Está en la página 1de 240

Subido por:

Libros de Ingeniería Química y más

https://www.facebook.com/pages/Interfase-
IQ/146073555478947?ref=bookmarks

Si te gusta este libro y tienes la posibilidad,


cómpralo para apoyar al autor.
DICCIONARIO
A M B I E N TA L
y de asignaturas afines
Guía para servidores públicos, empresarios, profesionales, estudiantes y ciudadanos en general
comprometidos con la conservación del ambiente

Francisco Javier Galván Meraz


Diseño editorial: Arlequín Editorial y Servicios, S.A. de C.V.
Cuidado de texto: Ernesto Castro
Diagramación: Jorge Pérez

Primera edición, 2009.


D.R. © 2009 Francisco Javier Galván Meraz.
D.R. © 2009 Arlequín Editorial y Servicios, S.A. de C.V.
Av. Río Nilo 3015, Jardines de la Paz, 44860 Guadalajara, Jalisco
Tel. 52 (33) 36 57 37 86 y 36 57 50 45
arlequin@edicionesarlequin.com.mx
www.edicionesarlequin.com.mx

ISBN 978-607-95172-8-1

Se prohíbe la reproducción, el registro o la transmisión parcial o total


de esta obra por cualquier sistema de recuperación de información,
sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por
fotocopia o cualquier otro, existente o por existir, sin el permiso previo
por escrito del titular de los derechos correspondientes.

Impreso y hecho en México • Printed and made in Mexico


Índice

Prólogo, 7
Presentación, 9
Nota de la segunda edición, 10
Siglas y acrónimos, 11
Diccionario ambiental, 15
Obras consultadas, 217
Legislación local, 219
Catálogo de normas oficiales mexicanas consultadas, 221
Catálogo de normas ambientales estatales consultadas, 229
Catálogo de normas mexicanas consultadas, 230
Legislación internacional consultada, 234
Textos electrónicos consultados, 235
Efemérides ecológicas, 237
A Gilda Margarita, mi esposa y compañera, quien
junto con mis hijas Romina, Ximena y Ana Sofía son
fuente de inspiración y de lucha para contribuir
fraternalmente por un mundo mejor.
A mis padres Francisco y María de Jesús, por su
confianza y amor incondicional.
A la vida, por la oportunidad de poner un granito
de arena por el medio ambiente; y a mi bello y
mágico país, México.
Prólogo
Patricia Ochoa Fregoso

La oportunidad es el mayor tino de la obra de Fran- go, topógrafo, geólogo, estudiante, gobernante o
cisco Galván Meraz. Su logro se centra en haber al- empresario, desdeñar cualquier otra rama que su
canzado la unidad en la diversidad con la seriedad conocimiento involucra por su propia naturaleza;
y extensión que el tema sugiere, de tal forma que por ello Francisco Galván ha incluido como inicio
hace asequible en un mismo sitio de encuentro, el un siglario que ayudará a una lectura ágil, lo mis-
sustento de lo desconocido y de lo conocido, visto mo la sistematización en su presentación, con la
con las mentalidades características de profesio- referencia de la fuente en la mayoría de las voces, y
nes complementarias o disímbolas. las diferentes acepciones posibles para un mismo
Aquellos que por profesión, por obligación, por concepto. Estas cualidades permiten una consulta
necesidad o incluso por preocupación de lo que el amigable que contribuirá a allanar el tiempo que
futuro nos augura; que quieran formar parte de la llevaría la investigación de términos de disciplinas
fascinante aventura del conocimiento de un sin- tan diversas.
número de temas que se involucran y entrelazan Detrás de los conceptos y de las fórmulas se
no como muros, sino como uniones indisolubles aprecia la misión del autor de la obra: colabora-
y eternas cuando a la naturaleza y su relación con ción y compromiso social universal. La fe mueve
el hombre nos referimos, encontrarán aquí una montañas y mueve corazones sensibles hacia un
herramienta de consulta que deberá permanecer mundo que merece ser digno de seres humanos
en la biblioteca del investigador o consultor, en el con dignidad. Los hijos de la madre Tierra están
escritorio de la autoridad, en el laboratorio del ex- capacitados para transformar este mundo. La es-
perto, en la mochila del estudiante y en la cabecera peranza es que sea en un sitio mejor, conservando
del ciudadano responsable. la flora y la fauna que a tu cuidado están, no sólo
En un tema como el ambiental, que nació trans- para los que ya llegaron, sino para los hijos que
fronterizo, global e interdisciplinario, no puede vienen, sean tuyos o míos, africanos, europeos,
el lector, sea ingeniero, abogado, químico, biólo- americanos, asiáticos o australianos.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 7
Presentación

Cuando tuve la oportunidad de colaborar como tecto Carlos Javier de Alba Góngora, al licencia-
servidor público en el municipio de Zapopan, Ja- do Alejandro Gómez Gómez, al doctor Mauricio
lisco, en el área de medio ambiente, me sorprendió Limón, al licenciado Agustín Borrego Gastélum,
la cantidad de asuntos que se debían de atender y al ingeniero Eduardo Sánchez Valencia, al inge-
la excesiva legislación ambiental y aspectos técni- niero José Antonio Salguero Chaparro y al doctor
cos a considerar para resolver de manera pronta y Gerardo Bernache Pérez. Además de expresar mi
acertada todas aquellas solicitudes que llegaban a reconocimiento al ingeniero Ismael Orozco Lo-
la dependencia, así como concertar los criterios y reto, ex presidente municipal de Zapopan, a la
opiniones encontradas entre servidores públicos, Asociación de Recolectores de Residuos Sólidos
profesionistas, gestores y ciudadanos, aunado a la Comerciales e Industriales de Jalisco, A.C.; a las
carencia de herramientas documentales del per- empresas Sarre Ecología, S.A. de C.V., y a CAAB-
sonal para consultar; esto ocasionaba que las re- SA EAGLE, S.A. de C.V., por el apoyo brindado
soluciones, dictámenes y contestaciones, dada la para la publicación y difusión de este documen-
complejidad señalada, no se hicieran en el tiempo to. Y muy especialmente a la licenciada Patricia
idóneo. Así comencé a recopilar, analizar y ordenar Ochoa Fregoso por su amistad, paciencia y soli-
toda la información generada diariamente, con la daridad, y quien amablemente me ha obsequiado
intención de integrar un documento de consulta el prólogo de este trabajo.
rápida que facilitara el trabajo. La presente obra nace de la idea de aportar una
Antes de continuar, y como así lo amerita la guía sencilla, práctica y ordenada para todos aque-
ocasión, quiero agradecer a todas aquellas per- llos que se interesan por los asuntos relacionados
sonas que me ofrecieron el tiempo y la oportu- con la protección ambiental en cualquiera de sus
nidad al darme su confianza para la elaboración disciplinas y ámbito de aplicación, así como de
del presente trabajo, al que contribuyeron con aportar un granito de arena a mi país como profe-
sus correcciones, comentarios, sugerencias y su sionista, ciudadano y padre de familia al cuidado
buena voluntad. Me refiero a la doctora Carla de la naturaleza.
Delfina Aceves Ávila, al profesor Jesús Martínez El lector se percatará que la presente obra es
Gil, al doctor Juan de la Borbolla Rivero, al arqui- un instrumento de consulta que tiene sus propios

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 9
límites, dada la amplitud del tema ambiental. Este de 2,000 términos ordenados alfabéticamente y
documento abarca los términos ambientales que un siglario para facilitar su consulta, necesario
consideré más relevantes no sólo desde el punto por la demasía de ordenamientos e instituciones
de vista legal, sino también desde los enfoques consultadas. Sin duda, será de gran utilidad para
administrativo, técnico, económico y otros tantos servidores públicos, empresarios, profesionales,
que inciden de manera directa en la protección del estudiantes y ciudadanos comprometidos con la
medio ambiente. conservación de nuestro medio ambiente.
Por ello he recopilado y ordenado en esta obra Mi interés personal, familiar y profesional por
los términos más sobresalientes de las distintas el cuidado y respeto por los recursos naturales y
áreas que se relacionan con el medio ambiente, su uso racional fueron, son y serán, sin duda, una
procurando dar un enfoque práctico, tomando en constante en mi vida, pues considero que el pro-
cuenta aspectos legales, técnicos y estructurales greso de una nación debe sustentarse en el respeto
sobre la protección ambiental en México y algu- al medio ambiente, como fundamento para un de-
nos de carácter internacional. Contiene alrededor sarrollo armónico en bienestar de la sociedad.

Nota de la segunda edición

Varias son las razones para reeditar este Diccio- su primera edición. Durante este tiempo he ido
nario ambiental. Quizá la principal es la disponi- consignando nuevas entradas; también se buscó
bilidad del libro ante el público, y que me parece perfeccionar las ya existentes para presentarlas de
indispensable tener este tipo de referencias, por- manera más concisa y atractiva para el lector. De la
que la situación de nuestro contexto a nivel de misma forma se quiso un formato más adecuado;
medio ambiente sigue siendo desfavorable, quizá es decir, nuestro objetivo fue tener un libro más
debido a la desinformación que frecuentemente manejable, sabiendo que es un libro pensado para
se da al tratar el tema. Igualmente hay que tener ser consultado constantemente, así como un me-
en cuenta que han pasado un par de años desde jor acomodo para la localización de los términos.

10 diccionario ambiental y de asignaturas afines


Siglas y acrónimos

ANP Área Natural Protegida


CBCMTDPE Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los
Desechos Peligrosos y su Eliminación
CCAAN Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte
CDB Convenio sobre Diversidad Biológica
Cepal Comisión Económica para América Latina y el Caribe
Cites Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres
CMNUCC Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático
CNA Comisión Nacional del Agua
CNANP Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
CNUMAD Comisión de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo
COA Cédula de Operación Anual
Conabio Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de Biodiversidad
Conafor Comisión Nacional Forestal
Conaza Comisión Nacional de Zonas Áridas
CPEUM Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
CPF Código Penal Federal
CRE Comisión Reguladora de Energía
DOF Diario Oficial de la Federación
EIA Evaluación de Impacto Ambiental
EMA Entidad Mexicana de Acreditación
ER Estudios de Riesgo
IMTA Instituto Mexicano de la Tecnología del Agua
INE Instituto Nacional de Ecología
LADF Ley Ambiental del Distrito Federal
LAN Ley de Aguas Nacionales

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 11
LAU Licencia Ambiental Única
LBOGM Ley de Bioseguridad de Organismos Genéricamente Modificados
LCRE Ley de la Comisión Reguladora de Energía
LDRS Ley de Desarrollo Rural Sustentable
LDUEJ Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco
LEEPA Ley Estatal del Equilibrio y Protección del Ambiente del Estado de Jalisco
LFM Ley Federal del Mar
LFMN Ley Federal de Meteorología y Normalización
LFSV Ley Federal de Sanidad Vegetal
LFTAIPG Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental
LFVV Ley Federal de Variedades Vegetales
LGAH Ley General de Asentamientos Humanos
LGDFS Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
LGEEPA Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
LGP Ley General de Planeación
LGPGIR Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
LGVS Ley General de Vida Silvestre
LM Ley Minera
LP Ley de Pesca
LGPC Ley General de Protección Civil
LPO Ley de Productos Orgánicos
LRCDN Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares
MIA Manifestación de Impacto Ambiental
NAE Norma Ambiental Estatal de Jalisco
Nmx Normas Mexicanas
NOM Normas Oficiales Mexicanas
OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
OGM Organismo Genéticamente Modificado
OMC Organización Mundial de Comercio
ONU Organización de las Naciones Unidas
OVM Organismo Vivo Modificado
PLRCDDA Proyecto de la Ley de Responsabilidad Civil por Daño y Deterioro Ambiental
PNUD Programa de las Naciones Unidas sobre Desarrollo
PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
RLGPGIR Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos
Profepa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
RFN Registro Forestal Nacional
RFSHMAT Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Medio Ambiente de Trabajo
RISMARN Reglamento Interior de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
RLAN Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

12 diccionario ambiental y de asignaturas afines


RLEEEPAIMJ Reglamento de la LEEPA en materia de Impacto Ambiental, Explotación de Bancos
de Material Geológico, Yacimientos Pétreos y de Prevención y Control de la Conta-
minación a la Atmósfera Generada por Fuentes Fijas en el Estado de Jalisco
RLGDFS Reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
RLGEEPAA Reglamento de la LGEEPA en Materia de Prevención y Control de Contaminación de
la Atmósfera
RLGAM Reglamento de la LGEEPA en Materia de Auditoría Ambiental
RLGEEPIA Reglamento de la LGEEPA en Materia de Impacto Ambiental
RLOE Reglamento de la LGEEPA en Materia de Ordenamiento Ecológico
RLP Reglamento de la Ley de Pesca
RLRP Reglamento de la LGEEPA en Materia de Residuos Peligrosos
RPACR Reglamento para la Protección del Ambiente Originada por la Contaminación por
Ruido
RMSZ Reglamento para el Manejo de Residuos Sólidos del Municipio de Zapopan
RTTMRP Reglamento para el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos
SAA Sistema de Administración Ambiental
Sagarpa Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
SCT Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Secodam Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo
Sedesol Secretaría de Desarrollo Social
Sedue Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología
Semades Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable
Semarnap Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Pesca
Semarnat Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Sepesca Secretaría de Pesca
SNIARN Sistema Nacional de Información Ambiental y Recursos Naturales
SNIB Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad
SNICA Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire
Ssa Secretaría de Salud
STPS Secretaría del Trabajo y Prevención Social
TLCAN Tratado de Libre Comercio para América del Norte
TLCUE Tratado de Libre Comercio para la Unión Europea
UICN Unión Mundial para la Naturaleza (o World Conservation Union)
UNCLOS UN Convention on the Law of the Sea
WCED World Comission on Environment and Development
CUJ Código Urbano del Estado de Jalisco

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 13
La vida es muy peligrosa, no por las
personas que hacen mal, sino por
las que se sientan a ver lo que pasa.
Albert Einstein
a

ABIOGÉNESIS. Generación espontánea. El con- cados para eliminar hierro. El calcio y magnesio
cepto de abiogénesis prevaleció hasta hace un siglo son a menudo referidos como «minerales duros».
y medio. Consideró posible una producción hipo- Los ablandadores pueden operar de forma auto-
tética de seres vivos a partir de materia inerte; por mática, semiautomática o manual.
ejemplo: larvas de insectos en aguas pútridas. La ABLANDAMIENTO DEL AGUA. Técnica que
introducción del microscopio y el descubrimiento sirve para eliminar los iones de calcio y magnesio
subsiguiente de las bacterias y otros hechos cientí- que hacen al agua ser dura, taponar las tuberías
ficos de la evolución refutaron esta teoría. y complicar la disolución de detergentes. En algu-
ABIÓTICO. Medio o ambiente donde no es posi- nos casos los iones de hierro también causan la
ble la vida. Son aquellos componentes de un eco- dureza y pueden ser eliminados durante el proce-
sistema que no poseen vida. Se dividen en facto- so de ablandamiento. El mejor método para este
res abióticos químicos (Ph, composición del suelo, proceso es usar una unidad de ablandamiento de
sustancias químicas) y factores abióticos físicos aguas y conectarla directamente al suministro del
(lluvia, intensidad de luz solar, temperatura). Lo líquido.
contrario de abiótico es biótico. La NMX-AA-089-1-10986, relativa a la pro-
ABISAL. Zona del mar que se extiende más allá tección al ambiente-calidad del agua- vocabulario
del talud continental a profundidades mayores de parte 1, define ablandamiento del agua como la
2,000 m. En biología y geología, el concepto abisal eliminación de los iones de calcio y magnesio; en
se refiere a todo aquello que se encuentra a gran tanto que la NOM-127-SSA1-1994 lo define como
profundidad bajo la superficie del océano, donde el proceso de remoción de estos iones.
no penetra la luz del sol y donde la vida es escasa. ABMIGRACIÓN. Movimiento migratorio a través
La fauna que puebla las zonas abisales presenta del cual las aves abandonan la zona de nidificación
drásticas adaptaciones al medio, como largos pe- en determinada época del año.
dúnculos oculares, ausencia de ojos, ojos enormes, ABONO. Sustancia que es agregada al suelo para
órganos luminiscentes, aspecto tórrido y carencia aumentar su fertilidad y rendimiento. Los abonos
de simetría bilateral. La vida vegetal no es posible se dividen en orgánicos y minerales.
dada la ausencia de luz. ABONO (CONCENTRACIÓN DE). Contenido de
ABLACIÓN. Arrastre de material de la corteza te- elementos fertilizantes asimilables por las plan-
rrestre efectuado por ríos, vientos, olas, etcétera. tas. Para un determinado elemento se expresa en
ABLANDADOR. Equipo de tratamiento de agua tanto por ciento de unidades fertilizantes.
que utiliza resinas de intercambio iónico para ABONO FOSFATADO. El que se aplica al suelo,
eliminar los cationes que causan la dureza. Estos por lo general, pobre en fosfato. Procede de los
equipos mayormente eliminan los iones de calcio huesos y de los fosfatos naturales tales como fos-
(Ca2+) y magnesio (Mg2); algunas veces son apli- foritos y apatitas. Es de efecto lento, por lo que

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 15
abono mineral

se emplean también los superfosfatos de efectos de quince árboles por hectárea con un diáme-
rápidos y de fácil solubilidad. tro normal mayor a veinticinco centímetros, o
ABONO MINERAL. Materia mineral que com- bien, con un área basal menor a cuatro metros
pleta y enriquece las sustancias nutritivas, pues cuadrados por hectárea.
contiene elementos que se consideran limitantes b) En selvas bajas cuenta con menos de quince
de la productividad de los ecosistemas: nitrógeno, árboles por hectárea, con un diámetro normal
fósforo, potasio y calcio. mayor a diez centímetros, o bien, con un área
ABONO NITROGENADO. Se forma por nitratos basal menor a dos metros cuadrados por hectá-
de potasio, calcio, sodio y amonio, el sulfonitrato rea.
amónico, el sulfato amónico, el fosfato biamónico ÁCARO. Arácnido traqueal, parásito y microscópi-
y la calcionamida. Los nitratos son sumamente so- co. Pertenece a la orden de los artrópodos, dentro
lubles, se difunden en la tierra y estimulan el desa- de la cual figuran sobre todo la garrapata, la larva
rrollo de las partes verdes de las plantas. del trombidión y los agentes de la sarna. Algunos
ABONO ORGÁNICO. La NAE-SEMADES- tienen igualmente un papel importante en la apa-
005/2005, que establece los criterios técnicos am- rición de ciertas manifestaciones alérgicas respi-
bientales para la selección, planeación, forestación ratorias.
y reforestación de especies arbóreas en zonas urba- ACARREO. Material de cualquier clase transpor-
nas del estado de Jalisco, lo define como el produc- tado y depositado en otro lugar por acción de pro-
to formado por materia orgánica de origen animal cesos de orden geomorfológico.
o vegetal que se emplea para fertilizar la tierra. ACCESIÓN. Modo de adquirir la propiedad por el
ABONO POTÁSICO. Este grupo lo conforman el que su dueño hace suyo lo que ella produce o lo
sulfato y el cloruro de potasio, el carbonato, el ni- que se le incorpora ya sea por obra de la naturaleza
trato, las cenizas, etcétera. o de la humanidad.
ABONO QUÍMICO. Producto químico que se ACCIDENTE. Suceso eventual que altera el orden
aplica a los terrenos para mejorar o aumentar su natural de las cosas y del cual involuntariamente
fertilidad y ajustar su acidez o alcalinidad. resultan daños en las personas o en las cosas. La
ABONO VERDE. Cualquier clase de planta que LRCDN lo define como el hecho o sucesión de he-
se voltea con el arado para enterrarla mientras se chos con un mismo origen y que hayan causado
conserva verde, con el propósito de mejorar el sue- daños nucleares. La LBOGM, que regula en Méxi-
lo. Restos de cultivos que se incorporan al suelo co las actividades de utilización confinada, libera-
para mejorarlo y fertilizar la tierra. ción experimental, liberación en programa piloto,
ABRASIÓN. Desgaste producido en la corteza te- liberación comercial, comercialización, importa-
rrestre por agentes externos. ción y exportación de organismos genéticamente
ABROGAR. Abolir o revocar una ley o un código. modificados, lo define como la liberación involun-
ACAHUAL. El RLGDFS lo define como vegetación taria de organismos genéticamente modificados
secundaria nativa que surge de manera espontá- durante su utilización y que pueda suponer, con
nea en terrenos preferentemente forestales que base en criterios técnicos, posibles riesgos para la
tuvieron uso agrícola o pecuario en zonas tropi- salud humana o para el medio ambiente y la diver-
cales. sidad biológica.
a) En selvas altas o medianas cuenta con menos

16 diccionario ambiental y de asignaturas afines


ácido

ACCIDENTES DE ALTO RIESGO AMBIENTAL. vista ambiental- son una mezcla de hidrocarburos
Explosión, incendio, fuga o derrame súbito que re- parafínicos, nafténicos y aromáticos obtenidos
sulte de un proceso en el curso de las actividades por destilación de crudo petrolífero. Por sus carac-
de cualquier establecimiento, así como en ductos, terísticas físico-químicas, los aceites lubricantes
en los que intervengan uno o varios materiales o automotrices usados afectan el medio ambiente
sustancias peligrosas y que representen un peligro en diversas formas y, en consecuencia, llegan a
grave (de manifestación inmediata o retardada, dañar nuestra salud; por ejemplo, un litro de acei-
reversible o irreversible) para la población, los bie- te usado puede contaminar un millón de litros
nes, el ambiente y los ecosistemas. de agua. En México, el interés por establecer un
ACCIÓN MICROBIANA. Proceso de degradación manejo sustentable de los aceites usados data de
de la materia orgánica en los residuos sólidos debi- 1988, a raíz de la publicación de la Ley General del
do principalmente a la acción de bacterias y hongos Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
que la hidrolizan y oxidan a través de enzimas. (LGEEPA), su Reglamento en Materia de Residuos
ACCIÓN PENAL. Acción jurídica que ejerce el Mi- Peligrosos y siete Normas Técnicas Ecológicas, hoy
nisterio Público ante el juez competente, luego de Normas Oficiales Mexicanas, entre las que destaca
quedar acreditados el cuerpo del delito y la pro- la NOM-052-SEMARNAT-2005. Con la entrada en
bable responsabilidad, para que inicie el proceso vigor de la Ley General para Prevención y Gestión
penal y resuelva sobre la responsabilidad del in- Integral de los Residuos, (DOF 5 de enero de 2004)
culpado y, en su caso, se aplique la pena y la me- se espera impulsar un manejo sustentable de estos
dida de seguridad que corresponda. Véase: delito residuos, al establecer la obligación de someterlos
ambiental. a planes de manejo en los que deben intervenir
ACCIÓN URBANA. Establecimiento de políticas los productores, importadores, distribuidores, co-
para el ordenamiento territorial de los asenta- mercializadores y consumidores, con el apoyo de
mientos humanos y el desarrollo urbano de los los gobiernos federal, estatal y municipal.
centros de población. Dentro de ellas están el ACEQUIA. Canal o zanja por donde se conducen
acondicionamiento del espacio mediante la in- las aguas para los distintos fines.
troducción o mejoramiento de infraestructura; la ACETALDEHÍDOS. Segundo compuesto de la se-
dotación de equipamiento urbano y servicios; la rie de los aldehídos, de fórmula C2H4O.
fusión, división, modificación y fraccionamiento ACETILENO. Hidrocarburo gaseoso, incoloro y
de terrenos, régimen en condominio y conjuntos muy explosivo que se obtienen por acción del agua
urbanos; su urbanización, edificación y demás sobre el carbonato de calcio.
procesos tendentes al uso o aprovechamiento del ACIDEZ. Contenido o concentración de iones de
suelo urbano. hidrógeno (hidrogeniones H+) en una solución;
ACEITE DE VITRIOLO. Ácido sulfúrico concen- lo contrario es basicidad o alcalinidad. Son las dos
trado. posibles condiciones del PH, además de neutro; la
ACEITE / ACEITES USADOS. Nombre común escala de medida va de 0 a 14. Es relevante cuan-
de sustancias químicas más ligeras que el agua e tificarlo en materiales y sustancias que puedan in-
insolubles en ella. Según su procedencia se cla- fluir en la contaminación ambiental.
sifican en animales, vegetales y minerales. Estos ÁCIDO. Compuesto que contiene hidrógeno y que
últimos -los más interesantes desde el punto de se puede reemplazar parcial o totalmente con un

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 17
ácido clorhídrico

metal para formar una sal. Los ácidos, por lo gene- constitutivos de las grasas y de las moléculas de
ral de sabor acre, son corrosivos y vuelven rojo el lípidos. Algunos ácidos grasos no son sintetizados
tornasol azul (tinte vegetal). Hay dos clases princi- por el organismo y deben ser suministrados por la
pales: inorgánicos o minerales, derivados de fuen- alimentación; se llaman esenciales.
tes minerales; y orgánicos, que contienen carbono ÁCIDO LÁCTICO. Sustancia que se produce por
y se derivan de fuentes vivientes o naturales. Los fermentación de azúcar de leche o lactosa por me-
ácidos inorgánicos más simples son el clorhídrico dio de bacterias. Existen cuatro tipos de ácidos lác-
o muriático (HCl), vitriolo o sulfúrico (H2SO4) y ticos con la misma fórmula química; uno de ellos
nítrico (HNO3). Algunos de los ácidos orgánicos se encuentra en el suero de la leche.
más conocidos son el fórmico (HCOOH), que ocu- ÁCIDO NÍTRICO. Es un líquido entre incoloro y
rre en las hormigas y en las cerdas de las ortigas; amarillo, de olor acre y corrosivo, que se obtiene
y el acético (CH3COOH), que está presente en el por la oxidación y reacción con agua y óxidos de
vinagre, ocurre naturalmente en las plantas y se nitrógeno (NOX) en la atmósfera. Es un compo-
usa extensamente en la industria. nente importante de las lluvias ácidas; su fórmula
ÁCIDO CLORHÍDRICO. Se conoce también con es HNO3. Como es un oxidante fuerte, reacciona
el nombre de «ácido muriático»; se hace con sal violentamente con materiales combustibles y re-
corriente (cloruro de sodio) tratada con ácido sul- ductores (trementina, carbón, alcohol), bases,
fúrico y disolviendo el gas (cloruro de hidrógeno) metales y compuestos orgánicos (acetona, ácido
en agua. Es un líquido incoloro en su estado puro acético, anhídrido acético), originando peligro de
y amarillento, de color pajoso en su versión co- incendio y explosión. En caso de combustión se
mercial, en ambas formas emite vapores tóxicos y desprenden humos o gases tóxicos e irritantes.
penetrantes. Es empleado ampliamente en la in- ÁCIDO NUCLEICO. Cualquier tipo de moléculas
dustria química para limpiar y bruñir superficies compuestas por nucleótidos unidos. Los princi-
metálicas, producción de gas clorhídrico, curtir pales son el ácido desoxirribonucleico (ADN), y el
pieles y tratar aceites y grasas. ribonucleico (ARN); ambos contienen el material
ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO. Está presen- genético fundamental de los seres vivos.
te en el núcleo celular, es el portador de la infor- ÁCIDO RIBONUCLEICO. Molécula compleja y
mación genética y hereditaria en todos los orga- con gran peso, formada por un gran número de
nismos vivos. Se encuentra en los cromosomas nucleótidos. Está presente en el núcleo y el cito-
de las plantas, animales, bacterias y virus. Es la plasma de la célula y tiene una función fundamen-
molécula que posee el código para que las células tal en la transmisión del mensaje genético, la co-
vivas enlacen los aminoácidos y fabriquen sus pro- dificación y la síntesis de las moléculas proteicas
teínas. específicas del individuo y de la especie. Abrevia-
ÁCIDO DODECILBENCENSULFÓNICO. Sustan- tura: ARN o RNA.
cia que se obtiene de la sulfonación de dodecilben- ÁCIDO SULFHÍDRICO. Gas venenoso que ocurre
ceno con anhídrido sulfúrico gaseoso o con óleum. en forma natural en el petróleo crudo, gas natural,
ÁCIDO GRASO. Molécula formada por una larga gases volcánicos y termas. Puede originarse de la
cadena hidrocarbonada dotada con una función descomposición de materia orgánica y como pro-
ácida terminal, de la que existen diversas varieda- ducto de desechos humanos y animales. También
des en el cuerpo humano, que son los elementos se origina de actividades industriales como proce-

18 diccionario ambiental y de asignaturas afines


acondicionamiento de residuos

samiento de alimentos, hornos de carbón, molinos cialidad del sitio para la producción de madera de
que producen papel de alta resistencia, curtidurías mayor calidad.
y refinerías de petróleo. En condiciones normales, ACLAREO DE ÁRBOLES. Eliminación de árboles
el ácido sulfhídrico es un gas incoloro inflamable. débiles o mal conformados para estimular el creci-
Se le conoce también como hedor de mina y gas miento de los que quedan en pie.
de alcantarilla; su olor se asimila al de huevos ACLAREO DE COPA. Remoción o poda selectiva
podridos y se puede tolerar a bajos niveles. Fór- de ramas para aumentar la penetración de aire y
mula: H2S. Es uno de los principales componentes luz a la copa, a la vez que se reduce su peso.
de la lluvia ácida y un veneno de amplio espectro ACLAREO LIBRE. Método de remoción de árbo-
que puede afectar varios sistemas diferentes en les de cualquier clase por una decisión libre.
el cuerpo. Después de una o más inhalaciones se ACLAREO POR LO ALTO. Extracción de copas
puede perder el conocimiento, y unos pocos respi- alta y media, especialmente en la clase codomi-
ros de niveles muy altos causarían la muerte. nante.
ÁCIDO SULFÚRICO. Líquido aceitoso, incoloro ACLAREO POR LO BAJO. Extracción de árboles
y transparente, sumamente corrosivo. Está com- que pertenecen a clases de copa baja.
puesto por átomos de azufre, oxígeno y e hidróge- ACLAREO SELECTIVO. Método por el cual se
no; también se le conoce como ácido de baterías y cortan principalmente los árboles más grandes.
sulfato de hidrógeno. Es utilizado en la manufac- ACLIMATACIÓN. Cambios fisiológicos y de com-
tura de fertilizantes (superfosfatos y fosfatos de portamiento que experimentan los organismos
amonio), explosivos, seda artificial, en baterías de vegetales o animales para vivir y desarrollarse en
plomo-ácido (usadas en la mayoría de los vehícu- su hábitat como respuesta a las transformaciones
los) y para pulimento de metales y tintes. Fórmula que éste presenta.
H2SO4. Está presente en la lluvia ácida, por lo que ACODAR. Meter debajo de la tierra el tallo de una
daña plantas, peces y a otros seres vivos. planta sin separarlo del tronco, dejando fuera la ex-
ÁCIDO SULFUROSO. Líquido incoloro que resul- tremidad para que eche raíces la parte enterrada.
ta de la combinación del anhídrido sulfuroso con ACONDICIONADOR. Material que se agrega a
el agua. los fertilizantes sólidos o líquidos para evitar el
ÁCIDO TÁNICO. Sustancia astringente extraída fraguado o la formación de precipitados, mante-
de la corteza de ciertos árboles. El ácido tánico, o niéndolos en condiciones de fácil manejo.
tanino, se usa principalmente en la preparación de ACONDICIONADOR DE SUELOS. Materiales
cueros vírgenes que, por este medio, son trabaja- orgánicos biológicamente estables, como el hu-
dos en forma de pieles. mus y las compostas, que hacen los terrenos de
ÁCIDOS HÚMICOS. Son producidos por la des- cultivo más permeables al paso del agua y mejoran
composición de la materia orgánica del suelo. Véa- la distribución de los fertilizantes, lo que optimiza
se también humus la proliferación de las materias necesarias. Las tie-
ÁCIDOS RESIDUALES. Se aplica a ciertos dese- rras así tratadas son más productivas y se obtiene
chos de la industria química como el ácido sulfúri- un mejor rendimiento de las cosechas, tanto en
co a 20 por ciento con óxido de hierro. cantidad como en calidad.
ACLAREOS. Consiste en redistribuir el incremen- ACONDICIONAMIENTO DE RESIDUOS. Ope-
to en los mejores árboles y aprovechar la poten- ración a la que pueden someterse determinados

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 19
acopio

residuos para cambiar su forma, dimensión y vo- o terciarias que no dependen de la explotación de
lumen con el objetivo de facilitar su manipulación, recursos naturales.
transporte, tratamiento y disposición final. La ACTIVIDADES ALTAMENTE RIESGOSAS.
NOM-133-SEMARNAT-2000, relativa a la protec- Toda acción u omisión que pone en peligro la in-
ción ambiental-bifenilos policlorados (BCPs)-espe- tegridad de las personas o del ambiente, en virtud
cificaciones de manejo, define acondicionamiento de la naturaleza, características o volúmenes de
de residuos como la «acción de preparar para su los materiales o residuos que se manejen, de con-
almacenamiento y transporte en condiciones de formidad con las NOM y los criterios o listados
seguridad, equipos BPC’s, equipo contaminado en materia ambiental que publique la autoridad
BPC’s, equipo eléctrico BPC’s, líquidos BPC’s, resi- federal en el DOF. El 28 de marzo de 1990 y el
duo peligroso BPC’s y sólidos BPC’s». 4 de mayo de 1992, respectivamente, fueron pu-
ACOPIO. El RLGPGIR lo define como la acción blicados en el DOF el primer y segundo listados
de reunir los residuos de una o diferentes fuentes de actividades riesgosas en las que se manejan
para su manejo. Véase también: Centro de Acopio sustancias tóxicas, explosivas e inflamables. La
de Residuos Peligrosos LGEEPA en su artículo 146 establece que la Se-
ACREDITACIÓN. Para la LFMN es el acto por el marnat, previa opinión de las secretarías de Ener-
cual una entidad de acreditación reconoce la com- gía, Economía, Salud, Gobernación y del Trabajo y
petencia técnica y confiabilidad de los organismos Previsión Social, conforme al reglamento que para
de certificación, laboratorios de prueba y de cali- tal efecto se expida, establecerá la clasificación de
bración, y de las unidades de verificación para la las actividades que deban considerarse altamente
evaluación de la conformidad. Véase también: En- riesgosas.
tidad de Acreditación Mexicana (EMA). ACTIVIDADES ECONÓMICAS. Aquellas relacio-
ACRISOL. Superficie terrestre sobre la que se cul- nadas con el aprovechamiento, producción, trans-
tivan plantas. Es el nombre técnico que reciben los formación, industrialización y comercialización de
términos como «terreno», «tierra» o «suelo». los recursos naturales, sus productos o subproduc-
ACTA CIRCUNSTANCIADA. Documento en el tos y, en general, las que les agreguen valor para
cual personal oficial hace constar con toda clari- obtener satisfactores de necesidades humanas, así
dad los hechos y omisiones observadas durante como la prestación de servicios relacionados con
una inspección y con base en la cual la autoridad dichas actividades.
emitirá, en su caso, las resoluciones correspon- ACTIVIDADES FITOSANITARIAS. La LFSV las
diente. define como aquellas vinculadas con la produc-
ACTINIO. Elemento químico sólido, su símbolo ción, industrialización, movilización o comerciali-
es Ac, número atómico 89 y masa atómica 227. Se zación de vegetales, sus productos, subproductos
encuentra en algún compuesto de uranio. o insumos, que realicen las personas físicas o mo-
ACTIVIDAD DE EMERGENCIA. Acción o con- rales sujetas a los procedimientos de certificación
junto de acciones que están asociadas a la preven- o verificación previstas en la ley.
ción, control o mitigación de daños causados por ACTIVIDADES INCOMPATIBLES. Aquellas que
desastres naturales, accidentes o catástrofes. se presentan cuando un sector disminuye la capa-
ACTIVIDAD ECONÓMICA NO PRODUCTIVA. cidad de otro para aprovechar los recursos natura-
Se denomina a aquellas actividades secundarias les, mantener los bienes y los servicios ambienta-

20 diccionario ambiental y de asignaturas afines


acuerdo de cooperación

les o proteger los ecosistemas y la biodiversidad de el empleo de métodos y técnicas para su desarrollo
un área determinada. controlado en todo estudio biológico, ambiente
ACTIVIDADES LABORALES PELIGROSAS. acuático y en cualquier tipo de instalación.
Conjunto de tareas derivadas de los procesos de ACUÁTICO. Nombre que reciben los animales,
trabajo que generan condiciones inseguras y so- plantas u organismos que se crían en las aguas
breexposición a los agentes físicos, químicos o dulces o marinas.
biológicos, capaces de provocar daño a la salud ACUEDUCTO. Conducto natural o artificial, ya
de los empleados, al centro de trabajo o al medio sea superficial, subterráneo o elevado, para con-
ambiente. ducir agua de una fuente de abastecimiento a un
ACTO ADMINISTRATIVO. Acto emanado de una depósito determinado de red de distribución.
autoridad formal y materialmente administrativa, ACUERDO DE COOPERACIÓN AMBIENTAL
que busca la ejecución de la norma abstracta en un DE AMÉRICA DEL NORTE (ACAAN). Acuerdo
caso concreto. Pueden dividirse según los efectos paralelo al Tratado de Libre Comercio de América
que producen en la esfera jurídica de los adminis- del Norte suscrito en 1993 (entró en vigor a par-
trados, y clasificarse como actos que aumentan tir del 1 de enero de 1994) por México, Canadá
o limitan los derechos de los particulares. Como y los Estados Unidos en materia de cooperación
ejemplo de los primeros encontramos a las figuras ambiental. Tiene como objetivos, en primer lugar,
de concesión, autorización, licencia y permiso; y conservar, proteger y mejorar el medio ambiente,
en cuanto a los segundos tenemos los actos trasla- incluidas la flora y fauna silvestre; esto con base en
tivos de derechos y la sanción. la concepción de un ecosistema común compartido
ACTO DISCRECIONAL. Todo acto administra- por los tres países firmantes. El acuerdo establece
tivo que tiene su fundamento en una ley o regla- la necesidad de evitar la creación de distorsiones
mento y que deja al órgano ejecutor un poder libre de nuevas barreras al comercio, y que se promueve
de apreciación para decidir cuándo debe actuar y la observancia y aplicación efectiva de las leyes y
cuándo debe abstenerse, y cómo debe obrar y cuál reglamentos internos. Otros objetivos son prote-
será el contenido de su actuación. ger y mejorar el medio ambiente de cada una de las
ACTO JURÍDICO. Modificación del mundo exte- naciones signatarias, y el bienestar de las genera-
rior que tiene consecuencias jurídicas que pueden ciones presentes y futuras con el establecimiento
consistir en la creación, modificación, transmisión de un modelo de desarrollo sustentable con base
o extinción de derechos subjetivos y obligaciones, en políticas ambientales.
por la voluntad de quien lo realiza. El ACAAN pretende promover la transparencia
ACTORES SOCIALES. Personas que forman par- y la participación de la sociedad en la elaboración
te de una comunidad y desempeñan un papel es- de leyes, reglamentos y políticas ambientales, a
pecífico. través del establecimiento de mecanismos de par-
ACUACULTURA. La NOM-022-SEMARNAT- ticipación ciudadana en la Comisión para la Co-
2003, que establece las especificaciones para la operación Ambiental de América del Norte (CCA-
preservación, conservación, aprovechamiento sus- AN) y las legislaciones de cada país.
tentable y restauración de los humedales costeros El acuerdo está integrado por siete partes y
en zonas de manglar, define acuacultura como cul- cinco anexos que cubren las siguientes materias:
tivo de especies de flora y fauna acuática mediante El preámbulo; Las obligaciones de las partes; La

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 21
acuífero

estructura y funcionamiento de la CCAAN; La co- El Consejo de Ministros es la instancia supe-


operación y suministro de información; Las con- rior y órgano rector de la comisión. Lo integran los
sultas y soluciones de controversias; Así como lo secretarios o equivalente de cada uno de los países
relativo a las disposiciones generales y finales del miembros encargados de los asuntos ambientales
acuerdo. (artículo 9º del ACAAN). El consejo constituye un
La CCAAN se creó en 1994 con el propósito de foro de discusión sobre aspectos en torno a la apli-
atender los asuntos ambientales de preocupación cación del acuerdo paralelo ambiental, donde se
común, contribuir a prevenir posibles conflictos procura la cooperación trilateral y el intercambio
en el ecosistema derivados de la relación comercial de información sobre legislación en el tema. De
y promover la aplicación efectiva de la legislación igual forma, supervisa los trabajos del Secretariado
en la materia en los tres países. Es un organismo y emite recomendaciones a los países para la reco-
internacional operativo, gestor y administrador lección y análisis de datos, acceso a la información
del ACAAN creado a petición expresa de la socie- y evaluación del impacto ambiental de proyectos
dad civil, sindicatos, académicos e investigadores que pudieran tener efectos transfronterizos perju-
y congresistas de las naciones firmantes con el diciales. Asimismo, en torno a temas relacionados
fin de monitorear los impactos ambientales que con el medio ambiente enumerados en el artículo
el acuerdo de libre comercio traería a la región y 10 del acuerdo, como son la emisión de contami-
de sentar las bases para el trabajo conjunto. En- nantes, la promoción de la conciencia ambiental,
tre los objetivos que se persiguen con su creación el derecho de los particulares y las posibilidades de
están: establecer las bases para la coordinación remediación en caso de daño, la conservación de
de políticas públicas ambientales; incrementar la flora y fauna silvestre, la protección de especies
la cooperación entre los tres países; fortalecer amenazadas y en peligro, etcétera.
la cooperación en el desarrollo y la aplicación de La participación ciudadana relativa a la aplica-
regulaciones en la materia, políticas y prácticas ción efectiva de la legislación ambiental permite a
ambientales; promover la transparencia y la par- la sociedad civil desempeñar un papel activo como
ticipación pública en el desarrollo de regulaciones denunciante cuando un gobierno parece estar in-
y políticas ambientales, y promover prácticas curriendo en omisiones en la aplicación efectiva de
tendientes a prevenir la contaminación. Su crea- su legislación ambiental. El mecanismo de partici-
ción está estipulada en el artículo 8º del acuerdo pación social se encuentra previsto en los artículos
paralelo, tiene su sede en Montreal, Canadá, y el 14 y 15 del acuerdo, así como en un documento
encargado de la oficina es un director ejecutivo denominado «Directrices para la presentación de
que encabeza al Secretariado de la Comisión, el peticiones relativas a la aplicación efectiva de la le-
cual es elegido para su cargo por un periodo de gislación ambiental del ACAAN», el cual establece
tres años con la posibilidad de ser reelecto por un una serie de pasos a seguir por parte de los intere-
periodo igual. Está integrada además por un Con- sados para la presentación de la petición.
sejo de Ministros, un Secretariado y un Comité Los ciudadanos abren el proceso cuando pre-
Consultivo Público. Los países parte del acuerdo sentan a la CCAAN una petición en la que se
cuentan con la opción de establecer en su interior describen las omisiones por parte de alguno de
un Comité Consultivo Nacional y un Comité Gu- los miembros del TLCAN. Después de revisar la
bernamental. petición, la comisión puede investigar el asun-

22 diccionario ambiental y de asignaturas afines


acusación

to y publicar un expediente de hechos sobre sus lo define como el acuífero en el cual el nivel freáti-
indagaciones, que está sujeto a la aprobación del co o nivel de saturación se encuentra a la presión
consejo. atmosférica.
ACUÍFERO. Capa, vena o zona del terreno que ACUÍFERO SEMICONFINADO. Acuífero que
contiene agua. La LAN lo define como cualquier tiene una unidad saturada de baja conductividad
formación geológica o conjunto de formaciones hidráulica en su parte superior o inferior, que con-
geológicas hidráulicamente conectadas entre tribuye con un pequeño caudal (goteo) debido a
sí, por las que circulan o se almacenan aguas del los gradientes inducidos por bombeo del acuífero.
subsuelo que pueden ser extraídas para su explo- ACUITARDO. Es cualquier formación geológica
tación, uso o aprovechamiento y cuyos límites la- por la que circula muy lentamente agua subterrá-
terales y verticales se definen convencionalmente nea; generalmente no son utilizados para su ex-
para fines de evaluación, manejo y administración plotación, uso o aprovechamiento.
de las aguas nacionales del subsuelo. ACUMULADOR. Celda química capaz de almace-
ACUÍFERO ABIERTO. Depósito que se presen- nar energía eléctrica. En la descarga, sus elemen-
ta cuando el manto freático carece de un estrato tos químicos reaccionan entre sí y producen ener-
impermeable que lo limita por la parte superior. gía eléctrica. El paso de una corriente eléctrica en
También recibe el nombre de acuífero freático, li- dirección contraria, a través de una celda, devuel-
bre o no artesiano. ve a su estado original a los elementos químicos
ACUÍFERO CONFINADO. Acuífero limitado su- para que la celda vuelva a quedar cargada y lista a
perior e inferiormente por estratos impermeables producir de nuevo energía.
o por estratos de permeabilidad claramente más ACUMULACIÓN. Concurrencia de sustancias o
reducidos que los del acuífero mismo. residuos poco o nada degradables. Se le llama bio-
ACUÍFERO CONOCIDO. La NOM-004-CNA- acumulación cuando se trata de organismos vivos,
1996, relativa a los requisitos para la protección como es el caso, por ejemplo, de acumulación en
de acuíferos durante el mantenimiento y rehabi- ciertos tejidos y órganos de algunos metales pe-
litación de pozos de extracción de agua y para el sados como cadmio (Cd), cromo (Cr) y mercurio
cierre de pozos en general, define acuífero conoci- (Hg).
do como cualquier formación geológica por la cual ACUMULACIÓN DE RIESGOS. Situación que
circulan o se almacenan aguas subterráneas que suma o encadena los peligros que conllevan a un
estén en uso o aprovechamiento, de acuerdo a los riesgo dentro de un espacio específico o un obje-
incisos 4.26 a 4.35, o bien que figure en informes tivo técnico en una zona determinada, por los al-
oficiales; además, deberá tener una transmisivi- cances del daño que puedan ocasionar las acciones
dad mínima de 0,3x10-3 m2/s y menos de 2 500 de la naturaleza y los productos o materiales utili-
mg/L de sólidos disueltos totales. zados por el género humano, animal o vegetal.
ACUÍFERO LIBRE. La NOM-083-SEMARNAT- ACUSACIÓN. Señalamiento ante la autoridad
2003, relativa a las especificaciones de protección respectiva de que una persona ha realizado una
ambiental para la selección del sitio, diseño, cons- conducta que se considera delictuosa, a fin de que
trucción, operación, monitoreo, clausura y obras se siga en su contra el proceso judicial respectivo
complementarias de un sitio de disposición final y, en su caso, se le aplique la sanción correspon-
de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, diente.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 23
acústica

ACÚSTICA. Parte de la física que trata la forma- procesos de fabricación de vidrio, lo define como
ción y propagación de los sonidos. «dispositivo utilizado para adsorber vapores de hi-
ADAPTACIÓN. Proceso por el que un ser vivo se drocarburos presentes en el ambiente».
acomoda al medio ambiente y a los cambios de ADSORCIÓN. La NMX-AA-023-1986, relati-
éste. Acomodo que sufren las estructuras y hábitos va a la protección del ambiente-contaminación
de un organismo al adecuarse mejor a un medio atmosférica-terminología, la define como el fe-
nuevo o a los cambios introducidos en su hábitat nómeno por el cual moléculas de un gas o de un
natural. La adaptación lleva varias generaciones. líquido se fijan dentro de una fina capa superfi-
ADAPTACIÓN BIOLÓGICA. Facultad de los or- cial de determinadas sustancias sólidas (llamadas
ganismos vivientes para adaptarse a las condicio- absorbentes), como el carbón animal, las arcillas
nes impuestas por el medio ambiente físico. activadas, la alúmina, la bauxita activada, etcéte-
ADITIVO. Compuestos orgánicos u organome- ra. La adsorción puede ser de naturaleza física o
tálicos que se añaden a los componentes funda- química.
mentales de un producto para conferirle ciertas AERACIÓN. Paso de aire a través de un cuerpo.
propiedades de las que carecía. Existen aditivos en La aeración es usada en el tratamiento de aguas
casi todos los alimentos, medicamentos, cosméti- residuales para reforzar su purificación biológica
cos, etcétera; son llamados «aditivos permitidos» y y química.
algunos son cancerígenos. AEROBIO/A. Ser vivo que necesita del aire para
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL. Disciplina subsistir.
que se ocupa de la planificación, ejecución y con- AERODINÁMICA. Rama de las ciencias aplicadas
trol de la actividad humana con el objetivo de pre- que estudia el movimiento de los gases y los movi-
servar el equilibrio ecológico. mientos relativos de los gases y sólidos.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA AMBIENTAL. AEROLOGÍA. Parte de la meteorología que estu-
Conjunto sistematizado de acciones que establece dia las capas atmosféricas.
la autoridad ambiental para el control, prepara- AEROPAUSA. Zona de transición entre la atmós-
ción, ejecución, registro y proyección de sus acti- fera y el espacio ultraterrestre.
vidades y procesos con el propósito de prevenir la AEROSOL. Sistema coloidal obtenido por disper-
contaminación ambiental y proteger y preservar sión de sustancias sólidas o líquidas en el seno de
los recursos naturales. un gas.
De acuerdo con el artículo 32 bis de la Ley Or- AFECTACIÓN ANTRÓPICA. Alteración ocasio-
gánica de la Administración Pública Federal, refor- nada por la acción del hombre sobre el medio.
mada en el DOF el 25 de febrero de 2003, la Se- AFINACIÓN. Conjunto de acciones para el man-
cretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales tenimiento mecánico automotriz que permite el
es la dependencia de gobierno federal encargada funcionamiento óptimo del sistema de combus-
de la administración de la política ambiental en tión en vehículos de combustión interna.
México. Véase también: Semarnat. AFINIDAD QUÍMICA. Se puede mencionar un
ADSORBEDOR DE COMPARACIÓN. La NOM- aspecto cualitativo, es decir, aptitud de los ele-
093-SEMARNAT-1995, referente a los límites mentos para combinarse entre sí; y otro cuantita-
máximos permisibles de emisión a la atmósfera de tivo, medida del trabajo realizado por las fuerzas
material particulado y óxidos de nitrógeno en los

24 diccionario ambiental y de asignaturas afines


agente enteropatógeno

que actúan sobre un sistema formado por dos o sos. Obviamente, resulta esencial la participación
más elementos. pública y social. El documento está dividido en
AFLORAMIENTO. Lugar de la superficie terres- cuatro secciones: las dimensiones social y econó-
tre en que se asoma un estrato o un mineral. Tam- mica; la conservación y manejo de los recursos
bién se aplica a la aparición de agua en tierra o en para el desarrollo; el fortalecimiento del papel de
mar. los principales grupos y los mecanismos de eje-
AFLORAR. Asomar a la superficie del terreno un cución.
filón o capa mineral. AGENTE ACTIVO TÓXICO. Cualquier elemento,
AFLUENTES. Cursos de agua secundarios o rami- sustancia o mezcla de sustancias que al incorpo-
ficaciones más o menos numerosas e intrincadas rarse a los organismos les produce efectos adver-
que se unen al río principal. sos.
AFORESTACIÓN. Plantación de nuevos bosques AGENTE BIOLÓGICO-INFECCIOSO. La NOM-
en tierras donde históricamente no los ha habido. 087-SEMARNAT-SSA1-2002, relativa a la protec-
AFORO. Medición realizada en un cauce con el ción-salud ambiental- residuos peligrosos biológi-
objetivo de obtener datos básicos para calcular el co infecciosos-clasificación y especificaciones de
caudal que pasa por una sección transversal de él. manejo, lo define como cualquier microorganismo
AFRODITA. Reproducción sin cooperación del capaz de producir enfermedades cuando está pre-
otro sexo. En botánica, plantas cuyas reproduccio- sente en concentraciones suficientes (inóculo),
nes no son la consecuencia del concurso de los dos en un ambiente propicio (supervivencia), en un
sexos. hospedero susceptible y en presencia de una vía
AGENDA 21. Documento aprobado en 1992 en de entrada.
la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio AGENTE CANCERÍGENO. Se dice de un agente
Ambiente y Desarrollo, conocida como Cumbre de químico, físico o biológico cuya acción sobre los
la Tierra y celebrada en Río de Janeiro, Brasil. Es tejidos vivos puede causar o favorecer la aparición
un plan de acción adoptado por 178 naciones en el de un tumor maligno. La mayoría de los agentes
que se insta a los gobiernos a que preparen estra- cancerígenos son también mutagénicos y muchos
tegias nacionales sobre desarrollo sostenible. Este teratógenos. El largo periodo (conocido como pe-
instrumento internacional se inscribe en el géne- riodo de latencia) entre el contacto con un cancerí-
ro de las declaratorias, cuyo cuerpo conforma las geno y la aparición de síntomas clínicos de cáncer
denominadas soft laws o normas blandas, esto es, hace difícil identificar las sustancias que puedan
sin fuerza de la ley. Por tal razón, no corresponde a haberlo provocado. En el ambiente contaminado
los parlamentos o autoridades nacionales compe- en que vivimos cualquier persona está cada día
tentes la aprobación de estos documentos para su expuesta a un gran número de cancerígenos cono-
validez una vez que han sido suscritos. cidos o sospechosos de serlo.
La agenda 21 refleja un acuerdo de naciones; AGENTE DE CONTROL BIOLÓGICO. La LFSV
al interior de cada país su cumplimiento requie- lo define como parasitoide, depredador o agente
re del consenso y el compromiso político del más patogénico empleado para el control y regulación
alto nivel para la cooperación en el desarrollo y el de poblaciones de plagas.
medio ambiente. Los mecanismos para su aplica- AGENTE ENTEROPATÓGENO. La NOM-087-
ción son las estrategias, planes, políticas y proce- SEMARNAT-SSA1-2002, relativa a la protección-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 25
agente físico

salud ambiental- residuos peligrosos biológico el ambiente en general o en algún medio específi-
infecciosos-clasificación y especificaciones de ma- co, como el agua, aire, suelos y alimentos.
nejo, define enteropatógeno como microorganis- AGENTE QUÍMICO OXIDANTE. Es toda sus-
mo que bajo ciertas circunstancias puede producir tancia que produce una reacción de oxidación. El
enfermedad en el sistema digestivo del ser huma- agente debe 1) proveer el oxígeno a la sustancia
no; se transmite vía oral-fecal. para ser oxidada (en este caso el agente deberá ser
AGENTE FÍSICO. La NOM-056-SSA1-1993 lo un oxígeno o contenerlo), o 2) recibir los electro-
define como manifestación de la materia que al nes que son transferidos de la sustancia que está
entrar en contacto con el medio provoca una al- siendo oxidada.
teración mecánica, vibracional, térmica, radiante, AGENTE SUPERFICIAL. Compuesto soluble que
acústica e hidráulica. reduce la tensión superficial de los líquidos o la
AGENTE MUTAGÉNICO. Compuesto químico tensión interfacial entre dos líquidos, o entre un
que produce mutaciones en la descendencia de los líquido y un sólido.
organismos vivos. Una mutación es un cambio en AGENTE TENSOACTIVO NO IÓNICO. La
la estructura del material genético de un organis- NMX-AA-089-2-1992, relativa a la protección del
mo, y aunque existen mutaciones ventajosas, la ambiente-calidad del agua- vocabulario parte 2, lo
mayoría son dañinas o neutras. Con frecuencia los define como surfactante no ionizable en solucio-
agentes mutagénicos son cancerígenos. Un ejem- nes acuosas. La solubilidad en el agua se debe a la
plo común es la radiación ionizada. formación de puentes de hidrógeno por la presen-
AGENTE NOCIVO. Aquel que altera el ambiente cia de grupos funcionales que tienen una fuerte
y representa un riesgo significativo a la salud del afinidad por el agua.
individuo o de la población; o bien, que indirecta- AGENTE TENSOACTIVO O SURFACTANTE.
mente puede causar daño al hombre o a su patri- Compuesto químico que reduce la tensión super-
monio natural, cultural o económico. ficial de un líquido o la tensión interfacial de dos
AGENTE PATÓGENO. Virus, bacteria, hongos, líquidos, o de un líquido y un sólido, aumentando
gusano o cualquier otro ser vivo capaz de producir el contacto entre una fase orgánica hidrofóbica y
una enfermedad. una fase acuosa.
AGENTE QUÍMICO. La NOM-056-SSA1-1993 lo AGENTE TÓXICO. La NMX-AA-091-1987, relati-
define como toda sustancia química que por sus va a la calidad del suelo-terminología, define agen-
características físico-químicas e irreversibles pue- te tóxico como toda sustancia o mezcla que, ya sea
den provocar alguna alteración al individuo o al por contacto o por ingestión, ejercen una acción
medio ambiente. Por sus características se le pue- química, fisicoquímica o químico biológica nociva
de clasificar en polvo, humo, rocío, niebla, vapor o y hasta mortal en los organismos.
gas; por su estado químico, como metales, no me- AGENTE TÓXICO AMBIENTAL. Sustancia que
tales, aromáticos, halogenados, laminados; o por se encuentra en los ecosistemas y es potencial-
su uso, como disolventes orgánicos, catalizadores, mente nociva para los organismos.
fertilizantes y plaguicidas, entre otros. AGENTES ANIÓNICOS. Grupo de sustancias de
AGENTE QUÍMICO AMBIENTAL. Cualquier actividad superficial cuya designación obedece al
sustancia, natural o sintética, que está presente en hecho de que cuando se disuelven en agua se ioni-

26 diccionario ambiental y de asignaturas afines


agroquímico

zan, resultando un ión grande de carga negativa y vación de las cualidades agrícolas, la conservación
un pequeño contra ión de carga positiva. de los recursos naturales y el establecimiento del
AGOSTADEROS. Terrenos ocupados con pastos equilibrio entre la naturaleza y las necesidades del
no sembrados, arbustos, hierbas o matorrales, que hombre.
no tienen uso agrícola pero pueden ser aprovecha- AGRICULTURA INTENSIVA. Término general
dos para el pastoreo del ganado o para actividades que se aplica a las prácticas agrícolas de alta pro-
de recolección. Generalmente los agostaderos se ducción por unidad de área, comúnmente por el
usan durante la época de lluvias, ya que durante gran uso de abono, agroquímicos, mecanización,
los meses de sequía producen poco. etcétera; y de la precipitación que de manera even-
AGREOFORESTAL (SISTEMA). Término con tual se pierde por la evaporación.
el que se designa a las formas de uso y manejo de AGRICULTURA ORGÁNICA. Sistema de produc-
los recursos naturales en los que especies leñosas ción agrícola orientado a la conservación de los
(árboles, arbustos, palmas) son utilizadas en aso- suelos y su fertilidad, así como al control de male-
ciaciones de cultivos agrícolas o con animales en zas, plagas y enfermedades sin el uso de insumos
el mismo terreno, de manera simultánea o en una de síntesis química industrial.
secuencia temporal. AGRICULTURA SOSTENIBLE. Sistema agrope-
AGRICULTURA. Arte de cultivar la tierra para cuario que permite obtener producciones estables
obtener de ella productos de diversas especies de de forma económicamente viable y socialmente
plantas y variedades útiles para la alimentación aceptable, en armonía con el medio ambiente y
humana y de los animales domésticos, mediante sin comprometer las potencialidades presentes y
el uso de diversas prácticas agrícolas. futuras del suelo.
AGRICULTURA ALTERNATIVA. Sistema de téc- AGRICULTURA URBANA
nicas agrícolas distinto al usado normalmente, con Estrategia de producción de alimentos en el área
el que se pretende lograr mejores resultados en la urbana cuya finalidad es procurar la alimentación
producción y preservar el ecosistema asociado. de los habitantes que se encuentran debajo de la
AGRICULTURA COMERCIAL. En este tipo de línea de pobreza o en ésta.
agricultura, la producción está destinada al mer- AGROECOSISTEMA. Conjunto de especies ani-
cado. males y vegetales, relacionados entre sí, que exis-
AGRICULTURA CONVENCIONAL. Sistema de ten en un área agrícola determinada con caracte-
producción agrícola en el que se utilizan insumos rísticas climáticas y de suelo bien definidas.
químicos de síntesis industrial. AGROEMPRESA RURAL. Unidad de transfor-
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN. La agri- mación, industrialización o comercialización de
cultura de conservación engloba varias prácticas productos o subproductos vegetales integrada por
que permiten el uso del suelo con la mínima alte- los propietarios de los medios de producción que
ración de su composición, estructura y biodiversi- la conforman.
dad natural y lo protegen de procesos de degrada- AGROFORESTAL. La combinación de agricultura
ción como la erosión y la compactación. y ganadería conjuntamente con el cultivo y apro-
AGRICULTURA ECOLÓGICA. Conjunto de téc- vechamiento de especies forestales.
nicas y métodos no químicos de atención al suelo y AGROQUÍMICO. Compuesto químico utilizado
a la crianza de animales que tiene por fin la preser- en el campo como fertilizante o como plaguicida.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 27
agrosilvicultura

AGROSILVICULTURA. Representa la integra- densidad aumenta al disminuir la temperatura


ción de la agricultura y la silvicultura para aumen- hasta llegar a los 4º C en los que la densidad es
tar la productividad o la sostenibilidad del sistema máxima, a partir de allí disminuye y el hielo flota
agrícola. Incluye una extensa variedad de técnicas en el agua. Esto hace que cuando un lago o el mar
de uso del terreno que van desde la plantación y se congelan, la capa de hielo flote en la superficie
ordenación de árboles en terrenos agrícolas a la y aísle al resto de la masa de agua, impidiendo que
agricultura en tierras forestales sin causar la de- se solidifique. Los seres vivos pueden seguir vi-
forestación. viendo en el agua por debajo del hielo.
AGROSILVICULTURA O SILVICULTURA TRI- AGUA (EMBALSE ARTIFICIAL DEL). Cuerpo
DIMENSIONAL. Llamada también agricultura líquido encerrado por una represa que se utiliza
forestal, es un concepto práctico y moderno de para suministro de agua potable, generación de
aplicación múltiple, en el que entran la adaptación electricidad, irrigación o para cría de animales do-
de árboles productores de alimentos al cultivo en mésticos. Los canales son incluidos como parte de
gran escala y el uso de sus frutos para la cría de un sistema de reserva de agua.
ganado. AGUA (SEDIMENTOS FORMADOS). Sustancias
AGUA. Cuerpo líquido, inodoro e insípida forma- insolubles presentes en el agua o formadas cuando
do por la combinación de un volumen de oxígeno el agua reacciona en las superficies con las cuales
y dos de nitrógeno H2. En pequeñas cantidades es viene relacionándose durante varios procesos. Es-
incolora y verdosa en grandes masas. Es el com- tos sedimentos pueden clasificarse como biológi-
ponente más abundante de la superficie terrestre cos, productos de la erosión, escama o lodo.
y, más o menos pura, forma la lluvia, las fuentes, AGUA (USO CONSUNTIVO EN LA INDUSTRIA).
ríos y los mares. Parte constituyente de todos los Extracto de agua no disponible para su uso
organismos vivos. debido a que se ha evaporado, transpirado o fue
AGUA (CICLO DEL). El calor del sol evapora el incorporada en productos industriales. Se excluye
agua de la tierra y de los cuerpos de agua; este va- la pérdida de agua durante su transportación entre
por (gas), siendo más ligero que el aire, sube hasta el punto de extracción y el de uso.
alcanzar el nivel superior más frío de la atmósfera, AGUA AMONIACAL. Solución de amoniaco en
donde se condensa en forma de nubes. La conden- agua de reacción fuertemente alcalina. Con los
sación produce precipitación que cae a la tierra ácidos forma sales de amonio.
como lluvia, agua nieve o nieve; una parte de ella AGUA APROVECHABLE EN LOS SUELOS. Par-
es retenida por el suelo y otro tanto regresa a los te del agua en el suelo que puede ser tomada por
ríos, lagos y océanos. las plantas en cantidades importantes para su de-
AGUA (CRITERIOS DE CALIDAD). Son los ni- sarrollo. Agua útil, disponible.
veles específicos de la calidad del agua para usos AGUA BLANDA. Agua libre de sales de calcio y
identificados como benéficos: consumo humano, magnesio.
recreación, agricultura, industria, etcétera. AGUA CAPILAR. La retenida en los poros por
AGUA (DENSIDAD DEL). La densidad del agua tensión artificial y que se mueve como resultado
es de 1 kg/L, pero varía ligeramente con la tempe- de las fuerzas capilares.
ratura y las sustancias que lleve disueltas, lo que AGUA CAUTIVA. La que se acumula en cavida-
tiene una considerable importancia ecológica. La des naturales o entre estratos de corteza terrestre,

28 diccionario ambiental y de asignaturas afines


agua devuelta

sometida a la presión de los gases, y que brota vio- como la mezcla de aguas residuales y superficiales
lentamente cuando estas cavidades se ponen en provenientes de tormentas o deshielos.
comunicación con el exterior. AGUA DE USO AGRÍCOLA. El RLAN, en su ar-
AGUA CONTAMINADA. Agua cuyos usos previs- tículo 2º, la define como la utilización de agua na-
tos se han comprometido como resultado del dete- cional destinada a la actividad de siembra, cultivo
rioro de su calidad original por la incorporación de y cosecha de productos agrícolas y su preparación
elementos contaminantes. Presencia en el agua de para la primera enajenación, siempre que no ha-
material dañino e inconveniente obtenido de las yan sido objeto de transformación industrial.
alcantarillas, desechos industriales y del agua de AGUA DE USO DE ACUACULTURA. El RLAN la
lluvia que escurre en concentraciones suficientes y define como la utilización de agua nacional desti-
que la hacen inadecuada para su uso. nada al cultivo, reproducción y desarrollo de cual-
AGUA DE ADHESIÓN. Es la que se encuentra, quier especie de fauna y flora acuática.
además de la higroscópica, absorbida por la frac- AGUA DE USO DOMÉSTICO. La utilización de
ción coloidal del terreno en formas de películas, agua nacional destinada al uso en el hogar, riego
pero no puede moverse libremente. de jardines y de árboles de ornato, incluyendo
AGUA DE ENFRIAMIENTO. La NMX-AA-089-1- abrevaderos de animales domésticos siempre que
1986, relativa a la protección del ambiente-calidad no constituya una actividad lucrativa.
del agua-vocabulario parte 1, la define como la uti- AGUA DE USO INDUSTRIAL. Aguas nacionales
lizada para absorber y remover el calor. utilizadas en fábricas o empresas que realizan la
AGUA DE ENJAMBRE. Agua de hidratación de extracción, conservación o transformación de ma-
los iones de cambio. terias primas o minerales, el acabado de productos
AGUA DE GRAVEDAD. La que se muestra en o la elaboración de satisfactores, así como la que
exceso en el suelo y fluye libremente debido a la se utiliza en parques industriales, calderas, dispo-
gravedad. sitivos para enfriamiento, lavado, baños y otros
AGUA DE INFILTRACIÓN. La precipitación que servicios dentro de la empresa, las salmueras que
se filtra por las capas permeables del suelo y ali- se usan para la extracción de cualquier tipo de sus-
menta el agua subterránea. El proceso capilar re- tancias y el agua aún en estado de vapor que sea
tarda el movimiento del agua hacia abajo. empleada para la generación de energía eléctrica o
AGUA DE RIEGO. La empleada en operaciones de para cualquier otro proceso de transformación.
riego en diversos cultivos; no incluye la de lluvia. AGUA DESIONIZADA O DESMINERALIZADA.
AGUA DE TORMENTA. La NMX-AA-089-1- Agua que no presenta interferencia en las deter-
1986, relativa a la protección del ambiente-cali- minaciones de los constituyentes que se van a
dad del agua- vocabulario parte 1, la define como analizar.
el escurrimiento torrencial de agua superficial que AGUA DESTILADA. Formada por condensación
fluye hacia un cauce como resultado de una lluvia del vapor de agua. Durante el proceso físico se se-
intensa. paran los minerales y las impurezas del agua. Se
AGUA DE TORMENTA RESIDUAL. La NMX- emplea ampliamente en experimentos de labora-
AA-089-1-1986, relativa a la protección al ambien- torio.
te-calidad del agua- vocabulario parte 1, la define AGUA DEVUELTA. Agua extraída de cualquier
fuente y evacuada sin utilizarse. Ocurre princi-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 29
agua dulce

palmente durante las actividades de minería o de AGUA LIBRE DE LA MADERA. El agua que se
construcción. mueve libre en las cavidades y en las células de la
AGUA DULCE. La potable de poco o ningún sa- madera.
bor, por contraposición a la del mar o a las mine- AGUA METAMÓRFICA. La que está presente en
rales. Generalmente contiene menos de 1000 mi- las reacciones químicas del metamorfismo en las
ligramos por litro de sólidos disueltos. rocas.
AGUA DURA. Agua que contiene minerales di- AGUA NIEVE. Llamada también cellisca, es una
versos (carbonatos de calcio, fierro, magnesio). Se llovizna helada que se precipita en los países fríos
considera agua dura aquella cuyo contenido de sal durante el invierno.
excede de 400 partes por millón. Agua alcalina que AGUA PESADA. También llamada protóxido de
contiene sales disueltas que interfieren con algu- deuterio, es un compuesto formado por un isóto-
nos procesos industriales e impiden que el jabón po de hidrógeno de peso atómico 2 y oxígeno. Su
haga espuma. uso actual es como absorbente de radiaciones en
AGUA ESTACIONAL. Agua que fluye o corre sólo reactores nucleares.
en una estación del año. AGUA PLUTÓNICA. La originada en el interior
AGUA ESTANCADA. La NMX-AA-089-2-1992, de los magmas profundos yacentes a varios kiló-
relativa a la protección del ambiente-calidad del metros.
agua-vocabulario parte 2, la define como el cuer- AGUA PLUVIAL. La proveniente de la lluvia, nie-
po de agua superficial donde existe poca o nada de ve o granizo.
corriente y le pueden ocurrir cambios de calidad AGUA POTABLE. La apta para alimentación, lava-
desfavorable después de un largo periodo. do y usos industriales. La apreciación de potabili-
AGUA FREÁTICA. Agua que llena todos los in- zación se efectúa mediante un examen organolép-
tersticios o partes de determinada profundidad tico seguido de un análisis químico-bacteriológico.
del suelo. AGUA PURIFICADA ENVASADA. La NOM-041-
AGUA HIGROSCÓPICA DE LA MADERA. Hu- SSA1-1993 la define como aquella sometida a un
medad de las paredes de las células que separan las tratamiento físico o químico que se encuentra li-
fibras de las maderas. Este tipo de humedad es ab- bre de agentes infecciosos, cuya ingestión no cau-
sorbido del aire que rodea la madera después que sa efectos nocivos a la salud. Para su comercializa-
ésta ha sido secada, aunque de hecho se forma en ción se presenta en botellones u otros envases con
la estructura de la madera al crecer el árbol. cierre hermético y debe cumplir con las especifica-
AGUA INDUSTRIAL. La NMX-AA-089-1-1986, ciones que se establecen en esta norma.
relativa a la protección del ambiente-calidad del AGUA RECONSTITUIDA. Agua desionizada o
agua- vocabulario parte 1, la define como «toda destilada con reactivos químicos adicionales. El
agua utilizada para un proceso industrial o duran- resultado es agua dulce sintética libre de conta-
te el transcurso de éste». minantes y con características óptimas de Ph y
AGUA LIBRE. La que circula en los interiores de dureza. Se prepara con sales inorgánicas que se
las rocas. Existe solamente en los terrenos que son adicionan en la cantidad requerida por el organis-
permeables por su porosidad, por la abundancia mo prueba.
de fisuras y por los planos de estratificación de las AGUA RESIDUAL. Agua contaminada no purifi-
rocas. cada, proveniente de las unidades industriales, de

30 diccionario ambiental y de asignaturas afines


agua uso consuntivo

los hogares o agua de lluvia contaminada por los las del mar, como acontece en los ríos, estuarios
asentamientos urbanos. y albuferas.
AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA. La NOM-006- AGUA SUBTERRÁNEA. La NOM-083-SEMAR-
CNA-1997, relativa a fosas sépticas-especificacio- NAT-2003, relativa a las especificaciones de pro-
nes y manejo de pruebas, la define como agua de tección ambiental para la selección del sitio, dise-
composición variable, proveniente de las descar- ño, construcción, operación, monitoreo, clausura
gas de usos domésticos. y obras complementarias de un sitio de disposi-
AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA CRUDA. La ción final de residuos sólidos urbanos y de manejo
NMX-AA-089-1-1986, relativa a la protección del especial, la define como agua que se encuentra en
ambiente-calidad del agua- vocabulario parte 1, la el subsuelo, en formaciones geológicas parcial o
define como agua residual doméstica no tratada. totalmente saturadas.
AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA TRATADA. La AGUA SUPERFICIAL. La NMX-AA-089-1-1986,
NMX-AA-089-1-1986, relativa a la protección del relativa a la protección del ambiente-calidad del
ambiente-calidad del agua-vocabulario parte 1, la agua-vocabulario parte 1, la define como agua que
define como agua residual doméstica que ha reci- fluye o se estanca en la superficie terrestre.
bido un tratamiento parcial o total, a fin de remo- AGUA SUSPENDIDA. La infiltrada y contenida
ver o mineralizar las sustancias orgánicas y otros en la zona de aeración.
materiales que contenga. AGUA TERMAL. Agua mineral que brota de ma-
AGUA RESIDUAL INDUSTRIAL. La NMX-AA- nantiales y cuya temperatura es superior a la media
089-1-1986, relativa a la protección del ambien- normal, 20º C. Existen dos tipos según su origen
te-calidad del agua- vocabulario parte 1, la define geológico: las magmáticas y las telúricas. El tipo de
como agua descargada resultante de un proceso terreno del que emanan es una de las principales
industrial y que no tiene ningún valor inmediato diferencias entre ambas: las aguas magmáticas na-
para éste. cen de filones metálicos o eruptivos, mientras que
AGUA RESIDUAL TRATADA. La LAN define las telúricas pueden aparecer en cualquier lugar.
agua residual tratada como el líquido de compo- La temperatura de las aguas magmáticas es gene-
sición variada proveniente del agua residual y re- ralmente arriba de 50º C y contienen elementos
sultante de un conjunto de operaciones y procesos de arsénico, boro, bromo, cobre, fósforo y nitróge-
de tratamiento, ya sea primario, secundario o ter- no; las telúricas pocas veces lo hacen y contienen
ciario. bicarbonatos, cloruros, sales de cal y otros. Entre
AGUA SALADA (INTRUSIÓN DE). Mezcla del la clasificación de aguas de acuerdo a su tempera-
agua salada con agua dulce; esto puede ocurrir tura están las siguientes: hipertermales, más de
tanto en los cuerpos de agua superficiales, como 45º C; mesotermales o calientes, de 35º C a 45º C;
en los subterráneos. Si el agua salada viene de hipotermales o poco frías, de 21º C a 35º C; y frías,
los océanos se le puede llamar intrusión del agua menos de 20º C.
oceánica. AGUA TRATADA. La residual resultante de haber
AGUA SALOBRE. El agua cargada de sales que la sido sometida a procesos de tratamiento para re-
hacen impropia para beber. También la que resulta mover sus cargas contaminantes.
de la mezcla de las aguas de los ríos y lagos con AGUA USO CONSUNTIVO. Volumen de agua
de una calidad determinada que se consume al

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 31
agua vadosa

llevar a cabo una actividad específica, el cual se ción de nitrato de plata, dan un precipitado abun-
determina como la diferencia del volumen de una dante.
calidad determinada que se extrae, menos el vo- AGUAS CONTINENTALES. El RLAN las define
lumen de una calidad también determinada que como las aguas nacionales, superficiales o del sub-
se descarga. suelo, en la parte continental del territorio nacio-
AGUA VADOSA. La constituida por el agua me- nal.
teórica que se infiltra en los horizontes del suelo o AGUAS COSTERAS. Son aquellas que circundan
en las rocas y se dirige hacia el manto freático. las masas continentales y ejercen marcada influen-
AGUAJE. Depósito de lluvia formado artificial- cia en las tierras y su ecología. Su profundidad no
mente en el campo y que sirve para proveer de es mayor de 150-200 metros y son más ricas en
agua dulce en los lugares secos. plancton que las aguas oceánicas. Son las aguas de
AGUARRÁS. Fluido que se obtiene del proceso los mares territoriales en la extensión y términos
secundario de la destilación de resina. que fije el derecho internacional.
AGUAS ALTAS. Elevación de nivel de un río o de AGUAS CRUDAS. La NOM-003-SEMARNAT-
un lago después de fuertes precipitaciones o des- 1997, relativa a los límites máximos permisibles
hielo. Cuando el nivel de las aguas es más bajo de de contaminantes para las aguas residuales trata-
lo normal se habla de aguas bajas. das que se reusen en servicios al público, las define
AGUAS ARRIBA. Es la dirección contraria al cur- como aguas residuales sin tratamiento.
so del río, por oposición a aguas abajo. AGUAS DE ESCURRIMIENTO. Las que se vier-
AGUAS ARTESIANAS. La de los acuíferos confi- ten por los drenajes de las elevaciones para depo-
nados. Parte del agua que se ha depositado en una sitarse en un río.
depresión (cubeta) y está situada bajo un estrato AGUAS DE RIEGO. Las que se aplican artificial-
impermeable; esta agua asciende por la diferencia mente en las operaciones de riego. No incluyen las
de presión que existe entre el punto de entrada y aguas de lluvia.
de descarga. AGUAS ESTURIANAS. Masa de agua, fértil por
AGUAS BICARBONATADAS. Aguas con sabor naturaleza, que presenta las condiciones ecológi-
picante, con reacción ácida al tornasol y formación cas más favorables como criaderos naturales para
de burbujas. Reaccionan alcalinamente al despren- el desarrollo del camarón, ostión, rana y otras espe-
derse el CO2; con los ácidos producen efervescen- cies de alto valor comercial; son aguas litorales en
cia. Se dividen en: a) bicarbonatadas; las que con las que se encuentran esteros, lagunas, marismas,
el agua de barita tienen un enturbiamiento inme- etcétera, ya sea de origen fluvial o hipersalinas.
diato; y b) bicarbonatadas, las que con el agua de AGUAS FERRUGINOSAS. Aguas con sabor es-
barita no producen enturbiamiento. típtico (metálico astringente); con el ferrocianuro
AGUAS BROTANTES. Aguas subterráneas con potásico adquieren una coloración verdosa y con el
presión hidrostática cuya superficie piezométrica, tanino, una negra.
al salir del acuífero, queda arriba de la superficie AGUAS FÓSILES. Las que resultaron de una acu-
del terreno. mulación que ocurrió en el pasado geológico y que
AGUAS CLORURADAS. Aguas de sabor salado. en el presente no reciben retroalimentación algu-
Aciduladas con ácido nítrico y aplicado una solu- na.

32 diccionario ambiental y de asignaturas afines


aguas negras

AGUAS INTERIORES. Aguas que se encuentran las primeras aguas permanentes, intermitentes o
detrás de la línea de base que utiliza el Estado ribe- torrenciales, hasta su desembocadura en el mar,
reño para la delimitación de su mar territorial. lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional;
AGUAS INTERNACIONALES. Parte de los fon- las de las corrientes constantes o intermitentes
dos marinos y oceánicos que se encuentra fuera y sus afluentes directos o indirectos, cuando el
de las jurisdicciones nacionales de los Estados. cauce de aquéllas en toda su extensión o en parte
El concepto jurídico de alta mar, en el derecho de ellas sirva de límite al territorio nacional o a
internacional público, señala que todos los Esta- dos entidades federativas, o cuando pase de una
dos tienen derecho a navegar, sobrevolar, pescar entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria
y realizar investigaciones científicas en libertad y de la república; las de los lagos, lagunas o esteros
sin ser molestados por otra nación en tiempo de cuyos vasos, zonas o riberas estén cruzadas por
paz. En tiempo de guerra estos derechos están su- líneas divisorias de dos o más entidades o entre
peditados a los de los beligerantes; por ejemplo, a la república y un país vecino, o cuando el límite
investigar si un barco neutral transporta contra- de las riberas sirva de lindero entre dos entidades
bando o realiza cualquier otro servicio parcial en federativas o a la república con un país vecino; las
favor de uno de los bandos contendientes y rompe de los manantiales que broten en las playas, zonas
el bloqueo al enemigo. marítimas, cauces, vasos o riberas de los lagos, la-
AGUAS JUVENILES. Las que tienen un origen gunas o esteros de propiedad nacional y las que
diferente a las provenientes de la atmósfera, como se extraigan de las minas; y los cauces, lechos o
las magmáticas y las volcánicas. Son producidas a riberas de los lagos y corrientes interiores en la
expensas del oxígeno e hidrógeno que contienen extensión que fija la ley. Las aguas del subsuelo
los magmas terrestres; es decir, debido al continuo pueden ser libremente alumbradas mediante
y lento proceso de desprendimiento de estos gases obras artificiales y apropiarse por el dueño del te-
en el interior de la tierra. rreno, pero cuando lo exija el interés público o se
AGUAS MAGMÁTICAS. Las que proceden de la afecten otros aprovechamientos, el Ejecutivo fe-
solidificación de los magmas. deral podrá reglamentar su extracción, utilización
AGUAS MINERALES. Las que tienen minerales y aún establecer zonas vedadas, al igual que para
en disolución. las demás aguas de propiedad nacional. Cuales-
AGUAS NACIONALES. Las aguas propiedad de quiera otras aguas no incluidas en la enumeración
la nación, en los términos del párrafo quinto del anterior se considerarán como parte integrante
artículo 27 de la Constitución Política de los Esta- de la propiedad de los terrenos por los que corran
dos Unidos Mexicanos. Son las aguas de los mares o en los que se encuentren sus depósitos, pero si
territoriales en la extensión y términos que fije el se localizan en dos o más predios, el aprovecha-
derecho internacional; las aguas marinas interio- miento de estas aguas se considerará de utilidad
res; las de las lagunas y esteros que se comuniquen pública y quedará sujeto a las disposiciones que
permanente o intermitentemente con el mar; las dicten los Estados.
de los lagos interiores de formación natural que AGUAS NEGRAS. Aguas residuales, ricas en prin-
estén ligados directamente a corrientes constan- cipios nutritivos que se usan como abono, deján-
tes; las de los ríos y sus afluentes directos e indi- dolas clarificar en fosas y utilizando solamente el
rectos, desde el punto del cauce en que se inicien lodo que se posa en el fondo.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 33
aguas pluviales

AGUAS PLUVIALES. Aguas que proceden inme- nicipales, industriales, comerciales, agrícolas, pe-
diatamente de las lluvias. cuarios, domésticos y en general de cualquier otra
AGUAS RESIDUALES. Las aguas de composición aplicación.
variada provenientes de las descargas de usos mu- AGUAS RESIDUALES DE ACTIVIDADES AGRO-
nicipales, industriales, comerciales, agrícolas, pe- INDUSTRIALES. Las que provienen de las activi-
cuarios, domésticos, etcétera. Aguas resultantes dades de la elaboración de alimentos, crianza y
de una actividad productiva cuya calidad se ha de- reproducción ganadera, porcícola, avícola y esta-
grado por la incorporación de elementos contami- blos.
nantes. Son aguas procedentes del uso doméstico AGUAS RESIDUALES DE LOS SERVICIOS. Las
o industrial y su grado de impureza puede ser muy que provienen de los servicios de reparación y
variado; tienen en suspensión o disueltas mate- mantenimiento automotriz, gasolineras, tintore-
rias coloidales o sólidos de los que alrededor de 50 rías, lavanderías, baños públicos, hospitales, hote-
por ciento son orgánicos. Son tratadas por medios les, restaurantes, revelado de fotografía, etcétera.
mecánicos y químicos antes de ser depuradas bio- AGUAS RESIDUALES DE PROCESO. La NOM-
lógicamente mediante procesos físicos, químicos 002-SEMARNAT-1996, relativa a los contami-
y biológicos. nantes en las descargas de aguas residuales a los
AGUAS OCEÁNICAS. Son aquellas que se en- sistemas de alcantarillado urbano o municipal, las
cuentran fuera de la plataforma continental, por define como las resultantes de la producción de un
lo general con una profundidad superior a los 200 bien o servicio comercializable.
metros. Son de coloración azul intenso y poca AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS. La NOM-
producción primaria en relación con las aguas 002-SEMARNAT-1996, relativa a los contami-
costeras. nantes en las descargas de aguas residuales a los
AGUAS PROFUNDAS. Capas de aguas que se ha- sistemas de alcantarillado urbano o municipal, las
llan por debajo de los 1,000 a 1,500 metros en una define como las provenientes del uso particular de
temperatura regular (1º C a 3º C), con un conteni- las personas y del hogar.
do de sal constante de 34.7 g por cada 10 litros. AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALE. Las que
AGUAS PROTEGIDAS COSTERAS. Aquellas provienen de los procesos de extracción, beneficio,
protegidas dentro de una línea recta imaginaria transformación o generación de bienes de consu-
que una los puntos más salientes de la topografía mo o de actividades complementarias.
de la costa; dentro de esta denominación se inclu- AGUAS RESIDUALES TRATADAS. La NOM-
yen esteros, marismas, lagunas costeras, bahías, 003-SEMARNAT-1997, relativa a los límites máxi-
ensenadas, canales intercosteros y deltas de los mos permisibles de contaminantes para las aguas
ríos costeros. residuales tratadas que se reusen en servicios al
AGUAS RECEPTORAS. Ríos, lagos, mares o cual- público, las define como aquellas que mediante
quier otro cuerpo de agua en el que son descar- procesos individuales o combinados de tipo físi-
tadas o vertidas las aguas negras procedentes de cos, químicos, biológicos u otros, han sido adecua-
las comunidades. Estas aguas pueden o no haber das para su reutilización en servicios al público.
recibido un tratamiento previo a su descarga. AGUAS SALINAS. Aguas que contienen cloruro
AGUAS RESIDUALES. Aguas de composición de sodio entre 500-3000 ppm. Se vuelve más des-
variada provenientes de las descargas de usos mu-

34 diccionario ambiental y de asignaturas afines


alcohol

agradable si la concentración de sal es entre 1000 tes que tienen diferente potencial eléctrico; puede
y 5000 ppm. utilizarse de forma independiente o en serie.
AIRE. Mezcla de gases que existe en la atmósfe- ALACLOR. Herbicida utilizado principalmente
ra, donde los seres vivos desarrollan sus procesos para el control de la mala hierba en el maíz y en el
biológicos. Su composición es constante desde el campo de frijol de soya.
nivel del suelo hasta una altura de aproximada- ALCALINIDAD. La NMX-AA-089-2-1992, 2 rela-
mente 100 kilómetros. Su composición es: 78 por tiva a la protección al ambiente-calidad del agua-
ciento nitrógeno, 21 por ciento oxígeno y el resto vocabulario parte 2, la define como la capacidad
consta de ozono, vapor de agua, CO2, argón, radón de un medio acuoso para reaccionar cuantitativa-
y otros componentes menores. mente con los iones hidrógeno.
AIRE ESTACIONADO. Masa de aire que perma- ALCALINIDAD AL PUNTO DE VIRE DEL ROJO
nece en la misma posición y que no presenta los DE METILO. La NMX-AA-089-2-1992, relativa a
movimientos normales en las direcciones vertical la protección al ambiente-calidad del agua- voca-
y horizontal. Una masa de aire estacionado puede bulario parte 2, la define como la medición arbi-
dar lugar a un episodio de contaminación. traria de la alcalinidad total del agua por titulación
AIRE PURO. Aquel en el que ninguno de los cons- al punto de vire del rojo de metilo (ph4.7). Es con
tituyentes menores está presente en cantidades frecuencia utilizado conjuntamente con la alcali-
que puedan causar daño a la salud de la humani- nidad al punto de vire de la fenolftaleína a fin de
dad, animales o vegetación; o bien, causar dismi- determinar la concentración equivalente de bicar-
nución de bienestar por la presencia de polvos, bonato y de hidróxido del agua.
olores o disminución de luz solar. ALCALINIDAD DEL AGUA RESIDUAL. Son
AIREACIÓN. En términos de la NMX-AA-091- aguas que contienen disueltos algunos de los si-
1987, relativa a la calidad del suelo-terminología, guientes iones: carbonatos ácidos, carbonatos e
se define aireación como inclusión del aire de la at- hidróxidos. Cuando la alcalinidad se debe a la pre-
mósfera, por medios naturales o mecánicos, para sencia de hidróxidos se habla de aguas cáusticas.
la degradación por vía aerobia de todos aquellos ALCALINOS. Metales que constituyen un siste-
residuos biodegradables. ma periódico, como el litio, sodio, potasio, rubi-
AISLADOR. La NOM-114-SEMARNAT-1998, dio, cesio y francio.
relativa a las especificaciones de protección am- ÁLCALIS. Hidróxidos de los metales alcalinos y
biental para la planeación, diseño, construcción, de amoniaco, los cuales neutralizan a los ácidos
operación y mantenimiento de líneas de trans- para formar sales y agua; también se llaman bases.
misión y subtransmisión eléctrica que se preten- Se ionizan formando iones OH.
dan ubicar en áreas urbanas, suburbanas, rura- ALCALOIDE. Sustancia orgánica con propiedades
les, agropecuarias, industriales, de equipamiento básicas y de acción fisiológica energética que se
urbano o de servicios y turísticas, define aislador presenta en forma natural en plantas o animales.
como el elemento constituido de un material con ALCOHOL. Líquido incoloro y volátil que se ob-
propiedades dieléctricas, usualmente vidrio, por- tiene de la fermentación o de una derivación de hi-
celana o resina sintética, destinado a mantener drocarburos por sustitución de uno o más átomos
independientes o segregadas eléctricamente par- de hidrógeno por uno o más hidróxilos, alcoholes

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 35
alcohol metílico

grasos, de cadena abierta, o aromáticos, de cadena para su aprovechamiento, se entregan al servicio


cerrada. de recolección o se dispone de ellos.
ALCOHOL METÍLICO. Se obtiene de la destila- ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS PELIGRO-
ción de la madera; es incoloro, de gusto ardiente SOS. El RLGPGIR, en su artículo 2º, fracción I, lo
y muy tóxico. define como la acción de retener temporalmente
ALDRIN. Plaguicida del grupo de los hidrocarbu- los residuos en áreas que cumplen con las condi-
ros clorados u organoclorados; tóxico y dañino al ciones establecidas en las disposiciones aplicables
hombre y a los animales. Debido a su alta actividad para evitar su liberación, en tanto se procesan para
y larga persistencia, fue utilizado ampliamente en su aprovechamiento, se les aplica un tratamiento,
los años cincuenta, pero ahora está prohibido en se transporta o se dispone finalmente de ellos.
varios países. ALMACENAMIENTO TEMPORAL. Acción de
ALEATORIEDAD DE LOS PROCESOS CLIMÁ- retener temporalmente residuos en tanto se pro-
TICOS. Aleatoriedad significa, en este caso, que el cesan para su aprovechamiento, se entregan al
funcionamiento del clima no es enteramente pre- servicio de recolección o se dispone de ellos.
visible. Es imposible hacer una predicción clima- ALTA MAR. El RLP, en su artículo 2º, define alta
tológica más allá de unos diez días, debido a que mar como todas las partes del mar, sin incluir las
el sistema es tan complejo que cualquier variación zonas económicas exclusivas o los mares territo-
inicial mínima termina repercutiendo en un cam- riales.
bio en todo el globo. ALTIMETRÍA. La NOM-083-SEMARNAT-2003,
ALGA. Planta de escasa raíz que vive en la super- relativa a las especificaciones de protección am-
ficie o en el fondo de las aguas iluminadas por el biental para la selección del sitio, diseño, cons-
sol; se reproduce tanto sexual como asexualmente. trucción, operación, monitoreo, clausura y obras
Su crecimiento puede afectar la calidad del agua de complementarias de un sitio de disposición final
manera adversa, pues reduce el oxígeno disuelto. de residuos sólidos urbanos y de manejo especial,
Sirve como alimento para peces y pequeños ani- define altimetría como la información topográfica
males acuáticos. relativa a la configuración vertical o relieve del te-
ALIMENTACIÓN AUTOMÁTICA. Carga de los rreno, expresada mediante el trazo de curvas de ni-
residuos a la cámara de combustión primaria del vel referidas a la altitud de bancos al nivel del mar.
incinerador mediante mecanismos de clausura ALTITUD. Distancia vertical de un objeto o punto
hermética que operan a presión negativa. sobre un plano de comparación que usualmente es
ALIMENTACIÓN DE RESIDUOS. Suministro de el nivel del mar.
residuos a la cámara de combustión del incinera- ALTO LATISAL. Cuando los troncos han alcan-
dor. zado un diámetro normal de 20 cm la masa se en-
ALIMENTACIÓN MANUAL DE RESIDUOS. cuentra constituida por fustes vigorosos de gran
Carga de residuos realizada directamente por los altura. Su copa ocupa un sitio de bastante con-
operadores a la cámara de combustión primaria sideración y los árboles crecen especialmente en
del incinerador. diámetro.
ALMACENAMIENTO. De acuerdo con el RLRP ALTURA DEL BANCO. La NAE-SEMADES-
y la NMX-AA-091-1987, es la acción de retener 002/2003, relativa a las condiciones y especifica-
temporalmente los residuos en tanto se procesan ciones técnicas de operación y extracción de ban-

36 diccionario ambiental y de asignaturas afines


ambiente humano

cos de material geológico en el estado de Jalisco, la década de los sesenta. Postula un cambio impor-
define altura de banco como la distancia vertical tante de los patrones de producción y consumo vi-
entre su pie y su cresta. gente para asegurar la continuidad de la vida en
ALTURA EFECTIVA DE CHIMENEAS. Altura el planeta y una sensible mejoría de la calidad de
utilizada para el propósito de calcular la disper- vida de sus habitantes.
sión de los gases emitidos por una chimenea y AMBIENTALISTA. Término que se utiliza para
que difiere de su altura real por una cantidad que referirse a un profesional de la denuncia de todo
depende de factores como la velocidad de salida, aquello que perjudica al medio ambiente. Los am-
efectos de flotación, velocidad del viento y puede bientalistas se reúnen en organizaciones o asocia-
ser afectada por la topografía. ciones.
ALTURA FÍSICA DE LA CHIMENEA. Es la altu- AMBIENTE. Conjunto de elementos naturales y
ra de la chimenea medida desde el nivel del suelo artificiales o inducidos por el hombre que hacen
hasta el extremo superior. posible la existencia y desarrollo de los seres hu-
ALUD. Gran masa de nieve que se derrumba de manos y demás organismos vivos que interactúan
los montes con violencia y estrépito. Procede de la en un espacio y tiempo determinados. Conjunto
palabra vasca elurte. También se suele denominar de elementos que interactúan entre sí. Sistema de
avalancha. diferentes elementos, fenómenos, procesos natu-
ALUMBRE. Nombre vulgar del sulfato de alumi- rales ya gentes socioeconómicos y culturales, que
nio que se usa frecuentemente como coagulante interactúan condicionados, en un momento y es-
en el tratamiento o purificación del agua. Con un pacio determinado, la vida y el desarrollo de los or-
pequeño porcentaje de carbón activado se conoce ganismos y el estado de los componentes inertes,
como alumbre negro. en una conjunción integradora, sistemática y dia-
ALUMINIO. Elemento metálico cuyo símbolo es léctica de relaciones de intercambio. Conjunto de
Al y número atómico 13. Es el más ligero de los circunstancias físicas que rodean a los seres vivos.
metales y uno de los más abundantes en la na- AMBIENTE AGRESIVO DE CORROSIÓN. Con-
turaleza: constituye 8 por ciento de la corteza diciones que favorecen el proceso de oxidación de
terrestre. Las sales de aluminio se utilizan como materiales metálicos constituidos principalmente
coagulantes en el tratamiento del agua, para redu- de fierro. Los factores que participan en este pro-
cir niveles de materia orgánica, color, turbidez y ceso son la exposición a ácidos, al oxígeno atmos-
microorganismos. La ingestión de aluminio a tra- férico, al agua, a soluciones salinas, etcétera, dan-
vés de los alimentos (sobre todo de aquellos que do como resultado el desgaste o la destrucción de
contienen aditivos) es la principal vía de exposi- la estructura de los materiales referidos.
ción humana a este metal; la contribución del agua AMBIENTE HUMANO. Entorno natural que ha
para beber es apenas de 5 por ciento de la ingesta sido alterado artificialmente por el hombre y su
total. Se ha formulado la hipótesis de que la expo- cultura. Está constituido por tres factores básicos:
sición del ser humano al aluminio es un factor de 1) lo abiótico (tierra, atmósfera, aire, sonido, cli-
riesgo, desarrollo y aceleración de la enfermedad ma, olores y sabores); 2) lo biótico (animales do-
de Alzheimer. mésticos, plantas, bacterias y virus); y 3) los fac-
AMBIENTALISMO. Cuerpo de ideas en desarro- tores antropogénicos (higiene, estética, cultura,
llo y un movimiento social en ciernes que nació en religión, deporte, política, etcétera.). Este ambien-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 37
ambiente urbano

te es considerado como un ecosistema subordina- ANÁLISIS DE APTITUD. El RLOE lo define como


do de la biosfera, que afecta la estabilidad de los el procedimiento que involucra la selección de al-
sistemas naturales vecinos. ternativas de uso del territorio, entre los que se
AMBIENTE URBANO. Conjunto de áreas cons- incluyen el aprovechamiento sustentable de los
truidas o sin construir y sus elementos constituti- recursos naturales, el mantenimiento de los bie-
vos que muestran una cierta unidad y continuidad nes y los servicios ambientales y la conservación
fisonómica; están provistas con servicios públicos de los ecosistemas y la biodiversidad a partir de los
esenciales. atributos climáticos en el área de estudio.
AMERICO. Elemento químico, su símbolo Am, ANÁLISIS DE RIESGO. Evaluación de la pro-
número atómico 95 y masa atómica 243. babilidad de entrada, radicación, y propagación
AMONIACO. Gas incoloro, sofocante y picante; es de enfermedades o plagas de los animales en el
muy soluble en el agua. Se usa con el cloro para territorio nacional, entre los que se incluyen el
desinfección. aprovechamiento sustentable de los recursos na-
AMPARO. Juicio establecido por los artículos 103 turales, el mantenimiento de los bienes y servicios
y 107 de la Constitución de los Estados Unidos ambientales y la conservación de los ecosistemas y
Mexicanos para la protección de las garantías pro- la biodiversidad, a partir de los atributos ambien-
mulgadas en la carta magna y el mantenimiento tales en el área de estudio.
de la soberanía nacional. ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA (ACV). Herra-
ANABOLISMO O BIOSÍNTESIS. Conjunto de mienta de gestión ambiental que estudia los aspec-
procesos bioquímicos de las células para construir, tos climáticos y los impactos potenciales a lo largo
a partir de los nutrientes del medio, las sustancias de la vida de un producto, proceso o actividad, des-
de las cuales están constituidos los microorganis- de la adquisición de las materias primeras hasta la
mos. Los procesos de anabolismo, a diferencia del producción, uso y eliminación. Las fases de elabo-
catabolismo, requieren una aportación de ener- ración del ACV, a grandes rasgos, son: recopilación
gía. de las entradas y salidas relevantes de un sistema
ANAEROBIO / ANAEROBIA. Se dice del ser vivo (energía, materias utilizadas y residuos vertidos
que puede vivir y desarrollarse sin oxígeno. al medio); evaluación de los potenciales impactos
ANAEROBIOSIS. Procesos metabólicos que tie- ambientales asociados con estas entradas y salidas
nen lugar en ausencia de oxígeno. Si es anaero- (uso de recursos, efectos sobre la salud humana,
biosis estricta significa que el oxígeno impide el consecuencias ecológicas, etcétera); y finalmente,
proceso. interpretación de los resultados y evaluación e im-
ANÁLISIS AMBIENTAL. Estudio que permite plementación de prácticas de mejora ambiental.
definir el mejor manejo de las variables ambienta- ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO. Estudio de los
les de un proyecto y determinar su impacto (armo- pequeños organismos vivientes en aguas y líqui-
nía o sustentabilidad). dos contaminados que tiene por objeto identifi-
ANÁLISIS COSTO BENEFICIO. Estudio econó- carlos y determinar su cantidad.
mico que tiene en cuenta los costos y los benefi- ANALIZADOR DE LUMINISCENCIA QUÍMI-
cios que rendirá un proyecto para determinar si es CA. Instrumento que sirve para medir por medio
factible o no. de un dispositivo la concentración de óxido nítrico
(NO) en la atmósfera mediante la técnica de lumi-

38 diccionario ambiental y de asignaturas afines


aprovechamiento forestal

niscencia química, producto de la reacción entre funcionan como captadores de radicales libres y
el NO de la muestra de aire y el ozono generado que consiguen frenar las reacciones de oxidación,
dentro del mismo instrumento. entre ellos las vitaminas A, C y E, la melatonina y
ANEMOFILIA. Modo de polinización de las plan- los carotenoides.
tas por mediación del viento. APOYO. La LPC, artículo 3º, fracción VII, define
ANFIBIO. Animal que pasa una parte de su vida apoyo como el conjunto de actividades adminis-
en el agua y otra en la tierra. La clase amphibia de trativas para el sustento de la prevención, auxilio
vertebrados depende del agua para reproducirse. y recuperación de la población ante situaciones de
Ejemplo: la rana. desastre.
ANILLO DE CRECIMIENTO ANUAL. Capa anual APROVECHAMIENTO COMERCIAL. Extrac-
de crecimiento, vista en sección transversal, de un ción de los recursos forestales maderables de su
tallo leñoso. La expresión se aplica principalmente medio original con fines de comercialización.
a los árboles de las zonas templadas-frías. APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS.
ANIMAL. Uno de los cinco reinos en que se divi- La LGPGIR, en su artículo 5º, y la NOM-083-SE-
den los seres vivos. Los organismos pertenecien- MARNAT-2003 definen aprovechamiento de los
tes a él se caracterizan por ser pluricelulares, sin residuos como el conjunto de acciones cuyo obje-
pared celular, heterótrofos y de respiración aero- tivo es recuperar su valor económico mediante su
bia. reutilización, remanufactura, rediseño y reciclado
ANOMÓMETRO. Aparato para medir la veloci- de materiales secundarios o de energía.
dad de circulación de un gas. APROVECHAMIENTO DEL VALOR O VALO-
ANTAGONISMO. En ecología es frecuente que se RIZACIÓN DE RESIDUOS. Conjunto de accio-
use este término para significar la acción conjunta nes cuyo objetivo es mantener a los materiales y
de dos materias perjudiciales, cuando esta acción subproductos de los residuos sólidos en los ciclos
es menor que la suma de sus efectos por separado. económicos o comerciales, mediante su reutiliza-
En caso contrario se habla de sinergismo. ción, remanufactura, rediseño, reprocesamiento,
ANTICONSTITUCIONAL. Actos o normas con- reciclado y recuperación de materiales secunda-
trarios a los principios y preceptos establecidos rios, con lo cual no se desperdicia su valor econó-
en la Constitución Política de los Estados Unidos mico.
Mexicanos. APROVECHAMIENTO DOMÉSTICO FORES-
ANTIJURIDICIDAD. Calidad de ciertas conduc- TAL. Extracción de los recursos forestales ma-
tas típicas, cuando éstas son contrarias a derecho. derables de su medio original, con fines de auto-
ANTIMONIO. Elemento químico, su símbolo Sb, consumo para la construcción y rehabilitación de
número atómico 51 y masa atómica 121,76. Es un casas habitación, mantenimiento de cercas, leña
metal duro de color blanco azulado y brillante. Se combustible o uso cultural.
utiliza con el plomo de los caracteres de imprenta. APROVECHAMIENTO EXTRACTIVO. La LSV
ANTIOXIDANTE. Componente con capacidad define aprovechamiento extractivo a «la utiliza-
para neutralizar los radicales libres de nuestro ción de ejemplares, partes o derivados de especies
cuerpo. Los más habituales son los enzimas cata- silvestres, mediante colecta, captura o caza».
lasa y dismutasa. Cuando los sistemas enzimáticos APROVECHAMIENTO FORESTAL. El artículo
quedan desbordados hay diversos compuestos que 3º de la LGDFS lo define como «la extracción rea-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 39
aprovechamiento no extractivo

lizada de los recursos forestales del medio en que ARBESTO. Mineral parecido al amianto. Sus fi-
se encuentren, incluyendo los maderables y los no bras pueden contaminar el aire o agua y causar
maderables». asbestosis. Véase también: Asbesto
APROVECHAMIENTO NO EXTRACTIVO. La ÁRBOL. Planta perenne, de tronco leñoso y ele-
LGVS define aprovechamiento no extractivo como vado, que se ramifica a cierta altura del suelo. La
«las actividades directamente relacionadas con la NAE-SEMADES-001/2003, que establece los cri-
vida silvestre en su hábitat natural que no impli- terios y especificaciones técnicas bajo las cuales se
quen la remoción de ejemplares, partes o deriva- deberá realizar la poda, el trasplante y el derribo
dos, y que, de no ser adecuadamente reguladas, de arbolado en zonas urbanas del estado de Jalis-
pudieran causar impactos significativos sobre co, lo define como el ser vivo de estructura leñosa,
eventos biológicos, poblaciones o hábitat de las también llamado sujeto forestal, cuyos beneficios
especies silvestres». otorgados al entorno urbano son: la captación de
APROVECHAMIENTO PORCÍCOLA. Estableci- carbono, producción de oxígeno, mejoramiento
miento dedicado a la producción de porcinos, cuya del clima, amortiguamiento del ruido, aporte de
característica distintiva es el manejo de técnicas sombra, estética al paisaje, captación de agua y há-
en las cuales se conjugan aspectos como genética, bitat de fauna.
nutrición y alimentación, construcciones, manejo, ÁRBOL DE NAVIDAD NATURAL. La NOM-
sanidad, mercadeo, economía y administración. 013-SEMARNAT-2004, relativa a regular sanita-
APROVECHAMIENTO RACIONAL. La utili- riamente la importación de árboles de navidad
zación de los elementos naturales en forma que naturales de las especies de los géneros pinus y
resulte eficiente, socialmente útil y procure su abies; y la especie pseudotsuga menziesii, lo define
preservación y la del medio ambiente, así como un como «árbol cultivado en plantaciones o bosques
desarrollo social equilibrado que eleve la calidad naturales, cortado a nivel de la base del tallo cuyo
de vida. tamaño es desde 1 hasta 4 m, perteneciente a cual-
APROVECHAMIENTO RESTRINGIDO. La quiera de las especies Pinus sylvestris, Pseudotsuga
LGDFS lo define como la extracción autorizada menziesii y del género Abies, y que se utilizan con
con limitaciones y medidas especiales de precau- fines ornamentales».
ción sobre volúmenes, especies y productos fores- ÁRBOL MADRE. Cualquier planta seleccionada
tales para evitar poner en riesgo la biodiversidad en una siembra con el fin de efectuar pruebas pos-
y los servicios ambientales en la zona del aprove- teriores para su propagación.
chamiento. ÁRBOL MADURO. La NAE-SEMADES-001/2003,
APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE. La que establece los criterios y especificaciones téc-
LGEEPA lo define como la utilización de los re- nicas bajo los cuales se deberá realizar la poda, el
cursos naturales en forma que se respete la inte- trasplante y el derribo de arbolado en zonas urba-
gridad funcional y las capacidades de carga de los nas del estado de Jalisco, lo define como «sujeto
ecosistemas de los que forman parte dichos recur- forestal que se encuentra en estado de reproduc-
sos, por periodos indefinidos. ción y en óptimas condiciones de generar servicios
APTITUD DEL TERRITORIO. Capacidad del ambientales».
territorio para el desarrollo de actividades huma- ÁRBOL PATRIMONIAL. La NAE-SEMADES-
nas. 001/2003, que establece los criterios y especifica-

40 diccionario ambiental y de asignaturas afines


arbusto

ciones técnicas bajo los cuales se deberá realizar planeación, forestación y reforestación de especies
la poda, el trasplante y el derribo de arbolado en arbóreas en zonas urbanas del estado de Jalisco,
zonas urbanas del estado de Jalisco, define árbol los define como los árboles que en su estado ma-
patrimonial como sujeto forestal que contiene re- duro crecen hasta 20 metros de altura o más.
levancia histórica, valor paisajístico, tradicional, ÁRBOLES DE TALLA BAJA O TERCERA MAG-
etnológico, artístico o monumento natural para la NITUD. La NAE-SEMADES-005/2005, relativa
sociedad jalisciense, y que haya sido declarado así a los criterios técnicos ambientales para la selec-
por el gobierno correspondiente, en los términos ción, planeación, forestación y reforestación de
de los ordenamientos legales aplicables. especies arbóreas en zonas urbanas del estado de
ÁRBOL SOBREMADURO. La NAE-SEMADES- Jalisco, los define como «las especies de árboles
001/2003, que establece los criterios y especifica- que no crecen en su estado maduro a más de 6 me-
ciones técnicas bajo los cuales se deberá realizar tros de altura».
la poda, el trasplante y el derribo de arbolado en ÁRBOLES DE TALLA MEDIANA O SEGUNDA
zonas urbanas del estado de Jalisco, define árbol MAGNITUD. La NAE-SEMADES-005/2005, re-
sobremaduro como sujeto forestal que se encuen- lativa a los criterios técnicos ambientales para la
tra en una etapa cercana al turno fisiológico avan- selección, planeación, forestación y reforestación
zado, donde los árboles presentan daños irrever- de especies arbóreas en zonas urbanas del estado
sibles, degeneración estructural y funcional, que de Jalisco, los define como «las especies de árboles
generalmente conducen a la tensión y muerte del que al llegar a su estado maduro, no crecen a más
individuo. En particular, esto se acelera cuando no de 12 metros de altura».
se le ofrece un manejo adecuado. ÁRBOLES PADRES. La NOM-060-SEMARNAT-
ÁRBOL TIPO. El que se elige como representativo 1994, relativa a las especificaciones para mitigar
de un grupo de árboles. los efectos adversos ocasionados en los suelos y
ARBOLADO DE MANEJO PARTICULAR. Son cuerpos de agua por el aprovechamiento forestal,
todas aquellas especies arbóreas establecidas den- define este concepto como «remoción de los árbo-
tro de los límites de propiedad pública o privada y les en un área concentrada del bosque, dejando en
cuyo manejo corresponde a su propietario. pie un reducido número de ellos, seleccionados
ARBOLADO PÚBLICO. Son todas aquellas espe- por sus mejores características, para que produz-
cies arbóreas nativas o introducidas, que compo- can la semilla que dará origen a una nueva masa
nen la fitosociología citadina, establecidas en el arbolada».
área de servidumbre, como son los espacios a lo ARBORICULTURA. Arte y ciencia de la planta-
largo de banquetas, camellones, glorietas, parques ción, cuidado y mantenimiento de un árbol en
municipales, unidades deportivas y cementerios, forma individual.
así como aquellas ubicadas a lo largo de caminos ARBORIZACIÓN. Conjunto de actividades re-
periurbanos y, en general, todo aquel que se en- queridas para la adecuada plantación y manejo del
cuentre en propiedades de utilidad pública. arbolado urbano.
ARBOLEDA. Sitio poblado de árboles. ARBUSTO. La NAE-SEMADES-001/2003, que
ÁRBOLES DE TALLA ALTA O PRIMERA MAG- establece los criterios y especificaciones técnicas
NITUD. La NAE-SEMADES-005/2005, relativa a bajo los cuales se deberá realizar la poda, el tras-
los criterios técnicos ambientales para la selección, plante y el derribo de arbolado en zonas urbanas

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 41
archipiélago

del estado de Jalisco, lo define como la planta pe- ÁREA FORESTAL PROTEGIDA (CON FUNCIO-
renne de tallo semileñoso o lignificado el cual se NES DE CONSERVACIÓN Y USO BIOLÓGICO).
ramifica desde la base, comúnmente mide de 1 a 4 Bosque u otro territorio arbolado cuya función
metros de altura, con ramas de diámetro pequeño predominante, en combinación o individualmen-
(en general de 5 cm). te, es proteger el suelo contra la erosión, contro-
ARCHIPIÉLAGO. Grupo de islas cercanas entre lar los flujos de agua, purificar el aire, proteger
sí, de un mismo origen y estructura geológica. Los el viento, abatir el ruido, preservar los hábitats,
archipiélagos pueden ser continentales, coralinos proteger las especies de flora y fauna, preservar
y volcánicos. los forrajes naturales de la fauna silvestre, y otros
ÁREA BASAL. El RLGDFS la define como la suma usos biológicos.
de las secciones transversales de los árboles en ÁREA INDUSTRIAL, DE EQUIPAMIENTO
una superficie determinada, medida a partir del URBANO O DE SERVICIOS. La NOM-113-SE-
diámetro del tronco a una altura de 1.30 metros MARNAT-1998 la define como el terreno urbano
sobre el suelo; se expresa en metros cuadrados por o aledaño a un área urbana donde se asienten un
hectárea. conjunto de inmuebles, instalaciones, construc-
ÁREA BASIMÉTRICA. Área con corteza de la ciones y mobiliario utilizado para prestar a la po-
sección transversal del fuste de un árbol en la blación los servicios urbanos y desarrollar las acti-
proximidad a su base, generalmente a la altura de vidades económicas.
1.30 m sobre el nivel del suelo; se expresa en me- ÁREA MÍNIMA CARTOGRAFIABLE. La NOM-
tros cuadrados. 023-SEMARNAT-2001, que establece las especi-
ÁREA DE ESTUDIO. El RLOE define área de estu- ficaciones técnicas que deberá contener la carto-
dio como la región en la que se aplica el proceso de grafía y la clasificación para la elaboración de los
ordenamiento ecológico. inventarios de suelo, la define como la superficie
ÁREA DE RESERVA URBANA. Es la designada menor que puede ser representada sobre un mapa,
para alojar actividades urbanas, siempre bajo las de acuerdo a criterios que dependen del tipo de
modalidades señaladas y los lineamientos de usos levantamiento de suelos que se realice.
y destinos contenidos en el Plan Parcial y en las dis- ÁREA NO URBANIZABLE. La superficie que, en
posiciones emitidas por la autoridad municipal. razón de su naturaleza, función o destino, no debe
ÁREA DE TRANSISCIÓN. Es la que separa las incorporarse al desarrollo urbano, o esté sujeta a
áreas urbanas y las no urbanas, permite el cam- restricciones en su aprovechamiento.
bio paulatino de ellas y aminora la confrontación ÁREA O ZONA DE DESPACHO. Zona compren-
directa entre sus condiciones físicas particulares. dida junto a los módulos de abastecimiento don-
Están sujetas a usos restringidos y sólo permiten de se estacionan los vehículos automotores para
aquellas instalaciones con muy baja densidad de abastecerse de combustible.
uso de suelo, que puedan generar su propia infra- ÁREA O ZONA DE RIESGO FORESTAL. Su-
estructura y no causen impactos negativos al en- perficie que por sus características y condiciones
torno. naturales implique la posibilidad de pérdida de re-
ÁREA DE INFLUENCIA. Espacio donde se pre- cursos forestales.
sentarán o tendrán influencia los impactos benéfi- ÁREA SUBURBANA O SEMIURBANA. La NOM-
cos o adversos de un proyecto. 114-SEMARNAT-1998, relativa a las especificacio-

42 diccionario ambiental y de asignaturas afines


áreas de protección

nes de protección ambiental para la planeación, ÁREAS ÁRIDAS. Zonas sin o muy poca vegeta-
diseño, construcción, operación y mantenimiento ción debido a la escasez de agua. Dicha insuficien-
de líneas de transmisión y de subtransmisión eléc- cia puede deberse a la falta de precipitación, a su
trica que se pretendan ubicar en áreas urbanas, desigual distribución o a condiciones del suelo que
suburbanas, rurales, agropecuarias, industriales, no permiten la disponibilidad del agua para las
de equipamiento urbano o de servicios turísti- plantas.
cos, define áreas suburbanas o semiurbanas como ÁREAS DE ATENCIÓN PRIORITARIA. El RLOE
las zonas con núcleos de población entre 5,000 y las define como zonas del territorio donde se pre-
15,000 habitantes. En estas áreas pueden presen- senten conflictos ambientales o que por sus ca-
tarse algunos de los siguientes servicios: drenaje, racterísticas ambientales requieren de atención
energía eléctrica y red de agua potable. inmediata.
ÁREA TURÍSTICA. La NOM-114-SEMARNAT- ÁREAS DE GESTIÓN URBANA INTEGRAL. El
1998, relativa a las especificaciones de protección CUJ las define como zonas que se identifiquen y
ambiental para la planeación, diseño, construc- determinen en los planes y programas de desarro-
ción, operación y mantenimiento de líneas de llo urbano, por sus características naturales o his-
transmisión y de subtransmisión eléctrica que se tórico-patrimoniales, su problemática urbanística
pretenda ubicar en áreas urbanas, suburbanas, o por constituir espacios estratégicos para el desa-
rurales, agropecuarias, industriales, de equipa- rrollo urbano de la población, por lo cual se hace
miento urbano o de servicios turísticos, la define necesaria su promoción coordinada y una gestión
como la zona destinada a la recreación, alojamien- urbana integral. Estas áreas se desarrollarán me-
to, alimentación, visitas a lugares de importancia diante una asociación, organismo o entidad, en
histórica, cultural y natural, etcétera, que cuenta cuya constitución podrán participar personas físi-
con infraestructura de servicios para atender a los cas o jurídicas, públicas o privadas.
visitantes o a los paseantes. ÁREAS DE PROTECCIÓN DE LA FLORA Y LA
ÁREA URBANA. Zona caracterizada por presen- FAUNA. La Ley General del Equilibrio Ecológico y
tar asentamientos humanos concentrados de más la Protección al Ambiente las define como lugares
de 15,000 habitantes. En estas áreas se asientan la que contienen los hábitats de cuyo equilibrio y pre-
administración pública, el comercio organizado y servación dependen la existencia, transformación
la industria, y pueden presentarse algunos de los y desarrollo de las especies de flora y fauna silves-
siguientes servicios: drenaje, energía eléctrica y tres y acuáticas. En dichas áreas puede permitirse
red de agua potable. la realización de actividades relacionadas con la
ÁREA URBANA O SEMIURBANA. Zona con nú- preservación, repoblación, propagación, aclima-
cleos de población entre 500 y 15,000 habitantes. tación, refugio, investigación y aprovechamiento
En estas áreas pueden presentarse algunos de los sustentable de las especies existentes, así como
siguientes servicios: drenaje, energía eléctrica y las relativas a educación y difusión, a través de los
red de agua potable. programas de manejo. Como ejemplo tenemos el
ÁREA VERDE. Superficie de terreno de uso públi- bosque de La Primavera, en el estado de Jalisco,
co dentro del área urbana o en su periferia, provis- que por acuerdo publicado en el DOF el 4 de marzo
ta de vegetación, jardines, arboledas y edificacio- de 1998, fue decretado con esta categoría.
nes menores complementarias.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 43
áreas de protección de recursos

Esta área natural protegida tiene las siguientes ÁREAS DE PROTECCIÓN FORESTAL. Com-
características (Fuente: Secretaría de Medio Am- prende los espacios forestales o boscosos colin-
biente para el Desarrollo Sustentable del Gobierno dantes a la zona federal y de influencia de naci-
del Estado de Jalisco, 2006). mientos, corrientes, cursos y cuerpos de agua, o
la faja de terreno inmediata a los cuerpos de pro-
Nombre: Bosque La Primavera
piedad particular, en la extensión que en cada caso
Categoría Zona de Protección Forestal y Refugio de
inicial: Fauna fije la autoridad.
Categoría Área de Protección de Flora y Fauna (4 de ÁREAS ESTRATÉGICAS. Conjunto de activi-
actual: marzo de 1998) dades económicas que exclusivamente realiza el
Categoría 03 (Reservas Naturales Manejadas / Santua- gobierno federal a través de organismos públicos
UICN: rios de Vida Silvestre)
descentralizados y unidades de la administración
Extensión: 30,500 hectáreas
pública, por imperativos de seguridad nacional,
Fecha de
6-Mar-1980 interés general o beneficio social básico para el de-
decreto:
sarrollo nacional.
Ubicación: 20°37’-20°45’ y los 103°35’-103°28’
ÁREAS FORESTALES PERMANENTES. Tierras
Región
Cordillera Neovolcánica.
fisiográfica: de uso común que la asamblea ejidal o comunal
Ecosistema dedica exclusivamente a la actividad forestal sus-
Bosque de encino y pino, matorrales.
protegido: tentable.
1,000 especies de plantas, 135 especies ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP).
Biodiversidad:
de aves
Son unidades productivas estratégicas, generado-
Bosque de pino; bosque de pino-encino;
Tipo de
bosque de encino; bosque de encino-pino;
ras de una corriente vital de beneficios sociales y
vegetación:
bosque tropical caducifolio; pastizal. patrimoniales que deben ser reconocidos y valori-
Productividad 240 millones de metros cúbicos de agua zados, y cuyo establecimiento y operación conti-
de agua: al año. nua implica costos. Representan la posibilidad de
Establecimiento de fraccionamientos, pozos conciliar la integridad de los ecosistemas ya que
Principales geotérmicos, explotación de bancos de
problemas: material, cacería furtiva, tala inmoderada,
no reconocen fronteras político-administrativas
incendios, sobrepastoreo, motociclismo. con instituciones y mecanismos de manejo funda-
Asegurar las condiciones naturales nece- mentado en la legislación. Son un instrumento de
sarias para proteger especies significativas,
política ambiental para la protección de la biodi-
grupos de especies, comunidades bióticas
Objetivo de versidad y el mantenimiento de un gran número
o características físicas ambientales que re-
conservación:
quieran ciertos tipos de manipulación para de funciones ambientales vitales, así como para
su perpetuación. La cosecha controlada
definir nuevos parámetros e instituciones para un
puede ser permitida.
desarrollo regional sustentable.
Para el Convenio sobre Biodiversidad Biológi-
ÁREAS DE PROTECCIÓN DE RECURSOS NA- ca, área natural protegida se define como el área
TURALES. Áreas destinadas a la preservación y definida geográficamente que haya sido designada
protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las o regulada y administrada con el fin de alcanzar
aguas y en general los recursos naturales localiza- objetivos específicos de conservación.
dos en terrenos forestales de aptitud preferente- En México, la Ley General del Equilibrio Ecoló-
mente forestal. gico y la Protección al Ambiente, las define como

44 diccionario ambiental y de asignaturas afines


aridez

las áreas que constituyen porciones terrestres o cánicas coloreadas por óxido férrico que general-
acuáticas del territorio nacional, representativas mente se utiliza en la elaboración de mezclas con
de los diferentes ecosistemas y de su biodiversi- cal para el enjarre y hechura de muros de construc-
dad, en donde el ambiente original no ha sido ción.
esencialmente alterado por el hombre y están su- ARENA BLANCA. La NAE-SEMADES-002/2003,
jetas a regímenes especiales de protección, conser- relativa a las condiciones y especificaciones téc-
vación, restauración y desarrollo. nicas de operación y extracción de bancos de
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Pro- material geológico en el estado de Jalisco, la de-
tegidas es la dependencia gubernamental que ad- fine como la roca silícea o calcárea de grano fino
ministra actualmente las 166 áreas naturales de y suelto cuyo tamaño oscila de 0.1 mm a 2 mm,
carácter federal. Estas áreas se establecen median- derivadas de cenizas volcánicas; generalmente se
te declaratoria emitida por el Ejecutivo federal y utiliza como relleno en la construcción de pasos a
son publicadas en el DOF, además de ser clasifi- desnivel, caminos, construcciones, etcétera.
cadas en el Registro Nacional de Áreas Naturales ARENA DE RÍO. La NAE-SEMADES-002/2003,
Protegidas de la Semarnat, así como en los Regis- relativa a las condiciones y especificaciones técni-
tros Públicos de la Propiedad que correspondan. cas de operación y extracción de bancos de material
ÁREAS PRIORITARIAS. Conjunto de activida- geológico en el estado de Jalisco, la define como la
des económicas que el gobierno federal, mediante roca silícea o calcárea de grano fino y suelto cuyo
las empresas públicas, realiza por sí o en concu- tamaño oscila de 0.1 mm a 2 mm; generalmente
rrencia con los sectores social y privado a fin de se encuentra en lechos de ríos, arroyos, deltas y
impulsarlas y organizarlas con antelación a otras, sitios de inundación, debido a la acumulación no
por razones circunstanciales e imperativas de in- consolidada de sedimentos detríticos, consisten-
terés general, con lo que contribuye al desarrollo tes en granos sueltos redondeados de diferentes
nacional. minerales, como cuarzo feldespato, etcétera.
ÁREAS SUJETAS A COMPENSACIÓN AM- Este material por lo común se encuentra mezclado
BIENTAL. Cualquier superficie de terreno des- con fragmentos de roca de diferentes diámetros,
tinada a mantener o recuperar sus condiciones denominados «cantos rodados». Sus usos más co-
originales, dentro o fuera de la propiedad privada, munes son en la industria de la construcción para
en compensación o pago por violaciones a linea- la elaboración de mezclas de cemento y grava para
mientos y los daños causados en las áreas que se colados, pisos, cimientos, cimbres, dalas y carpe-
desea desarrollar con fines productivos. tas asfálticas.
ÁREAS Y PREDIOS DE CONSERVACIÓN ECO- ARENERO Y TRAMPA DE GRASAS. Elementos
LÓGICA. El CUJ las define como tierras, aguas y del sistema del drenaje localizados en el servicio
bosques que por sus características de valor cien- de lavado y lubricado, en los cuales se efectúa el
tífico, ambiental o paisajístico deben ser conser- proceso de tratamiento primario a las aguas acei-
vadas. tosas de esta área.
ARENA AMARILLA. La NAE-SEMADES- ARIDEZ. Término climático y ecológico aplicado
002/2003 define arena amarilla como la roca silí- a las zonas donde la evaporación o la evapotrans-
cea o calcárea de grano fino y suelto cuyo tamaño piración exceden de las precipitaciones. Se habla
oscila de 0.1 mm a 2 mm, derivadas de cenizas vol- también de semiárido, subdesértico o desértico.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 45
arrecife

En principio se aplica a la falta de disponibilidad cuales dependen de factores como la intensidad y


de agua líquida para las plantas terrestres, de ahí la duración de la exposición, el tipo de asbesto y
que se hable de desiertos fríos, donde abunda el la longitud de sus fibras; son más dañinas cuanto
agua en estado sólido, como los polos, las tundras más largas y delgadas.
y desiertos cálidos. ASENTAMIENTO HUMANO. La LGAH lo defi-
ARRECIFE. Ecosistema marino formado prin- ne como el establecimiento de un conglomerado
cipalmente por corales; la mayoría se encuentra demográfico, con el conjunto de sus sistemas de
constituida por un núcleo de roca a la que se le convivencia, en un área físicamente localizada que
han adherido constantemente restos de algas cal- incluye elementos naturales y obras materiales.
cáreas, esqueletos de pólipos de coral y otros com- ASEO PÚBLICO. Servicio público que consiste en
ponentes carbonatados; se encuentran distribui- realizar las labores de manejo, recolección, limpie-
dos en todo el mundo entre los paralelos 30 norte za, tratamiento, traslado y disposición final de los
y sur, en aguas claras y de corrientes poco intensas residuos sólidos municipales.
con profundidad no mayor a 40 m, con temperatu- ASIGNACIÓN. Título que otorga el Ejecutivo fe-
ra promedio anual de 20° C. deral a los municipios, estados o Distrito Federal,
ARRECIFE DE CORAL. Ecosistema marino for- a través de la Comisión Nacional del Agua o del
mado básicamente por colonias de pólipos sobre Organismos de Cuenca que corresponda, para
las que crecen algas. Se encuentran entre las co- realizar la explotación, uso o aprovechamiento
munidades bióticas más productivas, diversas de las aguas nacionales destinadas a los servicios
y bellas del planeta. Pueden prosperar en aguas con carácter público urbano o doméstico. Acto
pobres en nutrientes debido al flujo de agua y al jurídico de derecho público que expide la admi-
fuerte mutualismo que se genera en ellos. nistración pública federal, a favor de organismos
ARREICO. Carente de drenaje superficial. y dependencias públicas como entidades federa-
ARROYO. Agua que fluye continua o intermiten- tivas, Distrito Federal, municipios, para explotar,
temente según un curso bien definido como el de disponer y aprovechar bienes del dominio directo
un río, generalmente en una escala más pequeña. de la nación a causa de orden público y de necesi-
ARTE DE PESCA. El RLP la define como el instru- dad social, especialmente para disponer de aguas
mento, equipo o estructura con que se realiza la nacionales.
captura o extracción de las especies marinas. ASIGNATARIO. La NOM-003-CNA-1996, rela-
ARVENSE. Vegetación o planta que invade los tiva a la construcción de pozos de extracción de
cultivos y praderas artificiales. agua para prevenir la contaminación de acuíferos,
ASBESTO. Nombre genérico de ciertos silicatos define asignatario como la dependencia u organis-
naturales que se presentan en forma de fibras mo descentralizado de la administración pública
altamente resistentes al calor. Se emplean como federal, estatal o municipal que explota, usa o
aislantes térmicos y eléctricos, en la manufactura aprovecha aguas nacionales mediante asignación
de materiales de construcción, balatas, etcétera. otorgada por la CNA.
La inhalación de sus polvos causa asbestosis y au- ASTILLA. El RLGDFS la define como hojuela o
menta el riesgo de cáncer de pulmón. Sus diver- partícula de madera con dimensiones de tres a
sas formas como amianto, antofiolita, crocidolita, doce milímetros de espesor y que es producto de la
etcétera, presentan distintos grados de riesgo, los disgregación de materias primas maderables.

46 diccionario ambiental y de asignaturas afines


auditoría ambiental

ATMÓSFERA. Masa de aire que rodea al globo inmediatamente o no inmediatamente peligrosa


terráqueo. Constituye la mezcla de gases y partí- para la vida o la salud; esta última es deficiente en
culas que envuelve a la tierra y que permanece a su oxígeno o contiene un contaminante tóxico pro-
alrededor por la fuerza gravitacional. La atmósfera ductor de enfermedad, que excede el nivel máximo
terrestre es extremadamente delgada en compara- permisible.
ción a la dimensión del planeta, cuyo radio aproxi- ATOLÓN. Arrecife de coral que encierra una la-
mado es 6,400 km. Así, un poco más de 90 por guna.
ciento de la masa de la atmósfera se concentra en ATRAZINA. Herbicida organoclorado que posee
los primeros 20 km sobre la superficie. Los princi- una estructura molecular básica de átomos de
pales componentes de la atmósfera son el nitróge- carbono, hidrógeno y cloro. Actúa controlando el
no molecular (78 por ciento en volumen) y oxígeno crecimiento de la mayoría de semillas de dicotile-
molecular (21 por ciento en volumen), constitución dóneas y hierbas, e inhibe la reacción de Hill, invo-
que se conserva prácticamente hasta unos 70,000 lucrada en el proceso de fotosíntesis.
km. El vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2) ATRIBUTO AMBIENTAL. El RLOE lo define
y otros elementos gaseosos de menor concentra- como la variable cualitativa o cuantitativa que in-
ción, ocupan el 1 por ciento restante. fluye en el desarrollo de las actividades humanas y
Se pueden distinguir las siguientes capas: a) de los demás organismos vivos.
troposfera: es la interior en la que se concentran AUDITOR AMBIENTAL. El RLGAM lo define
las 4/5 partes de la masa de aire y casi todo el va- como aquella persona física acreditada como uni-
por de aire en donde tienen lugar los fenómenos dad de verificación, en términos de lo dispuesto
meteorológicos; b) estratosfera: la temperatura por la Ley Federal sobre Metrología y Normaliza-
es casi constante 0º, y en ella se producen fuertes ción, para realizar auditorías ambientales, deter-
vientos de hasta 350 km/h; c) mesosfera: es una minar medidas preventivas y correctivas deriva-
zona que llega hasta los 80 km y donde la tempe- das de la realización de una auditoría ambiental y
ratura baja hasta los 90º C; d) termosfera: su ca- las demás actividades vinculadas con éstas.
racterística principal es el incremento constante AUDITORÍA AMBIENTAL. El RLGAM seña-
de la temperatura; e) exosfera: puede considerarse la que es un examen exhaustivo de los equipos y
como el elemento de la atmósfera terrestre de al- procesos de una empresa, así como de la contami-
tura ilimitada. nación y riesgo que ésta genera. Tiene por objeto
ATMÓSFERA EXPLOSIVA. Área del centro de evaluar el cumplimiento de sus políticas ambien-
trabajo en que la concentración ambiental de las tales y requerimientos normativos, con el fin de
sustancias químicas peligrosas se encuentra entre determinar las medidas preventivas y correctivas
20 por ciento del límite inferior de inflamabilidad necesarias para la protección del ambiente y las
y el límite superior de inflamabilidad. acciones que permitan que dicha instalación opere
ATMÓSFERA NO RESPIRABLE. La NOM-005- en pleno cumplimiento de la normatividad am-
STPS-1998 la define como «área del centro de tra- biental vigente, así como conforme a normas ex-
bajo con deficiencia, menos de 19.5 por ciento, o tranjeras e internacionales y buenas prácticas de
exceso, más de 23.5 por ciento, de oxígeno». operación e ingeniería aplicables. Es un examen
ATMÓSFERA PELIGROSA. La NOM-030-STPS- metodológico de los procesos operativos de de-
1993 la define como cualquier atmósfera, ya sea terminadas industrias, lo cual involucra análisis,

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 47
auditoría de seguridad vial

pruebas y confirmación de procedimientos y prác- aprovechamiento de los recursos naturales; riesgo


ticas que llevan a la verificación del cumplimien- ambiental; sistemas de gestión e indicadores.
to de requerimientos legales, políticas internas y La auditoría ambiental es un instrumento de
prácticas aceptadas, con un enfoque de control, política ambiental previsto en la LGEEPA y su
que además permita identificar la aplicación de reglamento en la materia (DOF, 29 noviembre
medidas preventivas y correctivas. de 2000), mediante el cual los responsables del
Las auditorías ambientales se pueden dividir funcionamiento de una empresa podrán en for-
en internas y externas. Las primeras son aquellas ma voluntaria realizar el examen metodológico de
que se llevan a cabo de manera voluntaria por las sus operaciones respecto a la contaminación y al
empresas con el objeto de determinar la situación riesgo que generan, así como el grado de cumpli-
de sus instalaciones, en relación al impacto y al miento de la normatividad ambiental y de los pa-
riesgo que representan para el medio ambiente. rámetros internacionales y de buenas prácticas de
Las auditorías externas, a su vez, se pueden divi- operación e ingeniería aplicables. El objeto es eva-
dir en obligatorias, que son aquellas que ordena luar los procesos industriales que pudiesen estar
una instancia gubernamental a las instalaciones operando en condiciones de riesgo, provocando
de una empresa que no cumple con la normativi- contaminación y definir las mediadas preventivas
dad ambiental y que representan un riesgo que va y colectivas necesarias para proteger el ambiente.
más allá de los permitidos por la ley; y voluntarias, Una vez efectuada la auditoría, se elabora un
que tienen como objetivo diagnosticar el estado de plan de acción de forma concertada con la organi-
las instalaciones en relación al impacto que ellas zación para que, al cumplir ésta en la forma y tiem-
causan sobre el medio ambiente y el riesgo que pos establecidos, pueda hacerse acreedora a un
puede causar sobre la comunidad en la que están certificado, el cual tiene una vigencia de dos años
ubicadas. y puede ser prorrogado al término del periodo. El
En México, la Semarnat, a través de la Profepa, logotipo puede ser utilizado como instrumento de
en 1992 inició el Programa Nacional de Auditoría apoyo a la comercialización de la empresa, mien-
Ambiental (PNAA), bajo el cual las organizaciones tras mantenga su certificado vigente.
productivas y de servicios, incluyendo municipios Entre los beneficios obtenidos por una indus-
pueden incorporarse de manera voluntaria para tria limpia encontramos los ambientales (reduc-
someter sus instalaciones a una auditoría ambien- ción de emisiones, residuos, descargas y riesgos);
tal bajo los términos de referencia para la realiza- económicos (reducción de primas de seguros,
ción de auditorías ambientales en organizaciones promoción eficiente de recursos y depreciación
industriales y no industriales que para tal fin ha acelerada en inversión y equipos previstos en la
establecido la Profepa. En esta auditoría se exami- legislación fiscal); y sociales (cultura ecológica em-
nan los procesos productivos e instalaciones con presarial, mejora de imagen pública, disminución
relación al nivel de contaminación y riesgo que ge- de denuncias y baja prioridad de inspección).
neran, así como la evaluación del cumplimiento de AUDITORÍA DE SEGURIDAD VIAL. El CUJ la
la normatividad ambiental. A través de la metodo- define como el conjunto de estudios estadísticos,
logía establecida por la autoridad se verifican las físicos y humanos, relativos a las variables que
siguientes áreas: agua; emisiones a la atmósfera; inciden en el incremento de accidentes y la segu-
suelo; residuos sólidos de manejo especial; ruido; ridad en las vías públicas; su finalidad es contar

48 diccionario ambiental y de asignaturas afines


avicultura

con datos suficientes para la toma adecuada de de- AUTORIZACIÓN. Acto por medio del cual se con-
cisiones y la realización de proyectos. fiere a una persona el derecho para realizar una
AUDITORÍA TÉCNICA EN MATERIA FORES- conducta o para ejercitar un derecho o función.
TAL. La verificación que realiza el personal au- AUTORIZACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL,
torizado por la autoridad ambiental competente, Autorización otorgada a una obra o actividad por
sobre el cumplimiento de lo establecido en los pro- la autoridad ambiental como resultado de la pre-
gramas de manejo, estudios técnicos en ejecución sentación y evaluación de un informe preventivo,
y demás actos previstos en la ley forestal y otras manifestación o estudio de impacto ambiental o
disposiciones legales aplicables, respecto al apro- de riesgo, según corresponda, cuando se cumpla
vechamiento forestal. con los requisitos establecidos en la ley aplicable
AUTOCONSUMO. Aprovechamiento de ejempla- para evitar o, en su defecto, minimizar y restaurar
res, partes y derivados extraídos del medio natural o compensar los daños ambientales que puedan
sin propósitos comerciales, con el fin de satisfacer ocasionar.
las necesidades de alimentación, energía calorífi- AUTORREGULACIÓN AMBIENTAL. Proceso
ca, vivienda, instrumentos de trabajo y otros usos voluntario a través del cual los particulares buscan
tradicionales de un área en general por parte de mejorar su desempeño ambiental, respetando la
sus pobladores. Es muy usual la promoción de es- legislación y normatividad vigente en la materia, y
tas prácticas en las áreas naturales protegidas. se comprometen a superar o cumplir mayores ni-
AUTÓCTONO. Se aplica al ser vivo natural del veles, metas o beneficios la protección ambiental.
país, no introducido o naturalizado, sino indígena. Véase también: Auditoría ambiental.
AUTODEPURACIÓN. La NMX-AA-023-1986, re- AUTÓTROFO. Organismos que se nutren por sí
lativa a la protección del ambiente-contaminación mismos, sin el consumo de otros. Por ejemplo: los
atmosférica-terminología, la define como el proce- vegetales dotados de clorofila o de otro pigmento
so natural mediante el cual se purifica el ambiente. análogo, que son capaces de sintetizar los hidratos
AUTODEPURAR. Acción parcial de «autolimpie- de carbono a partir del anhídrido carbónico.
za» de un ambiente acuático en el tiempo, a partir AUXILIO. LA LPC define auxilio como las accio-
de la descarga de un contaminante. nes destinadas primordialmente a salvaguardar la
AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA. Calidad de la vida de las personas, sus bienes y la planta pro-
que gozan las entidades federativas y los munici- ductiva, y a preservar los servicios públicos y el
pios para regirse a sí mismos al contar con órganos medio ambiente ante la presencia de un agente
de gobierno propios. Es el máximo grado de des- destructivo.
centralización administrativa. AVE. Animal vertebrado, ovíparo, de respiración
AUTONOMÍA POLÍTICA. Facultad que tiene un pulmonar y sangre caliente, pico corneo, cuerpo
pueblo de darse leyes a sí mismo, o sea, de auto- cubierto de plumas, con dos pies y con dos alas.
gobernarse con independencia de regímenes ex- Se conocen del orden de 20,000 especies de aves
tranjeros. divididas en ocho órdenes.
AUTOPURIFICACIÓN. Modo natural de depura- AVICULTURA. Rama de la zootecnia que se en-
ción de una masa de agua contaminada. carga de la cría, mejora y explotación de las aves
AUTORIDAD. Fuerza jurídica que dimana del or- en general.
den legislativo.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 49
aviso de aprovechamiento

AVISO DE APROVECHAMIENTO. La NOM- Auditoría ambiental (PNAA). Véase también: Au-


018-SEMARNAT-1999, relativa a los procedi- ditoría ambiental
mientos, criterios y especificaciones técnicas ad- AYUDA ELÉCTRICA. La NOM-097-SEMARNAT-
ministrativas para realizar el aprovechamiento 1995, referente a los límites máximos permisibles
sostenible de la hierba de candelilla, transporte y de emisión a la atmósfera de material particulado
almacenamiento de cerote, lo define como el do- y óxidos de nitrógeno en los procesos de fabrica-
cumento emitido por los titulares del aprovecha- ción de vidrio, define ayuda eléctrica como «la tec-
miento de la hierba candelilla con fines comercia- nología en la que la energía para fundir vidrio es
les para acreditar la legal procedencia del cerote suministrada parcialmente por energía eléctrica».
durante el transporte y almacenamiento. AZOLVES. Lodos y basura acarreados por activi-
AVISO DE INCORPORACIÓN. Documento me- dad tanto fluvial como pluvial, que se depositan en
diante el cual el responsable del funcionamiento el fondo de los cuerpos de agua e infraestructura
de una empresa comunica a la Procuraduría Fe- de conducción y almacenamiento, ocasionando
deral de Protección al Ambiente (Profepa) su in- problemas de obstrucción y disminución de capa-
tención de registrarse en el Programa Nacional de cidades.

50 diccionario ambiental y de asignaturas afines


b

BACCIFORME. Que tiene parecido o forma de minos (bacteriología y microbiología) se confun-


baya. den a menudo en el lenguaje corriente.
BACILO. Denominación de carácter puramen- BAHÍA. La NOM-022-SEMARNAT-2000, que es-
te morfológico aplicada en bacteriología a todo tablece las especificaciones para la preservación,
microorganismo cuya forma es alargada y que conservación, aprovechamiento sustentable y res-
se asemeja un bastón pequeño (por oposición al tauración de los humedales costeros en zonas de
coco). manglar, la define como el humedal costero en el
BACTERIAS. Organismos microscópicos cons- que una porción de un océano o mar penetra hacia
tituidos por una sola célula, saprófita o parásita. el continente. Se caracteriza por una línea de costa
Pertenecen al reino mineral. Se reproducen rápi- cóncava hacia el exterior.
damente y pueden vivir en condiciones muy di- BAHÍA INTERNA. Son las costas pertenecientes
versas, ya sea en presencia de oxígeno (bacterias a un solo Estado. Consiste en una escotadura bien
aeróbicas) o en ausencia de oxígeno (bacterias determinada cuya penetración tierra adentro, en
anaeróbicas). Ayudan al control de la contami- relación con la anchura de su boca, sea tal que con-
nación mediante la metabolización de la materia tenga agua cercada por la costa y constituya algo
orgánica en aguas negras, derrames petroleros u más que una inflexión simple de la costa.
otros contaminantes. Sin embargo, también pue- BALANCE HIDROLÓGICO. Procedimiento por
den causar problemas de salud al ser humano, a las el cual se calcula la cantidad de agua disponible en
plantas y a los animales. un sistema o zona determinada. Consiste en de-
BACTERIAS HETEROTROFAS. Son las que cie- ducir el agua utilizada o perdida por varias causas,
rran el ciclo de la materia en los ecosistemas al de- de la que ha ingresado por precipitación o por otro
gradar cualquier sustancia orgánica a sus elemen- medio. Se representa así: P = Q + Et.
tos inorgánicos originales. BALASTRE. La NAE-SEMADES-002/2003, rela-
BACTERIAS NITRIFICANTES. Son los autófro- tiva a las condiciones y especificaciones técnicas
gos que realizan cambios importantes en los sue- de operación y extracción de bancos de material
los al fijar en ellos el nitrógeno atmosférico. geológico en el estado de Jalisco, define balastre
BACTERICIDA. Se dice de toda sustancia medi- como la mezcla de material de arena y fraccio-
camentosa (antibiótico en general) capaz de herir nes de roca de diferentes diámetros, cuyos usos
y matar las bacterias. Ejemplo: la penicilina. frecuentes se tienen en la capa de material base
BACTERIÓFAGO. Virus capaz de fijarse con gran para la construcción de caminos y edificaciones de
especificidad a una bacteria determinada y traer grandes dimensiones.
consigo su destrucción. BALDÍO. Terreno despejado que no se labra.
BACTERIOLOGÍA. Rama de la microbiología BANCAL. La NAE-SEMADES-002/2003, relativa
consagrada al estudio de las bacterias. Los dos tér- a las condiciones y especificaciones técnicas de

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 51
banco de material ecológico

operación y extracción de bancos de material geo- Entre las instituciones internacionales afiliadas
lógico en el estado de Jalisco, define bancal como encontramos a la Cooperación Financiera Interna-
«conformación topográfica artificial que permite cional (CFI), al Organismo Multilateral de Garan-
brindar condiciones de estabilidad en cortes topo- tía de Inversión (OMGI) y el Centro Internacional
gráficos. Estructurado de un corte vertical y otro de Arreglos de Diferencias Relativas a la Inversión
horizontal». (CIADI).
BANCO DE MATERIAL ECOLÓGICO. El BANDA DE FRECUENCIAS. Intervalo de fre-
RLEEEPAIMJ lo define como «depósito natural o cuencia donde se presentan componentes prepon-
yacimiento geológico de grava, tepetate, tezontle, derantes de ruido.
piedra, jal, arena amarilla, arena de río o cualquier BANQUETA. Bancal pequeño. Relleno artificial
material derivado de las rocas o de proceso de se- de tierra abierto con ayuda de maquinaria, aproxi-
dimentación o metamorfismo que sea susceptible madamente de 1 metro de anchura, apto para el
de ser utilizado como material de construcción, asiento de las plantas.
como agregado para la fabricación de éstos o como BARBECHO. Milenaria técnica de recuperación
elementos de ornamentación». y enriquecimiento de la tierra de labranza por la
BANCOS DE TIERRA DE MONTE. Sitios donde cual una parte de la explotación deja de sembrarse
el suelo disponible para su aprovechamiento tiene durante una temporada para que el suelo recupe-
un metro de espesor o más, originado por la acu- re los nutrientes necesarios y recobre la produc-
mulación y descomposición de material orgánico tividad. Cíclicamente, cada temporada se deja en
y mineral, transportado por la escorrentía super- barbecho una parte de la superficie de una explo-
ficial, en terrenos forestales y de aptitud preferen- tación.
temente forestal. Las modernas técnicas del abonado tienden
BANCO MUNDIAL. Creado en 1944, es una ins- a suprimir el barbecho. Barbecho verde, cuando
titución de asistencia financiera y técnica para los se permite que la vegetación espontánea invada
países en desarrollo. Este organismo internacional el terreno para enterrarla como abono; barbecho
es propiedad de 184 países miembros y está for- negro, el terreno se remueve varias veces para su
mado por dos instituciones: Banco Internacional aireación y extirpar las malas hierbas; barbecho
de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asocia- parcial, cuando el descanso afecta solamente a una
ción Internacional de Fomento. Cada institución parte del ciclo vegetativo.
tiene una función diferente pero fundamental BARCO-FÁBRICA. La embarcación pesquera
para alcanzar la misión de reducir la pobreza en autopropulsada que disponga de equipos para la
el mundo y mejorar los niveles de vida. El BIRF industrialización de la materia prima resultado de
centra sus actividades en los países de ingreso me- su captura y de las capturas realizadas por otras
diano y los países pobres con capacidad crediticia, embarcaciones.
mientras que la AIF ayuda a los países más pobres BARDA. Seto de espinos.
del mundo. Juntos ofrecen préstamos con intere- BARIO. Elemento químico sólido, su símbolo Ba,
ses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los número atómico 56 y masa atómica 136, 36. Exis-
países en desarrollo para proyectos de educación, te en la naturaleza, principalmente en el estado de
salud, infraestructura, comunicaciones y muchas sulfato, espato pesado o baritina.
otras esferas.

52 diccionario ambiental y de asignaturas afines


basura industrial

BARITO. Suspensión de sulfato de bario utilizada inflamables y diseñados para detener los brotes
en radiología, sobre todo digestiva, como producto de incendio. Sirve también como línea de trabajo
de contraste para hacer opacos órganos huecos. para combatir los siniestros y para facilitar el des-
BARÓGRAFO. El barógrafo es una variación del plazamiento de equipos y hombres.
barómetro aneroide, pero más especializado: los BARROS. Comprende cualquier residuo sólido,
movimientos de los diafragmas son transmitidos semisólido o líquido generado en una planta de
a una plumilla que registra permanentemente las tratamiento de aguas residuales, planta de purifi-
variaciones de presión atmosférica en un papel cación de agua para consumo o instalación de con-
milimetrado puesto sobre un tambor con movi- trol de contaminación de efluentes gaseosos.
miento de relojería. BASALTO. Roca oscura y cristalina de origen vol-
BARÓMETRO. Instrumento para medir presio- cánico que contiene mucho hierro y manganeso,
nes atmosféricas. Conocido como «tubo de To- mas existe gran número de basaltos distintos.
rricelli» debido al nombre de su inventor. En este BASE DE DATOS AMBIENTALES. Conjunto de
simple instrumento la presión atmosférica que información almacenada en forma ordenada y
actúa sobre el mercurio de la cubeta mantiene en lógica en un sistema de cómputo, para la cual se
equilibrio la columna de mercurio, cuyo extremo diseñan y estructuran aplicaciones especiales, así
superior está cerrado y vacío de aire. Las variacio- como de seguridad e integridad.
nes de presión atmosférica hacen que la columna En materia ambiental, la información almace-
de mercurio suba o baje. El tubo está calibrado nada en las bases de datos es indispensable para
(marcado o graduado) para medir tales variaciones obtener variables de decisión y análisis para la
en pulgadas o milímetros, o en ambos. El tipo más definición de estrategias jurídico-administrativas
familiar de este barómetro mercurial es el llamado encaminadas a la protección de los recursos natu-
«fortín». rales. Véase también: SNIARN.
BARR (CUERPO DE). Pequeño corpúsculo de BASURA. Desechos, generalmente de origen ur-
cromatina visible en la periferia del núcleo de las bano y de tipo sólido.
células de los sujetos de sexo femenino y que co- BASURA COMERCIAL. El RMRZ define el tér-
rresponde al cromosoma X. La investigación del mino basura comercial como todo aquel material
cuerpo de Barr puede ayudar, en caso de ambigüe- que, calificado como desechable, se origine en los
dad, a identificar el sexo de un individuo. establecimientos comerciales de cualquier ramo,
BARRERA. Factores ecológicos como hábitats in- oficina de servicio y salas de espectáculos, ya sea
apropiados, montañas, para especies del desierto, de personas físicas o morales, públicas o privadas.
o de una gran extensión de agua para una especie BASURA COMÚN. La que se genera en vías, áreas
estrictamente terrestre, que impiden o dificultan y establecimientos públicos.
la dispersión de una especie en una población. Por BASURA DOMICILIARIA. En el RMSZ se define
ejemplo: una manada de monos en una selva tala- como toda materia o sustancia que el propio mo-
da o quemada. rador califique como desechable y que se genere en
BARRERA PROTECTORA CONTRA INCEN- el quehacer doméstico y en el aseo y limpia de los
DIOS. En la explotación forestal, barrera exis- hogares.
tente o una que se construye antes de que ocurra BASURA INDUSTRIAL. Se refiere a los residuos
un incendio, de la que se han quitado materiales y desperdicios que provengan de talleres, fábricas,

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 53
basura nuclear

congeladoras, calderas, estaciones de transportes, los acumuladores, son sistemas reversibles, es de-
parques industriales, termoeléctricas, refinerías, cir, que transforman la energía eléctrica en energía
plantas químicas o industriales y cualquier otra química y viceversa, lo que permite su utilización
análoga. para almacenar energía eléctrica y recuperarla (en
BASURA NUCLEAR. Complejo total de residuos corriente continua) mediante la descarga.
radiactivos producidos por reactores atómicos. Ge- Dentro de las baterías encontramos las deno-
neralmente son guardados en tambores o «conte- minadas húmedas, como las que contienen plomo
nedores» de concreto impermeables a la radiación y ácido sulfúrico, en el caso de uso automotriz, y
y enterrados en el subsuelo. Hacia 1983 los expe- cuyo mercado del reciclado actualmente tiene una
rimentos en aire fueron prohibidos, aunque exis- amplia cobertura. También se incluyen algunas
ten denuncias de hechos ocurridos. Entre 1967 y baterías de níquel-cadmio de uso industrial utili-
1983 la basura nuclear derramada en los mares del zadas como fuente emergente de energía. Las ba-
mundo se calculó en más de 90,000 toneladas, de terías húmedas, además de los metales tóxicos que
acuerdo a un informe de la ONU, y en 10,000 tone- contienen, representan un riesgo adicional por el
ladas, según el Worldwatch Institute. electrolito líquido ácido que puede derramarse en
BASURERO. Tiradero descontrolado de residuos caso de no estar sellado.
sólidos urbanos. Los efectos ambientales se dan a través de las
Los tiraderos a cielo abierto constituyen la for- actividades mineras o industriales al quemar car-
ma más fácil para deshacerse de los residuos sóli- bón y desechos domésticos, los cuales liberan par-
dos. Pueden ser de tipo localizado o difuso. En el tículas de cadmio y níquel que pueden viajar largas
primero se acumulan desechos sistemáticamente; distancias antes de depositarse en el suelo o agua.
en el segundo se constituyen focos dispersos a lo Estos metales entran al agua y al suelo por verte-
largo de zonas habitacionales. deros no controlados, derrames o escapes en sitios
Habitualmente se ubican en barrancas, en va- de desechos peligrosos.
sos de alguna laguna o lago seco, bordos o peque- La gestión de baterías NI-Cd, cuyos residuos
ños cañones, y en las orillas de los ríos. La locali- son peligrosos, no se valoriza en el mismo grado
zación de estos sitios por lo general es arbitraria, que las de plomo, por razones técnicas, ya que su
sin planeación, control y vigilancia, debido a la manipulación es manual, cara y el reciclado resulta
ignorancia, carencia de infraestructura y marcos complicado y de elevado costo.
normativos, así como por la falta de responsabi- La LGPGIR en su artículo 31 establece que los
lidad cívica y gubernamental de las autoridades y acumuladores y baterías estarán sujetos a planes
ciudadanos. En estos sitios se depositan residuos de manejo con el objetivo de minimizar la gene-
sólidos urbanos, especiales y residuos peligrosos, ración y maximizar la valoración de éstos, bajo
los cuales generan serios problemas de contami- criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, eco-
nación que ponen en riesgo la salud pública y el nómica y social con fundamento en el Diagnóstico
equilibrio de los ecosistemas. Véase también: Dis- para la Gestión Integral de Residuos que elaborará
posición final. Semarnat, en donde se involucrarán en acciones,
BATERÍA. Sistema o dispositivo que permite la procedimientos y medios viables a productores,
producción de energía eléctrica gracias a reaccio- importadores, exportadores, distribuidores, co-
nes químicas. Las baterías, o lo que es lo mismo, merciantes, consumidores, usuarios de subpro-

54 diccionario ambiental y de asignaturas afines


bienestar social

ductos y a los tres niveles de gobierno mediante mos nadadores) y al plancton (organismos flotan-
la aplicación del principio de responsabilidad com- tes o en suspensión).
partida. BERKELIO. Elemento químico sólido, su símbolo
BATÍSCAFO. Aparato esférico metálico, también Bk, número atómico 97 y masa atómica 247. Es un
llamado «batisfera», que se utiliza para la obser- elemento radiactivo, se desintegra con emisión de
vación de vida submarina a grandes profundida- partículas alfa. No se encuentra en la naturaleza.
des. Tiene capacidad para uno o dos tripulantes, BIEN COMÚN. Conjunto de los elementos y las
abastecimiento propio de aire y oxígeno, reflec- condiciones que favorecen el pleno desarrollo de
tores poderosos y a veces cámaras fotográficas y la persona humana. (Juan XXIII).
de televisión. Está suspendido, por medio de un BIEN JURÍDICO. Objeto de protección de las
cable, de un buque-madre en la superficie con el normas de derecho.
cual mantiene comunicación telefónica. BIENES COMUNES O PÚBLICOS. Conjunto de
BAUXITA. Mineral que consiste esencialmente de bienes y servicios que aportan los ecosistemas.
hidrato de aluminio (Al2-O3) del que se obtiene el Por ejemplo, rebasar la capacidad asimilativa de
aluminio metálico. Se utiliza además en materia- la atmósfera con emisiones contaminantes nos
les refractarios y abrasivos. priva del producto «aire limpio» que ofrece gratui-
BEL. Índice empleado en la cuantificación de la tamente la naturaleza. De esta manera, la escasez
diferencia de los logaritmos decimales de dos can- de «aire limpio» permite interpretar los recursos
tidades cualesquiera. comunes ambientales como bienes económicos
BENCINA. Hidrocarbono que se encuentra en el que deben ser objeto de una gestión eficiente y so-
alquitrán de hulla. Es un líquido incoloro de olor cialmente equitativa.
particular; debe distinguirse del tipo comercial BIENES DE DOMINIO PRIVADO. Bienes mue-
llamado «benzol» que, por lo general, contiene un bles e inmuebles que forman parte de la propiedad
porcentaje muy pequeño de bencina. del Estado, sujetos fundamentalmente a un régi-
En la nomenclatura química pertenece a la se- men de derecho privado, pero destinados a fines
rie de los aromáticos (benzoides). La bencina que públicos.
se fabrica del alquitrán de hulla es importante de- BIENES DE DOMINIO PÚBLICO. Propiedad que
bido a la multitud de productos, como el acetileno tiene el Estado sobre bienes muebles e inmuebles,
y algunos tintes, que de ella se derivan. sujeta a un régimen de derecho público. Son mue-
BENEFICIOS DE LA GESTIÓN SOCIOAM- bles inalienables, inembargables e imprescripti-
BIENTAL. Conjunto de retribuciones económicas, bles, con las excepciones y modalidades que marca
sociales, políticas y psicológicas que se derivan de la ley.
la gestión socio-ambiental, incluyéndose la satis- BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES. El
facción de las necesidades básicas y estratégicas RLOE define bienes y servicios ambientales como
de las personas como la alimentación, vivienda, la estructura y procesos naturales necesarios para
educación, capacitación, entre otros. el mantenimiento de la calidad ambiental y la rea-
BENTOS. Conjunto de organismos que viven en lización de las actividades humanas.
contacto con los fondos marinos, lacustres o flu- BIENESTAR SOCIAL. Se refiere al nivel alcan-
viales; hundidos en el sustrato o desplazándose zado en la satisfacción de las necesidades básicas
por la superficie. Son opuestos al necton (organis- fundamentales de la sociedad, que se expresan en

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 55
bifenilos policlorados

los niveles de educación, salud, alimentación, se- en la naturaleza; incluye toda la gama de variación
guridad social, vivienda, desarrollo urbano y me- y abundancia de genes, organismos, poblaciones,
dio ambiente. especies, comunidades, ecosistemas y los procesos
BIFENILOS POLICLORADOS (BPC`S). Grupo ecológicos de los que son parte. El concepto de
de compuestos que contienen cloro y que son am- biodiversidad involucra todos los tipos de varie-
pliamente utilizados. Se pueden acumular en la ca- dades biológicas. A grandes rasgos puede dividirse
dena alimenticia y se piensa que en altas concen- en tres niveles: genes, especies y ecosistemas. La
traciones producen efectos secundarios dañinos. biodiversidad es resultado del proceso evolutivo
Su composición química es C12H10-CLn. que se manifiesta con la existencia de diferentes
BIO. Prefijo que precede del griego bios. Relativo modos de ser para la vida a lo largo de toda la esca-
a la vida. la de organización de los seres vivos.
BIOCENOSIS. Comunidad biótica o conjunto de El valor ético de la biodiversidad es el que los
todos los seres vivos como animales y plantas que seres humanos le dan a la naturaleza; involucra
se interaccionan en un área determinada (bióto- ideas de apreciación estética, de solidaridad trans-
po) y en estado de equilibrio. humana y de respeto a los procesos evolutivos y el
BIOCLIMA. Tipo de clima de acuerdo con los dis- valor utilitario es el que se reconoce en tres expre-
tintos factores que influyen en los seres vivientes. siones: a) bienes (por ejemplo, animales, plantas,
BIOCOMBUSTIBLES. Son aquellos combustibles alimentos, pieles, medicinas); b) servicios (oxige-
alternativos que implican el reciclado de dióxido nación, polinización, reciclado de materiales, fija-
de carbono (CO2), con lo que se reducen las emi- ción del nitrógeno, regulación homeostática); y c)
siones netas. Se obtienen a partir de productos información (genética, bioquímica y ecológica).
vegetales, como el girasol, la soya, el maíz, el sorgo La LGEEPA define biodiversidad como la varia-
o la caña de azúcar. Si bien el destino principal de bilidad de organismos vivos de cualquier fuente,
estos cultivos es la obtención de la materia prima incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres,
para elaborar todo tipo de alimentos, su alta con- marinos y otros ecosistemas acuáticos y los com-
centración energética permite también su conver- plejos ecológicos de los que forman parte; com-
sión en combustibles líquidos. prende la diversidad dentro de cada especie, entre
BIODEGRADABLE. Cualidad que tiene toda ma- las especies y de los ecosistemas.
teria orgánica para ser metabolizada por medios BIOENSAYO. Técnica de evaluación cualitativa o
biológicos. cuantitativa del efecto biológico de las diferentes
BIODIGESTOR. Sistema natural que aprovecha substancias contenidas en el agua mediante la ob-
la digestión anaerobia (en ausencia de oxígeno) de servación de los cambios en una actividad biológi-
las bacterias que habitan en el estiércol para trans- ca definida.
formarlo en biogás y fertilizante. El biogás puede BIÓFAGO. Organismos que se alimentan a ex-
ser empleado como combustible en las cocinas o pensas de otros seres vivos.
fuente de iluminación; en grandes instalaciones se BIOGÁS. Gas combustible, mezcla de metano con
puede utilizar para alimentar un motor que genere otras moléculas, formado a partir de reacciones de
electricidad. descomposición de la materia orgánica (biomasa).
BIODIVERSIDAD. Riqueza total en composición La NOM-083-SEMARNAT-2003 define biogás
y número de manifestaciones de las formas de vida como la mezcla gaseosa resultado del proceso de

56 diccionario ambiental y de asignaturas afines


bioterio

descomposición anaerobia de la fracción orgánica dichos organismos que se destinen para uso o con-
de los residuos sólidos, constituida principalmen- sumo humano.
te por metano y bióxido de carbono. BIOSFERA. Parte de la tierra en la que habitan
BIOGÉNESIS. Teoría que declara que en la actua- seres vivos. También se aplica a la porción de la
lidad y en las condiciones presentes sobre la tierra, tierra y de la atmósfera donde puede existir vida.
todos los seres vivientes se originan de otros seres BIOSÓLIDOS. La NOM-004-SEMARNAT-2002,
vivientes. relativa a la protección ambiental-lodos y biosó-
BIOLOGÍA. Ciencia que estudia la constitución, lidos-especificaciones y límites máximos permisi-
estructura, función y relaciones de los seres vi- bles de contaminantes para su aprovechamiento y
vientes. disposición final, define biosólidos como los lodos
BIOMA. Conjunto de seres vivos que están inte- provenientes de las plantas de tratamiento de
rrelacionados y en equilibrio con el clima en una aguas residuales, que por su contenido de nutrien-
zona de la superficie terrestre. Sus límites son tes y por sus propias características, o por las ad-
esencialmente de naturaleza climática. Los ma- quiridas después de un proceso de estabilización,
res templados tropicales y polares son también pueden ser susceptibles de aprovecharse.
biomas y se encuentran entre los más grandes del BIOTECNOLOGÍA. Toda aplicación tecnológica
mundo. que utilice sistemas biológicos y organismos vivos
BIOMASA. Cantidad total de materia viviente en o sus derivados para la creación o modificación
un área determinada. Esta se logra multiplicando de productos o procesos en usos específicos; por
la cantidad de población por su peso promedio. ejemplo la mejora de productos útiles, como los
BIORREMEDIACIÓN. La LBOGM la define como alimentos y los medicamentos.
el proceso en el que se utilizan microorganismos BIOTECNOLOGÍA MODERNA. La LBOGM de-
genéticamente modificados para la degradación fine biotecnología moderna como la aplicación
o desintegración de contaminantes que afecten de técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el
recursos o elementos naturales, a efecto de con- ácido desoxirribonucleico (ADN y ARN) recombi-
vertirlos en componentes más sencillos y menos nante y la inyección directa de ácido nucleico en
dañinos o no dañinos al ambiente. células u organelos, o la fusión de células más allá
BIORRESISTENTE. Sustancia que permanece de la familia taxonómica, que supera las barreras
inalterable durante mucho tiempo en los ecosiste- fisiológicas naturales de la reproducción o de la re-
mas. Puede ser no biodegradable o biodegradable combinación y que no son técnicas utilizadas en la
sólo a largo plazo. reproducción y selección tradicional, que se apli-
BIOSEGURIDAD. La LBOGM define bioseguri- can para dar origen a organismos genéticamente
dad como las acciones y medidas de evaluación, modificados.
monitoreo, control y prevención que se deben BIOTERIO. La NOM-087-ECOL-SSA1-2002, rela-
asumir en la realización de actividades con orga- tiva a la protección-salud ambiental-residuos peli-
nismos genéticamente modificados, con el objeto grosos biológico infecciosos-clasificación y especi-
de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos ficaciones de manejo, define bioterio como el área
que dichas actividades pudieran ocasionar a la sa- o departamento especializado en la reproducción,
lud humana o al medio ambiente y la diversidad mantenimiento y control de diversas especies de
biológica, incluyendo los aspectos de inocuidad de animales de laboratorio en óptimas condiciones,

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 57
biótopo

las cuales son utilizadas para la experimentación, ciones y 50 por ciento más pesado que el aire. Se
investigación científica y desarrollo tecnológico. forma por procesos naturales y también es produ-
BIÓTOPO. Espacio caracterizado por un sustrato cido por la quema de combustibles fósiles. Es uno
material (suelo, agua, etcétera) que constituye el de los gases más importantes causantes del efecto
soporte físico para que viva una biocenosis. invernadero. Fórmula: CO2.
BIOTOXINAS MARINAS. La NOM-EM-005- BITÁCORA AMBIENTAL. Cuaderno o documen-
SSA1-2001 define biotoxinas marinas como «los to foliado e identificado que tiene como finalidad
compuestos tóxicos producidos por los dinoflage- archivar todos los datos e información relevante
lados (Gymnodinium breve, Gonyaulax spp, Gambier- de carácter ambiental sobre los siguientes temas:
discus toxicus, Pyrodinium bahamensis, Dinophisis proceso de ordenamiento ecológico, generación,
spp) y las diatomeas del género Nitzchia, que son almacenamiento y retiro de residuos peligrosos,
acumuladas en los organismos que se alimentan registro de emisiones a la atmósfera y manteni-
de estos protozoarios». miento de equipos de control de la contaminación,
BIÓXIDO DE NITRÓGENO. La NOM-037-SE- entre otros.
MARNAT-1993, que establece los métodos de BITUMEN. Sustancia natural u obtenida por pi-
medición para determinar la concentración de rolisis, de color oscuro, compuesta básicamente de
bióxido de nitrógeno en el aire ambiente y los pro- carbono e hidrógeno, con dureza y volatilidad va-
cedimientos para la calibración de los equipos de riables y altamente soluble en sulfuro de carbono.
medición, define bióxido de nitrógeno el gas cuya BONOS DE CARBONO. Los bonos de carbono
molécula compuesta por dos átomos de oxígeno y son un mecanismo internacional de descontami-
uno de nitrógeno se forma en la atmósfera a partir nación para reducir las emisiones contaminantes
del óxido de nitrógeno emitido por los procesos de al medio ambiente.
combustión industrial y vehicular, a altas tempe- El sistema ofrece incentivos económicos para
raturas y la acción de la radiación solar. que empresas privadas contribuyan a la mejora de
BIÓXIDO O DIÓXIDO DE AZUFRE (S02). Gas la calidad ambiental y se consiga regular la conta-
incoloro de olor picante, proveniente de la quema minación generada por sus procesos productivos,
de combustible que contiene azufre, principal- considerando el derecho a contaminar como un
mente combustóleo y en menor cantidad diesel, bien canjeable y con un precio establecido en el
por la producción de energía en las plantas termo- mercado. La transacción de los bonos de carbono
eléctricas y la combustión producto de los vehícu- permite mitigar la generación de gases contami-
los automotores. nantes, beneficia a las empresas que no contami-
Es un irritante respiratorio muy soluble que en nan o disminuyen la contaminación y cobra a las
altas concentraciones puede resultar perjudicial que lo hacen más de lo permitido.
para los pulmones. Sus efectos son nocivos para En un esfuerzo por reducir las emisiones que
organismos frágiles como niños, ancianos o en- provocan el cambio climático en el planeta, como
fermos crónicos. Su factor de tolerancia es de 340 el calentamiento global o efecto invernadero, los
miligramos por metro cúbico en 24 horas. Fórmu- principales países industrializados –menos Esta-
la: SO2. dos Unidos y Australia– han establecido un acuer-
BIÓXIDO O DIÓXIDO DE CARBONO. Gas in- do que establece metas cuantificadas de reducción
coloro, sin olor, no venenoso en bajas concentra- de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

58 diccionario ambiental y de asignaturas afines


brechas corta fuego

para 2012 (Protocolo de Kioto). Para cumplir se es- tana Roo. Constituyen el elemento dominante de
tán financiando proyectos de captura o abatimien- la vegetación de la Sierra Madre Oriental, pero
to de estos gases en países en vías de desarrollo, también son muy comunes en la Occidental, en el
acreditando tales disminuciones y considerándo- eje Volcánico Transversal, en la Sierra Madre del
las como si hubiesen sido hechas en su territorio. Sur, en las sierras del norte de Oaxaca y en las de
Véase también: Protocolo de Kioto Chiapas y Baja California, lo mismo que en nume-
BORO. Elemento químico, su símbolo B, número rosos macizos montañosos aislados de la altiplani-
atómico 5, masa atómica10, 81. Metal que presen- cie y de otras partes de la república. Los encinares
ta dos estados: amorfo y cristalino. mexicanos son en general bastante explotados a
BOSQUE. El RLGDFS define bosque como «comu- escala local, pero muy poco a nivel industrial.
nidades vegetales principalmente de zonas de cli- BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA. Comuni-
ma templado en la que predominan especies leño- dad vegetal en la que se presentan diversas aso-
sas perennes (siempre verdes) que se desarrollan ciaciones vegetales que incluyen árboles perenni-
en forma espontánea con una cobertura de copa folios y caducifolios de hoja ancha, por lo general
mayor a 10 por ciento de la superficie que ocupan, de 15 m a 35 m de alto, que conforman una es-
siempre que formen masas mayores a 1,500 m2. tructura densa con varios estratos arbóreos y uno
Por ejemplo: bosque de pino, bosque de pino-enci- o dos arbustivos.
no y bosque de encino». Se desarrolla en regiones correspondientes al
BOSQUE DE CEDRO Y TASCATE. Lo constitu- clima húmedo de altura en condiciones más hú-
yen principalmente los géneros Cupressus y Juni- medas que las encontradas en los bosques de enci-
perus. Su distribución se encuentra generalmente nos y de pinos, más cálidas que las encontradas en
entre las áreas de contacto entre las zonas templa- bosques de oyamel y en situaciones menos cálidas
das y semiáridas, a veces se encuentra en partes que condicionan la existencia de los bosques tro-
más bajas de mayor aridez y con diferentes grados picales.
de salinidad. BOSQUE NUBLADO. Área de las cordilleras con
BOSQUE DE CONÍFERAS. Comunidad arbórea cubierta vegetal que soporta nubes y nieblas fre-
propia de los climas templados y fríos, caracteri- cuentes debido a la condensación de vientos hú-
zada por el predominio de especies de las familias medos que ascienden a altitudes frías.
y géneros de tipo gimnospermas. Se encuentra en BOSQUE SECUNDARIO. El que aparece después
las zonas montañosas donde predomina el clima de cortas quemas y utilización agropecuaria del te-
templado y semihúmedo; sin embargo, algunas es- rreno o sitio devastados por accidentes naturales.
pecies se llegan a localizar en altitudes muy bajas. BOSQUE TROPICAL. Cubierta vegetal de denso
BOSQUE DE ENCINO. Bosque formado por indi- follaje festoneado con bejucos y enorme variedad
viduos del género Quercus (encino, roble) en muy de plantas y animales. Ocupa regiones bajas cerca
diferentes condiciones ecológicas, que abarcan del Ecuador, con ambientes que van de muy lluvio-
desde el nivel del mar hasta los 3,100 m, aunque sos a muy secos y temperaturas muy altas.
más de 95 por ciento de su extensión se halla en BRECHAS CORTA FUEGO. Mecanismo que se
latitudes entre los 1,200 y 2,800 msnm. usa para controlar incendios forestales mediante
Se conocen encinares en todos los estados de la construcción de brechas que evitan que el fuego
la república, excepción hecha de Yucatán y Quin- siga avanzando.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 59
bruma

BRUMA. Dispersión de microgotas en la atmósfe- y operación de un proceso para la obtención de óp-


ra con una concentración tal que la visibilidad está timos resultados, cuya aplicación ha sido aceptada
comprendida entre 1 y 2 km. a través del tiempo, por la ausencia de reglamen-
BUENAS PRÁCTICAS DE OPERACIÓN E IN- tación específica.
GENIERÍA. Actividades de diseño, construcción

60 diccionario ambiental y de asignaturas afines


c

CADÁVER PORCINO. De acuerdo con la norma la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo
estatal NAE-SEMADES-004/2004, que establece y gas) y otros procedimientos industriales son las
los criterios técnicos ambientales para la preven- principales causas, ya que liberan grandes canti-
ción de la contaminación ambiental, producida dades de dióxido de carbono, primer responsable
por el manejo inadecuado de cadáveres porcinos, del proceso de recalentamiento. Entre otros gases
generados en aprovechamientos porcícolas en el de invernadero se encuentra el «metano», liberado
estado de Jalisco, define cadáver porcino como por un producto derivado de los procesos diges-
el cuerpo del cerdo, puerco o chancho, nacido o tivos de muchos animales e insectos por la des-
nonato, que ha muerto por causas físicas, malfor- composición de materia orgánica, óxido nitroso,
maciones genéticas o afecciones no infectoconta- clorofluorocarbonos (CFCs).
giosas o parasitarias, no susceptible de aprovecha- CALIBRACIÓN. Conjunto de operaciones que
miento humano. tiene por finalidad determinar los errores de un
CADENA ALIMENTARIA. Sucesión de seres vi- instrumento para medir y, de ser necesario, otras
vos en los que siempre el precedente es comido características metrológicas.
por el posterior. El primer eslabón suele ser un CALIBRADOR ACÚSTICO. Traductor que con-
vegetal que sirve de alimento a un herbívoro o tiene un cristal piezoeléctrico de características
consumidor primario carnívoro (u omnívoro que estables capaz de transformar una señal eléctrica
tuviera carne en su dieta). Los siguientes son el en una uniforme en intensidad y frecuencia; se
consumidor secundario, terciario y, raramente, emplea para verificar que los aparatos de medición
cuaternario. de sonido funcionen de forma correcta.
CADUCIFOLIA / CADUCIFOLIO. Planta que CALIDAD AMBIENTAL EN ZONAS URBANAS.
permanece desprovista de hojas durante un perio- Dotación de áreas verdes acorde al parámetro es-
do anual más o menos largo. Suele reservarse esta tablecido por la Organización Mundial de la Salud
denominación para las especies que se desnudan (OMS), el cual indica como mínimo necesario 9
en el periodo frío, llamándose tropófilas a las que metros cuadrados per cápita y tiene como función
pasan sin hoja la estación seca o calurosa. el mejoramiento de las condiciones ambientales e
CALENTAMIENTO GLOBAL. Término utilizado incremento en la calidad de vida del habitante.
para describir el recalentamiento general del pla- CALIDAD DEL AGUA PARA LA PROTECCIÓN
neta debido principalmente a las actividades del DE LA VIDA DE AGUA DULCE. Calidad reque-
ser humano. rida del agua para mantener las interacciones de
El recalentamiento general está teniendo lugar los seres vivos acordes al equilibrio natural de los
por la acumulación de ciertos gases –llamados de ecosistemas de agua dulce continental.
efecto invernadero– en la atmósfera superior de la CALIDAD DEL AGUA PARA LA PROTECCIÓN
tierra. Esto se produce de distintas maneras, pero DE LA VIDA DE AGUA MARINA. Calidad reque-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 61
calidad del agua

rida del agua para mantener las interacciones de de disfrutar de todos los bienes y servicios dispo-
los seres vivos acordes al equilibrio natural de los nibles. Es un concepto multidimensional ya que
ecosistemas de agua marina. abarca aspectos tan amplios como la alimentación
CALIDAD DEL AGUA PARA ABASTECIMIEN- y el abrigo junto con el sentimiento de pertenen-
TO DE AGUA POTABLE. Calidad requerida del cia y de autorrealización.
agua para ser utilizada como abastecimiento de CALIDAD FITOSANITARIA. La LFSA define ca-
agua para consumo humano, debiendo ser some- lidad fotosanitaria como la condición que adquie-
tida a tratamiento cuando no se ajuste a las dispo- ren los vegetales, sus productos o subproductos
siciones sanitarias sobre agua potable. por no ser portadores de plagas que los afecten,
CALIDAD DEL AGUA PARA RIEGO AGRÍCO- o bien, la presencia de éstas no rebasa los niveles
LA. Calidad requerida del agua para llevar a cabo de tolerancia.
prácticas de riego sin restricción de tipos de culti- CÁMARA DE COMBUSTIÓN FINAL. Compar-
vos, tipos de suelo y métodos de riego. timiento en donde se lleva a cabo la combustión
CALIDAD DEL AGUA PARA USO EN LA ACUA- final de los gases producidos por la incineración
CULTURA. Calidad requerida del agua para las de los residuos.
prácticas acuaculturales, que garantiza el óptimo CÁMARA DE COMBUSTIÓN PRIMARIA. Com-
crecimiento de las especies cultivadas, así como partimiento en donde se realiza la ignición y se
para proteger su calidad para el consumo humano. lleva a cabo la combustión de los residuos.
CALIDAD DEL AGUA PARA USO PECUARIO. CAMBIO CLIMÁTICO. El Convenio Marco de
Calidad requerida del agua para ser utilizada para la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de
el consumo de animales domésticos, que garantiza 1992 lo define como el cambio de clima atribuido
la protección de su salud y la calidad de los pro- directa o indirectamente a la actividad humana
ductos derivados de ellos para el aprovechamiento que altera la composición de la atmósfera mundial
humano. y que se suma a la variabilidad natural del clima
CALIDAD DEL AGUA PARA USO RECREATIVO observada durante periodos de tiempo compara-
CON CONTACTO PRIMARIO. Calidad requerida bles. Entre las principales acciones humanas que
del agua para ser utilizada en actividades de espar- son consecuencia del cambio global están: la que-
cimiento, que garantiza la protección de la salud ma de combustibles fósiles (petróleo, gas y car-
humana por contacto directo. bón), incendios forestales, uso de automotores,
CALIDAD DE UN PAISAJE. Grado de excelencia aerosoles y deforestación de selvas y bosques.
de sus características visuales, olfativas y auditi- CAMBIO DE USO DE SUELO. Acción del hombre
vas. Mérito para no ser alterado o destruido, para consistente en utilizar una superficie de terreno
que su esencia y su estructura actual se conserve. para el desarrollo de actividades diferentes a las
CALIDAD DE VIDA. Este término surge como que corresponden a su vocación natural o uso de
contraste al usado nivel de vida de los primeros suelo predominante, según se determine en los
sociólogos, referido a la problemática del ambien- programas de desarrollo urbano y de ordenamien-
te. Se refiere a la existencia de infraestructuras co- to ecológico.
munes que mejoran el medio o entorno habitable CAMBIO DE USO DEL SUELO EN TERRENO
de los hombres. Bienestar de los seres vivos. Gra- FORESTAL. La LGDFS lo define como «la remo-
do en que una sociedad ofrece la oportunidad real ción total o parcial de la vegetación de los terrenos

62 diccionario ambiental y de asignaturas afines


capa de ozono

forestales para destinarlos a actividades no fores- en la industria de la construcción, así como en


tales». esculturas, fuentes ornamentales, adoquinados,
CAMPAMENTOS TORTUGUEROS. Centros que pilares, templos, etcétera.
se encuentran ubicados en las playas donde llegan CAPA DE OZONO. Este término es utilizado
las tortugas a depositar sus huevos. En estos cen- para designar la capa estratosférica que protege
tros se llevan a cabo diversas actividades para ase- la tierra de la radiación ultravioleta perniciosa. Se
gurar la fecundación de los huevos e incrementar entiende la capa de ozono atmosférica (estratos-
la sobrevivencia de las crías, logrando con ello el fera) por encima de la capa limítrofe del planeta
aumento de estas especies. (troposfera).
CAMPAÑA ZOOSANITARIA. La LFSA la define La vida en la tierra ha sido protegida durante
como el conjunto de medidas zoosanitarias para la millares de años por una capa de veneno vital en la
prevención, control o erradicación de enfermeda- atmósfera. Esta capa, compuesta de ozono, sirve
des o plagas de los animales en un área geográfica de escudo para proteger al planeta contra las dañi-
determinada. nas radiaciones ultravioletas del sol; si desapare-
CAMPO AUDITIVO. Zona de frecuencia, com- ciera, estas radiaciones esterilizarían la superficie
prendida entre 35 hertz y 16,000 hertz, dentro del globo y aniquilarían toda la vida terrestre.
de la cual los sonidos son perceptibles para el oído En la troposfera (cerca de la superficie de la
humano. tierra) el ozono es un contaminante que causa
CAMPO DE PERCOLACIÓN. La NOM-003- muchos problemas; forma parte del smog foto-
CNA-1996, que establece los requisitos durante la químico y del complejo de contaminantes que se
construcción de posos de extracción de agua para conoce vulgarmente como lluvia ácida. Pero en la
prevenir la contaminación, define campo de preco- estratosfera (de 15 a 50 km sobre la superficie de
lación como el área preparada para verter agua que la tierra), este gas azulado y de fuerte olor es tan
se empleará en la recarga artificial de acuíferos, ya importante para la vida como el propio oxígeno.
sea por inundación directa o en forma de riego. Este filtro es suficiente para bloquear casi todas
CANAL. La NMX-AA-089-2-1992, relativa a la las dañinas radiaciones ultravioletas del sol. La de
protección al ambiente-calidad del agua- vocabu- menor longitud de onda, llamada UV-C, es letal
lario parte 2, define canal como el cauce artificial para todas las formas de vida y es bloqueada casi
de agua, habitualmente construido para unir ríos, por completo; la radiación UV-A, de mayor longi-
lagos o mares, de tamaño generalmente apropiado tud, es relativamente inofensiva y pasa casi en su
para la navegación; la mayoría de los canales tiene totalidad a través de la capa; de ambas, la UV-B es
un flujo lento y características pobres de mezcla- menos letal, pero es peligrosa y absorbida en su
do. mayor parte.
CANTERA. La NAE-SEMADES-002/2003, rela- La acción de sustancias químicas tales como los
tiva a las condiciones y especificaciones técnicas CFCs están provocando cambios en este escudo
de operación y extracción de bancos de material protector. El resultado es que están apareciendo
geológico en el estado de Jalisco, define cantera «zonas disminuidas» –mal llamados agujeros en la
como el material mineral cuyas características de capa de ozono estratosférico– que se concentran
formación geológica presentan grandes dimensio- en los polos de la tierra, lo que permite la penetra-
nes, lo cual permite su labrado para la utilización ción de la radiación ultravioleta.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 63
capa superficial de suelo

CAPA SUPERFICIAL DE SUELO. Material que se CAPACIDAD DE REGENERACIÓN. La que posee


encuentra incluido entre los 0 cm y 30 cm de pro- un entorno para alcanzar un estado biológico más
fundidad a partir de la superficie en donde se reali- avanzado tras haber sufrido una perturbación, si
zan actividades de exploración. Las características ésta cesa en el tiempo suficiente.
de este material, a diferencia del más profundo o CAPACIDAD DE USO DE SUELO. Es cuando se
somero superficial, son su mayor cantidad de ma- considera no sólo la aptitud actual de un suelo,
teria orgánica y el mínimo contenido de roca. sino también su potencialidad ante la presenta-
CAPA TROPÓGENA. Capa traslúcida de las ción de limitantes con posibilidades de ser modi-
aguas en la que los vegetales aún pueden realizar ficadas.
la fotosíntesis. En ella el fitoplancton transforma CAPITAL HUMANO. Formado por las capacida-
elementos inorgánicos en materia orgánica. des individuales de los ciudadanos y sus potencia-
CAPACIDAD DE AMORTIGUAMIENTO DE lidades productivas. Se concibe como el acervo de
LOS ECOSISTEMAS. Se refiere a la cualidad in- conocimientos, ideas, habilidades y educación.
trínseca que poseen los ecosistemas para recupe- En las últimas décadas se ha reconocido la impor-
rar su estructura y función después de sufrir un tancia del capital humano en el crecimiento eco-
impacto ambiental negativo. nómico y ambiental. Invertir en la superación de
CAPACIDAD DE ASIMILACIÓN. La capacidad los individuos es una actividad de alto rendimien-
de un cuerpo natural de agua (ríos, lagos, lagunas, to para una estrategia de desarrollo sustentable.
mar, etcétera) de recibir residuos líquidos o mate- CAPTACIÓN. Extracción del agua desde cualquier
riales tóxicos sin presentar efectos de deterioro y fuente, ya sea permanente o temporal. Se incluyen
sin dañar la vida acuática. aguas de yacimientos y de cuencas.
CAPACIDAD DE CARGA. La LAN define capaci- CAPTURA. La LVS define captura como la extrac-
dad de carga como la estimación de la tolerancia de ción de ejemplares vivos de faunas silvestres del
un ecosistema al uso de sus componentes, tal que hábitat en que se encuentran.
no rebase su capacidad de recuperarse en el corto CAPTURA INCIDENTAL. El RLP la define como
plazo sin la aplicación de medidas de restauración cualquier especie no comprendida en la concesión,
o para restablecer el equilibrio ecológico. permiso o autorización respectiva, ocurrida de
CAPACIDAD DE CARGA AMBIENTAL. La LEE- manera fortuita y que se ejecute en las zonas, épo-
PA, define capacidad de carga ambiental como la cas y con las artes de pesca y características que
respuesta de un ecosistema a las diversas activi- para la correspondiente pesca comercial haya au-
dades o acciones productivas del desarrollo, sin torizado la Semarnat.
que se afecte su condición natural o aumente su CAPTURA PERMISIBLE. Se aplica al límite de
fragilidad. explotación que ecológicamente soporta una es-
CAPACIDAD DE CARGA DEL ECOSISTEMA. pecie.
Estimación de la tolerancia de un ecosistema al CAPTURA SIN REGISTRO OFICIAL. Volumen
uso o modificación de sus elementos estructura- de la producción pesquera que, por diversas cir-
les y funcionales, de tal manera que no rebase su cunstancias, escapa a los registros formales de la
capacidad de recuperarse en el corto plazo sin la Semarnat. Su monto se determina por métodos
aplicación de medidas de restauración para resta- indirectos de estimación.
blecer el equilibrio ecológico.

64 diccionario ambiental y de asignaturas afines


carbono

CAPTURAS ACCIDENTALES. Son un tipo es- CARBÓN MINERAL O DE COKE. Combustible


pecial de descarte pesquero. Suele utilizarse este fósil de origen mineral. Su utilización consiste casi
término cuando se trata de capturas de especies exclusivamente en su quema para generar energía
de aves, tortugas marinas y mamíferos marinos termoeléctrica o desde alimentar las pequeñas
que de forma accidental quedan atrapados en las fraguas hasta los grandes hornos de fundición de
redes de pesca. minerales: ferrosos, no ferrosos, cuárcicos. Otro
CARACTERES EDÁFICOS. Se refiere a las condi- uso es en las industrias de hidrocarburos para la
ciones físicas y químicas del suelo. extracción de subproductos.
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL ÁRBOL. La CARBONATO DE CALCIO. Se encuentra en la
norma estatal NAE-SEMADES-005/2005, relativa naturaleza en forma de yeso, piedra caliza, már-
a los criterios técnicos ambientales para la selec- mol y limo calcáreo. Las cáscaras de los huevos, las
ción, planeación, forestación y reforestación de conchas marinas, las perlas y los corales consisten
especies arbóreas en zonas urbanas del estado de casi de carbonato de calcio puro. Los yacimientos
Jalisco, las define como las particularidades que de piedra caliza se encuentran en todas partes y su
constituyen al árbol y que son apreciables por la utilización es muy amplia.
vista, como el tamaño, altura, volumen de la ma- CARBONATO DE PLOMO. Sustancia compues-
dera, conformación de la estructura y forma de la ta de plomo, hidrógeno, carbono y oxígeno, cuya
copa, color, tono y textura del follaje. fórmula química es: 2pbco3 Pb (OH)2, y su peso
CARACTERIZACIÓN DE SITIOS CONTAMI- molecular es 775.60. Es un polvo blanco, amorfo
NADOS. La LGPGIR define caracterización de si- o en presentación de cristales hexagonales. Se le
tios contaminados como la determinación cualita- conoce también como albayalde, plomo blanco e
tiva y cuantitativa de los contaminantes químicos hidrocerusita.
o biológicos presentes provenientes de materiales CARBONES ACTIVADOS. Materiales naturales
o residuos peligrosos, para estimar la magnitud y que poseen un alto poder de adsorción, como re-
tipo de riesgo que conlleva dicha contaminación. sultado de una importante y variada red de poros.
CARBÓN. Mineral de explotación subterránea Se utilizan en tratamientos de depuración por su
que, junto con el petróleo, es el combustible más capacidad de atraer, capturar y romper moléculas
usado como fuente de energía. de contaminantes.
CARBÓN DE LEÑA. Se dice del combustible fósil CARBONILO DE NÍQUEL. Líquido volátil al-
de origen vegetal. La combustión de leña represen- tamente venenoso formado por la reacción del
ta 12 por ciento de las fuentes energéticas latinoa- monóxido de carbono caliente y el níquel. Es un
mericanas. Ochenta millones de personas cocinan contaminante derivado de las emisiones de los au-
con carbón en el tercer mundo. El impacto ambien- tomóviles.
tal de su uso provoca deforestación, disminución CARBONO. Metaloide simple, inodoro e insípido
de la fauna, aceleramiento de la erosión (desgaste de símbolo químico C, número atómico 6 y peso
de la capa fértil del suelo), alteraciones microcli- 12.01.
máticas, desbalances generales en el ecosistema y Se encuentra en estado sólido y sometido a ele-
polución atmosférica (el humo emite contaminan- vadísimas temperaturas se convierte en vapor sin
tes diferentes, 14 de los cuales son cancerígenos). pasar por el estado líquido. Está presente en todas

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 65
cárcamo

las sustancias orgánicas. Es fijado por las plantas a CARTÓN. La NAE-007-SEMADES-2008, que
través de la fotosíntesis. establece los criterios y especificaciones técnicas
CÁRCAMO. Estructura para alojar agua. bajo las cuales se deberá realizar la separación,
CARDUMEN. Reunión de un gran número de pe- clasificación, recolección selectiva y valorización
ces que viven juntos, se llama también banco de de los residuos en el estado de Jalisco, lo define
peces. Es el principal mecanismo de defensa frente como lámina gruesa y dura hecha con varias capas
a los depredadores de los peces que viven en las de pasta de papel u otras materias fuertemente
aguas abiertas oceánicas. unidas, material fibroso enmarañado o laminado.
CARGA ÚTIL. Resultado de la sustracción del En términos comunes, aquel que se distingue del
peso vehicular al peso bruto vehicular. papel por su mayor espesor y rigidez.
CARTA DE BELGRADO. Documento resultante CATALIZADOR. Sustancia que modifica la velo-
del Seminario Internacional de Educación Am- cidad de una reacción química, sin consumirse en
biental que tuvo lugar en Belgrado del 13 al 22 de ella.
octubre de 1975. Fue organizado por la UNESCO, CATIÓN. Ion cargado positivamente, debido a la
con la colaboración del Centro de Estudios Inter- pérdida de electrones. Los cationes más comunes
nacionales de la Universidad de aquella ciudad y del suelo son: calcio, magnesio, sodio, potasio,
sirvió como plataforma de lanzamiento del Pro- amonio e hidrógeno.
grama Internacional de Educación Ambiental. En CAUCE. Canal natural o artificial con capacidad
dicho seminario se explicitó que «la educación am- necesaria para llevar las aguas de una creciente
biental pretende lograr que la población mundial máxima ordinaria de una corriente.
tenga conciencia del medio ambiente y se interese CAUCE DE UNA CORRIENTE. La LAN define
por él y por sus problemas conexos y que cuen- cauce de una corriente como el canal natural o arti-
te con los conocimientos, aptitudes, actitudes, ficial que tiene la capacidad necesaria para que las
motivaciones y deseos necesarios para trabajar aguas de la creciente máxima ordinaria escurran
individual y colectivamente en la búsqueda de so- sin derramarse. Cuando las corrientes estén su-
luciones a los problemas actuales y para prevenir jetas a desbordamiento, se considera como cauce
la aparición de otros nuevos». De igual forma, se el canal natural, mientras no se construyan obras
definieron los objetivos de la educación ambiental. de encauzamiento, en los orígenes de cualquier
Véase también: Educación ambiental. corriente; se considera como cauce propiamente
CARTOGRAFÍA. Arte, ciencia y tecnología em- definido cuando el escurrimiento se concentre ha-
pleados en la construcción o elaboración de ma- cia una depresión topográfica y éste forme una ca-
pas. Se divide en: a) cartografía general: trata de verna o canal, como resultado de la acción del agua
representar (tomando en cuenta la escala) lo que fluyendo sobre el terreno. Para fines de aplicación
se ve en una región; y b) cartografía temática: re- de la ley, la magnitud de dicha cárcava o cauce in-
presenta sólo una variable o algunas variables re- cipiente deberá ser de cuando menos 2 metros de
lacionadas del medio geográfico. Forma eficaz de ancho por 0.75 metros de profundidad.
manipular, analizar y exponer, y de este modo ex- CAUCE PRINCIPAL. Canal principal que capta y
presar ideas, formas y relaciones que tienen lugar conduce el agua hasta la descarga de una cuenca.
en un espacio bidimensional o tridimensional. CAUDAL ECOLÓGICO. Caudal mínimo que debe
mantenerse en un curso fluvial al construir una

66 diccionario ambiental y de asignaturas afines


celda de tratamiento

presa, en la captación o derivación, de forma que en materia de Atmósfera, Residuos Peligrosos y


no se alteren las condiciones naturales del biótopo Registro de Emisiones y Transferencia de Conta-
y se garantice el desarrollo de una vida fluvial igual minantes. Establece que toda persona física o mo-
a la que existía anteriormente. ral responsable de un establecimiento industrial
Se han desarrollado innumerables métodos sujeto a reporte, que por motivo de sus activida-
para determinar los requerimientos del caudal des emita y transfiera o le sean transferidas sus-
de los ecosistemas. Los más simples son los mé- tancias listadas, deberá presentar a la autoridad
todos hidrológicos o estadísticos, que determinan esta información.
el caudal mínimo ecológico a través del estudio de Las empresas obligadas a reportar a través
los datos de caudales. Un ejemplo de método esta- de la COA son aquellas que realizan actividades
dístico es definir el caudal mínimo ecológico como consideradas de jurisdicción federal en materia
10 por ciento del caudal medio histórico. de atmósfera, establecimientos generadores de
CAYOS. Formaciones de coral que se proyectan residuos peligrosos, los que descargan aguas resi-
por encima de la superficie del mar; se forman por duales en cuerpos receptores o bienes nacionales,
islas pequeñas con vegetación colonizadora y algu- o aquellos que cuenten con licencia otorgada por
nas especies de aves y mamíferos marinos. la Semarnat.
CAZA. La LGVS la define como la actividad que Entre sus principales encontramos: recopilar
consiste en dar muerte a un ejemplar de fauna sil- información anual sobre emisiones y transferen-
vestre a través de medios permitidos. cias de contaminantes y sustancias; facilitar el se-
CAZA DEPORTIVA. La LGVS la define como la guimiento del desempeño ambiental en la opera-
actividad que consiste en la búsqueda, persecu- ción de los establecimientos; recabar información
ción o acecho para dar muerte a través de medios de apoyo para el sustento de la toma de decisiones
permitidos a un ejemplar de fauna silvestre cuyo en materia atmosférica, residuos peligrosos y pro-
aprovechamiento haya sido autorizado, con el pro- tección ambiental en general; formulación de cri-
pósito de obtener una pieza o trofeo. terios y políticas ambientales y actualizar la base
CÉDULA DE OPERACIÓN ANUAL. La Cédula de de datos del RETC.
Operación Anual (COA) es el principal instrumen- CELDA DE CONFINAMIENTO. La NOM-056-
to de regulación ambiental en México. Permite el SEMARNAT-1993, relativa a los requisitos para el
seguimiento, reporte y recopilación de informa- diseño y construcción de las obras complementa-
ción para la integración de la base de datos del rias de un confinamiento controlado de residuos
Registro de Emisiones y Transferencia de Con- peligrosos, la define como el espacio creado artifi-
taminantes (RETC); es presentada anualmente cialmente dentro de un confinamiento controlado
durante el primer cuatrimestre de cada año por para la disposición final de residuos peligrosos.
los establecimientos de jurisdicción federal a la CELDA DE TRATAMIENTO. La NOM-058-SE-
Semarnat sobre los procesos, emisiones y transfe- MARNAT-1993, relativa a los requisitos para la
rencia de contaminantes ocurridos durante el año operación de un confinamiento controlado de re-
anterior a su presentación. siduos peligrosos, la define como el espacio creado
La COA apuntala el cumplimiento a las obli- artificialmente para reducir la peligrosidad y el vo-
gaciones establecidas en el artículo 109 bis de la lumen de estos residuos, así como para disminuir
LGEEPA y de los reglamentos que de ella derivan el riesgo de fuga de contaminantes.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 67
ceniza

CENIZA. La ceniza es el producto de la combus- rio nacional en donde se llevó a cabo el proceso de
tión de algún material compuesto por sustancias domesticación de una especie determinada.
inorgánicas no combustibles, como sales minera- CENTRO DE POBLACIÓN. La LDUEJ en su ar-
les. tículo 6º, fracción II, define centro de población
CENOTE. Depósito de agua dulce o manantial como las áreas ocupadas por las instalaciones ne-
que se halla en algunas cavernas. cesarias para la vida urbana; las que se reserven
CENTRO CUARENTENARIO PREVENTIVO DE para su expansión futura; las construidas por
INTRODUCCIÓN DE PLANTAS, ANIMALES, elementos naturales que cumplen una función de
MAQUINARIA Y EQUIPOS. Instalación en la que preservación de sus condiciones ecológicas; y las
se conservan los vegetales, animales, maquinaria, que se dediquen a la fundación del mismo, con-
equipos y envases sospechosos de ser portadores forme a las leyes aplicables. El centro de población
de plagas o enfermedades por el lapso necesario integra las áreas donde el gobierno municipal está
para confirmación del diagnóstico y tratamiento obligado a promover o realizar las obras de infra-
profiláctico. estructura básica y equipamiento, así como admi-
CENTRO DE ACOPIO DE RESIDUOS. En mate- nistrar los servicios públicos; estas áreas y los pre-
ria de regulación de residuos peligrosos en Méxi- dios comprendidos en ellas tendrán la categoría de
co, la legislación federal define centro de acopio urbanos.
de residuos en el Reglamento de la Ley General Para el Código Urbano del Estado de Jalisco
para la Prevención y Gestión Integral de Residuos son las áreas constituidas por las zonas urbaniza-
como la instalación en donde se reciben, trasvasan das, las que se reserven a su expansión y las que se
y acumulan temporalmente residuos peligrosos consideren no urbanizables por causas de preser-
para posteriormente ser enviados a instalaciones vación ecológica, prevención de riesgos y mante-
autorizadas para su tratamiento, reciclaje, reutili- nimiento de actividades productivas dentro de sus
zación, coprocesamiento o disposición final. límites, así como las que por resolución de la auto-
En cuanto a los residuos peligrosos biológico- ridad competente se provean para su fundación.
infecciosos, la NOM-087-Semarnat-SSA1-2002 CENTRO DE REACCIÓN. Conjunto de molé-
lo define como la instalación de servicio que tiene culas de clorofila o de bacterioclorofila asociadas
por objeto resguardar temporalmente y bajo cier- que participan en la conversión de la luz a energía
tas condiciones a los residuos peligrosos biológi- química (ATP). Reciben la luz a través de las mo-
co-infecciosos para su envío a instalaciones auto- léculas de clorofila que forman parte del complejo
rizadas para su tratamiento o disposición final. antena.
CENTRO DE DIVERSIDAD GENÉTICA. La CENTRO DE RECOMPRA. Instalación donde
LBOGM lo define como área geográfica del terri- un individuo puede devolver material reciclable a
torio nacional donde existe diversidad morfoló- cambio de un pago.
gica, genética o ambas de determinadas especies, CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. Instalación
que se caracteriza por albergar poblaciones de los industrial o artesanal, fija o móvil, donde por pro-
parientes silvestres y que constituye una reserva cesos físicos, mecánicos o químicos se elaboran pro-
genética. ductos derivados de materias primas forestales.
CENTRO DE ORIGEN. La LBOGM define centro CENTRO DE VERIFICACIÓN. Instalación o local
de origen como aquella área geográfica del territo- establecido por las autoridades competentes o au-

68 diccionario ambiental y de asignaturas afines


chemical abstract service

torizadas por éstas, en el que se lleva a cabo la me- en forma permanente un programa específico de
dición de las emisiones contaminantes provenien- protección ambiental.
tes de los vehículos automotores en circulación. En México dicho certificado se otorga de con-
CENTRO INTEGRAL PARA EL MANEJO DE formidad con lo dispuesto por el artículo 38 BIS,
RESIDUOS INDUSTRIALES PELIGROSOS. La fracción IV, de la LGEEPA, por la Procuraduría Fe-
NOM-055-SEMARNAT-2003, referente a los re- deral de Protección al Ambiente, la cual se reserva
quisitos que deben reunir los sitios que se destina- el derecho de cancelar el uso del certificado si la
rán para un confinamiento controlado de residuos empresa incurre en faltas a la legislación ambien-
peligrosos previamente estabilizados, lo define tal o al programa de protección ambiental deriva-
como las instalaciones en donde se llevan a cabo do de la auditoría ambiental. Véase también Audi-
actividades de tratamiento, almacenamiento, reci- toría Ambiental
claje y disposición final de esto residuos. CERTIFICADO DE EMISIÓN. La NOM-085-SE-
CEPA. La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, MARNAT-1994 define certificado de emisiones
relativa a la protección-salud ambiental-residuos como el documento expedido por la Semarnat que
peligrosos biológico infecciosos-clasificación y acredita la cantidad de contaminantes a la atmós-
especificaciones de manejo, define cepa como el fera que puede emitir una fuente fija en un año, de
cultivo de microorganismos procedentes de un acuerdo a su capacidad nominal y al nivel regional
aislamiento. de emisiones.
CERCAS VIVAS. Se refiere a la siembra lineal de CERTIFICADO FITOSANITARIO. La LFSV, en
arbustos o árboles utilizados como barreras rom- su artículo 5º, lo define como el documento oficial
pevientos o para delimitar propiedades. expedido por la Sagarpa o las personas aprobadas
CEROTE. La NOM-018-SEMARNAT-1999, rela- o acreditadas para tal efecto, donde consta el cum-
tiva a los procedimientos, criterios y especifica- plimiento de las disposiciones fitosanitarias a que
ciones técnicas y administrativas para realizar el se sujetan la movilización, importación o exporta-
aprovechamiento sostenible de la hierba de can- ción de vegetales, sus productos o subproductos.
delilla, transporte y almacenamiento de cerote, lo CERTIFICADO ZOOSANITARIO. La LFSA es-
define como la materia prima forestal no madera- tablece la definición de certificado zoosanitario
ble obtenida de la hierba de candelilla. como el documento oficial expedido por la Sagar-
CERTIFICACIÓN. La LFMN define certificación pa o por quienes estén aprobados o acreditados
como el procedimiento por el cual se asegura que para constatar el cumplimiento de las normas ofi-
un producto, proceso, sistema o servicio se ajusta ciales. Tratándose de animales, será signado por
a las normas o lineamientos o recomendaciones de un médico veterinario de la secretaría o que esté
organismos dedicados a la normalización nacional aprobado o acreditado.
o internacional. Véase también: EMA (Entidad CHATARRA. Productos que han completado su
Mexicana de Acreditación) vida útil. En algunos casos puede ser objeto de re-
CERTIFICADO COMO INDUSTRIA LIMPIA. ciclaje para elaborar nuevos artículos.
Aquella que se hace acreedora a un certificado CHEMICAL ABSTRACT SERVICE (CAS). Nom-
como reconocimiento de que ha cumplido el plan bre en inglés del servicio de información de sustan-
de acción emanado de las auditorías y mantiene cias químicas de los Estados Unidos de América.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 69
cibiogem

COMISIÓN INTERSECRETARIAL DE BIOSE- tetizar sustancias orgánicas, se cumple entonces


GURIDAD Y ORGANISMOS GENÉTICAMENE el ciclo de la materia. Cuando este ciclo se analiza
MODIFICADOS (Cibiogem). Órgano intersec- a nivel planetario o regional recibe el nombre de
torial creado mediante acuerdo presidencial, pu- ciclo biogeoquímico, que es un camino circular
blicado en el DOF el 5 de noviembre de 1999, y continuo de un elemento químico entre los com-
cuyo objeto es coordinar las políticas de la admi- ponentes vivos y los no vivos en el sistema.
nistración pública federal en México relativas a la CICLO DE LA MATERIA. Sucesión cíclica de ele-
bioseguridad y a la producción, importación, ex- mentos químicos y sustancias esenciales para la
portación, movilización, propagación, liberación, vida que sufren transformaciones en la naturale-
consumo y uso y aprovechamiento de organismos za. Ningún elemento presente en ellos se pierde
genéticamente modificados (OGM), sus produc- de los ecosistemas, sólo se recombinan y forman
tos y subproductos. Sus funciones son las que sustancias diferentes.
establezcan las disposiciones reglamentarias que CICLO DEL NITRÓGENO. Ciclo gaseoso, su re-
deriven de la Ley de Bioseguridad de Organismos servorio es la troposfera. El elemento se almacena
Genéticamente Modificados. en la mencionada capa. A pesar de su abundancia
La Cibiogem se integra por los titulares de la no puede ser utilizada directamente por los vege-
Sagarpa, Semarnat, Ssa, SEP, SHCP y Secretaría de tales y se requiere de la acción de un grupo especial
Economía, así como por el director general del Co- de microorganismos: las bacterias nutrificantes.
nacyt. Los subórganos derivados de esta Comisión Éstas convierten el gas nitrógeno en compuestos
son su Comité Técnico y el Consejo Consultivo de solubles en agua que pueden ser absorbidos por
Bioseguridad (órgano de consulta). los vegetales e incorporados a la trama trófica.
CICATRIZACIÓN. La NAE-SEMADES-001/2003, CIDA. Sufijo que significa «que mata a».
que establece los criterios y especificaciones téc- CIERRE DE POZOS. La NOM-004-CNA-1996,
nicas bajo las cuales se deberá realizar la poda, referente a los requisitos para la protección de
el trasplante y el derribo de arbolado en zonas acuíferos durante el mantenimiento y rehabilita-
urbanas del estado de Jalisco, define cicatriza- ción de pozos de extracción de agua y para el cierre
ción como el proceso de cauterización de tejidos de pozos en general, define este concepto como el
después de una incisión causada por el retiro de conjunto de trabajos que se ejecutan para clausu-
una rama (poda) respetando el callo cicatrizante, rar pozos, ya sea de manera temporal o definitiva.
el cual, dependiendo del diámetro de corte, podrá Su finalidad es evitar la contaminación del agua
cubrirse en el lapso de un año. subterránea, eliminar el riesgo físico, preservar el
CICLO BIOGEOQUÍMICO. La constante interac- rendimiento del acuífero y evitar posibles conta-
ción entre los componentes vivos y no vivos del minaciones.
ecosistema permite el pasaje y la transformación CINTURONES VERDES. Zona arbolada que res-
de la materia. Las sustancias orgánicas están for- tringe la expansión del área urbana. Sirven como
madas por: carbono, oxígeno, azufre y nitrógeno. corredores de separación entre las fuentes de con-
La materia orgánica es degradada por los descom- taminación y la población de una ciudad.
ponedores y se transforma en sustancia inorgá- CISTERNA. Depósito que se instala sobre un ve-
nica. Los componentes no vivos del ecosistema hículo para transportar agua de uso y consumo
toman esas sustancias inorgánicas y vuelven a sin- humano.

70 diccionario ambiental y de asignaturas afines


clinker

CLARIFICACIÓN. La NMX-AA-089-2-1992, re- rral xerófilo, bosque tropical caducifolio, bosques


lativa a la protección al ambiente-calidad del agua- de confieras o encinos, define climas secos como
vocabulario parte 2, define clarificación como el aquellos denominados como áridos; corresponden
proceso en el que las partículas se sedimentan en al grupo de climas B, en los que la evaporación ex-
un gran tanque sin agitación y producen agua más cede a la precipitación, por lo que ésta no es su-
clara como afluente. ficiente para alimentar corrientes permanentes.
CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS. Método por Consta de dos divisiones principales: los climas
el cual se evita que los residuos sólidos urbanos y BW áridos o desérticos y los BS o semiáridos.
de manejo especial se mezclen, mediante su alma- CLIMAS TEMPLADOS. La NOM-120-SEMAR-
cenaje separado, para facilitar su transportación, NAT-1997, que establece las especificaciones de
reciclaje, coprocesamiento y disposición final. protección ambiental para las actividades de ex-
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA. Ordenamien- plotación minera directa, en zonas con climas
to y agrupamiento sistemático de suelos en taxas secos y templados donde se desarrolle vegetación
que comparten características genéticas y morfo- de matorral xerófilo, bosque tropical caducifolio,
lógicas homogéneas para la denominación de los bosques de confieras o encinos, define climas tem-
suelos de un área, con base en un sistema interna- plados como aquellos que incluyen a los húmedos
cionalmente aceptado. y subhúmedos, con temperatura media del mes
CLAUSURA DE SITIOS DE DISPOSICIÓN FI- más frío inferior a 18° C, pero superior a -3° C.
NAL DE RESIDUOS. La NOM-083-SEMARNAT- Corresponde al grupo de climas C con tres tipos
2003, relativa a las especificaciones de protección principales: C(fm), C(m) y C(w) (templado hú-
ambiental para la selección del sitio, diseño, cons- medo sin estación seca bien definida, con lluvias
trucción, operación, monitoreo, clausura y obras uniformemente repartidas; templado subhúmedo
complementarias de un sitio de disposición final con lluvias en verano; y clima mediterráneo, o con
de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, lluvia en invierno).
define clausura como el sellado de área de un sitio CLINKER. La NOM-040-SEMARNAT-2002, re-
de disposición final después de la suspensión defi- lativa a la protección ambiental-fabricación de
nitiva de la recepción de residuos sólidos urbanos cemento hidráulico-niveles máximos de emisión a
y de manejo especial. la atmósfera, define clinker como el producto ar-
CLIMA. Conjunto de condiciones atmosféricas tificial obtenido por la calcinación y sinterización
que caracterizan una zona o región geográfica, de los crudos correspondientes, a la temperatura
como son la temperatura, presión barométrica, y durante el tiempo necesario, y posterior enfria-
vientos, precipitaciones, etcétera, y que a su vez miento adecuado, a fin de que dichos productos
dependen de factores geográficos como latitud, tengan la composición química y la constitución
longitud, distribución de tierras y mares, etcéte- mineralógica requerida. Los crudos para el clinker
ra. portland son mezclas suficientemente finas, ho-
CLIMAS SECOS. La NOM-120-SEMARNAT- mogéneas y adecuadamente dosificadas de mate-
1997, que establece las especificaciones de protec- rias primas que contienen cal (CAO), sílice (SIO
ción ambiental para las actividades de explotación 2), alúmina (Al 2 O 3), óxido férrico (Fe 2 O 3) y
minera directa, en zonas con climas secos y tem- pequeñas cantidades de otros compuestos mino-
plados donde se desarrolla vegetación de mato- ritarios, los cuales se clinkerizan a 1250° C para

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 71
clonación

los cementos grises y a 1450° C para el cemento más comunes son el CFC-11, CFC-12, CFC-113,
blanco. CFC-114 y CFC-115, que tienen un potencial de
CLONACIÓN. Proceso mediante el cual se repi- disminución del ozono de 1, 1, 0.8, 1, y 0.6, res-
te un individuo con el mismo genoma (conjunto pectivamente..
de genes o forma del individuo) que otro. En la COBERTURA. La NOM-062-SEMARNAT-1994,
naturaleza, la clonación es un mecanismo repro- relativa a los efectos adversos sobre la biodiversi-
ductivo extremadamente frecuente. Por ejemplo, dad ocasionados por el cambio de uso de suelo de
los vegetales son capaces de clonarse, al igual que terrenos forestales a agropecuarios, define cober-
algunos grupos de animales como las abejas y los tura como la proporción o área de la superficie del
himenópteros. suelo ocupada por la proyección vertical del follaje,
CLORINACIÓN. Aplicación de cloro al agua pota- ramas y troncos de los árboles, arbustos y especies
ble, a las aguas negras o al drenaje industrial para herbáceas en un área boscosa determinada.
desinfectar u oxidar componentes indeseables. En La NOM-083-SEMARNAT-2003, relativa a las
otros términos, porcentaje de cloro contenido en especificaciones de protección ambiental para la
el agua. selección del sitio, diseño, construcción, opera-
CLORINADOR. Dispositivo que se usa para adi- ción, monitoreo, clausura y obras complementa-
cionar cloro al agua, dosificando según sea necesa- rias de un sitio de disposición final de residuos
rio; los hay para aplicar en forma de gas, en solu- sólidos urbanos y de manejo especial, la define
ción o en forma de sales. como la capa de material natural o sintético, uti-
CLORO. Elemento químico en estado gaseoso a lizada para cubrir los residuos sólidos con el fin de
temperatura ambiente, de color amarillo verdoso, controlar infiltraciones pluviales y emanaciones
olor fuerte y sofocante, soluble en agua, reacciona de gases y partículas, dispersión de residuos, así
fácilmente con el hidrógeno, por lo que se usa para como el contacto con fauna nociva con los resi-
blanquear tejidos. Símbolo Cl, peso atómico 35 y duos confinados.
número atómico 17. Es también constituyente de COBERTURA FINAL DE CLAUSURA. La NOM-
los compuestos clorofluorocarbonados (freones). 083-SEMARNAT-2003, relativa a las especificacio-
CLOROFILA. Nombre genérico de cualquiera de nes de protección ambiental para la selección del
los pigmentos vegetales tetrapirrólicos de color sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo,
verde y solubles en aceite. Funcionan como foto- clausura y obras complementarias de un sitio de
rreceptores de energía luminosa para la fotosín- disposición final de residuos sólidos urbanos y de
tesis. manejo especial, define cobertura final de clausu-
CLOROFLUOROCARBONOS. Familia de produc- ra como el revestimiento de materiales naturales
tos químicos que contienen cloro, flúor y carbono. o sintéticos, o ambos, que se coloca sobre la su-
Se utilizan como refrigerantes, propulsores de ae- perficie del sitio de disposición final cuando éste
rosoles, disolventes de limpieza y en la fabricación ha cumplido su vida útil, abarcando tanto taludes
de espumas. Si bien en un principio se los conside- planos como horizontales.
ró inocuos, actualmente se sabe que se acumulan CODIFICACIÓN DE PLÁSTICOS. La NAE-007-
en la atmósfera terrestre, donde destruyen la capa SEMADES-2008, que establece los criterios y es-
protectora de ozono y retienen los rayos solares, pecificaciones técnicas bajo los cuales se deberá
con lo que contribuyen al efecto invernadero. Los realizar la separación, clasificación, recolección

72 diccionario ambiental y de asignaturas afines


coliformes fecales

selectiva y valorización de los residuos en el es- COLECTA CIENTÍFICA. La NOM-126-SEMAR-


tado de Jalisco, la define como el sistema para NAT-2000, que establece las especificaciones para
identificar los materiales reciclables. El sistema la realización de actividades de colecta científica
de codificación para los envases de plástico utiliza en material biológico de especies de flora y fauna
una flecha de tres vértices con un número en el silvestres y otros recursos biológicos en el territo-
centro y letras debajo. El número y las letras indi- rio, la define como la captura, remoción o extrac-
can la resina de la que está hecho cada recipiente: ción temporal o definitiva de material biológico
1 = PET (polietileno de tereftalato), 2 = PEAD o del medio silvestre, con propósitos no comercia-
PE-HD (polietileno de alta densidad), 3 = PVC (po- les, para la obtención de información científica
licloruro de vinilo), 4 = PDBD o PE-LD (polietileno básica, integración de inventarios o para incre-
de baja densidad), 5 = PP (polipropileno), 6 = PS mentar los acervos de las colecciones científicas.
(poliestireno) y 7 = Otros / no seleccionados (plás- En cambio, la LGDFS la define como «obtención o
ticos). Los recipientes o envases sin codificación se remoción de recursos biológicos forestales para la
reciclan mediante los procesos para plásticos no generación de información básica de las materia
seleccionados. Para ayudar a los seleccionadores primas forestales».
en el reciclaje, el código está moldeado en el fondo COLECTA CIENTÍFICA DEFINITIVA. La NOM-
de los recipientes. 126-SEMARNAT-2000, que establece las especifi-
CÓDIGO DE IDENTIFICACIÓN. Clave alfanu- caciones para la realización de actividades de co-
mérica que otorga de oficio la Semarnat para lecta científica en material biológico de especies de
identificar la procedencia de las materias primas flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos
forestales. en el territorio, la define como aquella en la que el
COLECCIÓN CIENTÍFICA. La NOM-126-SE- material biológico resultado de la colecta científica
MARNAT-2000, que establece las especificaciones no sea reintegrado a su ambiente natural.
para la realización de actividades de colecta cien- COLECTA CIENTÍFICA TEMPORAL. La NOM-
tífica en material biológico de especies de flora y 126-SEMARNAT-2000, que establece las especifi-
fauna silvestres y otros recursos biológicos en el caciones para la realización de actividades de co-
territorio, define colección científica como el acer- lecta científica en material biológico de especies de
vo o conjunto sistematizado de material biológico, flora y fauna silvestres y otros recursos biológicos
depositado en museos, herbarios, jardines botá- en el territorio, la define como aquella en la que el
nicos, instituciones de investigación y enseñan- material biológico resultado de la colecta científica
za superior, o las de carácter privado, cuyos fines sea reintegrado a su ambiente natural en condicio-
sean la investigación, educación, capacitación o nes viables para su desarrollo.
difusión. COLECTOR A CICLÓN. Dispositivo usado para
COLECTA BIOTECNOLÓGICA CON FINES CO- recolectar partículas en suspensión en aire por
MERCIALES. El RLGDFS la define como la obten- medio de la fuerza centrífuga para remover los
ción o remoción de recursos biológicos forestales aerosoles de un sistema de gas o para extraer el
para la generación de compuestos químicos, ge- agua del lodo.
nes, proteínas, compuestos secundarios, estruc- COLIFORMES FECALES. Microorganismos con
turas moleculares, procesos metabólicos y otros una estructura parecida a la de una bacteria co-
resultados, con propósitos lucrativos. mún llamada Escherichia coli, que se transmiten a

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 73
combate de incendios forestales

través de excretas y comúnmente por la ingestión elaborado por una planta formuladora autorizada
o el contacto con aguas contaminadas. por la Semarnat. Se excluyen en su composición
COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES. La los siguientes residuos: plaguicidas, dioxinas po-
NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-1997, que licloradas, dibenzofuranos policlorados, desechos
regula el uso del fuego en terrenos forestales y radiactivos, gases comprimidos, residuos biológi-
agropecuarios y que establece las especificaciones, co-infecciosos, compuestos organoclorados y cia-
criterios y procedimientos para ordenar la parti- nuros.
cipación social y de gobierno en la detección y el COMBUSTIBLE LÍQUIDO (GASELEO INDUS-
combate de los incendios forestales, define esta TRIAL). La NOM-051-SEMARNAT-1993, que
actividad como el despliegue y operación de recur- establece el nivel máximo permisible en peso de
sos humanos y materiales bajo estrategias, tácti- azufre, en el combustible líquido industrial que se
cas y métodos apropiados para lograr la extinción consuma por las fuentes fijas en la zona metropo-
de los incendios forestales. litana de la cuidad de México, lo define como com-
COMBUSTIBLE CONVENCIONAL. La NOM- bustible que se obtiene de la mezcla de diferentes
040-SEMARNAT-2002, relativa a la protección fracciones de la destilación de petróleo.
ambiental-fabricación de cemento hidráulico-ni- COMBUSTIBLE NUCLEAR. Material constitui-
veles máximos de emisión a la atmósfera, lo define do por uranio natural, uranio enriquecido o uranio
como combustibles fósiles como el gas natural y el empobrecido, hasta el grado que fije la Secretaría
carbón mineral; y los derivados del petróleo, como de Energía, o el material nuclear fisionable espe-
gas licuado de petróleo (gas LP), gasóleo, diesel, cial, que se emplea en cualquier reactor nuclear.
combustóleo y coque de petróleo. COMBUSTIBLES FÓSILES. Mezclas de com-
COMBUSTIBLE DE RECUPERACIÓN. La NOM- puestos orgánicos que se extraen del subsuelo
040-SEMARNAT-2002, relativa a la protección con el objeto de producir energía por combustión,
ambiental-fabricación de cemento hidráulico-ni- como el carbón -procedente de bosques del perio-
veles máximos de emisión a la atmósfera, define do carbonífero-, el petróleo y el gas natural -proce-
combustible de recuperación como aquellos ma- dente de otros organismos.
teriales o residuos con poder calorífico superior a La materia viva contiene los mismos compo-
los 15 megajoules por kilogramo (15 MJ/kg), tales nentes básicos de los combustibles fósiles, lo que
como aceites y grasas lubricantes gastados, llantas contribuiría a explicar el origen orgánico de esta
usadas, textiles impregnados de ellos y otros resi- fuente energética. Aunque su origen no se cono-
duos tipificados como no peligrosos que no requie- ce con precisión, algunos estudios señalan que se
ren formulación. formaron a partir de millones de minúsculos or-
COMBUSTIBLE FORMULADO. La NOM-040- ganismos llamados plancton, los cuales quedaron
SEMARNAT-2002, relativa a la protección am- atrapados en estratos de rocas sedimentarias y
biental-fabricación de cemento hidráulico-nive- que al ser sometidos a altas presiones y altas tem-
les máximos de emisión a la atmósfera, lo define peraturas durante miles de años se transformaron
como combustible derivado de una mezcla contro- en hidrocarburos.
lada de varias corrientes de residuos, líquidos o El combustible fósil puede utilizarse directa-
sólidos, incluyendo residuos peligrosos, con poder mente, quemándose para producir calor y movi-
calorífico susceptible de ser recuperado y que es miento, en hornos, estufas, calderas y motores.

74 diccionario ambiental y de asignaturas afines


comisión ambiental metropolitana

También se puede usar para obtener electricidad ductos de la combustión se emiten directamente a
en las centrales térmicas; con el calor generado al la atmósfera sin pasar a través de una chimenea.
quemar estos combustibles se obtiene vapor de COMBUSTIÓN COMPLETA. La NMX-AA-023-
agua que, al ser conducido a presión, es capaz de 1986, relativa a la protección del ambiente-con-
poner en funcionamiento un generador eléctrico. taminación atmosférica-terminología, la define
La utilización de combustibles fósiles es res- como la combustión en la cual reacciona el total
ponsable del aumento de emisión a la atmósfera de los constituyentes oxidables del combustible,
de dióxido de carbono, gas que contribuye al au- cuyos productos alcanzan el estado de máxima
mento del efecto invernadero y al calentamiento oxidación.
global, según informes emitidos por numerosos COMBUSTIÓN INCOMPLETA. Quema insufi-
científicos pertenecientes a esta área del conoci- ciente que ocurre cuando el oxígeno y el tiempo
miento. disponible en el proceso resulta menor a lo nece-
La NOM-085-SEMARNAT-1994, que regula sario, produciéndose un exceso de monóxido de
la contaminación atmosférica para fuentes fijas carbono (CO), gas altamente tóxico para los seres
que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos vivos.
o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS GE-
que establece los niveles máximos permisibles de NÉTICAMENTE MODIFICADOS. Introducción
emisión a la atmósfera de humos, partículas sus- al mercado para distribución y consumo de orga-
pendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de ni- nismos genéticamente modificados en calidad de
trógeno y los requisitos y condiciones para la ope- productos o mercancías, sin propósitos de libera-
ración de los equipos de calentamiento indirecto ción intencional al medio ambiente y con indepen-
por combustión, así como los niveles máximos dencia del ánimo de lucro y del título jurídico bajo
permisibles de emisión de bióxido de azufre en los el cual se realice.
equipos de calentamiento directo por combustión, COMERCIO DE DERECHOS DE EMISIONES.
define este concepto como las variedades de car- Mecanismo mediante el cual los diferentes países
bón mineral cuyo contenido fijo de carbón varía pueden vender emisiones contaminantes a la at-
desde 10 por ciento hasta 90 por ciento en peso y mósfera. Este mecanismo se estableció en el Pro-
al coque de petróleo. tocolo de Kyoto, en el cual diversos países han asu-
COMBUSTIÓN. Reacción química en la que un mido compromisos en materia de emisiones para
material (combustible) se combina con el oxígeno, mejorar la flexibilidad global y la eficiencia econó-
con una consecuente emisión de energía en forma mica de la reducción de emisiones. Véase también
de calor y formación de subproductos. Bonos de Carbono, Protocolo de Kyoto.
COMBUSTIÓN (EQUIPO DE). Se refiere al equi- COMISIÓN AMBIENTAL METROPOLITANA.
po utilizado para quemar gasolina o cualquier La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) fue
material combustible. Algunos ejemplos son los creada mediante convenio de coordinación publi-
incineradores, los hervidores, diferentes tipos de cado en el DOF el 17 de septiembre de 1996, y que
hornos, colectores de ceniza volátil, etcétera. sustituyó a la entonces Comisión Metropolitana
COMBUSTIÓN A CIELO ABIERTO. Quema de para la Prevención y Control de la Contaminación
cualquier material combustible en la que los pro- Ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de
México.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 75
comisión de cooperación ambiental

La CAM es un órgano de coordinación en la COMISIÓN NACIONAL DE ÁREAS NATU-


planeación y ejecución en materia de protección RALES PROTEGIDAS (Conanp). La LGEEPA
al ambiente y de preservación y restauración del establece en su numeral 56 bis, la obligación en
equilibrio ecológico. Está integrada por las 16 de- la constitución de un Consejo Nacional de Áreas
legaciones del Distrito Federal y 18 municipios Naturales Protegidas, que se integrará por repre-
conurbados. La integran miembros de carácter sentantes de la Secretaría de Medio Ambiente y
permanente y eventual, los primeros son los ti- Recursos Naturales, de otras dependencias de la
tulares de la Secretaría de Medio Ambiente, Re- administración pública federal, de instituciones
cursos Naturales y Pesca, y personal de los gobier- académicas, centros de investigación, agrupacio-
nos del Distrito Federal y del Estado de México, nes, empresarios y productos, organizaciones no
mientras que los segundos son de la Secretaría gubernamentales, así como de personas físicas
de Salud, Hacienda y Crédito Público, Economía, con reconocido prestigio en el área. Este consejo
Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Elec- funge como órgano de consulta y apoyo a la Se-
tricidad, entre otros. Algunas de sus funciones marnat en la formulación, ejecución, seguimiento
son definir, coordinar y dar seguimiento en forma y evaluación de la política para el establecimiento,
concurrente a las políticas, programas, proyectos manejo y vigilancia de las áreas naturales protegi-
y acciones en materia de protección al ambiente, das de su competencia.
y de preservación y restauración del equilibrio La comisión administra actualmente 166 áreas
ecológico en el territorio del Distrito Federal y su naturales de carácter federal que representan más
zona conurbana. de 23.1 millones de hectáreas. Estas áreas se clasi-
La entonces Comisión Metropolitana para la fican en las siguientes categorías:
Prevención y Control de la Contaminación Am-
Superficie en
biental de la Zona Metropolitana del Valle de Número Categoría
hectáreas
México constituyó el 26 de noviembre de 1992 el
38 Reserva de la Biosfera 11,956,505
fideicomiso para apoyar los programas, proyectos
68 Parques Nacionales 1,456,988
y acciones para la prevención y control de la conta-
4 Monumentos Naturales 14,093
minación ambiental en la zona metropolitana del
Área de Protección de
7 34,467,386
valle de México. La aportación inicial del fideico- Recursos Naturales
miso fue de mil millones de pesos. Área de Protección de
31 6,127,425
La CAM, en cumplimiento con la cláusula ter- Flora y Fauna

cera y décimo tercera del acuerdo de coordinación 17 Santuarios 689

por el que fue creada, expidió su reglamento inter- 1 Otras categorías 186,734

no, publicado el 9 de julio de 1997, con el objeto 166 23,148,432

de desarrollar y complementar la regulación con-


tenida en el convenio de creación, en lo relativo a La Conanp tiene a su cargo la formulación,
estructura, organización y funcionamiento. ejecución y evaluación de los programas de desa-
COMISIÓN DE COOPERACIÓN AMBIENTAL rrollo regional sustentable para la conservación de
DE AMÉRICA DEL NORTE (CCAAN). Véase: los ecosistemas y su biodiversidad, aplicables a las
Acuerdo de Cooperación Ambiental de América zonas marginadas situadas en las regiones en que
del Norte (ACAAN). se ubiquen áreas naturales protegidas, en zonas

76 diccionario ambiental y de asignaturas afines


comités técnicos de aguas subterráneas

de influencia y otras que por sus características acciones relacionadas con el conocimiento y la
la comisión determine como prioritarias para la preservación de las especies biológicas, así como
conservación. Esta comisión también se constitu- fomentar actividades de investigación científica
ye como un órgano de gestión ambiental, ya que para la exploración, estudio, protección de los re-
autoriza diversas actividades dentro de la ANP. cursos biológicos tendentes a conservar los ecosis-
COMISIÓN NACIONAL DE ZONAS ÁRIDAS temas del país y a generar un manejo sostenible.
(Conaza). Fue creada el 5 de diciembre de 1970 Esta comisión intersecretarial está compuesta por
como un organismo descentralizado del gobierno el titular del ejecutivo y titulares de las secretarías
federal, con patrimonio propio y recursos propios; de Relaciones Exteriores, Hacienda y Crédito Pú-
su objetivo es atender a un conjunto importante blico, Salud, Minería, Educación Pública, Turismo,
de la población que habita en las zonas áridas y Comercio y Fomento Industrial, Agricultura y Ga-
semiáridas del país. nadería.
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA (CNA). Ór- La comisión tiene actualmente a su cargo inte-
gano administrativo desconcentrado de la Secre- grar y mantener el Sistema Nacional de Informa-
taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ción sobre Biodiversidad (SNIB), apoyar proyectos
con funciones de derecho público en materia de y estudios sobre el conocimiento y uso de la diver-
gestión de las aguas nacionales y sus bienes públi- sidad biológica, prestar asesoría a dependencias
cos inherentes, con autonomía técnica, ejecutiva, de gobiernos y a otros sectores, difundir el conoci-
administrativa, presupuestal y de gestión, para miento sobre la riqueza biológica y dar seguimien-
la consecución de su objeto, la realización de sus to a los convenios internacionales.
funciones y la emisión de los actos de autoridad COMITÉ NACIONAL DE BIODIVERSIDAD
que conforme a la LAN corresponde tanto a ésta AGRÍCOLA. Órgano auxiliar de consulta de la Di-
como a los órganos de autoridad a que la misma rección General de Sanidad Vegetal en Ingeniería
se refiere. Genética, el cual estaba integrado por un cuerpo
COMISIÓN NACIONAL FORESTAL (Conafor). colegiado de especialistas en materias relaciona-
Organismo público descentralizado de la Semar- das. Este órgano desapareció a partir de la crea-
nat con personalidad jurídica y patrimonio propio, ción de la Cibiogem (acuerdo publicado en el DOF
creado por decreto presidencial el 4 de abril de el 5 de noviembre de 1999), y trasladó sus faculta-
2001; su objeto es desarrollar, favorecer e impul- des al Consejo Consultivo de Bioseguridad. Véase
sar las actividades productivas, de conservación y también: Cibiogem.
restauración en materia forestal, así como partici- COMITÉS TÉCNICOS DE AGUAS SUBTERRÁ-
par en la formulación de los planes y programas, y NEAS (Cotas). Organizaciones auxiliares de los
en la aplicación de la política de desarrollo forestal consejos de cuenca, formadas por usuarios de
sustentable. Su sede se encuentra ubicada en la las aguas subterráneas de cada acuífero y repre-
ciudad de Guadalajara, Jalisco. sentantes de la sociedad organizada y de entes
COMISIÓN NACIONAL PARA EL CONOCI- gubernamentales. Su objetivo es coadyuvar en la
MIENTO Y USO DE LA BIODIVERSIDAD (Co- formulación y ejecución de programas y acciones
nabio). El 16 de marzo de 1992 se publicó en el que permitan estabilizar, recuperar y preservar los
DOF el acuerdo de creación como un órgano per- acuíferos.
manente, que tiene como objetivo coordinar las

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 77
compactadora

COMPACTADORA. Equipo con motor mecánico sólidos bajo condiciones controladas para lograr
diseñado para comprimir y reducir el volumen de su estabilización.
residuos. COMPOSICIÓN DE RESIDUOS. La NAE-007-
COMPENSACIÓN EXTERNA. Se refiere a la SEMADES-2008, que establece los criterios y es-
disminución de emisiones de contaminantes a pecificaciones técnicas bajo las cuales se deberá
la atmósfera que cada fuente fija de la industria realizar la separación, clasificación, recolección
manufacturera puede acreditar como suya cuando selectiva y valorización de los residuos en el es-
realice o financie cambios tecnológicos o mejoras tado de Jalisco, la define como los componentes
en los procesos de combustión de fuentes fijas o individuales que constituyen el flujo de residuos,
móviles, o cuando realice o financie actividades de así como su distribución relativa, generalmente
restauración de los recursos naturales. basada en porcentajes o por peso.
COMPENSACIÓN INTERNA. Se refiere a la COMPROBANTE DE DESTRUCCIÓN. La
disminución de emisiones de contaminantes a la NOM-133-SEMARNAT-2000, que establece las
atmósfera derivada de cambios tecnológicos o me- especificaciones de protección ambiental para
joras en los procesos u operaciones de transporte la planeación, diseño, construcción, operación y
y distribución de los bienes que cada fuente fija de mantenimiento de subestaciones eléctricas de po-
la industria manufacturera realiza y que cada una tencia o de distribución que se pretendan ubicar
de ellas pueda acreditar. en áreas urbanas, suburbanas, rurales, agrope-
COMPOSTA. Mejorador orgánico fertilizante de cuarias, industriales, de equipamiento urbano o
suelos, hecho con residuos orgánicos, tierra y cal. de servicios y turísticas, define comprobante de
Es el producto de la degradación de desperdicios destrucción como el documento por medio del
orgánicos, excrecencias animales y restos vegeta- cual la empresa prestadora del servicio comprueba
les en capas horizontales en presencia de cal, hu- que como resultado del tratamiento de los equipos
medad, espacio para la circulación del aire por la BPC’s, equipo contaminado BPC’s, equipo eléctri-
mezcla elaborada y una población viva de hongos, co BPC’s, líquidos BPC’s, residuo peligroso BPC’s y
bacterias y otros microorganismos distribuida sólidos BPC’s se ha obtenido o no material residual
uniformemente por toda la masa, removida fre- BPC’s, o bien han sido eliminados por cualquiera
cuentemente. Con esto se intensifica y acelera el de los métodos autorizados por la Semarnat.
logro de humus natural, que es materia orgánica COMPROBANTE DE LEGAL PROCEDENCIA.
de fácil descomposición por integración en los se- El RLP lo define como el aviso de arribo de cosecha
dimentos de las capas superficiales de tierra para o recolección, factura o documento de venta, cons-
enriquecer suelos para el crecimiento vegetal me- tancia de donación o adjudicación o cualquier otro
jorado. Véase también: Humus, materia orgánica. título que la justifique.
COMPOSTAJE. Proceso que se utiliza para con- COMUNIDAD. Comprende los componentes bió-
vertir los residuos orgánicos en un abono especial, ticos del ecosistema y todas las relaciones estable-
denominado composta, que se puede reutilizar en cidas entre ellos. La comunidad es una unidad eco-
agricultura. lógica conformada por conjuntos de poblaciones
COMPOSTEO. Proceso de descomposición bio- vegetales y animales que coexisten en el espacio.
química de los sustratos orgánicos de los residuos

78 diccionario ambiental y de asignaturas afines


condiciones particulares para descargas

COMUNIDAD BIÓTICA. Todas las poblaciones sólidos urbanos, de manejo especial o peligrosos.
de organismos que existen e interaccionan en un Este término no sólo aplica para el tema de los
área determinada. servicios de aseo público, sino para cualquier otro
COMUNIDADES ACUÁTICAS. Aquellas consti- autorizado por la ley para ser sujeto de concesión.
tuidas por seres que viven sumergidos en el agua o CONCIENCIA AMBIENTAL. Convicción de una
sobre el agua, en contacto con el aire. persona, organización, grupo o una sociedad ente-
COMUNIDADES TERRESTRES. Aquellas cons- ra, de que los recursos naturales deben protegerse
tituidas por seres que viven dentro del suelo o so- y usarse racionalmente en beneficio del presente
bre el suelo, en contacto con el aire. y el futuro de la humanidad. Está fundada en eco-
CONCERTACIÓN ECOLÓGICA. Acción que tie- valores que determinan una conducta o un com-
ne como propósito reorientar la relación entre la portamiento ecológico positivo.
sociedad y la naturaleza. CONDENSACIÓN. Proceso industrial que consis-
CONCESIÓN. Es el acto jurídico administrativo a te en hacer pasar una sustancia en forma de vapor
través del cual la administración pública concede a al estado líquido por medio de la transferencia de
otorga a los particulares (concesionarios) el dere- calor. La operación se realiza en equipos de forma
cho para explotar un bien propiedad del Estado o cilíndrica o cónica llamados condensadores, que
usufructuar un servicio público. La naturaleza ju- son intercambiadores de calor, por los cuales flu-
rídica de la concesión no es ninguna gracia del Es- yen otras sustancias con temperatura menor que
tado, es una decisión de la administración pública absorberán energía del fluido caliente.
por ley. Acto por el cual la administración confiere CONDICIONES IN SITU. Condiciones en las que
a personas privadas ciertos derechos o ventajas existen recursos genéticos dentro de ecosistemas
especiales sobre el dominio del Estado, o respec- y hábitats naturales, y, en el caso de las especies
to del público, mediante sujeción a determinadas domesticadas o cultivadas, en los entornos en que
cargas y obligaciones. hayan desarrollado sus propiedades específicas.
De acuerdo con el artículo 27 de la CPEUM no CONDICIONES PARTICULARES DE DESCAR-
todos los campos de bienes y servicios pueden GA. La LAN define condiciones particulares de
ser sujetos a concesión, como son el petróleo, los descarga como el conjunto de parámetros físicos,
carburos de hidrógeno sólido, líquido o gaseoso, químicos y biológicos y de sus niveles máximos
la petroquímica básica, los minerales radiactivos, permitidos en las descargas de agua residual,
aprovechamiento de combustibles nucleares para determinados por la CNA o por el organismo de
la generación de energía, generar, conducir, trans- cuenca que corresponda, conforme a sus respecti-
formar, distribuir y abastecer energía eléctrica. vas competencias, para cada usuario, para un de-
Existen además algunos campos en que no se per- terminado uso o grupo de usuarios de un cuerpo
mite la participación de extranjeros en concesio- receptor específico con el fin de conservar y con-
nes de radio y televisión. trolar la calidad de las aguas conforme a la presen-
CONCESIONARIO. Persona física o moral que, te LAN y los reglamentos que se deriven de ella.
previa demostración de su capacidad técnica y CONDICIONES PARTICULARES PARA DES-
financiera, recibe la autorización para el manejo, CARGAS AL ALCANTARILLADO URBANO O
transporte, reuso, reciclaje, co-procesamiento, MUNICIPAL. La NOM-002-SEMARNAT-1996,
tratamiento y disposición final de los residuos relativa a los contaminantes en las descargas de

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 79
condiciones particulares de manejo

aguas residuales a los sistemas de alcantarillado firmaron acuerdos internacionales, tales como el
urbano o municipal, define este concepto como el Convenio sobre la Diversidad Biológica; Convenio
conjunto de parámetros físicos, químicos y bioló- Marco sobre Cambio Climático; Conservación de
gicos y de sus niveles máximos permisibles en las Bosques; y se estableció la Agenda 21.
descargas de aguas residuales a los sistemas de al- CONFINAMIENTO. Obra de ingeniería para la
cantarillado urbano o municipal, establecidos por disposición final de residuos, previamente trata-
la autoridad competente, previo estudio técnico dos, que garantice su aislamiento definitivo.
correspondiente, con el fin de prevenir y controlar CONFINAMIENTO EN FORMACIONES GEO-
la contaminación de las aguas y bienes nacionales, LÓGICAMENTE ESTABLES. El RLGPGIR define
así como proteger la infraestructura de dichos sis- confinamiento en formaciones geológicas estables
temas. como la obra de ingeniería para la disposición final
CONDICIONES PARTICULARES DE MANEJO de residuos en estructuras naturales, artificiales o
DE RESIDUOS. El RLGPGIR las define como las impermeables, incluyendo los domos salinos, que
modalidades de manejo que se proponen a la Se- garanticen el aislamiento ambiental seguro de los
marnat, en atención a las particularidades de un residuos peligrosos.
residuo peligroso, con el objeto de lograr una ges- CONFLICTO AMBIENTAL El RLOE lo define
tión eficiente. como «concurrencia de actividades incompatibles
CONEXIÓN HIDROLÓGICA. Transferencia a en un área determinada».
través del agua de materia, energía y organismos CONÍFERAS. Árboles del grupo de las plantas
dentro o entre los elementos del ciclo hidrológico. gimnospermas, como los pinos, abetos cedros, pi-
CONFERENCIA DE ESTOCOLMO. Primera con- ceas, etcétera. Son de hoja perenne, es decir, per-
ferencia mundial sobre medio ambiente y desarro- manecen con hoja a lo largo de todo el año.
llo convocada por la ONU, denominada también CONJUNTO DE PREDIOS. El RLGDFS lo define
Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio como el grupo de predios adyacentes con las mis-
Ambiente Humano; se celebró los días 15 y 16 de mas características ecológicas.
junio de 1972 en Estocolmo, Suecia, y asistieron CONSEJO CONSULTIVO AMBIENTAL. Se
representantes de 113 naciones. Se considera un refiere al grupo en el que participan investiga-
hito en el desarrollo y la preocupación mundial dores, académicos, industriales, organizaciones
por el medio ambiente. Como resultado de ella se ambientalistas y especialistas en la materia, así
instauró el Programa de las Naciones Unidas para como representantes de reconocido prestigio de
el Medio Ambiente (PNUMA). los sectores social y privado. Su función primor-
CONFERENCIA DE LAS NACIONES UNIDAS dial es asesorar a las distintas autoridades en ac-
PARA EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARRO- ciones de prevención, protección y mejoramiento
LLO (CNUMAD). Se realizó en junio de 1992 del ambiente; asimismo, sus integrantes podrán
en Río de Janeiro, Brasil, y asistió la mayoría de opinar y proponer la formulación y ejecución de
gobernantes del mundo. Tuvo como objetivo pro- los programas ambientales del estado o municipio
piciar que los diversos gobiernos tomaran con- de que se trate.
ciencia de la necesidad de solucionar los proble- CONSEJO DE CUENCA. La LAN define consejo
mas ambientales y lograr el desarrollo sostenible de cuenca como un órgano colegiado de integra-
mundial. Como producto de esta conferencia se ción mixta, que será instancia de coordinación y

80 diccionario ambiental y de asignaturas afines


contaminación ambiental

concertación, apoyo, consulta y asesoría, entre situ como las condiciones en que existen recursos
«la Comisión», incluyendo el organismo de cuenca genéticos dentro de los ecosistemas y hábitats na-
que corresponda- y las dependencias y entidades turales y, en el caso de las especies domesticadas o
de las instancias federal, estatal o municipal, ade- cultivadas, en los entornos en que hayan desarro-
más de los representantes de los usuarios de agua llado sus propiedades específicas.
y de las organizaciones de la sociedad, de la respec- CONSTANCIA DE ZONIFICACIÓN. Documen-
tiva cuenca hidrológica o región hidrológica. to por medio del cual la autoridad municipal en-
CONSEJO DE ESTUDIOS PARA LA RESTAU- cargada de la administración de los programas de
RACIÓN Y VALORACIÓN AMBIENTAL (Con- desarrollo urbano en un centro de población hace
serva). Órgano asesor y auxiliar del Distrito Fe- constar los usos permitidos, prohibidos o condicio-
deral, creado en 1995 para la promoción, análisis, nados y la reglamentación complementaria en un
evaluación, dictamen y seguimiento de estudios, predio determinado, a solicitud de su propietario.
investigaciones y desarrollo de tecnología aplica- CONSUMO RESPONSABLE. La NAE-007-SE-
da para el cuidado, recuperación y mejoramiento MADES-2008, que establece los criterios y es-
ambiental del DF. pecificaciones técnicas bajo las cuales se deberá
CONSERVACIÓN. Política ambiental que pro- realizar la separación, clasificación, recolección se-
mueve la permanencia de ecosistemas nativos y su lectiva y valorización de los residuos en el estado
utilización, sin que esto implique cambios drásti- de Jalisco, lo define como la cantidad de cualquier
cos en el uso del suelo. En esta política se promue- recurso (material o energético) utilizado en un
ve mantener la estructura y procesos de los eco- tiempo dado de manera que se ajuste a las nece-
sistemas bajo un esquema sustentable de manejo sidades reales y que se cuente en el mercado con
de los recursos existentes. Conjunto de acciones otras opciones que favorezcan la conservación del
tendentes a mantener el equilibrio productivo de medio ambiente y la igualdad social.
los ecosistemas y preservar el buen estado de la in- CONSUMO SUSTENTABLE. Todo acto de consu-
fraestructura, equipamiento, vivienda y servicios mo destinado a satisfacer necesidades humanas,
urbanos de los centros de población, incluyendo realizado sin socavar, dañar o afectar significativa-
sus valores históricos y culturales. mente la calidad del medio ambiente y su capaci-
CONSERVACIÓN DE SUELOS. Conjunto de dad para dar satisfacción a las necesidades de las
prácticas y obras para controlar los procesos de de- generaciones presentes y futuras.
gradación de suelos y mantener su productividad. CONTAMINACIÓN. Cualquier alteración física,
CONSERVACIÓN EX SITU. Mantenimiento de química o biológica que ocasiona efectos adversos
los componentes vivos de la biodiversidad fuera sobre el ambiente y los seres vivos.
de su hábitat o entorno natural original. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Presencia en
CONSERVACIÓN FORESTAL. Mantenimiento el medio ambiente de uno o más agentes, o cual-
de las condiciones que propician la persistencia quier combinación de ellos, que perjudiquen o
y evolución de un ecosistema forestal natural o molesten la vida, la salud y el bienestar humano,
inducido, sin su degradación ni la pérdida de sus la flora y la fauna o degraden la calidad del aire,
funciones. del agua, de la tierra, de los bienes y recursos en
CONSERVACIÓN IN SITU. El Convenio sobre general. La LADF la define como la presencia en
Biodiversidad Biológica entiende conservación in el ambiente de toda sustancia que en cualquiera

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 81
contaminación de los mares

de sus estados físicos y químicos, al incorporarse o CONTAMINACIÓN FOTOQUÍMICA DEL AIRE.


actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o Ocasionada por la reacción de los hidrocarbonos
cualquier elemento natural, altere o modifique su no saturados, los hidrocarburos saturados, plantas
composición y condición natural, causando des- aromáticas y los aldehídos, emitidos por combus-
equilibrio ecológico. tión incompleta de gasolinas y particularmente de
CONTAMINACIÓN DE LOS MARES. Contami- los tubos de escape de los automóviles.
nación de los residuos combustibles de petróleo, CONTAMINACIÓN MARINA. Es la introducción
como consecuencia de accidentes sufridos por los directa o indirecta de sustancias o de energía en el
barcos petroleros y los residuos provenientes de la medio marino y que produce efectos nocivos como
limpieza de los depósitos. Véase también: Conta- daños a los recursos vivos y a la vida marina; peli-
minación Marina. gros para la salud humana; obstaculización de las
CONTAMINACIÓN DEL AGUA. Vertidos, derra- actividades marítimas como la pesca; y el menos-
mes, desechos y depósitos directos o indirectos cabo de los lugares de esparcimiento. Véase tam-
de toda clase de materiales y, más generalmente, bién: Contaminación de los Mares.
todo hecho susceptible de provocar un incremento CONTAMINACIÓN POR RUIDOS. La vida en las
de la degradación de las aguas, que modifique sus grandes urbes y la consecuente intensidad de los
características físicas, químicas o bacteriológicas. sonidos se mide en decibeles; se admite que por
CONTAMINACIÓN DEL AIRE (CAUSAS DE encima de los 100 decibeles el ruido es dañoso. Las
LA). Las causas incluyen a las actividades agríco- grandes urbanizaciones exponen al ser humano a
las e industriales, procesos de combustión, proce- una situación ambiental artificial para la cual no
sos productores de polvo, actividades con energía está preparado. Los trastornos de salud van más
nuclear, pintado mediante rocío, impresión, lava- allá de los vinculados con el sistema auditivo, pues
do en seco, etcétera. puede provocar lesiones digestivas, cardiovascula-
CONTAMINACIÓN DEL AIRE (CONTROL DE res y neurológicas.
LA). Pasos tomados para mantener un nivel de CONTAMINACIÓN TERMAL. Descarga de
calidad del aire que asegure la buena salud públi- afluentes calentados en los procesos industriales
ca, la protección de la vida de plantas y animales, tales como la generación de la energía eléctrica,
la propiedad y otras fuentes, satisfaciendo los re- estaciones de energía atómica y otras fábricas, a
querimientos de visibilidad para la transportación temperaturas que pueden afectar el proceso de
segura tanto subterránea como aérea. vida de los organismos acuáticos.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE (ÍNDICE DE). CONTAMINACIÓN TRANSFRONTERIZA.
Puede ser definido como un número que describe Contaminantes que se originan en un país, pero
la calidad del aire ambiental, obtenido por la com- que cruzan las fronteras a través del agua o el aire
binación de varios contaminantes en una expre- y ocasionan daños al medio ambiente de otra na-
sión matemática. ción.
CONTAMINACIÓN DIFERIDA. Consiste en CONTAMINANTE DEL AIRE. Cualquier sustan-
la introducción de elementos indeseables por el cia en el aire que, en alta concentración, puede
hombre, como sería la contaminación biológica o dañar al hombre, animales, vegetales o materia-
química. Por ejemplo: efectos de la contaminación les. Se incluye casi cualquier compuesto natural
radiactiva. o artificial de materia flotante susceptible de ser

82 diccionario ambiental y de asignaturas afines


contaminantes tóxicos

transportada por el aire; estos contaminantes se CONTAMINANTES DEL AMBIENTE DE TRA-


encuentran en formas de partículas sólidas, go- BAJO. Son los agentes físicos, químicos y bio-
tas, gases o combinadas. En general se clasifican lógicos capaces de modificar las condiciones del
en dos grandes grupos: los emitidos directamente medio ambiente del centro de trabajo, que por
por fuentes identificables; y los producidos en el sus propiedades, concentración, nivel y tiempo de
aire por la interacción de dos o más contaminantes exposición o acción pueden alterar la salud de los
primarios, o por la reacción con los compuestos trabajadores.
normales de la atmósfera, con o sin fotoactivación. CONTAMINANTES NO REACTIVOS. La NOM-
Excluyendo al polen, niebla y polvo, que son de 083-SEMARNAT-2003, relativa a las especificacio-
origen natural, alrededor de cien contaminantes nes de protección ambiental para la selección del
han sido identificados y colocados dentro de las sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo,
categorías siguientes: sólidos, componentes sul- clausura y obras complementarias de un sitio de
furosos, químicos orgánicos volátiles, compuestos disposición final de residuos sólidos urbanos y de
nitrogenados, compuestos oxigenados, compues- manejo especial, los define como los contaminan-
tos halógenos, compuestos radiactivos y olores. tes que viajan en solución, a la misma velocidad
Se denomina contaminación vehicular del aire lineal que el agua subterránea. No sufren reaccio-
a las emisiones de los automóviles y otros vehícu- nes químicas ni biológicas con el medio granular.
los de tráfico, consistentes principalmente de mo- CONTAMINANTES PATÓGENOS Y PARASI-
nóxido de carbono, óxido de nitrógeno, gasolina TARIOS. La NOM-001-SEMARNAT-1996, que
mal quemada, dióxido de carbono, agua, plomo, establece los límites máximos permisibles de con-
etcétera. taminantes en las descargas de aguas residuales
CONTAMINANTE. La LGEEPA en su artículo 3º en aguas y bienes nacionales, define contaminan-
define contaminante como toda materia o energía, tes patógenos y parasitarios aquellos microorga-
en cualquiera de sus estados físicos y formas, que al nismos, quistes y huevos de parásitos que pue-
incorporarse y actuar en la atmósfera, aguas, sue- den estar presentes en las aguas residuales y que
lo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere representan un riesgo a la salud humana, flora o
o modifique su composición y condición original. fauna. En lo que corresponde a esta NOM, sólo se
CONTAMINANTES BÁSICOS. Son aquellos consideran los coniformes fecales y los huevos de
compuestos y parámetros que se presentan en las helminto.
descargas de aguas residuales y que pueden ser CONTAMINANTES PRIMARIOS. Aquellos pro-
removidos o estabilizados mediante tratamien- cedentes directamente de las fuentes de emisión.
tos convencionales. En lo que corresponde a la CONTAMINANTES SECUNDARIOS. Aquellos
NOM-001-SEMARNAT-1996, sólo se consideran originados por interacción química entre los con-
los siguientes: grasas y aceites, materia flotante, taminantes primarios y los componentes de la
sólidos sedimentales, sólidos suspendidos totales, atmósfera. Entre ellos destacan los oxidantes fo-
demanda bioquímica de oxígeno, nitrógeno total toquímicos y algunos radicales de corta existencia
(suma de las concentraciones de nitrógeno Kje- como el ozono.
dahl de nitritos y de nitratos, expresados como CONTAMINANTES TÓXICOS. Materiales con-
mg/litro de nitrógeno), fósforo total, temperatura taminantes del medio ambiente que causan la
y pH. muerte, enfermedades o defectos de nacimiento

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 83
contenedor

en los organismos que los ingieren o absorben. genes, que al crecer acaban formando una misma
Las cantidades y duración de la exposición nece- unidad poblacional funcional.
sarias para ocasionar estos efectos pueden variar CONVENCIÓN. Reunión de representantes de
ampliamente. diferentes estados u organismos internacionales
CONTENEDOR. El RLRP, en su artículo 3º, lo de- que discuten un problema y tratan a través de la
fine como el recipiente –caja o cilindro móvil- en el negociación de encontrar una solución a un punto
que se depositan para su almacenamiento o trans- controvertido.
porte los residuos peligrosos. CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO IN-
CONTINGENCIA AMBIENTAL. La LGEEPA de- TERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS
fine contingencia ambiental como la situación de DE FAUNA Y FLORA SILVESTRES (Cites). Se
riesgo derivada de actividades humanas o fenóme- rige mediante acuerdo de cooperación multilate-
nos naturales, que puede poner en peligro la inte- ral en el que México participa activamente desde
gridad de uno o varios ecosistemas. 1991. Regula el comercio de especies, productos y
CONTINUIDAD. Sucesión paulatina de procesos subproductos de flora y fauna silvestres nacionales
químicos y biológicos que se presentan según las y exóticas amenazadas y en peligro de extinción, a
condiciones físicas e hidrogeológicas de un curso través de la expedición de permisos para su impor-
de agua, cuyas características se modifican poco a tación, exportación y reexportación, como estra-
poco de acuerdo con una transición. tegia para su conservación y aprovechamiento.
CONTROL AMBIENTAL. La LGEEPA define CONVENCIÓN SOBRE LAS ARMAS BIOLÓ-
control ambiental como la inspección, vigilancia y GICAS. Convención realizada en 1972, pero co-
aplicación de las medidas necesarias para el cum- menzó a regir a partir de 1975. No establece me-
plimiento de las disposiciones establecidas en la canismos de verificación y desde 1995 se realizan
normatividad ambiental vigente. negociaciones para elaborar un protocolo que la
CONTROL DE PLAGAS O DE ENFERMEDA- refuerce mediante el establecimiento de un siste-
DES. Son todas las medidas profilácticas y de ma de medidas que promueva su cumplimiento.
control (protección) tendentes a contrarrestar el CONVENIO DE BASILEA. Convenio sobre el
ataque de plagas forestales y de enfermedades oca- Control de los Movimientos Transfronterizos de
sionadas por hongos, virus y bacterias, así como la Desechos Peligrosos y su Eliminación, del cual
presencia de plantas parásitas en el arbolado. México es signatario; fue establecido en Basilea,
CONTROL DE RESIDUOS. La Norma Técnica Suiza, el 22 de marzo de 1989 y entró en vigor el
Mexicana NMX-AA-091-1987 define control de 5 de mayo de 1992. El convenio establece un sis-
residuos como la vigilancia, inspección y aplica- tema de notificaciones y consentimientos para el
ción de medidas en los procesos de generación, movimiento transfronterizo de residuos peligro-
almacenamiento, recolección, transporte, reuso, sos y otros desechos.
tratamiento, reciclaje y disposición final, con obje- En 1995 este instrumento sufrió su primera
to de evitar daños al ambiente. enmienda, consistente en prohibir el transporte
CONURBACIÓN. El CUJ la define como la conti- inmediato de residuos destinados a disposición fi-
nuidad física y demográfica que formen o tiendan nal de países desarrollados a otros de menor grado
a formar dos o mas centros de población, inicial- de desarrollo.
mente independientes y contiguos por sus már-

84 diccionario ambiental y de asignaturas afines


convenio sobre humedales

La normatividad de la convención define los de ozono. Este instrumento enlistó de manera ge-
residuos afectados por la misma, así como los neral, en un anexo, ciertos químicos que podrían
procedimientos de actuación, sistemas de noti- tener efectos sobre la capa de ozono, como los ae-
ficación, elaboración e información, autoridades rosoles.
competentes, etcétera. También se establecen los CONVENIO MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁ-
criterios para definir los residuos, las característi- TICO. Convenio mundial firmado por más de 150
cas que los hacen peligrosos y las operaciones de países, dentro del marco de la Conferencia de Río
eliminación. en junio de 1992. Este instrumento entró en vigor
Una de las metas primordiales de la convención el 21 de marzo de 1994; su objetivo es la estabili-
es mantener los residuos peligrosos en el país de zación de las concentraciones de gases de efecto
origen y prevenir tanto riesgos ambientales en invernadero en la atmósfera a un nivel que impida
su transporte, como la contaminación de estados interferencias antropogénicas peligrosas sobre el
que no generen residuos en sus actividades. Asi- sistema climático.
mismo, establece las obligaciones para reducir los Esta convención define a los gases efecto in-
movimientos transfronterizos de desperdicios; vernadero como los componentes gaseosos de la
minimizar la cantidad y toxicidad de los desechos atmósfera, tanto naturales como antropogénicos,
peligrosos generados; asegurar su manejo desde que absorben y reemiten radiación infrarroja,
el punto de vista ambiental; y asistir a los países los cuales se encuentran enlistados en el anexo
en desarrollo para un uso sano de los desperdicios A (bióxido de carbono CO2, metano CH2, óxido
peligrosos. nitroso NO2, los hidroflurocarbonos HFCs, los
CONVENIO DE VIENA. Convenio para la protec- perfluorocarbonos PFCs, hexafluoruro de azufre
ción de la capa de ozono establecido en 1985. Tie- SF6).
ne como fin proteger la salud humana y el ambien- Entre otras obligaciones, existen algunas que
te mediante la realización de investigación sobre son comunes a todos los Estados parte, tales como
la modificación de la capa de ozono y sus efectos, la de elaborar inventarios nacionales de emisiones
así como las sustancias y tecnologías alternativas, antropogénicas, formulación y aplicación de pro-
la vigilancia de la capa de ozono y tomar medidas gramas nacionales orientados a mitigar el cambio
para controlar las actividades que producen efec- climático, promoción y apoyo al desarrollo, apli-
tos adversos. cación y transferencia de tecnologías limpias que
Este convenio fue ratificado por México (DOF, reduzcan o controlen las emisiones de efecto in-
17 de marzo de 1988) y entró en vigor en septiem- vernadero, con el fin de minimizar los efectos ad-
bre del mismo año. Ha sido suscrito solamente por versos en la economía, la salud pública y la calidad
veinte Estados. ambiental.
El convenio establece que las partes contratan- CONVENIO SOBRE HUMEDALES. Denomina-
tes adoptaran las medidas apropiadas de acuerdo ción del Convenio sobre las Marismas de Impor-
con disposiciones del mismo documento y sus tancia Internacional especialmente como Hábitat
protocolos respectivos, a fin de proteger la salud de Aves Acuáticas. Es un tratado interguberna-
humana y el ambiente contra los efectos adversos mental firmado en la ciudad de Ramsar (Irán) en
que resulten o pudieran resultar de las activida- 1971, que tiene como objetivo detener la invasión
des que modifiquen o puedan modificar la capa progresiva y pérdida de tierras húmedas, al reco-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 85
convenio sobre la diversidad biológica

nocer sus funciones ecológicas fundamentales y • Provisión de recursos financieros;


su valor económico, cultural, científico y recreati- • Reportes sobre la puesta en marcha de los di-
vo; para ello establece una Lista de Marismas de versos ámbitos de aplicación de la convención;
Importancia Internacional, y la provisión de que • Reconocimiento de la cercana y tradicional de-
los países adheridos crearán reservas naturales de pendencia de las comunidades indígenas y lo-
tierras húmedas y considerarán su responsabili- cales de los recursos biológicos, y la necesidad
dad internacional con respecto a las aves acuáticas de que estas comunidades compartan los bene-
migratorias. ficios del uso de los conocimientos y prácticas
México es signatario de la Convención de Ram- tradicionales sobre la conservación y uso de la
sar desde el 4 de noviembre de 1986, haciéndose diversidad biológica.
acreedor a los beneficios del fondo de la conven- CONVERTIDOR. Dispositivo en el cual la mata
ción, así como de las obligaciones que implica. de cobre es cargada y mezclada con otros produc-
Nuestro país tenía 65 humedales registrados has- tos para obtener cobre impuro.
ta 2006. Véase también: Sitios Ramsar. COPROCESAMIENTO. Integración ambiental
CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓ- segura de los residuos generados por una indus-
GICA. La Convención marco sobre Diversidad tria o fuente conocida, como insumo a otro proce-
Biológica, también conocida como la Convención so productivo.
de Biodiversidad o Convención de Diversidad Bio- COQUE. Residuo sólido, ligero y poroso que se
lógica, fue signada en el marco de la Cumbre de forma al destilar (calentar fuertemente) la hulla.
Río de 1992. México firmó el 13 de junio de 1992 Se emplea en los altos hornos para la obtención
y la ratificó el 11 de marzo de 1993. del hierro.
Este instrumento internacional tiene vital CORREDOR NATURAL. Espacio de continuidad
trascendencia e introduce la filosofía del uso sos- de ecosistemas que permite la conectividad entre
tenible, reconociendo, entre otras cosas, que los áreas de conservación o protección mayores y ais-
ecosistemas, especies y recursos genéticos deben ladas por la modificación del entorno. Estos espa-
utilizarse para el beneficio de los humanos; sin cios permiten los flujos genéticos entre poblacio-
embargo, de una manera y a un ritmo tales que nes de vida silvestre y de materia y energía entre
no provoque el declive de la diversidad biológica a ecosistemas.
un largo plazo, redundando negativamente en la CORROSIÓN. Proceso de desgaste de un metal
calidad de vida de las generaciones futuras. causado por una reacción química. Se produce
Algunos aspectos importantes que aborda la cuando uno o varios productos químicos entran
convención son los siguientes: en contacto con una superficie de metal; por con-
• Medidas e incentivos para la conservación y el tacto entre dos metales; o bien cuando un metal se
uso sostenible de la diversidad biológica; deja a la intemperie.
• Acceso regulado a los recursos genéticos; CORROSIVOS. Sustancias o desechos que, por
• Acceso y transferencia de tecnología, incluyen- acción química, causan daños graves en los tejidos
do la biotecnología; vivos que tocan o que, en caso de fuga, pueden da-
• Cooperación técnica y científica; ñar gravemente o hasta destruir otras mercaderías
• Evaluación del impacto en el ambiente; o los medios de transporte, entre otros peligros.
• Educación e información ambiental;

86 diccionario ambiental y de asignaturas afines


cubierta forestal

COSTO DE OPORTUNIDAD. Diferencia entre CRIBADO. Operación unitaria que se usa para se-
tomar una decisión y dejar de hacerlo. Es el valor parar mezclas de materias por distintas extensio-
del siguiente mejor uso de un recurso económico, nes en dos o más fracciones de tamaño mediante
es decir, el valor de la alternativa sacrificada. El uno o dos tamices.
costo de oportunidad es especialmente útil para CRIPS. Centros Regionales de Investigación Pes-
valorar los bienes que no se venden en el mercado, quera del Instituto Nacional de la Pesca en México.
como el medio ambiente o la seguridad. Se sitúan estratégicamente en los sitios de mayor
COSTOS AMBIENTALES. Costos vinculados con importancia pesquera y acuícola y son los que ge-
el deterioro actual o potencial de los bienes natu- neran la información que respalda la regulación de
rales debido a las actividades económicas. esta actividad.
COSTOS AMBIENTALES DE TRANSACCIÓN. CRISIS ECOLÓGICA. Perturbación general del
Son aquellos implicados por la recopilación de ambiente, gestada por el hombre (antropogénicas
información acerca de la contaminación, especial- o antrópica) y los fenómenos naturales. Sumada
mente mediante el monitoreo, la preparación y ad- a una crisis política, económica e incluso de un
ministración de las políticas anticontaminantes, pueblo, a la incapacidad de planificación, el abuso
así como los costos de negociación entre quienes y destrucción de los recursos naturales y la explo-
afectan y resultan afectados. tación del ambiente más allá del soporte y recu-
COSTOS SOCIALES. Costos generados por un peración, esta crisis puede llevar a una situación
proyecto que no son reflejados en el mercado y que de desastre general que origina hambruna, migra-
asume el conjunto de la sociedad. Surgen como ciones multitudinarias, ecorrefugiados y desorden
oposición a los costos privados efectivamente asu- social.
midos por el agente económico que los provoca. CRITERIOS ECOLÓGICOS. Lineamientos obli-
CRECIMIENTO. Acción tendente a ordenar y re- gatorios contenidos en la LGEEPA para orientar
gular la expansión física de los centros de pobla- las acciones de preservación y restauración del
ción. equilibrio ecológico, el aprovechamiento susten-
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO. Aumento de table de los recursos naturales y la protección al
la población humana. ambiente, que tendrán el carácter de instrumen-
CRETIB. Código de clasificación de las caracterís- tos de la política ambiental.
ticas que contienen los residuos peligrosos y que CUBIERTA DE ÁRBOL. Abrigo ejercido por las
significan: corrosivo, reactivo, explosivo, tóxico, ramas y follaje sobre el terreno situado por debajo
inflamable y biológico infecciosos. de ellas, que se traduce en una baja en la intensi-
El artículo 146 de la LGEEPA establece que en la dad y en las acciones ejercidas por radiaciones so-
clasificación de estas actividades se deberán tomar lares y en una disminución de la cantidad de agua
en cuenta: las características corrosivas, reactivas, que, como consecuencias de las precipitaciones
explosivas, toxicas, inflamables o biológico-infec- atmosféricas, reciben las plantas que crecen bajo
ciosas para el equilibrio ecológico o el ambiente, el árbol.
de los materiales que se generen o manejen en los CUBIERTA FORESTAL. Todos los árboles y plan-
establecimientos industriales, comerciales o de tas leñosas (monte bajo) que cubren la tierra en un
servicios, considerando, además, los volúmenes bosque. Incluye: a) árboles y todos los arbustos; b)
de manejo y la ubicación del establecimiento. hierbas y arbustos que crecen debajo o en los cla-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 87
cubierta intermedia

ros de los bosques o en los matorrales; c) humus y CUENCA HIDROLÓGICO-FORESTAL. Unidad


hojas caídas, ramas, árboles caídos y otro material de espacio físico de planeación y desarrollo que
vegetal parcialmente podrido en la superficie y en comprende el territorio donde se encuentran los
la capa superior del suelo. ecosistemas forestales y donde el agua fluye por
CUBIERTA INTERMEDIA. Estrato de material diversos cauces y converge en uno común, consti-
natural o sintético con que se cubre una franja o tuyendo el componente básico de la región fores-
capas de residuos en un relleno sanitario. tal, que a su vez se divide en subcuencas y micro-
CUBIERTA PROTECTORA. Capa natural o ar- cuencas.
tificial de residuos vegetales u otros materiales CUENCA ENDORREICA. Espacio que estaba si-
colocados en la superficie del suelo. Las cubiertas tuado entre montañas y que se ha ido rellenando
se usan generalmente para ayudar a conservar la con los materiales erosionados. En la planicie que
humedad, regular la temperatura, evitar que la va quedando es frecuente que se formen lagos de
superficie se haga compacta o se forme costra, corta vida.
reducir la erosión de las avenidas, mejorar la es- CUENTA AMBIENTAL MONETARIA. Método
tructura del suelo y evitar el desarrollo de hierbas que provee una interrelación entre el ambiente y
no deseadas. la economía en términos monetarios. La valora-
CUBIERTA VEGETAL. Conjunto de vegetales ción en términos monetarios presenta un dilema:
que forman una capa protectora sobre la super- por un lado, los métodos de evaluación involucran
ficie del suelo, agua u otro medio que permita su no solamente a los mercados, sino también a otros
desarrollo. valores, lo que conduciría a una descripción más
CUENCA HIDROLÓGICA. La LAN define cuenca comprensible de las relaciones entre ambiente y
hidrológica como la unidad del territorio normal- economía, pero al mismo tiempo requeriría am-
mente delimitada por un parteaguas -línea poligo- plios supuestos; por otro lado, el uso exclusivo de
nal formada por los puntos de mayor elevación en datos monetarios observables basados en valores
dicha unidad-, en donde corre el agua en distintas de mercado eliminaría la necesidad de supuestos
formas, y ésta se almacena o fluye hasta un pun- de valoración y las inconsistencias resultantes
to de salida que puede ser el mar u otro cuerpo entre los diferentes valores utilizados; al mismo
receptor interior, a través de una red hidrográfica tiempo, esto conduciría a una descripción insufi-
de cauces que convergen en uno principal; o bien, ciente de la relación ambiente y economía.
el territorio en donde las aguas forman una uni- CUERPO RECEPTOR. La corriente o depósito
dad autónoma o diferenciada de otras, aun sin que natural de agua, presas, cauces, zonas marinas o
desemboquen en el mar. En dicho espacio delimi- bienes nacionales donde se descargan aguas resi-
tado por una diversidad topográfica, coexisten los duales, así como los terrenos en donde se infiltran
recursos agua, suelo, flora, fauna y otros recursos o inyectan dichas aguas pudiendo contaminar el
naturales relacionados con éstos y el medio am- suelo o los acuíferos.
biente. La cuenca hidrológica y los acuíferos cons- CUERPOS DE AGUA. Se refiere a los lagos, lagu-
tituyen la unidad de gestión de los recursos hídri- nas, acuíferos, ríos y sus afluentes directos o indi-
cos. La cuenca hidrológica está a su vez integrada rectos, permanentes o intermitentes, represas o
por subcuencas y estas últimas están integradas embalses, cenotes, manantiales y en general las zo-
por microcuencas. nas marinas y otros cuerpos o corrientes de agua.

88 diccionario ambiental y de asignaturas afines


curva de agotamiento

CULTURA AMBIENTAL. Conceptuación que se CUOTA. Cantidad fija que el usuario pagará por la
apoya en valores éticos, sociales, históricos, eco- prestación de los servicios públicos de agua pota-
lógicos y religiosos para afianzar la identidad cul- ble, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposi-
tural en relación con el medio ambiente; tiende a ción de sus aguas residuales.
enfatizar el sentido de compromiso y responsabi- CUOTA DE AUTOSUFICIENCIA. La LAN define
lidad para el logro de un equilibrio que armonice cuota de autosuficiencia como la destinada a re-
al hombre y su cultura con la naturaleza y la tec- cuperar los costos derivados de la operación, con-
nología. servación y mantenimiento de las obras de infra-
CUMBRE DE JOHANNESBURGO. Cumbre estructura hidráulica, instalaciones diversas y de
Mundial sobre el Desarrollo Sostenible que se las zonas de riego, así como de las inversiones en
celebró el 26 de agosto de 2002 en Johannesbur- infraestructura, mecanismos y equipo, incluyendo
go, Sudáfrica. El objetivo principal fue renovar el su mejoramiento, rehabilitación y reemplazo. Las
compromiso político con el desarrollo sostenible, cuotas de autosuficiencia no son de naturaleza
adoptados en la Cumbre de la Tierra de 1992, y fiscal y normalmente son cubiertas por los usua-
centrar la atención del mundo y la acción directa rios de riego o regantes en los distritos, unidades
en la resolución de temas complejos como la me- y sistemas de riego, en las juntas de agua con fi-
jora de la calidad de vida de los ciudadanos y la nes agropecuarios y en otras formas asociativas
conservación de nuestros recursos naturales en empleadas para aprovechar aguas nacionales en
un mundo en donde la población crece cada día, el riego agrícola. Las cuotas de autosuficiencia en
aumentando así la demanda de alimento, agua, vi- distritos y unidades de temporal son de naturaleza
vienda, saneamiento, energía, servicios sanitarios y características similares a las de riego, en mate-
y seguridad. ria de infraestructura de temporal, incluyendo su
CUNETA. Zanja de desagüe de la precipitación operación, conservación y mantenimiento y las
pluvial, revestida de concreto. inversiones inherentes.
CUÑA SALINA. Fenómeno de entrada de agua CUOTA NATURAL DE RENOVACIÓN DE LAS
marina en un río o acuífero. En zonas de contacto AGUAS. La LAN define cuota natural de renova-
entre agua dulce y agua salina, la primera fluye so- ción de las aguas como el volumen de agua reno-
bre el agua marina debido a su diferencia de densi- vable anualmente en una cuenca hidrológica o en
dades y se separan por una zona de contacto difu- un cuerpo de aguas del subsuelo.
sa: la interfaz. los perfiles verticales de salinidad, CURVA DE AGOTAMIENTO. Representación
por consiguiente, muestran salinidad cero en la gráfica del agotamiento del agua de los canales de
superficie y salinidad oceánica cerca del fondo. Si un arroyo, del suelo superficial y del agua subte-
hay una alteración del sistema, como por ejemplo rránea. Una curva de reducción del agua puede
una disminución del caudal del río, esta interfaz trazarse para el flujo base, para el escurrimiento o
se traslada al interior, penetrando el agua marina para el flujo total.
debajo de la dulce.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 89
d

DAMNIFICADO. Persona cuyos bienes, entorno cambio, cuando nos referimos al ambiente como
o medios de subsistencia registran daños provo- un bien jurídico colectivo carente de materiali-
cados directa o indirectamente por los efectos de dad ya no podemos hablar de daño en el sentido
un fenómeno perturbador, que por su magnitud civil, sino que se refiere a un deterioro ecológico
requiere urgente e ineludiblemente del apoyo gu- puro, fuera de cualquier connotación personal, pa-
bernamental para sobrevivir. trimonial o económica. En este caso es necesario
DAÑO A LOS ECOSISTEMAS. La LGP lo define un tratamiento jurídico diferente que permita la
como el resultado de uno o más impactos ambien- protección de los intereses colectivos y generales
tales sobre uno o varios elementos ambientales involucrados desde una perspectiva distinta a la
o procesos del ecosistema que desencadenan un visión individualista del sistema civil tradicional.
desequilibrio ecológico. Es pertinente mencionar que en nuestro sis-
DAÑO AMBIENTAL. Toda lesión o menoscabo al tema jurídico no se ha reconocido la especificidad
derecho o intereses que tienen los seres humanos, del daño ambiental o ecológico puro y se ha pre-
considerados individual o colectivamente, a que tendido su reparación exclusivamente mediante la
no se alteren de modo perjudicial las condiciones aplicación del mecanismo tradicional de responsa-
naturales de vida, como son pérdida, disminución, bilidad civil.
detrimento o menoscabo significativo inferido La LGEEPA (1988, 1996, 2000 y 2001) no se
al ambiente o la función que desempeñan en un ocupó en ninguno de sus preceptos del estable-
ecosistema determinado uno o más de sus com- cimiento de un capítulo específico del daño am-
ponentes. biental; en cambio, el capítulo de definiciones se
Las agresiones ambientales suelen producir refiriere sólo a la emergencia ambiental, a la con-
dos tipos de daños al o los sistemas naturales: por tingencia y al impacto ambiental.
un lado se producen daños en los bienes privados EL RLGEEPAIA establece una relación causa-
o en las personas, y por el otro, afectan al medio efecto entre el daño y el impacto ambiental. Este
ambiente en sí mismo; como bien jurídico, a este ordenamiento define daño ambiental como aquel
último lo podemos denominar daños públicos am- que ocurre sobre algún elemento ambiental a con-
bientales. secuencia de un impacto adverso. Cabe señalar,
Podemos decir que el daño ambiental no es di- que la figura del impacto ambiental en principio
ferente al civil cuando se afecta la salud o los bie- no debería causar daño, pues su finalidad como
nes de las personas; en este caso se puede hablar instrumento de política ambiental es meramente
de daño ambiental por influjo medioambiental, es preventiva.
decir, que se encuentra sometido al ámbito del de- DAÑO GRAVE AL ECOSISTEMA. El RLGEE-
recho privado, por lo que el mecanismo de respon- PAIA lo define como aquel que propicia la pérdida
sabilidad civil clásico es plenamente aplicable. En de uno o varios elementos ambientales, que afecta

90 diccionario ambiental y de asignaturas afines


deforestación

la estructura o función, o que modifica las tenden- La mayor incidencia de los rayos ultravioletas
cias evolutivas o sucesionales del ecosistema. sobre la superficie de la Tierra tiene consecuencias
DASONOMÍA. Ciencia que trata de la cría, conser- sobre todo ser vivo. Las teorías más comunes son
vación, cultivo y aprovechamiento de los montes. tres: la primera culpa a los clorofluoroclorados
DBE. Pesticida derivado del DDT, pero rebajado y (CFCs); la segunda, que es una cuestión de intere-
menos peligroso. ses comerciales y de patentes; mientras que la ter-
DDT. Iniciales de diclorodifeniltricloretano, in- cera imputa esta reducción a un cambio que puede
secticida dorado utilizado en aplicaciones locales. ser cíclico, ejemplo lo son las tormentas solares, el
Compuesto organoclorado utilizado desde los años fenómeno del niño, etcétera.
cuarenta como insecticida en agricultura, cuyo uso DECAPADO. Forma de extinguir la vegetación
está prohibido ya en muchos países al ser de gran existente, previamente a la siembra o plantación,
peligro para la salud de los seres humanos y el ga- consistente en la eliminación total de la parte aé-
nado. En efecto, los compuestos organoclorados rea de los vegetales, incidiendo, además, en los 10
se acumulan en el organismo de los seres vivos a cm superficiales del suelo para levantar las cepas
medida que éstos van ingiriendo vegetales fumi- de matorral.
gados; además, son muy persistentes y se deposi- DECIBEL. Unidad para la medición comparativa
tan en las grasas del cuerpo al ser liposolubles. de la intensidad de un sonido. Décima parte de un
También se ha comprobado que su capacidad bel; su símbolo es dB.
insecticida disminuye con el tiempo, ya que los DECIBEL «A». Decibel sopesado con la malla de
insectos desarrollan resistencia e inmunidad a los ponderación «A»; su símbolo es dB (A).
efectos. Pese a que su uso está prohibido en casi DECIBELIO (dB). Unidad de medida para expre-
todos los países desarrollados, muchas empresas sar la intensidad de los sonidos. En ecología se uti-
del mundo siguen fabricando DDT para utilizarlo liza especialmente para medir el ruido a que están
en países en desarrollo o del tercer mundo, e in- expuestos los seres humanos en la mayor parte de
cluso existe un mercado negro. El mayor peligro las comunidades urbanas, uno de los más graves y
del DDT consiste en que su acción es persistente y menos atendidos factores de contaminación de la
se va acumulando a través de las cadenas alimen- sociedad actual. Un ruido empieza a ser irritante a
ticias en grave daño al hombre para producir con los 80 dB; por ejemplo: el paso de un tren de carga
el tiempo cáncer. o un camión a una distancias de 15 metros. A los
DEBILITAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO 130 dB es ya doloroso; como ejemplo tenemos el
ESTRATOSFÉRICO. Reducción de la capa de ozo- despegue de un avión a reacción a unos 60 m, una
no. Durante la primavera austral de 1979, científi- discoteca o una bocina de un automóvil a un me-
cos británicos verificaron un leve adelgazamiento tro de distancia.
de la capa de ozono sobre el continente antártico. DEFOLIACIÓN. Caída de la hoja.
Desde entonces ese adelgazamiento, mal llamado DEFORESTACIÓN. Proceso por el cual se pierden
«agujero», ha crecido en forma progresiva y consi- grandes extensiones de bosques, bien por el apro-
derable. En 1985 fue registrada a través de imáge- vechamiento industrial de la leña talada, para ob-
nes satelitales una reducción de 50 por ciento en tener nuevas tierras de cultivo, para el desarrollo
algunos puntos de la capa. urbano e industrial, o a causa de incendios fores-
tales no controlados.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 91
degradabilidad

DEGRADABILIDAD. Capacidad de descomposi- heterogénea. Es una medida de la contaminación


ción química o biológica que poseen las sustancias de un líquido al ser vertido a un cuerpo de agua.
y los suelos. Una sustancia tiene alta DBO si, al ser descargada
DEGRADABLE. Estructura o compuesto que a un cuerpo de agua, proporciona a las bacterias y
puede ser desintegrado bajo ciertas condiciones otros microorganismos que en él habitan, una rica
ambientales (biodegradable involucra la acción fuente de alimentos que permite su rápida repro-
de microorganismos; fotodegradable implica la ducción. Las cantidades cada vez mayores de bac-
acción de la luz). Características de una materia terias consumen el oxígeno del agua. Si la DBO del
o sustancia de desintegrarse o descomponerse en efluente es demasiado elevada, o el cuerpo recep-
sus elementos esenciales por factores ambientales tor no es capaz de diluirlo hasta alcanzar un nivel
como la lluvia, el sol o el viento. seguro, la cantidad de oxígeno disuelto disminu-
DEGRADACIÓN. Proceso en el cual un sistema ye de tal forma que los peces y otros organismos
pasa de un determinado grado de organización y acuáticos mueren asfixiados.
composición a otro más simple y de menor núme- DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO).
ro de componentes. Medida del oxígeno que equivale a la porción de
DEGRADACIÓN DE SUELOS. El RLGDFS define materia orgánica e inorgánica en una muestra de
degradación de suelos como el proceso de disminu- agua, que es susceptible de oxidarse bajo condicio-
ción de la capacidad presente o futura de los suelos nes específicas de un agente oxidante.
para sustentar vida vegetal, animal o humana. DEMANDA DE OXÍGENO NITROGENADO
DEGRADACIÓN DE TIERRAS. Disminución de (DON). Cantidad de oxígeno disuelto requerido
la capacidad presente o futura de los suelos, de la para la oxidación biológica del material nitroge-
vegetación o de los recursos hídricos. nado.
DELITO AMBIENTAL. Conducta humana des- DENSIDAD. Es el número de individuos por una
crita en una norma de carácter penal cuya conse- unidad de espacio, ya sea superficie o volumen.
cuencia es la degradación de la salud de la pobla- DENUNCIA AMBIENTAL. Se refiere a dar a co-
ción, de su calidad de vida o del ambiente, y que se nocer ante la instancia competente un acto, he-
encuentra sancionada con una pena expresamente cho u omisión que afecte al medio ambiente, con
determinada. En México, los delitos contra el am- la finalidad de que se le dé atención para evitar el
biente se encuentran establecidos en el capítulo deterioro ambiental.
primero del título vigésimo quinto del Código Pe- DENUNCIA POPULAR. En materia ambiental,
nal Federal (artículos 414 al 423). es una forma de participación que vincula a la so-
DELIMITACIÓN DE CAUCE Y ZONA FEDE- ciedad civil y la autoridad ambiental al manifestar
RAL. Trabajos y estudios topográficos, batimé- sus inconformidades e irregularidades detecta-
tricos, fotogramétricos, hidrológicos e hidráulicos das, así como sus quejas sobre actos o hechos que
necesarios para la determinación de los límites del atenten contra el bienestar social o que afecten la
cauce y la zona federal. convivencia humana, propiciando un mayor com-
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO promiso y una responsabilidad compartida.
(DBO). Cantidad de oxígeno que se requiere para El fundamento jurídico de la denuncia popu-
oxidar la materia orgánica de una muestra de agua lar se encuentra en los artículos 189 al 204 de la
residual, por medio de una población microbiana LGEEPA. Este procedimiento puede iniciarse por

92 diccionario ambiental y de asignaturas afines


derecho ambiental

cualquier persona, grupo social, organización no DEPÓSITO ANAEROBIO. Depósito en el que


gubernamental, asociación o sociedad, al denun- se realiza un proceso de descomposición anaero-
ciar ante la Profepa o cualquier otra autoridad bia de lodos o desechos orgánicos.
todo hecho u omisión que produzcan o puedan DEPÓSITO DE JALES. La NOM-003-CNA-1996,
producir desequilibrio ecológico, daños al ambien- que establece los requisitos durante la construc-
te y a los recursos naturales, o contravengan las ción de pozos de extracción de agua para prevenir
disposiciones ambientales vigentes. la contaminación de acuíferos, define depósito
Para su presentación bastará que se realice por de jales como el sitio donde se guardan residuos
escrito y contenga el nombre o razón social, do- generados en las operaciones primarias de separa-
micilio y teléfono del denunciante o representante ción y concentración de minerales.
legal; los actos, hechos u omisiones denunciados; DEPREDADOR. Aquel que mata, saquea y des-
información que permita identificar al presunto truye en un ecosistema.
infractor; y las pruebas que en su caso ofrezca el DERECHO AMBIENTAL. En sentido positivo es
denunciante. La Profepa acusará de recibido, pre- el conjunto de normas jurídicas que protegen los
cederá a la asignación de número de expediente, sistemas naturales que hacen posible la vida y las
investigará los hechos y, en su caso, iniciará el interacciones entre cada uno de sus elementos y
procedimiento de inspección y vigilancia corres- factores, mediante la regulación de las conductas
pondiente. humanas que incidan de manera positiva o nega-
La denuncia popular se puede considerar una tiva en ellos. Establece mecanismos para prevenir
etapa previa al procedimiento de inspección y o controlar de manera indistinta la generación de
vigilancia considerado en la LGEEPA, pues la au- contaminación y la protección o preservación de
toridad ambiental determina si existen o no vio- los recursos naturales a fin de planear su explota-
laciones a la normatividad ambiental, así como ción, limitar su degradación y promover un proce-
la naturaleza de la misma; en su caso de delitos so de desarrollo sostenible. Conjunto de reglas que
ambientales de naturaleza federal dará parte al se ocupan de la protección jurídica del equilibrio
ministerio público. ecológico. Es la disciplina jurídica que estudia, in-
DENUNCIADO. Se refiere a la persona física o vestiga y analiza las diferentes relaciones entre los
moral a quien se le atribuyen los actos u omisiones bienes naturales, culturales y la actividad antrópi-
de las leyes que generan desequilibrio ecológico o ca, orientando la regulación jurídica de las conduc-
daños al ambiente, identificados también como tas y actitudes humanas respecto del uso, explota-
«fuente». ción y aprovechamiento de los recursos naturales,
DENUNCIANTE. Se refiere a la persona física o su conservación y protección del ambiente. Es un
moral, grupos ecologistas, empresas o cualquier derecho público y privado a la vez, de carácter pre-
integrante de la sociedad que libremente y por cautorio, preventivo e interdisciplinario.
pleno derecho manifieste o notifique ante la au- Las principales fuentes del derecho ambiental
toridad ambiental competente los hechos, actos u en México son la Constitución Política de los Esta-
omisiones. dos Unidos Mexicanos, los tratados internaciona-
DEPÓSITO AL AIRE LIBRE. Depósito temporal les, las leyes federales en materia ambiental, sus
al descubierto de materiales o residuos peligrosos reglamentos y las normas oficiales mexicanas; es-
dentro de los límites del establecimiento. tas últimas son especialmente importantes, pues

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 93
derecho de vía

detallan las cuestiones técnicas que deben obser- sistemas pueden verse impactados seriamente de
varse para la protección del ambiente. acuerdo con el tipo de producto, volumen derra-
DERECHO DE VÍA. Franja de terreno, de res- mado y la sensibilidad ecológica del área afectada.
tricción federal, estatal o municipal, prevista para DERRIBO. La NAE-SEMADES-001/003, que es-
garantizar la construcción y buen funcionamiento tablece los criterios y especificaciones técnicas
de redes de infraestructura, así como para conser- bajo las cuales se deberá realizar la poda, el tras-
var y proteger los cuerpos de agua y escurrimien- plante y el derribo de arbolado en zonas urbanas
tos pluviales. del estado de Jalisco, define derribo como «acción
DERECHO INTERNACIONAL DEL MEDIO de apear o talar el árbol vivo o muerto, pudiendo
AMBIENTE. Conjunto de normas y principios del ser complementado por la extracción de su tocón
derecho internacional que tienen como finalidad y raíces».
la protección del equilibrio esencial del medio hu- DESAGÜE. Curso natural de las precipitaciones
mano o, en otros términos, la protección y preser- por ríos y arroyos (canal de desagüe). En agricul-
vación del medio ambiente. Por su amplitud per- tura, su presión del agua es almacenada sobre el
mite abarcar todos aquellos problemas vinculados suelo por un sistema de zanjas o canales.
con el medio ambiente que han sido objeto de una DESARROLLO. Cambio cualitativo dentro de
regulación jurídica internacional. un núcleo social abarcando todos los fenómenos
DERECHO POR DESCARGA DE AGUAS RESI- y manifestaciones, como son el proceso cultural,
DUALES. Sistema de cobro por el derecho de ver- el medio natural, las relaciones sociales, la educa-
timiento de aguas residuales; se puso en marcha ción, la producción, el consumo y el bienestar.
en octubre de 1991 con el objeto de disminuir su DESARROLLO DE POBLACIONES DE ESPE-
volumen e incentivar a las empresas a invertir en CIES SILVESTRES. Prácticas planificadas de ma-
la ejecución de obras de control de calidad de las nejo de poblaciones de especies silvestres en vida
descargas. Es uno de los primeros instrumentos libre, que se realizan en áreas delimitadas dentro
de protección ambiental basados en incentivos de su ámbito de distribución natural. Están diri-
de mercado que se utilizan en México. El importe gidas expresamente a garantizar la conservación
del derecho se determina en función del volumen de sus hábitats, así como a incrementar sus tasas
mensual de agua residual, la zona de disponibili- de sobrevivencia, de manera tal que se asegure la
dad y la diferencia entre los contaminantes produ- permanencia de esa población.
cidos y los permitidos por la normatividad. DESARROLLO DEL POZO. La NOM-003-CNA-
DERIVADOS DEL PETRÓLEO. Gasolina, benci- 1996, que establece los requisitos durante la
na, nafta, queroseno, gasóleo, aceite, benzol, gas construcción de pozos de extracción de agua para
natural, butano, propano, entre otros. prevenir la contaminación de acuíferos, define de-
DEROGAR. Suprimir o modificar una o varias dis- sarrollo del pozo como el conjunto de actividades
posiciones de una norma. tendentes a restituir e incrementar la porosidad y
DERRAME DE HIDROCARBUROS. Acciden- permeabilidad del filtro granular y la formación
te que puede originarse en las instalaciones pe- acuífera adyacente al pozo.
troleras durante las actividades de explotación, DESARROLLO REGIONAL. La LGAH define de-
transformación, comercialización o transporte de sarrollo regional como el proceso de crecimiento
petróleo y sus derivados. Cuando ocurre, los eco- económico en un territorio determinado, que ga-

94 diccionario ambiental y de asignaturas afines


descarga de aguas residuales

rantiza el mejoramiento de la calidad de vida de En materia de gestión del agua, la LAN define
la población, la preservación del ambiente y la desarrollo sustentable como el proceso evaluable
conservación y reproducción de los recursos natu- mediante criterios e indicadores de carácter hí-
rales. drico, económico, social y ambiental, que tiende a
DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE. La mejorar la calidad de vida y la productividad de las
LDRS lo define como el mejoramiento integral del personas, con fundamento en las medidas necesa-
bienestar social de la población y de las activida- rias para la preservación del equilibrio hidrológico
des económicas en el territorio comprendido fuera y el aprovechamiento y protección de los recursos
de los núcleos considerados urbanos, de acuerdo hídricos, de manera que no se comprometa la sa-
con las disposiciones aplicables, lo cual asegura la tisfacción de las necesidades de agua de las gene-
conservación permanente de los recursos natura- raciones futuras.
les, la biodiversidad y los servicios ambientales de DESARROLLO URBANO. La LGAH define de-
dicho territorio. sarrollo urbano como el proceso de planeación y
DESARROLLO SUSTENTABLE O SOSTENIBLE. regulación de la fundación, conservación, mejora-
En el Informe Brundtland de la Comisión Mundial miento y crecimiento de los centros de población.
de Medio Ambiente y Desarrollo se entiende por El CUJ lo define como el proceso de planeación y
desarrollo sustentable o sostenible «el que satisface regulación de la fundación, conservación, mejora-
las necesidades del presente, sin poner en peligro la miento y crecimiento de los centros de población.
capacidad de la generaciones futuras para satisfa- DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE. El
cer sus propias necesidades». El término sostenible CUJ lo define como la política pública que impli-
proviene de una traducción al español del Informe ca elaborar indicadores de sustentabilidad para el
de las Naciones Unidas; sin embargo, como lo seña- ecosistema urbano a partir del ordenamiento eco-
la la doctora Aceves (Aceves 2003, p. 25), la escasa lógico territorial, con énfasis en la fisonomía cul-
doctrina al respecto en nuestro idioma utiliza y re- tural de la población y el potencial social de cada
conoce indistintamente el concepto de desarrollo región. Busca desarrollar programas de conven-
«sostenible» o «sustentable» como traducción del ción ambiental urbana, el crecimiento ordenado
término originario en idioma inglés «sustainable y la fundación de centros de población o asenta-
development». Más allá del significado, ambas mientos humanos.
acepciones se refieren al mismo concepto. DESASTRE. La LPC entiende desastre como el
En el caso de México, la LGEEPA define de- estado en que la población de una o más entidades
sarrollo sustentable como «proceso evaluable federativas sufre severos daños por el impacto de
mediante criterios e indicadores del carácter am- una calamidad devastadora, sea de origen natural
biental, económico y social que tiende a mejorar la o antropogénico, enfrentando la pérdida de sus
calidad de vida y la productividad de las personas, miembros, infraestructura o entorno, de tal ma-
que se funda en medidas apropiadas de preserva- nera que la estructura social se desajusta y se im-
ción del equilibrio ecológico, protección del am- pide el cumplimiento de las actividades esenciales
biente y aprovechamiento de recursos naturales, de la sociedad, lo que afecta el funcionamiento de
de manera que no se comprometa la satisfacción los sistemas de subsistencia.
de las necesidades de las generaciones futuras». DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES. La LAN
la define como la acción de verter, infiltrar, depo-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 95
descarga natural

sitar o inyectar aguas residuales a un cuerpo re- DESCOMPACTACIÓN. Actividad realizada para
ceptor. aflojar la capa superficial del suelo en el sitio de
DESCARGA NATURAL. La NOM-011-CNA- proyecto con el fin de desarrollar la agricultura.
2000, que establece las especificaciones y el méto- DESCOMPONEDOR. Organismo vivo capaz de
do para determinar la disponibilidad media anual «reciclar» los restos vegetales y animales en la na-
de las aguas nacionales, la define como el volumen turaleza, al transformar compuestos orgánicos en
de agua que descarga una unidad hidrogeológica a sustancias menos complejas.
través de manantiales, vegetación, ríos y humeda- DESECHABLE
les, o subterráneamente, a cuerpos de agua (ma- La NAE-007-SEMADES-2008, que establece los
res, lagos y lagunas). criterios y especificaciones técnicas bajo los cua-
DESCARGA NATURAL COMPROMETIDA. La les se deberá realizar la separación, clasificación,
NOM-011-CNA-2000, que establece las especifica- recolección selectiva y valorización de los residuos
ciones y el método para determinar la disponibili- en el estado de Jalisco, lo define como material di-
dad media anual de las aguas nacionales, la define señado para un solo uso y ser desechado después.
como la fracción de la descarga natural de una uni- Se dice de los objetos destinados a ser usados una
dad hidrogeológica, que está comprometida como vez, como jeringas o pañales.
agua superficial para diversos usos o que debe DESECHO. Cosa que, por cualquier motivo, resul-
conservarse para prevenir un impacto ambiental ta inútil para el fin que estuvo concebida, mientras
negativo a los ecosistemas o la migración de agua que desperdicio es un residuo que no se puede o
de mala calidad a una unidad hidrogeológica. quiere aprovechar.
DESCARTES PESQUEROS. Desechos pesqueros DESECHO DE ALTO NIVEL RADIACTIVO. De-
de las flotas de pesca. Pueden estar constituidos secho generado por el combustible de un reactor
por especies no comerciales que se encuentran en nuclear; se encuentra en los reactores nucleares o
el mismo hábitat que las especies comerciales y es- en las plantas nucleares de procesamiento.
pecies comerciales de talla ilegal o dañada por el DESECHO RADIACTIVO. Cualquier material del
arte de pesca. Éstos son arrojados de nuevo al mar que no se tenga previsto uso alguno y que conten-
y normalmente no sobreviven. ga o esté contaminado con radionúclidos a concen-
DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA. traciones o niveles de radiactividad mayores a los
Acción de transferir autoridad y capacidad de de- señalados por la Comisión Nacional de Seguridad
cisión en organismos del sector público con per- Nuclear y Salvaguardias.
sonalidad jurídica y patrimonio propios, así como DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO. La LGEEPA de-
autonomía orgánica y técnica (organismos descen- fine desequilibrio ecológico como la alteración de
tralizados). Todo ello con el fin de descongestionar las relaciones de interdependencia entre los ele-
y hacer más ágil el desempeño de las atribuciones mentos naturales que conforman el ambiente, que
del gobierno federal. Asimismo, se considera des- afectan negativamente la existencia, transforma-
centralización administrativa a las acciones que el ción y desarrollo del hombre y demás seres vivos.
Poder Ejecutivo federal realiza para transferir fun- DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO GRAVE. El RL-
ciones y entidades de incumbencia federal a los GEEPAIA define desequilibrio ecológico grave
gobiernos locales, con el fin de que sean ejercidas como la alteración significativa de las condiciones
y operadas acorde a sus necesidades particulares. ambientales en las que se prevén impactos acumu-

96 diccionario ambiental y de asignaturas afines


dibenzodioxinas y dibenzofuranos

lativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la taminen el ambiente. Véase también: Relleno Sa-
destrucción, el aislamiento o la fragmentación de nitario.
los ecosistemas. DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE. La LRC-
DESERTIFICACIÓN. El RLGDFS define deserti- DDA lo define como toda agresión causada al me-
ficación como la pérdida de la capacidad produc- dio ambiente y que sea ocasionada por una modifi-
tiva de las tierras causada por la naturaleza o por cación de las condiciones físicas o biológicas sobre
el hombre en cualquiera de los ecosistemas. La de- la fauna, la flora, el suelo, la atmósfera, el agua,
sertificación implica la disminución en la calidad el paisaje y la estructura y funcionamiento de los
del suelo que conduce a la reducción de la produc- ecosistemas presentes o futuros.
tividad biológica y de la capacidad ambiental de la DEUDA ECOLÓGICA. Reclamo de daños ocasio-
tierra en regiones áridas. nados por países ricos, con base en las emisiones
DESIERTO. Bioma terrestre en donde la evapo- pasadas (de CO2 por ejemplo) o el saqueo de los
ración supera a la precipitación, y esta última es recursos naturales.
menor de 250 mm anuales. Se caracteriza por su DIAGNÓSTICO AMBIENTAL. Descripción del
aridez extrema y la vegetación escasa y amplia- estado de situación ambiental de un área sobre la
mente espaciada. base de la utilización integradora de indicadores
DESINFECTANTE. La NOM-003-CNA-1996, que con origen en las ciencias sociales, exactas y na-
establece los requisitos durante la construcción turales.
de pozos de extracción de agua para prevenir la DIAGNÓSTICO BÁSICO PARA LA GESTIÓN
contaminación de acuíferos, define desinfectante INTEGRAL DE LOS RESIDUOS. Es el estudio
como la sustancia o proceso que destruye o impide que identifica la situación sobre la generación y
la reproducción de microorganismos infecciosos, manejo de los residuos y en el cual se considera
tales como las bacterias y los enterovirus. su cantidad y composición, la infraestructura para
DESMONTE. Porción de terreno desmontado de manejarlos integralmente y la capacidad y efecti-
toda vegetación para habitarlo y darle utilización vidad de la misma.
inmediata. La información obtenida en el estudio por lo
DESPALMAR. La NAE-SEMADES-002/2003, general sirve para asegurar un mejor diseño de las
que establece las condiciones y especificaciones distintas fases del manejo de los residuos, desde la
técnicas de operación y extracción de bancos de recolección hasta el destino final; analizar aspectos
material geológico en el estado de Jalisco, define técnicos y operacionales, institucionales, sociales y
despalmar como la acción de retirar la capa edáfica educativos; diseñar y proyectar las necesidades de
superficial o tierra fértil del sitio de proyecto para equipamiento y la pertinencia del uso de equipos
conservarlo y reincorporarlo en su etapa de aban- disponibles; estimar la factibilidad del reciclaje o
dono productivo. tratamiento y establecer la posibilidad de promo-
DESPERDICIO. Todo residuo que no se puede o ver el reaprovechamiento de residuos a nivel masi-
quiere aprovechar. vo con participación social y, en su caso, privada.
DESTINO FINAL. Lugar donde se depositen los DIBENZODIOXINAS Y DIBENZOFURANOS.
residuos sólidos, procesados o sin procesar, para Las dibenzodioxinas policloradas (PCDD) y los di-
su posterior degradación, con lo que se evitan benzofuranos policlorados (PCDF) son compues-
molestias o riesgos a la salud pública o que con- tos químicos y están tecnológicamente relaciona-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 97
dibromide de etileno

dos. Estas sustancias aparecen como subproductos DIFUSIÓN AMBIENTAL. Propagar y divulgar in-
o impurezas durante el tratamiento térmico de formación, noticias, ideas, investigaciones, etcé-
compuestos fenólicos o aromáticos en presencia tera, a través de distintos medios, como actividad
de cloro. Esto puede ocurrir en distintos procesos complementaria de la educación ambiental para
tecnológicos, como la producción de PCB y plagui- crear conciencia sobre lo que es el medio ambien-
cidas organoclorados en la incineración de com- te y cómo se puede y debe cuidar. Véase también:
puestos clorados, como ocurre durante la quema Educación ambiental y Conciencia ambiental.
de residuos domiciliarios, etcétera. También pue- DIGESTIÓN AEROBIA. La NOM-004-SEMAR-
den aparecer en eventos naturales como los incen- NAT-2002, relativa a la protección ambiental-
dios forestales. No todos son igualmente tóxicos, lodos y biosólidos-especificaciones y límites
pero entre los PCDD se encuentra la 2,3,7,8-tetra- máximos permisibles de contaminantes para su
clorodibenzo-p-dioxina o TCDD, capaz de producir aprovechamiento y disposición final, define diges-
daño dermatológico, hepático, cardiovascular, res- tión aerobia como la descomposición bioquímica
piratorio, endócrino, inmunológico, neurológico y de la materia orgánica presente en los lodos, que
hasta psiquiátrico. es transformada en bióxido de carbono y agua por
DIBROMIDE DE ETILENO. Químico utilizado los microorganismos en presencia de oxígeno.
como fumigador en la agricultura y en ciertos pro- DIGESTIÓN ANAEROBIA. La NOM-006-CNA-
cesos industriales. Extremadamente tóxico y reco- 1997, relativa a las fosas sépticas-especificaciones
nocido como un agente carcinógeno en animales y métodos de prueba, define digestión anaerobia
de laboratorio, este químico ha sido prohibido como el proceso de metabolismo bacteriano que,
para usos agrícolas en varios países. en ausencia de oxígeno libre, es capaz de transfor-
DICLORVOS. Insecticida y acaricida que se em- mar la materia orgánica presente en las aguas resi-
plea para la fumigación rápida, al aire libre, en las duales, principalmente en lodos y biogás.
cosechas caseras de frutas y vegetales. DIGITALIZACIÓN. Acción de convertir una re-
DICOFOL. Pesticida utilizado en frutas cítricas presentación analógica (datos o variables conti-
que puede resultar contaminante. nuas, representadas mediante una magnitud físi-
DICTAMEN DE FACTIBILIDAD. Opinión téc- ca) a una representación digital (datos o variables
nica vinculante y obligatoria que emite la depen- representados por caracteres, frecuentemente ci-
dencia municipal o intermunicipal encargada de la fras, de un repertorio finito).
operación hidráulica, relativa a la dotación de los DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE AGUAS
servicios de agua potable, agua residual tratada y DEL SUBSUELO. Unidad hidrogeológica entendi-
drenaje, previamente a la obtención de la licencia da como el conjunto de estratos geológicos hidráu-
de construcción. licamente conectados entre sí, cuyos límites late-
DICTAMEN DE IMPACTO AMBIENTAL. Reso- rales y verticales se definen convencionalmente
lución mediante la cual la autoridad ambiental, para fines de evaluación, manejo y administración
después de evaluar una manifestación de impacto de las aguas nacionales subterráneas. Es el volu-
ambiental, otorga, niega o condiciona la ejecución men medio anual de agua subterránea que puede
de la obra o la realización de la actividad de que se ser extraído de esa unidad hidrogeológica para
trate en los términos solicitados. Véase también: diversos usos, adicional a la extracción ya conce-
Autorización de impacto ambiental.

98 diccionario ambiental y de asignaturas afines


dioxina

sionada y a la descarga natural comprometida, sin al ácido sulfúrico (lluvia ácida). Las erupciones
poner en peligro el equilibrio de los ecosistemas. volcánicas representan una fuente natural de SO2
DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE AGUAS en la atmósfera; sin embargo, el problema real
SUPERFICIALES. Valor que resulta de la diferen- asociado con la gestación de ácido sulfúrico es la
cia entre el volumen medio anual de escurrimien- producción antropogénica originada en la ignición
to de una cuenca hacia aguas abajo y el volumen de combustibles fósiles.
medio anual actual comprometido aguas abajo. DIÓXIDO DE CARBONO. Gas producido por la
DISTRITO DE RIEGO. Establecido por decreto combustión completa de carbón u otro material
presidencial, está conformado por una o varias orgánico. Fórmula: CO2. Es aproximadamente
superficies previamente delimitadas y dentro de 50 por ciento más pesado que el aire, del que es
cuyo perímetro se ubica la zona de riego, el cual constituyente normal. Se forma por ciertos proce-
cuenta con las obras de infraestructura hidráu- sos naturales (ciclo carbono-oxígeno) y durante la
lica, aguas superficiales y del subsuelo, así como combustión de combustibles fósiles y de sustan-
con sus vasos de almacenamiento, su zona fede- cias que contienen carbono.
ral, de protección y demás bienes y obras conexas, El dióxido de carbono es uno de los gases de
pudiendo establecerse también con una o varias efecto invernadero que contribuye a que la Tierra
unidades de riego. tenga una temperatura habitable, siempre y cuan-
DISTRITO DE TEMPORAL TECNIFICADO. En do se mantenga en unas cantidades determinadas.
el marco de la política nacional mexicana en ma- Sin dióxido de carbono, el planeta sería un bloque
teria del recurso hidrológico, se define distrito de de hielo. Por otro lado, un exceso impide la salida
temporal tecnificado como el área geográfica des- de calor al espacio y provoca un calentamiento ex-
tinada normalmente a las actividades agrícolas tremo conocido como efecto invernadero.
que no cuenta con infraestructura de riego, en la En los últimos años la cantidad de dióxido de
cual, mediante el uso de diversas técnicas y obras, carbono ha aumentado mucho y eso contribuye al
se aminoran los daños a la producción por causa calentamiento global del planeta y a la lluvia ácida.
de ocurrencia de lluvias fuertes y prolongadas. DIOXINA. Compuesto que puede formarse como
También denominados distritos de drenaje o en subproducto en la preparación de diversos pro-
condiciones de escasez, en ellos se aprovecha con ductos clorados del benceno, particularmente
mayor eficiencia la lluvia y la humedad en los te- el tricorofenol y sus derivados. Algunos de ellos
rrenos agrícolas; el distrito de temporal tecnifica- pueden ser contaminantes por este compuesto de
do está integrado por unidades de temporal. dioxinas.
DINÁMICA DE POBLACIÓN. Estudio de los En realidad, el término «dioxina» engloba un
cambios que se presentan en una población res- grupo de 210 compuestos orgánicos clorados dis-
pecto a su tamaño poblacional, composición por tintos, que, a su vez, pertenecen a dos familias quí-
edad y sexo de una especie. micas diferentes: dibenzo–p-dixinas policloradas
DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2). Gas incoloro y no (PCDD) y los dibenzofuranos policlrados (PCDF).
inflamable que consiste en un átomo de azufre y De todos los grupos, solamente 17 se consideran
dos de oxígeno. Es uno de los contaminantes pri- tóxicos y son los que en la práctica tienen mayor
marios mayoritarios en la atmósfera. En la atmós- interés.
fera se combina fácilmente con el agua y da lugar

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 99
diseño para el medio ambiente

Las dioxinas nunca han sido fabricadas deli- DISPOSICIÓN ESPACIAL. Esta depende de las
beradamente y no tienen usos específicos, pero características del ambiente físico y de las inte-
surgen como contaminantes de gran número de racciones con otros individuos de la misma u otra
productos y procesos de fabricación en que hay población.
fenoles clorados, como el herbicida 2,4,5 T. Se han DISPOSICIÓN FINAL. Dentro del marco de la
producido contaminaciones al quemarse equipos nueva política ambiental en materia de residuos
de aislamiento eléctrico que contenían PCB. en México, la LGPGIR define disposición final
DISEÑO PARA EL MEDIO AMBIENTE (DFE- como la acción de depositar o confinar permanen-
DESIGN FOR ENVIRONMENTAL). Programa temente residuos en sitios e instalaciones cuyas
cuyo objetivo es animar negocios para incorporar características permitan prevenir su liberación al
consideraciones medioambientales en el plan y ambiente y las consecuentes afectaciones a la sa-
rediseño de productos, procesos y técnicas para lud de la población y a los ecosistemas y sus ele-
la dirección de sistemas. Representa una consi- mentos.
deración sistemática de la función del diseño con La disposición final de los residuos sólidos ha sido
respecto a objetivos medioambientales de salud y una preocupación que se agudizó a partir del siglo
seguridad a lo largo del ciclo de vida del producto XX, especialmente con la aparición de la ecología
y del proceso. y la identificación de los daños al medio ambiente
DISOLVENTE. Líquido generalmente de com- por la actividad humana. El rápido cambio en los
posición química orgánica, utilizado en la fabri- procesos industriales, la aparición de una amplia
cación de pinturas para dispersar o disolver los gama de artículos en el mercado, el crecimiento
constituyentes del formador de película, el cual se poblacional y los cambios de hábitos en el consu-
evapora durante el proceso de secado de la pintura mo hicieron visibles los depósitos de residuos y sus
y que no forma parte de la película seca. El disol- efectos en la salud y el ambiente. En este sentido,
vente se utiliza también para el control de la vis- con el paso del tiempo se han dado una serie de si-
cosidad (consistencia) de la pintura y para regular tios de disposición final de residuos sólidos que se
las propiedades de aplicación (algunas contienen pueden clasificar en cinco tipos, según sus caracte-
totalmente disolventes orgánicos volátiles y otras, rísticas de diseño, construcción y operación:
parte de agua en la fracción volátil). 1. Tiraderos a cielo abierto: en la actualidad
DISPERSIÓN ACÚSTICA. Fenómeno físico con- son los más comunes en México. Habitualmen-
sistente en que la intensidad de la energía dismi- te se depositan los residuos en barrancas, va-
nuye a medida que se aleja de la fuente. sos de lagunas o lagos secos, orillas de los ríos,
DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL DE AGUA en bordos o pequeños cañones. Su ubicación es
SUBTERRÁNEA EN UNA UNIDAD HIDRO- arbitraria, no cuenta con control y vigilancia.
GEOLÓGICA. Volumen medio anual de agua En estos sitios se depositan residuos sólidos
subterránea que puede ser extraído de una unidad urbanos, especiales y peligrosos, siendo una
hidrogeológica para diversos usos, adicional a la fuente de mayor contaminación.
extracción ya concesionada y a la descarga natural 2. Rellenos sanitarios antiguos: los residuos
comprometida, sin poner en peligro el equilibrio se cubren con arcilla y arena bajo técnicas de
de los ecosistemas. nivelación, intercalando una capa de basura y
otra de estos materiales. A diferencia del re-

100 diccionario ambiental y de asignaturas afines


durfactante

lleno sanitario, éste no cuenta con una capa Este rubro cuenta con normas oficiales mexica-
impermeable (liner) para evitar filtraciones al nas que establecen los requisitos para el dise-
suelo y subsuelo, tampoco cuenta con sistema ño, construcción y operación de estos sitios.
de respiradero de gases. DIVERSIDAD BIOLÓGICA. Según el Convenio
3. Vertederos controlados o cuasi-rellenos: sobre Diversidad Biológica, es la variabilidad de
pretenden ser un relleno sanitario, pero en rea- organismos vivos de cualquier fuente, incluidos,
lidad son un vertedero controlado. Son creados entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y
para tratar de amortiguar, con acciones parcia- otros ecosistemas acuáticos, además de los com-
les, algunos de los impactos del tiradero, pero plejos ecológicos de los que forman parte; com-
en el fondo no cumple con las disposiciones prende la diversidad dentro de cada especie.
legales, técnicas, operativas y administrativas DRAGADO. Extracción de materiales embancados
de un relleno sanitario. Por ejemplo: se cuenta mediante succión en un curso o cuerpo de agua, a
con ventiladores de gas metano, pero no se tie- través de maquinaria flotante.
ne un sistema para la captación y tratamiento DRENAJE. Servicio que proporcionan los orga-
de escurrimientos de lixiviado, limitando sus nismos públicos a los usuarios del servicio de agua
captura en lagunas de oxidación, el control de potable para recolectar y alejar las aguas residua-
ingresos permite que se depositen residuos de les resultantes o de la explotación de fuentes con-
otra índole y características a los residuos sóli- cesionadas.
dos urbanos (municipales no peligrosos). DUMPING ECOLÓGICO. Se refiere cuando el co-
4. Rellenos sanitarios contemporáneos: con- mercio se hace con precios de venta que no incor-
templan el uso de parámetros técnicos especia- poran la variable ambiental sobre el agotamiento
lizados, un diseño, planeación y control opera- de los recursos naturales ni las externalidades
tivo. Se cuenta con estudio detallado del sitio, como parte de los costos.
instalación de capa impermeable de material DUNAS ARENOSAS. Comunidad vegetal forma-
sintético, instalación de sistema de recolección da principalmente por arbustos que se agrupan en
y tratamiento de lixiviado, instalación y moni- manchones sobre las dunas de arena de los desier-
toreo de red de ventilación de gases y un con- tos áridos, fijándolas progresivamente.
trol estricto de los residuos que ingresan. DURFACTANTE. Agente químico utilizado en los
5. Sitios de confinamiento de residuos pe- detergentes para provocar espuma; está presente
ligrosos: son sitios muy especializados que en las industrias de la química, pinturas, papel,
se diseñan con el propósito de almacenar, de plásticos y elastómeros, y textiles. Contiene algu-
manera temporal y definitiva, los desechos pe- nos compuestos de fósforo que son una fuente de
ligrosos que provienen de plantas industriales. enriquecimiento de los lagos.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 101


e

ECO. Prefijo tomado del griego oikos, que significa conservación y el mantenimiento de los procesos
«morada», «casa». En latín se denomina oeco. Véa- ecológicos y la biodiversidad en ecosistemas com-
se también: Ecología. pletos.
ECODESARROLLO. Concepción del desarrollo ECOLOGÍA HUMANA. Es el estudio de la estruc-
que incluye la consideración de los aspectos am- tura y desarrollo de las comunidades y de las socie-
bientales junto con los del crecimiento económico. dades, en términos de las poblaciones humanas,
Prevaleció a finales de la década del setenta y prin- adaptadas a sus ambientes, tomando en cuenta
cipios de los ochenta; su propulsor más conocido los sistemas tecnológicos y patrones de organiza-
fue Ignacy Sachs. ción social y cómo esa adaptación se lleva a cabo.
ECO-ETIQUETA. Reconocimiento que realiza Esta disciplina representa una aplicación de las
la Unión Europea a los productos que respetan perspectivas de las ciencias biológicas y sociales.
el medio ambiente, al considerar todo su ciclo de ECOLOGÍA INDUSTRIAL. Sistema donde se
vida (producción, utilización y residuos), así como optimiza el consumo de energía y de materiales,
que su uso sea seguro y apto para el consumo. Has- se minimiza la generación de descargas de aguas
ta ahora sólo se han aprobado los criterios para residuales y se favorece la reutilización de residuos
otorgarla a lavadoras, lavavajillas, papel de coci- de un proceso como materia prima para otros pro-
na e higiénicos, detergentes, pinturas, barnices y cesos. Es el diseño de sistemas industriales ecoefi-
otros pocos artículos. cientes, con la participación de una o más empre-
ECOLOGÍA. Ciencia que estudia las relaciones de sas, que utilizan o imitan los patrones cíclicos de
los organismos entre sí y con el medio ambiente los flujos de materiales y energía que existen en
en que habitan. El término «ecología» fue acuñado los ecosistemas naturales.
por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel en ECOLOGISMO. Movimiento sociopolítico que,
1869; deriva del griego oikos (hogar) y comparte con matices muy diversos, propugna la defensa de
su raíz con economía (oikosnomos). Es decir, ecolo- la naturaleza y, en muchos casos, la del hombre en
gía significa «el estudio de la economía de la natu- ella.
raleza». Véase también: Eco ECOLOGISTA. Aquel que plantea objeciones a un
ECOLOGÍA CULTURAL. Subdisciplina de la sistema de vida y propone distintas alternativas
antropología que estudia la relación sociedad y posibles de preservar la naturaleza y colocarla a
medio ambiente. Término acuñado por Julián salvo de perturbaciones ocasionadas por el desa-
Steward en1955. rrollo acelerador de la industria.
ECOLOGÍA DEL PAISAJE. Rama de la ecología ECÓLOGO. Científico que estudia los organismos
que se ocupa de las relaciones entre característi- y su ambiente.
cas en el ámbito de paisaje y los patrones y proce- ECOLOGONOMÍA. Orden que supedita la econo-
sos que ocurren a esta escala. También aborda la mía, que cuantifica la disponibilidad de recursos a

102 diccionario ambiental y de asignaturas afines


educación ambiental

la calidad y relación de dichos recursos entre sí y Según la UICN, el ecoturismo consiste en ir a


con nuestra especie. áreas naturales, relativamente sin perturbarlas,
ECONOMÍA AMBIENTAL. Estudio de los pro- con el objeto expreso de admirar, disfrutar y estu-
blemas ambientales desde la perspectiva de la diar los elementos naturales que hay allí (paisaje,
economía con la aplicación de las herramientas flora, fauna), junto con aquellos elementos cul-
analíticas de ésta. turales asociados que se pueden encontrar, pero
ECORREGIÓN. Área geográfica que se caracteriza todo garantizado por un proceso de bajo impacto
por las mismas condiciones climáticas, edáficas, negativo y con la participación de las poblaciones
hidrológicas, florísticas y faunísticas, en estrecha locales, para que obtengan algún beneficio so-
interdependencia, perfectamente delimitable y cioeconómico sostenible de este proceso.
distinguible de otra, y de utilidad práctica. EDAFOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los sue-
ECÓSFERA. Comprende a los seres vivos de la los. Comprende todos los métodos para el estudio
Tierra y el medio físico en el que viven, con todas del suelo, sus propiedades y su clasificación. Con el
las interrelaciones que se establecen entre ellos. análisis de suelos se puede saber la clase y cantidad
Sinónimo de biosfera. Es el mayor sistema ecoló- de fertilizantes que es necesario aplicar para que la
gico autosuficiente. planta lo aproveche mejor, sin producir saturación
ECOSISTEMA. Comprende el conjunto de seres y manteniendo el equilibrio ambiental.
vivos que viven en un área determinada, los facto- EDUCACIÓN AMBIENTAL. La LGEEPA la defi-
res que lo caracterizan y las relaciones que se esta- ne como el proceso de formación dirigido a toda
blecen entre sus habitantes y el medio físico. la sociedad, tanto en el ámbito escolar como en el
ECOSISTEMA FORESTAL. Unidad funcional bá- extraescolar, para facilitar la percepción integrada
sica de interacción de los recursos forestales entre del ambiente a fin de lograr conductas más racio-
sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiem- nales a favor del desarrollo social. La educación
po determinados. ambiental comprende la asimilación de conoci-
ECOSISTEMA NATURAL HUMANO. Sistema mientos, la formación de valores y el desarrollo
interactivo de redes relacionales, a diversos niveles de competencias y conductas con el propósito de
de complejidad, entre elementos y componentes garantizar la preservación de la vida. La educación
de naturaleza humana, biótica no humana y abió- ambiental abarca tres aspectos básicos: educación
tica, que alcanza cierto grado de retroalimentación formal, informal y no formal.
interna y que le otorga una autonomía relativa. EDUCACIÓN AMBIENTAL (OBJETIVOS DE
ECOTIPO. Variante de una ecoespecie adaptada a LA)
un ambiente particular o un ecosistema definido. • Toma de conciencia. Ayudar a personas y a gru-
ECOTURISMO. Término acuñado por el arquitec- pos sociales a que adquieran mayor conciencia
to Ceballos Lascuráin en 1983, quien desde 1971 social del medio ambiente y de los problemas
trabaja en la planificación y desarrollo del turismo conexos, y a mostrarse sensible a ellos.
sostenible en todos sus aspectos. Relación entre • Conocimiento. Ayudar a personas y a grupos
turismo y ecología. Hacer de la actividad del ocio sociales a adquirir una comprensión básica del
y el recreo un momento para disfrutar y gozar, medio ambiente en su totalidad, de los proble-
guardar y respetar la naturaleza; dar a conocer sin mas conexos y de la presencia y función de la
dañar el ambiente. humanidad ante él, lo que entraña una respon-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 103


educación ambiental

sabilidad crítica. nes, medios de comunicación, etcétera), podría


• Actitudes. Ayudar a personas y a grupos socia- contribuir al esclarecimiento de la situación actual
les a adquirir valoraciones sociales, un profun- y sentar bases de partida más sólidas y reales a la
do interés por el medio ambiente y la voluntad hora de planificar actuaciones.
que las impulse a participar activamente en su EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL. Trans-
protección y mejoramiento. misión (planificada o no) de conocimientos, apti-
• Aptitudes.Ayudar a personas y a grupos socia- tudes y valores ambientales, fuera del sistema edu-
les a adquirir las aptitudes necesarias para re- cativo institucional, que conlleve la adopción de
solver los problemas ambientales. actitudes positivas hacia el medio natural y social,
• Capacidad de evaluación. Ayudar a personas y a para traducirse en acciones de cuidado y respeto
grupos sociales a evaluar medidas y programas por la diversidad biológica y cultural, y fomentar la
de educación ambiental en función de factores solidaridad intra e intergeneracional.
ecológicos, políticos, económicos, sociales, es- EFECTIVIDAD BIOLÓGICA. Resultado conve-
téticos y educacionales. niente que se obtiene al aplicar un insumo en el
• Participación. Ayudar a los individuos y gru- control o erradicación de una plaga que afecta a
pos sociales a que desarrollen su sentido de los vegetales.
responsabilidad y a que tomen conciencia de EFECTO. Consecuencia o resultado de la acción
la urgente necesidad de prestar atención a los de una causa.
problemas del medio ambiente, para asegurar EFECTO INVERNADERO. Calentamiento de
que se adopten medidas adecuadas al respecto. las capas interiores de la atmósfera debido a que
Véase también: Carta de Belgrado. la radiación solar, de longitud de onda relativa-
EDUCACIÓN AMBIENTAL (TÉCNICAS DE). mente corta, penetra en la atmósfera sin sufrir
Técnicas pedagógicas y didácticas, no formales y una absorción y sólo es fuertemente absorbida en
participativas, desarrolladas a través de una diná- la superficie terrestre, mientras que la radiación
mica grupal que el educador debe dominar para vi- terrestre, de longitud de onda larga, es absor-
sualizar los intereses y expectativas relacionadas bida por la atmósfera en una proporción mucho
con la realidad ambiental de las personas y grupos más importante. El nombre viene de la analogía
con los que se trabaja. Ejemplo: itinerarios, juegos, existente con un invernadero, donde el vidrio es
dramatizaciones, juegos de roles, etcétera. mucho más transparente a las radiaciones solares
EDUCACIÓN AMBIENTAL FORMAL. La que de longitud de onda corta que a los rayos infra-
imparte conocimientos, aptitudes y valores am- rrojos que provienen del interior del invernadero.
bientales en instituciones y planes de estudios que Los más importantes gases de efecto invernadero,
figuran dentro de la formación «reglada»; es decir, en razón de sus efectos nocivos al ambiente, son
la reconocida oficialmente, desde educación infan- el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el
til hasta la universidad. óxido nitroso (N2o), el ozono (O3) y los clorofluo-
EDUCACIÓN AMBIENTAL INFORMAL. Cono- rocarbonos (CFCs), además del vapor de agua con
cimientos, aptitudes y valores ambientales que se el que se mezclan.
transmiten de manera no planificada o involunta- EFECTO INVERNADERO INVERSO. Fenómeno
ria, ya que hacer explícitas las premisas éticas de climático producido generalmente por factores
los agentes sociales (gobiernos, empresas, religio- artificiales cuyo resultado es un descenso de las

104 diccionario ambiental y de asignaturas afines


ejemplares o que se tornen perjudiciales

temperaturas en los niveles superficiales de la at- ciencia disminuye. Aplicado a un automotor hace
mósfera en una zona determinada a causa de las referencia a los vehículos que con iguales o mejo-
dificultades que experimentan los rayos del sol res prestaciones consumen menos energía (com-
para alcanzar la superficie de la Tierra, al encon- bustible) que otros.
trar una barrera de densísimas nubes contamina- EFLUENTES. Desechos líquidos o gaseosos, tra-
das. tados o no, generados por diversas actividades hu-
EFECTOS ADVERSOS. El Convenio Marco de manas que fluyen hacia sistemas colectores o di-
las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático rectamente a los cuerpos receptores. Por lo común
entiende por efectos adversos los cambios en el se habla de efluentes refiriéndose a los desechos
ambiente físico o en la biota resultante del cambio líquidos, pero este término es más utilizado para
climático, que tienen efectos nocivos significativos llamar a las aguas servidas que son descargadas
en la composición, la capacidad de recuperación o por casas o fábricas, generalmente en los cursos
la productividad de los ecosistemas naturales o su- de aguas.
jetos a ordenación, así como en el funcionamiento EFLUENTES TRATADOS. Resultan de procesos
de los sistemas socioeconómicos y en la salud y el de tratamiento que consisten en separar los sóli-
bienestar humanos. dos suspendidos y las sustancias disueltas que se
EFECTOS DE LA DESTRUCCIÓN DEL OZONO. encuentran en una corriente de agua y que no son
Cambios en el clima terrestre; destrucción de célu- descargadas al drenaje.
las y microorganismos; en animales y plantas; re- EJEMPLARES O POBLACIONES EXÓTICOS.
ducción en la eficiencia de la purificación natural La LGVS los define como aquellos que se encuen-
del agua sobre la tierra; reducción en el producto tran fuera de su ámbito de distribución natural, lo
de las cosechas y posibles cambios genéticos en que incluye a los híbridos y modificados.
las plantas; aumento de cáncer de piel; probables EJEMPLARES O POBLACIONES FERALES. La
daños al ADN que causan mutaciones y defectos LGVS los define como aquellos pertenecientes a
congénitos; y reducción de la fotosíntesis en el especies domésticas que al quedar fuera del con-
plancton, base de la cadena alimenticia en el mar. trol del hombre se establecen en el hábitat natural
EFICIENCIA ECOLÓGICA. Capacidad óptima de la vida silvestre.
de adaptación y de utilización de los recursos en EJEMPLARES O POBLACIONES NATIVOS. La
un ecosistema para lograr un máximo aprovecha- LGVS los define como aquellos pertenecientes a
miento de la materia y la energía. especies silvestres que se encuentran dentro de su
EFICIENCIA ECONÓMICA. La asignación de re- ámbito de distribución natural.
cursos en la economía que generan una ganancia EJEMPLARES O POBLACIONES QUE SE TOR-
neta a la sociedad, medida por la valoración en NEN PERJUDICIALES. Aquellos pertenecientes
términos de los beneficios de cada uso menos sus a especies silvestres o domésticas que por modi-
costos. ficaciones a su hábitat o a su biología, o por en-
EFICIENCIA ENERGÉTICA. Eficacia con que se contrarse fuera de su área de distribución natural,
utiliza la energía de un país y surge de la relación tengan efectos negativos en el ambiente natural,
entre el consumo de energía final y el producto in- en otras especies o en el hombre, y por lo tanto
terno bruto (PIB). Cuando el consumo de energía requieran de la aplicación de medidas especiales
crece proporcionalmente más que el PIB, la efi- de manejo o control.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 105


elasticidad

ELASTICIDAD. La elasticidad se mide por el tra- con precisión para que comprueben, verifiquen o
bajo que puede realizar un cuerpo rígido al reco- certifiquen los productos y servicios que consume
brar su forma normal después de su distorsión. la sociedad.
ELECTRICIDAD. Tipo de energía. Agente natural Las entidades de acreditación, como EMA, son
muy poderoso que se manifiesta por atracciones órganos que garantizan que los organismos de
y repulsiones por fenómenos luminosos, por las evaluación de la conformidad son confiables y téc-
conmociones que ocasiona en el organismo animal nicamente competentes.
y por la descomposición química que produce. En el pasado, quien realizaba en México esta
ELECTROMAGNETO. Consiste en un gran nú- acreditación era el gobierno federal a través de la
mero de vueltas de alambre enrollado en una pie- Dirección General de Normas de la Secretaría de
za de hierro dulce de alta permeabilidad. Cuando Comercio y Fomento Industrial (hoy Secretaría de
por estas vueltas, o bobina, se hace pasar una co- Economía).
rriente eléctrica se forma un magneto intenso; al De cara a los cambios en el mercado exterior,
ser desconectada la corriente se reduce el efecto a la competencia que implicaba abrir las fronteras
magnético. Ejemplos del uso de ellos son las placas en el comercio globalizado, y para apoyar a la plan-
redondas que forman parte de las grúas utilizadas ta productiva nacional se reformó la Ley Federal
en fundiciones de acero, los embragues magnéti- sobre Metrología y Normalización, estos cambios
cos y los relevadores telefónicos o telegráficos. ocurrieron en 1992 y 1997. Las transformaciones
ELEMENTO NATURAL. La LGEEPA lo define en el orden legal abrieron la posibilidad de que
como aquel elemento físico, químico y biológico una entidad de gestión privada, de tercera parte,
que se presenta en un tiempo y espacio determi- imparcial, incluyente y profesional realice esta
nado sin la inducción del hombre. importante labor para el sector productivo mexi-
ENTIDAD MEXICANA DE ACREDITACIÓN cano.
(EMA). Es la primera entidad de gestión privada A partir de la publicación en el DOF de la auto-
en nuestro país, que tiene como objetivo acreditar rización de la Secretaría de Comercio y Fomento
a los organismos de la evaluación de la conformi- Industrial, el 15 de enero de 1999, la EMA comien-
dad (laboratorios de prueba, laboratorios de cali- za a operar como el primer órgano acreditador en
bración, organismos de certificación y unidades México. Esta entidad ha logrado desarrollar sus
de verificación u organismos de inspección). Su actividades y cumplir sus objetivos por sus fuen-
creación se impulsó al detectar los retos que nos tes de financiamiento, que son: servicios de acre-
presenta el intercambio de productos, bienes y ditación, cuotas de sus asociados, uso de marca,
servicios en el mundo globalizado; y para dotar a cursos de capacitación y donativos de dependen-
la industria y comercio de herramientas para com- cias federales, estatales, organismos nacionales,
petir equitativamente, e insertarnos ampliamente regionales e internacionales, ya que la entidad es
al comercio internacional. una persona moral no contribuyente, por el hecho
La acreditación es el acto que da la seguridad y de no tener fines de lucro.
avala que los laboratorios de calibración y ensayo, Desde su creación la EMA se ha comprometido
unidades de verificación (organismos de inspec- a reforzar la confiabilidad en la competencia téc-
ción) y organismos de certificación ejecuten las re- nica del quehacer nacional y de la de los organis-
gulaciones, normas o estándares correspondientes mos de evaluación acreditado; ha sido reconocida

106 diccionario ambiental y de asignaturas afines


emisión contaminante

nacional e internacionalmente, de tal suerte que EMBALSE NATURAL. La NOM-001-SEMAR-


los usuarios de los laboratorios de ensayos y cali- NAT-1996, que establece los límites máximos
bración, unidades de verificación y organismos de permisibles de contaminantes en las descargas de
certificación cuentan con las herramientas nece- aguas residuales en aguas y bienes nacionales, lo
sarias para facilitar el intercambio comercial tanto define como el vaso de formación natural que es
en nuestro país como en el mundo. alimentado por uno o varios ríos o agua subterrá-
De manera paralela, el mundo existen dos or- nea o pluvial.
ganismos internacionales de acreditación: el Foro EMERGENCIA. Situación anormal que puede
Internacional de Acreditación (IAF) y la Coope- causar un daño a la sociedad y propiciar un ries-
ración Internacional de Acreditación de Labora- go excesivo para la seguridad e integridad de la
torios (ILAC) los cuales también emiten guías y población en general; se declara por el Ejecutivo
directrices que complementan las normas ISO/ federal cuando se afecta una entidad federativa o
CASCO. Nuestro país, a través de EMA, participa se rebasa su capacidad de respuesta, requiriendo
activamente como miembro de los siguientes or- el apoyo federal.
ganismos regionales: Cooperación Interamerica- EMERGENCIA ECOLÓGICA. Situación derivada
na de Acreditación, (IAAC), para laboratorios de de actividades humanas o fenómenos naturales
ensayos y calibración, unidades de verificación y que al afectar severamente a sus elementos pone
organismos de certificación; Cooperación de Acre- en peligro uno o varios ecosistemas.
ditación del Pacífico (PAC), para organismos de EMERGENCIAS AMBIENTALES ANTROPO-
certificación; y Cooperación de Asia Pacífico para GÉNICAS. Daños provocados al medio natural
Acreditación de Laboratorios (APLAC), para la- por acciones realizadas por el hombre, que afectan
boratorios de ensayos y calibración y unidades de el desarrollo y el aprovechamiento de los ecosis-
verificación. temas. Entre ellos están el derrame de residuos
EMBALAJE DE MADERA. El RLGDFS lo define tóxicos, derrames petroleros e infiltración de ga-
como la madera o productos de madera utilizados solinas y de aceites al subsuelo.
para sujetar, contener, proteger o transportar bie- EMISIÓN. Sustancia en cualquier estado físico
nes, excluidos aquellos que sean de papel. que es liberada de forma directa o indirecta al aire,
EMBALSE. Lago artificial que se llena como resul- agua, suelo o subsuelo. La legislación del estado de
tado de la construcción de una presa en un río. Po- Jalisco en materia atmosférica la define como la
see una cabecera donde se localiza el dique y una descarga directa o indirecta a la atmósfera de toda
«cola» en sentido opuesto. sustancia, en cualquiera de sus estados físicos o de
EMBALSE ARTIFICIAL. La NOM-001-SEMAR- energía.
NAT-1996, que establece los límites máximos EMISIÓN ATMOSFÉRICA. Descarga directa o
permisibles de contaminantes en las descargas de indirecta a la atmósfera de sustancias contami-
aguas residuales en aguas y bienes nacionales, lo nantes (partículas y humos) que se originan en
define como el vaso de formación artificial que se procesos industriales o por vehículos automoto-
origina por la construcción de un bordo o cortina res.
y que es alimentado por uno o varios ríos o agua EMISIÓN CONTAMINANTE. La LEEPA define
subterránea o pluvial. emisión contaminante como cualquier cantidad,
estado físico o forma que al incorporarse, acumu-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 107


emisión de partículas a la atmósfera

larse o actuar en los sistemas biótico y abiótico, EMPRESA. Instalación en la que se realizan acti-
afecte o pueda afectar negativamente su composi- vidades industriales, comerciales o de servicios.
ción o condición natural. EMPRESA DE SERVICIO DE MANEJO DE RE-
EMISIÓN DE PARTÍCULAS A LA ATMÓSFE- SIDUOS. Persona física o jurídica que, mediante
RA. La NOM-040-SEMARNAT-1993, relativa a la autorización, realiza cualquiera de las operaciones
protección ambiental-fabricación de cemento hi- comprendidas en el manejo, tratamiento o dispo-
dráulico-niveles máximos de emisión a la atmósfe- sición final de residuos.
ra, la define como la cantidad de partículas sólidas EMPRESA SOCIAL FORESTAL. Organización
descargadas a la atmósfera. productiva de comunidades o ejidos con áreas
EMISIONES BÁSICAS. La NOM-093-SEMAR- forestales permanentes y bajo programa de ma-
NAT-1995, las define como las emisiones de vapo- nejo forestal, para la producción, diversificación
res de gasolina a la atmósfera durante el llenado y transformación con capacidad agraria y empre-
del tanque de un vehículo automotor, sin que la sarial.
estación de servicio o de autoconsumo cuente con ENDÉMICO. Especies con área de distribución
sistema de recuperación de vapores. restringida o limitada a una localidad o región
EMISIONES CONTAMINANTES. Salida de con- específica. Asimismo, enfermedades o parásitos
taminantes hacia el ambiente a partir de una fuen- productores de ellas que se presentan permanen-
te fija o móvil. En general, el término se emplea temente en un área particular.
para el caso de contaminación atmosférica prove- ENERGÍA. Capacidad de producir trabajo mecáni-
niente de chimeneas, tubos de escape, industria, co. Tiene diferentes formas: la generamos para po-
vehículos, etcétera. ner en funcionamiento objetos que consideramos
EMISIONES REMANENTES. La NOM-093-SE- de interés para nuestro mundo actual, desde bom-
MARNAT-1995, que establece el método de prue- billas a coches. Durante tiempo hemos producido
ba para determinar la eficiencia de laboratorio de energía quemando leña, carbón, petróleo y gas,
los sistemas de recuperación de vapores de gasoli- pero recientemente hemos empezado a valorar las
na en estaciones de servicio y de autoconsumo, las energías alternativas.
define como «emisiones de vapores de gasolina a ENERGÍA ALTERNATIVA. Energías denomina-
la atmósfera durante el llenado del tanque de ga- das naturales y no contaminantes (solar, hidráu-
solina de un vehículo automotor con un sistema lica, geotérmica, eólica), buscadas como nuevas
de recuperación de vapores instalado en la esta- fuentes de energía ante los riesgos y encareci-
ción de servicio o de autoconsumo». miento de los tradicionales combustibles fósiles y
EMPAQUE. La NAE-007-SEMADES-2008, que vegetales.
establece los criterios y especificaciones técnicas ENERGÍA CINÉTICA. Se refiere a la energía me-
bajo los cuales se deberá realizar la separación, cánica asociada al movimiento del cuerpo.
clasificación, recolección selectiva y valorización ENERGÍA ELECTROMAGNÉTICA. Energía on-
de los residuos en el estado de Jalisco, lo define dulatoria capaz de transmitirse en el vacío.
como un conjunto de materiales que forman la ENERGÍA FÓSIL. Energía obtenida por la com-
envoltura y armazón de paquetes, como papeles, bustión de carbón, petróleo o gas natural.
telas, cuerdas, cintas, materiales plásticos, entre ENERGÍA GEOTÉRMICA. Energía calorífica que
otros. puede obtenerse a partir de materiales terrestres

108 diccionario ambiental y de asignaturas afines


equipamiento urbano

(agua o rocas) anormalmente calientes, debido a cación, recolección selectiva y valorización de los
las temperaturas interiores de nuestro planeta residuos en el estado de Jalisco, lo define como
que alcanzan los 3,000° C a 4,000° C. En general, la el componente de un producto que tiene como
temperatura de los materiales terrestres aumenta función contenerlo y garantizar su distribución,
con la profundidad de forma regular (gradiente comercialización y consumo.
geotérmico), pero pueden existir anomalías loca- ENVASE MULTICAPAS. La NAE-007-SEMA-
les, dependientes de la geología del terreno, que DES-2008, que establece los criterios y especifica-
resultan en aguas subterráneas o manantiales ca- ciones técnicas bajo los cuales se deberá realizar
lientes. la separación, clasificación, recolección selectiva
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA. Energía genera- y valorización de los residuos en el estado de Ja-
da por un curso de agua que pasa por una o varias lisco, lo define como el material conformado con
turbinas; en ella la energía mecánica del agua es diferentes proporciones de cartón, polietileno y
transformada en eléctrica. aluminio, con el fin de garantizar la frescura y con-
ENERGÍA NUCLEAR. La que está contenida en servación de los alimentos.
el núcleo de los átomos. Se libera por medio de EPA. Siglas en inglés de la Agencia de Protección
la fisión nuclear en el reactor o pila atómica, y es Ambiental de los Estados Unidos: Environmental
transformada sucesivamente en energía térmica y Protection Agency. Fue creada en 1970 y está en-
eléctrica en las centrales atómicas o nucleares. Su cargada de la imposición de todas las normas fe-
utilización plantea problemas ambientales muy derales acerca de los contaminantes ambientales
graves: producción de residuos nucleares peligro- y de investigación ecológica. Conocida también
sos (radiactividad) y de larga actividad (cientos de como USEPA.
años). EPIDEMIA. Agente perturbador de origen sani-
ENERGÍA NUCLEOELÉCTRICA. Proviene de tario con repercusión nociva, generalmente es una
procesos de transformación de la energía nuclear enfermedad que se propaga en un lapso de tiempo
a energía térmica y posteriormente a mecánica, de muy corto.
la cual se genera la electricidad. EPIDEMIOLOGÍA AMBIENTAL. Se ocupa de los
ENERGÍA QUÍMICA. La almacenada en las mo- efectos adversos en la salud provocados por expo-
léculas complejas como los azúcares y liberada por siciones a factores ambientales, los cuales pueden
oxidación. ser generados a través de actividades humanas,
ENERGÍA SOLAR. La producida en el sol por tales como la agricultura, la industria manufactu-
las reacciones termonucleares que determinan la rera, la producción de energía y el transporte.
conversión de hidrógeno en helio. Esta energía EQUILIBRIO DINÁMICO. En ecología es un es-
se considera alternativa no contaminante para la tado de las poblaciones animales y vegetales en
aclimatación de viviendas y para conversión direc- el cual las interacciones con los factores físicos y
ta a energía eléctrica. químicos del medio y la utilización de los recursos
ENERGÍA TERMICA. Es la asociada con el movi- hacen que se produzcan sólo mínimas variaciones
miento desordenado de las moléculas. en el ecosistema.
ENVASE. La NAE-007-SEMADES-2008, que esta- EQUIPAMIENTO URBANO. La LGAH define
blece los criterios y especificaciones técnicas bajo equipamiento urbano como el conjunto de inmue-
los cuales se deberá realizar la separación, clasifi- bles, instalaciones, construcciones y mobiliario

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 109


equipo contaminado bpc

utilizado para prestar a la población los servicios EROSIÓN DEL SUELO. Proceso de desprendi-
urbanos y desarrollar las actividades económicas. miento y arrastre de las partículas del suelo.
EQUIPO CONTAMINADO BPC. La NOM- ERUPCIÓN VOLCÁNICA. Emisión de gases ca-
133-SEMARNAT-2000, relativa a la protección lientes, fluidos y magma (roca fundida ya sea líqui-
ambiental-bifenilos policlorados (bpcs)-especi- da como lava o fragmentada como ceniza, gravilla
ficaciones de manejo, lo define como el equipo o trozos mayores) a través de un conducto o fisura
industrial manufacturado o llenado con fluidos en la corteza terrestre.
diferentes a los BPC’s y todo aquel que haya esta- ESCOMBRO. La NAE-007-SEMADES-2008, que
do en contacto con BPC’s y que contiene una con- establece los criterios y especificaciones técnicas
centración igual o mayor a 50 ppm o 100 g/100 bajo los cuales se deberá realizar la separación, cla-
cm 2 de BPC’s. sificación, recolección selectiva y valorización de
EQUIPO DE COMBUSTIÓN. Fuente emisora los residuos en el estado de Jalisco, lo define como
de contaminantes a la atmósfera por la quema de el resto de derribos y de construcción de edificios
algún combustible fósil, sea sólido, líquido o ga- constituidos principalmente por tabiquería, cerá-
seoso. mica, hormigón, hierro, madera, plástico, vidrio y
EQUIPO DE CONTROL DE EMISIONES. Dispo- otros, así como tierras de excavación en las que se
sitivo de control operado al final de los equipos de incluye tierra vegetal y rocas de suelo.
proceso y cuyo propósito es reducir al mínimo la ESCORIA. Aglomerado sólido de residuos pro-
emisión de partículas y gases de combustión. ducidos por una combustión total o parcial, que
EQUIPO PARA EL TRANSPORTE DE MATE- puede resultar de una fusión media o completa del
RIALES. Vehículos utilizados para el transporte material o los residuos.
de materiales de cualquier tipo, en forma conti- ESCURRIMIENTO. La NOM-060-SEMARNAT-
nua o intermitente entre dos o más estaciones de 1994, que establece las especificaciones para miti-
trabajo. gar los efectos adversos ocasionados en los suelos
EQUIVALENTE TÓXICO (EQT). Forma de re- y cuerpos de agua por el aprovechamiento fores-
porte de resultados de los congéneres sustituidos tal, define escurrimiento como la parte de la pre-
en las posiciones 2,3,7,8 de las dioxinas y furanos cipitación de una zona de drenaje que se desagua
en el cual se estandarizan las concentraciones de- por surcos hechos por la corriente.
tectadas de acuerdo a su toxicidad relativa a la de ESCURRIMIENTO DESDE AGUAS ARRIBA. La
la 2,3,7,8 Tetraclorodibenzo-p-dioxina (TCDD). NOM-011-CNA-2000, relativa a los procedimien-
Véase también: Dioxinas tos, criterios y especificaciones para realizar el
EROSIÓN. Procesos naturales de índole física y aprovechamiento, transporte y almacenamiento
química que desgastan y destruyen continuamen- de musgo, heno y doradilla, lo define como el vo-
te los suelos y rocas de la corteza terrestre; inclu- lumen medio anual de agua que en forma natural
yen el transporte de material, pero no la meteo- proviene de una cuenca hidrológica ubicada aguas
rización estática. La erosión tiene lugar en lapsos arriba de la cuenca o subcuenca en análisis.
muy cortos y está favorecida por la pérdida de la ESCURRIMIENTO NATURAL. Volumen medio
cobertura vegetal o la aplicación de técnicas in- anual de agua superficial que se capta por la red de
apropiadas en el manejo de los recursos naturales drenaje natural de la propia cuenca hidrológica.
renovables (suelo, agua, flora y fauna).

110 diccionario ambiental y de asignaturas afines


especie naturalizada o adventicia

ESCURRIMIENTO SUPERFICIAL. Movimiento riesgo, la define como aquella que comparte hábi-
del agua desde una mayor altura a otra menor res- tat y forma parte de la comunidad biológica de una
pecto del nivel del mar y que generalmente está especie en particular.
asociado por el fenómeno de la erosión pluvial. ESPECIE CADUCIFOLIA. Árboles o vegetación
ESFUERZO DE PESCA. Representa el número de que durante el invierno pierden su follaje, pero
artes de pesca (equipo empleado para la captura) que llegan a recuperarlo en la época de lluvias.
de un tipo específico utilizado en los caladeros ESPECIE CLAVE. La NOM-059-SEMARNAT-
(zonas donde se colocan las redes de pesca) en 2001, relativa a la protección ambiental-especies
una unidad de tiempo determinada; por ejemplo, nativas de México de flora y fauna silvestres-ca-
número de horas de arrastre, número de anzuelos tegorías de riesgo y especificaciones para su in-
lanzados o número de veces que se cobra una red clusión, exclusión o cambio-lista de especies en
de cerco, por día. riesgo, la define como aquella cuya presencia de-
ESFUERZO PESQUERO. Número de individuos, termina significativa y desproporcionadamente
embarcaciones o artes de pesca que son aplicados respecto a su abundancia, la diversidad biológica,
en la captura o extracción de una o varias especies la estructura o el funcionamiento de una comuni-
en una zona y periodo determinados. dad.
ESPECIE. Conjunto de organismos que tienen ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. Aque-
las siguientes características: a) poseen un impor- lla cuya especie y área de distribución o tamaño
tante número de caracteres en común, es decir, poblacional han sido disminuidos drásticamente,
comparten un patrimonio genético; b) se repro- poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo
ducen entre sí y cuya descendencia es fértil (for- su rango de distribución por múltiples factores, ta-
man poblaciones); y c) en condiciones naturales les como la destrucción o modificación drástica de
no intercambian dichos caracteres con el resto de su hábitat, restricción severa de su distribución,
los organismos (aislamiento reproductivo). Desde sobreexplotación, enfermedades y depredación,
el punto de vista taxonómico, es la unidad básica entre otros.
de la clasificación de los organismos. ESPECIE EXÓTICA O ALÓCTONA. La NAE-SE-
En México, como parte de la política de protec- MADES-005/2005, que establece los criterios téc-
ción de especies nativas de flora y fauna silvestre, nicos ambientales para la selección, planeación,
la NOM-059-SEMARNAT-2001 define especie forestación y reforestación de especies arbóreas
como la unidad básica de clasificación taxonómica, en zonas urbanas del estado de Jalisco, define es-
formada por un conjunto de individuos que son pecie exótica o alóctona como la planta, árbol o
capaces de reproducirse entre sí y generar descen- arbusto que no son originarios o nativos del sitio
dencia fértil, compartiendo rasgos fisonómicos y geográfico donde se encuentran.
requerimientos de hábitat semejantes. Puede re- ESPECIE NATURALIZADA O ADVENTICIA.
ferirse a subespecies y razas geográficas. Planta, árbol o arbusto exóticos introducido en
ESPECIE ASOCIADA. La NOM-059-SEMAR- un sitio geográfico distinto a su lugar de origen, ya
NAT-2001, referente a la protección ambiental- sea por la acción del humano o condiciones fortui-
especies nativas de México de flora y fauna silves- tas, y que además resiste las condiciones del lugar
tres-categorías de riesgo y especificaciones para su donde se estableció.
inclusión, exclusión o cambio-lista de especies en

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 111


especie perenne

ESPECIE PERENNE. Planta, árbol o arbusto cuyo la estructura o el funcionamiento de una comu-
follaje es permanente durante las cuatro estacio- nidad.
nes del año. ESPECIES DE DIFÍCIL REGENERACIÓN FO-
ESPECIE PRINCIPALMENTE EXTRALIMITAL. RESTAL. Las especies de vegetación forestal que
La NOM-059-SEMARNAT-2001, relativa a la pro- tienen una distribución territorial restringida o
tección ambiental-especies nativas de México de cuyos requerimientos de hábitat y condiciones
flora y fauna silvestres-categorías de riesgo y espe- para la reproducción son difíciles de propiciar o
cificaciones para su inclusión, exclusión o cambio- que son vulnerables a la extinción biológica a nivel
lista de especies en riesgo, la define como aquella local por alguna otra razón; en cualquier caso, que
cuya distribución natural actual se da en su mayor estén incluidas en las NOM que para dicho efecto
parte fuera de los límites nacionales, por lo que su expida la Semarnat.
presencia en el territorio es marginal, esto es, me- ESPECIES INAPROPIADAS. Arbolado que con
nor de 5 por ciento. base en sus características físicas y fisiológicas,
ESPECIE Y SUBESPECIE ENDÉMICA. La NOM- técnicamente se considera que no cumple la fun-
059-SEMARNAT-2001, relativa a la protección ción pretendida en el espacio a reforestar, o que
ambiental-especies nativas de México de flora y pueda causar daño en la infraestructura, servicios
fauna silvestres-categorías de riesgo y especifica- urbanos, bienes públicos o privados.
ciones para su inclusión, exclusión o cambio-lista ESPECIES LATIFOLIADAS. Árboles de copa
de especies en riesgo, la define como aquella espe- redondeada, decurrentes o simpódicos, con múl-
cie o subespecie cuya área de distribución natural tiples tallos codominantes o ramas grandes que
se encuentra únicamente circunscrita a la repúbli- pueden competir con el tallo líder o central.
ca mexicana y aguas de jurisdicción nacional. ESPECIES NATIVAS DE FLORA Y FAUNA. Es-
ESPECIE Y SUBESPECIE RARA. Aquella cuya pecies y subespecies de flora silvestre, catalogadas
población es biológicamente viable, pero muy es- como probablemente extintas, en peligro de extin-
casa de manera natural, pudiendo estar restringi- ción, amenazadas y sujetas a protección especial.
da a un área de distribución reducida o hábitats Se establecen en la NOM-059-SEMARNAT-2001.
muy específicos. ESPECIES NATURALIZADAS. Especies anima-
ESPECIE Y SUBESPECIE SUJETA A PROTEC- les o vegetales aclimatadas en un ambiente que no
CIÓN ESPECIAL. Aquella sujeta a limitaciones o es el suyo. A diferencia de la simple aclimatación,
vedas en su aprovechamiento por tener poblacio- la especie naturalizada se mantiene por ella mis-
nes reducidas o una distribución geográfica res- ma, sin la ayuda del hombre, como si fuese una
tringida, o para propiciar su recuperación y con- especie indígena.
servación o las de especies asociadas. ESPECIES RESERVADAS A LA PESCA DEPOR-
ESPECIES CATÁDROMAS. Aquellas que pasan la TIVA. Se reserva exclusivamente a la pesca de-
mayor parte de su ciclo vital en ríos, lagos o agua portiva, dentro de una franja de cincuenta millas
dulce y emigran al mar para reproducirse, como las a lo largo de la línea de base desde la cual se mide
anguilas. el mar territorial. Algunas de ellas son: marlin,
ESPECIES CLAVE. Aquella cuya presencia de- pez vela, pez espada, sábalo o chiro, pez gallo y
termina significativa y desproporcionadamente, dorado.
respecto a su abundancia, la diversidad biológica,

112 diccionario ambiental y de asignaturas afines


establecimientos generadores de residuos

ESPECIES RESERVADAS A SOCIEDADES COO- mos permisibles de emisión a la atmósfera de


PERATIVAS DE PRODUCCIÓN PESQUERA. Su bióxido y trióxido de azufre y neblinas de ácido
captura se reserva exclusivamente a las sociedades sulfúrico, en plantas productoras de ácido sulfú-
cooperativas de producción pesquera, incluidas las rico, define estabilidad atmosférica como la con-
ejidales y comunales. Algunas de ellas son abulón, dición meteorológica directamente influida por la
almeja pismo, cabrilla, camarón, langosta de mar, velocidad del viento y de los movimientos convec-
ostión y tortuga marina. tivos y advectivos del aire.
ESPECIES VULNERABLES. Seres vivos ubicados ESTABILIDAD DEL ECOSISTEMA. Óptima re-
en la categoría de «amenazados» en el futuro cer- circulación de materiales de un ecosistema, con
cano, si los factores causales continúan operando. mínimas pérdidas de energía, además de su capa-
Se incluyen aquellas especies cuya mayoría o toda cidad para autorregularse.
la población está disminuyendo debido a la so- ESTABILIZANTES. Compuestos que se añaden
breexplotación, la amplia destrucción del hábitat a los productos alimentarios para estabilizar las
u otros disturbios ambientales; o las poblaciones emulsiones que podrían separarse en partes de
que han sido seriamente reducidas y cuya seguri- agua de aceite. Se utilizan siempre en combinación
dad no se ha logrado; y la distribución de pobla- con los emulsionantes, a los cuales son frecuente-
ciones que son aún abundantes, pero que están mente similares desde un punto de vista químico.
bajo tratos de factores adversos severos en toda ESTABILIZAR. La NOM-057-SEMARNAT-1993,
su gama. que establece los requisitos que deben observarse
ESPECIES Y POBLACIONES EN RIESGO. Aque- en el diseño, construcción y operación de celdas
llas identificadas por la Semarnat como probable- de un confinamiento controlado para residuos pe-
mente extintas en el medio silvestre, en peligro ligrosos, lo define como el proceso físico, químico
de extinción, amenazadas o sujetas a protección o biológico que al ser aplicado a un residuo logra
especial, con apego a la Ley de Vida Silvestre y a la su inactivación.
NOM-059-SEMARNAT-1994. ESTABLECIMIENTO INDUSTRIAL. Unidad
ESPECIES Y POBLACIONES MIGRATORIAS. productiva, asentada de manera permanente en
La LVS define especies y poblaciones migratorias un lugar, bajo el control de una sola entidad pro-
como aquellas que se desplazan latitudinal, lon- pietaria, que realiza actividades de transforma-
gitudinal o altitudinalmente de manera periódica ción, procesamiento, elaboración, ensamble o ma-
como parte de su ciclo biológico. quila total o parcial de uno o varios productos.
ESPECIES Y SUBESPECIES CON CATEGORÍA ESTABLECIMIENTOS GENERADORES DE
DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN. Las que RESIDUOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS. Luga-
se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMAR- res públicos, sociales o privados, fijos o móviles,
NAT-1994 y la Convención sobre Comercio Inter- cualesquiera que sea su denominación, que estén
nacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flo- relacionados con servicios de salud y que brinden
ra Silvestre (Cites). atención médica ya sea ambulatoria o para inter-
ESPORA. Estructura de reproducción o de resis- namiento de seres humanos y utilización de ani-
tencia de organismos primitivos como los hongos. males de bioterio, de acuerdo con la tabla 1 (en
ESTABILIDAD ATMOSFÉRICA. La NOM-039- página siguiente) de la NOM-087-ECOL-SSA1-
SEMARNAT-1993, que establece los niveles máxi- 2002.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 113


estación cuarentenaria

Establecimientos generadores de residuos biológico-infecciosos

NIVEL I NIVEL II NIVEL III


Unidades hospitalarias de 1 a 5 camas Unidades hospitalarias de 6 hasta 60 Unidades hospitalarias de más de 60
e instituciones de investigación con camas. camas.
excepción de los señalados en el
Nivel III. Laboratorios clínicos y bancos de Centros de producción e investigación
sangre que realicen análisis de 51 a 200 experimental en enfermedades
Laboratorios clínicos y bancos de sangre muestras al día. infecciosas.
que realicen análisis de 1 a 50 muestras Laboratorios clínicos y bancos de sangre
al día. Bioterios que se dediquen a la que realicen análisis a más de 200
Unidades hospitalarias psiquiátricas. investigación con agentes biológico- muestras al día, o
infecciosos, o establecimientos que generen más de
Centros de toma de muestras para establecimientos que generen de 25 a 100 kilogramos al mes de RPBI.
análisis clínicos. 100 kilogramos al mes de RPBI.

ESTACIÓN CUARENTENARIA. Instalación fito- ta los costos, obliga a utilizar estas instalaciones
sanitaria en donde se mantienen temporalmente para eficientar los recursos.
los vegetales, sus productos o subproductos, ve- Entre las plantas de transferencia podemos en-
hículos de transporte, maquinaria, equipos y en- contrar tres tipos: estaciones de descarga directa,
vases que impliquen un riesgo fitosanitario, para indirecta y combinada.
confirmación de diagnóstico y, en su caso, trata- Estación de descarga directa: consiste en el trasbor-
miento profiláctico, destrucción o retorno a su do de los residuos sólidos de los vehículos recolec-
país de origen. tores mediante vaciado por gravedad a un tráiler
ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA DE RESI- descubierto, con capacidades que varían de 20 a
DUOS SÓLIDOS. La estación de transferencia de 25 toneladas. Este tipo de estaciones reciben a
residuos sólidos (ETRS) es el conjunto de equipos los vehículos para su registro y peso, y posterior-
e instalaciones en donde se hace el trasbordo de mente para maniobrar en el patio rumbo a la tolva
basura de un vehículo recolector a otro con mucha para descargar. Este tipo de instalaciones tienen la
mayor capacidad de carga, el cual transportará di- característica de no almacenar residuos, lo que re-
chos residuos hasta su destino final. Su objetivo quiere que siempre se cuente con contenedores de
básico es incrementar la eficiencia global del ser- carga para recibir los residuos. La falta de equipo
vicio de recolección de residuos sólidos a través de en estas estaciones provoca filas de recolectores
la economía que logra tanto al disminuir los costos en la estación en las horas pico para descargar. Sin
y tiempos de transporte, como en la reducción de embargo, estas estaciones son construidas por su
tiempos ociosos de la mano de obra y de los equi- simplicidad y bajos costos.
pos disponibles. Estación de carga indirecta: en ellas la descarga de
En la actualidad, la tendencia del crecimiento los residuos de los vehículos de recolección se rea-
poblacional y del consumo en las zonas urbanas y liza a una fosa o plataforma donde posteriormen-
áreas metropolitanas, en donde los sitios de dis- te son cargados en los vehículos de transferencia
posición final cada vez están más retirados de las con equipo auxiliar como tractos. Este tipo de es-
zonas de generación de residuos, lo que incremen- taciones no requiere que los camiones recolectores

114 diccionario ambiental y de asignaturas afines


estudio de riesgo

esperen para descargar en horas pico, además de las acciones, los proyectos, los programas y los
contar por lo general con secciones para acopio y responsables de su realización dirigida al logro de
selección de residuos. los lineamientos ecológicos aplicables en el área de
Estación combinada: son una mezcla de los otros estudio».
dos tipos de infraestructura. ESTRATIFICACIÓN. Se refiere a lo que está ex-
ESTÁNDARES DE LA CALIDAD DEL AIRE. tendido verticalmente a manera de capas; o bien,
Representan los niveles de los contaminantes serie de separaciones que dividen un ecosistema.
prescritos por la normatividad que no pueden ser ESTRATOSFERA. Capa atmosférica que se ex-
excedidos durante un tiempo específico en un área tiende desde los 12 km sobre el nivel del mar hasta
definida. una altitud de aproximadamente 50 km, caracteri-
ESTERO. La NOM-083-SEMARNAT-2003, que zada por la capa de ozono formada por la fotodiso-
establece las especificaciones de protección am- ciación del oxígeno molecular. La energía para este
biental para la selección del sitio, diseño, cons- proceso proviene de la radiación solar ultravioleta,
trucción, operación, monitoreo, clausura y obras que es absorbida por la capa en 90 por ciento.
complementarias de un sitio de disposición final ESTUARIO. Zona situada entre el agua dulce y
de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, los biomas marinos. Es decir, la desembocadura
define estero como el depósito natural de aguas fluvial caracterizada por la considerable penetra-
nacionales delimitado por la cota de la creciente ción o invasión de las aguas marinas. Aquí la sa-
máxima ordinaria. linidad es intermedia entre agua salada y dulce, y
ESTERCOLADURA. Aplicación de estiércol (bo- las mareas actúan como regulador físico o fuente
vino, caprino, de aves, etcétera) en proceso de des- de energía.
composición al suelo para incrementar su fertili- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. Proceso
dad y mejorar sus características físicas. de análisis de carácter multidisciplinario, basado
ESTIAJE. Nivel más bajo o caudal mínimo que en en estudios de campo y gabinete, para identificar,
ciertas épocas del año tienen las aguas de un río, predecir, interpretar, valorar, prevenir y comuni-
estero, laguna, etcétera. car los efectos de una obra, actividad o proyecto
ESTILO DE DESARROLLO. Se refiere a la mane- sobre el medio ambiente.
ra en que dentro de un determinado sistema so- ESTUDIO DE RIESGO. Instrumento de política
cial se organizan y asignan los recursos humanos ambiental de carácter preventivo vinculado con el
y materiales con el objeto de resolver qué, para procedimiento de evaluación de impacto ambien-
quiénes y cómo producir los bienes y servicios, tal cuando se trata de nuevos proyectos. Se requie-
en un determinado espacio y momento histórico. re en aquellas actividades que manejan materiales
Este concepto, aplicado al análisis de la problemá- y operan procesos peligrosos con el objeto de iden-
tica ambiental de América Latina a iniciativa de la tificar el potencial de afectación a la población, a
Cepal y el PNUMA, tuvo gran influencia en la lite- las propiedades y al ambiente, ya sea por su ejecu-
ratura especializada latinoamericana en la década ción, operación normal o en caso de accidente.
de los ochenta. Los estudios de riesgo ambiental incluyen la
ESTIRPE. Raíz y tronco de una familia o linaje. identificación de peligros en actividades indus-
ESTRATEGIA ECOLÓGICA. El RLOE la define triales, así como medidas técnicas de seguridad
como «integración de los objetivos específicos, preventiva y correctiva ante contingencias como

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 115


estudio regional

explosiones, incendios, fugas o derrames. En el rebasar los límites y condiciones establecidos por
marco de la evaluación de los estudios de riesgo, la normatividad, con el fin de proteger el ambien-
la autoridad ambiental pide, en los casos que así te, preservar y restaurar los ecosistemas y evitar o
lo ameriten, la presentación de programas para la reducir al mínimo su efectos negativos.
prevención de accidentes a través de un estudio de El principio décimo séptimo de la Declaración
impacto ambiental. de Río lo define como el instrumento nacional
ESTUDIO REGIONAL. Instrumento técnico de que deberá realizarse para las actividades que se
planeación y seguimiento que describe las accio- propongan y tengan la posibilidad de un impacto
nes y procedimientos de manejo forestal relativos adverso en el ambiente y que están sujetas a la de-
a las unidades de manejo forestal a que se refie- cisión de una autoridad nacional competente.
ren los artículos 62, fracción II; 83, fracción II; y En México, el objetivo central de los instru-
112, fracción III, de la Ley General de Desarrollo mentos de política ambiental, como es la EIA, es
Forestal Sustentable para apoyar el manejo de los encontrar acciones de diseño colectivo que permi-
predios que las integran. tan preservar los recursos comunes y optimizar su
ETIQUETADO ECOLÓGICO. Símbolo que se aprovechamiento, ante el usufructo de individuos
otorga a ciertos productos para evidenciar que que persiguen objetivos particulares. Se encuentra
cumple con determinadas legislaciones o normas regulado de los artículos 28 al 35 de la LGEEPA
de protección del medio ambiente, especialmente y en su Reglamento en Materia de Impacto Am-
para identificar en forma clara y legible residuos biental.
peligrosos. EVALUACIÓN DE RIESGO AMBIENTAL. Proce-
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL so metodológico para determinar la probabilidad o
(EIA). Proceso multidisciplinario mediante el posibilidad de que se produzcan efectos adversos,
cual se evalúa el estudio de impacto ambiental como consecuencia de la exposición de los seres
realizado a un programa, obra o proyecto. Es ins- vivos a las sustancias contenidas en los residuos
trumento de política ambiental aplicable a obras o peligrosos o agentes infecciosos que los forman.
actividades públicas o privadas que puedan causar Véase también: Estudio de riesgo.
desequilibrio ecológico. Sirve para generar infor- EVAPORACIÓN. Operación que se utiliza en
mación ambiental que permita evaluar el costo y procesos industriales y consiste en dar calor a la
el beneficio social en cada proyecto de desarrollo. disolución para que llegue a su temperatura de
Esto propicia medidas técnicas para minimizar los ebullición y proporcionar el calor suficiente para
costos o ampliar los beneficios de tal manera que que se evapore la disolución. Como medio de ca-
el balance ambiental de un proyecto resulte lo más lentamiento se puede utilizar vapor de agua, aun-
favorable posible. Es un instrumento de aplica- que también pueden usarse gases de combustión.
ción específica y requiere de analizar las particu- En la evaporación, la disolución concentrada es el
laridades de cada caso, ejerciendo una regulación producto final deseado.
en distintos planos y etapas de desarrollo de un EVAPORACIÓN (TRATAMIENTO DE LIXIVIA-
proyecto. Mediante este procedimiento, la autori- DOS). Extensión o laguna artificial destinada a la
dad ambiental establece las condiciones a las que evaporación natural de los líquidos lixiviados pro-
se debe sujetar la realización de obras y activida- venientes de los cuerpos de residuos o celdas.
des que puedan causar desequilibrio ecológico o

116 diccionario ambiental y de asignaturas afines


extinto

EXPANSIÓN URBANA. El CUJ la define como el pecie hasta el punto que su explotación pesquera
crecimiento de los centros de población que impli- no es económicamente rentable.
ca la transformación de suelo rural a urbano, me- EXTINCIÓN DE ESPECIES. La extinción forma
diante la ejecución de obras materiales en áreas parte del proceso de evolución en el que surgen
de reservas para su aprovechamiento en su uso y nuevas especies que sustituyen o reemplazan a
destinos específicos. las ya existentes. La preocupación actual radica
EXCESO DE AIRE. Cantidad adicional del aire en que la tasa de desaparición sobrepasa la tasa
teóricamente requerido para la ignición completa de extinción promedio anterior a la aparición del
de un combustible. hombre. Por lo menos 300 especies de vertebrados
EXPLORACIÓN. Obras y trabajos realizados en el se han extinguido en el mundo desde el siglo XVII
terreno con el objeto de identificar depósitos mi- y una estimación conservadora calculaba una pér-
nerales y cuantificar y evaluar las reservas econó- dida de 3 a 9 por ciento de las especies del planeta
micamente aprovechables que contengan. para el año 2000. Si se mantiene el ritmo actual,
EXPLOSIVIDAD DE GAS O VAPOR. Liberación en menos de 55 años veremos reducido a la mitad
rápida y violenta de energía; si la combustión es su número.
extremadamente rápida se liberan grandes canti- Las principales causas de amenaza a la biodi-
dades de energía cinética, calor y productos gaseo- versidad en México, como en otros países, son la
sos. sobreexplotación de las poblaciones, la destruc-
EXPROPIACIÓN. Procedimiento jurídico me- ción de hábitats, la pobreza, la falta de compro-
diante el cual la autoridad, por causa de utilidad miso gubernamental, la introducción de especies
pública y mediante indemnización, adquiere la exóticas, la influencia de compuestos químicos y
propiedad de uno o más bienes de un particular. tecnologías utilizadas en la fertilización de suelos,
Este procedimiento administrativo culmina en un fumigación de cultivos y la construcción de obras
decreto expropiatorio que contiene el acto unilate- ligadas a la urbanización, así como el suceso de
ral del Estado. Se regula en la Ley de Expropiación, fenómenos naturales como incendios, erupciones
junto con las figuras de la ocupación temporal y la volcánicas, inundaciones y terremotos.
limitación de dominio. EXTINTO. Un taxón está extinto cuando no que-
EXTINCIÓN COMERCIAL DE UNA ESPECIE da duda alguna de que el último individuo existen-
MARINA. Disminución de la población de una es- te ha muerto.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 117


f

FACTOR ABIÓTICO. Factor originado por agen- aguas, acuicultura; y la eliminación agrícola por
tes climáticos, edáficos y químicos. sustancias químicas, los llamados biocidas (herbi-
FACTOR AMBIENTAL. Cualquier componente cidas, insecticidas, fungicidas, etcétera).
del medio ambiente que influye en la vida de un FAUNA. El término se refiere de modo general a
organismo o grupo de organismos, pueden ser todos los animales que viven sobre la tierra. Se
bióticos o abióticos. utiliza como sinónimo de censo e inventario a la
FACTOR BIÓTICO. Factor originado por los se- fauna de un bosque, región o país. La variedad de
res vivos que afecta al ambiente. La depredación y la topografía, del clima y de la vegetación ha per-
la competencia son algunos ejemplos. mitido en México ser un país que dispone de una
FACTOR FÍSICO. Se refiere a los parámetros que de las faunas más ricas y variadas del planeta.
afectan el ecosistema, tales como la temperatura, FAUNA DOMÉSTICA. Conjunto de animales
iluminación y humedad. domésticos con mejoramiento para cría o levante
FAMILIA. Unidad taxonómica que compren- que viven confinados en medios que el hombre ha
de un conjunto de géneros que poseen un grupo adaptado para fines económicos o de desarrollo
de caracteres comunes o un estrecho parentesco social. La presencia de la fauna doméstica en el
evidente. En latín, la desinencia de los términos sector rural es necesaria para garantizarles a los
concernientes a la familia es «aceae», que pasa al campesinos servicios importantes como trans-
castellano en forma de «aceas», por ejemplo: «are- porte, vigilancia, alimentación, etcétera.
caceae» o «palmaceae» (Aráceas o Palmáceas). FAUNA INDESEABLE. La NAE-SEMADES-
FAO (FOOD AND AGRICULTURE ORGANI- 004/2004, que se refiere a los criterios técnicos
ZATION). Organización de las Naciones Unidas ambientales para la prevención de la contamina-
para la Alimentación y la Agricultura, fundada en ción ambiental, producida por el manejo inade-
Québec en 1945. Tiene su sede en Roma, Italia. cuado de cadáveres porcinos, generados en apro-
Se propone brindar ayuda técnica a regiones sub- vechamientos porcícola en el estado de Jalisco,
desarrolladas con problemas de hambre, mejorar define fauna indeseable como las especies anima-
la producción agraria mundial y el reparto de ex- les que por condiciones ambientales incrementan
cedentes, así como la canalización de ayudas. Sus su población, llegando a convertirse en plagas.
objetivos son elevar los niveles de nutrición y de FAUNA NOCIVA. La NOM-083-SEMARNAT-
vida de la población mundial; mejorar la produc- 2003, relativa a la protección ambiental para la se-
ción y la comercialización de los productos agríco- lección del sitio, diseño, construcción, operación,
las, forestales y pesqueros; favorecer el desarrollo monitoreo, clausura y obras complementarias de
rural y eliminar el hambre en el mundo. Entre un sitio de disposición final de residuos sólidos
sus funciones destacan la promoción de inversio- urbanos y de manejo especial, define fauna no-
nes en agricultura, ganadería, gestión de suelos y civa como las especies animales potencialmente

118 diccionario ambiental y de asignaturas afines


fenómeno sanitario ecológico

dañinas para la salud y los bienes, asociadas a los FENÓMENO HIDROMETEOROLÓGICO. La


residuos. LPC define fenómeno hidrometeorológico como
FAUNA SILVESTRE. Conjunto de animales au- la calamidad que se genera por la acción violenta
tóctonos que viven libres en su ambiente natural, de los agentes atmosféricos, tales como: huraca-
que no han sido objeto de domesticación, mejora- nes, inundaciones pluviales, fluviales, costeras
miento genético o cría y levante regular o que han y lacustres; tormentas de nieve, granizo, polvo y
regresado a su estado salvaje, excluyéndose los pe- electricidad; heladas, sequías y las ondas cálidas y
ces y demás especies que cumplen su ciclo de vida gélidas.
en el agua. FENÓMENO METEOROLÓGICO «EL NIÑO».
FENOL (ÁCIDO FÉNICO). Sustancia entre cris- Fenómeno que se caracteriza por alteraciones en
talina y blanca que posee olor dulzón y gusto irri- los patrones normales de circulación del océano y
tante; altamente tóxica cuando se ingiere y corro- la atmósfera, toda vez que los vientos alisios que
siva en la piel. El fenol se obtiene de la destilación soplan de sur a oeste en el ecuador disminuyen,
de alquitrán de hulla, como producto derivado de con lo que el volumen de las aguas cálidas que
los hornos de coque, y por síntesis de la bencina. regularmente se desplazarían hacia las costas de
El fenol es materia prima importante para la fabri- Malasia y Australia permanecen en América del
cación de tintas, drogas, plásticos y perfumes. Su Sur, produciéndose así un aumento de la tempera-
fórmula es C6H5OH. Este producto químico se di- tura de las aguas del océano Pacífico. Estas condi-
suelve a 41º C y hierve a l82º C. Soluciones débiles ciones anómalas se presentan a intervalos de dos
de fenol fueron los primeros antisépticos usados a siete años y tienen una duración que va de doce
en cirugía por Joseph Lister y todavía son de uso a dieciocho meses.
limitado en este campo de la medicina, aunque los El término fue usado por primera vez por pes-
cresoles son antisépticos más efectivos que el fe- cadores de Perú y Ecuador para referirse a un ca-
nol y son menos tóxicos. lentamiento en la superficie del océano frente a las
FENOLOGÍA. Estudio de la sucesión de fenóme- costas de ambos países que se presenta de manera
nos vitales en su relación con los climáticos, como irregular. Frecuentemente alcanza su máximo de-
la floración, la germinación de una especie o la lle- sarrollo durante el mes de diciembre (relacionado
gada de un ave migratoria a un país. Estudio de con «El Niño»). Este fenómeno provoca una reduc-
los fenómenos biológicos que se presentan con un ción de nutrientes y la correspondiente reducción
ritmo periódico. en la población de peces. Sus efectos climáticos
FENÓMENO GEOLÓGICO. La LPC define fenó- tienen cobertura mundial.
meno geológico como la calamidad que tiene como FENÓMENO SANITARIO ECOLÓGICO. La LPC
causa las acciones y movimientos violentos de la define fenómeno sanitario ecológico como la ca-
corteza terrestre. A esta categoría pertenecen los lamidad que se genera por la acción patógena de
sismos o terremotos, las erupciones volcánicas, los agentes biológicos que atacan a la población, a los
tsunamis o maremotos y la inestabilidad de suelos, animales y a las cosechas, causando su muerte o la
también conocida como movimientos de tierra, los alteración de su salud. Las epidemias o plagas cons-
que pueden adoptar diferentes formas: arrastre tituyen un desastre sanitario en el sentido estricto
lento o reptación, deslizamiento, flujo o corriente, del término. En esta clasificación también se ubica
avalancha o alud, derrumbe y hundimiento. la contaminación del aire, agua, suelo y alimentos.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 119


fenómenos naturales

FENÓMENOS NATURALES. Son fenómenos fí- aguas de vertido de las plantas de fosfatos y de fer-
sicos que se presentan en tierra y que repercuten tilizantes nitrogenados. Por todo esto, desde 1989
en la biosfera, modificando temporalmente las el uso mundial de fertilizantes ha experimentado
condiciones de vida de los diversos sistemas eco- un lento descenso.
lógicos involucrados. La condición principal que FILTRACIÓN DIRECTA. Proceso de clarificación
caracteriza a los fenómenos naturales es su im- para potabilizar aguas superficiales o subterrá-
previsibilidad, ya que encierran una gran cantidad neas con niveles bajos de turbiedad, color y mi-
de variables externas que constituyen sistemas croorganismos. El tren de tratamiento se integra
complejos atmosféricos, oceánicos o de la corteza generalmente por mezcla rápida de reactivos quí-
terrestre. micos, filtración y desinfección. En condiciones
FENOTIPO. Conjunto de caracteres observables especiales se prescinde de la adición de reactivos
en un organismo, estructurales o funcionales, que químicos.
se producen como resultado de la interacción del FILTRACIÓN POR MEMBRANA. Proceso cono-
genotipo y el ambiente que lo rodea. cido también como hiperfiltración, que permite la
FERTILIZACIÓN. Método de labranza utilizado remoción de partículas solubles; se utiliza para ex-
para que de las tierras cultivadas se pueda obtener clusión de sales u otros compuestos de difícil elimi-
una mayor cosecha por hectárea sembrada. Este nación con otros métodos, empleando una mem-
término se aplica a los nutrientes vegetales o quí- brana semipermeable que retiene el paso de las
micos, no a los abonos animales naturales, como sustancias cuando es inyectada el agua a presión.
los excrementos. FILTROS. Materia porosa (lana, papel sin cola,
FERTILIZANTE. Sustancia que se añade al sue- esponjas, carbón, arena o piedras menudas) que
lo para aportarle los nutrientes que necesita a fin se emplea para la separación de sustancias sólidas
de que las plantas crezcan en él con más vigor y de sustancias líquidas.
aumentar sus rendimientos. Aunque la definición FILTROS BIOLÓGICOS. Estructuras utilizadas
incluye sustancias naturales como el estiércol, los en la depuración de aguas residuales, construidas
desechos de mataderos, los residuos de cosechas de concreto y en cuyo interior se coloca un medio
y otras formas de materia orgánica en descompo- filtrante (anteriormente rocas, en la actualidad
sición, el término se suele reservar para aquellos placas sintéticas que semejan un panal) a través del
compuestos químicos que contienen los elemen- cual se rocía el agua residual (de allí el nombre de
tos nutrientes (nitrógeno, fósforo y potasio, prin- filtros rociadores como también se les conoce). El
cipalmente) en una concentración elevada. Pese al agua se depura al pasar a través de este medio por
indudable beneficio que los fertilizantes reportan el contacto con la biopelícula que en él se forma.
en las primeras cosechas, se ha demostrado que a También son conocidos como filtros percoladores.
largo plazo contribuyen al agotamiento de la capa- Los filtros de piedra tienen eficiencias de 65 a 75
cidad regeneradora natural del suelo. Además, se por ciento y los de plástico de 80 a 90 por ciento.
ha probado que de los seis mayores contaminantes FILTROS LENTOS. Proceso de clarificación para
industriales, dos están directamente relacionados potabilizar aguas crudas con bajos contenidos de
con la fabricación de fertilizantes: los óxidos de turbiedad y color, generalmente para pequeños
azufre y de nitrógeno. También son altamente sistemas de abastecimiento. El tren se integra con
contaminantes los fertilizantes fosfatados y las filtración y desinfección, en donde el medio filtran-

120 diccionario ambiental y de asignaturas afines


flotación

te graduado no trabaja estratificado y su limpieza ción de vapores combustibles bajo condiciones


es manual, extrayendo la capa más superficial del normales para encenderse y producir energía.
filtro con la materia retenida. FLOCULACIÓN. Adición de uno o más compues-
FISIÓN. En biología, se refiere al método de re- tos químicos para formar flóculos, que es un com-
producción por simple división de una célula en puesto insoluble capaz de absorber materia coloi-
otras dos individuales. dal y sedimentarse fácilmente. Para ello al agua se
En física, es un término especial para cierto le adicionan sales de aluminio y de hierro.
tipo único de desintegración atómica. Cuando se FLÓCULO. Compuesto insoluble que adsorbe ma-
bombardea un núcleo con proyectiles de proto- teria coloidal y permite su fácil sedimentación.
nes, neutrones, deuterones, etcétera. Se producen FLORA. Conjunto de especies vegetales de una
cambios con frecuencia que resultan en ganancia región, zona o país, analizado desde distintos
o pérdida de uno o más neutrones o protones. A puntos de vista, es decir, morfológico, climático,
esto se le llama transmutación. biológico, geográfico, etcétera, y el encuadre con
FISIÓN NUCLEAR. Consiste en la descomposi- los factores que tienen influencia decisiva: suelo,
ción de ciertos núcleos atómicos estables o inesta- humedad, luz y temperatura.
bles cuando son bombardeados con neutrones. La FLORA SILVESTRE. La LGEEPA la define como
ganancia de un neutrón conduce a la formación de las especies vegetales y hongos que subsisten suje-
un nuevo isótopo inestable que se divide de forma tos a los procesos de selección natural y que se de-
espontánea en dos o más átomos, emitiendo dos sarrollan libremente, incluyendo las poblaciones
o tres neutrones que chocarán con otros núcleos y o especímenes de estas variedades que se encuen-
daran lugar a una reacción en cadena. La suma de tran bajo control del hombre.
las masas de estos últimos átomos obtenidos, más FLORA Y FAUNA ACUÁTICAS. Las especies bio-
la de los neutrones desprendidos, es menor que la lógicas y elementos biogenéticos que tienen como
masa del átomo original, con lo que se verifica la medio de vida temporal, parcial o permanente las
fórmula de Albert Einstein E=mc2, con la que se aguas, en el territorio estatal y en las zonas sobre
desprende energía. las que el estado ejerce derechos de soberanía y
FITOPLANCTON. Organismos unicelulares por- jurisdicción.
tadores de clorofila, muy pequeños y que flotan en FLOTACIÓN. Proceso para lograr la concentra-
el agua. ción de minerales, particularmente sulfuros. Se
FITORREMEDIACIÓN. Uso de plantas y de su forma una suspensión en agua de mineral moli-
microbiota asociada para reparar suelos o aguas do que se agita haciendo pasar aire a través de la
subterráneas contaminadas. Las técnicas de fito- mezcla. Se agregan otras sustancias químicas de
rremediación incluyen la utilización de enmiendas tal manera que se formen espumas o burbujas.
de suelo y de técnicas agrónomas para trasladar, Las partículas del mineral que se desea quedan
contener o convertir los contaminantes del medio unidas a las burbujas de aire flotando, las cuales se
en una forma química que disminuya su disponi- separan de la superficie con la espuma formada. Al
bilidad química o biológica. mismo tiempo, la ganga se sedimenta en el fondo
FLAMABILIDAD. Es la habilidad de un material del tanque, ésta contiene sólidos residuales, sur-
(gas o líquido) para generar suficiente concentra- factantes, aceites y otros productos químicos.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 121


fluores

FLUORES. Compuestos gaseosos, sólidos o di- mucosa. Su solución en aguas es conocida común-
sueltos que contienen fluorina, sustancia resul- mente como formol.
tante de los procesos industriales. FOSA PARA CADÁVERES. La NAE-SEMADES-
FOCO CONTAMINADO. Punto emisor de conta- 004/2004, que establece los criterios técnicos am-
minantes de la atmósfera, en especial las plantas bientales para la prevención de la contaminación
industriales. ambiental, producida por el manejo inadecuado
FONDO AMBIENTAL. Instrumentos para la ad- de cadáveres porcinos, generados en aprovecha-
ministración de recursos financieros provenientes mientos porcícola en el estado de Jalisco, la define
de pagos, transferencias y donaciones que realizan como la concavidad en la tierra para inhumar uno
las personas jurídicas sujetas a lo establecido en la o más cadáveres porcinos.
Ley Ambiental del Distrito Federal, así como por FOSA SÉPTICA. Un tanque enterrado que se usa
otros ordenamientos jurídico-administrativos en para la descomposición de las aguas negras.
materia ambiental que expida el Gobierno del Dis- FÓSFORO TOTAL. Suma de las concentraciones
trito Federal. de fosfatos, ortofosfatos, polifosfatos, fósforo in-
Estos recursos financieros son utilizados exclu- orgánico y fosfatos orgánicos.
sivamente para la realización de acciones de pre- FOTOHETERÓTROFOS ANOXIGÉNICOS AE-
vención y control de la contaminación, así como RÓBICOS. Organismos que usan la luz como
de restauración de daños ecológicos y ambienta- fuente de energía y el carbono orgánico como
les en la Zona Metropolitana del Valle de México. fuente de carbono. No utilizan el agua como dona-
Véase también: Comisión Ambiental Metropolita- dor de electrones en la fotosíntesis y, por lo tanto,
na (CAM) no producen O2. Por último, son aeróbicos porque
FONDO MUNDIAL PARA EL MEDIO AMBIEN- utilizan el O2 como aceptor final de electrones en
TE. Fue establecido en 1991 y reestructurado en el proceso de respiración.
1994. Está compuesto por fondos externos adicio- FOTOOXIDACIÓN. Oxidación favorecida por la
nales al sistema de la Naciones Unidas y que pro- acción de la luz.
vienen de contribuciones de países desarrollados FOTOSÍNTESIS. Proceso que se produce en la
para aplicarlos a prácticas a favor del desarrollo mayoría de las plantas por medio de la luz solar.
sostenible y proteger el medio ambiente. Este fon- Ésta le entrega energía al pigmento asimilador que
do es administrado por el Programa de la Naciones poseen (habitualmente la clorofila). Se produce la
Unidas para el Medio Ambiente, con sede en Nai- transformación de dióxido de carbono y agua en
robi, Kenia. sustancias orgánicas que la planta necesita. Simul-
FORESTACIÓN. El establecimiento y desarrollo táneamente se libera oxígeno y se almacena ener-
de vegetación forestal en terrenos preferente- gía para ser utilizada en los procesos metabólicos
mente forestales o temporalmente forestales con del vegetal.
propósitos de conservación, restauración o pro- FRACTURA. Es una discontinuidad en las rocas
ducción comercial. producida por un sistema de esfuerzos.
FORMALDEHÍDO. Gas presente en la combus- FRAGILIDAD GEOECOLÓGICA. Una comuni-
tión incompleta de material orgánico. Se encuen- dad que es estable, solamente dentro de un limi-
tra como contaminante en el aire de las ciudades. tado rango de condiciones ambientales o sólo para
Tiene un olor fuerte y sofocante, también irrita la

122 diccionario ambiental y de asignaturas afines


fusión nuclear

un rango muy limitado de especies características, FUENTE MÚLTIPLE. Aquella fuente fija que
se dice que es dinámicamente frágil. tiene dos o más ductos o chimeneas por las que
FRANJA FRONTERIZA. La franja fronteriza se descargan las emisiones a la atmósfera, prove-
norte está conformada por el territorio compren- nientes de un solo proceso.
dido entre la línea divisoria internacional del norte FUNDICIÓN. Proceso de fusión en el cual los
del país y la línea paralela a una distancia de 20 km materiales que se forman conforme se suceden
hacia el interior del país, en el tramo comprendido las reacciones químicas se separan en dos o más
entre el límite de la región parcial del estado de capas. La fundición con frecuencia lleva implícita
Sonora y el golfo de México, así como el municipio una etapa previa de tostación en el mismo horno.
fronterizo de Cananea, Sonora. Dos de las capas más importantes que se forman
FREATOFITAS. Son plantas que extienden sus en la fundición son el metal fundido y el material
raíces por debajo del nivel freático y extraen sus de desecho. El primero puede estar formado casi
requerimientos de humedad directamente de la en su totalidad por un único metal o puede ser una
zona saturada. disolución de dos o más metales. Los residuos ge-
FRECUENCIA. El número de ciclos por unidad nerados por esta operación son las escorias que se
de tiempo en un tono puro; su unidad es el Hertz, descargan por la parte inferior del horno y las are-
cuyo símbolo es Hz. nas y tierras de moldeo, así como los polvos de los
FRECUENCIA DE DESCARGA. Término aplicado separadores electrostáticos. Los gases tienen alto
para la disposición de líquido residual en un cuer- contenido de CO, CO2 y N2. La escoria contiene
po de agua, donde la descarga puede ser continua, otros minerales, así como carbón, caliza, etcétera.
intermitente o fortuita. FUSIÓN NUCLEAR. Consiste en la fusión (unión)
FUENTE EMISORA DE RUIDO. Toda causa ca- de núcleos atómicos de masa pequeña que forman
paz de emitir al ambiente ruido contaminante. núcleos más pesados, con el desprendimiento de
FUENTE FIJA. Toda instalación establecida en una gran cantidad de energía. El proceso de fusión
un solo lugar, que tenga como finalidad desarrollar más habitual en el universo es el responsable de la
operaciones o procesos industriales, comerciales, emisión de energía de las estrellas, en el cual se for-
de servicios o actividades que generen o puedan man átomos pesados (carbono, hidrógeno u oxíge-
generar emisiones contaminantes a la atmósfera. no) a partir de átomos ligeros (hidrógeno y helio).
FUENTE MÓVIL. Aviones, helicópteros, ferro- Desde hace algunas décadas nuestra tecnología
carriles, tranvías, tractocamiones, autobuses in- es capaz de provocar artificialmente un proceso
tegrales, camiones, automóviles, motocicletas, de fusión nuclear, aunque de forma incontrolada;
embarcaciones, equipo y maquinarias no fijos con es la conocida bomba de hidrógeno. La utilización
motores de combustión y similares que puedan de la energía de fusión de forma controlada se en-
generar emisiones contaminantes a la atmósfera. cuentra actualmente en fase experimental.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 123


g

GALERÍA. Camino subterráneo en las minas que perficies. Plata, níquel, cobre y zinc son los metales
se realiza para descanso, ventilación, comunica- generalmente más utilizados en este proceso.
ción y desagüe. GAS. Estado en el cual una sustancia no tiene ni
GALERÍA (BOSQUE DE). Formación de árboles forma ni volumen definido. En otras palabras: sus
o arbustos constituida por dos bandas que reco- moléculas están en libertad de moverse a menos
rren ambas orillas de un río, arroyo o cauce, en que sean contenidas dentro de un espacio restrin-
medio de terrenos con formaciones de menor talla gido o limitado.
o dedicadas al cultivo agrícola. GAS DE AGUA. Mezcla de anhídrido carbónico e
GALÓN. Medida inglesa y estadounidense de ca- hidrógeno que se obtiene pasando una corriente
pacidad que equivale a 3.7853 litros. de vapor de agua por un generador que contiene
GALVANISMO. Término no muy usado en nues- combustible sólido ardiendo (carbón o coque). A
tros días, excepto en relación con el revestimiento diferencia del gas pobre, el gas de agua contiene
de planchas y alambre de hierro con una capa de muy poco nitrógeno libre derivado del aire; es un
zinc por medios eléctricos u otros. combustible excelente.
GALVANÓMETRO. Instrumento empleado para GAS DE LOS PANTANOS. Nombre vulgar del
la captación y medición de una corriente eléctri- metano, compuesto de carbono e hidrógeno. Es
ca. Es, esencialmente de laboratorio y consiste un gas incoloro que quema con una llama pálida y
en una aguja magnética y una bobina de alambre ligeramente luminosa. Se encuentra con frecuen-
dispuesta de tal modo que la aguja oscila cuando cia en los pantanos y aguas estancadas. La mez-
pasa una corriente por la bobina. Puede utilizarse cla de aire y metano se llama «gas grisú» a causa
exclusivamente para percibir corrientes eléctricas de sus propiedades inflamables y explosivas. El
mínimas o como instrumento de medición; el án- metano se encuentra presente en el gas de car-
gulo de desviación de la aguja es proporcional a la bón en una proporción que oscila entre 30 y 40
corriente que pasa por la bobina. por ciento. El gas natural contiene de 80 a 98 por
GALVANOPLASTÍA. Proceso en virtud del cual, ciento de metano y pequeñas cantidades de etano,
por medio de la electricidad, se deposita un metal propano, butano e isopentano; es fuente primaria
sobre otro. Se hace dimanar una corriente eléctrica de materias primas en la fabricación de gomas y
de las placas sumergidas (ánodos) hacia el objeto resinas sintéticas y de otros muchos compuestos
que se ha de galvanizar, a través de una solución orgánicos; también se emplea extensamente en la
de sales metálicas (electrólosis). Los ánodos son producción de un ingrediente esencial para la fa-
del mismo metal que la electrólosis y se disuelve bricación de neumáticos.
en ella lentamente. Los iones de metal son atraídos GAS INERTE. Gas que por la simetría de su es-
por los objetos que se galvanizan y se despojan aquí tructura atómica (el círculo de electrones más
de sus cargas eléctricas y se depositan sobre sus su- exterior es completo) se creyó incapaz de combi-

124 diccionario ambiental y de asignaturas afines


gelignita

narse con otros elementos químicos. Sin embargo, carbono, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre e
en 1962 varios científicos lograron hacer del tetra- hidrocarburos, entre otros.
fluoruro de xenón un compuesto de xenón estable. GASES DE ESCAPE. Son gases residuales que
Estos gases son argón, helio, kriptón, xenón, neón se obtienen como resultado de la combustión de
y radón. Los primeros cinco se encuentran en can- cualquier energético o sustancia inflamable, en
tidades minúsculas en la atmósfera de la Tierra, un equipo o motor de combustión interna total o
mientras que el radón es el gas que emana el radio parcial.
(radium) durante desintegración. GASES EFECTO INVERNADERO. La CMNUCC
GAS NATURAL. Mezcla inflamable de hidrocar- en su artículo 1º los define como aquellos compo-
buros gaseosos compuesta principalmente de me- nentes gaseosos de la atmósfera, tanto naturales
tano. El gas natural es energía fósil, algunas veces como antropogénicos, que absorben y emiten
asociadas con los depósitos de petróleo crudo. Se radiación infrarroja. Los principales son: (CO2)
utilizan grandes volúmenes como combustibles y dióxido de carbono; (CH4) metano; (N2O) óxido ni-
en la síntesis de compuestos orgánicos; tiene una troso; (Nox) óxidos de nitrógeno; (CO) monóxido
enorme importancia no sólo como fuente de ener- de carbono y los compuestos orgánicos volátiles
gía primaria, sino también como materia prima distintos del metano (COVDM).
básica de la industria petroquímica. Sus ventajas GASES FLAMABLES. Generalmente son hidro-
son grandes en relación con los demás combus- carburos procedentes de la destilación del petró-
tibles fósiles, ya que es de fácil utilización y con- leo crudo, formados por cadenas de carbono e
trol, no produce contaminación y tiene un elevado hidrógeno.
rendimiento energético. Se utiliza especialmente GASIFICADO. Cuerpo que pasa al estado de gas.
para fines domésticos y comerciales (cocina, agua GASEODUCTO. Tubería que se utiliza normal-
caliente, calefacción) e industriales (centrales tér- mente para transportar gas natural a alta presión
micas, calderas, etcétera). Se cree que en el mundo y grandes distancias.
existen más reservas de gas natural que de petró- GASOLINA. Mezcla de hidrocarburos de fácil
leo. ebullición, como bencina y nafta; es fluida y flota
GAS PATRÓN. El gas o mezcla de gases de concen- sobre el agua (peso específico 0,65 - 0,75) inflama-
tración conocida y certificada por su fabricante. Se ble (punto de inflamación 210C), con olor caracte-
emplea para la calibración de equipos de medición rístico y fácilmente volátil. Se utiliza en motores
de concentración de contaminantes atmosféricos de combustión interna en general y se obtiene por
y para la certificación de la calibración. destilación del petróleo, por el procedimiento de
GAS POBRE. El gas combustible o gas pobre es cracking; por hidrogenación de carbón a alta pre-
una mezcla de monóxido de carbono y nitrógeno. sión; hidrogenación de carbón a baja presión; y
Se forma cuando se pasa aire que contiene un poco por polimeración.
de vapor de agua a través de un combustible in- GÉISER. Chorros de agua y vapor que en forma
candescente. de columna se proyectan al aire durante lapsos in-
GASES DE COMBUSTIÓN. Sustancias en estado termitentes. Están relacionados directamente a la
gaseoso derivadas del proceso de quemado de ma- actividad volcánica.
terias combustibles. Éstas pueden ser óxidos de GELIGNITA. Explosivo gelatinoso utilizado gene-
ralmente en la explotación de canteras; tiene una

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 125


gen

composición promedio de 60 por ciento de nitro- GENERADOR ELECTROSTÁTICO. Aparato uti-


glicerina, 4 por ciento de nitrocelulosa o algodón lizado en las investigaciones atómicas capaces de
pólvora, 8 por ciento de aserrín y 28 por ciento de llegar a potenciales de varios millones de voltios.
nitrato de potasa (salitre). A veces se le llama «máquina de Van de Graaff» en
GEN. Unidad elemental del cromosoma, consti- honor a su inventor.
tuida por ácido desoxirribonucleico, que lleva un GENERADOR VAN DE GRAAFF. Generador
mensaje hereditario muy preciso, el cual es trans- eléctrico para producir varios millones de voltios
mitido en la reproducción (en el cuadro de la divi- por medios electrostáticos. Un cinturón aislado y
sión celular) y que, bajo la influencia de diversos encerrado pasa sobre dos rodillos y recoge carga
factores, es capaz de sufrir una mutación que en- eléctrica por inducción, la cual se almacena en una
traña entonces una modificación del mensaje an- gran esfera hueca.
teriormente citado. Véase también: Genotipo. GÉNERO. Unidad sistemática de las clasificaciones
GENECOLOGÍA. Estudio de la composición ge- por categorías taxonómicas, superior de la especie
nética de la población vegetal silvestre en relación e inferior a la familia, cuyos individuos se aseme-
con su entorno. jan entre sí por sus características morfológicas.
GENERACIÓN DE RESIDUOS. Acción de pro- GENÉTICA. Ciencia que estudia la herencia bio-
ducir residuos a través del desarrollo de procesos lógica, cuyos fines son: descubrir los factores que
productivos o de consumo. representen los caracteres hereditarios, averiguar
GENERADOR. Dispositivo para convertir la cómo se transmiten esos factores de padres a hijos
energía mecánica en energía eléctrica. Las plan- y determinar el flujo que ejercen sobre el desarro-
tas hidroeléctricas, termoeléctricas, geotérmicas, llo de los organismos.
eólicas, carboeléctricas o nucleares operan por GENOTIPO. Información genética contenida en
diferentes métodos de conversión de sus genera- los cromosomas de cada ser vivo. Representa un
dores. programa a desarrollar, tal como una norma de
GENERADOR DE RESIDUOS. La LGPGIR defi- reacción del individuo ante su medio ambiente.
ne generador de residuos como la persona física o Conjunto de los genes llevados por la totalidad de
moral que produce residuos, a través del desarrollo los cromosomas de un individuo, entre ellos los
de procesos productivos o de consumo. Se distin- genes recesivos que no se expresan. Véase tam-
guen en la ley tres tipos: 1) generador de residuos bién: Gen.
sólidos urbanos; 2) generadores de residuos de GEOBIOCENOSIS. Sinónimo de ecosistema.
manejo especial; y 3) generador de residuos peli- Usado por ecólogos alemanes.
grosos. A su vez, cada uno de éstos se distinguen GEOBIOFÍSICO. Corresponde a lo físico, biológi-
como: microgenerador, pequeño generador y gran co y geológico de un ecosistema, en donde se en-
generador. Esta diferenciación permite asignarles cuentra la acción humana para su desarrollo.
diferentes tipos de responsabilidades en cuanto al GEOBOTÁNICA. Ciencia que tiene por objeto el
cumplimiento de las disposiciones normativas de estudio de la distribución geográfica de los vege-
desempeño y de gestión ambiental, aplicando los tales y de sus relaciones con el ambiente. Está es-
principios de realidad y flexibilidad como pilares trechamente ligada con la geomorfología y demás
de la política ambiental sobre gestión integral de ciencias que están relacionadas con la Ecología
residuos en México. Vegetal.

126 diccionario ambiental y de asignaturas afines


gestión del agua

GEODESIA. Disciplina científica que trata de la GERMOPLASMA FORESTAL. El RLF define ger-
topografía de la superficie de la Tierra o de gran- moplasma forestal como la parte o segmento de
des zonas de ella. la vegetación forestal capaz de originar un nue-
GEODINÁMICA. Parte de la geología que estudia vo individuo mediante la reproducción sexual, a
los fenómenos que modifican relieve y estructura través de semillas, o asexual, que incluye estacas,
de la corteza terrestre. estaquillas, yemas, hijuelos, esquejes, bulbos, me-
GEOLOGÍA. Ciencia que investiga el origen de la ristemos, entre otros.
Tierra y su historia física y estructural, así como GERMOPLASMA VEGETAL. Material genético
de las materias que componen su armazón y de contenido en las semillas y órganos de las plantas
todos los cambios por los cuales ha pasado desde y del que dependen los factores hereditarios y la
su formación. reproducción.
GEOLOGÍA DINÁMICA. Estudio, como su nom- GERMOPLASTA (BANCO DE). Son instalacio-
bre lo indica, de los movimientos geológicos. Por nes construidas específicamente para almacenar,
ejemplo: erupciones volcánicas, terremotos, for- en condiciones de baja temperatura y poca hume-
mación de mares y montañas, etcétera. dad, diferentes cultivos provenientes de diversas
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. Estratificación de partes del mundo y que han sido recolectadas du-
rocas y su posición y disposición. rante muchos años.
GEOMEMBRANA. Material sintético utilizado GESTIÓN AMBIENTAL. Conjunto de acciones
en la impermeabilización de los rellenos sanitarios encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el
y de las disposiciones finales controladas, para im- proceso de decisión relativo a la conservación, de-
pedir el paso de los lixiviados y evitar la contami- fensa, protección y mejora del ambiente, a partir
nación del suelo y cuerpos de agua. de un enfoque interdisciplinario y global. La ges-
GERMICIDA. Producto químico que se emplea tión ambiental se integra por la política ambien-
para destruir gérmenes; desinfectante. Germi- tal, el derecho de protección al ambiente y de su
cidas típicos ampliamente usados son el ácido administración.
carbólico, el ácido bórico, el yodo, el peróxido de GESTIÓN DEL AGUA. Proceso que se sustenta en
hidrógeno y el nitrato de plata. Los germicidas el conjunto de principios, políticas, actos, recursos,
más potentes deben aplicarse de acuerdo con las instrumentos, normas formales y no formales,
indicaciones de los técnicos, puesto que no sólo bienes, derechos, atribuciones y responsabilida-
pueden destruir los gérmenes, sino también los des para que el Estado, los usuarios del agua y las
tejidos vivientes. organizaciones de la sociedad logren el desarrollo
GERMOPLASMA. La NOM-056-FITO-1995, que sustentable en beneficio de los seres humanos y
establece los requisitos para el diseño y construc- su medio social, económico y ambiental. Para ello
ción de las obras complementarias de un confina- se promueve: 1) el control y manejo del agua y las
miento controlado de residuos peligrosos, define cuencas hidrológicas, incluyendo los acuíferos, su
germoplasma como el conjunto formado por el distribución y administración; 2) la regulación de
total del material hereditario –o banco genético- la explotación, uso o aprovechamiento del agua; y
que contiene todas las posibles variaciones que 3) la preservación y sustentabilidad de los recur-
presentan una o varias especies, poblaciones y sos hídricos en cantidad y calidad, considerando
grupos, entre otros. los riesgos ante la ocurrencia de fenómenos hidro-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 127


gestión integral de los recursos hídricos

meteorológicos extraordinarios y daños a ecosis- neación, administrativas, sociales, educativas, de


temas vitales y al medio ambiente. La gestión del monitoreo, supervisión y evaluación para el ma-
agua comprende en su totalidad la administración nejo de residuos, desde su generación hasta la dis-
gubernamental del líquido. posición final, a fin de lograr beneficios ambienta-
GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍ- les, la optimización económica de su manejo y su
DRICOS. La LAN la define como el proceso que aceptación social para responder a las necesidades
promueve la gestión y desarrollo coordinado del y circunstancias de cada localidad o región.
agua, la tierra, los recursos relacionados con éstos GESTIÓN PÚBLICA AMBIENTAL. Mecanismo
y el ambiente, con el fin de maximizar el bienestar mediante el cual la sociedad ha impuesto nuevos
social y económico equitativamente sin compro- deberes a los gobiernos, conformando una «gestión
meter la sustentabilidad de los ecosistemas vita- pública ambiental» que descansa en tres soportes
les. Dicha gestión está íntimamente vinculada con básicos: la política, el derecho y la administración
el desarrollo sustentable. Para la aplicación de la ambiental. La gestión pública se refiere de mane-
LAN en relación con este concepto se consideran ra especial al ejercicio de la potestad estatal para
primordialmente agua y bosque. alcanzar los objetivos de las políticas de gobierno
GESTIÓN AMBIENTAL PARTICIPATIVA. Se en materia de administración y aprovechamiento
refiere a la gestión ambiental que es programada de recursos naturales y el ambiente. En México, al
para lograr una efectiva participación de las partes igual que otros países, el objetivo máximo consiste
involucradas en un proyecto dado o en sus efectos. en lograr un desarrollo sustentable.
Incluye la participación de la ciudadanía en gene- GESTOR AMBIENTAL. El gestor ambiental es
ral (y en particular de aquellos que viven en el área capaz de conjugar lo jurídico, lo biológico y lo am-
de acción o del proyecto), las organizaciones in- biental con lo económico, social y cultural, tenien-
termedias (ONG), las empresas y las instituciones do siempre presente que la relación equilibrada
gubernamentales (en el ámbito nacional, estatal y del ser humano con la naturaleza conducirá a la
municipal). auténtica conservación y asegurar la existencia
La participación implica poner a disposición de de las presentes y futuras generaciones. El gestor
los interesados una adecuada información sobre el ambiental es un «humanista ecológico» que posee
proyecto (en tiempo oportuno y lenguaje enten- la motivación y las herramientas necesarias para
dible por el destinatario); incorporar mecanismos generar y desarrollar ese espíritu en comunidades
de información, difusión y discusión; recepcionar y grupos. El gestor ambiental tiene como princi-
la opinión así generada y tenerla en cuenta para la pales tareas concebir, planificar y ejecutar proyec-
reformulación del proyecto o acción, o en el mo- tos de investigación aplicada relacionados con la
mento de tomar decisiones. Los consejos consulti- temática ambiental, así como proponer alternati-
vos de protección al ambiente son el canal propicio vas orientadas al desarrollo sustentable, apoyar al
para involucrar a la sociedad civil en la toma de crecimiento de políticas ambientales, y orientar y
decisiones. ejecutar evaluaciones de impactos ambientales y
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. La LGP- consultorías. El ambiente rural y urbano son por
GIR define gestión integral de residuos como el igual sus sitios de acción, ya sea en trabajos priva-
conjunto articulado e interrelacionado de accio- dos o en instituciones gubernamentales.
nes normativas, operativas, financieras, de pla-

128 diccionario ambiental y de asignaturas afines


guano

GESTOR DE MANEJO DE RESIDUOS. Persona símbolo es K. La escala de temperatura kelvin se


física o moral autorizada por la Ley General para define por asignación del valor igual a 273,16 K a
la Prevención y Gestión Integral de Residuos, para la temperatura del punto triple del agua. Unidad
realizar la prestación de los servicios de una o más que determina el punto 0º K, denominado cero
de las actividades de manejo integral de residuos. absoluto.
GLOBALIZACIÓN. Proceso que integra las acti- GRANDES PRESAS. Presas cuya altura sobre el
vidades económicas, sociales, culturales, labora- cauce es mayor de 15 m o que tienen una altura
les o ambientales y supone la desaparición de las entre 10 y 15 m con una longitud de corona mayor
fronteras geográficas, materiales y espaciales. Las de 500 m o una capacidad mayor de un millón de
redes de comunicación, desde internet a los teléfo- m3 al nivel del NAME, según la ICOLD (Interna-
nos móviles, ponen en relación e interdependen- tional Commission on Large Dams).
cia a todos los países y a todas las economías del GRANJA PORCÍCOLA. La NAE-SEMADES-
mundo, conformando la llamada aldea global. 004/2004, que establece los criterios técnicos am-
GOLFO. Porción amplia del océano (un mar o bientales para la prevención de la contaminación
lago) que penetra profundamente hacia tierra fir- ambiental producida por el manejo inadecuado de
me, pero con un régimen libre de circulación hí- cadáveres porcinos, generados en aprovechamien-
drica. tos porcícolas en el estado de Jalisco, la define
GRADO CELSIUS. Es la unidad de la escala de como la actividad de comercio especializado en la
temperatura definida por el punto del hielo fun- compra y venta de porcinos y sus derivados.
dente, al que se le atribuye el valor de cero grados GRAVA. Sedimento constituido en su mayor par-
(0° C), y el de ebullición del agua, al que se le atri- te por fragmentos de roca de un diámetro superior
buye el valor cien grados (100° C), ambos puntos a un milímetro, generalmente redondeado.
determinados a la presión de 101,325 kpa. GUANO. Materia excrementicia de aves marinas
GRADO FAHRENHEIT. Unidad de la escala de que se encuentra acumulada en grandes cantida-
temperatura utilizada comúnmente en Estados des; también se denomina así al excremento del
Unidos. murciélago. En algunas regiones de México le lla-
GRADO KELVIN. Medida de la escala de tempe- man guano a algunas hojas de palmera que se utili-
ratura del Sistema Internacional de Unidades cuyo zan en el techado de alojamiento para animales.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 129


h

HÁBITAT. Sitio específico en un ambiente físico y HERBÁCEO. Que tiene aspecto de hierba y, prin-
su comunidad biótica, ocupado por un organismo, cipalmente, que no está lignificado. Planta de con-
especie o por comunidades de especies en un tiem- sistencia flexible que carece de tejido leñoso.
po en particular. HERBICIDA. Sustancia química usada como pes-
HALÓFITO. Planta halófila no acuática. En gene- ticida para destruir o controlar el crecimiento de
ral, los halófitos pueden vivir en medios no sali- las hierbas, cardos y plantas indeseables.
nos, pero en éstos evitan la competencia con otras HERBICIDAS COLECTIVOS. Pesticida que mata
plantas. y controla ciertos tipos de plantas, especialmen-
HALÓFOBO. Organismos y comunidades que te las herbáceas de hoja ancha, y no daña a otras
sólo soportan concentraciones pequeñas de sales como las cosechas de cereales o los pastos de agos-
disueltas, como esfagnos. tadero para el ganado.
HALÓGENO. Familia de elementos que compren- HERBÍVORO. Organismo que se alimenta de
de el flúor, el cloro, el bromuro, el yodo y el ace- plantas, o de algunas partes de ellas, en especial
tato. Se le dio este nombre (formadores de sales) los que comen las hojas y tallos.
originalmente porque todos ellos se encuentran HETEROSFERA. Parte de la atmósfera superior
en el agua de mar. en donde las proporciones relativas de oxígeno,
HALONES. Poseen una estructura semejante a la nitrógeno y de otros gases son variables, y donde
de los CFC, pero contienen átomos de bromo en las partículas de radiación y micrometeoritos se
vez de cloro. En la atmósfera son aún más dañinos mezclan con las partículas del aire.
para la capa de ozono que éstos. Se usan princi- HÍBRIDO. En biología se aplica al animal o vege-
palmente como extintores de incendios, y una tal que proviene de la fecundación entre indivi-
dosis de exposición por corto tiempo durante la duos de distinto género, especie, raza o variedad.
evacuación de un edificio no es nociva para los se- HIDROCARBURO. Compuesto orgánico que con-
res humanos. En cambio, en la atmósfera superior tiene carbono e hidrógeno en combinaciones muy
destruyen más ozono que los CFC. Las concentra- variadas. Se encuentra especialmente en los com-
ciones de halones -si bien muy pequeñas- se dupli- bustibles fósiles. Estos compuestos son contami-
can en la atmósfera cada cinco años. nantes peligrosos del aire, por ser carcinógenos y
HECTÁREA (HA). Múltiplo de la unidad de su- contribuir al humo fotoquímico.
perficie equivalente diez mil metros cuadrados. HIDROCARBURO HALOGENADO. Se forma
HEPTACLORO. Insecticida altamente picante cuando el hidrógeno en las moléculas del hidrocar-
que se descompone en el suelo para dar una sus- buro (como el metano) es remplazado por los ha-
tancia tóxica más estable. lógenos (flúor, cloro, bromo y yodo). Su descom-
posición en la estratósfera libera cloro y bromo,

130 diccionario ambiental y de asignaturas afines


hoja perenne

los cuales toman parte activa en la destrucción del resultado de la corrosión de la hojalata, lo que ori-
ozono de la estratosfera. El grupo más conocido de gina la expansión de la lata.
los hidrocarburos halogenados es el de los cloro- HIDROLOGÍA. Ciencia que estudia los compo-
fluorocarbonos (CFC); los componenetes tratados nentes primarios del ciclo hidrológico y su relación
con bromo son referidos como halones. entre sí. Considera la interacción y dinámica de la
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLI- atmósfera con cuerpos de agua superficial tales
COS. Hidrocarburos cíclicos considerados tóxicos como ríos, arroyos, lagunas, lagos, etcétera.
y de difícil biodegradación; la toxicidad depende HIDRÓMETRO. Instrumento empleado para me-
de su concentración y condiciones ambientales. La dir la velocidad de una corriente líquida. Por ejem-
presencia de estos compuestos en las aguas negras plo: la corriente de un río.
dificulta su degradación durante su tratamiento HIDROPONIA. Ciencia que estudia los cultivos
biológico. Se usan como aditivos para gasolinas sin tierra. Muchos de los métodos hidropónicos
sin plomo, solventes, etcétera. Se les atribuyen ac- emplean algún tipo de sustrato, como grava, are-
ciones cancerígenas. Conjunto de sustancias como nas, piedra pómez, aserrines, arcillas expansivas,
el benzopireno, principal del grupo, con base en carbones, cascarilla de arroz, etcétera, a los cuales
la cual se mide la concentración de PAH en aire, se les añade una solución nutritiva que contiene
producto de la combustión incompleta (pirólisis, todos los elementos esenciales necesarios para el
plantas de coque, vehículos de calle, etcétera). La normal crecimiento y desarrollo de la planta.
concentración de PAH en invierno es 5 a 10 veces HIDRÓSFERA. Envoltura acuosa de la tierra
mayor que en verano y hasta 20 veces mayor en las constituida por el vapor de agua atmosférica y las
grandes ciudades respecto a zonas rurales. aguas de mares, ríos, lagos y hielo continental,
HIDROCARBUROS CLORADOS. Incluyen una además de aguas subterráneas en estado sólido o
clase de insecticida persistente, de amplio espec- líquido.
tro, que se queda en el medio ambiente y se acu- HIERBA. Toda planta pequeña cuyo tallo es tier-
mulan en la cadena alimenticia. Entre ellos están no y perece después de dar la simiente en el mismo
el DDT, aldrín, dieldrín, heptacloro, clordano, lin- año, o a lo sumo al segundo, a diferencia de las ma-
dano, endrín, mirex, hexaclonide y toxafeno. tas, arbustos y árboles, que echan troncos y tallos
HIDROCLOROFLUOROCARBONOS (HCFC). duros y leñosos. Vegetal anual o perenne, cuyo ta-
Utilizados para remplazar los CFCs en refrigera- llo es de consistencia blanda o semileñosa.
ción por ser menos activos como reductores del HIPOLIMNIO. Capa más profunda de agua en un
ozono. lago estratificado (diferentes temperaturas en la
HIDRÓGENO. Gas incoloro e inodoro que puede columna vertical del agua), caracterizado por una
reaccionar violentamente con el aire o con oxíge- temperatura uniforme generalmente menor que
no. la existente en la capa superficial (epilimnio) del
HIDROGENACIÓN. Proceso de agregar hidróge- lago.
no al aceite vegetal bajo presión en una tempera- HOJA CADUCA. Se renueva todos los años. Cae
tura alrededor de los 170° C, convirtiendo de esta en otoño y nuevas hojas salen en primavera.
forma las grasas no saturadas en saturadas. HOJA PERENNE. Hoja que no se renueva (en ge-
HIDRÓGENO (DILATACIÓN POR). En los ali- neral) como la de los pinos y abetos. Estos árboles
mentos enlatados se forma el hidrógeno como sólo pierden 10 por ciento de sus hojas cada año.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 131


hollín

HOLLÍN. Aglomeraciones de partículas ricas en estuviese saturado a la misma temperatura. Por


carbono, formadas durante la combustión incom- lo tanto, la humedad relativa es una fracción de
pleta de productos carbonosos. Es un contami- saturación.
nante atmosférico que afecta los procesos respira- HUMEDALES. Son extensiones de agua de régi-
torios de las personas. men natural o artificial, permanente o temporal,
HOLOGRAMA DE VERIFICACIÓN. Documento sistemas de agua dulce, salobre o salada, incluyen
con identificación única y que el taller adherirá al áreas de aguas marinas cuya profundidad en marea
cristal del vehículo automotor que haya cumplido baja no exceda de 6 m. Este concepto incluye a los
con el Programa de Afinación Controlada. manglares, popales, cenotes, marismas, pantanos,
HONGO. Vegetal no fotosintetizador, de estruc- ciénegas, lagos, lagunas, embalses, estuarios, este-
tura sencilla, que obtiene su alimento de otros ros, llanuras de inundación y arrecifes. Por sus ca-
organismos. racterísticas ecológicas se consideran transforma-
HORNO DE FUNDICIÓN DE VIDRIO. La NOM- dores de múltiples materiales biológicos, químicos
097-SEMARNAT-1995, que establece los límites y genéticos. De igual forma, se ha identificado que
máximos permisibles de emisión a la atmósfera los humedales limpian aguas contaminadas, evi-
de material particulado y óxidos de nitrógeno en tan inundaciones y recargan los mantos acuíferos
los procesos de fabricación de vidrio en el país, lo subterráneos; algunos juegan un papel muy im-
define como la instalación donde por medio de la portante como hábitats únicos que albergan una
acción del calor se funden diferentes materias pri- amplia variedad de flora y fauna silvestre.
mas para obtener varios tipos de vidrio. Para la legislación mexicana, los humedales se
HUELLA ECOLÓGICA. Documentación sobre el definen como «zonas de transición entre los siste-
consumo y la producción de desechos expresados mas acuáticos y terrestres que constituyen áreas de
en el área biológicamente productiva y el espacio inundación temporal o permanente, sujetas o no a
marino necesarios para mantener dicha pobla- la influencia de mareas, como pantanos, ciénagas
ción. Los resultados apoyan los cálculos específi- y marismas, cuyos límites los constituyen el tipo
cos de recursos y reúnen los efectos compuestos de vegetación hidrófila de presencia permanente o
del déficit de recursos. estacional; las áreas en donde el suelo es predomi-
HUMEDAD. Medida de la cantidad de agua que nantemente hídrico; y las áreas lacustres o de sue-
contiene una sustancia o la masa de aire. La distri- los permanentemente húmedos, originados por
bución geográfica de la humedad depende princi- la descarga natural de acuíferos». Vease también:
palmente de los vientos, es decir, de la circulación Sitios Ramsar, Convenio sobre humedales
atmosférica, de los monzones y ciclones, pues son HUMO. La legislación ambiental mexicana en la
los vientos los que se encargan de transportar el NOM-045-SEMARNAT-1993, NOM-049-SEMAR-
vapor de agua de las zonas marítimas a las terres- NAT-1993 y NOM-077-SEMARNAT-1995 definen
tres. humo como el residuo de una combustión incom-
Desde un punto de vista meteorológico, la hu- pleta que se compone en su mayoría de carbón,
medad absoluta es el peso en gramos de vapor de cenizas, partículas sólidas y líquidas, así como de
agua contenido en un metro cúbico de aire natu- materiales incombustibles que son visibles en la
ral. La humedad relativa es el cociente de dividir atmósfera.
la humedad absoluta por la que tendría el aire si

132 diccionario ambiental y de asignaturas afines


humus

HUMO FOTOQUÍMICO. Polución del aire cau- dación, pero de fundamental importancia para la
sada por las reacciones de varios contaminantes agricultura. Las sustancias húmicas son de origen
emitidos por distintas fuentes. vegetal y en menor grado animal con portes exter-
HUMUS. Materia orgánica del suelo que se en- nos como el estiércol o la turba. Véase también:
cuentra en permanente transformación o degra- Abono.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 133


i

ICTIOLOGÍA. Parte de la zoología que estudia a varias acciones supone una incidencia ambiental
la fauna ictícola (peces). mayor que la suma de las incidencias individuales
IMPACTO AMBIENTAL. La LGEEPA lo define contempladas aisladamente».
como la modificación del ambiente ocasionado por IMPACTO NEGATIVO. Impacto ambiental cuyo
la acción del hombre en la naturaleza. Se dice que efecto se traduce en pérdida de valor naturalístico,
hay impacto ambiental cuando una acción o activi- estético, cultural, paisajístico, de productividad
dad produce una alteración, favorable o desfavora- ecológica o en aumento de los perjuicios derivados
ble, en el medio o en alguno de sus componentes. de la contaminación, de la erosión o colmatación y
Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, demás riesgos ambientales en discordancia con la
un programa, un plan, una ley o una disposición estructura ecológico-geográfica, en el carácter y la
administrativa con implicaciones ambientales. personalidad de una zona determinada.
Véase también: Evaluación de impacto ambiental. IMPACTO POSITIVO. Impacto ambiental admi-
IMPACTO AMBIENTAL ACUMULATIVO. El tido como positivo tanto por la comunidad técnica
RLGEEPAIA lo define como el efecto en el ambien- y científica como por la población en general, en el
te que resulta del incremento de los impactos de contexto de un análisis completo de los costos y
acciones particulares ocasionado por la interac- beneficios genéricos y de los aspectos externos de
ción con otros que se efectuaron en el pasado o la actuación contemplada.
que están ocurriendo en el presente. IMPACTO RESIDUAL. Aquel cuyos efectos per-
IMPACTO AMBIENTAL IRREVERSIBLE. Aquel sistirán en el ambiente, por lo que requieren de la
que por la naturaleza de la alteración no permitirá aplicación de medidas de atenuación que conside-
que las condiciones originales se restablezcan. ren el uso de la mejor tecnología existente.
IMPACTO AMBIENTAL RESIDUAL. El RLGEE- IMPLANTACIÓN. Establecimiento o introduc-
PAIA lo define como el impacto que persiste des- ción de las semillas o plantas forestales en una
pués de la aplicación de medidas de mitigación. repoblación.
IMPACTO AMBIENTAL SIGNIFICATIVO O IMPUESTO DIRECTO POR EMISIONES DE
RELEVANTE. Aquel que resulta de la acción del CONTAMINANTES. Cobro por emitir contami-
hombre o de la naturaleza, que provoca alteracio- nantes al aire, agua, tierra, o por generación de
nes en los ecosistemas y sus recursos naturales o ruido. Éste se relaciona con la cantidad y calidad
en la salud, obstaculizando la existencia y desarro- del daño que el contaminante ocasiona.
llo del hombre y de los demás seres vivos, así como IMPUESTOS AMBIENTALES. Son aquellos que
la continuidad de los procesos naturales. «internalizan» el costo ambiental externo de tal
IMPACTO AMBIENTAL SINÉRGICO. El RLGEE- manera que el precio refleje adecuadamente el cos-
PAIA lo define como «aquel que se produce cuando to de los bienes o servicios cuya producción causa
el efecto conjunto de la presencia simultánea de

134 diccionario ambiental y de asignaturas afines


incentivos o estímulos ambientales

degradación ambiental. El impuesto por unidad nible para quemarse. Los combustibles y la flama
debe ser igual al costo marginal externo. son los factores que el hombre puede aportar. La
INSTITUTO MEXICANO DE TECNOLOGÍA propagación del fuego no controlado puede afec-
DEL AGUA (IMTA). Organismo desconcentrado tar selvas, bosques o vegetación de zonas áridas
creado mediante decreto presidencial publicado o semiáridas.
en el DOF el 7 de agosto de 1986. Su objetivo es INCENTIVOS O ESTÍMULOS AMBIENTALES.
desarrollar tecnología y formar recursos humanos Políticas aplicadas por los gobiernos que, por me-
calificados para el manejo, la conservación y la dio de la liberación de impuestos, facilitación de
rehabilitación del agua y su entorno a fin de con- créditos, reconocimiento de la depreciación acele-
tribuir al desarrollo sustentable. El 30 de octubre rada de equipos, otorgamiento de premios y otros
del 2001, el IMTA pasó a ser un organismo descen- estímulos, pretenden favorecer las inversiones en
tralizado, con personalidad jurídica y patrimonio sistemas de control y mejoramiento del ambiente
propio, que es coordinado sectorialmente por la en la disminución de la contaminación generada
actual Semarnat. por plantas industriales, en reforestación, embe-
INCENDIO. Siniestro total o parcial de algún ele- llecimiento urbano, protección de la flora y de la
mento o cosa. Se produce cuando se conjugan tres fauna, etcétera.
elementos: oxígeno, combustible y temperatura; es La Organización para la Cooperación y el Desa-
el denominado «triángulo de fuego». Si a ese trián- rrollo Económico (OCDE) acuñó en 1972 el prin-
gulo se le quita cualquiera de los tres elementos, cipio de contaminador pagador, al emitir la reco-
el incendio se extingue. Como ejemplo podemos mendación del consejo sobre los principios guía
ver a los extintores de distintas clases, específicos relativos a los aspectos económicos de las políticas
para distintas clases de fuego. Los de polvo quími- ambientales. A estas recomendaciones surgieron
co, CO2 o espuma, actúan por sofocación, es decir varias más, entre las que se encuentra una sobre
quitándole el oxígeno al fuego. Al arrojar agua se el uso de instrumentos económicos en la política
logra bajar la temperatura y también se extingue. ambiental (31 de julio de 1991), que considera las
INCENDIO CONTROLADO. Es el realizado por cargas y tasas por emisiones de contaminantes al
personal experto y con un dispositivo de seguri- aire, agua o suelo; o por la generación de ruido, los
dad acorde a lo que se quiere incendiar. Su utili- permisos comerciables, los sistemas de depósito
zación sirve para controlar y evitar futuros incen- y reembolso, y la ayuda financiera. Además de re-
dios en zonas que, por su fácil combustionabilidad conocer otros como los estímulos al cumplimien-
o determinada ubicación, son continuamente si- to, las multas, los costos por incumplimiento, las
niestradas. cargas administrativas, los bonos de ejecución, las
INCENDIOS FORESTALES. Son los que se pro- compensaciones, las exenciones fiscales, etcétera.
ducen debido a la reunión de los siguientes ele- Más adelante, en la cumbre de Río, en 1992, en
mentos: calor, oxígeno y combustible. En los in- el principio décimo sexto se estableció que las au-
cendios forestales el oxígeno siempre se encuentra toridades nacionales deberán procurar fomentar
disponible en la atmósfera de las áreas forestales; la internacionalización de los costos ambientales
el calor proviene de la radiación del sol que seca la y el uso de instrumentos económicos, tomando en
vegetación y produce la flama que inicia el fuego; consideración el criterio de que quien contamina
y el combustible es la vegetación forestal dispo- debe asumir los costos de ello.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 135


incidente contaminante marino

En este sentido, México incorpora los llamados mediante oxidación térmica, en la cual todos los
instrumentos económicos de política ambiental factores de combustión, como la temperatura, el
dentro de la legislación nacional, en la reforma tiempo de retención y la turbulencia, pueden ser
aprobada a la LGEEPA en 1996. Esta ley en su controlados a fin de alcanzar la eficiencia, eficacia
artículo 22 establece como instrumentos: 1) los y los parámetros ambientales previamente estable-
mecanismos normativos y administrativos de ca- cidos.
rácter fiscal, financiero y de mercado, mediante los En esta definición se incluye la pirólisis, la ga-
cuales las personas asumen los beneficios y costos sificación y plasma, sólo cuando los subproductos
ambientales que genere su actividad económica, combustibles generados en estos procesos sean
incentivándolas a realizar acciones que favorezcan sometidos a combustión en un ambiente rico en
el ambiente; 2) los instrumentos de carácter fis- oxígeno.
cal, como los estímulos que incentiven el cumpli- INCINERADOR. Cualquier dispositivo, aparato,
miento de los objetivos de la política ambiental; y equipo, estructura o artificio utilizado para des-
3) los instrumentos financieros como los créditos, truir, reducir o recuperar por el fuego materiales o
las fianzas, los seguros de responsabilidad civil, sustancias consistentes. Dispositivo diseñado para
los fondos y los fideicomisos, cuando sus objeti- operar a altas temperaturas en la combustión de
vos estén dirigidos a la preservación, protección, desperdicios, combustibles sólidos, semisólidos,
restauración o aprovechamiento sustentable de líquidos o gaseosos.
los recursos naturales y el ambiente, así como el INCINERADOR CATALÍTICO. En este proceso
financiamiento de programas, proyectos, estudios los metales nobles tales como el platino o el pala-
e investigación científica y tecnológica para la pre- dio son utilizados como agentes catalíticos para la
servación y protección del ambiente. neutralización de los desechos gaseosos (compo-
INCIDENTE CONTAMINANTE MARINO. Sig- nentes orgánicos volátiles), los cuales contienen
nifica un derrame o la amenaza de un derrame in- una baja concentración de material combustible y
minente de hidrocarburos o de cualquier sustancia aire.
nociva en el mar, de magnitud o significación tal INCINERADOR DE CÁMARA MÚLTIPLE. Inci-
que requiera una respuesta inmediata para conte- nerador de doble plataforma que consta de los si-
ner, recuperar o destruir la sustancia a fin de eli- guientes componentes básicos:
minar la amenaza o de reducir al mínimo sus efec- • Cámara primaria en donde se realiza un preca-
tos sobre la flora y fauna marina y sobre la salud y lentamiento y una combustión.
el bienestar públicos. • Segunda cámara para la combustión y expan-
En 1980 el gobierno de México firmó el acuer- sión de los gases.
do de Cooperación entre los Estados Unidos Mexi- • Cámara para colocar la ceniza volátil.
canos y los Estados Unidos de América sobre la • Chimenea que descarga los gases a la atmósfera
Contaminación del Medio Marino, Derrames de o, en ciertos casos, donde el control estatal o
Hidrocarburos y otras sustancias nocivas. municipal lo requiera, un sistema depurador de
INCINERACIÓN. La LGPGIR define incineración gases.
como cualquier proceso para reducir y descom- INCINERADOR DE DESECHOS INDUSTRIA-
poner o cambiar la composición física, química o LES. Incinerador de promontorios que quema
biológica de un residuo sólido, líquido o gaseoso, muebles, cadáveres de animales, desperdicios in-

136 diccionario ambiental y de asignaturas afines


instituto nacional de ecología

dustriales voluminosos y otros desechos inservi- de los contaminantes sobre la salud humana. Los
bles por descargas controladas. contaminantes considerados son los siguientes:
INCOMPATIBILIDAD. La NOM-054-ECOL- partículas suspendidas totales (PST), bióxido de
1993, que establece el procedimiento para de- azufre (SO2), monóxido de carbono (CO), bióxido
terminar la incompatibilidad entre dos o más de nitrógeno (NO2), ozono (O3) y el factor sinergé-
residuos considerados como peligrosos por la tico entre bióxido de azufre y partículas suspendi-
NOM-052-SEMARNAT-1993, define incompati- das totales (SO2 x PST). Para cada contaminante
bilidad como las reacciones violentas y negativas se ha asignado el valor de 100 puntos, establecién-
para el equilibrio ecológico y el ambiente, que se dose la siguiente escala: 0-100 satisfactorio, lo
producen con motivo de la mezcla de dos o más cual significa que hay una situación muy favorable
residuos peligrosos. para la realización de todo tipo de actividades físi-
INCOMPATIBILIDAD (USOS, ACTIVIDADES). cas; de 101-200 puntos es regular, lo cual significa
Usos del suelo y actividades que no pueden darse aumento de molestias menores en personas sensi-
juntos, por razones de competencia entre recursos bles; de 201- 300 puntos es mala, lo cual significa
limitados. Por ejemplo, las actividades madereras que hay un aumento de molestias e intolerancia
y la preservación de áreas forestales son incompa- relativa al ejercicio en personas con padecimientos
tibles en una misma zona. respiratorios y cardiovasculares y aparecen ligeras
INDICADOR AMBIENTAL. Variable que permite molestias en la población; de 301-500 puntos es
evaluar la efectividad de los lineamientos y estra- muy mala y significa que hay aparición de diversos
tegias ecológicas. síntomas e intolerancia al ejercicio en la población
INDICADOR DE DESARROLLO SUSTENTA- sana.
BLE. Indicador que vincula dos o más dimensio-
Imecas: Calidad
nes de sustentabilidad, o sea: hacia dónde se quie-
De 0 a 50 Buena
re llegar y cómo medir las metas propuestas.
De 51 a 100 Satisfactoria
INDICADORES DE IMPACTO. Son elementos
De 101 a 200 No satisfactoria
del ambiente que nos permiten estimar el grado
De 201 a 300 Mala
de alteración en el medio provocado por un agente
De 301 a 500 Muy Mala
de cambio. Éstos pueden ser el clima, la calidad del
aire, la demografía, etcétera.
INDICADORES ECOLÓGICOS. Se refiere a cier- INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA (INE).
tas especies que, debido a sus exigencias ambien- Institución mexicana que tuvo a su cargo el diseño
tales bien definidas y a su presencia en determi- de la política ambiental del país y la aplicación de
nada área o lugar, pueden tomarse como indicio o los diversos instrumentos de regulación y gestión
señal de que en ellas existen las condiciones ecoló- ambiental hasta junio de 2001. Posteriormente
gicas requeridas. fue transformado como un instituto para el desa-
ÍNDICE METROPOLITANO DE LA CALIDAD rrollo, la promoción y la coordinación de la inves-
DEL AIRE (Imeca). Unidad de medida de conta- tigación científica para conducir la política general
minación que considera niveles de contaminación de saneamiento ambiental y el aprovechamiento
atmosférica de acuerdo con criterios de calidad del sustentable de la vida silvestre y ecosistemas prio-
aire y su correlación con los principales efectos ritarios. Véase también: Semarnat.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 137


infiltración

INFILTRACIÓN. La NOM-083-SEMARNAT- El acceso a la información es un instrumento


2003, relativa a las especificaciones de protección de política ambiental que permite la asunción de
ambiental para la selección del sitio, diseño, cons- responsabilidades privadas y públicas, constitu-
trucción, operación, monitoreo, clausura y obras yéndose en un instrumento que nutre un proceso
complementarias de un sitio de disposición final de entendimiento y conocimiento de variables y
de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, procesos relevantes para coadyuvar a modificar
define infiltración como la penetración de un lí- conductas con un sentido de sustentabilidad. Este
quido a través de poros o intersticios de un suelo, instrumento permite ofrecer a la sociedad recur-
subsuelo o cualquier material natural o artificial. sos de información para inducir los cambios nece-
INFLAMABILIDAD. Habilidad de un material sarios y aprovechar las oportunidades existentes.
(gas o líquido) para generar suficiente concentra- La información ambiental permite establecer
ción de vapores combustibles en condiciones nor- planes, objetivos y prioridades para evaluar el des-
males para encenderse y producir flama. empeño de las políticas públicas, además de con-
INFLAMABLE. Material combustible que llega tribuir a facilitar la acción colectiva y permitir a
fácilmente a su punto de ignición y tiene una gran la autoridad crear consensos sociales. La LGEEPA
velocidad de propagación de la flama. contienen un capítulo especial sobre «Derecho a
INFORMACIÓN AMBIENTAL (DERECHO DE la Información Ambiental», donde se establece la
ACCESO A LA). Derecho de todo individuo que obligación de los tres niveles de gobierno de difun-
está garantizado por instrumentos internacio- dirla y de los funcionarios públicos de responder
nales ratificados por el gobierno mexicano, en la las solicitudes de información ambiental que ha-
declaración de Río y por la propia Constitución Po- gan los ciudadanos (artículo 159 bis 3).
lítica de los Estados Unidos Mexicanos en su artí- INFORME BRUNDTLAND. Informe remitido
culo sexto, el cual establece que el derecho a la in- por Harlem Brundtland, ex primera ministra de
formación será garantizada por el Estado y que los Noruega, a las Naciones Unidas en 1987, titulado
funcionarios públicos están obligados a responder «Nuestro futuro común», el cual se empezó a co-
a cualquier solicitud de información que se for- nocer como el «Informe Brundtland». Mediante él,
mule por escrito. De esta manera, la información el concepto de «desarrollo sostenible» se convirtió
generada o recopilada por el gobierno federal, las en una aspiración internacional, de modo que el
entidades federativas y municipales se considera mundo dispuso de una perspectiva y de un objeti-
pública, excepto aquella clasificada como confi- vo común para trabajar.
dencial o reservada a partir de lineamientos que INFORME PREVENTIVO (IP). Documento me-
establece la Ley Federal de Transparencia y Acceso diante el cual se dan a conocer los datos generales
a la Información Pública Gubernamental. de una obra o actividad para efectos de determi-
Información ambiental se considera a cual- nar si se encuentra en los supuestos señalados por
quier dato escrito, visual o en cualquier otro for- el artículo 31 de la LGEEPA y su Reglamento en
mato, del que dispongan las autoridades federales, Materia de Impacto Ambiental, o si las obras o ac-
estatales y municipales, en materia de agua, aire, tividades requieren ser evaluadas a través de una
suelo, flora, fauna y recursos naturales en general, manifestación de impacto ambiental.
así como de las actividades o medidas que les afec- INFRACCIÓN ADMINISTRATIVA. Sanción que
tan o pueden afectarles. una autoridad competente hace por una conducta

138 diccionario ambiental y de asignaturas afines


instalación de incineración

antijurídica, dolosa o culposa de un particular o ser- INSECTICIDAS INORGÁNICOS. Compuestos


vidor público. La persona física o moral a quien se químicos tales como los sulfatos, arseniatos, clo-
le imputa esa ilegalidad recibirá, según la gravedad ruros de plomo, cobre, etcétera, y que son utiliza-
de la falta o violación cometida, una multa, amo- dos con fines agrícolas.
nestación o apercibimiento; clausura total, parcial, INSECTICIDAS Y HERBICIDAS DINITRO.
temporal o definitiva; medidas de seguridad; can- Compuestos utilizados como herbicidas, fungici-
celación o revocación de licencias, permisos, au- das e insecticidas de contacto; son dañinos para
torizaciones o concesiones; suspensión de ciertas las plantas y animales, pero se descomponen rápi-
actividades; decomiso de bienes, arresto o el pago damente después de su aplicación y así no ocurre
de daños y perjuicios. Si la conducta se equipara a una contaminación ambiental retardada.
delito puede ser sancionada judicialmente. INSERCIÓN DE LA RAMA. La NAE-SEMADES-
INFRAESTRUCTURA URBANA. Conjunto de 001/2003, que establece los criterios y especifica-
obras mayores de ingeniería y fuentes de energía ciones técnicas bajo los cuales se deberá realizar la
que dan soporte a la movilidad y funcionamiento de poda, el trasplante y el derribo del arbolado en zo-
las actividades productivas, haciendo posible el uso nas urbanas del estado de Jalisco, la define como
del suelo, la accesibilidad, el transporte, el sanea- la parte de transición entre el fuste y la rama del
miento, el encauzamiento y distribución de agua y árbol, con células en todos los planos formando la
energía, las comunicaciones telefónicas, etc. laguna rameal, cuya función es su sostenimiento.
INGENIERÍA GENÉTICA. Conjunto de técnicas Está formada por células muertas de la madera.
de manipulación de ácido desoxirribonucleico y INSPECCIÓN. Verificación que practica la autori-
ácido ribonucleico recombinante in vitro o bajo dad para constatar el cumplimiento de las disposi-
condiciones especiales de laboratorio. ciones ambientales y, en caso contrario, aplicar las
INMIGRACIÓN. Desplazamiento humano que medidas correctivas e imponer las sanciones ad-
implica el cambio de residencia habitual de una ministrativas correspondientes, lo cual constará a
unidad político-administrativa a otra. través de un acta.
INMISIÓN. El RLGEEPPAA en su artículo 6º la INSTALACIÓN DE INCINERACIÓN. Predio
define como la presencia de contaminantes en la ocupado por las unidades de incineración para la
atmósfera, a nivel de piso. oxidación térmica de residuos, con o sin recupe-
INOCULACIÓN. Proceso biológico mediante el ración del calor producido por la combustión, in-
cual se introducen en forma natural o artificial cluyendo las áreas de recepción, almacenamiento
microorganismos a un medio con un propósito es- y tratamiento previo de los residuos, incinerador,
pecífico. Se emplea en los sistemas de tratamiento sistemas de alimentación de residuos, combus-
secundario de efluentes, en los cuales se introduce tible y aire, sistemas de tratamiento de los gases
una cepa biológica seleccionada y aclimatada para de escape y de las aguas residuales, así como los
la degradación biológica de materia orgánica. dispositivos y sistemas de control de las opera-
INORGÁNICOS. Cuerpos desprovistos de vida, ciones de incineración, registro y supervisión de
no organizados, como los minerales. las condiciones de operación. Para la instalación,
INSECTICIDA DE CONTACTO. Químico que operación y funcionamiento de plantas de incine-
mata las plagas más por contacto con el cuerpo ración es indispensable la autorización previa de
que por ingestión (veneno estomacal). la Semarnat.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 139


instrucción ambiental

INSTRUCCIÓN AMBIENTAL. Proceso perma- sectores técnicos de ingeniería mecánica, produc-


nente de aprendizaje mediante el cual un indivi- tos químicos básicos, materiales no metálicos, mi-
duo en forma armónica adquiere conciencia de ser nerales y metales, procesamiento de información,
parte de la naturaleza. fotografía y gráficos, agricultura, construcción,
INTERÉS SECTORIAL. Objetivo particular de tecnología especial, salud y medicina, asuntos bá-
personas, organizaciones o instituciones con sicos, medio ambiente, embalaje y distribución de
respecto al uso del territorio, entre los que se in- bienes.
cluyen el aprovechamiento sustentable de los re- INVENTARIO DE EMISIONES. Conjunto de
cursos naturales, el mantenimiento de los bienes, datos que caracterizan a las emisiones para iden-
los servicios ambientales y la conservación de los tificar el tipo de contaminantes que son emitidos
ecosistemas y la biodiversidad. y cuál es su concentración. Son los bloques funda-
INTERFASE. La NOM-083-SEMARNAT-2003, mentales para la construcción de un plan de cali-
que establece las especificaciones de protección dad del aire.
ambiental para la selección del sitio, diseño, cons- INVENTARIO DE RESIDUOS. El articulo 5º de
trucción, operación, monitoreo, clausura y obras la LGPGIR define inventario de residuos como la
complementarias de un sitio de disposición final base de datos en la cual se asientan con orden y
de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, clasificación los volúmenes de generación de los
define interfase como la barrera de suelo natural, diferentes residuos, que se integra a partir de la
o intercalada con material natural o sintético, ne- información proporcionada por los generadores
cesaria para evitar el paso de lixiviado. Se calcula en los formatos establecidos para tal fin.
por unidad de superficie y se expresa en metros INVENTARIO FORESTAL CONTINUO. Me-
(m) de espesor de suelo. todología para conocer la dinámica de las masas
INTERNATIONAL STANDARD ORGANIZA- arboladas y mejorar su manejo, de esta manera se
TION (ISO). Federación mundial de cuerpos puede evaluar correctamente la magnitud de los
normativos creada en 1947 y que tiene sede en cambios que ocurren a través del tiempo.
Ginebra, Suiza. A pesar de ser una organización ION. Átomo o grupo de átomos que posee una car-
no gubernamental, muchos de sus organismos ga eléctrica positiva (catión) o negativa (anión).
miembros son instancias oficiales. Los resultados IONOSFERA. Parte externa de la atmósfera
de los trabajos de la ISO traducidos en acuerdos terrestre entre los 70 y los 400 km de altura, ca-
internacionales son publicados por su secretaría racterizada por la constante actividad eléctrica o
central como normas internacionales de carácter ionización.
voluntario, lo que permite que respondan a las IRRECONOCIBLE. Pérdida de las características
necesidades de mercado y se desarrollen mediante físicas y biológico-infecciosas del objeto para no
un proceso de consenso internacional entre ex- ser reutilizado.
pertos del sector industrial, técnico o empresarial, ISTMO. Franja de tierra firme relativamente es-
los cuales expresan la necesidad de elaborar una trecha que une dos porciones del continente.
norma en particular. ISO desarrolla normas en los

140 diccionario ambiental y de asignaturas afines


j

JAGUEY. Depósito natural o artificial de agua. mente sea denominado como «piedra pómez». Su
Balsa, pozo o zanja llena de agua, ya artificialmen- utilización más frecuente es en la industria de la
te, ya por filtraciones del terreno. construcción para la fabricación de blocks (jal-ce-
JAL. De acuerdo con la NAE-SEMADES-002/2003, mento), mezclado con cal, como firme en pisos y
que establece las condiciones y especificaciones azoteas de casas habitación, y en la industria del
técnicas de operación y extracción de bancos de vestido, para el deslavado de telas, etcétera.
material geológico en el estado de Jalisco, jal es JALES. El RLRP define jales como los residuos
el material de origen volcánico de diferentes di- generados en las operaciones primarias de separa-
mensiones (de 2 mm hasta más de 1 m) cuyas ción y concentración de minerales.
características de porosidad permiten que común-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 141


k

KEROSENE. Líquido oleaginoso liviano que se pués que se ha obtenido la gasolina. En los países
obtiene por destilación fraccional de aceites de pobres es uno de los combustibles hogareños más
petróleo, es de bajo valor calórico y se destila des- utilizados.

142 diccionario ambiental y de asignaturas afines


l

LABORATORIO DE PRUEBAS. Persona física o moderado, gran transparencia y bajo contenido en


moral aprobada por la autoridad ambiental para nutrientes.
realizar diagnósticos fitosanitarios, análisis de LAGUNA COSTERA. Cuerpos de agua protegidos
residuos, aguas, ruido, emisiones, etcétera. Véase que tienen un acceso limitado al mar. Depresiones
también: Entidad Mexicana de Acreditación. por debajo de la media de marea alta, que man-
LACUSTRE. Referente a los lagos o lagunas. Seres tienen conexiones con el mar, ya sea de manera
que viven en un lago o a orillas de él. Flora y fauna temporal o permanente.
que por sus características definidas viven única- LAGUNA DE ESTABILIZACIÓN. Estanques na-
mente en los lagos o lagunas. turales o artificiales, normalmente construidos en
LADERA. Porción inclinada de la superficie te- tierra. Dependiendo del propósito del tratamien-
rrestre que delimita formas positivas y negativas. to y del tipo de actividad biológica que en ellas se
Por su aspecto pueden ser rectas, cóncavas, con- realiza, las lagunas se pueden clasificar en: anae-
vexas, escalonadas y compuestas. robias (para remoción de sólidos suspendidos y de
LAGO O LAGUNA. El RLAN define lago o laguna materia orgánica concentrada); facultativas (para
como el vaso de propiedad federal de formación remoción de materia orgánica y microorganismos
natural que es alimentado por corriente superfi- patógenos) y aeróbicas (para remoción de micro-
cial o aguas subterráneas o pluviales, indepen- organismos patógenos y de materia orgánica solu-
dientemente que dé o no origen a otra corriente, ble). En estas lagunas los procesos de depuración
así como el vaso de formación artificial que se ori- se realizan en forma lenta y con eficiencias meno-
gina por la construcción de una presa. res, en comparación con los procesos mecanizados;
LAGUNA. Pequeña masa de agua depositada en sus eficiencias medias van de 75 a 85 por ciento.
hondonadas del terreno. LEÑA. El RLGDFS define leña como la materia
LAGUNAS DE AIREACIÓN. Son variantes de las prima en rollo o en raja proveniente de vegetación
lagunas de estabilización, donde las reacciones se forestal maderable que se utiliza como combusti-
aceleran con la introducción de aire por medios ble o celulosa, así como para hacer tableros y ob-
mecánicos, como en el caso de los lodos activados. tener carbón.
La principal función de este proceso es la degrada- LEY. Precepto establecido por una autoridad para
ción de la materia orgánica; su eficiencia varía de mandar, regular o prohibir una cosa. La ley es el
80 a 90 por ciento. conjunto de principios y normas de derecho, es-
LAGUNA ARRECIFAL. Cuerpo de agua marino crito o no, vigentes en un momento histórico para
tropical delimitado por arrecifes que crecen ad- una comunidad determinada que rige la conducta
yacentes y paralelos a la línea de costa. Dentro jurídica de sus integrantes, normalmente de ca-
de estos sistemas se mantienen condiciones en el rácter general, y que no se agota en la aplicación de
agua de temperatura alta, corrientes lentas, oleaje un caso particular.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 143


ley general del equilibrio ecológico

La ley es la fuente primera y fundamental del aprovechamiento sustentable de los elementos


derecho; su preponderancia es especialmente no- naturales, la protección al ambiente, la participa-
table en el derecho civil. El proceso de presenta- ción social, la información ambiental, las medidas
ción de iniciativas de ley o decretos corresponde de control y seguridad en materia ambiental y las
al presidente de la república, a los diputados o sanciones administrativas respectivas.
senadores y a las legislaturas de los estados, de Con la expedición de esta ley se pretendió
conformidad con el artículo 71 de la CPEUM. Des- construir un sistema jurídico normativo comple-
de un punto de vista material, ley es toda regla to, suficiente y coherente, que regulara de manera
social obligatoria, emanada de la autoridad com- clara y adecuada las problemáticas ambientales y
petente. No sólo son leyes las que dicta el Poder el aprovechamiento sustentable de los recursos
Legislativo, sino que también, desde el punto de naturales. Este ordenamiento reemplazó a la Ley
vista formal, es toda disposición sancionada por Federal de Protección al Ambiente que se encon-
el Poder Legislativo, de acuerdo con el mecanismo traba vigente desde 1982. A su vez, esta última
constitucional. sustituyó a la Ley Federal para Prevenir y Con-
En este proceso cabe distinguir las siguientes trolar la Contaminación Ambiental que entró en
etapas: Iniciativa: acto mediante el cual determi- vigor en 1971; la entrada en vigor de este ordena-
nado órgano del estado somete a consideración del miento legal representó un adelanto importante
Congreso un proyecto de ley. Discusión: acto por el en el desarrollo de la legislación ambiental hasta
cual las Cámaras deliberan acerca de las iniciativas, entonces promulgada.
a fin de determinar si deben o no ser aprobadas. La naturaleza jurídica de la LGEEPA fue ela-
Aprobación: acto por el cual las Cámaras aceptan borada y expedida con base en lo que se conoce
un proyecto de ley; la aprobación puede ser total como «ley marco». Las leyes marco, además de
o parcial. Sanción: se da el nombre a la aceptación tener como finalidad el regular la materia para
de una iniciativa por el Poder Ejecutivo; la sanción la cual fueron expedidas, dejan subsistentes las
debe ser posterior a la aprobación del proyecto por demás leyes primigenias que se ocupan de temas
las Cámaras; el presidente de la república puede específicos relacionados con la materia objeto de
negar su sanción a un proyecto ya admitido por el la ley marco. Esta ley predomina sobre las leyes
Congreso (derecho de veto). Publicación: acto por especiales.
el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a co- LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GES-
nocer a quienes deben cumplirla. La publicación se TIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS (LGP-
da a través del DOF, y en los estados y municipios GIR). Ley reglamentaria de la CPEUM y regula la
se da a través de los periódicos y gacetas oficiales. protección al ambiente en materia de prevención
Véase también: Reglamento. y gestión integral de residuos en el territorio na-
LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO cional. Fue publicada en el DOF el 8 de octubre
Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE (LGEEPA). de 2003 y entró en vigor en enero de 2004. Esta
Principal ordenamiento que regula la materia ley sustituye y complementa disposiciones de la
ambiental en México. Se publicó en el DOF el 28 LGEEPA, así como de su reglamento, en materia
de enero de 1988 y fue reformada en 1996. Los de residuos peligrosos. Las últimas reformas fue-
principales temas que trata son la instrumenta- ron publicadas el 22 de mayo de 2006 y el 19 de
ción de la política ambiental, la biodiversidad, el junio de 2007.

144 diccionario ambiental y de asignaturas afines


ley general para la prevención de residuos

La nueva LGPGIR establece en su artículo pri- • Definir las responsabilidades en el manejo


mero que es de orden público e interés social y integral de los residuos de los productores,
tiene por objeto el garantizar el derecho de toda importadores, exportadores, comerciantes,
persona al medio ambiente adecuado y propiciar consumidores, autoridades de los diferentes
el desarrollo sustentable a través de la prevención, niveles de gobierno y prestadores de servicios.
generación, valorización y gestión integral de los • Fomentar la valorización de residuos, así como
residuos peligrosos, sólidos urbanos y de manejo el desarrollo de mercados de subproductos, con
especial. Trata también de prevenir la contamina- criterios de eficiencia ambiental, tecnológica y
ción de sitios con estos residuos y llevar a cabo su económica, y esquemas de financiamiento ade-
remediación, así como establecer las bases para: cuados.
• Aplicar los principios de valorización, respon- • Promover la participación corresponsable de
sabilidad compartida y manejo integral de resi- todos los sectores sociales en las acciones ten-
duos, con criterios de eficiencia ambiental, tec- dentes a prevenir la generación, valorización y
nológica, económica y social, los cuales deben lograr una gestión integral de los residuos am-
de considerarse en el diseño de instrumentos, bientalmente adecuada, así como tecnológica,
programas y planes de política ambiental para económica y socialmente viable, de conformi-
la gestión de residuos. dad con las disposiciones de esta ley.
• Determinar los criterios que deberán de ser • Crear un sistema de información relativa a la
considerados en la generación y gestión inte- generación y gestión integral de los residuos pe-
gral de los residuos para prevenir y controlar la ligrosos, sólidos urbanos y de manejo especial,
contaminación del medio ambiente y la protec- así como de sitios contaminados y remediados.
ción de la salud humana. • Prevenir la contaminación de sitios por el mane-
• Establecer los mecanismos de coordinación jo de materiales y residuos, así como definir los
que, en materia de prevención de la generación, criterios a los que se sujetará su remediación.
la valorización y la gestión integral de residuos, • Regular la importación y exportación de resi-
corresponden a la federación, las entidades fe- duos.
derativas y los municipios, bajo el principio de • Fortalecer la investigación y el desarrollo cien-
concurrencia previsto en el artículo 73, frac- tífico, así como la innovación tecnológica, para
ción XXIX-G, de la Constitución Política de los reducir la generación de residuos y diseñar al-
Estados Unidos Mexicanos. ternativas para su tratamiento, orientadas a
• Formular una clasificación básica y general de procesos productivos más limpios.
los residuos que permita uniformar sus inven- • Establecer medidas de control y de seguridad
tarios; orientar y fomentar la prevención de su para garantizar el cumplimiento y la aplicación
generación; y la valorización y el desarrollo de de esta ley y las disposiciones que de ella se de-
sistemas de gestión integral. riven, así como para la imposición de las san-
• Regular la generación y manejo integral de resi- ciones que correspondan.
duos peligrosos, así como establecer las dispo- Este nuevo ordenamiento modifica sustancial-
siciones que serán consideradas por los gobier- mente, entre otros: 1) los criterios de determi-
nos locales en la regulación de los residuos que nación de cumplimiento regulatorio y responsa-
conforme a esta ley sean de su competencia. bilidad ambiental sobre la base de volúmenes de

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 145


ley general para la prevención de residuos

generación y tipo de residuos; 2) la distribución racterísticas para ser considerados como peli-
de competencias entre los distintos niveles de go- grosos o como residuos sólidos urbanos, o que
bierno federal, estatal y municipal, en cuanto a sus son producidos por grandes generadores de
facultades, atribuciones legislativas y aplicación residuos sólidos urbanos. Estos residuos son
de la ley respecto a la generación de residuos en definidos en el artículo 19 de la LGPGIR, en-
general; 3) los principios de responsabilidad por tre los que podríamos destacar: residuos de la
daño ambiental; 4) las facultades en materia de construcción, residuos tecnológicos y residuos
emisión de declaratorias de sitios contaminados provenientes de actividades ganaderas, pes-
para efecto de considerar de utilidad pública la queras, etcétera.
remediación de dichos sitios, limitando derechos La ley también establece el concepto de gestión
patrimoniales y de posesión. integral y manejo integral como herramientas de
La LGPGIR regula e impacta principalmente a planeación ambiental en la generación de residuos
las personas físicas o morales siguientes: a fin de minimizarlos desde su origen, además de
• Generadores de residuos. ayudar a que el contenido sea menos nocivo y con-
• Prestadores de servicios de manejo de residuos. tribuya a la reducción de costos. Algunos concep-
• Propietarios o poseedores de sitios contamina- tos novedosos para el manejo de los residuos en
dos. nuestro país son:
• Autoridades de los tres niveles de gobierno. a) Gestión integral de residuos: conjunto arti-
De acuerdo con la nueva ley, se modifican la culado e interrelacionado de acciones norma-
clasificación federal de los residuos, de acuerdo a tivas, operativas, financieras, de planeación,
lo siguiente: administrativas, sociales, educativas, de mo-
a) Peligrosos: son aquellos que posean alguna de nitoreo, supervisión y evaluación para el ma-
las características de corrosividad, reactividad, nejo de residuos, desde su generación hasta
explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que la disposición final, a fin de lograr beneficios
contengan agentes infecciosos que les confie- ambientales, la optimización económica de su
ran peligrosidad. manejo y su aceptación social, respondiendo a
b) Sólidos urbanos: los generados en las casas las necesidades y circunstancias de cada locali-
habitación, que resultan de la eliminación de dad o región.
los materiales que utilizan en sus actividades b) Manejo integral: las actividades de reducción
domésticas; de los productos que consumen en la fuente, separación, reutilización, reciclaje,
y de sus envases, embalajes o empaques; los coprocesamiento, tratamiento biológico, quí-
residuos que provienen de cualquier otra ac- mico, físico o térmico, acopio, almacenamien-
tividad dentro de establecimientos o en la vía to, transporte y disposición final de residuos,
pública que genere residuos con características individualmente realizadas o combinadas de
domiciliarias, y los resultantes de la limpieza manera apropiada para adaptarse a las condi-
de las vías y lugares públicos, siempre que no ciones y necesidades de cada lugar, cumpliendo
sean considerados por esta ley como residuos objetivos de valorización, eficiencia sanitaria,
de otra índole. ambiental, tecnológica, económica y social.
c) De manejo especial: son aquellos generados en También introduce cambios respecto a la dis-
los procesos productivos que no reúnen las ca- tribución de competencias entre los tres niveles de

146 diccionario ambiental y de asignaturas afines


liberación comercial

gobierno, federal, estatal y municipal. De acuerdo nos y de manejo especial son generados a partir de
con la LGPGIR, el gobierno federal continúa re- la realización de actividades que satisfacen nece-
gulando los residuos peligrosos. No obstante, la sidades de la sociedad, mediante cadenas de valor
federación puede, mediante convenio, otorgarle tipo producción, proceso, envasado, distribución y
atribuciones respecto ciertos residuos peligrosos consumo de productos; en consecuencia, su ma-
a los gobiernos estatales. Los residuos de manejo nejo integral es una corresponsabilidad social y
especiales son regulados por las entidades federa- requiere la participación conjunta, coordinada y
tivas y los sólidos urbanos serán regulados por los diferenciada de productores, distribuidores, con-
gobiernos municipales. sumidores, usuarios subproductos, y de los tres
Dentro del rubro de residuos peligrosos, la ley órdenes de gobierno, según corresponda, con un
modifica el criterio para determinar el ámbito de esquema de factibilidad de mercado y eficiencia
jurisdicción de los generadores, clasificándolos en ambiental, tecnológica, económica y social.
función a su volumen de generación según los si- La ley establece las restricciones para transmi-
guientes criterios: tir la propiedad de inmuebles contaminados sin la
a) Gran generador: persona física o moral que ge- autorización de la Semarnat. Este ordenamiento
nere una cantidad igual o superior a 10 tonela- introduce un gravamen por contaminación, el cual
das en peso bruto total de residuos al año o su opera para propiedades que se encuentren con-
equivalente en otra unidad de medida. taminadas. Para ello, el Ejecutivo federal emitirá
b) Pequeño generador: persona física o moral que una declaratoria que será publicada en el DOF, e
genere una cantidad igual o mayor a cuatro- inscrita en el Registro Público de la Propiedad que
cientos kilogramos y menor a diez toneladas corresponda a la ubicación del inmueble.
en peso bruto total de residuos al año o su Entre otros puntos destacados de la LGPGIR,
equivalente en otra unidad de medida. se encuentra la obligación para los tres órdenes
c) Microgenerador: establecimiento industrial, co- de gobierno de elaborar los programas para la
mercial o de servicios que genere una cantidad prevención y gestión integral de los residuos, así
de hasta cuatrocientos kilogramos de residuos como el Programa de Remediación de Sitios Con-
peligrosos al año o su equivalente en otra uni- taminados e integrar dentro del Sistema Nacional
dad de medida. de Información Ambiental y de Recursos Natura-
Los microgeneradores son regulados por las les, el subsistema de información nacional sobre la
entidades federativas y, previo convenio, por los gestión integral de los residuos.
municipios. Estos tres tipos de generadores que- LIBERACIÓN. Es la introducción en el medio
dan sujetos a la obligación de elaborar un Plan de ambiente de un organismo o combinación de or-
Manejo de Residuos, con la aprobación de la Se- ganismos genéticamente modificados, sin que ha-
marnat antes de su implementación. Los planes yan sido adoptadas medidas de contención, tales
de manejo son explicados a mayor detalle por el como barreras físicas o una combinación de éstas
reglamento de la ley, el cual fue publicado el 30 de con barreras químicas o biológicas, para limitar su
noviembre de 2006 en el DOF. contacto con la población y el medio ambiente.
El principio de responsabilidad ambiental se- LIBERACIÓN COMERCIAL. La LBOGM define
ñalado en la LGEEPA y su reglamento de residuos liberación comercial como la introducción, inten-
peligrosos reconoce que los residuos sólidos urba- cional y permitida en el medio ambiente, de un

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 147


liberación en programa piloto

organismo o combinación de organismos genéti- determinadas, en relación con una persona física
camente modificados, sin que hayan sido adopta- o jurídica determinada, que deberán cumplirse en
das medidas de contención, tales como barreras el plazo o término establecido.
físicas o una combinación de éstas con barreras LICENCIA AMBIENTAL ÚNICA (LAU). Es un
químicas o biológicas, para limitar su contacto con instrumento de regulación directa para estable-
la población y el medio ambiente, que se realiza cimientos industriales de jurisdicción federal en
con fines comerciales, de producción, de biorreme- materia de prevención y control de la contami-
diación, industriales y cualesquiera otros distintos nación de la atmósfera. Establece las condiciones
de la liberación experimental y de la liberación en para la operación y funcionamiento integral de las
programa piloto, en los términos y condiciones empresas.
que contenga el permiso respectivo. La LAU permite coordinar en un solo proceso la
LIBERACIÓN EN PROGRAMA PILOTO. Para evaluación, dictamen y seguimiento de las obliga-
efectos de la LBOGM, se define liberación en pro- ciones ambientales de dichos establecimientos en
grama piloto como la introducción, intencional y materia de trámites de impacto ambiental y ries-
permitida en el medio ambiente, de un organismo go, emisiones a la atmósfera, generación y trata-
o combinación de organismos genéticamente mo- miento de residuos peligrosos, y servicios hidráu-
dificados, con o sin medidas de contención, tales licos. Se emite por única vez y en forma definitiva
como barreras físicas o una combinación de éstas de acuerdo con la actividad productiva principal y
con barreras químicas o biológicas, para limitar su la localización del establecimiento. Debe renovar-
contacto con la población y el medio ambiente, que se por cambio de giro industrial o de localización
constituye la etapa previa a la liberación comercial del establecimiento y actualizarse por aumento de
de dicho organismo, dentro de las zonas autoriza- la producción, ampliación de la planta o cambio
das y en los términos y condiciones contenidos en de razón social, mediante aviso por escrito a la
el permiso respectivo. Semarnat. Su seguimiento periódico se hace me-
LIBERACIÓN EXPERIMENTAL. En la LBOGM diante la Cédula de Operación Anual (COA). Véase
se define liberación experimental como introduc- también: Cédula de Operación Anual
ción, intencional y permitida en el medio ambien- LICENCIA DE CAZA. Documento mediante el
te, de un organismo o combinación de organismos cual la autoridad competente acredita que una
genéticamente modificados, siempre que hayan persona está calificada, tanto por sus conocimien-
sido adoptadas medidas de contención, tales como tos sobre los instrumentos y medios de las activi-
barreras físicas o una combinación de éstas con ba- dades cinegéticas como de las regulaciones en la
rreras químicas o biológicas, para limitar su contac- materia, para realizar la caza deportiva en el terri-
to con la población y el medio ambiente, exclusiva- torio nacional.
mente para fines experimentales, en los términos y LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO. Instru-
condiciones que contenga el permiso respectivo. mento de política ambiental donde se establecen
LICENCIA. Es la facultad que otorga el poder pú- condiciones particulares de operación industrial
blico para hacer o para desempeñar un oficio, acti- con el fin de regular y minimizar las emisiones a
vidad o profesión. El acto administrativo median- la atmósfera de manera específica y de recabar in-
te el cual se precisan los derechos y obligaciones formación indispensable para la construcción de
específicos para ejecutar obras o realizar acciones inventarios de emisiones de contaminantes.

148 diccionario ambiental y de asignaturas afines


lixiviado

LICENCIA DE USO DEL SUELO. Documento ofi- y está constituida principalmente por sílice y sili-
cial expedido por la autoridad municipal mediante catos (granito, cuarzo, arenas y arcillas), algunos
el cual se autoriza un uso, trazo o destino dentro carbonatos –de los cuales el más importante es el
de un centro de población. calcio- más una gran variedad de rocas. Su espesor
LÍMITE DE CAPTURA O EXTRACCIÓN. El RLP medio aproximado es de unos 35 km.
define límite de captura o extracción como el peso LIXIVIADO. Producto contaminante que se gene-
o cantidad mínima o máxima de productos pes- ra cuando el agua de lluvia se filtra entre los resi-
queros que autorice la Sagarpa. duos y arrastra materiales biológicos y compuestos
LÍMITE DE EMISIÓN PONDERADA. La NOM- químicos producidos durante la descomposición y
085-SEMARNAT-1994, relativa a la contamina- fermentación de la materia orgánica, formando
ción atmosférica-fuentes fijas-para fuentes fijas un líquido contaminante, de color negro y de olor
que utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos muy penetrante.
o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, Se han llegado a analizar hasta 200 compues-
que establece los niveles máximos permisibles de tos diferentes en el lixiviado de los vertederos de
emisión a la atmósfera de humos, partículas sus- residuos sólidos urbanos. Algunos como el cloruro
pendidas totales, bióxido de azufre y óxidos de ni- de metilo, el tetracloruro de carbono, clorobenze-
trógeno y los requisitos y condiciones para la ope- nos y arsénico son sustancias cancerígenas.
ración de los equipos de calentamiento indirecto El plomo, cadmio y mercurio son metales pe-
por combustión, así como los niveles máximos sados presentes en el lixiviado. Estos metales pe-
permisibles de emisión de bióxido de azufre en los sados son bioacumulativos; es decir, se acumulan
equipos de calentamiento directo por combustión, en los tejidos de los organismos sin poder ser eli-
define límite de emisión ponderada como el pro- minados y, por tanto, su concentración irá aumen-
medio permisible de descarga de un contaminante tando en los niveles tróficos superiores. El plomo
a la atmósfera, aplicable a cada fuente fija. procede principalmente de las baterías de los co-
LÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE. Valor o rango ches, vidrios, plásticos, cerámica, pigmentos, etcé-
asignado a un parámetro, el cual no debe ser exce- tera. Las fuentes de cadmio y mercurio son fun-
dido en la descarga de aguas residuales y emisio- damentalmente las pilas. El cadmio se encuentra
nes a la atmósfera. también en los aparatos electrónicos.
LINEAMIENTO ECOLÓGICO. Meta o enunciado El adecuado tratamiento de estos líquidos
general que refleja el estado deseable de una uni- tóxicos debe ser parte fundamental de la gestión
dad de gestión ambiental. de los RSU. Si no se controla adecuadamente, el
LISÍMETRO. Aparato utilizado para comprobar el lixiviado puede contaminar los suelos y las aguas
contenido del agua en el suelo. Indica el grado de superficiales y subterráneas (acuíferos). Como se
evaporación y el consumo de agua de las plantas. trata de un proceso contaminante que se produce
LITORAL. Zona transicional entre el mar y la tie- de manera lenta, sus efectos no suelen percibirse
rra firme, cuyos límites son los niveles máximos hasta varios años después.
y mínimo de las mareas, aunque en ocasiones el En México, la mayoría de los sitios de dispo-
litoral se considera de mayor anchura. sición final de residuos sólidos urbanos (RSU) no
LITOSFERA. Capa sólida que ocupa la superficie cuenta con la infraestructura sanitaria que esta-
del globo terrestre, o bien, corteza que lo envuelve blece la normativa ambiental vigente, por ello el

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 149


lluvia

lixiviado se ha convertido en una fuente más de humus. Este concepto también se utiliza para in-
contaminación ambiental. Por este motivo, la po- dicar el desplazamiento hacia ríos y mares de los
lítica ambiental sobre residuos sólidos urbanos desechos y otros contaminantes, y el proceso de
debe incorporar los conceptos de gestión y manejo lavado de un estrato de terreno o capa geológica
ambiental para contrarrestar los efectos negativos por el agua.
que produce el mal manejo de éstos. Para efectos de la LGPGIR, se define lixivia-
Los sistema más extendidos para el tratamien- do como el líquido que se forma por la reacción,
to de lixiviado in situ son: la evaporación, apoyada arrastre o filtrado de los materiales que constitu-
por sistemas de riesgo por aspersión; el almace- yen los residuos y que contienen en forma disuelta
namiento de lagunas de oxidación o mediante la o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse
reinyección de lixiviado en la parte superior del en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los
relleno sanitario. Asimismo, el mercado ofrece que se depositan los residuos y que pueden dar lu-
una gran variedad de tratamientos in situ, tanto gar a la contaminación del suelo y de cuerpos de
biológicos como físico-químicos. agua, provocando su deterioro y representar un
Los tratamientos biológicos presentan varios riesgo potencial a la salud humana y de los demás
modelos: aerobios, consistentes en la degradación organismos vivos.
de los compuestos orgánicos del lixiviado por la ac- LLUVIA. Caída de agua en gotas mayores de 0.5
ción de microorganismos en presencia de oxígeno mm de diámetro, producto de la condensación del
y agitación; anaerobios, mediante una población vapor acuoso de la atmósfera.
bacteriana en ausencia de oxígeno; y lagunaje pro- LODO. La NOM-058-SEMARNAT-1993, relativa
fundo, por el que se depura el lixiviado en lagunas a los requisitos para la operación de un confina-
mediante la flora bacteriana de éstas. miento controlado de residuos peligrosos, define
Los tratamientos físico-químicos son más caros lodo como la mezcla del líquido y sólido en pro-
que los anteriores, pero necesitan instalaciones porciones normales de 3 a 7 por ciento en peso de
más pequeñas y sencillas y son menos sensibles a sólido y el resto de agua u otro líquido.
las variaciones del medio. En este caso, las técnicas LODOS ACTIVADOS. Este proceso y sus varian-
empleadas son: precipitación química, que consiste tes o modificaciones son los más frecuentemente
en acelerar la decantación de los sólidos en suspen- utilizados en grandes instalaciones. El agua resi-
sión agregando determinadas sustancias; oxida- dual previamente sedimentada y el lodo de recir-
ción química, en la que se degradan los compuestos culación se alimentan en la entrada de un tanque
orgánicos del lixiviado mediante agentes oxidan- de aireación, donde son mezclados por medio de
tes; adsorción, donde se utiliza un filtro de carbón difusores o de aireadores mecánicos para propiciar
activo para depurar las sustancias contaminantes; la degradación de la materia. Tienen eficiencias de
y ósmosis inversa por la que se filtra el líquido a 85 a 95 por ciento.
través de membranas a diferentes presiones. LOMBRICULTURA. Biotecnología que utiliza
El concepto de lixiviación se utiliza para des- una especie domesticada de lombriz como herra-
cribir un fenómeno característico de climas húme- mienta de trabajo, recicla todo tipo de materia
dos, que provoca la pérdida de nutrientes en algu- orgánica obteniendo como fruto de este trabajo
nas capas del suelo, al arrastrar el agua sustancias humus, carne y harina de lombriz.
básicas del terreno como arcilla, sales, hierro o

150 diccionario ambiental y de asignaturas afines


m

MAB (MAN AND BIOSPHERE PROGRAMME). • Contribuyendo de esta manera a los Objetivos
Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB) de Desarrollo del Milenio (ODM), en particular
creado por la UNESCO, propone una agenda de el Objetivo 7 sobre sostenibilidad del medio
investigación interdisciplinaria y de formación de ambiente.
capacidades buscando mejorar la relación global MACROCLIMA. Clima que predomina en una
de las personas con su medio ambiente. Iniciado a región o localidad sin modificaciones de ningún
principios de los setenta, apunta fuertemente a las tipo.
dimensiones ecológicas, sociales y económicas de la MADERA. Parte sólida de los árboles debajo de la
pérdida de la biodiversidad, así como a la reducción corteza.
de dicha pérdida. Usa la Red Mundial de Reservas MADERA ASERRADA. Tablas y tablones de
de Biosfera como medio para compartir cono- madera con diferentes dimensiones obtenidos a
cimientos, investigación y vigilancia, educación y través de un proceso de corte con sierra.
formación, y una toma de decisiones participativa. MADERA CON ESCUADRÍA. El RLGDFS, define
El MAB inició su trabajo en 14 áreas de proyec- madera con escuadría como la materia prima en
to y abarca distintos tipos de ecosistemas desde cortes angulares proveniente de vegetación for-
montañas hasta el mar, de sistemas rurales a urba- estal maderable, en cuya elaboración se utilizan
nos, así como aspectos más sociales tales como la equipos mecánicos.
percepción ambiental. El trabajo del MAB a lo largo MADERA EN ROLLO. Troncos de árboles der-
de los años se ha concentrado en el desarrollo de la ribados y seccionados en fracciones, con un diá-
Red Mundial de Reservas de Biosfera (RMRB). El metro mayor a 20 centímetros en cualquiera de
concepto de reservas de biosfera surgió en 1974 sus extremos sin incluir la corteza, y sin importar
y fue sustancialmente revisado en 1995, cuando la longitud.
la Conferencia General de la UNESCO adoptó el MADERA LABRADA. El RLGDFS, define madera
Marco Estatutario y la Estrategia de Sevilla para labrada como la materia prima con cortes angula-
Reservas de Biosfera. Actualmente, con más de res proveniente de vegetación forestal maderable,
cuatrocientos ochenta sitios en más de cien paí- en cuya elaboración se utilizan equipos manuales
ses, la RMRB provee oportunidades adaptadas al o motosierras.
contexto para combinar el conocimiento científico MALATHION. Organofosfato empleado para
con modalidades de gobernanza para: eliminar una serie de plagas de insectos en agri-
• Reducir la pérdida de biodiversidad cultura, salud pública y jardinería. Aunque no se
• Mejorar la calidad de vida. considera de forma general muy tóxico para los se-
• Elevar las condiciones sociales, económicas y res humanos, las personas sensibles a los organo-
culturales, necesarias para un medio ambiente fosfatos deberían evitar su uso. Malathion actúa
sostenible.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 151


maleza

de forma indiscriminada y es perjudicial para las el establecimiento de unidades de manejo susten-


abejas, los peces y la vida acuática en general. table (Umas) como viveros, cultivos, criaderos o
MALEZA. Abundancia de hierbas indeseables que áreas de protección cuyos propósitos principales
compiten con el cultivo principal en los terrenos son aprovechar y conservar las especies locales,
trabajados por el hombre. La importancia dada a sobre la base del conocimiento biológico tradicio-
esta plaga hizo que se crearan cientos de diferen- nal, información técnica, científica y económica,
tes tipos de herbicidas, que en su gran mayoría con el objetivo de hacer un aprovechamiento sus-
resultaron más perjudiciales para las tierras y los tentable de las especies.
cultivos. MANEJO DE HÁBITAT. Aquel que se realiza
MAMÍFEROS. Animales vertebrados caracteriza- sobre la vegetación, el suelo y otros elementos o
dos por tener glándulas mamarias para alimenta- características fisiográficas en áreas definidas, con
ción de sus crías. Las cuatro extremidades están metas específicas de conservación, mantenimien-
adaptadas en los diversos órdenes para el movi- to, mejoramiento o restauración.
miento en la tierra, en el agua o en el aire. MANEJO EN VIDA LIBRE. El que se hace con
MANANTIAL. Afloramiento del agua a la super- ejemplares o poblaciones de especies que se de-
ficie de la tierra proveniente de corrientes de agua sarrollan en condiciones naturales, sin imponer
subterráneas y que generalmente tienen su origen restricciones a sus movimientos.
en aguas pluviales colectadas en terrenos de ma- MANEJO FORESTAL. El proceso que compren-
yor altura que las del manantial. de el conjunto de acciones y procedimientos que
MANEJO AMBIENTALMENTE RACIONAL DE tienen por objeto la ordenación, el cultivo, la
LOS DESECHOS PELIGROSOS. La adopción de protección, la conservación, la restauración y el
todas las medidas posibles para garantizar que los aprovechamiento de los recursos de un ecosiste-
desechos peligrosos y otros desechos se manejen ma forestal, con base en los principios ecológicos,
de manera que queden protegidos el ambiente y la respeto a la integralidad funcional e interdepen-
salud humana contra los efectos nocivos que pue- dencia de recursos y sin que merme la capacidad
den derivarse de ellos. productiva de los ecosistemas.
MANEJO DE ÁREAS NATURALES. Conjunto MANEJO INTEGRAL DE CUENCAS. El RLGDFS
de políticas, estrategias, programas y regulacio- define manejo integral de cuencas como la planea-
nes establecidas para determinar las actividades ción y ejecución de actividades dentro del ámbito
y acciones de conservación, protección, aprove- de las cuencas hidrológico-forestales que incluyen
chamiento sustentable, investigación, producción todos los componentes ambientales, sociales y
de bienes y servicios, restauración, capacitación, productivos.
educación, recreación y demás actividades rela- MANEJO INTEGRAL DE RESIDUO SÓLIDOS.
cionadas con el desarrollo sustentable en las áreas En la LGPGIR se define manejo integral como las
naturales protegidas. actividades de reducción en la fuente, separación,
MANEJO DE FLORA Y FAUNA. Cualquier tipo reutilización, reciclaje, coprocesamiento, trata-
de manipulación de especies vegetales y animales, miento biológico, químico, físico o térmico; aco-
silvestres y nativas. Esto incluye su reproducción, pio, almacenamiento, transporte y disposición
comercialización y transporte. En el Marco del final de residuos, individualmente realizadas o
Ordenamiento Ecológico debe entenderse como combinadas de manera apropiada, para adaptar-

152 diccionario ambiental y de asignaturas afines


mar territorial

se a las condiciones y necesidades de cada lugar, conjunto proporcionan las bases para una correcta
cumpliendo objetivos de valorización, eficiencia toma de decisiones.
sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y La LGEEPA define manifestación del impacto
social. ambiental como el documento mediante el cual
MANEJO INTENSIVO. Aquel que se realiza so- se da a conocer, con base en estudios, el impacto
bre ejemplares o poblaciones de especies silvestres ambiental, significativo y potencial que generaría
en condiciones de cautiverio o confinamiento. una obra o actividad, así como la forma de evitar-
MANEJO SUSTENTABLE. Administración y uso lo o atenuarlo en caso de que sea negativo. Véase
racional de los ambientes y sus recursos naturales también: Evaluación de impacto ambiental, auto-
basado en pautas que permiten su conservación y rización de impacto ambiental.
rendimiento sostenido en el tiempo. MANIFIESTO. La LGPGIR define manifiesto
MANGLAR. Ecosistema de costa dominado por como el documento oficial mediante el cual se re-
mangles, conjunto de especies de plantas leñosas porta a la Semarnat las acciones de manejo de re-
que se encuentran a lo largo de las costas prote- siduos peligrosos y que deben obtener y conservar
gidas tropicales y subtropicales y que poseen una los generadores y prestadores de servicios.
capacidad exclusiva para funcionar en entornos MANÓMETRO. Instrumento o calibrador que se
salinos de deposición. Las líneas costeras mangla- emplea para medir la presión de los gases.
res están en mayor o menor medida protegidas del MANTENIMIENTO DE POSCLAUSURA. La
movimiento continuo de las olas y reciben, proce- NOM-083-SEMARNAT-2003, relativa a las espe-
dente de tierra, agua dulce de la escorrentía, por lo cificaciones de protección ambiental para la se-
menos durante una parte del año. lección del sitio, diseño, construcción, operación,
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL monitoreo, clausura y obras complementarias de
(MIA). Documento mediante el cual una empresa un sitio de disposición final de residuos sólidos ur-
da a conocer a la autoridad ambiental los efectos banos y de manejo especial, define mantenimien-
significativos y potenciales que generaría la eje- to de posclausura como la etapa de conservación
cución de una obra. La manifestación de impacto de las estructuras para el control ambiental, las
ambiental tiene por objeto identificar y evaluar de cubiertas, los caminos y la apariencia en general
la manera más exacta posible todos los impactos de un sitio de disposición final que ha sido clau-
de tipo físico, biológico y socioeconómico. Sus dos surado.
modalidades son: regional y particular, de acuerdo MANTO FREÁTICO. Conjunto de cuerpos de
con el artículo 10 del RLGEEPAIA, y requiere para agua o el sistema de la capa de agua ubicada en el
su elaboración de grupos interdisciplinarios, así nivel superior de la corteza terrestre.
como de trabajos de campo, laboratorio y gabine- MAR. Masa de agua salada que cubre la mayor
te. La manifestación de impacto ambiental tiende parte de la superficie de la Tierra. Representa cer-
a armonizar un proyecto con su entorno ambien- ca de 71 por ciento de la superficie del planeta.
tal y no debe ser entendida como un trámite docu- MAR LIBRE. Extensión de las aguas marinas que
mental, sino como un estudio complementario a se encuentran fuera del límite señalado por el de-
otros que se realizan en las fases tempranas de un recho internacional a las aguas territoriales.
proyecto, como los de conceptualización, gran vi- MAR TERRITORIAL. Se denomina a la franja
sión, prefactibilidad y factibilidad, los cuales en su marítima contigua a las costas nacionales, que

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 153


marco ambiental

abarca una distancia de 12 millas marinas (22,224 MATERIA INORGÁNICA. Mezcla de sustancias
metros), medidas a partir de las líneas de bajamar componentes del suelo como son la arena, piedras,
a lo largo de las costas y de las islas que forman agua, aire, y elementos que nutren a la planta.
parte del territorio nacional. En esta zona la na- MATERIA ORGÁNICA. Material animal o vege-
ción ejerce plena soberanía. tal en cualquier estado de descomposición, que se
MARCO AMBIENTAL. La descripción del am- encuentra sobre el suelo o dentro de él.
biente físico y la diversidad biológica, incluidos, MATERIAL DE CUBIERTA. Tierra y todo tipo de
entre otros, los aspectos socioeconómicos del lu- materiales usados para cubrir los residuos sólidos
gar, donde se pretende llevar a cabo un proyecto compactados en los rellenos sanitarios, panteones
de obras y sus áreas de influencia y en su caso, una de residuos industriales y entierros de desechos
predicción de las condiciones que prevalecerán si radiactivos.
el proyecto no se lleva a cabo. MATERIAL DE PROPAGACIÓN. En términos
MARGEN CONTINENTAL. El borde de los conti- de la LGVV, se define material de propagación
nentes bañado por el mar. También se denomina como «cualquier material de reproducción sexual
«terraza continental» y se considera el área sub- o asexual que pueda ser utilizado para la produc-
marina fuera del mar territorial que constituye la ción o multiplicación de una variedad vegetal, in-
prolongación natural del territorio del estado ribe- cluyendo semillas para siembra y cualquier planta
reño. Su límite exterior toca la zona de los fondos entera o parte de ella de la cual sea posible obtener
marinos y oceánicos. plantas enteras o semillas».
MARGINACIÓN SOCIAL. Grupos de población MATERIAL GENÉTICO. Todo material de origen
que son alejados de las posibilidades de usufruc- vegetal, animal, microbiano o de otro tipo, que
tuar los bienes espacio-naturales, económicos y contenga unidades funcionales de herencia.
socio-culturales propios de la época en que viven. MATERIAL PELIGROSO. La LGEEPA define ma-
MASA FORESTAL. Conjunto de vegetales leñosos terial peligroso como todos aquellos elementos,
que ocupan una extensión relativamente grande, sustancias, compuestos, residuos o mezclas de
interaccionan entre sus componentes (viven en la ellos que, independientemente de su estado físico,
espesura), evolucionan en relación con su medio representen un riesgo para el ambiente, la salud
y son objeto de tratamiento para obtener utilidad o los recursos naturales, por sus características
de ellos. Que la masa forestal sea estable en el me- corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflama-
dio y a largo plazo implica que su supervivencia, bles o biológico-infecciosas.
desarrollo y reproducción no dependan de la in- MATERIAL RADIACTIVO. Cualquier material
tervención humana constante o intensa, aunque que contenga uno o varios radionúclidos que
sí se realicen tratamientos silvícolas esporádicos emiten espontáneamente partículas o radiación
(control de plagas y enfermedades, podas, clareos, electromagnética, o que se fisionan espontánea-
defensa contra incendios, etcétera). mente.
MATERIA FLOTANTE. Cualquier objeto visible, MATERIAL TRANSGÉNICO. La LFSV define ma-
sin importar su composición o forma, que se man- terial transgénico como «genotipos modificados
tenga flotando libremente en la superficie de un lí- artificialmente que, debido a sus características
quido y que se pueda retener en una malla de claro de multiplicación y permanencia en el ambiente,
libre cuadrado de 3 mm. tienen capacidad para transferir a otro organismo

154 diccionario ambiental y de asignaturas afines


mejoramiento

genes recombinantes con potencial de presentar MEDIDAS FITOSANITARIAS. Las establecidas


defectos previsibles o inesperados». en normas oficiales para conservar y proteger a
MATERIALES Y SUSTANCIAS QUÍMICAS PE- los vegetales, sus productos o subproductos, de
LIGROSAS. Son aquellos que por sus propiedades cualquier tipo de daño producido por las plagas
físicas y químicas al ser manejados, transporta- que los afecten.
dos, almacenados o procesados, presentan la posi- MEDIO AMBIENTE. Conjunto de elementos na-
bilidad de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, turales y artificiales o inducidos por el hombre que
reactividad, radiactividad, corrosividad o acción hacen posible la existencia y desarrollo de los seres
biológica dañina, y pueden afectar la salud de las humanos y demás organismos vivos que interac-
personas expuestas o causar daños materiales a túan en un espacio y tiempo determinados.
instalaciones y equipos. MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. Conjunto de
MATERIAS PRIMAS FORESTALES. En la elementos naturales o inducidos por el hombre,
LGDFS se define materias primas forestales como que interactúan en el centro de trabajo.
aquellos productos del aprovechamiento de los MEDIR. Acto de determinar el valor de una mag-
recursos forestales maderables o no maderables, nitud.
incluyendo la madera en rollo o con escuadría, la MEGADIVERSIDAD. Término que determina la
leña, las astillas y el carbón vegetal. cantidad de diversidad biológica; es decir, la can-
MEDIDA FITOSANITARIA. La LGDFS define me- tidad de especies de plantas y animales. México
dida fitosanitaria como «cualquier disposición ofi- es un país «megadiverso», situación que comparte
cial que tenga el propósito de prevenir la introduc- sólo con otras doce naciones de las 170 que exis-
ción o diseminación de plagas o enfermedades». ten en el planeta. Estas doce naciones albergan en
MEDIDAS CORRECTIVAS. Acciones que se su conjunto entre 60 y 70 por ciento de la cantidad
aplican a los equipos, actividades, procesos, pro- total de especies en el planeta. Entre las causas
gramas, procedimientos, vehículos o sistemas de que hacen a un territorio o país «megadiverso»,
cualquier naturaleza de una empresa, incluyendo están la topografía, la variedad de climas y una
la instalación de equipo o la realización de obras, compleja historia geológica, biológica y cultural.
con el objeto de controlar, minimizar o evitar la Estos factores contribuyen a formar un mosaico
contaminación ambiental o de restaurar, recupe- de condiciones ambientales y microambientales
rar, compensar, o minimizar los daños causados al que promueven una gran variedad de hábitats y de
ambiente o a los recursos naturales. formas de vida. México es el país con mayor diver-
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÒN. sidad ecológica de América Latina y el Caribe, al
El RLEEEPAIMJ define medidas de prevención y estar presente dentro de sus límites políticos los
mitigación como el conjunto de disposiciones y ac- cinco tipos de ecosistemas posibles, nueve de los
ciones anticipadas, que tienen por objeto evitar o once tipos de hábitats que hay en el planeta y 51
reducir los impactos ambiental que pudieran ocu- de las 191 ecorregiones identificadas.
rrir en cualquier etapa del desarrollo de una obra MEJORAMIENTO. Acción tendente a reordenar
o actividad». o renovar las zonas de un centro de población de
MEDIDAS DE PREVENCIÓN. Conjunto de accio- incipiente desarrollo o deterioradas física o fun-
nes que deberá ejecutar el promovente para evitar cionalmente.
efectos previsibles de deterioro del ambiente.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 155


metales pesados

METALES PESADOS. Son aquellos cuya densi- Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al
dad es por lo menos cinco veces mayor que la del carbono por medio de un enlace covalente. Es una
agua. Tienen aplicación directa en numerosos pro- sustancia no polar que se presenta en forma de gas
cesos de producción de bienes y servicios. Los más a temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro
importantes son: arsénico (As), cadmio (Cd), co- y apenas soluble en aguas en su fase líquida.
balto (Co), cromo (Cr), cobre (Cu), mercurio (Hg), En la naturaleza se produce como producto
níquel (Ni), plomo (Pb), estaño (Sn) y zinc (Zn). final de la putrefacción anaerobia de las plantas.
Algunos metales son indispensables en bajas Este proceso natural se puede aprovechar para
concentraciones, ya que forman parte de sistemas producir biogás. Puede constituir hasta 97 por
enzimáticos, como el cobalto, zinc, molibdeno, o ciento del gas natural. En las minas de carbón se
como el hierro que forma parte de la hemoglobi- le denomina grisú y es muy peligroso por su faci-
na. Su ausencia causa enfermedades, su exceso lidad para inflamarse. Los orígenes principales del
intoxicaciones. El desarrollo tecnológico, el con- metano son:
sumo masivo e indiscriminado y la producción de • Descomposición de los residuos orgánicos.
desechos principalmente urbanos, han provocado • Fuentes naturales (pantanos): 23 por ciento.
la presencia de muchos metales en cantidades im- • Extracción de combustibles fósiles: 20 por
portantes en el ambiente, provocando numerosos ciento (el metano tradicionalmente se quema-
efectos sobre la salud y el equilibrio de los ecosis- ba y emitía directamente. Hoy día se intenta
temas. Se incorporan con los alimentos o como almacenar en lo posible para reaprovecharlo
partículas que se respiran y se van acumulando en formando el llamado gas natural).
el organismo, hasta llegar a límites de toxicidad. Si • Los procesos en la digestión y defecación de
la incorporación es lenta se producen intoxicacio- animales: 17 por ciento (especialmente del ga-
nes crónicas, que dañan los tejidos u órganos en nado).
los que se acumulan. • Las bacterias en plantaciones de arroz: 12 por
METALES RESIDUALESElementos metálicos ciento.
que se encuentran en pequeñas cantidades o «tra- • Combustión anaerobia de la biomasa.
zas» en el ambiente, el agua y los alimentos, debi- Sesenta por ciento de las emisiones en todo
do a su insolubilidad. el mundo es de origen antropogénico. Vienen
METALES SUSPENDIDOS. Aquellos metales en principalmente de labores agrícolas y otras activi-
estado suspendido los cuales son retenidos por dades humanas. La concentración de este gas se
una membrana de poro de 0.45 ¿? ha incrementado de 0.8 a 1.7 ppm en los últimos
METALES TOTALES. La suma de la concen- 200 años. Calorías por gramo: 12 kcal de CO2: 4.5
tración de metales en ambas fracciones de una kcal.
muestra, disueltos y suspendidos. Éstos pueden El biogás es un gas combustible que se genera
ser determinados en una muestra sin filtrar que artificialmente en dispositivos específicos, me-
previamente ha sido digerida vigorosamente con diante la acción de unos seres vivos (bacterias me-
ácido para solubilizar completamente los metales tanogénicas), en ausencia de aire (esto es, en un
a determinar. ambiente anaeróbico). Cuando la materia orgánica
METANO. El metano es el hidrocarburo alcano se descompone en ausencia de oxígeno, actúa este
más sencillo, es un gas. Su fórmula química es CH4. tipo de bacterias, generando biogás.

156 diccionario ambiental y de asignaturas afines


microorganismos

De modo natural se produce en la putrefac- ha sido especificado en una norma técnica ecoló-
ción de la materia orgánica y se llama gas de los gica como el método que deberá ser usado por las
pantanos o gas natural. Este gas es utilizado co- autoridades.
múnmente en industrias, para producir energía MÉTODO EQUIVALENTE. Para efectos de las
eléctrica en las estaciones de depuración de aguas NOM-034-SEMARNAT-1993, NOM-036-SEMAR-
residuales de las ciudades, en los vertederos de re- NAT-1993 y NOM-038-SEMARNAT-1993, coinci-
siduos sólidos urbanos. den en definir método equivalente como el proce-
En determinados sistemas de gestión de resi- dimiento de análisis y medición para determinar
duos, puede obtenerse biogás como un subproduc- la concentración de un contaminante en el aire
to de las plantas de compostaje de residuos urbanos ambiente, señalado como tal en una norma oficial
y puede ser recuperado de los vertederos, donde se mexicana por producir resultados similares a los
genera por la descomposición de restos orgánicos. que se obtienen con el método de referencia, sus-
MÉTODO. La forma de realizar una operación del ceptible de aplicarse en sustitución de éste.
proceso, así como su verificación. METRÓPOLI. Es la ciudad principal de un país,
MÉTODO DE DISPOSICIÓN DE ÁREA. Depósi- estado o región. La palabra proviene del griego
to de los RSU sobre la superficie, compactándose mater «madre» y polis «ciudad», esto es, la ciudad
en capas para formar la celda a cubrir con tierra. madre. Por lo general, se utiliza también para de-
Las celdas se construyen usando toda el área a re- nominar a una gran ciudad, a la ciudad principal
llenar (en capas de 30 cm hasta alcanzar la altura de un país, y especialmente aquella en la cual se
deseada). Se utiliza este método cuando la superfi- asienta el gobierno: su capital.
cie del terreno presenta características favorables, METROPOLIZACIÓN. Dinámica espacial que
incluyendo una ligera pendiente o cuando el terre- implica la asociación tendencial o inducida de un
no es inapropiado para las excavaciones. conglomerado urbano con características comunes
MÉTODO DE DISPOSICIÓN COMBINADA. (económicas, sociales, funcionales y productivas)
Combinación de los métodos de área o trinchera que definen flujos de bienes, personas y recursos
MÉTODO DE DISPOSICIÓN DE TRINCHERA. financieros.
Depósito de RSU sobre un talud de trinchera, don- MICROBIOLOGÍA. Parte de la biología que se
de son esparcidos y compactados con equipo ade- ocupa del estudio de los microbios.
cuado en capas, hasta formar una celda a cubrir MICROCLIMA. Clima particular que existe en
con material excavado de la trinchera. Este diseño pequeñas áreas dentro de un tipo general de clima.
es factible cuando el manto freático es relativa- Un microclima puede referirse tanto al del interior
mente profundo, en regiones planas y consiste en de un bosque, como al que existe bajo un árbol caí-
excavar periódicamente zanjas de dos o tres me- do. Es decir, se refiere al clima que afecta directa-
tros de profundidad. mente a un organismo o a una comunidad.
MÉTODO DE ESTIMACIÓN- Método empleado MICRÓMETRO. Medida de longitud igual a la mi-
para la estimación de las cantidades reportadas. llonésima parte del metro (10-6 m) o milésima parte
Esto es: medición directa, balance de materiales, del milímetro. Símbolo: μm o μ. MICRA, MICRÓN.
empleo de factores de emisión, etcétera. MICROORGANISMOS. Los microorganismos
MÉTODO DE REFERENCIA. Método de mues- son seres vivos unicelulares o pluricelulares, pero
treo y análisis de un contaminante, en el aire, que nunca con diferenciación en tejidos, pudiendo ser

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 157


microorganismo patógeno

coloniales, cenocíticos o miceliares, y cuyo peque- MONÓXIDO DE CARBONO. Gas incoloro e ino-
ño tamaño obliga a emplear el microscopio para doro, muy venenoso, que se produce por combus-
observarlos y analizar su estructura. Se considera tión de los motores y por tanto constituye un grave
dentro de este grupo tanto a las bacterias y proto- problema de contaminación de las ciudades, debido
zoarios como a las algas y hongos. al exceso de vehículos. Véase Protocolo de Kioto.
MICROORGANISMO PATÓGENO. Organismo MONUMENTOS NATURALES. Áreas que contie-
viviente microscópico, productor o causante de nen uno o varios elementos naturales, que por su
enfermedades. carácter único, valor estético, histórico o científico,
MILIMICRA. Medida de longitud igual a 10-6 se resuelva incorporar a un régimen de protección
mm., o milésima parte de la micra. Símbolo: mμ. absoluta. No tienen la variedad de ecosistemas ni
Mm. Forma de medir las precipitaciones de lluvia la superficie necesaria para ser incluidos en otras
o nieve o la evapotranspiración. Corresponde a la categorías de manejo.
altura de agua que se evapora o cae sobre el terre- MUESTRA BIOLÓGICA. En términos de la NOM-
no. En número es igual al de litros por m2, porque 087-ECOL-SSA1-2002, relativa a la protección-sa-
si llueve un litro en 1 m2 significa que sobre ese lud ambiental-residuos peligrosos biológico-infec-
terreno se deposita una capa de 1 mm de agua (1 ciosos-clasificación y especificaciones de manejo,
mm · 1 m2 = 1 litro). es la parte anatómica o fracción de órganos o teji-
MODELO DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO. do, excreciones o secreciones obtenidas de un ser
El RLOR define modelo de ordenamiento ecológi- humano o animal vivo o muerto para su análisis.
co como la representación, en un sistema de infor- MUESTRA COMPUESTA. La NOM-001-SEMAR-
mación geográfica, de las unidades de gestión am- NAT-1996, que establece los límites máximos
biental y sus respectivos lineamientos ecológicos. permisibles de contaminantes en las descargas
MONITOREAR. Seguir periódicamente con me- de aguas residuales en aguas y bienes nacionales,
diciones la presencia de algunos componentes. En señala que para integrar la muestra compuesta del
este caso, de un contaminante. volumen de cada una de las muestras simples de-
MONITOREO. Proceso sistemático de evaluación berá ser proporcional al caudal de la descarga en el
de factores ambientales y parámetros biológicos. momento de su toma.
MONITOREO AMBIENTAL. Conjunto de ac- MUESTRA SIMPLE. La NOM-001-SEMARNAT-
ciones para la verificación periódica del grado de 1996, que establece los límites máximos permisi-
cumplimiento de los requerimientos establecidos bles de contaminantes en las descargas de aguas
para evitar la contaminación ambiental. residuales en aguas y bienes nacionales, define
MONITOREO FORESTAL. El RLGDFS define muestra simple como la que se tome en el punto
monitoreo forestal como el proceso sistemático y de descarga, de manera continua, en día normal
periódico de evaluación para determinar los efec- de operación, que refleje cuantitativa y cualitativa-
tos causados por el manejo de recursos forestales mente los procesos más representativos de las ac-
e identificar cambios en el sistema natural o eco- tividades que generan la descarga, durante el tiem-
sistema. po necesario para completar al menos un volumen
MONOCULTIVO. Cultivo de la tierra mediante suficiente para efectuar los análisis necesarios para
un solo producto o planta como el maíz, el algo- conocer su composición, aforando el caudal descar-
dón o el cafeto. gado en el sitio y en el momento del muestreo.

158 diccionario ambiental y de asignaturas afines


n

NAFTA. Mezcla de hidrocarbono de variable com- y de recursos en los cuales puede prosperar. El ran-
posición que resulta de la destilación de carbón go para cada factor es la amplitud de nicho.
mate, grasa o alquitrán. El aceite liviano de nafta NÍQUEL. Compuesto químico con características
cruda y la nafta solvente consisten principalmen- de metal. Se emplea principalmente en la produc-
te bencina y sus más altos homólogos. La nafta, ción de acero inoxidable y aleaciones de níquel.
obtenida de la destilación de maderas, es alcohol Las principales fuentes de exposición son los ali-
metílico puro. mentos y la inhalación, el agua es un contribuyen-
NAFTA SOLVENTE. Fluido incoloro y volátil te menor. Los compuestos de níquel inhalados son
disponible en grado liviano y en grado fuerte con carcinógenos para el ser humano; el níquel metáli-
diferente duración de encendido, gravedad espe- co probablemente lo sea también.
cífica y punto de ignición. Ambos grados de nafta NITRATO DE PEROXIACETILO. Sustancia que
solvente se emplean extensamente en las indus- se genera a partir de los gases de los escapes de
trias de caucho y pinturas. los autos en presencia de oxígeno y luz. Se forma
NATURALEZA. Concepto muy amplio y a la vez junto con el ozono. Su concentración es más fácil
ambiguo. Esencia y propiedad de cada ser. Manera de medir que la del ozono y la contaminación foto-
de ser de una persona o cosa. Contrapuesto a lo química se expresa por esto en PAN.
material e intelectual, creado por el hombre. Para NITRATO. Sustancia natural, esencial para el cre-
algunos es antagónico a lo urbano; sin embargo, el cimiento de las plantas. En sí mismo no es particu-
hombre es parte de la naturaleza, y no el hombre larmente venenoso para los seres humanos, pero
y la naturaleza. transformado en nitrito, o en nitrosaminas, pue-
NEBLINA. Fenómeno meteorológico, originado de presentar riesgos para la salud. Para mejorar el
por la presencia de gotitas de agua procedentes de rendimiento de las cosechas se añaden grandes
la condensación del vapor cercano a la superficie cantidades de nitratos del estiércol animal -y más
del suelo, casi siempre, en las primeras horas de particularmente en los fertilizantes artificiales- a
la mañana. los cultivos en crecimiento, pero frecuentemente
NEBLINAS DE ÁCIDO SULFÚRICO. Partículas se produce contaminación.
líquidas finas de ácido sulfúrico que salen mezcla- NITRITO. Sustancia que se encuentra en los sue-
das con los gases residuales provenientes de los los y que se forma en el intestino humano por la
procesos de elaboración de ácido sulfúrico. acción de las bacterias por el nitrato. En la natura-
NICHO ECOLÓGICO. Es el papel total que des- leza forma parte del ciclo del nitrógeno y se trans-
empeña una población dentro de la comunidad. forma rápidamente en nitrato, que es absorbido
Involucra todas las interacciones establecidas con por las plantas. Puede traer problemas a los hu-
el resto de la población y los rangos de condiciones manos. El nitrito se combina con la hemoglobina,
que es el pigmento de los glóbulos rojos.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 159


nitrógeno

NITRÓGENO. Elemento químico en estado ga- un ecosistema. Sin embargo, puede ser degradado
seoso a temperatura ambiente, incoloro, insípido, por agentes físicos, como la luz (fotodegradable).
inodoro, que conforma las cuartas quintas parte NORMA MEXICANA (NMX). Son normas de
del aire atmosférico. referencia de observancia voluntaria, que emiten
NIVEL DE CONTAMINACIÓN DE FONDO. Ni- los organismos nacionales de normalización en
vel de inmisión existente en un área definida, an- los términos de la Ley Federal sobre Metrología y
tes de instalar un nuevo foco de contaminación. Normalización. Entre sus ventajas se encuentran
NIVEL DE EMISIÓN DE FUENTE FIJA. La las siguientes: cubren vacíos normativos que sería
NOM-081-SEMARNAT-1994, relativa a la emi- costoso e incluso ineficientes cubrir con NOMS,
sión de ruido de las fuentes fijas y su método de su aplicación es inmediata, no requiere un proce-
medición, define nivel de emisión de fuente fija dimiento largo y lento de elaboración, aprobación
como el resultado de un proceso estadístico que y publicación, promueve la corresponsabilidad de
determina el nivel de ruido emitido por la fuente la industria en el cumplimiento de objetivos am-
fija a su entorno. bientales y sirve como antecedente a las NOM,
NIVEL DE EMISIÓN. Cantidad de un contami- entre otras.
nante emitido a la atmósfera por un foco fijo o NORMA O LINEAMIENTO INTERNACIONAL.
móvil, medido en una unidad de tiempo. La norma, lineamiento o documento normativo
NIVEL DE INMISIÓN. Cantidad de contaminan- que emite un organismo internacional de normali-
tes sólidos, líquidos o gaseosos, por unidad de vo- zación u otro organismo internacional relacionado
lumen de aire, existente entre cero y dos metros de con la materia, reconocido por el gobierno mexica-
altura entre el suelo. no en los términos del derecho internacional.
NIVEL DE PRESIÓN ACÚSTICA. Relación en- NORMAS DE CALIDAD DEL AIRE. Límites lega-
tre la presión acústica de un sonido cualquiera y les correspondientes a niveles contaminantes en
una presión acústica de referencia. Equivale a diez el aire, durante un periodo dado. Estas normas se
veces el logaritmo decimal del cociente de los cua- pueden modificar con el tiempo.
dros de la presión acústica señalada y la de refe- NORMAS ISO (CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
rencia, que es de 20 micropascales. Se expresa en DE). La certificación del cumplimiento de estas
dB re 20mPa. normas se hace por empresa certificada que audi-
NIVEL DE RUIDO. La NOM-081-SEMARNAT- ta el sistema de la empresa solicitante, mediante
1994, relativa a la emisión de ruido de las fuen- el desarrollo de directrices aplicables a las activi-
tes fijas y su método de medición, define nivel de dades para la evaluación, ofreciendo los criterios
ruido como el nivel sonoro causado por el ruido de lo que se entiende como «buenas prácticas» de
emitido por una fuente fija en su entorno. funcionamiento. Es por ello que en la certificación
NIVEL EQUIVALENTE. El RPACR lo define como de ISO 14000 existen tres formas de declarar que
el nivel de presión acústica uniforme y constante un producto, servicio o sistema ha sido implemen-
que contiene la misma energía que el ruido, pro- tado de conformidad con los requerimientos de la
ducido en forma fluctuante por una fuente, duran- norma: a) Certificación de la conformidad, b) Eva-
te un periodo de observación. luación de la conformidad y c) Autodeclaración de
NO BIODEGRADABLE. Compuesto que no se la conformidad. Véase también: ISO (Internatio-
descompone por acción biológica o bioquímica en nal Standard Organization).

160 diccionario ambiental y de asignaturas afines


nutrientes en el suelo

NORMAS ISO 14000. Normas internacionales el cual consiste en «garantizar la sustentabilidad


voluntarias de administración ambiental emitidas de las actividades económicas», además de «ga-
por el Grupo Consultor sobre el Ambiente (Stra- rantizar el aprovechamiento sustentable de los
tegic Advisory Group on Enviroment, SAGE por recursos naturales». Actualmente, existen NOM
sus siglas en inglés), establecido en la conferencia en diversos campos de aplicación ambiental con-
de Río de 1992. Tienen como propósito: a) Pro- sistentes primordialmente en las siguientes ma-
mover el aprovechamiento en la administración terias:
ambiental, similar a la administración de calidad. • Contaminación.
b) Mejorar la habilidad de las organizaciones para • Residuos peligrosos.
obtener y medir el mejoramiento del desempeño • Agua.
ambiental. c) Facilitar convenios y remover ba- • Recursos naturales.
rreras comerciales. Ver: International Standard • Impacto ambiental.
Organization. • Emisión de ruido.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS (NOM). En • Emisiones a la atmósfera.
términos de la LFMN, debemos entender como • Residuos sólidos urbanos.
normas oficiales mexicanas el conjunto de reglas • Transporte de residuos peligrosos.
científicas o tecnológicas, de carácter obligatorio, NÚMERO DE REGISTRO AMBIENTAL (NRA).
emitidas por la autoridad competente mexicana, Código mediante el cual la autoridad ambien-
que establecen los requisitos, especificaciones, tal identifica cada establecimiento industrial de
reglas, características, o prescripciones aplicables acuerdo con el giro y su localización.
a un producto, proceso, instalación, sistema, acti- NUTRIENTES. Son elementos químicos esencia-
vidad, servicio o método de producción u opera- les para la vida. Por ejemplo, el carbono, el oxíge-
ción, condiciones, procedimientos, parámetros, y no, el nitrógeno, el azufre, el fósforo, el magnesio
límites permisibles que deberán observarse en el y el potasio.
desarrollo de actividades o uso y destino de bie- NUTRIENTES EN EL SUELO. Alimentos básicos
nes, así como aquellas relativas a la terminología, para todas las plantas. Son los compuestos de ni-
simbología, etiquetado, embalaje, marcado o eti- trógeno, fósforo y potasio y el calcio como impor-
quetado, y las que se refieren a su cumplimiento. tante condimento. Aparte de los nutrientes fun-
La LGEEPA establece en su artículo 36 el obje- damentales, existen también los microelementos.
tivo de las normas oficiales en materia ambiental,

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 161


o

OBRA PÚBLICA. Todo trabajo que tenga por ob- OCEANOLOGÍA. Ciencia que estudia los aspec-
jeto crear, construir, conservar o modificar los in- tos físicos, químicos, geológicos y biológicos de los
muebles por su naturaleza o disposición de ley. mares y océanos.
OBSERVACIÓN DE BALLENAS. Aprovecha- OCTANO. Hidrocarburo cuya fórmula es C8H18.
miento no extractivo que consiste en el acerca- El término: «grado octánico» se aplica a gasolinas
miento a las ballenas desde embarcaciones, con la para medir su tendencia a causar «cancaneos» o
finalidad de propiciar un contacto visual con éstas trepidaciones en los motores. El grado octánico
en su ambiente natural, con fines: alto indica gasolinas con menor tendencia al can-
• Recreativos: cuando tiene por objeto la recrea- caneo que las gasolinas con grado octánico inferior.
ción o el esparcimiento y se realiza en embarca- Las gasolinas 100-octano como las que se usan en
ciones registradas ante la Semarnat. aviación, tienen tantas características contrarias
• Científicos: la que está encaminada al desarro- al cancaneo como la iso-octano pura. Las n-hépta-
llo de estudios ecológicos, poblacionales, del no tienen muy limitadas características contrarias
ciclo de vida de las especies de ballenas, de su al cancaneo. Mezclando estos dos hidrocarburos y
hábitat o las condiciones socioeconómicas de usando la mezcla en un motor es posible comparar
las comunidades locales, con base en un pro- las características contrarias al cancaneo de gaso-
yecto de investigación, mediante diversas téc- linas bajo las mismas condiciones. Si, por ejemplo,
nicas de seguimiento sistemático y censos, que una gasolina cancanea en la misma proporción
se destina a generar conocimiento y estudios que una mezcla de 90 por ciento de iso-octano y
científicos. 10 por ciento de n-heptano, se da a la gasolina un
• Educativos o publicitarios: cuando tiene por grado octánico de 90.
objeto obtener información o material fílmico OIKOS. Término griego que significa «casa». Con
y de grabación. el término logos, que significa «estudio», forman
OCÉANO. Mar que rodea las masas continentales el concepto de ecología: que es el estudio de la casa
de la tierra. Está dividido por ellas en varias por- ambiental. Esa casa u hogar comprende todos los
ciones extensas, cada una de las cuales recibe el procesos funcionales que la hacen habitable. Por
nombre de océano, cubriendo en conjunto 71 por eso se dice que la ciencia ecológica se ocupa de los
ciento de la superficie del globo terrestre. organismos vivos, tal como se encuentran en con-
OCEANOGRAFÍA. Conjunto de ciencias que tie- diciones naturales en sus hogares. Véase también:
nen por objeto el estudio del mar. Se estudia tanto Ecología.
desde el punto de vista estático como de su evo- OLEFINA. Conocido también como alkena. Com-
lución y dinámica: movimientos, composición del puesto simple de hidrógeno y carbono, el más co-
agua, producción biológica, sedimentación, etcé- nocido de los cuales es el etileno (eteno) y que está
tera. hecho de dos átomos de carbono combinados con

162 diccionario ambiental y de asignaturas afines


organización de estados americanos

cuatro de hidrógeno (C2H4). Las olefinas se obtie- croorganismos, los virus y los viroides, sean o no
nen durante la destilación pirogénica de derivados celulares.
del petróleo y se usan en la síntesis de plásticos y ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN. Persona fí-
en la goma sintética. El importante material plás- sica o moral aprobada por la autoridad ambiental
tico polietileno, que se usa para fabricar botellas para evaluar el cumplimiento de las normas ofi-
comprimibles, se hace sometiendo gas etileno a ciales, expedir certificados y dar seguimiento pos-
muy alta presión en moderada temperatura. terior a la certificación inicial, a fin de comprobar
OLEÍFERO. Que contiene aceite. periódicamente el cumplimiento de las normas
OPACÍMETRO. La NOM-077-SEMARNAT-1995, oficiales.
que establece el procedimiento de medición para ORGANISMO DE CUENCA. Unidad técnica, ad-
la verificación de los niveles de emisión de la ministrativa y jurídica especializada, con carác-
opacidad del humo proveniente del escape de los ter autónomo, adscrita directamente al titular de
vehículos automotores en circulación que usan CNA cuyas atribuciones se establecen LAN y su
diesel como combustible, define opacímetro como reglamento, y cuyos recursos y presupuesto espe-
el aparato destinado a medir de manera continua cíficos son determinados por la CNA.
el coeficiente de absorción de la luz en los gases ORGANISMO GENÉTICAMENTE MODIFICA-
de escape emitidos por los vehículos de motores DO (OGM). La LBOGM lo como cualquier orga-
diesel. nismo vivo, con excepción de los seres humanos,
ORDENACIÓN FORESTAL. Organización eco- que ha adquirido una combinación genética nove-
nómica de un área forestal tomando en cuenta sus dosa, generada a través del uso específico de técni-
características silvícolas, que implica la división cas de la biotecnología moderna.
espacial y temporal de las actividades del manejo ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DE-
forestal. SARROLLO ECONÓMICO (OCDE). Organi-
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO. Instrumento zación internacional cuya misión es promover y
de política ambiental en México, cuyo objetivo es evaluar el desarrollo económico de los países que
regular o inducir el uso del suelo y las actividades la integran. Está formada por Alemania, Austra-
productivas, con el fin de lograr la protección del lia, Austria, Bélgica, Canadá, República de Corea,
medio ambiente y la preservación y el aprovecha- Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia,
miento sustentable de los recursos naturales, a Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia,
partir del análisis de las tendencias de deterioro y Japón, Luxemburgo, México, Noruega, Nueva Ze-
las potencialidades de aprovechamiento. landa, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Repú-
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LOS blica Checa, Suecia, Suiza y Turquía.
ASENTAMIENTOS HUMANOS ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS
Proceso de distribución equilibrada y sustentable (OEA). Alianza que abarca a todas las naciones
de la población y de las actividades económicas en del continente americano. Fue fundada por 21
el territorio nacional. países el 30 de abril de 1948 durante la novena
ORGANISMO. Cualquier entidad biológica viva Conferencia Interamericana celebrada en Bogotá,
capaz de reproducirse o de transferir o replicar Colombia. Sus principales objetivos son:
material genético, quedando comprendidos en • Consolidar la paz y la seguridad en el conti-
este concepto los organismos estériles, los mi- nente;

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 163


organización de las naciones unidas

• Promover y consolidar las democracias repre- como a los sectores público y privado mediante la
sentativas, respetando las políticas de no in- cooperación técnica, el asesoramiento normativo,
tervención; la promoción de inversiones y el apoyo técnico.
• Prevenir posibles causas de dificultades y ase- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
gurar el arreglo pacífico de las disputas que pu- (OMS). Organismo autónomo de las Naciones
dieran surgir entre los países miembros; Unidas que se ocupa principalmente de temas sa-
• Lograr llegar a un acuerdo entre los países en nitarios. Fue creado en 1946 para luchar contra las
caso de agresión; enfermedades mediante la creación de un estado
• Buscar la solución de los posibles problemas de bienestar físico, mental y social. Dado el con-
políticos, jurídicos y económicos que pudieran cepto ambiental de salud y su implicancia en los
surgir entre ellos; problemas de salud derivados del vertido de sus-
• Promover, a través de una cooperación activa, tancias tóxicas, contaminaciones, envenenamien-
su desarrollo económico, social y cultural, y tos, su voz es escuchada con atención. Los países
• Lograr que efectivamente se limite la adquisi- adoptan como propios los niveles de emisión y
ción de armas convencionales, lo que permiti- contaminación estimados por la OMS.
ría que estas grandes inversiones de recursos ORGANIZACIÓN NO GUBERNAMENTAL (ONG)
se destinaran al desarrollo económico y social Asociación no oficial que se subvenciona mediante
de los países miembros. cuotas o donativos de ciudadanos asociados y cuya
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS actividad se centra fundamentalmente en asuntos
(ONU). Organización internacional de naciones de carácter humanitario o ecológico. Amnistía In-
basada en la igualdad soberana de sus miembros. ternacional, World Wildlife Fund son ejemplos de
Según su carta de constitución, fue establecida ONG. Grupos de presión social de diversas carac-
para mantener la paz y seguridad internaciona- terísticas (ambientalistas, étnicos, profesionales,
les, desarrollar relaciones de amistad entre las etcétera.) que no tienen conexión con el Estado.
naciones, alcanzar una cooperación internacional ÓRGANO. La NOM-087-ECOL-SSA1-2002, re-
fundada sobre las relaciones de amistad entre las lativa a la protección-salud ambiental-residuos
naciones, alcanzar una cooperación internacional peligrosos biológico-infecciosos–clasificación y
en la solución de problemas económicos, sociales, especificaciones de manejo define órgano como la
culturales o humanitarios y fomentar el respeto entidad morfológica compuesta por la agrupación
por los derechos humanos y las libertades funda- de tejidos diferentes que concurren al desempeño
mentales. de un trabajo fisiológico.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS ORGANOCLORADOS. Compuestos orgánicos
PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL (ONU- sintéticos que contienen cloro. Es un término que
DI). Fue establecida por la Asamblea General en se usa generalmente para designar compuestos
1966. Es un organismo especializado de las Na- que contienen carbono, hidrógeno y cloro. Los
ciones Unidas cuyo mandato es promover y ace- ejemplos incluyen: DDT, clordano y lindano; PCBs
lerar el desarrollo y la cooperación industriales y y algunos solventes que contienen cloro.
actuar como órgano central de coordinación de ORGANOFOSFATOS. Grupo de insecticidas quí-
las actividades industriales dentro del sistema de micos que contienen fósforo. Ejemplos de ellos
las Naciones Unidas. Ayuda tanto a los gobiernos son: el malatión y el paratión.

164 diccionario ambiental y de asignaturas afines


oxígeno disuelto

ORSAT. Método de análisis químico empleado ÓXIDOS DE NITRÓGENO. Gases producidos


para la determinación de la composición de una por oxidación a altas temperaturas del nitrógenos
corriente de gases de combustión con objeto de del aire.
llevar su control adecuado. OXIGENAR. Combinar el oxígeno formando óxi-
ORTOFOTO. Fotografía que ha sido manipulada dos.
para eliminar los desplazamientos generados en OXÍGENO. Gas incoloro, inodoro e insípido, algo
un terreno al ser tomada. soluble en agua, lo que permite la vida acuática.
ORTOFOTOIMAGEN. Imagen de satélite o fo- El elemento oxígeno tiene número atómico 8 y
tografía aérea corregida para ser utilizada como peso atómico 16. Su símbolo: O. Es una sustancia
mapa. gaseosa, esencial para la vida; es el más repartido
ÓSMOSIS. Proceso que ocurre en la membrana en la naturaleza y se obtiene fundamentalmente
celular debido a que es semipermeable, lo que del agua, del aire y de ciertos compuestos oxige-
quiere decir que permite el paso de moléculas pe- nados. Constituye una quinta parte de el aire, en
queñas, pero no el de moléculas grandes o iones. forma de moléculas biatómicas (O2). Casi la mitad
Los distintos organismos han desarrollado efi- de la corteza terrestre está formada por oxígeno,
caces mecanismos para la solución de problemas en compuestos diversos, particularmente con el
osmóticos según donde vivan, ya sea en aguas dul- silicio y el aluminio. No debe olvidarse, además,
ces, saladas, o en zonas de salinidad variable. que forma parte de la casi totalidad de las sus-
ÓSMOSIS INVERSA. Proceso esencialmente físi- tancias orgánicas (azúcares, aceites, alcoholes,
co para remoción de iones y moléculas disueltos etcétera). Los usos industriales y medicinales del
en el agua, en el cual por medio de altas presiones oxígeno son conocidos. Se lo obtiene a partir del
se fuerza el paso de ella a través de una membrana aire líquido, por destilación fraccionada. El aire at-
semipermeable de porosidad específica, retenién- mosférico, mediante compresiones y expansiones
dose en dicha membrana los iones y moléculas de sucesivas, es convertido en un líquido. A continua-
mayor tamaño. ción se aprovechan las diferencias en los puntos de
OXIDACIÓN. Es la adicción de oxígeno a una sus- ebullición para separar las sustancias: el oxígeno
tancia. hierve a 183º C bajo cero (-183º C), mientras que
OXIDACIÓN TÉRMICA. Proceso que consiste de el nitrógeno lo hace a 195º C bajo cero (-195° C).
un incinerado colocado dentro de una cámara para OXÍGENO DISUELTO (OD). Medida de oxígeno
la postcombustión. El diseño debe ser de acuerdo gaseoso disuelto en el agua, expresado normal-
con las especificaciones que garantizan la reduc- mente en ppm (partes por millón) o en miligra-
ción al mínimo de las emisiones contaminantes mos de oxígeno por litro (mg/L). La solubilidad
que resultan de la propia quema de desechos. Di- del oxígeno en el agua depende de la temperatura,
cho incinerador se complementa con equipos de a mayor temperatura se disuelve menos oxígeno.
accesorios que permiten controlar la emisión de Las concentraciones bajas de oxígeno disuelto se
contaminantes hasta en un 99.99 por ciento. deben a la descarga de sólidos orgánicos en exceso.
OXIDANTES. Sustancias que contienen oxígeno Por otra parte, si el agua está contaminada tiene
y que reaccionan químicamente con el aire para muchos microorganismos y materia orgánica y la
producir nuevas sustancias. gran actividad respiratoria disminuye el oxígeno

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 165


ozono

disuelto; un nivel alto de OD indica que el agua es por ciento de todo el ozono existente en la atmós-
de buena calidad. fera. Analizando verticalmente la atmósfera, la
OZONO (O3). Forma alótropa del oxígeno (O) que columna de ozono tendrá su máxima presión par-
tiene tres átomos en cada molécula, en vez de dos, cial en la estratosfera inferior a un nivel de 19 a 23
como ocurre en las moléculas normales de oxígeno km de altitud. El ozono también se encuentra en
(O2). Se forma en la estratosfera por la acción de la la troposfera, como una forma natural de oxígeno
radiación solar sobre las moléculas de oxígeno me- que proporciona una capa que rodea a la Tierra y la
diante un proceso llamado fotolisis, que destruye protege de la radiación ultravioleta. En la estratos-
las moléculas de O2 para proveer el oxígeno ató- fera, el ozono es un oxidante químico que puede
mico que, a su vez, se combina con el oxígeno mo- dañar seriamente el sistema respiratorio y es uno
lecular para producir ozono. El ozono se destruye de los contaminantes más difundidos.
naturalmente mediante una serie de ciclos cata- OZONÓSFERA. Capa de ozono a aproximada-
líticos que involucran oxígeno, nitrógeno, cloro, mente 30 km de altura, situada dentro de la estra-
bromo e hidrógeno. La estratosfera (12 a 50 km de tosfera y que por absorber las radiaciones ultravio-
altura desde la superficie de la Tierra) contiene 90 letas actúa como reguladora de calor.

166 diccionario ambiental y de asignaturas afines


p

PAÍS DE ORIGEN DE LOS RECURSOS GENÉ- ambiente calificado, pero que saquean el planeta
TICOS. País que posee esos recursos genéticos en de sus recursos naturales y aniquilan los sistemas
condiciones in situ. ecológicos.
PAÍS QUE APORTA RECURSOS GENÉTICOS. PALEOBOTÁNICA. Ciencia que estudia los ve-
País que suministra recursos genéticos obtenidos getales fósiles frecuentes en depósitos de origen
de fuentes in situ, incluidas las poblaciones de es- lacustre, fluvial y pantanoso.
pecies silvestres y domesticadas, o de fuentes ex PALEOECOLOGÍA. Estudia los sistemas de épo-
situ, que pueden tener o no su origen en esa na- cas pasadas con los métodos y conceptos de la eco-
ción. logía y de acuerdo con los datos que proporciona
PAISAJE. Porción de espacio de la superficie te- la paleontología. Se basa fundamentalmente en el
rrestre aprehendida visualmente. En sentido más estudio de las biofacies de un estrato que refleja
preciso, parte de la superficie terrestre que en su las condiciones ecológicas en su formación.
imagen externa y en la acción conjunta de los fe- PANDEMIA. Epidemia de una amplitud excepcio-
nómenos que lo constituyen presenta caracteres nal que se extiende a todo un continente, incluso
homogéneos y una cierta unidad espacial básica. hasta al conjunto del globo.
El paisaje es resultado de la combinación di- PANEL INTERGUBERNAMENTAL SOBRE
námica de elementos físico-químicos, biológicos CAMBIO CLIMÁTICO (PICC). Grupo estable-
y antrópicos, que en mutua dependencia generan cido en 1988 por la Organización Meteorológica
un conjunto único e indisoluble en perpetua evo- Mundial y el Programa de las Naciones Unidas
lución. para el Medio Ambiente (PNUMA). Realiza estu-
En el ámbito de la conservación de la natura- dios rigurosos sobre las obras científicas y técni-
leza, se considera al paisaje como un recurso no cas mundiales y publica informes de evaluación
renovable. Las valoraciones del paisaje, así como considerados como las fuentes de información
las actitudes y preferencias que genera, son obje- más confiables sobre el cambio climático. El grupo
to de los estudios de evaluación ambiental. Para elabora asimismo metodologías y responde a pe-
realizar este análisis generalmente se parte del es- didos específicos de los órganos subsidiarios de la
tablecimiento de una jerarquía entre los distintos Convención.
tipos de paisajes. Se consideran dos aspectos, por PANTANO. Terreno húmedo costero con agua
un lado los de índole científica (importancia ecoló- estancada permanentemente o por un periodo de
gica, histórica, etcétera); y por otro, los de carácter tiempo considerable. Tiene una cubierta densa de
estético (valor sentimental, emocional, etcétera). vegetación nativa hidrófila y pueden localizarse en
PAÍSES DESARROLLADOS. Los países próspe- lugares de agua dulce o salada.
ros, industrializados, con alta y moderna tecnolo- PARAFINA (ACEITE DE). Líquido oleaginoso y li-
gía, un nivel organizativo de excelencia y un medio viano que se obtiene en la destilación fraccional de

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 167


paratión

aceites de petróleo. Se destila después de obtenida marco legal expedido por los gobiernos. Los par-
la gasolina. Pertenece a la serie de hidrocarburos ques ayudan a la investigación científica y al mejo-
de la fórmula general C11H20 + 2. A la serie de para- ramiento del paisaje y el ambiente.
finas también se le conoce con el nombre de serie PARQUES NACIONALES MARINOS. De acuer-
alcano. Su primer miembro es el metano, CH4. do con la Ley General del Equilibrio Ecológico y la
PARATIÓN. Sustancia química utilizada como Protección al Ambiente (1988), son parques nacio-
pesticida e insecticida. Su uso está prohibido en nales establecidos en las zonas marinas mexicanas
todos los países. Fue desarrollado como arma quí- que incluyen la zona federal marítimo-terrestre
mica en la segunda guerra mundial y es la causa de contigua para proteger y preservar los ecosistemas
la mayor cantidad de muertes por contaminación marinos y regular el aprovechamiento sustentable
con plaguicidas. de la flora y fauna acuáticas.
PARQUE ECO-INDUSTRIAL. Representa una En estas áreas sólo se permiten actividades re-
asociación, ya sea pública o privada, entre las in- lacionadas con la preservación de los ecosistemas
dustrias integrantes de un parque industrial cuya acuáticos y sus elementos, las de investigación,
meta es lograr beneficios económicos, sociales y repoblación, recreación y educación ecológica, así
ambientales. como el aprovechamiento de los recursos natura-
PARQUE INDUSTRIAL. La RLGEEPAIA define les de acuerdo con lineamientos establecidos.
parque industrial como la superficie geográficamen- PARQUES URBANOS. Áreas de uso público para
te delimitada y diseñada ex profeso para el asenta- preservar el equilibrio en los ecosistemas urbano-
miento de la planta industrial en condiciones ade- industriales y los elementos de la naturaleza, cons-
cuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento tituidas por las entidades federativas y municipios.
y de servicios, con una administración permanente PARTES POR BILLÓN (PPB). Medida que se
para su operación. Busca ordenar los asentamien- utiliza para conocer la concentración de una sus-
tos industriales y la desconcentración de las zonas tancia química en un volumen específico. Se deter-
urbanas y conurbadas, hacer un uso adecuado del mina dividiendo el volumen en un billón de partes
suelo, proporcionar condiciones idóneas para que iguales; cada billonésima parte del volumen que
la industria opere eficientemente y se estimule la corresponde a la sustancia de nuestro interés se
creatividad y productividad dentro de un ambiente considera una parte por billón de la sustancia. Esta
confortable. Además, forma parte de las estrategias nomenclatura se utiliza para determinar concen-
de desarrollo industrial de la región. traciones muy pequeñas de gases en la atmósfera.
PARQUE NACIONAL. Áreas con superficie ma- PARTES POR MILLÓN (PPM). Número de par-
yor de 1,000 hectáreas, en donde existen uno o tes de un producto o sustancia que se encuentra
varios ecosistemas que no han sido esencialmente en un millón de partes de un gas, un líquido o un
alterados por el hombre y en los que las especies sólido en particular.
de plantas y animales, formaciones geológicas y PARTÍCULAS. Existen cosas flotando en el aire.
sitios arqueológicos e históricos son de especial La mayoría de ellas no pueden ser vistas. Estas
interés científico, educativo y de recreación, o bien cosas flotantes son un tipo de contaminación del
incluyen un paisaje natural de gran belleza. aire llamadas partículas. De hecho, las partículas
PARQUES NACIONALES (RESERVAS). Áreas pueden ser lo que más comúnmente afecta la sa-
donde la naturaleza es protegida por medio de un lud de las personas.

168 diccionario ambiental y de asignaturas afines


pepena

Las partículas pueden existir en cualquier for- que se emiten a la atmósfera en estado sólido o
ma, tamaño y pueden ser sólidas o gotas líquidas. líquido, debido a los procesos de combustión, ca-
Dividimos las partículas en dos grupos principales lentamiento, producción, trasporte y manejo de
que difieren en varias formas. Una de las diferen- materiales pulverizados.
cias es el tamaño; a las más grandes las llamamos PARTÍCULAS SUSPENDIDAS TOTALES (PST).
PM10 y las más pequeñas PM2.5. Indicador utilizado en México para evaluar la con-
• Grandes: miden entre 2.5 y 10 micrometros centración de todas las partículas en la atmósfera.
(de 25 a 100 veces más delgados que un cabello En su mayoría, las PST provienen de la erosión del
humano). Estas partículas son llamadas PM10 suelo; aproximadamente 20 por ciento proviene
(decimos PM diez, el cual significa partículas de los procesos de combustión y otras se forman
de hasta 10 micrometros en tamaño). Estas en la atmósfera a partir de otros contaminantes.
partículas causan efectos menos severos para Factor de tolerancia 150.
la salud. PARTÍCULAS SUSPENDIDAS. Cualquier par-
• Pequeñas: son menores de 2.5 micrometros tícula sólida o líquida dispersa en la atmósfera,
(100 veces más delgadas que un cabello huma- como polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas,
no). Estas partículas son conocidas como PM de cemento, polen y niebla, entre otras.
2.5 (decimos PM dos punto cinco, como en par- PATRÓN DE OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.
tículas de hasta 2.5 micrometros de tamaño). El RLEO define patrón de ocupación del territorio
El tamaño no es la única diferencia. Cada tipo como la distribución de actividades sectoriales,
de partícula está hecho de diferente material incluyendo el aprovechamiento sustentable de los
y proviene de distintos lugares. Las partículas recursos naturales, el mantenimiento de los bie-
PM10 se producen por el humo, tierra y polvos nes y los servicios ambientales y la conservación
tóxicos de fábricas, la agricultura, por trituración de los ecosistemas y la biodiversidad.
y movimiento de rocas y caminos. En cambio, las PEDRERA. Formación geológica constituida por
partículas finas PM2.5 se generan de compuestos rocas densas e inalteradas. Su extracción es a base
orgánicos, incendios, metales pesados y por la de explosivos o equipo especial, con lo que se ob-
combustión de vehículos. tiene el material pétreo al tamaño requerido, por
Ambas partículas PM10 (grandes) y PM2.5 lo regular para la industria de la construcción.
(pequeñas) pueden causar problemas de salud, PELIGROS BIOLÓGICOS. Organismos vivien-
específicamente en los pulmones y vías respirato- tes o sus productos que pueden causar enferme-
rias. Debido a que en los pulmones viajan más pro- dad o muerte a los individuos que se exponen a
fundamente y por estar compuesta de elementos ellos.
más tóxicos (como metales pesados y compuestos PEPENA. Sistema de clasificación mecánica o ma-
orgánicos que causan cáncer), las partículas PM2.5 nual de la basura en sus diferentes componentes:
pueden tener efectos más severos en la salud que vidrio, metales, plásticos y otros, realizada en los
las partículas más grandes, PM10. llamados tiraderos a cielo abierto. Esta técnica no
La NOM-040-SEMARNAT-2002, relativa a la requiere de equipos grandes, de un camión reco-
protección ambiental–fabricación de cemento hi- lector que no compacte la basura para poderla se-
dráulico–niveles máximos de emisión a la atmós- leccionar y otro para transportar los desperdicios
fera, define partícula como fragmentos de materia a las empresas recicladoras.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 169


perenne

PERENNE. Especies de árboles cuyo follaje es per- pecialidad periodística de la siguiente manera:
manente durante las cuatro estaciones del año. se puede establecer como periodismo ambiental
PERFIL AMBIENTAL. Estudio comprensivo y aquel que se ocupa de la información de actualidad
multidisciplinario de las condiciones ambientales que contextualice, analice los procesos y enumere
que caracterizan a una zona o comarca, en deter- los efectos de las intervenciones relacionadas con
minado momento. la naturaleza y el medio ambiente, y en especial de
PERFIL DEL SUELO. Corte vertical del suelo aspectos que tienen que ver con su degradación.
en el que pueden observarse diferentes capas de Para numerosos periodistas y comunicadores,
suelo de distintos colores y tamaños. En algunas el periodismo ambiental es una tarea al margen de
capas se observan piedras, raíces y lombrices. El los movimientos ecologistas, pero que «este inten-
perfil del suelo puede distinguirse bien en los cor- to de objetividad no está exento de un cierto acti-
tes de carreteras, o al hacer un hoyo en el terreno. vismo, dado que los medios de comunicación son
PERIODISMO AMBIENTAL. Especialidad perio- el único instrumento que puede educar a la escala
dística que se ocupa de la actualidad relacionada necesaria y en el tiempo disponible».
con el medio ambiente, sobre todo aquellos aspec- PERIODO DE PODA. La NAE-SEMADES-001
tos que tienen que ver con la degradación del en- 2003, que establece los criterios y especificacio-
torno. Es el referente a la captación y el tratamien- nes técnicas bajo las cuales deberán realizarse la
to, escrito, oral, visual o gráfico de la información poda, el trasplante y el derribo del arbolado en zo-
ambiental, ecológica o natural en cualquiera de nas urbanas del estado de Jalisco, define periodo
sus formas y variedades. Su objetivo es: ofrecer in- de poda como el lapso apropiado para realizar el
formación ambiental útil y práctica que le permita retiro de ramas en el arbolado, coincidente con la
al ciudadano decidir con conocimiento de causa. disminución de su actividad fisiológica (poca cir-
El papel del periodista ambiental es identificar culación de savia).
y explicar los distintos factores del suceso, de for- PERITAJE AMBIENTAL. Emisión de un juicio
ma que el lector pueda entender por qué se llegó o dictamen técnico que servirá para determinar
a esa situación, las tendencias y la evolución de causas, efectos, responsabilidades y recomenda-
un determinado problema ecológico, energético o ciones preventivas y correctivas en los casos de
ecosocial. daño ambiental atribuibles a las actividades de
Se entiende por «periodismo ambiental» la una empresa.
cobertura informativa hecha por un periodista PERMEABILIDAD. La NOM-083-SEMARNAT-
sobre el medio ambiente, y dirigida a una amplia 2003, que se refiere a las especificaciones de pro-
audiencia: la de los medios de comunicación gene- tección ambiental para la selección del sitio, dise-
ralistas, no especializados. El periodismo ambien- ño, construcción, operación, monitoreo, clausura
tal ha sido definido también como «el ejercicio o y obras complementarias de un sitio de disposi-
periodismo especializado que atiende la informa- ción final de residuos sólidos urbanos y de manejo
ción generada por la interacción del hombre o de especial, define permeabilidad como la propiedad
los seres vivos con su entorno, o del entorno en sí que tiene una sección unitaria de terreno para per-
(Fernández Reyes, 2003). mitir el paso de un fluido a través de ella sin defor-
Otros autores (Miguel Montaño, 1998) han mar su estructura bajo la carga producida por un
sintetizado las características propias de esta es- gradiente hidráulico.

170 diccionario ambiental y de asignaturas afines


pib ecológico

PERMISO. Consentimiento que otorga quien PESTICIDA. Cualquier sustancia o agente utiliza-
tiene potestad también para hacer algo, o para do en el control de las pestes. En esta categoría se
cumplir una función especifica el interesado o la incluyen los herbicidas, los insecticidas, los fun-
persona que adquiere el permiso, acto que puede gicidas y otros. Desgraciadamente los pesticidas
ser público o privado. causan polución y ésta se propaga alcanzando los
PERMISO DE DESCARGA. Título que otorga ríos, destruyendo la vida acuática y contaminando
el Ejecutivo federal a través de la CNA o del or- las aguas subterráneas, el agua potable y los ali-
ganismo de cuenca que corresponda, conforme a mentos, pues en la actualidad casi todo contiene
sus respectivas competencias, para la descarga de residuos de pesticidas.
aguas residuales a cuerpos receptores de propie- PESTICIDA BOTÁNICO. Producto químico de
dad nacional, a las personas físicas o morales de origen vegetal usado para el control de plagas.
carácter público y privado. PESTICIDA DE CONTACTO. Sustancia química
PESCA DE CONSUMO DOMÉSTICO. El RLP que mata las plantas por contacto, pero que tam-
define pesca de consumo doméstico como aquella bién puede afectar gravemente al ser humano al
que se efectúa sin propósito de lucro y con el único contacto con el cuerpo, no por ingestión (envene-
objeto de obtener productos comestibles para el namiento estomacal).
consumo de subsistencia de quien la realiza y sus PESTICIDAS SISTÉMICOS. Sustancias quími-
familiares dependientes. cas usadas para controlar plagas específicas, que
PESCA DE FOMENTO. El RLP define pesca de tienen la propiedad de ser llevadas a diferentes
fomento como la que tiene como propósito el es- partes de las plantas y animales después de ser in-
tudio, la investigación científica, la experimenta- yectadas, tomadas del suelo o absorbidas por vía
ción, la exploración, la prospección, el cultivo, el cutánea.
desarrollo, la repoblación o conservación de los PETRÓLEO. Mezcla completa de hidrocarburos
recursos constituidos por la flora y fauna acuáticas que se acumulan en las rocas, en la que predomi-
y su hábitat, así como la capacitación de personas nan los compuestos parafínicos y los cicloparafí-
que de cualquier forma intervengan en la pesca nicos.
y la experimentación de equipos y métodos para PETROLOGÍA. Estructura y composición quími-
esta actividad. ca de las rocas.
PESO BRUTO VEHICULAR. Peso vehicular más PH. Medida de la acidez o alcalinidad de un ma-
la capacidad de pasaje y carga útil del vehículo, se- terial líquido o sólido en solución. Un valor ph de
gún la especificación del fabricante. 0-7 describe acidez y de 7-14 indica alcalinidad,
PESQUERÍA. Actividad económica sustentada mientras un ph=7 indica neutralidad.
en el aprovechamiento de un recurso natural, PIB ECOLÓGICO. Producto interno bruto que
constituido por una o varias especies, en el cual toma en cuenta los valores de los costos de mante-
intervienen medios, técnicas y procedimientos de nimiento atribuidos al medio ambiente y refleja el
producción particulares y diferenciados y mano concepto de costo ocasionado. El enfoque de cos-
de obra con calificación específica; presentan re- to de mantenimiento permite la inclusión de un
gularidades tecnológicas y se conciben de manera amplio rango de fenómenos no mercantiles en el
integral (extracción, procesamiento y comerciali- campo del medio ambiente, y es particularmente
zación). significativo en la elaboración de estrategias del

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 171


pie de cría

desarrollo sustentable. El enfoque requiere su- maximizar la valoración de residuos sólidos urba-
puestos y estrategias más complejos. nos y residuos de manejo especial, con criterios de
PIE DE CRÍA. Término utilizado para designar a eficiencia ambiental, tecnológica, económica y so-
los ejemplares aptos fenotípica y genotípicamente, cial, con fundamento en el Diagnóstico Básico para
para ser usados como reproductores o como base la Gestión Integral de Residuos, diseñado con base
genética con propósitos de reproducción. en los principios de responsabilidad compartida y
PIRÁMIDE ECOLÓGICA. Representación gráfi- manejo integral, que considera el conjunto de ac-
ca de las relaciones cuantitativas del número de ciones, procedimientos y medios viables e involu-
organismos, biomasa o flujo energético entre los cra a productores, comerciantes, consumidores o
niveles tróficos de una cadena alimentaria. usuarios de subproductos, según corresponda.
PIRÁMIDE TRÓFICA. Representación gráfica de PLAN DE MANEJO DE VIDA SILVESTRE. El
la estructura alimentaria de un ecosistema me- documento técnico operativo de las Unidades de
diante rectángulos horizontales superpuestos, que Manejo para la Conservación de Vida Silvestre
adoptan la forma de una pirámide, en cuya base se sujeto a aprobación de la Secretaría de Medio
localizan los productores (primer nivel trófico) y so- Ambiente y Recursos Naturales, que describe y
bre ellos los consumidores primarios (segundo ni- programa actividades para el manejo de especies
vel), consumidores secundarios (tercer nivel), etc. silvestres particulares y sus hábitats y establece
PLAGA. La LFSA define plaga como la presencia metas e indicadores de éxito en función del hábi-
de un agente biológico en un área determinada, tat y las poblaciones.
que causa enfermedad o alteración en la salud de PLANCTON. Conjunto de diminutos seres vivien-
la población. tes, plantas (fitoplancton) o animales (zooplanc-
PLAGA EXÓTICA. La que es originaria de otro ton), que habitan en suspensión tanto en aguas
país. dulces como de mar.
PLAGUICIDAS. La LFSV define plaguicida como PLANEACIÓN. Proceso de preparación de un
el insumo fitosanitario destinado a prevenir, repe- conjunto de decisiones para acciones específicas
ler, combatir y destruir a los organismos biológi- en el futuro, dirigidas a lograr ciertos objetivos y
cos nocivos a los vegetales tales como insecticidas, metas por medio de instrumentos más adecuados.
fungicidas, herbicidas, acaricidas, molusquicidas, Las características mínimas de la planeación son
nematicidas y rodenticidas. la flexibilidad, la factibilidad, la aceptabilidad polí-
PLAN DE CONTINGENCIA. Documento que es- tica y la capacidad de integrar información cientí-
tablece un curso de acción organizado, planeado y fica con base en supuestos y proyecciones realistas
coordinado para ser seguido en caso de que ocurra en un horizonte temporal adecuado.
un evento que amenace la vida de los humanos o PLANEACIÓN AMBIENTAL. Análisis y selección
del ambiente, por ejemplo: un incendio, una ex- de alternativas que debe emprender la adminis-
plosión o algún otro accidente que emita tóxicos tración pública en sus tres esferas de competencia
químicos, desperdicios peligrosos o materiales ra- (federal, estatal y municipal) para regular, promo-
diactivos. ver, restringir, prohibir, orientar y en general, in-
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS. La LGPGIR ducir las acciones de los sectores público, social y
define plan de manejo de residuos como el instru- privado, enfocadas a proteger el medio ambiente y
mento cuyo objetivo es minimizar la generación y mantener el equilibrio ecológico.

172 diccionario ambiental y de asignaturas afines


plástico

La planeación ambiental presupone una es- precisión a décimas de segundo de cada punto de
trategia de desarrollo, concebida por el gobierno la poligonal de los predios, ubicándolos dentro de
como un cuerpo orgánico de decisiones sobre una su respectiva cuenca y subcuenca hidrológico-fo-
serie de opciones para cada área o sector de la ad- restal, con una escala mínima de 1:50,000, a fin de
ministración pública, que debe dar como resultado identificar su localización por entidad federativa
un programa preciso de acciones de las dependen- y municipio.
cias y organismos que conforman al Poder Ejecuti- PLANTA DE POTABILIZACIÓN. Conjunto de
vo para cada esfera de gobierno. estructuras, instalaciones, procesos y operaciones
La base jurídica de la planeación en México que sirven para mejorar la calidad del agua y ha-
la encontramos plasmada en el artículo 26 cons- cerla apta para uso y consumo humano.
titucional, de donde se desprende que el Estado PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESI-
organizará un sistema de planeación democrática DUAL. Conjunto de instalaciones para el acopio de
del desarrollo nacional que imprima solidez, dina- aguas residuales de diferente origen (habitacional,
mismo, permanencia y equidad al crecimiento de industrial, turístico) para su posterior tratamien-
la economía para la independencia y la democrati- to, con miras a mejorar su calidad y reutilizarlas.
zación política, social y cultural de la nación. Esto PLANTACIÓN. La NAE-SEMADES-005/2005,
hace obligatorio que los tres órdenes de gobierno que establece los criterios técnico ambientales
cuenten con los planes y programas correspon- para la selección, planeación, forestación y refo-
dientes a cada periodo de gobierno. restación de especies arbóreas en zonas urbanas
PLANES DE DESARROLLO URBANO. Conjun- del estado de Jalisco, define plantación como el es-
to de disposiciones para alcanzar los objetivos tablecimiento de uno o varios árboles o vegetación
previstos en el ordenamiento territorial de los menor en un espacio o lugar determinado, a fin de
asentamientos humanos y para el crecimiento, permitir su desarrollo y obtener los servicios am-
conservación y mejoramiento de los centros de bientales que éstos ofrecen.
población, a fin de lograr una distribución equili- PLANTAS. Vegetales evolucionados (árboles, ar-
brada y sustentable de la población y de las activi- bustos, hierbas) obtenidos o mantenidos como
dades económicas. consecuencia de la implantación o control sani-
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL. Recopilación, tario. Representan la mayor parte de la biomasa
organización y procesamiento de la información terrestre.
para facilitar la toma de decisiones que dan so- PLÁSTICO. Se fabrica, principalmente, a partir
lución total o parcial a problemas definidos por del petróleo y el gas natural; para tal fin se dedica
funciones o necesidades ambientales específicas, menos de 6 por ciento del petróleo consumido a
asegurando que los componentes ambientales que escala mundial. Hay dos tipos de plásticos:
se estudien sean los relacionados con el problema Termoplásticos: los que no cambian en su
analizado y que los vínculos de la función exami- estructura química durante su calentamiento y
nada sean conocidos por el ente o la persona res- pueden moldearse cuantas veces se necesite. Son
ponsable tomar decisiones. flexibles y resistentes a los golpes. Son termo-
PLANO GEORREFERENCIADO. El RLGDFS plásticos el polietileno (PE), el propileno (PP), el
define plano georreferenciado como aquel que se poliestireno (PS), el poritereftalano (PET) y el po-
presenta en coordenadas UTM o geográficas, con licloruro de vinilo (PVC). Termoestables: los que

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 173


plástico biodegradable

sí experimentan cambios en su estructura química principales fuentes son la combustión industrial


cuando se calientan y que una vez moldeados no y doméstica de carbón, combustóleo y diesel,
pueden modificar su forma. Son duros y frágiles. procesos industriales, incendios, erosión eólica y
Los plásticos no se degradan fácilmente, ni por la erupciones volcánicas. Sus efectos en la salud son:
acción de los microorganismos, y por lo tanto per- irritación de las vías respiratorias; su acumulación
duran mucho tiempo. en pulmones origina enfermedades como silicosis
PLÁSTICO BIODEGRADABLE. La NAE-007- y asbestosis, agravan el asma y las enfermedades
SEMADES-2008, que establece los criterios y es- cardiovasculares. Provoca deterioro de los mate-
pecificaciones técnicas bajo las cuales se deberá riales de construcción. También afecta la vegeta-
realizar la separación, clasificación, recolección se- ción, ya que interfiere con la fotosíntesis. Véase
lectiva y valorización de los residuos en el estado también: Partículas.
de Jalisco, lo define como el plástico en el cual la PNB. Producto nacional bruto.
degradación ocurre por efecto de la acción de mi- POBLACIÓN RURAL. La población residente en
croorganismos existentes en la naturaleza, tales localidades de menos dedos mil quinientos habi-
como bacterias, hongos y algas; sus componentes tantes.
son reincorporados en un proceso biológico. PODA. La NAE-SEMADES-001/2003, que esta-
PLÁSTICO DEGRADABLE. La NAE-007-SEMA- blece los criterios y especificaciones técnicas bajo
DES-2008, que establece los criterios y especifica- las cuales se deberá realizar la poda, el trasplante y
ciones técnicas bajo las cuales se deberá realizar el derribo del arbolado en zonas urbanas del esta-
la separación, clasificación, recolección selectiva y do de Jalisco, define poda como la supresión de ra-
valorización de los residuos en el estado de Jalis- mas vivas, enfermas, muertas, rotas o desgajadas,
co, lo define como el plástico diseñado para sufrir que influye en la formación de la copa del árbol.
un cambio significativo en su estructura química PODA DE ACLAREO. Corte estratégico del exce-
en ciertas condiciones ambientales, de ello resulta so de ramas, con el fin de favorecer la circulación
la pérdida de algunas de sus propiedades, sin que del aire, así como la penetración de los rayos sola-
esto implique la incorporación de sus componen- res, con lo que se elimina un porcentaje no mayor
tes en un proceso biológico. de 30 por ciento de las ramas. Esto permite el de-
PLATAFORMA Y PUERTO DE MUESTREO. Es- sarrollo de especies ornamentales y pastos bajo el
tructura de soporte externa a una chimenea, que dosel protector de los árboles.
presenta las condiciones de seguridad necesarias PODA DE CONTROL DE CRECIMIENTO. Cor-
para el acceso y estancia en ella de al menos dos tes aplicados a los árboles jóvenes para controlar el
personas. Su objetivo es facilitar muestreos de tamaño del fuste y formación de la copa, así como
contaminantes y determinar la velocidad y flujo de tener mejor control del sistema radicular.
los gases o partículas en ductos o chimenea. PODA DE DESPUNTE. Eliminación proporcional
PM-10. Partículas dispersas en la atmósfera de la punta del árbol con relación a su tamaño a
como polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, fin de reducir su altura y controlar el crecimiento
cemento o polen. Las PM-10 están constituidas vertical.
por partículas de diámetro inferior a 10 micras; PODA DE EQUILIBRIO. Eliminación de cierto
tienen la particularidad de penetrar en el apara- porcentaje de ramas, y con ello el follaje del árbol,
to respiratorio hasta los alvéolos pulmonares. Las cuando la estructura de la copa se encuentra des-

174 diccionario ambiental y de asignaturas afines


prácticas ambientales ilegales

equilibrada y con peligro de desgaje o caída total acuerdos, tratados, conferencias, declaraciones y
del árbol, lo que la convierte en un factor de riesgo proyectos conjuntos, tienden a la preservación,
para la población, o puede causar daños en la in- conservación, explotación racional de los recursos
fraestructura o bienes privados o públicos. naturales de la biosfera y a la lucha contra la conta-
PODA DE FORMACIÓN ESTÉTICA. Supresión minación. Se establecen entre dos o más países.
de ramas orientadas al desarrollo del árbol con el POLÍTICA AMBIENTAL. Conjunto de acciones
objetivo de formar siluetas caprichosas (prismas, encaminadas a contener el deterioro ambiental y
esferas, cubos y figuras de animales, entre otros). promover el desarrollo sustentable.
PODA DE FRUCTIFICACIÓN. Supresión de ra- POLUCIÓN. Alteración no deseada de las condi-
mas o cierto porcentaje de follaje en especies fru- ciones naturales de un ecosistema, producto de la
tales, que tiene como objetivo la producción de acción deliberada del hombre. Es un concepto que
frutos o vainas de óptimo tamaño. se refiere a la contaminación causada exclusiva-
PODA DE REJUVENECIMIENTO. Eliminación mente por la intervención de la mano del hombre
de ramas viejas con tejidos degradados y en estado o «antropogenia».
decrépito, los cuales inhiben la regeneración foliar. POLVO. Las partículas emitidas a la atmósfera
PODA EXTEMPORÁNEA. Supresión de ramas por elementos naturales o por procesos mecáni-
aplicada al arbolado fuera de su periodo óptimo de cos, tales como molinos, perforadoras, transporte
corte. En caso de llevarse a cabo, deben tratarse de tierra, demoliciones y otros.
los cortes con selladores especiales (impermeabi- POLVOS FUGITIVOS. Conjunto de partículas
lizantes solubles en agua de alto poder de secado), de tierra y otros materiales que se producen por
previa aplicación de fungicidas a la herida. actividades antrópicas y que son arrastradas fácil-
PODA SANITARIA. Corte de ramas infestadas mente por el viento.
por ciertos agentes patógenos, como hongos de la POTABILIZACIÓN. Conjunto de operaciones y
madera, virus y bacterias que deforman los tejidos procesos, físicos y químicos, que se aplican al agua
vegetales, así como insectos barrenadores, chupa- en los sistemas de abastecimiento públicos o pri-
dores o descortezadores; el principio de esta poda vados, a fin de hacerla apta para uso y consumo
es reducir el daño de manera mecánica, y puede humano.
apoyarse en un control químico o biológico. POTENCIA ECOLÓGICA SONORA. Energía to-
POLIETILENO (PE). Material plástico frecuen- tal radiada por una fuente sonora en determinada
temente usado en botellas, empaques para ali- cantidad de tiempo.
mentos, bolsas, platos y cubiertos desechables. POTENCIAL DE CONTAMINACIÓN. Interac-
Se considera como una fuente importante de con- ción entre el tipo, intensidad, disposición y dura-
taminación, ya que se degrada a muy largo plazo ción de la carga contaminante con la vulnerabili-
(hasta cien años) y produce gases tóxicos al ser in- dad del acuífero; está definida por las condiciones
cinerado. de flujo del agua subterránea y las características
POLIETILENO TEREFTALATO (PET). Resina físicas y químicas de éste.
termoplástica utilizada para fabricar envases, es- PRÁCTICAS AMBIENTALES ILEGALES. Las
pecialmente para refrescos. asociadas con problemas culturales y de educa-
POLÍTICA AMBIENTAL INTERNACIONAL. ción, con la falta de opciones de desarrollo so-
Actividades intergubernamentales que, mediante cioeconómico, insuficiencia y desconocimiento de

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 175


precipitación

la legislación, y con la escasa o nula vigilancia y el tats naturales, así como conservar las poblaciones
incremento constante en la demanda de recursos viables de especies en sus entornos naturales y los
naturales. Estas prácticas no sólo tienen efectos componentes de la biodiversidad fuera de sus há-
negativos sobre la diversidad genética, sino tam- bitats naturales.
bién en el bienestar y el desarrollo de la sociedad. En cambio, la Ley Estatal del Equilibrio Ecoló-
PRECIPITACIÓN. La NOM-060-SEMARNAT- gico y al Ambiente del Estado de Durango la define
1994, que establece las especificaciones para como el conjunto de políticas y medidas tendientes
mitigar los efectos adversos ocasionados en los a lograr la permanencia de los recursos naturales,
suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento a fin de asegurar a las generaciones presentes y ve-
forestal, define precipitación como «saturación del nideras, un ambiente propicio para su desarrollo y
vapor de agua en la atmósfera ocasionada por los los recursos naturales que les permiten satisfacer
cambios de presión y temperatura del aire, lo cual sus necesidades.
provoca la caída del agua en forma de lluvia, gra- PRESIÓN ATMOSFÉRICA. Fuerza ejercida por
nizo y nieve». el peso de la capa de aire o atmósfera que rodea
PRECIPITADOR ELECTROSTÁTICO. Disposi- la tierra.
tivo de control de la contaminación atmosférica PRESTADOR DE SERVICIOS. Empresa autori-
que remueve partículas de una corriente de gas zada para realizar una o varias de las siguientes
(humo) después de que ocurre la combustión. actividades: recolección, transporte, acopio, trata-
PRECONTINGENCIA AMBIENTAL. Situación miento y disposición final de residuos peligrosos
eventual y transitoria declarada por la autoridad industriales y peligrosos biológico-infecciosos.
ambiental cuando la concentración de contami- PRESURIZACIÓN. Inyección de aire, mediante
nantes en la atmósfera alcanza niveles poten- compresión, en el medio ambiente en donde se
cialmente dañinos a la salud de la población más encuentran las máquinas incubadoras, a fin de
vulnerable, tales como niños, adultos mayores y lograr una presión similar a la atmosférica que se
enfermos de vías respiratorias. encuentra a nivel del mar, al permitir una mayor
PRESA. Muralla o paredón artificial de hormigón, oxigenación.
de piedra u otros materiales, construido en el cur- PREVENCIÓN. Conjunto de acciones y mecanis-
so de un río o arroyo para contener el agua. mos tendentes a reducir riesgos, así como evitar o
PRESA DE CONTROL DE AZOLVES. Pequeñas disminuir los efectos del impacto destructivo de
estructuras hechas de estacas y ramas o de piedra los fenómenos perturbadores sobre la vida y bie-
acomodada. nes de la población, la planta productiva, los servi-
PRESA DE DESVIACIÓN. Barrera para desviar cios públicos y el medio ambiente.
las aguas o parte de ellas, desde un curso de agua PRINCIPIO DE EQUIDAD AMBIENTAL. Ocu-
hacia un canal u otra clase de conducto. rre cuando hay justicia social tanto en el acceso a
PRESA DE JALES. Obra de ingeniería para el al- bienes y servicios ambientales como en la distri-
macenamiento o disposición final de jales. bución de costos y beneficios.
PRESERVACIÓN. En la LGEEPA se define pre- PRINCIPIO «EL QUE CONTAMINA PAGA». Co-
servación como el conjunto de políticas y medidas rrección de externalidades que permite lograr que
para mantener las condiciones que propicien la quienes generen costos por daños ambientales
evolución y continuidad de los ecosistemas y hábi- los asuman (internalizar el costo) lo cual puede

176 diccionario ambiental y de asignaturas afines


producción limpia

lograrse a través de diferentes medios, como el PROCESO. Conjunto de actividades físicas o quí-
establecimiento de regulaciones y su aplicación micas relativas a la producción, obtención, acon-
coercitiva, el convencimiento y la cooperación, o dicionamiento, envasado, manejo y embalado de
bien, mediante instrumentos económicos, o una productos intermedios o finales.
combinación adecuada de ellos. PROCURADURÍA FEDERAL DE PROTECCIÓN
Conforme a este principio, quien consume el AL AMBIENTE (PROFEPA). Órgano desconcen-
recurso ambiental paga un costo equivalente al trado de la Semarnat, encargado de vigilar el cum-
daño hecho a la sociedad por el consumo de di- plimiento de las disposiciones legales aplicables
cho recurso. Sin embargo, es sumamente difícil relacionadas con la prevención y control de la con-
la asignación de un precio adecuado, ya que éste taminación ambiental, los recursos forestales, la
involucra una estimación del valor monetario de flora y fauna silvestres, áreas naturales protegidas,
un medio ambiente limpio e intacto. terrestres y acuáticas, y la zona federal marítimo-
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD. Es cuando terrestre, playas marítimas, ordenamiento ecoló-
los asuntos públicos se resuelven en la instancia gico de competencia federal, impacto ambiental,
administrativa más cercana al ciudadano (tam- atención y canalización de denuncias, emisión de
bién: principio de descentralización). Este princi- resoluciones de los procedimientos administrati-
pio asume que toda entidad superior debe ayudar vos, imponer medidas correctivas y de seguridad,
a sus inferiores cuando estén incapacitados para así como las sanciones de su competencia.
cumplir por ellos mismos sus obligaciones. Sin PRODUCCIÓN FORESTAL NO MADERABLE.
embargo, se asume el reconocimiento a la digni- Comprende la extracción y recolección de todos
dad humana y por ello considera que la asistencia los productos forestales que no implican un corte
debe consistir en ayudarle a ayudarse. de árboles. Puede ser la extracción de chicle, otras
PRINCIPIOS PRECAUTORIOS. Deber de los es- gomas, resinas y ceras naturales; la extracción de
tados de aplicar un criterio de precaución para la sustancias tintoreras y curtientes, la recolección
protección del medio ambiente, sin que se aluda a de frutos, flores, hongos, hierbas medicinales, ca-
la falta de certeza científica absoluta para poster- rrizos, fibra de palma y otras materias forestales
gar la adopción de medidas eficaces en función de silvestres. Incluye la recolección de leña y produc-
los costos a fin de impedir la degradación del me- ción de carbón vegetal derivada de esa recolección.
dio ambiente cuando haya peligro de daño grave. Excluye la producción de leña cortada ex profeso y
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL. Campo de arti- el carbón vegetal.
culación y contradicción de los elementos ecoló- PRODUCCIÓN LIMPIA. Generación de pro-
gicos, económicos, políticos, sociales y culturales, ductos de una manera sustentable, a partir de
que por su incidencia a escala nacional, regional o la utilización de materias primas renovables, no
local requieren de atención. peligrosas y de una manera energéticamente efi-
PROCESO DE MEJORAMIENTO. La LGVV de- ciente, conservando a la vez la biodiversidad. Es
fine proceso de mejoramiento como la técnica o la aplicación continua de una estrategia integrada
conjunto de técnicas y procedimientos que permi- de prevención ambiental a los procesos y a los pro-
ten desarrollar una variedad vegetal y que hacen ductos, con el fin de reducir los riesgos a los seres
posible su protección por ser nueva, distinta, esta- humanos y al medio ambiente.
ble y homogénea.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 177


producción sustentable

Para la LGPGIR, se entiende producción limpia var con la autoridad competente en el desarrollo
como el proceso productivo en el cual se adoptan de los programas de extensión y capacitación en
métodos, técnicas y prácticas, o se incorporan la materia, así como en la ejecución de las medidas
mejoras, tendentes a incrementar la eficiencia fitosanitarias que establezca con el dispositivo na-
ambiental en términos de aprovechamiento de la cional de emergencia de sanidad vegetal.
energía e insumos y de prevención o reducción de PROGRAMA. Instrumento normativo del Sis-
la generación de residuos. tema Nacional de Planeación Democrática cuyo
PRODUCCIÓN SUSTENTABLE. Situación ópti- fin es desagregar y detallar los planteamientos y
ma de rendimiento productivo en un área o zona orientaciones generales del plan nacional median-
determinada, que resulta de un buen manejo del te la identificación de objetivos y metas. Según el
ambiente y que permite un crecimiento vegetal nivel en que se elabora, puede ser global, sectorial,
predecible y, en general, la regeneración de los re- institucional y específico. De acuerdo con su tem-
cursos naturales renovables por largos periodos. poralidad y el ámbito territorial que comprende,
PRODUCTO FORESTAL MADERABLE. El bien puede ser nacional o regional y de mediano y corto
obtenido del resultado de un proceso de transfor- plazo, respectivamente.
mación de materias primas maderables, con otra PROGRAMA DE INSPECCIÓN Y VIGILANCIA.
denominación, nuevas características y un uso fi- Programa aplicado por la Profepa, cuyo objetivo es
nal distinto. prevenir y controlar la contaminación ambiental
PRODUCTO VEGETAL. La LGSV define produc- para evitar el deterioro de nuestro entorno, co-
to vegetal como los órganos o partes útiles de los nocer la eficiencia de los procesos productivos
vegetales que por su naturaleza o la de su produc- y las actividades económicas, así como los costos
ción, transformación, comercialización o movili- asociados al control de los efectos negativos al
zación, pueden crear un peligro de propagación de ambiente. Con él se pretende controlar y estable-
plagas. cer mecanismos de prevención sobre las fuentes
PRODUCTOS BIOLÓGICOS. La LFSA los define contaminantes de jurisdicción federal, restaurar
como los reactivos biológicos, sueros o vacunas el medio ambiente y evitar impactos ambientales
que pueden utilizarse para diagnosticar, tratar y adversos derivados de la realización de sus activi-
prevenir enfermedades de los animales, así como dades económicas, mediante la aplicación estricta
hormonas y material genético de origen animal de la ley.
que sirva para fines reproductivos. PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS
PRODUCTOS DERIVADOS. Son aquellos en PARA EL DESARROLLO (PNUD). Fuente de fi-
los que intervienen organismos genéticamente nanciamiento multilateral de cooperación para el
modificados como insumos en su proceso de pro- desarrollo más importante del mundo, es depen-
ducción, incluyendo sus extractos, siempre que no diente de la Naciones Unidas y fue creado en 1965.
contengan en su composición para su comercia- Siglas en ingles: UNDP.
lización organismos genéticamente modificados PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS
vivos y que, por ello, no tengan la capacidad de PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA). Pro-
transferir o replicar su material genético. grama establecido como resultado de la Conferen-
PROFESIONAL FITOSANITARIO. Profesional cia de las Naciones Unidas Sobre Medio Ambien-
con estudios en sanidad vegetal, apto para coadyu- te, en Estocolmo, en 1972. Su función principal es

178 diccionario ambiental y de asignaturas afines


programa nacional hídrico

dirigir y alentar el cuidado del medio ambiente, contaminante, de un proceso de deterioro o recu-
inspirando, informando y dando a las naciones y peración ambiental.
a los pueblos los medios para mejorar la calidad PROGRAMA FRONTERA XXI. Programa bina-
de vida sin poner en peligro la de las futuras ge- cional entre México y Estados Unidos que agrupa
neraciones. a las diversas entidades federales responsables del
Este programa se ocupa de distintos temas en medio ambiente fronterizo de ambos países, para
la esfera ambiental. El cambio climático, los recur- trabajar hacia el desarrollo sustentable mediante
sos hidrológicos, la biotecnología, la diversidad, la protección de la salud humana, del medio am-
los océanos, residuos peligrosos, las zonas coste- biente, así como hacer un manejo adecuado de los
ras, seguridad química, la salud, el agotamiento recursos naturales propios de cada nación.
de la capa de ozono, son las actividades más re- PROGRAMA HÍDRICO DE LA CUENCA. La LAN
levantes de este organismo que tiene su sede en define programa hidrológico de la cuenca como el
Nairobi, Kenia. documento en el cual se definen la disponibilidad,
PROGRAMA DE MANEJO. Instrumento rector el uso y aprovechamiento del recurso, así como las
de planeación y regulación que establece las activi- estrategias, prioridades y políticas, para lograr el
dades, acciones y lineamientos básicos para el ma- equilibrio del desarrollo regional sustentable en
nejo y la administración del área natural protegida la cuenca correspondiente y avanzar en la gestión
respectiva. integrada de los recursos hídricos.
PROGRAMA DE MANEJO DE PLANTACIÓN PROGRAMA HOY NO CIRCULA. Programa que
FORESTAL COMERCIAL. Instrumento técnico se aplica en algunas ciudades de México, incluyen-
de planeación y seguimiento que describe las ac- do el Distrito Federal y área metropolitana, y que
ciones y procedimientos de manejo forestal relati- consiste en la permanente restricción vehicular
vo a la plantación forestal comercial. para el control de emisiones de contaminantes.
PROGRAMA DE MANEJO FORESTAL. La Los automóviles, con base en el último dígito de la
LGDFS define programa de manejo forestal como placa, están distribuidos por colores a lo largo de
el documento técnico de planeación y seguimiento toda la semana, en la cual tienen un día destinado
que describe las acciones y procedimientos en este a no circular. Se aplica sólo a los vehículos cuyos
rubro. modelos no son recientes o que no cumplen con
PROGRAMA DE SEGURIDAD E HIGIENE. Do- los niveles de contaminantes permitidos.
cumento en el que se describen las actividades, PROGRAMA NACIONAL DE REFORESTACIÓN
métodos, técnicas y condiciones de seguridad e hi- (PRONARE). Programa dirigido a la protección,
giene que deberán observarse en el centro de tra- restauración y conservación de los ecosistemas, su
bajo para la prevención de accidentes y enferme- biodiversidad y productividad, mediante la plan-
dades de trabajo, mismo que contará en su caso, tación y utilización de especies en terrenos des-
con manuales de procedimientos específicos. cubiertos de vegetación, así como de aquellos que
PROGRAMA DE VIGILANCIA. Plan de opera- estén en proceso de deterioro.
ción dotado de objetivos, metas y cronograma, PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO. En México,
equipo y personal para la detección, medición es el documento rector que integra los planes hí-
cualitativa o cuantitativa de la presencia, efectos dricos de las cuencas a escala nacional, en el cual
o niveles de concentración de cualquier sustancia se definen la disponibilidad, el uso y aprovecha-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 179


programa para prevención de accidentes

miento del recurso, así como las estrategias, prio- de residuos; reducir impactos ambientales y a la
ridades y políticas, para lograr el equilibrio del salud; incentivar la prevención y valorización de
desarrollo regional sustentable y avanzar en la los residuos; fortalecer la institucionalidad de la
gestión integrada de los recursos hídricos. gestión integral; fomentar los esquemas de coor-
PROGRAMA PARA PREVENCIÓN DE ACCI- dinación interinstitucional; y flexibilidad para la
DENTES. Esfuerzo integrado que comprende actualización de programas.
componentes, procedimientos y personal asig- El artículo 25 de la LGPGIR establece que la
nado para llevar a cabo todas las actividades de Semarnat formulará e instrumentará estos pro-
seguridad, preventivas y correctivas, tendentes a gramas, de acuerdo con el diagnóstico básico para
evitar, mitigar, minimizar o controlar los efectos la gestión integral de los residuos. De igual for-
adversos al equilibrio ecológico en caso de un po- ma, el 26 de la misma ley indica que las entida-
sible accidente, durante la ejecución u operación des federativas y los municipios, en el ámbito de
normal de la obra o actividad de que se trate. su competencia, deberán elaborar e instrumentar
PROGRAMA VOLUNTARIO DE GESTIÓN AM- los programas locales para la prevención y gestión
BIENTAL. En México es un mecanismo mediante integral de los residuos sólidos urbanos y de ma-
el cual se reconoce a las empresas cuyas acciones nejo especial, de conformidad con los diagnósti-
han sido significativas dentro de las prioridades cos básicos. Dichos programas deberán contener,
de la política ambiental. Su objetivo es orientar las al menos, lo siguiente:
acciones que no son exigibles por la autoridad, a • El diagnóstico básico para la gestión integral de
fin de propiciar que dichos recursos se apliquen a residuos de su competencia, en el que se preci-
los fines prioritarios nacionales. se la efectividad de la infraestructura disponi-
Este programa voluntario se establece median- ble para satisfacer la demanda de servicios.
te la firma de un convenio entre la industria y la • La política local en materia de residuos sólidos
autoridad ambiental; representa el esfuerzo de urbanos y de manejo especial.
autorregulación más importante del Sistema Inte- • La definición de objetivos y metas locales para
grado de Regulación Directa y Gestión Ambiental la prevención en la generación y el mejoramien-
de la Industria (SIRG). to de la gestión de los residuos sólidos urbanos
PROGRAMAS PARA LA PREVENCIÓN Y GES- y de manejo especial, así como las estrategias y
TIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS. Son parte de plazos para su cumplimiento.
los instrumentos estratégicos y dinámicos para • Los medios de financiamiento de las acciones
la implementación de una política en el sector de consideradas.
residuos. Se fundamentan en diagnósticos de ac- • Los mecanismos para fomentar la vinculación
tualidad y en la aplicación del principio de respon- entre los programas municipales, a fin de crear
sabilidad compartida entre los diferentes actores, sinergias, y los indicadores para su monitoreo,
que permita mejorar las condiciones de salud, el evaluación, revisión y actualización. Véase
ambiente y el establecimiento de un sistema sos- también: Diagnóstico básico de residuos.
tenible de gestión de residuos mediante planes y PROMEDIO DIARIO (PD). La NOM-001-SE-
acciones a corto plazo (hasta dos años y mediano MARNAT-1996, que establece los límites máximos
plazo seis años). Sus objetivos son: asegurar la permisibles de contaminantes en las descargas de
prestación del servicio público de manejo integral aguas residuales en aguas y bienes nacionales, de-

180 diccionario ambiental y de asignaturas afines


propiedad territorial ambiental

fine promedio diario como el valor que resulta del funciones impulsar procesos de educación y ca-
análisis de una muestra compuesta. En el caso del pacitación comunitaria a partir de la difusión y
parámetro grasas y aceites, es el promedio ponde- promoción de herramientas conceptuales y prác-
rado en función del caudal, y la media geométrica ticas, relacionadas con la prevención y litigación
para los coniformes fecales, de los valores que resul- de los problemas socioambientales que presentan
ten del análisis de cada una de las muestras simples las comunidades de su municipio. Igualmente,
tomadas para formar la muestra compuesta. Las promover y apoyar la realización de diagnósticos
unidades de pH no deberán estar fuera del rango participativos, con el propósito de contar con in-
permisible, en ninguna de las muestras simples. formación oportuna y suficiente para explicar la
PROMEDIO MENSUAL (PM). De acuerdo con realidad socioambiental de la comunidad e identi-
la NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los ficar los factores que originan los problemas. Sus
límites máximos permisibles de contaminantes en características deben ser las siguientes:
las descargas de aguas residuales en aguas y bie- • Estar dispuesto a trabajar directamente dentro
nes nacionales, define promedio mensual como el de las comunidades y abrirse al contacto con
valor que resulte de calcular el promedio pondera- todos los sectores sociales del municipio;
do en función del caudal, de los valores obtenidos • Buscar, junto con su comunidad, las alternati-
del análisis de al menos dos muestras compuestas vas técnicas o sociales ante los problemas so-
(promedio diario). cioambientales, reconociendo que su solución
PROMOCIÓN AMBIENTAL. Propuestas y ac- debe darse en función de los recursos públicos
ciones que alientan la mejor utilización de los re- disponibles en la administración municipal;
cursos naturales y la protección del ambiente. Su • Respetar la identidad de cada comunidad, así
objetivo principal es que los grupos sociales par- como sus valores culturales;
ticipen y asuman los compromisos en la preven- • Estar presente en el desempeño comunitario,
ción y solución de los problemas ambientales de sin sustituir la función de sus organizaciones
su comunidad, mediante el respeto de sus propias de base y sin buscar protagonismos sociales ni
formas de organización y el libre desarrollo de su beneficios materiales.
creatividad. • Estar bien entrenado y siempre dispuesto a
PROMOTOR AMBIENTAL. Líder cívico con capa- ampliar o actualizar sus conocimientos y prác-
cidad para convocar a las organizaciones sociales ticas.
de su localidad para promover procesos de sensi- PRONÓSTICO. Comunicación de eventos que
bilización, movilización y organización de las co- pueden ocurrir en función de las tendencias pre-
munidades en torno a la planificación, gestión y sentes de un fenómeno. Se trata de determinar los
control del desarrollo de su localidad y el munici- posibles efectos a corto y mediano plazo de una
pio. Su capacidad le permite asumir compromisos problemática ambiental a fin de que la Profepa
y responsabilidades frente al desarrollo sostenible prevea las recomendaciones para su atención.
de la región y a la construcción de una nueva insti- PROPIEDAD TERRITORIAL AMBIENTAL. En
tucionalidad para la administración del desarrollo México, la propiedad territorial es el punto de
sostenible. tensión entre los derechos públicos y privados; el
PROMOTOR AMBIENTAL COMUNITARIO. Estado y el mercado; la economía y la política. De
El promotor ambiental comunitario tiene como ahí la necesidad de regular el uso que los particu-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 181


propiedades físicas del suelo

lares hacen de sus propiedades y generar mecanis- favorables siguiendo las orientaciones de la Confe-
mos de intercambio económico que permitan a la rencia de las Partes.
sociedad expresar sus preferencias en favor de la En el acuerdo alcanzado en 1997, los países
conservación mediante instrumentos accesibles y desarrollados deberán reducir el total de las emi-
de bajo costo de transacción. siones de dióxido de carbono, por lo menos 5 por
PROPIEDADES FÍSICAS DEL SUELO. La NAE- ciento por debajo de los niveles de 1990, en el pe-
SEMADES-005/2005, que establece los criterios riodo de compromiso comprendido entre 2008 y
técnicos ambientales para la selección, planeación, 2012.
forestación y reforestación de especies arbóreas PROTOCOLO DE MADRID. Acuerdo firmado en
en zonas urbanas del estado de Jalisco, las define Madrid en 1991 por los 39 países que integran el
como los principales componentes del suelo, que Tratado Antártico, según el cual se proscribe la
son el color, la textura, la estructura y las relacio- explotación de recursos minerales en la Antártida
nadas con la capacidad de retención de agua. por un periodo de 50 años, y se limita la explora-
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO. La ción con fines científicos.
NAE-SEMADES-005/2005, que establece los cri- PROTOCOLO DE MONTREAL. Establece un
terios técnico-ambientales para la selección, pla- hito entre los acuerdos internacionales alcanza-
neación, forestación y reforestación de especies dos en Montreal, Canadá, en 1987, por el cual las
arbóreas en zonas urbanas del estado de Jalisco, principales naciones industrializadas del mundo
define propiedades químicas del suelo como los acordaron reducir a la mitad su consumo de CFCs
contenidos de diferentes sustancias de macronu- y Halones, dos de las sustancias destructoras de
trientes, tales como el nitrógeno, fósforo, calcio, la capa de ozono, para 1991. Meses después de la
potasio, magnesio, azufre, así como micronutrien- firma del Protocolo, nuevas pruebas sobre la per-
tes como el hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, sistencia del CFC en la atmósfera pusieron de ma-
molibdeno, cloro, carbono orgánico, carbonato nifiesto la insuficiencia de las medidas acordadas.
cálcico, y el potencial de hidrógeno (pH), entre En junio de 1990, delegados de casi cien países se
otros. encontraron en Londres y acordaron acabar con el
PROTECCIÓN. La LGEEPA, en su artículo 3º, consumo de CFCs y Halones para el año 2000.
define protección como el conjunto de políticas y PROTOCOLO DE PRUEBAS. Secuencia de acti-
medidas para mejorar el ambiente y controlar su vidades para verificar la eficiencia del sistema, de-
deterioro. terminar el nivel de destrucción alcanzado por los
PROTOCOLO DE KIOTO. Documento que esta- sistemas de combustión y de control de emisiones,
blece tres mecanismos para aumentar la flexibili- la confiabilidad de los sistemas de monitoreo con-
dad y reducir los costos de los recortes de emisio- tinuo de emisiones y de los procedimientos ade-
nes. Son el mecanismo para un desarrollo limpio, cuados de manejo de los residuos y subproductos.
el comercio de los derechos de emisión y la aplica- PRUEBA DE EXTRACCIÓN (PECT). La NOM-
ción conjunta. Es administrado provisionalmente 053-SEMARNAT-1993, que establece el procedi-
por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, y miento para llevar a cabo la prueba de extracción
tiene como función transferir fondos y tecnología para determinar los constituyentes que hacen a un
a los países en desarrollo (miembros de la Conven- residuo peligroso por su toxicidad al ambiente, de-
ción) en forma de subvenciones o en condiciones fine prueba de extracción como el procedimiento

182 diccionario ambiental y de asignaturas afines


putrefacción

de laboratorio que permite determinar la movi- ducto de descarga) o poseer puntos múltiples de
lidad de los constituyentes de un residuo, que lo emisión.
hace peligroso por su toxicidad al ambiente. PUNTO DE VERIFICACIÓN INTERNA. Instala-
PRUEBAS DE HERMETICIDAD. Métodos utili- ciones ubicadas en las vías terrestres de comuni-
zados para comprobar las inexistencias de fugas cación, en donde se constatan los certificados fito-
de hidrocarburos en las estaciones de autoconsu- sanitarios expedidos y se verifican e inspeccionan
mo y de servicio. los vegetales, sus productos o subproductos, los
PUERTO DE MUESTREO. Orificio en la chime- insumos, vehículos de transporte, materiales, ma-
nea que permite introducir la sonda del equipo quinaria y equipos que pueden diseminar plagas
empleado para el muestreo de contaminantes y la cuando se mueven de una zona a otra.
determinación de la velocidad y flujo de los gases. PUTREFACCIÓN. Proceso de oxidación natural o
PUNTO DE GENERACIÓN. Todo equipo, ma- descomposición bacteriana del sustrato que con-
quinaria o actividad que genera contaminantes al tiene proteínas, con formación de aminas malo-
aire, al agua o residuos peligrosos. Pueden com- lientes.
partir un mismo punto de emisión (chimenea o

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 183


q

QUELONIOS. Se denomina así a las tortugas te- que se levanta por encima de la superficie, que es
rrestres como marinas y fluviales. Provienen de encendido para quemar el biogás.
la familia de reptiles cuadrúpedos, desdentados y QUEMA FORESTAL CONTROLADA. Proceso
de mandíbulas córneas. Su cuerpo está protegido que sirve para disminuir material combustible
con un caparazón recubierto de queratina. Pueden en áreas forestales. Consiste en la aplicación de
pesar desde pocos gramos hasta cientos de kilos, fuego en la vegetación e implica la utilización de
como el galápago. metodologías, equipos, herramientas y materia-
QUEMA. Actividad que incorrectamente muchas les para conducir y regular su magnitud y alcance,
personas ejecutan con el fin de preparar el terre- desde el inicio hasta su conclusión o extinción. Es
no para posteriores cultivos. Con ella que causan el método más práctico y barato para reducir acu-
perjuicios a los suelos, bosques, agua, fauna y en mulaciones de material combustible, sobre todo
general a todo recurso natural, como pastizales y cuando se piensa en la prevención de incendios. Al
barbechos. realizar quemas de vegetación herbácea en zonas
El terreno que se prepara luego de una quema forestales, la hierba seca proporciona el combus-
(labor que se denomina de rosado) pierde en for- tible para que el fuego se propague; por lo tanto,
ma casi inmediata su fertilidad, se erosiona y se esta labor debe hacerse al principio de la estación
desertiza. No se deben realizar quemas forestales seca, después de que la vegetación ha madurado
porque, además de extinguir masas forestales na- y diseminado sus semillas, pero cuando aún con-
tivas, se pierde una enorme biodiversidad imposi- serva humedad suficiente que permita el control
ble de reproducir. de la quema.
QUEMA (TRATAMIENTO DE BIOGÁS). Pozo
de captación de biogás con un «cuello de ganso»

184 diccionario ambiental y de asignaturas afines


r

RABIA. Enfermedad infecciosa viral endémica de trenudos. Órgano de las plantas clavado en tierra
ciertos animales, transmisible accidentalmente y que les permite absorber su alimento; según su
por mordedura al hombre en el que provoca una forma, las raíces se dividen en adventicias, napi-
meningoericefalitis mortal. formes, tuberosas, etcétera.
RADIACIÓN ULTRAVIOLETA (UV). Radiacio- RATIFICACIÓN. Proceso legal de los países luego
nes de onda corta de entre 10 y 390 nanómetros, de firmar una convención o protocolo. Una nación
que concentra mucha energía. La mayor fuente firmante debe ratificarlos, en general, con la apro-
de radiación ultravioleta sobre la superficie de la bación del Parlamento u otro órgano legislativo.
Tierra es el Sol. La capa de ozono estratosférica Posteriormente, el instrumento de ratificación se
absorbe la mayor parte de esta radiación, pero es entrega a un depositario, por ejemplo, al secre-
justamente la que está amenazada por productos tario general de la ONU. Desde ese momento se
químicos tales como los CFCs. Ya hay suficientes cuentan 90 días para que el país se convierta en
pruebas de que la exposición prolongada a la luz parte de la Convención o Protocolo Internacional.
ultravioleta del Sol provoca cáncer de la piel y que RAZA. Conjunto de individuos pertenecientes a
si se aumenta dicha exposición se incrementa el una misma especie, con características genotípi-
riesgo de contraer esas formas de cáncer. Alteran cas, fenotípicas, fisiológicas y de producción, simi-
cualquier organización molecular produciendo lares y transmisibles por herencia en igualdad de
mutaciones (alteraciones genéticas). Se ha infor- medio ambiente.
mado de otros efectos dañinos de la exposición REACTIVO. Sustancia usada en la precipitación
a la radiación ultravioleta, entre ellos, problemas química como medio de separación de disolucio-
oculares como conjuntivitis y queratitis. nes a fin de convertir una sustancia disuelta en
RADIACTIVIDAD. Energía que emiten algunos una combinación difícilmente soluble. Son nume-
cuerpos radiactivos por su capacidad de convertir rosos los procedimientos físico-químicos de depu-
en conductores eléctricos el aire y otros gases. De- ración basados en el empleo de reactivos.
sarrolla calor continuamente, y su cercanía puede RECICLADO. Acción de someter repentinamente
ocasionarles graves consecuencias a los organis- una materia a un mismo ciclo industrial, para am-
mos vivos. Su peligrosidad es directamente pro- pliar o incrementar los efectos de éste.
porcional a la intensidad de la fuente de radiación Para efectos de la LGPGIR, se entiende reci-
y la distancia. clado como la transformación de los residuos me-
RADICANTE. Tallo decumbente o rastrero que diante distintos procesos que permiten restituir su
echa raíces en los nudos que arraigan en el suelo. valor económico, con lo que se evita su disposición
RADICELA. Ramificación de la raíz. final, siempre y cuando esta restitución favorezca
RAÍZ. Porción del eje de la planta: se distingue de un ahorro de energía y materias primas sin perjui-
los rizomas y estolones, por la falta de nudos y en- cio para la salud, los ecosistemas o sus elementos.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 185


reciclaje

RECICLAJE. Método de tratamiento que consis- RECURSOS DE APRENDIZAJE. Objetos, per-


te en la transformación de los residuos con fines sonas y situaciones que permiten el proceso de
productivos. Véase también: Reciclado. aprendizaje. Se convierten en recursos desde el
RECICLAJE DE CIRCUITO ABIERTO. Reutili- mismo momento en que el facilitador los aprove-
zación de residuos de un sistema industrial de una cha al máximo para el desarrollo integral del pro-
forma que contribuye a las necesidades de recur- ceso de aprendizaje. Es decir, un recurso no es sólo
sos de otro sistema. el material especialmente concebido para lograr
RECICLAJE DE CIRCUITO CERRADO. Recupe- determinadas habilidades, sino toda situación de
ración y reutilización de residuos de un sistema la vida del educando que le permita prepararse
industrial de manera que contribuya a las necesi- para ella. Véase también: Educación ambiental.
dades de recursos de ese mismo sistema. RECURSO ENERGÉTICO. Cualquier combustible
RECICLAJE DIRECTO. Aprovechamiento direc- sólido, líquido o gaseoso. Por ejemplo: petróleo,
to de las materias recuperables, sin sufrir altera- electricidad, uranio, vapor de agua y agua caliente.
ciones en su estado físico. También se incluyen las siguientes fuentes tradi-
RECICLAJE INDIRECTO. Aprovechamiento cionales de combustibles: leña, carbón, desechos
de los materiales recuperados, sometidos a una vegetales y animales.
transformación, lo que permite su utilización en RECURSO HÍDRICO. Cantidad de agua superfi-
forma distinta de su origen. cial y subterránea disponible en un área geográfica
RECOLECCIÓN. Acción de transferir residuos al específica. Para el caso del arbolado en áreas urba-
equipo destinado a conducirlos a las instalaciones nas, la cantidad de agua requerida varía según la
de almacenamiento, tratamiento o reuso, o a los especie y la época del año.
sitios de disposición final. Acción de recoger re- RECURSO NATURAL. En términos de la LGEE-
siduos para transportarlos o trasladarlos a otras PA, se define recurso natural como el elemento
áreas o instalaciones para su manejo integral. natural que puede ser aprovechado en beneficio
RECREACIÓN. Actividad realizada en el tiempo li- del hombre.
bre, orientada al esparcimiento, la práctica de algún RECURSOS BIOLÓGICOS FORESTALES.
deporte o el conocimiento de lugares, gente y fenó- Comprende las especies y variedades de plantas,
menos naturales, culturales e históricos de interés. animales y microorganismos de los ecosistemas
RECTIFICACIÓN. Modificación de la dirección forestales así como su biodiversidad y en especial
de las aguas de ciertos tramos de un río o arroyo aquellas de interés científico, biotecnológico o co-
de manera artificial, corrigiendo el eje irregular de mercial.
su cauce para hacerlo más rectilíneo. RECURSOS BIOLÓGICOS. La LGEEPA los defi-
RECUPERACIÓN. El restablecimiento de los ne como los recursos genéticos, los organismos o
procesos naturales y de los parámetros genéti- partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro
cos, demográficos o ecológicos de una población componente biótico de los ecosistemas con valor o
o especie, con referencia a su estado al iniciar las utilidad real o potencial para el ser humano.
actividades de recuperación, así como a su abun- RECURSOS FORESTALES. La vegetación de los
dancia local, estructura y dinámica en el pasado, ecosistemas forestales, sus servicios, productos y
para reanudar su papel ecológico y evolutivo con la residuos, así como los suelos de los terrenos fores-
consecuente mejoría en la calidad del hábitat. tales y preferentemente forestales.

186 diccionario ambiental y de asignaturas afines


región hidrológico-administrativa

RECURSOS FORESTALES MADERABLES. La REFORESTACIÓN. La LGDFS define este térmi-


LGDFS los define como los constituidos por árbo- no como el establecimiento inducido de vegeta-
les. ción forestal en terrenos forestales.
RECURSOS FORESTALES NO MADERABLES. REGENERACIÓN DE SUELOS. Conjunto de
La LGDFS los define como las semillas, resinas, fi- prácticas mecánicas, vegetativas y agronómicas
bras, gomas, ceras, rizomas, hojas, pencas y tallos que tienen que aplicarse a un terreno o área deter-
provenientes de vegetación forestal, así como los minada, para restituir su capacidad productiva.
suelos de los terrenos forestales o de aptitud pre- REGIÓN ECOLÓGICA. La LGEEPA define región
ferentemente forestal. ecológica como la unidad del territorio nacional
RECURSOS GENÉTICOS FORESTALES. Semi- que comparte características ecológicas comunes.
llas y órganos de la vegetación forestal que exis- REGIONALIZACIÓN ECOLÓGICA. Delimitar
ten en los ecosistemas y de los cuales dependen áreas con características similares en función de
los factores hereditarios y la reproducción, y que criterios ambientales, físicos, bióticos y socioeco-
reciben el nombre genérico de germoplasma fo- nómicos, para facilitar el análisis y la ubicación de
restal. problemas ecológicos y la aplicación de políticas y
RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES. normas para la planeación ambiental del país.
Son los que no tienen la capacidad de perpetuarse, REGIÓN HIDROLÓGICA. Para efectos de la LAN,
sino que tienden a agotarse a medida que se con- se entiende región hidrológica como el área terri-
sumen. Por ejemplo: carbón, petróleo, esmeraldas, torial integrada en función de sus características
etcétera. morfológicas, orográficas e hidrológicas, en la cual
RECURSOS NATURALES. Son todos los compo- se considera a la cuenca hidrológica como la unidad
nentes, renovables y no renovables, o característi- básica para la gestión de los recursos hídricos, cuya
cas del medio ambiente natural que pueden ser de finalidad es el agrupamiento y sistematización de
utilidad potencial para el hombre. la información, análisis, diagnósticos, programas
RED AUTOMÁTICA DE MONITOREO AM- y acciones en relación con la ocurrencia del agua
BIENTAL (RAMA). Es un instrumento diseñado en cantidad y calidad, así como su explotación, uso
para medir diariamente las condiciones del aire o aprovechamiento. Normalmente una región hi-
en distintas zonas de una ciudad, lo que permite drológica está integrada por una o varias cuencas
identificar los niveles de contaminación a los que hidrológicas. Por tanto, los límites de la región hi-
están expuestos sus habitantes. drológica son en general distintos en relación con
RED HIDROLÓGICA. Conjunto de ríos y de co- la división política por estados, Distrito Federal y
rrientes temporales, lagos y pantanos de un terri- municipios. Una o varias regiones hidrológicas in-
torio determinado. tegran una región hidrológico-administrativa.
REFINERÍA. Instalación industrial, en la cual el REGIÓN HIDROLÓGICO-ADMINISTRATIVA.
petróleo, gasolinas naturales u otras fuentes de La LAN define región hidrológico-administrativa
hidrocarburos son convertidos en combustibles como el área territorial que, de acuerdo con crite-
líquidos. Puede incluir la elaboración de productos rios hidrológicos, la integran una o varias regiones
diferentes de los combustibles como lubricantes, hidrológicas, en la cual se considera a la cuenca hi-
asfaltos y breas, solventes, etcétera. drológica como la unidad básica para la gestión de
los recursos hídricos, donde el municipio represen-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 187


registro de emisiones y transferencia

ta, como en otros instrumentos jurídicos, la uni- permitan mantener los niveles de contaminación
dad mínima de gestión administrativa en el país. dentro de los rangos o parámetros permisibles
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFEREN- para el buen desarrollo de los seres vivos.
CIA DE CONTAMINANTES (RETC). Catálogo REGULACIÓN ECOLÓGICA DE LOS ASENTA-
de las emisiones o transferencia de contaminan- MIENTOS HUMANOS. Conjunto de normas,
tes potencialmente dañinos a la salud humana y al disposiciones y medidas de desarrollo urbano y
ambiente, provenientes de una gran diversidad de vivienda para mantener, mejorar o restaurar el
fuentes. Incluye información sobre las emisiones equilibrio de los asentamientos humanos con los
al aire, agua y suelo y las transferencias para su elementos naturales y asegurar el mejoramiento
reutilización, reciclado, coprocesamiento y descar- de la calidad de vida de la población, que llevan a
gas al alcantarillado, así como sobre los residuos cabo el gobierno federal, las entidades federativas
transportados a los sitios de tratamiento y dispo- y los municipios.
sición final, su origen y ubicación. REHABILITACIÓN (ECOSISTEMA). Se refiere a
Además, es un medio para obtener informa- cualquier intento por recuperar elementos de es-
ción de manera regular y periódica acerca de las tructura o función de un ecosistema sin que nece-
emisiones o transferencia de sustancias de inte- sariamente se intente completar una restauración
rés, y de hacer esta información accesible al públi- ecológica a una condición específica previa.
co por parte de la autoridad ambiental federal. Es REINGRESO EN EL CUERPO DE RESIDUOS–
también una ambiental para promover políticas RECIRCULACIÓN– (TRATAMIENTO DE LIXI-
eficaces en la preservación y protección del me- VIADO). Reingreso del lixiviado acumulado en el
dio ambiente e impulsar el desarrollo sustentable, fondo de las celdas o en una laguna de evaporación
proporcionando información acerca de la carga de a los mismos residuos u otros cuerpos de residuos
contaminantes que se generan en el país instando para promover la actividad orgánica interna y dis-
a los establecimientos a que reporten y reduzcan minuir su carga contaminante.
la contaminación. REINTRODUCCIÓN. Liberación planificada al
REGISTRO PÚBLICO DE DERECHOS DE AGUA hábitat natural de ejemplares de la misma subes-
(Repda). Registro que proporciona información y pecie silvestre o, si no se hubiera determinado la
seguridad jurídica a los usuarios de aguas naciona- existencia de subespecies, de la misma especie sil-
les y bienes inherentes mediante la inscripción de vestre, que se realiza con el objeto de restituir una
los títulos de concesión, asignación y permisos de población desaparecida.
descarga, así como las modificaciones que se efec- RELLENO SANITARIO. Fracción de suelo selec-
túen en las características de éstos. cionada mediante estrictos estudios geológicos y
REGLAMENTO. Es una norma de carácter general, de impacto ambiental, utilizada para la disposi-
abstracto e impersonal, expedida por el titular del ción final de los residuos sólidos urbanos. Es un
Poder Ejecutivo, con la finalidad de lograr la aplica- área cercada e impermeabilizada en el fondo con
ción de una ley previa. Todo reglamento es una nor- arcilla o plásticos gruesos y resistentes (liners).
ma que complementa el contenido de una ley, por Los residuos sólidos urbanos se depositan por
lo que jerárquicamente está subordinado a ésta. capas cubiertas con arena y se utilizan sistemas de
REGULACIÓN AMBIENTAL. Conjunto de accio- control de gas metano para evitar incendios y recu-
nes encaminadas al desarrollo de mecanismos que perar lixiviados. Se evita la disposición de residuos

188 diccionario ambiental y de asignaturas afines


residuo

industriales que pudieran ser considerados como RESERVAS. Áreas de un centro de población que
peligrosos, entre otros, con el objeto de proteger el serán utilizadas para su crecimiento.
medio de cualquier posible contaminación. Véase RESERVAS DE LA BIOSFERA. Áreas represen-
también: Disposición final. tativas de uno o más ecosistemas no alterados por
REMEDIACIÓN. El LGPGIR define remediación la acción del ser humano o que requieran ser pre-
como el conjunto de medidas a las que se someten servados y restaurados, en las cuales habitan espe-
los sitios contaminados para eliminar o reducir los cies representativas de la biodiversidad nacional,
contaminantes hasta un nivel seguro para la salud incluyendo las consideradas endémicas, amenaza-
y el ambiente o prevenir su dispersión en el am- das o en peligro de extinción.
biente sin modificarlos. RED MEXICANA DE MANEJO AMBIENTAL DE
RENDIMIENTO SOSTENIDO. Producción que RESIDUOS (Remexmar). Mecanismo que facili-
puede generar un área forestal en forma persisten- ta la coordinación entre el sector productivo ge-
te, sin merma de su capacidad productiva. nerador de residuos, el gobierno como autoridad,
RENOVACIÓN URBANA. Transformación o me- las instituciones académicas y organismos invo-
joramiento en áreas de los centros de población, lucrados en actividades científicas, tecnológicas y
mediante la ejecución de obras materiales para el de servicios relacionados con su manejo, así como
mejoramiento, saneamiento y reposición de la in- con grupos de interés social; su objetivo es abrir
fraestructura, redes de servicio o imagen urbana. vías de comunicación entre los diversos sectores
REPARACIÓN EN ESPECIE. El PLRCDDA la de- que trabajan con residuos para establecer con-
fine como la reparación de los bienes, en la medida tactos o vínculos que ayuden a sumar esfuerzos
de lo posible, al ser y estado anteriores al daño o y magnificar los logros en torno a la prevención,
deterioro ambiental producido. minimización y control de los residuos.
REPOBLACIÓN PESQUERA. Acto de introducir RESIDUO. La OCDE (Organización de Coopera-
organismos acuáticos vivos en cualquiera de los ción y Desarrollo Económico) define residuo como
estados de su ciclo de vida, en cuerpos de agua la materia generada en las actividades de produc-
de jurisdicción federal con fines de mantener, re- ción y consumo que no tienen, en el contexto en el
cuperar o incrementar las poblaciones naturales que son producidas, ningún valor económico.
pesqueras. En el marco de la política ambiental mexica-
REPRODUCCIÓN CONTROLADA. Manejo pla- na, el artículo 3º de la LGEEPA define el término
nificado de ejemplares, poblaciones o hábitats de residuo como cualquier material generado en los
la vida silvestre para asegurar el incremento en procesos de extracción, beneficio, transformación,
el número de individuos, que se realiza en condi- producción, consumo, utilización, control o trata-
ciones de protección, de seguimiento sistemático miento cuya calidad no permite usarlo nuevamen-
permanente o de reproducción asistida. te en el proceso que lo generó.
RESERVA TERRITORIAL. Espacios destinados En cambio, la LGPGIR, en su aríiculo 5º, lo de-
con antelación para el crecimiento de las ciudades, fine como el material o producto cuyo propietario
que permiten la ampliación regulada de la mancha o poseedor desecha y que se encuentra en estado
urbana ocupando los espacios vacíos y mejorando sólido o semisólido, o es un líquido o gas conte-
la infraestructura instalada. nido en recipientes o depósitos, y que puede ser

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 189


residuo incompatible

valorizado o requiere sujetarse a tratamiento o cidos por grandes generadores de residuos sólidos
disposición final. urbanos.
RESIDUO INCOMPATIBLE. El RLRP define re- RESIDUOS GENÉTICOS. Cualquier material de
siduos incompatibles como aquel que al entrar en desecho generado en la utilización confinada de
contacto o ser mezclado con otro reacciona pro- organismos genéticamente modificados, incluidos
duciendo calor o presión, fuego o evaporación; o, los propios organismos genéticamente modifica-
partículas, gases o vapores peligrosos. dos.
RESIDUO SÓLIDO MUNICIPAL (RSM). Re- RESIDUOS HOSPITALARIOS (RH). Véase resi-
siduos sólidos que provienen de las actividades duos peligrosos biológico-infecciosos.
normales que se desarrollan en casas habitación, RESIDUOS INCOMPATIBLES (RI). Aquellos que
sitios y servicios públicos, demoliciones, cons- al entrar en contacto o ser mezclados con otros,
trucciones, establecimientos comerciales y de reaccionan produciendo calor o presión, fuego o
servicios, así como residuos industriales que no se evaporación, partículas, gases o vapores peligro-
deriven de su proceso. Estos residuos se conside- sos, pudiendo ser ésta una reacción violenta.
ran como no peligrosos, y es el municipio el que RESIDUOS PELIGROSOS (RP). La LGPGIR defi-
regula su manejo. ne residuos peligrosos como todos los que posean
RESIDUO SÓLIDO ORGÁNICO. La NAE-SEMA- alguna de las características de corrosividad, reac-
DES-004/2004, que establece los criterios técnico tividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o
ambientales para la prevención de la contamina- que contengan agentes infecciosos que les confie-
ción ambiental, producida por el manejo inade- ran peligrosidad, así como envases, recipientes,
cuado de cadáveres porcinos, generados en apro- embalajes y suelos que hayan sido contaminados
vechamientos porcícolas en el estado de Jalisco, lo al transferirlos a otro sitio.
define como aquel de carácter degradable origina- RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFEC-
do en distintas actividades, como las efectuadas CIOSOS (RPBI´S). Son los materiales genera-
en los aprovechamientos porcícolas, y que a la vez dos durante los servicios de atención médica que
son susceptibles de ser transformados y descom- contengan agentes biológico-infecciosos según
puestos para su posterior utilización. son definidos en la NOM-087-ECOL-SSA1-2002,
RESIDUOS (ESCORIAS). Resultado de la calcina- y que puedan causar efectos nocivos a la salud y
ción de la piedra caliza añadida durante el proceso al ambiente. Su regulación es de carácter federal;
de fusión de metales; por tanto, son generadas en sin embargo, en el artículo 10, fracción VIII, de la
la industria de la fundición y contienen diversos LGPGIR se establece que los gobiernos de las en-
metales, carbón, etcétera. tidades federativas y los municipios podrán parti-
RESIDUOS DE MANEJO ESPECIAL (RME). cipar en el control de los residuos peligrosos pro-
Dentro del contenido de la LGPGIR y la NOM-083- ducidos por microgeneradores, así como imponer
SEMARNAT-2003, ambas coinciden en definir re- las sanciones que procedan, previo convenio con
siduos de manejo especial como los generados en la federación.
los procesos productivos, que no reúnen las carac- RESIDUOS SÓLIDOS (RS). Cualquier material
terísticas para ser considerados como peligrosos o generado en los procesos de extracción, beneficio,
como residuos sólidos urbanos, o que son produ- transformación, producción, consumo, utiliza-

190 diccionario ambiental y de asignaturas afines


revolución verde

ción, control o tratamiento, cuyo estado no permi- miento o administración de cualquier fuente que
ta usarlo nuevamente en el proceso que lo generó. emita ruido contaminante.
RESIDUOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS RESPONSABLE DE LA INSTALACIÓN DE IN-
(RSNP). Residuos sólidos que provienen de activi- CINERACIÓN. Persona física o moral a quien se
dades que se desarrollan en industrias, comercios, extiende una autorización, en los términos de las
demoliciones y construcciones, que no excedan disposiciones legales aplicables, para llevar a cabo
los parámetros de ninguna de las características actividades de incineración.
establecidas en la Norma Oficial Mexicana de Re- RESTAURACIÓN. Conjunto de actividades ten-
siduos Peligrosos. dentes a la recuperación y restablecimiento de las
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS (RSU). La condiciones que propician la evolución y continui-
LGPGIR y la NOM-083-SEMARNAT-2003, defi- dad de los procesos naturales.
nen residuos sólidos urbanos como los generados RESTAURACIÓN ECOLÓGICA. Proceso que con-
en las casas habitación, que resultan de la elimi- siste en el manejo de los ecosistemas deteriorados
nación de los materiales que utilizan en sus acti- con base en la capacidad de predicción sobre los
vidades domésticas, de los productos que consu- resultados que se obtendrán correlacionados con
men y de sus envases, embalajes o empaques; los las acciones que se efectúen. En la restauración
residuos que provienen de cualquier otra actividad ecológica se intenta dirigir al sistema para que el
dentro de establecimientos o en la vía pública que cambio de las comunidades a lo largo del tiempo
genere residuos con características domiciliarias, permita la recuperación de la composición de las
y los resultantes de la limpieza de las vías y lugares especies, así como sus interrelaciones, hasta con-
públicos. seguir que funcionen en un tiempo relativamente
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA. Princi- corto de manera parecida a la comunidad origi-
pio establecido en la LGPGIR, mediante el cual nal. Algunos ejemplos son el aprovechamiento, la
se reconoce que los residuos sólidos urbanos y conservación y el manejo de especies silvestres, la
de manejo especial son generados a partir de la reintroducción de especies extintas localmente y
realización de actividades que satisfacen necesi- el restablecimiento de comunidades destruidas o
dades de la sociedad, mediante cadenas de valor deterioradas parcial o totalmente.
tipo producción, proceso, envasado, distribución, REUTILIZACIÓN. Empleo de un material o resi-
consumo de productos, y que, en consecuencia, su duo previamente usado, sin que medie un proceso
manejo integral es una corresponsabilidad social de transformación.
y requiere la participación conjunta, coordinada y REVEGETACIÓN. Actividades de plantación y
diferenciada de productores, distribuidores, con- manejo de material vegetal con fines de restaura-
sumidores, usuarios de subproductos, y de los tres ción ecológica.
órdenes de gobierno según corresponda, bajo un REVOLUCIÓN VERDE. Proceso que consiste en
esquema de factibilidad de mercado y eficiencia la utilización de un paquete de tecnologías que
ambiental, tecnológica, económica y social. comprenden la utilización de semillas híbridas
RESPONSABLE DE FUENTE DE CONTAMINA- de maíz, trigo, sorgo y arroz (mejoradas a través
CIÓN AMBIENTAL POR EFECTOS DEL RUIDO. del cruce de variedades de alta productividad), así
Toda persona física o moral, pública o privada, que como de fertilizantes químicos, herbicidas, insec-
sea responsable legal de la operación, funciona- ticidas e irrigación.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 191


ribera o zona federal

RIBERA O ZONA FEDERAL. La LAN define ri- ambientales, a la biodiversidad y a los recursos na-
bera o zona federal como las fajas de diez metros turales, provocados, entre otros, por fenómenos
de anchura contiguas al cauce de las corrientes o al geológicos o hidrometeorológicos.
vaso de los depósitos de propiedad nacional, me- RÍO. Corriente de agua natural, perenne o inter-
didas horizontalmente a partir del nivel de aguas mitente, que desemboca en otras corrientes, o en
máximas ordinarias. La amplitud de la ribera o un embalse natural o artificial, o en el mar.
zona federal será de cinco metros en los cauces con ROMPEVIENTOS. Barrera de árboles y de ar-
una anchura no mayor de cinco metros. El nivel de bustos que se plantan para reducir el impacto del
aguas máximas ordinarias se calculará a partir de viento e impedir la erosión.
la creciente máxima ordinaria, que será determi- ROSA-TUMBA-QUEMA. Sistema de producción
nada por la CNA o por el organismo de cuenca que agrícola tradicional denominado por la FAO como
corresponda, conforme a sus respectivas compe- agricultura migratoria. También recibe otros nom-
tencias, de acuerdo con lo dispuesto en los regla- bres como: agricultura trashumante o itinerante.
mentos de esta ley. Práctica que trata de aprovechar los elementos
En los ríos, estas fajas se delimitarán a partir que provee la naturaleza en zonas de bosques y
de cien metros río arriba, contados desde la des- selvas y aun en zonas de escasa vegetación. Con
embocadura de éstos en el mar. En los cauces con este nombre se agrupan los sistemas en los que, en
anchura no mayor de cinco metros, el nivel de tierras desbrozadas por corta y quema, se desarro-
aguas máximas ordinarias se calculará a partir de lla un periodo de cultivo al que le sigue, en forma
la media de los gastos máximos anuales produci- variable, uno largo de barbecho.
dos durante diez años consecutivos. La presión demográfica comúnmente se refleja
En los orígenes de cualquier corriente se consi- como un acortamiento del barbecho y un cultivo
dera como cauce el escurrimiento que se concentre cada vez más continuo. Esta práctica es muy usada
hacia una depresión topográfica y forme una cár- en agricultura de temporal donde se emplea fuego
cava o canal, como resultado de la acción del agua para quemar las plantas y residuos vegetales pro-
fluyendo sobre el terreno. La magnitud de la cárca- ducto del desbroce. Tiene como característica un
va o cauce incipiente deberá ser de cuando menos nivel tecnológico bajo, no utiliza insumos agríco-
de dos metros de ancho por 0.75 de profundidad. las o su uso es reducido, debido a que quienes pro-
RIESGO. Contingencia o proximidad a un daño. ducen con estos sistemas agrícolas se encuentran
RIESGO AMBIENTAL. Probabilidad de que ocu- marginados económicamente.
rran accidentes graves que involucren materiales RUIDO. Todo sonido indeseable que molesta o
peligrosos utilizados en actividades de alto riesgo, perjudica a las personas.
que puedan afectar adversamente a la población, RUTA MIGRATORIA. Ruta empleada por peces,
los bienes, el ambiente y los ecosistemas. Su eva- como salmones, anguilas, aves y otros organismos,
luación comprende el alcance de los accidentes y para desplazarse de o hacia una zona de desove,
sus efectos adversos en diferentes radios de afec- alimentación o criadero. Las rutas migratorias a
tación. menudo cruzan las fronteras internacionales o los
RIESGOS NATURALES. Probable ocurrencia de límites entre zonas administrativas de un mismo
daños a la sociedad, a los bienes y los servicios país.

192 diccionario ambiental y de asignaturas afines


s

SABANA. Bioma terrestre localizado en zonas También se ocupa del diseño, organización y eje-
tropicales sujetas a cambios climáticos estacio- cución de acciones tendentes a evitar o revertir los
nales: una estación lluviosa marcada y otra en la efectos de dichos agentes en la salud. En la actua-
que la sequía provoca la detención del desarrollo lidad podemos señalar que existen dos vertientes
vegetativo. que se ocupan del tema: la ingeniería sanitaria /
La vegetación está formada por plantas herbá- salud pública y la ingeniería industrial / salud ocu-
ceas, esencialmente gramíneas de gran altura, ar- pacional.
bustos más o menos dispersos y árboles aislados. SANEAMIENTO. Conjunto de disposiciones lega-
Planicie cuya cobertura vegetal natural consiste les y técnicas encaminadas a mejorar la calidad de
principalmente en pastos, gramíneas y otras ve- la vida humana. Algunas de esas disposiciones son
getaciones herbáceas de aspecto similar, pero que la eliminación de residuos urbanos e industriales,
puede incorporar árboles esparcidos y matorrales la construcción de la red de alcantarillado, remo-
más o menos densos. delar los barrios viejos, limpieza de grafiti en mu-
SAL DE AMONIACO. Cloruro amónico que se ros, mejorar el trazado de las calles y el ascenso en
usa en la composición de baterías eléctricas (célu- las condiciones de habitabilidad, entre otros.
las Lechanché), en las industrias textil y peletera y SANEAMIENTO AMBIENTAL. Serie de medi-
para galvanizar hierro. Este elemento químico se das encaminadas a controlar, reducir o eliminar la
obtiene de la fabricación de gas de hulla y calen- contaminación, con el fin de lograr mejor calidad
tando amoniaco sintético con ácido clorhídrico. de vida para los seres vivos y especialmente para
SALINIDAD. Expresión porcentual o en peso por el hombre.
unidad de volumen de las sales y, en general, los SANEAMIENTO DE ARBOLADO. Intervención
sólidos disueltos en el agua. oportuna en el arbolado afectado por plagas fores-
SALINIZACIÓN. Proceso vinculado al deterioro tales o enfermedades, a través de podas sanitarias
de ecosistemas áridos y semiáridos donde se im- y la aplicación de terapias hasta lograr su estado
pone la práctica del riego. óptimo.
SALUD. Definida por la Organización Mundial de SANIDAD ANIMAL. La LFSA define sanidad
la Salud (OMS) como el estado de bienestar com- animal como la que tiene por objeto preservar la
pleto, físico, mental y social, y no únicamente la salud y prevenir las enfermedades y plagas de los
ausencia de una enfermedad y dolencia. animales, con excepción de los que tengan como
SALUD AMBIENTAL. La concepción actual de la hábitat el medio acuático.
salud ambiental se refiere al estudio de los agentes SANTUARIOS. Áreas establecidas en zonas ca-
introducidos al ambiente por el hombre o presen- racterizadas por una considerable riqueza de flora
tes de manera natural, que representan un riesgo o fauna o por la presencia de especies, subespecies
para la salud del individuo y de la comunidad. o hábitats de distribución restringida. Abarcan ca-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 193


secretaría de medio ambiente

ñadas, vegas, relictos, grutas, cavernas, cenotes, Protegidas (Conanp), así como las delegaciones
caletas u otras unidades topográficas o geográficas federales y las coordinaciones generales. De igual
que requieran ser preservadas o protegidas. forma, cuenta con dos órganos administrativos
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE PARA EL descentralizados, el Instituto Mexicano de Tec-
DESARROLLO SUSTENTABLE (SEMADES). nología del Agua (IMTA) y la Comisión Nacional
Dependencia del Gobierno del Estado de Jalisco Forestal (Conafor).
cuya responsabilidad es formular la política am- SECTOR. El RLOE define sector como el conjunto
biental e inducir el desarrollo sustentable en el de personas, organizaciones grupos o institucio-
estado, fomentando la protección, conservación y nes que comparten objetivos comunes con respec-
restauración de los recursos naturales de la entidad to al aprovechamiento de los recursos naturales,
y la prevención y disminución de la contaminación el mantenimiento de los bienes y los servicios am-
ambiental, aplicando el espíritu de la Política Am- bientales o la conservación de los ecosistemas y la
biental que establece la Ley Estatal del Equilibrio biodiversidad.
Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) a SEDIMENTO. Partículas de suelo arrastradas por
través de los criterios y compromisos definidos en el agua, que se depositan en las zonas bajas de las
el Plan Estatal de Desarrollo 2001-2007. cuencas.
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECUR- SEGUIMIENTO AMBIENTAL. Conjunto de deci-
SOS NATURALES Y PESCA (SEMARNAP). De- siones y actividades planificadas destinadas a ve-
pendencia creada en México por decreto publica- lar por el cumplimiento de los acuerdos ambienta-
do el 28 de diciembre de 1994, donde se reforma, les establecidos durante un proceso de evaluación
adiciona y derogan diversas disposiciones de la ambiental.
Ley Orgánica de la Administración Pública Fede- SELECCIÓN. Acción y efecto de separar los resi-
ral (LOAPF). Fue la responsable de la Gestión del duos sólidos con base en una clasificación previa-
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca hasta el 30 mente establecida.
de diciembre de 2000, fecha en la que cambió de SELVA. Vegetación forestal de zonas de clima tro-
nombre, ya que se separó el subsector pesca y dio pical en la que predominan especies leñosas peren-
origen a la actual Secretaría de Medio Ambiente y nes (siempre verdes) que se desarrollan en forma
Recursos Naturales (Semarnat). espontánea con una cobertura de copa mayor a 10
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RE- por ciento de la superficie que ocupa, siempre que
CURSOS NATURALES (SEMARNAT). De- formen masas mayores que 1,500 m2, excluyendo
pendencia del gobierno federal que tiene como a los acahuales.
propósito fundamental fomentar la protección, SELVA ALTA PERENNIFOLIA. Tipo de vegeta-
restauración y conservación de los ecosistemas y ción densa dominada por árboles altos, a menudo
recursos naturales, y bienes y servicios ambienta- de más de 30 metros, con abundantes bejucos y
les, con el fin de propiciar su aprovechamiento y plantas epífitas, con hojas permanentes y verdes
desarrollo sustentable. Cuenta con los siguientes todo el año. Se desarrolla en tierras cálido-húme-
órganos desconcentrados: Comisión Nacional del das con temperatura media anual superior a 20 ºC,
Agua (CNA), Instituto Nacional de Ecología (INE), precipitación media anual superior a 1,200 mm y
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente temporada seca, corta o nula.
(Profepa), Comisión Nacional de Áreas Naturales

194 diccionario ambiental y de asignaturas afines


separación primaria

SELVA ALTA SUBPERENNIFOLIA. Ecosistema anual superior a los 1,500 mm; de temporada seca
que se caracteriza porque la mayor parte de sus corta o nula y con niebla muy frecuente.
árboles dominantes son perennifolios (mantienen SEMIÁRIDO. Clima que tiene una precipitación
su follaje); intervienen en su composición elemen- pluvial anual mayor que la de un clima árido, entre
tos florísticos caducifolios que imparten a la comu- 25 y 50 mm, y donde predomina la vegetación de
nidad una fisonomía especial durante un periodo gramíneas (pastos).
corto del año. Alrededor de 25 a 50 por ciento del SEMILLA. Óvulo de una planta fecundado y ma-
arbolado pierde el follaje en la época de secas. duro que contiene al embrión en estado de vida la-
SELVA BAJA CADUCIFOLIA. Comunidad ve- tente, que puede estar acompañado o no de tejido
getal de múltiples variantes que presenta como nutricio, protegido por el episterma o testa que al
denominador común y desde el punto de vista fi- germinar dará origen a una planta.
sonómico, la caída de hojas en época de secas. Los SEPARACIÓN. Recuperación y compostaje consis-
árboles dominantes tienen una altura total que tente en separar los residuos según sus elementos,
varía de 4 a 15 m. Su distribución se encuentra ya sea vidrio, metal, papel, plástico o simplemente
restringida a una altitud de 1,800 metros sobre el materia orgánica. La recuperación de todo lo que
nivel del mar; la temperatura media anual es su- no es orgánico ni metálico se hará de forma ma-
perior a 20 ºC y tiene precipitación media anual nual.
de 800 mm. SEPARACIÓN MANUAL. La NAE-007-SEMA-
SELVA BAJA SUBPERENNIFOLIA. Comunidad DES-2008, que establece los criterios y especifica-
vegetal constituida por árboles de 15 metros o me- ciones técnicas bajo los cuales se deberá realizar la
nos de altura. Tiran sus hojas total o parcialmen- separación, clasificación, recolección selectiva y va-
te desde 25 a 50 por ciento. Se localiza en suelos lorización de los residuos en el estado de Jalisco, la
profundos con drenaje deficiente; tienen preci- define como la actividad de separar los materiales
pitación media anual de 1,000 mm, temperatura provenientes de los residuos mediante selección
media anual de 22 ºC, y se distribuye a una altitud manual, en las clasificaciones que se establezcan.
máxima de 900 metros sobre el nivel del mar. SEPARACIÓN MECÁNICA. La NAE-007-SEMA-
SELVA MEDIANA CADUCIFOLIA. Tipo de selva DES-2008, que establece los criterios y especifica-
en el que 75 por ciento de su arbolado pierde el fo- ciones técnicas bajo los cuales se deberá realizar
llaje durante el periodo crítico de la época de secas. la separación, clasificación, recolección selectiva y
Los árboles tienen una altura de 15 a 30 m; la tem- valorización de los residuos en el estado de Jalisco,
peratura media anual es de 22 ºC con precipitación la define como la actividad de separar los materia-
pluvial anual no mayor que 1,200 mm. les provenientes de los residuos utilizando medios
SELVA MEDIANA PERENNIFOLIA. Selva muy mecánicos como ciclones, trómeles y cribas, en las
densa. Se encuentra en las regiones elevadas clasificaciones que se establezcan.
(1,200 a 2,500 metros sobre el nivel del mar) de SEPARACIÓN PRIMARIA. Acción de segregar
las serranías y en declives abruptos con poca ex- los residuos sólidos urbanos y de manejo especial
tensión. Se desarrolla en clima fresco (temperatu- en orgánicos e inorgánicos. En el marco de la po-
ra media anual por debajo de 18 ºC) con escasa os- lítica nacional mexicana en materia de residuos,
cilación térmica; muy húmedo, con precipitación la separación en las fracciones básicas orgánica e
inorgánica y los reciclables de los no reciclables es

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 195


separación secundaria

una condición indispensable para establecer un ma análoga a los beneficios que brindan las áreas
sistema de gestión basado en la minimización y verdes en las zonas urbanas.
el manejo integral adecuado desde la perspectiva SERVICIOS AMBIENTALES HÍDRICOS. Los
ambiental, económicamente viable y socialmente beneficios de interés social que se generan o se de-
aceptable de los residuos. rivan de las cuencas hidrológicas y sus componen-
SEPARACIÓN SECUNDARIA. Acción de segre- tes, tales como regulación climática, conservación
gar entre sí los residuos sólidos urbanos y de ma- de los ciclos hidrológicos, control de la erosión,
nejo especial que sean inorgánicos y susceptibles control de inundaciones, recarga de acuíferos,
de ser valorizados. mantenimiento de escurrimientos en calidad y
SEPARADOR AGUA-ACEITE. La NOM-075- cantidad, formación de suelo, captura de carbono,
SEMARNAT-1995, relativa a los niveles máximos purificación de cuerpos de agua, así como conser-
permisibles de emisión a la atmósfera de com- vación y protección de la biodiversidad. Para la
puestos orgánicos volátiles provenientes del pro- aplicación de este concepto en la LAN se consi-
ceso de los separadores agua-aceite de las refine- deran primordialmente los recursos hídricos y su
rías de petróleo, lo define como la instalación que vínculo con los forestales.
forma parte del sistema de tratamiento primario SERVICIOS TÉCNICOS FORESTALES. La
de aguas residuales que se utiliza para separar el LGDFS define servicios técnicos forestales como
agua del aceite. las actividades relacionadas con la elaboración de
SEQUÍA. Fenómeno que se produce naturalmen- los programas de manejo forestal, la planeación de
te cuando las lluvias han sido considerablemente su infraestructura, la organización de la produc-
inferiores a los niveles registrados, causando un ción forestal, la aplicación de prácticas silvícolas,
agudo desequilibrio hídrico que perjudica los sis- la protección contra incendios y plagas, la restau-
temas de producción de recursos de tierras. ración de áreas degradadas y la capacitación de los
SERVICIO CONTRATADO DE LIMPIA. Acto productores forestales.
jurídico mediante el cual el generador de residuos SERVICIOS URBANOS. Actividades operativas
contrata los servicios de recolección, ya sea a una públicas que la autoridad competente o alguna
persona física o moral o dependencia pública, para empresa concesionada realiza para satisfacer ne-
manejarlos de forma integra. cesidades colectivas en los centros de población.
SERVICIOS AMBIENTALES. Son los beneficios SETIQ. Sistema de emergencia de transporte para
de interés social que se derivan de la vida silvestre: la industria química.
su hábitat, ecosistemas forestales tales como la SIEM. Sistema de Información Empresarial Mexi-
regulación climática, la conservación de los ciclos cano.
hidrológicos, la fijación de nitrógeno, la formación SILICATO. Sal o éster del ácido silícico. Los silica-
de suelo, la captura de carbono de contaminantes tos son constituyentes comunes de todas las rocas
y componentes naturales, el control de la erosión, y representan aproximadamente 50 por ciento de
la polinización de plantas, el control biológico de los minerales conocidos; participan mayoritaria-
plagas o la degradación de desechos orgánicos, la mente en la composición de la corteza terrestre.
protección de la biodiversidad, de los ecosistemas SILVICULTURA. La NOM-060-SEMARNAT-
y formas de vida; la protección y recuperación de 1994, que establece las especificaciones para
suelos; el paisaje y la recreación. Se aplica en for- mitigar los efectos adversos ocasionados en los

196 diccionario ambiental y de asignaturas afines


sistema nacional de información ambiental

suelos y cuerpos de agua por el aprovechamiento SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA


forestal, define silvicultura como el cultivo y apro- (SIG). Herramienta para la administración, con-
vechamiento racional del bosque a fin de mejorar sulta y visualización geográfica de bases de datos
su regeneración, composición y desarrollo para que otorga las ventajas de obtener variables de de-
adaptar sus beneficios a las necesidades del hom- cisión y análisis para la definición de estrategias
bre. Incluye: siembra, cuidado, conservación, tra- operativas y comerciales de una organización.
tamiento y protección. SISTEMA DE MONITOREO CONTINUO DE
SIMBIOSIS. Vida en común. EMISIONES. Consiste en un dispositivo de me-
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIEN- dición automático continuo para la determinación
TAL. Forma de trabajo sistemática y documenta- de la concentración de un contaminante, reporta-
da para disminuir los efectos negativos al medio do en horarios promedio móviles.
ambiente, asociados a las actividades administra- SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL A
tivas y operativas en la administración pública, en PARTIR DE SATÉLITES POR TIEMPO Y DIS-
cuanto al consumo de agua, consumo de energía TANCIA (GPS). Sistema que funciona con ayuda
en inmuebles públicos, consumo responsable en de una constelación de 24 satélites para brindar
materiales de oficina y adquisición de aquellos de al usuario información precisa sobre la posición
menor impacto ambiental y la reutilización y valo- de una persona o un objeto, ya sea fijo o en mo-
ración de residuos. vimiento.
SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARI- SISTEMA DE RASTREO DE RESIDUOS PELI-
LLADO. Para efectos de la LAN, se entiende siste- GROSOS (SIRREP). Instrumento de informa-
ma de agua potable y alcantarillo como el conjunto ción que se enmarca en la gestión ambiental de la
de obras y acciones que permiten la prestación de industria generadora de residuos peligrosos; en su
servicios públicos de agua potable y alcantarillado, primera etapa tiene como objetivo fortalecer dicha
incluido el saneamiento, entendiendo como tal la gestión en el sector de la industria maquiladora de
conducción, tratamiento, alejamiento y descarga exportación ubicada en la frontera norte del país,
de las aguas residuales. para el retorno de los residuos peligrosos genera-
SISTEMA DE ALCANTARILLADO. Se dice del dos por esta industria.
conjunto de dispositivos y tuberías instalados con SISTEMA DE UNIDADES DE MANEJO PARA
el propósito de recolectar, conducir y depositar LA CONSERVACIÓN DE VIDA SILVESTRE
en un lugar determinado las aguas residuales que (SUMA). Sistema integrado por la Semarnat y
se generan o se captan en una superficie donde constituido por un conjunto de UMA debidamen-
haya zona industrial, población o comunidad en te registradas, así como por la información deriva-
general. da de su administración, operación y seguimiento
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA). de operación.
Aquella parte del sistema de gestión global que in- SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN
cluye la estructura organizativa, las actividades de AMBIENTAL Y DE RECURSOS NATURALES
planificación, las responsabilidades, las prácticas, (SNIARN). Conjunto de bases de datos esta-
los procedimientos, los procesos y los recursos dísticos, cartográficos, documentales, etcétera,
para desarrollar, implementar, realizar, revisar y equipos informáticos y humanos, programas y
mantener la política ambiental. procedimientos dedicados a recopilar, organizar y

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 197


sistema regulador

difundir la información acerca del ambiente y de profundas del subsuelo y contribuir a la formación
los recursos naturales del país. de un manto freático.
La Semarnat, a través de la Dirección General SITIOS RAMSAR. Se refiere a la lista de Ramsar
de Estadística e Información Ambiental (Art. 21 que se estableció con arreglo al párrafo primero
RISMARN), es la autoridad responsable de inte- del artículo 2º de la Convención sobre los Hume-
grar, administrar, organizar, actualizar y difundir dales (Ramsar, Irán, 1971), que señala que cada
la información ambiental del Sistema Nacional de parte contratante designará humedales idóneos
Información Ambiental y de Recursos Naturales, de su territorio para ser incluidos en la Lista de
relativa a los inventarios de recursos naturales, Humedales de Importancia Internacional.
residuos, sitios contaminados, monitoreo de la ca- Los humedales incluidos en la lista pasan a for-
lidad del aire, agua y suelo, al ordenamiento eco- mar parte de una nueva categoría en la comuni-
lógico del territorio y a los registros, programas y dad internacional al reconocer que tienen un valor
acciones encaminadas a la preservación del equili- significativo no sólo para el país donde se encuen-
brio ecológico y la protección al ambiente, etcétera tran, sino también para toda la humanidad.
(Art. 159 bis, LGEEPA). Los criterios para la selección de los humedales
SISTEMA REGULADOR. Tiene por objeto pre- que se incluyan en la lista deberán basarse en su
servar la estabilidad de los sistemas afectables me- importancia internacional en términos ecológi-
diante el control y la preservación de los procesos cos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidro-
destructivos y sus efectos, así como también aten- lógicos.
der las situaciones de urgencia y la restauración. La visión establecida para la lista de Ramsar es
SISTEMAS PARA EL TRANSPORTE Y ALMA- crear y mantener una red internacional de hume-
CENAMIENTO DE MATERIALES. Conjunto de dales que revistan importancia para la diversidad
elementos mecanizados fijos o móviles, utilizados biológica mundial y para el sustento de la vida hu-
para el transporte y almacenamiento de materia- mana debido a las funciones ecológicas e hidroló-
les de cualquier tipo y sustancias químicas peligro- gicas que desempeñan.
sas, en forma continua o intermitente entre dos o México ha enlistado hasta 2008, cientodoce
más estaciones de trabajo, destinado al proceso de sitios Ramsar o humedales de importancia, ha-
producción. ciendo un total de ocho millones de hectáreas re-
SITIO CONTAMINADO. La LGPGIR define sitio gistradas ante el órgano de la convención. Véase
contaminado como el lugar, espacio, suelo, cuerpo también: Convención sobre Humedales.
de agua, instalación o cualquier combinación de és- SMOG. Tipo de contaminación atmosférica que se
tos que ha sido contaminado con materiales o resi- caracteriza por la formación de nieblas de sustan-
duos que, por sus cantidades y características, pue- cias agresivas para la salud y el medio ambiente,
den representar un riesgo para la salud humana, a combinadas con una gran condensación de vapor
los organismos vivos y para el aprovechamiento de de agua. La palabra smog es la contracción de las
los bienes o propiedades de las personas. palabras inglesas smoke (humo) y fog (niebla). Se
SITIOS DE RECARGA DEL ACUÍFERO. Cual- produce a causa de la inversión térmica en épocas
quier punto dentro de la geografía de una región de estabilidad atmosférica.
en donde existan las facilidades para que el agua SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS. Pro-
de lluvia se pueda percolar hasta alcanzar las capas ceso originado por la explotación abusiva de un

198 diccionario ambiental y de asignaturas afines


sustancias corrosivas

recurso, que rompe el equilibrio del ecosistema e para la medida de los niveles de ruido según espe-
impide su regeneración. La tala indiscriminada de cificaciones determinadas.
árboles provoca que la tierra quede sin sujeción SOTOBOSQUE. Arbustos, matorrales y otras
y sometida a procesos erosivos, lo que impide la plantas que se sitúan debajo de los árboles del
regeneración de los bosques. En la pesca, las cap- bosque.
turas sin criterios biológicos provoca la esquilma- SUBPRODUCTOS. Los diversos componentes fí-
ción de este recurso alimentario. sicos de los residuos sólidos municipales, suscep-
SÓLIDOS DISUELTOS. Material orgánico e inor- tibles de ser recuperados. Por ejemplo: diversos
gánico que se encuentra mezclado en el agua o en tipos de plásticos, metales, vidrio, etcétera.
cualquier otro líquido. Una cantidad excesiva de SUBSIDIOS AMBIENTALES. Mecanismos que
sólidos disueltos hace que el agua no sea adecuada permiten otorgar estímulos fiscales cuando se rea-
para ser usada en procesos industriales. lizan actividades relacionadas con la preservación
SÓLIDOS INFLAMABLES. Sustancias que son y restauración del equilibrio ecológico y la protec-
sólidas y que tienen en común la propiedad de ción al ambiente.
encenderse fácilmente con fuentes de ignición, SUBSUELO. Medio natural que subyace al suelo,
como chispas o llamas y de entrar fácilmente en que por su nulo o escaso enterperismo, presenta
combustión. características muy semejantes a las de la roca ma-
SÓLIDOS SEDIMENTABLES. Partículas gruesas dre que le dio origen.
que se encuentran en un volumen determinado de SUELO. Material natural no consolidado, com-
líquido que se depositarán por gravedad. puesto por partículas inorgánicas, materia orgáni-
SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS. Medida gro- ca, agua, aire y organismos, que comprende desde
sera de la concentración total de sales inorgánicas la capa superior de la superficie terrestre hasta
en el agua que indica salinidad. Para muchos fines, diferentes niveles de profundidad.
la concentración de STD constituye una limitación SUELO AGRÍCOLA. Se refiere a las clases princi-
importante en el uso del agua. En inglés: Total pales de uso de las propiedades agrícolas e incluye
Dissolved Solids o TDS. las tierras bajo granjas construidas por separado,
SÓLIDOS TOTALES EN SUSPENSIÓN. Can- los patios y sus anexos, terrenos no cultivados
tidad de partículas flotantes o suspendidas en la permanentemente, tales como pedazos de tierra
columna de agua que pueden ser separadas del lí- no cultivados, riberas, senderos, zanjas, tierras
quido por medios físicos como la filtración. no aradas inmediatamente a los setos o cercados
SÓLIDOS VOLÁTILES BIODEGRADABLES. y bordos.
Porción de sólidos volátiles de materia orgánica SUSTANCIA PELIGROSA. Aquella que por sus
que son biodegradables. altos índices de inflamabilidad, explosividad, toxi-
SÓLIDOS VOLÁTILES. Porción de la materia or- cidad, reactividad, radiactividad, corrosividad o ac-
gánica que se puede eliminar o volatilizarse cuan- ción biológica puede ocasionar una afectación signi-
do ésta se quema en un horno mufla a una tempe- ficativa al ambiente, a la población o a sus bienes.
ratura de 550º C. SUSTANCIAS CORROSIVAS. Aquellas sustan-
SONÓMETRO. Aparato normalizado que com- cias en estado sólido, líquido o gaseoso que causan
prende un micrófono, un amplificador, redes destrucción o alteraciones irreversibles en el teji-
ponderables y un indicador de nivel, que se utiliza do vivo por acción química en el sitio de contacto.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 199


sustancias explosivas

SUSTANCIAS EXPLOSIVAS. Aquellas sustan- SUSTANCIAS IRRITANTES. Son aquellas en


cias en estado sólido, líquido o gaseoso que, por un estado sólido, líquido o gaseoso que causan un
incremento de temperatura o presión sobre una efecto inflamatorio reversible en el tejido vivo por
porción de su masa, reaccionan repentinamente, acción química en el sitio de contacto.
generando altas temperaturas y presiones sobre el SUSTANCIAS TÓXICAS. Son aquellas en estado
medio ambiente circundante. sólido, líquido o gaseoso que pueden causar tras-
SUSTANCIAS INFECCIOSAS. Sustancias que tornos estructurales o funcionales que provoquen
contienen microorganismos viables o toxinas de daños a la salud o la muerte si son absorbidas, aun
los que se sabe o se sospecha que pueden causar en cantidades relativamente pequeñas por el tra-
enfermedades en los animales o en el hombre. bajador.
SUSTANCIAS INFLAMABLES. Son aquellas en SUSTENTABILIDAD ECOLÓGICA. Capacidad
estado sólido, líquido o gaseoso con un punto de de un ecosistema de mantener su estado igual, o
inflamación menor o igual a 37.8ºC, que prenden bien equivalente, en el tiempo. Para lograrlo, se
con facilidad y se queman con rapidez, general- precisa el mantenimiento de ciertos parámetros,
mente de forma violenta. por parte de la naturaleza a través de mecanismos
de equilibrio dinámico.

200 diccionario ambiental y de asignaturas afines


t

TALA. Derribo de los árboles de un bosque, para al desempleo. Indiferencia a los aspectos éticos y
abrir terrenos a la agricultura y ganadería o apro- morales.
vechar la madera en construcción, papel y otros TEMPERATURA. Potencial o grado calorífico re-
usos. ferido a un cierto cuerpo.
TALUD. Inclinación formada por la acumulación TEMPERATURA AMBIENTE. Temperatura del
de fragmentos del suelo con un ángulo de reposo aire que rodea a los animales.
del material del terreno de que se trate. TEMPERATURA BAJA. Temperatura que se en-
TASA DE APROVECHAMIENTO. La cantidad de cuentra por abajo de 0°C.
ejemplares, partes o derivados que se pueden ex- TEMPERATURA DE AUTOIGNICIÓN. Tempe-
traer dentro de un área y un período determinados, ratura mínima a la que una sustancia química en-
de manera que no se afecte el mantenimiento del tra en combustión en ausencia de chispa o llama.
recurso y su potencial productivo en el largo plazo. TEMPERATURA DE EBULLICIÓN. Temperatu-
TASA DE RECICLAJE. Relación porcentual entre ra a la que la presión de vapor de un líquido, es
el peso de los residuos sólidos recolectados para igual a la presión atmosférica.
el reciclaje y el peso total de los residuos sólidos TEMPERATURA MÁXIMA ABSOLUTA. Tempe-
recolectados para su evacuación en vertederos e ratura más alta registrada desde que se estableció
incineradoras. la estación de observación.
TECNOLOGÍA PESADA. Tecnología basada en el TEPETATE. La NAE-SEMADES-002/2003, que
consumo de recursos naturales como si éstos fue- establece las condiciones y especificaciones técni-
ran ilimitados. Es el soporte del modelo capitalista cas de operación y extracción de bancos de material
de desarrollo. Sus principales características son: geológico en el estado de Jalisco, define tepetate
alto consumo de energía y recursos no renovables. como la capa mineral resultante de una sedimen-
Alto grado de contaminación por el desprecio hacia tación, generalmente se encuentra cementada con
el tratamiento de efluentes. Alta especialización y silicio (duripan) o con calcio (fragipan). Se utiliza
división del trabajo. Centralización y gigantismo. frecuentemente para la obtención de bloques para
Administración autoritaria de producción. Desa- la construcción o como firme para cimientos de
rrollo dirigido al beneficio propio y no a los aspec- edificaciones.
tos sociales. Prioridad del comercio global y no del TÉRMINOS DE REFERENCIA. Instrumento
comercio local. Prioridad en las concentraciones mediante el cual se establecerá la metodología, re-
urbanas. Producción masiva utilizando materiales quisitos, criterios, parámetros y especificaciones
no reciclables y no biodegradables. Alto impacto necesarios para el desarrollo de las auditorías am-
ambiental por distintas vías. Trabajo disociado del bientales, conforme a lo dispuesto en la LGEEPA y
placer, con alto riesgo de accidentes. Tendencia su reglamento en la materia.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 201


termólisis

TERMÓLISIS. La LGPGIR, define termólisis derando a éste con una altura máxima de 30 cm
como el proceso térmico a que se sujetan los resi- desde el suelo hasta el punto de apeo.
duos en ausencia de, o en presencia de cantidades TOXICIDAD. El grado o potencial de una sustan-
mínimas de oxígeno, que incluye la pirólisis en la cia en especial de envenenar o dañar la vida de
que produce una fracción orgánica combustible plantas, animales o al hombre. Existe en México
formada por hidrocarburos gaseosos y líquidos, una escala para cuantificar los daños llamada esca-
así como carbón y una fase inorgánica formada la de toxicidad que emite la Secretaría de Salud.
por sólidos reducidos metálicos y no metálicos, y TÓXICO. Toda sustancia que mata o lesiona a los
la gasificación que demanda mayores temperatu- organismos vivos por su acción física, química o
ras y produce gases susceptibles de combustión. que altere las condiciones de su sistema biológico.
TERRENO BALDÍO. Tierra abierta no cultivada, TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES. Transporte,
cubierta con vegetación que consiste frecuente- compra y venta de especies de vida silvestre, sin
mente en un grado considerable (25 por ciento o autorización de las autoridades competentes.
más) de plantas leñosas y semileñosas (árgoma, TRAMPA DE GRASAS O ARENERO. Elemento
brezo común, etcétera) así como en general de del sistema de drenaje localizado en el servicio
plantas herbáceas de bajo valor en pastura. de lavado y lubricado, en los cuales se efectúa el
TERRENO FORESTAL. La LGDFS define terreno proceso de tratamiento primario a las aguas acei-
forestal como el que está cubierto por vegetación, tosas.
excluyendo el ubicado en áreas urbanas. TRANSFERENCIA ENTRE CUENCAS. Traspaso
TERRENOS DE APTITUD PREFERENTEMEN- de agua de una hoya hidrográfica hacia otra vacía
TE FORESTAL. Los que sin estar cubiertos por o de menor cantidad.
vegetación forestal, por sus condiciones de clima, TRANSGENÉTICO. Organismos genéticamente
suelo y topografía, puedan incorporarse al uso fo- modificados. Organismo animal o vegetal, al que
restal, excluyendo los situados en áreas urbanas y se le incorpora un gen ajeno a su especie.
los que, sin sufrir degradación permanente, pue- TRANSPIRACIÓN. Evaporación del agua hacia la
dan ser utilizados en agricultura y ganadería. atmósfera a partir de la superficie de las hojas de
TIRA CLASIFICADORA. La NAE-007-SEMA- las plantas; el término puede ser aplicado también
DES-2008, que establece los criterios y especifica- a la cantidad de agua disipada de esta manera.
ciones técnicas bajo los cuales se deberá realizar TRASLOCACIÓN. La liberación planificada al há-
la separación, clasificación, recolección selectiva y bitat natural de ejemplares de la misma especie,
valorización de los residuos en el estado de Jalis- que se realiza para sustituir poblaciones desapa-
co, la define como el objeto que se utiliza para la recidas de una subespecie silvestre distinta y de
identificación de los residuos con el fin de evitar la cual ya no existen ejemplares en condiciones de
su mezcla ya que se encuentran separados para su ser liberados.
clasificación. La tira se coloca en la parte superior TRATADO. Acto jurídico regido por el derecho in-
de las bolsas que contienen los diferentes residuos ternacional que entraña el acuerdo de voluntades
ya separados. entre dos o más sujetos de la comunidad interna-
TOCÓN. Parte del tronco del árbol (fuste) que cional, principalmente estados, con la intención
queda unido a la raíz cuando es derribado, consi- lícita de crear, transmitir, modificar, extinguir,

202 diccionario ambiental y de asignaturas afines


tratamiento secundario

conservar, aclarar, certificar, detallar, derechos y que contiene sustancias contaminantes, es incor-
obligaciones. porado al suelo para que sea degradado por micro-
TRATAMIENTO ANAEROBIO. Las reacciones organismos.
en este tipo de tratamiento de depuración del agua TRATAMIENTO FÍSICO DE DESECHOS PELI-
se realizan en ausencia de oxígeno; involucran mi- GROSOS. Incluye varios métodos de separación y
croorganismos distintos a los que intervienen en de solidificación, por medio de los cuales el dese-
los tratamientos en los que se permite o promueve cho peligroso se fija en una matriz impermeable.
el contacto con el aire; y generan gases letales pero La fase de separación abarca las técnicas amplia-
con potencial energético. mente utilizadas de lagunar, secado de lodo en
TRATAMIENTO BIOLÓGICO. Denominación camas y almacenamiento prolongado en tanques,
que corresponde a una clasificación muy general la flotación del aire y varias técnicas de filtración y
de los tratamientos de agua, pues incluye a todos centrifugación, adsorción / deserción, vacío, des-
aquellos en los que la depuración del líquido se tilación extractiva y aerotrópica. Los procesos de
basa en la intervención de microorganismos, ca- solidificación y fijación que convierten el desper-
racterística que los distingue de aquellos de carác- dicio en un material de roca dura insoluble se em-
ter físico, como el pretratamiento y tratamiento plean como pre-tratamiento antes de su depósito
primario, y de los de carácter químico y fisicoquí- en un relleno sanitario. Estas técnicas emplean la
mico. combinación del desecho con varios reactivos o re-
TRATAMIENTO CONVENCIONAL. La NOM- acciones de polimeración orgánica, o la mezcla del
001-SEMARNAT-1996, que establece los límites desperdicio con materias adherentes orgánicas.
máximos permisibles de contaminantes en las TRATAMIENTO PRIMARIO. El objetivo de este
descargas de aguas residuales en aguas y bienes tratamiento es separar los sólidos sedimentables
nacionales, define tratamiento convencional y el material flotante (detergentes, grasas y acei-
como el procesos de remoción o estabilización de tes, natas y espumas, entre otros materiales), para
los contaminantes básicos presentes en las aguas reducir el contenido de sólidos suspendidos. Se
residuales. aplica en un tanque circular o rectangular donde
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. Pro- se introduce el agua por determinado tiempo para
ceso capaz de reducir elementos específicos en el propiciar la separación de los sólidos del líquido.
agua residual que normalmente no se eliminan La eficiencia de este sistema es de 30 a 40 por cien-
con otras opciones de tratamiento. Cubre todas to con respecto a la DBO.
las operaciones que no se consideran por ser me- TRATAMIENTO PRIMARIO AVANZADO. Tra-
cánicas o biológicas. El proceso de tratamiento tamiento conocido también como físico-químico,
avanzado puede usarse en conjunción con opera- consistente en la adición de químicos, mezclado,
ciones mecánicas y biológicas. floculación y sedimentación; con este proceso se
TRATAMIENTO DE RESIDUOS. Procedimientos remueven adicionalmente fosfatos. Este trata-
físicos, químicos, biológicos o térmicos, mediante miento tiene eficiencias medias de 55 a 65 por
los cuales se cambian las características de los resi- ciento.
duos y se reduce su volumen o peligrosidad. TRATAMIENTO SECUNDARIO. Tratamiento
TRATAMIENTO EN SUELOS. Método de dispo- de aguas residuales, precedido de pretratamien-
sición en el cual un residuo sólido o semisólido, to, tratamiento primario y seguido de una desin-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 203


tratamiento terciario

fección, complementándose con un proceso para sobre la que se apoya la prevención del fuego y la
el manejo y tratamiento de los lodos. Puede ser lucha contra éste consiste en suprimir alguno de
anaerobio o aerobio, en cuyo caso, se distinguen estos tres elementos.
los sistemas de medio fijo (filtros biológicos y bio- TRIBUTILIN (TBT). Sustancia extremadamente
discos) de aquellos denominados de medio suspen- tóxica para la vida acuática. Se emplea como agen-
dido (lodos activados en sus diversas variantes y te marino anticorrosivo para proteger de los orga-
lagunas de estabilización). nismos marinos los cascos de los botes y barcos,
TRATAMIENTO TERCIARIO. Tratamiento boyas y el pilotaje de los muelles.
avanzado aplicado para la remoción de uno o va- TRICLOROETILENO (TCE). Líquido incoloro y
rios contaminantes en particular, después de que estable de baja ebullición que es tóxico al ser inha-
se han aplicado previamente el pretratamiento y lado; se emplea como solvente, agente degradable
los tratamientos primario y secundario. Su nece- del metal, y en otras aplicaciones industriales.
sidad surge de requerimientos más estrictos para TRITURACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS. Ope-
las descargas o el reuso de las aguas residuales. ración mecánica utilizada para reducir el tamaño
Entre los principales tratamientos de este tipo de los residuos sólidos. Este proceso es utilizado
se citan: ultrafiltración, microcribas, nitrificación para los residuos hospitalarios que son esteriliza-
biológica, nitrificación-desnitrificación biológica, dos y requiere, de acuerdo con la legislación am-
desnitrificación biológica por etapas separadas, biental mexicana, quedar irreconocibles para su
remoción de fósforo, cloración al punto de quie- disposición final.
bre, intercambio iónico, ósmosis inversa, electro- TRÓFICO (NIVEL). Elemento que integra a una
diálisis, adsorción con carbón, lodos activados con cadena alimentaria, formado por organismos que
adición de carbón activado en polvo, oxidación comparten la manera de transferir energía me-
química, precipitación química y volatilización. diante sus relaciones alimentarias; el primer nivel
TRATAMIENTO POR ESTERILIZACIÓN. Pro- trófico incluye a las plantas, el segundo a los herbí-
cedimiento que permite, mediante radiación tér- voros, el tercero carnívoros, el cuarto a carnívoros
mica, la muerte o inactivación de los agentes in- mayores y así sucesivamente.
fecciosos contenidos en los residuos peligrosos. TROPOSFERA. Parte de la atmósfera entre los
TRATAMIENTO QUÍMICO DE DESECHOS PE- casi siete y diez km de la superficie de la Tierra
LIGROSOS. Los métodos de tratamiento químico donde se forman las nubes. En esta capa la com-
se emplean para efectuar la completa descomposi- posición del aire es semiconstante.
ción del desperdicio peligroso en gases no tóxicos y TUNDRA. Bioma de llanos sin árboles de las re-
más comúnmente, para modificar las propiedades giones árticas septentrionales y de las altas cimas
químicas del desecho; por ejemplo, para reducir la de las montañas alpinas. Pradera casi esteparia de
solubilidad del agua o para neutralizar la acidez o las regiones subpolares.
la alcalinidad. TURBIEDAD. Cantidad de partículas en suspen-
TRIÁNGULO DEL FUEGO. La combinación de sión en una corriente de agua. Depende del régi-
combustión oxígeno y calor constituyen la reac- men de la corriente, de la naturaleza del suelo y
ción química más frecuente como origen del fue- otros factores. La condición nebulosa del agua o
go. Estos elementos comúnmente se representan falta de lucidez debida a la presencia de partículas
en el denominado triángulo del fuego. La base suspendidas, pueden modificarse por filtración.

204 diccionario ambiental y de asignaturas afines


u

UNESCO (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIO- que aquél; puede integrarse por asociaciones de
NES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIEN- usuarios u otras figuras de productores organiza-
CIA Y LA CULTURA). Organismo especializado dos que se asocian entre sí libremente para pres-
de la ONU cuyo objetivo es contribuir al mante- tar el servicio de riego con sistemas de gestión
nimiento de la paz y la seguridad en el mundo, autónoma y operar las obras de infraestructura hi-
fortaleciendo la cooperación intelectual entre dráulica para la captación, derivación, conducción,
las naciones mediante la educación, la ciencia, la regulación, distribución y desalojo de las aguas
cultura y la comunicación. Entre sus actividades nacionales destinadas al riego agrícola.
destacamos las referidas a las ciencias naturales: UNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN, MA-
favorecer la cooperación internacional en ámbitos NEJO Y APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE
como la geografía, la hidrología, la biosfera; sen- DE LA VIDA SILVESTRE (UMAS). Las UMAS se
sibilizar a la opinión pública frente a los riesgos establecen mediante el registro ante la autoridad
que amenazan al ambiente; contribuir a una mejor ambiental, son promovidas por los propietarios
comprensión de las relaciones entre la ciencia y la o los legítimos poseedores de los predios que las
cultura. integran o por quienes cuenten con su consenti-
UNICELULAR. Que consta de una sola célula. miento, operan de conformidad con un Plan de
UNIDAD AMBIENTAL. Áreas zonificadas por Manejo y se da seguimiento permanente a las po-
polígonos sujetas a ordenamiento ecológico, de- blaciones o ejemplares de las especies silvestres de
finidas por rasgos geomorfológicos y ecológicos interés y a su hábitat.
específicos, georreferenciados y en condiciones de UNIÓN INTERNACIONAL DE CONSERVA-
homogeneidad. CIÓN DE LA NATURALEZA (UICN). Organiza-
UNIDAD DE CONSERVACIÓN. Equivalente a ción internacional independiente integrada por la
área natural protegida. unión de los estados, agencias gubernamentales y
UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL. El RLOE organizaciones no gubernamentales concernien-
la define como la unidad mínima del territorio a tes con la iniciación y promoción de acciones ten-
la que se asignan determinados lineamientos y es- dentes a la preservación del ambiente natural.
trategias ecológicas. URBANIZACIÓN. Dotación de servicios básicos
UNIDAD DE REPORTE. Unidad de medida a una comunidad carente de ellos a un área donde
(masa, volumen) mediante la cual se reportan las se pretende construir un asentamiento humano.
cantidades que se solicitan en el formato. Por servicios básicos se entiende; vialidad, red de
UNIDAD DE RIEGO. La LAN define unidad de suministro de agua, electrificación, alumbrado pú-
riego como el área agrícola que cuenta con infra- blico, áreas verdes, etcétera.
estructura y sistemas de riego, distinta de un dis- USO CONSUNTIVO. Volumen de agua de una
trito de riego y comúnmente de menor superficie calidad determinada que se consume al llevar a

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 205


uso doméstico

cabo una actividad específica, el cual se determi- ductos no hayan sido objeto de transformación
na como la diferencia del volumen de una calidad industrial.
determinada que se extrae, menos el volumen de USO MÚLTIPLE. Empleo de un conjunto común
una calidad también determinada que se descarga, de recursos para la producción simultánea de un
y que se señalan en el título respectivo. número de bienes y servicios, minimizando el
USO DOMÉSTICO (RECURSOS FORESTA- daño a los recursos básicos y otros factores del
LES). Aprovechamiento, sin propósitos comercia- ambiente.
les, de los recursos forestales extraídos del medio USO PÚBLICO URBANO. La utilización de agua
natural en que se encuentren, para usos rituales nacional para centros de población o asentamien-
o satisfacer las necesidades de energía calorífica, tos humanos, destinada para el uso y consumo
vivienda, aperos de labranza, y otros usos por par- humano, previa potabilización a través de la red
te de las comunidades rurales en la satisfacción de municipal.
las necesidades básicas. USO SUSTENTABLE. Empleo de los recursos na-
USO EN RIEGO AGRÍCOLA. La NOM-001-SE- turales a través de la mínima alteración de los eco-
MARNAT-1996, que establece los límites máximos sistemas y manteniendo el máximo de biodiversi-
permisibles de contaminantes en las descargas de dad. Es la forma de aprovecharlos de tal modo que
aguas residuales en aguas y bienes nacionales, de- no se agoten y sirvan para seguir produciendo sos-
fine uso de riego agrícola como la utilización del tenidamente a perpetuidad. La premisa principal
agua destinada a la actividad de siembra, cultivo a respetar es que la extracción de productos no sea
y cosecha de productos agrícolas y su preparación mayor que el ritmo de su reposición natural (tasa
para la primera enajenación, siempre que los pro- de reposición).

206 diccionario ambiental y de asignaturas afines


v

VALLE. Porción plana o ligeramente accidentada y eficiencia ambiental, tecnológica y económica.


de extensión variable, rodeada de montañas con Véase Gestión Integral de Residuos.
salida o sin ella para los escurrimientos. VAPOR. Gas en un punto por debajo de su tem-
VALLE DE MÉXICO. El área integrada por las 16 peratura crítica; temperatura sobre la cual la licua-
delegaciones políticas del Distrito Federal y los ción es imposible. Un vapor se convierte en líquido
siguientes 36 municipios del Estado de México, o sólido rebajándole ligeramente la temperatura o
Acolman, Amecameca, Atenco, Atizapán de Za- elevándole la presión. El vapor de agua, por ejem-
ragoza, Coacalco, Cuautlitán de Romero Rubio, plo, puede ser transformado en agua rebajándole
Cuautitlán Izcalli, Chalco de Covarrubias, Chiau- la temperatura y si ésta desciende muy por debajo
tla, Chicoloapan, Chiconcuac, Chimalhuacán, de 0º C se convierte en escarcha o nieve.
Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, VARETA. Estaca delgada y larga usada para la
Jaltenco, La Paz, Melchor Ocampo, Naucalpan multiplicación de diversas especies.
de Juárez, Nextlalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás VASO DE LAGO, LAGUNA O ESTERO. Depósito
Romero, Otumba, Ozumba, Tecamac, Teoloyu- natural de aguas nacionales delimitado por la cota
can, Tepozotlán, Texcoco, Tezoyuca, Tlamanalco, de la creciente máxima ordinaria.
Tlalnepantla de Baz, Tultepec, Tultitlán, Valle de VEDA. Periodo durante el cual se prohíbe, por ley,
Chalco Solidaridad, Villa del Carbón y Zumpango. la tala, la caza o la pesca. Tiene por finalidad pro-
VALORES DE SERVICIO ECOLÓGICO. Valor teger las especies, especialmente las que están en
que reconoce los servicios que los sistemas natu- peligro de extinción. La veda puede ser temporal o
rales le proporcionan a la sociedad. Los servicios permanente dependiendo de la especie protegida,
que brindan son: protección de cuencas gracias su cantidad, su cualidad, etcétera.
a la vegetación natural, control de inundaciones, VEGETACIÓN. Tapiz vegetal de un país o región
protección contra tormentas, control de la ero- geográfica.
sión, recarga y descarga de aguas subterráneas, VEGETACIÓN ACUÁTICA. Vegetación depen-
mantenimiento de la calidad del agua, control del diente de las condiciones acuáticas y que se desa-
clima, preservación de la diversidad biológica y del rrolla en las veras de los ríos, en masas de agua
material genético, etcétera. de diferentes extensiones, a la orilla del mar, et-
VALORIZACIÓN. Principio y conjunto de accio- cétera.
nes asociadas cuyo objetivo es recuperar el valor VEGETACIÓN EXÓTICA. Conjunto de plantas
remanente o el poder calorífico de los materiales arbóreas, arbustivas o crasas ajenas a los ecosis-
que componen los residuos, mediante su reincor- temas naturales.
poración en procesos productivos, con criterios VEGETACIÓN FORESTAL DE ZONAS ÁRIDAS.
de responsabilidad compartida, manejo integral Aquella que se desarrolla en forma espontánea, en

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 207


ventanilla única

regiones de clima árido o semiárido formando ma- VERTEDERO. Sitio o paraje donde se vierten ba-
sas mayores que 1,500 metros cuadrados. En esta suras o escombros.
categoría se incluyen todos los tipos de matorral, VERTEDERO CONTROLADO. En todo el pro-
selva baja espinosa y chaparral de la clasificación ceso de recuperación y compostaje quedarán resi-
del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e duos que no podrán ser reutilizados, los cuales se
Informática, así como cualquier otro tipo de vege- derivan hacia una serie de vertederos controlados
tación espontánea arbórea o arbusto que ocurra de manera que no provoquen daño al medio am-
en zonas con precipitación media anual de menos biente. Estos residuos tendrán cantidades míni-
de 500 milímetros. mas de materias orgánicas y elementos no degra-
VENTANILLA ÚNICA. Sistema administrativo dables. Véase también: Disposición final
que reúne al mayor número posible de las depen- VIBRACIÓN. El RLEEEPAIMJ define vibración
dencias y entidades del sector público en materia como el efecto de fuentes acústicas causado por la
ambiental, tanto federal, estatal como municipal, flexión del sonido emitido por una fuente original,
para la atención integral de los distintos usuarios cuyos limites máximos rebasen los señalados en la
del sector. ley, reglamentos o normas oficiales mexicanas o
VENTEO (TRATAMIENTO DE BIOGÁS). Sali- vigentes.
da controlada del biogás a través de instalaciones VIDA SILVESTRE. Los organismos que subsisten
proyectadas. sujetos a los procesos de evolución natural y que
VERIFICACIÓN DOCUMENTAL. Visita cuyo se desarrollan libremente en su hábitat, incluyen-
objeto es comprobar que la empresa tenga al co- do sus poblaciones menores e individuos que se
rriente la documentación administrativa que debe encuentran bajo el control del hombre, así como
poseer para operar de acuerdo con los requisitos los ferales.
establecidos en materia ambiental. Su meta es ac- VIDRIO. La NAE-007-SEMADES-2008, que esta-
tualizar el padrón de empresas establecidas y en blece los criterios y especificaciones técnicas bajo
operación para clasificarlas de acuerdo con el giro los cuales se deberá realizar la separación, clasifi-
de actividad que realiza. cación, recolección selectiva y valorización de los
VERIFICACIÓN. La constatación ocular o com- residuos en el estado de Jalisco, lo define como
probación mediante muestreo, medición, pruebas la sustancia inorgánica que está formada por una
de laboratorio, o examen de documentos que se mezcla de silicatos.
realizan para evaluar la conformidad en un mo- VINILO. Polímero de un compuesto del vinilo, de-
mento determinado. rivado del etileno.
VERIFICACIÓN NORMATIVA. Función de con- VISITA DE INSPECCIÓN. La supervisión que
trol y vigilancia del cumplimiento de la legislación, realiza el personal autorizado para verificar el
normas, criterios y programas de protección, de- cumplimiento de la normativa ambiental.
fensa y restauración del ambiente. VOCACIÓN NATURAL. Condiciones que pre-
VERIFICACIÓN VEHICULAR. Medición de las senta un ecosistemas para sostener una o varias
emisiones de gases o partículas sólidas o líquidas actividades sin que se produzcan desequilibrios
a la atmósfera, provenientes de vehículos automo- ecológicos.
tores.

208 diccionario ambiental y de asignaturas afines


vulnerabilidad ambiental

VULNERABILIDAD. Conjunto de condiciones VULNERABILIDAD AMBIENTAL. Nivel de sus-


que limitan la capacidad de defensa o de amorti- ceptibilidad de los ecosistemas o de alguno de sus
guamiento ante una situación de amenaza y con- componentes para soportar diferentes tipos e in-
fieren a las poblaciones humanas, ecosistemas y tensidades de impacto ambiental provenientes de
bienes, un alto grado de susceptibilidad a los efec- las diversas acciones o actividades productivas del
tos adversos que puede ocasionar el manejo de los desarrollo o por efecto de los eventos naturales.
materiales o residuos, que por sus volúmenes y ca-
racterísticas intrínsecas, sean capaces de provocar
daños al ambiente.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 209


v

WELLINGTON (CONVENCIÓN DE). Acuerdo WOLLASTONITA. Mineral metamórfico de color


suscrito en 1987 en Wellington (Nueva Zelanda) blanco o incoloro, compuesto de silicato de calcio.
en el cual los países integrantes del Tratado An- Forma masas fibrosas en los mármoles. Se emplea
tártico permiten la exploración controlada de ya- mucho en la fabricación de porcelana.
cimientos de recursos energéticos y minerales en WWF (WORLD WILDLIFE FUND). Fondo Mun-
la Antártida para su posterior explotación comer- dial de la Vida Silvestre. Fundación internacional
cial. Este acuerdo fue abolido en 1991 tras la firma conservacionista constituida en 1961, con sede
del Protocolo de Madrid. en Suiza y con organizaciones nacionales en cinco
WHO (WORLD HEALTH ORGANIZATION). continentes. Su campo de acción es la lucha por la
Conocida como la OMS (Organización Mundial de conservación del ambiente natural y de los proce-
la Salud), fundada en 1948 como organismo autó- sos ecológicos esenciales para la vida en la Tierra.
nomo de las Naciones Unidas. Sus objetivos son contribuir a la creación de una
WOLFRAMIO o WOLFRAM. Ácido tungsténico conciencia en la opinión pública frente a las ame-
natural, empleado en siderurgia. También se le co- nazas al ambiente y en dar origen a un vigoroso
noce con el nombre de chelita, tungsteno. Metal apoyo moral y financiero a escala mundial para
polivalente obtenido de la wolframita; muy usado proteger los seres vivos. Sus principales ejes son
en electricidad y en electrónica para filamentos de la biodiversidad, las especies en peligro de extin-
lámparas de incandescencia, rayos X, y en instru- ción, el manejo racional de los recursos naturales,
mentos que deben soportar altas temperaturas: la educación ambiental y el control del tráfico ile-
cohetes, cápsulas espaciales, almas de los cañones gal de fauna.
de las armas, etcétera.

210 diccionario ambiental y de asignaturas afines


x

XEROTÉRMICO. Climas o ambientes secos y isómeros de xileno son material importante en la


cálidos a la vez. síntesis de tintes, productos farmacéuticos y fi-
XILENO. Hidrocarburo de bencina obtenido bras sintéticas.
durante la destilación del alquitrán de hulla. Los

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 211


y

YACIMIENTO. Lugar donde se presenta natural- las capas minerales en el seno de la Tierra. Masa
mente un recurso natural no renovable: mineral. mineral bastante extensa.
Concentración natural de una materia mineral fó- YESO. Piedra caliza blanca y suave compuesta de
sil que puede explotarse como fuente de materias carbonato de calcio (CaCO3) que se formó durante
primas o como fuente de energía. Disposición de el periodo Cretáceo como limo bacterial.

212 diccionario ambiental y de asignaturas afines


z

ZANCO. Raíz aérea que poseen ciertas plantas, en ZONA CONURBADA O DE CONURBACIÓN. De
especial los árboles de los manglares, y que, par- acuerdo con la LDUEJ, zona conurbada o de co-
tiendo de las ramas, se hincan en el suelo y ayudan nurbación se define como el área que se determina
a sostener la planta. mediante los límites establecidos en el convenio
ZIGOTO. Célula huevo, óvulo fecundado antes de aprobado por el Congreso del Estado a fin de pla-
iniciarse la segmentación. Huevo fecundado, pro- near y regular de manera conjunta y coordinada el
ducto de la unión de los dos gametos, masculino desarrollo de los centros de población integrados
y femenino. En él tiene lugar la unión de la carga en una unidad urbana, como se dispone en la frac-
hereditaria, vehiculada por los cromosomas de ción VI del artículo 115 de la Constitución Política
ambos progenitores. Es un estadio breve del ciclo de los Estados Unidos Mexicanos.
reproductivo, ya que pronto empieza a segmentar- ZONA COSTERA. Aguas costeras y tierras adya-
se para constituir el embrión. centes que ejercen una influencia cuantificable en
ZOICO. Perteneciente a la vida animal. el uso del mar y en la ecología. Todas las franjas
ZONA AUTORIZADA. La LBOGM define zona que delimitan un país con los mares.
autorizada como las áreas o regiones geográficas ZONA CRÍTICA. Aquella en la que por sus condi-
que se determinen caso por caso en la resolución ciones topográficas y meteorológicas se dificultan
de un permiso, en las cuales pueden liberarse al la dispersión o se registran altas concentraciones
ambiente organismos genéticamente modificados de contaminantes en la atmósfera.
que se hubieran analizado. ZONA DE AEREACIÓN. Es la localizada debajo
ZONA BAJO CONTROL FITOSANITARIO. La de la superficie del terreno, en la que las aberturas
LFSA define zona bajo control fitosanitario como están parcialmente llenas de aire y agua retenida
el área geográfica determinada en la que se aplican por atracción molecular.
medidas fitosanitarias a fin de controlar, comba- ZONA DE AMORTIGUAMIENTO. Superficie que
tir, erradicar o disminuir la incidencia o presencia protege del impacto exterior a la zona núcleo de
de una plaga, en un periodo y para una especie ve- una área natural protegida, donde se pueden rea-
getal específica. lizar actividades productivas de las comunidades
ZONA CONTIGUA. Zona aledaña al mar territo- que ahí habiten en el momento de la expedición
rial donde la nación tiene competencia para tomar de la declaratoria respectiva, así como actividades
las medidas de fiscalización necesarias para preve- educativas, recreativas, de investigación aplicada
nir las violaciones de las normas aplicables de la y capacitación.
Ley Federal del Mar y su reglamento, de leyes y ZONA DE DESASTRE. Espacio territorial deter-
reglamentos aduaneros, fiscales, de inmigración minado en el tiempo por la declaración formal de
o delitos sanitarios que pudieran cometerse en el la autoridad competente, en virtud del desajuste
territorio aguas marinas interiores o en el mar te- que sufre en su estructura social, impidiéndose el
rritorial, y emitir sanciones. cumplimiento normal de las actividades de la co-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 213


zona de desove

munidad. Puede involucrar el ejercicio de recursos limitaciones en la explotación, uso o aprovecha-


públicos a través del Fondo de Desastres. miento de una porción o la totalidad de las aguas
ZONA DE DESOVE. Parte de un humedal em- disponibles, con la finalidad de prestar un servicio
pleada por peces para cortejo, apareamiento, li- público, implantar un programa de restauración,
beración o fertilización de gametos o para depo- conservación o preservación o cuando el Estado
sitar huevos fertilizados. El área de desove puede resuelva explotar dichas aguas por causa de utili-
ser una parte del curso de un río o arroyo, o del dad pública».
litoral, o una zona de aguas profundas de un lago, ZONA DE RESTAURACIÓN. Áreas donde se pre-
de una llanura aluvial, un manglar, una marisma sentan procesos de degradación, desertización,
/ pantano de agua salada, un cañaveral, un estua- o graves desequilibrios ecológicos, y en donde la
rio o las aguas poco profundas de la costa marina. Semarnat deberá formular y ejecutar programas
La descarga de agua dulce de un río puede crear tendentes a la recuperación y al establecimiento
condiciones adecuadas para el desove en la costa de las condiciones que propicien la evolución y
marina adyacente. continuidad de los procesos naturales que en ella
ZONA DE INFLUENCIA. Superficies aledañas a se desarrollaban.
la poligonal de un área natural protegida que man- ZONA DE RIESGO. Áreas donde se ubiquen es-
tienen una estrecha interacción social, económica tablecimientos industriales, comerciales o de
y ecológica con ésta. servicios considerados riesgosos, por la gravedad
ZONA DE PROTECCIÓN ESTRICTA. Son los de los efectos que pueden generar al ambiente,
espacios dentro de las ANP donde los ecosistemas ponderando las condiciones topográficas, sísmi-
han sido poco o nada intervenidos, o lugares con cas, meteorológicas y climatológicas, así como su
especies o ecosistemas únicos, raros o frágiles, los proximidad a centros de población y los impactos
que, para mantener sus valores, requieren estar li- que tendría un evento de la industria, comercio,
bres de la influencia de factores ajenos a los proce- servicio o fenómeno natural involucrados, sobre
sos naturales mismos, donde deberán mantenerse los asentamientos humanos y los recursos natu-
las características y calidad del ambiente originales. rales del entorno.
En esta zona sólo se permiten actividades propias ZONA DE USO TURÍSTICO Y RECREATIVO.
del manejo del área y de monitoreo del ambiente, y Espacios dentro de las ANP que contienen rasgos
excepcionalmente, la investigación científica. paisajísticos atractivos para los visitantes y que por
ZONA DE RECUPERACIÓN EN ANP. Zona de su naturaleza permiten un uso recreativo compa-
transición, dentro de las ANP, aplicable a ámbitos tible con los objetivos del área. En estas zonas se
que por causas naturales o intervención humana permite el desarrollo de actividades educativas y
han sufrido daños importantes y requieren un de investigación, así como infraestructura de ser-
manejo especial para recuperar su calidad de vida vicios necesarios para el acceso, estadía y disfrute
y estabilidad ambiental, y asignarle la zonificación de los visitantes, incluyendo rutas de acceso carro-
que corresponde a su naturaleza. zables, albergues y uso de vehículos motorizados.
ZONA DE RESERVA HÍDRICA. La LAN, define Sigla: T.
zona de reserva hídrica como «aquellas áreas es- ZONA DE VEDA. La LAN define zona de veda
pecíficas de los acuíferos, cuencas hidrológicas, o como las áreas específicas de las regiones hidro-
regiones hidrológicas, en las cuales se establecen lógicas, cuencas hidrológicas o acuíferos, en las

214 diccionario ambiental y de asignaturas afines


zona reglamentada

cuales no se autorizan aprovechamientos de agua se promueven la investigación, actividades educa-


adicionales a los establecidos legalmente, y éstos tivas y uso recreativo, con relación a sus valores
se controlan mediante reglamentos específicos, culturales.
en virtud del deterioro del agua en cantidad o cali- ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE
dad, por la afectación a la sustentabilidad hidroló- GUADALAJARA. Área integrada por los siguien-
gica, o por el daño a cuerpos de agua superficiales tes municipios del Estado de Jalisco: Guadalajara,
o subterráneos. Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, El Salto, Tlajo-
ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA. Concepto mulco de Zúñiga, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los
propuesto por la Conferencia de la Ley del Mar de Membrillos.
las Naciones Unidas, según el cual los Estados cos- ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE
teros asumen la jurisdicción sobre la exploración, MÉXICO. Área integrada por las 16 delegacio-
explotación de los recursos marinos en su sección nes políticas del Distrito Federal y los siguientes
adyacente de plataforma continental, formada por 17 municipios del Estado de México: Atizapán de
una franja extendida 200 millas desde la orilla. Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán de Romero Rubio,
ZONA ESTUÁRICA. Zona costera expuesta a las Cuautitlán Izcalli, Chalco de Covarrubias, Chimal-
mareas que se convierte en terrenos pantanosos, huacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La
normalmente abundantes en plantas y forma de Paz, Naucalpan de Juaréz, Nezahualcóyotl, San
vida acuática. Los estuarios y las lagunas costeras Vicente Chicoloapan, Nicolás Romero, Tecámac,
ocupan 20 por ciento de la zona litoral mundial. Tlalnepantla y Tultitlán.
ZONA FEDERAL MARÍTIMO-TERRESTRE. ZONA NÚCLEO. Superficie que, en una reserva
Cuando la costa presente playas, la zona federal de la biosfera, represente el área mejor conservada
marítimo-terrestre estará constituida por la faja o no alterada que aloja ecosistemas o fenómenos
de 20 metros de ancho de tierra firme, transitable naturales de especial importancia o especies de
y contigua a dichas playas o, en su caso, a las ribe- flora y fauna que requieren protección especial.
ras de los ríos, desde la desembocadura de éstos en ZONA O ÁREA METROPOLITANA. En términos
el mar, hasta cien metros río arriba (Art. 49, Ley generales se define la zona metropolitana como la
General de Bienes Nacionales). extensión territorial en la que se encuentra la uni-
ZONA FORESTAL PERMANENTE. Áreas que dad político-administrativa de la ciudad central,
deben ser manejadas bajo un régimen que garan- así como todas las unidades político-administrati-
tice el mantenimiento de la cubierta boscosa con vas de localidades contiguas que presentan carac-
fines de producción y protección. Comprende los terísticas urbanas, tales como sitios de trabajo o
bosques de producción, bosques de protección y lugares de residencia de trabajadores dedicados a
áreas de conversión. labores no agrícolas y que mantienen una relación
ZONA HISTÓRICO-CULTURAL. Define los socioeconómica directa, constante, intensa y recí-
ámbitos, dentro de las ANP, que cuentan con va- proca con la ciudad central.
lores históricos o arqueológicos importantes y ZONA REGLAMENTADA. La LAN define zona
cuyo manejo debe orientarse a su mantenimien- reglamentada como aquellas áreas específicas de
to, integrándolos al entorno natural. Es posible los acuíferos, cuencas hidrológicas, o regiones
implementar facilidades de interpretación para hidrológicas, que por sus características de dete-
los visitantes de la población local. En esta zona rioro, desequilibrio hidrológico, riesgos o daños a

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 215


zona silvestre

cuerpos de agua o al medio ambiente, fragilidad vas, usos y destinos, así como la delimitación de
de los ecosistemas vitales, sobreexplotación, así las áreas de conservación, mejoramiento y creci-
como para su reordenamiento y restauración, re- miento del mismo.
quieren un manejo hídrico específico para garanti- ZONIFICACIÓN AMBIENTAL. Sistema median-
zar la sustentabilidad hidrológica. te el cual se divide la zona sujeta a ordenamiento
ZONA SILVESTRE. Zonas, dentro de las ANP, ecológico en áreas geográficas específicas llamadas
que han sufrido poca o nula intervención humana unidades ambientales en función de sus caracte-
y en las que predomina el carácter silvestre; pero rísticas físicas, ecológicas, socioeconómicas y a sus
que son menos vulnerables que las áreas incluidas necesidades de protección, definiéndose en cada
en la zona de protección estricta. En estas zonas una de ellas las actividades y usos permisibles.
es posible, además de las actividades de adminis- ZONIFICACIÓN DE ÁREAS PROTEGIDAS.
tración y control, la investigación científica, edu- Es una etapa fundamental en la planificación del
cación y la recreación sin infraestructura perma- manejo de un área protegida, ya que consiste en
nente ni vehículos motorizados. delimitar zonas para uso o intensidades de uso
ZONA TEMPLADA. Esta zona se caracteriza por- diferentes, dentro del área, adaptándolo a las con-
que la temperatura media del mes más cálido es diciones del medio natural y sus necesidades de
superior a 18º C; y el más frío a los 0º C; además protección específicas. Tiene por objetivo la clasi-
su precipitación pluvial es variable, pues alcanza ficación de las zonas en función de sus caracterís-
los 200 mm en algunos casos. ticas ecológicas y estado de los recursos naturales
ZONA TROPICAL. Se caracteriza por una tempe- que por tanto requieren un manejo diferencial, ya
ratura media anual superior a 18ºC y una preci- sea para la protección o recuperación del ambiente
pitación pluvial que excede 800 mm anuales. Este natural mediante una adecuada organización de
clima cubre las regiones planas con altitud de has- las actividades humanas. Dentro de las zonas para
ta 1,000 m. subdivisión de la tierra se encuentran las siguien-
ZONA URBANA. Área habitada o urbanizada que, tes: intangible, primitiva, de uso extensivo, de uso
a partir de un núcleo central, presenta continuidad intensivo, histórico-cultural, de recuperación, de
física en todas direcciones hasta ser interrumpida, uso especial.
en forma notoria, por terrenos de uso no urbano ZOOFENOLOGÍA. Estudio de las relaciones de
como bosques, sembradíos o cuerpos de agua. Se dependencia entre los fenómenos climáticos y los
caracteriza por presentar asentamientos humanos grados de desarrollo animal o los factores etoló-
concentrados de más de 15,000 habitantes. En estas gicos.
áreas, se asientan la administración pública, el co- ZOOGEOGRAFÍA. Ciencia que estudia la distri-
mercio organizado y la industria. Cuenta con infra- bución de los animales y sus posibles causas en el
estructura, equipamiento y servicios urbanos, tales tiempo y en el espacio.
como drenaje, energía eléctrica, red de agua potable, ZOOLOGÍA. Ciencia que trata del estudio de los
escuelas, hospitales, áreas verdes, diversión, etc. animales y de sus fenómenos vitales. Es una rama
ZONIFICACIÓN. La determinación de las áreas de la biología con análogos campos de investiga-
que integran y delimitan un centro de población; ción y métodos.
sus aprovechamientos predominantes y las reser-

216 diccionario ambiental y de asignaturas afines


Obras consultadas

ACEVES, Carla D. Bases fundamentales de dere- GONZALEZ, José, La responsabilidad por el daño
cho ambiental mexicano, Porrúa, México, ambiental en México, Universidad Autóno-
2003. ma Metropolita de Azcapotzalco, 2002.
BERNACHE Gerardo, Miguel Bazdresch, José GUTIÉRREZ, Raquel, Introducción al derecho am-
L. Cuéllar y F. Moreno, Basura y metrópoli, biental, 2ª ed., Porrúa, México, 1999.
gestión social y pública de los residuos sólidos MÉXICO, Secretaría de Desarrollo Social, Políti-
municipales en la zona metropolitana de Gua- cas y estrategias en el manejo de los residuos
dalajara, México, Universidad de Guadalaja- municipales e industriales en México, Sedesol,
ra, Ciesas-Occidente, El Colegio de Jalisco, 1998.
ITESO, 1998. MÉXICO, Secretaría de Medio Ambiente para el
Diccionario de Ecología, Valletta, Argentina, 2005. Desarrollo Sustentable del Gobierno del
Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Estado de Jalisco, Glosario de términos am-
Española, 22ª ed. Espasa Calpe, España, bientales, Semades, 2004.
2001. MÉXICO, Secretaría de Medio Ambiente y Recur-
FERNÁNDEZ, Jorge, Diccionario de derecho admi- sos Naturales, Comisión Nacional de Áreas
nistrativo, Porrúa, México, 2006. Naturales Protegidas, Programa de Manejo
GALVÁN, Francisco, La problemática de los residuos Área de Protección de Flora y Fauna del Bosque
sólidos municipales en la zona metropolitana de la Primavera, Jalisco, Semarnat, 2000.
de Guadalajara, tesis universitaria inédita, MÉXICO, Secretaría de Medio Ambiente y Recur-
Universidad Panamericana, México, 2001. sos Naturales, Subsecretaría de Gestión
GALVAN, Francisco, Prontuario sobre legislación de para la Protección Ambiental, Minimización
residuos en México, Arlequín, México, 2008. y manejo ambiental de los residuos sólidos,
GONZÁLEZ, José, e I. Montelongo, Introducción al México, Semarnat, 2001.
derecho ambiental mexicano, 2ª ed., Univer- MORELES, Carlos A., El proceso administrativo pú-
sidad Autónoma Metropolitana-Azcapot- blico, Porrúa, México, 1999.
zalco, México, 1999. OROPEZA, Rafael, Manual práctico de auditorías
ambientales, Panorama, México, 2006.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 217


ORTEGA, Francisco R., Diccionario de medio am- SÁNCHEZ, Narciso, Desarrollo urbano y derecho
biente y materias afines, Fundación Confe- ambiental, Porrúa, México, 2004.
metal, Madrid, 1999. TCHOBANOGLOUS, George, Hilary Theien y S.
QUINTANA, Jesús, Derecho ambiental mexica- Vigil, Gestión integral de residuos sólidos,
no lineamientos generales, Porrúa, México, México: Mc-Graw Hill, 1998, Vol. I y II.
2000.

218 diccionario ambiental y de asignaturas afines


Legislación local

Código Penal Federal Ley General de Vida Silvestre


Código Urbano del Estado de Jalisco Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protec-
Ley Ambiental del Distrito Federal ción al Ambiente
Ley de Aguas Nacionales Ley General del Mar
Ley de Bioseguridad de Organismos Genética- Ley General para la Prevención y Gestión Integral
mente Modificados de los Residuos
Ley de Desarrollo Rural Sustentable Ley Orgánica de la Administración Pública Fede-
Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco ral
Ley de Minería Reglamento de la LEEPA en Materia de Impacto
Ley de Pesca Ambiental, Explotación de Bancos de Material
Ley de Responsabilidad Civil por Daños Nucleares Geológico, Yacimientos Pétreos y de Preven-
Ley de Responsabilidad Civil por el Daño y el De- ción y Control de la Contaminación a la Atmós-
terioro Ambiental. fera Generada por Fuentes Fijas en el Estado
Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección de Jalisco
al Ambiente del Estado de Jalisco Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales
Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Reglamento de la Ley de Desarrollo Forestal Sus-
Ambiente del Estado de Durango tentable
Ley Federal de Sanidad Animal Reglamento de la Ley de Pesca
Ley Federal de Sanidad Vegetal Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoló-
Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Infor- gico y la Protección al Ambiente en Materia de
mación Pública Gubernamental Impacto Ambiental
Ley Federal de Variedades Vegetales Reglamento de la Ley General del Equilibrio y la
Ley Federal Sobre Metrología y Normalización Protección al Ambiente en materia de Audito-
Ley General de Asentamientos Humanos ría Ambiental
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecoló-
Ley General de Planeación gico y la Protección al Ambiente en materia de
Ley General de Protección Civil Ordenamiento Ecológico

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 219


Reglamento de la Ley General del Equilibrio Eco- Peligrosos
lógico y la Protección al Ambiente en materia Reglamento para el Manejo de Residuos Sólidos
de Prevención y Control de la Contaminación del Municipio de Zapopan, Jalisco
de la Atmósfera Reglamento para el Transporte Terrestre de Mate-
Reglamento de la LGEEPA en Materia de Residuos riales y Residuos Peligrosos

220 diccionario ambiental y de asignaturas afines


Catálogo de Normas Oficiales Mexicanas
consultadas

NOM-001-SEMARNAT-1996. CALIDAD DEL para realizar el aprovechamiento, transporte y


AGUA RESIDUAL: que establece los límites almacenamiento de hojas de palma.
máximos permisibles de contaminantes en las NOM-007-SEMARNAT-1997. RECURSOS NA-
descargas de aguas residuales en aguas y bienes TURALES FORESTALES: que establece los
nacionales. procedimientos, criterios y especificaciones
NOM-002-SEMARNAT-1996. CALIDAD DEL para realizar el aprovechamiento, transporte y
AGUA RESIDUAL: contaminantes en las des- almacenamiento de ramas, hojas o pencas, flo-
cargas de aguas residuales a los sistemas de al- res, frutos y semillas.
cantarillado urbano o municipal. NOM-008-SEMARNAT-1996. RECURSOS NA-
NOM-003-SEMARNAT-1997. CALIDAD DEL TURALES FORESTALES: que establece los
AGUA RESIDUAL: que establece los límites procedimientos, criterios y especificaciones
máximos permisibles de contaminantes para para realizar el aprovechamiento, transporte y
las aguas residuales tratadas que se reusen en almacenamiento de cogollos.
servicios al público. NOM-009-SEMARNAT-1996. RECURSOS NA-
NOM-004-SEMARNAT-2002. AGUA RESI- TURALES FORESTALES: que establece los
DUOS: Protección ambiental–lodos y bio- procedimientos, criterios y especificaciones
sólidos–especificaciones y límites máximos para realizar el aprovechamiento, transporte y
permisibles de contaminantes para su aprove- almacenamiento de látex y otros exudados de
chamiento y disposición final. vegetación forestal.
NOM-005-SEMARNAT-1997. RECURSOS NA- NOM-010-SEMARNAT-1996. RECURSOS NA-
TURALES FORESTALES: que establece los TURALES FORESTALES: que establece los
procedimientos, criterios y especificaciones procedimientos, criterios y especificaciones
para realizar el aprovechamiento, transporte para realizar el aprovechamiento, transporte y
y almacenamiento de corteza, tallos y plantas almacenamiento de hongos.
completas de vegetación forestal. NOM-011-SEMARNAT-1996. RECURSOS NA-
NOM-006-SEMARNAT-1997. RECURSOS NA- TURALES FORESTALES: que establece los
TURALES FORESTALES: especificaciones procedimientos, criterios y especificaciones

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 221


para realizar el aprovechamiento, transporte y vación, aprovechamiento sustentable y restau-
almacenamiento de musgo, heno y doradilla. ración de los humedales costeros en zonas de
NOM-012-SEMARNAT-1996. RECURSOS NA- manglar.
TURALES FORESTALES: que establece los NOM-023-SEMARNAT-2001. RECURSOS NA-
procedimientos, criterios y especificaciones TURALES SUELOS: que establece las especi-
para realizar el aprovechamiento, transporte y ficaciones técnicas que deberá contener la car-
almacenamiento de leña para uso doméstico. tografía y la clasificación para la elaboración de
NOM-013-SEMARNAT-2004. RECURSOS NA- los inventarios de suelos.
TURALES FORESTALES: que regula sanita- NOM-024-SEMARNAT-1993. RECURSOS NA-
riamente la importación de árboles de navidad TURALES PROTECCIÓN DE ESPECIES: por
naturales de las especies de los géneros pinus y la que se establecen medidas para la protección
abies; y la especie pseudotsuga menziesii. de las especies de totoaba y vaquita en aguas de
NOM-016-SEMARNAT-2003. RECURSOS NA- jurisdicción federal del golfo de California.
TURALES FORESTALES: que regula sanita- NOM-025-SEMARNAT-1995. RECURSOS NA-
riamente la importación de madera aserrada TURALES FORESTALES: que establece las
nueva. características que deben tener los medios de
NOM-018-SEMARNAT-1999. RECURSOS NA- marqueo de la madera en rollo, así como los li-
TURALES FORESTALES: que establece los neamientos para su uso y control.
procedimientos, criterios y especificaciones NOM-026-SEMARNAT-1996. RECURSOS NA-
técnicas y administrativas para realizar el apro- TURALES FORESTALES: que establece los
vechamiento sostenible de la hierba de candeli- procedimientos, criterios y especificaciones
lla, transporte y almacenamiento del cerote. para realizar el aprovechamiento, transporte y
NOM-019-SEMARNAT-1999. RECURSOS NA- almacenamiento de resina de pino.
TURALES CONTROL DE PLAGAS: que esta- NOM-027-SEMARNAT-1996. RECURSOS NA-
blece los lineamientos técnicos para el combate TURALES FORESTALES: que establece los
y control de los insectos descortezadores de las procedimientos, criterios y especificaciones
coníferas. para realizar el aprovechamiento, transporte y
NOM-020-SEMARNAT-2001 RECURSOS NA- almacenamiento de tierra de monte.
TURALES SUELOS: que establece los pro- NOM-028-SEMARNAT-2003. RECURSOS NA-
cedimientos y lineamientos que se deberán TURALES FORESTALES: que establece los
observar para la rehabilitación, mejoramiento procedimientos, criterios y especificaciones
y conservación de los terrenos forestales de para realizar el aprovechamiento, transporte y
pastoreo. almacenamiento de raíces y rizomas de vegeta-
NOM-021-SEMARNAT-2000. RECURSOS NA- ción forestal.
TURALES SUELOS: que establece las especifi- NOM-029-SEMARNAT-2003. RECURSOS NA-
caciones de fertilidad, salinidad y clasificación TURALES FORESTALES: especificaciones
de suelos, estudio, muestreo y análisis. sanitarias del bambú, mimbre, bejuco, ratán,
NOM-022-SEMARNAT-2003. RECURSOS NA- caña, junco y rafia, utilizados principalmente
TURALES FORESTALES: que establece las en la cestería y espartería.
especificaciones para la preservación, conser- NOM-034-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA.

222 diccionario ambiental y de asignaturas afines


MEDICIÓN DE CONCENTRACIONES: de- EMISIONES DE FUENTES MÓVILES: que
terminar la concentración de monóxido de car- establece los límites máximos permisibles de
bono en el aire ambiente y los procedimientos emisión de gases contaminantes provenientes
para la calibración de los equipos de medición. del escape de los vehículos automotores en cir-
NOM-035-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA. culación que usan gasolina como combustible.
MEDICIÓN DE CONCENTRACIONES: que NOM-042-SEMARNAT-2003. ATMÓSFERA.
establece los métodos de medición para deter- EMISIONES DE FUENTES MÓVILES: que
minar la concentración de partículas suspen- establece los límites máximos permisibles de
didas totales en el aire ambiente y el procedi- emisión de hidrocarburos totales o no meta-
miento para la calibración de los equipos de no, monóxido de carbono, óxidos de nitróge-
medición. no y partículas provenientes del escape de los
NOM-036-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA. vehículos automotores nuevos cuyo peso bru-
MEDICIÓN DE CONCENTRACIONES: que to vehicular no exceda los 3,857 kilogramos,
establece los métodos de medición para deter- que usan gasolina, gas licuado de petróleo, gas
minar la concentración de ozono en el aire am- natural y diesel, así como de las emisiones de
biente y los procedimientos para la calibración hidrocarburos evaporativos provenientes del
de los equipos de medición. sistema de combustible de dichos vehículos.
NOM-037-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA. NOM-043-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA.
MEDICIÓN DE CONCENTRACIONES: que EMISIONES DE FUENTES FIJAS: que esta-
establece los métodos de medición para deter- blece los niveles máximos permisibles de emi-
minar la concentración de bióxido de nitrógeno sión a la atmósfera de partículas sólidas prove-
en el aire ambiente y los procedimientos para nientes de fuentes fijas.
la calibración de los equipos de medición. NOM-044-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA.
NOM-038-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA EMISIONES DE FUENTES MÓVILES: que
MEDICIÓN DE CONCENTRACIONES: que establece los niveles máximos permisibles de
establece los métodos de medición para deter- emisión de hidrocarburos, monóxido de carbo-
minar la concentración de bióxido de azufre en no, óxidos de nitrógeno, partículas suspendi-
el aire ambiente y los procedimientos para la das totales y opacidad de humo provenientes
calibración de los equipos de medición. del escape de motores nuevos que usan diesel
NOM-039-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA. como combustible y que se utilizarán para la
EMISIONES DE FUENTES FIJAS: que es- propulsión de vehículos automotores con peso
tablece los niveles máximos permisibles de bruto vehicular mayor de 3857 kg.
emisión a la atmósfera de bióxido y trióxido de NOM-045-SEMARNAT-1996. ATMÓSFERA.
azufre y neblinas de ácido sulfúrico, en plantas EMISIONES DE FUENTES MÓVILES: que
productoras de ácido sulfúrico. establece los niveles máximos permisibles de
NOM-040-SEMARNAT-2002. ATMÓSFERA. opacidad del humo proveniente del escape de
EMISIONES DE FUENTES FIJAS: Protección vehículos automotores en circulación que usan
ambiental–fabricación de cemento hidráulico– diesel o mezclas que incluyan diesel como com-
niveles máximos de emisión a la atmósfera. bustible.
NOM-041-SEMARNAT-1999. ATMÓSFERA. NOM-046-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 223


EMISIONES DE FUENTES FIJAS: que es- LIGROSOS: que establece el procedimiento
tablece los niveles máximos permisibles de para llevar a cabo la prueba de extracción para
emisión a la atmósfera de bióxido de azufre, determinar los constituyentes que hacen a un
neblinas de trióxido de azufre y ácido sulfúri- residuo peligroso por su toxicidad al ambien-
co, provenientes de procesos de producción de te.
ácido dodecilbencensulfónico en fuentes fijas. NOM-054-SEMARNAT-1993. RESIDUOS PE-
NOM-048-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA. LIGROSOS: que establece el procedimiento
EMISIONES DE FUENTES MÓVILES: que para determinar la incompatibilidad entre dos
establece los niveles máximos permisibles de o más residuos considerados como peligrosos
emisión de hidrocarburos, monóxido de carbo- por la norma oficial mexicana NOM-052-SE-
no y humo, provenientes del escape de las mo- MARNAT-1993.
tocicletas en circulación que utilizan gasolina o NOM-055-SEMARNAT-2003. RESIDUOS PE-
mezcla de gasolina-aceite como combustible. LIGROSOS: que establece los requisitos que
NOM-049-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA. deben reunir los sitios que se destinarán para
EMISIONES DE FUENTES MÓVILES: que un confinamiento controlado de residuos peli-
establece las características del equipo y el pro- grosos previamente estabilizados.
cedimiento de medición, para la verificación de NOM-056-SEMARNAT-1993. RESIDUOS PE-
los niveles de emisión de gases contaminantes, LIGROSOS: que establece los requisitos para
provenientes de las motocicletas en circulación el diseño y construcción de las obras comple-
que usan gasolina o mezcla de gasolina- aceite mentarias de un confinamiento controlado de
como combustible. residuos peligrosos.
NOM-050-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA. NOM-057-SEMARNAT-1993. RESIDUOS PE-
EMISIONES DE FUENTES MÓVILES: que LIGROSOS: que establece los requisitos que
establece los niveles máximos permisibles de deben observarse en el diseño, construcción y
emisión de gases contaminantes provenientes operación de celdas de un confinamiento con-
del escape de los vehículos automotores en cir- trolado para residuos peligrosos.
culación que usan gas licuado de petróleo, gas NOM-058-SEMARNAT-1993. RESIDUOS PE-
natural u otros combustibles alternos. LIGROSOS: que establece los requisitos para
NOM-51-SEMARNAT-1993. ATMÓSFERA. la operación de un confinamiento controlado
CALIDAD DE COMBUSTIBLES: que estable- de residuos peligrosos.
ce el nivel máximo permisible en peso de azu- NOM-059-SEMARNAT-2001. RECURSOS NA-
fre, en el combustible líquido, gasóleo indus- TURALES PROTECCIÓN DE ESPECIES: pro-
trial que se consuma por las fuentes fijas en la tección ambiental–especies nativas de México
zona metropolitana de la ciudad de México. de flora y fauna silvestres–categorías de riesgo
NOM-052-SEMARNAT-1993. RESIDUOS PE- y especificaciones para su inclusión, exclusión
LIGROSOS: que establece las características o cambio–lista de especies en riesgo.
de los residuos peligrosos, el listado de los mis- NOM-060-SEMARNAT-1994. RECURSOS NA-
mos y los límites que hacen a un residuo peli- TURALES SUELOS: que establece las especifi-
groso por su toxicidad al ambiente. caciones para mitigar los efectos adversos oca-
NOM-053-SEMARNAT-1993. RESIDUOS PE- sionados en los suelos y cuerpos de agua por el

224 diccionario ambiental y de asignaturas afines


aprovechamiento forestal. NOM-079-SEMARNAT-1994. CONTAMINA-
NOM-061-SEMARNAT-1994. RECURSOS NA- CIÓN POR RUIDO: que establece los límites
TURALES: que establece las especificaciones máximos permisibles de emisión de ruido de
para mitigar los efectos adversos ocasionados los vehículos automotores nuevos en planta y
en la flora y fauna silvestres por el aprovecha- su método de medición.
miento forestal. NOM-080-SEMARNAT-1994. CONTAMINA-
NOM-062-SEMARNAT-1994. RECURSOS NA- CIÓN POR RUIDO: que establece los límites
TURALES PROTECCIÓN DE ESPECIES: máximos permisibles de emisión de ruido pro-
efectos adversos sobre la biodiversidad ocasio- veniente del escape de los vehículos automo-
nados por el cambio de uso del suelo de terre- tores, motocicletas y triciclos motorizados en
nos forestales a agropecuarios. circulación, y su método de medición.
NOM-075-SEMARNAT-1995. ATMÓSFERA. NOM-081-SEMARNAT-1994. CONTAMINA-
EMISIONES DE FUENTES FIJAS: que esta- CIÓN POR RUIDO: emisión de ruido de las
blece los niveles máximos permisibles de emi- fuentes fijas y su método de medición. (Alara-
sión a la atmósfera de compuestos orgánicos ción, DOF, 3 de marzo de 1995)
volátiles provenientes del proceso de los sepa- NOM-082-SEMARNAT-1994. CONTAMINA-
radores agua-aceite de las refinerías de petró- CIÓN POR RUIDO: que establece los límites
leo. máximos permisibles de emisión de ruido de
NOM-076-SEMARNAT-1995. ATMÓSFERA. las motocicletas y triciclos motorizados nuevos
EMISIONES DE FUENTES MÓVILES: que en planta, y su método de medición.
establece los niveles máximos permisibles de NOM-083-SEMARNAT-2003. RESIDUOS MU-
emisión de hidrocarburos no quemados, mo- NICIPALES: especificaciones de protección
nóxido de carbono y óxidos de nitrógeno pro- ambiental para la selección del sitio, diseño,
venientes del escape, así como de hidrocarbu- construcción, operación, monitoreo, clausura
ros evaporativos provenientes del sistema de y obras complementarias de un sitio de dispo-
combustible, que usan gasolina, gas licuado sición final de residuos sólidos urbanos y de
de petróleo, gas natural y otros combustibles manejo especial.
alternos y que se utilizarán para la propulsión NOM-085-SEMARNAT-1994. ATMÓSFERA.
de vehículos automotores con peso bruto ve- EMISIONES DE FUENTES FIJAS: contami-
hicular mayor de 3,857 kilogramos nuevos en nación atmosférica-fuentes fijas-para fuentes
planta. (Acuerdo consideraciones ambientales fijas que utilizan combustibles fósiles sólidos,
importación vehículos nuevos de EU y Canadá. líquidos o gaseosos o cualquiera de sus com-
DOF, 29 de diciembre de 2003) binaciones, que establece los niveles máximos
NOM-077-SEMARNAT-1995. ATMÓSFERA. permisibles de emisión a la atmósfera de hu-
EMISIONES DE FUENTES MÓVILES: que mos, partículas suspendidas totales, bióxido
establece el procedimiento de medición para la de azufre y óxidos de nitrógeno y los requisitos
verificación de los niveles de emisión de la opa- y condiciones para la operación de los equipos
cidad del humo proveniente del escape de los de calentamiento indirecto por combustión,
vehículos automotores en circulación que usan así como los niveles máximos permisibles de
diesel como combustible. emisión de bióxido de azufre en los equipos de

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 225


calentamiento directo por combustión. to de subestaciones eléctricas de potencia o de
NOM-086-SEMARNAT-1994. ATMÓSFERA. distribución que se pretendan ubicar en áreas
CALIDAD DE COMBUSTIBLES: contamina- urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias,
ción atmosférica-especificaciones sobre protec- industriales, de equipamiento urbano o de ser-
ción ambiental que deben reunir los combusti- vicios y turísticas.
bles fósiles líquidos y gaseosos que se usan en NOM-114-SEMARNAT-1998. IMPACTO AM-
fuentes fijas y móviles. BIENTAL: Que establece las especificaciones
NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002. RESI- de protección ambiental para la planeación, di-
DUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFEC- seño, construcción, operación y mantenimien-
CIOSOS: protección-salud ambiental–residuos to de líneas de transmisión y de subtransmi-
peligrosos biológico-infecciosos – clasificación sión eléctrica que se pretendan ubicar en áreas
y especificaciones de manejo. urbanas, suburbanas, rurales, agropecuarias,
NOM-093-SEMARNAT-1995. ATMÓSFERA industriales, de equipamiento urbano o de ser-
EMISIONES DE FUENTES FIJAS: Que es- vicios y turísticas.
tablece el método de prueba para determinar NOM-116-SEMARNAT-1998. IMPACTO AM-
la eficiencia de laboratorio de los sistemas de BIENTAL: Que establece las especificaciones
recuperación de vapores de gasolina en estacio- de protección ambiental para prospecciones
nes de servicio y de autoconsumo. sismológicas terrestres que realicen en zonas
NOM-097-SEMARNAT-1995. ATMÓSFERA agrícolas, ganaderas y eriales.
EMISIONES DE FUENTES FIJAS: Que esta- NOM-117-SEMARNAT-1998. IMPACTO AM-
blece los límites máximos permisibles de emi- BIENTAL: Que establece las especificaciones
sión a la atmósfera de material particulado y de protección ambiental para la instalación y
óxidos de nitrógeno en los procesos de fabrica- mantenimiento mayor de los sistemas para el
ción de vidrio en el país. transporte y distribución de hidrocarburos y
NOM-098-SEMARNAT-2002. RESIDUOS PE- petroquímicos en estado líquido y gaseoso, que
LIGROSOS: Protección ambiental – incinera- realicen en derechos de vía terrestres existen-
ción de residuos, especificaciones de operación tes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y
y límites de emisión de contaminantes. eriales.
NOM-105-SEMARNAT-1996. ATMÓSFERA NOM-120-SEMARNAT-1997. IMPACTO AM-
EMISIONES DE FUENTES FIJAS: Que es- BIENTAL: Que establece las especificaciones
tablece los niveles máximos permisibles de de protección ambiental para las actividades de
emisiones a la atmósfera de partículas sólidas exploración minera directa, en zonas con cli-
totales y compuestos de azufre reducido total mas secos y templados en donde se desarrolle
provenientes de los procesos de recuperación vegetación de matorral xerófilo, bosque tropi-
de químicos de las plantas de fabricación de cal caducifolio, bosques de coníferas o encinos.
celulosa. (ACLARACIÓN D. O. F. 06- ENERO- 1999).
NOM-113-SEMARNAT-1998. IMPACTO AM- (ACUERDO MODIFICACIÓN. PUBLICADO D.
BIENTAL: Que establece las especificaciones O. F. 06- MAY- 2004)
de protección ambiental para la planeación, di- NOM-121-SEMARNAT-1997. ATMÓSFERA
seño, construcción, operación y mantenimien- EMISIONES DE FUENTES FIJAS: Que esta-

226 diccionario ambiental y de asignaturas afines


blece los límites máximos permisibles de emi- NOM-135-SEMARNAT-2004. RECURSOS NA-
sión a la atmósfera de compuestos orgánicos TURALES PROTECCIÓN DE ESPECIES: Para
volátiles (covs) provenientes de las operacio- la regulación de la captura para investigación,
nes de recubrimiento de carrocerías nuevas en transporte, exhibición, manejo y manutención
planta de automóviles, unidades de uso múlti- de mamíferos marinos en cautiverio.
ple, de pasajeros y utilitarios; carga y camiones NOM-137-SEMARNAT-2003. ATMÓSFERA
ligeros, así como el método para calcular sus EMISIONES DE FUENTES FIJAS: Contami-
emisiones. nación atmosférica- plantas desulfuradoras de
NOM-123-SEMARNAT-1998. ATMÓSFERA gas y condensados amargos- control de emisio-
EMISIONES DE FUENTES FIJAS: Que es- nes de compuestos de azufre.
tablece el contenido máximo permisible de NOM-141-SEMARNAT-2003. RESIDUOS PE-
compuestos orgánicos volátiles (covs), en la LIGROSOS: Que establece el procedimiento
fabricación de pinturas de secado al aire base para caracterizar los jales, así como las especi-
disolvente para uso doméstico y los procedi- ficaciones y criterios para la caracterización y
mientos para la determinación del contenido preparación del sitio, proyecto, construcción,
de los mismos en pinturas y recubrimientos. operación y postoperación de presas de jales.
NOM-126-SEMARNAT-2000. RECURSOS NA- NOM-142-SEMARNAT-2003. RECURSOS NA-
TURALES PROTECCIÓN DE ESPECIES: Por TURALES CONTROL DE PLAGAS: Que esta-
la que se establecen las especificaciones para la blece los lineamientos técnicos para el combate
realización de actividades de colecta científica y control del eucalipto glycaspis brimblecom-
de material biológico de especies de flora y fau- bei moore.
na silvestres y otros recursos biológicos en el NOM-143-SEMARNAT-2003. IMPACTO: Que
territorio nacional. establece las especificaciones ambientales para
NOM-130-SEMARNAT-2000. IMPACTO AM- el manejo de agua congénita asociada a hidro-
BIENTAL: Protección ambiental- sistemas de carburos.
telecomunicaciones por red de fibra óptica- NOM-144-SEMARNAT-2004. RECURSOS NA-
especificaciones para la planeación, diseño, TURALES CONTROL DE PLAGAS: Que esta-
preparación del sitio, construcción y manteni- blece las medidas fitosanitarias reconocidas in-
miento. ternacionalmente para el embalaje de madera,
NOM-131-SEMARNAT-1998. RECURSOS NA- que se utiliza en el comercio internacional de
TURALES PROTECCIÓN DE ESPECIES: bienes y mercancías.
Que establece lineamientos y especificaciones NOM-145-SEMARNAT-2003. RESIDUOS PE-
para el desarrollo de actividades de observa- LIGROSOS: Confinamiento de residuos en ca-
ción de ballenas, relativas a su protección y la vidades construidas por disolución en domos
conservación de su hábitat. salinos geológicamente estables.
NOM-133-SEMARNAT-2000. RESIDUOS PE- NOM- 015-SEMARNAP/SAGAR/ 1997. RE-
LIGROSOS: Protección ambiental – bifenilos CURSOS NATURALES: Que regula el uso del
policlorados (bpcs) – especificaciones de ma- fuego en terrenos forestales y agropecuarios,
nejo. (MODIFICACIÓN D. O. F. 05-MARZO- y que establece las especificaciones, criterios y
2003) procedimientos para ordenar la participación

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 227


social y de gobierno en la detección y el com- ciones y métodos de prueba.
bate de los incendios forestales. NOM-003-CNA-1996. Requisitos durante la
NOM-021-ENER/SCFI/ECOL-2000. ATMÓS- construcción de pozos de extracción de agua
FERA EMISIONES DE FUENTES FIJAS: Efi- para prevenir la contaminación de acuíferos.
ciencia energética, requisitos de seguridad al NOM-004-CNA-1996. Requisitos para la protec-
usuario y eliminación de clorofluorocarbonos ción de acuíferos durante el mantenimiento y
(cfc’s) en acondicionadores de aire tipo cuarto. rehabilitación de pozos de extracción de agua y
límites, métodos de prueba y etiquetado. para el cierre de pozos en general.
NOM-022-ENER/SCFI/ECOL-2000. ATMÓS- NOM- 005-CNA-1996. Fluxómetros especifica-
FERA EMISIONES DE FUENTES FIJAS: Efi- ciones y métodos de prueba.
ciencia energética, requisitos de seguridad al NOM-006-CNA-1997. Fosas sépticas – especifi-
usuario y eliminación de clorofluorocarbonos caciones y métodos de prueba.
(cfc’s) para aparatos de refrigeración comercial NOM-007-CNA-1997. Requisitos de seguridad
autocontenidos, límites, métodos de prueba y para la construcción y operación de tanques de
etiquetado. agua.
NOM-036- SCT3-2000. CONTAMINACIÓN NOM-008-CNA-1998. Regaderas empleadas en
POR RUIDO: Que establece dentro de la repú- el aseo corporal – especificaciones y métodos
blica mexicana los límites máximos permi- de prueba.
sibles de emisión de ruido producido por las NOM-009-CNA-2001. Inodoros para uso sanita-
aeronaves de reacción subsónicas propulsadas rio – especificaciones y métodos de prueba.
por hélice, supersónicas y helicópteros, su mé- NOM-010-CNA-2000. Válvula de admisión y
todo de medición, así como los requerimientos válvula de descarga para tanque de inodoro
para dar cumplimiento a dichos límites. – especificaciones y métodos de prueba.
NOM-138-SEMARNAT-SS-2003. RESIDUOS NOM-011-CNA-2000. Conservación del recurso
PELIGROSOS S II: Límites máximos permisi- agua – que establece las especificaciones y el
bles de hidrocarburos en suelos y las especifica- método para determinar la disponibilidad me-
ciones para su caracterización y remediación. dia anual de las aguas nacionales.
NOM-001-CNA-1995. Sistema de alcantarillado NOM- 013- CNA- 2000. Redes de distribución de
sanitario – especificaciones de hermeticidad. agua potable- especificaciones de hermeticidad
NOM-002-CNA- 1995. Toma domiciliaria para y métodos de prueba.
abastecimiento de agua potable – especifica-

228 diccionario ambiental y de asignaturas afines


Catálogo de normas ambientales
estatales consultadas

NAE-SEMADES-001/2003. Que establece los nerados en aprovechamientos porcícolas en el


criterios y especificaciones técnicas bajo las estado de Jalisco.
cuales se deberá realizar la poda, el trasplante NAE-SEMADES- 005/2005. Que establece los
y el derribo del arbolado en zonas urbanas del criterios técnico ambiental para la selección,
estado de Jalisco. planeación, forestación y reforestación de es-
NAE-SEMADES-002/2003. Que establece las pecies arbóreas en zonas urbanas del estado de
condiciones y especificaciones técnicas de ope- Jalisco.
ración y extracción de bancos de material geo- NAE-007-SEMADES-2008. Establece los crite-
lógico en el estado de Jalisco. rios y especificaciones técnicas bajo las cuales
NAE-SEMADES-004/2004. Que establece los cri- se deberá realizar la separación, clasificación,
terios técnico ambiental para la prevención de recolección selectiva y valorización de los resi-
la contaminación ambiental, producida por el duos en el Estado de Jalisco
manejo inadecuado de cadáveres porcinos, ge-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 229


Catálogo de normas mexicanas consultadas

NMX-AA-002-1977 Evaluación de las emisiones mosférica- fuentes fijas- determinación de la


de humo provenientes de motores estaciona- emisión de partículas contenidas en los gases
rios que usan combustibles diesel. que fluyen por un conducto- método isociné-
NMX-AA-003-1980 Aguas residuales- muestreo. tico.
NMX-AA-004-SCFI-2000 análisis de agua deter- NMX-AA-011-1993 Método de prueba para eva-
minación de sólidos sedimentables en aguas luación de emisiones de gases del escape de los
naturales, residuales y residuales tratadas-mé- vehículos automotores nuevos en planta que
todo de prueba. usan gasolina como combustible.
NMX-AA-005-SCFI-2000 análisis de agua- de- NMX-AA-012-SCFI-2001 Análisis de agua- de-
terminación de grasas y aceites recuperables terminación de oxígeno disuelto en aguas na-
en aguas naturales, residuales y residuales tra- turales, residuales y residuales tratadas méto-
tadas-método de prueba. do de prueba.
NMX-AA-006-SCFI-2000 Análisis de agua- de- NMX-AA-014-1980 Cuerpos receptores- mues-
terminación de materia flotante en aguas re- treo.
siduales y residuales tratadas-método de prue- NMX-AA-015-1985. Protección al ambiente-
ba. contaminación del suelo- residuos sólidos mu-
NMX-AA-007-SCFI-2000 Análisis de agua de- nicipales- muestreo- método de cuarteo.
terminación de la temperatura en aguas natu- NMX-AA-016-1984. Protección al ambiente-
rales, residuales y residuales tratadas-método contaminación del suelo- residuos sólidos mu-
de prueba. nicipales- determinación de humedad.
NMX-AA-008-SCFI-2000 Análisis del agua- de- NMX-AA-017-1980. Aguas- determinación de
terminación del PH- método de prueba. color.
NMX-AA-009-1993-SCFI Contaminación at- NMX-AA-018-1984. Protección al ambiente-
mosférica- fuentes fijas- determinación de flu- contaminación de suelos- residuos sólidos mu-
jo de gases en un conducto por medio de tubo nicipales- determinación de cenizas.
pitot. NMX-AA-019-1985. Protección al ambiente-
NMX-AA-010-SCFI-2001 Contaminación at- contaminación del suelo- residuos sólidos mu-

230 diccionario ambiental y de asignaturas afines


nicipales- peso volumétrico in situ. terminación de sólidos y sales disueltas en
NMX-AA-021-1985. Protección al ambiente- aguas naturales, residuales y residuales trata-
contaminación del suelo- residuos sólidos mu- das-método prueba.
nicipales-determinación de materia orgánica. NMX-AA-35-1976 Determinación de bióxido de
NMX-AA-022-1985. Protección al ambiente- carbono, monóxido de carbono y oxígeno en
contaminación del suelo- residuos sólidos mu- los gases de combustión.
nicipales- selección y cuantificación de subpro- NMX-AA-036-SCFI-2001. Análisis de agua- de-
ductos. terminación de acidez y alcalinidad en aguas
NMX-AA-023-1986. Protección al ambiente- naturales, residuales y residuales tratadas-mé-
contaminación atmosférica- terminología. todo prueba.
NMX-AA-024-1984 Protección al ambiente- con- NMX-AA-038-SCFI-2001. Análisis de agua- de-
taminación del suelo- residuos sólidos munici- terminación de turbiedad en aguas naturales,
pales- determinación de nitrógeno total. residuales y residuales tratadas-método prueba.
NMX-AA-025-1984. Protección al ambiente- NMX-AA-039-SCFI-2001. Análisis de aguas- de-
contaminación del suelo- residuos sólidos- de- terminación de sustancias activas al azul del
terminación del PH- método potenciométrico. metileno (SAAM) en aguas naturales, potables,
NMX-AA-026-SCFI-2001. Análisis del agua residuales y residuales tratadas-método prue-
determinación de nitrógeno total kjeldahl en ba
aguas naturales, residuales y residuales trata- NMX-AA- 40-1976.Clasificación de ruidos Vi-
das-método prueba. gencia DOF. 08-11-1976
NMX-AA-028-SCFI-2001. Análisis del agua NMX-AA-42-1987. Calidad del agua- determina-
determinación de la demanda bioquímica de ción del número más probable (NMP) de coli-
oxígeno en aguas naturales, residuales (DB05) formes totales, coliformes fecales (termotole-
y residuales tratadas-método prueba. rantes) y escherichia coli.
NMX-AA-029-SCFI-2001. Análisis de aguas- de- NMX-AA-044-SCFI-2001. Análisis de aguas- de-
terminación de fósforo total en aguas natura- terminación de cromo hexavalente en aguas
les, residuales y residuales tratadas-método. naturales, potables, residuales y residuales tra-
NMX-AA-30-SCFI-2001. Análisis de agua- de- tadas-método prueba.
terminación de la demanda química de oxíge- NMX-AA-045-SCFI-2001. Análisis de aguas- de-
no en aguas naturales, residuales y residuales terminación de color platino cobalto en aguas
tratadas-método prueba. naturales, potables, residuales y residuales tra-
NMX-AA-31-1976. Determinación de azufre en tadas-método.
desechos sólidos. NMX-AA-47-1977. Sonómetros para usos gene-
NMX-AA-32-1976. Determinación de fósforo to- rales.
tal en desechos sólidos. NMX-AA- 49-1977. Purificadores de aire elec-
NMX-AA-33-1985. Protección al ambiente- con- trostático.
taminación del suelo- residuos sólidos munici- NMX-AA-050-SCFI-2001. Análisis de aguas- de-
pales- determinación de poder calorífico supe- terminación de fenoles totales en aguas natu-
rior. rales, potables, residuales y residuales trata-
NMX-AA-34-SCFI-2001. Análisis de agua- de- das-método prueba.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 231


NMX-AA-051-SCFI-2001. Análisis de aguas- de- NMX-AA-68-1986. Protección al ambiente- con-
terminación por metales en absorción atómica taminación del suelo- residuos sólidos munici-
en aguas naturales, potables, residuales y resi- pales- determinación de hidrógeno a partir de
duales tratadas-método prueba. materia orgánica.
NMX-AA-52-1985 Protección al ambiente- con- NMX-AA-69-1980. Contaminación atmosférica-
taminación del suelo- residuos sólidos munici- fuentes fijas- determinación de ácido sulfhídri-
pales- preparación de muestras en el laborato- co en gases que fluyen por un conducto.
rio para su análisis. NMX-AA-70-1980. Contaminación atmosférica-
NMX-AA-53-1981 Análisis de agua- determina- fuentes fijas- determinación de cloro y/o cloru-
ción de materia extractable con cloroformo. ro en los gases que fluyen por un conducto.
NMX-AA-54-1978 Contaminación atmosférica- NMX-AA-71-1981. Análisis de agua, determina-
determinación del contenido de humedad en ción de plaguicidas organoclorados - método
los gases que fluyen por un conducto- método de cromatografía de gases Vigencia.
gavimétrico. NMX-AA-072-SCFI-2001. Análisis de aguas-
NMX-AA-55-1979 Contaminación atmosférica- determinación de dureza total en aguas natu-
fuentes fijas- determinación de bióxido de azu- rales, potables, residuales y residuales trata-
fre en gases que fluyen por un conducto. das-método prueba.
NMX-AA-56-1980 Contaminación atmosféri- NMX-AA-073-SCFI-2001. Análisis de agua- de-
ca- fuentes fijas- determinación de bióxido de terminación de cloruros totales en aguas na-
azufre, trióxido de azufre y neblinas de ácido turales, potables, residuales y residuales trata-
sulfúrico en los gases que fluyen por un con- das-método.
ducto. NMX-AA-74-1981. Análisis de agua, determina-
NMX-AA-058-SCFI-2001 Análisis de aguas- de- ción del ion sulfato.
terminación de cianuros totales en aguas na- NMX-AA-077-SCFI-2001. Análisis de aguas- de-
turales, potables, residuales y residuales trata- terminación de fluoruros en aguas naturales,
das-método prueba. residuales y residuales tratadas.
NMX-AA-59-1978 Acústica, sonómetros de pre- NMX-AA-079-SCFI-2001. Análisis de aguas-
cisión. determinación de nitratos en aguas naturales,
NMX-AA-61-1985 Protección al ambiente- con- potables, residuales y residuales tratadas-mé-
taminación del suelo- residuos sólidos munici- todo prueba.
pales- determinación de la generación. NMX-AA-80-1986. Contaminación del suelo- re-
NMX-AA-62-1979. Acústica- determinación de siduos sólidos municipales- determinación del
los niveles de ruido ambiental. porcentaje de oxígeno en materia orgánica.
NMX-AA-063-SCFI-2001. Análisis de agua- de- NMX-AA-81-1986. Contaminación de agua- de-
terminación de boro en aguas naturales, resi- terminación de nitrógeno de nitrato en agua
duales y residuales tratadas-método prueba. marina- método de reducción de nitrato a ni-
NMX-AA-67-1985. Protección al ambiente- con- trito a columna de cadmio cobre.
taminación del suelo- residuos sólidos munici- NMX-AA-82-1986. Contaminación de agua- de-
pales- determinación de la relación carbono- terminación de nitrógeno de nitrato- método
nitrógeno. espectrofotométrico ultravioleta.

232 diccionario ambiental y de asignaturas afines


NMX-AA- 83-1982. Análisis de agua- determina- NMX-AA-94-1985. Protección al ambiente- con-
ción de olor. taminación del suelo- residuos sólidos munici-
NMX-AA-84-1982. Análisis de agua- determina- pales- determinación de fósforo total.
ción de sulfuros. NMX-AA-95-1986. Contaminación atmosféri-
NMX-AA-85-1986. Protección al ambiente- con- ca- fuentes fijas- determinación de cianuros en
taminación atmosférica- fuentes fijas- gasóme- gases que fluyen por un conducto-método de
tros húmedos- calibración- método sifoneo. pirazolonia.
NMX-AA- 86-1986. Protección al ambiente- con- NMX-AA-96-1986. Contaminación atmosférica-
taminación atmosférica- fuentes fijas- rotáme- fuentes fijas- muestreo y cuantificación de emi-
tros calibración. siones de benceno, tolueno, xileno y estireno.
NMX-AA-87-1995- SCFI Análisis de agua- eva- NMX-AA-98-1986. Contaminación atmosférica-
luación de toxicidad, agua con daphnia magna fuentes fijas-determinación de la concentra-
straus (crustacea cladocera) método prueba. ción de tricloro etileno en los gases que fluyen
NMX-AA-88-1986 Protección al ambiente- con- por un conducto.
taminación atmosférica- fuentes fijas- gasóme- NMX-AA-100-1987. Calidad del agua- determi-
tros secos calibración. nación de cloro total- método iodométrico.
NMX-AA-89-1-1986. Protección al ambiente- NMX-AA- 101-1984. Análisis de agua, estroncio
calidad del agua- vocabulario parte 1. radiactivo en agua, método de prueba.
NMX-AA-89-2-1992. Protección al ambiente- NMX-AA-102-1987. Calidad del agua- detención
calidad del agua- vocabulario parte 2. y enumeración de organismos coliformes, or-
NMX-AA-90-1986. Protección al ambiente- con- ganismos coliformes termotolerantes y esche-
taminación atmosférica- determinación de ne- richia coli presuntiva- método de filtración en
blina de ácido fosfórico en los gases que fluyen membrana.
por un conducto. NMX-AA-106-1987. Calidad del aire- determina-
NMX-AA-091-1987. Calidad del suelo- termino- ción del diámetro máximo de poro en filtros rí-
logía. gidos y de membrana en función de la presión.
NMX-AA-92-1984. Protección al ambiente- con- NMX-AA-114-1991. Contaminación atmosféri-
taminación del suelo- residuos sólidos munici- ca- fuentes fijas- determinación de la densidad
pales- determinación de azufre. del humo en los gases de combustión que flu-
NMX-AA-93-2000. Análisis de agua- determina- yen por un conducto o chimenea- métodos del
ción de la conductividad electrolítica-método número de mancha.
prueba.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 233


Legislación internacional consultada

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Convenio de Viena para la Protección de la Capa
Cambio Climático de Ozono
Convención Marco sobre la Diversidad Biológica Declaración de la Conferencia de las Naciones Uni-
Convención relativa a los Humedales de Impor- das Sobre el Medio Humano
tancia Internacional Especialmente como Há- Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el
bitat de Aves Acuáticas Desarrollo
Convención sobre el Comercio Internacional de Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Bio-
Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silves- tecnología del Convenio sobre la Diversidad
tre (CITES) Biológica
Convenio de Basilea sobre el Control de los Mo- Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las
vimientos Transfronterizos de los Desechos Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
Peligrosos y su Eliminación Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias
que Deterioran la Capa de Ozono

234 diccionario ambiental y de asignaturas afines


Textos electrónicos consultados

ALBERT, L., S. LÓPEZ, J. FLORES, Diccionario de Home page. Secretaría de Medio Ambiente y
la Contaminación (en línea). Centro de Ecología Desarrollo Sustentable, SEMADES. Disponible
y Desarrollo, 1994. Disponible en: http://www. en: http://semades.jalisco.gob.mx (Consulta:
laneta.apc.org (Consulta 10 de julio 2005) 30 de marzo 2006)
Ambiente Ecológico {Multimedios ambiente Entidad Mexicana de Acreditación, A.C {en línea}.
ecológico} Diccionario Ecológico 1996 – 2005, Home page. Entidad Mexicana de Acredita-
Disponible en: www.ambiente-ecologico.com ción, A.C. México. Disponible en: http://www.
(Consulta: 30 de abril 2005) ema.org.mx. (Consulta 11 de mayo 2006)
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegi- Instituto Mexicano del Agua {en línea}. Home
das {en línea}.Home page Secretaría de Medio page. Secretaría de Medio Ambiente y Recur-
Ambiente y Recursos Naturales, México, CO- sos Naturales, México, IMTA. Disponible en:
NANP. Disponible en: http://www.conanp.gob. http://www.imta.mx/ (Consulta: 21 de agosto
mx (Consulta: 16 de agosto 2005) 2005)
Comisión Nacional del Agua {en línea}.Home page. Instituto Nacional de Ecología {en línea}.Home
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Na- page. Secretaría de Medio Ambiente y Recur-
turales, México, CNA. Disponible en: http:// sos Naturales, México, INE. Disponible en:
www.cna.gob.mx (Consulta: 12 julio 2005) http://www.ine.gob.mx (Consulta: 13 de julio
Comisión Nacional Forestal {en línea}. CONAFOR 2005)
Leyes, México. Disponible en: http://www.co- Organización de la Naciones Unidas para la Edu-
nafor.gob.mx (Consulta: 20 de agosto 2005) cación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) {en lí-
Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de nea}. Home page. Programa sobre el Hombre y
la Biodiversidad {en línea}.Home page. Secre- la Biosfera (MAB). Disponible en: http://www.
taría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, unesco.org.uy/mab/progmab2.html (Consulta
México, CONABIO. Disponible en: http://www. 13 de enero de 2006)
conabio.gob.mx (Consulta: 16 de agosto 2005) Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
Coordinación Interinstitucional para la Gestión {en línea}. PROFEPA Legislación Ambiental,
Educativa en Materia Ambiental {en línea}. México. Disponible en: http://www.profepa.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 235


gob.mx (Consulta: 05 de junio 2005) jalisco.gob.mx (Consulta: 8 de septiembre
Programa de las Naciones Unidas para el Medio 2005)
Ambiente {en línea}. Home page. PNUMA. Dis- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Natura-
ponible en: http://www.pnuma.org (Consulta: les {en línea}. Sistema Nacional de Información
10 de enero 2006) Ambiental y Recursos Naturales, Conceptos
Secretaría de la Convención de Ramsar sobre los Básicos de Gestión Ambiental y Desarrollo
Humedales {en línea}. Home page. Convención Sustentable, México, SEMARNAT. Disponible
de Ramsar sobre los Humedales, 1996-2006. en: http://portal.Semarnat.gob.mx (Consulta:
Disponible en:http://www.ramsar.org/index- 11 de mayo 2005)
sp.htm (Consulta: 21 abril 2009) Secretaría del Ambiente y Desarrollo Sustentable
Secretaría de Medio Ambiente {en línea}. Home {en línea}.Home page. Ministerio de Salud y
page. Gobierno del Distrito Federal, México, Ambiente, Argentina. Disponible en: www.me-
SMA Glosario de términos. Disponible en: dioambiente.gov.ar (Consulta: 29 de octubre
http://www.sma.df.gob.mx (Consulta: 19 de 2005)
mayo 2005) ZAZUETA, Héctor, Diccionario Ambiental (en
Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sus- línea), «Iniciativa Mexicana de Aprendizaje
tentable {en línea}. Home page. Gobierno del para la Conservación», Disponible en: http://
Estado de Jalisco, México, SEMADES Glosario www.imacmexico.org (Consulta 15 de diciem-
de términos. Disponible en: http://semades. bre 2005)

236 diccionario ambiental y de asignaturas afines


Efemérides ecológicas

DÍA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES la conservación de los ecosistemas y, en conse-


(2 DE FEBRERO). El 2 de febrero de cada año se cuencia, para el desarrollo sostenible.
celebra el Día Internacional de los Humedales, de- DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA (22 DE ABRIL).
clarado como tal por la Convención de Ramsar o Fecha propuesta por Gaylord Nelson el 22 de abril
la Convención Internacional para la Conservación de 1970 como una manifestación de protesta por
de Humedales, llamada así por ser la ciudad donde la destrucción del planeta; esta celebración es de
fue firmada en 1971, en Irán. Entró en vigor en carácter internacional y cada año más de 100 paí-
1975 y actualmente cuenta con más de cien países ses organizan actividades para sensibilizar a la
que comparten su preocupación y su interés en población acerca de la importancia de preservar
este tema. el medio ambiente. Esta conmemoración se ha
DÍA MUNDIAL DEL AGUA (22 DE MARZO). La convertido en un símbolo del compromiso con el
idea de celebrar el Día Mundial del agua se originó medio ambiente, ya que el daño ecológico no reco-
de la Conferencia de las Naciones Unidas para el noce fronteras, políticas ni economías.
Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro DÍA INTERNACIONAL DE LAS AVES (9 DE
en 1992, después de la cual la Asamblea General MAYO). Se celebra por iniciativa de la asociación
de la ONU dedicó el 22 de marzo a actividades re- BirdLife International, la cual exhorta a que se
lacionadas a la conservación y al desarrollo de los lleve a cabo a través de festivales, eventos, expo-
recursos hídricos. siciones, conferencias y presentaciones alusivos a
DÍA METEREOLÓGICO MUNDIAL (23 DE este día. El objetivo primordial es no dejar pasar
MARZO). Este día se estableció como resultado un momento en el año sin enaltecer y reconocer la
de una decisión del Consejo Ejecutivo de la Orga- grandeza de estos singulares seres vivos.
nización Meteorológica Mundial (OMM), endosa- DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD
da durante la celebración del quinto congreso de BIOLÓGICA (22 DE MAYO). El 19 de diciembre
dicho organismo, durante 1967. de 1994 la Asamblea General de la ONU proclamó
El objetivo de esta conmemoración es concien- el 29 de diciembre, fecha de entrada en vigor del
ciar a la población mundial sobre la importancia Convenio sobre la Diversidad Biológica, como el
del cuidado del clima como factor prioritario para Día Internacional de la Diversidad Biológica (re-

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 237


solución 49/119). La Conferencia de las Partes en Unidas designó 1998 como el Año Internacional
el Convenio, celebrada en Nassau en 1994, había de los Océanos”.
recomendado la designación de ese día, poste- DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DE-
riormente se cambió la fecha al 22 de mayo, como SERTIFICACIÓN Y LA SEQUÍA (17 DE JU-
conmemoración de la firma de la Convención so- NIO). El 19 de diciembre de 1994, la Asamblea
bre Diversidad Biológica.. DÍA DEL ÁRBOL (SE- General de la ONU, en su resolución 49/155, pro-
GUNDO JUEVES JUNIO) clamó el 17 de junio como el Día Mundial de Lucha
En México, por decreto presidencial se declaró contra la Desertificación y la Sequía. Se invitó al
1995 como el Año del Árbol. Durante la presiden- gobierno de Estados Unidos a que dedicara esta
cia de Adolfo López Mateos (1958-1964) se deter- fecha a sensibilizar a la opinión pública sobre la
minó que cada segundo jueves de julio se conme- necesidad de la cooperación internacional en la
moraría en nuestro país el Día del Árbol. lucha contra la desertificación y los efectos de la
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE (5 DE sequía, y a la aplicación de las disposiciones de la
JUNIO). En su resolución No. 2994 (XXVII) del Convención de las Naciones Unidas de Lucha con-
15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de tra la Desertificación.
la ONU designó el 5 de junio como Día Mundial DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 DE JU-
del Medio Ambiente, con el objetivo de crear una LIO). En junio de 1989, el Consejo de Administra-
conciencia universal de la necesidad de proteger y ción del Programa de las Naciones Unidas para el
mejorar el medio ambiente. Desarrollo (PNUD) recomendó que la comunidad
DÍA DE LOS OCÉANOS (8 DE JUNIO). La ce- internacional celebrara el 11 de julio el Día Mun-
lebración de este día es reciente y se debe a una dial de la Población. Se eligió con base en el hecho
iniciativa canadiense. Los océanos cubren dos ter- de que la población mundial alcanzó los 5,000 mi-
ceras partes de la superficie de la Tierra, y a través llones de personas el 11 de julio de 1987.
de sus interacciones con la atmósfera, litosfera y La conmemoración propone conciliar la aten-
biosfera juegan un papel relevante en la confor- ción del público en la urgencia y la importancia de
mación de las condiciones que hacen posible las los problemas de población, en especial en el con-
distintas formas de vida del planeta. Además de texto de los planes y programas generales de desa-
servir como hábitat de una vastísima colección rrollo, y subraya la necesidad de encontrar solucio-
de plantas y animales, los océanos proporcionan nes a los problemas de población mundiales. Con
alimento, energía y múltiples recursos a los seres un ritmo de crecimiento del 1.7 por ciento anual,
humanos. el número de seres humanos en el planeta alcanzó
En 1994 la comunidad internacional dio un los 5,600 millones en la segunda mitad de 1993; se
paso muy importante para la protección de los calcula que en el año 2019 esa cifra podría rebasar
océanos, al entrar en vigor la Convención de las los 8,000 millones, según proyecciones de pobla-
Naciones Unidas sobre la Ley para los Océanos. ción efectuadas por la ONU en 1993.
Una de las principales tareas de la campaña en DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN
favor de la flora y la fauna marinas es la preserva- DE LA CAPA DE OZONO (16 DE SEPTIEM-
ción del atún, el tiburón, el pez espada y las pobla- BRE). El 19 de diciembre de 1994, la Asamblea
ciones de marlin. La Organización de las Naciones General de la ONU proclamó el 16 de septiembre
como el Día Internacional de la Preservación de la

238 diccionario ambiental y de asignaturas afines


Capa de Ozono, en conmemoración de la fecha en DÍA INTERNACIONAL PARA LA REDUCCIÓN
que se firmó el Protocolo de Montreal relativo a DE LOS DESASTRES NATURALES (SEGUNDO
las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (reso- MIÉRCOLES OCTUBRE). En el marco del Dece-
lución 49/114), un 16 de septiembre de 1987. Se nio Internacional para la Reducción de los Desas-
invitó a todos los Estados a que dedicaran el día a tres Naturales, la Asamblea General de la Organi-
la promoción, en el plano nacional, de actividades zación de las Naciones Unidas designó el segundo
que correspondan a los objetivos y propósitos del miércoles de octubre como el Día Internacional
Protocolo de Montreal y sus enmiendas. para la Reducción de los Desastres Naturales, que
La capa de ozono filtra la luz solar e impide que la comunidad internacional habría de observar
los efectos negativos de la radiación ultravioleta se todos los años durante el período 1990-1999,
manifiesten en la superficie del planeta, con lo que de acuerdo con sus objetivos y metas (resolución
se preserva la vida. 44/236).
DÍA MARÍTIMO MUNDIAL (ÚLTIMA SEMA- DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN (16 DE
NA DE SEPTIEMBRE). Esta celebración fue es- OCTUBRE). Fue proclamado en 1979 por la Con-
tablecida por el Consejo de Administración de la ferencia de la Organización de las Naciones Unidas
Organización Marítima Mundial (OMI), en su 38º para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Tiene
periodo de sesiones. No obstante, no ha sido aún como objetivo principal el despertar en el público
adoptada por la Asamblea General de la ONU. la conciencia del problema que afecta al mundo en
El primer Día Marítimo Mundial fue celebrado relación con la alimentación y fortalecer la solida-
el 17 de marzo de 1978, durante el cual entró en ridad en la lucha contra el hambre, la malnutrición
vigor la Convención de la Organización Consultiva y la pobreza.
Marítima Intergubernamental (OCMI). En 1980, En 1980, la Asamblea General de la ONU su-
la Asamblea de la OMI decidió que este día debería brayó, en su Resolución 35/70, la importancia de
celebrarse durante la última semana de septiem- este día en atención al hecho de que la alimenta-
bre; corresponde a cada gobierno determinar qué ción es un requisito fundamental para la supervi-
día de esa semana se efectuará el festejo. vencia y el bienestar de la humanidad.
DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (PRIMER LU- DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICA-
NES DE OCTUBRE). En virtud a una recomenda- CIÓN DE LA POBREZA (17 DE OCTUBRE). En
ción de la Comisión de Asentamientos Humanos, 1992 la Asamblea General de la Organización de
en 1985 la Asamblea General de la ONU designó las Naciones Unidas, en su resolución 47/196, de-
el primer lunes de octubre de cada año como el claró el 17 de octubre el Día Internacional para la
Día Mundial del Hábitat a través de su resolución Erradicación de la Pobreza, con el objeto de crear
40/202. conciencia de la importancia de su erradicación y
La primera celebración se efectuó en 1986, y de su estrecha relación con la consolidación de la
marcó el décimo aniversario de la primera confe- paz y el desarrollo sostenible en todos los países,
rencia internacional sobre el tema hábitat: la Con- particularmente en los en desarrollo. La elimina-
ferencia de las Naciones Unidas sobre los Asen- ción de la pobreza se ha convertido en una priori-
tamientos Humanos, celebrada en los meses de dad del desarrollo a escala mundial.
mayo y junio de 1976 en Vancouver, Canadá.

f r a n c i s c o jav i e r g a lvá n m e r a z 239


DICCIONARIO AMBIENTAL y de asignaturas afines
se terminó de imprimir en noviembre de 2009 en los
talleres de Editorial Pandora, S.A. de C.V., Caña 3657,
Guadalajara, Jalisco.

También podría gustarte