Está en la página 1de 3

LEYENDAS DEL VALLE DE NEPEÑA

http://peruarteycultura.rcp.net.pe/spero/leyendasSJ.htm

1. DE HUACATAMBO

LA VACA VOLADORA

Hace mucho tiempo, una vaca solia volar en las tardes. Cuando se posaba en la
cuspide del Cerro Campana, la gente subia a verla, pero la vaca los encantaba. Luego
de un tiempo la gente reaccionó y amansó a la vaca. La piedra en la cima de este
cerro es la vaca amansada que se petrificó.

EL HIJO DEL ESTANQUE LIMA

Una anciana llamada doña Chumi vivia en Huacatambo y pastaba sus vacas en el
Estanque Lima. Cierto día, al regresar a su casa, ya tarde, oyo llorar a un bebé al que
habian abandonado en ese lugar. Ella lo recogió y crió como si fuera su hijo, pero el
niño siempre estaba triste y no jugaba. Siempre decia: "yo no soy de aquí, soy de
otro mundo y mi madre me llama".

Cuando cumplió 16 años, decide irse, entonces Chumi le contó la


verdad de su origen. El joven escogió un dia de luna llena para
alejarse. Chumi lo acompaño y van por el callejón que conduce
al estanque, pero el joven le dijo: "quedate aqui, no voltees y yo
te rencompensaré". Pasa mucho tiempo hasta que a lo lejos se le
ve bajar con dos llamas que tenian ojos de oro que despedian
llamas, pero como Chumi habia volteado a mirar, las llamas huyen. El joven se
acerca y le increpa por haber volteado, "ya perdiste lo que te ofreci", dice. "Adios"
dice el joven y se sumerge en la laguna, mientras Chumi llora, quien ahora tiene la
certeza de que el joven era un duende hijo del estanque.

2. DE SAN JACINTO

-LA LEYENDA DEL CACARAMA

En Capellanía, hace mucho tiempo, una pareja de esposos tenían un hijo. El papá era muy
consentidor y satisfacía todos los caprichos del hijo, mientras que la mamá censuraba al
padre por tomar esta actitud. Cuando el hijo ya era adolescente y tenía 16 años, comenzó a
preguntar insistentemente por dónde nació. Por supuesto que la mamá no tenía intenciones
de satisfacer la curiosidad del hijo, pero el papá presiona a la madre para que le diga la
verdad al hijo. Entonces, contra su voluntad la madre le enseña por dónde nació. Este
sacrilegio provocó un castigo: el hijo se convirtió en un pájaro negro y grande que cantaba ca,
ca, ca, y que se comía a la gente que transitaba entre Huambacho y Nepeña. Alarmados, los
huambacheros preparan sus escopetas y con balas de acero hieren al pájaro que de inmediato
se convirtió en el malvado hijo, ya convertido en un hombre. Para evitar que haga más daño,
lo encadenaron a un fuerte algarrobo que estaba cerca a la Veta Colorada (Cerro Azul), que
antes era el camino que permitía salir del valle de Nepeña rumbo a Casma, porque esta zona
está alejada y deshabitada. Luego de cierto tiempo murió el hombre, pero la leyenda ha
persistido con energía

Otra versión dice que el hecho fatídico sucedió cuando el hijo era todavía un púber y tenía 13
años. Ante la pregunta del hijo, la madre le da un cocacho, y el hijo comenzó a llorar. Al ver
llorar al hijo, el padre golpea a la madre y la arroja al piso y, a la fuerza, le muestra a su hijo
por dónde había nacido. El diablo los había tentado y, a consecuencia de su maldad, padre e
hijo se vuelven locos. Como el hijo era agresivo, lo amarran a un algarrobo en la Veta
Colorada donde murió sin recuperar la razón. Pero su espíritu se convierte en un pájaro negro
llamado cacaramá cuyo canto decía "ahayy". Los vendedores de pescado, que iban de
Samanco a Moro, lo escuchan cantar. El pájaro parecía cantar lejos, pero en realidad estaba
cerca. Atemorizados, los pobladores lo persiguen y lo matan a balazos, cayendo el pájaro de
un algarrobo. Era una ave desconocida, como un buitre.

-LA MUJER FANTASMAL EN EL SOLIVIN


En 1925, en una casa ubicada en el Solivín, vivía una pareja de chinos con su niño, y cierto día
vino un aluvión que arrasó con las casas. El agua arrastró al padre, mientras madre e hijo se
aferraban a un tronco, pero el niño se soltó en su afán de ir con su padre. La madre también
se suelta del tronco para rescatar a su hijo, pero sin conseguir su objetivo. Mueren los tres.
Por eso muchas personas ven, en noches de luna llena, como una mujer recorre, dando gritos,
el Solivín.

-SHANTI, LECCA Y CHAPARRO SIN MIEDO


Hace tiempo existían 2 mentirosos formidables: Shanti y Lecca, quienes contaban aventuras
matizadas por exageraciones: un camarón de 2 metros, un zapallo enorme que servia de
morada a un burro. También había un farsante, llamado Chaparro, que decía no temer a
nada, pero, un día, éste recibe un reto: que vaya al cementerio a las 12 de la noche para
prender una vela en la Cruz del Calvario. Al atravesar la entrada del cementerio Chaparro
siente un tirón en su poncho y ve al diablo, cayendo desmayado. Los retadores, al llegar, ven
que el poncho se había trabado, realmente, en un clavo de la entrada.

-EL JINETE DE LA NOCHE


Hace mucho tiempo, cuando no existía carretera, un comerciante llegó a San Jacinto y tuvo
que regresar en la noche hacia Pamparomás. En algún momento se sentó a descansar en el
camino y sintió dos pellizcos. Molesto, prendió fuego al pajonal con la intención de quemar al
atacante. Este era el alma de un muerto que estaba enterrado en ese lugar, quien empezó a
perseguir al comerciante, pero éste huyó velozmente en su caballo. Esforzándose toda la
noche, el jinete llegó a su casa asustado. Al rato su caballo murió y él, a los pocos días,
también expiró.

-CUERPO MALO
Epifanio Carranza es un huaquero que encuentra una pesada momia a la que lleva a su casa y
lo deposita en su techo. Su jefe descubre la momia, que es trasladada al museo, donde se
descubre que ésta albergaba vajillas y alhajas de oro. A raíz de este suceso, Epifanio es
acosado por varias desgracias y por muchas enfermedades, de allí su alias: Cuerpo malo.

-EL MACHETERO FANTASMA


Horacio Gómez es un humilde machetero que se somete a una prueba para alcanzar un puesto
estable en su trabajo. El día fijado, accidentalmente se corta el brazo y se desmaya. Dios lo
ayuda enviando al Machetero Fantasma quien hace, velozmente, la tarea asignada a Horacio.
Cuando éste se despierta, la herida ha desaparecido y el jefe lo elige como el mejor
trabajador y le dan estabilidad laboral. Así la familia puede salir adelante.

-LA CORONA DE ORO


Akira era un japonés que vivía en San Jacinto y era devoto del santo patrón del mismo
nombre. Como no podía progresar, se va a Pamparomás con su familia para buscar un tesoro
del cual se hablaba mucho. Luego de varios intentos fallidos, a Akira se le cae la coca y el
viento forma una hilera con las hojas que Akira va siguiendo y al final encuentra una casa y
una huerta vacía donde Akira come frutas y también acopia frutas en un saco para llevarlas a
su familia. Al llegar descubre que las frutas se han convertido en oro. Entonces Akira cumple
su promesa: comprar una corona de oro para San Jacinto quien había realizado el milagro y
viaja de regreso al Japón.

-EL HUAQUERO
El pomabambino don Juan va cierta noche a huaquear a Punkurí y de pronto ve una luz
intensa, se acerca y observa una ceremonia donde muchos indígenas están adorando al sol.
Asustado, retrocede y trata de escapar, pero sus piernas apenas responden, y cuatro indios se
acercan y lo miran acusadoramente. Sobreponiéndose, llega a su casa y se desmaya. Varios
días estuvo enfermo, delira y de pronto muere.
-EL TORO DE ORO
Una señora se embaraza sin haber tenido relaciones sexuales. Antes de dar a luz, sueña que
un toro le dice: “vas a parir a mi hijo, anda a un lugar alejado para que nadie lo vea”. Ella
cumple el pedido y alumbra a un becerro. Luego lo amamanta y el becerro defeca monedas
de oro. El toro le dice a la mujer: “vete, pero todos los días vienes para amamantar al
becerro”. Ella accede y al regresar a su casa siempre llevaba monedas de oro que expulsaba
el becerro. Un día, los hijos de la señora la siguen y la ven alimentando al becerro: ellos
gritan y el becerro desaparece para siempre.

-LA FE DEL CAMPESINO DAMIAN


Damián es un pobre trabajador de NANSA y gana muy poco y por eso va a cortar carrizo para
tejer canastas. Su hijo, que lo acompañaba, provoca un incendio, y, como a pesar de sus
grandes esfuerzos no pueden controlarlo, piden a dios, con mucha fe, que apague el fuego.
De pronto un gran viento extingue el fuego y así ellos evitan las posibles represalias de los
patrones cubanos.

También podría gustarte