Está en la página 1de 2

MANEJO

 DE  LA  CRISIS  AGUDA  DE  ASMA  EN  EMERGENCIAS  


Hospital  Nacional  de  Niños  ¨Dr.  Carlos  Sáenz  Herrera¨    2015    
(  Consenso  Servicio  de  Emergencias  y  Neumología)  
Ver  reverso  de  hoja    para  
Alertas  e  información  
Crisis  Aguda  de  
relevante  del  protocolo  
Evaluación  Inicial   Asma  

Leve-­‐ Amenazante  para  


Grave   la  vida  
Moderado  
Clasificación   Alerta  
No  logra  decir  frases   Somnoliento  
Uso  de  m  accesorios   CianóWco  
Taquicardia   Taquicardia   Pobre    esfuerzo  
FC   FR   Taquipnea   Taquipnea   respiratorio  
SatO2  ≥  91%   SatO2  ≤90%   Tórax  silente  
1-­‐5  años   100-­‐130   >  40  
>  5  años   95-­‐120   >  20   1  –  5  años:     SALA  DE  SHOCK**  
1  –  5  años:  
•  SBT  4  inh  +  BI  2inh     Contactar  a  UCI  
•  SBT  4  inh  con  espaciador    
cada  20  min  o    Neb  de   Nebulización  conWnua  de  SBT  
c/  20  min  x  1hr                    O  
BI  250mcg  (1cc)  +   (Equipo  11310  HOPE)  hasta  
•  SBT  2,5  mg  (0.5cc)    
2.5mg  (0.5cc)  SBT  +   mejoría  
Nebulizado  +  2.5cc  de  SF  
1.5cc  de  SF  cada  20   •  5-­‐10kg:  7.5mg    
cada  20min  x  1hr  
Manejo  Inicial    
min    x  1hr   •  10-­‐20kg:  11.5mg    
•  >20kg:  15mg  
>5  años:  
(1era  Hora)   •  SBT  6  inh  con  espaciador    
>5  años:   Diluir  en  25  ml    SF  a  10Lt/min  de  
•  SBT  6  inh  +  BI  4  inh    
(Mantener  SatO2:  >  94%)   c/  20  min  x  1hr                    O  
cada  20  min  o    Neb  de  
O2  en  1  hora  
Si  mejoría  conWnuar  con  
•  SBT  5  mg  (1cc)  
  Nebulizado  +  2cc  de  SF  
BI  500mcg  (2cc)  +  5mg  
(1cc)  SBT    cada  20  min    
nebulizaciones  intermitentes  
• Ptes  referidos    de  Hospitales  o   cada  20min  x  1hr   **  Monitoreo  cardiaco  y  tomar  
x  1hr   Electrolitos,  Gases,  Lactato  
Clínicas  Periféricas    ya  tratados  
Esteroides  Sistémicos:   Valorar  la  realización  de  Rx  de  tórax  
Hospitalizar  en  Emergencias.  
  •  MeWlprednisolona  IV  2mg/kg  (max.60mg)  STAT  y  luego  1mg/
• Si  la  condición  del  paciente  lo   •  Prednisolona  VO   kg  cada  6  hrs.  En  1er  día.  Posteriormente  cada  12  hrs  en  el  
amerita  considerar  hospitalizar   1-­‐2mg/kg  (max.50mg)   2ndo  día  y  1  vez  al  día  en  el  3er  día.          
cada  día  y  luego  por        O                    
en  emergencias  desde  manejo   3-­‐5  días   •  HidrocorWsona  IV  4mg/kg/dosis  (max.100mg)  cada  6  hrs.  
inicial   Si  no  tolera  la  VO   Posteriormente  cada  12  horas  en  el  segundo  día  y  una  vez  al  
día  en  el  3er  día.    
•  Dexametasona  0.1mg/        O  
kg  IM  STAT   •  Dexametasona  0.1mg/kg  cada  6  hrs  IV  

1-­‐5  Años:    
2nda  
  hora   •  2  inh  cada  20  min  o  250mcg  (1cc)  +  2.5mg   En  el  pte  Grave  que  ya  recibió  BI  
Si  pobre  respuesta  en  los  casos   (0.5cc)  SBT  nebulizado  +  1.5cc  de  SF  cada  20   las  nebulizaciones  subsecuentes  
min    x  1hr   serán  con  SBT  con  la  dosis  como  
leves/moderados  adicionar   >5  Años:  
Bromuro  de  Ipratropium   •  4  inh  cada  20  min  o  500mcg(2cc)  +  5mg  (1cc)   indicadas  anteriormente  
SBT  nebulizado  cada  20  min  x  1hr  

3ra  hora   Sin  Dificultad  Respiratoria  y  Mejoría    


Persistencia  de  
Dificultad  
•  Sin  Mejoría  en   Respiratoria  **  
• Mejoría  pero    SatO2  <92%    
Centro  Médico   • Valorar  Egreso  al  
hospitalizar  para  nebulizaciones:  
periférico  trasladar   hogar  con  plan  de  
SBT  +  BI  cada  6  horas  por  24  horas  y  
acción  
a  Hospital   rescate  de  SBT  cada  2  a  3  hrs  y   Considerar  Rx  de  
Oxígeno   Tórax  ante  sospecha  
de  complicaciones  

Colocar  SBT  IV  15mcg/kg    


• Considerar  la  colocación  de   Diluir  10cc  de  SF  a  pasar  en   En  ≥  2años:    
VenWlación  No  Invasiva    o    invasiva  
10  minutos    MgSo4  50mg/kg  (Max  2gr)  
en  100cc  de  SF  IV  en  20  min  
 

• Trasladar  a  UCI   Sin     Sin    


Si  hay  respuesta   #1  dosis  
Mejoría   Mejoría   +Previa  realización  electrolitos  
considerar  SBT  infusión  
Se  podría  considerar    Aminofilina  en  ptes   1-­‐10mcg/kg/min      
con  máx.  dosis  de  SBT.    Dosis  de  carga:   • No  u^lizar  Infusión  SBT  IV  si  Neb    
6mg/kg  en  100cc  de  SF  o  SG5%   con^nuas  
• Considerar  otros  diagnósWcos  que  enmascaren  una  crisis  severa  de  asma  
• SBT:    Salbutamol      BI:  Bromuro  de  Ipatropium    MgSo4:  Sulfato  de  Magnesio  
RECUERDE:  estas  guías  se  aplican  SOLO  para  pacientes  con  ASMA  

•  Si  aparecen  síntomas  de  toxicidad  se  recomienda  la  suspensión  del  SBT  
hasta  que  los  síntomas  desaparezcan  
Toxicidad  del  
Salbutamol   •  Síntomas:  náuseas  y  vómitos,  taquicardia,  sequedad  de  boca,  tremor,  
cefalea  e  hipokalemia  
•  Acidosis  lácWca,  hipertensión  y  arritmias  cardiacas  en  casos  severos  

•  Las  nebulizaciones  conWnuas  deberán  realizarse  solamente  con  


Nebulizaciones   salbutamol.  NO  adicionar  BI.  
Con^nuas  de   •  El  paciente  con  crisis  amenazante  para  la  vida  que  se  encuentran  con  
Salbutamol   nebulizaciones  conWnuas  y  que    ya  recibió  la  dosis  de  sulfato  de  
magnesio;  considerar  el  uso  de  aminofilina  

•  Recolectar  la  historia  del  uso  de  los  esteroides  


 

•  Si  pte  ya  recibió  una  dosis  de  esteroide  en  el  hogar  o  centro  médico  
periférico  no  deberá  recibir  otra  dosis  hasta  el  día  siguiente    
Uso  de  Esteroide    
•  Si  paciente  ya  recibió  esteroides  de  acción  prolongada  (Prednisolona/
Dexametasona)  en  los  úlWmos  15  días  consultar  al  pediatra  por  posibles  
efectos  adversos  

Uso  de  Sulfato  de   •  No  se  recomiendan  en  las  guías  internacionales  más  de  una  
Magnesio   dosis  de  MgSO4  

•  No  se  recomienda  ya  su  uso  en  la  mayoría  de  las  guías  internacionales  
por  la  toxicidad.    
Uso  de  Aminofilina   •  Sin  embargo  se  pudiera  considerar  en  pacientes  con  crisis  amenazantes  
para  la  vida  como  tratamiento  de  tercera  linea  

Se  recomiendan  en  todos  los  pacientes  que  ingresen  a  sala  de  shock  con  
Realización  de   crisis  amenazante  para  la  vida  pero  también  y  esto  según  el  protocolo  de  
Laboratorios   líquidos  y  electrolitos,  a  todo  pte  que  requiera  de  soluciones  IV  con  
contraindicación  de  la  VO.  

También podría gustarte