Está en la página 1de 80

Cajas de cambios manuales

Índice del libro


Cajas de cambios manuales

1. Misión de la caja de cambios

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio

2.1. Gráfica de velocidades

2.2. Escalonamiento del cambio

3. Configuración de la caja de cambios

3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

3.2. Caja de cambios con dos árboles secundarios

3.2. Cajas de cambios para propulsión trasera y/o tracción total

3.3. Cambios con dos grupos

3.4. Caja reductora

Índice del libro


Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.1. Ruedas dentadas
4.2. Rodamientos
4.3. Retenes
4.4. Sincronizadores
4.5. Mecanismos de posicionamiento y enclavamiento de las velocidades
4.6. Mecanismos de enclavamiento de las velocidades
4.7. Dispositivos que impiden la selección de dos velocidades (interbloqueo)
5. Mantenimiento de las cajas de cambios manuales
6. Diagnóstico de averías
7. Desmontaje, verificación y montaje de la caja de cambios
8. Sensores y actuadores del cambio
8.1. Conmutador de luces para la marcha atrás
8.2. Indicador de la velocidad de marcha
PRÁCTICA PROFESIONAL
• Desmontar una caja de cambios
EN RESUMEN
Entra en internet
Índice del libro
Cajas de cambios manuales

1. Misión de la caja de cambios

Figura 3.1. Colocación de la caja de cambios en dos vehículos.


Cajas de cambios manuales

1. Misión de la caja de cambios

Figura 3.2.
Transformación de rpm y par en una velocidad corta.
Cajas de cambios manuales

1. Misión de la caja de cambios

Figura 3.3.
Palanca selectora de velocidades.
Cajas de cambios manuales

1. Misión de la caja de cambios

Figura 3.4.
Curvas de par y potencia de un motor VW 1.4 TDI.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio

Figura 3.5.
Ruedas dentadas de una caja de cambios del Volkswagen Golf ll.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio

Figura 3.6.
Rueda conductora y conducida.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio

Figura 3.7.
Revoluciones de entrada y salida en una pareja de ejes.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio

Figura 3.8.
Conjuntos mecánicos que intervienen en la transmisión delantera.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio

Figura 3.9.
Cadena cinemática de
transmisión de una
Kawasaki Ninja 115 CV
(84 kW).
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio

Figura 3.10.
Piñones de dentado recto y mecanismo selector de velocidad
de una Kawasaki.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio


2.1. Gráfica de velocidades

Figura 3.11.
Relaciones de transmisión del Seat León, curvas de par
y potencia del Seat León 1.4 i 16V 75 CV.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio


2.1. Gráfica de velocidades

Figura 3.12.
Gráfica de 5ª velocidad..
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio


2.1. Gráfica de velocidades

Figura 3.13.
Gráfica de cuarta velocidad.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio


2.1. Gráfica de velocidades

Figura 3.14.
Gráfica de tercera velocidad.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio


2.1. Gráfica de velocidades

Figura 3.15.
Gráfica de la segunda velocidad.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio


2.1. Gráfica de velocidades

Figura 3.16.
Gráfica de la primera velocidad.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio


2.1. Gráfica de velocidades

Figura 3.17.
Gráfica de las cinco velocidades del Seat León 1.4 i 16v 75 CV.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio


2.2. Escalonamiento del cambio

Figura 3.18.
Escalonamiento del cambio.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio


2.2. Escalonamiento del cambio

Figura 3.19.
Gráficas de las dos relaciones de transmisión de la 2ª velocidad.
Cajas de cambios manuales

2. Relaciones de transmisión o velocidades del cambio


2.2. Escalonamiento del cambio

Figura 3.20. Figura 3.21.


Caja de cambios de dentado recto. Caja de dentado recto de F 1.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios

Figura 3.22.
Caja de cambios de piñones helicoidales y sincronizada.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios

Figura 3.23. Figura 3.24.


Caja de cambios para tracción delantera. Caja de cambios para propulsión trasera y 4x4.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Figura 3.25.
Caja de cambios con
dos ejes, grupo cónico y diferencial.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Figura 3.26.
Componentes de un
cambio de dos ejes o
árboles.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Funcionamiento de la caja de cambios manual

Figura 3.27.
Mecanismo de selección de velocidades del Seat Exeo (fuente Seat).
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Funcionamiento de la caja de cambios manual

Figura 3.28.
Caja de cambios de dos ejes y grupo reductor.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Funcionamiento de la caja de cambios manual

Figura 3.29.
Primera velocidad.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Funcionamiento de la caja de cambios manual

Figura 3.30.
Segunda velocidad.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Funcionamiento de la caja de cambios manual

Figura 3.31.
Tercera velocidad.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Funcionamiento de la caja de cambios manual

Figura 3.32.
Cuarta velocidad.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Funcionamiento de la caja de cambios manual

Figura 3.33.
Quinta velocidad.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Funcionamiento de la caja de cambios manual

Figura 3.34.
Marcha atrás.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.1. Cajas de cambios para tracción delantera

Funcionamiento de la caja de cambios manual

Figura 3.35.
Tren de engranajes del inversor de giro.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.2. Caja de cambios con dos árboles secundarios

Figura 3.36.
Caja de cambios de dos ejes secundarios.
Cajas de cambios manuales
3. Configuración de la caja de cambios
3.2. Cajas de cambios para propulsión trasera
y/o tracción total

Figura 3.38.
Caja de cambios con tres ejes:
primario, intermediario y secundario.
Cajas de cambios manuales
3. Configuración de la caja de cambios
3.2. Cajas de cambios para propulsión trasera
y/o tracción total

Figura 3.39.
Caja de cambios manual y propulsión trasera.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.3. Cambios con dos grupos

Figura 3.40.
Caja de cambios con dos grupos con una velocidad
seleccionada.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.4. Caja reductora

Figura 3.41.
Caja reductora con tren epicicloidal (fuente Audi).
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.4. Caja reductora

Reductora con pareja de piñones

Figura 3.42. Figura 3.43.


Caja reductora en directa Caja reductora en
(sin reducción). desmultiplicación.
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.4. Caja reductora

Reductora con tren epicicloidal

Figura 3.44.
Componentes de
la reductora con tren
epicicloidal
(fuente Audi).
Cajas de cambios manuales

3. Configuración de la caja de cambios


3.4. Caja reductora

Reductora con tren epicicloidal

Figura 3.45.
Reductora con tren epicicloidal y gestión electrohidráulica
(fuente Audi).
Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.1. Ruedas dentadas

Figura 3.46.
Trenes de engranajes de dentado helicoidal y recto.
Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.1. Ruedas dentadas

Ruedas de dentado recto

Figura 3.47. Figura 3.48.


Punto de tangencia de dos Partes de una rueda dentada recta.
ruedas dentadas rectas.
Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.1. Ruedas dentadas

Engranajes helicoidales

Figura 3.50.
Piñón con dentado helicoidal.
Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.3. Retenes

Figura 3.51.
Retén del eje primario.
Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.4. Sincronizadores

Figura 3.52.
Despiece de un conjunto sincronizador
Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.4. Sincronizadores

Figura 3.53.
Sincronizador doble.
Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.4. Sincronizadores

Figura 3.54.
Collarín desplazable y sincronizadores.
Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.4. Sincronizadores

Funcionamiento del conjunto sincronizador

Figura 3.55. Figura 3.56.


Piñón y anillo de sincronización simple. Conjunto sincronizador de cono interior.
Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.4. Sincronizadores

Funcionamiento del conjunto sincronizador

Figura 3.57.
Despiece de un sincronizador.
Cajas de cambios manuales
4. Componentes del cambio
4.5. Mecanismos de posicionamiento y enclavamiento
de las velocidades

Figura 3.58.
Mecanismo de selección de velocidades
con cables tipo Blowden.
Cajas de cambios manuales
4. Componentes del cambio
4.5. Mecanismos de posicionamiento y enclavamiento
de las velocidades

Figura 3.59.
Mecanismo de accionamiento
mecánico y neumático
(fuente Iveco).
Cajas de cambios manuales

4. Componentes del cambio


4.6. Mecanismos de enclavamiento de las velocidades

Figura 3.60. Figura 3.61.


Mecanismo de enclavamiento. Muescas de las varillas.
Cajas de cambios manuales
4. Componentes del cambio
4.7. Dispositivos que impiden la selección de dos
velocidades (interbloqueo)

Figura 3.62.
Mecanismo de interbloqueo con bola.
Cajas de cambios manuales
4. Componentes del cambio
4.7. Dispositivos que impiden la selección de dos
velocidades (interbloqueo)

Figura 3.63.
Conjunto de interbloqueo con calas y bolas.
Cajas de cambios manuales
4. Componentes del cambio
4.7. Dispositivos que impiden la selección de dos
velocidades (interbloqueo)

Figura 3.64.
Mecanismos de interbloqueo tipo cerradura.
Cajas de cambios manuales
5. Mantenimiento de las cajas de cambios manuales

Figura 3.65.
Llenado de aceite con la jeringa de carga.
Cajas de cambios manuales
5. Mantenimiento de las cajas de cambios manuales

Figura 3.66.
Aditivo para caja de cambios manual.
Cajas de cambios manuales
7. Desmontaje, verificación y montaje
de la caja de cambios

Figura 3.68.
Soporte de caja de cambios.
Cajas de cambios manuales
7. Desmontaje, verificación y montaje
de la caja de cambios

Figura 3.69.
Vaciado del aceite del cambio.
Cajas de cambios manuales
7. Desmontaje, verificación y montaje
de la caja de cambios

Figura 3.70.
Despiece de un cambio.
Cajas de cambios manuales
7. Desmontaje, verificación y montaje
de la caja de cambios

Verificación del estado del anillo sincronizador


y del desgaste de la horquilla y el carrete desplazable

Figura 3.71.
Cota «a» del desgaste de un anillo del sincronizador.
Cajas de cambios manuales
7. Desmontaje, verificación y montaje
de la caja de cambios

Verificación del estado del anillo sincronizador


y del desgaste de la horquilla y el carrete desplazable

Figura 3.72.
Medida de la cota «a» de desgaste en un
sincronizador con una galga de espesores.
Cajas de cambios manuales
7. Desmontaje, verificación y montaje
de la caja de cambios

Verificación del estado del anillo sincronizador


y del desgaste de la horquilla y el carrete desplazable

Figura 3.73. Figura 3.74.


Medida de la holgura Arandela de precarga del
Carrete y horquilla. rodamiento de rodillos cónicos.
Cajas de cambios manuales
7. Desmontaje, verificación y montaje
de la caja de cambios

Verificación del estado del anillo sincronizador


y del desgaste de la horquilla y el carrete desplazable

Figura 3.75. Figura 3.76.


Conjunto de varillas y Medida de alabeo del eje
horquillas. secundario.
Cajas de cambios manuales

8. Sensores y actuadores del cambio


8.1. Conmutador de luces para la marcha atrás

Figura 3.77.
Interruptor de mancha atrás y circuito eléctrico.
Cajas de cambios manuales

8. Sensores y actuadores del cambio


8.1. Conmutador de luces para la marcha atrás

Figura 3.78.
Interruptor de marcha atrás de un cambio de un Mercedes clase A.
Cajas de cambios manuales

8. Sensores y actuadores del cambio


8.2. Indicador de la velocidad de marcha

Figura 3.79.
Captador y tornillo sinfín del cuenta kilómetros.
Cajas de cambios manuales

8. Sensores y actuadores del cambio


8.2. Indicador de la velocidad de marcha

Figura 3.80.
Esquema eléctrico del velocímetro.
Cajas de cambios manuales
PRÁCTICA PROFESIONAL
Desmontar una caja de cambios
Cajas de cambios manuales
PRÁCTICA PROFESIONAL
Desmontar una caja de cambios
Cajas de cambios manuales
PRÁCTICA PROFESIONAL
Desmontar una caja de cambios
Cajas de cambios manuales
PRÁCTICA PROFESIONAL
Desmontar una caja de cambios
Cajas de cambios manuales
PRÁCTICA PROFESIONAL
Desmontar una caja de cambios
Cajas de cambios manuales

EN RESUMEN
Cajas de cambios manuales
entra en internet

 1. Puedes encontrar más información en las siguientes páginas::


• www.automecanico.com
• http://webdelautomovil.com/2007/09/la-caja-de-cambios-manual-22
• www.autocity.com
Cajas de cambios manuales

Índice del libro

También podría gustarte