Está en la página 1de 56

Neurociencias aplicadas a la

Pedagogía
NEUROFISIOLOGÍA DEL
APRENDIZAJE
FACILITADO POR: Dr. RICARDO TEMOCHE G.

GIMNASIA CEREBRAL
GIMNASIA CEREBRAL

A. Gimnasia Cerebral B. Calistenia Mental


• No requiere movimiento.
• Movimiento corporal • Crear abstracciones de
organizado, para
generar sustancias pensamiento,
endógenas en el imaginación y memoria,
cerebro. ligadas a experiencias
• Es formativa no visuales, auditivas,
informativa gustativas,olfativas y
• Cuando movemos táctiles.
brazos, piernas o
manos se producen • Musicoterapia,
sustancias químicas aromoterapia.
moleculares.
MANIPULACIÓN CEREBRAL

C. Manipulación energética
• El cerebro produce ondas de diferentes frecuencias
mentales en estados BETA, ALFA,TETA Y DELTA.
• El manejo de energía es una técnica mucho mejor y más
avanzada que la gimnasia cerebral y la calistenia mental.
• Puede combinarse perfectamente con éstas para producir
efectos muy favorables para la estimulación del
aprendizaje.
• Es fundamental para desarrollar la creatividad y un recurso
magnífico para la memoria y la inteligencia.
Ondas alfa
Cuando estamos
despiertos pero
descansando, o con
un sueño ligero

Ondas beta
Se dan cuando estamos
Despiertos y mentalmente
Alertas.

Ondas teta
Se dan cuando estamos
A punto de dormirnos

Ondas Delta
Se dan en el sueño
LA ACTIVIDAD CEREBRAL
NIVELES Y ESTADOS DEL CEREBRO
BETA

• 15 - 30 ciclos por segundo.


• Se producen las llamadas sinapsis de las habilidades del
pensamiento.
• Pensar, crear, imaginar, análisis, síntesis, operaciones
matemáticas.
• Significa que estamos en vigilia, despiertos, que
estamos pensando, creando, imaginando y canalizando
nuestras ideas a través de un interlocutor.
• Neurotransmisores: Acetilcolina, endorfina,
noradrenalina, dopamina y hormona psicodélica
endógena.
Actividad Cerebral
Niveles y Estados del cerebro

ALFA

• 8 - 15 ciclos por segundo


• Relajarse, quietud, paz.
• Neurotransmisores más altos acetilcolina,
dopamina, serotonina y melatonina, disminuye
la adrenalina.
• Sentimos somnolencia y adormecimiento,
estamos a punto de dormirnos.
Actividad Cerebral
Niveles y estados del Cerebro

TETA
• 7 - 4 ciclos por segundo.
• Dormir, sueños, proceso onírico.
• Produce la fase REM (movimientos oculares
rápidos)
• Sueño artificial por medio de la hipnosis y
técnicas de programación cerebral.
• Neurotransmisores melatonina y serotonina.
• Las neuronas reemplazan anhidrido de carbono y
oxígeno.
Actividad Cerebral
Actividades y Estados del Cerebro

DELTA

• 4 - 0.5 CICLOS POR SEGUNDO


• Duración entre 1.5 a 2.5. Horas.
• Dormir, sueño profundo, descanso total, absoluto.
• Liberación total de bióxido de carbono y sustitución
por oxígeno, en este estado se producen las
llamadas sinapsis locomotoras.
GIMNASIA CEREBRAL
La “gimnasia cerebral” trata de una serie de
ejercicios que estimulan diversas funciones de
pensamiento y que han sido desarrollados con
diferentes objetivos, como mejorar la atención y
la memoria, optimizar el rendimiento, prepararse
para un examen o prueba, etc.

“El principio general es el movimiento, el cual


permite la formación de nuevas conexiones
neuronales, o bien, mantener en uso las que ya
se tienen, para que no se degeneren, como
muchas veces sucede al entrar a la tercera
edad”.
GIMNASIA CEREBRAL

Por ahora, existen 34 ejercicios basados en los


principios fundamentales de la neurofisiología.

El organismo en movimiento genera más


neurotropinas, las cuales estimulan el
funcionamiento del sistema nervioso central.

El ejercicio ayuda a la producción de mielina, la


sustancia que se encarga de la transmisión de los
impulsos nerviosos.

Son sencillos y de fácil memorización, y si son


ejecutados con disciplina, la respuesta es inmediata.
GIMNASIA CEREBRAL
SUSTANCIAS NEUTRANSMISORAS

•ACETILCOLINA
•Sustancia mensajera para aprender,
• pensar y tener memoria, transmisor en el sistema
•nervioso y vegetativo

•ENDORFINAS
•Moléculas endógenas, actúan como analgésicos del
dolor.

•Euforia ante la vida, elixir del optimismo y la alegría,


•contribuyen a sentirse bien.
GIMNASIA CEREBRAL
SUSTANCIAS ENDÓGENAS

• NORADRENALINA
• Activador que aumenta la euforia y es el
principal antidepresivo, crea la
automotivación, la capacidad de atención,
elocuencia, estimula la creatividad.
DOPAMINA
• Activa la fantasía y la creatividad, crea
gran capacidad de aprendizaje y estimula
la memoria, comunicación, elocuencia y
oratoria, provoca sensaciones amorosas,
alegría por la vida
GIMNASIA CEREBRAL
SUSTANCIAS ENDÓGENAS
• Hormona Psicodélica Endógena
• Aumenta nuestro campo de percepción de la
realidad, provoca la inspiración, visiones,
creatividad en su más alta expresión, desarrollo
de actitudes artísticas, estados de ánimo
altamente optimistas.

• SEROTONINA
• Se encarga del equilibrio interno y la tranquilidad,
regulador del sueño, inhibe el insomnio.
GIMNASIA CEREBRAL
SUSTANCIAS ENDÓGENAS
• MELATONINA
• H. Tranquilizante, provoca somnolencia, interviene
en nuestra capacidad de despertar a tiempo,
mantiene nuestra imagen física.

• ADRENALINA
• Sustancia mensajera cuya actividad es tanto
psíquica como corporal, interviene en los procesos
de aprendizaje negativamente, inhibe la memoria.
GIMNASIA CEREBRAL Y LAS
SUSTANCIAS ENDÓGENAS

• OXITOCINA
• H. Que interviene en el amor, la ternura y los
pensamientos amorosos. En el entusiasmo
sexual se une a la dopamina.
• FENILALANINA
• Es un reactivo importante que permite a las
personas un estado de ánimo motivado y
entusiasta
CONDICIONES QUE ESTIMULAN EL
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

Estimulación de los
Todo proceso de neuroconductores
aprendizaje: hedonistas: Las
Lectura, endorfinas, la
dopamina, la
memoria, oxitocina y la
información y melalanina.
desarrollo de la Sustancias químicas
que provocan la
inteligencia. profundidad de las
sinapsis
CONDICIONES QUE ESTIMULAN EL
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

La acetilcolina ligada a
Kristof Esnoch: la memoria.
“Según la red de Oxitocina,endorfinas,
neuronas que dopamina y felalanina
rodea al tejido ligados a los estados de
cerebral una ánimo eufóricos y
neurona puede positivos, al optimismo
y entusiasmo.
presentar
54 neuroconductores y
diferentes
muchos más.
propiedades”.
CONDICIONES QUE ESTIMULAN EL
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

Daniel Goleman “El


1. El Cerebro reptil
cerebro es una vastedad y
complejidad que encierra
Lucha por
3 realidades:
atarnos a nuestras
1. El cerebro reptil. pasiones a la
2. El cerebro emocional territorialidad, a los
celos, a la
3. El cerebro racional agresividad.
CONDICIONES QUE ESTIMULAN EL
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

2. El Cerebro 3. El Cerebro
Emocional Racional
Productor de los Ocurre todo el
sentimientos de fenómeno de nuestra
protección, paternidad, conciencia, las áreas
maternidad y toda de las inteligencias,
procesos de memoria,
gama de las
el recuerdo y toma de
emociones.
decisiones.
CONDICIONES QUE ESTIMULAN EL
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

ELEVAR LA Liberación de neuronas


y conexiones
CALIDAD DE LA
innecesarias
EDUCACIÓN directamente
El aprendizaje relacionados al
acelerado desarrollo de la
Entrenamiento de la absolescencia o muerte
mente. neuronal progresiva de
nuestro cerebro.
Desarrollo de la
inteligencia.
CONDICIONES QUE ESTIMULAN EL
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

SINAPSIS CAUSAS DE PÉRDIDA DE


Inteligencia. INTELIGENCIA
Pensamiento. El colesterol: deficiencia del
Entender el envío de oxígeno al cerebro.
comportamiento de la El comienzo de la demencia
Sinapsis es entender el senil y el daño cerebral es
comportamiento de la falso.
Inteligencia, entender la Se puede ser atleta de la
poda cerebral para inteligencia aprovechando la
incrementar la inteligencia poda cerebral.
CONDICIONES QUE ESTIMULAN EL
DESARROLLO DEL APRENDIZAJE

La sinapsis del cerebro Toda actividad de la


produce nuevos canales inteligencia y del aprendizaje
fisuras o caminos para está ligado a los
neuroconductores de alta
funcionar. emotividad.
Los antiguos canales son Estas neuronas en la educación
remplazados por nuevos producen
que permiten construir la reacciones,sentimientos y
información almacenada. emociones.
La potencialidad del El hedonismo es la fórmula
cerebro es asombrosa. para el aprendizaje.
• La gimnasia cerebral, desarrollada por Dr. Paul Dennison,
consiste en movimientos y ejercicios que estimulan el
funcionamiento de ambos hemisferios cerebrales.

• El principio básico de que cuerpo y mente son un todo


inseparable y que no hay aprendizaje sin movimiento el
Dr. Paul Dennison ha creado una serie de movimientos
coordinados cuyo objeto es activar los sentidos y facilitar
la integración y asimilación de nuevos conocimientos.

• Un ejemplo de uno de los ejercicios típicos de la gimnasia


cerebral es el movimiento cruzado:

• Sentado en una silla, levanta la rodilla derecha y tócala


con la mano izquierda. Levanta la rodilla izquierda y tócala
con la mano derecha.
• Repite los dos movimientos lentamente diez veces.
El potencial óptimo del cerebro se adquiere en el
momento de una activación tridimensional.

Cuando las tres dimensiones trabajan juntas el sistema


está equilibrado para comprender, organizarse y
comunicarse.

Si una o más dimensiones están afectadas por el estrés


que provoca la situación del aprendizaje, el proceso
cerebral implicado esta obstaculizado y por tanto
atrofiado.

Las técnicas de Gimnasia Cerebral nos permitirán


reconocer y desarrollar nuevos niveles de aprendizaje.

Con ellas recuperamos el proceso natural de aprender con


alegría, agilidad y sin estrés.
Muchos años de experiencia con estos ejercicios han
demostrado que tienen consecuencias muy concretas sobre
nuestra capacidad de:

comunicar (conexión entre el hemisferio derecho e izquierdo)


organizar (conexión entre zonas superiores e inferiores del
cerebro)
comprender (conexión entre zonas anteriores y posteriores
del cerebro)
El profesor recibe con los ejercicios una herramienta útil y
comprobada que mejora la concentración, la memoria, la
lectura, la comprensión de la lectura, la escritura, la ortografía,
la redacción creativa y fomenta la actitud positiva que es
básica para el éxito escolar y universitario.
La gimnasia cerebral al igual que ocurre con el
cuerpo, donde el ejercicio físico lo fortalece y lo
desarrolla, también ocurre con la mente.
Fortalecer y ejercitar nuestro cerebro a través de
pequeños ejercicios, nuestro desarrollo mental
aumentará a proporciones interesantes y nada
desdeñables.
Nos permitirá abarcar sin miedo y con entereza una
visión del mundo que nos rodea totalmente
diferente al actual: Toma de decisiones, afrontar
determinados problemas, abrirnos a nuevas ideas,
aumentar la autoestima o incrementar la confianza
personal
¿Para qué sirve la gimnasia cerebral?

La gimnasia cerebral te ayuda a lograr la


comunicación entre tu cerebro y tu cuerpo, lo
cual significa eliminar estrés y tensiones de
tu organismo al mover energía bloqueada y
permitiendo que la energía fluya fácilmente
por el complejo cuerpo-mente.
La Gimnasia Cerebral te enseña
una mejor manera de manejar y
superar la sensación de estar
rebasado, abrumado, que sientes
cuando estás bajo tensión, y es
una perspectiva de nuevas
posibilidades en todos los
aspectos de la vida y el trabajo.
La Gimnasia Cerebral te ayuda a
concentrarte, a equilibrarte, a pensar,
recordar, ser creativo, escuchar o leer.

Practicándola puedes realizar cualquier


actividad en la que tengas dificultades.

Todo esto puede sonar a "demasiado


bueno para ser verdad" o muy simple,
pero la Gimnasia Cerebral está probada
y logra que toda tu mente y todo tu
cuerpo trabajen en armonía para ti.
Otros usan la Gimnasia Cerebral para
superar limitaciones emocionales,
familiares y psicológicas, hábitos,
bloqueos que los han aquejado por un
largo tiempo.

Algunas personas piensan que la


Gimnasia Cerebral es sólo para
personas con "problemas de
aprendizaje", pero esto es un error, la
Gimnasia Cerebral es para todos.
Mucha gente está cada día más y más
tensa, más crítica y atada a los
reglamentos, y repite los mismos hábitos y
pensamientos, o es hipersensible, distraída
e incapaz de organizar su tiempo o de
terminar las cosas que empieza... no
necesitan ser así.

La Gimnasia Cerebral las ayuda a


desbloquearse, a usar más flexiblemente
su mente.

La frase "El movimiento es la puerta de


entrada al aprendizaje".
“Hasta hace muy poco se creía que el
pensamiento era una función exclusiva del
cerebro”, explica el sicólogo clínico
Salvador García, quien dirige los talleres
de gimnasia cerebral.

“Esto no es así. El cuerpo y la mente están


integrados y está demostrado que si las
redes neuronales no están bien
estimuladas, la cantidad de información
que genera nuestro cerebro es deficiente”,
En 1947, Gory Lozanov, psicólogo búlgaro,
comenzó a realizar estudios en los que pudo
comprobar que el movimiento es
fundamental en la estimulación de las áreas
motora y sensitiva, y que a la vez se refleja
en las capacidades físicas y mentales.

Es por eso que la gimnasia cerebral puede


aplicarse en áreas como el aprendizaje y la
salud.
Ejercicio contra el estrés

Colocar las manos frente a ti, con las palmas


hacia arriba; júntalas por sus bordes, entre la
base del dedo meñique y el comienzo de la
muñeca, como si estuvieras aplaudiendo.

Haz este movimiento enérgicamente pero con


suavidad, unas treinta veces.

Este movimiento tranquilizador anula la respuesta


natural al estrés del cuerpo que genera adrenalina
y la sensación de "pelear o huir". Inténtalo y
observa cómo te sientes.
¿Qué es lo que hay en ella?

Encontrar las 26 letras del alfabeto y los números del 0 al 9


REYES DEL HÁBITO

• Hagamos cambios en nuestra vida diaria

Ruta diferente para el trabajo

Cambiar el horario del sueño

Escuchar una emisora de radio diferente

Leamos un periódico distinto

Hagamos nuevos amigos


CAMBIAR LAS COSAS RUTINARIAS

• Intentemos recetas
distintas
• Cambiemos nuestros
hábitos de trabajo.
• Bebamos jugo en vez de
café.
• Cambiemos la orientación
del escritorio.
• Cambiemos la orientación
de la cama.
• Cambiemos las cosas de la
cocina.
ALIMENTAR LA MENTE
• La mejor manera de alimentar el
cerebro es mediante la lectura.
• Seamos selectivos. ¿Qué buen ejercicio
para mi mente creativa será la lectura?
• Tomemos notas. Captar ideas en el
papel, agregar comentarios, resumir
conclusiones, participar activamente del
libro.
• Anticipemos. Imaginemos lo que
vamos a encontrar, leamos la primera
parte, paremos e imaginemos lo que
viene.
• Pensemos. Pensemos mientras leemos,
busquemos soluciones.
BANCOS DE MATERIA GRIS
• Coleccionemos y
guardemos las ideas
como ratones de • Cuando estemos cortos de
campo.
ideas revolvamos el cajón y
• Mantengamos un saquemos al azar dos o tres
archivo (una caja de
galletas, un cajón del cosas para ver si de pronto
escritorio, una
carpeta). Lleno de ellas son capaces de
ideas o de detonadores detonar algún pensamiento
de ideas.
en nosotros que pueda
• Coleccione de todo: resultar en una idea útil.
Frases, diseños,
avisos, caricaturas y • Si no, revolvamos de nuevo
hasta palabras que
puedan disparar ideas y volvamos a sacar.
por asociación
VAGABUNDEAR

• Si nos sentimos
aburridos y
atrapados por un
problema, quizá nos
sirva vagabundear: ir
a un almacén,
museo, librería,
mercado de pulgas,
feria, juguetería.
Atrapar los pensamientos
• Las ideas son como los pájaros que
se posan en las ramas. Los dejamos
de mirar un instante y desaparecen.
• Si se nos ocurre algo, escribámoslo
• La memoria inmediata mantiene bien
las cosas durante los primeros
segundos. Después de 12 segundos,
el recuerdo es pobre y a los 20
desaparece a menos que lo
escribamos. Es la orden que el
cerebro espera.
• El hecho se almacena en la memoria
de largo plazo.
FLEXIBILIDAD EN EL PENSAMIENTO

• Una ejercicio interesante que podemos hacer con los amigos


es el siguiente:
• Dada una palabra (de cuatro o más letras), cada jugador
debe hacer el mayor número de frases usando palabras que
comiencen con cada una de las letras: Ejemplo: I D E A

• Individuos Deficientes Esperan Ayuda

•Imposible Determinar Éxitos Anticipadamente.

•Incluir Dudas Empantana Alcances

•Inmediatamente Dejar Esperas Atrás.


1. ESTIRAMIENTO SIMPLE

DESCRIPCION EFECTOS POSITIVOS


1.Brazos firmes de pie 1.Secreción de
2.Elevación de brazo Acetilcolina y Dopamina
derecho con manos en 2.Estimulación de la
punta atención
3.Respiración: Expirando 3.Vigorización del
abajo e Inhalando al estado de ánimo
levantar los brazos 4.Estimulación
4.Regreso posición inicial adicional de
5.Se repite el paso 2 pero Noradrenalina
con el brazo izquierdo 5.Mejora la inteligencia
6.Se hace una secuencia
de 6 veces, cada brazo con
respiración
correspondiente
7.Tiempo mínimo 2
minutos

Los centros de Acetilcolina se activan. Esta hormona es la encargada


de la inteligencia
2. ESTIRAMIENTO SIMPLE CON FLEXION
Y RESPIRACION DE ESPALDA

DESCRIPCION EFECTOS POSITIVOS


1.Brazos firmes de pie 1.Secreción muy
2.Respiración profunda, abundante de Acetilcolina
ambos brazos se echan 2.Secreción menor de
hacia atrás Dopamina
3.Se retiene el aire 10 3.Mejora la memoria
segundos atrás 4.Mejora el aprendizaje
4.Se expira lanzando los 5.Equilibra hemisferios
brazos hacia delante con una cerebrales
flexión muy suave y 6.Se forman redes
dejándolos caer 5 segundos nerviosas
5.Regresar a la posición 1 7.Activa las Endorfinas
6.Hacer un ciclo de 6 veces 8.Produce estados de
7.Tiempo mínimo 3 minutos entusiasmo

Los centros de Acetilcolina situados en nuestra corteza cerebral


inundan con la hormona el cerebro
3. CIRCULOS DE BRAZOS

EFECTOS POSITIVOS
DESCRIPCION 1.Inducción al estado de
1.Brazos firmes de pie ondas ALFA por efecto de
2.Talones juntos y puntas cerrar los ojos
separadas 2.Normalización de la
3.Brazo derecho en ángulo circulación sanguínea
recto 9 giros a la derecha y 9 3.Secreción abundante de
giros a la izquierda con ojos Aceticolina, Dopamina,
cerrados Endorfínas y Serotonina
4.Respiración lenta y profunda 4.Estimulación de lóbulos
sin retención frontales para la
5.Igual que el 3 pero con brazo creatividad
izquierdo 5.Control del estrés
6.Una segunda secuencia pero 6.Liberación de
con cada brazo Noradrenalina
7.Tiempo mínimo 4 minutos 7.Estimula la Inteligencia
Emocional

Esta técnica tomada del antiguo Hata Yoga. Es particularmente


estimulante de Serotonina y Acetilcolina del mesencéfalo que
rige las emociones
4.- CIRCULO DE PIERNAS

DESCRIPCION EFECTOS POSITIVOS


1.Talones juntos y puntas 1.Mejora la inteligencia
separadas 2.Mejora la memoria
2.Brazos firmes de pie
3.La pierna derecha se eleva al
3.Se libera una gran cantidad
frente en ángulo de 45 grados de Acetilcolina, Hormona
con relación al piso y se hacen 9 Psicodélica, Endógena y
giros a la derecha y 9 a la Dopamina
izquierda manteniendo el 4.Mejora la memoria de corto
equilibrio en un solo pie sin plazo en especial para retener
detenerse números
4.Se vuelve a la posición 1
5.Se realiza el mismo movimiento
5.Este ejercicio fortalece la
del número 3 pero con la pierna voluntad ya que se liberan
izquierda hormonas de la glándula lineal
6.La respiración es lenta y suave que influyen en la actitud, en
pero profunda siempre especial la Noradrenalina
7.Se repite una segunda vez con 6.Sirve para adelantar el reloj
cada pierna el ejercicio bilológico
8.Tiempo mínimo 4 minutos
manteniendo el equilibrio

Este es un ejercicio típico del TAICHI y el ZA-ZEN. Que actuará sobre la


Pineal liberando Melatonina y Noradrenalina. Actúa sobre los relojes
biológicos Vs el “JETLAG”
5.- ABRAZO DEL FARAON

EFECTOS POSITIVOS
DESCRIPCION 1.Este ejercicio segrega,
1.Se practica sobre una silla con la además, Dopamina a nivel del
columna recta, talones juntos, sistema límbico que el centro
puntas hacia afuera de los pies de control emocional del
2.Hay que tensar los pies, piernas, cerebro y por ello se regula el
muslos, glúteos, estómago, pecho y estrés en forma total
hombros, todo con respiración 2.El ejercicio también libera
suave hormona Psicodélica
3.Apretando los puños se cruzan Endogena lo que es buena
los brazos en posición de Faraón para la creatividad al
4.Se tensa el rostro y el cuello, las asociarse a la Dopamina
mandíbulas, se cierran los ojos, 3.Este ejercicio es
frunciendo el ceño con mucha especialmente intenso en las
energía secreción de Acetilcolina en la
5.Se mantiene la tensión de todo el corteza favoreciendo con ello Este ejercicio es particularmente
cuerpo, se respira inhalando con altos niveles de concentración favorable para las personas de
profundidad y se retiene el aire 12 mental y atención vida sedentaria en oficinas o al
segundos 4.La mezcla de estos que maneja muchas horas en
6.Transcurridos estos expira neurotransmisores con carretera ya que restaura la
lentamente aflojando al mismo Noradrenalina estimulada por sensación de estar descansado.
tiempo y con suavidad la totalidad la tensión provoca ALERTA El ZAN-ZEN utiliza técnicas
del cuerpo CORPORAL semejantes para los
7.Se repite una sola vez más el entrenamientos de tiro con arco
ejercicio y no debe hacerse de para mejorar la puntería
nuevo hasta transcurridas 24 horas
6. PULSOS CEREBRALES

DESCRIPCION EFECTOS POSITIVOS


1.Piernas abiertas y columna 1.Es un tónico cerebral
recta. contra el dolor.
2.Respiración regular suave. 2.Fortifica la atención.
3.La mano izquierda en el 3.Alerta al cerebro a
ombligo aplicando presión fuerte movilizar en forma masiva
sin que llegue a dolor excesivo. endorfinas endogénas que
4.Los dedos pulgar e índice de estimulan el entusiasmo.
la mano derecha presionan las 4.Se normaliza la presión
arterias carótidas en el cuello, sanguínea.
que unen corazón y cerebro, se 5.Se fortifica el sistema del
extienden los otros tres dedos equilibrio.
sin presionar el cuerpo. 6.Se beneficia el hipocampo
5.La lengua se recarga en el con la liberación de
paladar y lo presiona dopamina y acetilcolina
provocando dolor leve. mejorando la memoria.
6.El ejercicio se ejecuta solo una
vez durante 2 minutos, no más.

Se recomienda este ejercicio para realización diaria por ser altamente acupresivo y liberar
endorfinas de manera masiva, ya que se activa el sistema endógeno de endorfinas, lo que puede
mitigar un dolor de cabeza o en otro lugar, ya que la endorfina relajará el dolor.
Este ejercicio puede frenar el dolor por el hecho de que las endorfinas son antagonistas de la
hormona endógena de la sustancia P que tiene como misión la conducción del dolor procedente de la
periferia del organismo al cerebral. El efecto de este ejercicio fue estudiado en la Universidad de
Michigan, ya que es un muy buen calmante del dolor y fortalecedor de la atención.
7. LA ESTATUA DE LA
LIBERTAD
DESCRIPCION EFECTOS POSITIVOS
1.Pies juntos, puntas separadas, brazos
juntos colgando a los costados.
1.Excelente ejercicio de
2.Se separan las puntas de los pies relajación.
hasta producir dolor y se estira el brazo 2.Libera noradrenalina,
derecho separando los dedos hasta endorfinas, dopamina y
provocar dolor.
3.Se inspira fuertemente con respiración acetilcolina.
de cuello y cabeza atrás y se elevan las 3.Control del estrés.
puntas de los pies, se retienen el aire 12 4.Mejora notablemente el
segundos y se exhala bajando los pies y
cerrando los dedos de las manos pero
aprendizaje, inteligencia y
no los de los pies. memoria.
4.Se vuelve a posición 2 pero con brazo 5.Induce ondas ALFA.
izquierdo. 6.Cambia la química
5.Se repite el paso 3 pero con brazo
izquierdo. cerebral.
6.Se repite una vez más con cada brazo 7.Quita el cansancio.
el ejercicio. 8.Restaura la tranquilidad.
7.Tiempo mínimo 4 minutos.
8.Se sugiere quitarse los zapatos para el
ejercicio

La neurofisiología de este ejercicio se caracteriza por la liberación de noradrenalina y endorfinas en asociación


de acetilcolina y dopamina, lo que estimula choques eléctricos se comunican ambos hemisferios cerebrales
provocando descanso y relajación, así como concentración mental.
8. LA TABLA DEL ABECEDARIO

A B C D E
D I J I J

F G H I J
I D J D J

K L M N O
D D I J I

P Q R S T
J J D I D

U V X Y Z
I J I D I
EFECTOS POSITIVOS
1.Este ejercicio tiene la cualidad de equilibrar en
DESCRIPCION homeostasis los dos hemisferios cerebrales.
1.Se dibuja un abecedario en una cartulina 2.Induce un estado ALFA relajado, reduciendo el estrés.
grande como se ve en el cuadro de arriba. 3.Combate la adrenalina endógena y exógena,
2.Coloca debajo de cada letra las iniciales D, I, J reemplazándola por noradrenalina tanto endógena como
exógena.
que significan derecho, izquierdo y juntos.
4.Fortifica los tres canales sensoriales visual, auditivo y
3.Pon tu hoja en la pared, sujeta a nivel de tu sensitivo.
vista. 5.Libera endorfinas, dopamina y acetilcolina endógena,
4.Inicia el ejercicio pronunciando cada letra del estimulando la inteligencia, memoria y aprendizaje .
abecedario y levantando simultáneamente por 6.Es uno de los pocos ejercicios que libera hormona
encima de tu cabeza con fuerza el, o los brazos psicodélica endógena responsable de la creatividad y la
que indica la inicial D, I, J. Por ejemplo, con la solución de problemas.
7.Actúa sobre la glándula pineal y la melatonina
letra A el brazo derecho, con la letra B el
favoreciendo la adaptación de los relojes biológicos para
izquierdo y con la C los dos juntos. acortar las horas de sueño.
5.Cada semana cambia las letras de abajo 8.La acción y mezcla de las endorfinas y la psicodélica
cuidando que no queden debajo de la letra D de endógena favorece estados optimistas y alegres.
la inicial D, ni debajo de la letra I la inicial I. Combinación con dopamina endógena, estado que
6.Practica este ejercicio 5 minutos cada día y tres caracteriza a los enamorados que segregan componentes
veces al día de 5 minutos cada día si así lo deseas. de oxitocina por la atracción sexual.

Neurofisiológicamente este es uno de los ejercicios más completos, ya que equilibra la química cerebral y las
intersinapsis de ambos hemisferios correlacionado al área visual espacial del lado derecho del cerebro con el área
verbal del lado izquierdo del cerebro y estas con la corteza motora y el área auditiva y la memoria kinestésica. Lo
que estimula la mezcla ideal de acetilcolina, psicodélica endógena, dopamina y endorfinas.
DESCRIPCION EFECTOS POSITIVOS LAS
1.Este ejercicio es particularmente efectivo
1.Jala con fuerza hacia atrás y arriba para la estimulación de las memorias, corto OREJITAS
15 veces, cada vez con más fuerza plazo, largo plazo, emocional y kinestésica, DEL
esto se debe al hecho de que moviliza NOMO
2.Después mantén la presión por masivamente Acetilcolina del Neocortex,
espacio de 30 segundos hasta Lóbulos temporales y el Cerebro Límbico
donde está el hipocampo, que es el centro de
producir dolor leve nuestra memoria.
3.Descansa 10 segundos y repite una 2.Esta práctica también moviliza Dopamina
vez más el ejercicio que al mezclarse con la Acetilcolina favorece
la estimulación del hipocampo para enviar
4.Toma la parte superior de tus oídos información guardada en él hasta el
5.Puedes hacerlo 3 veces al día. No neocortex para archivar los hechos recientes
en la memoria de largo plazo. Se recomienda
excedas de 4 minutos en cada sesión neurofisiológicamente como un tónico de
y distribuye las 3 sesiones; mañana, al memoria y es más poderoso si se combina
realizando antes el ejercicio 3 de círculos de
levantarte, mediodía, al terminar de brazo que estimula la creatividad y los
comer, noche, antes de ir a dormir y frontales de ambos hemisferios ya que agrega
después de cenar. serotonina y endorfinas a la mezcla.

Neurofisiológicamente este ejercicio es particularmente útil para la estimulación de la


acetilcolina endógena a partir de la corteza y el mesencefalo, que es en donde se ubica el cerebro
límbico, que es el centro emocional y el hipocampo en donde radica la memoria de corto plazo, que
es además el centro de entrada del 80% de todas las memorias y que siempre está requiriendo, de
manera demandante, elevadas concentraciones de acetilcolina para realizar la función de elevar los
paquetes de información de las vivencias y aprendizajes del sujeto del hipocampo a docenas de sitios
de la corteza en los que se almacenan los recuerdos visuales, auditivos y simbólicos.
EFECTOS POSITIVOS
DESCRIPCION 1.Al igual que el ejercicio anterior,
1.Se inhala por la nariz y se frota 10.- JUGANDO
esta es una práctica básicamente
rápidamente 12 veces colocándola acetilcolínica solo que en este caso el CON LA NARIZ
entre el pulgar y el índice de la mayor número de centros de
mano acetilcolina que participan en la
2.Se expira por la boca en fuelle, estimulación se localizan en la
rápido sin tocar la nariz corteza y no en el mesencéfalo del
3.Se repite el ejercicio 10 veces cerebro, es decir, en la parte límbica
4.Tiempo total mínimo 2 minutos del hipocampo, por esto los
5.Este ejercicio puede practicarse beneficios se asocian a la memoria
varias veces en el día de largo plazo únicamente

Como sabemos la acetilcolina es la sustancia creadora de la inteligencia, la


atención y la buena memoria. Sus antagonistas son la Atropia y la adrenalina. En
particular la acetilcolina es la sustancia que transporta nuestra lógica, juicio y
análisis crítico por el cerebro, además de las diferentes memorias, cuando escasea
se pierde el autocontrol y los recursos, cuando esto es crítico aparece la
enfermedad del alzheimer. Su abundancia en al corteza puede lograrse con este
ejercicio si antes se practican el 3.- círculos de brazos y el 9.- Las orejitas del
nomo. Este 3er. ejercicio potenciará la salida de recursos así como el 9 potencia la
entrada. Este tipo de ejercicio es común entre los chamanes esquimales y
tanguskan Siberianos que lo usan para estimular la imaginación. Los esquimales
en particular, practican el frotamiento de nariz en diversas manifestaciones con
propósitos afectivos.
Algunos de los ejercicios están destinados específicamente
al aprendizaje, como el que han denominado “triunfadores”,
y que resulta ser de gran utilidad para los niños que
presentan alguna dificultad de aprendizaje de la
lectoescritura.
Consiste en escribir, con letras mayúsculas, una palabra en
el pizarrón, y colocar, debajo de cada letra la “i”, “d” o “j”.
Cuando el alumno lea “i” deberá levantar su mano
izquierda, cuando sea “d”, la derecha y cuando haya una
“j”, las dos, mientras repite en voz alta la letra mayúscula.

“Este ejercicio integra visión, oído y movimiento,


habilidades necesarias para la lectoescritura”, señala
García.
LEVANTANTANDO LAS MANOS

G I M N A S I A
d i j d j
d j i

C E R E B R A L
d i j d i j j i

También podría gustarte