Está en la página 1de 36

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS

CIENCIAS SOCIALES

MODULO 1: LOS SERES HUMANOS SOMOS DIVERSOS

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: DURACION: 10 SEMANAS


RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS

DESEMPEÑO: BASICO

Analizo los proceso políticos, sociales y económicos que se generaron en el mundo a lo largo del siglo XX y describo el impacto de estos
sucesos en las relaciones con América Latina
INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES
1. Consulto algunos de los proceso políticos que tuvieron lugar en A. Procesos políticos en el mundo en la mitad del siglo XX
el mundo en la primera mitad del siglo XX. B. Principales ideologías que se dieron en el mundo a comienzos
2. Analizo críticamente las principales ideologías que se dieron en del siglo XX
el mundo a comienzo del siglo XX. C. Pensamiento político, y económico del siglo XIX y sus influencias
3. Comparo algunas corrientes de pensamiento, político, en América Latina.
económico del siglo XIX y su influencia en América Latina. D. Impacto de las crisis internacionales en Europa y América Latina.
4. Comprendo el impacto de las crisis internacionales en Europa y E. Ubicación cronológica y espacial
América Latina. F. Uso y manejo de fuentes
5. Elaboro mapas, cuadros comparativos y líneas de tiempo que
me permite llevar un recorrido histórico
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
- Categoría: Procesos históricos De Desempeño: Una Exposición
- Clase: Impacto en América Latina De Producto: Una Cartelera sobre las principales ideologías que se
- Categoría: Investigación dieron en el mundo a comienzos del siglo XX.
- Clase: Fichas Bibliográficas
TABLA DE SABERES

SABER – SABER SABER – HACER SER

- Procesos políticos en el mundo en la - Consultar algunos de los proceso - Respeto por las normas de
mitad del siglo XX políticos que tuvieron lugar en le convivencia,
- Principales ideologías que se dieron en mundo en la primera mitad del siglo - Respeto por la cultura y las
el mundo a comienzos del siglo XX XX. tradiciones locales.
- Pensamiento político, y económico del - Analizar críticamente las principales - Responsabilidad,
siglo XIX y sus influencias en América ideologías que se dieron en el - Cumplimiento de normas,
Latina. mundo a comienzo del siglo XX. - Respeto por la opinión del otro,
- Impacto de las crisis internacionales en - Comparar algunas corrientes de - Respeto por las diferencias,
Europa y América Latina. pensamiento, político, económico del - Trabajo en grupo,
- Ubicación cronológica y espacial siglo XIX y su influencia en América - Respeto por los acuerdos
- Uso y manejo de fuentes Latina. - Aceptación.
- Comprender el impacto de las crisis - Respeto por la diversidad cultural
internacionales en Europa y América
Latina.
- Elaborar mapas, cuadros
comparativos y líneas de tiempo que
me permite llevar un recorrido
histórico
PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 1 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Analizo los proceso políticos, sociales y económicos Duración Horas
que se generaron en el mundo a lo largo del siglo XX 30
y describo el impacto de estos sucesos en las
relaciones con América Latina

Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje Técnicas e instrumentosEstrategia metodológica Ambientes de aprendizaje Medios y recursos didácticos.
saber de evaluación

- Procesos políticos en - Consultar algunos de los proceso De Desempeño: UnaEvaluación continua conExposición de ideas, Salón - Lecturas especializadas
el mundo en la mitad políticos que tuvieron lugar en le Exposición ajustes en el proceso,Representación sala de computo - Guías elaborada por el
del siglo XX mundo en la primera mitad del participación activa a partirExplicación. biblioteca, docente.
- Principales ideologías siglo XX. De Producto: Unade la consulta previa condemostración, Otros espacios según las - textos guía, atlas
que se dieron en el - Analizar críticamente losCartelera sobre lasbase en la bibliografía aplicación, necesidades y/o las universal y de
mundo a comienzos principales ideologías que seprincipales ideologías quesugerida, desarrollo deargumentación: oral, circunstancias. - Colombia,
del siglo XX dieron en el mundo a comienzo del se dieron en el mundo aguías temáticas yEscrita. - Libros de apoyo.
- Pensamiento político, siglo XX. comienzos del siglo XX compromiso y desempeño - Videos, Periódicos
y económico del siglo - Comparar algunas corrientes de del trabajo en equipo - Internet
XIX y sus influencias pensamiento, político, económico - Salidas pedagógicas
en América Latina. del siglo XIX y su influencia en - Textos y demás
- Impacto de las crisis América Latina. información de
internacionales en - Comprender el impacto de las - los estudiantes
Europa y América crisis internacionales en Europa y
Latina. América Latina.
- Ubicación cronológica - Elaborar mapas, cuadros
espacial comparativos y líneas de tiempo
- Uso y manejo de que me permite llevar un recorrido
fuentes histórico

- Respeto por las normas de


convivencia,
- Respeto por la cultura y las
tradiciones locales.
- Responsabilidad,
- Cumplimiento de normas,
- Respeto por la opinión del
otro,
- Respeto por las diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
CIENCIAS SOCIALES

MODULO 1: LOS SERES HUMANOS SOMOS DIVERSOS

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: DURACION: 10 SEMANAS

RELACIONES ETICO - POLITICAS


DESEMPEÑO: ALTO

investigo la influencia de los procesos políticos sociales y económicos que se generaron en el mundo a lo largo del siglo XX y establezco
críticamente el impacto de estos sucesos en las relaciones con América latina
INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES
1. Reconozco algunos de los procesos políticos que tuvieron lugar A. Proceso políticos en el mundo en la mitad del siglo XX.
en el mundo en la primera mitad del siglo XX. B. Principales ideologías que se dieron en el mundo a comienzos
2. Ordeno y clasifico información sobre las principales ideologías del siglo XX.
que se dieron en el mundo a comienzos del siglo XX. C. Pensamiento político, económico del siglo XIX y su influencia en
3. Analizo situaciones que me permiten elaborar mis propias América Latina.
hipótesis sobre algunas corrientes de pensamiento político y D. Impacto de las crisis internacionales en Europa y América Latina.
económico del siglo XX. E. Uso y manejo de técnicas de la comunicación
4. Elaboro juicios entorno al impacto de las crisis internacionales en F. Uso y manejo de graficas
Europa y América Latina.
5. Promuevo debates para discutir los resultados de mis
conclusiones.
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
- Categoría: Procesos históricos De Desempeño: Una observación de la participación en el debate
- Clase: Impacto en América Latina De Producto: Un mapa conceptual sobre las principales ideologías
- Categoría: Oral que se dieron en el mundo a comienzos del siglo XX.
- Clase: Debate
TABLA DE SABERES

SABER – SABER SABER – HACER SER

- Proceso políticos en el mundo en la - Reconocer algunos de los procesos - Respeto por las normas de
mitad del siglo XX. políticos que tuvieron lugar en el convivencia,
- Principales ideologías que se dieron en mundo en la primera mitad del siglo - Respeto por la cultura y las
el mundo a comienzos del siglo XX. XX. tradiciones locales.
- Pensamiento político, económico del - Ordenar y clasifico información sobre - Responsabilidad,
siglo XIX y su influencia en América las principales ideologías que se - Cumplimiento de normas,
Latina. dieron en el mundo a comienzos del - Respeto por la opinión del otro,
- Impacto de las crisis internacionales en siglo XX. - Respeto por las diferencias,
Europa y América Latina. - Analizar situaciones que me - Trabajo en grupo,
- Uso y manejo de técnicas de la permiten elaborar mis propias - Respeto por los acuerdos
comunicación. hipótesis sobre algunas corrientes de - Aceptación.
- Uso y manejo de graficas pensamiento político y económico - Respeto por la diversidad cultural
del siglo XX.
- Elaborar juicios entorno al impacto
de las crisis internacionales en
Europa y América Latina.
- Promover debates para discutir los
resultados de mis conclusiones.
PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 1 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E investigo la influencia de los procesos políticos Duración Horas


sociales y económicos que se generaron en el mundo 30
a lo largo del siglo XX y establezco críticamente el
impacto de estos sucesos en las relaciones con
América latina

Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias de aprendizaje Técnicas e instrumentosEstrategia metodológica Ambientes de aprendizaje Medios y recursos didácticos.
saber de evaluación

- Proceso políticos en el - Reconocer algunos de losDe Desempeño: UnaEvaluación continua conExposición de ideas, Salón - Lecturas especializadas
mundo en la mitad del siglo XX. procesos políticos que tuvieron lugar en observación de laajustes en el proceso,Representación sala de computo - Guías elaborada por el
- Principales ideologías el mundo en la primera mitad del siglo participación en el debate participación activa a partirExplicación. biblioteca, docente.
que se dieron en el mundo a XX. de la consulta previa condemostración, Otros espacios según las - textos guía, atlas
comienzos del siglo XX. - Ordenar y clasificoDe Producto: Un mapa base en la bibliografía aplicación, necesidades y/o las universal y de
- Pensamiento político, información sobre las principalesconceptual sobre lassugerida, desarrollo deargumentación: oral, circunstancias. - Colombia,
económico del siglo XIX y su ideologías que se dieron en el mundo a principales ideologías queguías temáticas yEscrita. - Libros de apoyo.
influencia en América Latina. comienzos del siglo XX. se dieron en el mundo acompromiso y desempeño - Videos, Periódicos
- Impacto de las crisis - Analizar situaciones que mecomienzos del siglo XX del trabajo en equipo - Internet
internacionales en Europa y permiten elaborar mis propias hipótesis - Salidas pedagógicas
América Latina. sobre algunas corrientes de - Textos y demás
-uso y manejo de técnicas de la pensamiento político y económico del información de
comunicación siglo XX. - los estudiantes
-Uso y manejo de graficas - Elaborar juicios entorno al
impacto de las crisis internacionales en
Europa y América Latina.
- Promover debates para
discutir los resultados de mis
conclusiones.

- Respeto por las normas de


convivencia,
- Respeto por la cultura y las
tradiciones locales.
- Responsabilidad,
- Cumplimiento de normas,
- Respeto por la opinión del
otro,
- Respeto por las diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
CIENCIAS SOCIALES

MODULO 1: LOS SERES HUMANOS SOMOS DIVERSOS

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: DURACION: 10 SEMANAS

RELACIONES CON LA HISTORIA Y LAS CULTURAS

DESEMPEÑO: SUPERIOR

Justifico la importancia de los procesos políticos, sociales y económicos que se generaron en el mundo a lo largo del siglo XX y describo el
impacto de estos sucesos en las relaciones con América Latina.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES
1. Diferencio partiendo de conceptos claros los procesos políticos A. Procesos políticos en el mundo en la mitad del siglo XX.
que tuvieron lugar en el mundo en la primera mitad del siglo XX. B. Principales ideologías que se dieron en el mundo a comienzos
2. Opino críticamente sobre las principales ideologías que se del siglo XX.
dieron en el mundo a comienzos del siglo XX. C. Pensamiento político y económico del siglo XIX y sus influencias
3. Formulo preguntas, planteo conjeturas sobre algunas corrientes en América Latina.
del pensamiento sobre algunas corrientes del pensamiento D. Impacto de la crisis internacional en Europa y América Latina.
político, económico del siglo XIX y su influencia en América E. Uso y manejo de fuentes
Latina. F. Uso y manejo de normas técnicas
4. Investigo sobre el impacto de las crisis intencionales en Europa y
América Latina.
5. Produzco un ensayo argumentando mi tesis.
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
- Categoría: Procesos históricos De Conocimiento: Una evaluación tipo ICFES de los numerales A, B,
- Clase: Impacto en América Latina C, D.
- Categoría: Escrita De Producto: Un ensayo sobre las principales ideologías que se
- Clase: Textos argumentativos dieron en el mundo a comienzos del siglo XX
TABLA DE SABERES

SABER – SABER SABER – HACER SER

- Procesos políticos en el mundo en la - Diferenciar partiendo de conceptos - Respeto por la opinión de otro.
mitad del siglo XX. claros los procesos políticos que - Trabajo en equipo
- Principales ideologías que se dieron en tuvieron lugar en el mundo en la - Interactúa con sus compañeros y
el mundo a comienzos del siglo XX. primera mitad del siglo XX. consigo mismo.
- Pensamiento político y económico del - Opinar críticamente sobre las - Expreso mis propios intereses y
siglo XIX y sus influencias en América principales ideologías que se dieron motivaciones
Latina. en el mundo a comienzos del siglo - Respeto por las diferencias,
- Impacto de la crisis internacional en XX. - Trabajo en grupo,
Europa y América Latina. - Formular preguntas, planteo - Respeto por los acuerdos
- Uso y manejo de fuentes conjeturas sobre algunas corrientes - Aceptación.
- Uso y manejo de normas técnicas del pensamiento sobre algunas - Respeto por la diversidad cultural.
corrientes del pensamiento político,
económico del siglo XIX y su
influencia en América Latina.
- Investigar sobre el impacto de las
crisis intencionales en Europa y
América Latina.
- Producir un ensayo argumentando
mi tesis.

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 1 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Justifico la importancia de los procesos Duración Horas


políticos, sociales y económicos que se 30
generaron en el mundo a lo largo del siglo XX
y describo el impacto de estos sucesos en las
relaciones con América Latina.
Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias deTécnicas eEstrategia metodológica Ambientes deMedios y recursos
saber aprendizaje instrumentos de aprendizaje didácticos.
evaluación

- Procesos políticos en el - Diferenciar partiendo de conceptos-De Conocimiento: UnaEvaluación continua Salón - Lecturas
mundo en la mitad del claros los procesos políticos que evaluación tipo ICFES con ajustes en elExposición de ideas, sala de computo especializadas
siglo XX. tuvieron lugar en el mundo en lade los numerales proceso, participaciónRepresentación biblioteca, - Guías elaborada por
- Principales ideologías que primera mitad del siglo XX. A,B,C,D. activa a partir de laExplicación. Otros espacios según las el docente.
se dieron en el mundo a - Opinar críticamente sobre las consulta previa condemostración, necesidades y/o las - textos guía, atlas
comienzos del siglo XX. principales ideologías que se dieron-De Producto: Un base en la bibliografíaaplicación, circunstancias. universal y de
- Pensamiento político y en el mundo a comienzos del siglo ensayo sobre las sugerida, desarrollo deargumentación: oral, - Colombia,
económico del siglo XIX y XX. principales ideologías guías temáticas yEscrita. - Libros de apoyo.
sus influencias en - Formular preguntas, planteoen el mundo a compromiso y - Videos, Periódicos
América Latina. conjeturas sobre algunas corrientes comienzos del siglo XX desempeño del trabajo - Internet
- Impacto de la crisis del pensamiento sobre algunas en equipo - Salidas pedagógicas
internacional en Europa y corrientes del pensamiento político, - Textos y demás
América Latina. económico del siglo XIX y su información de
- Uso y manejo de fuentes influencia en América Latina. - los estudiantes
- Uso y manejo de normas - Investigar sobre el impacto de las
técnicas crisis intencionales en Europa y
América Latina.
- Producir un ensayo argumentando
mi tesis.

- Respeto por la opinión de


otro.
- Trabajo en equipo
- Interactúa con sus
compañeros y consigo
mismo.
- Expreso mis propios
intereses y motivaciones
- Respeto por las
diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
CIENCIAS SOCIALES

MODULO 2: IDENTIDAD Y MEMORIA HISTÓRICA.

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: DURACION: 10 SEMANAS


RELACIONES ETICO POLITICAS
DESEMPEÑO: BASICO
Caracterizo los procesos más importantes de la historia de Colombia en la primera mitad del siglo XX y destaco los intentos de
modernización y los conflictos bipartidistas que involucraron a la población de la época.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES
1. Explico algunos de los grandes cambios sociales que se dieron A. Pugnas entre los partidos políticos de Colombia: Liberal y
en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Conservador.
2. Comparo esos procesos teniendo en cuenta sus orígenes y su B. Cambios sociales y políticos en Colombia en la primera mitad del
impacto en situaciones económicas, sociales y culturales siglo XX: Hegemonía Conservadora (Guerra de los Mil días,
posteriores. Separación de Panamá), República Liberal, Violencia y
3. Identifico algunas corrientes de pensamiento político en la Economía.
primera mitad del siglo XX y explico su influencia en el C. Cultura: Ciencia, tecnología y sociedad Colombiana.
pensamiento Colombiano. D. Uso y manejo de fuentes históricas.
4. Formulo preguntas sobre la cultura colombiana en el siglo XX. E. Uso y manejo de técnicas de comunicación.
5. Utilizo diversas formas de expresión ( Escritos, exposiciones,
carteleras)
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
- Categoría: Procesos Políticos - De desempeño: la participación en las actividades individuales y
- Clase: Proceso en Colombia en el siglo XX. grupales.
- Categoría: Escrito - De producto: Una exposición sobre los cambios que se dieron en
- Clase: Textos Argumentativos Colombia en la primera mitad del siglo XX.
TABLA DE SABERES

SABER – SABER SABER – HACER SER

- Cambios sociales en Colombia en la - Explicar algunos de los grandes - Respeto por la opinión de otro.
primera mitad del siglo XX. cambios sociales que se dieron en - Trabajo en equipo
- Orígenes e impacto de los procesos Colombia en la primera mitad del - Interactúa con sus compañeros y
sociales, económicos y culturales siglo XX. consigo mismo.
posteriores. - Comparar esos procesos teniendo - Expreso mis propios intereses y
- Corrientes de pensamiento político siglo en cuenta sus orígenes y su impacto motivaciones
XX y su influencia en el pensamiento en situaciones económicas, sociales - Respeto por las diferencias,
Colombiano. y culturales posteriores. - Trabajo en grupo,
- Mecanismos de participación ciudadana - Identificar algunas corrientes de - Respeto por los acuerdos
Constitución 1886 – 1991 pensamiento político en la primera - Aceptación.
- Uso y manejo de normas técnicas mitad del siglo XX y explico su - Respeto por la diversidad cultural.
- Uso y manejo de técnicas de la influencia en el pensamiento
comunicación Colombiano.
- Formular preguntas sobre los
mecanismos de participación
ciudadana establecidos en la
Constitución de 1886 y la de 1991.
- Utilizar diversas formas de expresión
( Escritos, exposiciones, carteleras)

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 2 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Relaciono algunos procesos políticos Duración Horas


internacionales con los procesos 30
Colombianos en el siglo XX y describo
cuales fueron sus consecuencias en la
población.
Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias deTécnicas eEstrategia metodológica Ambientes deMedios y recursos didácticos.
saber aprendizaje instrumentos de aprendizaje
evaluación

- Cambios sociales en - Explicar algunos de los grandes cambios De desempeño: la Evaluación continúaActividades lúdicas y manejoSalón - Lecturas especializadas
Colombia en la primera sociales que se dieron en Colombia en la participación en las en proceso,del aula dinámica.sala de computo - Guías elaborada por el
mitad del siglo XX. primera mitad del siglo XX. actividades participación, Explicación general de temasbiblioteca, docente.
- Orígenes e impacto de los - Comparar esos procesos teniendo enindividuales y espontaneidad, a partir de preguntas yOtros espacios según - textos guía, atlas universal
procesos sociales, cuenta su orígenes y su impacto en grupales. cooperación mutua,situaciones problemicas paralas necesidades y/o las y de
económicos y culturales situaciones económicas, sociales y tolerancia. En sula construcción de conceptos.circunstancias. - Colombia,
posteriores. culturales posteriores. De producto: Una hacer: redacción,Lecturas interpretativas con - Libros de apoyo.
- Corrientes de - Identificar algunas corrientes de exposición sobre los ortografía, expresiónejercitación tanto individual - Videos, Periódicos
pensamiento político siglo pensamiento político en la primera mitad cambios que se dieron verbal, habilidadcomo grupal. Guías - Internet
XX y su influencia en el del siglo XX y explico su influencia en el en Colombia en la lectora, análisis yelaboradas por el docente. - Salidas pedagógicas
pensamiento Colombiano. pensamiento Colombiano. primera mitad del siglo manejo deCon ejercitación tanto - Textos y demás
- Mecanismos de - Formular preguntas sobre losXX. operaciones individual como grupal. información de
participación ciudadana mecanismos de participación ciudadana mentales y funciones - los estudiantes
Constitución 1886 - 1991 establecidos en la Constitución de 1886 cognitivas.
- Uso y manejo de técnicas y la de 1991.
de la comunicación - Utilizar diversas formas de expresión
- Uso y manejo de normas ( Escritos, exposiciones, carteleras)
técnicas

- Respeto por la opinión de


otro.
- Trabajo en equipo
- Interactúa con sus
compañeros y consigo
mismo.
- Expreso mis propios
intereses y motivaciones
- Respeto por las
diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS


CIENCIAS SOCIALES

MODULO 2: IDENTIDAD Y MEMORIA

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: DURACION: 10 SEMANAS.


RELACIONES ETICO POLITICAS
DESEMPEÑO: ALTO
Analizo los principales logros y problemáticas de los gobiernos de la hegemonía conservadora y de la república liberal y tomo posición
argumentada frente a los mismos.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES
1. Describo algunos de los grandes cambios sociales que se dieron A. Pugnas entre los partidos políticos de Colombia: Liberal y
en Colombia en la primera mitad del siglo XX. Conservador.
2. Recolecto y clasifico información de los procesos teniendo en B. Cambios sociales y políticos en Colombia en la primera
cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones económicas, mitad del siglo XX: Hegemonía Conservadora (Guerra de los
sociales y culturales posteriores. Mil días, Separación de Panamá), República Liberal,
3. Analizo algunas corrientes de pensamiento político en la primera Violencia y Economía.
mitad del siglo XX y explico su influencia en el pensamiento C. Cultura: Ciencia, tecnología y sociedad Colombiana
Colombiano. D. Uso y manejo de fuentes históricas.
4. Planteo hipótesis que respondan a las preguntas sobre las E. Uso y manejo de técnicas de comunicación
situaciones que generaron avances científicos en el siglo XX.
5. Utilizo diversas formas de expresión para comunicar lo
comprendido.
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
- Categoría: Procesos políticos De Desempeño: El desarrollo de las actividades realizadas dentro
- Clase: Proceso en Colombia en el siglo XX. del aula de clases.
- Categoría: Investigativa De Producto: Un trabajo sobre los cambios que se dieron en
- Clase: Oral y escrita Colombia en la primera mitad del siglo XX.
TABLA DE SABERES

SABER – SABER SABER – HACER SER

- Cambios sociales en Colombia en la - Describir algunos de los grandes - Respeto por la opinión de otro.
primera mitad del siglo XX. cambios sociales que se dieron en - Trabajo en equipo
- Orígenes e impacto de los procesos Colombia en la primera mitad del - Interactúa con sus compañeros y
sociales económicos y culturales siglo XX. consigo mismo.
posteriores. - Recolectar y clasifico información de - Expreso mis propios intereses y
- Corrientes del pensamiento político siglo los procesos teniendo en cuenta sus motivaciones
XX, y su influencia en el pensamiento orígenes y su impacto en situaciones - Respeto por las diferencias,
Colombiano. económicas, sociales y culturales - Trabajo en grupo,
- Mecanismos de participación ciudadana posteriores. - Respeto por los acuerdos
Constitución de 1886 – 1991. - Analizar algunas corrientes de - Aceptación.
- Uso y manejo de técnicas de la pensamiento político en la primera - Respeto por la diversidad cultural.
comunicación mitad del siglo XX y explico su
- Uso y manejo de fuentes influencia en el pensamiento
Colombiano.
- Plantear hipótesis que respondan a
las preguntas sobre mecanismos de
participación ciudadana establecidos
en la Constitución de 1886 y 1991.
- Utilizar diversas formas de expresión
para comunicar lo comprendido.

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 2 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Examino algunos procesos internacionales Duración Horas


con los procesos Colombianos en el siglo 30
XX y discuto cuales fueron las
consecuencias en la población.
Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias deTécnicas eEstrategia metodológica Ambientes deMedios y recursos didácticos.
saber aprendizaje instrumentos de aprendizaje
evaluación

- Cambios sociales en - Describir algunos de los grandes -De Desempeño: Evaluación continúaActividades lúdicas y manejoSalón - Lecturas especializadas
Colombia en la primera cambios sociales que se dieron en Colombia observación del en proceso,del aula dinámica.sala de computo - Guías elaborada por el
mitad del siglo XX. en la primera mitad del siglo XX. desarrollo en las participación, Explicación general de temasbiblioteca, docente.
- Orígenes e impacto de los - Recolectar y clasifico información actividades realizadas espontaneidad, a partir de preguntas yOtros espacios según - textos guía, atlas universal
procesos sociales de los procesos teniendo en cuenta sus en el aula de clases cooperación mutua,situaciones problemicas paralas necesidades y/o las y de
económicos y culturales orígenes y su impacto en situaciones tolerancia. En sula construcción de conceptos.circunstancias. - Colombia,
posteriores. económicas, sociales y culturales posteriores. De Producto: Un hacer: redacción,Lecturas interpretativas con - Libros de apoyo.
- Corrientes del - Analizar algunas corrientes detrabajo sobre los ortografía, expresiónejercitación tanto individual - Videos, Periódicos
pensamiento político siglo pensamiento político en la primera mitad del cambios que se dieron verbal, habilidadcomo grupal. Guías - Internet
XX, y su influencia en el siglo XX y explico su influencia en el en Colombia en la lectora, análisis yelaboradas por el docente. - Salidas pedagógicas
pensamiento Colombiano. pensamiento Colombiano. primera mitad del siglo manejo deCon ejercitación tanto - Textos y demás
- Mecanismos de - Plantear hipótesis que respondan a XX operaciones individual como grupal. información de
participación ciudadana las preguntas sobre mecanismos de mentales y funciones - los estudiantes
Constitución de 1886 - participación ciudadana establecidos en la cognitivas.
1991. Constitución de 1886 y 1991.
- Uso y manejo de técnicas - Utilizar diversas formas de
de la comunicación expresión para comunicar lo comprendido
- Uso y manejo de fuentes

- Respeto por la opinión de


otro.
- Trabajo en equipo
- Interactúa con sus
compañeros y consigo
mismo.
- Expreso mis propios
intereses y motivaciones
- Respeto por las
diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
CIENCIAS SOCIALES

MODULO 2: IDENTIDAD Y MEMORIA

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO


COMPONENTE: RELACIONES ETICO POLITICAS DURACION: 10 SEMANAS
DESEMPEÑO: SUPERIOR
Evalúo el impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad colombiana durante el siglo XX, en especial en la solución a los problemas
sociales y económicos de la época.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES
1. Diferencio partiendo de conceptos claros algunos de los A. Pugnas entre los partidos políticos de Colombia: Liberal y
grandes cambios sociales que se dieron en Colombia en la Conservador.
primera mitad del siglo XX. B. Cambios sociales y políticos en Colombia en la primera
2. Opino críticamente esos procesos teniendo en cuenta sus mitad del siglo XX: Hegemonía Conservadora (Guerra de los
orígenes y su impacto en situaciones económicas, sociales y Mil días, Separación de Panamá), República Liberal,
culturales posteriores. Violencia y Economía.
3. Formulo pregunta y saco conclusiones sobre algunas corrientes C. Cultura: Ciencia, tecnología y sociedad Colombiana.
del pensamiento político en la primera mitad del siglo XX y D. Uso y manejo de fuentes históricas.
explico su influencia en el pensamiento Colombiano. E. Uso y manejo de técnicas de comunicación
4. Realizo ensayos la cultura, la ciencia y la tecnología de la época.
5. Utilizo tablas, gráficos y cálculos estadísticos para analizar la
información.
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
- Categoría: Procesos políticos De Desempeño: una observación durante el debate
- Clase: Proceso en Colombia en el siglo XX. De Producto: un ensayo argumentativo sobre los cambios que se
- Categoría: Investigativa dieron en Colombia en la primera mitad del siglo XX
- Clase: Oral y escrita
TABLA DE SABERES

SABER – SABER SABER – HACER SER

- Cambios sociales en Colombia en la - Diferenciar partiendo de conceptos - Respeto por la opinión de otro.
primera mitad del siglo XX. claros algunos de los grandes - Trabajo en equipo
- Orígenes e impacto de los procesos cambios sociales que se dieron en - Interactúa con sus compañeros y
sociales, económicos y culturales Colombia en la primera mitad del consigo mismo.
posteriores. siglo XX. - Expreso mis propios intereses y
- Corrientes de pensamiento político siglo - Opinar críticamente esos procesos motivaciones
XX y su influencia en el pensamiento teniendo en cuenta sus orígenes y su - Respeto por las diferencias,
Colombiano impacto en situaciones económicas, - Trabajo en grupo,
- Mecanismos de participación ciudadana. sociales y culturales posteriores. - Respeto por los acuerdos
Constitución 1886 – 1991. - Formular pregunta y saco - Aceptación.
- Uso y manejo de fuentes conclusiones sobre algunas - Respeto por la diversidad cultural.
- Uso y manejo de técnicas de la corrientes del pensamiento político
comunicación en la primera mitad del siglo XX y
- Uso y manejo de normas técnicas explico su influencia en el
pensamiento Colombiano.
- Realizar ensayos sobre los
mecanismos de participación
ciudadana establecidos en la
Constitución de 1886 y la de 1991.
- Utilizar tablas, gráficos y cálculos
estadísticos para analizar la
información.

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 2 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Explico algunos procesos políticos Duración Horas


internacionales en comparación con los
procesos Colombianos en el siglo XX y critico
cuales fueron sus consecuencias en la
población
Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias deTécnicas eEstrategia metodológica Ambientes deMedios y recursos
saber aprendizaje instrumentos de aprendizaje didácticos.
evaluación

- Cambios sociales en - Diferenciar partiendo deDe Desempeño: Una Evaluación continua Salón - Lecturas
Colombia en la primera conceptos claros algunos de los grandes observación en la con ajustes en elExposición de ideas, sala de computo especializadas
mitad del siglo XX. cambios sociales que se dieron en participación en el proceso, participaciónRepresentación biblioteca, - Guías elaborada por
- Orígenes e impacto de los Colombia en la primera mitad del siglodebate. activa a partir de laExplicación. Otros espacios según las el docente.
procesos sociales, XX. consulta previa condemostración, necesidades y/o las - textos guía, atlas
económicos y culturales - Opinar críticamente esosDe Producto: Un base en la bibliografíaaplicación, circunstancias. universal y de
posteriores. procesos teniendo en cuenta sus orígenes ensayo argumentativo sugerida, desarrollo deargumentación: oral, - Colombia,
- Corrientes de y su impacto en situaciones económicas, sobre los cambios que guías temáticas yEscrita. - Libros de apoyo.
pensamiento político siglo sociales y culturales posteriores. se dieron en Colombia compromiso y - Videos, Periódicos
XX y su influencia en el - Formular pregunta y sacoen la primera mitad del desempeño del trabajo - Internet
pensamiento Colombiano conclusiones sobre algunas corrientes delsiglo XX en equipo - Salidas pedagógicas
- Mecanismos de pensamiento político en la primera mitad - Textos y demás
participación ciudadana. del siglo XX y explico su influencia en el información de
Constitución 1886 – 1991 pensamiento Colombiano. - los estudiantes
- Uso y manejo de fuentes - Realizar ensayos sobre los
- Uso y manejo de normas mecanismos de participación ciudadana
técnicas establecidos en la Constitución de 1886 y
- Uso y manejo de técnicas la de 1991.
de la comunicación. - Utilizar tablas, gráficos y
cálculos estadísticos para analizar la
información.

- Respeto por la opinión de


otro.
- Trabajo en equipo
- Interactúa con sus
compañeros y consigo
mismo.
- Expreso mis propios
intereses y motivaciones
- Respeto por las
diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
CIENCIAS SOCIALES

MODULO 3 MUNDO Y ECONOMIA

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES DURACION: 10 SEMANAS


DESEMPEÑO: BASICO
Conoce los principales componentes y el funcionamiento de la economía y la importancia del manejo adecuado de los escasos recursos
naturales bajo criterios de racionalidad y sostenibilidad.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES
1. Comprendo la relación existente entre la geografía y la A. Geografía y economía
economía B. Procesos y conceptos de los sectores económicos
2. Identifico los principales conceptos que intervienen en la C. La industria y su relación con el espacio
diferenciación de los sectores de la economía D. Los sectores económicos y su influencia en las regiones
3. Analizo los procesos relevantes entorno a la industria y su E. La situación económica en Colombia
relación con el espacio F. Uso y manejo de la cartografía
4. Comparo como se articulan los diferentes sectores G. Uso y manejo de la estadística
económicos y su influencia en las regiones
5. Consulto sobre los principales problemas de la economía
colombiana

RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS


Categoría: Medio Ambiente De conocimiento: Una evaluación de los numerales
Clase: Organización social y económica De Producto: Un trabajo sobre la importancia de la geografía y la
Categoría: Grafica economía
Clase: Mapas – Dibujos
Categoría: Escrita
Clase: resumen analítico
TABLA DE SABERES

SABER – SABER SABER – HACER SER

- Geografía y economía - Comprender la relación existente


- Procesos y conceptos de los entre la geografía y la economía - Respeto por la opinión de otro.
sectores económicos - Identificar los principales conceptos - Trabajo en equipo
- La industria y su relación con el que intervienen en la diferenciación - Interactúa con sus compañeros y
espacio de los sectores de la economía consigo mismo.
- Los sectores económicos y su - Analizar los procesos relevantes - Expreso mis propios intereses y
influencia en las regiones entorno a la industria y su relación motivaciones
- Sectores económicos con el espacio - Respeto por las diferencias,
- Uso y manejo de la cartografía - Comparar como se articulan los - Trabajo en grupo,
- Uso y manejo de la diferentes sectores económicos y su - Respeto por los acuerdos
estadística influencia en las regiones - Aceptación.
- Ubicar y caracterizo los - Respeto por la diversidad cultural.
diferentes sectores de la economía a
escala local, nacional y global

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 3 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Identifico la importancia de los sistemas Duración Horas


productivos de un país, de una regios o a 30
escala global, diferenciando cada uno de los
sectores económicos

Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias deTécnicas eEstrategia metodológica Ambientes deMedios y recursos
saber aprendizaje instrumentos de aprendizaje didácticos.
evaluación

- Geografía y - Comprende la relaciónDe conocimiento: Una Evaluación continua Salón - Lecturas


economía existente entre la geografía y la economía evaluación de los con ajustes en elExposición de ideas, sala de computo especializadas
- Procesos y - Identificar los principalesnumerales proceso, participaciónRepresentación biblioteca, - Guías elaborada por
conceptos de los sectores conceptos que intervienen en la activa a partir de laExplicación. Otros espacios según las el docente.
económicos diferenciación de los sectores de laDe Producto: Unconsulta previa condemostración, necesidades y/o las - textos guía, atlas
- La industria y su economía trabajo sobre labase en la bibliografíaaplicación, circunstancias. universal y de
relación con el espacio - Analizar los procesosimportancia de lasugerida, desarrollo deargumentación: oral, - Colombia,
- Los sectores relevantes entorno a la industria y su geografía y laguías temáticas yEscrita. - Libros de apoyo.
económicos y su influencia en relación con el espacio economía compromiso y - Videos, Periódicos
las regiones - Comparar como se articulan los desempeño del trabajo - Internet
- Sectores diferentes sectores económicos y su en equipo - Salidas pedagógicas
económicos influencia en las regiones - Textos y demás
- Uso y manejo de la - Ubicar y caracterizo información de
cartografía los diferentes sectores de la economía a - los estudiantes
- Uso y escala local, nacional y global
manejo de la estadística

- Respeto por la opinión de


otro.
- Trabajo en equipo
- Interactúa con sus
compañeros y consigo
mismo.
- Expreso mis propios
intereses y motivaciones
- Respeto por las
diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
CIENCIAS SOCIALES

MODULO 3 MUNDO Y ECONOMIA

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES DURACION: 10 SEMANAS


DESEMPEÑO: ALTO
Examina la importancia de los sistemas productivos de un país y de una región y analiza la incidencia de éstos en la satisfacción de las
necesidades humanas.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES
1. Describe la relación existente entre la geografía y la economía A. Geografía y economía
2. Recolecto y clasifico información de los principales conceptos y B. Procesos y conceptos de sectores económicos
procesos que intervienen en la diferenciación de los sectores de C. La industria y su relación con el espacio
la economía D. Los sectores económicos y su influencia en las regiones
3. Comprendo los procesos relevantes entorno a la industria y su E. Sectores económicos
relación con el espacio F. Manejo de fuentes
4. Relaciono como se articulan los diferentes sectores económicos G. Uso y manejo de normas técnicas
y su influencia en las regiones
5. Utilizo diversas formas de expresión para comunicar lo
comprendido en relación a los sectores económicos
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
Categoría: Sistemas Productivos De conocimiento: Observación sobre la participación de una
Clase: Sectores Económicos exposición
Categoría: Escrito De Producto: Una Cartelera sobre la relación de los sectores
Clase: Texto Argumentativo económicos
TABLA DE SABERES

SABER – SABER SABER – HACER SER

- Geografía y economía - Describir la relación existente entre


- Procesos y conceptos de sectores la geografía y la economía - Respeto por la opinión de otro.
económicos - Recolectar y clasifico información de - Trabajo en equipo
- La industria y su relación con el los principales conceptos y procesos - Interactúa con sus compañeros y
espacio que intervienen en la diferenciación consigo mismo.
- Los sectores económicos y su de los sectores de la economía - Expreso mis propios intereses y
influencia en las regiones - Comprender los procesos relevantes motivaciones
- Sectores económicos entorno a la industria y su relación - Respeto por las diferencias,
- Manejo de fuentes con el espacio - Trabajo en grupo,
- Uso y manejo de normas - Relacionar como se articulan los - Respeto por los acuerdos
técnicas diferentes sectores económicos y su - Aceptación.
influencia en las regiones - Respeto por la diversidad cultural.
- Utilizar diversas formas de
expresión para comunicar lo
comprendido en relación a los
sectores económicos

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 3 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Examina la importancia de los sistemas Duración Horas


productivos de un país, de una región a escala 30
global y discute su inferencia en cada uno de
los sectores económicos

Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias deTécnicas eEstrategia metodológica Ambientes deMedios y recursos
saber aprendizaje instrumentos de aprendizaje didácticos.
evaluación

- Geografía y - Describir la relación existenteDe conocimiento:Evaluación continua Salón - Lecturas


economía entre la geografía y la economía Observación sobre lacon ajustes en elExposición de ideas, sala de computo especializadas
- Procesos y - Recolectar y clasificoparticipación de proceso, participaciónRepresentación biblioteca, - Guías elaborada por
conceptos de sectores información de los principales conceptos y activa a partir de laExplicación. Otros espacios según las el docente.
económicos procesos que intervienen en launa exposición consulta previa condemostración, necesidades y/o las - textos guía, atlas
- La industria y su diferenciación de los sectores de laDe Producto: Unabase en la bibliografíaaplicación, circunstancias. universal y de
relación con el espacio economía Cartelera sobre lasugerida, desarrollo deargumentación: oral, - Colombia,
- Los sectores - Comprende los procesosrelación de losguías temáticas yEscrita. - Libros de apoyo.
económicos y su influencia en relevantes entorno a la industria y su sectores económicos compromiso y - Videos, Periódicos
las regiones relación con el espacio desempeño del trabajo - Internet
- Sectores - Relacionar como se articulan en equipo - Salidas pedagógicas
económicos los diferentes sectores económicos y su - Textos y demás
- Manejo de fuentes influencia en las regiones información de
- Uso y - Utilizar diversas - los estudiantes
manejo de normas técnicas formas de expresión para comunicar lo
comprendido en relación a los sectores
económicos

- Respeto por la opinión de


otro.
- Trabajo en equipo
- Interactúa con sus
compañeros y consigo
mismo.
- Expreso mis propios
intereses y motivaciones
- Respeto por las
diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
CIENCIAS SOCIALES

MODULO 3 MUNDO Y ECONOMIA

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES DURACION: 10 SEMANAS


DESEMPEÑO: SUPERIOR
Planifico y propongo creativamente estrategias para generar un manejo adecuado de los recursos naturales para el sostenimiento de una
economía y de un sistema de producción.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES
1. Diferencio partiendo de conceptos claros la relación existente A. Geografía y economía
entre geografía y economía B. Procesos y conceptos de los sectores económicos
2. Opino críticamente sobre los conceptos y procesos que C. La industria y su relación con el espacio
intervienen en la diferenciación de los sectores de la economía D. Los sectores económicos y su influencia en las regiones
3. Saco conclusiones sobre los procesos relevantes entrono a la E. Sectores económicos
industria y su relación con el espacio F. Uso y manejo de la estadística
4. Realizo ensayos sobre la articulación de los sectores G. Uso y manejo de normas técnicas
económicos y su influencia en las regiones
5. Utiliza gráficas, tablas y cálculos estadísticos para analizar la
información
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
Categoría: Sistemas productivos De Desempeño: Una Sustentación
Clase: Sectores económicos De Producto: Un Ensayo sobre la relación de los sectores
Categoría: Graficas económicos
Clase: Tablas, Cálculos Estadísticos
Categoría: Escrita
TABLA DE SABERES

SABER – SABER SABER – HACER SER

- Geografía y economía - Diferenciar partiendo de conceptos


- Procesos y conceptos de los claros y la relación existente entre - Respeto por la opinión de otro.
sectores económicos geografía y economía - Trabajo en equipo
- La industria y su relación con el - Opinar críticamente sobre los - Interactúa con sus compañeros y
espacio conceptos y procesos que consigo mismo.
- Los sectores económicos y su intervienen en la diferenciación de - Expreso mis propios intereses y
influencia en las regiones los sectores de la economía motivaciones
- Sectores económicos - Sacar conclusiones sobre los - Respeto por las diferencias,
- Uso y manejo de la estadística procesos relevantes entrono a la - Trabajo en grupo,
- Uso y manejo de normas industria y su relación con el espacio - Respeto por los acuerdos
técnicas - Realizar ensayos sobre la - Aceptación.
articulación de los sectores - Respeto por la diversidad cultural.
económicos y su influencia en las
regiones
- Utilizar gráficas, tablas y
cálculos estadísticos para analizar la
información

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 3 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Explico la importancia de los sistemas Duración Horas


productivos de un país, de una región o a 30
escala global, evaluando cada uno de los
sectores económicos

Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias deTécnicas eEstrategia metodológica Ambientes deMedios y recursos
saber aprendizaje instrumentos de aprendizaje didácticos.
evaluación

- Geografía y - Diferenciar partiendo deDe Desempeño: UnaEvaluación continua Salón - Lecturas


economía conceptos claros y la relación existenteSustentación con ajustes en elExposición de ideas, sala de computo especializadas
- Procesos y entre geografía y economía proceso, participaciónRepresentación biblioteca, - Guías elaborada por
conceptos de los sectores - Opinar críticamente sobre losDe Producto: Unactiva a partir de laExplicación. Otros espacios según las el docente.
económicos conceptos y procesos que intervienen en Ensayo sobre laconsulta previa condemostración, necesidades y/o las - textos guía, atlas
- La industria y su la diferenciación de los sectores de la relación de losbase en la bibliografíaaplicación, circunstancias. universal y de
relación con el espacio economía sectores económicos sugerida, desarrollo deargumentación: oral, - Colombia,
- Los sectores - Sacar conclusiones sobre los guías temáticas yEscrita. - Libros de apoyo.
económicos y su influencia en procesos relevantes entrono a la industria compromiso y - Videos, Periódicos
las regiones y su relación con el espacio desempeño del trabajo - Internet
- Sectores - Realizar ensayos sobre la en equipo - Salidas pedagógicas
económicos articulación de los sectores económicos y - Textos y demás
- Uso y manejo de la su influencia en las regiones información de
estadística - Utilizar gráficas, - los estudiantes
- Uso y tablas y cálculos estadísticos para
manejo de normas técnicas analizar la información

- Respeto por la opinión de


otro.
- Trabajo en equipo
- Interactúa con sus
compañeros y consigo
mismo.
- Expreso mis propios
intereses y motivaciones
- Respeto por las
diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
CIENCIAS SOCIALES

MODULO 4 LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES DURACION: 10 SEMANAS


DESEMPEÑO: BASICO
Identifico y comprendo la problemática social que afecta a Colombia y a mi comunidad y establezco relaciones entre éstas y el desarrollo
humano en la población.
INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES
1. Comprendo la relación entre biodiversidad y medio ambiente a. Biodiversidad y medio ambiente
2. Identifico las características de las áreas protegidas por b. Áreas protegidas en Colombia
Colombia c. Problemas ambientales a nivel Mundial y Nacional
3. Analizo los más graves problemas ambientales en el orden d. Derechos ambientales
nacional y mundial e. Mecanismos para la protección del medio ambiente
4. Reconozco la necesidad de fortalecer la legislación que f. Uso y manejo de la cartografía
asegura la protección del medio ambiente g. Uso y manejo de normas técnicas
5. Ubico y caracterizo los diferentes problemas ambientales en
Colombia, al igual que las zonas protegidas
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
Categoría: Medio Ambiente De conocimiento: Una evaluación de los numerales
Clase: Organización social y económica De Producto: Un trabajo sobre la importancia de cuidar el medio
Categoría: Grafica ambiente
Clase: Mapas – Dibujos
Categoría: Escrita
Clase: resumen analítico

TABLA DE SABERES
SABER – SABER SABER – HACER SER

- Biodiversidad y medio ambiente - Comprender la relación entre


- Áreas protegidas en Colombia biodiversidad y medio ambiente - Respeto por la opinión de otro.
- Problemas ambientales a nivel - Identificar las características de las - Trabajo en equipo
Mundial y Nacional áreas protegidas por Colombia - Interactúa con sus compañeros y
- Derechos ambientales - Analizar los más graves problemas consigo mismo.
- Mecanismos para la protección del ambientales en el orden nacional y - Expreso mis propios intereses y
medio ambiente mundial motivaciones
- Uso y manejo de la cartografía - Reconocer la necesidad de fortalecer - Respeto por las diferencias,
- Uso y manejo de normas la legislación que asegura la - Trabajo en grupo,
técnicas protección del medio ambiente - Respeto por los acuerdos
- Ubicar y caracterizo los - Aceptación.
diferentes problemas ambientales en - Respeto por la diversidad cultural.
Colombia, al igual que las zonas
protegidas

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 4 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Identifico la manera como el medio ambiente Duración Horas


influye en el tipo de organización social que se 30
da en Colombia, comparando como las
distintas comunidades étnicas y culturas se
han relacionado económicamente con el
medio ambiente a lo largo de la historia

Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias deTécnicas eEstrategia metodológica Ambientes deMedios y recursos
saber aprendizaje instrumentos de aprendizaje didácticos.
evaluación

- Biodiversidad y - Comprender la relación entreDe conocimiento: Una Evaluación continua Salón - Lecturas
medio ambiente biodiversidad y medio ambiente evaluación de los con ajustes en elExposición de ideas, sala de computo especializadas
- Áreas protegidas en - Identificar las características de numerales proceso, participaciónRepresentación biblioteca, - Guías elaborada por
Colombia las áreas protegidas por Colombia activa a partir de laExplicación. Otros espacios según las el docente.
- Problemas - Analizar los más gravesDe Producto: Un consulta previa condemostración, necesidades y/o las - textos guía, atlas
ambientales a nivel Mundial y problemas ambientales en el orden trabajo sobre la base en la bibliografíaaplicación, circunstancias. universal y de
Nacional nacional y mundial importancia de cuidar sugerida, desarrollo deargumentación: oral, - Colombia,
- Derechos - Reconocer la necesidad deel medio ambiente guías temáticas yEscrita. - Libros de apoyo.
ambientales fortalecer la legislación que asegura la compromiso y - Videos, Periódicos
- Mecanismos para la protección del medio ambiente desempeño del trabajo - Internet
protección del medio ambiente - Ubicar y caracterizo en equipo - Salidas pedagógicas
- Uso y manejo de la los diferentes problemas ambientales en - Textos y demás
cartografía Colombia, al igual que las zonas información de
- Uso y protegidas - los estudiantes
manejo de normas técnicas

- Respeto por la opinión de


otro.
- Trabajo en equipo
- Interactúa con sus
compañeros y consigo
mismo.
- Expreso mis propios
intereses y motivaciones
- Respeto por las
diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
CIENCIAS SOCIALES

MODULO 4 LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES DURACION: 10 SEMANAS

DESEMPEÑO: ALTO

Explico la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social que se da en Colombia, evaluando como las distintas
comunidades, etnias y culturas se van relacionando económicamente con el medio ambiente a lo largo de la historia.

INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES


1. Describo la relación entre biodiversidad y medio ambiente a. Biodiversidad y medio ambiente
2. Identifico las características de las áreas protegidas por b. Áreas protegidas en Colombia
Colombia c. Problemas ambientales a nivel Mundial y Nacional
3. Recolecto y clasifico información sobre las principales d. Derechos ambientales
características de las áreas protegidas de Colombia e. Mecanismos para la protección del medio ambiente
4. Valoro la necesidad de fortalecer la legislación que asegura f. Uso y manejo de la cartografía
la protección del medio ambiente g. Uso y manejo de normas técnicas
5. Utilizo diversas formas de expresión para comunicar lo
comprendido en relación al medio ambiento y su protección.
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
Categoría: Medio Ambiente De Desempeño: Una observación sobre la participación en una
Clase: Organización social y económica exposición
Categoría: Escrita De Producto: Una cartelera sobre la importancia de cuidar el medio
Clase: Textos argumentativos ambiente
SABER – SABER SABER – HACER SER

- Biodiversidad y medio ambiente - Describir la relación entre biodiversidad - Respeto por la opinión de otro.
- Áreas protegidas en Colombia y medio ambiente - Trabajo en equipo
- Problemas ambientales a nivel Mundial y - Identificar las características de las áreas - Interactúa con sus compañeros y
Nacional protegidas por Colombia consigo mismo.
- Derechos ambientales - Recolectar y clasifico información sobre - Expreso mis propios intereses y
- Mecanismos para la protección del medio las principales características de las motivaciones
ambiente áreas protegidas de Colombia - Respeto por las diferencias,
- Uso y manejo de la cartografía - Valorar la necesidad de fortalecer la - Trabajo en grupo,
- Uso y manejo de normas técnicas legislación que asegura la protección del - Respeto por los acuerdos
medio ambiente - Aceptación.
- Utilizar diversas formas de expresión - Respeto por la diversidad cultural.
para comunicar lo comprendido en
relación al medio ambiento y su
protección

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 4 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Identifico la manera como el medio ambiente Duración Horas


influye en el tipo de organización social que se 30
da en Colombia, comparando como las
distintas comunidades étnicas y culturas se
han relacionado económicamente con el
medio ambiente a lo largo de la historia

Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias deTécnicas eEstrategia metodológica Ambientes deMedios y recursos
saber aprendizaje instrumentos de aprendizaje didácticos.
evaluación

- Biodiversidad y medio - Describir la relación entre- De Desempeño:Evaluación continua Salón - Lecturas


ambiente biodiversidad y medio ambiente Una observacióncon ajustes en elExposición de ideas, sala de computo especializadas
- Áreas protegidas en - Identificar las características de las sobre laproceso, participaciónRepresentación biblioteca, - Guías elaborada por
Colombia áreas protegidas por Colombia participación enactiva a partir de laExplicación. Otros espacios según las el docente.
- Problemas ambientales a - Recolectar y clasifico información una exposición consulta previa condemostración, necesidades y/o las - textos guía, atlas
nivel Mundial y Nacional sobre las principales características base en la bibliografíaaplicación, circunstancias. universal y de
- Derechos ambientales de las áreas protegidas de Colombia - De Producto: Unasugerida, desarrollo deargumentación: oral, - Colombia,
- Mecanismos para la - Valorar la necesidad de fortalecer la cartelera sobre laguías temáticas yEscrita. - Libros de apoyo.
protección del medio legislación que asegura la protección importancia decompromiso y - Videos, Periódicos
ambiente del medio ambiente cuidar el mediodesempeño del trabajo - Internet
- Uso y manejo de la - Utilizar diversas formas de expresión ambiente en equipo - Salidas pedagógicas
cartografía para comunicar lo comprendido en - Textos y demás
- Uso y manejo de normas relación al medio ambiento y su información de
técnicas protección - los estudiantes

- Respeto por la opinión de


otro.
- Trabajo en equipo
- Interactúa con sus
compañeros y consigo
mismo.
- Expreso mis propios
intereses y motivaciones
- Respeto por las
diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIA SANTOS
CIENCIAS SOCIALES

MODULO 4 LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

COMPETENCIA: HISTORICO SOCIAL NIVEL: NOVENO

COMPONENTE: RELACIONES ESPACIALES Y AMBIENTALES DURACION: 10 SEMANAS

DESEMPEÑO: SUPERIOR

Elaboro hipótesis sobre la manera como el medio ambiente influye en el tipo de organización social que se da en Colombia, y evalúo el
impacto de las actividades económicas en él.

INDICADORES DE DESEMPEÑO CONOCIMIENTOS ESENCIALES


1. Diferencia partiendo de conceptos claros la relación a. Biodiversidad y medio ambiente
existente entre biodiversidad y medio ambiente b. Áreas protegidas en Colombia
2. Opino críticamente sobre las características de las áreas c. Problemas ambientales a nivel Mundial y Nacional
protegidas en Colombia. d. Derechos ambientales
3. Saco conclusiones sobre los problemas más graves e. Mecanismos para la protección del medio ambiente
ambientemente en el orden mundial y Nacional f. Uso y manejo de la cartografía
4. Realizo ensayos sobre la necesidad de fortalecer la g. Uso y manejo de normas técnicas
legislación que asegura la protección del medio ambiente
5. Utilizo gráficas, tablas, mapas conceptuales para analizar la
información
RANGOS DE APLICACIÓN EVIDENCIAS REQUERIDAS
Categoría: Medio Ambiente De Desempeño: Una observación en la sustentación
Clase: Organización social y económica De Producto: Un Ensayo la importancia de cuidar el medio ambiente
Categoría: grafica
Clase: Graficas, tablas, Mapas conceptúales
Categoría: Escrito
Clases: Textos analíticos

SABER – SABER SABER – HACER SER


- Biodiversidad y medio ambiente - Diferenciar partiendo de conceptos - Respeto por la opinión de otro.
- Áreas protegidas en Colombia claros la relación existente entre - Trabajo en equipo
- Problemas ambientales a nivel biodiversidad y medio ambiente - Interactúa con sus compañeros y
Mundial y Nacional - Opinar críticamente sobre las consigo mismo.
- Derechos ambientales características de las áreas - Expreso mis propios intereses y
- Mecanismos para la protección del protegidas en Colombia. motivaciones
medio ambiente - Sacar conclusiones sobre los - Respeto por las diferencias,
- Uso y manejo de la cartografía problemas más graves - Trabajo en grupo,
- Uso y manejo de normas técnicas ambientemente en el orden mundial - Respeto por los acuerdos
y Nacional - Aceptación.
- Realizar ensayos sobre la necesidad - Respeto por la diversidad cultural.
de fortalecer la legislación que
asegura la protección del medio
ambiente
- Utilizar gráficas, tablas, mapas
conceptuales para analizar la
información

PLANEACIÓN METODOLÓGICA DE ACTIVIDAD ENSEÑANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIÓN

Área de formación CIENCIAS SOCIALES 9 Duración Horas

Unidad de aprendizaje 4 Duración Horas

Modalidad de formación PRESENCIAL.

Actividad de E-A-E Elaboro mis propias hipótesis sobre la manera Duración Horas
como el medio ambiente influye en el tipo de 30
organización social que se da en Colombia,
evaluando como las distintas comunidades,
etnias y culturas se van relacionando
económicamente con el medio ambiente a lo
largo de la historia.

Conocimientos y principios Criterios de evaluación Evidencias deTécnicas eEstrategia metodológica Ambientes deMedios y recursos
saber aprendizaje instrumentos de aprendizaje didácticos.
evaluación

- Biodiversidad y medio ambiente - Diferenciar partiendo deDe Desempeño: UnaEvaluación continua Salón - Lecturas
- Áreas protegidas en Colombia conceptos claros la relaciónsustentación con ajustes en elExposición de ideas, sala de computo especializadas
- Problemas ambientales a nivel existente entre biodiversidad y proceso, participaciónRepresentación biblioteca, - Guías elaborada por
Mundial y Nacional medio ambiente De Producto: Unactiva a partir de laExplicación. Otros espacios según las el docente.
- Derechos ambientales - Opinar críticamente sobre lasEnsayo sobre laconsulta previa condemostración, necesidades y/o las - textos guía, atlas
- Mecanismos para la protección características de las áreas importancia de cuidarbase en la bibliografíaaplicación, circunstancias. universal y de
del medio ambiente protegidas en Colombia. el medio ambiente sugerida, desarrollo deargumentación: oral, - Colombia,
- Uso y manejo de la cartografía - Sacar conclusiones sobre los guías temáticas yEscrita. - Libros de apoyo.
- Uso y manejo de normas problemas más graves compromiso y - Videos, Periódicos
técnicas ambientemente en el orden desempeño del trabajo - Internet
mundial y Nacional en equipo - Salidas pedagógicas
- Realizar ensayos sobre la - Textos y demás
necesidad de fortalecer la información de
legislación que asegura la - los estudiantes
protección del medio ambiente
- Utilizar gráficas, tablas, mapas
conceptuales para analizar la
información

- Respeto por la opinión de otro.


- Trabajo en equipo
- Interactúa con sus compañeros
y consigo mismo.
- Expreso mis propios intereses y
motivaciones
- Respeto por las diferencias,
- Trabajo en grupo,
- Respeto por los acuerdos
- Aceptación.
- Respeto por la diversidad
cultural.

También podría gustarte