Está en la página 1de 120

ALCALDESA DE LIMA METROPOLITANA

Susana María del Carmen Villarán de la Puente

GERENCIA DE EDUCACIÓN Y DEPORTES


SUBGERENCIA DE EDUCACIÓN
DIVISIÓN DE EDUCACIÓN INCLUSIVA

Gerenta de Educación y Deportes:


Susana Victoria Córdova Avila

Subgerenta de Educación:
Carmen Takayama Higa

Jefa de División de Educación Inclusiva:


Elena María Núñez V. de Rochabrún

Equipo de Elaboración:
Elena María Núñez V. de Rochabrún
Aída Solano Rodrigo
Oscar Fernando Okada Herrera
Alaín Tito Solís García
Fausto Herrada López
Lening Leibintz Flores Orillo
Sandro Joseph Portugal Portugal

Correctora de contenido:
María Nelly Pascassio Quiñones

Este documento ha sido elaborado por el Equipo de la División de Educación Inclusiva en el marco del
Programa “Chicos Chamba” del Plan Para Chicas y Chicos.

Primera Edición
Mayo 2013. Lima – Perú

Impresión
Burcon Impresores y Derivados S.A.C.

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN INCLUSIVA


Jr. Conde de Superunda Nº 169, 5to piso – Cercado de Lima.
Teléfono: 315 1300 Anexo: 1712

“EMPRENDEDORES GESTIONANDO NEGOCIOS”. Fascículo del Estudiante - Educación Secundaria


Programa: “Chicos Chamba”
PRESENTACIÓN

Estimadas(os) chicas y chicos:

La Municipalidad Metropolitana de Lima, a través de la Gerencia de Educación y Deportes, pone en


tus manos este material educativo elaborado en el marco del Programa “Chicos Chamba” del
“Plan para Chicas y Chicos”.

El programa “Chicos Chamba” está orientado a desarrollar en adolescentes y jóvenes habilidades


de emprendimiento y capacidades empresariales como: gestionar una idea de negocio, hacer un
estudio de mercado, usar el marketing, elaborar un presupuesto, elaborar un plan de negocio,
llevar un libro caja, etc.

Este material educativo, hecho para chicas y chicos como tú, guiará tu proceso de aprendizaje
sobre los contenidos abordados en el Programa “Chicos Chamba”. En él encontrarás información y
un conjunto de actividades que te ayudará a insertarte al mundo de la empresa.

¡Te invitamos a APRENDER para EMPRENDER!

“EMPRENDEDORES GESTIONANDO NEGOCIOS”. Fascículo del Estudiante - Educación Secundaria


Programa: “Chicos Chamba”
SECU
SECUNDAR
SECU
S ECUNDAR
ÍNDICE SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
Pág.
SEC
· Pensando en el negocio ideal
S
5
ECUNDA
· Elaborando mi idea de negocio 11 SEC
S E CUNDA
· Preparando el estudio de mercado 17 SEC
· Estudiando el mercado 25SECUNDA
SEC
SECUNDA
· El marketing y su importancia para mi negocio 31

· Las 4p del marketing 40 SE


47 S
ECUND
· Calculando el presupuesto de mi negocio
SE
· Elaborando mi plan de negocio 51 SECUND

· Las cuentas de mi negocio : libro - caja 57


SECU
S ECUNDAR
· Los costos de mi producto 62 SECU
· Gestión de la producción, calidad en cada proceso S67ECUNDAR
SECU
SECUNDAR
· Organización empresarial para una buena gestión 73

· Mejores procesos, mayor rentabilidad 77 SECU


S E C UNDAR
· Buenas prácticas empresariales, calidad de vida 83
SEC
· Formalización para el beneficio común SECUNDA
87
SEC
SECUNDA
SEC
“EMPRENDEDORES GESTIONANDO NEGOCIOS”. Fascículo del Estudiante - EducaciónS E C U NDA
Secundaria
Programa: “Chicos Chamba”
SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Pensando en el
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
U negocio ideal
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PENSANDO EN EL NEGOCIO IDEAL

DESPEGANDO...

Sí, estuve pensando


¡Hola Miguelina, en poner un negocio
hoy te vi muy pero no sé por dónde
pensativa! empezar…

Eso es fácil…
observa lo que sucede
en el puesto de Juanita…

¡Hola Juanita!,
¡Qué rica la hierba buena! Barato caserita, el atado
¿Cuánto cuesta? a s/. 0.70. El culantro
también está rico
y barato

FUENTE: NOTIMEX, 14 de agosto 2011

1. ¿Qué personajes puedes identificar en las imágenes?

2. ¿Qué hacen en ese lugar?

3. ¿Con qué nombre conoces ese lugar?

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


6
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PENSANDO EN EL NEGOCIO IDEAL

Como verás, en las imágenes hay personas que venden, otras que compran por una cantidad de
dinero y otras que abastecen los puestos. Además, los que compran en el puesto de Juanita lo
hacen porque los productos son de buena calidad y el precio es barato. Esto mismo sucede con
otros negocios y empresas donde hay personas que venden y otras que compran bienes o servicios
que necesitan.

Como te habrás dado cuenta, el


lugar donde las personas compran y ¡Mmm… Entonces, si
venden un bien o servicio se llama conozco bien el mercado y
“MERCADO”. Exite el mercado de sé lo que la gente necesita,
los autos, computadoras, alimentos, podré poner el negocio
adecuado!
ropa, etc. Y ahora también son ¡Debo pensar en algunas
virtuales, quiere decir que podemos opciones!
comprar y vender por internet.

¡Claro, en el mercado se
llevan a cabo los negocios!
¡Allí se vende lo que la
gente necesita y le gusta!

RECUERDA: Elegir una idea de negocio requiere dar una serie de pasos,
donde se ponen en juego la creatividad y el conocimiento.

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?


Una idea de negocio es una descripción corta y precisa de lo que será un negocio. Una idea de negocio no es
solo una intención sino es el punto de partida de nuestro Plan de Negocio para llevarlo a la realidad.

GLOSARIO

Producto: Bien o servicio que satisface una o varias necesidades. Ejemplo: Un vaso de chicha morada satisface la sed.

Competencia: Situación en la que existe un indeterminado número de compradores y vendedores, que intentan maximizar su
beneficio o satisfacción, y en la que los precios están determinados únicamente por las fuerzas de la oferta y demanda. Ejemplo: Dos
restaurantes de comida rápida ubicados en la misma cuadra.

Necesidad: Sensación de una carencia física, fisiológica o psicológica. Por ejemplo: sed, hambre, frío, calor, diversión, etc.

Demanda: Suma de deseos. Esta suma de deseos individuales será abastecida por la oferta de productos o servicios, para satisfacer
estos deseos que inicialmente fueron necesidades.

Bien: Es algo que se puede tocar, ver y transportar fácilmente de un lugar a otro, (tangibles). Ejemplo:
cuadernos, computadoras, sillas, mesas, vehículos, etc.

Servicio: Es lo contrario de un bien, es decir, algo que no se puede tocar ni ver, ejemplo. Servicios profesionales, servicio de corte de
cabello, atención médica, etc.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


7
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PENSANDO EN EL NEGOCIO IDEAL

UNA IDEA DE NEGOCIO

Nace al conocer…

LAS NECESIDADES Y DEMANDAS SI EXISTE EL GUSTO DE LAS


DEL MERCADO COMPETENCIA PERSONAS

Además de

NUESTRAS
EXPERIENCIAS

¿CÓMO ELEGIR UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO?

Te invito a seguir
GLOSARIO estos pasos,
¡Anímate!
Lluvia de Ideas: Relación de ideas
surgidas principalmente de lo que
conocemos.

Evaluación Macrofiltro: Es una


herramienta que sirve para
1
seleccionar ideas de negocios de Lluvia de Ideas
manera rápida guiándonos por
preguntas básicas.

Evaluación Microfiltro: Es un
segundo filtro más preciso para 2
seleccionar la idea de negocio a
trabajar en el plan de negocios. Se Evaluación Macrofiltro
tendrá en cuenta para esto la que
ofrezca mejores oportunidades
comerciales y a la vez se pueda
producir en su región de acuerdo a la 3
disponibilidad de destrezas,
tecnología, mercado y materia Evaluación Microfiltro
prima.

RECOMENDACIONES:
• Piensa en las necesidades nuevas no atendidas aún para los clientes de nuestro interés.
• Identifica las necesidades atendidas en forma inadecuada o que causan insatisfacción en los
actuales clientes.
• Piensa en mejorar un negocio ya existente (observa las diferencias de los competidores).
• Una actividad nueva siempre requiere actividades complementarias ¿Cuáles serían estas
actividades nuevas?
• Identifica necesidades creadas por la aparición de nuevos productos o servicios.
• Identifica qué otros usos se pueden dar a los productos o servicios existentes.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


8
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PENSANDO EN EL NEGOCIO IDEAL

PASOS PARA SELECCIONAR UNA IDEA DE NEGOCIO

Paso 1: Lluvia de ideas


Anota todas las ideas de negocios que
consideres tienen mucha demanda, que
podrían ser una novedad o que son escasas
en el mercado.

Paso 2: Evaluación de macrofiltro


Ahora evalúa cada una de las ideas que has
anotado, respondiendo a las preguntas:
¿Conoces si hay quienes quisieran comprar tu
producto?, ¿será posible venderlo en tu
barrio?, ¿te sientes capaz de hacerlo?, ¿te
generará ganancias al venderlo?

Paso 3: Evaluación de microfiltro


Selecciona las tres ideas de negocio con mayor puntaje obtenido en el paso 2. Luego,
pregúntate si conoces dónde conseguir la materia prima o insumos, si tienes alguien que te
ayude con la producción, si sabes cuánto necesitas invertir y dónde conseguir financiamiento.
La idea con mayor puntaje será la que debes de elegir.

1. Explica con tus propias palabras dentro de la figura en qué consiste la idea de negocio.

2. Completa el esquema:

PASOS PARA
ELEGIR UNA
BUENA IDEA
DE NEGOCIO

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


9
SECU
ECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PENSANDO EN EL NEGOCIO IDEAL
S
3. Si ya tuvieras un negocio ¿cuáles de las recomendaciones dadas te servirían?, ¿Por qué? SECU
SECUNDAR
Recomendaciones para elegir una idea de negocio ¿Por qué? SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO
SE
1. ¿Qué aprendí en la clase de hoy?
SECUND
SE
2. Como futuro dueño de negocio, ¿qué debo tener en cuenta para tener éxito en mi negocio? SEC
UND
SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SECU
SECUNDAR
- MINISTERIO DE TRABAJO DEL PERÚ ¿Cómo elaborar mi plan de negocio?

SECU
- CEFE – INTERNACIONAL (1998) Manual para facilitadores Adaptación – Perú – CEFE

SECUNDAR
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
PROGRAMA: “CHICOSS E C U
CHAMBA” NDA
10 SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Elaborando mi
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
U idea de negocio
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ELABORANDO MI IDEA DE NEGOCIO

DESPEGANDO...

Observa la imagen

IDEAS DE NEGOCIO
•Poner un restaurante.
•Vender tamales en el mercado.
Sí. Ahora nos corresponde
•Hacer instalaciones eléctricas. evaluar qué ideas son las que
•Colocar cabinas de internet.
tienen mayor posibilidad para
•Abrir un taller de confecciones.
desarrollarlas

¡Bien! Ya tenemos
un listado de ideas
de negocio ¡No olviden que, entre las
que queden, debemos
seleccionar solo una, la
que nos dé más
ganancias!

1. ¿Qué te sugiere la imagen?

2. ¿Crees que para tener éxito en el negocio es necesario hacer todo lo que la imagen sugiere?
¿Por qué?

3. En la lista de ideas de negocio, ¿qué tipos de actividades económicas encuentras?

4. ¿Qué nombre pondrías a cada paso sugerido en la imagen?

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


10
12
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ELABORANDO MI IDEA DE NEGOCIO

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

Ten en cuenta que todo


Negocio, según la actividad
económica a la que se dedica,
puede ser:

Hacen cosas Venden Ofrecen


transformando la productos a los servicios como
materia prima consumidores alimentación,
transporte, etc.

¡No olvides los pasos para seleccionar una idea de negocio!


a) La lluvia de ideas.
b) La evaluación macrofiltro.
c) La evaluación microfiltro.

Ahora formula tu idea de negocio, siguiendo los pasos estudiados y haciendo uso de los instrumentos en
cada paso.
Ficha “MI IDEA DE NEGOCIO”

Con ayuda de tu profesor o profesora, sigue los siguientes pasos hasta identificar tu idea de negocio:

PASO 1: LLUVIA DE IDEAS

Registra 6 ideas sobre el negocio que te gustaría hacer, ya existan o no en el mercado, o sobre lo que sientas
que la gente necesita y no encuentra. Incluye, si ya lo tienes, el negocio que has emprendido o el de algún
familiar donde ya trabajas o participas.

N° Ideas de negocio
1
2
3
4
5
6

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


13
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ELABORANDO MI IDEA DE NEGOCIO

PASO 2: EVALUACIÓN MACROFILTRO:

En este paso se evalúan las 6 ideas de negocio identificadas en el paso anterior “Lluvia de Ideas”.
Coloca 2 puntos a las ideas que obtengan respuestas afirmativas a las preguntas del cuadro
siguiente y 1 punto a las que tengan respuesta negativa:

Responde las siguientes preguntas Idea 1 Idea 2 Idea 3 Idea 4 Idea 5 Idea 6

¿Conoces a personas interesadas en


comprar el producto o servicio que
ofreces?

¿Es posible elaborar u ofrecer ese


producto o servicio en tu barrio o
distrito?

¿Te sientes capaz de llevar adelante y


hacer exitoso este negocio?

¿El negocio te permitirá obtener


ganancias que satisfagan tus
necesidades?

PUNTUACIÓN TOTAL POR IDEA DE NEGOCIO

PASO 3: EVALUACIÓN MICROFILTRO:

Del resultado de la Evaluación de Macrofiltro del paso 2, elige las 3 ideas que hayan tenido mayor
puntaje y asígnales el número 1, 2 y 3 respectivamente. Luego, coloca 1 punto a cada respuesta
afirmativa y 0 puntos a la respuesta negativa a las preguntas del cuadro siguiente:

Responde las siguientes preguntas Idea 1 Idea 2 Idea 3

¿Sabes dónde adquirir la materia prima para elaborar tu producto o


servicio?

¿Cuentas con el apoyo de otras personas para iniciar el negocio?

¿Tienes un aproximado de cuánto necesitarás para iniciar este negocio?

¿Cuentas con algún tipo de financiamiento básico para iniciar este


negocio?

¿Cuentas con las herramientas o equipos necesarios?

¿Tienes experiencia en el negocio o servicio que vas a ofrecer?

PUNTUACIÓN TOTAL POR IDEA DE NEGOCIO

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


14
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ELABORANDO MI IDEA DE NEGOCIO

Ahora, coteja los resultados con la siguiente tabla de calificación:

Tabla de calificación a favor de la idea de negocio Puntuación

Muy favorable a la idea de negocio 5-6

Favorable a la idea de negocio 3-4

Poco favorable a la idea de negocio 2

No favorable a la idea de negocio 1

De las ideas de negocio evaluadas en el Microfiltro (paso 3), deberás elegir la idea de negocio que ha
obtenido el mayor puntaje, ésta seria la que cuenta con mayores posibilidades de éxito.

Finalmente, escribe en el siguiente recuadro el nombre del negocio que pondrás en marcha:

Ahora marca con una “X” el tipo de actividad principal del negocio priorizado:

( ) Producción ( ) Servicio ( ) Comercialización

ALGUNAS RECOMENDACIONES:
• Averigua el nombre de al menos tres empresas exitosas que
tengan relación o se parezcan a tu idea de negocio. Analiza
las características comunes de estas empresas y haz una
lista de los motivos que las hacen exitosas.

• Habla con varias personas que trabajen en relación con el


negocio seleccionado. No temas conocer los aspectos
negativos de este negocio. En lugar de ello, trata de
identificar los obstáculos: es mejor hacerlo ahora que
hacerlo cuando la empresa esté funcionando. Capacítate en
cursos relacionados con el negocio que has elegido.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


15
SECU
SECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ELABORANDO MI IDEA DE NEGOCIO

SECU
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SECU
1. ¿Qué es lo que más me gustó de la clase?

SECUNDAR
SEC
2. ¿Qué me permitirá hacer las evaluaciones de macrofiltro y microfiltro?
SECUNDA
SEC
SECUNDA
S EC
SECUNDA
3. ¿Será imprescindible hacer las evaluaciones de macrofiltro y microfiltro antes de tener mi
idea de negocio?
SEC
SECUNDA
SE
SECUND
SE
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SECUND
- MINISTERIO DE TRABAJO DEL PERÚ ¿Cómo elaborar mi plan de negocio? SECU
SECUNDAR
- CEFE – INTERNACIONAL (1998) Manual para facilitadores Adaptación – Perú – CEFE

SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
PROGRAMA: “CHICOSS E C U
CHAMBA” NDA
16 SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Preparando el
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
estudio de mercado
U
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PREPARANDO EL ESTUDIO DE MERCADO

DESPEGANDO...

Lee el caso:

“Marco Antonio decidió poner en su pueblo natal


Caraz (provincia de la sierra del Perú que presenta un
clima entre frío y templado durante el año), una
empresa dedicada a la fabricación y venta de piscinas
para niños. Con ese fin, se asoció con sus amigos e
invirtió una fuerte cantidad de dinero. Han pasado
algunos años y, por alguna razón que él no logra
comprender, su producto no tiene el éxito que él
esperaba.”

1. ¿Cuáles crees que son las causas de las dificultades que presenta el negocio de Marco
Antonio? Escríbelas.

Tal vez alguna de las causas


que imaginaste está
aquí presente.

• En el pueblo de Marco Antonio hay demasiadas empresas que fabrican piscinas.


• Las vende demasiado caras.
• No es un buen vendedor.
• Hace mucho frío en su localidad.
• Los niños de esta ciudad no gustan de la natación.
• No investigó cuáles eran las necesidades del mercado en ese lugar.
2. De todas las causas, ¿cuál crees que es la más determinante para impedir el desarrollo del
negocio de Marco Antonio?

3. Ponte en el lugar de Marco Antonio. ¿Qué habrías hecho para asegurar el éxito de tu negocio?

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


18
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PREPARANDO EL ESTUDIO DE MERCADO

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

¿QUÉ ES EL ESTUDIO DE MERCADO?

Para saber qué servicio o producto es necesario vender, es preciso conocer bien el mercado, o sea,
las necesidades, demandas, ofertas, clientes, competencia, etc. Para esto se necesita hacer un
“ESTUDIO DE MERCADO”.
Recuerda: este estudio de mercado no es otra cosa que un análisis de la información que podamos
obtener del mercado.

¿CÓMO SE ELABORA UN ESTUDIO DE MERCADO?

Paso 5
Analizar la
¡Te invito a seguir información
estos pasos Paso 4
básicos!
Procesar la
información
Paso 3
Recoger la
información
Paso 2

Diseño de los
instrumentos
Averigüemos
Paso 1 en qué consiste cada
Búsqueda uno de estos pasos
de la
información

Paso 1: Búsqueda de la información


Busca información sobre temas que tenga relación con tu idea de negocio. Ejemplo: el alza de los
precios de los insumos, lugares de venta de productos similares al de tu idea de negocio, precios,
diseños, etc. Para ello utiliza los periódicos, revistas, catálogos o publicaciones especializadas,
internet, observaciones, conversaciones directas con los consumidores, etc. Esta información se
obtiene de fuentes primarias y secundarias.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


19
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PREPARANDO EL ESTUDIO DE MERCADO

Veamos un ejemplo de la búsqueda


de información sobre una idea de
negocio: “Venta de Tortas”

MIS
MISFUENTES
FUENTESDEDE
INFORMACIÓN
INFORMACIÓN TEMAS O INFORMACIÓN
TEMAS QUE BUSCARÉ
O INFORMACIÓN QUE BUSCARÉ

Internet Lugares donde venden insumos para tortas.

Periódico Distribuidores y compradores de tortas.

Revistas Ingredientes a usar y modo de preparar.

Guía telefónica Lugares de venta de tortas.

Catálogos Modelos de tortas, precios y diseños.

Observación Demanda de tortas en el mercado.

Entrevistas a consumidores Qué tipo de torta desean y de qué sabor.

¿Sabías que……?

A. Las fuentes de información primaria, se obtienen directamente de los


contactos que están involucrados en la actividad pertinente. Por
ejemplo, en un estudio de muebles, será la información obtenida de los
fabricantes de muebles o de los comerciantes directos.

B. Las fuentes de información secundaria, las constituyen la información


ya existente. Esta información puede haber sido recogida sin ningún
propósito específico. Ejemplo, informaciones publicadas en revistas,
periódicos… etc.

Paso 2: Diseño de los instrumentos


Existen diferentes instrumentos para realizar el estudio de mercado. Su elección depende de:
* Los objetivos que nos proponemos: ¿Qué información queremos recoger?
* El tipo de producto o servicio que queremos ofrecer.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


20
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PREPARANDO EL ESTUDIO DE MERCADO

Veamos algunos de los


instrumentos usados en el
estudio de mercado

INSTRUMENTOS DEL ESTUDIO DE MERCADO

LA ENCUESTA GRUPO FOCAL LA OBSERVACIÓN LA ENTREVISTA

Consiste en dialogar
Consiste en una
con un grupo pequeño
Consiste en conversación
Consiste en de personas
recoger acerca de tu
elaborar un acerca de las
información y producto
características
cuestionario con datos a partir de y el de la
deseadas del
preguntas la observación de competencia. Es
producto que quieres
dirigidas a obtener tus potenciales conveniente que la
promocionar,
información sobre clientes en conversación fluya
dónde lo compran
diversas naturalmente, con
la idea de tu actualmente, qué
situaciones de la preguntas dirigidas
negocio. beneficios y
vida diaria. a obtener la
desventajas
información.
encuentran.

En la página siguiente
te presentamos
un modelo de
encuesta

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


21
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PREPARANDO EL ESTUDIO DE MERCADO

ENCUESTA

Buenos días/tardes, quiero conocer su opinión sobre el producto que se ofrece. Le


agradeceré por su tiempo y su sinceridad al responder las preguntas.

Edad:
Sexo:
Dirección:

1. ¿Celebra los cumpleaños de su familia con torta?

Sí No

2. ¿Compra o prepara la torta en los cumpleaños de su familia?


a) La preparo
b) La compro
c) Me la regalan

3. Cuánto pagaría por una torta?


a) Treinta soles.
b) Cincuenta soles.
c) Cien soles.
d) Otro

4. ¿Compra tortas para otras ocasiones que no sean cumpleaños?

Sí No

5. ¿Para qué otras ocasiones compraría torta?


a) Aniversario
b) Bautizo
c) Boda
d) Otro

6. Marque dos de estos aspectos que considere más importante para decidir
comprar una torta:
a) Calidad de los insumos
b) Precio
c) Atención al cliente
d) Higiene de la tienda.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


22
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PREPARANDO EL ESTUDIO DE MERCADO

Búsqueda de la información
En el siguiente cuadro, anota tus fuentes de información sobre tu idea de negocio.

MIS FUENTES DE INFORMACIÓN TEMAS O INFORMACIÓN QUE BUSCARÉ

Diseño de los instrumentos


En la siguiente página elabora una encuesta en relación a tu idea de negocio, teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
Ÿ Lo que está dispuesto a pagar el cliente
Ÿ Frecuencia de uso o consumo.
Ÿ Gustos y preferencias.
Ÿ Disposición a consumir otro producto o a tomar otro servicio.
Ÿ Número de miembros de la familia del potencial cliente.
Ÿ Etc.

REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO

1. ¿Qué es lo más significativo que aprendí hoy?

2. Dos personas invierten un monto determinado para emprender un negocio. Una de ellas hizo un
estudio de mercado y la otra no. ¿Quién crees que tiene mayor posibilidad de éxito? ¿Por qué?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Instituto APOYO, (2000) Herramientas Empresariales.
Instituto APOYO (2000) Cuaderno de trabajo de herramientas empresariales.
Manual del Capacitador OIT (Organización Internacional del Trabajo) Conozca de empresa Módulo I-II-II
MINTRA-MED-CONFIEP-OIT (2005) Desarrollando Capacidades Empresariales, “Escuela Emprende”
Manual de Asesor FACE-SENA

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


23
SECU
SECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: PREPARANDO EL ESTUDIO DE MERCADO

SECU
SECUNDAR
ENCUESTA SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SE
SECUND
SE
SECUND
SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
24 PROGRAMA: “CHICOSS ECUNDA
CHAMBA”
SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Estudiando el
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
U mercado
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ESTUDIANDO EL MERCADO

DESPEGANDO...

Recordemos los pasos para hacer un estudio de mercado:

Diseño de Recoger la Analizar la


instrumentos información información

Procesar la Búsqueda de la
información información

Coloca dentro del circuito el número del 1 al 5, según el orden correspondiente.

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

Continuando con los pasos para hacer un estudio de mercado, tenemos:

Paso 3: Recoger la información

Cuando haces una entrevista, recuerda que te estás presentando, y también presentas la idea de
tu negocio. Al mismo tiempo vas a obtener información, por tanto recuerda lo siguiente:

Debes describir la idea de tu negocio en forma positiva, explicando por qué crees que tu
producto tendrá mucha demanda en el mercado. Esta será la primera oportunidad para
tratar de promover tu idea de negocio.

- Lleva algunas hojas de papel para escribir lo que el entrevistado te


comenta.
- No uses cuadernos grandes. Aquí tienes
- Pregunta a las personas si les molesta que vayas tomando notas. Si esto no algunos
les gusta, trata de anotar luego, tan pronto puedas, lo que te dijeron. secretitos
- Si tienes una foto o muestra de tu producto o servicio, esto te será muy útil.
- Pregúntales qué les agrada y qué les disgusta del producto o servicio.
- Repite lo que la gente te dice para asegurarte que has entendido
correctamente lo que te dijeron.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


26
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ESTUDIANDO EL MERCADO

Siguiendo con la encuesta de la idea del


negocio “Venta de Tortas”, recogimos
estos datos para el estudio de mercado:

Aplicaste 30 encuestas. 20 son mujeres y 10 hombres; 25 viven en mi


barrio; a 25 les gusta celebrar cumpleaños; 20 personas prefieren
comprar tortas hechas; 18 personas pagarían 30 soles por torta y 12
pagarían menos de 30 soles. 20 prefieren calidad y buena atención.

Paso 4: Procesar la información

La información recopilada debe tabularse para conocer cuántos clientes potenciales opinan lo
mismo sobre los diferentes aspectos contemplados en las preguntas.
Dependiendo del tipo de clientes entrevistados podemos elegir diferentes criterios para tabular:

De la idea de negocio “Venta de Tortas”,


se procesó la información y se obtuvo lo
siguiente...

CONCEPTO TOTAL
¿Cuántas mujeres y hombres viven cerca de mi
25
barrio?
¿A cuántas mujeres y hombres les gusta celebrar
25
cumpleaños?
¿Cuántas personas comprarían tortas hechas? 20
¿Cuántos pagarían 30 soles por torta? 18
¿Cuántos pagarían menos de 30 soles por torta? 12
¿Cuántos personas prefieren calidad y buena atención? 20

Recuerda que…

Para poder procesar la


información hay que Preferencias en general.
tabularla de acuerdo a Por sexo.
ciertos criterios. Por edad.
Por condición económica.
Por zona geográfica.
Por profesión, etc.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


27
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ESTUDIANDO EL MERCADO

Paso 5: Analizar la información

Con las conclusiones del paso 4, respondemos a las siguientes preguntas:

Nº PREGUNTAS PARA EL ANÁLISIS


1 ¿Tiene aceptación el producto o servicio que deseo ofrecer?
2 ¿Cuándo se puede vender?
3 ¿A qué precio lo podemos vender?
4 ¿En qué lugar es más conveniente venderlo?
5 ¿Cuáles son las fechas probables de mayor venta?
6 ¿Qué ofertas o promociones conviene hacer?

De la idea de negocio
“Venta de Tortas”, se
obtuvo el siguiente
análisis

ANÁLISIS
Este producto tiene aceptación y goza de la preferencia de las personas
de mi barrio.
Este producto se puede vender todo el tiempo.

El precio que pagaría la mayoría de los entrevistados es 30 soles.

Lo puedo vender en la esquina de mi barrio.


Las fechas de mayor venta de mi producto son las de los cumpleaños
de los amigos de mi barrio.
A quienes más les gusta celebrar cumpleaños es a las mujeres.
La mayoría compraría tortas en vez de prepararlas.

Conclusiones
- A partir de los cuadros anteriores se puede concluir que hay condiciones para
implementar la idea de negocio de “tortas”. Hay un buen porcentaje de personas que
requieren y demandan el producto. Las personas se ubican en el lugar donde se
instalará el negocio y pueden pagar un precio razonable.
- También se debe considerar que hay un buen número de personas que comprarían el
producto a precios más bajos. Entonces se debe pensar en elaborar tortas de menor
precio para atender a esos clientes.
- Es importante resaltar que las más interesadas en el producto son las mujeres. Con
este dato debemos trabajar la publicidad y considerar los gustos femeninos para el
diseño de la decoración de tortas.
- La gente prefiere comprar productos de calidad y recibir buen trato del vendedor
- Con respecto a la competencia, sus productos van dirigidos a un tipo de consumidores
y a una demanda definida. Además, el precio del producto refleja la baja calidad del
producto; por tanto, no son un riesgo para la idea de negocio de “tortas”.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


28
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ESTUDIANDO EL MERCADO

Recoger la información

Después de aplicada la encuesta que elaboraste en el capítulo anterior sobre tu idea de negocio,
recógelas, cuéntalas y clasificalas.

Ahora anota todos los datos obtenidos en la encuesta de tu idea de negocio:

Procesar la información

Con la información recopilada, procedemos a tabular, eligiendo un criterio general o varios


criterios de acuerdo a lo que más se ajuste a tu idea de negocio.

CONCEPTO TOTAL

Analizar la información
Analiza los resultados del cuadro anterior sobre tu idea de negocio “ ”

Nº PREGUNTAS PARA EL ANÁLISIS


1 ¿Tiene aceptación el producto o servicio que deseo ofrecer?
2 ¿Cuándo se puede vender?
3 ¿A qué precio puedo vender?
4 ¿En qué lugar es más conveniente venderlo?
5 ¿Cuáles son las fechas probables de mayor venta?
6 ¿Qué ofertas o promociones desean?

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


29
SECU
SECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ESTUDIANDO EL MERCADO

En el siguiente cuadro analiza la información de tu idea de negocio: SECU


S E C U NDAR
ANÁLISIS
SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SEC
Conclusiones: SECUNDA
Escribe tus conclusiones sobre la idea de tu negocio. Ayúdate con los resultados del cuadro SEC
SECUNDA
anterior (análisis de la idea de tu negocio), y responde a las siguientes preguntas:

¿Hay condiciones para la venta de tu idea de negocio? SEC


SECUNDA
SEC
¿Cuáles son estas condiciones que favorecerán la venta de tu producto? Fundamenta tu
SECUNDA
respuesta
SE
SECUND
SE
SECUND
SECU
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
1. Anota los aspectos positivos de la clase de hoy:

SECU
SECUNDAR
2. ¿Cómo te ayudará realizar un estudio de mercado (encuestas, entrevistas, etc) antes de llevar

SECU
a cabo tu idea de negocio?

SECUNDAR
SEC
S E C U N D A
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
SEC
SECUNDA
Instituto APOYO, (2000) Herramientas Empresariales.
Instituto APOYO (2000) Cuaderno de trabajo de herramientas empresariales.

SEC
Manual del Capacitador OIT (Organización Internacional del Trabajo) Conozca de empresa Módulo I-II-II
MINTRA-MED-CONFIEP-OIT (2005) Desarrollando Capacidades Empresariales, “Escuela Emprende”
Manual de Asesor FACE-SENA

PROGRAMA: “CHICOSS E C U
CHAMBA” NDA
30 SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
El marketing y su
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
importancia para mi
U
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U
negocio R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: EL MARKETING Y SU IMPORTANCIA PARA MI NEGOCIO

DESPEGANDO...

Observa el dibujo y luego responde

¡Escobas, escobillones para limpiar


el piso del gran salón!
¡Plumeros y cepillos, escobas,
escobillones para limpiar el piso
de salitas y salones!

1. ¿Qué está haciendo el hombre del dibujo?

2. ¿Cómo lo está haciendo?

3. ¿Para qué lo hace de esa manera?

4. ¿Qué es un pregón?

¿SABÍAS QUE…
Los pregones son los gritos, cantos, versos o frases que decían los
vendedores en las calles de la Lima de antaño (Siglo XIX) anunciando su
mercadería. En la actualidad algunos vendedores usan este método, aunque
en forma diferente.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


32
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: EL MARKETING Y SU IMPORTANCIA PARA MI NEGOCIO

Ahora veamos el caso de


Margarita, una
vendedora de hoy.

Margarita llega a casa temprano después de un buen día de trabajo; ella tiene una
dulcería en un puesto del mercado del barrio. Este día le cuenta a su familia por qué
terminó temprano con todos los productos que preparó para la venta de hoy.

“En mi puesto tengo variedad de producos como gelatina, mazamorra morada,

consumir a los clientes. Además, todos mis dulces son de muy buena calidad, pues

productos; eso sí, sin perder”

Luego de haber leído, completa el cuadro


respondiendo solo con dos o tres palabras
en cada caso.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


33
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: EL MARKETING Y SU IMPORTANCIA PARA MI NEGOCIO

N° Pregunta Respuesta

1 ¿Qué existe en el puesto de Margarita?

2 ¿Qué caracteriza a los dulces de


Margarita?

3 ¿Por qué tiene tantos clientes?

4 ¿En qué se diferencia el puesto de


Margarita con el de otros puestos?

5 ¿Cómo se enteran los clientes de los


diferentes productos que ofrece
Margarita?

6 ¿Por qué se sienten a gusto los clientes de


Margarita?

1. Escribe en el cuadro comparativo las diferencias entre las formas de vender del “pregonero” y
Margarita.

Pregonero Margarita

“Todas las personas que ofrecen un producto lo hacen con la


finalidad de satisfacer las necesidades de los consumidores a
cambio de un beneficio. Para ello realizan un conjunto de
actividades, y a esto se llama “Marketing”.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


34
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: EL MARKETING Y SU IMPORTANCIA PARA MI NEGOCIO

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

Lee la siguiente información:

Conjunto de actividades destinadas


a satisfacer las necesidades de los
clientes mediante un producto o
servicio y obtener ganancias al
mismo tiempo.

Busca captar clientes,


Involucra estrategias de
mediante herramientas
ventas, estrategias de
y estrategias,
promoción, precio,
posicionamiento de
MARKETING convenciéndolos de
consumir nuestro
mercado.
producto.

Parte de las necesidades


Busca ser la opción del cliente, para diseñar,
principal y llegar organizar, ejecutar y
finalmente al usuario. controlar la actividad
comercializadora del
negocio.

¿SABÍAS QUE…?
Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas ordenadamente en el tiempo que se llevan a
cabo para lograr un determinado fin.
La estrategia de marketing está dirigida a generar productos que satisfagan las necesidades de
los clientes, con mayor efectividad que la competencia, a fin de generar en el cliente fidelidad
hacia una empresa o una marca.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


35
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: EL MARKETING Y SU IMPORTANCIA PARA MI NEGOCIO

RECUERDA...
1. Un negocio que quiere lograr que los clientes tengan una imagen y opinión positivas de ella y de sus
productos, debe promover sus productos, ofrecerlos a precios competitivos, mantener una buena
relación con los clientes, realizar publicidad y la distribución en diversos medios a su alcance. Por ello,
debes tener en cuenta las estrategias de marketing.
2. Las estrategias de venta van variando con el paso de tiempo, ya no son las mismas y tienen que ser
muy innovadoras para asegurar el éxito de tu negocio.

Diseñar el Establecer Elegir los canales Publicidad


producto precios de distribución adecuada

Por medio de estrategias como

Satisfacer las necesidades y demandas del cliente

FUNCIÓN

EL MARKETING

LAS 4 P UTILIDAD

Producto Precio Plaza Promoción Establecer estrategias de


posicionamiento de nuestro
producto en el mercado.

Frecuentemente se confunde
el marketing con publicidad, pero
esta última es una herramienta
del marketing.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


36
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: EL MARKETING Y SU IMPORTANCIA PARA MI NEGOCIO

Ventajas Competitivas y Comparativas

La ventaja comparativa se produce cuando se compara un producto con otro mejor y con menor
costo. Por ejemplo, la misma calidad de granos de café se produce en Colombia a menor costo en
comparación con México.
Por otra parte, la ventaja competitiva es la que se obtiene cuando una compañía le “agrega valor”
al producto, lo que hace que tenga un plus en comparación a las demás compañías competidoras.
La idea de una ventaja competitiva, para que sea efectiva, es que debe ser difícil de igualar,
sostenida en el tiempo, única y superior a la competencia, debe ser diferente.
Las diferenciaciones más comunes son:
La diferenciación del producto: Una empresa puede diferenciar su producto según su material, su
diseño, estilo, características de seguridad, comodidad, facilidad de uso, etc. La mayoría de los
dueños de negocio utilizan esta estrategia resaltando los atributos de su producto en comparación
con los de la competencia para posicionarse en la mente del consumidor como el número uno.

La diferenciación de los servicios: Algunas empresas consiguen su ventaja competitiva en razón


de una entrega rápida, esmerada y confiable; en su instalación, reparación y capacitación; así
como en el servicio de asesoría.

La diferenciación del personal: Esta diferenciación consiste en contratar y capacitar a su


personal para que sea mejor que el de la otra compañía. Para que esta diferenciación funcione se
tendrá que tener mucho cuidado en la selección y capacitación del personal que entrarán en
contacto directo con la gente.

La diferenciación de la imagen: Las empresas se esfuerzan por crear imágenes que las distingan
de la competencia. La imagen de una empresa o una marca debe transmitir un mensaje singular y
distintivo, que comunique los beneficios principales del producto y su posición. Los símbolos
pueden conllevar el reconocimiento de la empresa o la marca y la diferenciación de la imagen. Las
empresas diseñan letreros y logos que permiten reconocerlas enseguida. Además, se asocian con
objetos o letras que son símbolos de calidad o de otros atributos.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


37
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: EL MARKETING Y SU IMPORTANCIA PARA MI NEGOCIO

APLICANDO LO APRENDIDO

1. Completa el crucigrama con las herramientas de marketing.

2. Completa el esquema.

LA FUNCIÓN DEL MARKETING

es

Por medio de estrategias como

3. ¿Qué ventajas comparativas y competitivas tendrías en cuenta en tu negocio?

4. Teniendo en cuenta la información estudiada, ¿cómo aplicarías el marketing a tu negocio?

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


38
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: EL MARKETING Y SU IMPORTANCIA PARA MI NEGOCIO

REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO

1. ¿En qué me ayudaría el marketing en mi negocio?

2. ¿Por qué crees que algunas personas prefieren comprar en algunos establecimientos más que en
otros?

3. ¿Por qué crees que un producto tiene mayor acogida que otro? Por ejemplo, Coca Cola en lugar
de Pepsi Cola.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Instituto de Fomento de una Educación De Calidad, Instituto Educa. (2008) Módulo 2: Educación y Capacidades Emprendedoras. Lima, Perú
Instituto de Fomento de una Educación De Calidad, Instituto Educa. (2008) Módulo 4: Educación y planes de negocio. Lima, Perú
CEFE Internacional. (1991) Manual para facilitadores: Adaptación Perú. Lima, Perú

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


39
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Las 4p del
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
U marketing
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
A
UNDARIA FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LAS 4P DEL MARKETING

A
UNDARIA
A DESPEGANDO...
CUNDARIA
A
CUNDARIA
IA Pollos “El buen sabor”
CUNDARIA Un buen lugar para compartir en familia.
IA
ECUNDARIA
“Rico, grande y barato”
El sexto no paga
RIA
ECUNDARIA Deliver y
008
elf. 5006
RIA T

ECUNDARIA
RIA
ECUNDARIA
1. ¿Qué te sugiere el letrero?

UNDARIA
A 2. ¿A qué hace referencia la frase: “Un buen lugar para compartir en familia”?

UNDARIA
A 3. ¿A qué hace referencia las palabras “rico” y “grande”?

UNDARIA
A 4. ¿A qué se refiere la palabra “barato”?

CUNDARIA
A 5. ¿Qué busca la empresa con la mención “el sexto no paga”?

CUNDA RIA
IA
Pues bien, las palabras del letrero hacen referencia a las herramientas del marketing: producto,

CUNDARIA
precio, plaza y promoción.

IA
ECUNDARIA
RIA
ECUNDARIA
RIA PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA” 35
41
ECUNDARIA
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LAS 4P DEL MARKETING

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

Producto, precio,
plaza y promoción
son las 4p del
¡Ahora veamos cada una de
marketing
las 4P del Marketing!

Se ofrece en el mercado
Bien o servicio

Definición Sastisface necesidad o demanda

Bienes o servicios a ofrecer


Variedad de productos
EL PRODUCTO Diferencia de mis productos
Diferenciación de productos respecto a la competencia

Elementos ¿Tiene un nombre mi producto?


La marca
¿Es conocida en el mercado?
La presentación
¿Impacta?

Elemento que depende de la


Valor de venta de tu producto que variación de los costos de
incluye el costo de producción y producción de tu producto o de los
tu ganancia. precios que fija la competencia.

Es

EL PRECIO
Se determina teniendo en cuenta

Los costos de Los elementos del


producción, entorno: competencia,
distribución, El margen de ganancia Los objetivos escasez o abundancia
publicidad, etc. que deseas obtener. del negocio. del producto.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


42
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LAS 4P DEL MARKETING

Elemento del marketing que se


utiliza para conseguir que un
Definición
producto llegue sasfactoria y
oportunamente al cliente.

Agentes implicados en
Canales de el proceso de mover los
distribución productos desde el
proveedor hasta el
consumidor.
LA PLAZA O
DISTRIBUCIÓN
Establecer la mejor ruta
Planificación de de cómo hacer llegar los
Elementos
la distribución productos a clientes y
proveedores.

Control de stock,
Proceso de almacenamiento,
Distribución traslado, entrega,
registro.

Difundir un producto a través


LA Definición de mensajes escritos, orales,
PROMOCIÓN gráficos, etc. que impacten a
los clientes.

Objetivos
Instrumentos de La publicidad
comunicación
Comunicar las
Las relaciones públicas
características
del producto.
Comunicar los Posicionar la La venta personal
beneficios del marca del
producto. producto.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


43
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LAS 4P DEL MARKETING

Para definir tus estrategias de marketing sigue estos pasos:

1° Paso: El Producto
Elabora las estrategias de marketing para el PRODUCTO de acuerdo a tu idea de negocio y
estudio de mercado que has realizado, respondiendo las siguientes preguntas:

PREGUNTA EJEMPLO DEL NEGOCIO DE TU RESPUESTA


MARGARITA
¿Cuál es el producto que vas
- Dulces tradicionales y pasteles.
a ofrecer?

¿Cuántas variedades de - Mazamorra morada, chicha


morada, arroz con leche,
productos vas a ofrecer?
mazamorra cochina, queques de
diferentes sabores, flan y
gelatina.

- Lugar de venta muy limpio.


¿Cuáles son las características - Productos preparados con
principales de los productos insumos de buena calidad.
ofrecidos? (presentación, - Productos protegidos con bolsas
contenido, envoltura, plásticas.
envase). - Se sirven en envases
descartables.

¿Cuál es la principal ventaja


- Calidad, precios cómodos y justos.
de tu producto?

2° Paso: El Precio
Elabora tus propias estrategias de PRECIO. Responde a las siguientes preguntas:

PREGUNTA EJEMPLO DE NEGOCIO DE TU RESPUESTA


MARGARITA

¿Cómo son los precios de la Son muy similares a los que ofrezco en
competencia? mi puesto.

¿Cuáles serían los precios de El precio base para cualquier producto


tu producto? que ofrezco es de
s/. 1.50 y va variando de acuerdo
a la cantidad que desean los clientes.

¿Cuál sería tu porcentaje de La ganancia es el 50%


ganancias o utilidades?

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


44
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LAS 4P DEL MARKETING

3° Paso: La Plaza o Distribución


Ahora elabora tus estrategias de PLAZA (DISTRIBUCIÓN).

PREGUNTA EJEMPLO DE NEGOCIO DE TU RESPUESTA


MARGARITA

¿Cuáles serán las formas Ÿ El producto se traslada hasta las


o estrategias de bancas donde se encuentra el
distribución que tendrías cliente en forma rápida.
para llegar con tus Ÿ Para pedidos los productos se
productos? trasladan en depósitos
conservadores muy higiénicos.

¿Dónde están ubicados Ÿ En la Plazuela Chabuca Granda.


tus clientes? Ÿ En mi barrio (fiestas infantiles)

4° Paso: La Promoción
Ahora elabora tus estrategias de PROMOCIÓN

PREGUNTA EJEMPLO DE NEGOCIO DE TU RESPUESTA


MARGARITA

¿Qué estrategias usarías Ÿ Un cartel con letras de colores y


para que tus clientes una imagen muy llamativa.
conozcan tu producto? Ÿ Invitar con mucho respeto y una
sonrisa a todo el que pasa por mi
negocio.
Ÿ Brindar servilletas estampadas con
el nombre de mi negocio.

¿Qué medios usarías Ÿ Visual.


para que conozcan tu Ÿ Oral.
producto? Ÿ Atención personal.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


45
SECU
SECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LAS 4P DEL MARKETING

SECU
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
1. ¿Qué aprendí hoy en la clase?

SECU
SECUNDAR
2. ¿Qué debo hacer para que mi negocio tenga éxito?
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
a) Con mi producto:

SEC
SECUNDA
SE
SECUND
b) Con el precio:

SE
SECUND
SECU
SECUNDAR
c) Con la plaza o distribución:

SECU
SECUNDAR
SECU
d) Con la promoción:
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SEC
SECUNDA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEC
SECUNDA
- Instituto de Fomento de una Educación De Calidad, Instituto Educa. (2008) Módulo 2: Educación y Capacidades Emprendedoras. Lima, Perú

SEC
- Instituto de Fomento de una Educación De Calidad, Instituto Educa. (2008) Módulo 4: Educación y planes de negocio. Lima, Perú
- CEFE Internacional. (1991) Manual para facilitadores: Adaptación Perú. Lima, Perú

PROGRAMA: “CHICOSS E C U
CHAMBA” NDA
46 SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Calculando el
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
presupuesto de mi
U
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
negocio
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: CALCULANDO EL PRESUPUESTO DE MI NEGOCIO

DESPEGANDO...

¿Qué haré para ganar y no perder en mi negocio?

Te invito a conocer
el caso de
Miguel.
Miguel ha recibido una invitación para participar en
una feria local de venta de comidas y dulces
tradicionales. El evento podría significar una buena
ganancia. Decidió preparar dulces; sin embargo, no
sabe a qué precios debe venderlos. También invitó a
sus dos primas para que le ayudaran a vender, pero
no tiene ni idea de cuánto debe pagarles por su
trabajo. Llamó a su vecino el taxista para avisarle
que al día siguiente muy temprano lo recogiera de su
casa para trasportar sus productos y que luego
arreglarían el precio. Lo único que tenía claro es que
debía pagar S/. 20,00 por el alquiler del stand.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué crees que va a pasar con el negocio de Miguel?

2. ¿Qué harías tú en esa situación?

3. ¿Qué crees qué necesita hacer Miguel?

4. ¿Qué pasos debería seguir Miguel para establecer el precio de sus productos?

RECUERDA: Elaborar un buen presupuesto asegurará


buenas ganancias a tu negocio.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


48
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: CALCULANDO EL PRESUPUESTO DE MI NEGOCIO

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

Que permite Calcular los gastos


de tu negocio.
Es una Herramienta
de control
Te ayuda a utilizar Recursos
ordenadamente tus económicos
PRESUPUESTO

Sirve de Guía para el uso De tus


inteligente y ordenado.

Se elabora de la siguiente manera

1º Escribe una lista 3º Considera las


2º Ordena los 4º Define las
de los gastos posibles variantes
gastos por rubros prioridades para
regulares y en costos derivados
para visualizarlos mantener los
proyectados de tu de cambios de
mejor. límites de gastos.
temporada,
negocio.
moneda, etc.

Materiales, bienes o insumos que necesitas para


elaborar un producto o brindar un servicio
(harina, azúcar, etc.)

Determina la
6 materia prima. 2
Monto total Pago de las
Suma todos los Establece el
requerido personas que
componentes y valor o costo a
para el trabajan en la
obtén el total pagar de la
negocio. empresa.
de la inversión. PASOS PARA mano de obra.
ELABORAR EL
Gastos de 5 PRESUPUESTO 3 Servicios que
posibles Incluye los Establece el brindan
préstamos o
gastos valor o costo a personas que
financieros de 4 pagar por el
créditos para no son de la
tu producto o Incluye los Servicio de
el negocio. empresa.
servicio. gastos Terceros.
administrativos.

Gastos de servicios como agua, luz, teléfono en la


elaboración del producto o servicio.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


49
SECU
SECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: CALCULANDO EL PRESUPUESTO DE MI NEGOCIO

SECU
UNDAR
RECUERDA:
El presupuesto es flexible, lo puedes variar. Revísalo periódicamente, ve
S E C
si puedes disminuir o eliminar algunos costos innecesarios, pues esto
ayudará a fijar mejores precios, mejorar tus ingresos y ser competitivo.
SECU
SECUNDAR
SECU
APLICANDO LO APRENDIDO SECUNDAR
SEC
SECUNDA
Ahora, te toca elaborar el presupuesto de tu idea de negocio teniendo en cuenta los pasos o
procesos antes señalados.

RUBRO VALOR CANTIDAD PRÉSTAMOS


SEC
APORTE PROPIO TOTAL

SECUNDA
UNITARIO REQUERIDA
MATERIA
PRIMA/INSUMOS
SEC
SECUNDA
MANO DE OBRA SEC
SECUNDA
COSTOS INDIRECTOS
(SERVICIO DE SE
SECUND
TERCEROS)

SE
GASTOS SECUND
SECU
ADMINISTRATIVOS

GASTOS FINANCIEROS SECUNDAR


SECU
TOTAL inversión estimada
SECUNDAR
SECU
S E C U NDAR
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO
SECU
SECUNDAR
1. Qué fué lo más significativo de la clase de hoy?

2. ¿Qué opinas de las personas que presupuestan sus gastos diarios y/o mensuales? SEC
SECUNDA
SEC
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SECUNDA
Instituto EDUCA (2008) Para chicos y chicas emprendedores SEC
U NDA
Instituto EDUCA (2009) Serie “Jóvenes Empresarios”

50 PROGRAMA: “CHICOSS E C
CHAMBA”
SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Elaborando mi plan
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
de negocio
U
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ELABORANDO MI PLAN DE NEGOCIO

DESPEGANDO...

Lee el caso:

Lenin es un joven emprendedor que siempre está observando oportunidades para hacer
negocio y emprender algún proyecto. Le contó a Alberto que en el verano alquiló un puesto
cerca de la playa para abrir un restaurante de comida criolla y no le fue tan bien pues tuvo
pérdidas. A pesar de que había mucha concurrencia en la playa pocos entraban al
restaurante. Alberto le preguntó si había hecho algún plan de negocios antes de llevar
adelante su negocio, Lenin le dijo: ¿Cómo se hacía eso? Alberto le respondió: Un plan te
permitirá idear tu negocio, determinar cómo llevarlo a cabo y con qué recursos hacerlo.
Lenin entusiasmado le dijo que le gustaría mucho que le ayudara, ya que cuando en una
oportunidad le hablaron de ello en el CETPRO no le dio mucha importancia.
Alberto le dijo que en una charla escuchó que es muy importante planificar para no correr
riesgos en los negocios y que el “plan de negocios” nos sirve para eso. Además, que existen
muchas financieras y empresas que financian las buenas ideas de negocio que tienen un
plan que lo sustenta.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué piensas que a Lenin no le fue bien con su restaurante?

2. ¿Crees que es importante hacer un plan para iniciar un negocio?

3. ¿Para qué nos serviría un Plan de negocio?

4. ¿Qué piensas que debe contener un Plan de negocio?

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


52
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ELABORANDO MI PLAN DE NEGOCIO

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

¿QUÉ ES UN PLAN DE NEGOCIO?

Es un instrumento que te ayudará a organizar las ideas y detallar qué deseas hacer y qué necesitas
para desarrollar e implementar tu idea de negocio o para realizar mejoras en la empresa que ya
tienes.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN PLAN DE NEGOCIO?

Porque visualizas la posibilidad de realizar con éxito tu emprendimiento y además te permite


evaluar los riesgos antes de invertir en él.

El Plan de Negocio te permite


determinar anticipadamente
dónde quieres ir, dónde te
encuentras y cuánto te falta para
llegar a la meta planteada.

a) La propuesta de negocio b) Planificación estratégica


Contiene: El resumen ejecutivo, la
Contiene: diagnóstico FODA, misión,
formulación de idea de negocio, análisis
visión, objetivos, marketing.
de la oportunidad, presentación del modelo
de negocio y análisis del entorno: análisis
del mercado y estimación de demanda.

Partes esenciales de un Plan de negocio

c) Plan operativo. d) Plan financiero


Contiene: cómo haremos que funcione Ver el financiamiento y cuál es la mejor
nuestro negocio, la organización de los opción, el presupuesto inicial, cálculo del
recursos humanos, formas de selección volumen de ventas y tiempo en que se
y capacitación del personal. recuperará la inversión inicial. Contiene una
evaluación financiera.

Para tener un Plan de Negocio básico que nos sirva como herramienta de trabajo solo incidiremos en
algunos aspectos elementales que tienen que ver sobre todo con la planificación estratégica.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


53
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ELABORANDO MI PLAN DE NEGOCIO

Sus componentes básicos son


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Nos permite hacer

PLANES
Para lograr los

OBJETIVOS PROPUESTOS

¿CÓMO ESTAMOS ¿QUIÉNES ¿A DÓNDE VAMOS O


O INICIAMOS? SOMOS? QUEREMOS LLEGAR?

ANÁLISIS FODA LA VISIÓN LA MISIÓN LOS OBJETIVOS


ESTRATÉGICOS
Nos permite saber Es la Es
Para lograr la Son las

CÓMO NOS IMAGEN LO QUE TAREAS


INICIAMOS, QUÉ FUTURA, LO HACEMOS CONCRETAS
HAY QUE QUE QUE SE DEBEN
SUPERAR, ESPERAMOS LLEVAR A CABO
EVITAR Y QUE SEA
APROVECHAR NUESTRO
NEGOCIO EN EL Responde a preguntas como
FUTURO
¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿PARA ¿PARA
Ejemplo:
QUÉ? QUIÉN?

“SOMOS EL RESTAURANTE
MÁS CONCURRIDO DE LOS Se va a producir un determinado
OLIVOS POR LA CALIDAD Y SERVICIO
QUE OFRECEMOS”
BIEN O SERVICIO

Ejemplo:

“BRINDAR A NUESTROS CLIENTES ATENCIÓN CÁLIDA Y RÁPIDA


CON PRODUCTOS SANOS Y SALUDABLES EN UN AMBIENTE
CONFORTABLE CONTRIBUYENDO A SU SALUD Y BIENESTAR”

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


54
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ELABORANDO MI PLAN DE NEGOCIO

APLICANDO LO APRENDIDO
A continuación te invito a elaborar un Plan básico que te será de mucha utilidad en tu futuro negocio.

1. Nombre de mi negocio: Lo que resultó luego de seguir los pasos de la idea de negocio.

2. ¿Qué producto voy a ofrecer?

3. ¿Quiénes serían mis posibles clientes? Determina esto del estudio de mercado que has realizado.

4. La visión: Si todo fuera positivo ¿Cómo sería mi negocio de aquí a 3 o 5 años? Ejemplo: “Seremos el
restaurante más concurrido de Los Olivos por la calidad y servicio que ofrecemos”. Ahora redacta tu
visión.

5. La misión: las preguntas que te pueden ayudar son: ¿Qué, cómo, para qué y para quién se va a producir un
determinado bien o servicio? Ej.: “Somos el restaurante Delicia, ofrecemos una variedad de platos y
bebidas de las diferentes regiones de nuestro país en un ambiente agradable, confortable y limpio donde
nuestros clientes del distrito de los Olivos siempre encontrarán a personas que los atenderán con cariño
y amabilidad, porque creemos que una alimentación sana contribuye a la salud y al bienestar”.

Ahora redacta la misión de tu negocio:

6. Objetivos. Lo que debes hacer en concreto de aquí a 3 o 5 años. Por ejemplo, en el caso de nuestro
Restaurante: “Lograr posicionarnos al 2016 como uno de los mejores restaurantes de los Olivos,
reconocido por la calidad de sus productos y el servicio que brinda”, “Tener un local amplio y confortable
para el bienestar de nuestros clientes”. Ahora redacta tus objetivos ( máximo 2 a 3 objetivos).

7. Estrategias de Marketing ¿Qué estrategias de marketing ligadas a la 4 P puedes utilizar (Precio,


producto, Plaza y Promoción) para lograr estos objetivos?

8. Presupuesto inicial ¿Con qué presupuesto inicial cuentas para iniciar el negocio?

9. ¿Con qué equipos o herramientas cuentas para iniciar tu negocio?

10. Financiamiento. ¿Quiénes pueden apoyarte para llevar adelante tu negocio?

NOTA: Con esta información completa el formulario de Plan de negocio de la página 81 y lo entregas a tu
profesor(a).

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


55
SECU
SECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ELABORANDO MI PLAN DE NEGOCIO

SECU
S E CUNDAR
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO SECU
Luego de haber realizado los ejercicios de aplicación, reflexiona y contesta: SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
1. ¿Es importante tener un plan que guíe nuestros pasos en nuestro futuro negocio?

SEC
SECUNDA
2. ¿Nos sería útil formular nuestra visión y misión para nuestro negocio?, ¿por qué? SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
3. Si cuentas con un Plan de Negocio bien elaborado, ¿Crees que puedes obtener financiamiento?, ¿Por que?
SEC
SECUNDA
SE
SECUND
SE
SECUND
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SECU
Instituto de Fomento de una Educación De Calidad, Instituto Educa. (2008)Módulo 2: Educación y Capacidades Emprendedoras. Lima, Perú
Instituto de Fomento de una Educación De Calidad, Instituto Educa. (2008)Módulo 4: Educación y planes de negocio. Lima, Perú

SECUNDAR
CEFE Internacional. (1991). Manual para facilitadores: Adaptación Perú. Lima, Perú

SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
PROGRAMA: “CHICOSS E C
CHAMBA” U NDA
56 SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Las cuentas de mi
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
negocio: libro - caja
U
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LAS CUENTAS DE MI NEGOCIO: LIBRO - CAJA

DESPEGANDO...

Cuando inicié mi negocio me dijeron: ¡Nunca te olvides de llevar tus


cuentas! Me pregunté ¿Qué es eso?, yo solo voy a vender jugos.
El lunes 15 de enero mis hermanos me prestaron 50 soles. Con ello
compré 15 soles de papaya, 5 soles de azúcar, 5 soles de leche, 5
soles de huevos, 3 soles de beterraga, 3 soles de plátano, 2 soles de
vainilla, 7 soles de naranja. La licuadora, mesas y vasos me prestaron
mis papás. El martes 16 vendí 5 vasos de jugo a 1 sol y fié productos
por 3 soles. El miercoles 17 vendí 7 vasos. El jueves 18 vendí 10
vasos. Me iba yendo super bien. Con el dinero que ingresaba fui
comprando más fruta, pero se me olvidaba apuntar a quién había
fiado lo que había vendido y comprado. El día Sábado 20 conté mi
dinero y solo tenia 20 soles. ¡Pero si he trabajado toda la semana!
¿Por qué no tengo ganancias? ¿Cómo devolveré el préstamo?

1.- En grupo ordena la información de la historia:

N° Fecha Descripción Ingreso Egreso

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


58
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LAS CUENTAS DE MI NEGOCIO: LIBRO - CAJA

2.- ¿Crees que podrá devolver el préstamo? ¿Cómo?

3.- ¿Cómo crees que se deben llevar las cuentas de un negocio?

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

Si has resuelto el ejercicio entonces ya te has iniciado en llevar las cuentas de un negocio.

¿Qué es el Libro - Caja?

Es una forma de registro o control de los ingresos y egresos de dinero de tu negocio. Te ayuda a
conocer si estás ganando o perdiendo.

Los ingresos son las


cantidades de dinero
INGRESOS que ingresan o entran
al negocio

En el ejemplo anterior, el primer día vendió 5 soles y fió


3 soles. El ingreso del día sería de 8 soles.

Los egresos son


EGRESOS los gastos o
salidas de dinero

El pago del transporte, compra de papaya, azúcar, leche, huevo,


betarraga, plátano, vainilla, pago de la primera cuota del préstamo, el
pago de agua y luz, compra de detergente etc.

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


59
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LAS CUENTAS DE MI NEGOCIO: LIBRO - CAJA

APLICANDO LO APRENDIDO

Desarrolla el siguiente ejercicio de manera individual.


Es hora de llevar las cuentas, LIBRO - CAJA. Durante la semana del 13 al 19 de febrero se
realizaron las siguientes operaciones:

LUNES Saldo inicial en efectivo de……………………………………….......…... S/. 300.00

13 Compras en efectivo en “Mercado Virgen del Carmen”..… S/. 200.00

Préstamo de un familiar: JUAN ……………………………….……..… S/. 400.00


MARTES Compras al crédito en la Bodega JAIMITO …………………... S/. 540.00
14 Ventas al crédito a CÉSAR ARCE ……………………………………….
Ventas del día en efectivo……………………………………………......….
S/. 50.00
S/. 100.00

MIERCOLES Ventas del día en efectivo ………………………………………………..... S/. 110.00

15 Ventas al crédito a MARÍA JUSTA ………………………………….. S/. 55.00

Compra de un balón de gas al crédito……………………………..…. S/. 33.00


JUEVES Ventas del día en efectivo……………………………………….……......… S/. 90.00
16 Pago de luz y agua …………………………………………………….........…….
Pago a cuenta por el crédito a CÉSAR ARCE ….…………..…..
S/.
S/.
60.00
25.00

VIERNES Pago de la 1ra cuota del préstamo a JUAN ………………........ S/. 100.00

17 Ventas del día en efectivo……………………………………………...….…. S/. 120.00


Pago del crédito del balón de gas ………………………………………. S/. 33.00

Compra de 2 kg de azúcar…………………………………………….………. S/. 5.00


SABADO 1 caja x 24 tarros de leche, en la bodega “El Imán”…...... S/. 55.00

18 Pago de mercadería al crédito, cuota 1.……………………….….…


Ventas del día…………………………………………………………..…..........…
S/. 100.00
S/. 120.00

NOTA: El libro caja, es el documento donde se registra diariamente todos los ingresos o salidas
del dinero que proviene de las operaciones totales del día.

ALGUNOS CONSEJOS:

- El Libro - Caja puede desarrollarse en un cuaderno.


- Registra todos los detalles de las operaciones.
- Define los salarios: de los trabajadores, de los
familiares y del empresario(a)

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


60
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LAS CUENTAS DE MI NEGOCIO: LIBRO - CAJA

LIBRO - CAJA DEL NEGOCIO “DOÑA TERESA”

Fecha Detalle (Descripción del N° de


Ingresos Egresos Saldo S/.
(DD-MM-AA) ingreso o salida) operación

13/06/2012 Saldo inicial en efectivo 1 --- --- 300.00

RESPONDE:
1.- ¿Cuánto se obtuvo de ingreso?: ……………….………….
2.- ¿Cuánto se obtuvo de egreso?: ………………..………...
3.- ¿Cuánto me deben?: ………………………………....……..….
4.- ¿Cuánto debo?: ………………………………………......………..

REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO

1) ¿Qué aprendí el día de hoy?

2) ¿Qué ventajas me ofrece contar con un Libro - Caja?

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Instituto EDUCA (2008) Para chicos y chicas emprendedores
Instituto EDUCA (2009) Serie Jóvenes Empresarios

PROGRAMA: “CHICOS CHAMBA”


61
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Los costos de mi
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
U producto
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
A
UNDARIA FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LOS COSTOS DE MI PRODUCTO

A
UNDARIA
A DESPEGANDO...

CUNDARIA EL CASO DE LA PARCELA DE TOMATES


A
ARenIA
Elena, la hija del propietario de una chacra que produce tomates, piensa que, aunque su padre se
CUNDgastan
esfuerza mucho por producir tomates, el dinero que reciben por la cosecha es menor de lo que
cultivarlos.
IA
IA lo que invierten. Pero como no tiene un sistema de cálculo y control de costos, le
El padre de Elena le dice que ella se está preocupando sin razón, que la situación no es tan grave,
AR
CUNDresulta
pues sí recuperan
difícil demostrarlo.

IA Elena está decidida a llegar a la verdad. Quiere saber cuánto invierte su papá en producir
ECUND ARIesAdecir, cuál es su costo de producción. Para ello, debe investigar primero lo siguiente:
tomates,

RIA 2. ¿Qué recursos se necesitan para producir los tomates?


1. ¿Cuántas toneladas produce la chacra?

ECUND ARIA
RIA
3. ¿Cuáles son los costos fijos, los costos variables y el costo total?

DAyaRaveriguó
ECUNcosecha
Elena IA que los que compran los tomates pagan un precio por tonelada y que en la última
su papá vendió 100 toneladas a s/. 121.00 cada una. A continuación se arma de papel y lápiz
RI A y le pide a su papá que le diga todos los recursos que se emplean para la producción de los tomates.

DAR IApero también otros no tan evidentes (los costos implícitos), como el alquiler del
Sabe que es importante ser exhaustiva, pues existen costos obvios, como las semillas o los
ECUNtractor,
fertilizantes,
el derecho de agua, entre otros.
La lista que obtiene es la siguiente:
IA =................................................................................................................. s/. 1,800.00
UNDA¦RSemillas
A ¦ Insecticida =........................................................................................................... s/. 2,800.00
¦ Herbicida =................................................................................................................. s/. 800.00
IA =.....................................................................................................................
UNDA¦¦ RAlquiler
¦ Abono s/. 1,800.00
de tractor =............................................................................................. s/. 1,000.00
Derecho de uso del canal de regadío =................................................................ s/. 200.00
A ¦ Salario de los agricultores contratados durante la cosecha =................... s/. 1,900.00

U N D ¦ R
A IA de su padre y de su ayudante =............................................................... s/. 600.00
¦ Salario de los agricultores contratados durante la siembra =...................... s/. 900.00
Sueldo
¦ Renta de la tierra. =................................................................................................. s/. 200.00
A
CUNDARIA Con estos datos Elena ya puede hacer sus

A cálculos. Ayúdala a completar el cuadro

CUNDARIA
estableciendo el costo total de la producción

IA
CUNDARIA
IA
ECUNDARIA
RIA
ECUNDARIA
RIA 63
ECUNDARIA
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LOS COSTOS DE MI PRODUCTO

N° Artículo Costo

1. ¿Qué tipo de costos consideraron?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2. ¿Los Costos son importantes a la hora de emprender un negocio? ¿Por qué?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

3. Entonces, ¿cómo definirías a los costos?


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

RECUERDA:

“Todo negocio consiste básicamente en satisfacer las necesidades y deseos del cliente,
vendiéndole un producto por más dinero de lo que cuesta fabricarlo. Con esto se cubre el costo y
se obtiene una ganancia.”.

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

El costo de producción

El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido, se va


a incurrir o se deben consumir para obtener el producto que se espera vender.
Los costos de producción más comunes son: materia prima, mano de obra, energía,
seguros, alquiler de local, asesoría contable, entre otros.
Veamos cuáles son estos tipos de costo:

COSTOS

FIJOS VARIABLES
No varían aunque cambie el volumen de Varían cuando incrementas o reduces tu
tu producción. Es decir, siempre vas a tener volumen de producción. Por ejemplo, si
que pagar aun si dejas de producir un decidieras producir picarones, serían costos
mes o decides aumentar tu producción. Por variables la harina (a más producción,
ejemplo: alquiler del local, más harina), igual con el aceite,
+
=
COSTO TOTAL

64
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LOS COSTOS DE MI PRODUCTO

Entonces podemos concluir que:


Costos fijos + Costos variables = Costo total

Por ejemplo, si tu total de costos fijos por


producir 5 platos de picarones por día es
de s/.300.00 y tus costos variables
totales son s/.500.00, tu costo total de
producción será de s/.800.00 diario.

EL COSTO DE CADA PRODUCTO (COSTO UNITARIO)

Es importante saber cuánto te cuesta elaborar cada uno de tus productos, te será muy útil a la
hora de fijar el precio de venta. Sin este dato corres el riesgo de venderlo a un precio menor de lo
que realmente te cuesta producirlo, y, por tanto, perder dinero o ponerle un precio demasiado alto
por temor a no cubrir tus costos y perder mercado.

Para saber cuánto te cuesta elaborar cada producto, es decir, tu costo unitario de producción, lo
que debes hacer es dividir el costo total de elaboración entre el número de unidades producidas.

Costo total de producción


___________________= Costo unitario
Cantidad de unidades producidas

Por ejemplo: Si has gastado S/. 800.00 por producir 500 platos de picarones, producir cada uno
te costará:
S/. 800.00
___________________= S/. 1.60
____________
S/. 500
Producir cada plato de picarones me costará S/.1.60

APLICANDO LO APRENDIDO
Ahora que ya sabes qué son los costos de producción, ayudemos a Elena a terminar su análisis.
Cómo tiene que hacer su proyección de costos. ¡Recuerda! lo primero que tiene que hacer es
diferenciar los costos fijos y variables.

Costos de la producción de tomate

Costos fijos s/. Costos variables s/.

Total de costo fijo s/.......... Total de costo variable s/............

65
SECU
SECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: LOS COSTOS DE MI PRODUCTO

Ahora, ¿Cuánto será el costo total de la producción de tomate? SECU


SECUNDAR
SECU
Costos de la producción de tomate

SECUNDAR
Total de costos fijos s/. + Total de costos variables s/. = Costo total s/.

SECU
+ =

DAR
Ahora que ya conoces el costo total de producir 100 toneladas de tomate, calcula cuánto le cuesta

S E
producir cada tonelada de tomates, es decir, el costo unitario de producción. Para ello, sólo debes
C U N
dividir el costo total de producción entre el número de unidades producidas.
SEC
Costo total de producción
SECUNDA
___________________= Costo unitario
Cantidad de unidades producidas
SEC
SECUNDA
Comparando:
___________________= ____________ SEC
SECUNDA
El costo unitario de los tomates es: Su papá recibió por cada tonelada: SEC
SECUNDA
s/. s/.

Ahora, te invitamos a calcular los costos fijos, variables y total de tu idea de negocio. SE
Costos de la producción de tu idea de negocio
SECUND
Costos fijos s/. Costos variables s/. SE
SECUND
SECU
SECUNDAR
Total de costo fijo s/.......... Total costo variable s/............ SECU

SECUNDAR
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO
SECU
SECUNDAR
______________________________________________________________________ SECU
1. ¿Qué aprendí hoy?

2. ¿Para qué me sirve lo aprendido hoy? S E CUNDAR


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
SEC
SECUNDA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
SEC
SECUNDA
SEC
INSTITUTO EDUCA (2008) Módulo 2: Educación y Capacidades Emprendedoras. Lima, Perú.
INSTITUTO EDUCA (2008) Módulo 4: Educación y planes de negocio. Lima, Perú.
CEFE INTERNACIONAL (1991) Manual para facilitadores: Adaptación Perú. Lima, Perú.

S E C U NDA
66 SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Gestión de la
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
producción, calidad
U
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
en cada proceso
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD EN CADA PROCESO

DESPEGANDO...

La panadería de Feliciano

Feliciano, recibió una buena herencia de sus abuelos y decidió invertirlo en


una panadería, compró equipos de última generación y un horno eléctrico, con
una capacidad para hacer 3 000 panes por hora. Su felicidad era evidente.
Se había propuesto empezar con un negocio a todo dar, sin que le faltase
ningún producto. Envió a sus hijos y sobrinos a comprar una buena cantidad
de sacos de harina, manteca y sal; sin embargo, cuando llegaron los costales
se dio con la sorpresa que no contaba con el espacio necesario para almacenar
los insumos, por lo que resolvió amontonarlos en un espacio abierto que tenía
en la parte final de la casa.
Como pretendía obtener buenas ganancias, pidió la colaboración de la familia para empezar el
trabajo…
Los clientes no llegaban, algunos se acercaban de curiosos solo para compararlos con
los deliciosos panes que vendían en la panadería “Las Delicias”.
Feliciano no comprendía por qué tenía tan pocos clientes, si estaba mejor implementado que la
competencia.
Las preocupaciones se iban multiplicando y fue tarde cuando descubrió que los costales de
harina se habían malogrado por las inclemencias del tiempo; entonces recurrió a los consejos de
una tía, quien tenía una cadena de panaderías exitosas en Trujillo, ella le aconsejó qué procesos
seguir.

1. ¿Cuáles crees que fueron los errores cometidos por Feliciano durante la producción del pan?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

2. ¿Qué consejos crees que dio la tía a Feliciano y a qué procesos se habrá referido?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

¿QUÉ ES EL PROCESO PRODUCTIVO?


Un proceso es la sucesión de diferentes fases o etapas de una actividad. También se puede
definir como el conjunto de acciones sucesivas realizadas con la intención de conseguir un
resultado en el transcurso del tiempo.

68
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD EN CADA PROCESO

Recepción de la
¡Veamos un ejemplo!
materia prima: Harina,
sal, levadura, etc.

Revisión de los
sacos de harina y
otros…
Mezclar la harina,
sal, levadura…

Estirar la masa
y cortar.

Colocar las
Colocar los bollos en bandejasal horno.
bandejas metálicas.

Sacar del horno y


colocar en canastas

Comercialización

Entonces el proceso productivo está conformado por todas las operaciones que se realizan para
transformar la materia prima en el producto final, con las características técnicas requeridas por
el cliente. Se refiere a las operaciones manuales, diferenciándolas de las operaciones
administrativas.

La secuencia de transformación depende del equipamiento, maquinaria, instalaciones y personal


que se empleará. A esta secuencia de transformaciones se denomina proceso productivo.

Entonces, ¿qué debemos hacer para


lograr productos o servicios de calidad?
¡Veamos un ejemplo!

69
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD EN CADA PROCESO

PROCESO PRODUCTIVO

Recepción de la materia Recepción de la materia Recepción de la materia


prima: Harina, sal, prima: Harina, sal, prima: Harina, sal,
levadura, etc. levadura, etc. levadura, etc.

- Verificar que el - Los sacos no deben - Verificar que las


almacén esté limpio. estar rotos. proporciones sean
- Verificar que no - Verificar fechas de exactas.
exista humedad. vencimiento. - Verificar la velocidad de
- Asegurarse que no - Contralar el peso y la máquina revolvedora.
exista polillas, calidad del producto. - Verificar la consistencia
roedores, etc de la masa.

CONTROL DE CALIDAD

Ten presente que:


En todo momento debes de
realizar un control de calidad.

¿Qué es el control de calidad?

Control de calidad es el proceso para garantizar un cierto nivel de calidad en un producto o


servicio. Esencialmente, el control de calidad implica el examen de un producto, servicio o
proceso para ciertos niveles mínimos de calidad.

Recuerda, el objetivo
básico del control de calidad es asegurar
que los productos, servicios o procesos
siempre cumplan requisitos específicos y
que sean confiables y satisfactorios para
los clientes.

Para ello:
Debes tener OBJETIVOS DE CALIDAD, por ejemplo, en el caso de la panadería de Feliciano:
Elaborar un pan que satisfaga las necesidades y expectativas del cliente, de manera que éste,
pueda degustar de un producto fresco, blando y esponjoso, que perdure y no pierda sus
propiedades en el transcurso de las horas.

70
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD EN CADA PROCESO

Además POLÍTICAS DE
CALIDAD, por ejemplo

- Higiene y seguridad en el proceso.

- Mantenimiento de insumos de calidad.

- Trabajo en equipo.

- Manutención continúa de máquinas y herramientas.

- Control continuo del sistema.

- Cumplimiento de las asignaciones del personal.

- Fuerte interés en la calidad, motivación y entrenamiento positivo sobre la calidad de toda


la panadería.

Durante el PROCESO PRODUCTIVO se definen etapas muy importantes y en todas debe estar
presente el CONTROL DE CALIDAD.

Determinación
de máquinas,
herramientas y
Organización equipos.
de las
Diseño del personas
Cálculo de
espacio
materiales
en el área 6
Diseño del de trabajo
proceso 5
Diseño del productivo
producto o 4
del servicio
3
PROCESO
PRODUCTIVO 2
1

APLICANDO LO APRENDIDO

Luego de haber revisado la información presentada, completa el esquema. Escribe en el cuadro


superior tu idea de negocio, en los cuadros numerados, el proceso productivo y en los cuadros
inferiores explica cómo desarrollarías el control de calidad en cada etapa.

71
SECU
SECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN, CALIDAD EN CADA PROCESO

SECU
SECUNDAR
1 2 4
SECU
SECUNDAR
3

SECU
SECUNDAR
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SE
SECUND
SE
CONTROL DE CALIDAD SECUND
SECU
SECUNDAR
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO SECU
1. ¿Qué aprendí hoy? S E CUNDAR
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
SECU
SECUNDAR
2. ¿Para qué me sirve lo aprendido hoy?
___________________________________________________________________ SECU
SECUNDAR
___________________________________________________________________

SEC
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SECUNDA
INSTITUTO EDUCA (2008)Módulo 1: Educación y Cultura Emprendedora. Lima, Perú. SEC
SECUNDA
INSTITUTO EDUCA (2008)Módulo 2: Educación y Capacidades . Lima, Perú.
INSTITUTO EDUCA (2008)Módulo 3: Educación y Proyectos Sociales. Lima, Perú.
INSTITUTO EDUCA (2008)Módulo 4: Educación y Planes de Negocio. Lima, Perú.
SEC
NDA
CEFE INTERNACIONAL (1991) Manual para facilitadores: Adaptación Perú. Lima, Perú.

72 S E C U
SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Organización
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
empresarial para
U
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
una buena gestión
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL PARA UNA BUENA GESTIÓN

DESPEGANDO...

Lee el siguiente caso:

Juan tiene un negocio de frutas que le va muy bien. Al final del día,
tiene que ver: qué, dónde y cuánto de mercadería le hace falta para
la venta del día siguiente. Luego de adquirir su mercadería en el
mercado mayorista, ordena y organiza la venta en su triciclo para
tener una mercadería presentable y atractiva. Finalmente se dispone
a ofrecer su mercadería con cortesía y amabilidad a sus clientes.

1. ¿Qué ha hecho Juan para que su negocio tenga éxito y la clientela esté contenta?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Qué habilidad demuestra tener Juan en todas estas actividades de su negocio?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. Entonces ¿De qué crees que estamos hablando?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

Veamos aquí… ¿Qué es


Gestión Empresarial?

DIRIGIR
GARANTIZAR EL
NEGOCIO ÉXITO
EMPRESA
GESTIÓN EMPRESARIAL ADMINISTRAR

IMPLICA ACCIONES

PLANIFICAR
ORGANIZAR

EJECUTAR

CONTROLAR

74
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL PARA UNA BUENA GESTIÓN

1 5
Con responsabilidad Ten presente que en
la gestión del negocio Organizándonos
debemos actuar...
2
4
Con optimismo
Capacitándose
permanentemente
3

Con perseverancia

La planificación
Veamos ahora cuáles son
Es el primer paso para hacer una buena
los pasos a seguir para gestión empresarial responde a las
una buena Gestión preguntas ¿qué hacer?, ¿cómo hacerlo?,
Empresarial. ¿cuándo hacerlo?, ¿con cuánto de dinero
puedo contar?, ¿dónde hacerlo? y si
tenemos socios pensar también ¿qué hará
cada uno?

La organización La dirección
Se encarga de: Es la habilidad para conducir una empresa
hacia el éxito.
Decidir que áreas necesita una empresa
a) Tareas de la dirección:
Qué responsabilidades tiene cada Distribuir tareas.
trabajador. Tomar decisiones.
Estimular el trabajo colaborativo.
- Distribuir las tareas a realizar. Orientar el trabajo.
- Decidir quiénes van a dirigir. Propiciar relaciones armónicas.
- Distribuir los recursos disponibles Mantener comunicación fluida y
para que se puedan hacer las cosas en permanente.
forma apropiada.
b) ¿Cómo debe ser la persona que
Ventajas: dirige?
- Eliminamos el doble esfuerzo. Comunicativa (informa y se informa).
- Sabemos que hará cada quién. Líder (debe inspirar conciencia).
- Cada quién se dedica a lo que hace mejor. Sociable (se relaciona con facilidad).
- Utilizamos mejor el tiempo Saber reconocer el esfuerzo de los
demás.
Mediador (solucionar conflictos).

Control
Es la revisión permanente del trabajo, con la finalidad de:
- Asegurar que se logren los objetivos.
- Comprobar si se cumple lo planificado.
- Identificar a tiempo los errores.
- Mejorar nuestro desempeño.
- Mejorar los procedimientos.
Se controla: el tiempo, el costo, la cantidad, la calidad y los procedimientos.

75
SECU
ECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL PARA UNA BUENA GESTIÓN
S
Ten en cuenta que: SECU
En cualquier empresa, independientemente de su tamaño, todo su personal necesita
estar capacitado. Es decir, que deben tener los conocimientos, actitudes y experienciasS E C UNDAR
para
hacer bien sus respectivos trabajos, de tal manera que los productos programados se
entreguen a sus clientes a satisfacción de sus requerimientos. SECU
SECUNDAR
S ECU
APLICANDO LO APRENDIDO
S E C U N D AR
1. Lee y responde:
SEC
SECUNDA
Tres amigos, estudiantes del CETPRO Miguel Grau, han estudiado carpintería. Ellos han
decidido fabricar sillas para niños de nivel inicial, para lo cual, ya cuentan con algunas

SEC
herramientas básicas. Según lo que has leído sobre organización empresarial qué procesos
deben seguir para tener éxito en su negocio?
______________________________________________________________________ NDA
______________________________________________________________________ SECU
2. Para tu idea de negocio:
SEC
a. ¿Cómo debes planificar las actividades de tu negocio? Descríbelo. SECUNDA
________________________________________________________________ SEC
________________________________________________________________
S E C U NDA
b. ¿Cuál sería tu estrategia de organización?
SE
SECUND
________________________________________________________________
________________________________________________________________
c. ¿Cómo debes actuar para dirigir tu negocio hacia el éxito? SE
________________________________________________________________ UND
________________________________________________________________ SEC
d. ¿Qué debes hacer para controlar que todo salga bien en tu negocio? SECU
________________________________________________________________ S E C UNDAR
________________________________________________________________
SECU
SECUNDAR
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO SECU
SECUNDAR
___________________________________________________________________ SECU
1. ¿Qué aprendí hoy?

2. ¿Para qué me sirve lo aprendido hoy?


SECUNDAR
___________________________________________________________________ SEC
___________________________________________________________________

SECUNDA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEC
ICEFE Internacional (1991)
SECUNDA
Manual para facilitadores: Adaptación Perú.

SEC
IInstituto de Fomento para una Educación de Calidad, Instituto EDUCA (2008) Serie “Jóvenes Empresarios”.

NDA
Instituto de Fomento para una Educación de Calidad, Instituto EDUCA (2009) Serie “Jóvenes Empresarios “

76 S E C U
SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Mejores procesos,
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
mayor rentabilidad
U
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D A
GESTIONANDO RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SEFascículo S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: MEJORES PROCESOS, MAYOR RENTABILIDAD

DESPEGANDO...

¿Ya ubicaron la caja


…No me acuerdo… en con los repuestos?
cuál caja lo
puse…Debí marcarla

Espera…¡Todo se
está cayendo!
¡Ay mi pie…un clavo!

¿Se te hace
familiar?

Responde a las preguntas:

1. ¿Has observado este tipo de situaciones en tu ambiente familiar, de trabajo, estudio, etc.?
Descríbelo brevemente
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. ¿Por qué crees que se dan estas situaciones?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. ¿Qué propones para aliviar estas situaciones? Escribe tus propuestas.


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

Muchas empresas presentan situaciones similares mostradas en el caso anterior, como:


espacios tugurizados, desorden, falta de limpieza, herramientas en espacios inadecuados,
pérdida de insumos. Acompañado a estas situaciones, los trabajadores se habitúan a este
estilo de vida, generándose la improductividad, pérdida de tiempo, accidentes, pérdida de
materiales, conflictos personales entre los trabajadores, situaciones que son causadas
por la falta de una buena ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL.

78
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: MEJORES PROCESOS, MAYOR RENTABILIDAD

Veamos un ejemplo de
cómo evitar esto

Debes aplicar la TÉCNICA DE LA 5 “S”, es muy usada en la gestión empresarial,


pero requiere de esfuerzo y perseverancia para mantenerlas.
Se inicia en Toyota en los años 1960 con el objetivo de lograr lugares de trabajo
mejor organizados, más ordenados, y más limpios de forma permanente para
conseguir una mayor productividad y un mejor entorno laboral.
Es una práctica de calidad ideada en Japón referida al “Mantenimiento Integral”
de la empresa no solo de maquinaria, equipo e infraestructura, si no del
mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos.
Es una técnica que se aplica en todo el mundo con excelentes resultados por su
sencillez y efectividad y se basa en cinco principios:

SEIRI
SEIKETSU
SHITSUKE
Ahora te explicaré, que
significa cada una de las
SEISO
5 “S” SEITON
SHITSUKE Es entrenar a la gente para seguir un buen hábito
DISCIPLINA en su trabajo y cumplir correctamente las
actividades de las 5 eses. “Formación de hábitos.

SEIKETSU Es mantener nuestro lugar de trabajo cómodo y


ESTANDARIZACIÓN productivo logrando ejecutar Seiri, Seiton, Seiso.

SEISO Comprometerse a mantener limpia su área de trabajo antes


LIMPIEZA y después de su jornada. “Filosofía de mejoramiento”.

SEITON Creando un lugar organizado, funcionalmente en donde se pueda


ORDEN tomar enseguida lo que se necesite al momento que se requiera.

SEIRI Diferenciar entre elementos necesarios e


CLASIFICACIÓN innecesarios.

79
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: MEJORES PROCESOS, MAYOR RENTABILIDAD

¿Cómo desarrollar las


cinco eses?

SEIRI

- Debemos establecer un tope sobre el número de artículos necesarios.


- Retirar cualquier cosa que no se vaya a utilizar en los próximos treinta días.
- Las cosas que no tengan un uso a corto plazo y que no tengan valor intrínseco
se descartan.
- Significa mantener la limpieza de la persona por medio de uso
de ropa de trabajo adecuada, lentes, guantes, y zapatos de seguridad.
- Mantener un entorno de trabajo saludable y limpio.

SEITON

- Las cosas deben mantenerse en orden de manera que estén listas para ser utilizadas
cuando se necesiten.
- Cada artículo debe tener una ubicación, un nombre y un volumen (cantidad) designado
claramente.
- Las herramientas deben colocarse al alcance de la mano y deben ser fáciles de recoger
y regresar a su sitio.

SEISO

- Mantener limpio el lugar de trabajo, incluidos pisos, paredes.


- Cuando un operador limpia una máquina y su área de trabajo puede descubrir muchos
defectos de funcionamiento.
- Se ha comprobado que la mayoría de las veces las fallas o averías en las máquinas
comienzan con vibraciones debidas a tuercas y tornillos flojos.

SEIKETSU

- Significa mantener la limpieza de la persona por medio de uso de ropa de trabajo


adecuada, lentes, guantes, y zapatos de seguridad.
- Mantener un entorno de trabajo saludable y limpio.
- Hacer del aseo personal y de la pulcritud un hábito, principiando con la propia persona.

SHITSUKE

- Fomentar el trabajo en equipo.


- Para poder practicar continuamente estos puntos las personas
deben adquirir autodisciplina.

80
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: MEJORES PROCESOS, MAYOR RENTABILIDAD

APLICANDO LO APRENDIDO
1. Usa una “x” para marcar verdadero en las acciones que debes hacer siempre y falso en
las acciones que no debes hacer.

Pregunta Verdadero Falso

1. Identificar las cosas que son innecesarias en su área de negocio.

2. Dejar la limpieza y el orden al personal de mantenimiento


responsable de la misma.

3. Participar activamente en las competencias entre equipos de


trabajo.

4. Comer sobre las máquinas y mesas de trabajo

5. Acomodar los objetos necesarios en buen orden.

2. ¿Cómo aplicarías las 5 “s” en tu negocio? Explica en el siguiente cuadro.

Técnica Respuesta

1. Seiri

2. Seiton

3. Seiso

4. Seiketsu

5. Shitsuke

81
SECU
SECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: MEJORES PROCESOS, MAYOR RENTABILIDAD

SECU
S E C U N DAR
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO
SECU
1. ¿Qué aprendí hoy?
SECUNDAR
____________________________________________________________________ SECU
____________________________________________________________________ NDAR
SECU
____________________________________________________________________ SEC
____________________________________________________________________
S E CUNDA
____________________________________________________________________
SEC
S E C U NDA
2. ¿En qué me ayudará la aplicación de la técnica de las 5 “s” en mi negocio?
SEC
____________________________________________________________________
S E C U N DA
____________________________________________________________________
SEC
SECUNDA
____________________________________________________________________

SE
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________ SECUND
SE
SECUND
SECU
SECUNDAR
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SECU
ICEFE Internacional (1991) Manual para facilitadores: Adaptación Perú.
IInstituto de Fomento para una Educación de Calidad, Instituto EDUCA (2008) “Para Chicos y Chicas Empresarios”

SECUNDAR
Instituto de Fomento para una Educación de Calidad, Instituto EDUCA (2009)Serie “Jóvenes Empresarios “

SECU
SECUNDAR
SECU
SECUNDAR
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
S E C U NDA
82 SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Buenas prácticas
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
empresariales,
U
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
calidad de vida
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D A
GESTIONANDO RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SEFascículo S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES, CALIDAD DE VIDA

DESPEGANDO...

Lee el caso del Sr. Fernando Rivera, empresario peruano.

Fernando Rivera, es un hombre que emprendió su negocio en base a una actividad que
desconocía. Se preparó para ello, tuvo dificultades algunas veces y perdió su capital en
dos oportunidades. Pese a todo eso, progresó y luego de conseguir clientes en las zonas
alto andinas, vislumbró que podía criar truchas y dar trabajo los campesinos más pobres.
Lo hizo y marcó una diferencia digna de reconocimiento.
Sabe además que el éxito de una empresa o negocio no sólo depende de uno, sino del
capital humano; hay que tener motivados a los trabajadores para que se sientan contentos.
Nosotros siempre le decimos que si crece la empresa crecen ellos, por ello invertimos en
su capacitación y entrenamiento sus trabajadores”
Además tiene especial cuidado por la higiene, el agua y todo lo que rodea a los criaderos,
sabe que el futuro de su negocio y la sostenibilidad depende de cómo cuidemos la
naturaleza.
Tiene especial cuidado en contratar personal responsable sin importarle el sexo ya que lo
importante para él es lograr mejores condiciones de trabajo, remuneración, compromiso,
honestidad y ganas de trabajar.
El conocimiento y manejo de la información relacionada al proceso productivo de su
empresa le ha servido para reducir los costos, además de introducir mejoras en la crianza
de truchas y reducir riesgos. Sabe que la formalización y el pago puntual de sus
obligaciones tributarias le han generado oportunidades financieras además de contribuir
con el desarrollo del país.

Ahora responde a estas preguntas:


1. Enumera las buenas prácticas empresariales que realiza la empresa de Fernando Rivera
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. ¿Crees tú que su empresa cumple con su responsabilidad social?, ¿Por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
3. ¿Qué será entonces una buena práctica de gestión empresarial?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

RECUERDA: todo lo que vaya en favor de la productividad, el cuidado del medio


ambiente, mejores condiciones de trabajo, reducción de costos y responsabilidad
tributaria y social constituye las buenas prácticas empresariales.

84
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES, CALIDAD DE VIDA

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

DEFINICIÓN
Son todas las acciones que realiza la empresa o negocio para asegurar un buen servicio y la
calidad de sus productos para la satisfacción del cliente, darle las mejores
condiciones laborales y oportunidades de superación personal y profesional a sus
trabajadores y además producir mejor para asegurar el éxito de la empresa sin perjudicar
el medio ambiente.

UTILIDAD UTILIDAD
- Reducción de costos. LAS BUENAS Evitar la pérdida de materia prima,
PRÁCTICAS DE reducir la cantidad de residuos,
- Disminución del impacto GESTIÓN ahorrar energía, mejorar los
ambiental. EMPRESARIAL. procesos productivos y la
organización de la producción.
- Mejoras organizativas.

UTILIDAD
Las buenas prácticas de gestión empresarial comprenden una serie de medidas prácticas,
de fácil aplicación, que un empresario puede realizar para aumentar la productividad,
bajar los costos, reducir el impacto ambiental de la producción, mejorando el proceso
productivo. Solamente prestando adecuada atención a estos tres elementos se logra una
triple ganancia (económica, ambiental y organizativa)

Capacitación
Recuerda que el éxito de tu negocio permanente
o empresa dependerá de las Buenas
Prácticas que apliques Mejores condiciones de
trabajo y remuneración
Equidad de género
Cambios y mejoras
organizativas Igualdad de
oportunidades
Ventajas de Seguridad e higiene
aplicar buenas en el trabajo
Mejores productos para prácticas en los
satisfacción del cliente negocios Ahorro de energía
y de agua

Pago puntual de obligaciones Reducción Disminución del Tratamiento de insumos


financieras y tributarias de costos impacto ambiental contaminantes

Evitar la contaminación
Mantenimiento y visual y sonora
renovación de tecnología

85
SECU
SECUNDAR
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES, CALIDAD DE VIDA

SECU
S ECUNDAR
APLICANDO LO APRENDIDO SECU
SECUNDAR
SECU
FICHA DE TRABAJO

SECUNDAR
Ahora a tener éxito en tu negocio, “ponte las pilas”, el éxito empresarial de ti depende.
Completa el esquema escribiendo las buenas prácticas empresariales que aplicarías en tu
negocio:
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
SEC
Las buenas S E C U NDA
prácticas
empresariales que SEC
SECUNDA
aplicaría en
mi negocio...

SE
SECUND
SE
SECUND
SECU
REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO SECUNDAR
SECU
1. ¿Qué aprendí hoy?
S E C U N D AR
____________________________________________________________________ SECU
____________________________________________________________________

SECUNDAR
2. A partir de lo que he aprendido hoy, anoto las buenas prácticas empresariales aplicadas
____________________________________________________________________ SECU
____________________________________________________________________ NDAR
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________ SECU
SEC
SECUNDA
SEC
SECUNDA
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

SEC
CONSUDE - APROLAC (2002 - 2003) Gestión empresarial
SENATI (2004 - 2005)“Buenas prácticas empresariales - Gestión Empresarial”

S E C U NDA
86 SEC
NDA
S E C U N D A RIA S E C U N D A RIA
UNDARIA A S E C U N D ARIA S E C U N D A R IA
I A S E C U N DARI A S E C U N D A RIA S E CU
R ECU N D A R I ECU N D A R I A
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D A R IA
DARIA S E C A RIA S E C U
R I A S E C U N I A S E C U N D I A S E C
ECU N D A R ECU N D A R
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SR I A S E C U N D ARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDAR
Formalización para
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
ECUNDARIA NDARIA SECUNDARIADARIA SECUNDAR
el beneficio común
U
DARIA SECA SECUNDARIA SECUN SECUNDARIA SE
ECUNDARI NDARIA SECUNDARIA IA SECUNDARIA
U R
DARIA SECECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S ARIA SECUNDARIA SRIA SECUNDARIA
D
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA S E C U N D A RIA S S E C U N D A RIA
DAR I A RIA
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SECU
UNDARIA U N D A R I A S N D ARIA
DA R I A S E C R I A S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
UNDARIA U N D A R I A S N D A RIA
DAR I A S E C RIA S E C U
RIA SECUNSECUNDARIA SECUNDA ECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA A S N DARI
R I A S E C U
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SEC
CUNDARIA DARIA SECUNDARIA ARIA SECUNDARI
ARIA SECUNSECUNDARIA SECUND SECUNDARIA SE
DARIA
CUN“EMPRENDEDORES I A S E C U N D
GESTIONANDOA RIA NEGOCIOS”
S E C U N D AR
R
CUNDAdel estudiante U N DAR I A
ARIA SE Fascículo
S E C U N D A R I A S
- E C
Educación
S
secundariaRIA SE
E C U N DA
CUND A R I A Programa:
E C UNDA
“Chicos R I A
Chamba”
C U N DAR
D A R I A S R I A S E
ARIA SECUN E C UNDA
D A R I A S DARIA SE
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: FORMALIZACIÓN PARA EL BENEFICIO COMÚN

DESPEGANDO...

Un día se encuentran los compadres…

YO NO TENGO NI ES QUE DESPUÉS TE OBLIGAN


BOLETAS NI FACTURAS A PAGAR IMPUESTOS Y ESO NO SIRVE
PARA NADA

Y NO SE SINO QUE LAS


NO COMPADRE, LAS TRATA SOLO DE EMPRESAS GRANDES
BOLETAS Y FACTURAS SÍ COMPROBANTES SOLO LE COMPRAN A LOS
SIRVEN DE PAGO FORMALES

YO YA ESTOY
FORMALIZADO

88
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: FORMALIZACIÓN PARA EL BENEFICIO COMÚN

Formalización... ¿En qué consiste?

PARECE QUE
ESO CONVIENE MÁS
AHORA MI NEGOCIO
CRECE PRÓSPERO Y SEGURO
AsÍ ES. UN
PATA ME INFORMÓ QUE LE
CONVENÍA FORMALIZARSE, Y ES
VERDAD

PERO PARA ESO HAY


QUE FORMAR UNA EMPRESA Y CONSTITUIRSE COMO
PERSONA JURÍDICA NO, PERO ELLOS ESTÁN
LIMITADOS COMPADRE
LOS QUE TRABAJAN COMO PERSONAS
NATURALES NO LES VA MAL

NO PUEDEN ATENDER A CLIENTES COMO


LOS MINEROS , POR EJEMPLO

89
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: FORMALIZACIÓN PARA EL BENEFICIO COMÚN

¿Persona natural o jurídica?

ELLOS PREFIEREN TRABAJAR CON


EMPRESAS QUE ENTREGAN FACTURAS

PERO MIS CLIENTES ELLOS PREFIEREN TRABAJAR CON


NUNCA ME PIDEN EMPRESAS QUE ENTREGAN FACTURAS
BOLETAS O FACTURAS

YA QUE COMO PERSONA NATURAL NO OSEA QUE ME CONVIENE REGISTRARME COMO


SE MUEVE MUCHO DINERO PERSONA NATURAL SI MI NEGOCIO ES PEQUEÑITO,
PERO SI TENGO PLANES DE CRECIMIENTO ES MEJOR
REGISTRARME COMO PERSONA JURÍDICA

AsÍ ES, APRENDES RÁPIDO COMPADRE

90
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: FORMALIZACIÓN PARA EL BENEFICIO COMÚN

Ahora responde a estas preguntas


1. ¿Por qué crees que uno de los protagonistas de la historia no entregaba comprobantes de pago?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. ¿Crees que será importante emitir comprobantes de pago? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. ¿Qué entiendes por formalización?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
4. ¿Será lo mismo la formalización de una persona natural y la formalización de una persona
jurídica? ¿En qué se diferencian?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Recuerda que la formalización nos permite acceder al sistema financiero


y ser sujeto de crédito, permite también aprovechar oportunidades de
negocio, crecer como empresa y contribuir con el desarrollo de nuestra
comunidad y país mediante el pago de los impuestos.

CONSTRUYENDO MIS APRENDIZAJES

A partir de lo observado podemos señalar la importancia que tiene la formalización para el éxito
de un negocio.
Veamos entonces:
¿Qué es la formalización?
La formalización es el proceso que sigue una persona natural o jurídica para poder ajustarse a las
leyes y normas que rigen la actividad comercial y tributaria. En nuestro país el ente que controla y
supervisa este proceso es la SUNAT.

Para formalizar una empresa como


persona jurídica, la SUNAT señala
seguir los siguientes pasos...

91
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: FORMALIZACIÓN PARA EL BENEFICIO COMÚN

1 Elaborar la Minuta de Constitución A los pasos 1, 2 y 3 se le conoce


como formalización jurídica, se
inicia con la elaboración de una minuta
con un abogado (cuando se trata de
2 Elaborar la Escritura pública una persona jurídica), luego se eleva a
escritura pública ante un notario y
después se registra en las oficinas de
3 Inscripción en el registro de personas los Registros Públicos donde nos
entregarán una ficha o partida
registral de nuestra empresa ya sea:
SAC, SRL, SA o incluso asociaciones y
ONG sin fines de lucro.

4 Inscribirse en el RUC

El paso 4 se le conoce como formalización tributaria y se tramita ante la


SUNAT ya sea como persona natural o jurídica, la SUNAT nos entrega
nuestro número de RUC que nos identificará como contribuyente.

5 Libro de planillas y registro en ESSALUD

El paso 5 se le conoce como la formalización laboral de


acuerdo al monto de ganancias de una empresa y al número
de trabajadores es necesario llevar un libro de planillas e
inscribirlos a ESSALUD, quien se encarga del control y la
supervisión de este detalle es el Ministerio de Trabajo.

6 Autorización de permisos especiales

El paso 6 se le conoce como formalización sectorial, de acuerdo


al tipo de actividad es necesario gestionar permisos especiales
de algunos Ministerios, por ejemplo los grifos, permiso del
sector Energía y Minas, los negocios de venta y fabricación de
alimentos, permisos del sector Salud, las actividades
relacionadas con la Educación, permiso del sector educación.

92
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: FORMALIZACIÓN PARA EL BENEFICIO COMÚN

7 Autorización de licencias de funcionamiento

Paso 7, la formalización municipal, es la solicitud de licencia de


funcionamiento que se tramita ante la Municipalidad del lugar donde
funciona el negocio cumpliendo con los requisitos que ella exige de
acuerdo al tipo de negocio al que nos dediquemos.

8 Legalización de los libros contables

El paso 8 es parte de la formalización tributaria, de acuerdo al tipo de


negocio y monto de las ventas y al sistema tributario la SUNAT exige
que se lleven los libros contables, para ello se legalizan los libros ante el
notario.

Y como persona
natural, ¿qué hago?

Persona Natural

Para formalizarse como persona natural debes realizar lo siguiente:

1. Acudir a una oficina de la SUNAT a gestionar tu RUC (paso 4). Para ello debes presentar original
y copia del DNI y un recibo de agua, luz, teléfono fijo o cable (sólo uno de ellos).
2. La SUNAT otorgará un N° de RUC y la autorización para imprimir tu comprobante de pago
(recibo por honorarios, boletas o facturas).
3. Manda a imprimir tu comprobante de pago en imprentas autorizadas.
4. Obtener licencia de funcionamiento municipal.

93
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: FORMALIZACIÓN PARA EL BENEFICIO COMÚN

¿Cómo debes gestionar tu


licencia de funcionamiento
municipal?

1 Solicitud de licencia de funcionamiento con carácter de declaración jurada, que


incluya:

- Número de RUC y DNI o carné de extranjería del solicitante, tratándose de


personas jurídicas o naturales, según corresponda.
- DNI o carné de extranjería del representante legal en caso de personas
jurídicas u otros entes colectivos, o tratándose de personas naturales que
actúen mediante representación.

2 Poder vigente del representante legal, en el caso de personas jurídicas u


otros entes colectivos. Tratándose de representación de personas
naturales, se requerirá carta poder con firma legalizada..

3 Declaración Jurada de Observancia de Condiciones de


Seguridad o Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil.

4 Adicionalmente, de ser el caso, serán exigibles los siguientes requisitos:

Copia simple de Informar sobre el Copia simple de la Copia simple de la


título profesional en número de autorización autorización
el caso de servicios estacionamientos de expedida por el sectorial respectiva
relacionados con la acuerdo con la Instituto Nacional de en el caso de
salud. Consultorios normativa vigente, en Cultura, aquellas actividades
la declaración jurada. conforme a la Ley Nº que, conforme a ley,
28296, Ley General la requieran de
del Patrimonio manera previa al
Cultural de la Nación. otorgamiento de la
licencia de
funcionamiento.

94
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: FORMALIZACIÓN PARA EL BENEFICIO COMÚN

Ventajas que te da la formalización:

Proyectarás confianza a tus clientes.

Te permitirá participar en concursos públicos y adjudicaciones como proveedor de bienes y


servicios del Estado.

Te brindará posibilidades de acceder a créditos y préstamos en bancos e


instituciones financieras.

Te posibilitará asegurar los bienes de tu empresa contra diferentes riesgos.

Tendrás acceso a nuevos mercados y oportunidades de exportación. Es decir, no tendrás


ninguna limitación legal para realizar negocios con otras empresas y competir en el mercado
nacional e internacional.

Te evitarás de pagar multas o cierre del negocio.

Según el tamaño de tu empresa, tú, tus socios y tus trabajadores gozarán de


seguro y beneficios sociales.

Conocerás el monto de tus ganancias, porque llevarás libros contables.

“Una empresa formalmente inscrita


evidencia la responsabilidad social
del propietario”

APLICANDO LO APRENDIDO

Analiza los siguientes casos y responde:

1. Pedro estudió en el CETPRO ensamblaje, mantenimiento físico, mantenimiento de software y


reparación de computadoras, pero últimamente ha perdido varios trabajos por falta de recibos
por honorarios que le han pedido sobre todo muchos colegios públicos, ¿Qué debería hacer
Pedro para no perder estos trabajos? ¿Qué paso debe seguir para formalizarse?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. La familia Obregón tiene un negocio de venta de caldo de gallina y chifa, pero últimamente le
clausuraron el local por no tener sus documentos en regla ¿Qué documentos debe contar la
familia para que no le ocurra esto nuevamente?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

95
FASCÍCULO DEL ESTUDIANTE: FORMALIZACIÓN PARA EL BENEFICIO COMÚN

3. Freddy estudió mecánica dental en un CETPRO y junto con su primo que es un odontólogo
quieren poner un consultorio ¿Qué pasos debe seguir?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

4. María estudió confecciones textiles y se especializó en hacer cortinas, recientemente abrió


un local de venta al público en la Av. Arequipa habiendo cumplido con todos los trámites. ¿Qué
ventajas crees que tendrás ahora que esta formalizado, menciona algunas?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

REFLEXIONANDO SOBRE LO APRENDIDO

1. Lo que más me gustó de la clase:

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

2. ¿Puedo ser más exitoso en mi negocio si no me formalizo?, ¿Por qué?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Instituto de Fomento de una Educación De Calidad, Instituto Educa. (2008) Módulo 1: Educación y Cultura Emprendedora. Lima, Perú.
Instituto de Fomento para una Educación de Calidad, Instituto EDUCA (2008) Módulo 2: Educación y Capacidades Emprendedoras. Lima, Perú.
Instituto de Fomento para una Educación de Calidad, Instituto EDUCA (2008) Módulo 4: Educación y planes de negocio. Lima, Perú.
www.sunat.gob.pe

96
PLAN DE NEGOCIO

I. Datos informativos:
1.1.Apellidos y nombres:_______________________________________________________
1.2.Institución Educativa:______________________________________________________
1.3.Profesor de aula:__________________________________________________________

II. Propuesta de negocio:


2.1.Resumen Ejecutivo:_______________________________________________________
a) Nombre del negocio:_______________________________________________________
b) Dueño:_________________________________________________________________
c) Ubicación:_______________________________________________________________
d) Capital inicial:____________________________________________________________
e) Ventajas frente a la competencia:_____________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

f) Posibles ganancias a obtener


_____________________________________________________________________
2.2. Análisis del entorno:
a) Lo que consumen las familias:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

b) Hábitos de consumo
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

c) Lugares
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

2.3. Formulación de la idea de negocio


a) Mi idea de negocio:
___________________________________________________________________

b) ¿Dé dónde surgió mi idea de negocio?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

97
2.4. Análisis del mercado y estimación de demanda:
a) Mis competidores:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

b) Mis proveedores:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

c) Mis clientes:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

III. Planificación estratégica:

3.1 Análisis FODA

Fortalezas Debilidades

Oportunidades Amenazas

98
3.2 La visión: Si todo fuera positivo cómo sería tu negocio de aquí a 3 o 5 años. Ejemplo: ”Seremos el
restaurante más concurrido de Los Olivos por la calidad y servicio que ofrecemos”. Ahora redacta la
visión.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3.3 La misión: Las preguntas que te pueden ayudar son: Qué, cómo, para qué y para quién se va a producir
un determinado bien o servicio? Ejemplo: “Somos el restaurante Delicia, ofrecemos una variedad de
platos y bebidas de las diferentes regiones de nuestro país en un ambiente agradable, confortable y
limpio donde nuestros clientes del distrito de los Olivos siempre encontrarán a personas que los
atenderán con cariño y amabilidad, porque creemos que una alimentación sana contribuye a la salud y al
bienestar”. Ahora redacta la misión de tu negocio.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

3.4 Objetivos
a. _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

b. _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

c. _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

d. _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3.5 Las 4P del marketing:

a. ________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

b. _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

c. _______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

99
d.
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

IV. Diseño del Plan Operativo:


4.1. Diseño del producto
a) Características del producto o servicio
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) Plano, croquis o diagrama

100
4.2 Proceso productivo:
a) Representación gráfica del proceso productivo.

4.3. Distribución del espacio:


a) Descripción de la distribución del espacio físico
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

101
b) Representación gráfica de la distribución del espacio:

4.4. Cálculo de materiales


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4.5. Determinación de herramientas, máquinas y equipos:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

4.6. Organización de las personas en el proceso productivo:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

102
V. Plan económico financiero:
5.1. Proyección de ventas en Unidades:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5.2. Cálculo de la Inversión:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5.3. Cálculo del Costo Total Unitario:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5.4. Determinación del Precio de venta:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

5.6 Construcción del Flujo de Caja:


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

103
5.7. Margen de contribución y punto de equilibrio:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

VI. Conclusiones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

VII. Recomendaciones:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

104
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

105
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

106
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

107
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

108
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

109
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

110
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

111
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

112
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

113
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

114
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

115
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

116
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

117
Mis Notas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

118
DIRECTORIO DE CETPROS PÚBLICOS 2013
Según zonas interdistritales de Lima Metropolitana
SECTOR DISTRITO CETPROS DIRECCIÓN
Villa Jardín Av. Las Begonias Cdra. 2 - I Zona, Urb. Villa Jardín
Villa José Gálvez Barrenechea Av. Lima N°503
Virgen del Carmen Jr. Intersección Ica / Jr. Abancay
María del
San Gabriel Av. José de la Mar N°267
Triunfo San Francisco Av. San Francisco Mz. “E”
Fe y Alegría 23 Av. Garcilaso de la Vega N°156
María Auxiliadora Sector 1, Grupo 18. Mz. “K1”, Lote 2
La Medalla Milagrosa Parque Central 27, Sector 1
Villa el
LIMA SUR

La Inmaculada Concepción Carretera Central Lote C-2, Sector 6


Salvador Javier Pérez de Cuellar Sector 3, Grupo 14, Mz. “C”, Av. Las Américas S/N. Colegio Pachacútec
Centro de Formación Técnica Promae Villa el Salvador Av. Bolívar N°697, Grupo 1.
7215 Naciones Unidas Av. Micaela Bastidas / 200 Millas Mz. “C-6”
Yachayhuasi Av. Centenario S/N. Pamplona Alta
San Juan de Pedro Paulet Av. San Juan N°1410
Miraflores Margarita Gonzales de Dankers Av. Daniel Timoran Cdra. 1
Virgen del Rosario Calle 2 Mz. “D”, Lote 26
Lurín José Faustino Sánchez Carrión Jr. Castilla S/N.
Túpac Amaru Av. San Martín
Vista Alegre de Villa Av. Miguel Grau Mz. “G-1”, Comité 11- Vista Alegre de Villa
Municipal de Chorrillos Av. Defensores del Morro Cdra. 23
Santa Teresa Mz. “Z”, Nueva Granda
Chorrillos 6053 Sagrado Corazón Av. Chorrillos N°528 - Sector S
Piloto José Pardo Av. José Olaya N°217
María Parado de Bellido Av. Defensores del Morro S/N.
José Olaya Av. José Olaya N°583
Perú Jr. Pedro Genaro Delgado (Alt. 39 José Granda)
Los Libertadores Mz. “N”, Lote 5, Urb. Los Libertadores
San Martín
Condevilla Jr. Max Uhle N°2402
de Porres San Martín de Porres Jr. Santa Clorinda N°971, 2da Etapa de Palao
Rosa de América Jr. Antón Sánchez N°312
LIMA NORTE

Villa del Norte Pasaje Pedro Helmes


Los Olivos
San Marcos Calle 04, Mz. “F”, Lote 21, Asoc. de Vivienda el Olivar
Independencia Santa María Mazzarello Jr. Pisac N°199-B
Artesanal Av. 22 de Agosto N°1212
Promae Comas Calle San German N°155
Carmen Alto Av. Sierra Maestra 5ta Zona S/N. Carmen Alto
Comas La Pascana Jr. César Vallejo N°131- Urb. La Pascana
Nuestra Señora de Lourdes Jr. Sánchez Cerro S/N. 1ra Zona de Collique
Jesús Obrero Av. República del Perú N°862, km 11 de la Av. Túpac Amaru
Presentación de María 41 Av. Canadá N°095. Urb. El Parral
El Progreso II Sector Prol. Sánchez Cerro S/N. Altura de la Comisaria el Progreso
Carabayllo
Carabayllo Av. Túpac Amaru N°1663, Raúl Porras Barrenechea
Puente Piedra Juana Iris Cuadros Rivera Calle Leoncio Prado S/N. espalda de la Municipalidad de Puente Piedra
Ancón Mariscal Andrés Avelino Cáceres Centro Penitenciario Piedras Gordas
Ventanilla Nuestra Señora de la Misericordia Carretera Panamericana Norte Km. 35.5 - Villa Los reyes
Promae Magdalena Jr. Leoncio Prado N°1015, esquina Jr. Cuzco N°620
Magdalena
Magdalena Jr. Leoncio Prado N°686
del Mar
Comp Educ Exp Augusto Pérez Aranibar Av. Pérez Aranibar N°650
Centro Folklorico del Magisterio Jr. Huanta N°140
Breña Promae Breña Calle Francisco Mazzocchio N°179, Urb. Las Esmeraldas
República de Chile Jr. General Varela N°1637
San Miguel Nuestra Señora del Carmen Av. Libertad N°1951
Promae Artes Gráficas Jr. García Naranjo N°647
LIMA CENTRO

Nuestra Señora de Guadalupe Italia N°1357


La Victoria
Manuela Felicia Gómez Jr. Mendoza Merino N°590
El Porvenir Av. 28 de Julio N°1952
Piloto Femenino de Lima Jr. Manuel del Pino N°169
Corcovado Jr. Moquegua N°377, Piso 2
16 Almirante Miguel Grau Block 46-A, Unidad Vecinal N°3
Lima
Simón Bolívar Av. Nicolás de Piérola N°1572
Casa del Niño Trabajador - S.M.P. - PNP Jr. Puno N°412
Octava División de Infantería Av. Paseo de la República N°874
Promae Rímac Av. Samuel Alcázar N°351-A
Rímac
18ava División Blindada Av. Prolongación Eléspuru
San Luis Jr. Escobedo N°381, Urb. La Viña
San Luis
Madre Admirable Calle Ollanta S/N.
7047 Tacna Calle García y García N°140
Barranco
Carlos Cueto Fernandini Av. Bolognesi N°621
Nuestra Señora de Lourdes Av. Angamos Este N°1957
Surquillo
Julio César Tello Jr. San Agustín N°232 - Barrio Médico
Miraflores Santa Cruz Calle Mariano Melgar N°247
Stgo. de Surco Virgen de Loreto Av. Jorge Chávez – Base Aérea las Palmas
Pueblo Libre Francisco García Calderón Av. San Martín N°1377
Víctor Raúl Haya de la Torre Calle Principal S/N.
Ate
Huaycan UCV - Lote 1, Zona A (Frente a Esalud - Huaycan)
La Molina La Molina Calle Las Almendras Mz. “I-1” Lote 1
Santa Anita Nuestra Señora de la Merced Calle José Carlos Mariátegui N°355 Cooperativa Universal
El Agustino Jr. Pisquis/N - Villa Hermosa
El Agustino
Barbones Jr. Llamellin N°330 - Santoyo
L. Chosica Nicolás de Piérola Av. Lima Sur N°1592 (Paradero Tarazona)
LIMA ESTE

Micaela Bastidas Jr. José Antonio Encinas N°400, Las Flores


Señor de los Milagros Jr. Agua Marina N°121, San Hilarión
Bayovar Av. 1 De Mayo S/N. Mz. “32”, Lote 02 - A.H. Bayovar
Técnico San Hilarión Calle Las Mandragoras N°417 Alt. Pdro. 10 Av. Las Flores de Primavera
Sagrada Familia Urb. San Ignacio - Paradero 18, Av. Las Flores, Mz. “L”, Lote 16
Huanta A.H. Villa Huanta - Otros Mz. “P”, Lote 13
San Juan Mangomarca Hatum Colla y Templo de Luna S/N. Urb. Mangomarca Baja
Juan Pablo II - Establ. Penitenciario Castro Castro Av. Santa Rosa S/N.
de Lurigancho
José Olaya Establ. Penitenciario - Lurigancho Av. Santa Rosa S/N.
Industrial San Carlos Jr. Galaxia y el Sol S/N. Urb. San Carlos
090 Daniel Alcides Carrión Av. Principal 1ra Cuadra Campoy – Jr. Los Halcones
Néstor Escudero Otero A.H. Enrique Montenegro – Av. Prol. Wiesse S/N. Jr. Fraternidad
Fe y Alegría 25 Av. Prolongación Machu Picchu S/N.
Fe y Alegría 32 Av. El Mercado S/N. A. H. Juan Pablo Segundo
Jesús Oropeza Chonta Jesús Oropeza Chonta Mz. “H”, Lote 4

También podría gustarte