Está en la página 1de 6

Sección I.

Identificación

GARS Nombre del sujeto _____________________


Dirección ____________________________
Nombre de los Padres _________________
Gilliam Autism ____________________________________
Escuela _____________________________
Rating Scale Nombre del Evaluador _________________
RESUMEN/HOJA Título del Evaluador ___________________
DE RESPUESTAS Fecha de aplicación _________ ______
Traducido con fines exclusivamente Mes Año
académicos por
Hugo Segura Pujol Fecha de Nacimiento __________________
FONOAUDIÓLOGO
Universidad de Talca Edad del Sujeto __________________

Sección II. Resumen de Puntajes Sección IV. Perfil de Puntajes


Subtests Puntaje SS %il SEM
Subtests GARS Otras mediciones
grueso de inteligencia, logros
o conducta adaptativa
Conductas
Estereotipadas _____ ____ ____ 1
Conductas Estereotipadas

Cuociente de Autismo
Comunicación _____ ____ ____ 1
Puntajes Stándar

Otros cuocientes
Interacción Social

Interacción
Comunicación

Social _____ ____ ____ 1

Test Usado

Test Usado
Test usado
Desarrollo

Desarrollo _____ ____ ____ 1

Suma de
puntajes stándar ____

Cuociente de autismo ____ ____ 3 160 . . .


155 . . .
20 . . . . . 150 . . .
19 . . . . . 145 . . .
Sección III. Guía de Interpretación 18 . . . . . 140 . . .
17 . . . . . 135 . . .
16 . . . . . 130 . . .
Puntajes
15 . . . . . 125 . . .
de subtest Cuociente Grado de Probabilidad 14 . . . . . 120 . . .
Estándar de Autismo Severidad de Autismo 13 . . . . . 115 . . .
12 . . . . . 110 . . .
17 – 19 131 + Alto Muy Alta 11 . . . . . 105 . . .
10 . . . . . 100 . . .
15 – 16 121 – 130 Alta
9 . . . . . 95 . . .
13 – 14 111 – 120 Sobre el 8 . . . . . 90 . . .
promedio 7 . . . . . 85 . . .
8 – 12 90 – 110 Promedio 6 . . . . . 80 . . .
6–7 80 – 89 Bajo el 5 . . . . . 75 . . .
promedio 4 . . . . . 70 . . .
4–5 70 – 79 Bajo 3 . . . . . 65 . . .
2 . . . . . 60 . . .
1–3 < 69 Muy bajo 1 . . . . . 55 . . .
Bajo
Sección V. Forma de Respuestas

Conductas Estereotipadas
Instrucciones: puntúe cada item de acuerdo a la frecuencia de
aparición. Use las siguientes guías para los puntajes

0 Nunca Observado- Usted nunca ha visto a la persona comportarse de esa forma


1 Rara Vez Observado- La persona se comporta de esa forma 1 o 2 veces en un período de 6 horas
2 A veces Observado- La persona se comporta de esa forma 3 o 4 veces en un período de 6 horas
3 Frecuentemente Observado- La persona se comporta de esa forma por lo menos 5 o 6 veces en un período de 6 horas

Encierre en un círculo el número que mejor describe sus observaciones sobre la conducta del sujeto en condiciones cotidianas
(esto es, en la mayoría de lugares, con personas que son familiares y en actividades cotidianas). Recuerde puntuar cada ítem. Si
usted está inseguro sobre cómo puntuar un ítem, espere a observar a la persona por un período de 6 horas para determinar su
puntaje.

Frecuentemente Observado
Rara vez Observado
A veces Observado
Nunca Observado
1. Evita establecer contacto visual (es decir, aleja la mirada cuando se hace contacto visual). 0 1 2 3
2. Mira fijamente sus manos, objetos o cosas del ambiente por 5 segundos por lo menos 0 1 2 3
3. Agita rápidamente sus dedos o manos frente a sus ojos por 5 segundos o más 0 1 2 3
4. Come comidas específicas y rechaza alimentos aceptados por la mayoría de la gente 0 1 2 3
5. Lame objetos no comestibles (ropa, juguetes, libros, etc.) 0 1 2 3
6. Huele u olfatea objetos (ropa, juguetes, libros, etc.) 0 1 2 3
7. Rota, gira en círculos. 0 1 2 3
8. Hace girar objetos no diseñados para ello (tazas, platillos, vasos, etc.) 0 1 2 3
9. Se balancea adelante y atrás mientras está sentado o de pié 0 1 2 3
10. Arremete en forma rápida, haciendo movimientos de abalanzarse sobre las cosas 0 1 2 3
11. Camina en puntas de pié, o se para en ellas 0 1 2 3
12. Agita las manos aleteando 0 1 2 3
13. Produce sonidos agudos u otras vocalizaciones para autoestimularse 0 1 2 3
14. Se golpea con las palmas, o con los puños, o se muerde para autoagredirse 0 1 2 3

Total de Conductas Estereotipadas


Sección V. Forma de Respuestas

Comunicación
Instrucciones: puntúe cada item de acuerdo a la frecuencia de
aparición. Use las siguientes guías para los puntajes

0 Nunca Observado- Usted nunca ha visto a la persona comportarse de esa forma


1 Rara Vez Observado- La persona se comporta de esa forma 1 o 2 veces en un período de 6 horas
2 A veces Observado- La persona se comporta de esa forma 3 o 4 veces en un período de 6 horas
3 Frecuentemente Observado- La persona se comporta de esa forma por lo menos 5 o 6 veces en un período de 6 horas

Encierre en un círculo el número que mejor describe sus observaciones sobre la conducta del sujeto en condiciones cotidianas
(esto es, en la mayoría de lugares, con personas que son familiares y en actividades cotidianas). Recuerde puntuar cada ítem. Si
usted está inseguro sobre cómo puntuar un ítem, espere a observar a la persona por un período de 6 horas para determinar su
puntaje.

Frecuentemente Observado
Rara vez Observado
A veces Observado
Nunca Observado
¿Cómo se comunica esta persona? Habla _____ Señas ____ No habla ni hace señas ____
Si la persona no habla o hace señas o usa otra forma de comunicación, omita este subtest

15. Repite como eco palabras o señas 0 1 2 3


16. Repite palabras fuera de contexto (repite palabras fuera de contexto (palabras o 0 1 2 3
frases oídas con más de un minuto de diferencia)
17. Repite palabras y frases una y otra vez 0 1 2 3
18. Habla (o gestualiza) con afecto plano o con patrones disrítmicos 0 1 2 3
19. Responde inapropiadamente a órdenes simples (párate, siéntate, etc.) 0 1 2 3
20. Mira para otro lado o no mira cuando se le llama por su nombre 0 1 2 3
21. No mira directamente a cosas que quiere 0 1 2 3
22. Falla en iniciar conversaciones con pares o adultos 0 1 2 3
23. Usa “sí” y “no” inapropiadamente. Dice “sí” cuando se le ofrece algo que no le gusta 0 1 2 3
o dice “no” cuando se le ofrece algo que puede querer.
24. Usa pronombres inapropiadamente. (se refiere a sí mismo como “tú”, o “él”) 0 1 2 3
25. Usa la palabra “yo” inapropiadamente (no usa “yo” para referirse a sí mismo) 0 1 2 3
26. Repite sonidos ininteligibles (balbuceo) una y otra vez 0 1 2 3
27. Usa gestos en vez de usar el lenguaje para obtener objetos 0 1 2 3
28. Responde inapropiadamente sobre preguntas que se le hacen. 0 1 2 3

Total de Comunicación
Sección V. Forma de Respuestas

Interacción Social
Instrucciones: puntúe cada item de acuerdo a la frecuencia de
aparición. Use las siguientes guías para los puntajes

0 Nunca Observado- Usted nunca ha visto a la persona comportarse de esa forma


1 Rara Vez Observado- La persona se comporta de esa forma 1 o 2 veces en un período de 6 horas
2 A veces Observado- La persona se comporta de esa forma 3 o 4 veces en un período de 6 horas
3 Frecuentemente Observado- La persona se comporta de esa forma por lo menos 5 o 6 veces en un período de 6 horas

Encierre en un círculo el número que mejor describe sus observaciones sobre la conducta del sujeto en condiciones cotidianas
(esto es, en la mayoría de lugares, con personas que son familiares y en actividades cotidianas). Recuerde puntuar cada ítem. Si
usted está inseguro sobre cómo puntuar un ítem, espere a observar a la persona por un período de 6 horas para determinar su
puntaje.

Frecuentemente Observado
Rara vez Observado
A veces Observado
Nunca Observado
29. Evita contacto ocular (mira para otro lado cuando lo miran) 0 1 2 3
30. Mira o parece no alegrarse cuando lo alaban, o lo intentan alegrar 0 1 2 3
31. Resiste el contacto físico (no parece gustarle que lo abracen, o acaricien) 0 1 2 3
32. No imita el juego de otros 0 1 2 3
33. En situaciones grupales se aísla o se mantiene alejado 0 1 2 3
34. Se comporta de manera irrazonablemente temerosa o asustadiza 0 1 2 3
35. Es poco afectuoso; no da respuestas afectuosas (p ej. besos y abrazos) 0 1 2 3
36. Mira a través de la gente (es decir, no demuestra reconocer a las personas) 0 1 2 3
37. Se ríe, sonríe o llora en forma inapropiada 0 1 2 3
38. Usa objetos o juguetes inapropiadamente (p. ej. Hace girar autitos, o los ordena en filas) 0 1 2 3
39. Hace ciertas cosas repetitivamente, como ritual. 0 1 2 3
40. Se enoja cuando sus rutinas son alteradas. 0 1 2 3
41. Responde negativamente o con pataletas cuando se le dan órdenes, peticiones. 0 1 2 3
42. Alinea objetos en forma precisa, ordenada y se molesta si el orden es alterado 0 1 2 3

Total de Interacción Social


Sección V. Forma de Respuestas

Trastornos del Desarrollo


Esta sección debería ser completada por los padres y/u otros cuidadores que hayan tenido
contacto sostenido con el niño durante los primeros 36 meses de edad. Se aceptan
entrevistas a los padres o cuidadores. Responda cada pregunta encerrando en
círculos las respuestas. Complete todas las respuestas.

43. ¿El niño se sentó, paró y caminó en ese orden? Sí No


44. ¿Caminó el niño dentro de los primeros 15 meses de vida? Sí No
45. ¿Desarrolló el niño una habilidad (como hablar) y después presentó
una regresión (dejar de hablar y volver a balbucear)? Sí No
46. ¿Pasaba el niño gran parte del tiempo meciéndose (5 minutos o más
varias veces al día) Sí No
47. ¿Mostró algún retraso del desarrollo antes de los 36 meses, o fue diagnosticado
como tal? Sí No
48. ¿Levantaba los brazos, o mostraba gestos de preparación para ser tomado
en brazos? Sí No
49. ¿Sonreía el niño a los padres o hermanos cuando jugaban con él? Sí No
50. ¿Lloraba el niño cuando se le acercaban personas desconocidas durante
el primer año? Sí No
51. ¿Imitaba el niño a otras personas antes de los 3 años? Sí No
52. ¿Mostraba placer el niño cuando se le abrazaba o acariciaba? Sí No
53. ¿Usaba el lenguaje para comunicarse antes de los 3 años? Sí No
54. ¿Parecía el niño ser sordo a algunos sonidos, pero oír otros? Sí No
55. ¿Seguía el niño órdenes simples? Sí No
56. ¿Recordaba el niño cosas (como la visita al médico, o donde se guardaban
ciertos juguetes)? Sí No

Cuente el total de respuestas “Sí” y anote el número total

Total de Trastornos del Desarrollo


Sección VI. Preguntas Clave

¿A qué Edad ocurrió la primera conducta? ___________________________________________________

¿Esa conducta se vio en todas partes? ______________________________________________________

¿Podría ser esa conducta el resultado de otra condición? _______________________________________

Si es así, ¿De qué condición? _____________________________________________________________

¿Se han hecho otras evaluaciones para descartar al otra condición? _______________________________

¿Cuáles?`______________________________________________________________________________

¿Quién lo evaluó y cuáles fueron los resultados? _______________________________________________

¿Qué otras evaluaciones se han hecho? ______________________________________________________

¿Se notan alteraciones en las 4 áreas de definición del autismo? ___________________________________

¿Qué áreas son las más afectadas? __________________________________________________________

¿Cuáles son los síntomas? _________________________________________________________________

¿Qué tan severos son los síntomas? __________________________________________________________

¿Cómo interfieren los síntomas con el funcionamiento normal? _____________________________________

¿Qué información se necesita? ______________________________________________________________

¿Quién puede proveer esa información? _______________________________________________________

¿Qué recursos existen para posteriores evaluaciones? ___________________________________________

También podría gustarte