Está en la página 1de 3

Aislamiento de Vibraciones

El aislamiento de vibraciones es el procedimiento que permite reducir los efectos indeseables


asociados a toda vibración. Básicamente, ello suele suponer la introducción de un elemento
elástico (aislante) entre la masa vibrante y la fuente de vibración, de forma que se consigue
reducir la magnitud de la respuesta dinámica del sistema, bajo unas determinadas condiciones de
la excitación en vibración.

Un sistema de aislamiento de vibraciones puede ser activo o pasivo, dependiendo si este necesita
una fuente externa de potencia o no para que lleve a cabo su función.

Un control pasivo está formado por un elemento elástico (que incorpora una rigidez) y un
elemento disipador de energi ́a (que aporta un amortiguamiento). Ejemplos de aislantes pasivos
son: un muelle metálico, un corcho, un fieltro, un resorte neumático, un elastómero.

Un control activo de vibración está formado por un servomecanismo que incluye un sensor, un
procesador de señ al y un actuador. El control mantiene constante una distancia entre la masa
vibrante y un plano de referencia. Cuando la fuerza aplicada al sistema vari ́a esa distancia, el
sensor lo detecta y genera una señ al proporcional a la magnitud de la excitación (o de la
respuesta) del sistema. Esta señ al llega al procesador que envi ́a una orden al actuador para que
desarrolle un movimiento o fuerza proporcional a dicha señ al.

La efectividad de un aislante de vibraciones se establece en términos de su transmisibilidad.


La transmisibilidad (Tr) puede definirse como el cociente entre la amplitud de la fuerza
transmitida y la de la fuerza de excitación.

Los problemas principales que el aislamiento de vibraciones plantea pueden encuadrarse dentro
de una de estas dos situaciones:

 Aislar un sistema que vibra de la base que lo soporta para que ésta no sufra y/o no transmita la
vibración a su entorno.
En este caso, las fuerzas que excitan al sistema dando lugar a la vibración pueden tener su origen
en desequilibrios, desalineamientos... cuando se trata de sistemas mecánicos con elementos
alternativos o rotativos; o pueden tratarse de fuerzas de carácter impulsivo, es el caso de sistemas
de prensa, estampación, explosiones, etc.

 Aislar el sistema mecánico a estudio de la base que lo soporta y que está vibrando.
Este puede ser el caso de la protección de un instrumento o equipo delicado del movimiento de su
contenedor o su base soporte. En la práctica, el problema por ejemplo puede ser diseñ ar
correctamente un embalaje para evitar la transmisión de fuerzas de magnitud importante al
instrumento delicado o equipo que se quiere transportar
 El aislamiento de las vibraciones generadas por máquinas es una práctica muy común a fin
de evitar que la energía de vibración se transmita a las zonas próximas originando niveles
de ruido, efectos destructivos, interferencias con otros procesos, molestia, etc.
 La efectividad de los sistemas anti vibradores se expresa en términos de transmisibilidad
definida como la relación:

𝐹𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎
𝑇=
𝐹𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑐𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Se entiende por aislamiento A, el complemento de la transmisibilidad, esto es:


𝐴=1−𝑇

Para el caso más sencillo de un sistema con sólo grado de libertad y sin amortiguación, esto es un
muelle de acero unido a una masa m, la transmisibilidad tiene expresión un muelle de acero unido
a una masa m, la transmisibilidad tiene la expresión:

1
𝑇=
𝑓 2
1−( )
𝑓𝑜

dónde:
f = frecuencia de la fuerza de excitación, Hz.
f0 = frecuencia natural del sistema, Hz.

Para el caso considerado la frecuencia natural o de resonancia está dada, en función de la


deflexión que se produce en el sistema anti vibratorios por la acción del peso que soporta éste
(deflexión estática, δ), por la expresión:
1 𝐾
𝑓𝑜 = 4.98√ = 4.98√
𝛿𝑜 𝑊

 donde δ está expresado en cm

K es la constante del muelle y W es el peso aplicado al sistema

Los amortiguadores se utilizan principalmente en aquellos equipos con un buen


equilibrado dinámico pero que pueden generar altas frecuencias. Con la expresión
anterior relacionamos la frecuencia de resonancia con la deflexión y con la constante del
muelle

Son baratos y fáciles de instalar, y se emplean con mucha frecuencia en las bases de las
bancadas, con buenos resultados ya que en este caso la recarga por unidad de área no es
excesiva (condición importante para su buen rendimiento).

El aislamiento de las vibraciones en las estructuras es muy importante, en sistemas:

 Precisión en las máquinas


 Niveles de confort en los pasajeros
 Transmisión de vibración hacia equipos adyacentes
 Producción de sonidos generados por la vibración
 Vibración de edificios por equipos presentes en ellos.

También podría gustarte