Está en la página 1de 35

Instituto Tecnológico Superior

de Comalcalco

Integrant Se
m
equipo: es del 7°
es
tr

A Pro0esor:


Jensa
s icSaaPbaet Pérez Almeida %oberto 1uentes +rup e:

ra!an A ola Lima Zaleta Cruz .A o:
le"is Lin /

%oberto A #ern$nde
le & an d z
'nr(quez r o Su$rez Planeación y

)l*aro An

Pablo Cantonio López +óme
d e z
Diseño de

, le ro L ó
Tema 3.
i s tr i b uc ió n
D
la
F ísic a d e
a
Plant
Las decisiones sobre
disposición de planta (layout
se re!eren al arre"lo de e#uipo$
personas$ materiales y
%acilidades dentro de una
planta para producir bienes o
ser&icios en %orma óptima.
-b&eti*os de un buen La!out

 Permitir #ue los materiales$


personas e in%ormación 'uyan
en el proceso de manera
e!ciente y se"ura.
 inimi)ar tiempos muertos y
3.+ Determinación del tamaño de una
instalación

Las decisiones sobre la


locali)ación son un %actor
importante dentro de un
proyecto$ ya #ue determinan
en "ran parte el ,-ito
económico$ pues esta in'uye
no solo en la determinación
de la demanda real$ sino
tambi,n en la de!nición y en
la cuanti!cación de los costos
La determinación del tamaño de planta se encontrara
tomando en cuenta la determinación de la super!cie
necesaria para la reali)ación de las operaciones.

La super!cie necesaria para las operaciones se encuentra


determinada por las /reas de mantenimiento$ la playa de
estacionamiento de montacar"as$ el /rea de administración$ el
Primero se reali)a el an/lisis correspondiente a cada /rea
para lue"o de!nir las dimensiones y super!cie del terreno
re#uerido en el #ue deber/ considerar las necesidades
act0ales y %uturas de la empresa.
la
p a c io s e re #uerir/ para ben
ue tanto es %ases #ue s
e de
Para saber # ta e - is te n
de una plan
instalación
uales son6
se"uir$ las c 1stimación de la demanda total del
producto en el sector.
2e estima la cuota de mercado de la
demanda ( de la demanda total #ue
la empresa pre&, conse"uir.
1l producto de la cuota de mercado
estimada y la demanda total
estimada del sector dar/ la demanda
estimada para los productos de la
empresa.
1stimación de las 4oras de traba o
)rea %equerida para Producción o
2antenimiento
Para reali)ar el an/lisis del espacio para el /rea de
producción se tiene en cuenta lo si"uiente6
 5aracterísticas %ísicas y t,cnicas de la ma#uinaria$
e#uipo y mobiliario.
 5apacidad m/-ima de la planta.
1l calculo de la super!cie se 4ace
mediante el m,todo de
8195:1T o super!cie parcial.
2e caracteri)a por #ue calcula las
/reas por partes en %unción a los
elementos #ue se 4an de
distribuir$ la %ormula #ue se
Donde6
emplea es la si"uiente6
 Se(super!cie est/tica es el espacio #ue ocupa una
ma#uina en el plano 4ori)ontal.
 Sg(super!cie "ra&itacional es el /rea reser&ada
para el mo&imiento del traba*ador y materiales
alrededor del pesto de traba*o
 Sc(super!cie de e&olución com0n es el /rea
3 es el coe!ciente #ue se
determina di&idiendo la altura de
las ma#uinas o e#uipos mó&iles
(:m entre la doble altura de las
ma#uinas o #uipos !*os$ su
 La #0 es el promedio de las alturas de las ma#uinas
%ormulas es6
e#uipos o mobiliarios.

Super4cie total5St67
1l m,todo de uerc4et consiste en lo si"uiente6 Para cada
elemento a distribuir$ la super!cie total necesaria se calcula
como la suma de tres super!cies totales6
• Super4cie est$tica 5Ss6: 1s la super!cie
correspondiente a los muebles$ m/#uinas e
instalaciones.
•Super4cie de gra*itación 5Sg6: 1s la super!cie #ue se
utili)a alrededor de los puestos de traba*o por el obrero y
por el material acopiado para las operaciones en curso.
1sta super!cie se obtiene para cada elemento$
multiplicando la super!cie est/tica por el n0mero de
lados (< a partir de los cuales el mueble o ma#uinaria
2" = 2s - <
debe ser utili)ado.
• Super4cie de e*olución 5Se6: 1s la super!cie #ue 4ay
#ue reser&ar entre los puestos de traba*o para los
despla)amientos de personal y para la manutención.
2e = > - ( 2s B 2"
donde > es un coe!ciente i"ual a ?.?@. Aste se calcula
como una relación de las dimensiones de los 4ombres u
obreros despla)ados y el doble de las cotas medias en los
muebles o ma#uinarias entre los cu/les ,stos se
desen&uel&en.
'ntonces la super4cie total necesaria
para cada elemento a distribuir es:
2 T = 2s B 2" B 2e
3.+.+ Determinación del espacio
est/tico

1spacio (2uper!cie 1st/tico


C212.1s la super!cie
producti&a$ o sea$ la #ue ocupa
%ísicamente la ma#uinaria$ el
mobiliario y las dem/s
instalaciones. 2e denomina
como el /rea #ue se encuentra
 La
ocupadama#uinaria constituye eun
por ma#uinas
%actor muy importante
instalaciones a la 4ora
en una planta. La
de la distribución.
delimitan sus dimensiones
 La %orma de las ma#uinas(lar"a$ estrec4a$ corta$ circular$
etc. a%ecta su ordenación y su relación con otra
ma#uinaria. dem/s de las dimensiones$ se debe tomar
de detalles particulares de cada ma#uina como partes #ue
sobresal"an$ puertas #ue se abran$ condiciones #ue la
puedan dañar o condiciones #ue imposibiliten a otras
 La altura es
ma#uinas tambi,n
situarse importante$ por lo "eneral dictar/ la
cerca.
altura mínima del tec4o y podr/ limitar las /reas en las
#ue sea posible instalar cierto e#uipo #ue sea
particularmente alto.
1n cuanto al peso$ esta característica in'uir/ en la
condición de resistencia #ue debe tener el pisoE m/#uinas
muy pesadas re#uerir/n posiblemente el uso del sótano o
por lo menos la primera planta$ para ser instaladas.
general se debe procurar siempre:
+.rdenar las ma#uinas y en
especial las mas utili)adas
con &istas para el m/-imo
apro&ec4amiento de la lu)
natural.

G.rdenar las ma#uinas


traba*o pesado en un /reade
cercana al acceso de material
con la cual traba*aran y de un
manera en #ue se %acilite #ue
estas sean atendidas por
3. rdenar todas las ma#uinas de
%orma #ue e-ista su!ciente
super!cie de suelo$ para el
operario y para el
mantenimiento.

H. Todas las m/#uinas deber/n


estar
suelo. ni&eladas y !*adas al
• La super!cie est/tica (2es representa el /rea %ísica #ue
ocupa una m/#uina o un mueble.

• a#uinas$ e#uipos y muebles$ con sus respecti&as


medidas.

• 5on estos datos se puede calcular la super!cie est/tica$


de la si"uiente %orma6

21 = l - a (lar"o - anc4o.
• 1n donde el lar"o por el anc4o$ se calcula para cada una
de las m/#uinas o e#uipos.
3.+.G Determinación del espacio
"ra&itacional

1spacio (2uper!cie ra&itacional (eom,trico C2.1s la


super!cie utili)ada por los operarios #ue est/n traba*ando y
por la materia #ue est/ proces/ndose en un puesto de traba*o.
1s el necesario para acceder a la ma#uina o proceso tanto por
los operarios
*unto como por
a cada m/#uina parte
para los de los materiales. La reser&ada
< 4ombres
= <0mero#ue traba*an
de ladosen de
ella lay
2 = 21 - <
los materiales #ue necesitan.m/#uina por los #ue es
accesible.
88 La super!cie de un almac,n o de m/#uinas
autom/ticas es cero.
3.+.3 Determinación del espacio de
e&olución

1spacio (2uper!cie de 1&olución


C2.5ontempla la super!cie
necesaria a reser&ar entre di%erentes
puestos de
mo&imiento traba*o
personal para 2
y del material el
y = (21 B 2 - J
de sus medios de transporte. 1s la
necesaria entre los distintos puestos
de traba*o para los despla)amientos
de personal y manutenciones. 2er/
KJ es un coe!ciente #ue &aría entre ?.?@ M J N
3E se"0n el tipo de acti&idad producti&a. 2e
calcula como la relación entre las dimensiones
de los 4ombres u ob*etos despla)ados y el doble
de las cotas medias de muebles o m/#uinas
entre las cuales a#uellos se desen&uel&en.
De!niciones
5apacidad
diseñada
5apacidad
instalada
5apacidad real
ada
5apacidad diseñ 1s la capacidad o
&olumen de producción
#ue puede lle"ar a tener
la ma#uinaria y #ue al
momento de ser
%abricada$
la su productor$
diseñó para lle"ar a
operar a ,se ni&el
m/-imo de producción y
de nin"una manera se
puede incrementar de ,se
da
5apacidad instala

2e re!
er
in%raes a ala dispon
tructur ibilidad
pr a d
sero&dicuc i r d
ios. 2ue t e rm ne ce
inados sar i a pa rae
%unción m b i en es o
directa a"nitud es
produc de la c un
ción antidad a
sumini #ue de
strarse puede
.
5apacidad real

5onstituye el &olumen de producción real #ue


se puede obtener de un proceso$ la misma #ue
se &e a%ectada por las 4oras de operación$ el
tiempo de preparación de m/#uinas$ de
re&isión de calidad$ por los tiempos perdidos y
la e!ciencia de los traba*adores.
b*eti&os de la distribución en planta

+.Inte"ración de todos los


%actores #ue a%ecten la
distribución.
G.o&imiento de material se"0n
distancias mínimas.
3.5irculación del traba*o a tra&,s
de la planta.
H.8tili)ación Ke%ecti&a de todo el
espacio.
Diseño de planta

<os permite tener una distribución


adecuada de la empresa o planta
lo"rando
debido a &enta*as económicas$
#ue e-istiría una
reducción de costos y una mayor
producción.
Factores #ue a%ectan a la distribución en
planta

+.ateriales
G.a#uinaria
3.Traba*adores
H.o&imientos
y materiales (de personas
@.1spera
O.2er&icios
7.1di!cio
Los materiales La espera
La D.P depender/ de las La D.P debe procurar #ue la
características de los materiales circulación de los materiales sea
(tamaño$ &olumen$ %orma $peso. La 'uida$ e&itando los costos de
D.P deber/ %acilitar el mane*o de los espera y demoras #ue se producen
distintos productos y materiales con cuando la producción se detiene.
los
La#uema#uinaria
se traba*a.
2er&icios
 la 4ora de determinar la D.P 4ay
au-iliares
yudan a la acti&idad principal de la
#ue tener en cuenta los tipos de %abrica (control de calidad$
ma#uinas$ re#uerido$
espacio el numero e-istente$
ser&icios super&isión$Q. protección
incendios 1n la D.Pcontra
4ay
au-iliares.
1l mo&imiento ase"urarse de su e!ciencia y #ue
los costos indirectos sean mínimos.
5ambios
1n la D.P el ob*eti&o es minimi)ar
las manutenciones$ eliminando La D.P 4a de ser 'e-ible adaptarse
mane*os innecesarios y a emer"encias R &ariaciones sin
antieconómicos. necesidad de reordenación.
T,cnicas e instrumentos en la Distribución en
planta

Dos t,cnicas #ue permiten ele"ir la me*or distribución


son6

• ,todo de los eslabones$ aplicado %undamentalmente


a las empresas #ue utili)an un diseño por proceso.

• ,todo de las "amas !cticias$ aplicado


%undamentalmente a las empresas #ue utili)an un
5alcular la super!cie correspondiente a una de una %actoría
en %unción de los datos #ue !"uran a continuación$
re%erentes a las m/#uinas #ue se necesitan instalar en la
citada sección (>=G.
TIP- I 5 m$quinas6
TIP- II 5; m$quinas6
TIP- III 5< m$quinas6
TIP- I= 5> m$quinas6
ibliogra0(a
s
• Locali)ación$ distribución en planta y manutención.
Sosep4 . all4onrat ou$ lbert 5orominas.
• Diseño de Instalaciones de anu%actura y ane*o de
ateriales. Fred 1. eyers$ att4eU P. 2tep4ens

4ttps6RRpre)i.comRa3ctV)as?u@lRdeterminacionWdelWespac
ioWdeWe&olucionR

También podría gustarte