Está en la página 1de 2

CONTROL VECTORIAL INDIRECTO

Hace uso de un modelo de la máquina que depende de sus parámetros, los que a su vez
dependen de parámetros tales como la temperatura, la frecuencia y la saturación.
A nivel industrial es bien conocido que la máquina rotativa más empleada para el manejo
de procesos a velocidad constante es la máquina de inducción jaula de ardilla dado que es
altamente eficiente, libre de mantenimiento, sencilla, robusta y económica.
Utiliza algoritmos internos basados en un modelo matemático de un motor eléctrico. Para
proporcionar una excelente regulación de velocidad y un rendimiento dinámico. Como su
nombre lo indica, el control vectorial sin sensor logra este rendimiento sin la realimentación
de la velocidad del motor utilizando un encoder o algún otro tipo de sensor de velocidad.
Cuando la velocidad del motor se calcula a velocidades muy bajas, se basa en la FEM y en
la resistencia el estator. Variaciones en la resistencia del estator y otros parámetros tendrán
un efecto en el cálculo de la velocidad. Esto hace que el control vectorial sin sensor
(SLVC) sea ligeramente menos eficaz que el control vectorial de lazo cerrado
Es un sistema de control de alta calidad para servomotores de CA, con máquinas de
inducción, basado en el control indirecto.
También llamado control feedforward del flujo. Tiene la ventaja de ser muy fácil de
implementar debido a que prescinde de medir o estimar el vector espacial de flujo enlazado
del rotor. En este método, se impone desde el control el valor de flujo enlazado del rotor y
el valor del par electromagnético, causando que el cálculo del vector espacial de flujo
enlazado del rotor no dependa de las condiciones en los terminales de la máquina. Por lo
tanto, no existe tal dependencia y no aparecen problemas de distorsión.
Sin embargo, es necesaria la posición del rotor. En este método tanto el flujo enlazado del
rotor como el par electromagnético son controlados en bucle abierto, existiendo sólo un
bucle de control en lazo cerrado para la velocidad de giro del motor, lo cual hace que su
desempeño dinámico no sea óptimo

APLICACIONES
Donde se requieran altos pares de partida.
Control total del par a bajas velocidades.
EJEMPLOS:
Líneas de fundición de acero Aplicaciones de enrollados (Carretes de alambres).
Maquinas Extrusoras utilizadas en la industria plástica.
Control de velocidad en sistemas de transporte de mercancías (mesas de rodillos).
Control de ejes en sistemas de posicionamiento en una, dos y tres dimensiones.

DESVENTAJAS
- Rigidez
- Dificultad para modificar rápidamente las relaciones de velocidad y/o posición entre los
ejes durante el proceso.
- Espacio físico
- Integración a redes electrónicas de control.
- Velocidades máximas de trabajo.

Bibliografia:
Universidad CAUCA Colombia 2018:
ftp://ftp.unicauca.edu.co/Facultades/FIET/DEIC/Materias/Control%20de%20maquinas/Tes
is/Tesis%20JorgeDiana/Control%20Vectorial.pdf

praxy 2018: https://prezi.com/bwxapy2raaoh/control-vectorial/

Wikipedia 2018: https://es.wikipedia.org/wiki/Control_vectorial

También podría gustarte