Está en la página 1de 5

Quitando olores del aire acondicionado

by CarlosC3 (Carlos Moretti) – Febrero de 2012

EL PROBLEMA:
Se observa olores que emanan por las toberas superiores de salida de aire del auto en la plancha de a
bordo.
Leyendo en la web se llega a la conclusión que el olor proviene de gérmenes y hongos que habitan sobre
el evaporador del equipo de aire acondicionado.

PRUEBA Y ERROR
En el mercado se consiguen distintos químicos para intentar eliminar los olores y matar los
gérmenes/hongos.
Se comienza con Lysoform en aerosol, esparciéndolo por toberas y respiraderos, sin resultado posterior.
Se sigue con Klima Fresh de Liqui Moli. Un vapor envasado que penetra por la succión que produce a los
pies del acompañante el uso del “recirculador” del auto. No se elimina el olor.
Hay un aerosol de la marca Wynn´s, que produce el mismo vapor, pero ante la demostración del fracaso
anterior, se desecha.

LA IDEA
Ante la evidencia que lo único que puede eliminar gérmenes y hongos es el ataque sobre los mismos
por medio de una limpieza profunda del evaporador, se consulta a comercios especializados y
reconocidos de plaza para solicitar un presupuesto por ese trabajo.
Todos dicen que la solución definitiva la brindará el desmontaje del evaporador de la caja de ventilación
del auto para su desinfectado. El presupuesto por ese trabajo asciende a U$S 700.- (desarmar el torpedo,
abrir la caja de ventilación, descargar el gas refrigerante, quitar el evaporador, limpieza y reinstalación,
realizar el vacío en el circuito de gas, llenado, prueba, control, armado del torpedo).
LA SOLUCION
Puesto a investigar, encuentro que la firma WURTH de Holanda, con filial en Argentina, posee un
poderoso desinfectante en aerosol, pero…. hay que aplicarlo directamente sobre el evaporador.

Me puse a estudiar, mediante el uso de la herramienta informática que brinda Citroën Service, los
distintos componentes que existen dentro de la caja de climatización del Citroën C3.

Llego entonces a la conclusión que realizando un pequeño hueco LATERAL DEL LADO DEL
ACOMPAÑANTE en esa caja por donde introducir la cánula con la que viene provisto el envase de
Desinfectante para AA en aerosol de Wurth se puede acceder al evaporador, aunque, REPITO, en forma
lateral al mismo, ya que, de hacerlo directamente por la toberas de salida nunca tendría la seguridad de
que la boquilla de la cánula llegue “hasta” el evaporador, dado el recorrido y la distancia existente entre
esas toberas y la superficie del evaporador (estimados por mi en unos 60cm)
Por la ubicación del evaporador dentro de la caja de climatización, comprendí que, para que el aire que va
tirando el forzador/ventilador del sistema a través del mismo evaporador llegue a las toberas de salida,
tendría que existir una “distancia de ventilado”, por lo cual algún espacio habría entre el evaporador y el
viaje del aire hacia el interior del auto.
Así comencé a buscar un sitio por donde perforar la caja de ventilación.
Quitando la guantera del auto pude ver, forrada, la cañería de AA que proviene del lado del motor. Esa
cañería desemboca directamente en el evaporador, y ahí también se veía la “forma” del evaporador
recubierta por el plástico de la caja de ventilación y a su fondo (abajo) la cubeta que recoge el agua y
mediante un pequeño caño la saca a la calle (agua de evaporación como la producida por cualquier equipo
Split de AA)
Entre la “forma” recubierta del evaporador y los sistemas de distribución del aire del habitáculo (hacia
adelante, hacia los pies, hacia el parabrisas), existe una superficie libre de unos 7x7 cm (marcada en rojo
en el siguiente diagrama). Ahí había un sitio a perforar para salir por delante del evaporador.

No les voy a contar mi ansiedad por “descubrir” qué cosa habría tras el agujero!! Resguardando el auto y
pensando que el grosor del plástico de la caja de ventilación pudiese ser de unos 2mm, comencé usando
una mecha rota de 2.5mm que sobresaliese del mandril de mi mini torno Dremel unos 3mm, cosa que
solo perforase el plástico y que no demasiada mecha penetrase la caja.

Tras el agujero, introduciendo un alambre, comprobé el espacio vacío que supuse existía y pude “sentir”
lateralmente las aletas del evaporador !!!
El agujero lo fui agrandando mediante las puntas “Phillips” de destornilladores de distintos grosores hasta
alcanzar los necesarios 8mm que tiene de diámetro la boquilla del spray Wurth.

Otro problema a resolver fue idear una forma eficaz de “doblar” la sonda plástica del spray para poder
rociar de frente el evaporador. Usando una pajita con fuelle y cortando e insertando en ella la sonda, se
logró el efecto de “caño a 90º “ que necesitaba. Para que la sonda no se desviase de su recorrido a lo
ancho del evaporador (para rociarlo todo), la introduje dentro de un doble sorbete como para darle
rigidez.
El agujero fue obturado con un poco de cinta 3M de alto pegado.
Así se realicé el trabajo (vista en perspectiva superior de la caja que contenedora del evaporador, el
hueco realizado-marcado en rojo- sobre su costado y la boquilla de la sonda esparciendo el producto)

EL RESULTADO
El liquido Wurth en aerosol realmente eliminó los gérmenes y hongos que producían un fuerte olor a
podrido al encender el forzador de ventilación (ventilador)

El spray Wurth lo conseguí en Shinny Cars de Castro Barros 451 CABA a $180.- (envase de 300ml
fabricado en Portugal) sirve para “limpiar” dos evaporadores. Un valor acotadísimo y acorde al lado de
los U$S700.- que me pidieron por solucionar el problema.

Espero toda esta data le sirva a quien tenga un C3 con problemas de olores en la salida de aire.
Saludos
Carlos

P.D.: Para el que le interese conocer cómo se llega a producir la infección del evaporador y cómo evitarla.
Qué produce esos olores?
El aire acondicionado produce humedad y la humedad produce bacterias y hongos. Las condiciones
necesarias para que un hongo crezca en una superficie son: existencia de esporas, base nutriente,
humedad, oscuridad, falta de ventilación y temperatura entre 4º y 38º C.
Cómo evitar que crezcan los hongos?
El principal error que cometemos es apagar el auto con el aire acondicionado puesto, al hacer esto
provocamos que la humedad se quede en todo el sistema de AA del auto, evaporador y caños de traslado
del aire. Por esto es recomendable que unas cuantas cuadras antes de llegar a destino (algunos dicen unas
20 cuadras antes) se desactive el AA dejando fluir el aire en la velocidad del ventilador asignada. Esto
secará la humedad de los conductos (se debe dejar que siga saliendo aire) y antes de apagar el motor
deberás darte cuenta que el aire que sale por las toberas o ventilas ya no sea aire frio, solo así sabrás que
ya no hay humedad en el sistema. Ante los calores reinantes, la otra opción será llegar con el AA a full a
casa, y tras presionar el botón de desactivación del AA, dejar el motor y el ventilador en marcha durante
unos minutos para que todo el sistema logre desprenderse de la humedad que produjo su funcionamiento
y vuelva a salir aire cálido por las toberas/ventilas.

También podría gustarte