Está en la página 1de 43

ENVEJECIMIENTO CELULAR

Acciones NO seleccionadas de
Genes específicos
Debido a que las fuerzas de selección natural
Disminuye (o es nula) con la edad

1 2
Debido a la acumulación de Procesos q’ fueron seleccionados
Mutaciones deletéreas de Por sus efectos beneficiosos en
Efecto retardado que compro- edades tempranas pero que
meten la salud de los organis- presentan efectos dañinos, no
mos viejos seleccionados, en edades
avanzadas. Esto se conoce como:
PLEIOTROPISMO ANTAGÓNICO
3
Una tercera hipótesis: la respuesta
Senescente evolucionó para suprimir la
tumorigénesis, actuando como
mecanismo de seguridad para prevenir
la proliferación de células con riesgo de
sufrir transformaciones neoplásicas.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


HIPÓTESIS 2
Células normales pueden responder a
estímulos oncogénicos, adoptando un Mismo resultado al
fenotipo senescente. introducir 2 efectores
Evidencia: cuando una forma activada activados de la actividad de
del gen RAS (oncogénico) se introdujo RAS: RAF y MEK
en fibroblastos normales:

FUNCIÓN DE RAS

RAS mutada: capacidad GTPasa: Células normales:


inactiva fenotipo
capacidad de unir GTP: senescente
activa

TRANSMITE CONTINUAMENTE Células con P53 inactivo:


SEÑALES MITOGÉNICAS Proliferación celular
descontrolada !

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


HIPOTESIS 1 De esta forma, el daño
El daño al ADN puede explicar acumulado sobre el ADN –más
La SENESCENCIA REPLICATIVA prema- que el acortamiento de los
tura mostrada por células donantes con telómeros- puede ser la causa
Síndrome de Werner (SW). de la senescencia prematura de
las células con SW.

SW: asintomáticos hasta pubertad.


A partir de allí (y se acrecienta con
la edad) surgen varias patologías
asociadas con la vejez. Expectativa de
Vida: 45 años. Mueren por enfermeda
des cardiovasculares o cáncer.

Causa SW: gen WRN de Crmosoma 8 en


Humanos cuando inactivación homocigótica.
WRN codifica una proteína de alto peso
molecular que participa en una o más vías de
reparación del ADN. Rev. Arg.
Dermatol.
Marzo 2010
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
Límite de
Hayflick ó
fenómeno de
fase III

(Hayflick and Moorhead, 1961). SENESCENCIA


REPLICATIVA

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


In 1961, and in contradiction to what was thought at the time, Leonard Hayflick
and Paul Moorhead discovered that human cells derived from embryonic tissues
can only divide a finite number of times in culture (Hayflick and Moorhead,
1961). They devided the stages of cell culture in three phases: Phase I is the
primary culture, when cells from the explant simply multiply to cover the surface
of the culture flask. Phase II represents the period when cells divide in culture.
Briefly, once cells cover a flask's surface, they stop multiplying. For cell growth to
continue, the cells must be subcultivated. To do so, one removes the culture's
medium and adds a digestive enzyme called trypsin that dissolves the
substances keeping cells together. If you add growth medium afterwards, you
obtain the cells in suspension that can then be divided by two--or more--new
flasks. Later, cells attach to the flask's floor and start dividing once again until a
new subcultivation is required. Cells divide vigorously and can often be
subcultivated in a matter of a few days. Eventually, however, cells start dividing
slower, which marks the beginning of Phase III. Eventually they stop dividing at
all and may or not die (reviewed in Hayflick, 1985; Hayflick, 1994). Hayflick and
Moorhead noticed that cultures stopped dividing after an average of fifty
cumulative population doublings (CPDs). This phenomenon is known as
Hayflick's limit, Phase III phenomenon, or, as it will be called herein, replicative
senescence (RS).

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


BIOMARCADORES DE SENESCENCIA REPLICATIVA
1.- El marcador más obvio es la detención en el crecimiento del cultivo.
Aún los cultivos que se dividen vigorosamente, se muestran
heterogéneos con un porcentaje de células que han comenzado su
senescencia replicativa y han detenido su división. Este porcentaje
aumenta progresivamente. Este porcentaje es mayor en células
proveniente de pacientes con WS y por lo tanto entran en senescencia
más rápido (Kill et al., 1994).

2.- Otro importante biomarcador es la morfología celular.


Cambios en volumen, en la morfología y en las granulaciones.
Además, las células senescentes son más sensibles a la inhibición
por contacto.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Hwang et al. (2009). A comparative anlysis of the cell biology of
senescence and aging. Cell Mol Life Sci 66: 2503.2524.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Young fibroblasts 'Aged" fibroblasts
Primary duct
Secondary duct

Core

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


3.- En 1995 Judith Campisi descubren que la enzima B –galactosidasa
muesta un comportamiento anormal en las células senescentes, al que
llamaron “senescence-associated B-galactosidase (SA β-gal) activity”

La β-galactosidasa es una hidrolasa lisosomal que


normalmente se activa a pH 4, pero en células senescentes
esta enzima se activa a pH 6. Las observaciones tanto in vitro
como in vivo muestran un porcentaje de células positivas para
SA β-gal que va en incremento a medida que transcurren las
divisiones celulares.

En líneas celulares inmortales (HeLa, por ejemplo) el porcentaje de


células que expresan SA β-gal es muy bajo, y no se verifica un
aumento con el tiempo. Además, es posible verificar una correlación
positiva entre expresión de SA β-gal y cambios morfológicos.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
4.- Las células humanas normales son diploides, esto significa que
poseen dos copias de la carga cromosómica. Ha sido demostrado
que a medida que avanzan los ciclos de cultivos en fase II, aumenta
el número de células con diferentes ploidías. Aumenta el número de
céelulas con 3 o más copias de cada cromosoma ( Matsumura,
1980)

5.- Mutations to the mitochondrial DNA (mtDNA) also appear to increase with age in vivo,
though at low levels (e.g., Tanhauser and Laipis, 1995). For example, the first identified
mutation was a deletion of 4,977 base pairs (bp) in the 16,569 bp mtDNA. This deletion is
observed both in vivo (Corral-Debrinski et al., 1992; Yang et al., 1994; Liu et al., 1998) and
in vitro (Dumont et al., 2000a).

Mutation Research/DNAging

Volume 275, Issues 3–6, September 1992, Pages 209–216

An update on the mitochondrial-DNA mutation hypothesis of cell aging

Jaime Miquel <img alt="Corresponding author contact information" src="http://origin-cdn.els-


cdn.com/sd/entities/REcor.gif">, a, b

a Laboratorio de Neurogerontología, Facultad de Medicina, 03080 San Juan Alicante, Spain

b Linus Pauling Instigtute of Science and Medicine, Palo Alto, CA 94306-2025, USA

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


6.- Senescent cells also have a decreased ability to express heat shock
proteins both in vivo (Blake et al., 1991; Fargnoli et al., 1990) and in vitro
(Choi et al., 1990; Bonelli et al., 1999). In addition, in vitro aging represss c-
fos transcription in senescent human fibroblast (Seshadri and Campisi,
1990).

7.- The expression levels of several genes change during in vitro cellular aging
(reviewed in Cristofalo et al., 1998a). Some of the most commonly used biomarkers
are: osteonectin, fibronectin, apolipoprotein J, smooth muscle cells 22 (SM22), and
type II (1)-procollagen, whose expression increases in senescent HDFs (Kumazaki et
al., 1991; Gonos et al., 1998; Dumont et al., 2000a). Lastly, senescent cells also display
an increased activity of metalloproteinases, which degrade the extracellular matrix
(reviewed in Campisi, 1999).

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


8.- TELOMERASA

9.- Stress –induced premature senescence


A.- Normally, cell culture conditions include 20% oxygen (O2) and these were the conditions initially
used by Hayflick and Moorhead and most subsequent studies. When HDFs are cultured at 3% O2,
which is closer to physiological conditions, they achieve a further 20 CPDs (Chen et al., 1995). In
contrast, different types of human cells cultured above 20% O2 display a reduced growth rate and
endure fewer CPDs (Horikoshi et al., 1986 & 1991; von Zglinicki et al., 1995). Interestingly, the same
effect is not witnessed in tumor cell lines (Saito et al., 1995). In normal human cells, O2 has been
shown to accelerate growth arrest (Alaluf et al., 2000). If O2 is above 50%, it becomes cytotoxic
(Horikoshi et al., 1991).

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


B.- Depending on the dose of stressor used, a cell population will react in different ways. For instance, a
high, cytotoxic dosage of a stressor causes such an amount of damage that cellular biochemical activities
decrease leading to cellular death by necrosis. The level of damage sustained by cells determines
whether programmed cell death--apoptosis--can unfold or, if the damage is even lower, senescence.
Since a cellular population is not homogeneous, the dose of the stressor will shift the percentage of cells
executing each of the possible programs depending, respectively, on the amoung of stress: cellular
proliferation, senescence, apoptosis, and necrosis (reviewed in Toussaint et al., 2002a). In order for SIPS
to occur, a precise subcytotoxic dose must be determined for each cell population.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


TELOMERASA

ELISABETH BLACKBURN JACK SZOSTAK CAROL W. GREIDER

LUÍS JIMENEZ RUIZ


NACHO ROMÁN LOBO

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
los telómeros se pierden
con el aumento de las duplicaciones celulares

16 divisiones 61 divisiones

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


FASE DE ELONGACIÓN

Es la fase en la que tiene lugar la síntesis de nuevas hebras de ADN


complementarias a cada una de las dos hebras de ADN originales. En esta fase
intervienen varios tipos de ADN polimerasas que se nombran como I, II y III. La
actividad de estos enzimas es por una parte polimerasa, es decir que seleccionan y
unen entre sí los nucleótidos que corresponden a los complementarios de la hebra
molde a medida que la van recorriendo, y actividad exonucleasa, por la cual se
eliminan nucleótidos erróneos o mal apareados y fragmentos de ARN colocados
provisionalmente, como se verá posteriormente.

Para entender el proceso, vamos a centrar la atención en una sóla horquilla de


replicación, y para un mejor entendimiento se verá independientemente lo que
sucede en cada hebra, sabiendo que el proceso transcurre casi simultáneamente
en las dos hebras.

© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN
Se inicia con la enzima PRIMASA, que coloca en cada horquilla unas hebras cortas de
ARN complementarias llamadas CEBADORES en el sentido 5´ a 3´. Posteriormente, la
ADN polimerasa comienza la síntesis añadiendo nucleótidos en el extremo 3´



PRIMASA



ADN polimerasa 3´

CEBADOR 3´
ADN COMPLEMENTARIO 5´

La hebra que vemos arriba crece de forma continua, mientras


que la otra lo va a hacer de forma discontinua

© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN
Vamos seguidamente a ver como a medida que la horquilla de replicación se va
abriendo y se produce el avance en la síntesis de las nuevas hebras
complementarias.
Para que siga creciendo la otra Seguidamente las ADN polimerasas
hebra se ha de formar un nuevo continuan en esta hebra colocando
cebador alejado del primero. desoxirribonucleótidos, llegando hasta
sustituir al primer cebador. A esta hebra 3´
En la hebra que vemos arriba la se le llama retardada o de crecimiento
ADN polimerasa sigue avanzando discontinuo. 5´
ininterrumpidamente, por ello se
llama de crecimiento continuo

ARN

Fragmento de OKAZAKI

Hemos visto que las ADN polimerasas colocan desoxirribonucleótidos


complementarios de la hebras moldes (3´a 5´) y que también sustituye los
ribonucleótidos de las cadenas cortas de ARN (5´a 3´), pero no une los
nucleotidos vecinos de la misma hebra.

© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN
Para que los nucleótidos de la hebra de crecimiento discontinuo tengan
continuidad hace falta la acción de un enzima llamado LIGASA.


Ligasa 5´



© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN
El proceso visto se repite en las dos horquillas de replicación
de cada burbuja hasta que se llegan a encontrar las nuevas
hebras que se han formado en horquillas vecinas y con
sentido opuesto.



© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN
El avance en la hebra superior es continuo. En la inferior se forma
otro nuevo cebador y un fragmento de ADN (OKAZAKI)




© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN

Ha desaparecido un cebador. Ahora queda que la ligasa una


los desoxirribonucleótidos de la hebra de crecimiento
discontinuo.




Ligasa

© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN

Ya hay continuidad en la hebra inferior.





Supongamos que sólo queda un fragmento de ADN por copiar.

© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN

Aquí vemos que se ha colocado el último cebador en la


cadena inferior y que la ADN polimerasa aún no ha
terminado su trabajo sustituyendo al penúltimo cebador,





© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN
Ya ha sido sustituido el penúltimo cebador, pero falta unir los
desoxirribonucleótidos mediante la ligasa.






© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN

Finalmente, vemos total continuidad en las dos hebras, pero


observamos que en las copias hijas hay fragmentos de ARN.






© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN

En ésta imagen vemos, nuevamente, al resultado de la


duplicación todavía con las cadenas cortas de ARN o cebadores
que le hicieron falta a la ADN polimerasa para llevar a cabo el
proceso.



3´ 5´




Para concluir la duplicación, esos dos cebadores colocados en los extremos


han de ser eliminados mediante la actividad exonucleasa de el enzima ADN
polimerasa I.

© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
FASE DE ELONGACIÓN

Apreciamos como el resultado final son dos moléculas de ADN a las


que le falta en una de sus hebras un pequeño fragmento final.

5´ 3´
3´ 5´

5´ 3´

© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
CONCLUSIÓN

La replicación es un proceso clave en el ciclo celular y necesario


para que se lleve a cabo la división celular.

Las ADN polimerasas necesitan siempre un fragmento corto de ARN,


cebador, con un extremo hidroxilo 3´ libre para añadir nucleótidos. Las
ADN polimerasas siempre recorren la hebra molde en el sentido 3´- 5´.

Las hebras que se sintetizan en cada división celular siempre son


ligeramente más cortas que las parentales, debido al hueco dejado por
los ARN cebadores.
Como es fácil de adivinar, con las sucesivas divisiones celulares se irán
acortando progresivamente las copias de las nuevas hebras que se
sinteticen. Estos déficits son los causantes de los acortamientos de los
TELÓMEROS. La pérdida de los telómeros trae consecuencias fatales
para las células.

© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
telomerasa: una ribonucleoproteína

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Durante las fases no mitóticas, el extremo del telómero (“G-
tail”) es protegido por por una estructura proteica llamada
“telomere shelterin complex” que se une internamente al
telómero formando dos loops internos: el D-loop y el T-loop.

El telomere shelterin protege al cromosoma de la


erosión y de la fusión extremo con extremo de los
cromosomas.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


El acortamiento del telómero durante el envejecimiento
resulta en la desestabilización de los los cromosomas y en
incapacidad de reclutar las proteínas para la formación del
complejo Shelterin. Como resultado, el T-loop no puede
formarse tan fácilmente y quedan cromosomas sin
protección final. Esto lleva a un estado celular inestable que
puede llevar a la activación de p53 ó p16 y eventualmente
resultar en senescencia o apoptosis.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


TELÓMEROS Y SENESCENCIA
1.- En la SENESCENCIA REPLICATIVA se evidencia una
clara reducción de los telómeros

2.- El desgaste de los telómeros, a través de la replicación


y daños en el ADN, resulta en un incremento en la
probabilidad de una célula de entrar en senescencia

3.- La telomerasa, manteniendo la longitud de los


telómeros, es altamente expresada en células
embrionarias, perdiéndose con las divisiones celulares.

4.- Las células de individuos con síndrome de Werner,


muetran un rápido acortamiento de los telómeros.

5.- Los ratones mutantes TERC -/- (proteína del


complejo telomerasa) envejecen prematuramente

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Pero considerar:

1.- Longitud de telómero varia con el sexo: las mujeres


tienen telómeros mas largos.
2.- Varia con el origen: los afroamericanos tiene telómeros
más largos que los blancos.
3.- Las mediciones, por facilidad, se realizan generalmente
en linfocitos, pero considerar que la long de los telómeros
se ve afectada por varias enfermedades.
4.- En animales es muy marcada la diferencia entre
distintas cepas: ratas y ratones de laboratorio tiene
telómeros mucho mas largos que las ratas y ratones
salvajes.
5.- Pocos estudios en otros animales: en el petrel de
tormenta de Leach (Oceanodroma leucorhoa) es una
pequeña ave marina que vive hasta 36 años. Al parecer,
en esta especie, a medida que se verifican las divisiones
celulares … se alargan los telómeros !!!!! Principalmente
a nivel de la médula ósea. Oesenburg et al., Pflugers Arch 459: 259-
268.2010.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Los telómeros muestran una alta similitud
de secuencia en las distintas especies

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Longitud del telómero y senescencia
1.- En contraste con la similitud de secuencia, la longitud del telómero
es muy variable entre las especies, dentro de un organismo y aún
entre los cromosomas.

En un estudio que evaluó la longitud de los telómeros en distintos


órganos humanos de diferente edad, se demostró que la long de los
telómeros varían entre 8 y 15 kpb y que hay una gran variación entre
órganos de un mismo sujeto Takubo et al., Exp Gerontol 37: 523-531.2002
En fibroblastos y linfocitos humanos, los telómeros se acortan
entre 30 y 150 pb por división. Hay además un alta variancia en la
longitud del telómero de células humanas. Oesenburg et al., Pflugers
Arch 459: 259-268.2010.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)
Cuando los telómeros alcanzan un tamaño crítico tienen
dificultades para separarse durante la mitosis,
generando asociaciones teloméricas (tas) e
inestabilidad cromosómica.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Una creciente evidencia surgida de los
modelos animales sugiere que el sistema de
señalización Insulina/IGF-1 (IIS) es una vía
biológica importante , evolutivamente
conservada que
influye sobre el envejecimiento y la
longevidad.

El Gen Daf-2 codifica un receptor insulínico en el gusano Caenorhabditis


elegans. Las mutaciones en este gen han mostrado que los gusanos C.
elegans aumentaron sus esperanzas de vida al doble de lo normal. Este
gen es el encargado de regular el desarrollo reproductivo, el
envejecimiento, el estrés oxidativo , la tolerancia a la temperatura, la
resistencia a la hipoxia y la resistencia a las bacterias patógenas. La
señalización de esta proteína se ha conservado de gusanos a humanos.
Daf-2 es un factor de crecimiento insulínico tipo 1 o IGF-1 y actúa en la
regulación del factor forkhead de transcripción DAF-16 a través de una
cascada de fosforilación. El DAF-16 es necesario para el Daf-2 e influyen
en el aumento de la esperanza de vida.

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)


Steven Austad

Print to PDF without this message by purchasing novaPDF (http://www.novapdf.com/)

También podría gustarte