Está en la página 1de 49

Requerimientos de

Personal
Interfase de Empleado-Planta
La interfase funciona como un área de
almacenamiento para las pertenencias
personales del empleado durante las horas
de trabajo.
❖ Áreade estacionamiento para los empleados.
❖ Almacenamiento de los efectos personales de los
empleados.
Área de estacionamiento para los empleados
La interfaz entre el mundo exterior y la planta son los caminos de
acceso y los estacionamientos. Quizás se necesiten
estacionamientos que según su uso lo podemos clasificar:
a) Trabajadores de manufactura.
b) Empleados de oficina.
c) Visitantes.
Procedimiento
1. Determinar el número de automóviles que se van a estacionar.
2. Establecer el espacio requerido a cada automóvil.
3. Fijar el espacio disponible para el estacionamiento.
4. Determinar las disposiciones de estacionamiento alternas ,para
otros esquemas de estacionamiento.'"
5. Seleccionar la disposición que emplea mejor el espacio y
maximiza la conveniencia para los empleados .
Para determinar el numero automóviles que se van estacionar debe
considerarse la ubicación de la planta, el número de empleados y la
actitud de la administración hacia los viajes colectivos y similares,
para después decidir acerca de la razón espacio de estacionamiento-
empleado. También debe darse consideración especial a la
disponibilidad de transporte público y las instalaciones de
estacionamiento municipal cerca de la planta.
Una vez que se determinó el número de estacionamientos y los lugares que
tendrá cada uno. El factor que decide es el tamaño y forma del espacio
disponible, pero ayudan las siguientes estadísticas:
Los factores que se deben tomar en cuenta al determinar los detalles para un espacio
de estacionamiento especifico son:
1. El porcentaje de automóviles compactos que se van a estacionar.
2. El aumento del área proporcionada para estacionamiento disminuye el tiempo
requerido para entrar y salir del estacionamiento.
3. Las configuraciones en ángulo permiten giros más rápidos; el estacionamiento
perpendicular permite aprovechar mejor espacio, aunque también requiere
pasillos más anchos.
4. Conforme aumenta el ángulo de un espacio de estacionamiento, se incrementa el
espacio requerido asignado para pasillos.
Estacionamiento perpendicular
Estacionamiento angular
Ejemplo 4.1:
Una planta nueva va a tener 200 empleados. Una encuesta sobre plantas
similares indica que debe proporcionarse un espacio de estacionamiento para
cada dos empleados y que 40% de todos los automóviles que llevan a la
planta son compactos. Debe asignarse 5% de los espacios para
discapacitados. El área de estacionamiento disponible tiene 18 pies y 200 pies
de profundidad luego de suponer que no hay muros ni banqueta, determine la
mejor disposición para estacionamiento con una SW de 8´-6´´ para vehículos
medianos.
Ejemplo 4.2
Con los mismos datos proporcionados para el ejemplo 4.1, calculemos la
cantidad de cajones para vehículos medianos que pueden colocarse a lo largo
de la profundidad del módulo suponiendo una profundidad de cajón de 16
pies(SD=16´) 6 un ángulo de estacionamiento de 60 grados(θ= 60).
Almacenamiento de los efectos personales de
los empleados
• Debe ofrecerse un lugar para almacenar los electos personales de los
empleados entre la entrada y el área de trabajo. Los cuartos de casilleros
brindan a los empleados el espacio necesario para que cambien sus ropas
de calle por las de trabajo y guarden sus efectos personales mientras
laboran.
• El tamaño de un cuarto de casilleros típico está en proporción directa al
número de empleados. Para asignarse 6 pies2 a cada persona que utiliza
vestidor
Cuarto de Casilleros.
Baños
Planificación de espacio
Se emplean las siguientes medidas:
•Baños:

12.5 pies cuadrados(2.5’x5’) para cada inodoro de 6 pies cuadrado.

•Lavados:

Deben asignarse 6 pies cuadrado por cada lavado.


Requerimientos de instalaciones sanitarias por número
de empleados.
Ejemplo:
Una planta alojará a 50 empleados con una holgura de 40% para
complementos y espacios libres.
¿Cuánto espacio debe planificarse para los baños?

Datos:

50 empleados (3 inodoros, 3 lavados)


Holgura 40%

3(15´)+3(6´)=45+18=63´´
(63´´)(0.40)+63= 88.2 espacio a planificarse
Servicios de Alimentos
Una empresa puede considerar las actividades de servicio de alimentos como
una necesidad, una conveniencia o un lujo. El punto de vista adoptado, al
igual que la política de la empresa acerca de comer fuera de sus
instalaciones, el subsidio y la cantidad de tiempo permitido para los mismos,
afectan de manera significativa la planificación de las instalaciones de
servicios y alimentos.

Tiempos por turnos para descansos de comida de 30 minutos


Los requerimientos para los servicios de alimentos se
satisfacen mediante una de las alternativas
siguientes:

1. Comida fuera de la planta


2. Maquinas expendedoras y una cafetería
3. Una línea de intención y una cafetería
4. Una cocina completa y una cafetería

La primera alternativa simplifica la tarea del planificador de plantas, pero


presenta muchas desventajas.
Cafetería
Las cafetería deben diseñarse de forma que los empleados puedan relajarse y comer
al gusto.
Una parte esencial de una cafetería son las instalaciones para preparar y servir los
alimentos. La opción de una línea de atención o una cocina completa dependerá de
la cantidad máxima de empleados.
El espacio asignado dentro de los rasgos que proporciona la tabla debe determinarse
por el tipo de mesas que se usaran.
Requerimiento de espacios para cafetería
Maquinas expendedoras
La utilización de estas maquinas es el modo menos
problemático de ofrecer servicios de alimentos de los
alimentos. Para la planificación del espacio, debe
asignarle un pie2 por persona para el área de la
maquinas expendedoras.

Línea de atención
Si una planta emplea mas de 200 personas una línea
de atención es buena alternativa. Una línea normal de
atención industrial requiere 300 pies y atiende 7
personas por minuto
Cocina completa
Si se opta por una cocina completa, debe incluirse en la planta una línea de atención y una cocina.
Esta se puede justificar únicamente solo si hay mas de 400 empleados dentro de la planta. Esta
permita que la administración tenga control completo sobre el servicio y pueda responder a los
deseos de los empleados.
Espacio requerido para cocinas completas
Los servicios de alimentos deben ubicarse dentro de una
planta con los lineamientos siguientes:
1. Los servicios de alimentos deben localizarse a una distancia no mayor de 1000
pies de todas las estaciones de trabajos permanentes de los empleados.
2. Deben tener una ubicación central con el fin de minimizar la distancia hasta la
estación de trabajo mas lejana.
3. La ubicación de los servicios debe facilitar la entrega de los mismos y la
recolección de platos.
4. La ubicación de los servicios de alimentos debe permitir una vista exterior a los
empleados mientras comen
5. La ubicación de los servicios debe tener una ventilación adecuada y que los
olores y los escapes no interfieran con otras actividades dentro de la planta.
Ejemplo
Si una planta industrial emplea 600 personas y van a comer en tres turnos iguales a 30 minutos,
¿Cuanto espacio debe planificarse para una cafetería con maquinas expendedoras, líneas de
atención o una cocina completa?
600 personas/3 turnos= 200 pers/turnos

-Si se emplean mesas cuadradas de 36´´ se requieren 12 pies2 por persona.


200 *12 pies2 = 2400 pies2 para la cafetería

-Si se destinara maquinas expendedoras:


200 pies2 +2400 pies2 =2600 pies2 para cafetería y maquinas expendedoras
- Cafetería+ Líneas de intención +Cocina completa
- En 10 min se atienden 70 persones. Se deben planificar 3 líneas de atención de 300pies cada una.
Entonces
- 2400 pies2 +900 pies2 +2100 pies2 =5400 pies2 para una planta de servicios completa.
Servicios médicos
Es muy difícil predecir los requerimientos de servicios médicos
de una planta. Algunas plantas tienen un equipo de primeros
auxilios bien surtido, mientras que otras tienen pequeños
hospitales. Por lo tanto, es necesario consultar los códigos de
construcción locales para establecer los requerimientos de
una planta. Los tipos de servicios que ofrecen dentro de una
planta incluye:
• Exámenes previos a contratación
• Tratamiento de primeros auxilios
• Servicio medico especializado
• Cuidado dental
• Tratamiento de enfermedades
El planificador debe revisar el procedimiento de operación de la empresa para determinar los
tipos de servicios que se van a ofrecer y el personal de servicios de salud que trabajara dentro de
la planta. A continuación los requerimientos de espacio:

Para sala de primeros auxilios Requerimientos:


Un Doctor | Una cama y dos sillas Min. 100 pies2
Un Doctor y una enfermera | Dos camas y dos sillas 250pies2
Enfermera adicional 250pies2 /enfermera
Sala de espera 75pies2
Para exámenes antes de la contratación Requerimientos:
Médicos de medio tiempo 150pies2

Los servicios médicos deben ubicarse de modo que las salas de los exámenes este junto a la
sala de primeros auxilios y cerca de las tareas de mayor riesgo. Los servicios médicos deben
incluir un baño y deben ser a prueba de sonidos o estar en un área tranquila de la planta.
Instalaciones médicas mínimas y mayores
UN DISEÑO SIN OBSTACULOS
LEY DE LOS ESTADOUNIDENCES DISCAPACITADOS (ADA) DE
1990
•Establece que los patrones
hagan arreglos para las personas
discapacitadas.

•Prohíbe que los patrones


discriminen a personas que
padecen alguna discapacidad
física o mental como también a
aquellas que sufren alguna
enfermedad crónica.
Un diseño sin obstáculos al trabajador permite diseñar aéreas de
trabajo equilibradas para el uso tanto de trabajadores con condiciones
normales o con algunas limitaciones, como:

•OFICINAS
•BAÑOS
ESTACIONES DE TRABAJO: Las entradas, las puertas, los
pasillos y demas de una planta
deben ser lo bastante anchos
como para alojar una silla de
rueda, lo cual casi siempre
requiere un minimo de 3 pies.

Existe una zona de comodidad


para trabajadores tanto con
capacidades normales como
discapacitados que suele ser 3 o
4 pies por ensima del nivel del
suelo.
Planificación de
una planta para
Oficinas
- Métodos para la Planificación de
Oficinas
- Distribución de Oficinas
- requerimientos de área
Métodos para la Planificación de Oficinas:
TIPOS DE ESPACIO DE OFICINAS
• Oficina Abierta
Consiste en un área que no contiene muros divisores temporales o
permanentes. El espacio esta abierto y no hay muros de piso a techo.
Beneficios o ventajas:
• Aumenta la flexibilidad para los cambios en las operaciones y acepta expansiones
con facilidad.
• Mejores comunicaciones.
• Mejor supervisión
• Acceso mas cómodo a los archivos y equipos comunes.
• Es mas fácil de iluminar, calentar, enfriar y ventilar

Desventajas:
• Falta de privacidad.
• Dificultad para controlar el ruido.
• Es fácil que ocurran interrupciones e interferencias.
• Oficinas cerradas o convencionales:
Existen muros divisores de piso a techo que dividen el área en
habitaciones mas pequeñas.
• Oficina Moderna o paisaje:
Brinda espacio privado donde sea necesario, sin afectar de manera
negativa el costo de las instalaciones, el mantenimiento y la
accesibilidad.
Distribución de oficinas
Muchas de las técnicas que se usan para estudiar el flujo del material se utilizan para
examinar el flujo del papel, la información y el personal de una oficina.
La distribución dependerá del área total existente, de su forma, del proceso que se
desarrolla y de las relaciones que han de darse entre trabajadores.

Las técnicas utilizadas para crear la distribución de las oficinas son las
siguientes:
1. Organigrama.
2. Diagrama de flujo (análisis de sistemas y procedimientos).
3. Diagrama de fuerza de las comunicaciones.
4. Diagrama de relación de actividades.
5. Hoja de trabajo de actividades.
6. Diagrama adimensional de bloques.
Organigrama
Esta es una buena herramienta de planeación inicial, pero solo debe
usarse para determinar el espacio total de oficinas, no el de los
departamentos.
DIAGRAMA DE El diagrama de fuerzas de las comunicaciones requiere que los planeadores de las oficinas hablen con cada
FUERZAS DE persona involucrada en la oficina y averigüen con quien trabajan más. Cada persona con quien se hable será el
COMUNICACION centro del diagrama, y las personas con quienes se trabaja estarán en la periferia .

A A

O
O

O O

I I A
A
Diagrama de Fuerzas de Comunicación General

Imagine que las líneas entre los


individuos u oficinas son bandas
elásticas o fuerzas que originan
una tensión entre ellos. Por tanto,
entre más grande sea el número
de líneas, más intensa es la
fuerza que tira de las oficinas
para acercarlas. Las relaciones
que se establezcan aquí se
llevarán al diagrama de relación
de actividades.
Diagrama de relación de actividades
Muestra la relación de cada departamento o persona con cada uno de
los demás departamentos o personas.
Técnicas de requerimiento de espacio
1. Técnica de los 200 pies cuadrados por persona. Se utiliza para establecer el espacio
total de oficina.
Ejemplo utilizando el organigrama anterior:
Se cuenta con 36 personas que requieren espacio de oficina, entonces se tiene:
Ejemplo:
AT= 36x200 = 7200 pies cuadrados.

2. Técnica del nivel en la organización.


Ejercicios
1. Un estacionamiento va a tener 400 pies de ancho y 370 pies de fondo. ¿ Cuantos vehículos medianos
caben en él?
2. Ubique un estacionamiento rectangular o casi rectangular en su complejo de oficinas. en lo posible,
utilice los mismos parámetros (la misma proporción de automóviles compactos y medianos, la misma
fracción de cajones de estacionamiento para discapacitados, etc) y analice si puede aumentar la
cantidad de cajones de estacionamiento. si la anchura de cajón empleada no aparece en la tabla 4.1,
use el valor más cercano de la tabla 4.1 para los cálculos.
3. Una planta alojara 50 empleadas y 50 empleadas. con una holgura de 35% para hombres y 45% para
mujeres en complementos y espacios libres. ¿cuánto espacio debe planificarse para baños?
4. La Ajax Manufacturing Company decidió otorgar a sus empleados 1 hora para almorzar. los
descansos para almorzar comenzaran a las 11:00 a.m y terminaran a las 1:00 pm, ¿cuántos horarios de
inicio del almuerzo puede acomodar si los descansos para el almuerzo deben comenzar en punto a las
horas a los cuartos de hora y a las medias horas?
5. Si van a trabajar dos enfermeras y un médico de medio tiempo en un área de servicio s de salud,
¿cuánto espacio debe asignarse para ellos en el plan de la planta?

También podría gustarte