Está en la página 1de 8

LICENCIATURA DE GESTION Y ADMINISTRACION DE PyMES

Proyecto Terminal Uno

 
UnADM

Licenciatura en Gestión y Administración de PyMES

Asignatura: Proyecto terminal 1

Cuatrimestre: Décimo primero

Título del Anteproyecto:

Diseño de un sistema de marketing con enfoque a mayor mercado de la


empresa NUTRISA.

Presenta

APELLIDOS Y NOMBRES

Matricula: AL10000000

Grupo: GAP-GPT1_1403C-002

Docente asesor: Mtro Omar Bandala Fonseca

Matricula: FA1002496  

Enero 2014

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A ADISTANCIA UnADM


Página 1
LICENCIATURA DE GESTION Y ADMINISTRACION DE PyMES
Proyecto Terminal Uno

INDICE.

1. Presentación…………………………………………………………………………..3
1.1 Resumen……………………………………………………………………………….3
1.2 Diagnostico…………………………………………………………………………….4
1.3 Planteamiento del Problema…………………………………………………………5
1.4Justificación……………………………………………………………………………..5
1.5 Objetivos y Metas……………………………………………………………………...5
1.6 Fundamentos…………………………………………………………………………..5
1.7 Cronograma……………………………………………………………………………6
1.8 Recursos……………………………………………………………………………….7
1.9 Fuentes Bibliograficas ……………………………………………………………….8

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A ADISTANCIA UnADM


Página 2
LICENCIATURA DE GESTION Y ADMINISTRACION DE PyMES
Proyecto Terminal Uno

 
1. Presentación.

NUTRISA fue fundada en el año de 1979. Desde su inicio se empezaron a


descubrir y confirmar los grandes beneficios de la alimentación natural para
mejorar y conservar la salud del ser humano. Estando convencidos de esto y al
querer aportar a nuestro país una nueva cultura alimentaria que proporcionara
una mejor calidad de vida, se abrió una pequeña tienda ubicada en Av.
Universidad. En unos cuantos años Nutrisa se establece en los centros
comerciales de mayor importancia en el Distrito Federal, como son: Plaza
Satélite, Plaza Universidad y Plaza Galerías Anzures. Empieza también el
crecimiento hacia el interior de la República con sucursales ubicadas en
Monterrey, Nuevo León y Villa Hermosa Tabasco. Años más tarde Nutrisa
decide acelerar su desarrollo, y es así como en 1992 comienza su expansión
de territorio y puntos de venta bajo el concepto de franquicias.

En la actualidad Nutrisa es la cadena de tiendas más importante en el campo


de la alimentación natural de nuestro país y cuenta con sucursales en los
centros comerciales más prestigiados de la República Mexicana. A más de 30
años de nuestro inicio mantenemos el compromiso con nuestros consumidores,
proporcionando día a día productos de la más alta calidad que contribuyan a
mejorar y conservar su salud y belleza de manera natural. Para cumplir con
este compromiso NUTRISA desea expandir su mercado al norte de la Ciudad
de México teniendo mayor presencia en plazas comerciales por lo que es
necesario Diseñar un sistema de marketing enfocado a esa región para generar
un mayor mercado y nuevos nichos comerciales, es por ello, que esta
investigación busca crear una herramienta útil a la empresa para que se pueda
cumplir este fin.

Esta investigación es un estudio cuantitativo con alcance descriptivo-


correlacional que tomara como muestra la zona norte de la Ciudad de México
utilizado instrumentos como la entrevista, cuestionarios y guías de observación
para alcanzar los datos necesario para poder diseñar el plan mercadológico
con el que se pueda ampliar el mercado en esa zona.

1.2 Resumen.

En este proyecto terminal se enfoca el un Diseño de un sistema de marketing


con enfoque a mayor mercado de la empresa NUTRISA para hacerla más
competitiva, con mayor presencia en la zona Norte de la Ciudad de México y
que les va permitir a la compañía lograr las oportunidades económicas
atractivas para ella, atraer nuevos clientes y poder incrementar su mercado.
Con el diagonsotico: realizado a la empresa a traves de varios instrumnetos
como la auditorias administrativas, matriz FODA, MEFE, MEFI, MPC y perfil de

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A ADISTANCIA UnADM


Página 3
LICENCIATURA DE GESTION Y ADMINISTRACION DE PyMES
Proyecto Terminal Uno

 
competidores se logro llegar a esta esttrategia para consolidar el mercado de la
empresa y fortalecer sus ventas. El sistema de marketing tiene como objetivo
dar a conocer a publico las características del producto y los beneficios que
proporciona. Las Estrategias utilizar campañas para transmitir con efectividad
la calidad de nuestros productos, sus precios, promociones especiales para
nuevos clientes.

Palabras Clave: Marketing, Mercado, competitividad

1.3 Diagnóstico.

Con el propósito de contar con una apreciación mas cercana a las limitaciones
y ventajas que actualmente que enfrenta la NUTRISA S.A de C.V.se aplicaron
varios instrumentos con la intensión de visualizar a la empresa de manera
interna y externa, revisando cada aspecto de la misma y lograr así conformar
una propuesta viable y rentable.

Como primer paso se realizo una auditoria interna para resaltar las relaciones
existentes entre procesos, departamentos y personas para darnos una clara
idea de los que es la cultura organizacional de esta empresa, y así poder
determinar las fortalezas y debilidades. Posterior a ello se realizo una auditoria
externa para destacar su fuerza en el área competitiva, económica, jurídica,
social y tecnológica y poder visualizar a la empresa en el exterior como una
empresa que posee amenazas y oportunidades.

Como siguiente herramienta se construyo la matriz FODA la cual nos ofreció


una “radiografía” de la organización la cual no sirvió de punto de partida para
analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en base a ellas
construir estrategias concretas que nos permitiera no solo delimitar las áreas,
sino priorizar las decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el
futuro. En función a ello se construyeron las matrices de MEFE y MEFI para
analizar los escenarios externos e internos y mostrar las fortalezas y áreas de
oportunidad para poder construir nuestra siguiente herramienta de análisis.

Nuestro siguiente instrumento fue la matriz de perfil competitivo donde se


identificaron a los principales competidores de la empresa, así como sus
fuerzas y debilidades particulares, en relación con una muestra de la posición
estratégica de la empresa. Los factores de una MPC incluyeron cuestiones
internas y externas.

En función a esta herramienta se construyo el ultimo instrumento que fue Matriz


Cuantitativa de la Planificación Estratégica (MCPE) donde se obtuvieron
concretamente dos estrategias que con la ayuda de los anteriores instrumentos

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A ADISTANCIA UnADM


Página 4
LICENCIATURA DE GESTION Y ADMINISTRACION DE PyMES
Proyecto Terminal Uno

 
Se lograron visualizar y con MCPE se evaluaron dando por resultado nuestra
estrategia del Diseño de un sistema de marketing con enfoque a mayor
mercado de la empresa NUTRISA.

1.4 Planteamiento del problema.

La situación económica que presenta, la empresa Nutrisa S.A de C.V. en el


área de ventas es estable pues tiene presencia en varias plazas comerciales
del país y principalmente de las Ciudades de México y Monterrey, pero falta
mas incrementar la presencia en la zona Norte de la Ciudad de México que
esta zona ha tenido un crecimiento en nuevas plaza comerciales en los
municipios conurbados al Distrito Federal y esas nuevas plazas comerciales
representan nuevos nichos comerciales para NUTRISA. Por otro lado se
incrementado la presencia de compañías competidoras como es el caso de
Natural Compañy, por lo es que necesario generar mayor presencia en la zona.

1.5 Justificación

El desafió por mantener niveles expectantes de ventas que permitan, a las


empresas no solo crecer, sino mantenerse en equilibrio, en la actualidad
constituye un verdadero reto, y es aquí donde nace la imperiosa necesidad de
contar con planes de comercialización, que permitan de alguna manera lograr
los objetivos propuestos por las empresas, y es este y no otro el propósito del
presente trabajo de investigación. Lo que me impulsa a apoyar a esta empresa
y a todas las demás, es poder demostrarles que con una un análisis de estudio
del producto, de los clientes se puede obtener mejoras de ventas y poder
permanecer en el mercado. Porque el tener una empresa es un esfuerzo y son
objetivos, metas de mucha gente que siempre debemos de ser persistente para
estar en constantes mejoras continuas con mentes abiertas y retadoras.

Un plan ende comercialización puede ser importante utilizando las


herramientas de comercialización adecuadas se incrementaría las ventas,
utilizando estrategias coo el mejoramiento de la presentación del producto,
definir el precio del producto, distribuirlos entre los mejores clientes y
promocionarlo el producto de manera eficiente.

1.6 Objetivos y Metas

El objetivo primordial: Diseño de un sistema de marketing con enfoque a mayor


mercado de la empresa NUTRISA.”

Del cual se desprenden los siguientes:

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A ADISTANCIA UnADM


Página 5
LICENCIATURA DE GESTION Y ADMINISTRACION DE PyMES
Proyecto Terminal Uno

 
Objetivos Específicos:
• Identificar las funciones y objetivos que sigue el plan de
comercialización.
• Identificar las características y los beneficios de nuestra linea de
productos.
• Identificar la prinicpales plazas de comerciales de los municpios de
Tlanelpantla, Coacalco, Tultitlán y Ecatepec.
• Identificar cuáles son los canales de distribución utilizados por la
empresa y proponer otras alternativas.
• Determinar los segmentos actuales.

La meta:

• Lograr abrir 2 tiendas por cada municipio mencionado.


• Ser la empresa de mayor presencia el mercado de la zona.
• Incrementar las ventas en un 20% del área Metropolitana.

1.7 Fundamentos

Los elementos que deberán de tenerse en cuenta en la concepción de un


sistema de comercialización, sobre la base de considerar aquellos aspectos
que tienen que ver como una empresa ubica sus productos en el mercado y
estratégicamente responde a los requerimientos del consumidor de compra-
venta a beneficio de ambas partes.

Peter Drucker (2009) alguna vez enunció lo siguiente: “El cliente define el
negocio; un negocio no se define por el nombre de la compañía, estatutos o
artículos de incorporación, sino por el deseo satisfecho de un cliente al comprar
un producto o servicio”

Según Bueno (1989) un sistema de comercialización debe de tener un conjunto


de aspectos los cuales se relacionan: El entorno del mercado, objetivos y
estrategias de los competidores,   Decisiones estratégicas de la empresa
referente a la cartera de productos que se dirige al mercado y a los canales de
distribución empleados.   Decisiones operativas de la empresa referente a la
utilización de las variables precio, producto, publicidad y distribución. Con estos
fundamentos se consideraran para la creación del plan de comercialización.

1.8 Cronograma

Se presenta las actividades que se va llevar a cabo para cumplir con el


objetivo de este proyecto.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A ADISTANCIA UnADM


Página 6
LICENCIATURA DE GESTION Y ADMINISTRACION DE PyMES
Proyecto Terminal Uno

ACCIONES SEM 1-5 SEM 5-6 SEM 7-8 SEM 9-10 SEM 10 SEM 11 SEM 12

ESTUDIO DE
MERCADO DE
(CLIENTES,EMPRESA Y
PRODUCTO
CARACTERISTICAS Y
BENEFICIOS DEL
PRODUCTO
CANALES DE
DISTRIBUCION
SEGMENTOS DEL
MERCADO
SISTEMA DE
COMERCIALIZACION
MARKETING-
MERCADOTECNIA
FINANCIAMIENTOS Y
APERTURAS DE
TIENDAS
ESTRATEGIAS DE
COMERCIALIZACION

1.9 Recursos.

Para llevar a cabo cada una de las acciones del proyecto es necesario contar
con los siguientes recursos.

Recursos humanos: quienes participarán en el proyecto, sus roles y


funciones.
Gerente de Marketing del Área Metropolitana.
Auxiliar (Aplicación de entrevistas, monitoreo de las empresas)

Recursos materiales: recursos a utilizar en la instrumentación del proyecto.


• Papelería
• Carpetas (archivo)
• Bolígrafos
• Oficina (para entrevistas)
• Escritorio-silla

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A ADISTANCIA UnADM


Página 7
LICENCIATURA DE GESTION Y ADMINISTRACION DE PyMES
Proyecto Terminal Uno

 
Recursos Tecnológicos: equipos necesarios para la instrumentación del
proyecto.

• Computadora
• Impresora
• Cámara fotográfica
• Archivos digitales
• Internet

Otros:

• Ambiente tranquilo
• Apoyo de personas (información requerida)

Bibliografía

1. Ferré, Trenzano J. (1997). Los Estudios de Mercado: Cómo Hacer un


Estudio de Mercado de Forma Práctica. Todo lo Que Conviene Saber
para Hacer Estudios con Escasos Recursos, México, DF, Ediciones
Díaz de Santos.

2. Creación de empresas (2011). La importancia del producto. Recuperado


el 3 de Febrero 2011. http://www.creacionempresa.es/la-importancia-del-
producto/

3. Cohen, William A. (2011). El plan de marketing: procedimientos,


formularios, estrategia y técnica, Ediciones Deusto, Bilbao, España.

4. Vila Eliseo (2009). La importancia y las ventajas de un buen producto


http://www.clie.es/downloads/conocer.pdf

5. Pearson educación (1999). Canales de comercialización, Prentice Hall.

6. González Velázquez M. (2002). Diseño de estrategias de


comercialización, Marketing estratégico, Recuperado de:
http://www.gestiopolis.com/canales/demarketing/articulos/32/disenio.htm

7. Kotler, Philip y Keller, K. (2006). Dirección de Marketing. Editorial


Pearson Education de México.

8. Drucker, Peter (2007)., Management: Task, Responsabilities, Practices.


Transaction Publishers.

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A ADISTANCIA UnADM


Página 8

También podría gustarte