Rilitos I y II
(utilizados para el enfriamiento de escoria), escolta de camiones con escoria y otras tareas eventuales del día a día {traslado de personal, apoyo
a otras unidades, supervisión de los demás servicios de Ingecom, entre otras), las cuales de acuerdo a la opinión experta del Gerente de FURE
consumían alrededor del 70% del turno del ITO.

A la fecha de nuestra última visita (septiembre 2014), observamos que las funciones del ITO en el sector de toma de muestra, fueron
reemplazadas por un fiscalizador, que monitorea las funciones de la empresa externa en forma permanente.

Para mayores antecedentes respecto a los puntos 3.1 al 3.4, ver en la sección "Resultados de los procedimientos realizados" de este informe.

3.5 Con fecha 14 de mayo de 2011, es decir, dos días después de identificar un camión con carga de concentrado adulterada y al día siguiente de
una reunión de cierre de auditoria al contrato de Ingecom, ambos eventos presentados en detalle en párrafos precedentes, el Sr. Cesar Patricio
Peralta, mediante correo electrónico con asunto "Implementación de Acciones de acuerdo a Recomendación de Auditoria Divisional a los
Procesos de Recepción y Despacho de Cucons", instruye que a partir de esa fecha debe llevarse a cabo un proceso de muestreo especial de
camiones con concentrado de cobre previo a su recepción, señalando: "los Inspectores Técnico de terreno (ITO's) de la Superintendencia
Fundición, deberán efectuar un muestreo aleatorio a un camión por turno, sacando muestra de punto que el defina, efectuar el proceso de
secado de esta y análisis químico a través de Laboratorio de Proceso (actualmente SAX)", en el mismo correo se menciona además "Si la
desviación esta fuera de los rangos definidos, los ITOS deberán informar al Jefe de Unidad Recepción y Secado Fundición (Sr. Manuel Merino
Z. o quien lo reemplace) y al Jefe Unidad DGO encargado del proceso de Pesaje y Muestreo (Sr. Víctor Vera C. o quien lo reemplace), quienes
definirán los pasos a seguir.

Respecto de este control podemos señalar lo siguiente:

3.5.1 La cantidad de muestras instruidas (1 por turno),

El correo electrónico con la instrucción antes indicada iba dirigido a las siguientes personas.
Operador Mantenedor- ITO: Clevan Zepeda Martínez, Julio Alvarado Rojas, Luis Arce González6, Washington Reinoso Zuco, Félix Rasjido
Avalos.
Operador Bascula: Sergio Araya Veas, Gabriel Rivera Jerónimo, Juan Ardiles Carrizo, Hindenburg Monardes Vargas, Cristian Rodrigo Flores
Canivilo.
Director de Proyectos: Gastón Mardones Pedreros
Comercialización y gestión GRMD: Víctor Vera Carriel
Ingeniero Jefe Operaciones plantas anexas fundición: Manuel Merino Zagal
Jefe unidad de servicios de terceros GOFURE (administrador del contrato Ingecom): Alejandro Velásquez Leiva
Otros: Aquiles Veas Pizarra7, Rodrigo Santander Avalos y Ricardo Olivares Piñones.

Se retiró de la Corporación con fecha 31 de diciembre de 2013.

14
DC2 - Información de distribución restringida
3.6 En línea con lo anterior, pudimos constatar que la instrucción impartida vía correo electrónico en mayo de 2011 de tomar al menos una muestra
especial por turno no se cumplió nunca a cabalidad, y si bien al principio hubo un mayor nivel de cumplimiento (66% en el año 2011), durante
2013 solo un 23% de los turnos tomaron muestras especiales, lo cual se resume en la siguiente tabla.

2011* 2012 2013


% % %
Cantidad de Cantidad cumplimiento Cantidad de Cantidad cumplimiento Cantidad de Cantidad cumplimiento
muestra de de muestras muestra de de muestras muestra de de muestras
ITO Codelco especiales turnos especiales. especiales turnos especiales. especiales turnos especiales.

Luis Alfredo Arce González 106 121 88% 103 184 56% 37 182 20%
Clevan Del Rosario Zepeda Martínez 108 121 89% 114 184 62% 44 182 24%
Félix Segundo Rasitio Avalos 46 124 37% 59 182 32% 4$ 183 25%

Julio Godofredo Alvarado Rojas 64 124 52% 76 182 42% 39 170 23%

Totales 324 490 66% 362 732 48% 166 717 23%
"Considera información solo de mayo a diciembre

Lo anterior, no fue detectado por la jefatura de los ITOS, en este caso el Sr. Daniel Lecaros, quien desde junio de 2012 estaba a cargo de PRM,
Bascula e ITOS (anteriormente el encargado de esta área era el Sr. Manuel Merino).

La calidad del servicio prestado por la empresa Ingecom respecto de la recepción y muestra de camiones con concentrado era deficiente, así
dan cuenta las anotaciones en el libro de obra respectivo Adicionalmente, el informe de Auditoría AG-SAL 11/13 al Contrato N° 4500717930 de
Ingecom, emitido en el mes de Agosto de 2013 señalaba problemas asociados al mencionado contrato, entre ellos; La humedad afectaba la
calidad de las muestras hechas al concentrado, existían 3 anotaciones referidas a falta de personal; falta EPP, implementación del PESSO y 7
relacionados con refinería.

Cabe mencionar que el informe de Auditoria AG-SAL 11/13 al Contrato N° 4500717930 de Ingecom, emitido en el mes de agosto de 2013 da
cuenta de varios problemas asociados al mencionado contrato, entre ellos la calidad de las muestras hechas al concentrado.

7
Se retiró de la Corporación con fecha 31 de marzo de 2013.

15
DC2 - Información a* distribución restringida
4. ACCIONES LEGALES RELACIONADAS CON EVENTOS DE HURTO DE CONCENTRADO

A continuación y de acuerdo a la información entregada por el área de Jurídica de la División Salvador, se presenta un resumen con el listado de las
Querellas interpuestas entre los años 2009 - 2014, por sustracción de concentrado de cobre. El detalle de esta información se encuentra en el
AnexoN°16.

4.1 Materia: Querella por delito de hurto simple de carga fría o concentrado de cobre.

a. Partes: Codelco-Chile División Salvador en contra de Rubén Alejandro Mejias Mora y en contra de quienes resulten responsables.
b. Fecha ingreso: 25 de Enero de 2008.
c. RIT: 37/2008

4.2 Materia: Querella criminal por delito de hurto de minerales.

a. Partes: Codelco-Chile División Salvador en contra de Raúl del Transito Araya Araya, Patricio Héctor Pasten Díaz y en contra de quienes
resulten responsables.
b. Fecha ingreso: 13 de Febrero de 2008.
C. RIT: 750/2007

4.3 Materia: Querella por el delito de receptación.

a. Partes: Codelco-Chile División Salvador en contra de Eduardo Illanes Jopia, Elizabeth Lovera Mejias y en contra de quienes resulten
responsables.
b. Fecha ingreso: 17 de Marzo de 2008.
c. RIT: 4128/08

4.4 Materia: Querella por hurto de mineral de cobre desde Puerto Barquito.

a. Partes: Codelco Chile División Salvador en contra de Hugo Ortiz Rojas y Ricardo Sapunar Olivares.
b. Fecha ingreso: 26 de Agosto de 2008.
c. RIT: 4749/2008

4.5 Materia: Querella por el delito de hurto calificado en el Puerto Barquito.

a. Partes: Codelco Chile División Salvador en contra Ronald Olave Aranda. Eduardo Olave Aranda, Juan Zurita Inostroza, Raúl Ávalos
Espinoza y en contra de todos los que resulten responsables.
b. Fecha ingreso: 19 de Febrero de 2009.
c. RIT: 71/2009.
4.6 Materia: Querella por el delito de hurto agravado.

a. Partes: Codelco Chile División Salvador en contra de Sergio Olivares Castro y en contra de todos los que resulten responsables.
b. Fecha ingreso: 28 de Octubre de 2009.
c. RIT: 622/2009.

4.7 Materia: Querella hurto de concentrado de cobre desde tubería de propiedad de División Salvador, la que se extiende desde Planta
Concentradora a Planta de Filtros Cerámicos (Llanta).

a. Partes: Codelco Chile División Salvado en contra de Segundo Claudio Gómez Heredia, Claudio Patricio Gómez Miranda, Mario Patricio
Cortés Bugueño y Carlos Patricio Cortés Fredes y en contra de todos aquellos que resulten responsables
b. Fecha ingreso: 16 de Agosto de 2010.
c. RIT: 366/2010.

4.8 Materia: Querella por el delito de hurto agravado.

a. Partes: Codelco Chile División Salvador en contra de Jorge Olivares Alfaro, Fredy Rojas Castillo, Juan Adaos Geraldo y en contra de todos
los que resulten responsables.
b. Fecha ingreso: 28 de Marzo de 2011
c. RIT: 676/2010.

4.9 Materia: Querella por el delito de robo en lugar no habitado.

a. Partes: Codelco Chile División Salvador en contra de Francisco Jorquera Badillo, David Mercado Liberona y en contra de todos los que
resulten responsables.
b. Fecha ingreso: 15 de Abril de 2011
c. RIT: 122/2011.

4.10 Materia: Querella por Hurto de Concentrado de Cobre desde cañería de Codelco Chile División Salvador.

a. Partes: Codelco Chile División Salvador en contra de todos los que resulten responsables.
b. Fecha ingreso: 13 de Noviembre de 2012
c. RIT: 636/2012.

OBSERVACIONES: Con fecha 23 de mayo de 2011, le empresa de Transportes SOTRASER, interpone querella criminal en contra de los que resulten
responsables, era recuperar el camión incautado y retenido en bodegas de la División en Potrerillos, a raíz del delito acontecido el 10 de Mayo de 2011,
de hurto de concentrado de cobre proveniente de Escondida.
IV. Procedimientos Realizados

Los procedimientos realizados para determinar la responsabilidad administrativa del personal de Codelco en virtud de su participación en el proceso de
recepción, muestreo y fundición del concentrado fueron:

1.- Procedimientos generales:

- Se efectuó lectura del contrato N° CL3T206 entre Codelco y MEL


Se efectuó lectura del contrato N° 4500717930 entre Codelco e Ingecom.
Se efectuó lectura del contrato N° ° 4501146653 entre Codelco y Security Express.
Durante el período de nuestra revisión en terreno (3 al 20 de marzo), realizamos un levantamiento del proceso de recepción, pesaje y muestreo
e identificación de los controles y responsables en cada una de las etapas.
- Solicitud y análisis de la Nota Interna DSAL-GOFURE-017/2007 emitida en enero de 2007.
Solicitud del informe N° 08/09 de investigación de ¡lícitos 15 de septiembre de 2009 por el Sr. Enrique Álvarez - Jefe de Protección Industrial.
Solicitud y análisis de la Nota Interna DSAL-108/12, emitida en agosto de 2012.
Solicitud y análisis del informe de 'Auditoria a los controles sobre la Escoria de Convertidores en Fundición Potrerillos por parte de las áreas de
Fundición y Refinería, Recursos Mineros y Desarrollo, y Contabilidad Metalúrgica de la División", emitido en la Nota Interna N° AG-056/14, con
fecha 17 de febrero de 2014.
Solicitud y análisis del informe de "Auditoría a la administración y ejecución del contrato N° 4500717930 Servicio de control de Calidad" Chirino
Santa María. Rojas y Cía. Ltda. (INGECOM), emitido en la Nota Interna N° AG-339/13. con fecha 16 de agosto de 2013.
Solicitud y revisión del organigrama de Protección Industrial.
Solicitud y revisión del organigrama de la Gerencia de Fundición.

2.- Procedimientos específicos:

1. Levantamiento del proceso de recepción, pesaje y muestreo e identificación de los controles y responsables en cada una de las etapas.
2. Para los siguientes trabajadores se efectuó un análisis Patrimonial:

•*í •
'• -, . ''' V V ' t**i.-iiifc..-i.£'i'í-.Mi-'V? ' ! :•
, . ', ' ;:.:* 'JHWM'IMMW '•' '•'-'•'• - £', .' '•
: ', --,-.' ' ; • ' • . : • - . . :.'-%• -i*-,:'- t^ptfev::; j !;>.;/ CwfcO Achia» " " - jnfíftt|HljHlffiOwtÍB^Tirafffl*&

1 Patricio Roberto Andrade Muñoz 12.181. 823-K Superintendente de Fundición 01-03-2013

Superintendente de Ingeniería y
2 Fabián Vásquez Sepúlveda 1 0.881. 584-K 01-07-2013
Procesos (I)

3 Manuel Merino Zagal 10.999.720-K Ingeniero Jefe de Operaciones 01-11-2011

4 Daniel Andrés Lecaros Flores 13.173.577-4 Operación y Refinería 01-01-2011

5 José Miguel Rojas García 8.795.690-3 Ayudante Metalurgista 01-12-2006

r
18
es'nn§ida
-ir; - '"p ^' *'ÍÉt&^^tt¿' V'*- '• *' ' • ^;V:Í;-^;^A: ;; •;-%( : V^HWMífc.r& :•".." -H totW^Kc**>
!>:: - - *&*i¿^^
Operador Mantenedor Especialista B-
6 Clevan Zepeda Martínez 6.628.341-0 01-12-2009
18

7 Luis Alfredo Arce González 5.212.779-3 Operador Mantenedor Especialista 01-06-2000

Operador Mantenedor Especialista B-


8 Julio Alvarado Rojas 7.863.003-5 01-12-2009
18
Operador Mantenedor Especialista B-
9 Félix RasjidoÁvalos 6.330.779-3 01-12-2009
18

Ingresamos a SAP en el módulo HR y a las carpetas de personal mantenidas por la Gerencia de Recursos Humanos DSAL de los
trabajadores de Codelco que intervienen en el proceso de recepción, con la finalidad de identificar, su cargo, la fecha desde que tiene el
cargo y la renta anual.
Solicitamos al Auditor General de Codelco, Sr. Ignacio Muñoz Reyes el análisis patrimonial realizado por la empresa KPMG, con la finalidad
de analizar si el resultado del Corporate Inteligence era coherente con el nivel de renta de la persona.
Ingresamos a la página del Sil y verificamos si los trabajadores eran contribuyentes de primera categoría, es decir, si tenían firma de
documentos como facturas o boletas.
Ingresamos a Facebook, linkedin y Twitter, con la finalidad de identificar alguna relación relevante para la investigación. Además,
verificamos si la persona tenía fotos que dieran cuenta de conductas sospechosas, ostentar lujos o algún indicio relacionado con
información atingente al hecho investigado.

Efectuamos un análisis de la información judicial disponible en el informe de Corporate Inteligence para algunos trabajadores de Codelco,
involucrados directa o indirectamente, ya sea en los procesos de recepción y muestro de camiones con concentrado, asi como en el proceso de
acopio y fundición de este material.

Entrevistas personales: Con el propósito de recopilar mayores antecedentes, realizamos una ronda de entrevista en conjunto con el Director de
Auditoría de la División Salvador Sr. Eduardo Rodríguez, logrando obtener declaraciones firmadas de las siguientes personas pertenecientes a la
División Salvador:

• Sr. Armando Olavarría C. - Gerente General DSAL.


• Sr. Sebastián Moreno - Asesor Jurídico DSAL
• Sr. Marcelo Bustos Jiménez - Gerente de Operaciones
• Sr. Fernando González Gottburg - Gerente FUIRE
• Sr. Patricio Andrade Muñoz - Superintendente Fundición
• Sr. Fabián Vásquez Sepúlveda - Superintendente Ingeniería y Procesos
• Sr. Manuel Merino Sagal - Ingeniero Jefe Operaciones
• Sr. Daniel Lecaros Flores - Ingeniero (operaciones fundición y refinería)
• Sr. Enrique Álvarez González - Jefe Departamento de Protección Industrial
• Sr. Félix Rasjido Ávalos - ITO
• Sr. Washington Reinóse Zuco - ITO
• Sr. Pedro Wilson Muñoz Fuentes - ITO

19
• Sr. Jaime Pinto - Jefe Protección Industrial, Emergencia y Vulnerabilidad
• Sr. José Miguel Rojas García - Ayudante Ingeniero FURE
• Sr. Hinderburg Monardes Vargas - Operador de Bascula
• Sr. Juan Ardiles Carrizo - Operador de Bascula
• Sr. Cesar Patricio Peralta Araya - Director de Fiscalización de Servicios a Terceros (Ex - Superintendente Fundición)
• Sr. Víctor Vera - Encargado de Comercialización y Recursos Mineros.

5. Verificación de vínculos, relaciones y conflictos de interés.

Desde el registro civil, fueron extraídos los certificados de matrimonio del personal detallado en el punto uno y analizamos si estos, estaban casados
con personal Codelco y/o otros nombres relacionados con personas involucradas en la estafa.

6. Solicitamos al Director de auditoría de División Salvador los turnos del período enero 2011 a febrero 2014 de los trabajadores de: Security Express,
ITOS de Codelco, Basculeros, INGECOM, Laboratorios CESMEC y SAX.

a. Efectuamos un cruce entre la información de los despachos registrados en la base PRM de los conductores formalizados y los turnos de los
ITOS de Codelco para el período enero 2013 a febrero 2014.
b. Efectuamos un cruce entre la información de los despachos registrados en la base PRM de los conductores formalizados y los turnos de los
Basculeros para todo el enero 2011 a febrero 2014.

NOTA: Los turnos de Security Express, INGECOM y Laboratorios CESMEC y SAX, no fueron proporcionados.

7. En función de los turnos de los ITOS's proporcionados por el Sr. Fernando González - Gerente Fundición, realizamos un cruce con la base de
muestras especiales proporcionadas por el Director de Auditoría para el periodo enero 2011 a diciembre 2013. Con la finalidad de validar el
cumplimiento de la instrucción dada con fecha 14 de mayo de 2011 por el Sr. Cesar Patricio Peralta, mediante correo electrónico con asunto
"Implementación de Acciones de acuerdo a Recomendación de Auditoria Divisional a los Procesos de Recepción y Despacho de Cucons", en el
indica que desde esa fecha debe llevarse a cabo un proceso de muestreo especial de camiones con concentrado de cobre previo a su recepción,
señalando: "los Inspectores Técnico de terreno (ITO's) de la Superintendencia Fundición, deberán efectuar un muestreo aleatorio a 1 un camión por
turno, sacando muestra de punto que el defina, efectuar el proceso de secado de esta y análisis químico a través de Laboratorio de Proceso
(actualmente SAX)", en el mismo correo se dice además "Si la desviación esta fuera de los rangos definidos los ITOS deberán informar al Jefe de
Unidad Recepción y Secado Fundición (Sr. Manuel Merino Z. o quien lo reemplace) y al Jefe Unidad DGO encargado del proceso de Pesaje y
Muestreo (Sr. Víctor Vera C. o quien lo reemplace), quienes definirán los pasos a seguir".

20
DC2 - Información ti* distribución restringida
V. Resultados de los Procedimientos Realizados

Conforme a la investigación realizada por nuestro equipo de trabajo, los resultados a cada una de las pruebas detalladas en la sección IV se presentan
a continuación:

1. Levantamiento del proceso de recepción, pesaje y muestreo e identificación de los controles v responsables en cada una de las etapas .

O Revisión enearpado, «ellos v


amarres.

Análisis muestra mezcla de -, ^ Descarga concentrado


concentrado silos. estanques de acopio
N Revisión de procedimiento de
toma de muestra y
condiciones dsl camión.

Análisis
muestra
concentrado
10OX

> Deficiencia* de control

21
DC2 - Información de dislntuictón restnngida
Complementando el fluioqrama anterior, a continuación, se presenta una breve descripción de cada etapa del proceso:

Etapa
del Imagen Proceso Descripción del proceso a marzo 2014 Descripción del proceso a septiembre 2014
(actualización)
Proceso representativa
Descripción de Ja etapa. Descripción de la etapa:
1 Transporte de
concentrado Cu La Empresa de Transportes contratada por MEL (Santa Marta o La Empresa que transporta el concentrado de
(Sotraser y Santa Sotraser), transporta concentrado de cobre desde Puerto cobre desde Puerto Coloso (Antofagasta) a
Marta) Coloso (Antofagasta) a Potrerillos (El Salvador), en virtud del Potrerillos (El Salvador), es Sotraser, excluyendo
contrato de compra y venta de concentrado de cobre celebrado de esta función a la empresa Santa Marta.
entre Codelco y MEL con fecha 1 de enero de 2007.
Deficiencias observadas:

1.- La empresa Sotraser estuvo involucrada en un


hecho de carga adultera con fecha 11 de mayo de
2011, en este el Sr. Julio Alvarado Rojas - ITO -,
informó a través de correo electrónico, que el
Operador de Bascula, Sr. Sergio Araya, recibió una
llamada anónima, donde le informaron que un
camión de MEL, transporte SOTRASER venia con
la carga adulterada. A raíz de lo anterior, se tomó
muestra especial al camión, resultando que la
carga tenía una ley cobre de 0.76%, por lo cual se
dio aviso a protección industrial y a Carabineros.

A pesar de este hecho, la empresa Sotraser sigue


ingresando a Potrerillos, considerando que estuvo
involucrada en un hecho similar a la empresa
Santa Marta.

Descripción de la etapa: Descripción de la etapa:


Control de acceso
(Secutiry Existe una Garita de control de acceso en la entrada a El jueves 8 de mayo de 2014 el Sr. Enrique
Express) Poírerillos, en la cual deben registrarse los camiones y choferes Álvarez, emite una instrucción a los guardias de la
que ingresen y salgan del recinto, dicha Garita se encuentra garita, en esta se detallan los controles que se
bajo la responsabilidad de la empresa Security Express, cuyo deben aplicar en el acceso a la división, entre
contrato es el N°4501146653 "Servicios de Vigilancia y estos se mencionaba:
Seguridad, División Salvador", administrado por el Sr. Enrique
Álvarez, Jefe de Protección Industrial. En la cláusula N" 2 del -Identificación del conductor
contrato se indica lo siguiente "se encomienda a la empresa un -verificación de la integridad de los sellos
servicio de calidad que permita en gran medida reducir las -condiciones de la carpa
pérdidas que por concepto de sustracciones se producen -verificación de la integridad de la piola
periódicamente. Para ello es necesario que el personal a -hora de llegada al área de control de acceso, para
contratar reúna los requisitos exigidos en el contrato y que control de desplazamiento.
mediante un adecuado programa de supervisión y control,
asegure el correcto desempeño de los guarosas de seguridad en
22
DC2 - Información de distribución restringida
Etapa
del Imagen Proceso Descripción del proceso a marzo 2014 Descripción del proceso a septiembre 2014
(actualización)
Proceso representativa
el cumplimiento de sus funciones. El contrato n°4501146653 "Servicios de Vigilancia
y Seguridad, División Salvador", con la empresa
Por otra parte, el Sr. Jaime Pinto. Jefe de Protección Industrial "Security Express" administrado por el Sr. Enrique
Emergencia y Vulnerabilidad (Jefe directo del Sr. Áhvarez), nos Álvarez, Jefe de Protección Industrial se da por
ratificó (ver Anexo N°7) que el control que debía realizar el finalizado el 22 de junio de 2014, día en que se
personal de la Empresa de seguridad era anotar el nombre del firma el contrato n"4400066144 "Servicios de
conductor, los antecedentes del camión y realizar una Vigilancia y Seguridad, División Salvador", con la
inspección de las condiciones generales del camión misma empresa, siendo administrado por el Sr.
(neumáticos, luces, parabrisas, etc.), pero en ningún caso Jaime Pinto, Jefe de Protección Industrial
controlar el tiempo de traslado de los camiones desde su origen, Emergencia y Vulnerabilidad.
las condiciones de los sellos, escarpado y/o amarras.
En el punto 5.3 letra c, de las bases técnicas del
Deficiencias observadas: contrato n°4400066144, se indica que se deben
revisar guías y sellos a los camiones que ingresan
1.- A partir del descubrimiento del camión con carga adulterada con productos diversos al área industrial, junto con
el día 13 de febrero de 2014. Codelco solicitó a la empresa el Ticket de pesaje a los camiones que abandonan
Security Express que realizara los controles antes descritos, el área industrial.
(sellos, encarpado y tiempo de traslado), lo cual deja de
manifiesto que estas acciones pudieron haber sido Durante nuestra visita a la garita observamos la
implementadas con anterioridad. implantación de un sistema, en el cual se registran
todos los ingresos a Potrerillos.

Deficiencias observadas:

2.- No se identificó un control que permitiera validar


que todos los camiones que ingresaron, fueron
pesados en el sector de báscula (sistema PRM) y
muestreados por el laboratorio de Cesmec
(sistema Lims).

Descripción de la etapa: Descripción de ia etapa:


Pesaje Báscula
(Codelco) El camión debía ser pesado por Personal de Codelco, quienes El peso del camión es registrado en forma
operaban la Báscula e ingresaban el peso bruto al sistema PRM automática por el sistema PRM, una vez que este
(módulo báscula), además de la información de la guía de se posiciona en la báscula. La información que es
despacho de MEL al sistema, previa verificación de la ingresada en forma manual por los basculeros
consistencia entre este documento y los datos del camión corresponde a la de la guía de despacho, previa
(Patente y chofer). verificación de la consistencia entre este
documento y los datos del camión (Patente y
Deficiencia observada: chofer).

2.- El sistema PRM (módulo báscula) no registraba el peso del


camión en forma automática cuando este se posicionaba en
la plataforma de pesaje, por lo que dicha información era

23
OC2 - Información de distribución restringida
de) Descripción del proceso a marzo 2014

ingresada en forma manual y en caso de modificar registros,


dichas modificaciones no quedaban asignadas a un Log
generado por el sistema. De acuerdo a la entrevista
sostenida con el Sr. Jaime Eade {Jefe TICA) el sistema
PRM se implemento el año 1988, durante ese período el
dato de pesaje se ingresaba de forma manual al sistema
PRM, el año 2010 se automatizó el proceso insertando el
dato de forma automática al sistema, en el período 2012 se
inhabilitó la automatización debido a que el Cabezal
(Máquina que muestra el pesaje del camión) presentaba
problema de envió de datos al sistema PRM a través de un
cable serial. El área de ingeniería de procesos eran los
encargados de configurar estos instrumentos no TICA, por
lo que se decidió volver al proceso de ingreso manual del
peso al sistema.

24
sl'ibuoioi restinaida
Etapa
del Imagen Proceso Descripción del proceso a marzo 2014 Descripción del proceso a septiembre 2014
Proceso (actualización)
representativa
Descripción de la etapa: Descripción de la etapa:
Recepción e
inspección del De acuerdo al levantamiento del proceso, el camión se dirigía al El 29 de abril de 2014 se firma con la empresa
Camión (Cesmec sector de Báscula, en donde se realizaban las actividades Cesmec S.A la modificación n" 2 del contrato
antes Ingecom} descritas en el procedimiento de Ingecom punto 7.3 letra C, n°4600Ü12053 "Servicios a laboratorios químicos
donde el capataz debía inspeccionar el camión para verificar división salvador", de fecha 15 de marzo de 2013,
como se presentaban los accesorios para confinar la carga: en la cual se amplía el alcance en "Servicio
• Estado de los sellos Muestreo y preparación para fundición Potrerillos".
• Estado de la piola, cadena o fierro de las carpas Lo anterior a raíz de la salida de la empresa
• Estado de la carpa Ingecom del proceso de recepción y muestreo de
• Estado de la torva camiones, quedando Cesmec a cargo de realizar
estas funciones.
De existir observaciones o alguna duda de los puntos revisados,
el capataz debía comunicarse con los ITO's de Codelco en De acuerdo al procedimiento de "Recepción y toma
terreno y reportar dicha situación, para que este último definiera de muestra de material concentrado" de Cesmec,
si aceptaba o rechazaba la carga. de fecha 1 de julio de 2014, el Fiscalizador de
Codelco, debe pedir la guía de despacho al
De no existir observaciones, el capataz de Ingecom autorizaba conductor y acompañado del capataz de Cesmec.
la recepción del camión y se procedía a: inspeccionar el camión para verificar que la
a. Cortar los sellos con un alicate. información reportada coincida con lo observado
b. Retiro de las piolas y soltar la carpa (estas actividades eran en terreno, registrando su conformidad en esta. La
realizadas por el chofer). información a verificar es la siguiente:

Adicionalmente observamos que la zona de recepción y la


-Nombre y firma del guardia de seguridad
muestrera tenían cámaras de seguridad, sin embargo no
-Nombre, firma y timbre de la báscula.
obtuvimos evidencia de la existencia de un programa formal de
-Número de la malla asignada por el sistema.
monitoreo de estas cámaras, donde se designara un -Número de la guía.
responsable de esta tarea, por cuanto corresponden a cámaras
-Nombre del conductor.
operacionales que no son monitoreadas por Protección
-Patente del camión.
Industrial, ya que estos últimos solo revisan las cámaras de
-Numeración y cantidad de los sellos.
vigilancia, principalmente destinadas a resguardar el perímetro
-Origen del concentrado.
de las instalaciones.
-Hora de salida desde origen y hora llegada
ingreso a Potrerillos.
Deficiencias observadas:
Igual información se refleja en el procedimiento de
No existe revisión de las grabaciones de las cámaras de "Recepción y muestreo material concentrado" de
seguridad, ubicadas en la zona de recepción y en la
Codelco de fecha 12 de agosto de 2014.
muestrera. Es importante mencionar que a raíz del ¡lícito del
día 13 de febrero de 2014, el Sr. Jaime Eade (TICA) con
fecha 21 de marzo, mediante correo electrónico envió al Sr. Respecto a las cámaras de seguridad ubicadas en
Fernando González Gottburg (Gerente FURE), un informe la zona de muestreo, estas son monitoreadas
en base a la revisión de las grabaciones de las cámaras desde la cuidad de El Salvador, por la empresa
ubicadas en la muestrera, en el cual indica claramente Security Express. Este servicio está incluido en el
problemas tales como: contrato n° 4400066144 "Servicios de Vigilancia y

25
DC2 - Información üe distribución restringida
Imagen Proces Descripción del proceso a septiembre 2014
(actualización)
representativa
Seguridad, División Salvador". De acuerdo al punto
La mayoría de los camiones llegan descarpados al 5.2.5 de las Bases Técnicas del contrato, este
área de muestreo. consiste en el monitoreo, verificación de registro de
El descarpado no fue completo, solo hasta la mitad video y comunicación oportuna de situaciones
por lo cual NO se muestres entero. anormales durante el turno, a través de reportes
Se observa la llegada de un camión con exceso de diarios de incidentes.
humedad por la brillosidad de la capa superior.
Se observa la llegada de un camión al área de toma Durante nuestra visita a la central de monitoreo de
de muestras, pero éste no se muestrea y sale de la las cámaras, junto al actual administrador de
zona. Contrato el Sr. Jaime Pinto, observamos que esta
La muestra no es representativa, al no introducir la se encuentra operativa y los reportes son remitidos
sonda hasta el fondo. al administrador de contrato.

4.- La tarea de recepción de camiones efectuada por la Deficiencias observadas:


empresa Ingecom, debía ser supervisa por el Inspector
Técnico de Recepción y Despacho de Concentrado y 3.- Tanto el procedimiento de Codelco como de
Productos Comerciales (ITO). Lo anterior queda reflejado Cesmec no indican cual es la vía de comunicación
en la Nota Interna DSAL-GOFURE-017/2007, en la cual se y a quienes se debe informar en caso que alguno
asciende la función del ITO en cargo y remuneración, de los controles descritos en ambos
argumentando "la relevancia y responsabilidad que conlleva procedimientos, presenten irregularidades.
las funciones de recepción, pesajes, muéstreos...", la
misma Nota Interna haciendo referencia a las actividades
de revisión de sellado de carpas, muestreo, preparación de
lotes, determinación de humedad y preparación de
muestras de concentrado de cobre para análisis químico,
señala "Estas labores son desarrolladas a través del
servicio de Control de Calidad que ejecuta la empresa
Ingecom, existiendo solo durante el turno A inspección por
parte de Codelco sobre este contrato, situación que
representa una alta vulnerabilidad en aspectos de control y
procedimientos...", reconociendo de este modo la
importancia de supervisar las actividades de la empresa
contratista y los riesgos asociados a estos procesos, motivo
por el cual se implemento a partir de ese momento el turno
de noche para los ITOS. No obstante lo anterior, pudimos
constatar a través de las entrevistas realizadas (ver Anexos
13, 14 y 15) y en nuestras visitas a terreno que ante los
nuevos requerimientos operacionales de la Fundición, tanto
las jefaturas directas como los Superintendentes de turno
fueron modificando la función del ITO asignándole nuevas
responsabilidades tales como Rilítos I, Rilitos II, escolta de
camiones con escoria y otras tareas eventuales del día a
día (traslado de personal, apoyo a otras unidades,
supervisión dejos demás servicios de Ingecom, etc.).
26
DC2 -Información fle distriOución restringida
Etapa
del Imagen Proceso Descripción del proceso a marzo 2014 Descripción del proceso a septiembre 2014
(actualización)
Proceso representativa
Descripción de la etapa: Descripción de la etapa.

En el sector de toma de muestras, el personal de la Empresa De acuerdo a la modificación n" 2 del contrato
Toma de muestra INGECOM (Contratista que prestaba servicios a Codelco de n°46G0012Q53 con Cesmec, se debe efectuar el
concentrado muestreo de concentrado del 100% de los camiones que muestreo de concentrado al 100% de los camiones
(Cesmec antes ingresaba a División Salvador) debía realizar las actividades que ingresan a Potrerillos. Esta acción será
Ingecom) descritas en el procedimiento de selección y toma de muestra supervisada por el fiscalizador de Codelco, quien
de concentrado a camiones provenientes de otras faenas de de acuerdo al procedimiento de recepción y
fecha 28 de septiembre de 2011. muestreo, debe informar a los muestreros el
número de malla a utilizar, autorizar el retiro de la
Deficiencia observada: carpa y el inicio del muestreo. El Fiscalizador debe
estar presente durante toda la operación de toma
5.- Falta de control de parte de los ITO's de Codelco a la de muestras y una vez concluida esta actividad,
función desarrollada por la empresa Ingecom en la etapa de indicara al Colero el destino del estanque a
toma de muestra, pese a la criticidad de este proceso y a descargar.
que la función original de los ITO's era precisamente
controlar las actividades de la empresa externa como se
describe en la Nota Interna DSAL-GQFURE-017/2007, por Dentro de las actividades realizadas por Cesmec
las distintas actividades que el ITO realizaba descritas en la adicionales a efectuar el muestreo de los
deficiencia observada n° 3 este control no fue ejecutado en camiones, esta:
un 100%.
-Depositar la muestra en bolsa de políetileno y
sellarlas.

-Rotular la muestra con los datos de la malla,


patente del camión, lote, fecha y procedencia del
concentrado.

-Custodiar la muestra por un plazo no superior a 2


horas.

- Trasladar la muestra a la "muestrera", zona en


donde personal de Cesmec determina la humedad
de la muestra y prepara esta última para su envió
al laboratorio (Cesmec) para el análisis de los
porcentajes de cobre y otros minerales que trae el
concentrado.

En estas actividades el fiscalizador no está


presente y solo interviene Cesmec.

27
Etapa
del Imagen Proceso Descripción del proceso a marzo 2014 Descripción del proceso a septiembre 2014
(actualización)
Proceso representativa

Pendencia observada:

4.- Si bien el fiscalizador de Codelco está


supervisando la etapa en donde se efectúa la toma
de muestra, la custodia de ésta hasta el laboratorio
es realizada por Cesmec y no cuentan con
controles por parte de Codelco, que permitan
asegurar que las pruebas sean efectivamente
realizadas a las muestras oficiales.

Descripción de la etapa: Descripción de la etapa.


5.1 Revisión de
procedimiento de Personal de la Empresa Alfred Knight. cuyo servicio fue La empresa Alfred Knight, se mantiene como
toma de muestra contratado por MEL, era responsable de certificar el responsable de certificar el cumplimiento del
y condiciones del cumplimiento del procedimiento de toma de muestras realizado procedimiento de toma de muestras, actualmente
camión por personal de la Empresa Ingecom. Además, según contrato realizado por personal de la Empresa Cesmec.
(Atfred Knight) entre MEL y Codelco, esta empresa era la encargada de revisar Además deben revisar que los sellos, encarpado y
que los sellos, encarpado y piolas vinieran en buen estado. piolas estén en buen estado.

Descripción de la etapa: Descripción de la etapa:


Análisis muestra
concentrado De acuerdo al levantamiento del proceso, la empresa Cesmec Las bases técnicas del contrato n° 4600012053
100%<Cesmec) presta los servicios de análisis de concentrado. Dentro de sus establecen en el punto 4.2.1 "Muestrera" que
funciones, debía analizar el porcentaje de ley de cobre de las dentro del alcance de los servicios esta la toma y
muestras extraídas por personal de Ingecom, Una vez obtenido preparación de las muestras de concentrado de
los resultados, debía registrar esta información en el Sistema Cobre, el análisis químico de estas y el registro de
"Laboratory Information Management System" (LIMS), el que a los resultados en el sistema Lims.
través de una interfaz traspasaba esta información a la base de
datos PRM,

28
DC2 - lnform»ctón de distribución restringida
Etapa
del Imagen Proceso Descripción del proceso a marzo 2014 Descripción del proceso a septiembre 2014
Proceso representativa (actualización)

Descrip cjó_n_de_la_etapa: Descripción de la eta&a.


6.1 Toma muestra
especial de Este procedimiento de toma de muestra especial se implemento Respecto a la toma de muestra especial, está en
concentrado, el año 2009 y se formalizó en un documento en el mes de abril carácter de borrador un nuevo procedimiento, en
fiscalizador, antes del año 2012, en donde se señala que las muestras especiales este se indica que el fiscalizador de Codelco
ITO (SAX) debían ser realizadas por el ITO a cargo en forma presencial, selecciona tres camión y solicita al personal de
aleatoriamente o cuando el camión presentará alteraciones Cesmec que tome una muestra del contenido de la
físicas en carpa, sellos o piolas de amarre, o "cuando un camión carga de cada uno durante el turno, en puntos de
demorará más de lo normal en llegar desde su destino al la carga que él defina, los cuales deben ser
complejo industrial de Potrerillo". Las muestras seleccionadas distintos de los puntos definidos para las muestras
debían ser trasladadas al Laboratorio de la empresa Sistemas obtenidas con anterioridad, de acuerdo a la malla
Analíticos y Cía. Ltda. (En adelante SAX), en la Fundición de muestreo asignada.
Potrerillos, para estimar el contenido de cobre y determinar así
que la calidad de la carga recepcionada correspondiera a lo
señalado en la guía de despacho MEL. permitiendo al ITO También se establece que la muestra especial
autorizar o rechazar la descarga del camión analizado. Los queda en control y custodia del Fiscalizador, quien
resultados del muestreo especial demoran aproximadamente 30 realizará el secado de esta para posteriormente
minutos, tiempo durante el cual el camión debe esperar en una enviarla al laboratorio SAX para su análisis por
zona dispuesta para este fin. contenido de Cobre. El camión al cual se le realizó
el muestreo especial debe quedar a la espera de
Deficiencias_observadas: los resultados del contenido de cobre en su
análisis para continuar con el proceso de descarga,
El procedimiento de muestra especial que debía realizar el el que quedará a la espera del resultado
ITO, no contemplaba una periodicidad o número de estacionado en el lugar definido para este efecto
muestras por turno, solo estipulaba que debían ser (Sector acopio Sílice).
aleatorias o cuando el camión presente alteraciones físicas
o una demora más de lo normal en llegar. En cuanto a Durante nuestra visita a terreno evidenciamos que
este último punto el procedimiento no define cual es el si bien el procedimiento esta en borrador, este se
tiempo de demora normal. está aplicando por parte del fiscalizador.
De acuerdo a la base PRM los ingresos de enero 2011 a
febrero 2014 provenientes de MEL fueron 10.571, en igual
período las muestras especíales tomadas a camiones de
MEL totalizan 275, es decir un 2,6% del total de ingresos,
fueron muestreados por los ITO's.
Pese a tener información durante el mes de Julio de 2013,
en donde el Ingeniero jefe de operaciones Sr. Manuel
Merino, informó de un "Soplo" del cambio del concentrado
que se estaba realizando en Potrerillos al Gerente de
FURE, Superintendente Fundición, Jefe de área encargado
del PRM y Asesor Jurídico, no se implemento ninguna
medida especial para que los ITO's realizarán un control
más exhaustivo de revisión, supervisión de toma de
muestra o aumento en la frecuencia de toma de muestra
_especial. _

29
DC2 -Información de distribución restringida
Etapa
del Imagen Proceso Descripción del proceso a marzo 2014 Descripción del proceso a septiembre 2014
(actualización)
Proceso representativa
Descripción de la etapa: Descripción de la jtapa:
Descarga de
concentrado Personal de Ingecom, denominado "Colero", guiaba al En esta etapa el colero (personal de Cesmec) es
estanque de camionero al lugar donde debía ser depositado el concentrado responsable de indicar al conductor del camión el
acopio {Cesmec en el área de descarga. número de estanque a descargar el concentrado
antes Ingecom) según su procedencia y revisar si quedan
Deficiencia observada: remanentes de carga en la tolva, para comunicar al
Fiscalizador.
Pese a que existía un plan que definía el lugar de descarga
de los camiones con concentrado de cobre de acuerdo a Deficiencia observada:
su procedencia, no existía un control que verificara el
cumplimiento de este plan, por lo cual el personal de 5.- A las actividades detalladas en las etapas del
Ingecom podía mezclar en un mismo estanque proceso 4, 5 y 6, se suma la detallada en el
concentrado de distinto origen o procedencia, afectando la párrafo anterior, esto implica que Cesmec tiene
trazabilidad de las leyes y la información metalúrgica del una concentración de funciones por cuanto
concentrado. interfiere en todas las etapas del proceso de
recepción y muestreo, al igual que la ex empresa
que realizaba esta función "Ingecom", con la
diferencia que además Cesmec efectúa el análisis
químico de la muestra, en donde se determina el
porcentaje de Cu que ésta contiene.

Descripción de la etapa: Descripción de la etapa:


7.1 Pesaje Báscula
Tara {Codelco) Una vez finalizado el proceso de descarga, el camión debía Una vez que el camión ha sido descargado, se
volver a la zona de básculas para ser pesado, ésta vez sin dirigirá a la báscula para ser pesado nuevamente
carga, para ello el camión se posicionaba sobre la báscula y el (control de tara), Cuando el camión se posicione
operador de Codelco registraba el peso neto en el sistema PRM en la báscula, el chofer se dirigirá a la garita del
(módulo báscula). basculero. El basculero procede a capturar el peso
del camión en el sistema PRM, y posteriormente
El operador de báscula debía verificar el peso neto del camión imprimen 3 ticket de pesaje, los cuales son
respecto a la guía de despacho, debiendo ser éstos similares firmados por el conductor del camión y por el
(se utilizaba una tolerancia de más o menos 50 kg, teniendo en basculero. Se le hace entrega del ticket de pesaje
cuenta que el camión traía diferencias en el peso por la al conductor del camión y se le da la autorización
disminución del combustible). En el caso de encontrar para que se dirija al sector de salida (Garita de
diferencias significativas, se debía informar al chofer para Acceso - Security Express).
limpiar el camión, ya que probablemente la diferencia de peso
se debía a restos de concentrado en la tolva.

Si no se encontraban diferencias significativas entre el peso


neto que indicaba la báscula y el registrado en la guía de
despacho, se le hacia entrega del ticket de pesaje al chofer del
camión y se le da la autorización para que se dirija al sector de
salida (Garita de Acceso - Security Express).

30
DC2 - Información de distnCución restringida
Etapa
del Imagen Proceso Descripción del proceso a marzo 2014 Descripción del proceso a septiembre 2014
Proceso (actualización)
representativa

Deficiencia observada:

10.- El sistema PRM (módulo báscula) no registraba el peso del


camión en forma automática cuando este se posicionaba
en la plataforma de pesaje, por lo que dicha información
era ingresada en forma manual y en caso de modificar
registros, dichas modificaciones no quedaban asignadas a
un Log generado por el sistema. Por lo anterior, la
seguridad del sistema era completamente vulnerable.

Descripción de la etapa: Descripción de la etapa:


Muestra
concentrado El operador del cargador frontal (Ingecom), era el encargado de El Operador de Payloader (personal de Codelco).
correa RQ7 transportar el concentrado de las canchas de acopio a la correa es responsable de acopiar el concentrado y cargar
muestra {Cesmec R07. Según la información recopilada, el personal de Ingecom, la correa R-07, según requerimiento de Operador
antes Ingecom) se debía ubicar al final de la correa al momento del transporte PRM. Al final de la correa, personal de Cesmec.
del concentrado y cada 20 minutos, debía tomar una muestra. toma la muestra de concentrado cada 20 min.

Deficiencia observada: Deficiencia observada:

11.- De acuerdo a antecedentes proporcionados por el Sr. 6.- Cesmec selecciona, toma y analiza la muestra
Manuel Merino, se identificó personal de Ingecom en la correa R-07, con la cual se construye la
operando el cargador frontal sin contar con la licencia contabilidad metalúrgica. Este proceso no tiene
interna y el permiso para realizar esta tarea. Esta persona una supervisión constante por parte de un
seria el Sr. Luis Julio Plaza quien se encuentra fiscalizador de Codelco que garantice el
actualmente en calidad de imputado. cumplimiento de la frecuencia y la calidad del
muestreo.
12.- Ingecom tomaba y seleccionaba la muestra en la correa R-
07, con la cual se construía la contabilidad metalúrgica, sin
tener una supervisión constante por parte de los ITO's que
garantice el cumplimiento de la frecuencia y la calidad del
muestreo, esto se explica en la deficiencia observada n° 3.

31
DC2 -Información de dislribución restringida
Etapa
del Imagen Proceso Descripción del proceso a marzo 2014 Descripción del proceso a septiembre 2014
Proceso (actualización)
representativa
Descripción de la_etapa: Descripción de la etapa'
Análisis muestra
mezcla de Una vez mezclado en los silos el concentrado proveniente de Este proceso se mantiene sin variaciones.
concentrado de (Chuquicamata, Teniente. MEL, entre otras), se debía realizar
los silos ;'SAX) una toma de muestra por la empresa SAX, antes de entrar al CT
(Concentrador Teniente)

Descripción de la etapa: Descripción de la elapjr


10 Fundición
concentrado de El concentrado de cobre es almacenado en los silos de acuerdo Este proceso se mantiene sin variaciones.
cobre (Codelco) a su procedencia, para ser despachado a los hornos de
fundición, según las mezclas definidas por la Superintendencia Deficiencia observada:
de ingeniería y Procesos.
Según declaración del Sr. Marcelo Bustos-Ex
De acuerdo a las entrevistas mantenidas, existía un control Gerente de Operaciones DSAL. nos indicó lo
diario de análisis de la ley del concentrado que estaba en los siguiente:
estanques, el cobre obtenido (fusión) y las diferencias entre la
ley que tenía el cobre en cada una de las etapas antes "...lo único que había del circulante era el peso, y
señaladas. las leyes son muy heterogéneas, por lo tanto la
única forma de reconocer el cobre que tenía, era
Deficiencia observada: ocupando la capacidad ociosa de la planta de
flotación y llevando el stock del circulante al
13.- El Superintendente de Ingeniería de Procesos, es mínimo operacional, de este modo reconocer las
responsable de la contabilidad metalúrgica e inventario de perdidas reales.
concentrado, y pese a que identificó y reportó las
desviaciones y ajustes del proceso, y solicitó estudios El no contar con una planta de flotación de escoria
externos para validar el punto de muestreo de SAX, y y contar con un alto nivel de circulante obligo a su
mejorar la exactitud de la contabilidad metalúrgica, no nos pesaje e intento de caracterización, lo que
fue proporcionada evidencia que diera cuenta de un usualmente no es técnicamente factible de hacer.
esfuerzo mayor por investigar la causa origen de las
desviaciones identificadas en las leyes del stock de Minera En todas las refinerías excepto en las de Codelco:
Escondida. la recuperación se calcula dividiendo los ánodos
por el cobre nuevo que se ingresa al proceso, no
se considera el stock ni los circulantes, el indicador
no puede ser menos de 98%''.

Ver minuta de reunión en anexo 2.

32
DC2 - Información de distribución restringida
2. Análisis Patrimonial de los trabajadores que intervienen en el proceso de recepción y maestreo.

En función a la información disponible del patrimonio de cada trabajador, observamos que no existen brechas entre los ingresos percibidos y su
patrimonio actual. Es importante mencionar que no tenemos acceso a la información bancaria (inversiones y deudas), información AFP (APV) o
declaración de renta. A continuación se detalla por trabajador los antecedentes recopilados:

Patricio Roberto Superintendente Vwiana Alejandra


Andrade Muñoz de Fundición Pin che ira León

Fabián, Vasquez Vana José


No
Sepulveaa Carranza Freile

Manuel Merino Ingeniero Jefe Mansol Paola


«.443.995
Gutiérrez Aguilera
S/l
Zagal Operaciones

Se observan viajes a
Daniel Andrés Operación Carolina Alejandra otros países
Lecaros Flores Refinería DlazRiquehíe ¡Argentina, Perú y
Venezuela!.

José Miguel Ayudante


Soltero S/l
Rojas García Metalurgista

Operador
Ctevan Elsa De Mercedes
Mantenedor No
Martínez Cortes Quiroqa
Especialistas-18
Operador
Eluabeth Alicia
Mantenedor
Pan i agua Roías
Especialista
Operador Elba Soledad
Julio Alvarado
Mantenedor Meléndez
Especialista B-13 Aqueveqiie
Operador
Feli« Rasiido
Mantenedor
Avales
Especialista i
S/l; Sin Información disponible o relevante.

*No tenemos información respecto del método de financiamiento de las propiedades, o si se encuentran o no en.

33
3. A continuación se detalla por trabajador entrevistado, los hechos narrados que aportan a nuestra investigación:

Marcelo Bustos - Gerente de Desempeña el cargo de Gerente de Operaciones desde septiembre de 2012. En su declaración indica:
Operaciones
- "En relación a antecedentes previos al incidente, efectivamente ocurrió que Fernando González, Patricio Andrade
y Fabián Vásquez fueron a hablar conmigo antes que ocurriera el evento de febrero (una semana antes
aproximadamente), por un supuesto robo de concentrado, situación que se conversó con Armando Olavarria y
Sebastián Moreno. Obviamente se nos solicitó aumentar el nivel de atención a estos procesos (relacionados a
concentrados), mejorando su monitoreo y controles".

- "Ocurrido el evento, me enteré sobre una investigación, llevada a cabo por la Fiscalía de Diego de Almagro, por
una denuncia por supuesta sustracción de concentrados de Cu..
Durante 2013 nunca tuve antecedente de la denuncia de Merino ni nada relacionado."

Ver minuta en Anexo N°2

Jaime Pinto Cuevas - Jefe de Trabaja en DSAL desde el 2003 y desde mayo de 2013 asumió como Jefe de Protección Industrial Emergencia y
Protección Industrial Emergencia y Vulnerabilidad. En su declaración indica:
Vulnerabilidad,
"De acuerdo al contrato Security Express solo debía controlar pases y condiciones generales del vehículo".
"Elaboramos un informe del evento del día 12 de febrero, donde existía una declaración del garitero que
señala que advirtió al basculero de la llegada de un camión desde MEL. que venía solo y con un tiempo
excedido de viaje".
"Cuando recibí sospechas de parte de Manuel Merino intente contactarme con Sebastián Moreno, le comente
a Manuel por qué él no hacia una trazabilidad del tema, también nos reunimos con Leslie Keller quien propuso
infiltrar un viejo y yo recomendé derivarlo a investigaciones", En forma posterior no se hizo seguimiento a este
tema,
Ver minuta en Anexo N°7

Enrique Alvarez-Jefe Protección Ingreso a Codelco en junio del 2000 en el cargo de Jefe Protección Industrial, En su declaración indica:
Industrial
Security Express solo debía controlar pases y condiciones generales del vehículo".
En el 2011 recibe una información de un camión que venía con carga adulterada.

Ver minuta en Anexo N"8


Patricio Andrade- Superintendente de Ingreso a DSAL en el 2001 y en marzo de 2012 asumió el cargo de Superintendente Fundición. En su declaración
Fundición. indica:

- El proceso de muestra era bueno, pero el ITO se llenó de otras funciones.


Del evento del julio 2013 yo me enteré como en octubre, noviembre 2013 y de todos los antecedentes me
entere después del robo. Recuerdo que los acuerdos de la auditoría de Ingecom iban en la línea de soplo,
como lo del brazo mecánico para toma de muestra.
Del soplo propiamente tal Manuel no entregó mayores antecedentes solo fijó que parece que estaban robando
concentrado, a partir de eso no hizo mayores controles para evitar el robo, si en la báscula y los acuerdos de
auditoría.
'_ Yo tengo mis dudas con los_basc_uleros y con los guardias,Jos ITOs no creo

34
Es raro que de las tres cosas que tratamos de hacer las tiraran para atrás
• Brazo robótico
• El proyecto de la PRM
• Oposición férrea de Manuel Merino por la disminución de las platas del contrato de Ingecom, discutió
mucho con la gente de abastecimiento.

En enero Fabián Vásquez informo que había camiones vacíos que estarían pasando a cargarse con un cargador
frontal, y se estarían llevando unas paladas sin que el P.l lo detectara esto se lo informé a Fernando quien llamó a
Marcelo Bustos, y luego tuvimos una reunión en la que estaba Armando Olavarría, Marcelo Bustos, Fernando
González, Sebastián Moreno y yo. (Dos semanas antes del 12 de febrero aprox,). Y ahí nos pidieron no mejorar
los controles si no que pillarlos en el acto

Ver minuta en Anexo N°9

Manuel Merino- Ingeniero Jefe de Ingreso el 2002 a trabajar a DSAL. En su declaración indica:
Operaciones
"Siempre informo los eventos de robo de cobre al superintendente". Dio aviso respecto a anomalías en el
proceso en el 2007,
- 2009 toma conocimiento del camión adulterado informado por Julio Alvarado y retoma el proyecto del 2005
para automatizar la toma de muestra en conjunto con Patricio Andrade, que era el superintendente de
procesos, llegando a la etapa de factibilidad.
El 4 de julio 2013 informó a Enrique Álvarez (Pl}: de un soplo de una posible colusión para alterar el
concentrado, en esa fecha está terminando la auditoria INGECOM.
El 10 de julio se hizo una cierre de la auditoría en presencia de Fernando González. Patricio Andrade, José
Miguel Rojas, auditor Nelson Venegas y otras personas de abastecimiento, en la cual comenté otro soplo de
robo de concentrado, fue ahí donde Fernando me llamó la atención por no haberlo informado a mi línea de
mando y dijo que él se comunicaría con jurídica para ver cómo se llevaría este tema.
El 26 de julio del 2013. me reuní con Leslie Keller y Jaime Pinto, lo que yo informe en esas reuniones fue que
"había recibido información que en el contrato de INGECOM estaban robando ".
En diciembre del 2013 envié un Email llamándole la atención a los ITOs porque no me llegaban los reportes de
muestras especiales, copiando al jefe de ellos, Daniel Lecaros.
Ver minuta en Anexo N°10
Daniel Lecaros - Operación y Refinería Ingresó a DSAL en el 2003 y en junio de 2012 asumió el cargo de Jefe del área de PRM, básculas e ITO's interior
yexíerior. En su declaración indica:

-El día 3 de marzo me llamó Patricio Andrade y me explica que el día 5 de marzo nos reunimos con Marcelo
Bustos (gerente de operaciones) quien nos indicó que probablemente íbamos ser apartados de Codelco por
nuestra responsabilidad en el proceso y falta de controles. Al día siguiente nos comunican que Patricio Andrade
fue despedido, y toma su cargo Gastón Mardones.
En julio 2013 me enteré del soplo de robo de concentrado, lo que hice fue dar instrucción a los ITOs de poner
énfasis en la recepción de camiones pero sé que hay algunos ITOs como Washington Reinoso, que no hacían las
muestras especiales y se las pedían a INGECOM.
Ver minuta en Anexo N°11
Fabián Vázquez - Superintendente de Ingresó a DSAL en el 2007 y en el 2013 asumió como superintendente de Ingeniería y Procesos, En su
Ingeniería y Procesos declaración indica:

35
En resumen tengo dos grandes tareas, monitorear los proceso y emitir portabilidad de estos; y la contabilidad
metalúrgica.
No teníamos en mi área conocimiento del robo de concentrado, lo que si nos ocurría era que los resultados
obtenidos a partir de las muestras de INGECOM en la R07 tenían diferencias con los resultados obtenidos en base
a las muestras SAX tomadas antes del CT, el proceso presentaba distintos rendimientos, esto se los reportaba
diariamente una lista de distribución donde están: el gerente, superintendentes, los supervisores y una serie de
personas.
Quisimos validar el punto de muestreo de SAX para lo que vinieron dos especialistas Alfredo Wilke y Erika Salinas,
el primero dijo el punto de muestreo era malo (entregó un informe) y la segunda especialista dijo que el punto era
bueno (no entregó informe).
Lo otro relevante es la humedad, nosotros siempre muestreábamos la parte superior del camión y que tiene más
húmedas, o sea estábamos pagando agua por cobre, por eso insistimos en el tema del muestreo automático.

Ver minuta en Anexo N°12


Pedro Muñoz -Reemplazante de ITO En su declaración indica:

Relato del dia 12 de febrero

El día 12 de febrero a las 03:00 aprox. Identifiqué el camión adulterado, antes de la media noche me llama Cristian
Escudero para preguntarme si iba ir a tomar muestra y le dije que le avisaría, volvió a llamar, fue mucha su
insistencia por radio y por teléfono unas 4 veces aprox.. me llamó la atención su actitud, así que cuando decidí
tomar la muestra llamé a Javier Sepúlveda (báscula) , le pregunte si habían camiones en línea y me informó que
habían chuquis y escondida y un escondida guachito entonces di orden de toma de muestra especial al camión de
escondida.
Cuando fui al área de Ingecom, Cristian se puso muy nervioso me dijo "¿usted sabía? Y yo le pedí tranquilidad
terminamos el muestreo y fui a dar una vuelta con él en camioneta y le pregunté si estaba adulterado el camión me
dijo que si, le pregunte si estaba involucrado el muestrero, el basculero y su supervisor (Walíer Araya ) y me dijo
que no estaban involucrados, me dijo que sabían él, el chofer y Luis Julio (operador cargador frontal Ingecom} le
pregunté cuánto le pagaban, y me dijo 1 millón por camión, luego Cristian Escudero comenzó a pedirme que no lo
delatara, que tenía a su hija y mamá enferma y posteriormente me ofreció parte de la plata.
Cuando volví al sector de la muestra analicé la muestra de color y no observé nada raro porque era de noche al
momento de preparar la muestra, por la granulometría me percate que era rara pedí al químico que preparara la
muestra esperé 20 minutos aproximadamente me dieron el resultado de 1,48% de CU.
Luego le pedí a Walter Araya que apartara el camión, le pusiera dos conos y me trajera la guía, acto seguido llego
la gente de Pl. (Pedro).
Luego del 12 de febrero nadie de Codelco se ha acercado a mí, ni Lecaros, ni Fernando González, ni Andrade.
Ver minuta en Anexo N°13
Félix Rasjido Avales -ITO En su declaración indica:

- Había que solicitar permiso para entrar al área de recepción de camiones, ya que el ITO no tenía el poder para
ingresar en forma autónoma.
El capataz de Ingecom decidía donde dejar el concentrado.
- Se identificaron camiones con problemas durante varios años, pero nunca se supo que medidas tomaron.
Se informó por parte del Sr Manuel Merino que se debían tomar muestras especiales, pero por recursos y
tiempo, no se podía.
Los ITOS debían hacer otras funciones, como por ejemplo 4 veces al dia debían revisar el hodómetro del agua

36
DC2 - Información de distribución restringida
rilitos, para que el agua no se callera a la quebrada o escoltar a los camiones con escoria, mientras se
realizaban estas funciones los camiones ingresaban sin estar el ITO presente.
Ver minuta en Anexo N°14
Washington Reinóse (Rol B}- ITO En su declaración indica:

"El cargo de ITO no es formal, el cargo es operador mantenedor especialista (cargo operador mantenedor
según descripción del cargo)."
"A comienzos del año 2008 Rilitos I y después rilitos II estaban enfocados en la revisión de camiones. Luego
se le entregó el poder total a Ingecom, había que pedir autorización al capataz para ingresar a los estanques
de concentrado. El jefe del área don Manuel Merino fue quien comenzó abarcar más responsabilidades."
"Nunca tuve en las manos un procedimiento interno de toma de muestra, nunca tuve acceso a definir un lote
para sacar una muestra (Ingecom formaba los lotes pero los ITO's nunca tuvieron poder para preparar los
lotes."
Ver minuta en Anexo N°15
4. Verificación de vínculos, relaciones y conflictos de interés.

Certificados de matrimonio, de la revisión identificamos las cónyuges de cada trabajador:

«•
" 1 U- -
fiOmPn» RUT . Nombre Esposa Apellido Esposa RUT Esposa
AMÍIMO
._^if ^*p* m**

1 | Patricio Roberto Andrade Muñoz 12.181.823-K Si Viviana Alejandra Pincneira León 1 3.305.797-8
2 Fabián VásquezSepúlveda 10.881.584-K Si María José Carranza Freile Extranjera

3 Manuel Merino Zagal 10.999.720-K Si Marisol Paola Gutiérrez Aguilera 17.391.937-9

4 Daniel Andrés Leca ros Flores 13.173.577-4 Si Carolina Alejandra Díaz Riquelme 13.424.934-K
5 José Miguel Rojas García 8.795.690-3 No
6 Oriel Pizarro González 1 1 .723.970-5 Si Fresia Scarlett Valdivia León 12.803.105-7

7 Clevan Zepeda Martínez 6.628.341-0 Si Elsa De Mercedes Cortés Quiroga 7,027.011-0


8 Luis Alfredo Arce González 5.212.779-3 Si Elizabeth Alicia Paníagua Rojas 6.130.817-2
9 Julio Alvarado Rojas 7.863.003-5 Si Elba Soledad Meléndez Aqueveque 7.943.272-5
10 Félix RasjidoÁvalos 6.330.779-3 Si Violeta Cristina Rodríguez Cerda 6.330.779-3
11 Washington Reinóse Zuco 9.320.522-7 Si María Gabriela Encarnación Zambrano 10.385.692-2
12 Pedro Wilson Muñoz Fuentes 1 1 .938.778-7 No
13 Fredy Saldívar Ulloa 12.841.430-4 Si Marcela Alejandra Castillo Gómez 13.530.810-2

A continuación se detallan los vínculos identificados con personal de Codelco y otros:

• El Sr. Daniel Lecaros se encuentra casado con la Sra. Carolina Alejandra Díaz Riquelme, funcionaría de Codelco y desempeña el cargo de
Ingeniera en Gestión en el departamento de Recursos Humanos.

• El Sr. Luis Alfredo Arce se encuentra casado con la Sra. Elizabeth Paniagua, ex funcionaría de Codelco.

• El Sr. Manuel Merino se encuentra casado con la Sra. Marisol Paola, la cual presenta la participación en las siguientes sociedades:
Sociedad de servicios educacionales Cariqueo Ltda. Rut 76.350.464-6, fecha de constitución 11-11-2013 (*)
Sociedad de servicios educacionales Peumayen Ltda. Rut 76.230.181-4 fecha de constitución 08-03-2013 (*)
(*} Cabe destacar que estas sociedades, no se encuentran registradas o poseen información en los registros de proveedores en el sistema SAP de la Corporación.

38
DC2 - Infomución de dalribución iBstnngida
5. Cruce entre la información de los despachos registrados en la base PRM de los conductores formalizados y los turnos de los ITOS de
Codelco v los Basculeros.

Como resultado del cruce efectuado entre la información de los despachos registrados en la base PRM de los conductores formalizados y los
turnos de los basculeros, observamos que el basculero que tenía mayores ingresos de camiones conducidos por los formalizados era Juan
Ardiles con 75 ingresos en el turno A y 80 ingresos en el turno C, del total de despachos realizados por los formalizados (540), este recepcionó
un 29%; sin embargo, es relevante destacar que los basculeros Gabriel Rivera, Sergio Araya, y Hindenburg Monardes, porcentual mente no
están más de un 6% bajo las recepciones realizadas por el basculero Juan Ardiles. A continuación se presenta la relación de los turnos de los
basculeros con los ingresos de los conductores formalizados:

CONDUCTORES Total % de recepciones


efectuadas por los
Basculeros Turno A Y C Emilio Carlos Sierra Erick Mauricio Patricio
basculeros
Hernández Va I le] os Larraguibel Muñoz Milla Calderón
Miranda Rivera Cortes
Juan Ardiles 26 40 31 19 39 155 28.70%
Gabriel Rivera 23 27 31 22 33 136 25,19%
Sergio Araya 30 32 24 1 38 125 23,15%
Hindenburg Monardes 26 29 19 14 31 '19 22,04%
Ignacio Bertoni Sepúlveda 2 2 0,37%
Antonio Farfan 2 2 0,37%
Monsalve/lgnacio Bertoni
Sepúlveda
Manuel Castillo Vergara 1 1 0,19%
Totales 105 128 105 56 146 540 100%

39
DC2 - Información de distribución res traíanla
b. Como resultado del cruce efectuado entre la información de los despachos registrados en la base PRM de los conductores formalizados para el
período enero 2013 a febrero 2014 y los turnos de los ITOS Codelco para igual período, observamos que todos los ITO's a excepción del Sr.
Pedro Wilson Muñoz Fuentes tienen un porcentaje de recepciones que no permiten determinar una tendencia hacia un ITO respecto a los
despachos realizados por los formalizados. A continuación se muestra la relación de los turnos de los ITOS con los ingresos de los conductores
formalizados:

CONDUCTORES Total % de
recepciones
Emilio Carlos Sierra Erick larraguibel Mauricio Patricio
efectuadas por
ITOS turnas A y C Hernández Valtejos Rivera Muñoz Milla Calderón
los ITO's
Miranda Cortos
Félix Segundo Avales Rasjido 6 9 8 5 13 41 21,81%
Julio Godofredo Alvarado Rojas 5 9 11 6 10 41 21,81%
Clevan del Rosario Zepeda
5 13 9 0 13 40 21,28%
Martínez
Luis Alfredo Arce González 4 4 10 8 11 37 19,68%
Pedro Wilson Muñoz Fuentes 3 8 8 0 10 29 15,43%
Totales 23 43 46 19 57 100,00%
188

40
6. Cruce entre turnos de los ITOS's proporcionados por el Sr. Fernando González-Gerente Fundición y la base de muestras especiales
proporcionadas por el Director de Auditoría para el período enero 2011 a diciembre 2013.

Como resultado del cruce realizado, observamos que los ITO's tomaron muestras especiales solamente en el 66%, 48% y 23% del total de turnos
realizados, en los años 2011, 2012 y 2013, respectivamente, por lo que la instrucción dada en mayo de 2011: "Los Inspectores Técnico de terreno
(ITO's) de la Superintendencia Fundición, deberán efectuar un muestreo aleatorio a 1 un camión por tumo", no se cumplió.

Lo anterior se demuestra en el siguiente gráfico.

Cantidad de muestras especiales versus cantidad de turnos, por ITO y año


300

270

240

210

180

150

120

90
un-' i Cantidad de
Turnos

¡Cantidad de
Muestras
Especiales

60

30
I I I I I I I I I I I I
I l l l l l l l l l l l
Luis Clevan del Félix Julio Luis Clevan del Félix Julio Luís Clevan del Félix Julio
Alfredo Rosario Segundo Godofredo Alfredo Rosario Segundo Godofredo Alfredo Rosario Segundo Godofredo
Arce Zepeda Rasjido Alvarado Arce Zepeda Rasjido Alvarado Arce Zepeda Rasjido Alvarado
González Martínez Avales Rojas González Martínez Avalos Rojas González Martínez Avalos Rojas

2011 2012 2013


41
DC2 -Información de distribución restringida
Anexos

N° 1 Evolución del Concentrado (Recepción, Fusión e Inventario final con sus respectivas leyes)
N° 2 Minuta de Reunión Marcelo Bustos - Gerente de Operaciones
N° 3 Información extraída desde la página del Sil para cada trabajador que interviene en el proceso de recepción y muestra
N° 4 Información bienes raices de cada trabajador que interviene en el proceso de recepción y muestra
N° 5 Vehículo motorizados por cada trabajador y su cónyuge
N° 6 Búsqueda realizada en redes sociales (Facebook, linkedin y Twiííer)
N° 7 Minuta de Reunión Jaime Pinto- Jefe Protección Industrial Emergencia y Vulnerabilidad
N° 8 Minuta de Reunión Enrique Ah/arez- Jefe Protección Industrial
N° 9 Minuta de Reunión Patricio Andrade- Superintendente Fundición
N° 10 Minuta de Reunión Manuel Merino - Ingeniero Jefe de Operaciones
N° 11 Minuta de Reunión Daniel Lecaros - Jefe de PRM, basculas, ITOS's interior y exterior
N° 12 Minuta de Reunión Fabián Vásquez - Superintendente de Ingeniería y Procesos
N° 13 Minuta de Reunión Pedro Muñoz - ITO
N° 14 Minuta de Reunión de Félix Rasjido - ITO
N° 15 Minuta de Reunión Washington Reinoso - ITO
N° 16 Querellas presentadas porCodelco por Robo de Concentrado
N° 17 Minuta de Reunión Fernando González G., Gerente Fure
N° 18 Minuta de Reunión Cesar Peralta A., Director de Fiscalización de Servicios a Terceros
N° 19 Minuta de Reunión Armando Olavarría - Gerente General División Salvador

42
: - In'ormacicn de distnbucion restringida
Anexo N° 1
Evolución del Concentrado (Recepción, Fusión e Inventario final con sus respectivas leyes)

A continuación, se presenta un análisis del concentrado correspondiente a MEL en donde se detallan las toneladas y sus leyes del material
recepcionado, Fusionado e Inventario Final. Cabe mencionar, que pese a no recepcionar concentrando de cobre con una Ley por sobre los 35%, hubo
meses que incluso se asignó una Ley al Stock almacenado en el Estanque por sobre los 40% cu., lo que no correspondía, ya que de acuerdo a las
muestras realizadas, nunca se recepción este porcentaje de Ley y su explicación era efectuar la cuadratura de las Leyes, lo cual cada cierto tiempo se
ajustaba.

Balance Metalúrgico
Estanque Recepción Fusión
TS %Cu TS %Cu TS %Cu
ene-1 1 4.161 31,617 12.525 30,7 8.640 30,39
feb-1 1 7.542 31,16 12.071 31,28
mar-1 1 1.028 32,93 7.526 30,89 6.503 30,57
abr-1 1 2.531 32,35 3.559 32.53
may-1 1 89 5.019 29,06 4.930 28,79
¡un-11 262 41.26 12.822 30,32 11.779 30,4
jul-11 366

30,17 5.228 30,17 5.835 30,25
aac-11 3.388 30,43 5.625 31,03 2.138 31,32
sep-1 1 944 32,05 4.877 29,91 7.945 30,07
oct-1 1 518 29,82 1.462 31,26
nov-1 1 9.366 29,71 9.353 29,71
dic-1 1 7.044 29,37 7.057 29,37

43
DC2 - Información de distribución restnngida
Anexo N° 1
Evolución del Concentrado (Recepción, Fusión e Inventario final con sus respectivas leyes) (cont.)

Balance Metalúrgico
Estanque Recepción Fusión
TS %( ;u TS %Cu TS %Cu
ene- 12 10 1 8.041 29.83 7.843 29. 7S
feb-12 81 H• 6.847 32,35 6.811 31.96
mar-12 2.815 3 1 ,5 7.224 31,43 4.363 32,21
abr-12 1.460 29,77 3.887 30,86
may-12 688 30,88
jun-12 9.022 31 66 9.054 31,66
juM2 7.876 03 7.204 31,19 8.023 30,86
ago-12 137 HH 7.032 30 14.718 31,14
sep-12 | 7.035 29,06 7.584 29.^3
oct-12 565 • 5.341 30,85 4.406 30,38
nov-12 1.575 10.036 34,39 9.098 33,96
dic-12 633 04 í 5 052 32,89 7.038 33,01

44
DC2 - Información de distnOución restringida
Anexo N° 1
Evolución del Concentrado (Recepción, Fusión e Inventario final con sus respectivas leyes) (cont.)

Balance Metalúrgico
Estanque Recepc ón Fusión
TS %Cu TS %Cu TS %Cu
ene- 13 8.330 12.960 5.148
—•
feb-13 12.595 8.543 32,46 4.212 32,94
mar-1 3 12.905 34,83 10.484 31,89 10.220 32,29
abr-1 3 14.226 34,06 10.099 32,06 8.168 33,47
may-13 17.776 34,37 11.110 32,92 8.560 33,08
jun-13 13.785 34J2 7.077 32,87 10.549 32.9
jul-13 2.983 9.041 32,21 19.843 32,31
ago-13 2.958 8.620 8.468 34,38
sep-13 890 34,88 2.293
oct-13 8 34,25 2.106 34,05 3.352 34,34
nov-13 ^0.006 32,4 9.979 32,45
dic-13 20 34,76 7.399 34,76 7.348 34,71

45
DC2 - Infoimación de distribución restringida
Anexo N° 2
Minuta de Reunión Marcelo Bustos - Gerente de Operaciones

Minuta de Reunión

Fecha. 12-05-2011

Nombre Marcelo Bustos

Cargo: Gerente de Operaciones

Oficialmente llegué la División Salvador en septiefrbre del 2012, partiendo en la practica en el tres
de Octubre. Anteriormente había : do Gerente de Plantas de la División £t Teniente.

Conozco el tema de leí concentrados, ya que con anterioridad fui Gerente de Producción, en dos
periodos en la Fundición Chagrei (con horno flash 2001 al 1004 v con horno reverbero 1989 al
1992}

íealice etcarrtio de gerente de fundición, AquÜeE Veas, a fines del 2012. el que fue subrogado per
Patricio Andrade. Fernando González llego como Gerente titular en febrero o mano del 2313 El
cambio ce Gerente fue motivado por el bajo desempeña de la fundición, destacando sus bajas
recuperaciones metalúrgicas, tasas tít fusión y continuidad operacional. Una de as fallas que eran
evidentes, eran los problemas de control en el maneto de concentrado v en los inventarios de
circulantes IhaMa cobre contabilizad» en stocks de circulante!, que no aparecía cuando estos eran
tratados, las oérdicas contables del 2013 fueron principalmente producto de este efecto)

°arttcul»rmente, existía una evidente falta de control en el manejo del insumo principal
(concentrado), raión por la cual decidí cambur la organización, solicitando poner urt supervisor
directo en esta función con dedicación oclusiva {Daniel Lecaros). La finalidad era mejorar el
control y no diluir sus responsarjüidades Este camb>o ocurrió al rres siguiente de la salida del
gerente anterior (primeros meses 2013)

Sesde un punto de visto de ordenirriertc v control de la fundición, ¡unte* con el mejoramiento de


íJ5 resultados, era fundamental la nueve c'arta de flotación de escoria, y» que de esta forma se
mejorarían la recuperación y se podrían comenzar t tratar el intentarlo de circulantes.facilitando
el balance rreoturglco ,• los ajustes contables. Los problemas comienzan a generarse por el atraso
er la puesta en marcha de la planta de flotación de escoria (plan original abril 2013), comenzando
con muchas dificultades en marzo 2014 Esta situación fue advertida por el suscrito, indicando que
eSí1»» planta difícilmente partiría sntes fine) del 2013

£1 no cortar con la [danta de flotación de eicoria y contar con un alto nivel de circulante obligó a
su pésate e intento de car alternación, lo que no es técnicamente factible de hacer por su
naturaleza altamente ietero¡enea, lo que también dificultó los balances. De esta forma, el umbral
de aretdión de los balance* aumentó, haciendo mu difícil detectar por esta vi» cualquier
irregularidad en tos suminiítros de concentrados, al menos desde el punto de .-isla gerencial.

46
DC2 - Información Oe distribución restringida
Anexo N° 2
Minuta de Reunión Marcelo Bustos - Gerente de Operaciones (Cont).

En -mijo de concentrado, una de las matos prontas que detecté era el uso de tolvas en carga v
descir¡* al mismo tiempo afectando el control. Durante la administración de Aouiles no fue
posible cambiar est*s práctica!, siendo una de in razone! de su íílic:*. por la alta vulnerabilidad
que e» escenario generaba.

Til carro y» se menciono, con Patricio Andtade de interino di I» msfrjcc.cn de separar !at jreai de
PRM. Maquinarla y Hiles, dejando un luseivisor responsable en exclusividad par* PRM (Manta de
Recepción y Meu la de cor.(entrados)

En ningún caso ctna que enstia una sobrecarga de trabajo, pero s organiíítionalmer'te al tener la
?up*rvt»6n múltiples actividades, exisra el riesgo de diluir el foco de las Ureas mi; critica!,
debido a IK contingenclai, diarias Que senuedan ir presentando. 5e esta forma en algún Comento
pueden sei mes importante los rilsi, otro d a los c i-culenies, después el rr.ei:-es. v asi
sucesivamente, ton el <¡esgo de perder el control de lo critico for esta raion, se tomó la deOsion
de poner a Daniet Lecoros i cargo del proceso de Recepción. Consumo. Inventario y de todo el
Manejo de concentrado, de manera integral v e« elusiva Mil instrucción» fueron bcibatet. pero
revisadu en detalle! en reuniones de trabajo con el personal de la FURE (su sta" Directivo]. De
eita formi en eipcríbk un ire}or»m enw de eíte procese tonto en su ejecución, resultados v
controles.

Otro énfasis, fue destacar que la refinería v fu-flic on na estiban disouestos para el negocio de
maquilado' [por ej. sir- balincsí P: cnles de Au v Ají. gestonindose y evaluándose .~»s como un
negocio ¡ntegr»ao. Esto reiulto en una diferencii en los criterios contables ca~ o? Geierrtes de
GRMO * Adrrinistración, traduciéndole esto en una distorsión relevante de los Balances
Metalúrgicas de Cu. lo que también dificultó un aníhsis de :us reiultadot i eventuales
desviaciones

A mi llefada. la fundición estafas en rruy malas condiciones. Para mi primera mtntEnciún mayor, el
•ño 2013, la instrucción hie ñire- todas lis actividades que Earinriaran la continuidad
ope-acioral y la eliminación de emteionet visítales en planta de ácido. Sin embargo, por
restricciones presupuestarias, cauteladas por la Gerencia de Administración, que
lamentablemente no detecte oportunamente y la falt» de o-oscüuidad del personal de la
fundición, evitaron que todas las actividades requeridas fueran llevadas • cabo. Esto limito la
cetdad de la gestión, lo que hubiese ordenado sus operac:on«s evitando o minimizando
escenario! ce Descontrol (la continuidad operacional disminuye la generación de cargas
circulantes, minimiza pérdidas y faclita los batanees metalúrgicos).

En particular, uno de teí temas en que no puo* influir orgsnizaciooilmente fue en la


irr pie mentación de un concepto v forma de 'econocer mejor ta; pérdidas de Cu. Mi piante amiento
era el u» de la nueva planta de flotación de escoria, pwiconsuinrnos gradualmente el circuJsnte
y de esta forma tener un dato duro de recuperación (pesos y leyes fidedignas), al conocer con
mavor precisión el Cu contenido en estos Taterlalei. Para este proposito, la Idta er* ocupar la
capacidad ociosa de la planta de flotación y llevar en el mediano plaio el stock de circulante al

47
DC2 - Infamación de distribución restringida
Anexo N" 2
Minuta de Reunión Marcelo Bustos - Gerente de Operaciones (Cont).

operación*!. De este rrode se hubiese podido reconocer t- rrejor medida las perdida!
re síes v detectar lai ee(via;«n*5 histórica* en ju determnacion I eventuales irregultridade;)

En la mayoría de las fundiciones, excepto «f latde todelco. la recuperación u calcula dividiendo


los ánodos producidos cor E! cobre nuevo que se inglesa *l procela, no considerando los stocks m
los circúlente! Este ."dicacor. en las oper»:: iofití de clase -undul, no puede ser rrtrtos i BS%
Solo en el ultimo trimestre del 2012 tuvimos valores de ese orden, por lo que en el resto del
ser cdo las balance* quedaron con ur nivel de incertidumbre ~»,cr

Dffo p'oble~a '.e la suien:u de buenos balance: de Oro y Plata, va Que en una operación
balanceada {orderada), cstoi elementos »n uno¡ buenoí tra;sdores de eventuales
anormalidades, ya aue natural me rite ¡ui rec,c«'9ci5-es son aKai.

En relación s anteceSeMei previos s incidente. efectMmenle ocu-no que Fernando Gómale!.


Patricio *ndrade y Fabián VáMuei fueron a hablar conmi¡o antes que ocumer» el evento de
febrero (una serrara antes a p ra rimadamente I. por un supuesto robe de concentrado, situación
Que tí convertócon ArmandoOlívirria v^ebsstitn Verenc Obviamente» nos solicitó suivwntBr
el -ivel de atención a eltoi procesos (relacionados a concentrados), mejorarca su monrtorea y
controles.

Ocurrido el tventa. me enteré sobre una investigador, licuada a cabo por I* Fiscalía de Diego de
Alrntgro. por uní denuncia por supuesta suitracción de concentrados de Cu.

Durante 2013 nunca tuve antecedente de la denuncia de Merino ni nana relacionado

En relación al evento, también para m' resultó eibaño que eíe d» el rro era otro, yaque el Wutsr
"_t suspendido por eiceio de velocidad, descubrierdo e1 ilícito tu reemplazante. Esa es una
coincidencia mayor.

Sobre la decisión de no «iplementar el braio rototico con MlRJ, lo Que recuerdo como
fundamentos, fue en parte porque era prototico. se ibi a implemcntar primero en otra operación
V enistm otras soluciones de mercado (*'* Harte).

48
DC2 - Información de distribucton resurgida
AnexoN°3
Información extraída desde la página del Sil para cada trabajador que interviene en el proceso de recepción y
muestra

De la información extraída desde la página del Sil, observamos lo siguiente:

N* Nombre Apellido RUT Contribuyente Fecha Inicio Actividades Categoría


1 Patricio Roberto Andrade Muñoz (*) 12.181.823-K Si 28-08-1997 Segunda
2 Fabián Vásquez Sepúlveda 10.881. 584-K No
3 Manuel Merino Zagal 10.999.720-K Si 17-08-1999 Segunda
4 Daniel Andrés Lecaros Flores 13.173.577-4 Si 24-12-2002 Segunda
5 José Miguel Rojas García 8.795.690-3 Si 05-11-2003 Segunda
6 Oriel Pizarro González 11.723.970-5 No
7 Clevan Zepeda Martínez 6.628.341-0 No
8 Luis Alfredo Arce González 5.212.779-3 No
9 Julio Alvarado Rojas 7.863.003-5 Si 01-11-2010 Primera
10 Félix RasjidoÁvalos 6.330.779-3 No
11 Washington Reinoso Zuco 9.320.522-7 No
12 Pedro Wilson Muñoz Fuentes 11.938.778-7 No
13 Fredy Saldivar U I loa 12.841.430-4 Si 19-06-2008 Segunda

(*) El Sr. Patricio Andrade presenta una sociedad cuyo nombre es Constructora Rojas y Andrade Llda.. RUT 76.242.869-5, fecha de constitución 20 de julio de 2012. Para los
otros trabajadores no se identificó y/o asoció con una sociedad. Es importante destacar que posee un 50% de participación en el capital social, siendo su socio con el 50%
restante el Sr. Luis Haroldo Rojas Cabezas.

49
"~~ " "" "" "" " " Anexo N*4
Información bienes raíces de cada trabajador que interviene en el proceso de recepción y muestra

Bienes raices de cada trabajador:

AwtlúoFhícrfTotol
-r r ~ flortá •••&'• '" ' £Z*££ m * : ':• '- • Qb9«v*ctón -~" '.V" X ' * /;íPS-;-1-E?
Una Propiedad ubicada en Concepción con estacionamiento.

1
Patricio Roberto
Andrade Muñoz 1 30.052.064
Según su declaración, esta propiedad es donde vive su familia
(Esposa e Hijas).
3 Propiedades Localizadas en la comuna de La Serena. Según
su declaración, nos informó de dos propiedades (Departamento
frente al Mar, por el cual solicitó un crédito Hipotecario el cual
está cancelando mensualmente y una Casa donde vive su
Fabián Vásquez Madre, la cual compró al contado con Dinero prestado por su
2 Sepúlveda 4 145.306.955 señora). No informó respecto a la parcela.
Compró un terreno y construyó cabanas en la ciudad de la
3 Manuel Merino Zagal 1 70.601.193 Serena.
Propiedades registradas en las comunas de Coquimbo,
Chañara!, Iquique y Santiago. De acuerdo a los antecedentes,
José Miguel Rojas esta persona no se encuentra casado y sus ingresos anuales
4 García 4 45.897.871 ascienden a M$ 25.554.

Para los señores Daniel Lecaros. Oriel Pizarro, Clevan Zepeda, Luis Arce, Julio Alvarado, Félix Rasjido, Washington Reinoso, Pedro Muñoz,
Freddy Saldivar se asistió al Conservador de Bienes Raíces y el RUT asociado a cada funcionario no poseía propiedades registradas en las
comunas que abarca el organismo en la comuna de Santiago. No se logró ratificar la información en otros Conservadores de Bienes Raíces a lo
largo del país.

50
Anexo N° 5
Vehículo motorizados por cada trabajador y su cónyugue

/ehículc) motorizado por cada ;ra bajador:

»¡> | Mnmhro
Apellido Cantidad Modelo Marca I Patente Año Valor Comercial $
1 Patricio Andrade Muñoz 1 Mazda Mazda 6v CGLT37 2010 8.095.000
Vásquez Toyota Runner 2011 13.750.000
2 Fabián Sepúlveda 2 Ktm 530 Ex 2008 3.275.000
3 Manuel Merino Zagal 1 Chevrolet Cruze HB FKTL30 2013 7.650.000
4 Daniel Lecaros Flores 1 Chevrolet Cruzel¡HbLs1.8A FXTL30 2013 8.500.000
5 Clevan Zepeda Martínez 1 Ford Corcel II LDO AN3368 1981 515.000
6 José Rojas García 1 Kia Sportage BLKR47 2008 5.140.000
Hyundai EON GLS 800cc FJWY14 2013 4.600.000
7 Félix Rasjido Ávalos 3 Chevrolet Byscaine GB3559 1969 2.550.000
Kia Motors NewCeratoEx1.6 WV9084 2007 4.500.000
8 Pedro Wilson Muñoz Fuentes 1 Jeep Explorer Sport 4.0 A PP5834 1997 3.140.000

Vehículo motorizado del cónyuge:

Complementando nuestra revisión se presenta información extraída del informe de investigación emitido por la Empresa Consultora KPMG,
proporcionado por el Auditor General, en donde se detallan los vehículos motorizados de las cónyuges de algunas personas investigadas:

uga Cantidad Año Comercial miarte


Según los antecedentes, el
Tra verse 2012 16.390.000 vehículo Chevrolet modelo
Traverse, fue entregado en
parte de pago por el otro
Chevrolet vehículo adquirido (Chevrolet
Daniel Lecaros Carolina Díaz R. Tahoe 2014 29.690.000 Tahoe),
Fabián Vásquez María Carranza NR NR NR NR NR No Registra Información

Manuel Merino Marisol Gutiérrez A. Mahindra XUV500 2014 13.590.000


José Miguel Rojas No está casado No se encuentra casado

Patricio Andrade Viviana Pincheira L. Mitsubishi Outlander K2 2009 8.180.000


No registra antecedentes
Clevan Zepeda Separado NR NR NR NR NR

51
DC2 - Intormactóri de distribución restringida
Anexo N° 6
Búsqueda realizada en redes sociales (Facebook, linkedin y Twitter)

De la búsqueda realizada en redes sociales (Facebook, linkedin y Twitter). observamos lo siguiente;

Faeebook.
N* Nombre Cuanta Observaciones
1 Fabián Vásquez Sepúlveda Si Se observan viajes y algunas fotos con autos (Chevrolet Cámaro - el cual fue vendido - Camioneta y moto).
Posee dentro de sus contactos a dos personas que trabajan en Codelco; Sra. Pamela Montenegro. Sr. Mano
Riquelme.
Y la Sra. Carolina Alejandra Díaz Riquelme cónyuge de Daniel Lecaros Flores.

No se observó información importante o que se destacara para seguir profundizando con sus contactos.
Respecto a los automóviles, estos según la declaración fueron comprador con sus ingresos por concepto de
remuneración, lo cual resulta coherente para un ingreso anual MS39.521 .
2 Daniel Lecaros Flores Si Posee dentro de sus contactos a dos personas que trabajan en Codelco. Los Sres. Oriel Pizarro y Fredy
Saldivar.

No se observó información importante o que se destacara para seguir profundizando con sus contactos.
3 José Rojas García Si Se observan viajes a otros países (Argentina, Perú y Venezuela).

No se observó información que pudiese ser considerada importante.


4 Ohel Pizarro González Si En su lista de contactos figura el Sr. Daniel Lecaros Flores.

No hay información importante que pudiese ser analizada con profundidad.


5 Fredy Marcelo Saldivar Si Publica fotografías participando en huelgas y una vista panorámica de la división de El Salvador.
Posee dentro de sus contactos al Sr. Daniel Lecaros Flores.
No se observó información que pudiese ser considerada importante o que se destacara para seguir
profundizando con sus contactos.
6 Julio Alvarado Rojas Si Menciona a Codelco como su lugar de trabajo, sin embargo, no existe mayor información que pueda
determinar que la cuenta pertenece a la persona indicada.
No se observó información que pudiese ser considerada importante o que se destacara para seguir
profundizando con sus contactos.
7 Pedro Muñoz Fuentes No No se identificaron coincidencias que permitiesen asociar alguna cuenta existente al usuario

Los funcionarios antes mencionados no se identificaron una cuenta de twitter relacionada a sus nombres.
Solo para el Sr. Daniel Lecaros se identificó una cuenta de Linkedin que coincide el nombre y tiene por descripción: Ingeniero operaciones apoyo
fundición en Codelco Chile. Minería y Metalurgia. Sin embargo, no posee contactos.
Para el Sr. Pedro Muñoz Fuentes se identificó una cuenta de Linkedin que lleva por nombre Pedro Muñoz y que tiene como descripción "Profesional
de Minería y Metalurgia" con 70 contactos, sin embargo, no se observaron coincidencias significativas que permitiesen asegurar que correspondía a
la cuenta del usuario.

52
ngda
Anexo N° 6
Búsqueda realizada en redes sociales {Facebook, linkedin y Twitter) (cont.)

Los siguientes trabajadores no registraban información en redes sociales (Facebook, Twitter o Linkedin)

N" Nombre
1 Patricio Andrade Muñoz

2 Manuel Merino Zagal


3 Clevan Zepeda Martínez
4 Luis Alfredo Arce
5 Félix Rasjido Ávalos
6 Washington Reinoso Zuco

En conclusión, para esta prueba no se identificaron observaciones relevantes.

53
Anexo N° 7
Minuta de Reunión Jaime Pinto - Jefe Protección Industrial Emergencia y Vulnerabilidad

M i muta de Rguiii<Vi»
I •-•:ll,t ¿ • di M.^IZ,! .!•.- JDI 4

i i i;,ir- i'. 1 , - i v i-i*,,-. lUM.-i .n S-iK-.i !•'[

M S, i .MI,,. I'.T,... i',,.i ...

• ,-if^i-ps^1 3 t r-(1e !<•<•• Sa Iva rio r pl ¿ JO 1. 3 Katí»r la prscl*r^ ."!** t'r<>vpr-^icni'it^ <IF» f*ií"«,gn. f n í r*i / mo
I'.JMI r ala i un p<±.r o b r a , i el IC 1O r-te conl rata ron i o <je fmdo. siempre corno Aicscr ^egur ¿dod. > c n
r-i tvr ,'í): i -Hí» J'Jr•p^<í^^=•^^J^, ;ffu [Jp f-r^Teictón ! 'ijustr id I Err»í?'S*'*|t-1«l V VjInc-jt'liitlJd. eile i-diü-j
ni ' lí i; i Rio r recltty U'a. Ge-'^i^e dp S*gnrn3ad \í1<(?'ilr.is estuve- como .1 v.ttt mine .1 Ujt>.i|/> I-M

f<?r»<-',il Un f°*i oJrli» ti** i^iJ^tlrJS. funclon#^ ver*frCJf *l enc^rpacio y i«ikji es? ^s fLJTC<Í?I cí^?
C i-'i it r 1,1 P' i.nini i U.'ii -f i1**t oíf j tipeí sli-..» Cuando se ret ran rnatci ialci SPL uritv t KIJO-Í !• (rtTiil.nr i

Ni-Mitripi elaborarnos un informe del <^vg'iiu dri <l».t 1-? d^fyL>rcfo, donde extit^ un^ doctjració^i
..•jfrl BJrnercí n--'" SJ-F\J|.I <n.ig ¿<lv|fttO,il Oa^ctJ^fQfH' la inorada d<= un Ljnnút dtíitle CM.^»U*üd. uuc
ve-'n.i -.cío / c.u-t yn ticn-ipp c«cedido Je yute

v
. I C T ^ ~ v~ T¿I, cíe C c f i r í c i J t l i j a c i O n onvu uo listado ron n O'ntrc y ' v » f il* lo^ fí^,cv<J*í<:"of^^ y p'atfln^í?^
iif iní .-¿iriion**s ios qur; SLKI con:rolados en la R^Mtfl

i'i i l s i TII.'IS TI ni>>or><i urví vp.' por ícnurid j Políerillo-,

^•^NíiTioi lltilJf*^ÍO ^, r^ nííP\c í^rvKr^o de st?tíijr «üdLl ttC 1 «'ir'!!*"^ c^í*^ tfl i**fvtt»a i>j ^ r j L'-u<vio V'
f'", 1:1-1 ti.' '^i i'it 5fi >nvo j u erados. "'•*^fi c j t j ^ hj\ que ^v^riguar p^ ^¿4*,*» ^' ií1>líirmí' i~|:ií» nnsorrn^
i .1 . l V i , « . m í * i i - u ' ? i p c r < j i j f T ? i f A o r ' l ^ T * J ' l > c * * tkcitx^r ¿id ^erticfco el lít Ml<ji><:'O't-

C LJJ i J j i«í_iu> l.ii socedlas de p^ rte Oc M»')i>ct Me-n^o intí-nte ^onlJC l^rrrn^ c mi Sch J s t i á n
\1iire no. t ínidi^n i<« f Cimente a Wam i»l íjuir píitrnit* fl n<i tiacia ui-.d Ir J jut-«l'ü-d-U del (i-nia > po r
«il^ijr ni'jLi/u lc-i_'Mto n^J ^ra posit>*c Tart>b*^íi n^>^ reuívernos MaíKje'. L o « ( L C ^ o l l r - r y v
o í]uien
i MI- Imf pf rfinso i n ti Ir t a- in vlfl" ^ y" le -.efirflt que no l^(ild Kf >'*• p'eiJJf ac!d Odf a rvj (1^• íjm? le
i-i i'tnr^ííe derivarlo a mvcitigdCionrs (POI) Deipucs oc |uf>D rto tuve mas "i'í.1 mijdrtn rt* ,»UR
t*-míi -'v '-ilvr f j ii*> rv</irii**[ me (irfmO en ti_>it'i<j it!<>ii*>ijdl. t-M> ei t»ti<j. "«r t r m r- * ^>n f>l e^i t^n
licf-r ,i/3:-i visible en OicK?mr-n* rt^ 5O1 í y ">ada rri¿i«. p^riT yo le Aí*»giJí-ci que nij'» C d me lipmo lasta

54
Jistnbucian rastrillea
Anexo N° 7
Minuta de Reunión Jaime Pinto - Jefe Protección Industrial Emergencia y Vulnerabilidad

Nombr*: Jaim* Pinto C. Eduardo Rodrigue

RLT : t 3 -4 ítí V9 i"."3;- 1-


l'N /'i¡
Ftnna y"" ' J
'
RlfT

'n
:JefePIy Ihrrt-lor AitililiK-w inlt-fiw

Nt>ml>n- J Nombrr 1'rMuin Mñt^lo

RLT RUT

l'trniii •

Corno : Auditoria Inlwi* Carn>> : AitdiUn t. litu nú

55
DC2 - Inforrrución de distribución resltingidí
Anexo N° 8
Minuta de Reunión Enrique Álvarez - Jefe Protección Industrial

Minuta tic K.W1I1ÍÚM

r'tvha: -J7 ilt Mitra.) tlr 2(11.4

l.iiy-ir Cení ni C'n.iiu [>ivu«»n Salvador

Kl Si. I m\i| tu- . \H-nrcx

Belevantei

ingrp-,* i Codetco Salvador •' 1 (te juNo de 2OOO. *n cargo I** lele de Protección industrial, l
18 perdona» en el área 7 en Potrerllkn y 11 en Salvado) T^rtemo* un sistema cíe vichantes
privados fn parrvrMIat las 7 dias d* la teman* las 24 hrs, lo oí»" **> rubr* con 7 personan. «
.H iu«lni«iiit- hay M>lo S operativos.

El control d«r acceso se controta con la e*n preia contratiK* Securlty £xpf*SS. tos qu* *stan
pal y planta bar r ti «ncXHtol concetit

el LAMÍ ile lo» camión*» con concentt*do e-xteino. previo a lo (anta »e Ivacia una Inspección
MI del ext^cto del camión (luc»f. neumáticos). iue»o en ^arila s<?> anotaban «n una uUHiilId
idilá ~Paie Grupal'. ademas «I garitero de Securitv Euprt» i-iRresa en otra planilla d« control la
el conductor, patente, hora de ingreso, origen

Los vigilantes privado* a w*c*t pasaban por el punto 4« garita, pero no dejaban registro. Yo me
atrevo a decir que nuealro» viRll*nt*i iban todo 5 ios oiai a la sarita a ver como trabajaban loe
B*rlt#rc7ic. v el proceio d* r«vllton ríe equípate de tonlrallitat.

Depile agoito ÍOli tr« Arara (Coordinador de Ope»atK»n*s de Potrertüosl no pudo («novar su
licencia interna y en consecuencia no pudimos tener presencia en control de acc««o potrenlkM.
cuando *l p%tab* iba frecuentemente a potrerillo», y * vec»* incluso en ta noche

No habla controlas foimakiiente dl»eAados para controlar a Securrty Exprés», v-a Que después del
12 d« febrero de ÍO11 le mlauro «J control de gtttav y *l che«meo de sello?, en todos los turnos

Lo que ai se hacía era controlar que los camiortei no safceran tan restos t»e cwrga.

En una oportunidad cuando citaba habilitarla la garrt. sur «orrxrncti a un «uardlla durmiendo, pero
*• -f-íTo rl» lo* t>i>nins i^inÁ-, encontré a nadi*A^^—— -.-j-A>^

Para saber v hav ui au'tdia involucrado en «I roba, la única forma <*e saber mmrt* cr>*Qua>andO SU

56
DC2 - Informición de distnbueión r»(lrxigk)a
Anexo N° 8
Minuta de Reunión Enrique Alvarez - Jefe Protección Industrial (cont.)

E ' el ,-i-10 2011 d mi urid ueisoiid ,-J« fueid de Codfli-u. (un carino ñero* rt ¡e llamo ¡ir*i <i di-nni < i«f
t | , j • vti ,» i.r' (.unión con cOfgJ ¿(Jultrrjrt.i

M. ciio) Verme ni*- fli«3 a T.I y1 a JaiMe Pinta que tenia una sospecha, pero esc se -c pdmaníes al

kt 'I

Finnii

i)¡HI1"l AUIÍU- I i.i l l t l - l l t . l

\. «i-.l i" . i n;ilh;in \l;iniri' Nr-mbiv Cris lian S

K; "i 1-1 mi «(>«•>-<»

I I U-, .

57
Anexo N° 9
Minuta de Reunión Patricio Andrade - Superintendente Fundición

<\, M . I I . X , ,ll- _ > . . ! 1

Mvlr;i,-,i

s t>J.r«íE.'1JsjSSÍC >

Sj fvada' el 2OC1 , en cargo <tf lr


CPsos FUBC. V <>' 2O10 (jucdC1 <<-><
rp¿>i-inlr*rHl*'mf Pintílit iri'i A í t i u Tí1 **sroy fisnprflo lo^ trámites paid
as* n do oí mando 0 Ga j t ó n MarO i. mi f «?m*ric.i«i c^ta p'f-Sí? nt Jtl J ha su el JC

¡un1 "i*v >"l Oí » lo que o aso

i, •,.»<. H,ÍÍIC ai, el roo (ralo dP 'ng»íom (i* n>? tortos lr>*. roriTrol**^ qu»1 'e Quiere |j t ettiJi-iOr
- L.oiict-r'l'aíto, una malta olcatori.i, unj .Jo Ote re-jls-on de i* I los. w s ™iiM?^!r.i <.<^p^r i jl
r j cj^,oi e*tje<.<4*li?'r. •?> ixrx^wj d*- niutMreti era b»j<r-íu (M: «Jmilifii «L>nn
cq jlvijí jrrie't'** . i>^ tomaban tre* se girjrrídti^ una. f»tr | P-l í1is*«í>o prn tn.**rvi. r»f"r*'1 *l I 7 < 1
kr HfT'tu ür <ju ¿^ 'uiiCiíJt^^s. esto lo determino ?l 5(jp*rif>le ndcnte (ert ese tiompo
tf K.<I P^f.iit^i f>n ronj;intc -ror ^1 j»?*»1 (M^n»)«l Merino] fn ruando llegue «íilu yj e*liit.,
-.lili^.it)'1^ liíadti I»M. r^as eran las pegas de toi ITQ^ . pudí- haber hech<i alg^. sí Mis rin»-
an>ipi v í~>an>el. lo-- ' I C ' s '-n** i/int*-rr>n a p«dir que los WCa'a Qe la escolta tl<? ei^otirf

fus di 'iciir (*nt re I v Ddin^l. I -iiiilti*-|

~l-i cirní 11 ti;' Julio 2Ol 3 yo rnc citorí' c Divo frt Octubre o Nt>viemrw«« <lf- Vn 14. y rt** TOfio*. IT.
.•nti'rt'-ílAntPí mp erner* tí«íí,puts t!el mlxj (ie actdre t ü t ¡ j(.*a tit: cirn* de auditoria aue la fecho
t ~ |>re'.o>-itaoion d« los rc4.ii^< Jrfoí de la auditoria a ínefoni f n* f lo í1*> julio ) f rMrnv^* nip r-ii/c
|,jf htJLiei *nt(ri j»Jt> tu rN<s fechs pero lo que rccuc-'ilo t- i quo los acuerdo i cíe «?-,j jijtliioria i t a n
. • • i l j i n f i d e l sop¡o. r Dni(- te, net nraía rnecSn«o pjir» toniü df rnu^sTra

zv» socio --¡i <>|Mj'-ri<»rtii» 'al Maní: el rvs entre-grt m^vort** ar»i«<.i;ije'>itri *olo <li|tv ¿jue p<iiece uur^
-.r ilciüjn i nbvii iin LC iic piltra do A ixi'tii di- «-slo nc 5C hiro m ayore^ centróles para e vi lar tu int-i-i ,
-j > 1^ ->j<-r .lis y <~'S {wijp'rlí'is iip ^tiílnorifl Mi Je le (Ftrnuitthj GonJá't vi en e>^e n^oineiito n« -»*• tipo
••»,r-gLHia tr.nrucctér. especial relativa j ^ste tema, solo qi*t*ó ríe tornar el terna ct>«i ^1 |iinrli'r> y
T u s ií-n .MIIO*. f a<; Antetedetilti mne s«? !•> tnfoi Taramos a él i>'"»i(f'u.

v •> I *""Ki ' mi'- íln<1 as ff.rt los ljditulc-f Oí. y i MU I oi ITO* '»

58
res:nra.da
Anexo N° 9
Minuta de Reunión Patricio Andrade - Superintendente Fundición (cont.)

uur 5 '.o ioi i)c Uai gue tt<ildfr>ui de lw*L«f rn eüe tema la i tiraron para .=tiras

B-d/o rr>t)óriro dn toma clp miiPtira. es ra'n qu*> rwirtra nadtf» no*; ru»ví rwl;mi.aí1r> r<w 'o*
análisis de humedad, er os arbitrajes cor. Escondida por ejemolo. La gcnlf dr proyecto
TU' níoTnr» i-jib» p^rr, in ths. y v finjan;» par* « /Oí S (I ino "ast^n;
M proyc;to flc lo PPM. cor^Ocraba ¡cenar la lona de descarga de tos camiones. >ron
• íinidiit-. v lutfcj í%tj lu I irfbrtitiiiiüs (tic Ld g ten I«í ijf ptoyt- itos (Ddvld |
OtJfivn. »6" fprrcrf de M*niwl Mcf^o po"" a dísJTmutíon (tt las plJUlr, del lonlr.no de
riK'-^oni. JtM.ui«o IMULÍK» LUM Ij t[e'He

ir-. í- :| jr1 *-sí<j -j* ni ai di la de-l cambio de material también con la salida c)c caniori-í!, con
al 30 r eso mrs dudas de bascüa

tijf .1 f-i-'n^i^rifi <\ewtí* .igi-jíio nc .'(); i qup 10 me i-uaflrafi^n cí rpiolTscifi í fl*>l prnrpsr-i ./
j- i_9nibiíi'f»'nos ¿» hi^^roiii para trn el problema era que los análisis quim ¡ios que nos

i\ [ijrtn <(*> .1 -i.rtitoru v un ^fgmmipntn con »l arpa d*> mgpniprs de fi'eíf psns l*>vfl 'Taino*, *•! t>»m;i
lu^ tfi u.<trid dsí muestra * n 'os carriones ero mal hcch-i qur riabian diíerencia entre el l*ú > 3% en
:.i hi.mofiar

Tie-i |;rf> IP inr--;:rP a l-*rnar»do tas oroblemal de Julocióti, imluvu ai dliírf'iKj-. m i LLHI|UI>!L> LJH
•lH-iH loi pagcs e x t r a s hcct>oi ji personal producto de La falta d* recursos Wos vimos bi*n
,* f trv ! ruli.1! i*ic uti oit udfj li«.tiy yol Ouilfti, yin*** nos diic que leniamos sobre dotacori

.. untíc 'iji d ütífiytif ^ ríe- d r e » r •Atildo que no potiia uperar Lt»ft irienoi p<' sn>i*s en el iai-igraocr
•i^c di|o que- •>" !»• in^tifir jr^ ijitf faltaba gpoip si^Tti qtw virrA fooio hscf nn ron m*»nov que PÍ¿Í
••'n Id t:irei_lM£

T J I t;ie-i-' FittiiiiM ^/ásqueznit? infc^nio yue halíií (aiiiitioes vacíos que estarían p-ü5jrxío .1 t.i'B^rst-
mi 1-1 ! .tig.*rl.ir frontal y <^> fiíA'Míi li^>/^nnn una1; 'palanas" sin aue Pl lo <Jeit?i <.<*•<> e^K st? I»
' fuir-if 1 r*i nardo quien Hamo í Marrplo Bustos, y luego turvimos una 'wr.tan f» la que eitaba
.VriaTrto Oijtv^f'H. M^rrrln Huito-i. fr-rnando Gcxiíáte^ Stítj*^ttó»í Mo»e»Kj / Y._> >üoi seiiiartd^
.intos de 13 de 'chnírc aproximadamente) V jhí nci-; [inlK«'or( no mejorar loí rcnlrn(*»% M»m O"^
;i lU'lni tíi e dclu.

"..tsado rsr» I ¿ añaí> con ; Míjtii. Len>ju un ilep<*rtameri(c.i en CoiKcpoOii, C|iie estoy oagancto «• u'>
• r i ' e f w en Cn^üayanle d rrMfdia-i r.i-i i.-n «ocio (l^s Rojas) para .irmaf una empresa ccn&lruLEi-u
Th-iini un <iii',í' uue i f e lo tunipf é ' iü> beneficio Codcko, v fJ""1 Jvto tle m^ señora del 2O09.

59
DC2 • Inícrrrac.or de oishb-icon restringida
Anexo N°9
Minuta de Reunión Patricio Andrade- Superintendente Fundición (cont.)

V m h i i - i ' . i l n . - K , \»,ir..<l,. N'-inht

Kl ' - - " " , . ' .'

Hllll.l . H 1111.1

;_ r L< IM i v t t ir-riiküi- Km lio- <Mi>htinf,i

N'-nil r-' .Tcii.ith.in M-irrni-

Kt I . IJ lSi».«IHt-O

I- ni. .

-." i ' i í i : 'iinlili !l¿i 1 l i l i rii:i A'idiluri.'i Inl

60
Anexo N°10
Minuta de Reunión Manuel Merino - Ingeniero Jefe de Operaciones

Minuta de Reunión
i-.', h.i ¿r. \<- M,,r/,.<l.- j.,i i
I......J >. . - n l i ' i i'n m. Om-mn .S.iU.ul "

I' Sí. M.inii-H Mermo

~ri-i.t: Kflt-vjrUci^Cotiu'crsjdQi

r,frr?-iu-'<* t r f " ir-r desempeño como lt:fc rtc Ur-iíJd .1 cargí) de Maquinara PesJda 3|jr>r j S*r jrl
y li-tn-ini'.rríidor de _i Centr.tl<j^ ilnKdijin. IGP. Ofovitd' l(i£ílu*ro C|eiULici> fv*n « ' > « 1 t-
ilfl» Tienta Civil lr<luVr jl »n I :iiivpnuf1ar1 rt*» A t a r a nía

Ffitrc el ÜOO; tcnii> op«-raacr planta secadc nav(» ?(»')•• manilo mí> aírprxliprnn <t:«no l*-r>-
JM <IrtI!. a <Ldt|»:j de kíi ITQS, (!!.•<? ••*• OPcSkabaí principo!mcrit« J l& PRM. /d«sda 2OO8 eri aekH.Jnlc
M- .ip.rciijrcin mai a:«i>. tdídes <omo mancfr d^ riic^ y f,r?iit* d» *»srofia. l-i^ ma ln fueron
dit iniil.ii IK.IT -os supe'inltudc-nei de líi rpOC 4 , Orando IXa>as v Potritió PrraltA, rpípfcttvaTvcnlc

d'iir míu. y litigo í)jído romo iuper\ixjr. y "iov («'(e a car^o Ckijrtrill.i
IIl>S

-i.i.r,!,-,,,. KítiiTiit» <is pvpriios üe (ODO 0« (Ct»"í ai ^uppnntf»mlenit> dtr^i-'uei tiirtiidu be au<iei<.'r-
.-Í5 rodci PC ccnlií'-IO cor, Salvador me cmpec* a comunk»r <).reclam*ri!*. ^ iJrr t^rnori 1ort,,sriul

jkitn: 7('1 i Ci stian "icx PIPV-TIÍlun.sta de ^'<rsgo ooir^pj infoi'macK)'! 3 Jos* Mirtii>* H0)^t / a mi.
•TI- <•>»• (|or> f s Ti tía pfpocupjjj pofiiut- i-l iu(ier ^¡vjr dr (etrirnij de ese tic-np-c . (e rÍ!|» I"'"1 £•! *"fc
-•te [ui^iii li .ibu eici^cíiado q'.tp tiib^an -.ttjoi -netidos «"•« r Jrnhio ri*> corví-rirrjrto

!>sdo r^uc f"r'~(''1s Sjldivar rio pra dr "onfijnra. v sdemas lliton*! 1 araren tishua -ir iftino
¡nf ni fruí Ion ijii- T' rdcy quíüdüo inhdtj tillado por uno multa PC»' enteso de ^ctoodjd. yo le o'ret.
I ¡i- ,i'ih:5ra a Pcdru Muño)

En ZI?TV •.'- rfi^ttetaron arnmalijs Ini ITOS irviuv> hiñan p;itru)la|c.

I n >i3'Jó tcn.,i ,1 targo la planrs (!•• <,*>rai1íi *>n ?flO8 /.» Tfil» ' ("argo ddcdidv PRM. "Oi. Con'.rdluí..
i1 1OO9 id'i-liien ve-i nnnei'j o»: "le' f moví mié ti lo cíe esco-ia.

^ i ¿OJ1} Julrf Alvni oiltj («porto comi'Ví idulterr*dc. prnvfruvrtt« O* andina t >n- <^ llampo mi jpti-
•*-¿- O'lanrtíi H.ir.ií y ••et^Tiprno^ Pl t'^hajo -edliíJily e> 20O^ (tdta autw«ii<)l'í«r td l(fr>ia de ivio^-i'r.»
•• > í_oijtnilo ' o»i [*3tntio Vict'J(l«? que era el St,ip*nn>*ixtent* dp Prof ÍS^í. legando J U í>t,ira C.f
u L'tti i tvi pte%enldJo toiic API. ,• no l^'igci claro quien tiro pjra atrás esl
IMI. or|>ora la fíguf j *)*• ie(e ile Tiifní» ^n lN<iEtOM. v^ mír>rpoid ptcx:eJmiti't" ilc
f^oeti.31 a cargu del ITO .al jnnc^ncT fue t-ifcrnial y mai o mtnos a partir r)e 2011 *e

61
Anexo N°10
Minuta de Reunión Manuel Merino - Ingeniero Jefe de Operaciones (cont.)

. \,f, .1-1 üluil-V 1*11 í-4* UfTLjJll ei'all I

.iti'li.o - jando .»n.mio Aquilea vea i

•>S 1TOS v.in h.i it".tris

Ej j><-Li o. PRV* 5c n_'l*^:tó LoíTiruí-'ct f t*f tn& f>^**Ic p* ' * '0*1 ITO i T$ mtoien le s^^;ff*ri £ ni* tetf
rt emanar Ij recepción rt* , amifnws y mufttr^fi, jtnl** dp ¿Ull. y v O«jo alutra, aun cini'Qíi y<

,r i íinsidp'-aíTios todc MDS a nte c ccífT " t c i Que (!(>•, hay, lo-. [TOS t%o sen buena*.

s nii-il.rt.l.i\ Jt- 2 J12, cuando eat-bto ^o a dr-iinist rocíen ' M,»reirio Bu-,tOi| se me s-ito fRW, Bóicvli
~ I - <>•••, *r {>!•,(• j CJfe<J tlt Djrmr Lci.cui Fu rmu I-' ?Q12 un- ti*tí cjfpo de I j jdi-iiriiiir atKj.
i, .T..ir jif; dt NCECOU

smlí-ij ilr n- sfions-abiliOSd perqué loi ha 11.1/5 o-. '•'" «"nfootr


oci.rno (-un ^1 »ie d* m^tal hlürifo. y coi el robo Je lw iu

uniii :r iuici una audito'-ia dc-l i:oniraro dp liieecom 3 mediados ri* 3O1 i (mavo. donde se J

nt-n iftn), las que adet--as tijiii.in ndo declaratíai e'i ^* I O¡1 v/n a trau** Oe corrpti LP í-upur^
I --i >íjp rnr tfl mr^iíir1 qiK' KJÍ t_'j'iLTolc s |Mr^ p'/llai frjude^ o ' otxji cr

• n I re tu lu Z'Jl J intormí" s fnnqui- Alvdrui ipl| df .11 toplo de una t*t>i'bli? icili.sion oara a t t c r
-I • i-firfnlrado, cr cu (pena Citaba te f mi n* "'Jo U aiirlüoris a !ngt>cí>rr>

! I ". fi de JÍ.IQ •-<? hif o una reunión ttc ticrtr d é l a j jditona. en pn"i* tifia rlí1 Fcm aoOíi fmníjl»' ?
• J jn <.'«_! AnOi*Jrf ,L->e Mi((i«:l Ru^n, Auditor (Helion Vcrvppai y ol^-as perdonas (*c jbJilcci-riert
^ n l.i í v_ jl - o roerte 'i1 i^v jrn*»ntf* **l ^^o'D O"* "MV> rt^ L"of^r^nlr<*íJo uft ijicíi»! f t*uoóii Fcfnanctc
1 .• i ,-rtlf-. rué t,ic«j n'tw J jui*-i I* "labia corruntt.idc; fita y l-e reiporxtí nnf 3 Eririqiw Alvj'p/.
'••itr i>r »i f *msrHfi cii* Umn U di«t« ion pt>i '11.1 > i > f < > * i » 4 f primer u o rin Ltiea do piando, v mr- ilij

d-- ¡nt i. df ¿313. m? reuní <ori Lcs'i« Kollcr v lninie Pinte

Q2
DC2 - IVcirnacicn de crshDución restnngida
Anexo N°10
Minuta de Reunión Manuel Merino - Ingeniero Jefe de Operaciones (cont.}

Sumado a csu * Lnlie k esplique d proceso al U ««ib*, y adicional™ en te agregué algun


qu« me parerttn curios at como «4 caso d*í Sf LUK lulm Plaza. ocurrido en «I me>* de abril

Wo involucre a Daniel Leearos porque Pl d*o instrucción anteriormente que Uí rt>n«inrlas rte roho
de cobre se mantuvieran en absoluta reserva. y quizas le comenté en la camioneta

tn rn*yo me llegó información de un 'viejo' de Ingecom durmiendo en su puesto de trabajo,


informe al Administrador de INGECOM (Hernán Gah/ei) Vo siempre manifesté QuelNGfCOM era
Tialo r <ju« habí* que terminar et contrato, en reuniones de trabajo con mu jefei {Jaunne Pinto,
patricio Andrade. eicl

Los ITOS siempre venían a mi, y yo tes. e*pttcaba que su )*f< era Daniel Lecacos, trate de no
nombra, pero como era el responsable d«t contrato igual intervenía en algunos t»mat, v por •«) *n
diciembre 2O13 envíe un rna» «amándole la atenctón a los ITO's porque no me liegaban los
repones de muestras especiales,, copiando al jefa da ellos, Daniel Lecaros Según rru imprpsión
t>*néel Lecaros no tuvo un buen dewinpeAo en ju función de control de k» (TOS.

Aunque suene lapidario, protección industrial no hace nada olU »rrib* en potrcrilloi. acá en
Sajadores distinto, lenterKlo tortas las gerencias a la mano

Vii impresión es que Protección Industrial no ntro nada con la información que yo le proporcione
En enero 2O14 fue la última vez que le musti a Jaime Pinto después de una charla de Armando
oiavarrta, y me dijo Que no teñí» t*empo

Metía 10deíi»*ole proporcioné a Enrkjue Atvareí de W el listado deloJt*rmonesrecepciorwdoi el


día en que s* identificó a! $r. Luis JuHo Maza maneando «n cargador frontal sin lienta en *l n»«

Ueipuéiúe U denuncia de julio »PI, no» empelamos * met«f mi» con los. temas de humedad y lai
leyes, para tratar de hacer traza Wxlad

Como autocrítica, creo qwe absort» mucha carga de trabajo, v no podía tomrolai textos los temas
Cuando quise poner freno a la caiga de trabajo pedimos que se hiciera un estudio por la carga de
trabajo de toí supervisores, *n la época de Aquilev v cuando terrmnaron el estuxíW el auditor me
j.fo Que no sabia cómo soportábamos esa carga de trabajo. Mi manera d* controlar H contrato
ion iNGtCOM era a través ne tos estados de P*8O, frenando pagos, porque las multas eran muy
baja*.

(Jorli Chfc-ro (dueño de Ingecom), dejo todo* >os temas *n manos de tfteban Corles <Gerente
infecom), quien nú tenia buen trato con las personas.

63
DC2 - Información de (telribuaón restringida
Anexo N° 10
Minuta de Reunión Manuel Merino - Ingeniero Jefe de Operaciones (cont.)

í'.irt-iVif JiUcxlt ¡a RtiitUí.'n

\ .-i 1 i- M i'iiit-t M r - r l i > . s Mn:irl.

w 'í

\.- iihn .l<in -jil-.T' í-. M i r t i n r M i h i t | > r > > i rúti.in

ríl I' s
. i4.iV(.> <-><> r, «irr - ri<3.5o<J,'i
l-'inn.i l t

i . i litU>m.i

n Mi TÍ-nú

64
Anexo N° 11
Minuta de Reunión Daniel Lecaros - Jefe de PRM, basculas, ITOS's interior y exterior

Minutu tK- Reunión

«'Í' u *^*iv.»i-1r-ir *i - 1'< i -I. -OITMI r*> a. tr ribaj<4^rto -»n 'iriv.* íunn/ 101* I I / I *if
l!F ífn. tillo nii'T'L dvmJaort. y luígc oaie a srf c'ica'gxKl". >-n 7nr)? pd-,f

A.. , en punió de 2OÍ 3 ",f d,

• i A^.;i ,li. I O I 1 -i.-»- 1^ (ii«i<tc"iL ID 1 1 iiuyci» nú li jb'j oiuvitt iir t i t n pt)[ 2*i día 5. ItC go £ it jvc íc
. j ; ,:t t i u", 1 '•." , i-iirn- clÉti^niDre 231 J ^ etwo 2í.l !4 y f* 1t* t (V- mar/" m«- I=IIHR lr.tr.-h-.
•Mi I '..K.ÍI.' •. i "t- i.'>|.4». « ' |iit- tenjtd i|ur L^ÍJI fi,ii íLiiiioiiirS f n «s« área míe i- raí ^'stotio nvc-.t i

IL>Í t-^ IIMTII?^ i i-i fvlücelo Bustos iGerentc de ope^uf'Oíios! qu»cn oos i*idtc.o qjc <.»f bitjjt»(í*-^>
I :. ÉI u ix. ^ 11*1- ^pjrlsctoi d«p CO<li?tco pnr nii»<itra raspón sjbi txJdd en «I Brote^i v It Fa I a ü>?
:cíií r _'lc v Al dii ^^u.trte nos común JtJn CIM« Patricio Aodrade fue d*ío^f1inf, v toin^ \ir f * r

I ir Jjitu tor'irj avudanlc r>- IW ALIGAS d* Rr>o*rto r-íjrt. n<- j pnrf|iip *>o poelip tiar-j-r fins j "•'!•<.
luí LH.II - s l - j y il*.'St'n>p^''^'1d*j 'mi 'i i ioy

dt í-HM. ITO^i v H*i.i:..U

al Ti r r r«-*itn *l ííirgn (JtJR ^s rl I urll Iu< Je c aoiloiit s ili- ti; ln.f Hr nuil
or rriaiiip-i'rr i,n quinto ITQ ¥<< 'lur l* ¡ubi I iba ¡ lu>í AICP Gnn/»i*» j| •i

i -.on \ljrn, e I ili-sil- oue >o er i oyi.id.in le iii;»' lf mani'irslabnr^o-. ,-, (


Anexo N° 11
Minuta de Reunión Daniel Lecaros - Jefe de PRM, basculas, ITOS's interior y exterior (cont)

iiJUdij-Jorc:. e'i cilj ufa hnv LUIIIO 20 urrsorwi. tr*bd|<r lid'tj t-r te/dolarl-? U iu
('•|i)ií arlt"-. :4_ip íTin-toi. equipo, .a im porra ocia d* tu t f .ahaje

'i 1T(K '.mi .ni -i ienlf*<. v no4 frffjrafcíimGS e-n r*rí"pr ion O*1

C. ><>ri¿o --v Jul-t •>'-)! 3 'nc *m<?rr ;lp' sop-n dr ml>o ¡ie contí-^t-üOo,, le quo h.C!- tno do- ustriií ia -
i irn U(7S <i<i (lonff (inf^ns *n Ij rí^-í'iirtrín rlp rsrnlr>n«í Nunca di milrucrión cííif d f t É j ver jl
•T ^otj-, v".i vef po' 1 mix), '-iníZ.is (Víar-uel d«o «sa instrucción, la loma dí> mijeit''j ci al <r>icrio rf<.«
L S i T O S i '-(.-t jKíu tf«ti»rV> *(/ .tuiSíderviüj ios irOS di» ttmlísnu, pc'o dhoíd ton Ifdti lo uoc luí
-jlidc a 1.1 ^/i qtn1 hjy jlguiio-, ITOS camc Washinton ^e-noso, que no facían la ?, "Hiíittjs
-iOí'iijI'-'i •' ic lo1! ptHJiai a INGf COW. 4 íl *• guslabd n .di Id O'KIHÍ. CíJilatij vatd'lu f t^-r 1^,11 1 rt
'•"to (1¿> Jo-. iTCS a ¡as S a>" v j ^^' ¿»h^i-i *>n ti" roño

V J e r r e quu j'inquc iiiitm-'j djdo ir.stfuccion de lotnir JC m'.ip%tt si ov|«^ i,tif ^ fturi.ít f\ í\l' rir^
11 i'juri .1 'l-Mir< ' «ili. -vi j ;HJI<-ILIC íialli^ rnuL lia ¿^ nir i ijloilij» Adrrnil Id gíille d<: INGECOM
••>n o c i a .^1* r itnav •<" Ins IIils fi.i t.ír,! vulnerar s-i rnntrol Crm qju W-liun ÜC-ÍL nlj- ni H i rf' m n
trtüitt *-n per un l»ctc'- su^'le

t •>.•<< (li-tcffrurvacía'i en cambui \.i; ' jli»ií y *1 foco de lo i ITCH Jl ^n'i-r.i'fií. rtf
fiff\tif no le tome el ptio d! íc^no

i¡< piiTTwn' 'iW",ci no tr.p ^^rtuí \fllii1.ido oa- kJ5 ITOS. iCK'J'dii coi» li" figiiid be (Vdi LJC). ni; v Jiit
:n"c c r e í C,uc 1^ ln«>i» H.iOij IfOi, urc pfincipalm*n(p (Fvlm hjt^jido) CJUP prj it-ns '1n-i-

•lo te!>ff.o '.D'.(;cch3i de *o: ITOs. no ; n>o Que estén metidos A mi t jtiit-n^n f>->p c iies:? -:f*»pr .TI« n,
•uva -ijrjie nue fonor«Tj :oüu el iiilíiiio "iHddu t*n eilu. PÍ'.<J no ci lívinDk1 planificarlo a nivel dr
MGECOM ti di- on ITOi Ahoia a*nsjrvlriK- t>i>"i lo^ baírit^rm '^ni^n 'orMI »•! ron.irimiwnto dpi
y ',n H^.> y «-! iiiU ma Je clkji r1 B >i-(i*-i i/ulricrabl^ porqnr !>udi.iii Lcr ^ar registroí / h^t"- ki nv.(-
.1 ii^iersn \ tambie'i TlfA iiunrs no*, instrfld "I pevi ai iTrunarwo hasta Ciut lliíiídfuii ii-iit%
" ^ t u i J m r t ^ i en pratiic.* oi-i** 1^* '- pí"d iryi OG QUC rc--p-vi'1 J" *l l£T~iñ y lo ^icie'Oíi f*-n* n"'ii-if ^i tir." , f*rfl

PO r].ií> debí? tidD-" r^mhtpn un vippti uct- SdOí- t!<? iii»>talijr|jid Loi -T
ion Patiicio T.IOI.I C ibian ^á¡qve.i fjinnr Anrltarte

I ., ,-+<c r- QLIL- nn pupilo sei qut ;i ->j O -.vii o t que ¡NGECOM eu in^lo <o ganara m i.i-c^fion
:.!•.- -pm^ PÍ J.JL- el Qe '«"(*• 'lf F-UPE t Aun- le 5 Vi-*il *ra »t*c trica y no ruetjlur|;is(s. siendo

,j' joti-M rnái ^td en j'


'lartt) *l innnrn(»t> -»iT3

66
i ae cisnbjíór 1 í-estnnaida
Anexo N°11
Minuta de Reunión Daniel Lecaros - Jefe de PRM, basculas, ITOS's interior y exterior (cont.)

i* na fiíc hut ie rar sacado de l¿ linca, lo primero que hubiera flecho S^ria enfoco' "'»(• i1" ¡-I carpir o
t.> i-.-in'í-rt'ano, obligar * Im ITOS y iraniroíar que hirwan vu p#g¿. v ** Ti* "W ir*(f»nrt(e-'«» 10 siív
n_; nú: I -. oruMo une dh^j(a ha,-an diiouesto I'OS exclusivos para concentrólo v '•'" opefJKlor :!'.-
^•P,.i:|.'ir -cnrcal Ar.nri qi*p "¿afín Pl robo. ^ pe^ar qur *-o *ti iclicilé en >.arlas ocasiones e ^ t ^ v
ihotJ otro1; '*f. atritoyon logro-; rio ('.ib-ijci Ou«? h«.« yo Etloy iíi ¿I por eíto. quiero saltr de
í ' i i t r t ' r i M o s ^o'Uue (ue M>dl<;an ;onii-> ci)¡pab)«, v-^ "' "i^ ^estieían los j«|oi. por<ji,t sc<- ^nr ''u
ijgo nada. r>c voy a rciifuinr-.

!' mi> i i - . ' i i l r - v i.l«• l.i K-um'_>r>

^r^r,i''T' A
• \ i *-}.{} n i -| _K *- _' I ,
I ". í
'
',

. irví • 1-iaeniBío RülA) tm^" f>¡n-i l-'i Amülnrij ¡nii-rn J ' *\

S . u i i t i-. • .'' n.ith.in I'. M;ir-rnir-í N» .intiif i risti.nn Sd|»H(j-

Kl I . 14. is*-» H<»*> fi Kl'T , < > .si*/>.sfní-«í

I I I I , ["ÍI11I.I \ | ^

v 1-1:.! \in ; iiin.i liiri-rii.i t'¡iri;<. • Auditullu Iltttrrn.i


Anexo N° 12
Minuta de Reunión Fabián Vásquez - Superintendente de Ingeniería y Procesos

MU tula de Reunión
I i-t !i.i ^ - d ! M.irz. Jr ¿',¡.1

I i H-ii . f. nti< (Vi, . lítvn-i.'i

II -íi í.ihi.i, V.,,,,1..,

<i£'<?je ¿i Cotí»sea Sjh<K fg.d o> ing>»o*ro clt»


i.jsr -i l-fr zr Un,íUH Oí j Suu«-( •ttlrrxlrr'li' v
llIH-t

i. ii3 r i-i,-« Hiiini • nm(> Sm«"ifi'cM(ffOif cíe 'MÍO i»'i (Ti'í-rn /di < armp 111 i^^.D^r. qnp ronslabs '1
J ME JE> n f ^ ' r c ^ c ^ Fundición tj'jvcluxi Burgo i í. 1 Ing tftctetoi Heport jb'lidao AngeU;s Cailitlc). :
I r ^ t J*.' P'ULtíio Peíirur'ltt (P^^innj Ci>'i;«lf i) \ i ng Pf ote ios Os Güei (Rodé rit k Ceitía). este
til 1 1 mu f^;o .1 f.r^djceion a los poco* metes y aej»tnos tíe gwwit pnlf eg^ni^s PM pit.i .I-P.I. luíg
i(- mtfX'O Wriiii.ii G«ffi(i torno Ing PIOLÍWJ Plañía de c"o»ation. oO«iiSi t'iíy 1 üig^n-eriii df
auIiiiT\^ri?jf ion v * p^'íorWi ^n tonlafiilidaíl M^MItirg^s tst.i doisrinn nurv^! í- hatilif 'pnitlr,

carras. monr:orca- -oi proccioi y f iirtw >?porubil¡dad d-;

^t lu^^lrf,^,T^ .MI ni> a'^i rooofimwrto del T_ he d«> i-nf»t^i<tijrto. ir. Q,»** ti fies or.irrta Jra (|UP lc<.
r--ith.icl:it ftOí* nidos i parfií de !as mucit'n^ d*> Ingvcom en li «07 tetiia^» diler-*rc¡a« ion t'is
•¿"iiltart.Ti í)ti'enidLis en luir j ids miip^lias 5A> loi'idddi drl«i del CT", c' uiO'.e'iw (.»r^"t<ilí«
distinto: rt ndrr-iiC'itri^ t r.tt> ie íc repOi-talabJ dianímínH" rf un¿ int.i rtc niílrit>j'"icn rfort"» fsl
í-i si-ifiüc. SJ^mi'tirxtlrritrí, le i sup*f\uoreJ ( oria s*rie d« pcrvrmss Las díte releías Cfan
QreoiA.pdLiO" fn'imürw-nlp ,-lí1 I «'naoito GrrrfSIpf ir r^nvrwlrrns IsTifil^n ron í*1 varias «•(.•? i.
'ia/ MI MI ¡jicwí'itfli HHI*-Í tan' bien pof ahí pzro son puiitudlti A partí' de mayo o ;uria de 101 í
«•n-ir^/iT-'jv ^ prí-^eot** Ir.s fp-irtimicnios iccafcu-idos

el ig^fffi l\3^¿t cumplido ~*\ procedimieriitj Je (onij <MÍ n)i>esird r" Id '
ctiXJai. pcrq'JP ij tpiMo control m támaras.

üi¡i: ii'Os viiid.ir el punto do rnucEt'cc dt SA5Í DJ'J lo «ue viite-ron dos eífK-rM ÍIMJ-. Al'tt»-rlii
v I r-k.i Sflima\. P| o'inne'odltL) une el pii'Hc Je i Ueilreo era m«lo [rnlt^KC. un informo) y la

[
Dri .le fl ', ; Ir feb'e'O a ÍJ l" k>i flüto1; pf p o /a

68
Anexo N* Í2
Minuta de Reunión Fabián Vásquez - Superintendente de Ingeniería y Procesos (cont.)

En mi opinión este fraude fue ensayo error, pasaron una y no se detecto, otro y no se detectó, y

Nosotras teníamos un 194 o 2% de diferencia en la lev, esto es harto en el tiempo, pero si


incorporamos todas tas variables del proceso se puede justificar. La diferencia de ley quedaba en
stock, parque no se mide la ley del stock, y cuando llegábamos a una ley que sabes que el stock no
tiene te llevábamos a perdida, la pérdida mensual era aproximada mente 300 TMS (US70C.OOO]
esto porque los pesometros no estaban calibrados, se volaba material de las correas, etc.

Lo otro retevante es la humedad, nosotros siempre maestreamos la parte superior del camión y
que tiene más húmedas, o sea estábamos pagando agua por cobre, por eso insistimos en el tema
del muestreo automático.

Yo no participé en el robo de concentrado, y no tenia conocimiento de este hasta mediados de


enero de 2014.

Yo fui donde Daniel a mediados de enero de 2014 ¡cuando volvió de vacaciones) y le comenté que
no me cuadraban los balances que me faltaba concentrado, y Daniel me comentó de quitas tenía
que ver con la denuncia de robo de concentrado, en ese momento yo fui de inmediato a hablar
Patricio Andrade y después fuimos los dos a hablar con Femando Gonzále;, y ahí Femando tomó/
el teléfono y llamó a Armando Olavsrría o a Marcelo Bustos, estoy casi seguro que fue a Armando.-

yo no participé después en las conversaciones pero Patricio Andrade me retroalirnento que la idea
era no intervenir la linea y pillarlos con las manos en la masa.

Tengo dos propiedades, una pagada y una que estoy pagando y un auto. Soy casado hace 6 meses,
sin hijos. El Cámaro lo vendí nace dos años, y me compré una 4ftunner usada, no tengo otros
ingresos, solo mi sueldo. Lo único que recibí entra son US$20 rml que me prestó m¡ señora para ^
comprar la casa a mi mama.

^,^i?0 ÍC

69
DC2 - Información ae diitnbución restringida
Anexo N° 12
Minuta de Reunión Fabián Vásquez - Superintendente de Ingeniería y Procesos (cont.)

Participantes de la Re u alón

Nombre: Kabiiiii Vásquez fJombre: Eduardo Rodrigui


:
RLT : • " ' ^' RUT : 5.9844 2 o-i

Firma : ' -

Caigo : Superintendente Ingeniería de Pn i (T| Cargo: Director Auditoria interna

Cargo : Auftnñría ¡n

70
Anexo N° 13
Minuta de Reunión Pedro Muñoz - ITO

Minuta de Reunión
Techa: 26 de Mano de 2014

Lugar CenlroCívicci División Salvador

El Sr. Pedro Muñoz

Temas Relevantes Conversados

Yo estaba asignado al área de maquinaria pesada, desde 2010, antes había estado algunos meses
de ITO en 2009.

Fntre 2010 y el 12 de febrero de 2014 nunca se me habla requerido como reemplazo 6e ITO.

Yo el dia 12 de lebrero estaba de reemplazo en lurno C, antes «tuvo 3 días en tumo A (31 de
enero 2014 al 2 de febrero de 2014} y descarnando (de! 3 al 7 de febrero de 2014). Me asignaron
con Fretidy Zaldivar, quien estaba reemplazando a Washinlon. El capataz Ircgecom en turno A era
Gonzále!.

ín maquinaria Yo recibía instrucciones de un lider, Ángel Garda, y el jefe era Manuel Merino, y
cuando estuve como ITO el Jefe era Andrés lecaros.

Se me asignaron funciones principalmente orientadas a riles.

Freddy Zaldivar le hizo la inducción, con algún celo por lo que él estaba saliendo y me vela como su
remplazante. El me indicó que en todos tos turnos habla que tomar al menos una muestra
aleatoria

Cristian Escudero eia el capataz de Ingecom cor el cual trabajé en turno C desde el dia 8 de
febrero en turno C. quien me pareció muy despreocupado, tirando tallas con todos. Le pedí ef dia
11 de febrero que me acompañara s\ grupo electrógeno, y le explique que debía tener un
comporta miento de acuerdo a su cargo, explicándole que era un área sensible en b cual habían
ocurrido robos |experiencia Que vivió cuando estuvo en CIMMI ante esto Cristian Escudero, tuvo
una actitud receptiva y me dijo que fio rne preocupara que él tenia buenas costumbre

Como ITQ no permanecía en un solo lugar, pero pof iniciativa propia le di foco a la recepción,
porque me parece crítico.

Yo trabajé como jsfe de PRM en año !003 aproximadamente, y hacía en es* tiempo responsable a
los ITOS de Codelco de la recepción, después cuando estuve del otro lado ¡interno CODELCO), no
viesa misma actitud de pane de INGECOM. En ese Üempoeran tos mismos ITOS que hay
actualmente.

71
Anexo N° 13
Minuta de Reunión Pedro Muñoz - ITO <cont.)

El pnmer contacto con e! camión una ve; que ingresa e) camión para descarga es el "Colero" de
Ingecom, que indica al camión donde botar.

Luego del 12 de febrero nadie de Codelco se ha acercado a mi. ni Lecaros, n¡ Femando González,
Andrade. Siento indefensión y creo que es una mala serial, aquí eí que habla o no había da lo

Pa!licj|>anlc$jjg la Reunión

Nombre: Pedro Muñoz Puentes Nombre: Eduardo Rodrign

KUT : I^^V\S ^ RUT : 5.984.420-2

L'irnu : ^

Cargo • ITD Reemplazo Fundictin Potrenlto Cargo: Director Auditoria interna

Monibre: -lonathjn E. Martincí

IÍÜT :I4.i59.Bo6-6

Carj;o : Aiidilona Iiilerna Caigo : Audiloría Iiuc

72
Anexo N°14
Minuta de Reunión Félix Rasjido - ITO

Minuta de Reunión
Fecha: 26 de Marzo de 2014

Lugar: Centro Cívico División Salvador

El Sr. Felá Rasjido Aválos

Temas Relevantes Conversados

ITO Gerencia Fundición Potrefillos. Hay argumentos en donde la gente de Codelco podría haber
hecho más. Enlro a los 21 años a Codelco. Avanzó en Codefco, comenzó de Carrilano, era matarife
V carnicero y ahora ITO. Entro en el año 1972, en llanta Ferroviario. Siempre ligado a Salvador.

En et año 2010. comenzó en potrerillos en CT A, sacando escoria, posteriormente comenzó a hacer


molde y ayudo al personal de la Báscula. Actualmente, se desempeña como ITO Exterior a partir
dei año 2003.

Codelco se despreocupo de entregar control de calidad a Terceros. El ITO debía ver el control de
calidad, pero se le entregaron más actividades, por lo cual no pudo hacer bien el trabajo.

Había que solicitar permiso para entrar al área de recepción de camiones (Tanques de
concentrado), pero el ITO no tenia el poder para ingresar en forma autónoma a las instalaciones
de Codelco. El cápala; de la Empresa Externa, avisaba a los ITOS cuando identificaba problemas,
pero esto debía ser con la autorización del externo.

El capataz de Ingecom decidía donde dejar el concentrado. Le quitaron el poder al IToy elCapatai
de la empresa e «terna tenia el control.

Se identificaron camiones con problemas durante varios años, pero nunca se supo que paso, que
medidas se tomaron y si hubo despido de externos.

No tieoe nada que decir de su jefatura (Sr, Manuel Meriño|. Se conversaba que faltaba mayor
control, pero no se hizo nada. Su jefatura les comentó de un provecto qu* robotizará la muestra
hace muchos años, pero no se hizo nada.

Se informó de un procedimiento por correo electrónico para una muestra especial. Antes, tiahian
semanas que no se sacaban muestras. Posterior al envió del correo y preocupación de la Jefatura,
el Sr. Manuel Merirto solicitaba tornar muestras permanente, pero por problemas de recursos y
tiempo, no se podía.

73
DC2 - Información de distribución restringida

También podría gustarte