Está en la página 1de 4

RUBRICA DE EVALUACIÓN

INTRODUCCIÓN:

Con la definición del concepto de competencias básicas tras el trabajo “Educación y Formación
2010” en el año 2006 se identifican las ocho competencias claves esenciales para la educación
en en las sociedades europeas. Con el enfoque competencial de la educación se persigue que el
alumnado sea capaz de responder a demandas y situaciones complejas realizando tareas
complejas, movilizando diferentes habilidades. (DeSeCo) Este cambio en el proceso de E-A en
el que se centra más en el aprendizaje por tareas y no tanto en la transmisión de
conocimientos. Esto implica que el profesorado cambie la forma de evaluar y por tanto utilice
diferentes tipos de instrumentos de evaluación tal y como viene recogido en la orden de 9 de
mayo de 2007 para educación primaria en Aragón en su artículo 13 y 20 para educación
secundaria Evaluación de los aprendizajes y del proceso de enseñanza. Enlace a resumen Uno
de los instrumentos que más se adaptan al trabajo por tareas son las rúbricas, en este artículo
veremos su concepto, como se diseñan, ventajas e inconvenientes, así como diferentes
herramientas TIC que facilitan su elaboración.

DEFINICIÓN:

Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes
que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles
de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su
ejecución y de facilitar la proporción de feedback (retroalimentación) (Andrade, 2005; Mertler,
2001) a través de Fernandez, A Revista de Docencia Universitaria Vol.8 (n.1)2010

TIPOS DE RÚBRICAS:

Rúbrica global u holísitca: hace una valoración del conjunto de la tarea, mediante la utilización
de unos descriptores que se corresponden a niveles globales. Se pueden admitir errores en
alguna parte del proceso/producto. Orientada a adquirir cierta información global del alumno
y una radiografía general del grupo. Rúbrica analítica: se centra en tareas de aprendizaje más
concreta y necesita un diseño más pormenorizado. Se utilizan cuando es necesario evaluar los
distintos procedimientos, fases, elementos, componentes que constituyen proceso/producto.

VENTAJAS DE SU USO PARA EL ALUMNADO:

Según Goodrich Andrade y Martinez Rojas( citados por Esther Carrizosa Prieto y Jose Ignacio
Gallardo Ballesteros.

Los alumnos tienen mucha más información que con otros instrumentos (retroalimentación)

Fomentan el aprendizaje y la autoevaluación.

Conocen de antemano los criterios con los que serán evaluados

Facilitan la comprensión global del tema y la relación de las diferentes capacidades.

Ayudan al alumnado a pensar en profundidad.

Promueven la responsabilidad del alumnado, que en función de los criterios expuestos pueden
revisar sus trabajos antes de entregarlos al profesor.
VENTAJAS DE USO PARA EL PROFESORADO:

Son fáciles de usar y de explicar a los alumnos. Incrementa la objetividad del proceso
evaluador.

Ofrecen una retroalimentación sobre la eficacia de los métodos de enseñanza que se han
empleado.

Son versátiles y se ajustan a las exigencias del proceso de evaluación por competencias.

¿Qué inconvenientes tienen las rúbricas? (Popham 1997: 72-75) citado por Esther Carrizosa
Prieto

El diseño de una rúbrica supone tiempo por parte del docente y conocimiento de cómo se hace.

Evaluar por rúbricas supone tiempo para llegar a resultados similares con otro tipo de
instrumentos.

Un mal diseño de la rúbrica puede hacer que no se identifique el criterio de evaluación con la
tarea en sí o por el contrario criterios demasiado generales hace inviable su evaluación.

Riesgo de convertir la evaluación en algo extenuante.

Promueve la estandarización del alumnado con el riesgo de que los profesores se conviertan
en “maquinas de graduar”

PASOS PARA SU ELABORACIÓN

En este caso nos basaremos en las pasos que se indican desde el Centro Nacional de Innovación
e Investigación Educativa (cniie) dentro del proyecto COMBAS

Definir bien los indicadores a partir del criterio de evaluación.

Identificar bien las dimensiones de la CCBB en relación al criterio de evaluación y sus


indicadores:

Operaciones mentales o procesos cognitivos que contiene, es decir, las capacidades que el
sujeto ha de poner en juego para mostrar la adquisición de esta.

Contenidos, que muestran el desempeño de la competencia.

Contexto, el espacio de aplicación (dentro de las UDIs, contextualizar es esencial)

Valores y actitudes integradas en los comportamientos del indicador, que pueden definir el
tipo de alumnado que se persigue, siempre que se encuentre ubicación curricular a la
propuesta.

Procedamos por tanto a realizar un ejemplo, siguiendo cada uno de los pasos. Nuestra
intención es elaborar una rúbrica para evaluar las exposiciones orales relacionado con los
contenidos de la nutrición y dietas saludables

C.E (Orden 9 de mayo de 2007 E.Primaria Comunidad autónoma de Aragón) para el 3º ciclo
de E.P, Área Conocimiento del Medio
3. Identificar y describir el funcionamiento de los aparatos implicados en la realización de las
funciones vitales del cuerpo humano, estableciendo algunas relaciones fundamentales entre
ellos y determinados hábitos de salud.

Paso 1: Definir Indicador

Explicar la relación entre dieta saludable y los efectos en el cuerpo humano

Valorar los efectos de una dieta saludable sobre el cuerpo humano.

Paso 2: Identificar bien las dimensiones de la CCBB.

Operaciones mentales: Expresa, explica, comunica, argumenta, predice, aplica, utiliza, emplea,
investiga.

Contenidos Bloque 3. La salud y el desarrollo personal.Cuerpo humano aparatos y la salud


desarrollo de estilos de vida saludables.

Contexto: Se aplicará como guion para elaborar el trabajo final presentación oral y como
recurso para transmitir información al alumno de su exposición.

Ejemplo final realizado con la herramienta Rubistar que explicamos más abajo.

HERRAMIENTAS TIC QUE FACILITAN LA ELABORACIÓN DE RÚBRICAS:


A continuación, vamos a proceder a describir las herramientas que hemos empleado para
elaborar nuestra rúbrica. (Haciendo clic sobre la imagen accederás a la herramienta)
Ventajas: Permite imprimir la rúbrica que creas en un pdf y además descargarla en un archivo
excel .csv. con lo que permite adaptarla a nuestras necesidades o crear un indicador más
específico. Compatible con otras herramientas de autoevaluación como luego veremos.

Enlace Es una herramienta muy fácil de usar, está en


castellano. Te guía en todo momento a la hora de elaborar la
rúbrica. En función de la temática en la que se encuentra el
contenido que quieres evaluar la herramienta te ofrece una
serie de indicadores ya gradudados de mayor a menor
complejidad. Las temáticas que ofrece la herramienta son
proyectos orales, productos, multimedia, ciencias,
investigación, escritura, destrezas de trabajo, matemáticas,
arte,música y lectura.
Ejemplo de la rúbrica elaborada en pdf y .csvEnlace completa
herramienta para la elaboración de rúbricas, como resultado
de un proyecto de I+D+I entre diversas universidades
Iberoamericanas. Para poder daros de alta es necesario que
lo hagáis a través del Sined. Entre sus funcionalidades
permite la otorgar pesos diferentes a cada item, agrupar a
estudiantes, posibilidad de exportación en pdf y Excel y
destacamos que permite la coevaluación entre el alumnado.
Se trata más de una comunidad que de una
herramienta.Erubric Software gratuito tanto para Windows
como para Mac. Se instala una barra en Windows, permite la
ponderación de los indicadores y variar la calificación del
porcentaje a través de las teclas F7 para aumentar F5 para
disminuir y F6 para grabar. Más información Podéis ver un
ejemplo de uso aquí

Teach-nology Crea rúbricas en inglés.Tienes que escoger


entre diversas temáticas para generar la rúbrica, existen 26
que van desde la composición escrita al comportamiento y
participación en clase. Posteriormente tienes que darle un
título a tú rúbrica, centro y escoger una imagen y
automáticamente se creará una rúbrica que podrás imprimir.
Inconveniente no permite descargarla en un archivo .csv
(Excel) para poder cambiar indicadores. Útil para idiomas
Rubrics4teachers Repositorio con multitud de rúbricas, casi
todas ellas en inglés pero que nos pueden servir como
modelos. Abajo del todo aparecen diferentes herramientas
para la creación de rúbricas, en todas ellas es necesario estar
registrado.
Edu2.0 Es una plataforma para crear un aula virtual. En su
versión gratuita permite tener hasta 1000 alumnos. Tiene
una opción de evaluación para crear rúbricas en la entrega
de trabajos. Destacamos su aspecto visual y su facilidad de
manejo.

Enlace Es un servicio web que permite la creación y la


utilización de diferentes instrumentos de evaluación con la
posibilidad de integrarlo en Moodle. Entre los instrumentos
que podemos elaborar se encuentran las escalas de
valoración, listas de control, rúbrica, diferencial semántico,
herramienta mixta e importar.

Irubric Enlace Es una herramienta gratuita y sencilla que


permite la creación de rúbricas. Necesitas estar registrado
para poder elaborar la rúbrica. Videotutorial

Enlace Extensión de GoogleChrome que permite a partir de


un documento de Google Drive, junto con el script Doctopus,
corregir una rúbrica que previamente hayamos elaborado.
Entre sus ventajas está la de enviar un correo con la
corrección al alumnado. Enlace a artículo donde se explica
detalladamente su uso. Videotutorial

También podría gustarte