Está en la página 1de 21

OSIPTEL

HISTORIA:

INTRODUCCION

La reforma del estado, la privatización y la mayor autonomía de numerosos servicios


antes manejados centralizadamente, ha puesto en el tapete de actualidad el tema de la
regulación.

Al principio se vinculó casi exclusivamente a procesos de liberalización financiera y


privatización de servicios (como telecomunicaciones y electricidad). Posteriormente,
el avance de las reformas ha ido poniendo cada vez más en evidencia la necesidad de
generalizar el rol regulador del Estado a otros ámbitos del quehacer económico y
social, abarcando servicios tales como el transporte y los recursos naturales.

El Estado Regulador implica la hegemonía de la regulación como forma de gobierno.

El gobierno abandona su carácter de productor y se concentra en un rol de generador


y garante de las reglas de juego que la sociedad ha acordado como régimen de
convivencia. “...Los Organismos Reguladores (OR) cumplen la función de proteger a
los consumidores de las empresas con poder de mercado y de proteger las
inversiones, de las acciones oportunistas de los gobiernos.”

Es por ello que nos hemos interesado en investigar y explicar sobre lo importante que
es el regulador Osiptel en las telecomunicaciones.

Este trabajo está estructurado en dos capítulos y subcapítulos que nos manifiestan
sobre los aspectos generales del regulador Osiptel, tanto la definición de varios
autores, también nos habla sobre funciones y principios como procedimientos de
regulación utilizados por Osiptel.

OBJETIVO GENERAL

* Conocer aspectos generales y procedimientos de regulación de OSIPTEL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Explicar funciones de OSIPTEL

* Especificar procedimientos de regulación utilizados por OSIPTEL


ASPECTOS GENERALES

1. ANTECEDENTES DEL OSIPTEL

¿QUÉ ES OSIPTEL?

A inicios de los noventa, en el Perú ocurrió un cambio conceptual sobre el papel del
Estado en una economía de libre mercado. Se transfirió al sector privado la
responsabilidad de desarrollar las actividades productivas y los servicios, mientras
que el Estado se reservó la función de promotor y regulador de la inversión privada, y
también mantuvo la potestad de establecer mecanismos para evitar las prácticas de
competencia desleal.

El sector de telecomunicaciones no fue ajeno a estas transformaciones. Su


modernización empezó con la promulgación de la Ley de Telecomunicaciones
(Decreto Legislativo 702, noviembre de 1991), en virtud de la cual se creó legalmente
el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en
sustitución de la Comisión Reguladora de Tarifas de Telecomunicaciones. En 1993
OSIPTEL inició sus actividades y también publicó el Texto Único Ordenado de la Ley
de Telecomunicaciones. OSIPTEL es el Organismo

Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, entidad pública


descentralizada creada en julio de 1993 para regular y supervisar el desarrollo del
mercado de las telecomunicaciones. Posee autonomía técnica, económica, financiera,
funcional y administrativa, de conformidad con lo establecido por la Ley de
Telecomunicaciones y la Ley 26285. Es dependiente de la Presidencia del Consejo de
Ministros

2. ¿QUIÉNES SOMOS?

Somos el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, una


entidad pública descentralizada encargada de regular y supervisar el mercado de
servicios públicos de telecomunicaciones, independiente de las empresas operadoras.
El OSIPTEL está adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Fue creado el 11 de julio de 1991 mediante Decreto Legislativo Nº 702, e inició sus
actividades con la instalación de su primer Consejo Directivo el 24 de enero de 1994.

Nuestro Reglamento General (Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM) fue publicado en


el diario El Peruano el 2 de febrero de 2001
3. MISIÓN

"Somos el ente regulador y supervisor que promueve el desarrollo de las


telecomunicaciones, integrando al país en un marco de competencia e inclusión y
protegiendo los derechos de los usuarios".

4. Visión

"Ser el referente mundial de excelencia en el desarrollo de las telecomunicaciones en


beneficio de la población".

5. Finalidad

El OSIPTEL se creó con el fin de garantizar la calidad y eficiencia del servicio de


telecomunicaciones brindado al usuario y para proteger el mercado de servicios
públicos de telecomunicaciones de prácticas contrarias a la libre y leal competencia.

6. Objetivos

Tiene por objetivo general, regular, normar, supervisar y fiscalizar, dentro del ámbito
de su competencia, el desarrollo del mercado de servicios públicos de
telecomunicaciones y el comportamiento de las empresas operadoras, con las otras
empresas y con los usuarios; garantizando la calidad y eficiencia del servicio;
regulando el equilibrio delas tarifas y facilitando al mercado un uso eficiente de los
servicios públicos de telecomunicaciones

* Incrementar la competencia en los mercados de telecomunicaciones.

* Impulsar y promover el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones.

* Lograr eficacia, eficiencia y transparencia de la totalidad de funciones y procesos de


gestión institucional.

* Orientar a los usuarios y cautelar sus derechos

7. 1 Funciones

Se encarga de normar, regular, supervisar, fiscalizar y sancionar, asegurando el acceso


de estos servicios a más personas, a través de la promoción de la inversión privada y
dentro de un marco de libre y leal competencia.
Se encarga de normar, regular, supervisar, fiscalizar y sancionar, asegurando el acceso
de estos servicios a más personas, a través de la promoción de la inversión privada y
dentro de un marco de libre y leal competencia.

7.1.1 Función Reguladora. Es la facultad que tiene el OSIPTEL de fijar tarifas de los
servicios públicos de telecomunicaciones; actualmente
EL BOOM DE LAS COMUNICACIONES DEL PERU

A lo largo de la historia, se ha observado un desarrollo creciente de las


telecomunicaciones, caracterizado por la presencia de hitos fundamentales como la
creación del telégrafo durante la primera mitad del siglo XIX, la invención del sistema
telefónico por Graham Bell en 1876, o la aparición del módem y las computadoras en
la segunda mitad del siglo XX. En el caso del Perú, fechas memorables como la primera
comunicación telegráfica entre Lima e Iquitos en 1912, la introducción del servicio
telefónico internacional en 1931 o la instalación satelital terrena de Lurín en 1969
constituyen eventos que, sin duda, han marcado la evolución de esta industria en
nuestro país. No obstante ello, durante los últimos veinte años, la innovación y
convergencia tecnológica han dado lugar a un fenómeno nuevo y disruptivo que ha
transformado la vida de todos los peruanos y al que hemos llamado el ‘boom’ de las
telecomunicaciones. El desarrollo de la industria de Internet y la masificación del
servicio móvil han convertido a las telecomunicaciones en una herramienta
imprescindible para estar conectados y para la mejora de la competitividad de
nuestras empresas. Así mismo, en el marco de diseño de políticas de desarrollo, las
telecomunicaciones se consideran uno de los principales medios a través de los cuales
los gobiernos buscan solucionar los problemas de pobreza e inclusión en nuestro país.
Este proceso de cambios ha requerido del diseño e implementación de un nuevo
marco institucional, cuyos ejes principales han consistido en la promoción de la in-
versión privada, estímulo a la competencia y la defensa de los derechos del usuario. En
este contexto, la creación del OSIPTEL ha constituido el punto de partida para el
establecimiento de un conjunto de reglas de juego que brinden a los inversionistas, al
Estado y a los usuarios, garantías de que sus derechos y obligaciones serán
respetados. El presente libro es una contribución del OSIPTEL que tiene por objeto
mostrar la evolución positiva que ha logrado el sector de las telecomunicaciones
durante los últimos veinte años, desde el proceso de privatización de la telefonía fija,
la desmonopolización y apertura, la promoción de la competencia y el periodo más
reciente de innovación y convergencia tecnológica. Creemos que esta publicación será
de utilidad para quienes deseen conocer de cerca la historia reciente de las
telecomunicaciones y la regulación en el Perú y comprobar el papel crucial que ha
desempeñado el OSIPTEL en el desarrollo y dinamismo que hoy muestra el sector
OSIPTEL

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) es


un organismo técnico especializado del Estado Peruano que regula y supervisa el
mercado de servicios públicos de telecomunicaciones; y vela por los derechos del
usuario. El OSIPTEL fue creado en 1994.

Funciones

Función Reguladora

Función Normativa

Función Fiscalizadora y Sancionadora

Función de Solución de Reclamos de Usuarios

Función de Solución de Controversias

Función Supervisora

FUNCIÓN REGULADORA.

Es la facultad que tiene el OSIPTEL de fijar tarifas de los servicios públicos de


telecomunicaciones; actualmente estas tarifas son establecidas libremente por cada
empresa operadora, de acuerdo con las condiciones de oferta y demanda en el
mercado; no obstante, el OSIPTEL puede establecer tarifas tope para determinados
servicios.

FUNCION NORMATIVA

Por medio de la función normativa, El OSIPTEL dicta reglamentos en cuanto a los


temas necesarios de regular en el mercado de los servicios públicos de
telecomunicaciones tales como: sistemas tarifarios, procedimientos de reclamos,
organización interna del OSIPTEL, proceso de aprobación de reglamentos, normas y
regulaciones, lineamientos y criterios para la existencia de contabilidad separada en
las empresas operadoras, lineamientos para la interconexión de servicios y redes,
estándares de calidad y las condiciones de uso de los servicios que se encuentren bajo
su competencia, relaciones entre las empresas comercializadoras y las empresas
operadoras y, entre aquellas y los usuarios del servicio; en aquellos aspectos relativos
a la comercialización de tráfico de telecomunicaciones y otros.
El OSIPTEL podrá, en materias de su competencia exclusiva, tipificar las infracciones
que no estén previstas en la Ley de Telecomunicaciones y determinar las sanciones
correspondientes, dentro de las categorías previstas en la referida Ley.

FUNCION FISCALIZADORA Y SANCIONADORA

a función fiscalizadora y sancionadora permite al OSIPTEL imponer sanciones y


medidas correctivas a las empresas operadoras y demás empresas o personas por el
incumplimiento de las normas aplicables, de las regulaciones y de las obligaciones
contenidas en los contratos de concesión

FUNCION DE RESLUCION DE RECLAMOS DE USUARIOS

El OSIPTEL tiene como competencia exclusiva para conocer y resolver los reclamos
presentados por usuarios contra EMPRESAS OPERADORAS, en segunda instancia que
está relacionada con:

Facturación o cobro del servicio.

Instalación o Activación del servicio.

Traslado del servicio.

FUNCION DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS

Esta función, autoriza a los órganos funcionales competentes del OSIPTEL a resolver
en la vía administrativa los conflictos y las controversias que, dentro del ámbito de su
competencia, surjan tanto, entre empresas operadoras, y entre éstas y el usuario.
Quedan excluidas de esta función aquellas controversias que son de competencia
exclusiva del INDECOPI. La función de resolver controversias comprende además la
de conciliar intereses contrapuestos.

FUNCION SUPERVISORA

Esta función permite al OSIPTEL verificar el cumplimiento de las obligaciones legales,


contractuales o técnicas por parte de las empresas operadoras así como de los
reglamentos a los que deben ceñirse.
QUIENES SOMOS

Somos el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, una


entidad pública descentralizada encargada de regular y supervisar el mercado de
servicios públicos de telecomunicaciones, independiente de las empresas operadoras.
El OSIPTEL está adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Fue creado el 11 de julio de 1991 mediante Decreto Legislativo Nº 702, e inició sus
actividades con la instalación de su primer Consejo Directivo el 26 de enero de 1994.

Nuestro Reglamento General (Decreto Supremo Nº 008-2001-PCM) fue publicado en


el diario El Peruano el 2 de febrero de 2001.

Misión, visión y finalidad

Misión

"Regular y supervisar el mercado de las telecomunicaciones para promover la


competencia, la calidad de los servicios y el respeto a los derechos de los usuarios."

Visión

"Lograr que se brinden servicios de telecomunicaciones accesibles y de calidad en un


marco de efectiva competencia, y ser reconocidos por la población como una
institución autónoma, técnica e innovadora."

Finalidad

El OSIPTEL se creó con el fin de garantizar la calidad y eficiencia del servicio de


telecomunicaciones brindado al usuario y para proteger el mercado de servicios
públicos de telecomunicaciones de prácticas contrarias a la libre y leal competencia.

Valores Institucionales

Calidad en el Servicio:

Es hacer las cosas bien y preocuparse por mejorar siempre, brindando un excelente
servicio que supere la expectativa de los clientes internos, externos y proveedores.

Compromiso:

Va más allá de cumplir una obligación, es hacer las cosas con pasión, sentir como
propios los objetivos de la organización con un alto nivel de responsabilidad
demostrando colaboración y humildad..

Innovación:
Es la capacidad para crear cambios significativos para la mejora de productos,
servicios o procesos, creando valor agregado para las partes interesadas. .

Respeto:

Es la mayor consideración hacia todos, mostrando amabilidad, buen trato, aprecio y


cuidado a algo o a alguien.

Solidaridad:

Es actuar con sensibilidad y unidad para ayudar a superar las dificultades que se
presenten en beneficio de la organización y de otras personas con mayores
necesidades o desventajas.

Trabajo en Equipo:

Es la capacidad para fomentar un ambiente de colaboración, comunicación y confianza


entre los integrantes del equipo para alcanzar los objetivos y mayores niveles de
productividad.

Aprobado mediante Resolución de Presidencia N° 024-2015-PD/OSIPTEL

Objetivos

Tiene por objetivo general, regular, normar, supervisar y fiscalizar, dentro del ámbito
de su competencia, el desarrollo del mercado de servicios públicos de
telecomunicaciones y el comportamiento de las empresas operadoras, con las otras
empresas y con los usuarios; garantizando la calidad y eficiencia del servicio;
regulando el equilibrio de las tarifas y facilitando al mercado un uso eficiente de los
servicios públicos de telecomunicaciones.

Incrementar la competencia en los mercados de telecomunicaciones.

Mejorar la satisfacción del usuario con los servicios de telecomunicaciones.

Mejorar la gestión institucional buscando niveles de excelencia.

Legislación Básica del OSIPTEL

Ley N° 27336 - Ley de Desarrollo de Funciones y Facultades del OSIPTEL

Descargar

Legislación Básica del OSIPTEL

Ley N° 27336 - Ley de Desarrollo de Funciones y Facultades del OSIPTEL


Ley N° 27332 - Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en
los Servicios Públicos

Descargar

Legislación Básica del OSIPTEL

Ley N° 27332 - Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en


los Servicios Públicos

Decreto Supremo N° 042-2005-PCM. Reglamento de la Ley N° 27332

Descargar

Legislación Básica del OSIPTEL

Decreto Supremo N° 042-2005-PCM. Reglamento de la Ley N° 27332

TUO de la Ley de Telecomunicaciones

Descargar

Legislación Básica del OSIPTEL

Texto Único Ordenado de la Ley de Telecomunicaciones

TUO del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones

Descargar

Legislación Básica del OSIPTEL

Texto Único Ordenado del Reglamento General de la Ley de Telecomunicaciones

Funciones

Función Reguladora

Función Normativa

Función Fiscalizadora y Sancionadora

Función de Solución de Reclamos de Usuarios

Función de Solución de Controversias

Función Supervisora
PRINCIPIOS

Principio de Libre Acceso

Principio de Neutralidad

Principio de No Discriminación

Principio de Actuación basado en el Análisis Costo - Beneficio

Principio de Transparencia

Principio de Promoción de la Competencia

Principio de Imparcialidad

Principio de Autonomía

Principio de Subsidiariedad

Principio de Supletoriedad

Principio de Análisis de Decisiones Funcionales

Principio de Eficiencia y Efectividad

Principio de Celeridad

POLÍTICA DE LA CALIDAD

“En el OSIPTEL estamos comprometidos con mejorar la satisfacción de los usuarios de


los servicios públicos de telecomunicaciones, incrementando los niveles de
competencia de los mercados de telecomunicaciones, mejorando la gestión
institucional con niveles de excelencia; y, con el cumplimiento de los requisitos del
Sistema de Gestión de la Calidad, contando para ello con personal competente y
motivado para alcanzar los objetivos institucionales, basados en nuestra visión,
misión y valores”.

Aprobado mediante Resolución de Presidencia N° 031-2015-PD/OSIPTEL.


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

TSC

o TRASU

o CUERPOS

COLEGIADOS

o CENTRO DE

ARBITRAJE
o CONSEJO

DE USUARIOS

o SECRETARÍA

TÉCNICA

PRESIDENCIA

o ORGANO DE

CONTROL

o GERENCIA
INSTITUCIONAL

GENERAL

 GERENCIA DE

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS


 GERENCIA DE TI,

ESTADISTICA Y

COMUNICACIONES 

 Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia

 Regulación

 Técnica

 Gestión y Normatividad
 Análisis Regulatorio

 Evaluación y Políticas de Competencia

 Gerencia de Fiscalización y Supervisión

 Apoyo a la Gestión

 Calidad de Redes y Servicios

 Prevención, Instrucción y Asuntos Normativos

 Telecomunicaciones Rurales

 Aportes y Aplicación Tarifaria

 Gerencia de Protección y Servicio al Usuario

 Protección al Usuario

 Servicio al Usuario

 Gerencia de Oficinas Desconcentradas

 Oficinas Desconcentradas

Cómo Trabajamos

OSIPTEL, desde el inicio de sus actividades, buscó desarrollar una metodología de trabajo que le
permita garantizar la mayor transparencia en la toma de decisiones regulatorias, Por ello incluyó,
como parte de su marco normativo, los siguientes mecanismos de trabajo:

Obligación de pre publicar toda norma de carácter general

Ha permitido conocer la opinión de las empresas operadoras, y además conocer los problemas
que enfrentan los propios usuarios de los servicios.

Audiencia Pública

Procedimiento utilizado para que las partes interesadas y el público en general interactúen y
opinen sobre aquellas normas que afecten el interés público.

Mecanismos de conciliación entre las partes interesadas para la solución de controversias

Ha permitido que las controversias sometidas a OSIPTEL sean solucionadas por convenio entre
las partes mediante conciliación.

Creación de cuerpos colegiados ad hoc


Para la solución de controversias entre empresas prestadoras de servicios públicos de
telecomunicaciones.

Otras actividades

Como la realización de Seminarios, preparación de Publicaciones y permitir el acceso del público


los Servicios de Información y Documentación de OSIPTEL.

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional

Plan Estratégico Institucional 2014-2017

(Res. N° 039-2014-PD/OSIPTEL)

Descargar archivo

Modificación del Plan Estratégico Institucional 2014-2017

(Res. N° 090-2015-PD/OSIPTEL)

Descargar archivo

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2011-2014

(Res. N° 036-2011-PD/OSIPTEL) Descargar archivo

Plan Estratégico Institucional 2007-2011

(Res. N° 005-2008-PD/OSIPTEL) Descargar archivo

Plan Estratégico Institucional 2005-2009

Código de Ética

Protección al denunciante en el ámbito administrativo y de colaboración eficaz en el ámbito penal

Descarga de documentos

Código de Ética de la Función Pública

Ley del Código de Ética de la Función Pública

LEY Nº 27815

Aprueban Reglamento de Ley del Código de Ética de la Función Pública


Decreto Supremo Nº 033-2005-PCM

Procedimiento para la atención de reuniones y envío de información

Circular: Presidencia del Consejo Directivo

14 de Diciembre de 2009

Código de Ética del OSIPTEL

Código de Ética del OSIPTEL

Sistema de Control Interno

Actualización del Acta de Compromiso para la Implementación del Sistema de Control


Interno

Actualizado al 2 de setiembre de 2014

Memorando Nº 092-PD/2013

Recomposición del Comité de Control Interno del OSIPTEL.

Actualización del Acta de Compromiso para la Implementación del Sistema de Control


Interno

Actualizado al 09 de mayo de 2013.

Memorando Nº 011-PD/2013

Recomposición del Comité de Control Interno del OSIPTEL.

Actualización del Acta de Compromiso para la Implementación del Sistema de Control


Interno

Actualizado al 05 de diciembre de 2012.

Actualización del Acta de Compromiso para la Implementación del Sistema de Control


Interno

Actualizado al 30 de setiembre de 2011.

Memorando Nº 265-GG/2011

Modificación del Comité de Control Interno

Acta de Compromiso para la implementación del Sistema de Control Interno


Informe Nº 270-GG/2009

Memorando Nº 455-GG/2009

Política de Seguridad de la Información

El OSIPTEL considera a la información como un activo de vital importancia y el


aseguramiento de la confidencialidad, disponibilidad e integridad como primordial para
realizar con normalidad sus operaciones y actividades institucionales. Por tanto establece
los mecanismos para su protección en los medios de soporte, comunicación y tratamiento
de todo tipo de amenazas, sean internas o externas, deliberadas o accidentales.

El OSIPTEL garantiza el apoyo al proceso de planificación, implementación, revisión y


mejora del Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información, asumiendo con ello, el
compromiso de proteger los recursos de información.

El OSIPTEL establece los mecanismos para respaldar la difusión y actualización, tanto de la


presente política como de los demás componentes del Sistema de Gestión de Seguridad de
la Información.

Política de Protección de Datos Personales

El OSIPTEL cumple con la normativa vigente en materia de protección de datos personales


y, con las medidas de seguridad correspondientes; por tal motivo, manipula los datos
brindados única y exclusivamente para el fin establecido, garantizando la confidencialidad,
disponibilidad e integridad de los datos de carácter personal.

El OSIPTEL custodia e impide el acceso a los datos de carácter personal a cualquier tercero
ajeno; garantizando el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y
oposición de los datos personales, a través del correo electrónico
datospersonales@osiptel.gob.pe o por escrito dirigido al responsable designado para tal
efecto, en cualquier oficina del OSIPTEL a nivel nacional.

Publicaciones

Opine sobre nuestra página web

Memorias Anuales

Boletín OSIPTEL.COM

Libros OSIPTEL

Reporte Estadístico
Presentaciones del OSIPTEL

Investigaciones

Opine sobre nuestra página web

Evaluación de resultados de los proyectos rurales del FITEL y línea de base para la
continuidad de los servicios a cargo del OSIPTEL

Seminarios de Investigación

Informe: Necesidades y Expectativas de las personas con discapacidad respecto al servicio


integral de las empresas de telecomunicaciones en el Perú y Osiptel

Consultorías Internacionales sobre Convergencia

Documentos de Trabajo

Sociedad TELECOM

Contáctanos

Motivo del Contacto:

FORMULARIO DE CONSULTA Y ORIENTACIÓN AL USUARIO

CONSULTAS. Aquí podrá consultar respecto de:

Orientación/Reclamos: Orientación al usuario/abonado respecto de sus derechos y


obligaciones como usuario de los servicios públicos de telecomunicaciones, el
procedimiento de reclamos, entre otros. Nuestro Fono Ayuda es: 0801-121-21

Si usted desea presentar un reclamo acerca de su facturación, calidad o cualquier problema


referido a la prestación de un servicio público de telecomunicaciones, le recomendamos
visitar la sección "Cómo Reclamar" o escribir a la siguiente dirección electrónica
usuarios@osiptel.gob.pe.

FORMULARIO DE QUEJAS SOBRE LOS SERVICIOS DEL OSIPTEL


QUEJAS. Aquí podrá manifestar su disconformidad relacionada con los servicios que brinda
el OSIPTEL. Cabe señalar que esta disconformidad no da lugar al inicio de un procedimiento
administrativo de reclamos de usuarios.

FORMULARIO DE SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

SOLICITUD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA. Aquí podrá llenar este formulario


para solicitar datos públicos a la Oficina correspondiente de OSIPTEL

Nuestras oficinas

Puedes ubicar nuestras oficinas de atención, eligiendo un departamento. Se presentarán las


oficinas activas del departamento elegido. Finalmente, haz click en una oficina para acceder
a todos sus detalles y para que se genere su ubicación en el mapa de Google.

Atención de Mesa de Partes nivel nacional:

Horario de Atención: De lunes a viernes de 8:45am a 4:45pm

Enlaces relacionados:

Indicadores de Orientación por Departamento

Indicadores de Telecomunicaciones

CO: Centro de Orientación

marcador Para mayor información haga clic sobre esta imagen en el mapa

La Libertad

Dirección: Jr. Junín N° 440 - Trujillo Cercado

Horarios:
L - V : 8:45 a.m.- 5:45 p.m.

TUPA

Formularios TUPA

CLIC AQUÍ PARA ABRIR CUADRO DE BÚSQUEDA ? BUSCAR NORMAS ?

Mostrando 1 a 5 de 5 entradas

Directiva que establece las Normas Aplicables a los Procedimientos de Atención de


Reclamos

Descargar

TUPA

Directiva que establece las Normas Aplicables a los Procedimientos de Atención de


Reclamos de los Usuarios de Servicios Públicos de Telecomunicaciones (VERSIÓN NO
OFICIAL)

Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA)

Descargar

TUPA

Decreto Supremo Nº 017-2009-PCM

Descargar

TUPA

Publicado en El Peruano: el 12 de marzo de 2009

Formato de Sustentación Legal y Técnica de Procedimientos Administrativos Contenidos en


el TUPA - Determinación de Costos Directos

Descargar

TUPA

Publicado en cumplimiento del artículo 8, inciso 10 del Decreto Supremo N° 079-2007-PCM

Decreto Supremo Nº 079-2007-PCM

https://www.osiptel.gob.pe/documentos/tupa-del-osiptel
Breve historia de las Telecomunicaciones en Perú Marzo de 1857:
Instalación del primer cableado telegráfico. Mediante un Decreto de la República, se le
concede a Augusto Goné la exclusividad en la construcción de las líneas de Lima a
Callao y de Lima a Cerro de Pasco. Sin embargo, diez años más tarde, el telégrafo fue
declarado de propiedad nacional por incumplimiento de contrato. Setiembre de 1867:
El telégrafo pasa a ser administrado por la empresa privada. Cados Paz Soldán,
considerado el introductor del telégrafo en el Perú, se encarga de la administración de
este servicio, fundando la Compañía Nacional de Telegrafía. Abril de 1875: El
Gobierno Peruano asume nuevamente la propiedad del servicio. La Compañía
Nacional de Telegrafía, al no cumplir su compromiso de establecer comunicaciones en
toda la República, pierde la concesión durante el gobierno de Manuel Prado. Dos años
después, por déficit presupuestario, el Gobierno entregaría nuevamente, durante ocho
años, la administración de este servicio al Sr. Paz Soldán. 1878: El Telégrafo es
declarado servicio nacional. La última concesión al Sr. Paz Soldán fue de breve
duración: sólo dos años. El servicio telegráfico seria administrado por el Gobierno en
la misma forma que el correo. Para entonces, habían 2525 km. cableados,
empleándose el sistema Morse. 1879: Guerra del Pacifico Finalizadas las
confrontaciones con Chile, el sucesor del señor Paz Soldán, Melitón Carvajal, tiene por
objetivo la restauración de las destruidas líneas telegráficas, reparar las oficinas
telegráficas dañadas, y preparar al personal del servicio, creándose la Escuela de
Telegrafistas. 1888: Primera comunicación telefónica entre las cámaras de senadores
y diputados.

http://www.cablesm.fr/breve%20histoire%20des%20telecoms%20au%20perou.pdf

http://es.slideshare.net/Yallerco/opsitel-y-los-servicios-de-telecomunicaciones

http://gestion.pe/empresas/osiptel-sabes-cuantas-lineas-telefonia-movil-tienes-tu-
nombre-2163662

https://www.osiptel.gob.pe/documentos/tupa-del-osiptel

http://es.slideshare.net/ruminag/power-point-osiptel

También podría gustarte