Está en la página 1de 2

Con la financiación de:

RECTIFICADORA
Es una máquina herramienta que se utili- La pieza es amarrada sobre una mesa, me-
za para acabar con alta precisión las piezas diante un plato magnético o mediante dispo-
mecanizadas con otras máquinas. En esta má- sitivos especiales de inmovilización. La muela
quina, la muela gira a velocidades muy eleva- está fijada, como regla general entre dos dis-
das. Por el contrario, los esfuerzos de corte son cos en el árbol de la cabeza portamuela y
muy inferiores a los del resto de las máquinas. apretada mediante una tuerca central.
El movimiento del equipo es una combinación La operación de rectificado exige para obte-
de rotación y oscilación lineal, regulada de tal ner una gran precisión geométrica y dimen-
manera que un punto dado de la barra abrasiva sional, precauciones particulares por parte del
no repite la misma trayectoria. operario (acercamiento de la muela, reglaje
Según sus aplicaciones, las rectificadoras se cla- de los recorridos, diamantado, modo de em-
sifican de la siguiente forma: pleo de las muelas).

¡ Rectificadoras cilíndricas de exteriores. RIESGOS ESPECÍFICOS


¡ Rectificadoras cilíndricas de interiores.
Los riesgos específicos del equipo de trabajo
¡ Rectificadoras universales.
¡ Rectificadoras sin centros. derivados de su utilización son:
¡ Rectificadoras planas. 1. Proyección de partículas a zonas oculares.
¡ Rectificadoras universales. 2. Contactos fortuitos y atrapamientos con
partes móviles durante el proceso.
Los RIESGOS CARACTERÍSTICOS de este tipo 3. Rotura de muela con proyección de tro-
zos de la misma.
de máquinas, se centran fundamentalmente en
4. Proyección de piezas desamarradas ac-
el hecho de que existe una muela que gira nor-
cidentalmente.
malmente a gran velocidad y puede romperse.
5. Caída de piezas.
Asimismo, existen otro tipo de riesgos tales como
atrapamientos, proyección de partículas, etc. Bibliografía
RD 1215/1997 sobre disposiciones mínimas de
Rectificadora Plana seguridad y salud para la utilización por los tra-
bajadores de los equipos de trabajo. Real
Decreto 1435/1992, de 27 de noviembre, por
Las rectificadoras planas permiten mecanizar
el que se dictan las disposiciones de aplica-
superficies planas o perfiles rectilíneos por ción de la Directiva del consejo 89/392/CEE
abrasión. La muela trabaja en su periferia (amo- relativa a la aproximación de las legislaciones
lado tangencial). de los Estados miembros sobre máquinas.
Instrucciones de fabricantes diversos.
www.selectett.es/al/prevenir.
CAUSAS
Las proyecciones de partí- La proyección de piezas o tro- peso considerable. Las
culas y taladrina a zona zos de muelas pueden originar un causas pueden ser varias:
ocular pueden derivar en accidente grave y se deben a: ¡ La no utilización de botas
un accidente y principal- ¡ Contacto brusco de la de seguridad.
mente se producen por: muela con la pieza. ¡ Falta de formación en la
¡ La inexistencia o anula- ¡ Amarrado incorrecto de la utilización de medios de
ción de pantallas protec- pieza. carga (puente grúa, grúas
toras para operario. ¡ Montaje inadecuado de la portátiles, polipastos, etc.).
Los contactos fortuitos o muela. ¡ Inadecuados medios para
atrapamientos en la zona ¡ Inexistencia de resguardos la carga y descarga de
de giro de la pieza durante robustos en cada uno de piezas.
el proceso de mecanizado los extremos.
se puede deber a: La caída de piezas puede
¡ Descuido del operario. ser muy grave en
¡ Inexistencia o anulación rectificadoras grandes, ya
de carcasa envolvente que éstas pueden tener un
en la muela.

Sistemas de protección Equipos de Protec-


ción Indiviual
En general se deberán tomar las siguientes medidas:
¡ Botas de segu-
O La mesa debe disponer en cada uno de sus extremos, ridad con pun-
de resguardos fijos lo suficientemente robustos para tera reforzada.
retener las piezas proyectadas accidentalmente o los ¡ Gafas de pro-
tección para
trozos de muela en caso de rotura.
evitar proyec-
O Debido a que en el operario debe comprobar el acerca-
ciones sobre el
miento de la muela que necesitan tener una iluminación operario de
localizada se debe disponer de un foco orientable. De- material meca-
berá ser estanco a líquido y resistente a las proyeccio- nizado y líquido
nes de viruta. refrigerante.
O No procede la instalación de parada de emergencia porque ¡ Guantes de pro-
tección para la
un frenado brusco puede generar tensiones en la muela y
manipulación de
hacerla frágil, creando un riesgo de fragmentación en la
piezas metálicas
próxima utilización. que puedan pro-
O Se debe proteger la muela en toda su periferia dejando ducir cortes.
para el trabajo un ángulo <150º.
O En la parte frontal se debe colocar una protección móvil.
O Se deberán seguir las indicaciones del fabricante de
muelas para la utilización y montaje de estas.
O La operación de aproximación de la muela debe realizar-
se con sumo cuidado para evitar acercamientos bruscos
que puedan derivar en la fragmentación de la misma.

También podría gustarte