Está en la página 1de 44

TEORIA DEL PROCESO CIVIL.

-
I.- INTRODUCCION.-
Una vez presente el conflicto (uno que pretende – respecto de un
bien - y otro que resiste) con relevancia jurídica, la doctrina
procesal nos ofrece 3 formas de solución de conflictos:
I.1.- AUTODEFENSA, aquí, una de la partes es la que impone su
interés, sobre el interés ajeno; en los tiempos actuales este sistema
ha sido superado, quedando como reglas casuísticas muy
excepcionales establecidas por la ley; e incluso no se agotan con el
solo hecho del ejercicio de la defensa que asume la victima o
agraviado atacado, sino para su validez será sometido a su
respectivo procesalizacion y homologación, de no ocurrir este
ultimo caso la conducta desplegada por el agraviado responderá
por su responsabilidad ante el atacante. Nos colocamos que solo
determinados conflictos serian sometidos a este sistema, quedando
la gran mayoría de los conflictos sin mecanismo de solución, por
falta de relevancia jurídica.
I.2.- AUTOCOMPOSITIVO, nuestro sistema jurídico brinda a una de
las partes o ha ambas partes para que haciendo uso de su razón
puedan resolver sus conflictos, con efectos de una sentencia; como
en los casos del desistimiento, el allanamiento y reconocimiento,
abandono, transacción y conciliación, etc., y para los casos que no
alcanzan su solucionan a través de este sistema, queda como
ultimo mecanismo la intervención de un tercero imparcial.
I.3.- HETEROCOMPOSITIVO, este sistema corresponde a la
intervención de un tercero, que viene a ser un arbitro o la presencia
del Estado, quienes actúan resolviendo conflictos e incertidumbres
jurídicas, para cuyo efecto hace uso del proceso como instrumento,
brindando a las partes la tutela jurisdiccional efectiva, con la
finalidad de resolver conflictos con relevancia jurídica haciendo
actuar el derecho objetivo y la paz social; en este caso nos interesa
la actuación del Estado mediante uno de los poderes – el poder
judicial, quien envestido de poder jurisdiccional asume la delicada
responsabilidad de administrar el servicio publico de justicia
resolviendo conflictos mediante una sentencia, al que las partes
sometidos a dicho poder acatan dicha decisión.
El proceso es el instrumento mas sofisticado de solución de
conflictos con relevancia jurídica, encargado exclusivamente al
Estado mediante el poder judicial debidamente constituida y
organizado; es un mecanismo idóneo garantista, en donde las
partes manifiestan su voluntad de tutela jurídica ya sea afirmando
y/o contradiciendo sus pretensiones, mientras que el Órgano
Jurisdiccional organiza, con la finalidad de alcanzar una sentencia
con autoridad de cosa juzgada.
II.- ACEPCIONES DEL TERMINO PROCESO.-
El proceso tiene una multiplicidad de acepciones, y no existe área
de desarrollo humano, en donde no exista un proceso: industria,
enseñanza, política, etc.
a.- Acentuó su importancia en el campo de la ciencias, en donde
para alcanzar a un resultado necesariamente se tiene que pasar
por un conjunto de actos pre-ordenados, para la obtención de un
fin querido. Alberto Xavier señala que proceso significa una
sucesión de actos, hechos u operaciones que se agrupan según un
cierto orden para conseguir un fin.
b.- En su acepción idiomática, proceso se manifiesta a través de
dos características: su TEMPORALIDAD la conciencia de transcurso
de tiempo, transito de un punto a otro, progreso hacia algo. Por
otro lado esta LA VOCACION DE ARRIBO, la tendencia de alcanzar
un fin.
Las características antes precisadas se dan en el campo jurídico o
proceso judicial, como que también existe proceso legislativo,
proceso administrativo y proceso jurídico, lo que justifica la
evolución constante del derecho.
Con Gelsi Bidart el proceso jurídico a despecho de su aparente
generalidad, se refiere al proceso judicial.
Federico Marquez, señala que el proceso judicial es UNICO, en
tanto las actividades legislativas o administrativas son solo
procedimientos.
III.- CONCEPTO.-
3.1.- ETIMOLOGICO.- Proceso proviene del latín processus,
compuesta de pro: para adelante y caedere: caer, caminar,
continuidad dinámica.
Oswaldo Gozaine, proceso proviene de processus, de procederé: ir
hacia adelante , marchar hacia un fin pre-establecido.
Proceso significa, marchar, avanzar, desarrollar, llevar a cabo. De lo
dicho el proceso significa marchar hacia adelante hasta un fin
determinado a través de momentos sucesivos.
En su concepción general o común, significa como ya se ha dicho,
progreso, avanzar, transcurso del tiempo, ir hacia adelante,
tomando este punto de vista el proceso jurídico resulta un orden a
seguir un cumulo de actos, como lo seria un proceso químico,
biológico, económico, etc.
CARNELUTTI, la voz del proceso sirve para indicar un método para
la formación o para la aplicación del derecho que tiende a
garantizar la bondad del resultado, es de regulación de conflictos
de intereses que consiga la paz y por tanto sea justa y cierta: la
justicia debe ser su cualidad interior o sustancial; la certeza su
cualidad exterior o forma; si el derecho no es cierto los interesados
no saben, y si no es justo, no sienten lo que es necesario para
obedecer, pag, 22.
3.2.- TECNICO JURIDICO.-
-- E. PALACIOS, Arg., dice que el proceso es la actividad que
despliegan los órganos del Estado en la creación y aplicación de
normas jurídicas sean estas generales o individuales.
Es una definición desde el punto de vista únicamente del O.J., y
olvida que las partes como el demandante o demandado o terceros
o el Ministerio Publico, según la clase de proceso, despliegan
actividades tendientes a un determinado fin.
-- DEVIS ECHANDIA, Colombiano., nos habla del proceso procesal,
emite una definición descriptiva del proceso en general, considera -
como el conjunto de actos coordinados que se ejercitan por o ante
los funcionarios competentes del O.J del Estado, - para obtener,
mediante la actuación de la Ley en un caso concreto, la
declaración, la defensa o la realización activa de los derechos que
pretendan hacer las personas privadas o publicas, en vista de la
incertidumbre o su desconocimiento o insatisfacción (civil, laboral,
contencioso administrativo) ---- o para la investigación, prevención
y represión de delitos y las controversias (penal), y para la tutela
del orden jurídico y de la libertad individual y la dignidad de las
personas , en todos los casos (civiles, penales, etc.).
-- FRANCESSCO CARNELUTTI, llamamos por antonomasia proceso --
al conjunto de actos dirigidos a la formación o la aplicación de los
mandatos jurídicos, -- cuyo carácter consiste en la colaboración a
tal fin, de las personas interesadas (partes) con una o mas
personas desinteresadas (juez oficio judicial)… en el mismo sentido
es el de juicio, pero referimos a el, ya por larga costumbre
científica, la palabra proceso… mejor representa la estructura del
fenómeno que se quiere significar. La vos del proceso, sirve para
indicar un método para la formación o para la aplicación del
derecho que tiende a garantizar la bondad del resultado, es decir,
una tal regulación del conflicto de intereses que consiga realizar la
paz y por tanto sea justa y cierta; la justicia debe ser la cualidad
interior o sustancial; la certeza una cualidad externa o formal; si el
derecho no es cierto los ciudadanos no saben, y si no es justo, no
sienten lo que es necesario para obedecer.
-- CHIOVENDA, el proceso – civil -- es el conjunto de actos
coordinados para la finalidad de la actuación de la voluntad
concreta de la ley (con relación a un bien que se presenta como
garantizado por ella) -- por parte de los órganos de la jurisdicción
ordinaria, dice en su Libro Instituciones del Proceso V.I, pag. 37.
-- E.J. COUTURE; define el proceso -- como una secuencia o serie
de actos que se desenvuelven progresivamente, -- con el objeto
de resolver, mediante un juicio de la autoridad, el conflicto
sometido a su decisión. Concluye señalando que el proceso es una
relación jurídica.
-- Gelsi Bidart, el proceso es un organismo o (mejor) un sistema
estructurado de actos, -- dispuestos en vista de un fin (formal)
común, que es alcanzar el acto conclusivo que culmina el proceso,
que es su lógica terminación la sentencia.
Desde el punto de vista jurídico dice: ”… el proceso aparece como
un medio de determinar el derecho de fondo, que se presenta
como una estructura y organización de sujetos y actos
predeterminada, según la cual se ejercen la jurisdicción y los
derechos procesales fundamentales de las partes (acción y
excepción)”.
Existen distintos criterios que cada tratadista conciben el fenómeno
del proceso judicial, desde varios puntos de vista, por ejemplo:
 Hellwig, subjetiva - interés individual.
 Carnelutti, objetiva – actuación del derecho – publico.
 Jaime Guasp, Eclectica o mixta.
 Carnelutti, conflicto.
 J. Guasp, de la actuación de pretensiones mediante proceso.
El proceso constituye un medio supraordenador, es una relación
jurídica permanente y dinámica entre el demandante, demandado
y el órgano jurisdiccional y por consiguiente un medio de solución
de conflictos que se dan en la relación jurídico material - derivado
del derecho material.
2.3.- CONCEPTO DEL PROCESO CIVIL.
-- JUAN F. MONROY GALVEZ, define EL PROCESO JUDICIAL CIVIL:
-- ES EL CONJUNTO DIALECTIVO DE ACTOS JURIDICOS PROCESALES
(EL PROCESO CIVIL ES EL CAUSE DE UN CONFLICTO DE INTERESES –
cause del rio) – DEMANDA - tesis, CONTESTACION- antítesis,
SENTENCIA – síntesis.
-- EJERCITADOS CON SUJECION A DETERMIANDOS REGLAS MAS O
MENOS RIGIDAS (LA DEMANDA, LA CONTESTACION Y LA
SENTENCIA ESTAN SUJETAS A DETERMIANDAS DISPOSICIONES QUE
REGLAMENTAN SU EJERCICIO, SON NORMAS DE PROCEDIMIENTO,
OTRAS RIGIDAS Y OTRAS NO, OBLIGATORIAS Y OTRAS NO).
-- REALIZADOS DURANTE EL EJERCICIO DE LA FUNCION
JURISDICCIONAL DE PARTE DEL O.J. Y LAS PARTES, QUE CUMPLEN
UNA FUNCION PUBLICA.
-- POR DISTINTOS SUJETOS QUE SE RELACIONAN ENTRE SI CON
INTERESES IDENTICOS, DIFERENTES O CONTRADICTORIOS
(DEMANDANTE Y DEMANDADO HAY CONTRADICCION, DISTINTOS A
LAS PARTES ES EL JUEZ, TESTIGOS, AUXILIAR DE JUSTICIA NO HAY
CONTRADICCION, SINO ES INDIVIDUAL, DISTINTO AUTONOMO.
-- VINCULADOS INTRINSECAMENTE POR FINES PRIVADOS Y
PUBLICOS, SEAN DEMANDANTE Y DEMANDADOS Y TODOS LOS
DEMAS TIENEN FINES PRIVADOS SOLUCION DE CONFLICTOS Y
PUBLICOS PAZ SOCIAL.
III.- NATURALEZA JURIDICA.- Corresponde responder a la pregunta
¿Qué es el proceso?.
3.1.- Teorías privatistas integrantes del Derecho Privado y son:
a.- EL PROCESO COMO CONTRATO, Se basa en la litis contestatio
del derecho romano (legis actiones) DOCTRINA Francesa del siglo
XVIII y XIX, con DEMOLOMBE, POTHIER, AUBRY Y RAU, se pone de
manifiesto la voluntad de las partes, que fijan los puntos del litigio
(acuerdo de voluntades entre ambos litigantes por el que se
comprometen a aceptar lo que resuelve al final), para acatar la
sentencia recaída en el proceso, donde resuelve el conflicto
surgido entre ellas (el consentimiento de las partes es tácito y no
expreso), se habla de contrato entre las partes y hasta de contrato
judicial (consentimiento – capacidad – objeto – y causa).
Quiere decir que el proceso es el resultado de la voluntad de las
partes – para someterse a la decisión de un juez - UN CONTRATO
PARA SOMETER EL CONFLICTO A LA DECISION JURISDICCIONAL.
Corresponde a las dos primeras manifestaciones procesales
romanas: a.- LA LEGIS ACTIONE, las partes tenían el control sobre
el contenido y alcances de la litis contestatio, la que podía no
existir si las partes no la deseaban (fue un procedimiento arbitral
de origen contractual), el iudex era elegido por las partes; b.- EL
FORMULARIO, las partes colaboran a estructurar la formula
producto del debate libre de sus derechos – aunque perfilado por
el Juez.
Esta posición ya no es aceptable, dado que la actividad
jurisdiccional esta a cargo del Estado y la cosa juzgada se genera
con la sentencia, prescindiendo de la voluntad de las partes.
B.- EL PROCESO COMO CUASI CONTRATO, sostenida por Arnault de
Guenyveau, el cuasicontrato tiene entre los que han litigado el
mismo valor que un contrato en escritura publica. Se daba primacía
la voluntad unilateral del actor, -- para obligar al demandado a
que intervenga al proceso.
El proceso es considerado fuente de las obligaciones.
La característica de estas teorías es: Inicia el proceso en la
contestación expresa o ficta o en el acto de la notificación.
3.2.- TEORIAS PUBLICISTAS.

A.- PROCESO COMO RELACION JURIDICA, Oskar Von


BULOW en su libro “La teoría de las excepciones procesales y
presupuestos procesales” publicado en 1868, el proceso ES UNA
RELACION JURIDICA QUE AVANZA GRADUALMENTE Y QUE SE
DESARROLLA PASO A PASO. A parte que las relaciones privadas que
constituyen la del debate judicial, ya se presentan totalmente
concluidas, -- y la relación jurídica procesal se encuentra en su
inicio. Esta se prepara por medio de los actos particulares, la
relación jurídico procesal esta en constante movimiento y
transformación.
En la obra pandectista alemana del siglo XIX Hegel y Bethmann-
Hollweg trasplantaron al proceso civil este criterio de relación
jurídica, siendo Von BUlow el primero en sistematizar el
pensamiento.
La actividad procesal que desenvuelven los sujetos procesales
O.J., y las partes, cada uno con sus poderes determinados se
vinculan en el proceso para llegar a obtener un fin común.
Dicha relación no es derecho privado, sino es de carácter publico
desde que interviene el Estado - jurisdicción, además es compleja
comprende todos los derechos y deberes que se generan en
distintas fases del procedimiento, de distintos sujetos
intervenientes; se genera la autonomía del DP., deja de ser mero
instrumento del DMS, generándose la gran diferencia de la RJM y la
RJP.
EL PROCESO es una relación jurídica o nexo entre dos sujetos que
existe en virtud del derecho objetivo, que es regulado por este, el
contenido de dicha relación será una serie de obligaciones y
derechos procesales, dice Gómez Orbaneja.
Hay recuento de teorías:
--- KOHLER, sostiene como tesis privatista – el proceso en dos líneas
paralelas de relaciones que van del demandante al demandado y
viceversa.
--- HELLWIG, las relaciones procesales son angulares, el Juez es
sujeto imprescindible a quien las partes se dirigen y es el indicado a
responder. Aquí no hay relación entre las partes.
--- WACH, la relación procesal es triangular, las partes se relacionan
entre si – hay responsabilidades procesales como la condena de
costos y costas.
La RJP., canaliza la RJS., en conflicto; no la desaparece, de ahí que
las pueden transigir, transferir el derecho discutido, desistirse,
abandonar.
B.- EL PROCESO COMO SITUACION JURIDICA, James
Goldschmidt cuando publica su obra en el año 1925 “El proceso
como situación jurídica” en contraposición y alterna de la teoría de
la relación jurídica – dice que es estática, mientras que el PROCESO
SON SITUACIONES JURIDICAS (ORDEN DINAMICO) SIEMPRE
MUTABLES Y VARIABLES.
Entre las partes no se constituyen a través del proceso relaciones
jurídicas en el sentido corriente, estático, al contrario justamente
se han interrumpido por su causa y se han sustituido por
situaciones de las mismas, en virtud de las cuales la suerte
respectiva depende del resultado del pleito.
Se admite universalmente que el proceso ESTA SUJETO A
SITUACIONES JURIDICAS CAMBIANTES Y MUTABLES, donde no
hay obligaciones sino CARGAS PROCESALES.
GOLDSCHMIDT, la SITUACION JURIDICA ES EL ESTADO EN QUE SE
ENCUENTRA UNA PERSONA, DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA
SENTENCIA, QUE ESPERA CONFORME A LAS NORMAS JURIDICAS. -
- Cada acto procesal crea una situación favorable en que las partes
examinan cuales son sus posibilidades de obtener una sentencia
favorable. Entonces EL PROCESO SE PUEDE ENTENDER QUE SE
DESARROLLA DE SITUACION EN SITUACION, PRODUCIENDO
DETERMINADAS CARGAS Y ESPECTATIVAS, CON EL FIN DE OBTENER
UNA DECISION JUDICIAL.
Durante el desarrollo del proceso va cambiando dicha situación o
estados que puede ser mejor o peor que el acto inicial y de lo que
va hacer la decisión final.
LORCA NAVARRETE, dice en lugar de una relación jurídica con sus
correspondiente derechos y obligaciones de índole civilista y
publica, EXISTE SITUACIONES JURIDICAS EN LAS QUE SE ORIGINAN:
a.- EXPECTATIVAS (Aussichten) - ESPERA DE UNA RESOLUCION
FAVORABLE-
b.-POSIBILIDADES (Moglichkeitena) - APROVECHAR UNA VENTAJA
PROCESAL MEDIANTE ACTOS – Y CARGAS.
c.- CARGAS (Lasten) ACTITUD PARA PREVENIR UNA SITUACION
DESFAVORABLE, por ser deberes consigo mismo – Goldschmidt
llama imperativos del interés propio.
La carga procesal es la conceptualización germana del proceso de
función jurisdiccional, con una relación jurídica procesal de índole
civilista, en la que no existe propiamente derechos y obligaciones,
sino mas bien ESPECTATIVAS Y CARGAS PROCESALES.
Esta posesión coloca la presencia de las partes únicamente,
dejando de lado la presencia del Juez que solo actúa por un deber
funcional de naturaleza administrativa y política – que su función
seria protocolizar la situación de las partes, lo que no es
compatible con la posición publicista por su función trascendente
del O.J.

c.- PROCESO COMO INSTITUCION JURIDICA, Institución es


instituto, creación organizada, familia, empresa, estado. Por ello el
proceso es institución: un complejo de actos, de método, de modo
de acción, unitario, que ha sido regulado por el derecho para
obtener un fin.
Esta posesión sostenida por J. Guasp, es contraria a la relación
jurídica, debido a que se sostiene que en el proceso se presentan
varias correlaciones de derechos y deberes, y no una sola relación
jurídica, sino múltiples. GUASP, define al proceso COMO EL
CONJUNTO DE ACTIVIDADES RELACIONADAS POR EL VINCULO DE
UNA IDEA COMUN Y OBJETIVA (satisfacción de pretensiones) -- A
LA QUE ESTAN ADHERIDAS LAS DIVERSAS VOLUNTADES
PARTICULARES DE LOS SUJETOS DE LOS QUE PROCEDE AQUELLA
ACTIVIDAD.
Parte de la idea de proceso como instrumento de satisfacción de
pretensiones … la idea de satisfacción de pretensiones es
precisamente LA IDEA OBJETIVA EN CUYA REALIZACION
COLABORAN LAS VOLUNTADES PARTICULARES DE LOS
DISTINTOS SUJETOS DEL PROCESO. Ello explica que el proceso es
una institución y no un contrato, una situación, una relación o
conjunto de relaciones. Siendo el elemento central del proceso es
la pretensión.
Sus presupuestos según Guasp, son:
a.- El proceso es una realidad jurídica permanente, ya que puede
nacer y extinguirse procesos concretos, pero la idea de actuación
estatal esta siempre de pie.
B.- El proceso tiene carácter objetivo, ya que su realidad queda
determinada mas allá de las voluntades individuales.
C.- El proceso se sitúa en un plano de desigualdad o subordinación
jerárquica.
D.- El proceso no es modificable en su contenido por la voluntad
de los sujetos procesales.
E.- El proceso es adaptable a las necesidades de cada momento.
Guasp, postula dos ideas fundamentales:
a.- La idea común y objetiva, esta referida A LA SATISFACCION DE
LA PRETENSION, por su posición pretensionista.
b.- Las voluntades particulares que se adhieren a ella, en esta
última extensión de la idea se verifica el acercamiento a la tesis de
la institución ideada por los sociologos.
La multiplicidad de formas de entender la proceso como institución,
hace pasible de muchas criticas, siendo mas sociológica que
jurídica.
La característica de estas teorías publicistas se diferencia de la
teoría privatista, dan inicio al proceso con el acto de la
interposición de la demanda.
TEORIAS MENORES:
--- EL PROCESO COMO ESTADO DE LIGAMEN.- kisch, no hay
relaciones jurídicas derechos y obligaciones; lo que hay es un
conjunto de actos que conforme va realizándose van produciendo
compromisos cada vez mas intensos el Juez y las partes del cual ya
no es posible evadir- se va produciendo un estado de ligamen.
--- EL PROCESO COMO MODIFICACION JURIDICA Y COMO
MISTERIO, Salvatore Satta, retorna a las teorías privatistas del
proceso, rechaza la teoría de la relación jurídica publica.
Corresponde a fines de la década del cuarenta en Italia.
El proceso se inicia cuando hay lesión en el derecho subjetivo, lo
que hace uso de la acción para conseguir su reparación a través
del mandato jurisdiccional – sanción.
En su articulo II misterio del proceso, toma como base el hecho
histórico, concluye que el proceso es un acto
contrarevolucionario; por que en los procesos revolucionarios el
juicio lo pronuncia quien es parte, en cambio en el procesal
judicial requiere de un tercero imparcial.
En el proceso y juicio, dice la decisión son los únicos actos que no
tienen finalidad alguna, mientras que el proceso no solo luchan las
partes entre si, sino también cada uien tiene su lucha aparte y
propia con el Juez.
El interés del Estado es tutelar a quien la tiene la razón – dar
derecho de acción a quien lo tiene derecho a una sentencia
favorable y no resolver conflictos.
- EL PROCESO COMO JURISDICCION VOLUNTARIA, Otto Von
Baumbach, sentenciado al silencio por el nacismo alemán, en
su articulo proceso civil y jurisdicción voluntaria.
Propuso la destrucción de la jurisdicción, por que el juez no
resuelve conflictos, sino solo atiende solicitudes de
intervenciones a lo que se reduciría el ejercicio de la acción y
el proceso puramente administrativo, tendría como fin
supremo ser expresión de las tendencias y direcciones de la
política nacional que el Estado alienta en el momento en que
las solicitudes resuelven.
Las decisiones judiciales no tendrían imperatividad e
inmutabilidad características propias de la cosa juzgada.
 EL PROCESO COMO ENTIDAD JURIDICA COMPLEJA,
corresponde al año 1984 Italiano Gaetano Foschini, el
proceso se explica de una trilogía – combinación de
pluralidad de ACTOS – RELACIONES Y SITUACIONES, y como
una unidad, es decir de coordinación precisa de los elementos
plurales antes descritos; esta doble visión a su vez determina
como una entidad compleja.
Además atendiendo a los elementos que participan en el proceso,
el proceso puede ser comtemplado de distintas maneras, así puede
ser reconocido como:
- Ente abstracto normativo, como relación jurídica compleja.
- Como ente concreto estático, esto es como una situación
jurídica compleja.
- Como ente abstracto concreto y a la vez como dinámico, es
decir como un ente complejo.
IV.- LA TEORIA ADOPTADA EN EL PERU.-
Es la teoria de la RJ., EL PROCESO ES TRILATERAL Y RECIPROCA
ENTRE LOS LITIGANTES Y EL O.J., -- ENCONTRANDO COMO FUENTE
A LA LEY PROCESAL GENERADORA DE LOS DEBERES Y DERECHOS,--
LA QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE ESTOS SUJETOS EN ESA
RELACION JURIDICA CONDUCENTE AL FIN SEÑALADO, dice Carrión
Lugo.
Nuestro CPC., de 1993 no regulo dicha institución, empero tienen
normas que nos llevan a concluir, que se adopto esta tesis, tiene un
visión publicista al señalar:
a.- El Juez como director del proceso Art. II del T.P. del CPC., con
deberes y facultades y responsabilidades Art 50 al 53 del CPC.
b.- Se determinan deberes y responsabilidades de las partes Art.
109 del CPC., sin embargo mantiene vigente la carga procesal al
admitir el abandono Art. 346 CPC.
c.- Del principio de iniciativa de parte Art. IV del T.P. del CPC., de la
impugnación privada y nunca de oficio Art. 355 del CPC., de la
declaración de rebeldía ante la falta de contestación Art. 458 CPC,
de la carga de la prueba Art. 196 CPC.
Entonces el proceso civil constituye una relación jurídica procesal y
convive con la situación jurídica.
CHIOVENDA, señala como características siguientes:
a.- es autónoma.
b.- Es compleja. Actos-relaciones y situaciones.
c.- Es de derecho publico.
d.- Es única.
e.- Busca la solución del conflicto.
f.- Es trilateral y reciproca, siendo el elemento subjetivo integrado
por el O.J. y las partes. Aparecen integrando los siguientes sujetos:
1.- Necesarios, las partes y el O.J. 2.- Vinculados, auxiliares
jurisdiccionales: secretarios, relatores, asistentes, especialistas,
notificadores, abogados; que no son parte de la RJP., empero son
necesarios para el avance y eficacia del proceso. 3.- Eventuales,
pueden o no estar en el proceso.

V.- FINALIDAD DEL PROCESO CIVIL.- ¿Para que sirve el proceso?


Existe una discrepancia en la doctrina, y siendo los siguientes:
VESCOVI, señala saber el fin del proceso es: si se trata de resolver
un conflicto material – sociológico o de actuar el derecho; si se
persigue un FIN INDIVIDUAL, es solucionar un conflicto subjetivo, o
un FIN PUBLICO, la actuación de la ley, del derecho y en ultimo
término los fines de ese derecho – la paz, justicia.
4.1.- TEORIA SOCIOLOGICA, que trata sobre:
a.- CARNELUTTI, identifica el PROCESO Y LITIGIO, explicando - los
conflictos intersubjetivos PUROS, proceso resuelve una
discrepancia de carácter lógico en torno a un asunto determinado.
b.- CONFLICTOS ENTRE MEDIOS SOCIALES, - objeto de las
relaciones entrecruzadas de los miembros sociales, es en
hipótesis, cualquier bien de la vida – a su ves la posición en que
los hombres se sitúan con referencia a tales bienes es lo
que se conoce con el nombre de interés.
4.2.- TEORIAS JURIDICAS, y son:
a.- Helwig, Kish, explican el proceso como figura jurídica pura.
b.- Jaime Guasp, sostiene la teoría existencial, señalando que el
proceso es un instrumento de satisfacción de pretensiones.
El Derecho dedica esta institución del proceso y la función
jurisdiccional para atender especialmente las quejas sociales
convertidas en pretensiones jurídicas, tratando de dar satisfacción
al reclamante.
c.- CARNELUTTI, creador de la teoría del conflicto, para quien el
proceso se origina en un conflicto material de intereses, calificado
por una pretensión, cuyo fin es la justa composición de la litis – en
la base se encuentra el interés que tiene un contenido netamente
individual. La limitación de los bienes de la vida produce los
conflictos de intereses, así nace como litigio, del que surge la
pretensión – la exigencia de subordinación de un interés ajeno al
interés propio, frente a ella se levanta la resistencia, que es la no
adaptación a la subordinación de un interés propio al interés ajeno.
La pretensión resistida origina el proceso.
d.- CHIOVENDA, señala que la finalidad del proceso ES LA
ACTUACION DE LA VOLUNTAD CONCRETA DE LA LEY – (en relación
a un bien que se presenta como garantizador por ella) POR
DECISIÓN DE LOS ÓRGANOS DE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA, de
donde resulta que existe una actividad de los órganos púbicos
encaminados al ejercicio de una función estatal, derivado ello de la
firme y fortísima restricción del campo de la autodefensa.
Otras teorías:
1.- COMO INSTITUCION DE DERECHO PRIVADO, el proceso: civil,
laboral, etc., tiene por finalidad decidir conflictos producidos entre
los particulares y conciben al proceso como un instrumento para
la discusión que sostienen las partes para la protección de sus
derechos subjetivos con arreglo a determinadas normas
procesales sobre sus respectivos derechos y que termina con una
decisión del organismo encargado de dirimir la controversia; en la
que interviene el interés publico para imponer ciertas normas.
P: resuelve conflictos de las partes – D.Subj., - sujeción a DP., --
O.J.
Chiovenda, objeta dicha posición, por que puede haber una
decisión sobre la controversia sin que exista proceso como el
arbitraje; puede haber proceso sin controversia cuando se sigue en
rebeldía del demandado.
2.- LA CONCEPCION PUBLICISTA DEL PROCESO, la ley pone en
manos del Juez el proceso para que pueda hacer actuar el
derecho objetivo, se le atribuye al juez una función pública para
mantener el mantenimiento del orden jurídico basado en el
derecho objetivo. Los conflictos son fenómenos sociales cuya justa
composición interesa a la colectividad para restablecer el orden
alterado, para ello el juez esta dotado de facultades para llegar a la
verdad real y no solamente a la verdad formal que es normalmente
lo que las partes presentan, ejm. la actuación de pruebas de oficio.
La objeción es que el derecho objetivo no tiene fin en si mismo,
sino que es el medio por el cual el Estado tutela los intereses de los
particulares, cuya actuación en muchos de los casos no requiere de
proceso, cuando se produce el cumplimiento voluntario de la
obligación.
3.- POSESION ECLEPTICA, sostenida por CHIOVENDA, dice que el
proceso tiene por propósito LA PROTECCION DEL DERECHO
SUBJETIVO -- MEDIANTE LA ACTUACION DEL DERECHO OBJETIVO,
y en su regulación debe tener en cuenta tanto el interés privado de
los litigantes como el interés publico del Estado en el
mantenimiento del orden publico.
En NUESTRO CPC., estas concepciones doctrinarias se han
plasmado en el Art. III del T.P En efecto por ejemplo el proceso civil
se inicia a petición de parte en busca de la satisfacción de
interés particular o individual mediante tutela jurisdiccional
efectiva de parte del Estado (interés privado); en tanto que el juez
persigue la satisfacción del interés publico, abstracto, aplicando el
derecho objetivo al caso concreto )interés publico.
El Art. III del T.P. del CPC., precisa que: EL JUEZ DEBERA ATENDER A
QUE LA FINALIDAD CONCRETA DEL PROCESO ES RESOLVER UN
CONFLICTO DE INTERESES O ELIMINAR UNA INCERTIDUMBRE
JURIDICA, AMBAS CON RELEVANCIA JURIDICA, HACIENDO
EFECTIVOS LOS DERECHOS SUSTANCIALES (FIN OBJETIVO), esta
referido a la actuación del derecho objetivo en el caso concreto,
dice Wach – Y QUE SU FINALIDAD ABSTRACTA ES LOGRAR LA PAZ
SOCIAL EN JUSTICIA (FIN SUBJETIVO), la tutela de los derechos
subjetivos, libertad y dignidad humana o en armonía con la norma
transcrita.
SCHMIDT, citado por PODETTI, la tutela de la esfera jurídica
individual – es decir el proceso persigue dos intereses:
A.- PUBLICO, es la actuación del derecho en procura de la PAZ
SOCIAL, (fin objetivo – función publica).
B.- PRIVADO, que es la protección del interés individual garantizado
por el Derecho (fin subjetivo).
VI.- PROCESO Y PROCEDIMIENTO.
Carnelutti, señalo: PROCESO, es el conjunto de las actos que
deben realizarse para componer un litigio. PROCEDIMIENTO, es el
orden y por tanto la secuencia en que se realiza estos actos.
Calmon de Passos, PROCESO, es el conjunto de todos los actos
necesarios para la obtención de una providencia jurisdiccional,
pudiendo contar con uno o mas procedimientos, apenas con un
procedimiento incompleto; de allí que Carnelutti precisa: para
distinguir proceso y procedimiento se debe atentar contra el
sistema decimal, EL PROCESO es el numero concreto que puede o
no llegar a la decena o bien puede comprender a mas de una. El
mismo autor completa, la noción del PROCESO es eminentemente
teleológico, finalista, volcada a un resultado por obtenerse.
PROCEDIMIENTO, por el contrario es meramente formal, exterior y
dinámica del proceso.
FENECH, Miguel; PROCESO, es una sucesión de actos,
PROCEDIMIENTO, es el método o canon para la realización de esta
secuencia de actos – una norma de actuación, es la medida del
proceso.
Procedimiento Penal, sistema o conjunto de normas que regulan la
prosecución de los actos en el proceso penal, de modo que la
dinámica procesal, o sea el avance hacia un resultado querido por
la norma, debe realizarse con arreglo a los preceptos
procedimentales.
Hay una posición contraria de PAULO LUCIO NOGUEIRA,
PROCESO es la forma extrínseca, es el medio para ejercer
jurisdicción y su finalidad es la de obtener la composición del
conflicto o litigio (utilidad concreta) y el PROCEDIMIENTO es la
forma intrínseca, la forma por la cual los autos del proceso se
forman y se desenvuelven – función nuclear de la actividad judicial.
ALCALA - ZAMORA Y CASTILLO, PROCESO, se caracteriza por su
finalidad jurisdiccional compositiva del litigio, PROCEDIMIENTO, (se
manifiesta fuera del campo procesal sucede en el campo
administrativo o legislativo) – se reduce a ser una coordinación de
actos en marcha relacionados o ligados entre si por la unidad del
efecto jurídico final, que puede ser el de un proceso o el de una
frase o fragmento suyo – incidental o impugnativo.
JUAN F. MONROY GALVEZ, PROCESO judicial es el conjunto
dialectico, dinámico y temporal de actos, que se realizan durante la
ejecución de la función jurisdiccional del E., bajo su dirección,
regulación y con el propósito de obtener fines privados y públicos,
los que son comunes a todos los participantes del proceso.
PROCEDIMIENTO, es el conjunto de normas o reglas de conducta
que regulan la actividad, participación y las facultades y deberes de
los sujetos procesales y también la forma de los actos realizados en
un proceso o en parte de este, provistos por el Estado con
anticipación a su inicio.

VIII.- CLASES DE PROCESO.- A pesar de su unidad del proceso,


atendiendo al propósito que se persigue con su uso o al derecho
material que se pretende hacer efectivo, establecer criterios de
clasificación.
a.- SEGÚN SU FUNCION, tomando en cuenta el propósito o la
naturaleza de la satisfacción jurídica que se persigue con su uso.
- PROCESO DECLARATIVO – CONOCIMIENTO (ordo iudiciarius –
juicio ordinario).
Tiene como presupuesto la CONSTTACION DE UNA INSEGURIDAD O
INCERTIDUMBRE en relación a la existencia de un derecho material
en un sujeto, situación que ha devenido en un conflicto con otro;
tales posiciones deben ser expresadas, probadas, alegadas y
finalmente resueltas por el Juez.
- PROCESO DE EJECUCION.- Hay contundencia del derecho, empero
no es reconocido por el sujeto del deber jurídico. Esta en el titulo
de EJECUCION, hay seguridad; sentencia fundada, titulo valor, etc.
Aquí se debe probar la titularidad del documento, correspondiendo
a la parte contraria a cuestionarlo.
- PROCESO CAUTELAR.- es el instrumento que se pretende alcanzar
las MEDIDAS ANTICIPADAS QUE GARANTICEN LA EJECUCION DE LA
SENTENCIA DEFINTIVA.
Fines:
a.- CONCRETO, asegurar el fallo definitivo de la sentencia se
cumpla.
b.- BASTRACTO, se busca lograr el fortalecimiento de la confianza
social en el servicio de justicia – cuando las decisiones judiciales se
van a ejecutar y eficaces habrá confianza en la sociedad.
Sus características son:
a.- instrumental.
b.- Provisorio.
c.- Variable.
d.- Importa un prejuzgamiento.
Requisitos:
a.- Verosimilitud del derecho o fomus bonis uiris, quien pide debe
persuadir al Juez anticipada y provisionalmente de que TIENE LA
RAZON Y DE QUE VA GANAR EL PROCESO.
B.- Peligro en la demora o periculum in mora, que tramitación del
proceso le va caysar perjuicio irremediables.
c.- Contracautela, para el caso de que el peticionante de la medica
cautelar no gane el proceso y repare al perjudicado con la medida
cautelar.
B.- SEGÚN SU ESTRUCTURA.- Ello con sujeción a determinados
sujetos del proceso:
- PROCESO PRIVATISTICO, son las partes la dominan el proceso,
material probatorio, continuación o suspensión del proceso;
mientras que el Juez solo cumple función homologador de dichos
actos de las partes.
- PROCESO AUTORITARIO, el Juez el director del proceso, con
prescindencia de las alegaciones, pruebas y derecho invocado de
las partes.
- PROCESO PUBLICISTICO, contemporáneamente un nuevo tipo de
proceso, consiste en el ejercicio de la autoridad RAZONADA Y
REFLEXIVA DEL JUEZ EN LA ACTIVIDAD PROCESAL. Aquí el Juez no
sustituye a las partes en sus deberes, sino conduce el proceso por
el comportamiento ético en el que las partes ayuden con la
información pertinente y certera, necesario para juzgar.
c.- SEGÚN EL CPC., se tiene la siguiente clasificación:
c.1.- Procesos civiles contenciosos:
-- P.C., de conocimiento.
-- P.C. abreviado.
-- P.C., sumarísimo.
--P.C. de ejecución.
-- P.C., cautelar.
c.2.- Proceso civil no contencioso.

IX.- OBJETO DEL PROCESO CIVIL.-


Esta constituido por las pretensiones procesales de la demanda. Es
el derecho subjetivo del sujeto sustentado en el derecho objetivo,
hecho valer mediante la demanda; antes de la demanda solo será
pretensión material o sustantiva.
6.1.- Guasp, define la pretensión procesal como una declaración de
voluntad por la que se pide la actuación del O.J., frente a la
persona determinada y distinta del autor de la declaración.
Como acto de voluntad el pretensor la afirmación de hechos es
dirigido contra el demandado, de manera que se halla dentro del
derecho privado; mientras que la acción es de derecho publico, por
que se dirige contra el Estado en busca de tutela jurisdiccional.
Cuando la pretensión material no fue atendida surge en la
demanda la pretensión procesal.
6.2.- Su naturaleza jurídica, se enmarca en ser acto de voluntad de
afirmación de hechos del pretensor, y no es un derecho o un
poder; quien la proponga tenga el derecho objetivo a su favor,
razón por la que puede ser fundada e infundada.
La pretensión procesal, puede ser declarativa, constitutiva, de
condena y ejecutiva. Según su objeto puede ser personales como
de suma de dinero, reales reivindicación, y mixtas el retracto.
6.3.- Sus elementos son; el objeto se identifica con la tutela jurídica
perseguida en la sentencia, sobre el que recae la pretensión – la
relación jurídico sustancial por el derecho sustancial violado como
la propiedad, siendo objeto inmediato la sentencia y mediato la
satisfacción del interés vulnerado, la razón es la causa petendy de
la demanda y el sujeto demandante sujeto activo y demandado
sujeto pasivo, el juez no es sujeto.
6.4.- El autor Vásquez Gómez precisa los presupuestos procesales
son: de viabilidad o admisibilidad de la pretensión que permite
declaración de fondo: a).- el interés sustancial para obrar del sujeto
activo con las cualidades de subjetivo, concreto serio y actual –
mientras que el sujeto pasivo tendrá las mismas cualidades para
contradecir. B).- correcta formulación de la pretensión – hechos.
C).- la debida acumulación de pretensiones, no sean contradictorias
o excluyentes entre si salvo que se formule como alternativas,
principales o subsidiarias. D).-ausencia de cosa juzgada,
transacción, desistimiento, o perención del proceso. E) la ausencia
del pleito pendiente. De eficacia de la pretensión, necesario para
su reconocimiento favorable: a).- Sea posible legal, física y
moralmente. B).- que sea idónea – la pretensión de cognición no
puede ser reconocida favorablemente en proceso de ejecución.
C).- que el derecho material pretendido exista y se pruebe. D).- que
la razón de la pretensión se acredite. E).- que exista legitimación en
la causa activa y pasiva.
6.5.- Características: a.- Es una declaración de voluntad y
afirmación o la auto atribución de un derecho. B.- Tiene origen
factico, es decir nace de una situación de hecho. C.- Se dirige al
demandado. D.- Es incierta susceptible de probanza. E.- Busca la
tutela del interés propio subordinando al ajeno. E.- Somete su
validez a la legitimidad para obrar. F.- Implica controversia y por
tanto presencia en un proceso contencioso. G.- Busca ser estimada
por el O,J. H.- Determina la naturaleza de la sentencia: declarativa,
constitutiva, de condena. I.- Por si mismo no genera ninguna
obligación para el demandado, sino sea atendido en la sentencia. J.-
Determinado los limites cognitivos y de pronunciamiento – revela el
principio de congruencia procesal.
6.6.- Efectos jurídico procesales: a.- delimita el alcance y sentido del
litigio, del proceso, de la sentencia y de la cosa juzgada. B.- sirve
para determinar cuando hay litispendencia. C.- determina cuando
hay acumulación de procesos por la identidad del objeto. D.-
determina cuando la demanda contiene acumulación objetiva de
pretensiones. E.- determina cuando la sentencia es congruente o
no entre la parte considerativa y el fallo, o en cuanto lo que existe
en el proceso con la sentencia. F.- establece cuando una sentencia
contraviene el principio de congruencia, es decir cuando la
sentencia es ultra, extra y citra petita. G.- en el proceso el centro
del litigio esta constituido por la pretensión procesal, determinada
por la demanda y la resolución que la admite. H.- la pretensión
procesal es la forma en que se hace valer el derecho material en el
proceso, es el medio de asistencia procesal para imponer el
derecho material.
6.7.- Diferencias entre la acción y la pretensión procesal: el
concepto de la pretensión surge con el pensamiento aleman del
siglo XIX, separándose de la acción y son:
a.- La pretensión es una manifestación de la voluntad, afirmación,
auto atribución de una derecho. La acción es un derecho publico,
subjetivo, abstracto, autónomo e individual que permite el acceso
al servicio de justicia.
b.- la pretensión se dirige al demandado, la acción se dirige al
Estado.
c.- La pretensión es incierta, susceptible de probanza. La acción no
requiere probanza alguna, por su autonomía que la hace
independiente del derecho afirmado a diferencia de la pretensión
depende del derecho invocado y por tanto de la legitimidad.
d.- la pretensión busca la tutela del interés propio subordinado el
ajeno. La acción es como medio de contracto del particular con el
Estado se proyecta al interés público y general en la tutela del
orden jurídico y en la paz y armonía sociales, tutelando
secundariamente el interés privado, Devis Echandia.
e.- la pretensión somete su validez a la legitimidad para obrar. La
acción es independiente de ella, puede tener o no legitimidad ,
bastando solo sujeto de derecho, según Jaime Guasp.
f.- La pretensión nace de una situación de hecho y encuentra su
amparo o no en la sentencia. La acción nace con el sujeto de
derecho y se extinguen junto a el.
g.- la pretensión implica controversia y proceso contencioso. La
acción por dirigirse ante el estado puede ser contencioso y no
contencioso.
h.- la pretensión busca ser estimada por el O.J. la acción genera la
obligación del E., de ministrar el servicio funcional al titular del
derecho de acción por el simple hecho de haberlo ejercitado.
i.- La pretensión determina la naturaleza de la sentencia:
condenatoria, constitutiva, etc. La acción determina el deber del
O.J., cual fuere su naturaleza.
j.- la pretensión por si misma no origina deber en el sujeto pasivo,
se requiere la decisión final estimatoria del OJ. La acción por si
misma es un derecho inherente al sujeto de derecho y su ejercicio
genera actividad en el O.J., para la tutela del derecho vulnerado o la
prevención de tal situación.
k.- la pretensión surge del orden factico material y se convierte en
adjetiva al ingresar al proceso mediante demanda que viene ser
medio procedimental. La acción presupone una estructura
sistematizada de derechos de fuente fundamental que se ubica en
la teoría del proceso.
l.- la pretensión se halla sometido al control del O.J., para su
procedencia o admisibilidad de la demanda. La acción no admite
ninguna limitación para su ejercicio, ni requiere requisitos.
ii.- la pretensión requiere su clasificación para su estudio. La acción
no es susceptible de clasificación.
m.- la pretensión puede ser susceptible de prescripción, caducidad.
La acción es irrenunciable, indesestible, imprescriptible y no
caduca.
ñ.- la pretensión es el objeto del litigio. La acción no.
o.- la pretensión es objeto de prueba – puede se declarada fundada
o infundada. la acción no.
X.- SISTEMAS DEL PROCESO CIVIL.-
En sistema procesal como un CONJUNTO DE NORMAS JURIDICAS,
PRINCIPIOS Y GARANTIAS PROCESALES RACIONALMENTE
ENLAZADOS ENTRE SI; existen dos sistemas procesales y son:
a.- Sistema procesal dispositivo.- el dominio del proceso civil esta
reservado a las partes, el Estado es pasivo esperando el momento
de la sentencia para otorgar la razón a quien haya probado los
fundamentos de su pretensión.
b.- Sistema inquisitivo.- El proceso es un instrumento jurídico para
satisfacer los intereses sociales con prescindencia de interés
privado, para mantener el orden publico – el proceso se halla a
cargo del Estado, actúa activamente, averigua los hechos de oficio
en su afán de llegar a la verdad real, frente de la verdad formal que
le presentan las partes, para emitir una decisión justa.
c.- Nuestro CPC., responde a ambos sistemas en forma equilibrada
para la regulación del proceso civil, convertido en mixto y como tal
responde a la modernidad del proceso civil.
XI.- LOS PRINCIPIOS PROCESALES, COMO ENTE REGULADOR DEL
PROCESO CIVIL.-
El Proceso es una unidad viviente y dinámica de actos que realizan
los sujetos el Juez y las partes, desde la demanda hasta la sentencia
y su ejecución, regulado por la norma jurídica, principios procesales
formativos y garantías procesales.
a.- Los principios considerados como ideas fundamentales
directivas orientadoras que inspiran el proceso civil, para: --
estructurar las normas de procedimiento cuando se tiene que
legislar, -- y por otro constituir verdaderos instrumentos de
interpretación de dichas normas; estos principios son elaborados
por los juristas y al concebirlos lo hacen bajo la influencia de uno y
otros sistema procesal, que a su vez responde a criterios
ideológicos y políticos diferentes.
Los principios se hallan en el T.P. CPC., en la doctrina y emergen a
los largo de su articulado sin estar concretado en normas jurídicas,
simplemente por haber inspirado a los legisladores que han
concebido el código.
Art. I al X del T.P. del CPC.
b.- LOS PRINCIPIOS COMO LAS GARANTIAS DE LA ADM. DE JUSTICIA
O LAS GARANTIAS PROCESALES.-
Las garantías, se presentan en la función jurisdiccional mediante el
proceso. El objetivo es evitar las arbitrariedad en que pueden
incurrir el O.J., en perjuicio de las partes en el proceso y se halla
previsto en el Art. 139 de la CP. Del E., como derechos de las partes:
el derecho de defensa. Se concibe como principios como a la
instancia plural.
--- En nuestra CP., del E., se conciben como principios y garantías
de naturaleza penal y como de naturaleza civil, sin que signifique de
que sea exclusivo de esa naturaleza, siendo estas:
a.- L a unidad y exclusividad de la función jurisdiccional, inc. 1 del
Art. 139 CPE.
b.- La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional, inc.
2 del Art. 139 CPE., Art. 2 de la LOPJ.
c.- Ninguna autoridad puede dejar sin efecto resoluciones que han
pasado en autoridad de cosa juzgada , ni cortar proceso en tramite,
ni modificar sentencias, ni retardar su ejecución y esta disposición
no afecta del derecho de gracia, ni la facultad de investigación del
Congreso. Inc.
d.- Motivación escrita de las resoluciones judiciales, excepto los
decretos de mero tramite, con mención de la ley aplicable y de los
fundamentos de hecho en que se sustentan, inc., 5 del Art. 139
CPE.
e.- Los jueces no pueden dejar de administrar justicia por vacio o
deficiencia de la ley, en ese caso deben aplicar los principios
generales del derecho y el derecho consuetudinario, inc. 8 del Art.
139 de la CPE., Art. VIII TP.CC.
f.- Nadie puede ser privado del derecho de defensa en ningún
estado del proceso, inc. 14 de la CPE.
g.- La prohibición de revivir procesos fenecidos con resolución de
autoridad de cosa juzgada, inc. 13 Art. 139 CPE.
h.- La obligación del Poder Ejecutivo de prestar la colaboración que
se le requiera en los procesos civiles, inc.18 Art. 139 CPE., en las
medidas cautelares.
i.- La prohibición de ejercer junción judicial por quien no ha sido
nombrado Juez en la forma prevista por la Constitución a la Ley, inc.
19 Art. 139 CPE.
J.- La instancia plural, inc. 6 del Art. 139 CPE., Art. 11 de la LOPJ.
k.- El derecho de toda persona de formular análisis y criticas de las
resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de la Ley,
inc. 20 Art. 139 CPE.
l.- La observancia del debido proceso, inc. 3 del Art. 139 CPE.,
formal, cumplimiento de la ley, principios y garantías y material
alcanzar la justicia.
b.- NORMAS JURIDICAS QUE CONTIENE REGLAS DE
PROCEDIMIENTO EN MATERIA CIVIL.-
-- Código Procesal Civil, esta en el TP., del CPC., que no solo sirva
para proceso civil, sino para todo proceso.
-- Código Civil, referido al titulo de decaimiento y disolución del
vinculo del matrimonio, Art. 334 preve la legitimidad para la
separación de cuerpos, aplicable al divorcio art. 355.
Al igual que las reglas de la prescripción y caducidad del Libro VIII
del C.C., relacionados a la pretensión procesal.
-- LOPJ, los arts. 129 al 155 aplicables a los casos civiles.
c.- Los vacios o defectos en las disposiciones del CPC., se recurre a
los principios generales del DPC, la doctrina y la jurisprudencia, Art.
III del T.P., del C.P.C., segundo parágrafo; para la integración de la
ley sustantiva que debe aplicar el juez, el Art. VIII del TP. CC., prevé
que los jueces no pueden dejar de administrar justicia por defecto o
deficiencia de la ley y que en tales casos deben aplicar los principios
generales del derecho que inspiran el derecho peruano.
Es una función supletoria, equivale al criterio del juez frente al
defecto o deficiencia de la ley sustantiva o formal; dentro de los
principios hay principios informadores del derecho nación y los
principios generales del derecho universal, se recurre a estos
últimos cuando los primeros no sean suficientes.
Existe también los principios jurisprudenciales art 22 LOPJ., al igual
que la doctrina jurisprudencial – los plenos casatorios.
XII.- ELEMENTOS DEL PROCESO CIVIL.-
1.- SUJETOS.-
-- Partes: demandante, demandado y terceros intervenientes, que
pueden ser persona natural, jurídica, patrimonio autónomo, puede
estar constituidos por una o mas personas. Es parte aquel que en
su propio nombre o en cuyo nombre de pide, invoca tutela
jurisdiccional de algún derecho subjetivo, promoviendo la
actuación de la voluntad de la ley contenida en el derecho
objetivo; también es parte contra quien se formula el petitum.
Existe parte de la RJM., y parte de la RJP., siendo entonces un
requisito sine quanon la primera para la validez y eficacia del
segundo, los terceros incorporados al proceso dependen de la
naturaleza del interés con que se incorporan al proceso.
Hay TEORIAS que explican el concepto de parte, siendo:
-- TEORIA PROCESALISTA, se dice que es parte aquel interviene en
el proceso como demandante y como demandado, y
concretamente seria parte TODA PERSONA NATURAL O JURIDICA
QUE RECLAMA A NOMBRE PROPIO A NOMBRE DE UN TERCERO, LA
TUTELA JURISDICCIONAL DE UNA PRETENSION PROCESAL --- Y
AQUELLA PERSONA NATURAL Y JURIDICA CONTRA QUIEN SE DIRIGE
EL RECLAMO PARA SATISFACER LA PRETENSION PROCESAL
PROPUESTA. Solo se toma en cuenta posición que asume el sujeto
en el proceso, el hecho de que se declare la falta de legitimidad
para obrar pasiva y activa, no le quita la calidad de parte a quien ha
actuado activa o pasivamente.
Para esta teoría no tiene importancia si el demandante es el titular
o poseedor del derecho reclamado y si el demandado es el
verdadero obligado a satisfacer la pretensión.
-- TEORIA MATERIALISTA, el proceso es un instrumento para hacer
valer derechos materiales por tanto solo pueden ser parte en el
proceso LOS SUJETOS DE LA RELACION MATERIAL, hay casos que se
desestiman la demanda por inexistencia de la relación material, sin
que ello signifique que no haya partes; para efectos de determinar
la cosa juzgada será necesario determinar si hubo o no partes en el
proceso.
-- CAPACIDAD PARA SER PARTE EN EL PROCESO, es la aptitud
particular (no general que tiene toda persona – derecho de acción)
de ser titular de los derechos sustantivos en controversia, o es la
aptitud para afirmar en un proceso que se tiene la calidad de titular
de tales derechos; es aquel que tiene legitimación ad causam, sea
un menor de edad o enfermo mental, etc, estos deben ser titular
del derecho en conflicto amparado por la ley (caso justiciable) que
se va ha determinar en la sentencia.
El Art. 57 del CPC, señala quienes pueden ser parte material en el
proceso, TODA PERSONA NATURAL, JURIDICA, LOS ORGANOS
CONSTITUCIONALES AUTONOMOS, SOCIEDAD CONYUGAL,
SUCESION INDIVISA Y OTROS FORMAS DE PATRIMONIO
AUTONOMO.
--- EL ESTADO Y SUS DEPENDENCIAS, sea como demandantes y
como demandados conforme preve el art. 59 del CPC.
--- LAS PERSONAS JURIDICAS DE DERECHO PUBLICO EXTERNO,
como la Cruz Roja.
--- LOS TITULARES ABSTRACTOS – INTERESES DIFUSOS,
TRANSPERSONALES, COLECTIVOS, COMUNES, SOCIALES, PUBLICOS,
etc., un conjunto indeterminado de personas titulares de
determinados derechos, como el medio ambiente, protección de
recursos naturales, derecho a la tranquilidad y al desarrollo integral
de sus componentes, derecho al adecuado servicio de transporte
publico, la defensa de bienes culturales e históricos, el derecho del
consumidor en condiciones adecuadas, conforme prevé el Art. 82
del CPC., y el Art. 68 de la Constitución, esta ultima norma prevé
que el estado obligado a proteger la diversidad biológica y de la
areas protegidas. Asi mismo en el Art. 144 del C. del N., y A.,
corresponde al M. Publico promover la acción civil o administrativa
para la protección de los intereses difusos o lo colectivos de los
niños. La ley No. 27584 Art. 12 que regula el proceso contencioso
administrativo, el Ministerio Publico tiene legitimidad para iniciar
proceso contencioso administrativo cuando la actuación de la
administración publica vulnere o amenace un intereses difuso.
Concordante con el Art. 2 inc. 22 de la Const., Art. I y III del T.P. del
CMA., la defensa de estos derechos subjetivos es indeterminado,
BASTA EL INTERES MORAL PARA DEFENDER BIENES DE INESTABLE
VALOR PATRIMONIAL, es un derecho abstracto por que
corresponde a una colectividad no organizada; por ello LOS
LEGITIMADOS PARA OBRAR DEBEN INVOCAR INTERES PAR OBRAR Y
NO ES NECESARIO QUE ALEGUEN SER TITULARES DEL DERECHO
VIOLADO CUYA TUTELA RECLAMAN.
LAS CARACTERISTICAS, son: a.- sus titulares son indeterminados,
imprecisos. B.- por ser un derecho subjetivo abstracto es indivisible,
inescendible, infraccionable. C.- por su naturaleza del conflicto
puede ser de naturaleza patrim., o no, nacional o internacional.
COMPARECEN al proceso SIN INVOCAR INTERES NI LEGITIMIDAD,
conforme prevé el Art. IV del TP., CPC., cuya norma modifica el Art.
VI del TP. Del CC., que esta referido al interés económico y moral
para el ejercicio de la acción y su contestación.
LA REPRESENTACION PROCESAL, es legal y no judicial, los
autorizados deben invocar su representación autorizada por la ley o
el criterio que puede asumir el O.J.
LAS PRETESNIONES PROCESALES, dependen de la naturaleza del
interés o derechos subjetivo que se demanda, como la paralización
de los actos dañosos e indemnización de daños y perjuicios, etc.,
una vez notificados a los demandados, se publicara síntesis de la
demanda en el diario oficial El Peruano y otra de circulación
regional.
ACUMULACION SUBJETIVA, se aplicable en lo que sea pertinente,
en el caso de que no se ampare será elevado en consulta a la Sala
Superior, es suceptible de recurso de casación.
--- EL MINISTERIO PUBLICO, en determinados procesos es parte Art.
113 CPC., Art. 96 inc. 1 de la LOMP., como en la nulidad de
matrimonio, separación de cuerpos y divorcio, asume la defensa del
matrimonio.
--- LOS MENORES DE EDAD, ENFERMO MENTAL, PERSONAS
JURIDICAS EN GENRAL, PATRIMONIOS AUTONOMOS GENERICOS,
PATRIMONIO AUTONOMOS ESPECIFICOS COMO SOCIEDAD
CONYUGAL, regulado en el ART. 65 del CPC.
La POSECION DE PARTE SE DA DENTRO DEL PROCESO Y NO EN LA
RELACION MATERIAL, QUE VIENE A SER OBJETO DE LA
CONTROVERSIA.
CAPACIDAD PROCESAL, aquellas personas que tienen legitimidad
ad processum, como las personas naturales que comparecen al
proceso por si mismas que se hallan habilitadas por la ley para
hacer valer sus derechos demandando o contradeciendo y
cumpliendo determinados actos procesales.
La capacidad procesal importa tener capacidad para obrar por si
mismo en el proceso.
Si dicha persona es titular de un derecho pretendido en el proceso
coincide con la misma persona que interpone la demanda, diremos
que esa persona NO SOLO ES PARTE EN EL PROCESO SINO TIENE
CAPACIDAD PROCESAL.
Tienen capacidad procesal los que adquieren 18 años de edad Art.
42 del C.C., quienes pueden COMPARECER AL PROCESO POR SI
MISMO Y DISPONER DE LOS DERECHOS QUE EN EL PROCESO
HACEN VALER y a quienes la ley los confiere Art. 58 del CPC.,
pueden también conferir REPRESENTACION DESIGNANDO
APODERADO JUDICIAL.
La misma norma prevé que los demás pueden comparecer al
proceso por medio de REPRESENTANTE LEGAL, quiere decir que no
tienen capacidad procesal, como los incapaces y las personas
jurídicas.
b.- CONFLICTO.- Antagonismo, adicionalmente debe ser expresado
o declaración expresa de la voluntad de recurrir al O.J., para exigir
algo, y alcanza a conflictos no exteriorizado ni declarados. El
conflicto declarado es pretensión procesal; habrá conflictos que
no se declaran, como el adulterio que no se demanda – conflicto sin
pretensión. Solo conflictos con jurisdicción hay pretensión.
c.- OBJETO JURIDICO.- Es el caso justiciable, la situación de hecho
regulado protegido por el derecho. Ejm. Infidelidad de enamorados
no genera efectos jurídicos, si es entre casados genera efectos
jurídicos.

XIII.- EL DEBIDO PROCESO Y LA TUTELA JURISDICCIONAL EN EL


PROCESO CIVIL.-
Conocido como el due process of law, que equivale al proceso
debido, proceso justo, debido proceso legal, derecho de audiencia,
derecho de defensa , etc., el desarrollo del proceso, la necesidad de
otorgar garantía a las partes con respaldo constitucional, nace la
constitucionalización de la ciencia procesal, desarrollando en la
esfera del derecho constitucional procesal.
Aparece en Inglaterra en el año 1215 como derecho humano,
promulgado en la Carta Magna promulgada por el Rey Juan de
Inglaterra – Juan sin tierra incorpora las garantías – capitulo 39, de
que NADIE SEA JUSGADO SIN PREVIO PROCESO, ANTE UN JUEZ
COMPETENTE Y APLICANDO LAS LEYES VIGENTES: ” ningún hombre
libre deberá ser arrestado o detenido en prisión, o desprovisto de
su propiedad, o de ninguna forma molestado; y no iremos en su
busca , ni enviaremos por el, salvo por el juzgamiento legal de sus
pares y por la ley de la nación”.
En la carta magna del rey Juan sin tierra no parece dicha frase
ingles, incorporándose recién en 1354 en la carta magna
reexpedida por el Rey Eduardo III.
Se dice que primero fue due procedure que significa
procedimiento debido, criterio que señala Couture y Eduardo
Garcia de Entierra, señala como debido procedimiento de derecho.
Se tiene también como antecedente La 5ta Enmienda de la
Constitución de los Estados Unidos de América, que señala que
todo ciudadano debe tener un proceso judicial, como la cuarta
enmienda como restricción al poder del Estado para resolver sin el
debido proceso.
En sus inicios el debido proceso estaba restringido a ser una mera
garantía procesal, con el que se trata de frenar arbitrariedades
judiciales, evitar detenciones arbitrarias, confiscación de bienes, de
ahí nadie podía ser privado de su vida, patrimonio y su libertad sin
debido procesal legal; para luego desarrollar la doctrina y
jurisprudencia y colocar al plano constitucional – fundamental y
humano del cual no debe estar desprovisto ningún sujeto de
derecho en la sociedad contemporánea.
Cuando se solicita tutela jurisdiccional vía acción o contradicción, se
EXIGE TAMBIEN QUE ESTA TUTELA SEA OTORGADA EN EL PROCESO
CIVIL CON GARANTIAS MINIMAS; quiere decir que para resolver
conflictos mediante sentencia se requiere mínimas garantías.
Los dos VERTIENTES DEL DEBIDO PROCESO:
a.- Una de orden PROCESAL- iter procesal, en el que el sujeto de
derecho en el proceso civil debe gozar de las minimas garantías,
como son: juez natural, derecho a probar, a impugnar, doble
instancia, derecho a ser oído, de defensa, etc., (constituye un
conjunto de reglas y procedimientos tradicionales que el legislador
y el ejecutor de la ley deben observar cuando en cumplimiento de
normas que conducen la actividad de esos órganos – constitución,
leyes y reglamentos, regulen jurídicamente la conducta de los
individuos y restringen la libertad civil de los mismos – libertad
física, de palabra, locomoción, propiedad,etc.).
b.- La otra vertiente es de orden SUSTANTIVO el derecho de exigir
una decisión justa. (constituyen un patrón o modelo de justicia
para determinar dentro del arbitrio que deja la constitución al
legislador y la ley al organismo ejecutivo- adm. o judicial, lo
axiológicamente valido del actuar de esos órganos, es decir hasta
donde puede restringir en el ejercicio de su arbitrio la libertad del
individuo. Queda convertida asi la limitación o garantía procesal en
una garantía genérica innominada en la constitución argentina –
Anibal Quiroga, nos señala que es una institución compleja de
apreciar, conocer y sobre todo de juzgar, la doctrina española nos
ha facilitado el análisis de este elemental derecho de todo
ciudadano al atribuirle una denominación mucho mas sencilla de
entender – PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD, que las normas
sustantivas o procesales aplicadas al caso, el juzgamiento en si
mismo, las actuaciones procesales del juzgador, etc, se han llevada
acabo respetando el derecho de aquel justiciable de que se le
juzgue de un modo razonable, su vigencia será de importancia para
la vigencia del Estado de Derecho).
El debido proceso, como un parámetro de control del proceso
judicial, no solo de orden formal, sino de carácter sustantivo –
contenido de las decisiones en el marco del estado constitucional;
no solamente la corrección formal de la decisión judicial, sino la
razonabilidad y proporcionalidad con que debe actuar todo Juez
en el marco de la constitución y las leyes.
La Corte Const. Colombiana ha señalado: El derecho al debido
proceso es un derecho fundamental constitucional, INSTITUIDO
PARA PROTEGER A LOS CIUDADANOS CONTRA LOS ABUSOS Y
DESVIACIONES DE LAS AUTORIDADES, ORIGINADAS NO SOLO EN
LAS ACTUACIONES PROCESALES SINO EN LAS DECISINES QUE
ADOPTA Y PUEDA AFECTAR INJUSTAMENTE LOS DERECHOS E
INTERESES LEGITIMOS DE AQUELLOS.
Se dice que el debido proceso no solo es un derecho procesal, que
se traduce en el respeto de determinados atributos, sino también
una institución compleja que no alude solo a un proceso
intrínsecamente correcto, justo, leal sobre el plano de las
modalidades de su transito, SINO también como un proceso capaz
de consentir la consecución de resultados esperados, en el sentido
de oportunidad y eficacia, STC. No. 01209-2006-PA-TC.
Alfredo GOZAINi, precisa de 3 sentidos:
a.- LEGAL ADJETIVO O FORMAL, como reserva de ley y conformidad
con ella en la materia procesal.
b.- EL DEBIDO PROCESO CONSTITUCIONAL, o debido proceso a
secas, como procedimiento judicial justo, adjetivo, formal o
procesal.
c.- DEBIDO PROCESO SUSTANTIVO, o principio de razonabilidad,
entendido como la concordancia de todas las leyes y normas de
cualquier categoría o contenido y de los actos de autoridades
publicas con las normas, principios y valores del derecho
constitucional.
Con la STC., NO. 8123-2005 PHC-TC., se da cuenta de las dos
vertientes: “… en la de caracter formal, los principios y reglas que
los integran tienen que ver con las formalidades estatuidas, tales
como la que establece el juez natural, el procedimiento
preestablecido, el derecho de defensa, la motivación; en su faz
sustantiva se relaciona con los standares de la justicia como son la
razonabilidad y proporcionalidad que toda decisión judicial debe
suponer. Al respecto al tribunal constitucional ha reconocido estas
dos manifestaciones del debido proceso…”.
CONCEPTO.-
Para Ana Maria Arrarte, el derecho a un debido proceso, es una
manifestación procesal, es aquel que pertenece a todo sujeto de
derecho y le permite estar en aptitud de exigir que sus conflicto de
intereses o incertidumbres sean resuelto respetando garantías
mínimas, a través de una decisión objetivamente justa e eficaz; aun
cuando no necesariamente favorable a sus intereses.
Anibal Quiroga, que el derecho al debido proceso legal, no solo
tiene aplicación a los asuntos judiciales, sino también a todos los
que se desarrollan en el seno de una sociedad y que supongan la
aplicación del derecho a un caso concreto por parte de la autoridad
y del que se derivan consecuencias intersubjetivas, lo que deben
llevarse acabo con el cumplimiento de requisitos esenciales de
equidad y razonabilidad, que se encuentran comprendidos entre la
mayor parte de las garantías constitucionales de la administración
de justicia.
Se halla no solo en la constitución, sino en cuerpos legales de orden
procesal, administrativo, y en la declaración americana Art. XVIII y
XXVI, en la convención Americana sobre Derechos Humanos Art. 8 y
9.
Se expresa en diversas sentencias el debido proceso como: derecho
a la verdad, juez natural independiente e imparcial, derecho al
honor afectado por un enjuiciamiento, derecho a ser oído, etc.
CARACTERISTICAS.- Se desarrollan en un pronunciamiento del TC.,
Pleno Jurisdiccional No. 0023-2005 PI-TC., el cual al referirse al
contenido constitucionalmente protegido del derecho al debido
proceso destaca como características principales de este derecho:
a.- Es un derecho de efectividad inmediata, su aplicación
directamente desde la vigencia de la constitución, no pudiendo
entenderse en el sentido que su contenido se encuentra
supeditado a la arbitraria voluntad del legislador, sino a un
razonable desarrollo de los mandatos constitucionales.
b.- Es un derecho de configuración legal.
c.- Es un derecho de contenido complejo, no es de contenido único
y fácilmente identificable, sino regulado por la ley conforme a la
constitución, el haz de derechos y garantías que comprende, para
ser validos no deben afectar la prelación de otros bienes
constitucionales.
PRINCIPIOS, entre ellos tenemos:
a.- Derecho al Juez Natural.- El TC., ha determinado dos exigencias:
a.- El Juez que juzgue tenga potestad jurisdiccional. b.- y que la
jurisdicción y la competencia del juez sea predeterminado por ley.
b.- Derecho a ser oído, se funda en que el demandado debe tener
un emplazamiento valido.
c.- Derecho al plazo razonable, es derecho a un proceso rápido,
sencillo y eficaz.
d.- Derecho a la asistencia del letrado, es la asistencia técnica.
e.- Derecho a la prueba.
f.- Derecho a impugnar.
g.- Derecho a la instancia plural.
h.- Derecho a la publicidad del proceso.
i.- Derecho a la resolución motivada, razonable y congruente.
PRINCIPIOS LOGICOS.-
a.- Principio de identidad.
b.- Principio de no contradicción.
c.- Principio del tercero excluido, entre dos juicios contradictorios,
uno de ellos es verdadero.
d.- Principio de razón suficiente, que algo es como es y no de otra
manera.
e.- Principio de congruencia.
f.- Principio de la prohibición de reforma peorativa o reforma in
peus.-
h.- Principio ne bis in idem., como contenido del derecho al debido
proceso, derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho,
es de naturaleza procesal, se halla implícito en el Art. 139 inc., 3 de
la CP., del E. Este principio tiene doble configuración, uno
MATERIAL, NADIE PUEDE SER CASTIGADO DOS VECES POR UN
MISMO HECHO, PUESTO QUE TAL PROCEDER CONSTITUIRIA UN
EXCESO DEL PODER SANCINADOR, CONTRARIAS A LAS GARANTIAS
PROPIOS DEL ESTADO DE DERECHO. SU APLICACIÓN IMPIDE QUE
UNA PERSONA SEA SANCIONADA DOS O MAS VECES POR UNA
MISMA INFRACCION CUNDO EXISTA IDENTIDAD DE SUJETO,
HECHO Y FUNDAMENTO. EN SU VERTIENTE PROCESAL, QUE NADIE
PUEDE SER JUZGADO POR DOS VECES POR LOS MISMOS HECHOS ,
QUE UN MISMO HECHO NO PUEDE SER OBJETO DE DOS
PROCESOS DISTINTOS O QUE SE INICIEN DOS PROCESOS CON EL
MISMO OBJETO, con ello se impide la dualidad de procedimientos,
ejm. Uno de orden administrativo y otro de orden penal y por otro
lado el inicio de un nuevo proceso en cada uno de esos ordenes
jurídicos –dos procesos administrativo con el mismo objeto.
Siempre que se den los 3 presupuestos: STC., 4678-2007-PHC-TC.
a.- identidad de la persona perseguida – aedem persona.
b.- identidad del objeto de persecución – aedem res.
c.- identidad de la causa de persecución – aedem causa petendi.
En la STC., 0462-2007-PHC-TC., se ha precisado la relación entre
COSA JUZGADA y ne bis idem … la eficacia negativa de las
resoluciones que pasan con la calidad de cosa juzgada configura lo
que en nuestra jurisprudencia se ha denominado como el DERECHO
A NO SER JUZGADO DOS VECES POR EL MISMO FUNDAMENTO –
NE BIS IN IDEM. EN RELACION A ESTE DERECHO EL TC., TIENE
DECLARADO QUE SI BIEN EL NE BIS IN IDEM, NO SE ENCUENTRA
TEXTUALMENTE RECONOCIDO EN LA CONSTITUCION COMO UN
DERECHO FUNDAMENTAL DE ORDEN PROCESAL, SIN EMBARGO AL
DESPRENDERSE DEL DERECHO RECONOCIDO EN EL INC. 2 DEL ART.
139 DE LA CP. DEL E.- COSA JUZGADA, SE TRATA DE UN DERECHO
IMPLICITO QUE FORMA PARTE DE UN DERECHO RECONOCIDO.
TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA.-
TIENE SU ORGIEN EN EL DERECHO ESPAÑOL en el Art. 24 de la
Constitución de 1978,
Tiene dos vertientes, ANTES DEL PROCESO, el Estado para quien sin
estar involucrado en un conflicto de intereses tenga los
mecanismos y normas necesarias para acceder al Estado en busca
de tutela, entonces debe prepararse anticipadamente un sistema
normativo e institucional para que de presentarse un conflicto
existan pautas predeterminadas, para que el ciudadano pueda
acceder al servicio de justicia. DENTRO DEL PROCESO, la tutela se
halla en el proceso concreto, en este caso el Estado debe brindar
las garantías mínimas para brindar tutela.
SUJETOS EN EL PROCESO CIVIL.-
Son los intervenientes en el proceso civil, constituyendo parte
activa o pasiva, puede estar conformado por 1 o mas sujetos.

También podría gustarte