Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD SEGURA DE TRABAJO (AST) Código: AST-HID-D-055

Versión: 02/07-01-10
PINTADO DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN EN TALLER Página: 1 de 2

X X
ETAPAS
RIESGOS DESARROLLO DEL TRABAJO SEGURO
DEL ELEMENTOS DE PROTECCIÓN CONTROLES X
POTENCIALES X
TRABAJO
X X X X
 Cortes  Guantes de cuero  Elaborar la O/M y Gestiona su revisión y aprobación respectiva ante  Cumplir con las normas y
 Golpes  Botiquín de primeros auxilios. la jefatura inmediata. procedimientos de seguridad.
 Pérdida y/o  Ropa de trabajo  Adjuntar la información requerida por el SGC (charla de 5 minutos,  Orden limpieza y protección para las
deterioro de  Calzado dieléctrico nota de salida de materiales) herramientas, equipos y materiales.
herramientas y  Casco dieléctrico  Seleccionar el transformador a pintar.  Hacer un inventario de todos los
ANTES

equipos  Lentes de protección  Inspección visual del transformador a intervenir donde se anotara materiales, herramientas y equipos a
 Caídas del mismo  Protector buco nasal todos los defectos y se apreciara la magnitud del trabajo en una usar.
nivel hoja técnica, incluso anotará las características de placa del  En taller debe estar ordenadamente y
transformador y de que zona fue retirado dispuesto para la actividad a ejecutar
 Retirar los materiales del almacén general.  El operario por ningún motivo dejará de
usar los guantes de cuero.

X X X X
 Intoxicación  Casco dieléctrico.  Charla de seguridad 5 minutos.  Utilizar los EPP correctamente y los
 Quemaduras  Calzado dieléctico.  Se procederá a una limpieza general del transformador, retirando adecuados según el trabajo.
 Contaminación al  Guantes de cuero. grasas, grumos de oxido, polvo.  Verificación correcta de utilización de
ambiente  Extintor  Se procede al rasqueteo total del transformador, cuba, tanque de implementos y equipos de seguridad
 Caídas de equipo  Depósito para residuos compensación, plataforma de los aisladores pasatapas de MT y BT.  Para ejecutar el pintado se tendrá
electromecánico.  Casco dieléctrico.  Se procede a izar el transformador mediante el técle para rasquetear presente el ambiente climatológico
 Golpes.  Protector buco nasal contra la parte inferior de la cuba, retirando las ruedas transporte.  Para el pintado de transformadores se
 Incendio gases.  Limpieza con la amoladora, para limpiar zonas saturadas de óxido. esta usando una pintura especial a
DURANTE

 Lentes de seguridad  Se procede al lijado total de la parte metálica del transformador, base de catalizador macropoxy 646. A
transparentes. verificando la total limpieza del pulido (metal limpio). y B.
 Mediante líquido solvente se procede a limpiar y desengrasar toda la  Para aplicar este catalizador la base a
parte metálica del transformador pintar debe estar limpia de grasa e
 Aplicar líquido especial, transformador de óxido impurezas.
 Preparar en depósitos limpios la pintura macropoxy 646 teniendo en
cuenta la misma proporción del catalizador tipo A y B a utilizar.
 Proteger los aisladores pasatapas de MT y BT, forrándolos con
papel el visor del nivel de aceite, placa de características y/o algunas
otras especificaciones que hubieran con grasa lubricante.
 Preparar la pistola de pintar con la pintura preparada para pintar.
 Abrir la válvula de aire de la comprensora de acuerdo a la presión
requerida.
ACTIVIDAD SEGURA DE TRABAJO (AST) Código: AST-HID-D-055
Versión: 02/07-01-10
PINTADO DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCIÓN EN TALLER Página: 2 de 2

X X
ETAPAS
RIESGOS DESARROLLO DEL TRABAJO SEGURO
DEL ELEMENTOS DE PROTECCIÓN CONTROLES X
POTENCIALES X
TRABAJO
 Proceder al pintado mediante el uso de la comprensora y la pistola
de pintar, asegurando que el pintado sea uniforme y volver a repetir  Abrir la válvula de la comprensora de
la operación después de media hora entre el pintado y la segunda aire para purgar, agua o humedad si lo
mano. hubiera.
 Luego levantar el transformador con el tecle para pintar las partes  Uso de los EPP adecuadamente
inferiores.  El personal debe de concentrarse en su
 Una vez secado el pintado proceder a retirar las papeles de actividad de trabajo.
DURANTE

protección de los aisladores de MT y BT.  Tapar bien los depósitos de solventes y


 Realizar una limpieza de la placa de características técnicas, nivel de pinturas a fin de evitar evaporación de
aceite, y otros. estos.
 Proceder a codificar la potencia del transformador.  Disponer adecuadamente los trapos
 Proceder mediante colores a codificar las fases del bushing de MT y con grasas, solventes, y los envases
BT. vacíos de pintura en depósitos
 Proceder a limpiar los equipos utilizados en este trabajo. especialmente destinados para ello.
 Inventario de materiales usados para su respectivo descargo
 Limpiar la zona o área de trabajo para una próxima utilización, sobre
todo el piso debe quedar totalmente libre de aceite y grasas.
X X X X
 Cortes  Guantes de cuero  ingresar al almacén el transformador mediante nota de ingreso de  Informar de equipos deteriorados si lo
 Golpes  Botiquín de primeros auxilios. materiales de segundo uso. hubiera, para su reposición.
DESPUES

 Pérdida y/o  Ropa de trabajo  Liquidación de O/M, elaboración de informes y devolución de


deterioro de  Calzado dieléctrico materiales usados y sobrantes
material,  Casco dieléctrico  Archivo de documentos.
herramientas y  Lentes de protección
equipos
 Caídas del mismo
nivel

CONDICIONES:

- No se debe alterar el orden de los pasos estipulados y ante cualquier duda que se presente durante el trabajo, se deberá consultar a la supervisión.
- El trabajador se deberá encontrar en perfecto estado físico y mental, para la realización de sus actividades.
- El uniforme completo consta de camisa y pantalón (según Normas de HIDRANDINA S.A.), y se deberá utilizar permanentemente durante el horario de trabajo.
- El uso y Conservación de los EPP son obligatorios.

¡SUSPENDER TODA MANIOBRA SI SE PRESENTARA CUALQUIER CASO DE DUDA O ANOMALÍA, HASTA QUE SEA RESUELTA!

También podría gustarte