Está en la página 1de 12

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema: “software contable” que se puede definir como
un programa de computadora que nos permite a los contadores registrar y procesar
electrónicamente las transacciones financieras. Para este existen varios tipos de programas
contables dependiendo en el tipo de compañía y en el tamaño de las operaciones de
negocios.(Osmond, 2014).

Tomar en cuenta que es importante para generación de los estados financieros y así poder
conocer con exactitud los movimientos que se registran en la entidad o empresa ya que es muy
útil la utilización de un software contable, tenemos varios programas que pueden ayudar estos
podrán ser simples como las hojas de cálculo o software contable personal, software contable
comercial, software contable empresarial, estos se caracterizan por ser flexibles tener
compatibilidad y ser de fácil manejo brindándonos seguridad uniforme en los reportes
requeridos, según sea el requerimientos también nos tenemos opciones avanzadas para asegurar
los datos que necesitamos.

Su función dentro de la empresa es Procesar y simplificar las transacciones que realiza la


empresa; entre las que normalmente se encuentran los egresos, ingresos y nómina o Facilitar
el proceso de facturación electrónica y en algunos casos la personalización de dichos
documentos.
OBJETIVOS

GENERAL

 Investigar los software contables existentes en las empresas mediante fuentes


bibliográficos y virtuales, logrando un buen entendimiento del tema propuesto.

ESPECÍFICOS

 Buscar información del software contable dando a conocer su importancia y


características.
 Detallar la clasificación de software contable.
 Crear usuarios en el sistema contable FENIX a través de una empresa ficticia.
DESARROLLO

SOFTWARE CONTABLE

El software contable es un programa de computadora que permite a los contadores registrar


y procesar electrónicamente las transacciones financieras. Existen varios tipos de programas
contables dependiendo en el tipo de compañía y en el tamaño de las operaciones de negocios.
(Osmond, 2014)

El Software contable registra y procesa las transacciones históricas que se generan en una
empresa o actividad productiva: las funciones de compras, ventas, cuentas por cobrar, cuentas
por pagar, control de inventarios, balances, producción de artículos, nóminas, etc.

IMPORTANCIA DEL SOFTWARE CONTABLE

El software contable y la generación de estados financieros permite conocer con exactitud


y pulcritud todo el movimiento financiero de un negocio, para evitar que se desperdicien los
recursos, se desvíen los mismos en actividades poco lucrativas, se desarrolle la actividad en
forma equilibrada, entendiendo que los gastos guarden relación con los ingresos, no se pida
prestado más de lo que se puede pagar, no se tengan activos improductivos en cantidades
importantes, se cuente con la liquidez suficiente para atender las obligaciones de corto plazo,
y en general se pueda planear en forma ordenada el desarrollo financiero de la empresa. Todo
esto gracias al software contable y la generación de estados financieros. El software contable
es muy útil y necesario para tu negocio.

CLASIFICACIÓN DE SOFTWARE DE CONTABILIDAD

Hojas de Calculo

Algunos emprendedores, negocios o empresas pequeñas optan por llevar su contabilidad en


software del tipo hoja de cálculo. Ya que sus necesidades no implican la necesidad de tener
complicados y costosos programas que den soporte al área de contabilidad. Y aunque parezca
raro, las hojas de cálculo pueden ser configuradas para llevar control de listas de egresos,
ingresos, nóminas y cualquier otro dato financiero que crea pertinente. Ejemplo:
Excel

Software Contable Personal

Este tipo de programa se caracteriza por ser “creado en casa” por y para las necesidades de
la misma empresa. Por lo regular, estos software nacen cuando una empresa comienza a
expandirse y los mismos trabajadores se motivan a crear herramientas informáticas que
resuelvan sus principales necesidades. Estos software pueden ser desarrollados mediante
avanzadas técnicas en hojas de cálculo o bien se puede tener un departamento de informática
que se haga cargo del proyecto.

A menudo, estos programas son extremadamente personalizados y no suelen ser


comercializados al público; ya que como nacen para satisfacer las necesidades de su plantilla
y/o empresa, puede que no cuenten con la flexibilidad necesaria para funcionar en otros tipos
de ambiente.
Software Contable Comercial

Se trata de la otra cara de la moneda, ya que estos programas son creados específicamente
para ser comercializados y vendidos. Sirven para sustentar las necesidades de cualquier
empresa a nivel contable; al contar con las características de flexibilidad que anteriormente
mencionamos, son capaces de adaptarse a las necesidades de casi cualquier empresa y ofrecerte
varias ventajas laborales.

Se caracterizan por ofrecer al usuario reportes estadísticos sobre la salud de las finanzas
empresariales a través de gráficos coloridos y reportes que pueden ser impresos en caso de ser
necesario.
Software Contable Empresarial

Puede decirse que es la evolución del tipo de software de contabilidad comercial, ya que sus
funciones están más enfocadas a satisfacer las necesidades de enormes empresas. No solo en
el ámbito contable, sino también en la gestión administrativa de la misma empresa; por lo que
ofrece herramientas mucho más robustas, una cantidad de módulos más grande y diversas
funciones que se asocian a:

 La planeación de proyectos.
 Gestión del flujo laboral.
 Apoyo administrativo general para la toma de decisiones y el control.
 Y soporte para dar servicio a los clientes de tu empresa a través de reportes
estadísticos personalizados.

CARACTERÍSTICAS DEL SOFTWARE.

Flexibilidad

 Adaptación de esquema del programa a los requerimientos de la empresa.


 Definición de documentos típicos que son de mayor utilización en la empresa.

Compatibilidad

 Con otros programas de oficina más utilizados como el Office.


 Con otros programas contables y financieros.

Fácil Manejo
 No requiere personal especializado en computación para el manejo del
software.
 Consulta inmediata de información contable a cualquier nivel.

Seguridad

 Solo permita la imputación de cuentas auxiliares o de último nivel.


 Definición de usuarios con diferentes atributos.

Uniformidad

 Presentación permanente del plan de cuentas por pantalla.


 Estandarización de los formatos y procesos para el manejo de la información:
consultas y reportes.

Reportes Básicos Requeridos

 Lista de documentos por períodos.


 Lista de movimientos por cuentas.

Opciones Avanzadas

 Que tenga un generador de informes especializados.


 Facilidad de actualización del software.

FUNCIONES DEL SOFTWARE DE CONTABILIDAD

 Procesar y simplificar las transacciones que realiza la empresa; entre las que
normalmente se encuentran los egresos, ingresos y nómina.
 Se utilizan para organizar las operaciones en cuentas contables determinadas;
con el fin de brindar al contador un orden que facilite la realización de una balanza
contable.
 Facilitan el proceso de facturación electrónica y en algunos casos la
personalización de dichos documentos.
 Cuentan con una base de datos con todas las operaciones realizadas, bitácoras y
registro de los movimientos hechos entre cuentas.
 La generación de reportes históricos sobre cuentas contables, operaciones y
facturación.
TIPOS DE SISTEMAS CONTABLES EMPRESARIALES:

Sistema financiero:

Está dirigido para informar a terceras personas, ya sean accionistas, entidades bancarias e
inclusive para tomar una decisión determinante para la empresa. Ejemplo:

 CACPECO LTDA. Trabaja con el software financial 2 que este sistema desarrolla y
ofrece soluciones de gestión de tesorería, mercado de capitales y gestión patrimonial
para instituciones financieras, este software está completamente integrado para
proporcionar procesamiento directo en una amplia gama de instrumentos,
actividades y mercados que le acreditan el segmento 1 a CACPECO, una de las
mejores y grandes cooperativas.
 BAN ECUADOR utiliza el sistema COBIT, un modelo creado para auditar el control
de sistemas de la información y tecnología, está dirigido más a los administradores
IT y usuarios, este modelo es sumamente importante, porque provee herramientas
adecuadas para manejar de una forma ágil, consistente y clara. Todo lo relacionado
con el cumplimiento de los objetivos de control asegurando los procesos y recursos
de la información tecnológica.

Sistema fiscal:

Está dirigido para informar y/o hacer cumplir con las obligaciones tributarias de la
instituciones, generalmente es usado y requerido por el SRI.

SOFTWARE CONTABLE FINANCIERO LATINIUM

1. Tributación rápida y fácil


Obtén con un clic el Anexo Transaccional Simplificado, el formulario 104(IVA),
107(ROL DE PAGOS) del SRI. También puedes revisar cada una de las casillas
mediante reportes interactivos. Fácil y exacto cuadre de los módulos.
2. Fácil uso
Fácil de aprender configurar y usar lo que permite que los auxiliarles generen casi
toda la información contable necesaria.
3. Facturación electrónica
Puede presentar y revisar con mucha rapidez y facilidad la información tributaria
exigida por el SRI y se evitará el pago de multas y regresa temprano a casa con su
trabajo concluido.
Sistema administrativo:

Está dirigido para facilitar a la empresa en sus requerimientos administrativos, también


influye en su toma de decisiones, planeamientos de nuevas expectativas en beneficio de la
empresa. Ejemplo:

DATABOX ha sido diseñada para resolver preguntas, poniendo a disposición de cualquier


tipo de usuario, independientemente de su nivel de conocimientos, una herramienta que le
permitirá visualizar, analizar y almacenar los datos energéticos de su instalación, disponiendo
de todos los datos de forma estructurada y accesible.

Aporta: El almacenamiento de los datos nos


facilitará su análisis, evaluar los progresos de
los objetivos e identificar anomalías o
Reportar
desviaciones.

 Reportar los consumos.


Comparar entre instalaciones
 Cumplimiento de la legislación de
 Comparar entre instalaciones, zonas y usos. eficiencia energética.
 Comparar entre ofertas de  Verificar el retorno de las inversiones.
comercializadoras.  Presentar la información de forma más
sencilla de utilizar.
Detectar y evitar Racionalizar consumos y procesos

 Detectar e identificar consumos atípicos.  Cuantificar los ahorros de kW·h a € .


 Indentificar errores de facturación.  Simplificar el proceso de gestión
 Detectar ahorros potenciales (penalización energética y reducir el tiempo para
reactiva y/o máxima demanda). reportar.
 Alarmas y sucesos.
CONCLUSIONES

 Un software contable es una herramienta tecnológica muy útil, que registra y procesa
las transacciones que se generan en las instituciones como producto de su actividad, su
importancia radica en que permite realizar el ciclo contable optimizando tiempo,
simplificando y sistematizando el proceso facilitando la tarea del contador permitiendo
obtener información rápida y eficiente para que los usuarios de la información puedan
conocer el giro de la empresa en cualquier momento.
 La clasificación del software contable comprende desde unos muy sencillos hasta otros
muy complejos que se acomodan a la necesidad de cada negocio así por ejemplo la hoja
de cálculo puede ser utilizada por los pequeños negocios que inician como
emprendimiento y no cuentan con el recurso necesario para adquirir un software
costoso y sus transacciones no lo requieren, otra opción es crear un software personal
que consiste en una programación básica personalizada al requerimiento de quien lo
crea que bien puede ser el dueño de la empresa mismo o contratar a una persona que
programe las funciones que necesita; por otro lado está el software comercial los que
son hechos especialmente para ser vendidos y por lo general están enfocados en las
pequeñas, medianas pero también pueden ser utilizados por las grande empresas si se
adapta o cubre sus necesidades y el software contable empresarial este tiene funciones
directamente para las grandes empresas y abarca además de lo contable lo
administrativo debido a que posee módulos más grandes que se ajustan perfectamente
a las complejas actividades y transacciones que se lleva a cabo en este tipo de empresas.
 Una vez terminado el trabajo investigativo se concluye que la realización del informe
ha sido de gran importancia, ya que se ha profundizado el tema sobre la creación del
sistema contable FENIX, por otra parte se concluye además que el sistema contable es
una herramienta que está encaminada a brindar soluciones inmediatas a las dificultades
de procesamiento y obtención de resultados que pueden ser del área Contable,
Financiera o Tributaria que son de importancia para las empresas. El programa o
sistema sirve para reducir las tareas diarias, aprovechando el tiempo y optimizando los
recursos, para así alcanzar un mayor rendimiento profesional, generando nuevos
ingresos y beneficios, y así satisfacer a los clientes al momento de utilizar el sistema
contable.
RECOMENDACIONES

 Que en las instituciones se capacite adecuadamente al personal que estará a cargo de


utilizar el software para que así se aprovechen todos sus beneficios y se logre obtener
información verídica, eficiente y real de las transacciones realizadas día a día en la
marcha de la empresa mismas que estarán consolidadas en los estados financieros
reflejando la situación económica de la empresa.
 Que las empresas sean grandes o pequeñas o las que estén iniciando opten por adquirir
un software contable que de acuerdo a la clasificación pueden adquirir uno muy
sencillo si sus transacciones no son tan complejas o uno que tenga más funciones y
cubra más áreas de la empresa, solo debe tener en cuenta al momento de adquirirlo que
le vaya a permitir llevar en orden la contabilidad, de acuerdo a las características que
posea el software evaluar si el costo de implementación va a ser devengado a través del
beneficio que aportará si es lo suficientemente flexible para adaptarse a las necesidades
de la empresa.
 Presentar a los usuarios interesados la información necesaria acerca de la creación del
Sistema Contable FENIX para que logren mayor comprensión y puedan desempeñarse
de una manera más fácil y rápida en el ámbito empresarial, ya que muchas personas
desconocen cómo se maneja el sistema y tiene dificultad al momento de realizar sus
actividades.

También podría gustarte