Está en la página 1de 126

MAYO A

SIMULACRO COMENTADO
MAYO CATEGORÍA A
2016-2017

“Si no puedes volar, corre. Si no puedes correr, camina. Si no


puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas sigue
avanzando hacia adelante”

Martin Luther King Jr.

1
EVOLUTIVA
1. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al pensamiento preoperatorio?
1. No egocéntrico
2. Relativismo
3. Centración
4. Reversibilidad
RC 3.
El pensamiento preoperatorio tiene las siguientes características (entre otras):
 Egocentrismo (1 incorrecta): dificultad para ponerse en el punto de vista de otra
persona dificultando su capacidad para comprender al interlocutor o transmitir una
idea de forma adecuada. Se manifiesta hasta el final de la primera infancia.
 No Relativismo (2 incorrecta): no es capaz de considerar dos puntos de vista. P. ej,
el niño puede decirnos cuántos hermanos tiene pero no cuántos hermanos tiene sus
hermanos.
 Centración (RC 3): no puede considerar dos puntos de vista simultáneamente (p. ej,
el niño no acaba de entender que sus abuelos son, además, hermanos, tíos o padres
de otras personas).
 Irreversible (4 incorrecta): no es capaz de invertir un proceso o realizar una
operación lógica.
Giménez-Dasí y Mariscal (2008). Psicología del desarrollo desde el nacimiento a la primera infancia.
Volumen 1. McGraw-Hill (Página 187-192)
Vasta, R., et al (2008). Psicología infantil. Barcelona: Ariel (Capítulo 8, página 304-309)

2. En la teoría de Piaget, ¿qué se entiende por asimilación?


1. La integración de conocimientos nuevos en un esquema ya creado.
2. La modificación de las estructuras de conocimiento
3. Crear estructuras cognitivas cada vez más complejas modificando el conocimiento
ya existente para integrarlo en la estructura cognitiva
4. Elemento de auto-regulación del propio sujeto que tiende a dotar a todo el sistema
de equilibrio para lograr la adaptación
RC: 1.
La opción 1 corresponde a la asimilación, la opción 2 a la acomodación, la opción 3 a la
organización y la opción 4 a la equilibración.
- Asimilación (RC 1): invariante funcional que permite que el sujeto integre los
conocimientos nuevos en un esquema ya creado. Es decir, interpretar la realidad en
base a lo que ya sabemos y para ello se produce cierta distorsión de la
información/realidad para ajustarlo a nuestros esquemas. Se entiende también como
la acción que el organismo hace sobre el medio para modificarlo y poder incorporarlo
en nuestro sistema cognitivo.
- Acomodación (opción 2 incorrecta): invariante funcional que consiste en modificar las
estructuras de conocimiento para adaptarse a la realidad. Se trata de una modificación
del organismo (nuestras estructuras) con la finalidad de incrementar la capacidad de

1
asimilación y adaptación. En definitiva, incrementa la complejidad y nº de estructuras
cognitivas en respuesta a nuevas experiencias.
- La organización (respuesta 3 incorrecta) es una función de nuestro organismo por la
que tendemos a crear estructuras cognitivas cada vez más complejas modificando el
conocimiento ya existente para integrarlo en la estructura cognitiva. Por lo tanto la
información no se añade sin más a nuestro sistema cognitivo, sino que lo modificamos
para generar estructuras cada vez más sofisticadas.
Finalmente, la teoría piagetana considera que existen 4 factores que posibilitan y explican
la adquisición de conocimiento: maduración, interacción con el mundo físico, interacción
social y equilibración. La equilibración es un mecanismo que coordina el resto de factores
(maduración e interacción física/social), siendo un elemento de auto-regulación del propio
sujeto para mantener el equilibrio del sistema para lograr la adaptación. Este mecanismo
entra en juego cuando la interacción del sujeto con el medio ambiente provoca
desequilibrios que debe solucionarse para adaptarse al medio. Para ello, el mecanismo
utilizado es la equilibración.
Giménez-Dasí y Mariscal (2008). Psicología del desarrollo desde el nacimiento a la primera infancia.
Volumen 1. McGraw-Hill (pp 27-30)

3. ¿Cómo se denomina el reflejo que aparece cuando aplicamos presión en ambas


manos de la mano del bebé cuando está tumbado de espaldas y éste abre la boca,
cierra los ojos y gira la cabeza hacia la línea media?
1. Reflejo de Moro
2. Reflejo de hozamiento
3. Reflejo de Babkin
4. Reflejo de Babinski
RC:3

 Reflejo de Moro o Reflejo de abrazar (1 incorrecta): el bebé extiende los brazos y


piernas y a continuación cierra los brazos uno contra otro y mueve las manos hacia
fuera cuando escucha un ruido repentino o se le deja caer hacia atrás.
 Reflejo de hozamiento o Reflejo de búsquda (2 incorrecta): al tocar la mejilla del
bebé con el dedo o pezón, éste gira la cabeza hacia el dedo, abre la boca e intenta
chuparlo.
 Reflejo de Babkin (respuesta correcta)
 Reflejo de Babinski: al golpear suavemente el lateral del pie del bebé desde el talón
a los dedos, éste flexiona el dedo gordo, separa hacia fuera los otros dedos y tuerce
el pie hacia dentro.
Vasta, R et al (1996). Psicología infantil. Barcelona. Editorial Ariel (página 194)

4. ¿Cuál de las siguientes definiciones es correcta?


1. Los niños con apego seguro muestran poca angustia ante la separación y cuando el
cuidador vuelve tienden a evitarle
2. Los niños con apego seguro se sienten seguros para explorar libremente durante la
pre-separación, muestran angustia cuando el cuidador se va y reaccionan con
entusiasmo cuando vuelve (RC)

2
3. Los niños con apego inseguro-rehuyente muestran angustia tanto en la pre-
separación, separación como en el reencuentro, pero especialmente durante la
separación.
4. Los niños con apego inseguro-resistente muestran poca angustia ante la separación
y cuando el cuidador vuelve tienden a evitarle.
RC: 2
La opción 1 y 4 corresponde al apego inseguro-rehuyente, la opción 2 es la correcta (apego
seguro) y la opción 3 corresponde al apego inseguro-resistente.
Las definiciones son las siguientes:
 Apego SEGURO (patrón B) sienten seguros para explorar libremente durante la
pre-separación, muestran angustia cuando el cuidador se va y reaccionan con
entusiasmo cuando vuelve (RC)
 Apego INSEGURO-REHUYENTE o RECHAZANTE o HUIDIZO o EVASIVO o
EVITATIVO (patrón A) muestran poca angustia ante la separación y cuando el
cuidado vuelve tienden a evitarlo
 Apego INSEGURO-RESISTENTE o AMBIVALENTE (patrón C) muestran angustia
tanto en la pre-separación, separación como en el reencuentro, pero especialmente
durante la separación,
Vasta, R et al (1996). Psicología infantil. Barcelona. Editorial Ariel (página 542-543)

5. ¿A qué etapa del razonamiento moral según Kohlberg se encuentra una persona
que está preocupada por ser buena, agradar a los demás y mantener el orden social?
1. Preconvencional
2. Convencional
3. Post-convencional
4. Principios éticos universales.
RC: 2

 Moral preconvencional: control externo de la conducta y las reglas se obedecen


para obtener recompensas, evitar castigos o por interés propio.
 Moral convencional: han interiorizados las normas de la figura de autoridad y
están preocupadas por ser buenas, agradar a los demás y mantener el orden social.
 Moral Post-convencional (Moral autónoma): reconocen los conflictos entre las
normas morales y emiten sus propios juicios basados en los principios del bien,
imparcialidad y justicia. Mantienen principios morales internos y pueden decidir
entre normas morales en conflicto.
Papalia, D.E.; Wendkos, S. y Duskin, R. (2001). Desarrollo humano. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo
11, Páginas 430 y 432).

6. Las expresiones faciales de los bebés en las primeras emociones básicas aparecen
en diferentes momentos evolutivos. ¿Cuál de las siguientes emociones se desarrolla
al final del primer año?
1. Timidez
2. Miedo
3
3. Culpa
4. Tristeza
RC: 1
Desde el nacimiento los bebés muestran interés mirando fijamente y también muestran
desagrado. A los dos meses se desarrolla la sonrisa social y a las 10-12 semanas la sonrisa
como reflejo de placer. A los 3-4 meses la tristeza (opción 4) y el enfado. A los 7 meses el
miedo (opción 2). Reacciones emocionales más complejas como la timidez (opción 1
correcta) o vergüenza no aparecen hasta los 12 meses. Finalmente, a los 3-4 años aparecen
la culpa (opción 3) y envidia.
Vasta, R et al (1996). Psicología intantil. Barcelona. Editorial Ariel (Capítulo 12, página 522)

4
PERSONALIDAD Y DIFERENCIAL
7. El Modelo cúbico de la estructura del intelecto de Guilford clasifica las capacidades
humanas y explica los procesos intelectuales asociados a las mismas. ¿A qué
dimensión corresponde la capacidad “Cognición”?
1. Contenidos
2. Operaciones mentales
3. Productos
4. Evaluación
RC 2

DIMENSIÓN PROCESOS
Tipo de información que procesamos:
- Figurativos (imágenes)
CONTENIDOS - Simbólicos (sin sentido en sí mismos. P. ej, leras,
(1 incorrecto) monedas…)
- Semánticos (palabras con significado)
- Conductuales (relaciones no verbales entre personas)
Cognición (RESPUESTA CORRECTA): capacidad para
comprender información
Memoria: capacidad de almacenar información y recordarlo Co.m.e
OPERACIONES Producción convergente: capacidad para alcanzar la solución
COP 456

co.dillo
MENTALES más correcta a partir de los datos disponibles
Producción divergente: capacidad para alcanzar soluciones
alternativas y nuevas (creatividad)
Evaluación (4 incorrecta): capacidad para hacer juicios y valorar
la información existente
Resultado de las operaciones mentales:
- Unidades
PRODUCTOS - Clases
(3 incorrecta) - Relaciones
- Sistemas
- Transformaciones
- implicaciones

Sánchez-Elvira (2004). Introducción al estudio de las diferencias individuales. 2ª edición. Editorial


Sanz y Torres: Madrid (Capítulo 5, página 241-242)

8. R.B Cattell estableció la distinción entre Inteligencia fluida (Gf) e Inteligencia


cristalizada (Gc). A diferencia de la Gf, la Gc se caracteriza por:
1. Adaptarse y afrontar situaciones nuevas sin influencia del aprendizaje previo
2. Representar el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado a través del aprendizaje
3. Aptitudes como la inducción, deducción y rapidez intelectual
4. Manifestarse mediante tareas mentales simples
RC: 2
Inteligencia fluida: capacidad para adaptarse y afrontar situaciones nuevas sin influencia
del aprendizaje previo (opción 1)

5
Inteligencia cristalizada: capacidades, estrategias y conocimientos que representa el nivel
de desarrollo cognitivo alcanzado a través del aprendizaje (opción 2 cierta)
INTELIGENCIA FLUIDA INTELIGENCIA CRISTALIZADA
Determinación Biológica (predisposición Cultural-ambiental (aprendizaje y
genética) experiencia)
Manifestación Tareas mentales simples (opción Tareas cognitivas complejas
4)
Aptitudes  Inducción y deducción (opción 3)  Comprensión verbal y
implicadas  Relaciones y clasificaciones vocabulario
figurativas  Relaciones semánticas
 Velocidad y operaciones  Evaluación y valoración de la
perceptivas experiencia
 Amplitud de memoria asociativa  Realización de juicios y obtener
 Rapidez perceptiva (opción 3) conclusiones
 Conocimientos mecánicos
Curso evolutivo Decrece desde la juventud hasta Creciente desde la juventud hasta
la vejez la vejez

Sánchez-Elvira (2004). Introducción al estudio de las diferencias individuales. 2ª edición. Editorial


Sanz y Torres: Madrid (Capítulo 5, página 249-251)

9. ¿Cuáles son las habilidades relacionadas con la interacción entre el mundo interno
y externo, que R.J Sternberg propone en su Teoría Triárquica de la Inteligencia?
1. La habilidad para organizar, seleccionar y adaptarse al ambiente
2. Los mecanismos y procesos mentales formados por metacomponentes,
componentes de ejecución y de adquisición
3. La habilidad para manejar la novedad y para automatizar el procesamiento
4. El manejo óptimo de los componentes internos de procesamiento
RC: 3
La opción 1 corresponde a la Inteligencia Práctica (mundo externo), la opción 2 y 4 a la
Inteligencia Analítica (mundo interno), y la opción 3 (respuesta correcta) a la Inteligencia
creativa (interacción entre el mundo intero-externo).
TEORÍA TRIÁRQUICA (R.J Sternberg)
SUBTEORÍA COMPONENCIAL EXPERIENCIAL CONTEXTUAL
(Interna) (Interacción interno-externo) (Externo)
HABILIDADES Metacomponentes Habilidades: Organización
Componente ejecución - Manejar novedad Selección
Componente - Automatizar Adaptación
adquisición
INTELIGENCIA ANALÍTICA CREATIVA PRÁCTICA

Sánchez-Elvira (2004). Introducción al estudio de las diferencias individuales. 2ª edición. Editorial


Sanz y Torres: Madrid (Capítulo 6, página 317-319)

6
10. ¿Qué subteoría de la Teoría Triárquica de la Inteligencia de R.J Sternberg se
encarga del estudio del uso de las habilidades mentales en la vida cotidiana con el
objetivo de adaptarse y alcanzar objetivos?
1. Componencial
2. Experiencial
3. Contextual
4. Analítica
RC: 3
 Subteoría componencial: estudia los mecanismos y procesos mentales
subyacentes a la conducta inteligente (opción 1). El manejo óptimo de estos
mecanismos se denomina inteligencia analítica (opción 4)
 Subteoría experiencial: estudia el papel modulador y mediador que la experiencia
vital tiene en la interacción entre sus habilidades y el contexto. (opción 2). La
capacidad para adaptarse, modelar y seleccionar entornos se denomina
inteligencia práctica.
 Subteoría contextual: estudia el uso de los mecanismos mentales en la vida
cotidiana con el objetivo de lograr adaptarse al ambiente o lograr objetivos (opción
3 cierta). La capacidad de aplicar los componentes para crear y descubrir se
denomina inteligencia creativa.
Sánchez-Elvira (2004). Introducción al estudio de las diferencias individuales. 2ª edición. Editorial
Sanz y Torres: Madrid (Capítulo 6, página 317)

11. ¿Qué autor diseñó un modelo de personalidad formado por 4 rasgos de


temperamento y 3 rasgos caracteriales?
1. J. Gray
2. H.J. Eysenck
3. M. Zuckerman
4. R.C Clonninger
RC: 4
R.C Clonninger desarrolló un modelo que se identifica con las siglas TCP o de los 7 factores.
La personalidad está constituida por 7 rasgos que se dividen en 4 rasgos
temperamentales (Búsqueda de novedades, evitación al dolor y dependencia a la
recompensa) y 3 rasgos aptitudinales (auto-determinación, cooperatividad y
espiritualidad) (opción 4 correcta). Se autodenomina Modelo Psicobiológico porque
considera que cada uno de estos rasgos está relacionado con un determinado
neurotransmisor: búsqueda de novedad con baja dopamina, evitación del dolor con alta
serotonina y dependencia recompensa con baja noradrenalina.
M.Zuckerman (opción 3 incorrecta) postuló la dimensión de búsqueda de sensaciones, H.J
Eysenck (opción 2 incorrecta) desarrolló el modelo PEN con 3 dimensiones de personalidad
(psicoticismo, extraversión y neuroticismo) y J. Gray (opción 1 incorrecta) postuló
mecanismos neurofisiológicos en lugar de dimensiones temperamentales (Sistema de
aproximación conductual, sistema de inhibición conductual y sistema de ataque/huida)
Pueyo, A. (1997). Manual de Psicología Diferencial. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 10. Página 514)

7
12. ¿Quién es el autor del Modelo Econético y diseñó una ecuación de especificación?
1. Cattell
2. Mishel
3. Bandura
4. Kelly
RC: 1
Cattell además de describir un modelo estructural de la personalidad, también desarrolló
un modelo que tenía en cuenta más allá de los rasgos y consideraba la influencia de la
situación en la predicción de la conducta. Lo llamó Modelo Econético haciendo alusión a la
ecología, es decir, ambiente. Expresó los elementos que consideraba importantes para
predecir la conducta en una ecuación de especificación teniendo en cuenta tanto los
rasgos como la situación.
Bermúdez (2003). Psicología de la personalidad. Teoría e investigación. Volumen 1. (Capítulo 4. pág.
161 y 162)

13. Según las investigaciones derivadas del modelo de H.J Eysenck, existe evidencia
de que los introvertidos, en comparación con los extravertidos:
1. Tienen baja persistencia.
2. Son mejores en MCP
3. Tienen una rápida condicionabilidad
4. Tienen peor rendimiento en tareas de vigilancia
RC: 3
Diferencias entre extrovertidos e introvertidos en diversas tareas experimentales:
Variable Introvertido Extrovertido
Rigidez perceptiva Alta Baja
Persistencia Alta Baja (opción 1 falsa)
Condicionabilidad Rápida (opción 3 correcta) Lenta
Constancia perceptuales Bajas Elevadas
TR Mas eficaz Menos eficaz
Vigilancia Mejor Peor (opción 3 falsa)
Memoria Mejor MLP Mejor MCP (opción 2 falsa)

Pueyo, A. (1997). Manual de Psicología Diferencial. Madrid: McGraw-Hill. (Capítulo 10. Página 504)

14. Cattell establece una clasificación de los rasgos de personalidad. En función del
contenido, los rasgos pueden ser:
1. Constitucionales o ambientales
2. Comunes o específicos
3. Capacidad, personalidad o dinámicos
4. Superficiales o profundos
RC: 3

8
ORIGEN Contitucionales Determinados biológicamente
Ambientales Relacionado con la experiencia (interacción
con el ambiente)
CONTENIDO Capacidad o Recursos para solucionar problemas (incluye
aptitudinales inteligencia)
Personalidad o Forma de comportarse o tendencias
temperamentales estilísticas
Dinámicos Motivación o causa del comportamiento
RANGO Comunes Aplicables a todos
APLICACIÓN
Especificos Exclusivos de una persona
SIGNIFICACIÓN Superficiales Conductas unidas que no covarían
conjuntamente ni tienen una raíz causal
común
Profundos o Conductas que covarían y constituyen una
fuente dinámica de personalidad

Bermúdez (2003). Psicología de la personalidad. Teoría e investigación. Volumen 1. (Capítulo 4. pág. 153)

15. De acuerdo con el modelo de los Cinco Grandes, ¿a qué dimensión de la


personalidad corresponde la faceta de “impulsividad”?
1. Neuroticismo
2. Extraversión
3. Psicoticismo
4. Tesón
RC: 1
El NEO-PI-R valora 5 dimensiones de personalidad y sus 6 respectivas facetas:
EXTRAVERSIÓN AFABILIDAD TESÓN NEUROTICISMO APERTURA
MENTAL
Cordialidad Confianza Competencia Ansiedad Fantasía
Gregarismo Franqueza Orden Hostilidad Estética
Asertividad Altruismo Sentido del deber Depresión Sentimientos
Actividad Actitud Necesidad de logro Ansiedad social Acciones
Búsqueda conciliadora Autodisciplina IMPULSIVIDAD Ideas
emociones Modestia Deliberación Vulnerabilidad Valores
Emociones positivas Sensibilidad a los
demás

Como veis en la tabla, la “impulsividad” corresponde con la dimensión de personalidad de


Neuroticismo (opción 1 correcta). La opción 2 y 4 no incluyen esta faceta; y la opción 3
(psicoticismo) no forma parte del modelo de McCrae y costa, sino de Eysenck.
Recordad que el modelo de los Cinco Grandes incluye la “impulsividad” dentro de la
dimensión de Neuroticismo (opción 1 correcta), mientras que Eysenck en la dimensión de
Psicoticismo (opción 3 incorrecta) e inicialmente en Extraversión (opción 2 incorrecta).
Bermúdez (2003). Psicología de la personalidad. Teoría e investigación. Volumen 1. (Capítulo 5. pág. 205-206)

9
Bermúdez (2003). Psicología de la personalidad. Teoría e investigación. Volumen 1. (Capítulo 4. pág. 182)

16. ¿Qué autor propuso la Teoría de las Inteligencias Múltiples?


1. Sternberg
2. Gardner
3. Goleman
4. Salovey
RC: 2
Sternberg (opción 1) desarrolló la Teoría Triárquica de la inteligencia, Gardner la teoría de
las inteligencias múltiples (opción2 cierta), Goleman (opción 3) y Salovey (opción 4) son
autores importantes de la inteligencia emocional.
Sánchez-Elvira (2004). Introducción al estudio de las diferencias individuales. 2ª edición. Editorial
Sanz y Torres: Madrid (Capítulo 6, página 317, 321 y 477)

17. De las investigaciones que han estudiado la relación entre los potenciales
evocados y la inteligencia se ha derivado la teoría de la eficiencia neuronal
(Hendrickson, 1980) que afirma:
1. Las personas más inteligentes tienen potenciales evocados más estables
2. Las personas más inteligentes tienen mayores latencia en sus potenciales evocados
3. Las personas más inteligentes tienen potenciales evocados más complejos
4. Las personas menos inteligentes tienen potenciales evocados más estables
RC: 1
Los resultados que han utilizado los potenciales evocados (PE) en el estudio de la
inteligencia han mostrado tres principales conclusiones:
1. Personas inteligentes tienen latencias cortas de PE (correlación negativa entre
inteligencia y latencia PE)
2. Personas inteligentes tienen patrones de PE más estables (correlación negativa
entre CI y variabilidad PE)
3. Personas inteligentes tienen más amplitud de PE ante estímulos inesperados
(correlación positiva entre CI y amplitud PE)
La teoría de la eficiencia neuronal (Hendrickson,1980) hace referencia a la conclusión nº 2.
En sus estudios observó menos variabilidad en los PE en las personas con CI alto y por tanto,
las personas con CI alto tienen PE más estables (opción 1 correcta).
La teoría de la adaptabilidad neuronal (Schafer, 1982) hace referencia a la conclusión nº 3,
la cual pone de manifiesto que las personas inteligentes tienen un cerebro más eficiente
porque utilizan un menor nº de neuronas cuando procesan estímulos previstos y un mayor
nº cuando son estímulos inesperados. Es decir, muestran mayor amplitud del PE ante
estímulos inesperados que ante los esperados). En cambio, las personas menos inteligentes
utilizan un mayor nº de neuronas tanto para estímulos esperados como inesperados.
En conclusión, la única alternativa posible es la 1. La alternativa 2 hace referencia a una de
las conclusiones obtenidas con el estudio de los PE pero no es específica de la teoría de
Hendrickson, la opción 3 es incorrecta porque según la teoría de la eficiencia neuronal las

10
personas más inteligentes tienen PE menos complejos, y la opción 4 es falsa porque es
justamente lo contrario lo que se defiende en esta teoría.
Sánchez-Elvira (2004). Introducción al estudio de las diferencias individuales. 2ª edición. Editorial
Sanz y Torres: Madrid (Capítulo 6, página 311)

18. Los estudios acerca las diferencias sexuales en inteligencia muestran que (señale
la correcta):
1. Las hombres son mejores en capacidad verbal y producción de palabras
2. Se ha observado mejor rendimiento matemático en hombres, aunque la magnitud
de la diferencia es pequeña
3. En capacidad matemática no hay diferencia entre hombres y mujeres
4. Las mujeres puntúan más en rotación mental y percepción espacial
RC: 2
Las principales conclusiones sobre las diferencias entre hombres y mujeres son:
 No hay diferencias entre sexos en inteligencia general
 No hay diferencias entre sexos en capacidad verbal. Sin embargo, las mujeres
superan a los hombres en producción de palabra y aunque los resultados no son
concluyentes parece que también puntúan más en la aptitud capacidad verbal
 No hay diferencias entre sexos en capacidad matemática. No existen diferencias
o son escasas en rendimiento académico en la que s eha observado mejor
rendimiento en hombres con una magnitud de la diferencia pequeña.
 Los hombres puntuan más en rotación mental y percepción espacial.
Sánchez-Elvira (2004). Introducción al estudio de las diferencias individuales. 2ª edición. Editorial
Sanz y Torres: Madrid (Capítulo 11, página 595)

11
BÁSICA
19. La recuperación de la respuesta excitatoria a un estímulo extinguido como
resultado de la exposición al estímulo incondicionado se denomina:
1. Renovación
2. Restablecimiento
3. Recuperación espontánea
4. Deshabituación
RC 2

 Renovación: recuperación de la respuesta cuando se cambian las claves


contextuales que estaban presentes durante la extinción. Es decir, el sujeto ejecuta
la conducta extinguida cuando cambiamos el contexto (p. ej., extinción del miedo
fóbico en consulta pero que reaparece cuando el sujeto está en un contexto
diferente)
 Restablecimiento (correcta): recuperación de una respuesta a un estímulo
extinguido porque vuelve a exponerse al EI (p. ej., un miedo fóbico a los perros que
ha sido extinguido puede restablecerse porque el sujeto vuelve a tener una
experiencia negativa con un perro o EI).
 Recuperación espontánea: recuperación de una respuesta a un estímulo
extinguido como consecuencia del paso del tiempo. Es decir, la extinción
desaparece con el tiempo y el sujeto vuelve a presentar la respuesta que fue
extinguida (p. ej., el miedo fóbico puede aparecer simplemente por el paso del
tiempo)
 Deshabituación: recuperación de una respuesta habituada como resultado de la
presentación de un estímulo externo. Es decir, se trata de un fenómeno que
aparece en el aprendizaje no asociativo cuando después de que nos habituamos a
un determinado estímulo (y dejamos de hacer determinada respuesta) volvemos a
emitir la respuesta habituada cuando aparece un estímulo nuevo (p. ej, no miramos
el reloj cuando escuchamos el tic-tac del reloj de pared porque nos habituamos al
ruido/estimulo pero aparece la conducta de mirarlo cuando suenan las campanas
que señalan la hora).
Donjam, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta (5ª edición). Madrid: Thomson
(Capítulo 2, página 48) (Capítulo 9, páginas 255, 257, 261 y 278)

20. ¿Cómo se denomina el procedimiento de condicionamiento pavloviano en el que


se presenta primero el EC y el EI no se presenta hasta que ha transcurrido cierto
tiempo desde que termina el EC?
1. Hacia atrás
2. De demora corta
3. De huella
4. De demora larga
RC 3
Los procedimientos típicos de condicionamiento clásico o pavloviano son:
 De demora corta: demorar el comienzo del EI ligeramente tras el comienzo del EC. Cada
ensayo comienza con el EC y el EI se presenta después de una breve demora, además de
que el EC puede continuar durante el EI o terminar cuando empieza.

12
 De demora larga: similar al anterior con la diferencia de que el EC comienza antes del
EI y el inicio del EI se demora durante más tiempo. A diferencia del condicionamiento de
huella, este tipo de condicionamiento no incluye un intervalo de huello, es decir, el EC
dura hasta que empieza el EI
 De huella o vestigal (repuesta correcta): se presenta el EC y el EI no se ‘resenta hasta
que haya transcurrido cierto tiempo hasta la terminación del EC. A diferencia de los
anteriores, aquí sí se observa un periodo llamado “huella” en el que el EC ha terminado
y aún no se ha presentado el EI.
 Hacia atrás: El EI ocurre antes del EC (en orden contrario al resto de procedimientos)
Donjam, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta (5ª edición). Madrid: Thomson
(Capítulo 3, página 75)

21. ¿Cómo se denomina el procedimiento de condicionamiento pavloviano en el que


en una primera fase se asocian dos estímulos neutros y en una segunda fase uno de
estos estímulos se empareja con un estímulo incondicionado para provocar la
respuesta condicionada, observando en la fase de prueba que ambos estímulos
inicialmente neutros elicitan la respuesta condicionada?
1. Bloqueo
2. Precondicionamiento sensorial
3. Ensombrecimiento
4. Condicionamiento de demora
RC: 2

FASE 1 FASE 2 FASE


PRUEBA
PRECONDICIONAMIENTO EN1 – EN2 EN1 – EI = RC EN1 = RC
SENSORIAL EN2 = RC
BLOQUEO EC1 – EI = RC EC1 – EC2 – EI EC1 = RC
EC2 = No RC
ENSOMBRECIMIENTO EC1 – EC2 – EI EC1 = RC
EC2 = No RC
En el precondicionamiento sensorial se asocian dos estímulos neutros y uno de ellos se
asocia a un estímulo incondicionado que elicita una respuesta condicionada. En la fase de
prueba observamos que también el EN2 (que no ha sido asociado explícitamente con el EI)
también elicita la RC, ya que ha sido asociado con el EN1.
Por ejemplo, imaginemos que estamos acostumbrados a tomar pastel (EN 1) y pastel (EN2).
Un día tomamos pastel (EN1) y nos empezamos a sentir mal (EI) provocando una respuesta
de rechazo (RC). Cuando días después nos dan café (EN2) también lo rechazamos (RC)
aunque no haya estado asociado directamente con el malestar, ya que tanto el pastel como
el café están asociados.
Este condicionamiento es un ejemplo de que los seres humanos podemos condicionar dos
estímulos neutros.
Donjam, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta (5ª edición). Madrid: Thomson
(Capítulo 4, página 98 y 99)

13
22. La interferencia en el aprendizaje de nuevas respuestas instrumentales como
resultado de la exposición a estimulación aversiva inescapable e inevitable, se
denomina:
1. Efecto de bloqueo
2. Efecto de aumento
3. Efecto de indefensión aprendida
4. Efecto de habituación
RC: 3
El efecto de la indefensión aprendida sostiene que la exposición a descargas
incontrolables interfiere en el aprendizaje posterior de escape-evitación. De este efecto
observado en ratas de laboratorio se ha derivado la hipótesis de la indefensión aprendida
que asume que durante la exposición a descargas incontrolables, los animales aprenden que
las descargas son independientes de la conducta y esta experiencia de incontrolabilidad
disminuye su motivación para llevar a cabo conductas instrumentales y dificulta el
aprendizaje.
El efecto de bloqueo es la interferencia en el condicionamiento clásico de un nuevo
estímulo debido a la presencia de un estímulo previamente condicionado. El efecto de
aumento (o contrabloqueo) es la facilitación en el condicionamiento clásico de un
estímulo novedoso debido a su condicionamiento junto a un estímulo previamente
condicionado. El efecto de habituación es la disminución de una conducta elicitada como
consecuencia de la presentación repetida de un estímulo.
Donjam, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta (5ª edición). Madrid: Thomson
(Capítulo 5, página 154, 153 y 160), (Capítulo 4, página 123) (Capítulo2, página 5)

23. ¿Qué emoción instiga a quien la sufre a la búsqueda de apoyo social, disminuye
los niveles de funcionamiento y favorece la introspección?
1. Alegría
2. Sorpresa
3. Miedo
4. Tristeza

RC: 4
EMOCIÓN FUNCIONES
TRISTEZA Disminuir el nivel de funcionamiento
Economiza recursos
Autoprotección (atención a uno mismo)
Favorece la introspección y el análisis constructivo
Instiga a la búsqueda de apoyo social
ALEGRIA Regulación de los sistemas fisiológicos y psicológicos
Facilita y regula la interacción social
Incrementa la probabilidad de conducta prosocial
MIEDO Activar para que lleve a cabo alguna conducta que le distancia de los estimulos
Facilita las respuestas de escape y evitación
Previene de interactuar con estimulos peligrosos
Facilita los vínculos sociales ayudando a la huída a otros y ayudando en la defensa
colectiva
SORPRESA Afrontar cambios repentinos e inesperados y sus consecuencias

14
Limpiar el SN de la actividad que pudiera interferir con el ajuste a un cambio
imprevisto producido en nuestro medio ambiente
ASCO Prepara para ejecutar conductas de rechazo
Potencia habitos saludables e higienicos
Protede del daño a sustancias
Protege de las consecuencias de violar normas culturales
IRA Desarrollar rápidamente conductas defensa-ataque
Vigorizar la conducta y elevar nuestra activación
Regular la interacción social
HOSTILIDAD Inhibir conductas indeseables de otras personas
Evitar situaciones de enfrentamiento
Impulso a hacer algo que elimine o dañe al agente que provocó el sentimiento
Giber, C. G (2015). Apuntes de Emoción y Motivación. Barcelona: Persever (página 33)

24. ¿En qué dos necesidades se asienta la Motivación Intrínseca?


1. Necesidad de competencia y de autodeterminación
2. Necesidad de logro y de afiliación
3. Necesidad de poder y justicia
4. Necesidad de valoración positiva y de competencia
RC: 1
La motivación intrínseca se asienta sobre:
 Necesidad de competencia: necesidad de poner a prueba nuestra capacidad, que nos
lleva a buscar y superar retos adecuados a nuestras capacidades. Para ello las tareas
deben suponer un reto.
 Necesidad de autodeterminación: necesidad de ejercer control sobre la conducta, es
decir, que percibamos que la causa de los resultados sea nuestra ejecución.
Giber, C. G (2015). Apuntes de Emoción y Motivación. Barcelona: Persever (página 33)

25. La memoria que se ocupa de almacenar, retener y recuperar la información


relativa a episodios con una referencia autobiográfica y contextualizada en tiempo y
lugar, se denomina:
1. Memoria episódica
2. Memoria semántica
3. Memoria operativa
4. Memoria procedimental
RC: 1
Memoria declarativa: parte de la memoria permanente cuyo conocimiento son del tipo
“saber qué”. Incluye:
 Memoria episódica: se ocupa de almacenar, retener y recuperar la información
relativa a episodios con una referencia autobiográfica y contextualizada en tiempo y
lugar (opción 1 cierta)
 Memoria semántica: almacena, retiene y recupera información de carácter general,
con “conocimientos”, con independencia del contexto temporal y espacial en el que se
adquirieron (opción 2 incorrecta)
Memoria procedimental: incluye conocimientos subyacentes a habilidades cognitivas,
motoras, etc., y al aprendizaje por condicionamiento. Se trata del “saber cómo”.
Memoria operativa: sistema más complejo compuesto por el ejecutivo central y
subsistemas esclavos (bucle fonológico y agenda viso espacial”

15
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. Página 199

26. ¿Cómo se denomina el efecto que aparece cuando aprendemos una lista de
palabras y el recuerdo es mayor para los primeros ítems?
1. Efecto recencia
2. Efecto primacía
3. Efecto sufijo
4. Huella mnésica
RC: 2
Cuando presentamos una serie de estímulos superiores a la capacidad de la memoria a corto
plazo (MCP) y se utiliza una tarea de recuerdo libre permitiendo al sujeto que informe de
los elementos recordados en el orden que prefiera, se observa efecto de recencia y efecto de
primaria:
 Efecto de recencia: cuando recuerda mejor los últimos elementos de la lista
 Efecto de primacia: cuando recuerda mejor los primeros elementos de la lista.
Ballesteros, S (2012). Psicología de la memoria. Estructuras, procesos, sistemas. Madrid: UNED.
(Capítulo 3, Página 104, 144)

27. ¿Cómo se denomina la perturbación del aprendizaje nuevo en el recuerdo del


aprendido anteriormente?
1. Olvido
2. Interferencia retroactiva
3. Interferencia proactiva
4. Interferencia reactiva
RC: 2
 Interferencia proactiva: modificación de la memoria debido al aprendizaje de un
material presentado antes de la tarea de recuerdo, es decir, lo que tengo almacenado
en mi memoria me impide recordar lo nuevo que quiero aprender (p. ej, no puedo
aprender mi número de teléfono nuevo porque me acuerdo del anterior)
 Interferencia retroactiva: modificación de la memoria debida al aprendizaje de un
material durante el periodo de retención, es decir, el aprendizaje de nuevo material
perturba/dificulta el recuerdo de lo más antiguo (p. ej, no recordar los últimos
dígitos de mi antiguo número de teléfono)
 Olvido: perdida de información debido a (1) borrado de la información, (2) fallo en
la recuperación o (3) deficiente codificación.
Ballesteros, S (2012). Psicología de la memoria. Estructuras, procesos, sistemas. Madrid: UNED.
(Página 256)

16
SOCIAL
28. Según la teoría de la acción planificada de Azjen (1988) los factores que
determinan la intención conductual son:
1. Motivación y oportunidad
2. Actitudes y norma subjetiva
3. Actitud, normas subjetivas y control conductual percibido
4. Actitudes y motivación
RC: 3
La opción 1 corresponde el Modelo MODE (Motivación y Oportunidad como Determinantes
de la conducta). La opción 2 corresponde a la primera versión de la Teoría de la Acción
Razonada realizada por Fishbein y Ajzen (1976) y que considera como determinantes de la
intención conductual la actitud y la norma subjetiva. La opción 3 corresponde a la
reformulación de la Teoría de la Acción Razonada que se llama Teoría de la Acción
Planificada de Azjen (1988), como extensión de la Teoría de la acción razonada, añade el
control conductual percibido. Finalmente, la opción 4 no es correcta porque el modelo de
Feishbein y Beem no hablan de motivación.
Teoría de la Acción Razonada (Fishben y Ajzen)

P. Subjetiva
ACTITUD
Deseabilidad subjetiva
INTENCIÓN CONDUCTA

Creencias normativas
NORMA SUBJETIVA
Motivación a
acomodarse
CONTROL CONDUCTUAL
PERCIBIDO

Teoría de la acción Planificada


(Fishben y Beem)

Morales, J. F et al (1999). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill (Capítulo 12, pág 149-150)

29. En el paradigma de la complacencia inducida en el estudio de la disonancia


cognitiva llevado a cabo por Festinger y Carlsmith, ¿cuándo se observa mayor cambio
actitudinal?
1. Cuando el incentivo por hacer la conducta es bajo
2. Cuando el incentivo por hacer la conducta es alto
3. Cuando el castigo es elevado.
4. Cuando requiere mucho esfuerzo
RC: 1

17
El paradigma de la complacencia inducida estudia la disonancia cognitiva que genera
actuar en contra de nuestras actitudes (p. ej, hacer una tarea que es muy aburrida y nos
piden que digamos que ha sido muy divertida).
Se ha observado que el cambio de actitud es mayor cuando nos dan un incentivo bajo
(opción 1 cierta). Los incentivos bajos generan mayor disonancia cognitiva en la medida que
no son suficientes para justificar la mentira. Por tanto, cuando se les pregunta si la tarea les
ha parecido divertida estas personas cambian su actitud hacia la tarea considerándola más
divertida que las personas que recibieron incentivo alto. En efecto, cuando damos un
incentivo alto las personas tienen una justificación para la mentira y en ellas se
produce menos disonancia (opción 2 falsa) y, por tanto, no cambian su actitud inicial
sobre la tarea considerándola como aburrida.
La opción 3 corresponde al experimento basado en el paradigma de la complacencia
inducida realizado por Cohen (1962), el cual demostró que cuando se amenaza con castigos
por realizar la conducta se observa que a mayor intensidad de castigo menor cambio
actitudinal (opción 4 falsa) puesto que la persona atribuye su cambio de conducta al
castigo.
La opción 4 hace referencia al paradigma de justificación del esfuerzo por el que las
conductas que requieren más esfuerzo generan mayor disonancia y una forma de
reducirla es mediante el incremento del valor de la conducta emitida. Como puede
observarse este efecto no corresponde al paradigma de la complacencia inducida y, por
tanto, es una opción falsa.
Morales, F.J (2007). Psicología Social. 2ª edición. Madrid: McGraw-Hill (Capítulo 19, pag 528-529)

30. Según la Teoría de Kelley de las atribuciones causales, atribuiremos la conducta


de los demás a las circunstancias o situación si:
1. Consenso bajo, distintividad baja, consistencia alta
2. Consenso alto, distintividad alta, consistencia alta
3. Consenso bajo, distintividad alta, consistencia baja
4. Consenso bajo, distintividad baja, consistencia baja
RC: 3
CONSENSO DISTINTIVIDAD CONSISTENCIA
PERSONA ↓ ↓ ↑
ESTÍMULO ↑ ↑ ↑
SITUACIÓN ↓ ↑ ↓

Gaviria, E., Cuadrado, I., López, M. (2009) Introducción a la Psicología Social. Madrid: Sanz y Torres
(UNED) (Capítulo 4, pág 138)

31. Estando en el hospital encontramos a una persona que viste con bata, lleva
muchos bolígrafos en el bolsillo y usa gafas, y atribuimos que es un médico en lugar
de una enfermera ¿Qué heurístico se ha activado en el procesamiento de dicha
información?
1. Heurístico de disponibilidad
2. Heurístico de representatividad
3. Heurístico de ajuste y anclaje
4. Accesibilidad

18
RC: 2
Se utiliza el heurístico de representatividad cuando tenemos que categorizar a una
persona (p. ej, la persona que vi en el hospital, ¿es médico o enfermera?). En estos casos no
utilizamos datos estadísticos (p. ej, ¿qué porcentaje de profesionales sanitarios en un
hospital son médicos y qué porcentaje son enfermeras?) y en su lugar nos apoyamos en
criterios superficiales de similitud. Es decir, basamos nuestros juicios en el grado en que el
estímulo/situación se parece a la categoría que tenemos en mente (es decir, ¿cuánto se
parece la persona que he visto en el hospital con la categoría de médico que yo conozco?).
De esta manera, cuanto más típico es un caso concreto respecto a un modelo, mayor es la
probabilidad subjetiva de que ese caso pertenezca al modelo y, por tanto, más probable que
lo asignemos a esa categoría. Por ejemplo, si la persona que vi en el hospital lleva bata,
muchos bolígrafos en el bolsillo y usa gafas es muy probable que crea que sea un médico, a
pesar de que en un hospital hay más número de enfermeras. En este caso el estímulo se
asemeja mucho más al prototipo que tengo de médico que de enfermera.
En conclusión, el heurístico de representatividad se utiliza cuando juzgamos si un caso
concreto representa una categoría basándonos en criterios de similitud (opción 2 cierta). El
heurístico de disponibilidad es cuando estimamos la probabilidad o frecuencia de un
suceso basándonos en la facilidad con que la información viene a la cabeza (opción 1). El
heurístico de ajuste y anclaje lo utilizamos cuando tenemos que hacer juicios
cuantitativos y nos dan un punto de referencia y vamos ajustando nuestra estimación
(opción 3). Finalmente la accesibilidad se refiere al potencial de activación del
conocimiento o juicio subjetivo de que determinadas categorías son más fáciles de activar
(opción 4).
Morales, F.J (2007). Psicología Social. 2ª edición. Madrid: McGraw-Hill (Capítulo 5, pág 136- 142)

32. En grupos muy cohesionados aparece lo que Janis denominó pensamiento grupal.
Dentro de este fenómeno, ¿cómo se denomina a la tendencia a dar por supuesto que
todos los miembros del grupo comparten todas o casi todas las creencias y a evitar
contrastar tal suposición?
1. Ilusión de invulnerabilidad
2. Ilusión de unanimidad
3. Racionalización
4. Autocensura
RC: 2
Dentro del fenómeno de pensamiento grupal aparecen diferentes ilusiones (opciones 1, 2
y 3) y procesos coercitivos (opción 4).
ILUSIONES:
- Ilusión de invulnerabilidad (opción 1): creencia compartida por los miembros que
nada malo les sucederán si permanecen unidos.
- Ilusión de unanimidad (opción 2 correcta)
- Racionalización (opción 3): no se aborda los problemas con un análisis detenido y
cuidadoso y lo sustituyen por justificaciones a posteriori de las conductas emitidas
como consecuencia de deseos y motivaciones en lugar de motivadas por la reflexión.

19
PROCESOS COERCITIVOS:
- Autocensura (opción 4): proceso intraindividual por la que la persona no expresa sus
reticencias por la forma de actuar del grupo.
- Presión a la uniformidad: proceso interindividual por el qe los miembros del grupo
rechazan frontalmente las críticas de los otros los miembros sobre el procedimiento
para alcanzar la decisión grupal o la expresen sus reservas en la forma de actuar del
grupo
- Guardianes de mentes: personas que se encargan de mantener la forma de actuar del
grupo y denunciar las desviaciones
Morales, J. F et al (1999). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill (Capítulo16, pág 206)

20
TRATAMIENTO (67 preguntas)
PSICOTERAPIA
33. La estrategia para determinar los ingredientes activos de un paquete de
tratamiento añadiendo componentes que pueden contribuir a mejorar los resultados
terapéuticos y se verifica su eficacia diferencial se denomina:
1. Construir el tratamiento
2. Desmantelar el tratamiento
3. Tratamiento paramétrico
4. Estandarización
RC 1
Los paquetes de tratamiento incluyen diferentes técnicas, denominadas componentes.
Existen diferentes estrategias que permiten determinar cuáles son aquellos componentes
necesarios y suficientes para provocar cambios terapéuticos. Son los siguientes:
 Construcción del tratamiento (respuesta 1 correcta)
 Desmantelar el tratamiento (respuesta 2): aplicar todos los componentes del
tratamiento a una condición experimental y eliminar aquel que se quiere investigar
para determinar la contribución al efecto final.
 Tratamiento paramétrico (respuesta 3): estrategia que consiste en ir alternando
aspectos específicos de la administración del tratamiento hasta conseguir la
máxima eficacia. A diferencia de la desmantelación y construcción, los
componentes del tratamiento no varían sino que se modifica la cuantía de los
mismos
La estandarización (respuesta 4) permite una aplicación estricta de un determinado
procedimiento terapéutico. Para ello se elaboran manuales que detallan los procedimientos
y se operativizan conceptos teóricos. Esto facilita la investigación terapéutica
Feixas, G. y Miró, M. T (2010) Aproximación a la psicoterapia. Madrid: Paidós (Capítulo 4; página 300-
302)

34. ¿Cuál de las siguientes escuelas sistémicas describió y estudio un fenómeno


especial de comunicación que denominaron “doble vínculo”?
1. Escuela de Milán
2. Escuela interaccional
3. Escuela estructural
4. Escuela estratégica
RC 2
La Escuela Interaccional, (respuesta 2 correcta) cuyos autores más destacados son Bateson
y Watzlawick, describió y estudió un fenómeno comunicacional denominado “doble
vínculo”, que aparece cuando en un mensaje los niveles de comunicación son incongruentes.
Se ha estudiado especialmente en esquizofrenia. No hay que confundirlo con la
“Comunicación desviada”, estudiada por Wynne, y que consiste en un tipo de interacción
familiar desviada.
Martorell, J. L (2010). Psicoterapia: Escuelas y conceptos básicos. Madrid: Pirámide (Capítulo 6;
página 106-107)

21
TÉCNICAS CONDUCTUALES
35. ¿Qué nombre recibe el tipo de relajación que consiste en inducir el estado de
relajación sin tensar previamente los músculos?
1. Relajación diferencial
2. Relajación condicionada
3. Relajación pasiva
4. Relajación autógena
RC: 3
La relajación diferencial (Bernstein y Borkovec, 1983) consiste en aprender a tensar sólo
aquellos músculos relacionados con la ejecución de una tarea. Previamente se ha llevado a
cabo un entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva para luego poder identificar la
tensión durante las actividades diarias y relajar aquellos músculos que tensa
innecesariamente (opción 1 incorrecta).
La relajación condicionada consiste en asociar el estado de relajación con una palabra
(“relax”) o una escena agradable (opción 2 incorrecta)
La relajación pasiva (Vera y Vila, 1966) es una variante de la relajación muscular
progresiva en la que sólo se usan ejercicios de relajación sin tensarlos previamente (opción
3 correcta)
La relajación autógena (Schultz, 1987) consiste en frases elaboradas para inducir al sujeto
estados de relajación a través de sugestiones sobre sensaciones de calor, peso, gresco… y
concentración en la respiración (opción 4 incorrecta)
Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 5, Página 260).
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 1, Página 48, 50, 51, 52)

36. Con respecto a la aplicación de las técnicas de exposición se ha observado que:


1. Debemos activar un miedo muy intenso
2. La exposición gradual es igual de eficaz que la inundación
3. La exposición con el terapeuta es mejor que la autoexposición
4. El éxito de la técnica está asociado a la reducción del miedo en la sesión (intra-
sesión)
RC: 2
Algunos de los factores moduladores de la eficacia de la exposición son (para ver más acudir
a la referencia citada):
 Gradiente de exposición: la exposición graduada es igual de eficaz que la inundación
(opción 2 correcta), aunque se aconseja usar la exposición graduada porque conlleva
menor malestar (aumenta la motivación y disminuye el abandono)
 Apoyo durante la exposición: se ha observado que la autoexposición en vivo es mejor
que la exposición con el terapeuta (opción 3 incorrecta) y, a su vez, que la exposición con
el terapeuta es mejor que la auto-ayuda.

22
 Activación del miedo: no es necesario inducir un miedo extremo porque dificulta el
procesamiento emocional de la situación y se recomienda activar un miedo moderado
(opción 1 incorrecta).
 Reducción de la ansiedad: el éxito está asociado a la reducción de la ansiedad entre
sesiones y no tanto dentro de la misma sesión (opción 4 incorrecta)
Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 4, Página 208-213).

37. ¿Qué efecto sobre la conducta tiene el reforzamiento negativo?


1. Incrementar la conducta a través de la administración de una consecuencia positiva
2. Incrementar la conducta a través de la retirada de un estímulo aversivo
3. Disminuir la conducta a través de la administración de una consecuencia negativa
4. Disminuir la conducta a través de la retirada de un estímulo apetitivo
RC: 2
El reforzamiento negativo mantiene o incrementa la probabilidad de que se repita una
conducta si permite la retirada o evitación de un estímulo aversivo que hasta entonces
estaba presente (opción 2 correcta)
Recordar que el reforzamiento negativo puede ser de:
- Escape (la emisión de una conducta provoca la FINALIZACIÓN de un estímulo
aversivo  Tomar paracetamol cuando nos duele la cabeza)
- Evitación (la emisión de una conducta PREVIENE la aparición de un estímulo
aversivo  niño que llora porque no quiere ir al colegio y los padres le dejan en casa)
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 4, Página 145)
Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 3, Página 161).

38. Si queremos reducir o eliminar conductas que no son peligrosas y en las que
podemos tolerar un aumento inmediato, ¿qué procedimiento utilizaremos en primer
lugar?:
1. Castigo positivo
2. Extinción
3. Reforzamiento diferencial
4. Coste de respuesta
RC: 2
La primera estrategia que debemos utilizar para reducir o eliminar conductas es la
extinción (opción 2 correcta) siempre y cuando podamos tolerar un aumento de la conducta
que pretendemos eliminar (estallido de extinción), tolerar las reacciones emocionales
asociadas y no se trate de una conducta peligrosa (si la conducta es peligrosa se
recomiendan otros procedimientos).
La extinción es el procedimiento más seguro para reducir conductas aunque también exige
un gran control sobre el medio y es procedimiento muy lento.

23
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 4, Página 146)
Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide (Capítulo 12, página
315)

39. La técnica que permite adquirir conductas complejas descomponiéndola en


eslabones más simples y que requiere un ambiente estructurado para su
entrenamiento, se denomina:
1. Encadenamiento
2. Moldeamiento
3. Desvanecimiento
4. Modelado
RC: 1
 Encadenamiento: descomponer conductas complejas en eslabones más sencillos para
entrenarlos por separado. Cada eslabón de la secuencia conductual actúa a la vez de
estímulo discriminativo del siguiente eslabón de conducta y de refuerzo de la conducta
(P. ej, aprender a lavarse los dientes) (opción 1 correcta)
 Moldeamiento: aprendizaje de conductas mediante el reforzamiento sucesivo de las
aproximaciones más parecidas a la conducta final/meta y la extinción de respuestas que
son muy diferentes a la conducta final/meta (p. ej, para enseñar a un loro a tocar la
campana primero reforzamos cuando se acerca a la campana, después de unos ensayos
cuando toca con el pico y dejamos de reforzar cuando se acerque, después de unos
ensayos cuando hace ruido a la campana y no se le refuerza cuando se acerca a la
campana ni cuando la toca, etc) (opción 2 incorrecta)
Tanto el encadenamiento como el moldeamiento son apropiados para desarrollar
conductas. Pero tienen unas diferencias:

24
ENCADENAMIENTO MOLDEAMIENTO (aproximaciones
sucesivas)
Cada conducta entrenada (eslabón Desarrollar conductas con independencia
conductual) forma parte de la cadena de la conducta con la que iniciamos.
conductual
Las conductas intermedias están bien Las conductas de aproximación reforzadas
definidas y explicitadas desde el principio para adquirir la conducta meta no tienen
hasta el final (forman parte de la conducta porque estar pre-definidas ni especificadas
final)
Requiere un ambiente estructurado No requiere necesariamente un ambiente
estructurado
Puede realizarse: hacia adelante, hacia El reforzamiento de las aproximaciones
atrás o de tarea total sucesivas se realiza en dirección a la
conducta meta
Se usa el reforzamiento y mucho menos la Se usa reforzamiento y extinción
extinción

 Desvanecimiento: la conducta se mantiene en ausencia de apoyo externo o


instigadores. Se trata de desvanecer las ayudas que hemos dado durante el
entrenamiento de una conducta (p. ej, dejar de señalar, de dar instrucciones, etc)
(opción 3 incorrecta)
 Modelado: aprendizaje de conductas mediante la observación de la ejecución de un
persona que actúa como modelo (opción 4 incorrecta)
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 4, Página 149, 153 y 155)
Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 3, Página 166 y 167).

40. ¿Qué nombre recibe la técnica que consiste en exponer al observador a un modelo
que, mientras está realizado o va a comenzar a realizar una conducta, se va diciendo
en voz alta todos los pasos o instrucciones de ayuda que le permitan llevar a cabo la
tarea para que el observador pueda aprendérselas o generar algunas similares
cuando realice la conducta?
1. Modelado participativo
2. Auto-modelado
3. Modelado de autoinstrucciones
4. Modelado simbólico
RC: 3
La respuesta correcta es Modelado de autoinstrucciones (opción 3 correcta).
El modelado participativo consiste en que el observador atienda la conducta del modelo
y ejecutarla posteriormente (opción 1 incorrecta). En el modelado simbólico se presenta a
modelo en formato audiovisual, escrito, en imaginación u oralmente (opción 4 incorrecta).
Finalmente el auto-modelado consiste en observarse a sí mismo a través de un vídeo
(opción 2 incorrecta).
Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 6; Página 288-290).

25
TÉCNICAS COGNITIVAS
41. ¿Qué modelo sostiene que la persona dispone de habilidades sociales en su
repertorio conductual pero lleva a cabo una ejecución social deficiente debido a una
evaluación errónea de las situaciones, las expectativas negativas sobre su actuación
y/o autorreferencias negativas?
1. Modelo de ansiedad condicionada
2. Modelo de discriminación defectuosa
3. Modelo de déficit conductual
4. Modelo del déficit cognitivo evaluativo
RC: 4

 Modelo de déficit conductual: la falta de habilidades se debe a la escasez de experiencias


sociales y/o pautas educativas inapropiadas ha impedido aprender las habilidades
necesarias (opción 3 incorrecta)
 Modelo de discriminación defectuosa: el fracaso social se debe a la creencia o uso
erróneo de habilidades perceptivas y cognitivas que lleva a interpretaciones erróneas de
las situaciones sociales (p. ej, no entender que una persona mira insistentemente el reloj
como señal de que quiere dar por finalizada la interacción social) (opción 2 incorrecta)
 Modelo de ansiedad condicionada: no se manifiestan las conductas sociales, aunque
estén en el repertorio de conductas, porque existe ansiedad condicionada a ciertos
estímulos sociales (opción 1 incorrecta)
 Modelo del déficit cognitivo evaluativo: la persona dispone de habilidades sociales en
su repertorio conductual pero lleva a cabo una ejecución social deficiente debido a una
evaluación errónea de las situaciones, las expectativas negativas sobre su actuación y/o
autorreferencias negativas (opción 4 correcta). ¡ojo! Olivares lo denomina Modelo de
cogniciones inadecuadas
¡Ojo! Méndez y Olivares dividen estos modelos en función de si no existe la conducta social
en el repertorio conductual (Modelo de déficit conductual y Modelo de discriminación
defectuosa) o existe la conducta social en el repertorio pero se inhibe por alguna razón
(Modelo de ansiedad condicionada y Modelo de cogniciones inadecuadas). Véase el cuadro
9.3:

Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 6, Página 295-296).
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 9, Página 344)

26
42. ¿Cómo se denomina el procedimiento defensivo que utilizamos cuando estamos
siendo atacados por habernos equivocado y consiste en admitir nuestro error y
cambiar automáticamente a autoverbalizaciones positivas?
1. Aserción negativa
2. Recorte
3. Inversión
4. Disco rayado
RC: 1
Aserción negativa: puede ser procedimiento de ataque como defensivo:
- DEFENSIVO: cuando estamos siendo atacados por habernos equivocado admitimos
nuestro error y cambiamos automáticamente a autoverbalizaciones positivas (opción
1 correcta)
- ATAQUE: decir algo que no nos gusta de una persona o su conducta.
Recorte: procedimiento defensivo que se usa cuando tenemos dudas de si nos están
atacando y damos la mínima información a la espera que el otro aclare más el asunto (p. ej,
- “No has recogido la mesa”, + “Ya” y esperamos a ver qué nos dice) (opción 2 incorrecta)
Inversión: procedimiento de ataque que se usa cuando hemos pedido algo y el otro nos da
muchos argumentos pero no nos lo dice directamente (P. ej, “Dime si o no”) (opción 3
incorrecta)
Disco rayado: procedimiento defensivo que consiste en repetir continuamente el aspecto
central de lo que queremos expresar a pesar de lo que nos dice el interlocutor (p. ej, -
“Entiendo lo que quieres decir, pero no puedo ir al cine hoy”, + “¡Pero nunca sales!, - “Lo
entiendo, pero es que no puedo ir al cine hoy”…) (opción 4 incorrecta)
Caballo, V. E (1998). Manual de técnicas de terapia y modificación de conducta. Madrid: Siglo XXI
(capítulo 18, página 438 y 439)

43. ¿Cómo se denomina la técnica no específica para controlar la ansiedad


independientemente de su causa o proceso de adquisición que enseña a prestar
atención a los signos de ansiedad para controlarla mediante relajación?
1. Entrenamiento en manejo de la ansiedad
2. Entrenamiento en inoculación de estrés
3. Desensibilización Sistemática
4. Relajación muscular progresiva
RC: 1
El Entrenamiento en manejo de la ansiedad (EMA) (Suinn y Richardson, 1971) es una
técnica no específica (p. ej, ansiedad generalizada) de corta duración y que dota de
estrategias de afrontamiento para controlar la ansiedad mediante la detección de los signos
de ansiedad y controlarlo mediante relajación (opción 1 correcta)
El Entrenamiento en inoculación de estrés (EIE) es un procedimiento general o
tratamiento multicomponente de amplio aspectro, para intervenir en problemas
relacionados con el afrontamiento y manejo de situaciones aversivas (opción 2 incorrecta).
Se pretende inmunizar psicológicamente al paciente contra situaciones o acontecimientos
estresantes de baja intensidad reforzando sus estrategias de afrontamiento para que pueda
afrontarlo en la vida real.

27
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 12, Página 444, 466)
Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide (Capítulo 24, página
537)
Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 9, Página 422).

44. ¿En qué fase del entrenamiento en la Terapia de Solución de Problemas (D’Zurilla
y Nezu, 1982) se analiza cada alternativa anticipando las consecuencias positivas y
negativas, así como el coste-eficacia de cada una de las alternativas para la solución
de un problema?
1. Definición y formulación del problema
2. Generación de alternativas
3. Toma de decisiones
4. Implementación de la solución y verificación
RC: 3
1. Aceptar que los problemas son parte de la vida y sentirse capaz de afrontarlo, aprender a
ORIENTACIÓN reconocer las situaciones problema cuando se presentan (evitar las culpabilizaciones), evitar
AL PROBLEMA respuestas impulsivas (alentar la flexibilidad), fomentar creencias de autoeficacia y ver los
problemas como un reto.
Problemas de esta fase: El paciente no sabe reconocer y clasificar sus problemas. Estrategias:
rellenar una lista de problemas donde señala los que tiene y apuntar durante X tiempo las
situaciones problemáticas.
2. ¿Cuál es el problema?. Evaluación del problema e identificar una solución realista (concreto,
FORMULACIÓN variables relevantes, causas, objetivos realistas) eliminando posibles percepciones
DEL PROBLEMA distorsionadas sobre el problema
3. GENERAR Generar el mayor número de alternativas posibles para aumentar la probabilidad de encontrar
ALTERNATIVAS la solución.
Principios básico: Principio de cantidad, Principio de aplazamiento de juicio y Principio
de variedad
Técnicas Brainstorming: Excluir la crítica, lo mejor es la cantidad y combinar ideas para
mejorarlas
PROBLEMA: Si la persona no da soluciones porque lo considera irresoluble se retrocede a la
fase de FORMULACIÓN Y ORIENTACIÓN AL PROBLEMA
4. TOMA Elegir la alternativa más apropiada anticipando los resultados positivos/negativos, estimando
DECISIÓN la probabilidad de ocurrencia de las consecuencias y comparando los resultados esperados en
cada alternativa propuesta.
Determinar la UTILIDAD de cada alternativa. Los criterios pueden ser:
• Resolución del conflicto: grado en que esa alternativa soluciona el problema
• Bienestar emocional: cuanto se padece o disfruta con esa elección
• Relación tiempo/esfuerzo: ante dos soluciones eficaces se elige la que requiere
menos tiempo-esfuerzo
• Bienestar general personal y social: los beneficios y costes totales esperados tanto
a C/P, M/P y L/P
Una vez elegida la alternativa (el plan de acción puede ser simple o complejo) se establece
un PLAN DE ACCIÓN que se subdivide en objetivos concretos y tácticas específicas para
llevarla a cabo.
5. PUESTA EN Aplicación de la solución al problema y evaluar hasta qué punto lo soluciona. Si se soluciona el
MARCHA Y problema se pone fin al proceso, pero si continua debe volverse a fases anteriores (en función
VERIFICAR de dónde esté la dificultad).
RESULTADOS Componentes de esta fase: Ejecución, autoobservación, autoevaluación y autorrefuerzo

28
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 13, Página 497 - 507)
Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide (Capítulo 20, página
467)
Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 9, Página 452).

45. ¿Para qué problema Mahoney desarrolló un programa de solución de problemas


denominado Programa Science?
1. Obesidad
2. Tabaquismo
3. Cáncer
4. Ansiedad
RC: 1
Mahoney en los años 70 desarrolló un programa de solución de problemas que denominó
“Ciencia Personal” (Programa Science”) que consiste en entrenar al sujeto para que sea
hábil en el análisis y cambio de su conducta actuando como un científico mediante el
entrenamiento en habilidades de afrontamiento. Aunque a nivel teórico puede aplicarse a
múltiples problemas, sólo ha sido aplicado sistemáticamente a problemas de obesidad.
(Opción 1 correcta)
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 13, Página 516)

46. ¿Cuál de las siguientes estrategias de regulación emocional son estrategias de


aceptación?
1. Control de EE
2. Distracción
3. Activación conductual
4. Expresión emocional ajustada
RC: 4
ESTRATEGIAS
DE ACEPTACIÓN DE CAMBIO
Educación emocional Exposición con prevención de respuesta
Discriminación emocional Disminuir la vulnerabilidad a la disregulación (p. ej, drogas)
Etiquetación adecuada Control de EE
Expresión emocional ajustada Distracción
Mindfulness Desactivación fisiológica
Tolerancia a las emociones Activación conductual
Normalizar y validar las emociones EHS

Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 12, Página 592).

29
47. ¿Cómo se denomina en Terapia Cognitiva aquellas entidades organizativas
complejas compuestas por unidades más simples que contienen nuestro
conocimiento de cómo se organiza y estructura los estímulos ambientales e incluye
diferentes creencias de mayor o menor profundidad y especificidad?
1. Esquemas cognitivos
2. Creencias nucleares
3. Creencias intermedias
4. Pensamientos automáticos
RC: 1
Esquemas: entidades organizativas complejas compuestas por unidades más simples que
contienen nuestro conocimiento de cómo se organiza y estructuran los estímulos
ambientales. Contiene creencias nucleares, pero a diferencia de éstas los esquemas incluyen
además creencias de mayor o menor profundidad y especificidad (opción 1 correcta)
Méndez y Olivares mencionan que se desarrollan a lo largo de la infancia a través de
la interacción con el medio social y que determinan las situaciones que serán
consideradas importantes y qué aspectos de la experiencia serán relevantes. El
contenido puede no ser explícito ni asumido por la persona, así como mostrar diferentes
rangos de amplitud/restricción (si se centran en un aspecto o abarca muchos),
flexibilidad/rigidez (a más rigidez más resistencia a la modificación), densidad (si es
capaz de relegar a segundo término otros esquemas competitivos) y valencia (en los
trastornos del eje 1 se activan ante determinados sucesos mientras que en los del eje 2
están siempre activados filtrando el procesamiento de la información –hipervalentes-)
Creencias nucleares: tipo de esquema cognitivo que constituye el sustrato más profundo
de los esquemas (opción 2 incorrecta)
Creencias intermedias: actitudes, reglas y supuestos que se formulan en términos
condicionales (“si… entonces”) en cuyo desarrollo juega un papel importante las creencias
nucleares (opción 3 incorrecta).
Pensamientos automáticos: productos cognitivos cómo pensamiento e imágenes que son
resultado de la información proporcionada del medio, nuestros esquemas/creencias y los
procesos cognitivos. Son más fácilmente accesibles que los esquemas y procesos cognitivos
(distorsiones cognitivas) (opción 4 incorrecta). Sus características principales son: reflejas
(sin razonamiento previo), irracionales/inadecuadas, plausibles (considerados validos) e
involuntarios
Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 8, Página 368-369).
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 11, Página 414, 415 y 416)

48. ¿Qué nombre recibe la distorsión cognitiva que consiste en la tendencia a


exagerar o magnificar lo negativo?
1. Magnificación
2. Sobregeneralización
3. Descalificar lo positivo
4. Catastrofismo
RC: 1

30
 Magnificación: tendencia a exagerar o magnificar lo negativo de un rasgo, persona,
situación o acontecimiento (p. ej, “Me ha salido el examen fatal, es horrible, no puedo
soportarlo”)
 Sobregeneralización: extraer conclusiones basándose en pocas experiencias o
aplicarlas a una amplia gama de situaciones no relacionadas. Es decir, hacer una norma
a partir de algo aislado (p. ej, “Me ha salido mal la comida, nunca seré capaz de hacer nada
bien” o “Siempre llegas tarde” cuando el marido lleva meses sin llegar tarde).
 Descalificar lo positivo: rechazar o descalificar las experiencias, rasgos o atributos
positivos (p. ej, “Me salió bien la cena pero fue por chiripa” o sacar buena nota y pensar
“el profe se ha debido equivocar”)
 Catastrofismo: evaluar el peor resultado posible de lo que ocurrió o va a ocurrir (p. ej,
“Es peor que no lo intente porque fracasaré y será horrible”)
Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 8, Página 374-375).
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 11, Página 418-419)

49. ¿Qué técnica utilizamos en Terapia de Conducta para ayudar al paciente a que
tome conciencia de los errores o distorsiones cognitivas que comete?
1. Técnica de Reatribución
2. Técnica de la triple columna
3. Técnica de las dos columnas
4. Descentramiento
RC: 2
 Técnica de Reatribución: determinar entre paciente y terapeuta la proporción de
responsabilidad que es razonable atribuir al paciente y qué proporción a otros factores
(Mendez y Olivares, 2008). Modificar sesgos cognitivos relacionados con el las
atribuciones internas, estables y globales que realizan sobre el fracaso y las atribuciones
externas, inestables y específicas para los éxitos (Ruiz, 2012) (opción 1 incorrecta)
 Técnica de la doble columna: técnica para modificar las interpretaciones inadecuadas
que el paciente realiza. Consiste en hacer dos columnas donde se pone en un lado la
interpretación problemática que quiere modificarse y en el otro lado las interpretaciones
alternativas que pueden generarse (opción 3 incorrecta). Ruiz (2012) la denomina
Técnica de conceptualización alternativa.
 Técnica de la triple columna: ayuda a tomar conciencia de los errores o distorsiones
cognitivas que cometen los pacientes. Consiste en dividir una hoja en tres columnas y
anotar la situación que desencadena malestar, los pensamientos automáticos generados
y las distorsiones cognitivas identificadas en dichos pensamientos (opción 2 correcta)
 Descentramiento: lograr que el paciente vea que él no es el centro de atención y que la
capacidad de lectura que el paciente atribuye a los demás no es cierta mediante
experimentos conductuales. Útil en pacientes con miedos sociales en el que considera
que todo el mundo centra su atención en él y piensan que los demás pueden notar cómo
se están sintiendo y pensando (opción 4 incorrecta).
Méndez, F. X, Olivares, J. (2008) Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva
(Capítulo 11, Página 425)
Ruiz, M.A.; Díaz, M.I. y Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo-
conductuales. Bilbao: Desclée de Brouwer. (Capítulo 8, Página 390).

31
TRATAMIENTO
TERAPIAS PSICOLÓGICAS EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

50. La Guía NICE recomienda que los niños y adolescentes con depresión moderada a
grave reciban tratamiento:
1. TCC grupal
2. TCC individual
3. Fluoxatina
4. Antidepresivos tricíclicos
RC: 2
La Guía NICE realiza las siguientes recomendaciones:
 Depresión leve sin comorbilidad o sin ideación suicida: terapia de apoyo no directiva,
TCC grupal (opción 1) o autoayuda guiada (duración de 2-3meses). La medicación no
debe ofrecerse.
 Depresión moderada a grave: TCC individual (opción 2 cierta), terapia interpersonal o
terapia familiar (al menos durante 3 meses). Puede ofrecerse medicación antidepresiva
(sólo fluoxatina) junto con terapia psicológica (opción 3 falsa)
 Depresión grave (no responde al tratamiento psicológico en 4-6 sesiones):
o Terapia psicológica alternativa
o Fluoxatina (ok en niños de 12-18 años y usarlo con cautela entre los 5-11 años)
Como puede observarse, en niños y adolescentes con depresión moderada-grave debe
usarse TCC (opción 2 cierta), reservándose los formatos grupales para depresiones leves.
En cuanto la medicación, no se debe utilizar antidepresivos tricíclicos (opción 4 falsa)
porque supone muchos riesgos. Sólo la Fluoxatina ha demostrado ciertos beneficios en
niños de 12-18 años, pero su uso debe centrarse en depresión grave (opción 3 falsa) y en los
casos de depresión moderada-grave junto con tratamiento psicológico.
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (capítulo 5, página 213 y 214)

51. El Programa ACCION de Stark y Kendall (1996) para el tratamiento de la


depresión infantil:
1. Incluye entre sus componentes la solución de problemas, relajación, actividades
agradables y la educación emocional.
2. Se aplica tanto en formato individual como grupal.
3. Los padres participan en el tratamiento como paraprofesionales o como objetivo de
la terapia.
4. Puede combinarse con fármacos en los casos que existan riesgo de suicidio,
depresión psicótica, trastorno bipolar o mucha gravedad.
RC: 1
El Programa ACCION (Stark y Kendall) se aplica en formato grupal (opción 2 falsa) e incluye
diferentes componentes: solución de problemas, relajación, actividades agradables y
educación emocional (opción 1 cierta), además de autoinstrucciones, autocontrol, EHS y

32
repaso. Es una intervención centrada exclusivamente en el niño, sin la participación de los
padres (opción 3 falsa).
La opción 3 y 4 corresponde a la intervención PEAC de Méndez, que incluye a los padres
como paraprofesionales o como objetivo de la terapia (opción 3) y puede combinarse con
fármacos en determinados casos (opción 4). Finalmente, la opción 2 corresponde a la
intervención El PASCET de Rothbaum y Weisz la cual se aplica en formato individual y
grupal (opción 2).
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen III: Infantil. Madrid: Pirámide
(capítulo 2, página 72).

Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial


Dykinson (capítulo 5, página 216)

52. La intervención psicológica considerada de primera elección en la depresión


adolescente es:
1. Psicodinámica
2. TCC
3. Terapia interpersonal
4. TCC y terapia interpersonal
RC: 4
Para la depresión infantil y adolescente la terapia psicológica es una alternativa terapéutica
de primera opción. En concreto, para la depresión infantil sólo la TCC es la alternativa
psicológica de primera elección. Mientras, para la depresión adolescente tanto la TCC
como la terapia interpersonal son consideradas alternativas de primera elección (opción 4
cierta)
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (capítulo 5, página 215)

53. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Curso de afrontamiento de la


depresión versión adolescente (CWD-A) de Lewishon es falsa?:
1. Combina estrategias conductuales y cognitivas con el objetivo de enseñar nuevas
habilidades para lograr refuerzo positivo y sustituir pensamientos negativos
2. Se aplica grupalmente aunque puede aplicarse también individualmente
3. La participación de los padres contribuye al éxito del tratamiento
4. Entre sus componentes está la revisión de los valores y metas vitales
RC: 4
El CWD-A incluye 16 sesiones (dos horas de duración durante 8 semanas) que se desarrolla
en formato grupal, aunque puede aplicarse individualmente (opción 2 cierta). Incluye un
manual para el terapeuta y otro para el adolescente (con lecturas, preguntas y tareas para
casa). Combina estrategias cognitivas y conductuales con el objetivo de enseñar nuevas
habilidades para que el adolescente consiga reforzamiento positivo y sustituya sus
pensamientos negativos por otros positivos (opción 1 cierta). Los componentes de la terapia
son: autocontrol, habilidades sociales, actividades agradables, relajación, reestructuración

33
cognitiva, habilidades de comunicación, solución de conflictos, mantenimiento de logros
(opción 4 falsa) y participación de los padres (la participación de los padres se ha observado
como un elemento importante para el éxito del tratamiento) (opción 3 cierta)
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen III: Infantil. Madrid: Pirámide
(capítulo 2, página 74 y 75).

54. En el tratamiento de la Fobia social en la infancia y adolescencia se ha observado


que los mejores resultados se obtienen cuando se aplica:
1. Exposición, habilidades sociales y técnicas cognitivas.
2. Relajación y mindfulness.
3. Técnicas cognitivas y técnicas emocionales.
4. Habilidades sociales y relajación.
RC: 1
Existen diferentes intervenciones en fobia social infantil (SET-C y CBI) y adolescentes
(CBGT-A, SET-A y IAFS) que incluyen diversos componentes. Se ha observado que los
mejores resultados se obtienen cuando se incluye la exposición, el entrenamiento en
habilidades sociales y las técnicas cognitivas (opción 1 cierta).
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen III: Infantil. Madrid: Pirámide
(capítulo 3, página 103).

55. ¿Para qué trastorno se ha diseñado el programa de intervención Coping Cat


(Kendall, 1990)?
1. TOC
2. TAG
3. TEPT
4. Fobia social
RC: 2
El programa de tratamiento Coping Cat (Kendall, 1990) y sus adaptaciones Coping Bear
(Scapillato y Medlowitz, 1993), Coping Koala (Barret), así como el Programa FRIENDS
(Short, Barrett y Fox, 2001) que incorpora intervención familiar; son los más utilizados para
tratar los trastornos de ansiedad por separación y trastorno de ansiedad generalizada en la
infancia y adolescencia.
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (capítulo 4, página 171)

56. El programa de intervención para desarrollar la fortaleza psicológica y prevenir


dificultades emocionales en problemas interiorizados (ansiedad y depresión), ira y
enfado, se denomina:
1. Programa FORTIUS
2. Programa FRIENDS
3. Programa PEAC
4. Programa de entrenamiento para padres
RC: 1

34
El programa FORTIUS está dirigido a niños de 8-12 años con el objetivo de desarrollar
fortaleza psicológica y prevenir dificultades emocionales a través de 12 sesiones de una
hora de duración. Es utilizado en niños con TAS y TAG. A diferencia de otros programas para
estos trastornos (FRIENDS, Coping Cat y adaptaciones), tienen un foco más amplio al
abordar los problemas de ansiedad-depresión y también la ira y el enfado. Se estructura en
tres bloques: emocional, conductual y cognitivo (opción 1 cierta)
El programa FRIENDS es un TCC para problemas de ansiedad infantil y combina técnicas
cognitivas y conductuales con la intervención familiar. También se ha utilizado en TAG y
TAS (opción 2). El programa PEAC se ha diseñado para la intervención de la depresión
adolescente (opción 3). Finalmente el programa de entrenamiento para padres se ha
diseñado para intervenir sobre problemas de conducta en la infancia (opción 4).
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (capítulo 4, página 173)

57. ¿Cuál de los siguientes tratamientos es considerado tratamiento probablemente


eficaz para la fobia específica en la infancia y adolescencia?
1. Escenificaciones emotivas
2. Práctica reforzada
3. Imágenes emotivas
4. Modelado participante
RC: 1

FOBIAS ESPECIFICAS (Infancia y adolescencia)


TBE TPE TFE
DS-V DS-I
Práctica reforzada DMRO
Modelado Modelado gradual (en vivo o filmado)
participante Escenificaciones emotivas
Autoinstrucciones de valentía Imágenes emotivas
Biblioterapia + juegos Psicoterapia

Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen III: Infantil. Madrid: Pirámide
(capítulo 4, página 133).

Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial


Dykinson (capítulo 3, página 128, 132 y 136)

58. ¿Qué intervención se recomienda utilizar en problemas leves de alimentación en


la infancia?:
1. Terapia cognitiva conductual aplicada por el terapeuta
2. Técnicas conductuales en régimen hospitalario
3. Técnicas conductuales aplicados por los padres
4. Intervención familiar
RC: 3

35
El tratamiento de los problemas de la alimentación en la infancia se basa en procedimientos
conductuales, tanto aplicados aisladamente como en combinación con otras estrategias. De
hecho, son considerados tratamientos bien establecidos.
Siempre y cuando sean problemas leves y que se haya descartado la existencia de problema
orgánico susceptible de tratamiento médico, se recomienda procedimientos conductuales
aplicados por los padres en el medio natural. La razón de esto es que se trata de problemas
en niños pequeños (normalmente menores de siete años) y que ocurren en casa varias veces
al día. Por este motivo se entrena a los padres para que adquieran una nueva
conceptualización del problema y tengan herramientas para modificarlo.
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (capítulo 3, página 437 y 438)

59. El programa de entrenamiento para padres (Forehand y McMahon, 1981) se ha


aplicado a:
1. Desobediencia
2. Problemas con los iguales
3. Problemas familiares
4. Delincuencia
RC: 1
El programa de entrenamiento para padres de Forehand y McMahon (1981) se ha
diseñado para intervenir específicamente sobre la desobediencia y otros problemas de
conducta en niños de tres a ocho años. Para niños de hasta once años se utiliza la adaptación
de Barkley (1997).
Estos programas son considerados como la intervención mejor establecida para niños con
problemas de conducta. Aunque inicialmente fue diseñado para problemas de
desobediencia también se ha aplicado a trastornos perturbadores de la conducta como el
trastorno negativista desafiante y al trastorno disocial (opción 1 correcta)
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 2. Madrid: Dykinson. Capítulo 9,
página 640)

Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial


Dykinson (Capítulo 11, página 474)

60. En la intervención con niños desobedientes, ¿Cómo deben ser las órdenes que den
los padres para incrementar la probabilidad de que el niño las cumpla?
1. Confusas, excesivamente largas y contradictorias
2. Claras, específicas, cortas y espaciadas en el tiempo
3. Complejas, comprensibles y varias a la vez
4. Imperativas con contacto físico instigador
RC: 2
El entrenamiento en dar órdenes dirigido a los padres es un componente muy importante
en la intervención de niños con problemas de conducta cotidianos (p. ej, desobediencia).
Muy a menudo los padres dan órdenes confusas, excesivamente largas, que no quedan
claras para los niños, que son contradictorias con otras o se dan muchas seguidas (opción 1

36
falsa). Estas órdenes generan oposición pasiva por parte del menor (p. ej “ahora…”, “ya
voy…”). En ocasiones también pueden utilizar órdenes imperativas (sobre todo cuando el
menor ha desobedecido órdenes anteriores) acompañadas de contacto físico instigador o
amenazante (p. ej, coger al niño por el brazo) (opción 4 falsa) provocando reacciones de
oposición activa (p. ej, rabieta)
Para evitar el incumplimiento, las órdenes deben ser (opción 2 correcta y 3 falsa):
- Claras y específicas
- Comprensibles para el niño (expresadas en lenguaje adecuado y términos conocidos
por el menor)
- Cortas
- No entrar en contradicción con otras
- Darse un nº reducido
- Darse de una en una y espaciadas en el tiempo (no dar una cadena de instrucciones)
- No acompañarse de contacto físico instigador (p. ej, coger del brazo, sacudir…)
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 2. Madrid: Dykinson. (Capítulo 9,
página 627)

61. El programa de tratamiento que incluye entre sus componentes la alarma, el


entrenamiento en despertar, el entrenamiento en retención, el refuerzo positivo y las
consecuencias aversivas, se ha utilizado para:
1. Encopresis
2. Sonambulismo
3. Enuresis
4. Insomnio
RC: 3
El entrenamiento en cama seca de Azrin y cols (1974) se desarrolló para el tratamiento
de la enuresis como un programa multicomponente que incluye:
 Alarma urinaria
 Entrenamiento en despertar
 Ingestión de líquidos
 Refuerzo positivo
 Consecuencias negativas (reprimenda verbal, entrenamiento en limpieza y práctica positiva)
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (Capítulo 8, página 357)

62. En los casos de encopresis retentiva, ¿cuál de las siguientes indicaciones es


inadecuada?:
1. Reforzar al niño por mantener la muda limpia
2. Reforzar por acudir al baño después de cada comida
3. Reforzar por la defecación en el baño
4. Reforzar por el consumo de fibra

RC: 1

37
El reforzamiento positivo es la estrategia más utilizada en la encopresis tanto para instaurar
nuevos hábitos (p. ej, sentarse en el retrete después de desayunar o defecar en el retrete)
como para incrementar conductas adecuadas (p. ej, consumo de fibra). Aunque se utiliza
ampliamente debemos evaluar correctamente el problema para evitar conductas
inapropiadas aparentemente positivas. Por ejemplo, en los casos de encopresis retentiva no
debemos recompensar por mantener la ropa limpia porque podríamos estar reforzando la
retención de has heces.
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (Capítulo 8, página 369)

63. La medicación psicoestimulante es el tratamiento farmacológico más habitual en:


1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
2. Esquizofrenia
3. Depresión
4. Trastorno de tics
RC: 1
La medicación psicoestimulante, concretamente el metilfenidato, es el tratamiento más
habitual para el TDAH.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 2. Madrid: Dykinson. (Capítulo 10,
página 683)

Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial


Dykinson (Capítulo 13, página 582)

64. El uso del Neurofeedback para el tratamiento del trastorno por déficit de atención
con hiperactividad (TDAH) tiene como objetivo:
1. Aumentar ondas lentas y disminuir ondas rápidas
2. Disminuir ondas lentas y ondas rápidas
3. Disminuir ondas lentas e incrementar ondas rápidas
4. Incrementar ondas lentas y rápidas
RC: 3
Los estudios con EEG en pacientes TDAH muestran un exceso de ondas theta y disminución
de ondas beta (opción 1), es decir hipoactividad cortical. El objetivo del neurofeedback es
que el paciente adquiera un control operante de su EEG para lograr que disminuya las ondas
lentas (theta) y/o incremente las de onda rápida (beta) (opción 3)
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 2. Madrid: Dykinson. (Capítulo 10,
página 686 y 687)

65. El entrenamiento en correspondencia decir-hacer para el aprendizaje del


autocontrol sobre la conducta, se ha utilizado en:
1. Problemas de conducta
2. Depresión
3. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
4. Trastornos de ansiedad
RC: 3

38
Se sostiene que la falta de atención e impulsividad del TDAH son causados por un déficits
en habilidades de autocontrol. El entrenamiento en decir-hacer (Rogers-Warren y Baer,
1976) se ha utilizado como una alternativa al entrenamiento en autoinstrucciones para
entrenar en niños con TDAH el autocontrol. Consiste en un entrenamiento en el que se
refuerza:
- “hacer-decir”: el niño dice que ha hecho
- “decir-hacer”: el niño dice que hará
- Hacer lo que dijo que haría
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 2. Madrid: Dykinson. (Capítulo 10,
página 689)

66. ¿Qué característica de las siguientes es cierta en relación a la intervención en los


trastornos del espectro autista?
1. Intervenciones precoces e intensivas
2. Intervenciones breves
3. No es necesaria la colaboración de los padres
4. Llevada a cabo por los padres
RC: 1
Las variables que afectan a la efectividad de las intervenciones en el trastorno del espectro
autista son:
 Inicio: mejor intervenciones precoces (idealmente antes de los 4 años)
 Intensidad: intervenciones intensas con varias sesiones a la semana
 Duración: entre 34-40 horas a la semana (si hay efectos al año, los siguientes años
también se observan mejoras)
 Calidad de instructores: que sean expertos, aunque estudios encuentran que no es
imprescindible
 Colaboración de los padres porque mejora el mantenimiento y la generalización
 Fundamentado en las características psicológicas de estos pacientes
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (Capítulo 14, página 610)

Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen III: Infantil. Madrid: Pirámide
(capítulo 1, página 33-35).

67. ¿Cuáles son los dos componentes principales del procedimiento de inversión el
hábito (Azrin y Nunn, 1973) que han demostrado más eficacia?
1. Entrenamiento en aumentar la conciencia y respuesta competitiva
2. Relajación y respuesta competitiva
3. Motivación y generalización
4. Entrenamiento en aumentar la conciencia y relajación

RC: 1

39
El procedimiento de inversión del hábito (Azrin y Nunn, 1973) es el siguiente:

FASES TÉCNICAS OBJETIVOS


Entrenamiento Describir la conducta problema (CP) Fomentar la toma de
en aumentar Detectar la CP conciencia y la detección
conciencia Identificar signos de la CP temprana de los tics
Detectar situaciones relacionadas con la CP
Respuesta Entrenamiento y ejecución de la respuesta Alentar a la persona a realizar
competitiva competitiva la respuesta competitiva que
reemplace la CP
Motivación Revisión de la inconveniencia del hábito Motivar para que realice lo
Apoyo social aprendido en las fases
Exposición anteriores
Generalización Ensayo simbólico para controlar los tics Generalizar los resultados del
tratamiento a todas sus áreas
vitales

Concretamente, los dos componentes que han mostrado su eficacia por separado y como
técnica única son el entrenamiento en aumentar la conciencia y la práctica de una respuesta
competitiva.
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (Capítulo 7, página 319)

68. ¿Cuál de los siguientes requisitos de la respuesta competitiva del procedimiento


de inversión del hábito es falso?
1. Incompatibilidad con el tic o hábito nerviosa
2. No llamar la atención
3. Poder mantenerlo durante 10 minutos
4. No interfiera en las actividades
RC: 3
Requisitos de la respuesta competitiva:
 Ser incompatible con el tic o hábito nervioso
 Practicarse con naturalidad o, como mínimo, que no llame la atención de otras personas
 Poder mantenerse durante 3 minutos
 No interfiera con las actividades diarias
 Aumentar la conciencia de la ausencia de tics o hábitos nerviosos mientras se realiza la
respuesta competitiva
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (Capítulo 7, página 321 y 322)

69. La terapia cognitivo conductual focalizada en el trauma (TF-CBT) ha sido utilizado


con éxito en diferentes patologías y problemas. Señale en cuál de los siguientes NO se
ha utilizado:
1. Experiencias traumáticas
2. Delincuencia
3. Maltrato
4. Duelo traumático
RC: 2

40
La terapia cognitivo conductual focalizada en el trauma (TF-CBT) (Deblinger y Heflin, 1996;
Cohen, Mannarino, Deblinger, 2006) no es exclusiva del maltrato y ha sido empleada con
éxito en el tratamiento de experiencias traumáticas, duelo traumático y problemas
concurrentes con el trauma.
Comeche, M. I, Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia. Madrid: Editorial
Dykinson (Capítulo 6, página 255)

TERAPIAS PSICOLÓGICAS EN ADULTOS

70. El módulo de “percepción social” de la Terapia Psicológica Integrada (IPT) de


Roder y cols (2007) tiene como objetivo:
1. Habilidades de atención y formación de conceptos
2. Análisis e interpretación de estímulos sociales
3. Habilidades de conversación
4. Competencias en habilidades sociales
RC: 2

BLOQUE SUBPROGRAMA / FOCO DE INTERVENCIÓN


MÓDULO
Rehabilitación Diferenciación Habilidades de atención y formación de conceptos
cognitiva1 cognitiva (opción 1 falsa)
Percepción social Análisis e interpretación de estímulos sociales
(opción 2 correcta)
Comunicación Habilidades de conversación (modificar alteraciones
verbal de lenguaje)
(opción 3 falsa)
Entrenamiento en EHS Competencias en habilidades sociales (opción 4
competencia social falsa)
SP Aplicación de estrategias de solución de problemas
interpersonales
1 mejorar déficits en funciones ejecutivas básicas

Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 1, página 62).

Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 2. Madrid: Dykinson. Capítulo 14,
página 968)

71. ¿Qué componentes incluye la TCC de Kingdon y Turkington (1994) indicada para
la modificación de creencias delirantes de la esquizofrenia?:
1. Desafío verbal y prueba de realidad
2. Desafío verbal y estrategias de afrontamiento
3. Prueba de realidad y prevención de recaídas
4. Desafío verbal, prueba de realidad y normalización racional
RC: 4

41
MODIFICACIÓN DE CREENCIAS
Terapia cognitiva (Chadwick, Birchwood y Trower) TCC (Kingdon y Turkington)
 Desafío verbal  Desafío verbal
 Prueba de realidad  Prueba de realidad
 Normalización racional

Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 2, página 84 y 89).

72. La terapia de focalización de Slade y Bentall (1988) para el tratamiento de las


alucinaciones auditivas persistentes se considera:
1. Tratamiento bien establecido
2. Tratamiento probablemente eficaz
3. Tratamiento en fase experimental
4. No ha mostrado su eficacia
RC: 3
Hasta el momento sólo podemos considerarlo un tratamiento en fase experimental (opción
3 correcta) porque las características metodológicas de las investigaciones no permiten
extraer conclusiones sólidas al respecto.
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 2, página 102).

73. ¿Cuál de las siguientes características NO corresponde a la terapia de


potenciación cognitiva (CET) de Hogarty y Flesher (1999) aplicada a la
esquizofrenia?:
1. Ejerce un efecto neuroprotector en los primeros episodios
2. Incluye entrenamiento cognitivo y cognición social
3. Su objetivo es la rehabilitación cognitiva
4. Incluye la no comisión de errores, la práctica multimodal y el andamiaje
RC: 4
PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN COGNITIVA para la esquizofrenia:
CRT CET
Terapia de Remediación Cognitiva Terapia de potenciación cognitiva
(Wyles y Reeder, 2005) (Hogarty y Flehser)
Modifica las funciones ejecutivas, la memoria y Incrementa la resistencia mental, el desarrollo de
la atención procesamiento activo y solución de problemas
 Modelado  Entrenamiento cognitivo (75 sesiones
CET

 Condicionamiento operante individuales en ordenador)


 Instrucciones explícitas  Cognición social (55 sesions grupales)
 Cuestionamiento socrático
 No comisión de errores
 Práctica multimodal
 Andamiaje
Fase estable Fase estable
Efecto neuroprotector
Especialmente eficaz para FFEE Mejora velocidad de procesamiento, estilo
cognitivo, cognición y adaptación social.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 2. Madrid: Dykinson. Capítulo 14,
página 966 y 967)

42
74. La intervención dirigida a pacientes en fases iniciales (fase aguda) de la psicosis
recomendada:
1. La identificación temprana del trastorno y la rápida aplicación del tratamiento para
abortar su progresión y limitar el deterioro del funcionamiento social
2. Reducir los síntomas, revertir la posible patología cerebral y prevenir recaídas.
3. Reducir el riesgo de psicosis y mejorar la relación familiar
4. Reducir el estrés e implicar al paciente y familia al tratamiento.
RC: 1
En fases prodrómicas (antes de la manifestación de la psicosis) tiene especial importancia
la reducción de posibles factores de riesgo desencadenantes de la enfermedad y mejorar la
relación familiar (p. ej, la emoción expresada en un factor de riesgo) (opción 3 falsa).
En fases iniciales (o fase aguda) se recomienda identificar rápidamente el trastorno para
aplicar un tratamiento rápido que evite la progresión de la enfermedad y limite el deterioro
funcional (opción 1 cierta).
En fase de estabilización se recomienda reducir el estrés e implicar al paciente y la familia
en el tratamiento (opción 4 falsa), así como conseguir la adherencia al tratamiento.
En fases posteriores (o fase estable) debemos centrarlos en reducir los síntomas
psicóticos (mediante diversos tratamientos que tenemos a nuestra disposición) y revertir
la posible patología cerebral (usando rehabilitación cognitiva) (opción 3 falsa).
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 2. Madrid: Dykinson. Capítulo 14,
página 987 y 988)
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 2, página 37).

75. En relación al tratamiento farmacológico de la depresión mediante ISRS


(inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) podemos afirmar que:
1. Los ISRS son, como mínimo, igual de eficaces que los antidepresivos clásicos, con la
ventaja de que tiene menos efectos secundarios.
2. Los ISRS pueden ser más efectivos que los antidepresivos tricíclicos
3. Los ISRS son específicos para la depresión y no son útiles para otros trastornos
4. La Imipramina es un ejemplo clásico de ISRS
RC: 1
ANTIDEPRESIVOS CLÁSICOS (1ª generación): eficaz para el 50% de pacientes (vs placebo 30%)
 Antidepresivos tricíclicos (Imipramina y Amitriptilina): fármaco de referencia (opción 4 falsa)
 IMAO (Fenalcina, tramilcipromina, deprenil)  depresión atípica y depresión crónica
 LITIO  depresión bipolar
ANTIDEPRESIVOS ATÍPICOS (2ª generación): elaborados “ex profeso” (útiles para la depresión
y otros trastornos) (opción 3 falsa)
 MAO (Moclobemida, Mirtazapina, Nefazodona, Venlafaxina): igual de acción que los
clásicos pero acción reversible  prometedor en depresión melancólica la Velanfaxina
 ISRS (Fluoxatina, Fluvoxatina, Sertralina, Citalopram y Parotexina): como mínimo igual
de eficaz que los tricíclicos pero con menos efectos secundarios (opción 1 cierta), aunque
pueden ser menos efectivos (opción 2 falsa)

Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 5, página 163).

43
76. Del estudio NIMH sobre la eficacia del tratamiento psicológico y farmacológico en
la depresión, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?:
1. El tratamiento farmacológico se mostró superior en la depresión severa
2. En depresiones leves, todos los tratamientos eran igual de eficaces al final del
tratamiento
3. En el seguimiento, la superioridad del tratamiento farmacológico en la depresión
severa desaparecía.
4. Los resultados más rápidos se obtenían con el tratamiento psicológico
RC: 4
A continuación os hago un resumen de las principales conclusiones del estudio NIHM que
considero imprescindible conocer de cara al examen (si queréis más detalles podéis
consultarlo la referencia bibliográfica):
 Final del tratamiento:
o Sin diferenciar tipo de depresión  todos los tratamientos igual de eficaces
(opción 2 cierta)
o Separando por tipo de depresión:
 Depresión leve  todos los tratamientos igual de eficaces (opción 2 cierta)
 Depresión severa  tratamiento farmacológico superior1 (opción 1 cierta)
 Seguimiento: todos los tratamientos son igual de eficaces (la superioridad del
tratamiento farmacológico desaparece en el seguimiento) (opción 3 cierta)
 Resultados más rápidos con el tratamiento farmacológico (opción 4 falsa) y mayor
satisfacción con el tratamiento psicológico
1NOTA: en la actualidad se ha demostrado que en depresiones severas los fármacos son
igual de eficaces que los psicológicos, pero que la gravedad de los síntomas influye en los
resultados de los tratamientos en general (tanto los fármacos con el psicológico)
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 5, página 172-176).

77. El “Curso para el afrontamiento de la depresión” (CAD) de Lewishon es un


programa de tratamiento de la depresión:
1. Específico para población adolescente
2. Diseñado para modificar y cambiar creencias mediante el debate socrático
3. Con un formato psicoeducativo que se aplica en formato individual
4. En el que el núcleo de la intervención se centra en la programación de actividades
agradables, la modificación de creencias y los planes de vida.
RC: 4
El Curso de afrontamiento de la depresión (CAD) de Lewishon es un programa de
tratamiento estructurado en formato psicoeducativo que se aplica de forma grupal (opción
3 falsa). Los componentes son: (1) actividades agradables, (2) EHS, (3) modificación de
creencias, (4) relajación y (4) planes de vida (opción 4 verdadera).
El tratamiento diseñado por Lewishon destinado a población adolescente es el CWD-A
(Curso de afrontamiento de la depresión- versión adolescente) (opción 1 falsa).
Finalmente, el tratamiento centrado en la modificación de creencias es la Terapia Cognitiva
de Beck (opción 2 falsa).
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 5, página 166).

44
78. El tratamiento de elección cuando un paciente sufre depresión y además se
observa discordia marital es:
1. Terapia cognitiva
2. Terapia marital
3. Terapia conductual de pareja
4. Terapia interpersonal
RC: 3
La terapia conductual de pareja (TCP) trata la depresión en el contexto de una relación
interpersonal incorporando la relación como un elemento esencial en la intervención
psicológica. La TCP se ha mostrado igual de eficaz que la terapia cognitiva individual (TC)
en la mejora de los síntomas depresivos de pacientes con discordia marital pero superior
en mejorar la relación de pareja. Sin embargo, los pacientes depresivos sin discordia marital
obtienen mayores mejorías con la TC clásica. En conclusión, la terapia conductual de pareja
sería el tratamiento de elección cuando se presenta a la vez depresión y discordia marial.
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 5, página 168-169).

79. En relación al riesgo de suicidio en la depresión se ha observado que (señala la


cierta):
1. La presencia de desesperanza es una señal de alerta de un posible intento.
2. La gravedad de la depresión no incrementa el riesgo de suicidio.
3. Si el paciente no verbaliza por sí mismo sus pensamientos de suicidio es preferible
abordar el tema de forma indirecta para evitar desencadenar un episodio.
4. No es necesario internalizar al paciente y que es suficiente con medidas de control
en su ambiente natural.
RC: 1
Los factores de riesgo para el suicidio a medio plazo observados son la desesperanza (opción
1 cierta), la gravedad de la depresión (opción 2 falsa), la disminución de la actividad y la
incapacidad general del paciente. Los factores de riesgo inminentes detectados son:
episodio depresivo reciente, alto nivel de ansiedad, anhedonia, insomnio, disminución de la
concentración, indecisión, consumo excesivo de alcohol y ataques de pánico.
Entre algunas consideraciones para la evaluación del riesgo de suicidio se encuentra que
debe abordarse el tema de forma natural y sin subterfugios (opción 3 falsa) y potenciar que
hable de ello con naturalidad.
Entre algunas consideraciones acerca el manejo del riesgo de suicidio encontramos que en
casos de riesgo de suicidio grave no es suficiente con las medidas de control en su ambiente
natural y, en tal caso, se requerirá la hospitalización (opción 4 falsa).
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. Capítulo 12,
página 649-651

45
80. Para la prevención de recaídas en la depresión se ha diseñado la Terapia
Cognitiva de la Depresión basada en la conciencia plena (Segal, Williams y Teasdale,
2002) que tiene como objetivo:
1. Distanciarse de las del pensamiento depresivo entablando con ellos una nueva
forma de relacionarse que contrarreste la tendencia a las rumiaciones depresivas
2. Analizar y modificar las creencias subyacentes a los pensamientos depresógenos
3. Mejorar las habilidades de afrontamiento a los problemas de la vida cotidiana.
4. Desarrollar habilidades de autocontrol
RC: 1
La Terapia Cognitiva de la depresión basada en la conciencia plena (Segal, Williams y
Teasdale, 2002) es un programa psicoeducativo, estructurado en 8 sesiones que se aplica
en formato grupal con un carácter práctico. El objetivo es lograr que el paciente se distancie
de sus pensamientos depresivos entablando con ellos una nueva forma de relacionarse que
contrarreste la tendencia a las rumiaciones depresivas (opción 1 cierta). A diferencia de lo
que se hace en Terapia Cognitiva, no se centran en modificar los pensamientos sino en
cambiar la forma de relacionarse con ellos. Para ello siguen dos fases: (1) aprender a prestar
atención plena y (2) aprender a detectar cambios del estado de ánimo y afrontarlos
aceptándolos sin llevar a cabo ninguna estrategia para modificarlos y así posteriormente
escoger la mejor forma de abordarlo (mediante atención plena o estrategias propias de la
terapia cognitiva)
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. Capítulo 12,
página 646-647

81. ¿Para qué trastorno la Aproximación al Refuerzo Comunitario (CRA) de Hunt y


Azrin (1973) ha mostrado su eficacia y se considera tratamiento bien establecido?:
1. Cocaína
2. Cannabis
3. Heroína
4. Alcohol
RC: 4
En el alcoholismo CRA es un tratamiento bien establecido (opción 4 cierta). Para la cocaína
el tratamiento bien establecido es el CRA + vouger (incentivos) (opción 1 falsa) y para la
heroína se encuentra en fase experimental (opción 3 falsa). Finalmente, este programa no
ha sido aplicado en la adicción al cannabis (opción 2 falsa).
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 3, página 115, 124 y 127).

82. La única intervención que ha mostrado su eficacia para el tratamiento de la


anorexia nerviosa y que es considerada bien establecida es:
1. Rehabilitación nutricional
2. Intervención psicosocial
3. TCC
4. Psicoterapia
RC: 1

46
ANOREXIA NERVIOSA
TBE Rehabilitación nutricional
TPE Intervención psicosocial
TFE TCC
Fármacos
Psicoterapia

Rehabilitación nutricional: tratamiento de elección al inicio de la intervención que incluye


(1) manejo médico, (2) manejo nutricional y farmacológico, (3) terapia individual TCC, (4)
terapia grupal y (5) intervención familiar. El objetivo principal es restablecer el peso
mediante una progresiva ingesta calórica y la restricción del ejercicio físico, así como
motivar para que coopere en la restauración de las pautas alimentarias normal. La
aplicación de esta rehabilitación consiste en una fase de ganancia de peso progresivo y una
fase de mantenimiento una vez adquirido el peso (en esta fase ya se puede realizar
intervención psicosocial)
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 2: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 4, página 145).

83. El tratamiento que se ha mostrado más eficaz para la bulimia nerviosa y que es
considerado como bien establecido es:
1. TCC
2. TIP
3. Fármacos
4. Exposición con prevención de respuesta
RC: 1
BULIMIA NERVIOSA
TBE TCC
TPE TIP
Fármacos
TFE E+PR
Libros de autoayuda
Programas grupales
breves

La TCC (Fairburn, Marcus y Wilson, 1993) es la terapia que ha mostrado más eficacia y
efectividad en BN. Se interviene sobre los síntomas específicos y cogniciones subyacentes
de la BN. Se estructura en programas de 15 o 20 sesiones, bien en individual o grupal.
 FASE 1: Instaurar un patrón alimentario normal (objetivos: motivar, psicoeducación
y eliminar el control de la alimentación)
 FASE 2: eliminar restricciones y actitudes disfuncionales (objetivos: mantener
alimentación regular, abordar el tema de la dieta e intervenir sobre la idea
sobrevalorada de la figura)
 FASE 3: mantener cambios y prevención de recaídas
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 2. Madrid: Dykinson. Capítulo 6,
página 448 y 449

Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 4, página 149 y 150).

47
84. La primera alternativa de tratamiento que disponemos cuando tenemos que
intervenir sobre pacientes con bulimia nerviosa de poca gravedad es:
1. Ingreso hospitalario
2. TCC
3. TIP
4. Procedimientos de autoayuda
RC: 4
A pesar de que los procedimientos de autoayuda tienen una eficacia todavía por
demostrar (TFE), se ha observado que son programas que pueden ser la primera alternativa
en casos de BN con poca gravedad (poca cronicidad, baja frecuencia de atracones y
vómitos). El objetivo es proporcionar, a través de material escrito o en cuatro/cinco
sesiones, información sobre el trastorno y sus consecuencias, estrategias conductuales para
modificar hábitos alimentarios y para el control de atracones y vómitos.
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 4, página 152).

85. En la intervención del TAG mediante TCC (Dougas y Robichaud, 2007) es


importante el entrenamiento en darse cuenta que consiste en:
1. Aprender e identificar las preocupaciones para lograr diferenciarlas y abordarlas
con diferentes estrategias de afrontamiento.
2. Identificar las habilidades y recursos adquiridos para afrontar los episodios de
preocupación.
3. Modificar la tendencia a sobrestimar las ventajas y subestimar las desventajas de las
preocupaciones.
4. Incrementar la tolerancia a la incertidumbre.
RC: 1
El tratamiento de Dugas y Robichaud (2007) incluye diferentes componentes:
1) Psicoeducación y entrenamiento en darse cuenta (opción 1)
2) Reconocimiento de la incertidumbre y exposición conductual (opción 4)
3) Reevaluación de la utilidad de preocuparse (opción 3)
4) Entrenamiento en solución de problemas (problemas actuales)
5) Exposición en imaginación y prevención de respuestas (problemas hipotéticos)
6) Prevención de recaídas (opción 2)
El componente de entrenamiento en darse cuenta consiste en aprender e identificar sus
preocupaciones para diferenciar entre diferentes tipos: preocupaciones sobre problemas
actuales (p. ej, estar en paro) y preocupaciones sobre situaciones hipotéticas (p. ej,
posibilidad de quedarse en paro). De esta manera se corrige el sesgo de estos pacientes de
que las situaciones problemáticas son más solucionables de lo que son objetivamente y
desarrollar estrategias de afrontamiento en función del tipo de problema al que se enfrenta.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. Capítulo 7,
página 302

48
86. ¿La terapia integradora (Newman y cols, 2004) es una nueva aproximación al
tratamiento de qué trastorno?
1. TAG
2. TOC
3. TEPT
4. Fobia social
RC: 1
La Terapia Integradora (Newman y cols, 2004) sugiere que las personas con TAG se
preocupan y se comportan de tal forma que incrementa su probabilidad de experimentar
consecuencias negativas. Se aplica TCC tradicional junto técnicas interpersonales y técnicas
experienciales.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. Capítulo 7,
página 317

87. ¿Cuál es la modalidad de tratamiento más eficaz para las fobias específicas?:
1. Autoexposición en vivo
2. Exposición en imaginación
3. Programas de autoayuda
4. Exposición asistida por el terapeuta
RC: 1
La exposición en vivo es más eficaz que la exposición en imaginación (opción 2 falsa). La
exposición en imaginación puede ser útil cuando no puede hacerse la exposición en vivo (p.
ej, fobia a volar) o el paciente no se atreve inicialmente en vivo.
Las exposiciones, especialmente en vivo, pueden llevarse a cabo con diferentes grados de
implicación del terapeuta. Se ha observado que los programas asistidos por el terapeuta
pueden llegar a ser notablemente más eficaces que los programas de autoayuda (opción 3
falsa), pero menos eficaces que la autoexposición en vivo (opción 1 verdadera y opción 4
falsa).
La autoexposición consiste en que el propio paciente lleve a cabo la exposición como tareas
para casa (no se llevan a cabo en presencia del terapeuta), dejando al terapeuta como un
guía del proceso terapéutico. Aunque es la modalidad con más eficacia también es la más
ansiógena y requiere por parte del terapeuta habilidades para motivarle y reducir las
reticencias.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. (Capítulo 6,
página 237)
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 8, página 238 y 241).

88. Queremos aplicar la exposición a un paciente con miedo a los ascensores, para
que la exposición sea eficaz ¿qué debemos tener en cuenta?:
1. Realizar exposiciones prolongadas y repetidas
2. Repetir la exposición tantas veces como sea necesario hasta reducir la ansiedad
3. Establecer la exposición basada en una jerarquía por objetivos
4. No es necesario adoptar ninguna medida adicional porque las exposiciones cortas
son tan eficaces como las largas
RC: 2

49
Genéricamente sabemos que se deben realizar exposiciones prolongadas y repetidas para
que sea eficaz. Esto es un criterio útil en aquellas situaciones que permiten este tipo de
exposiciones. Sin embargo, algunas situaciones son breves y la persona no puede realizar
exposiciones largas. Imaginemos una persona con miedo a los ascensores. El recorrido que
hace un ascensor es limitado por lo tanto la persona no va a poder exponerse de forma
prolongada. En ese caso es más importante que realice repetidas exposiciones a la situación
temida (p. ej, repetir continuamente la situación de subir y bajar de planta) hasta que la
ansiedad disminuya. Esto mismo ocurre con situaciones como interacciones sociales (fobia
social), miedo a los metros… En conclusión, en situaciones que pueden prolongarse en el
tiempo podemos hacer exposición prolongada y repetida; mientras que en situaciones
breves es necesaria la repetir varias veces los ejercicios de exposición.
Finalmente, tener en cuenta que cuando las situaciones no permiten exposiciones
prolongadas ni repetidas (p. ej, sacarse sangre) es mejor realizar exposiciones en base a
objetivos (p. ej, sacarse poca, media y mucha sangre). De manera que a medida que va
cumpliendo los objetivos se incrementa la exigencia de los mismos.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. (Capítulo 6,
página 233)

89. El tratamiento en una sola sesión de Öst se ha utilizado para:


1. Fobia social
2. Fobias específicas
3. TAG
4. Hipocondría
RC: 2
El tratamiento en una sola sesión (TUS) de Öst puede aplicarse a la mayoría de fobias
específicas. Consiste en una sesión de exposición de hasta 3 horas (a veces en un par de
sesiones). Los requisitos para poder aplicarlo son: fobias monosintomáticas, motivación
para tolerar gran malestar durante tiempo prolongado, ausencia de consecuencias positivas
por padecer la fobia y ausencia de consecuencias negativas por superarla.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. (Capítulo 6,
página 240-241

90. El tratamiento cognitivo conductual en grupo para la fobia social de Heimberg


(1998) incluye entre sus componentes:
1. Exposición y terapia cognitiva
2. Exposición, terapia cognitiva y entrenamiento en habilidades sociales
3. Entrenamiento en cambiar el foco atencional y video-feedback
4. Exposición en imaginación y terapia de conducta
RC: 1
Los tratamientos que debemos aprender para la fobia social son:
(1) TCC en grupo (Heimberg, 1998),
(2) TCC Comprensiva (Davidson, 2004)
(3) Protocolo de tratamiento individual (Clark, 2006)

50
TCC en grupo TCC Comprensiva Protocolo de tratamiento individual
(Heimberg, 1998) (Davidson, 2004) (Clark, 2006)
Exposición Exposición RC
Terapia cognitiva Terapia cognitiva Experimentos conductuales
EHS Video-feedback
Entrenamiento cambio atencional
Grupal Grupal Individual
12 sesiones 14 sesiones 16 sesiones
2 terapeutas

Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. (Capítulo 8,


página 361-363)

91. ¿En qué trastorno es importante incluir en el tratamiento el entrenamiento para


cambiar el foco de atención centrado en uno mismo hacia estímulos externos?:
1. Depresión
2. Fobia social
3. TOC
4. TAG
RC: 2
En el tratamiento de la fobia social elaborada por Clark (protocolo de tratamiento individual)
incluye un componente denominado “entrenamiento en cambio de foco atencional” que
va dirigido a modificar la excesiva atención centrada en uno mismo durante las actuaciones
sociales para que se centre en estímulos externos. Los pacientes con fobia social tienen una
atención centrada en sus síntomas (nerviosismo, rubor, temblores…), cuya atención genera
un efecto negativo sobre su actuación. Por este motivo es importante incluir un componente
para ello.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. (Capítulo 8,
página 363 y 364)

92. El Programa de Tratamiento del Control del Pánico (TCP) de Barlow se diferencia
del Programa de Terapia Cognitiva (TC) de Clark en el tratamiento del trastorno de
pánico en que:
1. Se centra en la exposición interoceptiva
2. Hace más énfasis en el componente cognitivo
3. Utiliza la exposición interoceptiva como experimentos conductuales
4. Se centra en la interpretación errónea y catastrofista de las sensaciones corporales
RC: 1
Clark hace una formulación cognitiva del trastorno de pánico (tendencia a interpretar
errónea y catastróficamente las sensaciones corporales) y por eso se centra en la detección
y reestructurar las cogniciones catastrofistas, mientras que Barlow se centra en la
exposición interoceptiva (habituar a las sensaciones caporales y producir un cambio en
las ideas catastrofistas)

51
TRATAMIENTO PARA EL CONTROL DEL PROGRAMA DE TERAPIA COGNITIVA (TC)
PÁNICO (TCP)
Barlow Clark
Educación Educación
Entrenamiento en respiración1 Exposición interoceptiva (experimentos
Restructuración cognitiva conductuales)
Exposición interoceptiva y en vivo Tareas para casa
1versionesanteriores del programa se realizaba entrenamiento en relajación progresiva (era poco útil y se
cambió por entrenamiento en respiración)

Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 4, página 294).

Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. (Capítulo 9,


página 428-429)

93. La terapia intensiva focalizada en las sensaciones (Baker-Morissete, 2005) se ha


aplicado a:
1. Fobia específica
2. Fobia social
3. Trastorno de pánico y agorafobia
4. TAG
RC: 3
La Terapia intensiva focalizada en las sensaciones (Baker-Morissete, 2005) se ha
desarrollado para pacientes que padecen trastorno de pánico con agorafobia entre
moderada y severa. En comparación con pacientes que padecen trastorno de pánico sin
agorafobia o con agorafobia leve, tienen más dificultades para afrontar el tratamiento. Por
eso se ha diseñado un tratamiento de 8 días consecutivos con el objetivo de eliminar
totalmente la agorafobia y los miedos (residuales) a las sensaciones físicas.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. (Capítulo 9,
página 437)

94. ¿En cuál de los siguientes trastornos los fármacos pueden considerarse una
estrategia terapéutica con eficacia bien establecida?:
1. Fobia específica
2. Trastorno de pánico
3. Fobia social
4. TOC
RC: 4
De los cuatro trastornos propuestos, únicamente en el TOC los fármacos han demostrado su
eficacia: la Clomipramina (antidepresivo tricíclico) y los ISRS (los ISRS reducen entre el 20-
40% de los síntomas con tasas de recaídas del 31-81%, mientras que la clomipramina tiene
buenos resultados pero con más efectos secundarios)
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. (Capítulo 10,
página 495)

52
95. El tratamiento psicológico de primera elección para el TOC es:
1. Exposición con prevención de respuestas
2. Fármacos
3. TCC
4. Terapia interpersonal
RC: 1
La terapia de exposición con prevención de respuesta se considera el tratamiento de
primera elección para el TOC. Es un programa de intervención que consiste en exponerse
prolongadamente a los estímulos externos/internos que generan las obsesiones sin realizar
las compulsiones físicas/mentales (opción 1 cierta).
A pesar de la importancia de los elementos cognitivos en el TOC, todavía no hay datos
suficientes que justifiquen la inclusión de elementos cognitivos en el tratamiento estándar
de exposición con prevención de respuesta. Por esta razón la TCC aún se considera un TPE,
pero el manejo clínico habitual incluye la inclusión de elementos cognitivos (opción 3).
El tratamiento farmacológico es igualmente eficaz, pero en menor medida que la EPR (p.
ej, tiene mayores tasas de recaídas, efectos secundarios, etc) (opción 2). De hecho, es común
el tratamiento combinado con el tratamiento de exposición con respuesta.
Finalmente la terapia interpersonal no ha sido aplicada a este trastorno (opción 4).
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. Capítulo 10,
página 494)
Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 13, página 346).

96. La técnica que consiste en evocar deliberadamente la obsesión mediante la


escritura o al oírla repetidamente en una grabación se denomina:
1. Exposición con prevención de respuesta
2. Entrenamiento en habituación
3. Detención de pensamiento
4. Exposición
RC: 2
El entrenamiento en habituación (Salkovskis y Westbrook, 1989) es una técnica que se
utiliza cuando los pacientes tienen obsesiones SIN compulsiones manifiestas y consiste en
provocar deliberadamente la obsesión para habituarse a ella.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. (Capítulo 10,
página 506)

97. Se desaconseja el uso de la exposición en pacientes con TEPT (trastorno de estrés


postraumático) que sufren (señala la falsa):
1. Conducta auto-lesiva
2. Amenaza inminente de suicidio
3. Amnesia para el acontecimiento traumático
4. Embotamiento afectivo
RC: 4

53
No todas las personas son susceptibles de beneficiarse con la exposición y suele descartase
aquellos pacientes que presentan amenaza inminente de suicidio o conducta autolesiva
(opción 2), conducta auto-lesiva (opción 1), presencia de psicosis, falta de memoria para el
acontecimiento traumático (opción 3).
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. (Capítulo 11,
página 569)

98. Respecto la Terapia Dialéctica-Conductual de Lineham para el trastorno límite de


la personalidad NO podemos afirmar que:
1. La base del problema reside en la disfunción en la regulación emocional fruto de
entornos invalidantes
2. Incluye terapia individual, terapia grupal, consultas telefónicas y un espacio para el
equipo terapéutico
3. Produce cambios en los elementos centrales del TLP
4. Reduce conductas suicidas y parasuicidas, e ingresos hospitalarios
RC: 3
La Terapia Dialéctica-Conductual (TDC) de Lineham sugiere que en la base del trastorno
límite de personalidad (TLP) existe un déficit en la regulación emocional como consecuencia
de crecer en entornos invalidantes que no responden a la experiencia emocional del niño y
responden de forma caótica (opción 1 cierta).
La terapia se centra en los comportamientos graves (conductas suicidas y parasuicidas),
cuyo objetivo es alcanzar habilidades de regulación emocional. Para ello se realiza terapia
individual (con objetivos concretos en función de la paciente), terapia grupal (4 módulos:
toma de conciencia, regulación emocional, tolerar el malestar y EHS), contactos telefónicos
y espacio para el equipo terapéutico (opción 2 correcta).
La evidencia muestra que los principales cambios se producen en las conductas más graves
y que no modifica los problemas centrales del TLP (opción 3 falsa). Se ha observado que
reduce las conductas suicidas, para suicidas y los ingresos hospitalarios (opción 4 cierta).
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson. Capítulo 11,
página 569)

99. El tratamiento que mayor evidencia empírica ha demostrado en la intervención


del trastorno orgásmico primario pudiendo considerarse tratamiento bien
establecido es:
1. Fármacos
2. Entrenamiento guiado en masturbación
3. Terapia sexual
4. Entrenamiento en consistencia del orgasmo
RC: 2
Para el trastorno orgásmico primario (anorgasmia primaria) el entrenamiento guiado en
masturbación es considerado TBE (opción 2 cierta), mientras que para la anorgasmia
secundaria la terapia sexual ha mostrado cierta eficacia pudiendo considerarla TPE (opción
3). No debemos confundir el entrenamiento guiado en masturbación con el entrenamiento
en consistencia del orgasmo (Terapia combinada de Humbert) para el tratamiento del
trastorno del deseo sexual hipoactivo (opción 4). Los fármacos no han sido utilizados en esta
patología (opción 1)

54
A continuación os pongo una tabla resumen para que tengáis clara la eficacia de cada
tratamiento para cada trastorno tanto femenino como masculino.
DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS:
TDSH Anorgasmia femenina Vaginismo
TBE Entrenamiento guiado en masturbación2 (primaria) Exposición

TPE Entrenamiento en consistencia del orgasmo1 Terapia sexual (Master y Johnson) (secundaria)
Terapia sexual y marital
TFE Fármacos
1También denominada Terapia combinada de Hulbert (1993): incluye entrenamiento masturbatorio,
focalización sensorial, incremento del control voluntario al varon y apuntalamiento
2Entrenamiento guiado en masturbación: incluye entrenamiento en músculo pubocoxígeo, autoestimulación
dirigida, uso complementario de vibradores y técnica de apuntalamiento.

REGLA MNEMOTÉCNICA:
¿Cómo se llega al orgasmo? Por medio de la masturbación (entrenamiento masturbación  anorgasmia)

DISFUNCIONES SEXUALES MASCULINAS


Disfunción Eyaculación precoz Inhibición
eréctil eyaculatoria
TBE Terapia sexual Parada y arranque
Compresión y compresión basilar
Fármacos
TPE Fármacos
TFE DS Terapia sexual

Pérez, M. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen 1: adultos. Madrid: Pirámide
(capítulo 13, página 370-371).

55
PSICOPATOLOGÍA
PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
100. Los estudios de Achenbach y Edelbrock dieron como resultado una clasificación
de los síndromes clínicos infantiles. ¿Cuáles de los siguientes corresponde al grupo
mixto?:
1. Retraimiento, síntomas somáticos y ansiedad-depresión
2. Problemas sociales, de pensamiento y de atención
3. Conducta delictiva y conducta agresiva
4. Ansiedad-depresión, problemas sociales y conducta delictiva
RC: 2

INTERNALIZANTES MIXTOS EXTERNALIZANTES


Retraimiento Problemas sociales Conducta delictiva
Sintomas somáticos Problemas pensamiento Conducta agresiva
Ansieda-depresión Problemas de atención
Wicks-Nelson, R, Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Prentice Hall.
(Capítulo 4, página 96)

101. Un niño manifiesta dificultades en el uso social de la comunicación verbal como


de la no verbal manifestando deficiencias en el uso de la comunicación para
propósitos sociales, adaptar su lenguaje al contexto y seguir las normas de
conversación, según DSM-5 presenta:
1. Trastorno de la comunicación social
2. Trastorno de la fluidez
3. Trastorno del lenguaje
4. Trastorno de la comunicación no especificado
RC: 1
TRASTORNO DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL (PRAGMÁTICO)
A. Dificultades en el uso social de la comunicación verbal y no verbal que se manifiesta por:
1. Deficiencias en el uso de la comunicación para propósitos sociales (saludar, compartir
información) de manera apropiada al contexto social
2. Deterioro de la capacidad para cambiar la comunicación de forma que s eadapte al
contexto o a las necesidades del que escucha (hablar de forma diferente en el aula o en el
parte, conversar de forma diferente con adultos que con niños y evitar un lenguaje
demasiado formal)
3. Dificultades para seguir las normas de conversación y narración (respetar el turno en la
conversación, expresarse de otro modo cuando no es comprendido y saber utilizar los
signos verbales y no verbales para regular la interacción).
4. Dificultades para comprender lo que no se dice explícitamente (p. ej, significados no
literales o ambiguos)
B. Limitación funcional en la comunicación eficaz, participación social, las relaciones sociales, los
logros académicos o desempeño laboral
C. Comienza en las primeras fases del desarrollo (pero las deficiencias pueden no manifestarse
totalmente hasta que la necesidad de comunicación social supera las capacidades limitadas)
D. Los síntomas no se pueden atribuir a afecciones médicas o neurológicas, baja capacidad en el
dominio de la morfología y gramática, ni por un trastorno del espectro autista, discapacidad
intelectual u otro)
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. (DSM-5). Ed: Panamericana. Página 47.

56
102. Señale la alternativa falsa respecto a la discapacidad mental (antes denominado
retraso mental):
1. Los casos leves son más heredables
2. Los factores orgánicos y médicos están asociados a los casos más graves
3. La causa más común es el síndrome down y el síndrome X-fragil
4. No son más vulnerables que la población general a enfermedades físicas ni mentales.
RC: 4
Entre las causas de la discapacidad mental (DM en adelante) podemos encontrar diferentes
factores: orgánicos, herencia, complicaciones médicas pre-peri natales, influencias
ambientales y psicosociales, etc.
Entre los factores orgánicos que pueden provocar DM se ha observado que las anomalías
cromosómicas más asociadas son el Síndrome de Down (1/700) y el Síndrome X frágil
(opción 3 correcta), entre otros. También múltiples alteraciones metabólicas pueden
causarlo, así como alteraciones del desarrollo embrionario.
En cuanto a la herencia se ha observado que es mucho más heredable la DM leve (opción 1
cierta) y que los casos más graves están más asociados con factores orgánicos (opción 2
cierta).
Finalmente, la DM tiene asociado lo que se denomina fragilidad médica, es decir, las
personas con DM tienen más vulnerabilidad de sufrir otras complicaciones tanto físicas
como mentales que las personas sanas (opción 4 falsa).
Wicks-Nelson, R, Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Prentice Hall.
(Capítulo 10, página 249-254)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 19; página 542)

103. Para poder realizar un diagnóstico a un niño o adolescente de trastorno


depresivo mayor, ¿cuál de las siguientes peculiaridades debemos tener en cuenta?:
1. Al menos cinco síntomas presentes durante dos semanas
2. Los síntomas deben suponer un cambio en el funcionamiento previo
3. El estado de ánimo deprimido puede manifestarse mediante la irritabilidad
4. Presentar insomnio o hipersomnia
RC: 3
En el diagnóstico de trastorno depresivo en la infancia y adolescencia tenemos que tener en
cuenta dos cosas:
1. El estado de ánimo deprimido puede presentarse como un estado de ánimo irritable
(criterio A1) (opción 3 cierta)
2. La pérdida o aumento de peso en los adultos puede manifestarse en los niños como una
incapacidad para alcanzar el peso esperado (criterio A3)
El resto de criterios diagnósticos son iguales para niños-adolescentes y adultos (opción 1, 2 y
4)
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. (DSM-5). Ed: Panamericana. Página 160 y 161.

57
104. Para poder diagnosticar a un niño o adolescente de trastorno ciclotímico, los
síntomas deben persistir durante al menos:
1. 1 mes
2. 6 meses
3. 1 año
4. 2 años
RC: 3
La duración de los síntomas deben estar presentes al menos durante dos años para realizar
el diagnóstico de trastorno ciclotímico en adultos (opción 4), pero en niños la duración
mínima es de un año (opción 3 correcta)
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. (DSM-5). Ed: Panamericana. Página 139 y 140.

105. Cuando se estudian los perfiles del ataque de pánico en muestras de niños y
adolescentes, en general se han constatado ciertas semejanzas con los adultos,
excepto que los niños y adolescentes muestran:
1. Menos síntomas cognitivos
2. Más síntomas cognitivos
3. Menos síntomas somáticos
4. Más síntomas disociativos
RC: 1
Cuando se estudian los perfiles del ataque de pánico en muestras de niños y adolescentes,
en general se han constatado ciertas semejanzas con los adultos. Por ejemplo, síntomas
como palpitaciones y taquicardias, temblores y escalofríos también aparecen con frecuencia
en este tipo de muestras. No obstante, una diferencia que parece evidenciarse es que los
niños y adolescentes tienden a referir MENOS SÍNTOMAS COGNITIVOS, como volverse loco,
perder el control o miedo a morir (opción 1 correcta)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 3; Página 69

106. Para emitir el diagnóstico de Fobia Específica según DSM-5, el miedo o ansiedad
fóbica debe ser persistente y requiere que su duración sea mínimo de (señale la
respuesta correcta):
1. 12 meses tanto en adultos como en niños y adolescentes.
2. 6 meses sólo en niños y adolescentes.
3. 6 meses tanto en adultos como en niños y adolescentes.
4. 1 mes sólo en niños y adolescentes.
RC: 3
El DSM-IV-TR establecía que para diagnosticar Fobia Específica el miedo o ansiedad fóbica
debía estar presente mínimo durante 6 meses en los menores de 18 años (opción 2
incorrecta). El DSM-5 considera que es necesaria una duración mínima de 6 meses tanto en
niños, adolescentes como adultos (sin especificar que es un criterio que se requiere en los
menores de 18 años) (opción 3 correcta).
American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. Página 591.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. (DSM-5). Ed: Panamericana. Página 197.

58
107. ¿Qué trastorno está más frecuente asociado al TOC de inicio en la niñez y difiere
en la temática de los síntomas, comorbilidad y el patrón de transmisión familiar?:
1. Trastorno depresivo
2. Trastorno de ansiedad
3. Trastorno de tics
4. Trastorno bipolar
RC: 3
Hasta el 30% de los pacientes con TOC tienen un trastorno de tics en la vida (opción 3 cierta).
Esto es más común en los casos de TOC de inicio en la infancia y difieren de los pacientes
que sólo sufren TOC en cuanto los síntomas de TOC, comorbilidad y patrón de transmisión
familiar. De hecho, el DSM-5 incluye un especificador para determinar si el sujeto tiene una
historia reciente o antigua de trastorno de tics. Finalmente, también en algunos casos de
Trastorno de la Tourette se observa asociado el TOC.
El resto de trastornos de las alternativas son comorbilidades típicas del TOC.
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 237 y 238)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 6, página 161

108. En general, los miedos más comunes durante la etapa preescolar (entre los dos
años y medio y los seis años) suelen ser:
1. Alturas
2. Fenómenos naturales (p. ej., tormentas)
3. Daño físico, muerte y médicos
4. Seres imaginarios (p. ej, fantasmas, monstruos)
RC: 4
BEBE EE inmediatos: pérdida de apoyo, sonidos fuertes, alturas (1 incorrecta).
(0-12 m) Al final del año: personas/objetos extraños y separación de los padres
NIÑEZ Peligro: animales (pequeños), fenómenos naturales como tormentas (2
(1 – 2 ½) incorrecta)
Mantiene miedos de separación y a extraños
PREESCOLAR Seres imaginarios (4 correcta): fantasmas, monstruos, oscuridad*
(2 ½ - 6) Animales (general)
Soledad
Mantiene miedo a peligro
NIÑEZ MEDIA Daño físico, muerte y médicos (3 incorrecta)
(6 – 12) Sida, divorcio padres
Hacia final de la niñez: Críticas, fracaso escolar
PREADOLESCENCIA Autoimagen Mantiene miedos al sida,
(12 – 13) Sociales, económicos, políticos y académicos daño físico, peligro y muerte
Fracaso y críticas
ADOLESCENCIA Sexuales, relaciones interpersonales y rendimiento
(13 – 18) personal
autoidentidad

Valiente, Sandín y Chorot (2003). Miedos en la infancia y en la adolescencia. UNED (Capítulo 2;


página 35)

59
109. En relación a la Enuresis, ¿qué afirmación es CIERTA?:

1. El subtipo de enuresis monosintomática manifiesta incontinencia nocturna


2. El subtipo de enuresis no monosintomática manifiesta incontinencia diurna
3. Cuando el trastorno se produce después de alcanzar la incontinencia se denomina
enuresis primaria.
4. Cuando la persona nunca ha desarrollado continencia urinaria se denomina
enuresis secundaria.
RC: 1
El DSM-5 (página 355) establece diferentes subtipos de enuresis con unas determinadas
características clínicas:
- Enuresis nocturna o monosintomática: es la más común y la enuresis se produce sólo
durante el sueño nocturno, especialmente en el primer tercio de la noche (opción 1
correcta)
- Enuresis diurna o Incontinencia urinaria: presenta enuresis diurna pero no nocturna.
Tiene dos subgrupos:
o Incontinencia urgente: síntomas urgentes repentinos e inestabilidad del
detrusor
o Emisión pospuesta: retrasan conscientemente las ganas de orina hasta que se
produce la incontinencia.
- Enuresis mixta (diurna y nocturna) o no monosintomática (opción 2 falsa)

Acerca el curso y desarrollo de la enuresis puede distinguirse dos tipos de cursos (página
356):
- Primaria: la persona nunca a alcanzar la continencia urinaria (opción 3 falta)
- Secundaria: la enuresis aparece tras un periodo donde la persona alcanzado el control
urinario (opción 4 falsa)

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. (DSM-5). Ed: Panamericana. Página 355 y 356.

110. ¿Cuál de los siguientes trastornos puede encontrarse asociado en mayor medida
en niños con enuresis (señale la correcta)?
1. Sonambulismo.
2. Bruixismo
3. Insomnio
4. Pesadillas

RC: 1
Aunque la mayoría de niños enuréticos no presentan trastornos mentales comórbidos, la
prevalencia de síntomas conductuales comórbido es mayor en los niños enuréticos. Una
parte de niños enuréticos manifiestan retrasos del habla, del lenguaje, del aprendizaje y de
las habilidades motoras. Puede encontrarse encopresis, sonambulismo (opción 1 correcta)
y terrores nocturnos. En el subtipo diurno, es especialmente común encontrar infecciones
de las vías urinarias.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. (DSM-5). Ed: Panamericana. Página 357.

60
111. ¿Qué diagnóstico, según DSM-5, recibiría un adolescente menor de 18 años que
manifiesta un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en el que no se
respetan los derechos básicos de los otros, las normas o reglas sociales propias de la
edad, que provoca malestar clínicamente significativo y no cumple criterios de
trastorno de personalidad antisocial?
1. Trastorno negativista desafiante
2. Trastorno de conducta
3. Trastorno disocial
4. Trastorno explosivo intermitente
RC: 2
El enunciado corresponde al diagnóstico de trastorno de conducta (opción 2 correcta).
Puede confundirse con el trastorno disocial (opción 3 incorrecta) ya que este patrón de
conducta recibía este nombre en el DSM-IV-TR. Pero como la pregunta hace referencia al
DSM-5, la respuesta correcta es trastorno de conducta.
El trastorno negativista desafiante (opción 1 incorrecta) se caracteriza por un patrón de
enfado /irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura al menos 6 meses
y genera malestar en el individuo o en las personas de su entorno y no se debe a ningún otro
trastorno mental.
El trastorno explosivo intermitente (opción 4 falsa) se caracteriza por arrebatos
recurrentes en el comportamiento que reflejan falta de control de los impulsos o la
agresividad en personas con al menos una edad cronológica y mental de 6 años. La magnitud
de la agresividad expresada durante los arrebatos es desproporcionada al
estímulo/situación que lo genera, no son premeditados ni persiguen un objetivo tangible,
provoca malestar o interferencia y no se debe a otro trastorno mental, efectos fisiológico de
alguna sustancia o enfermedad médica.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. (DSM-5). Ed: Panamericana. Página 462, 466, 469.

112. ¿Cuál de las siguientes característica del trastorno disocial se observa en los
casos con una trayectoria evolutiva de inicio temprano?:
1. Menor gravedad y agresividad
2. Es el curso más habitual
3. En raras ocasiones continua la conducta antisocial después de la adolescencia
4. Previamente se acostumbra a observarse conductas desafiantes y negativistas
propias del trastorno negativista desafiante.
RC 4:
Os pongo una tabla resumen de las principales características asociadas a los trastornos
disociales de inicio temprano y de inicio tardío que sintetiza lo que podéis encontrar en
Wicks-Nelson:

61
INICIO TEMPRANO o INICIO TARDIO o
Cta antisocial persistente a lo largo vital Cta antisocial limitado a la adolescencia
(Moffitt, 1993) (Moffitt, 1993)
Mayor persistencia y gravedad Menos conductas graves y agresividad
Menos habitual (3-5%) Más habitual
Previamente han existido conductas En la niñez muestran pocas conductas
desafiantes y negativistas (TND). desafiantes o antisociales.
La mayoría de TND no evoluciona a TD Difícilmente continua la conducta
antisocial después de la adolescencia
Más común en varones Ligera proporción superior de casos en
mujeres.
Comorbilidad (p. ej, TDAH, trastornos
aprendizaje y dificultades escolares)
Comportamiento antisocial persistente a lo Comportamiento antisocial limitado a la
largo del ciclo vital adolescencia
*Suele iniciarse con conductas desfiantes y negativistas en la infancia (TND) y paulatinamente mostrándose
características disociales. Aquellos que desarrollan un TD suelen mantener síntomas del TND, aunque no todos
los niños con TND acaban desarrollando TD.

Wicks-Nelson, R, Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Prentice Hall.
(Capítulo 8, página 179-180)

113. ¿Cuál de los siguientes síntomas es indicativo de inatención para el diagnóstico


del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)?
1. Parece no escuchar cuando se le habla directamente
2. Retorcerse en el asiento
3. Incapacidad para jugar tranquilamente
4. Le resulta difícil esperar su turno
RC: 1
INATENCIÓN HIPERACTIVIDAD-IMPULSIVIDAD
- No presta atención a detalles o por descuido - Juguetea con o golpea las manos o los pies, o
comete errores se retuerce en el asiento
- Dificultad para mantener la atención - Se levanta en situaciones en que se espera
- Parece no escuchar cuando le hablan que permanezca sentado
directamente - Corretea o trepa en situaciones
- No sigue las instrucciones y no termina las inapropiadas
tareas - Incapaz de jugar u ocuparse tranquilamente
- Dificultad para organizar las tareas y en actividades recreativas
actividades - Actúa “como si lo impulsara un motor”
- Evita, le disgusta o muestra poco - Habla excesivamente
entusiasmo en iniciar tareas que requieren - Responde inesperadamente o antes de que
esfuerzo mental sostenido hayan acabado la pregunta
- Pierde cosas - Le resulta difícil esperar su turno
- Se distrae con facilidad - Interrumpe o se inmiscuye con otros
- Olvida las actividades cotidianas

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. (DSM-5). Ed: Panamericana. Página 59 y 60.

62
114. ¿Qué subtipo del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
tiene mayor número de niños y, por lo general, tiene mayor nivel de deterioro
general?:
1. Hiperactivo-Impulsivo
2. Inatento
3. Impulsivo
4. Combinado
RC: 4
Los subtipos del TDAH son: (1) Déficit de atención o inatento, (2) Hiperactivo-Impulsivo y
(3) Combinado (combina inatención + hiperactividad-impulsividad). Se ha observado
diferencias en la proporción por sexos, edad y grado de deterioro. Se ha encontrado que el
subtipo combinado tiene más proporción de niños y más deterioro (opción 4 correcta) y
que el subtipo inatento está más asociado a niñas y tienen más deterioro académico
(opción 2 incorrecta).
Wicks-Nelson, R, Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Prentice Hall.
(Capítulo 9, página 213)

115. Para realizar el diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención e


Hiperactividad (TDAH), según DSM-5, se requiere que algunos síntomas estén
presentes (marca la correcta):
1. Antes de los 7 años
2. Antes de los 12 años
3. Antes de los 18 años
4. No se requiere que los síntomas estén presentes un determinado tiempo antes del
diagnóstico.
RC: 2
Según el DSM-IV-TR algunos de los síntomas deben estar presentes antes de los 7 años
(opción 1 incorrecta) para realizar el diagnóstico de TDAH. En el DSM-5 algunos síntomas
tienen que estar presente antes de los 12 años (opción 2 correcta).
American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. Página 106.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. (DSM-5). Ed: Panamericana. Página 60.

116. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pesadillas es cierta?:


1. Se producen durante el sueño no REM
2. Se producen hacia la mitad y en la última parte de la noche
3. Se producen durante el primer tercio de la noche.
4. No se recuerda el episodio o su recuerdo es muy vago.

RC: 2
Las características diferenciadoras de los terrores nocturnos y pesadillas son:

63
PESADILLAS TERRORES NOCTURNOS
Se producen durante el sueño REM Se producen durante el sueño NO REM
Se producen hacia la mitad y última parte Se producen durante el primer tercio de la
del sueño noche
Si existen vocalizaciones, son silenciosas Se despierta llorando o gritando y suelen
aparecer vocalizaciones
Activación psicológica moderada Activación psicológica intensa
Ligeros movimientos o sin movimientos Actividad motora, agitación
Fácil de activar y responde al entorno Dificultad para activarse y no responde al
entorno
Se acostumbran a recordar los episodios Amnesia para los episodios o recuerdo
vago
Bastante comunes Poco frecuentes en alguna medida

Wicks-Nelson, R, Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Prentice Hall.
(Capítulo 12, página 360)

117. ¿Cuál es el subtipo de dislexia evolutiva que según el Modelo Cognitivo se


caracteriza por la dificultad para leer palabras irregulares y no presentar problemas
para leer palabras regulares y pseudopalabras?:
1. Superficial
2. Fonológica
3. Profunda
4. Perceptivo visual
RC: 1
El Modelo Cognitivo (basada en la Teoría de la doble vía) establece que tenemos dos rutas
para procesar las palabras que leemos:
1. Directa o léxica que usa el procesamiento simultáneo (leemos las palabras de
forma global)
2. Indirecta o fonológica que usa el procesamiento secuencial (leemos las palabras
de forma secuencial transformando cada grafema en fonemas)
Para entender las dislexias es necesario tener en cuenta que las palabras IRREGULARES
requieren un procesamiento simultáneo (leer toda la palabra para poder extraer el
significado) y que las PSEUDOPALABRAS requieren un procesamiento secuencial (si las
leemos por la ruta directa la apariencia de “palabra” nos induce erróneamente a concluir
que es una palabra, por lo que tenemos que usar la ruta indirecta y leerla secuencialmente
para poder concluir que aunque parezca una palabra en realidad es una “no palabra”)
DISLEXIA VIA ALTERADA NO LEEN
SUPERFICIAL Directa (no pueden leer de forma IRREGULARES
simultánea, es decir, globalmente) (necesitamos leerlas
globalmente)
FONOLÓGICA Indirecta PSEUDOPALABRAS
(no pueden leer secuencialmente, (necesitan leer de forma
es decir, no transforman grafema- secuencial)
fonema)
PROFUNDA Directa PSEUDOPALABRAS

64
La dislexia profunda (opción 3 incorrecta) es un subtipo que se caracteriza por la dificultad
para leer pseudopalabras e incapacidad para asociar grafema-fonema debido a la alteración
de la vía directa. Lo particular de este subtipo es que comprenden mejor las palabras cuando
las leen en silencio que cuando lo hacen en voz alta y encuentran más fácilmente las palabras
en un contexto que de forma aislada.
Finalmente, aunque la dislexia perceptivo visual (opción 4 incorrecta) también tiene un
fallo en el procesamiento simultaneo y manifiesta dificultades en la lectura de irregulares,
este subtipo hace referencia al Modelo de Discontinuidad elaborado por la neuropsicología.
Por tanto, no corresponde al modelo evolutivo y no puede considerarse una opción
verdadera.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid: McGraw-
Hill. Página 579, 580, 587.

118. ¿Qué diagnóstico recibiría, según DSM-5, una persona que manifiesta tics
motores múltiples y uno o más tics vocales durante al menos un año y cuyo inicio es
anterior a los 18 años?:
1. Trastorno de tics motores o vocales crónicos
2. Trastorno de tics transitorio
3. Trastorno de la Tourette
4. Trastorno de tics no especificado
RC: 3
TRASTORNO DE LA TRASTORNO DE TICS MOTORES TRASTORNO DE TICS
TOURETTE O VOCALES CRÓNICOS TRANSITORIOS
Tics motores múltiples y uno Tics motores o tics vocales (no Tics motores y/o tics vocales
más tics vocales ambos a la vez)
Durante 12 meses Durante 12 meses Menos de 12 meses
Inicio antes de los 18 años Inicio antes de los 18 años Inicio antes de los 18 años

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. (DSM-5). Ed: Panamericana. Página 81.

119. ¿Cómo se denomina a la incapacidad adquirida para escribir debido a una lesión
del sistema nervioso central?:
1. Alexia
2. Agrafia
3. Disgrafia
4. Disortografia
RC: 2
 Alexia (opción 1 falsa): incapacidad adquirida para leer debido a una lesión del sistema
nervioso central
 Agrafia (opción 2 correcta): incapacidad adquirida para escribir debido a una lesión del
sistema nervioso central
 Disgrafia (opción 3 falsa): trastorno de la realización motora de la escritura que puede ser
primaria cuando ocurre en niños sin problemas o secundaria si se debe a una
manifestación sintomática de un trastorno neurológico o psicopatológico de mayor
importancia.
 Disortografia (opción 4 falsa): dificultad para estructurar gramaticalmente el lenguaje
escrito, que puede ser primaria o secundaria.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid: McGraw-
Hill. Página 588-589.

65
PSICOPATOLOGÍA
120. La pérdida o estrechamiento de la conciencia que provoca un estado de ausencia
de duración variable donde el paciente se muestra confuso, perseverativo y lento, con
expresión de perplejidad en su rostro, se denomina:
1. Estado confusional
2. Estado crepuscular
3. Estupor
4. Coma vigil
RC: 2
 Estado confusional: cuadro transitorio entre el estado asténico-apático y el delirium
con los siguientes síntomas: pérdida de coherencia, paramnesia, propagación del error,
jerga ocupacional, inatención a los estímulos ambientales, disgrafía y desinhibición de la
conducta (opción 1).
 Estado crepuscular: pérdida o estrechamiento de la conciencia que provoca un estado
de ausencia de duración variable donde el paciente se muestra confuso, perseverativo y
lento, con expresión de perplejidad en su rostro (opción 2 cierta)
 Estupor: trastorno de la conciencia caracterizado por una supresión extrema de los
movimientos voluntarios y de la mímica, ausencia de respuestas o respuesta muy
reducida a los estímulos (incluso dolorosos) y tras el cual algunas ocasiones el paciente
puede proporcionar información del episodio (opción 3).
 Coma vigil: estado en el que el paciente está despierto, mudo e inmóvil, con la mirada
fija sin reaccionar a los estímulos pero conserva las funciones vegetativas (ritmo
cardíaco, respiración, sueño-vigilia) (opción 4).
Gastó C. y Penadés, R (2011). Psicopatología de la conciencia. En Vallejo Ruiloba, J. (2011).
Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona: Masson (capítulo 41, página 652)

121. La dificultad para concentrar y mantener la atención en un objeto y en la que se


dirige superficialmente a los estímulos a cada momento, se denomina:
1. Hiperprosexia
2. Hipervigilancia
3. Indiferencia atencional
4. Estrechamiento atencional
RC: 1
 Hiperprosexia (distraibilidad o inestabilidad de la atención): la atención se dirige
superficialmente a los estímulos a cada momento siendo difícil concentrarla y
mantenerla en un objeto
 Hipervigilancia: escudriñamiento continuo del ambiente en búsqueda de determinadas
señales o indicios
 Indiferencia atencional: falta de atención para interesarse por los acontecimientos,
siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales
 Estrechamiento atencional: fijar la atención sobre unas pocas cosas.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 5; Página 134)

66
122. Al patrón de habla espontáneo en el que se observa una falta de conexión entre
frases o ideas y las cosas se dicen yuxtaponiéndolas, se denomina:
1. Incoherencia
2. Ilogicidad
3. Descarrilamiento
4. Circunstancialidad
RC: 3
El enunciado corresponde a la definición de descarrilamiento. Un ejemplo:
- Usted se pone de pie para saludarme
- Claro –digo yo
- ¿Es que usted no cree en la pleitesía?
- Sí... ¿Y tú?
- Yo, según el tomate que tengo entre manos… el tomate peninsular es preferible al
canario.
Como se observa en el ejemplo, la persona articula frases con un significado, pero la
conexión entre ellas está alterada. Entendemos lo que dice, aunque el discurso final sea
extraño. Es lo que podemos observar en pacientes maniacos cuando van diciendo lo que les
viene en mente o asocian cosas. La clave está en que no hay conexión entre las frases, aunque
éstas sean correctas sintáctica o semánticamente.
Lo podemos confundir con la incoherencia (opción 1 falsa), que se manifiesta por la
incapacidad para conectar palabras de una misma frase. Es decir, no podemos entender el
discurso porque la persona une palabras arbitrariamente sin seguir ninguna regla sintáctica
o semántica. Ejemplo:
- ¿Qué piensa usted de la crisis?
- Ellos están destruyendo castillos y aceite sólo para hacer jabón. Si necesitamos jabón
cuando tú puedes saltar a una piscina y entonces cuando tú vas a comprar gasolina,
pero la mejor cosa para obtener es aceite de motor y dinero.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 8; Página 208)

123. ¿Qué modalidad de alucinación es más comunes encontrar en la esquizofrenia?:


1. Gustativas
2. Táctil
3. Auditiva
4. Somática
RC: 3
En esquizofrenia las alucinaciones más comunes son: Auditivas > Visuales > Somáticas >
Táctiles > Gustativas
REGLA MNEMOTÉCNICA: A.VI.SO. Te. GUSTA
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 6; Página 153)

67
124. En los estados orgánicos agudos, como en la alucinosis alcohólica, son más
características las alucinaciones:
1. Auditivas
2. Visuales
3. Olfativas
4. Cinestésicas
RC: 1
NORMA GENERAL:
 Alucinaciones VISUALES: síndromes orgánicos
 Alucinaciones AUDITIVAS: esquizofrenia y psicosis funcionales
¡EXCEPCIONES!
La ALUCINOSIS ALCOHOLICA es un síndrome orgánico agudo que cursa con alucinaciones
auditiva (en otros síndromes orgánicos como el delirium tremens las alucinaciones son
visuales ¡y se cumple la norma!)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 6; Página 147)

125. ¿Cómo se denomina la distorsión perceptiva visual que consiste en que los
objetos se perciben más grandes o más pequeños de lo que en realidad son?:
1. Metamorfopsias
2. Dismegalopsia
3. Dismorfopsia
4. Alucinación
RC: 2

Macropsia (megalopsia)
Dismegalopsia Los objetos se ven más grandes
de lo que son en realidad
Distorsión perceptiva consistente
en alteraciones en la percepción Micropsia
del tamaño de los objetos
Los objetos se ven más pequeños de
lo que son en realidad

Metamorfopsia
Distorsión perceptiva consistente en Dismorfopsia
alteraciones en la percepción del tamaño
(dismegalopsia) o la forma (dismorfopsias) Distorsión perceptiva consistente en
de los objetos alteraciones en la percepción de la forma de
los objetos

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 6; Página 165 )

68
126. Un paciente nos dice que escucha la voz de Dios cuando suenan las campanas. El
paciente sufre una:
1. Alucinación refleja
2. Pseudoalucinación
3. Alucinación funcional
4. Alucinación extracampina
RC: 3
En la alucinación funcional, la alucinación está desencadenada por un estímulo que se
percibe al mismo tiempo y en la misma modalidad sensorial que la alucinación. No existe
una interpretación inadecuada del estímulo externo, sino que la percepción correcta de
dicho estímulo se superpone a la alucinación (opción 3 cierta).
En la alucinación refleja (opción 1 incorrecta) la alucinación en una modalidad sensorial
se desencadena por la percepción correcta de un estímulo de otra modalidad sensorial (p.
ej, ver la cara de Dios cuando suena las campanas). En la Alucinación extracampina
(opción 4 incorrecta) la alucinación se experimenta fuera del campo sensorial plausible (p.
ej, ver a Dios detrás de mí). La pseudoalucinación se diferencia de la alucinación en que no
hay convicción de realidad (opción 2 incorrecta).
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 6; Página 151 y 165)

127. ¿Desde la teoría de Slade y Benfall, qué predispone la aparición de


alucinaciones?:
1. Estimulación de moderada intensidad y poco estructurada
2. Estimulación con significado
3. Baja activación fisiológica
4. Altos niveles de ruido blanco
RC: 1
Los factores que favorecen la aparición de alucinaciones y, por tanto, dificultan la
discriminación de la realidad es:
1. Alta activación fisiológica (opción 3 falsa)
2. Factores predisponentes: déficits intelectuales, sugestionabilidad…
3. Estimulación ambiental de moderada intensidad y poco estructurada (opción
1 cierta) (la estimulación con significado –opción 2 falsa- y altos niveles de ruido
blanco disminuyen la probabilidad de alucinaciones –opción 4 falsa-)
4. Refuerzo: las alucinaciones alivian la ansiedad
5. Expectativas
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 6; Página 162 y 163)

128. Señale cuál de los siguientes es un factor de mantenimiento de las ideas


delirantes:
1. La inercia a mantener creencias
2. Experiencias inusuales
3. Sobrecarga cognitiva
4. Mantenimiento de la autoestima

69
RC: 1
Factores influyentes para la aparición (germinación) y mantenimiento de las ideas
delirantes:

GERMINACIÓN MANTENIMIENTO
Disfunciones cerebrales Inercia a mantener las creencias
Personalidad Profecía autocumplida
Mantener la autoestima Sesgos de atribución
Afecto Sesgos de razonamiento
Experiencias inusuales
Sobrecarga cognitiva
Variables interpersonales
Variables situacionales

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 9; Página 243 y 244)

129. ¿A qué nos referimos con que los delirios se mantienen a lo largo del tiempo a
pesar de las evidencias en contra?:
1. Inmodificabilidad
2. Intensidad
3. Preocupación
4. Implausibilidad
RC: 1
Las dimensiones de los delirios son:
 Inmodificabilidad, incorregibilidad o fijeza: mantener el delirio a lo largo del
tiempo, a pesar de las evidencias en contra.
 Intensidad o convicción: grado de convicción acerca el delirio
 Ausencia de apoyo culturales: la creencia no es compartida por otros miembros
de la cultura
 Preocupación: genera preocupación y la persona está continuamente rumiando
sus ideas y emplean mucho tiempo en reafirmarlas y expresarlas
 Implausibilidad: cualidad extravagante del delirio y grado de verosimilitud de la
creencia y grado en el que el delirio se aparta de la realidad consensuada
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 9; Página 229 y 230)

130. El síndrome caracterizado por un estado confusional, polineuropatía,


oftalmoplejía, nistagmus y ataxia, se denomina:
1. Síndrome de Wernicke
2. Síndrome de Korsakoff
3. Demencia alcohólica
4. Síndrome amnésico
RC: 1
El síndrome Wernicke-Korsakoff es una amnesia diencefálica que tiene dos fases:

70
1. FASE AGUDA (Síndrome de Wernicke): estado confusional (desorientación
espaciotemporal y alopsíquica, prosopagnosia, apatía e inatención) y PONA
(polineuropatía, oftalmoplejía, Nistagmus y Ataxia) (opción 1 cierta)
2. FASE CRÓNICA (Síndrome de Korsakoff): recupera la conciencia, pero se observa
amnesia anterógrada y retrógrada parcial (con gradiente temporal), desorientación
espaciotemporal, confabulación y falsos recuerdos. Es producido por déficit de
tiamina (opción 2)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 7; página 176)

131. A diferencia de la demencia subcortical, en la demencia por enfermedad de


Alzheimer se observa:
1. Amnesia retrógrada igual de severa a lo largo del tiempo
2. Tasa de olvido normal
3. Amnesia retrógrada graduada temporalmente
4. Tasa de olvido más lenta
RC: 3

CORTICALES SUBCORTICALES
Enfermedad Alzheimer Hungtinton, Parkinson, PSP
Amnesia retrógrada Gradiente temporal Gradiente plano
Amnesia anterógrada Alteración memoria Sólo alterada memoria operativa
operativa en Hungtinton
Olvido Acelerado Conservado

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 7; Página 184 y 185)

132. Como se denomina la falsificación de recuerdos con conciencia lucida que se


observa en el síndrome amnésico:
1. Confabulación
2. Pseudología fantástica
3. Recuerdos delirantes
4. Paramnesia reduplicativa
RC: 1
 Confabulación: falsificación de recuerdos que se dan en el síndrome amnésico con la
intención de rellenar las lagunas mnésicas y tener continuidad mnémica, sin intención
de mentir (opción 1 ciera).
 Pseudología fantástica: falsificación de recuerdos para rellenar lagunas amnésicas en
pacientes histéricos o sin patología orgánica, en el que inventan o fantasean como
consecuencia de una necesidad afectiva (opción 2)
 Recuerdos delirantes: deformación de la memoria en función del contenido del delirio
o formar recuerdos falsos durante el delirio (opción 3)
 Paramnesia reduplicativa: falso reconocimiento como consecuencia de una
percepción inadecuada de familiaridad (p. ej, un paciente que afirma haber estado en un
hospital exactamente igual al que está ahora cuando es la primera vez) (opción 4)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 7; Página 192 y 193)

71
133. Un paciente que rompe a llorar desconsoladamente en cuanto le preguntamos
por el nombre de un familiar, ¿qué alteración afectiva padece?:
1. Incontinencia afectiva
2. Labilidad afectiva
3. Inadecuación afectiva
4. Indiferencia afectiva
RC: 1
 Incontinencia afectiva: falta de control afectivo. Las emociones surgen de manera
exageradamente rápida, alcanza intensidad excesiva y no pueden dominarse. (p. ej,
romper a llorar desconsoladamente cuando preguntamos por el nombre de un pariente)
(opción 1 correcta)
 Labilidad afectiva: cambios afectivos rápidos y en general independientes de estímulos
externos (p. ej, paciente maniaco que presenta llanto e intensificación de sus emociones
al recordar un suceso concreto) (opción 2 incorrecta)
 Inadecuación afectiva o paratimia: la respuesta afectiva no es apropiada al contextos
situacional en el que se desarolla (p. ej, reir cuando ha muerto un familiar) (opción 3
incorrecta)
 Indiferencia afectiva o frialdad: falta de capacidad para dar respuestas afectivas o falta
de flexibilidad y modulación de las emociones, así como indiferencia. A diferencia de la
rigidez afectiva en el que se presentan emociones o sentimientos que no pueden
modular, los pacientes con indiferencia afectiva carecen de sentimientos (opción 4 falsa)
Vallejo Ruiloba (2011). Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Barcelona: Masson
(Capítulo 46, página 719 y 720)

134. La pérdida de motivación y de deseo en algunas personas con depresión se


denomina:
1. Apatía
2. Abulia
3. Anhedonia
4. Paratimia
RC: 2
La abulia es la pérdida de motivación y del deseo (opción 2 cierta). La anhedonia es la
disminución o desaparición de la capacidad para obtener placer en circunstancias que con
anterioridad sí lo proporcionaban (opción 3 incorrecta). La apatía es la pérdida de interés
(opción 1 incorrecta). La paratimia es sinónimo de inadecuación afectiva (la emoción del
sujeto no se corresponde con el contexto afectivo en el que aparece) (opción 4 incorrecta)
Crespo, J.M (2011). Psicopatología de la afectividad. En Vallejo Ruiloba (2011). Introducción a la
psicopatología y a la psiquiatría. Barcelona: Masson (Capítulo 46, página 718)

72
135. ¿Qué es la catatonia?:
1. Síndrome psicomotor que incluye catalepsia o estupor, activación motora excesiva,
negativismo extremo o mutismo, movimientos voluntarios peculiares, ecolalia o
ecopraxias.
2. Estado de disminución de la reactividad a los estímulos que puede acompañarse de
cierta disminución de la conciencia.
3. Sensación interna de inquietud que se manifiesta por la necesidad de estar en
constante movimiento
4. Actitud de oposición a los movimientos que se le ordenan.
RC: 1
La opción 1 corresponde a la definición de catatonia, la opción 2 al de estupor, la opción 3
a la de acatisia y la opción 4 a la de negativismo.
Menchón, J. M (2011) Psicopatología de la psicomotricidad. En Vallejo Ruiloba (2011). Introducción
a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona: Masson (Capítulo 47, página 730, 731, 733)

136. Si un paciente muestra movimientos giratorios lentos, prolongados, que se


intercalan con estados de tensión, pensaremos que manifiesta:
1. Movimientos mioclónicos
2. Movimientos distónicos
3. Movimientos atetósicos
4. Movimientos hemibalísmicos
RC: 2
Debe realizarse el diagnóstico diferencial de los tics con diferentes movimientos:
 Movimientos distónicos: movimientos giratorios lentos, prolongados, que se intercalan
con estados de tensión muscular (¡Acordaros de los movimientos de manos que hacen
las personas con parálisis cerebral!) (opción 2 correcta)
 Movimientos atetósticos: movimientos de torsión lentos, irregulares, más frecuentes
en los dedos de las manos y pies, pero que a menudo implican el cuello (opción 3)
 Movimientos mioclónicos: contracciones musculares breves, simples, semejantes a
descargas que afectan a partes de músculos o grupos musculares. A diferencia de los tics,
estos movimientos pueden continuar durante el sueño (¡Acordaros del MIOCLONUS
NOCTURNO!) (opción 1)
 Movimientos hemibalísmicos: movimiento de las extremidades intermitentes, burdos,
de gran amplitud, unliaterales (opción 4)
¡Os he señalado las palabras clave para que relacionéis el nombre con el concepto!
¡Recordad que preguntan por definiciones, así que vale buscaros alguna regla para
acordaros!

American Psychiatric Association (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Edición revisada (DSM-IV-TR) Madrid: Masson (Página 127)

73
PSICOPATOLOGÍA ADULTOS
137. ¿En cuál de los siguientes trastornos algunos de sus síntomas se ha asociado con
déficit en hipocretina?:
1. Autismo
2. Narcolepsia
3. TDAH
4. Depresión
RC: 2
La narcolepsia con cataplejía casi siempre es el resultado de la pérdida de las células
productoras de la hipocretina hipotalámica (orexina) provocando deficiencia de
hipocretina (de un tercio o menos de los valores normales). Esta pérdida probablemente
sea de origen autoinmunitario. En concreto parece ser que el síntoma de cataplejía el que
más se asocia con este déficit.
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 36)

138. El fenómeno relacionado con el sueño que se manifiesta por contracciones


periódicas intercaladas con ausencia de movimientos, se denomina:
1. Mioclonus nocturno
2. Síndrome de piernas inquietas
3. Distonías musculares
4. Espasmos musculares
RC: 1
El Mioclonus Nocturno y el síndrome de piernas inquietas son dos disfunciones
neuromusculares muy prevalente en población anciana. La diferencia entre ambos es que
el mioclonus nocturno es un fenómeno relacionado con el sueño, mientras que el
síndrome de piernas inquietas un problema de vigilia (cuando está en reposo).
El mioclonus nocturno es un movimiento periódico y estereotipado de intensidad variada
que se produce en las extremidades inferiores. Las descargas musculares suelen ser
bilaterales, pero también pueden ser unilaterales. Es característica la repetición en
intervalos periódicos, intercalándose con periodos de ausencia de movimientos. Estas
contracciones se inician cuando la persona está dormida (principalmente en las fase 1 y 2
de sueño ligero) y no es consciente de sus espasmos.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. Página 305

139. La tolerancia que dificulta que el alcohol desordene la membrana neuronal


porque la neurona se adapta a la presencia de la sustancia sintetizando nuevas
hormonas o reduciendo la sensibilidad de los receptores, se denomina:
1. Tolerancia farmacodinámica
2. Tolerancia farmacocinética
3. Tolerancia reducida
4. Tolerancia cruzada
RC: 1

74
 Tolerancia farmacocinética (metabólica o disposicional): a mayor consumo de
alcohol mayor degradación encimátiza, es decir, el alcohol induce a los sistemas
enzimáticos a que lo degradan.
 Tolerancia farmacodinámica (farmacológica o neuronal): la neurona se adapta a la
presencia del alcohol sintetizando nuevas proteínas o haciendo menos sensibles los
receptores. De esta manera la capacidad del alcohol para desordenar la membrana es
cada vez menor
 Tolerancia reducida: intoxicación con pequeñas cantidades de sustancia (se observa
en las fases finales de la drogadicción)
 Tolerancia cruzada: si tenemos tolerancia a una sustancia también lo somos a otra
sustancia de la misma clase (p. ej, tolerancia al alcohol  tolerancia a BZP)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 13, página 358 y 359

140. Según la clasificación del alcoholismo de Jellinek (1960), ¿qué tipo de


alcoholismo es aquel en el que se observa tolerancia, dependencia física y pérdida de
control en su consumo?:
1. Alfa
2. Beta
3. Gamma
4. Delta
RC: 3

REGLA MNEMOTÉCNICA TIPO CARACTERÍSTICAS


Automedicación Alfa Alcoholismo como consecuencia de otra
patología
Dependencia psicológica (alivio de emociones -)
Sin perdida de control
Sin Sd abstinencia
Consumo perjudicial Beta Sin dependencia
Sin Sd abstinencia
Complicaciones (gastritis, cirrosis)
Licor (EEUU) Gamma Tolerancia
Dependencia física (Sd Abstinencia)
Pérdida de control (bebe hasta intoxicarse)
Bebedor “alcoholómano”
Vino (España) Delta Tolerancia
Dependencia física (Sd abstinencia)
Sin pérdida de control (no bebe hasta
embriagarse)
Bebe regularmente sin intoxicarse (no puede
estar a base de agua)
Episódico (botellón) Epsilón Dipsomanía (alcoholismo periódico)
Grandes ingestas ocasionales

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 13, página 363

Vallejo (1989). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Editorial Salvat (página 821)

Alonso-Fernández, F (1981). Alcohol y dependencias. Editorial pirámide.

75
141. ¿Qué nuevo diagnóstico se ha incluido en la nueva edición del DSM-5 dentro de
los trastornos por consumo de sustancias?:
1. Síndrome de abstinencia por cannabis
2. Síndrome de abstinencia por cafeína
3. Síndrome de abstinencia por cannabis y por cafeína
4. Síndrome de abstinencia por alucinógenos
RC: 3
Abuso Intoxicación Dependencia Abstinencia
Cocaína X X X X
Alcohol X X X X
Anfetaminas X X X X
CAOS FACIL

Opiáceos X X X X
Sedantes X X X X
Feniciclidina X X X
Alucinógenos X X X
Cannabis X X X X (DSM-5)
Inhalantes X X X
Nicotina X X
Cafeína X X (DSM-5)

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 481)

142. La sensación de éxtasis muy intensa que aparece inmediatamente después de la


administración de heroína y que dura de forma menos intensa entre tres y seis horas,
se denomina:
1. Flash
2. Rush
3. Crash
4. Craving
RC: 1
 Flash: sensación de éxtasis muy intensa que aparece en un tiempo no mayor de
cinco segundos de inyectarse la heroína, cuyo efecto perdura hasta 6 horas.
 Rush: sentimiento de euforia asociado a sensación de flotar y desaparición de las
inhibiciones que aparece cuando se toman inhalantes (p. ej, pegamento)
 Crash: nombre que recibe el síndrome de abstinencia por cocaína caracterizado por
disforia, dolores gastrointestinales y otras sensaciones desagradables
 Craving: deseo intenso de consumir (normalmente utilizado en relación a la
cocaína)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 14, página 389, 390 y 391

76
143. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO aparece entre los criterios para realizar el
diagnóstico de intoxicación por heroína?:
1. Miosis
2. Midriasis por anoxia si es muy grave
3. Somnolencia
4. Pérdida de peso
RC: 4

INTOXICACIÓN POR HEROÍNA


A. Consumo reciente de un opiáceo (p. ej, heroína)
B. Comportamiento problemática o cambios psicológicos clínicamente significativos (p.
ej, euforia inicial seguida de apatía, disforia…) que aparecen durante o poco después del
consumo
C. Miosis (o Midriasis por anoxia en sobredosis graves) y al menos 1:
1. Somnolencia o coma
2. Habla pastosa
3. Deterioro de la atención o memoria
D. No puede atribuirse a otra afección médica y no se explica mejor por otro trastorno
mental, incluida la intoxicación por otras sustancias.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 546)

144. ¿Cuál de los siguientes indicadores se ha asociado a mal pronóstico en la


Anorexia Nerviosa, según Treasure (1991) (señale el correcto)?:
1. Cronicidad
2. Personalidad premórbida adaptada
3. Relaciones familiares adecuadas
4. Máximo peso alcanzado
RC: 1

INDICADORES MAL PRONÓSTICO ANOREXIA NERVIOSA


Cronicidad (a mayor duración del trastorno, peor pronóstico)
Mínimo peso alcanzado
Edad de inicio temprano1
Personalidad premórbida inadecuada
Dificultades sociales
Relaciones familiares deterioradas
1 ¡Ojo! Caballo considera peor pronóstico de casos tardíos y el DSM-IV-TR los prepúberes

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 15, página 407

145. La característica principal de la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa es:


1. El juicio de cualquier transgresión dietética como una evidencia de un pobre
autocontrol
2. La idea sobrevalorada en torno al peso y la figura
3. El seguimiento de dietas extremas, uso de vómitos autoinducidos, purgantes y
ejercicio físico para mantener o disminuir el peso, y la preocupación por el cuerpo
4. La adopción de reglas dietéticas estrictas e inflexibles

77
RC: 2
La psicopatología subyacente a la Anorexia Nerviosa y la Bulimia Nerviosa es la idea
sobrevalorada que mantienen sobre el peso y la figura (opción 2 cierta). El seguimiento de
dietas extremas, vómitos autoinducidos, uso de purgantes y el ejercicio físico, y la
preocupación por el cuerpo son características secundarias que surgen del intento de
conseguir la idea sobrevalorada de adelgazar (opción 3 incorrecta). La idea sobrevalorada
de la delgadez conlleva una serie de distorsiones cognitivas que llevan a los pacientes a
adoptar reglas estrictas e inflexibles (opción 4 incorrecta) juzgando cualquier transgresión
dietética como una evidencia de su mal autocontrol (opción 1 incorrecta)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 15, página 412

146. La principal causa de muerte en la Anorexia Nerviosa es:


1. Suicidio
2. Desnutrición
3. Complicaciones médicas
4. Trastornos gastrointestinales
RC: 2
La muerte en anorexia nerviosa suele producirse por complicaciones médicas asociadas a
la propia enfermedad o por suicidio (APA, 2014). En concreto, la primera causa de muerte
es la desnutrición (opción 2 cierta). Sin intervención o cuando ésta no es efectiva, los
pacientes sufren una progresiva desnutrición con pérdidas ponderales del 50% de su peso
idóneo. La segunda causa de muerte es el suicidio (opción 1). El 3% de pacientes acaban
suicidándose. Entre las complicaciones médicas asociadas a la mortalidad (opción 3)
aparecen principalmente la tuberculosis y los trastornos gastrointestinales (opción 4).
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 15, página 407

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 342)
147. Respecto a la edad de aparición de los trastornos de ansiedad se ha observado
que:
1. Las fobias sociales y específicas aparecen en la infancia
2. El pánico y la agorafobia aparecen al principio de la edad adulta
3. El trastorno de ansiedad por separación es más común su inicio en la adolescencia
4. El trastorno de ansiedad generalizada aparece en la infancia
RC: 2
Las fobias específicas y sociales suelen iniciarse en edades tempranas (infancia y
adolescencia) (opción 1 incompleta), el trastorno de ansiedad separación tiene más
riesgo de aparecer entre los 6-11 años (opción 3 incorrecta), los trastornos asociados al
pánico y la agorafobia los que aparecen más tardía (adultos) (opción 1 correcta), el TAG
tiene su inicio en la edad adulta (entre los 20-30 años) (opción 4 incorrecta).
Las edades de inicio según APA (2014):

78
 Ansiedad por separación: puede aparecer precozmente en la edad preescolar y
también en cualquier momento antes de los 18 años, pero no es frecuente su inicio
en plena adolescencia
 Fobia específica: generalmente se desarrolla en la primera infancia, la mayoría de
veces antes de los 10 años (entre los 7 y 11 años). Las fobias específicas situaciones
tienen una edad de inicio más tardía que las fobias específicas natural, animal o
sangre-inyecciones.
 Fobia social: aparece normalmente entre los 8-15 años (edad media 13 años). La
aparición en la adultez es extraña y normalmente tras un evento estresante,
humillantes o cambios vitales.
 Pánico: inicio en edad adulta (entre los 20 y 24 años), poco frecuente en la niñez y
después de los 45 años.
 Agorafobia: inicio en edad adulta (antes de los 35 años) y raro que aparezca en la
infancia
 TAG: inicio en edad adulta (30 años) y es extraño que aparezca en la adolescencia
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 3, página 83
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 192, 201, 205, 219, 223)

148. El trastorno más común en población general y el menos incapacitante es:


1. Fobia específica
2. TAG
3. Pánico con agorafobia
4. TAS
RC: 1
TRASTORNO ANSIEDAD PREVALENCIA
1 Fobia específica 7,2% - 12,5 %
Fobia social 3,0% - 13,3%
2 TAG 3,8% - 8,2%
3 TAS 4,0%- 5,2%
4 TOC 1,6% - 3,3%
5 Pánico +- agorafobia 1% - 4,7%
6 Agorafobia – pánico 1,4% - 5,3%

El trastorno de ansiedad más común en población general es la fobia específica y la fobia


social; mientras que el menos prevalente es la agorafobia sin ataques de pánico.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 3, página 83

79
149. ¿Cómo se denomina el modelo sobre el condicionamiento de la ansiedad que
plantea que la mera presentación del EC puede producir incremento de la RC, en lugar
de la extinción cómo plantea la ley de la extinción?:
1. Teoría del condicionamiento clásico
2. Teoría de la incubación de la ansiedad
3. Modelo bifactorial mediacional
4. Teoría de la preparación
RC: 1
La teoría de la incubación de la ansiedad de Eysenck (1979, 1985) postula que la
ansiedad se adquiere y mantiene de acuerdo con los principios del condicionamiento
pavloviano tipo B (tanto el EI como el EC motivan la conducta, por lo que la presentación
del EC aisladamente no necesariamente va seguido de “no reforzamiento” porque la RC
puede actuar como reforzador por su similaridad con la RI).
Desde este modelo se asume que la presentación aislada del EC puede producir un
incremento de la RC, en lugar de extinguirla (tal como postula la ley de la extinción). Para
que esto ocurra es necesario que la RC sea lo suficientemente intensa y que la exposición al
EC sea corto. Por ejemplo, si tenemos mucho miedo a un perro (RC) y tan pronto como
vemos uno nos apartamos (poco tiempo de presentación del EC) nuestro miedo se
incrementará.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 4, página 101

150. ¿Qué sucede en la fase inicial del Modelo Bifactorial Mediacional de la ansiedad
de Mowrer (1939, 1960)?:
1. Se establece una respuesta condicionada de miedo mediante condicionamiento
clásico
2. Se refuerza negativamente la respuesta condicionada de miedo mediante
condicionamiento operante
3. Se extingue la respuesta condicionada de miedo
4. La respuesta condicionada adquiere propiedades de drive para evitar la aparición
de la respuesta condicionada.
RC: 1

FASE 1 FASE 2
Se establece una respuesta condicionada Evitación activa que es reforzado
de miedo mediante condicionamiento negativamente (evito exponerme al EC
clásico. que avisa del EI) manteniendo la
La respuesta condicionada adquiere respuesta de ansiedad por
propiedades de drive para motivar la condicionamiento operante
conducta operante de la segunda fase

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 4, página 93 y 94

80
151. ¿Quién sugirió el concepto de prepotencia para explicar el limitado rango de las
fobias?:
1. Eysenck
2. Seligman
3. Marks
4. Reiss
RC: 3
El concepto de prepotencia fue formulado por Marks (opción 3 correcta), mientras que el
de preparación por Seligman (opción 2 incorrecta), Eysenck el modelo de la incubación
de la ansiedad (opción 1 incorrecta) y Reiss el modelo de expectativa de la ansiedad (opción
4 incorrecta)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 4, página 96)

152. En el Modelo de Expectativa de la Ansiedad de Reiss, ¿cuáles de los siguientes


conceptos básicos formuló?:
1. Expectativa de peligro y expectativa de daño
2. Sensibilidad a la ansiedad y sensibilidad al peligro
3. Sensibilidad a la ansiedad y expectativa de daño
4. Sensibilidad a la ansiedad y expectativa de peligro
RC: 4

EXPECTATIVAS ANSIEDAD
Expectativa Expectativa sobre un Sensibilidad al Sensibilidad al daño
de peligro peligro/daño del medio físico daño físico personal
externo (p. ej, “no puedo soportar
(p. ej, “es probable que el avión se ser lastimado”)
caiga”)
Expectativa Expectativa sobre la Sensibilidad a Sensibilidad para
de posibilidad de experimentar la ansiedad experimentar ansiedad
ansiedad ansiedad o estrés (p. ej, “si experimento
(p. ej “ se que volar es seguro pero pánico puedo tener un
puedo tener un ataque de ataque al corazón”)
pánico”)
Expectativa Expectativa de reaccionar de Sensibilidad a Sensibilidad a la
de tal forma que lleva a una la evaluación evaluación negativa
evaluación evaluación negativa social (p. ej, “siento vergüenza
social (p. ej, “no seré capaz de dominar cuando fallo en algo”)
mi miedo a volar”)

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 4, página 106

153. ¿Qué trastorno se caracteriza por la preocupación excesiva que resulta


desproporcionada, incontrolable y se asocia con estados de tensión?:
1. Trastorno de ansiedad generalizada
2. Trastorno de somatización
3. Trastorno de despersonalización
4. Trastorno disociativo

81
RC: 1
La característica esencial del trastorno de ansiedad generalizada es una ansiedad y
preocupación, cuya duración, intensidad o frecuencia es desproporcionada a la
probabilidad o el impacto real del suceso anticipado. Al sujeto le resulta difícil controlar sus
preocupaciones y los pensamientos relacionados, interfiriéndole en la atención en sus
tareas inmediatas. A menudo se preocupan todos los días acerca de circunstancias
rutinarias de la vida (p. ej, responsabilidad, la salud, la familia, etc). Esta preocupación
puede ir acompañada de inquietud o sensación de estar nervioso, fatigabilidad, dificultad
de concentración, irritabilidad, tensión muscular y/o problemas de sueño.
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 222)

154. Para hacer el diagnóstico de Trastorno de Estrés Agudo, según DSM-5, la


duración de los síntomas debe ser de:
1. Mínimo dos días y máximo un mes
2. Mínimo tres días y máximo un mes
3. Más de un mes
4. Más de seis meses
RC: 2
Para el diagnóstico de trastorno de estrés agudo, el DSM-IV-TR la duración mínima era
de 2 días y máximo 1 mes (opción 1 incorrecta), mientras que el DSM-5 requiere mínimo 3
días y máximo 1 mes (opción 2 correcta). Para el diagnóstico de trastorno de estrés
postraumático la duración de los síntomas mínimo es de un mes (opción 3 y 4 incorrecta).
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 281)

155. El síndrome que aparece por estar expuesto a un trauma crónico y que se
caracteriza por la ausencia de regulación afectiva, alteración de la conciencia, de la
percepción de sí mismo, del abusante, de las relaciones interpersonales y de los
valores, se denomina:
1. Trastorno de estrés postraumático
2. Trastorno de estrés agudo
3. Síndrome por estrés postraumático complejo
4. Trastorno por trauma en el desarrollo

RC: 3

Sólo la alternativa 3 y 4 pueden ser ciertas, ya que el TEPT y el TEA son trastornos ya los
conocéis porque forman parte de los diagnósticos recogidos en el DSM-IV-TR y DSM-5.
La definición corresponde a la alternativa 3. En cambio, el trastorno por trauma en el
desarrollo es un nuevo diagnóstico que se ha propuesto para hacer referencia a aquellos
niños que han estado expuestos a un trauma crónico proveniente de sus figuras de apego
que altera el normal desarrollo de sus estructuras cerebrales, el sistema hormonal y otros
sistemas implicados en la respuesta de estrés.
Vallejo, M. A (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen 1. Madrid: Dykinson (capítulo 11,
página 544)

82
156. ¿Cómo se denominan los pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y
persistentes que se experimentan como intrusas o no deseas generando malestar y
que el sujeto intenta ignorar o suprimir mediante algún pensamiento o acto?:
1. Ideas sobrevaloradas
2. Ideas obsesivas
3. Compulsiones
4. Ideas delirantes
RC: 2
Las obsesiones se definen, según DSM-5, como (opción 2 cierta):
1. Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se
experimentan, en algún momento durante el trastorno, como intrusas o no
deseadas, y que en la mayoría de los sujetos causan ansiedad o malestar importante
2. El sujeto intenta ignorar, suprimirlos o neutralizarlos con algún otro pensamiento o
acto, es decir, mediante compulsiones
Las compulsiones se definen, según DSM-5, como (opción 3):
1. Comportamientos o actos mentales repetitivos como respuesta a una obsesión o de
acuerdo con reglas que se deben aplicar de forma rígida
2. El objetivo es prevenir, disminuir la ansiedad o evitar algún suceso-situación
temida; sin embargo no están conectados de una manera realista con los destinos a
neutralizar o prevenir o resultan claramente excesivos
Las ideas delirantes son creencias erróneas basadas en inferencias incorrectas a partir de
la realidad, que se sostiene con firmeza a pesar de la evidencia en contra y a pesar de no ser
compartida por el resto de miembros de la culta (opción 4). Las ideas sobrevaloradas es
una creencia irracional que se mantiene con menor intensidad que una idea delirante y se
distingue del pensamiento obsesivo en que no se reconoce que es absurda y no se lucha por
ella (las personas con ideas sobrevaloradas las aceptan y no les generan malestar) (opción
1)
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 237)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 6, página 154-155 y 171
157. ¿Cuál es la compulsión más frecuente en hombres según Marks (1987)?:
1. Limpieza/lavado
2. Comprobación
3. Lentitud obsesiva primaria
4. Repetición
RC: 2
CLASIFICACIONES
Marks (1987) Se Silva y Rachmann (1992)
Rituales compulsivos con obesiones - Limpieza/lavado
- Limpieza (51%) - Comprobación
- Repetición (40%) - Otras
- Comprobación (38%) - Lentitud obsesiva primarias
- Orden (9%) - Obsesiones sin compulsión manifiesta
- Acumulación (2%) o Obsesión + compulsión mental
Lentitud obsesiva (sin rituales) o Compulsión mental – obsesión
Obsesiones sin rituales o rumiación

83
Según Marks, las compulsiones más comunes en mujeres son las de limpieza mientras que
en hombre son las de comprobación (opción 2 correcta). De Silva y Rachman también
consideran más comunes las de limpieza en mujeres, pero a diferencia de Marks considera
que las de comprobación se manifiestan igual en hombres como en mujeres. Ambos
autores consideran que la lentitud obsesiva es más común en hombres.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 6, página 157

158. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca el TOC es cierta?:


1. El inicio es más temprana en hombres que en mujeres
2. Su curso es agudo con remisión completa de hasta el 20% de los casos.
3. La presencia de trastorno depresivo comórbido no incrementa el riesgo de un
intento autolítico o suicidio
4. Se ha observado mayor comorbilidad con los trastornos bipolares (41%) que con
los depresivos.
RC: 1
INICIO: el inicio del trastorno es más temprano en los varones (media de 10 años) que en
las mujeres (opción 1 correcta).
CURSO: el curso es crónico, aunque puede observarse fluctuaciones (opción 2 falsa).
Algunas personas tienen un curso episódico y una minoría sufren deterioro. Sin
tratamiento, las tasas de remisión son bajas (hasta el 20%). El curso se puede ver
complicado por la comorbilidad con otros trastornos.
COMORBILIDAD: trastornos de ansiedad, trastornos depresivos (41%) y trastornos
bipolares (opción 4 falsa), TOC de personalidad (23% - 32%), Trastorno de tics (30%) y
otros trastornos obsesivos (trastorno dismórfico corporal, tricotilomanía, trastorno de
excoriación). Tener en cuenta que el inicio del TOC es más tardío que el inicio de los
trastornos de ansiedad comórbidos, pero los síntomas obsesivos pueden preceder la
aparición de un trastorno depresivo.
RIESGO DE SUICIDIO: pensamientos suicidas en algún momento de su vida en la mitad de
pacientes TOC y la presencia de trastorno depresivo comórbido incrementa el riesgo
(opción 3 falsa)
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 239-241)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 6, página 161

159. La sensación de suciedad interior que surge y persiste independientemente de


la presencia o ausencia de suciedad observable y que puede estar generada por
eventos privados como pensamientos, impulsos o imágenes inaceptables se
denomina:
1. Sensación de polución mental
2. Ansiedad por la limpieza
3. Ansiedad por la enfermedad
4. Sensación de estar sucio

RC: 1

84
 Sensación de polución mental: sensación de suciedad interior que aparece y se
mantiene independientemente de la presencia o ausencia de suciedad observable. Puede
generarse por eventos privados como pensamientos, impulsos o imágenes inaceptables.
Este tipo de sensación no desaparece con el lavado tradicional
 Sensación de estar sucio: desencadenada por entrar en contacto directamente con
objetos objetivamente sucios y se elimina con el lavado tradicional
 Ansiedad por la limpieza: malestar que aparece cuando la persona entra en contacto
físico con suciedad observable, lo cual le lleva a evitar situaciones objetivamente sucias
y se elimina mediante el lavado.
 Ansiedad por la enfermedad: miedo que aparece cuando entra en contacto físico con
gérmenes, hospitales, enfermos etc y que lleva a la evitación de todo aquello que
implique el contacto con la enfermedad.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 6, página 160

160. El modelo de Salkovskis para el TOC plantea que las compulsiones están
provocadas por:
1. La presencia de obsesiones
2. Estímulos externos o internos desencadenantes
3. El alivio de la ansiedad mediante refuerzo negativo
4. Pensamientos automáticos acerca responsabilidad personal, culpa o necesidad de
control

RC: 4 Refuerzo -
PENSAMIENTO
Estímulo interno/Externo OBSESIÓN AUTOMÁTICO
Malestar emocional COMPULSIONES
desencadenante (egodistónica) (egosintónico y
egodisfórico)

Refuerzo +
Evitación
Para Salkovskis, las obsesiones NO generan las compulsiones. Las obsesiones activan
esquemas disfuncionales, desarrolladas mediante experiencias vitales, que desencadenan
pensamientos automáticos negativos sobre responsabilidad y culpa. En última instancia son
estos pensamientos negativos los que generan las compulsiones.
A diferencia de las obsesiones que son egodistónicas (no congruentes con nuestras
creencias y lo considera como irracional), los pensamientos automáticos son egosintónicos
(son congruentes con nuestros creencias) y egodisfóricos (generan malestar) provocando
la aparición de las neutralizaciones.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 6, página 168

161. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierto respecto al trastorno depresivo y


trastorno bipolar?:
1. Mayor prevalencia de trastornos bipolares, que depresivos
2. El número de episodios vitales es mayor en la depresión, que en los bipolares
3. La duración de los episodios es mayor en el trastorno bipolar, que en la depresión
4. El riesgo de suicidio es mayor en el trastorno bipolar, que en la depresión
RC: 4

85
DEPRESIÓN BIPOLAR
Hª familiar de mania No Si
Hª familiar Unipolar Unipolar y bipolar
Riesgo TEA familiar Bajo Alto
Prevalencia 90% casos 10% casos
Edad inicio 35 20
Mujeres vs hombres Mujeres Igual en ambos sexos
Prevalencia vital 14% 2-4% (1%)
Nº episodios vitales 4-5 8-9
Duración episodios 8 meses 4 meses
% recaídas 75% 90%
Cronicidad 10-15% 25%
Riesgo suicidio Menor Mayor (10%)
Tricíclicos Buena respuesta Viraje maniaco
Lítio Sin efecto agudo antimaniaco

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 9, página 238

162. ¿Qué sintomatología caracteriza a la depresión melancólica según DSM-5?:


1. Empeoramiento vespertino
2. Aumento del apetito o del peso
3. Pérdida de placer o ausencia de reactividad a los estímulos placenteros
4. Sensibilidad al rechazo interpersonal

RC: 3
DEPRESIÓN CON CARACTERISTICAS MELANCÓLICAS
A. 1 o más durante el periodo más grave:
1. Pérdida de placer
2. Ausencia de reactividad a los estímulos placenteros
B. 3 o más:
1. Estado de ánimo desalentador, desesperado y/o malhumor (EA vacío)
2. Empeoramiento matutino
3. Despertar precoz
4. Agitación o retraso psicomotor
5. Anorexia
6. Culpa excesiva o inapropiada

El empeoramiento vespertino es prototípico del delirium (vs depresión melancólica que


manifiesta empeoramiento matutino) (opción 1 falsa), el aumento del apetito o peso y la
sensibilidad interpersonal es más común de la depresión atípica (opción 2 y 4 falsa).

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 151)

163. La apatía y la abulia pertenecen a uno de los subgrupos en que pueden dividirse
los síntomas depresivos. ¿A cuál de los siguientes pertenecen?:
1. Síntomas anímicos
2. Síntomas motivacionales y conductuales
3. Síntomas interpersonales
4. Síntomas físicos
RC: 2

86
 SINTOMAS ANÍMICOS: sentimientos de tristeza, abatimiento, pesadumbre o
infelicidad. También la irritabilidad, sensación de vacio o nerviosismo. Anhedonia
 SÍNTOMAS MOTIVACIONALES Y CONDUCTUALES: apatía, abulia, retardo psicomotor
 SÍNTOMAS COGNITIVOS: deterioro de la memoria, la atención, concentración,
rumiación, contenido de las cogniciones negativas
 SÍNTOMAS FÍSICOS: problemas de sueño, fatiga, pérdida de apetito, disminución de la
actividad y deseo sexual, molestias corporales
 SÍNTOMAS INTEPERSONALES: deterioro de las relaciones sociales, familiares…
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 9, página 241, 242

164. ¿Cuál de los siguientes factores incrementa la probabilidad de recurrencia y/o


recaída en la depresión?:
1. Mayor edad actual
2. Buena respuesta al tratamiento agudo
3. Antecedentes de episodios depresivos
4. Pocos episodios previos
RC: 1

FACTORES QUE INCREMENTAN LA RECURRENCIA Y/O RECAÍDA EN DEPRESIÓN


1. Antecedentes de episodios maniacos o hipomaniacos (opción 3 falsa)
2. Antecedentes de cronicidad previa
3. Mayor número de episodios previos (opción 4 falsa)
4. Mayor gravedad del episodio inicial
5. Mala respuesta al tratamiento agudo (opción 2 falsa)
6. Comienzo tardío del primer episodio
7. Mayor edad actual (opción 1 correcta)
8. Pocas semanas o meses transcurridos desde el último episodio
9. Presencia de estresores psicosociales crónicos
10. Presencia de distorsiones cognitivas no tratadas

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 9, página 247

165. Si un paciente manifiesta un episodio hipomaniaco pero no tiene antecedentes


de episodios depresivos, maniacos ni mixtos, según DSM-IV-TR recibirá el
diagnóstico de:
1. Trastorno bipolar I
2. Trastorno bipolar II
3. Trastorno bipolar no especificado
4. Trastorno ciclotímico
RC: 3
El DSM-IV-TR recoge dentro de los trastornos bipolares no especificados aquellos casos
que manifiestan episodios hipomaniacos sin episodios depresivos previos (opción 3 cierta).

87
En el DSM-5 existen dos categorías residuales: trastorno bipolar especificado (cuando
especificamos la razón por la que no cumple criterios) y no especificado (cuando no lo
especificamos). En la categoría de trastornos bipolares especificados encontraríamos
aquellos casos que presentan episodios hipomaniacos sin episodios depresivos ni maniacos
previos.
No se trata de un trastorno bipolar I porque es necesaria la presencia de episodios maniacos,
independientemente de la presencia o no de episodios depresivos previos. Tampoco es un
trastorno bipolar II porque requiere la presencia de uno o más episodios depresivos y al
menos un episodio hipomaniaco, sin manifestar nunca episodio maniaco o mixto (en tal caso
sería TB I). Finalmente, se diagnostica trastorno ciclotímico cuando durante al menos dos
años hay numerosos síntomas hipomaniacos y depresivos sin llegar a cumplir criterios del
diagnóstico episodio depresivo mayor.
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 126, 134, 139, 148)
American Psychiatric Association (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. Edición revisada (DSM-IV-TR) Madrid: Masson (páginas 431-438, 443, 447)

166. ¿Qué es lo que diferencia un episodio hipomaniaco de un episodio maniaco?:


1. La duración de un episodio hipomaniaco es mayor que la del episodio maniaco
2. La gravedad es menor en un episodio hipomaniaco al no provocar deterioro, no
requerir hospitalización ni presentar síntomas psicóticos
3. El estado de ánimo es más elevado, expansivo o irritable en un episodio maniaco
4. La presencia de síntomas psicóticos es más característica de los episodios
hipomaniacos
RC: 2

EPISODIO MANIACO EPISODIO HIPOMANIACO


A. EA elevado, expansivo o irritable que A. EA elevado, expansivo o irritable que
dura 1 semana o cualquiera si requiere dura 4 días
hospitalización B. 3 o más (4 si sólo está irritable):
B. 3 o más (4 si sólo está irritable): autoestima exagerada, disminución de
autoestima exagerada, disminución de necesidad de sueño, verborrea, fuga de
necesidad de sueño, verborrea, fuga de ideas, distraibilidad, incremento actividad
ideas, distraibilidad, incremento actividad intencionada, implicación en actividades
intencionada, implicación en actividades negativas
negativas C. Excluye episodio mixto
C. Excluye episodio mixto D. NO provoca deterioro, requiere
D. Provoca deterioro, requiere hospitalización ni síntomas psicóticos
hospitalización o tiene síntomas psicóticos E. Excluye sustancias o enfermedad médica
E. Excluye sustancias o enfermedad médica
NOTA: el estado de ánimo elevado, expansivo o irritable es de la misma intensidad tanto
para los episodios maniacos como hipomaniacos.
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 124, 132)
American Psychiatric Association (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. Edición revisada (DSM-IV-TR) Madrid: Masson (páginas 405, 411)

88
167. En la teoría de la depresión de Beck, el factor causal próximo que mantiene la
depresión es:
1. Esquemas depresógenos
2. Suceso vital estresante
3. Errores cognitivos
4. Triada cognitiva
RC: 4

Para Beck, el procesamiento distorsionado de la información es uno de los factores


próximos que desencadenan y mantienen los síntomas depresivos.
Las causas distantes de la depresión según Beck son:
1. Actitudes y creencias disfuncionales que denomina bien como esquemas
depresógenos (diátesis cognitiva) y esquemas de personalidad (sociotrópicos o
autónomos)
2. Presencia de estresores específicos
3. La valoración subjetiva de que la experiencia vivida es importante
La interacción entre un estresor específico, una diátesis cognitiva (esquema depresógeno)
y la valoración de la situación como una pérdida o privación desencadena un procesamiento
distorsionado de la depresión caracterizado por errores cognitivos y a la postre en la
triada negativa (productos cognitivos en forma de pensamientos o imágenes voluntarias y
pensamientos automáticos) sobre sí mismo, el mundo y el futuro. Justo es esta triada
negativa el factor próximo mantenedor del trastorno que a la vez es intrínseco de la
depresión.
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 10, página 277-279

168. Según la teoría conductual de la depresión de Ferster, la aparición de la


depresión se debe a la:
1. Reducción de la frecuencia de conductas
2. Reducción de la frecuencia de conductas reforzadas positivamente
3. Pérdida de refuerzo positivo contingente a la conducta
4. Pérdida de la efectividad de los reforzadores
RC: 2

89
Teorías conductuales de la depresión:
 Skinner (1953): depresión causada por la reducción generalizada de la frecuencia de
conductas, es decir, hacen menos conductas (opción 1 incorrecta)
 Ferster (1965, 1973): en la depresión se reduce la frecuencia de conductas reforzadas
positivamente que sirven para controlar el medio, mientras que se produce un exceso de
conductas de evitación o escape ante estímulos aversivos (opción 2 correcta)
 Lewishon (1974, 1976): la depresión fruto de pérdida o falta de refuerzos positivos
contingentes a la conducta (opción 3 incorrecta)
 Costello (1972): las personas deprimiedas sufren una pérdida general de la efectividad
de los reforzadores, ya sea por cambios endocrinos y neurofisiológicos o por la pérdida
de EC o estímulos discriminitativos de la cadena conductual (opció 4 incorrecta)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 10, página 275 y 276

169. La hipótesis permisiva de la depresión sostiene que la causa de la depresión es


un déficit de:
1. Serotonina
2. Noradrenalina
3. Acetilcolina
4. Dopamina
RC: 1
 Hipótesis permisiva de la depresión: déficit de serotonina (opción 1 correcta)
 Hipótesis colinérgica: exceso de acetilcolina y déficit de noradrenalina
 Hipótesis noradrenérgica: déficit de noradrenalina
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 11, página 309
170. La esquizofrenia puede manifestarse de manera distinta en función del sexo. A
diferencia de las mujeres, se ha observado que los hombres presentan (señale la
correcta):
1. Inicio más tardío
2. Mejor ajuste premórbido
3. Más sintomatología negativa y deterioro cognitivo
4. Mejor pronóstico
RC: 3
HOMBRES MUJERES
INICIO 18-25 25-30 (tardío)
Distribución Unimodal (1 pico) Distribución bimodal (2º pico de aparición en
edad avanzada)
FUNCIONAMIENTO Peor Mejor
PREMÓRBIDO
SINTOMATOLOGÍA Negativa Positiva (delirios y alucinaciones)
Deterioro cognitivo Afectiva
PRONÓSTICO Malo Mejor (con la edad se iguala)
FAMILIARES Esquizotípica esquizofrenia
Esquizoide
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 103-104)
American Psychiatric Association (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. Edición revisada (DSM-IV-TR) Madrid: Masson (páginas 344)

90
171. A diferencia de un trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos, el
trastorno esquizoafectivo manifiesta:
1. Síntomas psicóticos durante los episodios del estado de ánimo
2. Síntomas psicóticos durante al menos dos semanas en ausencia de síntomas
afectivos
3. Síntomas sólo durante la fase prodrómica y residual sin llegar a ser un aspecto
importante del cuadro
4. Síntomas psicóticos en ausencia de síntomas afectivos
RC: 2
Diagnóstico diferencial entre esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo y un trastorno del
estado de ánimo con síntomas psicóticos:
 Esquizofrenia: los síntomas psicóticos es la sintomatología principal del cuadro
pudiendo presentar síntomas afectivos en las fases prodrómicas y residuales sin llegar a
ser un aspecto importante.
 Trastorno esquizoafectivo: presencia de síntomas afectivos y síntomas psicóticos, pero
es necesario que al menos durante dos semanas haya experimentado síntomas psicóticos
sin síntomas afectivos
 Trastorno del estado de ánimo con síntomas psicóticos: los síntomas psicóticos se
presentan sólo durante los episodios depresivos o bipolares

TEA CON SÍNTOMAS PSICÓTICOS ESQUIZOAFECTIVO

Síntomas afectivos Síntomas afectivos


Síntomas psicóticos Síntomas psicóticos

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 105, 109)

Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 13, página 390

172. Cuál de las siguientes características del trastorno esquizofreniforme NO puede


considerarse indicador de buen pronóstico:
1. Inicio agudo
2. Confusión o perplejidad durante el episodio
3. Buen ajuste premórbido
4. Aplanamiento o embotamiento afectivo
RC: 4
Se utiliza el especificador “con características de buen pronóstico” si cumple al menos dos
de las siguientes (son los mismos tanto en DSM-IV-TR como en DSM-5):

91
1. Inicio agudo (síntomas psicóticos aparecen en las primeras cuatro semanas después del
primer cambio apreciable en el comportamiento o funcionamiento habitual)
2. Confusión o perplejidad
3. Buen funcionamiento social y laboral premórbido
4. Ausencia de afecto embotado o plano

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 97)

173. Desde la perspectiva del procesamiento de la información, se ha observado que


los pacientes con esquizofrenia muestran:
1. Alteraciones en el procesamiento automático
2. Mejores ejecuciones a medida que aumenta el número de respuestas
3. Se benefician del uso de organizaciones perceptivas en la percepción de estímulos
4. Buena ejecución en tareas de atención sostenida
RC: 1
Desde el procesamiento de la información se ha concluido:
 Alteraciones en el procesamiento automático provocando que la persona tenga
conciencia de dichos procesos cuando normalmente operan por debajo de la conciencia
 Ruptura de la percepción de la Gestalt dificultándoles la organización perceptiva de los
estímulos. De manera que tienen una percepción fragmentada de la estimulación y no es
capaz de organizar el material percibido. Se ha concluido que no se benefician de la
organización perceptiva porque la tienen deteriorada
 En los estudios de ejecución se ha observado lentitud en el procesamiento, ya que la
ejecución se ve deteriorada cuando incrementamos el número de alternativas de
respuestas
 Muestran déficits en la atención sostenida y selectiva (distraibilidad)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 14, página 402 y 403

174. ¿En qué trastorno podemos observar falta de respuesta emocional ante lo
síntomas, denominada Belle indifférence?:
1. Trastorno de conversión
2. Hipocondría
3. Despersonalización
4. Trastorno de somatización
RC: 1
La falta de respuesta emocional ante los síntomas, denominada Belle indifférence puede
observarse en el trastorno de conversión. Actualmente no se considera de importancia
criterial para hacer el diagnóstico
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 8, página 233

92
175. Una amnesia disociativa que muestra dificultades para recordar los hechos que
ocurrieron durante un período de tiempo específico se denomina según la
clasificación de Janet:
1. Amnesia localizada
2. Amnesia selectiva
3. Amnesia generalizada
4. Amnesia continua
RC: 1
 Amnesia localizada: dificultades para recordar los hechos que ocurrieron durante
un periodo de tiempo específico.
 Amnesia selectiva: recuerdo parcial de los hechos que ocurrieron durante un
periodo de tiempo específico
 Amnesia generaliza: pérdida completa de la memoria
 Amnesia continua: la pérdida de memoria se extiende desde un punto concreto del
pasado hasta el presente incluyéndolo (amnesia anterógreda psicógena)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen 2. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 8, página 219
176. A qué trastorno de personalidad corresponde un patrón dominante de
inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación
negativa, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en
diversos contextos (DSM-IV-TR y DSM-5):
1. Evitativa
2. Dependiente
3. Esquizoide
4. Narcisista
RC: 1
El trastorno de personalidad por evitación (DSM-IV-TR) o evitativo (DSM-5) se caracteriza
por un patrón de inhibición social, sentimientos de incompetencia e hipersensibilidad a la
evaluación negativa que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente
en diversos contextos. Se manifiesta por al menos 4 de los siguientes:
1. Evitar actividades laborales que impliquen contacto interpersonal significativo por
miedo a la crítica, desaprobación o el rechazo
2. Poco dispuesto a establecer relación con los demás a no ser de estar seguro de ser
aceptado
3. Se muestra retraído en las relaciones estrechas porque teme que le avergüencen o
ridiculicen
4. Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales
5. Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales debido a sentimientos de
falta de aceptación
6. Se ve a si mismo como inepto, poco atractivo personal o inferior a los demás
7. Se muestra excesivamente reacio a asumir riesgos personales o a implicarse en nuevas
actividades porque pueden resultar embarazosas

American Psychiatric Association (2000). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Edición revisada (DSM-IV-TR) Madrid: Masson (páginas 807)

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 672-673)

93
SALUD
177. ¿Cuáles son los determinantes que incrementa la amenaza percibida ante la
enfermedad e influye en la adopción de conductas preventivas según el Modelo de
Creencias de Salud (Janz y Becker, 1984)?:
1. Susceptibilidad percibida y gravedad percibida
2. Beneficios y costes percibidos
3. La utilidad de la conducta
4. La valoración de amenazas y de los recursos
RC: 1
MODELO DE CRENCIAS DE SALUD (Janz y Becker, 1984)

Susceptibilidad percibida a la enfermedad AMENAZA CONDUCTA


PERCIBIDA PREVENTIVA
Gravedad percibida de la enfermedad

PROBABILIDAD DE ACCIÓN

Beneficio Coste percibido


percibido

La opción 1 es correcta. Puede confundirse con la 2, pero es falsa porque el enunciado


pregunta por los determinantes de la AMENAZA PERCIBIDA. Seria verdadera si
preguntáramos por la PROBABILIDAD DE ACCIÓN de determinada conducta preventiva, ya
que el beneficio percibido por emitir una conducta saludable y el coste que conlleve
determinara la probabilidad de que la hagamos.
La opción 3 es falsa porque hace referencia a la teoría de la Utilidad subjetiva Esperada
(Ronis y Harel) y la opción 4 es falsa porque son conceptos de la teoría sobre la motivación
de protección.
Bermúdez (2003). Psicología de la personalidad. Teoría e investigación. Volumen 1. (Capítulo 22.
pág. 416)
178. ¿Qué clase de peso corresponde un IMC de 32?:
1. Normopeso
2. Sobrepeso
3. Obesidad
4. Obesidad mórbida
RC: 3
En Belloch y en Amigo encontramos dos tablas diferentes sobre el IMC. Para repasar os voy
a colocar ambas tablas, aunque en esta pregunta pueda responderse indistintamente con un
como con la otra.
Recomiendo estudiarlas de manera conjunta. Si os dais cuenta utilizan más o menos los
mismos valores de referencia. La diferencia es que la tabla de la izquierda establece subtipos
de sobrepeso de obesidad. Por ejemplo, para una tabla el IMC de sobrepeso es de 25-30 pero
tenemos que acordamos que Amigo divide este intervalo en dos para establecer subtipos de
obesidad (I IMC 25-26,9 y II IMC 27-29,9). Lo mismo ocurre con el normopeso y la obesidad.
De esta manera sabiendo la tabla de Belloch podéis deducir los subtipos en el Amigo.

94
IMC PESO RIESGO SALUD
18,5-24,9 Normopeso Nulo
< 18 Bajo peso severo
25-26,9 Sobrepeso I Nulo
18-20 Bajo peso
27-29,9 Sobrepeso II Ligero
20-25 Normopeso
30 – 34,9 Obesidad I Moderado
25-30 Sobrepeso
35 – 39,9 Obesidad II Elevado
30-40 Obesidad
40 – 45 Obesidad mórbida Muy elevada
>40 Obesidad mórbida
> 45 Obesidad
hipermorbida
Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide (Capítulo 3, Página
53)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. (Capítulo 15, página 413)
179. La terapia diseñada para pacientes con cáncer basada en la Terapia Cognitiva de
Beck cuyos componentes incluye la inducción del espíritu de lucha se denomina:
1. Terapia Psicológica Adyuvante
2. Terapia de Innovación Creativa
3. Terapia de Visualización
4. Psicoterapia
RC: 1
La psicoterapia son intervenciones cuyo objetivo es satisfacer las necesidades psicológicas
y de comunicación del paciente. Está centrada en problemas específicos y es muy
importante la relación paciente-terapeuta (opción 4 incorrecta).
La Terapia Psicológica Adyuvante (Greer, 1995) es un ejemplo de psicoterapia. Se trata
de un tratamiento bien establecido para el tratamiento del cáncer y que está basada en la
Terapia Cognitiva de Beck. Se aplica de forma flexible en 6-13 sesiones y se centra en la
percepción subjetiva de la enfermedad/estrés y las estrategias de afrontamiento. Los
componentes son: habilidades cognitivas, habilidades conductuales, expresión emocional,
INDUCCIÓN DE ESPÍRITU DE LUCHA y el trabajo con la pareja (opción 1 correcta).
La Terapia de Innovación Creativa (Grossarth-Maticek y Eysenck) fue diseñada para
personas Tipo 1 (riesgo de cáncer) y se centra en desarrollar nuevas conductas de forma
creativa. Ha mostrado eficacia en la prevención del cáncer (opción 2 incorrecta).
La Terapia de Visualización (Simonton, 1981) se diseñó para pacientes con cáncer
avanzado y ha demostrado incrementar la supervivencia. Los componentes son la relajación
y visualización de imágenes (opción 3 incorrecta)
Amigo, I (2010). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide (Capítulo 14, página 233, 235,
236)
180. ¿Quién diseñó la teoría del dolor denominada Teoría de la puerta?:
1. Grossath-Maticek y Eysenck
2. Melzack y Wall
3. Fordyce
4. Greer
RC: 2

95
Grossarth-Maticek y Eysenck diseñaron la Terapia de Innovación Creativa para el
cáncer (opción 1 incorrecta), Fordyce apeló el concepto de conducta de dolor (opción 3
incorrecta) y Greer diseñó la Terapia Psicológica Adyuvante para el cáncer (opción 4
incorrecta).
La Teoría de la puerta fue desarrollada por Melzack y Wall (1965) (opción 2 correcta)
Amigo, I (2010). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide (Capítulo 8; página 151)
181. ¿Cómo se denomina la dimensión del Burn Out que engloba irritabilidad,
actitudes negativas y respuestas frías e impersonales hacia las personas con las que
se trabaja, llegándoles incluso a culpabilizar de sus problemas?:
1. Baja realización personal
2. Cansancio emocional
3. Despersonalización
4. Fatiga
RC: 3
El Burn out incluye 3 dimensiones:
1. Baja realización personal: valoración profesional negativa que la persona hace de
su habilidad en el trabajo y en la relación con las personas que atiende. Implica una
fuerte desmotivación e insatisfacción con sus resultados laborales (opción 1
incorrecta)
2. Cansancio emocional: sensación de sentirse agotado emocionalmente por el
desgaste que provoca la interacción cotidiana con otras personas (opción 2
incorrecta)
3. Despersonalización: irritabilidad, actitudes negativas y respuestas frías e
impersonales hacia las personas con las que se trabaja, llegándoles incluso a
culpabilizar de sus problemas (opción 3 correcta)
Amigo, I (2010). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide (Capítulo 7, página 129)

96
EVALUACIÓN
182. En momentos iniciales de la evaluación psicológica cuando queremos
especificar la demanda, ¿qué técnicas utilizamos normalmente? (señale la correcta):
1. Técnicas de amplio espectro con bajo coste.
2. Técnicas muy específicas con alta especificidad.
3. Técnicas específicas que permitan contrastar hipótesis.
4. Técnicas objetivas.
RC: 1
En el primer momento de especificación de la demanda y del problema, debemos utilizar
técnicas de muy amplio espectro (generales) y de bajo coste (entrevista, autobiografía,
listados de conducta, observación asistemática, escalas de apreciación y/o datos de archivo)
(opción 1 correcta). En un segundo momento cuando tenemos que contrastar y administrar
técnicas de evaluación escogemos técnicas más costosas, pero más fiables y válidas, que
permitan contrastar las hipótesis formuladas.
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 2, página 84-85)
183. El tipo de informe que responde a las cuestiones objetivas planteadas por el
paciente (p. ej, ¿tengo depresión?) se basa en:
1. Técnicas
2. Problemas
3. Teoría
4. Datos objetivos
RC: 2
 Informe basado en técnicas: se enumeran los resultados de los tests y técnicas
administradas. No requiere organización y puede ser incomprensible, aunque es el más
replicable
 Informe basado en problemas: responde a las cuestiones planteadas por el paciente
(p. ej, ¿tengo depresión?) y es el más útil.
 Informe basado en la teoría: organizamos el informe según el modelo teórico. Dificulta
la comunicación con personas que no siguen mi modelo teórico, por lo que se considera
de poca utilizada
 Informe basado en datos objetivos: NO EXISTE!
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 3, página 92 y 93)
184. Si un test de inteligencia tiene relación con otros tests que evalúan lo mismo,
decimos que tiene:
1. Validez de contenido
2. Validez criterial
3. Validez convergente
4. Validez discriminante

RC: 3

97
Validez de constructo, teórica, conceptual, estructural: grado de relación con una teoría
o si el test mide el rasgo/constructo. Incluye:
 Validez convergente (opción 3 correcta): grado en que un test correlaciona con
otro que mide lo mismo (p. ej, correlación de mi test de inteligencia con otro test de
inteligencia)
 Validez divergente (opción 4 incorrecta): grado en que el testo NO correlaciona con
otro que no mide lo mismo (p. ej, mi test de inteligencia no correlaciona con un test
de personalidad)
Validez de contenido (opción 1 incorrecta): los ítems del test son una muestra
representativa de todos los dominios del constructo
Validez Criterial o empírica (opción 2 incorrecta): correlación del test con un criterio
externo. Incluye la Validez Predictiva, Postdictiva y Concurrente
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 4, página 117)
185. Si un test nos permite detectar sujetos enfermos, decimos que es un tests:
1. Fiable
2. Válido
3. Sensible
4. Específico
RC: 3
 Fiabilidad: precisión de la medida (grado en que las puntuaciones de un test están
libres de error de medida) (opción 1 incorrecta)
 Validez: si el test mide lo que pretende medir (¡¡lo más importante!!) (opción 2
incorrecta)
 Sensibillidad: permite detectar sujetos enfermos (opción 3 correcta)
 Especificidad: permite detectar sujetos sanos (opción 4 incorrecta)
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 4, página 119)
186. En la observación podemos utilizar una estrategia de muestreo que consiste en
no registrar la conducta si no se produce en el total del intervalo fijado, que se
denomina:
1. Intervalo parcial
2. Intervalo total
3. Muestras momentáneas
4. Focal

RC: 2
Los tres tipos de MUESTREO TEMPORAL son:
 Intervalo total: la conducta no se registra si no se produce en el total del intervalo fijado.
Es decir, anotamos si la conducta se produce durante todo el intervalo. Útil en conductas
que requieren mantenerse durante largos periodos (p. ej, anotar si un niño ha estudiado
durante 1 hora) (opción 2 correcta)
 Intervalo parcial: se anota toda la conducta que sucede en una fracción del intervalo de
observación. Es decir, anoto la conducta si aparece en algún momento del intervalo
aunque no dure todo el intervalo (p. ej, en un intervalo de 10 minutos anotar que el niño
se levanta, escribe, mira para la ventana, etc). Es un intervalo muy útil para conductas de
alta frecuencia y breves como los tics. (opción 1 incorrecta)

98
 Muestras momentáneas: registrar conductas que aparecen en un momento
predeterminado del intervalo de observación, ya sea al principio o al final del mismo. Es
decir, se anota la presencia o ausencia de la conducta a registrar (p. ej, tras 30 segundos
observo si el niño se chupa el dedo, vuelvo a esperar 30 segundos y observo si se lo chupa,
etc) (opción 3 incorrecta)
El muestreo focal se trata de repartir a partes iguales el tiempo de muestreo (rondas de
observación de los diferentes sujetos)
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica: conceptos, métodos y estudios de casos.
Madrid: Pirámide
187. ¿Por qué es importante una fase inicial exploratoria en la metodología
observacional?:
1. Permite alcanzar un conocimiento detallado y familiaridad con la situación de
observación.
2. Permite recopilar datos de forma sistemática
3. Establece los requisitos de observación para no cometer errores
4. Incrementa la reactividad del sujeto observado
RC: 1
La Fase exploratoria o pasiva tiene un carácter asistemático o casual (opción 2 falsa) que
permite disminuir la reactitivdad del sujeto observado (opción 4 falsa), mejorar el
entrenamiento de los observadores y recoger suficiente información sobre la situación a
observar para establecer posteriormente los requisitos de observación durante la fase de
disposición previa (opción 3 falsa). En definitiva, se debe intentar alcanzar un conocimiento
detallado y familiaridad con la situación de observación (opción 1 cierta).
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 6, página 268)
188. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?:
1. La entrevista consultiva intenta determinar que personas participarán en una
investigación
2. La entrevista diagnóstica responde a una pregunta específica
3. La entrevista de orientación vocacional tiene como objetivo establecer un
diagnóstico
4. La entrevista terapéutica tiene como objetivo producir un cambio en la dirección
acordada entre entrevistador y entrevistado
RC: 4
 Entrevista diagnóstica: orientada a establecer un diagnóstico ante un problema por el
que el cliente consulta (opción 2 falsa)
 Entrevista consultiva: el objetivo es dar respuesta a una pregunta sobre un tema
específico (opción 1 falsa)
 Entrevista de orientación vocacional: orienta sobre estudios y/o ámbito profesional
más adecuado según las características personales (opción 3 falsa)
 Entrevista terapéutica: operar un cambio en una dirección acordada entre
entrevistador y entrevistado (opción 4 verdadera)
 Entrevista de investigación: determinar en función de unos criterios definidos
previamente la adscripción o no de un sujeto a una investigación

Moreno, C (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 5, página 196)

99
189. La entrevista inicial es una técnica que reúne las siguientes características:
1. Abre el proceso relacional e identifica el objeto y objetivo de la entrevista
2. Se lleva a cabo para conocer más datos o más completamente al sujeto que
entrevistamos
3. Se recorren los hitos evolutivos más significativos del proceso de maduración
4. Ofrece información elaborada sobre el diagnóstico, pronóstico y las estrategias
terapéuticas planteada.
RC: 1
La opción 1 hace referencia a la entrevista inicial (opción 1 correcta), la opción 2 a la
entrevista de información complementaria, la opción 3 a la entrevista sobre la
biografía del sujeto (anamnesis) y la opción 4 a la entrevista de devolución.
Moreno, C (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 5, página 197)

190. ¿Cuál es el método más utilizado para evaluar contenidos mentales?:


1. Observación
2. Autoinformes
3. Test situacionales
4. Técnicas proyectivas
RC: 2
En los autoinformes el sujeto informa verbalmente acerca cualquier manifestación propia,
ya sean conductuales (p. ej, nº cigarrillos consumidos), fisiológicas (p. ej, presencia de
taquicardias), experiencias subjetivas (p. ej, si cree que consume mucho alcohol) como
contenidos cognitivas (p. ej, ideas de suicidio). Puede informar sobre múltiples otros
aspectos (p. ej, expectativas, percepciones, etc). Sin embargo, aunque las conductas motoras
y fisiológicas pueden contrastarse con otros métodos (p. ej, por observación, registros de
laboratorio respectivamente), los autoinformes son el método por excelencia para explorar
contenidos mentales porque no se dispone de otros métodos para analizar el mundo interno
del sujeto (opción 2 correcta).
En la observación la unidad de análisis, a modo general, son conductas observadas por un
observador entrenado en una situación controlada (opción 1 incorrecta). Los tests
situacionales son técnicas de observación en situaciones artificiales llevada a cabo por un
observador participante ajeno y técnico (opción 3 incorrecta). Finalmente las técnicas
proyectivas permiten revelar aspectos inconscientes de la conducta (opción 4 incorrecta)
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 7, página 219)

191. El sesgo que consiste en la tendencia del sujeto a responder “si” o “verdadero”
en los autoinformes de respuesta dicotómica con independencia del contenido de la
pregunta, se denomina:
1. Severidad
2. Aquiescencia
3. Restricción de rangos
4. Simulación

RC: 2

100
Las fuentes de distorsión de respuesta que podemos encontrar en los autoinformes:
 Simulación (también llamado falseamiento, deshonestidad, engaño): deseo
deliberado de falsear las respuestas o simular (opción 4 falsa)
 Deseabilidad social: el sujeto involuntariamente se describe de tal forma que da
una imagen de sí mismo socialmente deseable.
 Tendencia de respuesta:
o Aquiescencia (o Asentimiento): en autoinformes con respuestas
dicotómicas, el sujeto tiendo a responder afirmativamente (“sí” o
“verdadero”) (opción 2 correcta)
o Errores escalares: en los autoinformes que utilizan escalas el sujeto puede
responder en el centro (tendencia central o restricción de rangos) o en
los extremos (severidad) (opción 1 y 3 falsa)
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 7, página 250)

192. ¿Cuál de las siguientes tipos de autoinformes es más común utilizarlo en


situaciones naturales y en el momento en que se produce la conducta?:
1. Entrevista
2. Cuestionarios
3. Autorregistros
4. Pensamiento en voz alta
RC: 3

 Entrevista: es el autoinforme más extendido que supone el intercambio de


información entre dos personas. Características: (1) se adapta a cualquier contexto,
(2) tienen diferente grado de estructuración, (3) importancia del evaluador, (4)
obtenemos información verbal como no verbal, (5) obtenemos primeros datos y (6)
puede usarse longitudinalmente
 Cuestionarios, Inventarios y escalas: son autoinformes estructurados dirigidos a
la evaluación concreta. Se formulan preguntas o aseveraciones en las que el sujeto
tiene que responder de manera dicotómica (si/no), según una escala
ordinal/intervalo o ipsativa.
 Autorregistros: técnicas multimodales (sirven para evaluar diferentes conductas)
que el sujeto rellena en situaciones preferiblemente naturales y en el momento en
que se produce la conducta. Característica: (1) técnica semi-estructurada, (2)
normalmente se anota la conducta en el momento de producirse (puede pedirse el
registro diferido para evitar la reactividad) y (3) técnica que se usa en situaciones
naturales
 Pensamiento en voz alta: recogida de información preferentemente cognitivas que
se recogen en el momento de producirse en situaciones experimentales.
Características: (1) técnica no estructurada que permite cualquier tipo de respuesta,
(2) la verbalización se produce a la vez que se emite la conducta y (3) las
verbalizaciones se registran en el laboratorio.
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 7, página 239-245)

101
193. En evaluación, los cuestionarios pueden considerarse como instrumentos:
1. Estructurados
2. Semiestructurados
3. No estructurados
4. Experimentales
RC: 1
Los cuestionarios son instrumentos estructurados (opción 1 correcta), los autorregistros
semiestructurados (opción 2 falsa) y la técnica de pensamiento en voz alta no estructurado
(opción 3 falsa). Para más explicación véase la justificación de la pregunta anterior.
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 7, página 239-245)

194. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es apropiada en la evaluación del


desarrollo en las primeras edades del desarrollo?:
1. La evaluación debe basarse en múltiples fuentes de información
2. La piedra angular de la evaluación es la relación e interacción del niño con su
cuidador
3. Es necesario conocer las secuencias y pautas del desarrollo evolutivo normal
4. Podemos entender el desarrollo del niño por áreas de desarrollo (psicomotriz,
afectivo…)
RC: 4
La 4 es falsa porque la evaluación en la infancia debe basarse en un modelo integrado. Esto
quiere decir que no podemos entender al niño como parcelas de desarrollo (área
psicomotriz, área lingüística, área social, etc). El niño es un ser integrado donde cada área
de funcionamiento depende del resto. Por tanto, debemos entender el desarrollo del niño
integrando todas sus áreas de desarrollo.
El resto de las alternativas son ciertas.
Moreno, C (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 12, página
520)

195. La escala de desarrollo de Gessell se puede aplicar a niños de edades:


1. Desde el nacimiento hasta los ocho años
2. Un mes a tres años
3. Un mes a dos años y medio
4. Desde el nacimiento hasta los veinticuatro meses
RC: 2
Escalas de desarrollo:
1. Inventario de desarrollo de Batelle  0-8 años
2. Escala de desarrollo de Geselle  1m – 3 años
3. Escala Bayley del Desarrollo (BSID-I)  1-30m y BSID-II  1-42m
4. Curriculum Carolina  0-24m
Escala de desarrollo de Brunet-Lezine (BL-R, parte 1)  2m – 30m

102
0m Inventario desarrollo de Batelle 8 años
1m Escala desarrollo de Gesell 6 años
0m Escala de Desarrollo de Merrill-Palmer (MP-R) 6:11 años
0m Curriculum Carolina 24m (2años)
1m Escala Bayley del desarrollo (BSID-I) 30m (2½años)
2m Escala de desarrollo Brunet-Lezine (BL-R parte 1) 30m

Moreno, C (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo_, página 547)

196. ¿Cuáles de los siguientes subtests del WAIS-III forman el índice Memoria de
Trabajo?:
1. Clave de números, búsqueda de símbolos y Letras y números
2. Aritmética, letras y números y dígitos
3. Figuras incompletas, aritmética y dígitos
4. Aritmética, dígitos y vocabulario
RC: 2

Vocabulario
COMPRENSIÓN VERBAL Información VIS
CIV Semejanzas

Letras y números
LYDIA
MEMORIA DE TRABAJO Dígitos
CIT Aritmética

Figuras incompletas FUMa


ORGANIZACIÓN PERCEPTIVA Matrices
Cubos
CIM
Clave de números CN, BS
VELOCIDAD PROCESMIENTO Búsqueda de símbolos

Moreno, C (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 14, página
627)

197. El test de Inteligencia Standford-Binet (SB-5):


1. Incluye una escala de memoria a corto plazo
2. No incluye una escala general cognitiva
3. Se aplica sólo en niños
4. Ofrece 6 coeficientes.
RC: 1
El test de Inteligencia Standford-Binet se puede aplicar a personas de 2 a 23 años (SB-4) y
se amplia hasta los 85 años (SB-5) (opción 3 incorrecta). Ofrece 5 coeficientes (opción 4
incorrecta): escala cognitiva general (opción 2 incorrecta), razonamiento verbal,
razonamiento numérico, razonamiento abstracto y MCP (opción 1 correcta)

103
G

Inteligencia
Inteligencia fluida MCP
cristalizada

Razonamiento Razonamiento
verbal abstracto

Razonamiento
numérico

Moreno, C (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 11, página
547)

198. Si queremos evaluar específicamente la motricidad utilizaremos:


1. Escalas Wechsler
2. Escalas Reynolds
3. Escala de Alexander
4. Escala de McCarthy
RC: 4
La Escala de McCarthy de Aptitudes y Psicomotricidad para Niños (MSCA) es útil para
evaluar niños muy pequeños y con dificultades de aprendizaje de entre 4,5-6 años. Tiene 18
tests agrupados en seis escalas:
1. Escala verbal
2. Escala perceptivo-manipulativa
3. Escala numérica
4. Escala cognitiva general
5. Escala de memoria
6. ESCALA DE MOTRICIDAD (opción 4 correcta)
Moreno, C (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo_, página 643)
199. Señala la afirmación FALSA respecto al test K-ABC de Kauffman:
1. Evalúa la inteligencia desde un enfoque de procesamiento de la información
2. Evalúa procesamiento secuencial y simultáneo
3. Añade una escala de conocimientos
4. Es un test de screening
RC: 4
El K-ABC de Kauffman es un test que evalúa inteligencia en personas de 2:6 a 12:6 mediante
un enfoque del procesamiento de la información (opción 1 correcta). Tiene tres escalas: (1)
procesamiento mental que incluye el procesamiento secuencial y simultáneo (opción 2
correcta), (2) conocimientos (opción 3 correcta) y no verbal con determinados tests
seleccionados en función de la edad. Las escalas tienen una media de 100 y desviación típica
de 15, mientras que los subtests tienen media 10 y desviación típica de 3.
El instrumento de screening que Kauffman ha diseñado es el K-BIT para evaluar inteligencia
en personas de 4-90 años mediante dos escalas: verbal (vocabulario y definiciones) y no
verbal (matrices) (opción 4 falsa)
Moreno, C (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo15, página
662)

104
200. ¿Cuál de los siguientes tests estima la Inteligencia Cognitiva General de forma no
verbal ni manipulativa midiendo la capacidad de deducir relaciones?:
1. Escalas Wechsler
2. K-ABC de Kauffman
3. Matrices Progresivas de Raven
4. L-PAD de Feurstein
RC: 3
El Test de Matrices Progresivas de Raven es una prueba no verbal ni manipulativa que
estima la capacidad de Inteligencia General mediante pruebas que requieren deducciones
de relaciones (opción 3 correcta).
Las Escalas Wechler evalúan inteligencia desde una perspectiva de productos cognitivos
(opción 1 falsa), el K-ABC de Kauffman es un test construido desde una perspectiva
racional que evalúa inteligencia y conocimientos desde una perspectiva de la inteligencia
como procesamiento de la información (opción 2 falsa), y el L-PAD de Feurstein evalúa el
potencial de aprendizaje utilizando múltiples pruebas, entre ellas el test de matrices
progresivas de Raven (opción 4 falsa)
Moreno, C (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 14, página
596)

201. ¿Cuál de los siguientes tests que evalúan personalidad ha sido construido a
partir de criterios empíricos?:
1. MMPI Hathaway y McKlinley
2. PDS de Woodworth
3. EPQ de Eysenck
4. CAQ de Krug:
RC: 1
RACIONALES EMPÍRICOS FACTORIALES
PDS (Woodworth) MMPI (Hathaway y McKlinley) 16-PF (Cattell)
CPI (Gough) CAQ (Krug)
EPQ (Eysenck)
CEP (Pinillos)
NEO-PI-R (McCrae y Costa)
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 19, página 129)

202. Cuando evaluamos la personalidad con el MMPI-2 y obtenemos una puntuación


elevada en la escala de validez F significa que:
1. Responde al azar, no entiende el enunciado o muestra inconformismo.
2. Disimula su malestar dando una imagen más positiva
3. Exagera su malestar dando una imagen más negativa
4. Falta de colaboración o actitud defensiva
RC: 1

105
Las escalas de validez del MMPI son:
 Escala Interrogante (¿): puntuación alta indica una falta de colaboración o una actitud
defensiva (opción 4 falsa)
 Escala de Sinceridad (L): las puntuaciones obtenidas en las escalas clínicas están por
debajo de su nivel porque el sujeto tiende a esconder sus defectos
 Escala de Validez (F): evalúa la anormalidad de acuerdo a un criterio estadístico de
frecuencia de una conducta en la población general. Una puntuación elevada sugiere
azar en la respuestas, falta de entendimiento del enunciado o inconformismo (opción 1
correcta)
 Escala Correctora (K): indica que el sujeto distorsiona los resultados mostrándose con
una imagen favorable disimulando su malestar (K elevada) (opción 2 falsa) o exagerar
para mostrarse peor de lo que está (K baja) (opción 3 falsa)
El MMPI-2 tiene las mismas escalas de validez, pero añade además la TRIN, VRIN y Fb
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 19, página 129)
203. ¿Cuál de los siguientes instrumentos nos permite evaluar personalidad y
psicopatología?:
1. MCMI-III
2. EPQ-R
3. SCL-90-R
4. CBCL
RC: 1
El MCMI-III permite evaluar tanto síndromes clínicos como personalidad recogidos en el
DSM (opción 1 correcta). En concreto evalúa 16 síndromes clínicos (3 graves) y 17
trastornos de personalidad (3 graves) y ofrece cuatro escalas de validez. Para población
adolescente se utiliza el MACI.
El EPQ-R es un instrumento de personalidad en personas de población general realizado
por Eysenck (opción 2 falsa), el SCL-90-R es un instrumento de screening psicopatológico
que evalúa 9 dimensiones y ofrece tres índices (opción 3 falsa) y el CBCL es una escala del
ASEBA para la evaluación de niños por parte de los padres y detectar síndromes
internalizantes, externalizantes y/o mixtos (opción 4 falsa)
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 19, página 136)
204. Si queremos evaluar la ansiedad estado y ansiedad rasgo utilizaremos:
1. STAI
2. STAXI
3. SADS
4. S-RIA
RC: 1
El STAI miedo ansiedad estado y ansiedad rasgo (opción 1 cierta), el STAXI evalúa ira rasgo
e ira estado (opción 2 falsa), el SADS es un inventario de trastornos afectivos y esquizofrenia
basada en criterios RDC (opción 3 falsa) y el S-RIA evalúa ansiedad rasgo en diferentes
situaciones (opción 4 falsa)
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 19, página 145)

106
205. La Escala Yale-Brown (Goodman y cols, 1989) evalúa:
1. TAG
2. TOC
3. Depresión
4. Alcoholismo
RC: 2
La Escala Yale-Brown (YBOCS) de Goodman y cols (1989) evalúa obsesiones y
compulsiones: tiempo de consumo, interferencia, estrés, resistencia y control percibido. La
administración puede ser autoaplicada o heteroaplicada.
Buela-Casal, C y Sierra (1996). Manual de evaluación en psicología clínica y de la salud.

206. Si en la evaluación neuropsicológica del deterioro cognitivo general queremos


realizar el diagnóstico diferencial con una demencia, ¿qué instrumento podemos
utilizar?:
1. Mini Mental State Examination (MMSE) de Folstein
2. Examen Cambridge de Trastornos Mentales para Ancianos (CAMDEX) de Roth
3. Escala de Depresión Geriátrica (GDS) de Brink
4. Wechsler Memory Scale (WMS) de Wechsler
RC: 2
El CAMDEX tiene como objetivo el diagnóstico diferencial del deterioro intelectual y la
demencia. Está estandarizado e incluye un componente para la evaluación de diferentes
demencias (Alzheimer, vascular, mixta, secundaria a enfermedad física, etc). Aunque el
objetivo es el diagnóstico y evaluación de la demencia, incluye elementos referidos a
trastornos orgánicos y funcionales (p. ej, ansiedad) que son relevantes para el diagnóstico
de demencia (opción 2 correcta).
La GDS es el único autoinforme elaborado específicamente para evaluar depresión en
anciano (opción 2 falsa), el WMS se utiliza para evaluar la memoria en personas mayores
(opción 4 falsa). Finalmente, el MMSE es un test de screening para discriminar ancianos
normales de aquellos con deterioro intelectual (opción 1 falsa).
Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen 1. Madrid:
Pirámide (Capítulo 24, página 335-336)
207. ¿Qué podemos evaluar con el Test de clasificación de cartas de Wisconsin?:
1. Memoria
2. Funciones ejecutivas
3. Percepción visual
4. Lenguaje
RC: 2
El tema de Neuropsicología en el examen PIR se centra en las Baterías (Halstead-Reitan y
Luria-Christensen) y algunos tests aislados (TRV de Benton, TGV de Bender, CPT-III de
Conner, etc). NO es imprescindible ampliar este tema y basta con que consultéis los apuntes
elaborados por la academia. La finalidad de introducir esta pregunta es para que os deis
cuenta que aún sin estudiar explícitamente los tests podéis inferir la respuesta y para
aquellos que la hayan fallado intenten hilar un poco más fino (¡sin obsesionarse!).

107
Para quien no conozca este test debe saber que evalúa habilidades ejecutivas y capacidad
para formar conceptos abstractos, ya que el sujeto debe tener la capacidad para cambiar la
estrategia en función del feedback recibido por el evaluador.
La prueba está formada por 4 tarjetas estímulo y 128 tarjetas de respuesta que contienen
figuras (círculos, cruces, triángulos y estrellas), colores (amarillo, rojo, azul y verde) y
números o figuras (uno, dos, tres, cuatro). Las 4 tarjetas estimulo se colocan delante del
sujeto y se le pide que empareje cada tarjeta del montón con una de las cuatro tarjetas
estímulos, pero no le decimos el criterio que debe seguir. Cada vez que empareja dos tarjetas
se le dice si es correcto o no (p. ej, tenemos el criterio “azul” y le decimos al sujeto “bien” si
pone su ficha sobre otra azul y “mal” si lo pone sobre otro color. De esta forma tiene que
deducir que la regla para clasificar las fichas es el criterio azul). Tras 10 aciertos
consecutivos el examinador cambia el criterio sin informar al sujeto (p. ej, pasamos del
criterio azul al criterio figura estrella). De esta manera el sujeto tiene que utilizar la nueva
información que el evaluador entrega para desarrollar el nuevo criterio de clasificación. La
tarea finaliza cuando el sujeto completa las 6 categorías posibles o cuando termina de
colocar todas las cartas.
Caballo, V. (2006). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos. Trastornos de
la edad adulta e informes psicológicos. Madrid: Pirámide. (Capítulo, página 510

Junqué, C y Barroso, J (2009). Manual de neuropsicología. Madrid: Síntesis (capítulo 10, página 298
y 299)

108
ESTADÍSTICA
208. Imagine que queremos comparar la variabilidad en el peso que tiene un grupo
de niños recién nacidos con la de un grupo de niños de primaria, ¿qué estadístico de
dispersión utilizaría? (seleccione la correcta):
1. Coeficiente de variación
2. Media
3. Desviación típica
4. Amplitud semi-intercuartil (ASI)
RC: 1
Se usa el coeficiente de variación es un estadístico de dispersión o variabilidad que
permite:
1) Comparar a dos grupos diferentes (recién nacidos vs niños de primaria) en la
misma variable (peso) (opción 1 correcta) P. ej, no podemos comprar el peso de los
recién nacidos (DT=0.5 kg) con la de los prescolares (DT= 5kg) porque una
diferencia de 0.5 kg en recién nacidos puede ser más significativa que en los
preescolares.
2) Comparar dos variables (peso y altura) que se expresan en unidades de medida
diferente (una viene expresada en gramos y otra en metros) y, por tanto, no
podemos comparar las desviaciones típicas entre ellas porque vienen expresada en
unidades diferentes.
Este coeficiente (CV=DT/media*100) se calcula para cada grupo de datos y posteriormente
se realiza la comparación.
La desviación típica (DT) es un estadístico de dispersión o variabilidad que se utiliza con
variables cuantitativas y en distribuciones simétricas. Una limitación de este estadístico es
que depende de la media (la media de los recién nacidos puede ser significativamente
diferente de la media de los niños de primaria), por lo que no sirve para comparar dos
grupos de muestras con diferentes medias (opción 3 falsa).
La amplitud semi-intercuartil (ASI) es el estadístico equivalente a la DT para variables
cuantitativas pero con distribuciones muy asimétricas (opción 4 falsa).
Finalmente, la media no es un estadístico de variabilidad o dispersión, sino de tendencia
central que indica la puntuación global (opción 2 falsa).
Amón, J (2003). Estadística para psicólogos I. Estadística descriptiva. Madrid: Pirámide (Capítulo,
Página 117)
Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE (página 35)
209. ¿Qué coeficiente de correlación entre los propuestos es el más apropiado para
medir el grado de semejanza entre los valores de dos variables nominales?:
1. Pearson
2. Spearman
3. Q Yule
4. Razón de correlación
RC: 3

109
CUANTITATIVAS ORDINALES NOMINALES
Pearson (rxy) Spearman (rs) Q Yule
Razón de correlación (ηyx) Kendall (rτ) Coeficiente de Contingencia ©
Goodman y Kruskall (rγ) χ2

REGLA MNEMOTÉCNICA:

 ORDINALES: Es un ordinario porque tiene esperma (Spearman) en el chándal


(Kendall) pero es un buen hombre (Goodman y Kruskall)
 NOMINALES: Te nomino (nominales) porque el chi-chi (χ2) de Yuli (Q Yule) le crea
incontingencia (Coeficiente de Contingencia)
Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE (página 43,49, 50, 52)
210. Si obtenemos un Coeficiente de Correlación (Pearson) de 0,60 entre la variable
X y la variable Y, ¿qué proporción de varianza de Y está asociada a X?:
1. 0.36
2. 0.60
3. 0.50
4. 0.10
RC: 1
El coeficiente de correlación de Pearson (rxy) indica el grado de relación entre dos variables
cuantitativas. Si lo elevamos al cuadrado (r2xy) se obtiene el coeficiente de determinación, el
cual está ligado a la ecuación de regresión (Y= a + bx) y puede interpretarse de las siguientes
formas:
1. Índice de aproximación de los puntos a la recta de regresión. Es decir, el grado
en que las dos variables se acercan a la recta de regresión (y=a+bx): valor de 1 indica
que los puntos coinciden completamente con la recta y el valor 0 que todos los
valores están dispersos
2. Índice de reducción de errores. La proporción de error que dejamos de cometer
cuando usamos el pronóstico (Y’) en lugar de la media () a la hora de hacer
predicciones.
3. Proporción de varianza de Y asociada a X. Podemos obtener la proporción de
varianza asociada si obtenemos el coeficiente de determinación (r2xy). Por tanto,
tenemos que elevar al cuadrado la correlación del enunciado  r2xy = 0,60 * 0,60 =
0,36. Por lo tanto, la proporción de varianza asociada entre ambas variables es de
0,36. O lo que es lo mismo, que el 36% de las diferencias individuales en Y están
asociadas/explicadas por las variaciones individuales en X (opción 1 correcta)
Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE (página 49)
211. ¿Cómo se denomina aquel muestreo no aleatorio que se rige por el criterio
experto en la selección de la muestra?:
1. Muestreo sistemático
2. Muestreo opinático
3. Muestreo incidental
4. Muestreo bola de nieve
RC:2

110
El muestreo sistemático (opción 1 falsa) corresponde a un tipo de muestreo aleatorio. El
muestreo opinático, incidental y bola de nieve corresponden a muestreos no aleatorios.
El muestreo opinático o intencional (opción 2 correcta) corresponde al enunciado. Se
puede confundir con el muestreo incidental o sin norma (opción 3 falsa) en el que usa la
muestra que se tiene a disposición (este es muy común en la práctica clínica cuando
tomamos como muestra los pacientes que tenemos a nuestra disposición). Finalmente el
muestreo bola de nieve (opción 4 falsa) consiste en que un sujeto de la muestra nos
consigue más sujetos de la misma muestra (p. ej, gente sin hogar)
Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE (página 79)
212. ¿Qué es la Potencia de una prueba? (Señale la correcta):
1. Probabilidad de mantener una Ho que es verdadera
2. Probabilidad de rechazar una Ho que es verdadera
3. Probabilidad de mantener una Ho que es falsa
4. Probabilidad de rechazar una Ho que es falsa

RC: 4
Ho V Ho F
Mantengo Decisión correcta (1- Error tipo II (β)
α)
Nivel de confianza
Rechazo Error tipo I (α) Decisión correcta (1-
Nivel de significación β)
Potencia de la prueba

Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: CEDE (página 82)
213. En un contraste de hipótesis unilateral obtenemos una p=0,128 y hemos
establecido un nivel de significación de 0,05. ¿Qué decisión tomaremos respecto
nuestra hipótesis nula? (Señale la correcta):
1. Mantendremos la hipótesis nula
2. Rechazaremos la hipótesis nula
3. Rechazaremos la hipótesis alternativa
4. Mantendremos la hipótesis alternativa
RC: 1
Después de formular las hipótesis nulas y alternativas establecemos el nivel de significación
o α (probabilidad de rechazar la Ho siendo verdadera o error tipo I). En este caso un α=0.05.
Tras seleccionar el estadístico de contraste (en función de la muestra y el tipo de contraste
que queramos hacer) y atender a la distribución muestral del estadístico (para seleccionar
la tabla de distribución que vamos a tener que utilizar para tomar la decisión respecto a la
Ho) podemos obtener la probabilidad REAL de error tipo 1 que cometemos. Es decir,
“p=0,128” o la verdadera probabilidad de rechazar una Ho que es verdadera. Este dato
obtenido es independientemente del α que nosotros nos hayamos fijado al inicio de la
investigación.
Entonces, tenemos dos datos:

111
- La probabilidad de error tipo 1 que como máximo estamos dispuestos a asumir
(α=0,05).
- La probabilidad REAL (p=1,28) obtenida mediante las tablas
Teniendo en cuenta que el enunciado nos dice que tenemos un contraste unilateral esto nos
indica que la distribución es asimétrica y el NC de significación será de 0,05. Es importante
tener en cuenta este detalle porque si nos preguntaran por un contraste bilateral la
probabilidad de cometer el error tipo 1 se divide en las dos colas de la distribución y por
tanto sería: α/2 = α: 0,025.
Por tanto, teniendo en cuenta que la probabilidad real de
cometer un error tipo 1 es mayor que el error que estoy
P=0,128
dispuesto a asumir, mantengo la hipótesis nula (es decir,
mantengo la Ho porque estoy cometiendo más error del que
estoy dispuesto a asumir)
α =0,05

p= 0,128 > α= 0,05  MANTENGO H0 (opción 1 correcta)


La opción 2 no es cierta por lo que hemos explicado anteriormente. La opción 3 y 4 son falsas
porque la hipótesis alternativa sólo puede aceptarse si los datos indican que debemos
rechazar la hipótesis nula. Nunca rechazamos ni mantenemos la hipótesis alternativa, sólo
aceptamos.
Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE (página 85)
214. La prueba no paramétrica utilizada para comprobar las diferencias de dos
medias en casos de medidas independientes utilizamos:
1. Kruskal-Wallis
2. Mann-Whitney
3. Friedman
4. Wilcoxon
RC: 2

Nº TRATAMIENTOS TIPO DE GRUPO NO PARAMÉTRICA


2 medidas Intergrupo U/T Mann Whitney
(2 tratamientos) (grupos independientes)
Intragrupo W de Wilcoxon
(medidas relacionadas)
+ de 2 medidas Intergrupo T de Kruskal-Wallis
(+ 2 tratamientos) (grupos independientes)
Intragrupo F de Friedman
(medidas relacionadas)
REGLA MNEMOTÉCNICA:
 Las pruebas para dos grupos independientes tienen dos palabras (Mann Whitney y
Kruskal-Wallis)
 Para la prueba de Friedman pensad que si tenemos más de 2 tratamientos y se lo
tienes que pasar todo al mismo grupo (mismas personas) acaban “fritos” 
HOMBRES FRITOS DE PASAR POR TANTOS TRATAMIENTOS = FRIEDMAN
Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE (página 109)

112
215. La prueba paramétrica que utilizamos para analizar la media de un grupo cuya
varianza poblacional desconocemos es (señale la correcta):
1. Estadístico Z
2. T Student con n-2 gl
3. T Student con n-1 gl
4. F Snedecor
RC: 3
Utilizamos el estadístico Z con distribución normal (𝑥̅ = 100 y Sx= 1) cuando conocemos la
varianza poblacional (opción 1 falsa). Se usa el estadístico t Student que se distribuye según
tStudent con n-1 grados de libertad cuando desconocemos la varianza poblacional (opción
3 verdadera).
Puede confundirse con la alternativa 2, pero ésta es incorrecta porque los grados de libertad
de t Student se establecen en función del número de grupos que tenemos. En el caso del
enunciado nos dice que tenemos 1 grupo y, por tanto, es n-1 grados de libertad. Si
tuviéramos dos grupos independientes sería n1+n2-2 grados de libertad y si tuviéramos
dos grupos relacionados n-1 grados de libertad (porque al igual que el enunciado sólo
tenemos un grupo, pero al que le pasamos diferentes condiciones experimentales).
Finalmente, en el caso de un análisis de regresión o correlación usaríamos t Student con
distribución de n-2 grados de libertad (opción 2 incorrecta).
Finalmente el estadístico F de Snedecor con distribución χ2 se utiliza cuando se realizan
ANOVAS (opción 4 incorrecta)
Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE (página 91, 92 y 93)
216. Para poder hacer un análisis de la varianza (ANOVA) es necesario cumplir
determinados supuestos. ¿Qué supuestos debemos cumplir si queremos hacer un
ANOVA I con medidas repetidas? (señale la correcta):
1. Normalidad e Independencia
2. Normalidad, Independencia, Homocedasticidad
3. Normalidad, Independencia, Homocedasticidad, Esfericidad
4. Normalidad, Independencia, Homocedasticidad, Esfericidad y Aditividad
RC: 4
Para el ANOVA es necesario cumplir tres supuestos:
- Normalidad: las puntuaciones se distribuyen según la curva normal
- Independencia: las puntuaciones deben ser independientes entre si, es decir, no
correlacionar
- Homocedasticidad: igualdad de varianzas de las subpoblaciones
En el caso concreto del ANOVA para medidas repetidas (un mismo grupo que pasa por las
distintas condiciones experimentales) debe cumplirse además:
- Esfericidad: que los errores no estén correlacionados (si correlacionan incrementa la
probabilidad de error tipo 1)
- Aditividad: no haya interacción entre el sujeto y el tratamiento
Por tanto, en el ANOVA de medidas repetidas deben cumplirse todos estos supuestos.
Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE (página 90 y 95)

113
217. Un diseño experimental en el que existe manipulación de la VI por selección y
no puede llevarse a cabo una asignación aleatoria a las distintas modalidades de
dicha variable se denomina (señale la correcta):
1. Experimental
2. Cuasi-experimental
3. No experimental
4. Observacional
RC: 2

DISEÑO MANIPULACIÓN ALEATORIZACIÓN


EXPERIMENTAL Si SI
(Variable intencional, manipulada,
experimantal o activa)
CUASIEXPERIMENTAL Si NO
(variable de selección, asignada o
atributos)
NO EXPERIMENTAL NO NO

En los diseños experimentales se manipula las VI (el investigador escoge los valores de la
variable que le interesa) y asigna aleatoriamente a los sujetos a cada valor (opción 1
incorrecta)
Los diseños cuasiexperimentales también tienen manipulación de la VI, pero de forma
más restringida, Usa variables asignadas, es decir, el investigador puede escoger las
variables y sus valores pero no puede asignar aleatoriamente a los sujetos cada valor. Por
ejemplo, imaginemos la variable sexo. Podemos escoger si trabajar sólo con hombres, sólo
con mujeres o con ambos sexos, pero una vez escogido no podemos asignar de forma
aleatoria cada sujeto en cada modalidad de la variable. Es decir, el sexo ya viene asignado
(opción 2 verdadera).
Las características principales que debéis tener presente sobre este diseño son: (1) falta de
control adecuado (puede faltar un GC adecuado), (2) no se lleva a cabo una asignación
aleatoria a la VI (VI asignada) y (3) no usa variables intencionales.
Los diseños no experimentales no manipulan la VI y no aleatoriza. Tiene ausencia de
control y es un diseño muy básico (presencia/ausencia de VI) (opción 3 falsa)
En la Observacion o natural se observa el ambiente natural sin manipulación (opción 4
falsa).
Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE (página 122 y 123)

114
BIOLOGÍA
218. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antipsicótico atípico?:
1. Clozapina
2. Haloperidol
3. Clomipramina
4. Citalopram
RC: 1
 Antipsicóticos típicos: Clorpromazina, Haloperidol
 Antipsicóticos atípicos: Clozapina, Quetiapina, Olanzapina, Ziprasidona,
Risperidona
 Antidepresivos tríclicos: Clomipramina, Imipramina, Amitriptilina, Nortiptilina,
Desipramina
 Inhibidores Selectivos Recaptación Serotonina: Citalopram, Fluoxetina,
Fluvoxatina, Paroxetina, Sertalina, Escitalopram
Molina, O (2012). Apuntes de psicofarmacología. Barcelona: Persever
219. ¿Qué técnica de neuroimagen mide la actividad metabólica a través de una
inyección que es absorbida y acumulada en las zonas de mayor actividad,
permitiendo buenas resoluciones espacial y temporal?:
1. Tomografía emisiones positrones (TEP)
2. Tomografía axial computarizada (TAC)
3. Potenciales evocados (PE)
4. Resonancia magnética funcional (RMf)
RC: 1
El TEP mide la actividad metabólica inyectando una sustancia que es absorbida como si
fuera glucosa y que se acumula en las zonas de mayor actividad (opción 1 cierta). El TAC
permite ver la estructura cerebral proyectando rayos X a través de la cabeza y detectar
diferentes densidades de los tejidos a través de múltiples imágenes que son montadas por
un ordenador (opción 2). Los potenciales evocados son una variante del
electroencefalograma que registra la actividad eléctrica provocada por estimulos o
situaciones (opción 3). La RMf mide el flujo de oxígeno en sangre en las zonas activas
mientras realizamos una tarea (opción 4)
EEG
Registros
PE
superficiales
MEG
Rayos X
Técnicas de Neuroimagen
TAC
neuroimagen estructural
RM
TEP
Neuroimagen
SPECT
funcional
RMf
EEG: electroencefalograma; PE: potenciales evocados; MEG: magnetoencefalografia; TAC: tomografía axial computarizada; RM:
resonancia magnética; TEP: tomografía emisiones positrones; RMf: resonancia magnética funcional
Del Abril Alonso, A., Ambrosio, E., Blas, M.A, Caminero, A. A., Lecumberri, C. G y Pablo González, J.M
(2011) Fundamentos de psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres -(capítulo 1; página 20-22)

115
220. En el control químico de la ingesta están implicados múltiples sustancias, ¿cuál
de las siguientes se encarga de controlar la ingesta?:
1. Grelina
2. Colecistoquinina
3. Insulina
4. Leptina
RC: 1
INGESTA SACIEDAD
- Grelina (estómago) - Colecistoquinina (duodeno)
periféricos

- Péptido Y (tubo digestivo)


Péptidos

- Insulina (páncreas)
- Leptina (tejido adiposo)

- HCM (Hipotalamo lateral) - CART (nucleo arqueado)


Neuropépt

- Orexina (Hipotálamo lateral) - α-MSH (nucleo arqueado)


- NPy (nucleo arqueado)
PRAG (nucleo arqueado)
idos

-
HCM: hormona concentradora de melanina; PRAG: proteína relacionada con agouti; CART: transcipción regulada por cocaína y
anfetamina; α-MSH: hormona α-melanocitoestimulante

Carlson, N. R (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid: Pearson


(Capítulo 7; página 268)
221. La melatonina es una hormona liberada por:
1. Glándula pineal
2. Neurohipófisis
3. Adenohipófisis
4. Hipotálamo
RC: 1
La glándula pineal o epífisis es una glándula que libera melatonina en respuesta a la
información luminosa e interviene en el control de los ritmos biológicos. La melatonina,
liberada por la epífisis, actúa sobre el núcleo supraquiasmático, principal controlador del
reloj circadiano. También se ha visto involucrado en la maduración sexual y en el trastorno
afectivo estacional (la fototerapia inhibe la producción de melatonina)
Del Abril Alonso, A., Ambrosio, E., Blas, M.A, Caminero, A. A., Lecumberri, C. G y Pablo González, J.M
(2011) Fundamentos de psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres -(capítulo 13; página 578-
579)
222. El área que parece estar implicada en la localización en el espacio de los objetos
una vez se ha llevado a cabo un análisis de la imagen visual es:
1. Corteza visual primaria
2. Corteza parietal posterior
3. Corteza temporal inferior
4. Corteza temporal
RC: 3
La información visual llega desde los receptores hasta el nucleo geniculado lateral del
tálamo y de ahí se distribuye hacia la corteza visual primaria (V1) y otras zonas de la
corteza visual (V2, V3, V4, V5). Conjuntamente hacen un análisis de la imagen visual.

116
Posteriormente se envía la información a áreas de asociación, donde convergen múltiples
señales de diferentes sistemas sensoriales, para un análisis final de la información visual.
En concreto proyectan hacia:
- Área de asociación PARIETAL POSTERIOR está implicada en la localización de los
objetos en el espacio (¿dónde están?)
- Área de asociación TEMPORAL INFERIOR en la percepción de detalles y características
de los objetos (¿qué son?)
Del Abril Alonso, A., Ambrosio, E., Blas, M.A, Caminero, A. A., Lecumberri, C. G y Pablo González, J.M
(2011) Fundamentos de psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres -(capítulo 11; página 484)

223. ¿Cuál es la estructura que recibe información visceral procedente de los órganos
internos del organismo y converge información procedente de diferentes zonas del
encéfalo constituyendo un centro fundamental para la coordinación del SN autónomo
y el SN endocrino?:
1. Hipotálamo
2. Tálamo
3. Tronco encefálico
4. Sistema límbico
RC: 1
El hipotálamo es el centro de coordinación del SN autónomo y del sistema endocrino.
Controla funcionas básicas del organismo y organiza comportamientos básicos para la
supervivencia. Recibe aferencias procedente de los órganos internos desde el SN
parasimpático y en él converge información procedente de otras zonas del encéfalo y del
sistema endocrino.
Del Abril Alonso, A., Ambrosio, E., Blas, M.A, Caminero, A. A., Lecumberri, C. G y Pablo González, J.M
(2011) Fundamentos de psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres -(capítulo 7; página 290)

224. Los axones que se distribuyen por la parte superior de los hemisferios
cerebrales en forma de abanico y constituye un tipo de fibra de proyección recibe el
nombre de:
1. Comisura anterior
2. Fibras en U
3. Capsula interna
4. Corona radiada
RC: 4
La sustancia blanca del cerebro lo constituyen los axones de las neuronas que se agrupan
en tractos visibles. Tenemos tres tipos de fibras:

117
Comisura anterior
Comisuras
interhemisféricas
Cuerpo calloso

Corona radiada
Sustancia
Fibras de proyección Capsula interna
blanca
Fórnix

Fibras U
Fibras de asociación
Fibras largas
Las comisuras interhemisféricas son las que conectan los dos hemisferios. La comisura
anterior conecta los bulbos olfatorios, el lóbulo temporal y el cuerpo calloso. El cuerpo
calloso une ambos hemisferios
Las fibras de proyección incluyen aquellos que ascienden hasta la corteza cerebral desde
zonas lejanas y los que el propio cerebro proyecta a otras zonas. La corona radiada está
formada por axones que se distribuyen por la parte superior de los hemisferios en forma de
abanico. La capsula interna son los axones que se adentran en los pedúnculos cerebrales
hasta llegar al mesencéfalo. El fórnix conecta la formación hipocampal con los núcleos
subcorticales e hipotálamo
Las fibras de asociación son axones que conectan diferentes zonas dentro de un mismo
hemisferio. Tenemos fibras cortas (fibras U) o fibras largas que conectan zonas más
lejanas dentro de un mismo hemisferio.
Del Abril Alonso, A., Ambrosio, E., Blas, M.A, Caminero, A. A., Lecumberri, C. G y Pablo González, J.M
(2011) Fundamentos de psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres -(capítulo 7; página 277-
279)

225. La zona encargada de dar la orden para iniciar un movimiento y ordenar cuándo
y cómo se deben mover los músculos es:
1. Corteza motora primaria
2. Corteza premotora
3. Corteza prefrontal dorsolateral
4. Corteza prefrontal medial
RC: 1
La ejecución de un movimiento está bajo control de nuestro encéfalo. Los componentes
esenciales son las áreas de asociación (corteza prefrontal y parietal) y las áreas motoras
(secundaria y primaria).
El proceso es el siguiente: Área de asociación  área premotora  área motora primaria

Áreas motoras

118
•CORTEZA PREFRONTAL DORSOLATERAL(toma la decisión y
selecciona la conducta más adecuada)
•CORTEZA PREFRONTAL MEDIAL (motivación para realizar la
conducta)
ÁREAS DE •CORTEZA PARIETAL POSTERIOR (aporta las claves sensoriales
ASOCIACIÓN para realizar el movimiento)

•ÁREA PREMOTORA (corteza motora secundaria)


•CORTEZA PREMOTORA (planificación y proframación motora)
•AREA MOTORA SUPLEMENTARIA (planificación y
programación motora + coordinación bimanual)
AREAS •AREA MOTORA PRIMARIA (inicio del movimiento. Elabora las
MOTORAS ordenes de cuando y cómo realizar el movimiento)

Del Abril Alonso, A., Ambrosio, E., Blas, M.A, Caminero, A. A., Lecumberri, C. G y Pablo González, J.M
(2011) Fundamentos de psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres -(capítulo 7; página 513)

119
RESERVA
226. La principal área que produce dopamina es:
1. Área tegmental ventral y sustancia negra
2. Locus coeruleus
3. Medula adrenal
4. Nucleos de rafe
RC: 1
Las neuronas del área tegmental ventral y sustancia negra liberan dopamina (opción 1
cierta), el locus coeruleus libera noradrenalina (opción 2), la medula adrenal libera
adrenalina (opción 3) y el núcleo de rafé libera serotonina (opción 4).
Del Abril Alonso, A., A,mrosio, E., Blas, M.A, Caminero, A. A., Lecumberri, C. G y Pablo González, J.M
(2011) Fundamentos de psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres –(capítulo 10; página 428)
227. Si una persona con una puntuación de 90 en un test de inteligencia ocupa el
Percentil de 80 consideramos que:
1. El 80% de los sujetos supera la puntuación
2. El 80% de los sujetos obtienen puntuaciones inferiores
3. El 90% de los sujetos supera la puntuación
4. El 90% está por debajo del valor 80
RC: 2
El percentil indica la proporción de observaciones que se encuentran por encima y por
debajo de una determinada puntuación. Si una persona obtiene un percentil 80 significa que
supera al 80% de personas (el 80% de personas obtiene puntuaciones inferiores), es decir,
sólo es superado por el 20% de la muestra (el 20% supera la puntuación)
Por lo tanto, la respuesta correcta 2.
Antequera, A y Hernangómez, L (2013). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación
PIR. Madrid: CEDE (página 32)
228. La puntuación que nos informa acerca el dominio que tiene una persona en una
habilidad particular se denomina:
1. Puntuación directa
2. Puntuación referida al criterio
3. Puntuación referida a la norma
4. puntuación típica
RC: 2
 Puntuación directa: resultado directo e inmediato de la corrección
 Puntuación típica: indican cuánto se separa el sujeto de la media del grupo de
referencia, en función de lo que se separan los demás. Se obtiene de la transformación
de la puntuación directa en relación con la media del grupo.
 Puntuaciones referidas al criterio: informan del dominio que tiene una persona en
una habilidad particular y se interpreta en función de unos logros u objetivos definidos
arbritariamente.
 Puntuaciones referidas a la norma: la puntuación se interpreta a partir de un grupo
de referencia, es decir, comparando la ejecución de un sujeto con la de su grupo.
Moreno, C (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres (Capítulo 3, página 123)

120
229. Los movimientos parásitos que aumentan la expresividad de los gestos y la
mímica, se denominan:
1. Dismimias
2. Manierismos
3. Discinesia
4. Negativismo
RC: 2
 DISMIMIA: reflejan una contradicción entre la expresión facial y gestual y los
contenidos psicoafectivos. Incluyen las paramimias (o mimias discordantes) y las
mimias reflejas (o ficticias)
 MANIERISMOS: movimientos parásitos que aumentan la expresividad de los gestos
y la mímica.
 DISCINESIA: movimientos involuntarios de la lengua, boca y cara
 NEGATIVISMO: actitud de oposición ante cualquier movimiento que se ordena a la
persona
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 17; Página 456 y 457

230. ¿Cuál de los siguientes factores se ha asociado con mayores complicaciones o


muertes tras infarto afectando al curso de la cardiopatía coronaria?:
1. Patrón de conducta TIPO C
2. Personalidad Tipo 1
3. Depresión
4. Hostilidad
RC: 3
Los factores asociados con la cardiopatía coronaria son:
 Estrés
 Patrón de conducta TIPO A (opción 1 falsa) (Friedman y Rosenman):
competitividad, sobrecarga laboral, impaciencia y hostilidad (¡el componente que
mejor predice la CC es la hostilidad!)
 Personalidad TIPO 2 (propensión a los trastornos cardiovasculares) (opción 2
falsa) implicada tanto el inicio como en el curso
 Síndrome AHA (hostilidad, ira y agresividad): conclusiones no claras
 Hostilidad: se sospecha que afecta la inicio, pero sus efectos son poco claros en
comparación con otras emociones (opción 4 falsa)
 Ansiedad: inicio de la enfermedad, y en menor medida en el curso
 Depresión: afecta al curso (complicaciones o muerte tras infarto) (opción 3 cierta)
Belloch, A.; Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II. Madrid: McGraw-
Hill. Capítulo 12; Página 3346-349

Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación. Volumen II. Madrid: UNED
(Capítulo 21; páginas 372)

121
231. La técnica de influencia social que consiste en que la persona tome la decisión
de hacer una conducta sobre la base de información errónea o incompleta, se
denomina:
1. Táctica de la bola baja
2. Táctica del pie en la puerta
3. Táctica del portazo en la cara
4. Táctica de incluso un penique es suficiente
RC: 1
 Táctica del pie en la puerta: primero hacemos una petición fácil de cumplir y
posteriormente una más costosa, que es la que realmente queremos. (p. ej, una
empresa que pide a los vecinos que coloquen un pequeño panel con un anuncio y
tiempo después se les pide colocar uno más grande, que es el que en realidad querían)
 Táctica del portazo en la cara: primero hacemos una petición elevada y, cuando se
rechaza (¡nos dan un portazo!) hacemos la petición menor que será aceptada (p. ej,
pedimos a nuestro padre que nos deje 100€ y cuando rechaza nuestra petición le
pedimos 50€)
 Táctica de la bola baja: hacer que tome la decisión de hacer una conducta en base a
información errónea o incompleta (p. ej, cuando nos ofrecen un producto interesante
por su relación calidad-precio y una vez tomamos la decisión de adquirirlo nos
informan que ya no está disponible pero que existen productos similares a mayor
precio)
 Táctica de incluso un penique es suficiente: focalizar la atención de la persona en
valores importantes y estructurar la situación de influencia de tal forma que rechazar
esa petición sería incoherente con los valores que mantiene (p. ej, “¿Puede colaborar
con alguna contribución? Incluso un euro es suficiente”)
Morales, J. F et al (2007). Psicología social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill (Capítulo 21, pág 567,
572-574)
232. En el modelo ecológico del entorno de Bronfenbrenner, ¿qué se entiende por
mesosistema?:
1. Sistema de relaciones entre los microsistemas del niño
2. Cultura y subcultura en la que el niño vive
3. Escenario social que influye en el niño pero en el que el niños no participa
directamente
4. El ambiente más cercano al niño y las relaciones que él establece en esos lugares
RC: 1
 Microsistema: El ambiente más cercano al niño y las relaciones que él establece en esos
lugares (opción 4)
 Mesosistema: Sistema de relaciones entre los microsistemas del niño (opción 1
correcta)
 Exosistema: Escenario social que influye en el niño pero en el que el niños no participa
directamente (opción 3)
 Macrosistema: Cultura y subcultura en la que el niño vive (opción 2)

Vasta, R., et al (2008). Psicología infantil. Barcelona: Ariel (Capítulo 2, página 64 y 65)

122
233. Si una persona se comporta de forma similar en situaciones que percibe de
manera semejante, manifiesta:
1. Consistencia transituacional
2. Estabilidad temporal
3. Conducta específica a la situación
4. Coherencia
RC: 4
En los planteamientos estructurales la personalidad refleja en la tendencia a comportarse
de la misma manera con independencia de la situación en que se lleve a cabo la conducta
(consistencia transituacional y estabilidad temporal) (opción 1 y 2).
Los planteamientos situacioncitas rechazan el concepto de rasgo y consideran que la
regularidad en la conducta son fruto de errores en la medición. Por lo que la conducta es
específica de la situación en la que se lleva a cabo. Si observamos regularidad en la conducta
se debe a que las situaciones son similares (opción 3).
Sin embargo, los planteamientos sociocognitivos consideran la personalidad como
tendencias de patrones discriminativos estables situación-conducta (“si… entonces”), de
forma que la conducta variará en consonancia con la situación. Es decir, coherente (opción
4 cierta)
 Coherencia: la persona se comporta de forma similar en situaciones que perciba de
manera semejante. Si observamos a una persona durante períodos largos de tiempo
o en múltiples contextos descubrimos que muestra un patrón de estabilidad y
variabilidad coherente, cuya lógica y coherencia encontramos analizando las
características de la situación y del individuo (expectativas, necesidades…) (opción
4 correcta)
Bermúdez (2003). Psicología de la personalidad. Teoría e investigación. Volumen 1. (Capítulo 7. pág.
293 y 313)
234. Un organismo que responde de forma similar a dos o más estímulos, manifiesta:
1. Generalización
2. Discriminización
3. Habituación
4. Sensibilización
RC: 1
La generalización se produce cuando se responde de forma similar a dos estímulos,
mientras que la discriminización consiste en responder de forma diferente a dos
estimulos.
Donjam, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta (5ª edición). Madrid: Thomson
(Capítulo 8, página 220)

235. El patrón de distanciamiento de las relaciones sociales y una gama restringida


de la expresión emocional es característico del trastorno de personalidad:
1. Dependiente
2. Paranoide
3. Esquizoide
4. Esquizotípico
RC: 3

123
TRASTORNO DE PERSONALIDAD ESQUIZOIDE
A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresión de las
emociones en contextos interpersonales, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y
está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los siguientes:
1. No desea ni disfruta de las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una familia
2. Casi siempre elige actividades solitaria
3. Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otras personas
4. Disfruta con pocas o con ninguna actividad
5. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer rango
6. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demás
7. Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana
B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, trastorno bipolar o trastorno
depresivo con características psicóticas, otro trastorno psicótico o un trastorno del espectro
autista, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Madrid: Editorial Panamericana (página 645 y 652)

124
ESTRUCTURA DEL SIMULACRO
 EVOLUTIVA: 1 a 6
 PERSONALIDAD / DIFERENCIAL: 7 a 18
 BÁSICA: 19 a 27
 SOCIAL: 28 a 32
 PSICOTERAPIAS: 33 a 99
o ESCUELAS: 33 a 34
o TERAPIAS CONDUCTUALES: 35 a 40
o TERAPIAS COGNITIVO-CONDUCTUALES: 41 a 49
o TRATAMIENTO INFANTIL: 50 a 69
o TRATAMIENTO ADULTOS: 70 a 99
 PSICOPATOLOGÍA: 100 – 176
o INFANTIL: 100 a 119
o ADULTOS (incluye psicopatología): 120 a 176
 SALUD: 177 a 181
 EVALUACIÓN: 182 a 207
 ESTADÍSTICA: 208 a 217
 BIOLOGÍA: 218 a 225

EVOLUTIVA 6 PREGUNTAS
PERSONALIDAD DIFERENCIAL 12 PREGUNTAS
BASICA 9 PREGUNTAS
SOCIAL 5 PREGUNTAS
TRATAMIENTO 67 PREGUNTAS
- Psicoterapias 2 PREGUNTAS
- Terapias conductuales 6 PREGUNTAS
- Terapias cognitivas 9 PREGUNTAS
- Terapia infantil 20 PREGUNTAS
- Terapia adultos 30 PREGUNTAS
PSICOPATOLOGÍA 77 PREGUNTAS
- Psicopatología infantil 20 PREGUNTAS
- Psicopatología adultos (incluye psicopatología) 57 PREGUNTAS
SALUD 5 PREGUNTAS
EVALUACIÓN 26 PREGUNTAS
ESTADÍSTICA 10 PREGUNTAS
BIOLOGÍA 8 PREGUNTAS
RESERVA 10 PREGUNTAS

125

También podría gustarte