Está en la página 1de 50

1

Universidad de San Carlos de Guatemala.


Carrera: Abogacía y Notariado.
Octavo Semestre, Sección “B”.
Curso: Derecho Mercantil I.

“ANÁLISIS DE LEYES CONEXAS AL DERECHO MERCANTIL”

Catedrático: Lic. Julio César Rojas.


Estudiante: Ezequiel Adonias Orozco Cipriano.
No. Carnet: 201230661.
Fecha: 31/09/2015.
2

ÍNDICE:

Tema: Pág.

1. CÓDIGO DE COMERCIO……………………………………………………………. 3
A. Objeto………………………………………………………………………………….. 3
B. Principales definiciones……………………………………………………………. 3
C. Principales procedimientos………………………………………………………. 10
D. Organigrama o estructura………………………………………………………… 13
2. LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y USUARIO………………………. 18
A. Objeto………………………………………………………………………………….18
B. Principales definiciones……………………………………………………………18
C. Principales procedimientos………………………………………………………. 20
D. Organigrama o estructura………………………………………………………… 22
3. LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL…………………………………………….… 23
A. Objeto………………………………………………………………………………… 23
B. Principales definiciones……………………………………………………………23
C. Principales procedimientos………………………………………………………. 26
D. Organigrama o estructura………………………………………………………… 32
4. LEY DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS…………………… 33
A. Objeto………………………………………………………………………………….33
B. Principales definiciones……………………………………………………………33
C. Principales procedimientos………………………………………………………. 39
D. Organigrama o estructura………………………………………………………… 42
5. REGLAMENTO DEL REGISTRO MERCANTIL…………………………………..43
A. Objeto………………………………………………………………………………….43
B. Trámites……………………………………………………………………………….44
C. Aranceles…………………………………………………………………………….. 50
3

ANÁLISIS DE LEYES CONEXAS AL DERECHO MERCANTIL:

1. CÓDIGO DE COMERCIO.

A. OBJETO

De conformidad con los considerandos del Código de Comercio, su objeto


responde a las necesidades del desarrollo económico del país, por tener una
orientación filosófica moderna y un enfoque realista de los institutos que regula,
dando un tratamiento acertado a las diversas doctrinas e instituciones del Derecho
Mercantil. Busca estimular la libre empresa, facilitando su organización; y regular
sus operaciones, encuadrándolas dentro de limitaciones justas y necesarias, que
permitan al Estado mantener la vigilancia de las mismas, como parte de su función
coordinadora de la vida nacional. También busca la eficiente regulación de los
institutos mercantiles que comprende, armonizando su normatividad con la de los
otros países centroamericanos, debido al auge de intercambios de bienes.

“Artículo 1. Aplicabilidad. Los comerciantes en su actividad profesional, los


negocios jurídicos mercantiles y cosas mercantiles, se regirán por las
disposiciones de este Código y, en su defecto, por las del Derecho Civil que se
aplicarán e interpretarán de conformidad con los principios que inspira el Derecho
Mercantil”.

B. PRINCIPALES DEFINICIONES

Comerciantes (art. 2):

Son comerciantes quienes ejercen en nombre propio y con fines de lucro,


cualesquiera actividades que se refieren a lo siguiente:

1º La industria dirigida a la producción o transformación de bienes y a la


prestación de servicios.
2º La intermediación en la circulación de bienes y a la prestación de servicios.
3º La Banca, seguros y fianzas.
4º Las auxiliares de las anteriores.
4

Comerciantes sociales (art. 3):

Las sociedades organizadas bajo forma mercantil tienen la calidad de


comerciantes, cualquiera que sea su objeto.

Cosas mercantiles (art. 4):


Son cosas mercantiles:
1º Los títulos de crédito.
2º La empresa mercantil y sus elementos.
3º Las patentes de invención y de modelo, las marcas, los nombres, los avisos y
anuncios comerciales.

Pacto leonino (art. 34):


Son nulas y se tienen por no puestas las cláusulas de la escritura social en que se
estipule que alguno de los socios no participará en las ganancias; pero puede
válidamente convenirse en preferencias entre los socios para el pago de sus
capitales en caso de liquidación o de pago de utilidades o dividendos.

Reserva legal (art. 36):


De las utilidades netas de cada ejercicio de toda sociedad, deberá separarse
anualmente el cinco por ciento (5%) como mínimo para formar la reserva legal.

Sociedad colectiva (art. 59):


Sociedad colectiva es la que existe bajo una razón social y en la cual todos los
socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las
obligaciones sociales.

Sociedad en comandita simple (art. 68):


Sociedad en comandita simple, es la compuesta por uno o varios socios
comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las
obligaciones sociales; y por uno o varios socios comanditarios que tienen
5

responsabilidad limitada al monto de su aportación. Las aportaciones no pueden


ser representadas por títulos o acciones.

Sociedad de responsabilidad limitada (art. 78):


Sociedad de responsabilidad limitada es la compuesta por varios socios que sólo
están obligados al pago de sus aportaciones. Por las obligaciones sociales
responde únicamente el patrimonio de la sociedad y, en su caso, la suma que a
más de las aportaciones convenga la escritura social. El capital estará dividido en
aportaciones que no podrán incorporarse a títulos de ninguna naturaleza ni
denominarse acciones.

Sociedad anónima (art. 86):


Sociedad anónima es la que tiene el capital dividido y representado por acciones.
La responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones que
hubiere suscrito.

Capital autorizado (art 88):


El capital autorizado de una sociedad anónima es la suma máxima que la
sociedad puede emitir en acciones, sin necesidad de formalizar un aumento de
capital. El capital autorizado podrá estar total o parcialmente suscrito al
constituirse la sociedad y debe expresarse en la escritura constitutiva de la misma.

Capital suscrito (art. 89):


En el momento de suscribir acciones es indispensable pagar por lo menos el
veinticinco por ciento (25%) de su valor nominal.

Capital pagado mínimo (art. 90):


El capital pagado inicial de la sociedad anónima debe ser por lo menos de cinco
mil quetzales (Q5, 000.00).

Sociedad en comandita por acciones (art. 195):


6

Sociedad en comandita por acciones, es aquella en la cual uno o varios socios


comanditados responden en forma subsidiaría, ilimitada y solidaria por las
obligaciones sociales y uno o varios socios comanditarios tienen la
responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma
forma que los accionistas de una sociedad anónima. Las aportaciones deben estar
representadas por acciones, las cuales deberán ser nominativas.

Factores (art. 263):


Son factores, quienes sin ser comerciantes tienen la dirección de una empresa o
de un establecimiento.

Agentes de comercio (art. 280):


Son agentes de comercio, las personas que actúen de modo permanente, en
relación con uno o varios principales, promoviendo contratos mercantiles o
celebrándolos en nombre y por cuenta de aquéllos. Los agentes de comercio
pueden ser: 1) Dependientes, si actúan por orden y cuenta del principal, forman
parte de su empresa y están ligados a éste por una relación de carácter laboral; 2)
Independientes, si actúan por medio de su propia empresa y están ligados con el
principal por un contrato mercantil, contrato de agencia.

Distribuidores o representantes (art. 280, segundo párrafo):


Son distribuidores o representantes, quienes por cuenta propia, venden,
distribuyen, promueven, expenden o colocan bienes o servicios de una persona
natural o jurídica, nacional o extranjera, llamada Principal a quien están ligados
por un contrato de distribución o representación.

Corredores (art. 292):


Es corredor el que en forma independiente y habitual, se dedica a poner en
contacto a los interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a
ninguna de las partes por relaciones de colaboración, dependencia o
representación.
7

Comisionista (art. 303):


Comisionista es quien por cuenta ajena realiza actividades mercantiles.

Competencia desleal (art. 362):


Todo acto o hecho contrario a la buena fe comercial o al normal y honrado
desenvolvimiento de las actividades mercantiles, se considerará de competencia
desleal y, por lo tanto, injusto y prohibido.

Títulos de crédito (art. 385):


Son títulos de crédito los documentos que incorporan un derecho literal y
autónomo, cuyo ejercicio o transferencia es imposible independientemente del
título. Los títulos de crédito tienen la calidad de bienes muebles.

Títulos nominativos (art. 415):


Son títulos nominativos los creados a favor de persona determinada cuyo nombre
se consigna, tanto en el propio texto del documento, como en el registro del
creador; son transmisibles mediante endoso e inscripción en el Registro. Ningún
acto u operación referente a esta clase de títulos, surtirá efectos contra el creador
o contra terceros, si no se inscribe en el título y en el Registro.

Títulos al portador (art. 436):


Son títulos al portador los que no están emitidos a favor de persona determinada,
aunque no contengan la cláusula: al portador, y se transmiten por la simple
tradición.

Factura cambiaria (art. 591):


La factura cambiaria es el título de crédito que en la compraventa de mercaderías
el vendedor podrá librar y entregar o remitir al comprador y que incorpora un
derecho de crédito sobre la totalidad o la parte insoluta de la compraventa.

Vale (art. 607):


8

El vale es un título de crédito, por el cual la persona que lo firma se reconoce


deudora de otra, por el valor de bienes entregados o servicios prestados y se
obliga a pagarlos.

Empresa Mercantil (art. 655):


Se entiende por empresa mercantil el conjunto de trabajo, de elementos
materiales y de valores incorpóreos coordinados, para ofrecer al público, con
propósito de lucro y de manera sistemática, bienes o servicios. La empresa
mercantil será reputada como un bien mueble.

Contrato de suministro (art. 707):


Por el contrato de suministro, una parte se obliga mediante un precio, a realizar en
favor de la otra, prestaciones periódicas o continuadas de cosas muebles o
servicios.

Contrato de apertura de crédito (art. 718):


Por el contrato de apertura de crédito, el acreditante se obliga a poner una suma
de dinero a disposición del acreditado, o bien, a contraer obligaciones por cuenta
de éste, quien deberá restituir las sumas de que disponga o a proveer las
cantidades pagaderas por su cuenta, y a pagar los gastos, comisiones e intereses
que resulten a su cargo.

Descuento (art. 729):


Se entenderá por descuento la operación mercantil en la que el descontatario
transfiere al descontador un crédito de vencimiento futuro, y éste pone a su
disposición el importe del crédito, previa deducción de una suma fijada de común
acuerdo. El descontatario deberá responder del pago del crédito transferido, a
menos que se hubiere acordado expresamente lo contrario.

Contrato de cuenta corriente (art. 734):


En virtud del contrato de cuenta corriente, los créditos y débitos derivados de las
remesas recíprocas de las partes, se considerarán, respectivamente, como
9

partidas de abono y cargo en la cuenta de cada cuentacorrentista y sólo el saldo


que resulte al cierre de la cuenta constituirá un crédito exigible en los términos del
contrato.

Contrato de reporto (art. 744):


En virtud del reporto, el reportador adquiere por una suma de dinero la propiedad
de títulos de crédito, y se obliga a transferir el reportado, la propiedad de otros
tantos títulos de la misma especie en el plazo convenido, contra reembolso del
mismo precio, que podrá ser aumentado o disminuido de la manera convenida. El
reporto se perfeccionará por la entrega cambiaria de los títulos.

Contrato de crédito documentario (art. 758):


Por el contrato de crédito documentario el acreditante se obliga, frente al
acreditado, a contraer por cuenta de éste una obligación en beneficio de un
tercero y de acuerdo con las condiciones establecidas por el propio acreditado.

Contrato de transporte (art. 794):


Por el contrato de transporte, el porteador se obliga, por cierto precio, a conducir
de un lugar a otros pasajeros o mercaderías ajenas que deberán ser entregadas al
consignatario.

Cargador (art. 805):


Denomínase cargador, remitente o consignante al que por cuenta propia o ajena
encarga al portador la conducción de mercaderías.

Contrato de participación (art. 861):


Por el contrato de participación, un comerciante que se denomina gestor se obliga
a compartir con una o varias personas llamadas participantes, que le aportan
bienes o servicios, las utilidades o pérdidas que resulten de una o varias
operaciones de su empresa o del giro total de la misma.
10

Contrato de hospedaje (art. 866):


Por el contrato de hospedaje, una persona se obliga a dar albergue a otra
mediante la retribución convenida, comprendiéndose o no la alimentación.

Contrato de seguro (art. 874):


Por el contrato de seguro, el asegurador se obliga a resarcir un daño o a pagar
una suma de dinero al realizarse la eventualidad prevista en el contrato, y el
asegurado o tomador del seguro, se obliga a pagar la prima correspondiente.

Definiciones aplicables al contrato de seguro (art. 875):


1º. Asegurador: a la sociedad mercantil autorizada legalmente para operar
seguros, que asume los riesgos especificados en el contrato de seguro.
2º. Solicitante: a la persona que contrata el seguro, por cuenta propia o por la de
un tercero determinado o determinable y que traslada los riesgos al asegurador.
3º. Asegurado: la persona interesada en la traslación de los riesgos.
4º. Beneficiario: la persona que ha de percibir, en caso de siniestro, el producto del
seguro.
5º. Prima: la retribución o precio del seguro.
6º. Riesgo: la eventualidad de todo caso fortuito que pueda provocar la pérdida
prevista en la póliza.
7º. Siniestro: la ocurrencia del riesgo asegurado.

Contrato de reaseguro (art. 1020):


Por el contrato de reaseguro, el asegurador traslada a otro asegurador o
reasegurador, parte o la totalidad de su propio riesgo.

C. PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS

Procedimiento para elegir o remover en las sociedades anónimas:

Para la elección de comisarios, los cuales pueden ser o no accionistas, si fueren


más de uno, se procederá como lo determina el artículo 115 de este Código. Para
11

la remoción de los auditores o de los comisarios se procederá como se establece


para la remoción de administradores en los artículos 178 y 179 de este Código.

Procedimiento de liquidación de sociedades (arts. 241 al 255):


Art 241: “Disuelta la sociedad entrará en liquidación, pero conservará su
personalidad jurídica, hasta que aquélla se concluya y durante ese tiempo, deberá
añadir a su denominación o razón social las palabras: En liquidación. El término
para la liquidación no excederá de un año y cuando transcurra éste sin que se
hubiere concluido, cualquiera de los socios o de los acreedores, podrá pedir al
Juez de Primera Instancia de lo Civil que fije un término prudencial para concluirla,
quien previo conocimiento de causa lo acordará así.

Procedimiento para controversias por la Terminación del contrato de


agencia, distribución o representación (arts. 290 y 291).
Art. 291: “Si después de ocurrida la terminación o rescisión del contrato o relación
respectiva, las partes no se pusieren de acuerdo sobre la cuantía de la
indemnización que deba pagarse por los daños y perjuicios causados en los casos
previstos en los numerales 4 y 5 del artículo anterior, el monto de la misma deberá
determinarse en proceso arbitral o en proceso judicial en la vía sumaria, para el
efecto se entenderá, salvo pacto en contrario, que las partes han optado por el
arbitraje si no establecen de manera expresa que la controversia debe dirimirse en
la vía sumaria judicial. En caso que la controversia se resuelva en proceso judicial
en la vía sumaria, el demandante deberá proponer dictamen de expertos, de
conformidad con lo establecido en el Código Procesal Civil y Mercantil, a efecto de
que se dictamine dentro del proceso sobre la existencia y la cuantía de los daños y
perjuicios reclamados…”.

Procedimiento para la inscripción de comerciantes individuales,


comerciantes sociales, auxiliares de comercio y otros (arts. 332 al 360).
Art. 333: “El Registro Mercantil será público y llevará los siguientes libros:
1º. De comerciantes individuales.
12

2º. De sociedades mercantiles.


3º. De empresas y establecimientos mercantiles.
4º. De auxiliares de comercio.
5º. De presentación de documentos.
6º. Los libros que sean necesarios para las demás inscripciones que requiere la
ley.
7º. Índices y libros auxiliares…”.

Art. 334: “Es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil jurisdiccional:


1º. De los comerciantes individuales que tengan un capital de dos mil quetzales o
más.
2º. De todas las sociedades mercantiles.
3º. De empresas y establecimientos mercantiles comprendidos dentro de estos
extremos.
4º. De los hechos y relaciones jurídicas que especifiquen las leyes.
5º. De los auxiliares de comercio.

La inscripción de comerciantes individuales, auxiliares de comercio y de las


empresas y establecimientos mercantiles, deberá solicitarse dentro de un mes de
haberse constituido como tales o de haberse abierto la empresa o el
establecimiento. El de las sociedades, dentro del mes siguiente al otorgamiento de
la escritura de constitución. Este mismo plazo rige para los demás hechos y
relaciones jurídicas”.

Procedimiento para la emisión de certificados fiduciarios (art. 610):


El procedimiento que establece la ley para la emisión de bonos bancarios, deberá
seguirse para la creación de certificados fiduciarios.

Procedimientos de los títulos de crédito (art. 615 al 654):


 De la acción cambiara (arts. 615 al 629).
 Del procedimiento de cobro (arts. 630 y 631).
13

 De la cancelación, la reposición y la reivindicación de los títulos de crédito


(arts. 632 al 654).

Procedimientos mercantiles (art. 1039):


A menos que se estipule lo contrario en este Código, todas las acciones a que dé
lugar su aplicación, se ventilarán en juicio sumario, salvo que las partes hayan
convenido en someter sus diferencias a arbitraje. En los juicios de valor
indeterminado y en aquellos cuya cuantía exceda de dos mil quetzales
(Q2,000.00). Procederá el recurso de casación, en los términos establecidos en el
Código Procesal Civil y Mercantil. En materia mercantil, son títulos ejecutivos. las
copias legalizadas del acta de protocolación de protestos documentos mercantiles
y bancarios, o los propios documentos si no fuere legalmente necesario el
protesto.

D. ORGANIGRAMA O ESTRUCTURA

El Decreto Número 2-70 que contiene el Código de Comercio, se estructura así:

 Disposiciones Generales (arts. 1 al 5).


 Libro I: De los Comerciantes y sus Auxiliares (arts. 6 al 331).
 Título I. Comerciantes.
 Capítulo I. Disposiciones generales.
 Capítulo II. De las sociedades mercantiles. Disposiciones generales.
 Capítulo III. De la sociedad colectiva.
 Capítulo IV. De la sociedad en comandita simple.
 Capítulo V. De la sociedad de responsabilidad limitada.
 Capítulo VI. De la sociedad anónima.
‫ ﭽ‬Sección Primera. Disposiciones generales.
‫ ﭽ‬Sección Segunda. De las acciones.
‫ ﭽ‬Sección Tercera. De las asambleas generales.
‫ ﭽ‬Sección Cuarta. Administración.
‫ ﭽ‬Sección Quinta. Fiscalización.
14

 Capítulo VII. De la sociedad en comandita por acciones.


 Capítulo VIII. Aumento y reducción de capital.
 Capítulo IX. De las sociedades constituidas en el extranjero.
 Capítulo X. De las sociedades irregulares y de hecho.
 Capítulo XI. De la disolución y liquidación de las sociedades:
‫ ﭽ‬Sección Primera: Disolución parcial: De la exclusión y separación de
los socios.
‫ ﭽ‬Sección Segunda. Disolución total.
‫ ﭽ‬Sección Tercera: Liquidación.
 Capítulo XII. De la fusión y transformación de las sociedades
 Título II. Auxiliares de los Comerciantes.
 Capítulo I. Factores y dependientes.
 Capítulo II. Agentes de comercio, distribuciones y representantes.
 Capítulo III. Corredores.
 Capítulo IV. Bolsa de Valores.
 Capítulo V. Comisionistas.

 Libro II: De las obligaciones Profesionales de los Comerciantes (arts. 332 al


384).
 Título I. Del Registro Mercantil.
 Capítulo I. Registradores, forma y materia de la inscripción.
 Capítulo II. Inscripción de sociedades mercantiles extranjeras.
 Capítulo III. Sanciones por falta de inscripción.
 Capítulo IV. Disposiciones generales.
 Título II. De la Protección a la Libre Competencia.
 Título III. De la Contabilidad y Correspondencia Mercantiles.
 Capítulo I. Contabilidad.
 Capítulo II. Correspondencia y documentación.

 Libro III: De las Cosas Mercantiles (arts. 385 al 668).


15

 Título I. De los Títulos de Crédito.


 Capítulo I. Disposiciones generales.
 Capítulo II. De los títulos nominativos.
 Capítulo III. De los títulos a la orden.
 Capítulo IV. De los títulos al portador.
 Capítulo V. De la letra de cambio.
‫ ﭽ‬Sección Primera. De la creación y la forma de la letra de cambio.
‫ ﭽ‬Sección Segunda. De la aceptación.
‫ ﭽ‬Sección Tercera. Del pago.
‫ ﭽ‬Sección Cuarta. Del Protesto.
‫ ﭽ‬Sección Quinta. De la pluralidad de ejemplares y de las copias.
 Capítulo VI. Del pagaré.
 Capítulo VII. Del cheque.
‫ ﭽ‬Sección Primera. De la creación y de la forma del cheque
‫ ﭽ‬Sección Segunda. De la presentación y del pago.
‫ ﭽ‬Sección Tercera. De los cheques especiales.
▫ Subsección Primera. Del cheque cruzado.
▫ Subsección Segunda. Del cheque para abono en cuenta.
▫ Subsección Tercera. Del cheque certificado.
▫ Subsección Cuarta. Del cheque con provisión garantizada.
▫ Subsección Quinta. De los cheques de caja.
▫ Subsección Sexta. De los cheques de viajero.
▫ Subsección Séptima. De los cheques con talón para recibo y
causales.
 Capítulo VIII. De las obligaciones de las sociedades debentures:
‫ ﭽ‬Sección Primera. De las obligaciones en general.
‫ ﭽ‬Sección Segunda. De las obligaciones convertibles en acciones.
 Capítulo IX. Del certificado de depósito y del bono de prenda.
 Capítulo X. De la carta de porte o conocimiento de embarque.
 Capítulo XI. De la factura cambiaria.
 Capítulo XII. De las cédulas hipotecarias.
16

 Capítulo XIII. De los vales.


 Capítulo XIV. De los bonos bancarios.
 Capítulo XV. De los certificados fiduciarios.
 Título II. De los Procedimientos.
 Capítulo I. De la acción cambiaria.
 Capítulo II. Del procedimiento de cobro:
‫ ﭽ‬Sección Primera. Del procedimiento de cobro en general.
‫ ﭽ‬Sección Segunda. Del Cobro del bono de prenda.
 Capítulo III. De la cancelación, la reposición y la reivindicación de los
títulos de crédito.
 Título III. De la Empresa Mercantil y de sus Elementos.
 Capítulo I. De la empresa mercantil.
 Capítulo II. De algunos elementos de la empresa mercantil:
‫ ﭽ‬Sección Primera. Del establecimiento.
‫ ﭽ‬Sección Segunda. De los nombres comerciales, marcas, avisos,
anuncios y patentes de invención.

 Libro IV: Obligaciones y Contratos Mercantiles (arts. 669 al 1038).


 Título I. Disposiciones Generales.
 Capítulo Único. De las obligaciones en general.
 Título II. Contratos Mercantiles en Particular.
 Capítulo I. De la compraventa mercantil.
 Capítulo II. Del suministro y del contrato estimatorio.
 Capítulo III. Del depósito mercantil.
‫ ﭽ‬Sección Primera. Del depósito irregular.
‫ ﭽ‬Sección Segunda. Del depósito en almacenes generales.
 Capítulo IV. Operaciones de crédito:
‫ ﭽ‬Sección Primera. De la apertura de crédito.
‫ ﭽ‬Sección Segunda. Del descuento.
‫ ﭽ‬Sección Tercera. Del contrato de cuenta corriente.
‫ ﭽ‬Sección Cuarta. Del reporto.
17

‫ ﭽ‬Sección Quinta. Cartas órdenes de crédito.


‫ ﭽ‬Sección Sexta. De las tarjetas de crédito.
‫ ﭽ‬Sección Séptima. Del crédito documentario.
 Capítulo V. Fideicomiso.
 Capítulo VI. Del transporte.
‫ ﭽ‬Sección Primera. Disposiciones generales.
‫ ﭽ‬Sección Segunda. Del transporte de personas.
‫ ﭽ‬Sección Tercera. Del transporte de cosas.
 Capítulo VII. Contratos de edición, reproducción y ejecución de obras
(Derogado).
 Capítulo VIII. Del contrato de participación.
 Capítulo IX. Del contrato de hospedaje.
 Capítulo X. Del contrato de seguro:
‫ ﭽ‬Sección Primera. Disposiciones generales.
▫ Subsección Primera. De la celebración del contrato.
▫ Subsección Segunda. De la póliza.
▫ Subsección Tercera. De las obligaciones de las partes.
▫ Subsección Cuarta. De la nulidad, rescisión y reducción del
seguro.
▫ Subsección Quinta. De la prescripción.
‫ ﭽ‬Sección Segunda. Del seguro contra daños:
▫ Subsección Primera. Disposiciones preliminares.
▫ Subsección Segunda. De la nulidad, rescisión y reducción del
seguro contra daños.
▫ Subsección Tercera. Del seguro contra incendio.
▫ Subsección Cuarta. Del seguro del transporte.
▫ Subsección Quinta. Del seguro agrícola y ganadero.
▫ Subsección Sexta. Del seguro contra la responsabilidad civil.
▫ Subsección Séptima. Del seguro de automóviles.
‫ ﭽ‬Sección Tercera. Del seguro de personas.
 Capítulo XI. Del contrato de reaseguro.
18

 Capítulo XII. Del contrato de fianza y del reafianzamiento.


 Título Único: Procedimientos Mercantiles (art. 1039).
 Disposiciones Transitorias.

2. LEY DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR Y USUARIO.

A. OBJETO

Artículo 1. Objeto. Esta Ley tiene por objeto promover, divulgar y defenderlos
derechos de los consumidores y usuarios, establecer las infracciones, sanciones y
los procedimientos aplicables en dicha materia. Las normas de esta Ley son
tutelares de los consumidores y usuarios y constituyen un mínimo de derechos y
garantías de carácter irrenunciable, de interés social y de orden público.

B. PRINCIPALES DEFINICIONES

Artículo 3. Definiciones.
Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

a) Anunciante: Proveedor que, mediante publicidad, se propone ilustrar al público


sobre la naturaleza, características, propiedades o atributos de los bienes o
servicios cuya producción, intermediación o prestación constituyen el objeto de
su actividad.
b) Bienes: Son las cosas que por sus características pueden ser apropiables y
enajenables.
c) Consumidor: Persona individual o jurídica de carácter público o privado
nacional o extranjera, que en virtud de cualquier acto jurídico oneroso o por
derecho establecido, adquiera, utilice o disfrute bienes de cualquier naturaleza.
d) Contrato de adhesión: Es aquel cuyas condiciones son establecidas
unilateralmente por el proveedor, sin que el consumidor o el usuario pueda
discutir o modificar su contenido en el momento de contratar.
19

e) Oferta: Práctica comercial transitoria, consistente en el ofrecimiento al público


de bienes o servicios a precios más bajos que los habituales en el respectivo
establecimiento.
f) Promoción: Práctica comercial transitoria, cualquiera que sea la forma utilizada
en su difusión, consistente en el ofrecimiento al público de bienes y/o servicios
en condiciones más favorables que las habituales, con excepción de aquellas
que impliquen una oferta.
g) Proveedor: Persona individual o jurídica de carácter público o privado, nacional
o extranjera que en nombre propio o por cuenta ajena, con o sin ánimo de
lucro, realice actividades de producción, fabricación, transformación,
importación, construcción, distribución o comercialización de bienes o
prestación de servicios a consumidores o usuarios en el territorio nacional y por
las que cobre precio o tarifa.
h) Publicidad: Comunicación que el proveedor dirige al público por cualquier
medio, para informarlo y motivarlo a adquirir o contratar bienes o servicios.
i) Servicio: Prestación destinada a satisfacer necesidades e intereses del
consumidor o usuario y que se pone a disposición por el proveedor.
j) Servicios públicos: Los servicios de energía eléctrica, telefonía celular, fija
pública y domicilia r, transmisiones de televisión en sus distintas formas,
telecomunicaciones en general y agua potable prestados en el domicilio o
locales del consumidor o usuario, drenajes, recolección de desechos,
transporte público urbano y extraurbano, gas propano, diesel y gasolinas, así
como cualesquiera otros servicios públicos que se prestan a usuarios o
consumidores, por medio de empresas organizadas públicas o privadas para la
prestación generalizada de estos servicios.
k) Usuario: Persona individual o jurídica que adquiere a título oneroso o por
derecho establecido legalmente, servicios prestados o suministrados por
proveedores de carácter público o privado.
l) Dirección: Dirección de Atención y Asistencia al consumidor, Dependencia
Administrativa del Ministerio de Economía, que podrá abreviar DIACO o
denominarse la Dirección, para los efectos de la presente Ley.
20

Organizaciones de los consumidores y usuarios (art. 6):


Las organizaciones de consumidores y usuarios son asociaciones civiles sin
finalidades lucrativas, organizadas con la exclusiva finalidad de defender en forma
colectiva los derechos de los consumidores y usuarios; deberán inscribirse en el
Registro Civil y en el registro que para el efecto llevará la Dirección de Atención y
Asistencia al Consumidor.

Contrato de adhesión (art. 47):


Se entenderá por contrato de adhesión aquel cuyas condiciones son establecidas
unilateralmente por una de las partes, sin que la otra pueda discutir o modificar su
contenido en el momento de contratar.

C. PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS

Inscripción de las organizaciones de consumidores y usuarios (arts. 6 al 8):


Art. 7: “Las asociaciones presentarán para su inscripción en los respectivos
registros, el primer testimonio de la escritura pública de su constitución en el que
consten sus estatutos o reglamentos; así como de cualquier ampliación o
modificación, a los respectivos registros. Para que la inscripción quede firme en el
registro correspondiente de la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor,
se deberá adjuntar certificación de la inscripción en el Registro Civil, dentro de los
quince días posteriores a dicha inscripción”.

Procedimientos administrativos para la solución de conflictos (arts. 77 al


98).
Artículo 77. Procedimientos. La Dirección actuará de oficio o por denuncia de
consumidores o usuarios agraviados, o de parte interesada, para asegurarse de
que las infracciones a esta Ley sean debidamente sancionadas.

Artículo 78. Resolución de conflictos. Para la resolución de los conflictos y


controversias que surjan entre proveedores y consumidores o usuarios que
21

puedan constituir infracción a la presente Ley, se establecen los siguientes


procedimientos:

a) Arreglo directo conciliatorio entre las partes (art. 82).


b) Arbitraje de consumo (art. 83).
c) Procedimiento administrativo (arts. 84 al 98).

Artículo 79. Actas. Todas las actuaciones del procedimiento administrativo se


asentarán en actas.

Artículo 80. Conciliadores. La Dirección contará con un cuerpo de conciliadores


capacitado y especializado, quienes tendrán a su cargo la audiencia de
conciliación.

Artículo 81. Permisos para asistir a las audiencias. Para que el consumidor o
usuario pueda asistir, cuando haya sido requerido personalmente, a las audiencias
fijadas por la Dirección, su empleador deberá otorgarle el permiso
correspondiente, previa citación enviada por escrito por la Dirección. El trabajador
que se ausente de su trabajo por este motivo, deberá comprobarlo mediante la
constancia de asistencia y de tiempo de duración de la audiencia, otorgada por la
Dirección.

Procedimiento para la aplicación de sanciones (arts. 99 al 104):


Artículo. 99: “La aplicación de sanciones establecidas en esta Ley corresponde a
la Dirección, salvo los casos que constituyan delitos, cuyo conocimiento y sanción
corresponde a los órganos jurisdiccionales. En el trámite administrativo que se
siga para determinar la comisión de una infracción a los derechos de los
consumidores o usuarios, la Dirección debe actuar con oficiosidad, celeridad,
imparcialidad y especialidad de las actuaciones. Si de la investigación que se
realice apareciera la comisión de un delito, la Dirección se abstendrá de imponer
22

sanción alguna y pondrá, de oficio, el hecho en conocimiento del Ministerio


Público…”.

D. ORGANIGRAMA O ESTRUCTURA

 Capítulo I. Disposiciones generales.


 Capítulo II. Consumidores, usuarios y proveedores.
 Sección I. Derechos de los consumidores y usuarios.
 Sección II. Organizaciones de los consumidores y usuarios.
 Sección III. Proveedores.
 Capítulo III. Disposiciones especiales.
 Sección I. Información y publicidad.
 Sección II. Normalización y metrología.
 Sección III. Créditos para el consumo.
 Sección IV. Prestación de servicios.
 Sección V. Servicios públicos.
 Sección VI. Seguridad de los productos y servicios.
 Sección VII. Protección contractual.
 Capítulo IV. Dirección de atención y asistencia al consumidor.
 Sección I. Disposiciones generales.
 Sección II. Director.
 Sección III. Régimen económico.
 Sección IV. Control y fiscalización.
 Capítulo V. Función y programas de tutela.
 Capítulo VI. Infracciones y sanciones.
 Capítulo VII. Procedimientos administrativos para solución de conflictos.
 Sección I. Disposiciones generales.
 Sección II. Arreglo directo conciliatorio entre las partes.
 Sección III. Arbitraje de consumo.
 Sección IV. Procedimiento administrativo.
 Sección V. Aplicación de las sanciones.
23

 Capítulo VIII. Impugnación de las resoluciones.


 Capítulo IX. Disposiciones transitorias, finales y derogatorias.

3. LEY DE PROPIEDAD INDUSTRIAL.

a) OBJETO

Artículo 1. Objeto de la ley. Esta ley tiene por objeto la protección, estímulo y
fomento a la creatividad intelectual que tiene aplicación en el campo de la industria
y el comercio y, en particular, lo relativo a la adquisición, mantenimiento y
protección de los signos distintivos, de las patentes de invención y de modelos de
utilidad y de los diseños industriales, así como la protección de los secretos
empresariales y disposiciones relacionadas con el combate de la competencia
desleal.

b) PRINCIPALES DEFINICIONES

Artículo 4. Terminología.
A los efectos de esta ley se entenderá por:

 Denominación de origen: una indicación geográfica usada para designar un


producto originario de un país, región o lugar determinado, cuyas cualidades o
características se deben, exclusiva o esencialmente, al medio geográfico en el
cual se produce, incluidos los factores naturales, humanos o culturales.
 Diario oficial: lo constituye el medio de publicación oficial del Estado.
 Diseño industrial: comprende tanto los dibujos como los modelos industriales.
Los primeros deben entenderse como toda combinación de figuras, líneas o
colores, que se incorporen a un producto industrial o artesanal, con fines de
ornamentación y que le den una apariencia particular y propia; y los segundos
como toda forma tridimensional, que sirva de tipo o patrón para la fabricación
de un producto industrial, que le dé un aspecto especial y que no tenga fines
funcionales técnicos.
24

 Emblema: un signo figurativo que identifica y distingue a una empresa, a un


establecimiento mercantil o a una entidad.
 Expresión o señal de publicidad: toda leyenda, anuncio, frase, combinación de
palabras, diseño, grabado o cualquier otro medio similar, siempre que sea
original y característico, que se emplee con el fin de atraer la atención de los
consumidores o usuarios sobre uno o varios productos, servicios, empresas o
establecimientos mercantiles.
 Indicación geográfica: todo nombre geográfico, expresión, imagen o signo que
designa o evoca un país, un grupo de países, una región, una localidad o un
lugar determinado.
 Invención: toda creación humana que permita transformar la materia o la
energía que existe en la naturaleza, para su aprovechamiento por el hombre y
satisfacer sus necesidades concretas.
 Marca: cualquier signo denominativo, figurativo, tridimensional o mixto
perceptible visualmente, que sea apto para distinguir los productos o servicios
de una persona individual o jurídica de los de otra.
 Marca colectiva: aquella cuyo titular es una persona jurídica que agrupa a
personas autorizadas por el titular a usar la marca.
 Marca de certificación: una marca que se aplica a productos o servicios cuyas
características o calidad han sido controladas y certificadas por el titular de la
marca.
 Modelo de utilidad: toda mejora o innovación en la forma, configuración o
disposición de elementos de algún objeto, o de una parte del mismo, que le
proporcione algún efecto técnico en su fabricación, funcionamiento o uso.
 Nombre comercial: un signo denominativo o mixto, con el que se identifica y
distingue a una empresa, a un establecimiento mercantil o a una entidad.
 Patente: el título otorgado por el Estado que ampara el derecho del inventor o
del titular con respecto a una invención, cuyos efectos y alcance están
determinados por esta ley
25

 Procedimiento: con relación a la materia patentable, significa, entre otros,


cualquier método, operación o conjunto de operaciones o aplicación o uso de
un producto.
 Producto: con relación a la materia patentable, significa, entre otros, cualquier
substancia, composición, material (inclusive biológico), aparato, máquina u otro
tangible o una parte de ellos.
 Secreto empresarial: cualquier información no divulgada que una persona
individual o jurídica posea, que puede usarse en alguna actividad productiva,
industrial, comercial o de servicios, y que sea susceptible de transmitirse a un
tercero.
 Signo distintivo: cualquier signo que constituya una marca, un nombre
comercial, un emblema, una expresión o señal de propaganda o una
denominación de origen.
 Signo distintivo notoriamente conocido: cualquier signo que es conocido por el
sector pertinente del público, o en los círculos empresariales, como
identificativo de determinados productos, servicios o establecimientos y que ha
adquirido ese conocimiento por su uso en el país o como consecuencia de la
promoción del signo, cualquiera que sea la manera por la que haya sido
conocido.
 Registro: el Registro de la Propiedad Intelectual.

Novedad (art. 94):


“Se considera que una invención tiene novedad si ella no se encuentra en el
estado de la técnica. El estado de la técnica comprenderá todo lo que haya sido
divulgado o hecho accesible al público en cualquier lugar del mundo y por
cualquier medio, antes de la fecha de presentación de la solicitud de patente en el
país o, en su caso, antes de la fecha de prioridad aplicable. También quedará
comprendido dentro del estado de la técnica el contenido de otra solicitud de
patente presentada ante el Registro, cuya fecha de presentación o, en su caso, de
prioridad fuese anterior a la de la solicitud bajo consideración, siempre que aquella
fuese publicada...”.
26

Nivel inventivo (art. 95):


Se considerará que una invención tiene nivel inventivo si, para una persona
capacitada en la materia técnica correspondiente, la misma no resulta obvia ni se
habría derivado de manera evidente del estado de la técnica pertinente.

Aplicación industrial (art. 96):


Una invención se considera susceptible de aplicación industrial cuando su objeto
pueda ser producido o utilizado en cualquier tipo de industria o actividad
productiva. A estos efectos la industria se entenderá en sentido amplio e incluirá,
entre otros, la artesanía, la agricultura, la ganadería, la manufacturera, la
construcción, la minería, la pesca y los servicios.

Competencia desleal (art. 172):


Se considera desleal todo acto que sea contrario a los usos y prácticas honestas del
comercio realizado en toda la actividad comercial e industrial.

Secreto empresarial (art. 174):


Para los fines de esta ley, tendrá la calidad de secreto empresarial la información
que tenga un valor comercial por el hecho de que su propietario la mantiene
reservada y que:
a. No sea, como conjunto o en la configuración y reunión precisas de sus
componentes, generalmente conocida, ni fácilmente accesible para personas
que se encuentran en los círculos en los que normalmente se utiliza ese tipo de
información; y
b. Haya sido objeto de medidas razonables tomadas por su legítimo poseedor
para mantenerla secreta.

c) PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS

Procedimiento de registro de marcas (arts. 22 al 30):


27

Solicitud (art. 22):


La solicitud de registro de una marca contendrá:
a. Datos generales del solicitante o de su representante legal, acreditando dicha
representación;
b. Lugar de constitución, cuando el solicitante fuese una persona jurídica;
c. La marca cuyo registro se solicita y una reproducción de la misma, cuando se
trate de marcas denominativas con grafía, forma o color especiales, o de
marcas figurativas, mixtas o tridimensionales con o sin color;
d. Una traducción simple de la marca, cuando estuviese constituida por algún
elemento denominativo y éste tuviese significado en un idioma distinto del
español;
e. Una enumeración de los productos o servicios que distinguirá la marca, con
indicación del número de la clase; y
f. Las reservas o renuncias especiales, relativas a tipos de letras, colores y sus
combinaciones.

En una solicitud sólo podrá incluirse productos o servicios comprendidos en una


clase. Si se desea registrar la misma marca en más de una clase, deberá
presentarse una solicitud por cada una.

Examen de forma y fondo (art. 25):


El Registro procederá a examinar primero si la solicitud cumple con los requisitos
establecidos en los artículos 5, 22 y 23 de esta Ley y, luego, si la marca solicitada
se encuentra en alguno de los casos de inadmisibilidad comprendidos en los
artículos 20 y 21 de la misma.

Publicación de la solicitud (art. 26):


Una vez efectuado el examen a que se refiere el artículo anterior, sin haberse
encontrado obstáculo a la solicitud, o superado éste, el Registro emitirá el edicto
correspondiente el que deberá publicarse en el diario oficial por tres veces dentro
de un plazo de quince días, a costa del interesado.
28

Inscripción de marca y sus efectos (art. 30):


La inscripción de una marca podrá realizarse manualmente o mediante cualquier
medio mecánico, electrónico o informático adecuado y deberá contener:

a. Nombre, domicilio y nacionalidad del titular y lugar de constitución, si fuere


persona jurídica;
b. Nombre del representante del titular, cuando fuese el caso;
c. La marca registrada si ésta es puramente denominativa y, cuando se trate de
marcas denominativas con grafía, forma o color especiales, o de marcas
figurativas, mixtas o tridimensionales con o sin color, se adherirá una
reproducción de la misma;
d. Una lista de los productos o servicios que distingue la marca, con indicación del
número de la clase;
e. Las reservas o renuncias especiales relativas a tipos de letras, colores y sus
combinaciones;
f. Las fechas en que se publicó el edicto en el diario oficial;
g. Si se hubiere invocado prioridad, el nombre del país o de la oficina regional en la
cual se presentó la solicitud prioritaria, su fecha de presentación y número, si se
le hubiese asignado; y
h. El número de registro, fecha y la firma del Registrador.

Renovación de un registro (art. 32):


“La renovación del registro de una marca deberá solicitarse al Registro, dentro del
año anterior a la expiración de cada período. También podrá presentarse dentro
de un plazo de gracia de seis meses posteriores a la fecha de vencimiento,
debiendo en tal caso pagarse además de la tasa de renovación correspondiente el
recargo que se establezca. Durante el plazo de gracia el registro mantendrá su
vigencia plena…”.
29

Enajenación y cambio de nombre (arts. 41 al 47):


Art. 41: “El derecho sobre una marca registrada o en trámite de registro puede ser
enajenado por acto entre vivos o transferido por vía sucesoria. El contrato de
enajenación debe constar por escrito, en escritura pública o documento privado
con firmas legalizadas por notario, pero si es otorgado en el extranjero, el
documento deberá estar debidamente legalizado y, si el mismo se encuentra
redactado en idioma distinto al español, deberá contar con traducción jurada”.

Procedimiento de registro de una denominación de origen (art. 81 al 90:


Artículo 86: “La solicitud de registro de una denominación de origen se examinará
con el objeto de verificar si se ajusta a lo previsto en esta ley. Será aplicable, en lo
que corresponda, el procedimiento establecido para el registro de marcas, con la
sola excepción que en este caso no se extenderá título alguno…”.

Procedimiento de concesión (art. 103 al 120):

Solicitud (art. 103):

El solicitante de una patente podrá ser una persona individual o jurídica. La solicitud
de patente de invención deberá presentarse al Registro y deberá contener:

a) Los datos generales del solicitante o de su representante legal, acreditando dicha


representación;
b) Lugar de constitución, cuando fuese una persona jurídica; y
c) El nombre de la invención y del inventor y su dirección.

Fecha de presentación de la solicitud (art. 106):


El Registro le anotará fecha y hora de presentación a la solicitud de patente, le
asignará número de expediente y entregará al solicitante un recibo de la solicitud y
de los documentos presentados.

Examen de forma (art. 113):


El Registro examinará si la solicitud cumple con los requisitos de los artículos 103
y 105 de esta ley. En caso de observarse alguna omisión o deficiencia, y dentro de
30

un plazo que no exceda de un mes contado a partir de la fecha de presentación de


la solicitud, el Registro deberá requerir al solicitante que efectúe la corrección
necesaria o presente los documentos omitidos

Publicación de la solicitud (art. 114):


“Al cumplirse el plazo de dieciocho meses contado desde la fecha de presentación
de la solicitud de patente o, cuando se hubiese invocado un derecho de prioridad,
desde la fecha de prioridad aplicable, el Registro ordenará que se publique la
solicitud emitiendo el edicto correspondiente...”.

Solicitud de fondo (art. 117):


Transcurridos tres meses después de la fecha de publicación del edicto, o de
notificadas al solicitante de la patente las observaciones presentadas, si fuese el
caso, el Registro procederá a fijar la tasa correspondiente para cubrir el examen de
fondo, la cual deberá hacerse efectiva dentro del mes siguiente a la fecha de la
notificación al solicitante de la orden de pago respectiva, pues de lo contrario la
solicitud se tendrá por abandonada.

Resolución sobre la solicitud de patente (art. 119):


“Cumplidos los trámites y requisitos que establece esta ley, el Registro resolverá
sobre la solicitud de patente. Si ésta fuere rechazada total o parcialmente, la
resolución respectiva deberá contener los motivos y fundamentos jurídicos de tal
rechazo. Si se resolviera concediendo la patente solicitada, el Registro ordenará
que se proceda a la inscripción correspondiente, previa acreditación del pago de la
tasa correspondiente…”.

Registro de procedimientos industriales (arts. 155 al 161):

Solicitud (art. 156):


La solicitud de registro de un diseño industrial se presentará al Registro y
contendrá los requisitos establecidos en el artículo 103 literales a) y b) para una
31

solicitud de patente y, además, deberá designar el género o especie del producto o


productos en los que se utilizará.

Fecha de presentación de la solicitud (art. 157):


El Registro le anotará fecha y hora de presentación a la solicitud de registro, le
asignará número de expediente y entregará al solicitante un recibo de la misma y
de los documentos presentados.

Publicación de la solicitud (art. 158):


Los plazos máximos establecidos en el artículo 114 de esta ley, se reducirán a
doce meses para el caso de diseños industriales.

Vigencia del registro (art. 159):


El registro de un diseño industrial tendrá vigencia por un plazo de diez años,
contado a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

Acciones procesales (art. 182):


“Los procesos civiles o mercantiles que se promuevan en ejercicio de las acciones
reguladas por esta ley se tramitarán de acuerdo con el procedimiento del juicio oral,
establecido en el Libro Segundo, Título II, Capítulos I y II del Código Procesal Civil y
Mercantil. No obstante lo dispuesto en este artículo y cualquier otra disposición
contenida en la presente ley, que dé lugar a acciones civiles o mercantiles, los
interesados también podrán utilizar métodos alternativos de resolución de
controversias, tales como la conciliación y el arbitraje”.

Procedimiento para las medidas cautelares en acciones civiles (arts. 186 al


189):

Artículo. 186 “Quien inicie o pretenda iniciar una acción relativa a derechos de
propiedad industrial, o bien, con motivo de la comisión de actos de competencia
desleal de conformidad con lo establecido en esta ley, podrá pedir al juez
competente que ordene cualquier providencia cautelar que estime conveniente
32

con el objeto de proteger sus derechos, impedir o prevenir la comisión de una


infracción, evitar sus consecuencias y obtener o conservar pruebas. El juez en la
misma resolución en la que decrete las medidas solicitadas podrá requerir al actor
que previamente a su ejecución preste fianza u otra garantía suficiente para
proteger a la parte afectada por la medida y a la propia autoridad y asimismo para
impedir abusos…”.

d) ORGANIGRAMA O ESTRUCTURA

Título I Normas Comunes


Capítulo
Disposiciones Generales
Único
Título II De las Marcas y Otros Signos Distintivos
Capítulo I De las Marcas
Capítulo II Marcas Colectivas
Capítulo III Marcas de Certificación
Capítulo IV Extinción del Registro de la Marca
Capítulo V Expresiones o Señales de Publicidad
Capítulo VI Nombres Comerciales
Capítulo VII Emblemas
Indicaciones Geográficas y Denominaciones de
Capítulo VIII
Origen
Título III Invenciones, Modelos de Utilidad y Diseños Industriales
Capítulo I Invenciones
Capítulo II Modelos de Utilidad
Capítulo III Diseños Industriales
Título IV Del Registro de la Propiedad Intelectual
Capítulo I Registro y Publicidad
Capítulo II Clasificaciones
Capítulo III Tasas y Otros Pagos
33

Título V De la Represión de la Competencia Desleal


Capítulo
Actos de Competencia Desleal
Único
Título VI Acciones Procesales
Capítulo I Disposiciones Generales
Capítulo II Acciones Civiles
Capítulo III Acciones Penales
Título
Disposiciones Transitorias y Finales
VII
Capítulo I Disposiciones Transitorias
Capítulo II Disposiciones Finales

4. LEY DE DERECHO DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS.

a) OBJETO

Artículo 1.”La presente ley es de orden público y de interés social, y tiene por
objeto la protección de los derechos de los autores de obras literarias y artísticas,
de los artistas intérpretes o ejecutantes, de los productores de fonogramas y de
los organismos de radiodifusión”.

b) PRINCIPALES DEFINICIONES

Artículo 4:

Para los efectos para esta ley se entiende por:

 Artista intérprete o ejecutante: Todo actor, cantante, músico, bailarín u otra


persona que represente un papel, cante, recite, declame, interprete o ejecute
en cualquier forma obras literarias o artísticas o expresiones del folclore.
 Cable distribución: La operación por la cual las señales portadoras de signos,
sonidos, imágenes o imágenes y sonidos, producidos electrónicamente o por
34

otra forma, son transmitidas a distancia por hilo, cable, fibra óptica u otro
dispositivo conductor, conocido o por conocerse, a los fines de su recepción
por el público.
 Comunicación al público: Todo acto por el cual una o más personas, reunidas o
no en un mismo lugar, puedan tener acceso a la obra sin previa distribución de
ejemplares a cada una de ellas, por cualquier medio o procedimiento, análogo
o digital, conocido o por conocerse, que sirva para difundir los signos, las
palabras, los sonidos o las imágenes. Todo el proceso necesario y conducente
a que la obra sea accesible al público constituye comunicación.
 Copia o ejemplar: Soporte material que contiene la obra o fonograma, como
resultado de un acto de reproducción.
 Copia ilícita: La reproducción no autorizada por escrito por el titular del
derecho, en ejemplares que imitan o no las características externas del
ejemplar legítimo de una obra o fonograma.
 Distribución al público: Puesta a disposición del público del original o copia de
una obra o fonograma mediante su venta, alquiler, préstamo, importación o
cualquier otra forma. Comprende también la efectuada mediante un sistema de
transmisión digital individualizada, que permita, a solicitud de cualquier
miembro del público, obtener copias.
 Divulgación: Hacer accesible la obra o fonograma al público por cualquier
medio o procedimiento.
 Emisión: La difusión directa o indirecta por medio de ondas hertzianas, cable,
fibra óptica, o cualquier otro medio, de sonidos o sonidos sincronizados con
imágenes, para su recepción por el público.
 Fijación: La incorporación de sonidos, imágenes o sonidos sincronizados con
imágenes, o la representación de éstos, sobre una base material que permita
su percepción, reproducción o comunicación al público.
 Fonograma: Toda fijación exclusivamente sonora de una interpretación,
ejecución o de otros sonidos, o de representaciones digitales o de cualquier
forma de los mismos, sin tener en cuenta el método por el que se hizola fijación
ni el medio en que se hizo.
35

 Grabación efímera: Fijación sonora o audiovisual de una representación o


ejecución o de una emisión, de radiodifusión, realizada por un organismo de
radiodifusión, utilizando sus propios medios, por un período transitorio y para
sus propias emisiones de radiodifusión.
 Obra anónima: Aquella en la que no se menciona la identidad de su autor, por
voluntad de éste o por ser ignorado.
 Obra audiovisual: Toda creación expresada mediante una serie de imágenes
asociadas, con o sin sonorización incorporada, que está destinada
esencialmente a ser mostrada a través de aparatos de proyección o cualquier
otro medio de la comunicación de la imagen y del sonido, independientemente
de las características del soporte material que la contiene.
 Obra colectiva: La creada por varios autores, por iniciativa y bajo la
responsabilidad de una persona, natural o jurídica, que la publica bajo su
nombre y en la que no es posible identificar los diversos aportes y sus
correspondientes autores.
 Obra de arte aplicado: Creación artística con funciones utilitarias o incorporada
en un artículo útil, ya sea una obra de artesanía o producida o producida en
escala industrial.
 Obra derivada: La creación que resulta de la adaptación, traducción, arreglo u
otra transformación de una obra originaria, siempre que sea una creación
distinta con carácter de originalidad.
 Obra en colaboración: La creada conjuntamente por dos o más personas
naturales.
 Obra individual: La creada por una sola persona física.
 Obra inédita: Aquella que no ha sido comunicada al público, con
consentimiento del autor, bajo ninguna forma, ni siquiera oral.
 Obra originaria: La creación primigenia.
 Obra póstuma: Aquella que no ha sido publicada durante la vida de su autor.
 Obra seudónima: Aquella en la que el autor se presenta bajo un seudónimo
que no lo identifica.
36

 Organismo de radiodifusión: La empresa de radio o televisión que transmite


programas al público.
 Préstamo: Puesta a disposición de ejemplares de la obra o de un fonograma,
para su uso por tiempo limitado y sin beneficio económico o comercial directo o
indirecto, realizada por una persona natural, una institución u organización,
cualquiera que sea su forma de constitución legal, cuyos servicios sean
accesibles al público o cualquier persona.
 Productor audiovisual: Empresa o persona que asume la iniciativa, la
coordinación y la responsabilidad de la realización de la obra audiovisual.
 Programa: Todo conjunto de imágenes, de sonidos, o de imágenes y sonidos,
registrados o no, e incorporado a señales destinadas finalmente a su
comunicación al público.
 Programa de ordenador: La obra constituida por un conjunto de instrucciones
expresadas mediante palabras, códigos, planes o en cualquier otra forma, que
al ser incorporadas a un soporte legible por máquina, es capaz de hacer que
un ordenador ejecute determinada tarea u obtenga determinado resultado.
 Público: Conjunto de personas que reunidas o no en el mismo lugar, tienen
acceso por cualquier medio, a una obra, interpretación artística o fonograma,
sin importar si lo pueden hacer al mismo tiempo o en diferentes momentos o
lugares.
 Publicación: El hecho de poner a disposición del público, con la autorización
del titular del derecho, copias de una obra o de un fonograma.
 Radiodifusión: La comunicación a distancia de sonidos o de imágenes y
sonidos, por ondas electromagnéticas propagadas en el espacio sin guía
artificial para su recepción por el público, inclusive la transmisión por satélite.
 Reproducción: La realización por cualquier medio, de uno o más ejemplares de
una obra o fonograma, sea total o parcial, permanente o temporal, en cualquier
tipo de soporte.
 Retransmisión: La transmisión simultánea o posterior, por medios inalámbricos
o mediante hilo, fibra óptica u otro procedimiento análogo o digital, conocido o
37

por conocerse, de una emisión originada por un organismo de radiodifusión o


de cable distribución.
 Satélite: Todo dispositivo situado en el espacio extraterrestre, apto para recibir
y transmitir o retransmitir señales.
 Señal: Todo vector producido electrónicamente y apto para transportar
programas.
 Sociedad de Gestión Colectiva: Toda asociación civil sin finalidad lucrativa,
debidamente inscrita, que ha obtenido por parte del Registro de la Propiedad
Intelectual autorización para actuar como sociedad de gestión colectiva de
conformidad con lo establecido en esta ley.
 Transmisión: La comunicación a distancia por medio de la radiodifusión, cable
distribución u otro procedimiento análogo o digital, conocido o por conocerse,
de imágenes, sonidos, imágenes con sonido, datos o cualquier otro contenido.
 Usos honrados: Los que no interfieren con la explotación normal de la obra ni
causan perjuicio a los intereses legítimos del autor.
 Videograma: Fijación audiovisual incorporada a soportes materiales como
videocasetes, video discos, discos digitales, cintas digitales u otro soporte,
conocido o por conocerse.

Autor (art. 5):


“Autor es la persona física que realiza la creación intelectual. Solamente las
personas naturales pueden ser autoras de una obra; sin embargo, el Estado, las
entidades de derecho público y las personas jurídicas pueden ser titulares de los
derechos previstos en esta Ley para los autores, en los casos mencionados en la
misma”.

Obra (art. 15):


“Se consideran obras todas las producciones en el campo literario, científico y
artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión, siempre que
constituyan una creación intelectual original. En particular, las siguientes:
38

a. Las expresadas por escrito, mediante letras, signos o marcas convencionales,


incluidos los programas de ordenador;
b. Las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras expresadas oralmente;
c. Las composiciones musicales, con letra o sin ella;
d. Las dramáticas y dramático-musicales;
e. Las coreográficas y las pantomimas;
f. Las audiovisuales;
g. Las de bellas artes como los dibujos, pinturas, esculturas, grabados y
litografías.
h. Las de arquitectura;
i. Las fotográficas y las expresadas por procedimiento análogo a la fotografía;
j. Las de arte aplicado;
k. Las ilustraciones, mapas, croquis, planos, bosquejos y las obras plásticas
relativas a la geografía, la topografía, la arquitectura o las ciencias.

La enumeración anterior es ilustrativa y no exhaustiva, por lo que gozan del


amparo de esta ley, tanto las obras conocidas como las que sean creadas en el
futuro.

Contrato de edición (art. 84):


“Por el contrato de edición, el titular del derecho de autor de una obra literaria,
científica o artística, o sus derechohabientes, concede, en condiciones
determinadas, a una persona llamada editor, el derecho de reproducir su obra y
vender los ejemplares, a cambio de una retribución. El editor editará por su cuenta
y riesgo, la obra y entregará al autor la remuneración convenida”.

Contrato de representación y ejecución pública (art. 93):


“Por el contrato de representación o de ejecución pública, el autor de una obra
literaria, dramática, musical, dramático musical, pantomímica o coreográfica, o su
derecho habiente, cede o autoriza a una persona natural o jurídica, el derecho de
representar o ejecutar públicamente su obra, a cambio de una remuneración. El
39

contrato podrá contener estipulaciones respecto a los actores que desempeñarán


los principales papeles, detalles del vestuario y descripción del escenario”.

Contrato de fijación de obra (art. 101):


“Por el contrato de fijación de obra, el autor autoriza a una persona natural o
jurídica, a incluirla en una obra audiovisual o fonograma para su reproducción y
distribución, a cambio de una remuneración previamente acordada”.

c) PRINCIPALES PROCEDIMIENTOS

Procedimiento cuando un trabajador produce programas de ordenador


cuando no está obligado en virtud de su contrato de trabajo (art. 11 bis):
“Cuando un trabajador que no estuviese obligado por su contrato de trabajo a
ejercer una actividad que tenga por objeto producir programas de ordenador,
produjere un programa de ordenador relacionado con el campo de actividades de
su patrono, o mediante la utilización de datos o medios a los que tuviere acceso
por razón de su empleo, deberá comunicar inmediatamente este hecho a su
patrono por escrito y, a pedido de éste, le proporcionará por escrito la información
necesaria sobre la utilidad de su creación.

Si dentro de un plazo de un mes contado a partir de la fecha en la que hubiese


entregado dicha comunicación, o de que hubiese tomado conocimiento por
cualquier otro medio de la creación del programa de ordenador, aplicándose el
plazo que venciere antes, el patrono notifica por escrito al trabajador su interés por
obtener los derechos patrimoniales sobre la obra, tendrá derecho preferente para
adquirirlos.
En caso que el patrono notificare su interés por la obra, el trabajador tendrá
derecho a una remuneración equitativa, o bien a una participación en las
ganancias, regalías o rentas producto de la comercialización del programa de
ordenador, según se establezca contractualmente entre las partes. En defecto de
acuerdo entre las partes, la remuneración será fijada por un juez, por el
procedimiento que establece el Código de Trabajo”.
40

Procedimiento para el registro de una obra (arts. 106 al 112):

Solicitud (art. 106):


“Para proceder al registro de una obra, el autor o su representante legal deberá
presentar una declaración jurada, en duplicado, en la que consignará:
a. Los nombres y apellidos completos del titular o titulares del derecho de autor y,
en su caso, del editor o productor; su edad, estado civil, ocupación,
nacionalidad y domicilio;
b. El título, descripción y composición detallada de la obra, así como sus datos
bibliográficos relevantes; número de páginas, formato, composición, lugar y
fecha de la edición, nombre del editor, y lugar y fecha de la primera publicación
o fijación, en lo que fuere aplicable;
c. Si la obra fuere una compilación o una creación derivada de otra obra, la
identificación de la obra primigenia; y
d. Cualquier otra información relevante que permita identificar con mayor
precisión la obra, así como la existencia, titularidad o duración del derecho de
autor.

De comprobarse la falsedad de la declaración jurada presentada, se deducirán


contra el responsable las acciones penales y civiles correspondientes por la
violación de los derechos establecidos en la presente ley”.

Art. 108: “Junto con la solicitud, el interesado deberá acompañar una copia de la
obra y el comprobante que acredite haber hecho el pago a que se refiere el
artículo 104 de esta ley. Cuando se trate de obras ya publicadas, la copia que se
acompañe será la de la última edición. Cuando se trate de obras plásticas como
esculturas, dibujos, grabados, litografías, planos o maquetas, sean o no aplicadas,
se acompañarán, en defecto de la misma, fotografías a color de la obra, tomadas
de diferentes ángulos. En el caso de obras audiovisuales, los interesados podrán
acompañar un ejemplar de la obra o fotografías de las principales escenas,
41

acompañadas de una relación del argumento y en su caso, una copia de la


partitura correspondiente”.

Inscripción (art. 111):


“Las inscripciones y documentos que obren en el Registro de la Propiedad
Intelectual son públicos; sin embargo, tratándose de programas de ordenador, el
acceso a los documentos sólo se permitirá con autorización del titular del derecho
de autor, su causahabiente o por mandamiento judicial. Las obras que se
presenten como inéditas para efectos de su inscripción en el Registro de la
Propiedad Intelectual, sólo podrán ser consultadas por el autor o autores de la
misma”.

Creación de sociedades de gestión colectiva (arts. 113 y 114).


Art. 114: “La autorización de una asociación sin fines de lucro para su
funcionamiento como una sociedad de gestión colectiva podrá ser otorgada por el
Registro de la Propiedad Intelectual cuando se establezca el cumplimiento de los
requisitos siguientes:
a. Que la asociación se haya constituido y obtenido su personalidad jurídica de
conformidad con lo establecido para ese efecto en el artículo 113 de esta ley;
b. Que cuente con los recursos humanos, técnicos, financieros y materiales
básicos para el cumplimiento de sus fines;
c. Que la asociación acredite que se encuentra integrada en su mayoría por
miembros guatemaltecos de origen o extranjeros domiciliados en Guatemala,
titulares de derechos en un mismo género de obras o producciones;
d. Que se reconozca a los miembros de la asociación un derecho de participación
apropiado en las decisiones de la entidad;
e. Que en las normas de reparto, una vez deducidos los gastos administrativos
hasta el porcentaje máximo previsto en los estatutos, y que en todo caso no
podrá superar el treinta por ciento, garanticen una distribución equitativa entre
los titulares de los derechos, en forma proporcional a la utilización real de las
obras, interpretaciones o ejecuciones artísticas, o fonogramas, según el caso;
42

f. Que tenga, como mínimo, reglamentos de miembros, de tarifas y de


distribución;
g. Que acredite la efectividad de la gestión en el extranjero o del repertorio
extranjero en el territorio nacional, mediante elementos que aseguren la
celebración de contratos de representación recíproca con asociaciones o
sociedades con los mismos fines que funcionen en el extranjero. El Registro de
la Propiedad Intelectual hará la valoración pertinente; y
h. Cualquiera otra información que a juicio del Registro de la Propiedad
Intelectual sea necesaria”.

Procedimiento para hacer valer los derechos por la vía civil (art. 133):
“Los procesos civiles que se promuevan para hacer valer los derechos
reconocidos en esta ley se tramitarán de acuerdo con el procedimiento del juicio
oral establecido en el Libro Segundo, Título II, Capítulos I y II del Código Procesal
Civil y Mercantil”.

d) ORGANIGRAMA O ESTRUCTURA

 Título I
 Capítulo Único. Disposiciones generales
 Título II. Derechos de autor
 Capítulo I. Sujeto
 Capítulo II. Objeto
 Capítulo III. Contenido
 Capítulo IV. Disposiciones especiales para ciertas categorías de obras
 Capítulo V. Plazo de protección
 Título III. Derechos conexos
 Capítulo I. Disposiciones generales
 Capítulo II. Artistas intérpretes o ejecutantes
 Capítulo III. Productores de fonogramas
 Capítulo IV. Organismos de radiodifusión
43

 Título IV. Limitaciones a la protección


 Capítulo Único
 Título V. Transferencias de los derechos patrimoniales
 Capítulo Único
 Título VI. Contratos sobre el derecho de autor y derechos conexos
 Capítulo I. Contrato de edición
 Capítulo II. Contrato de representación y ejecución pública
 Capítulo III. Contrato de fijación de la obra
 Título VII. Del Registro de las obras
 Capítulo Único
 Título VIII. Sociedades de gestión colectiva
 Capítulo Único
 Título IX. Observancia efectiva de los derechos
 Capítulo Único
 Título X. Disposiciones transitorias y finales
 Capítulo Único

5. REGLAMENTO DEL REGISTRO MERCANTIL.

a) OBJETO

Artículo. 2: “La inscripción de los empresarios y demás sujetos establecidos por la


Ley, y de los actos y contratos relativos a los mismos que determinen la Ley y este
Reglamento.

La legalización de los libros de los empresarios, el nombramiento de expertos


independientes y de auditores de cuentas y el depósito y publicidad de los
documentos contables.

La centralización y publicación de la información registral, que será llevada a cabo


por el Registro Mercantil Central en los términos prevenidos por este Reglamento.

El Registro Mercantil tiene como objetivo mantener el balance entre la certeza


jurídica y la agilidad en el servicio de los usuarios. Dentro de sus funciones se
encuentra Registrar, Certificar, y dar Seguridad Jurídica a todos los actos
mercantiles que realicen personas individuales o jurídicas”.
44

b) TRÁMITES

Inscripción de empresarios individuales (art. 87):

En la hoja abierta a cada empresario individual se inscribirán:

1. La identificación del empresario y su empresa, que necesariamente será la


inscripción primera.
2. Los poderes generales, así como su modificación, revocación y sustitución. No
será obligatoria la inscripción de los poderes generales para pleitos o de los
concedidos para la realización de actos concretos.
3. La apertura, cierre y demás actos y circunstancias relativas a las sucursales,
en los términos prevenidos en los artículos 295 y siguientes.
4. Las declaraciones judiciales que modifiquen la capacidad del empresario
individual.
5. El nombramiento para suplir, por causa de incapacidad o incompatibilidad, a
quien ostente la guarda o representación legal del empresario individual, si su
mención no figurase en la inscripción primera del mismo.
6. Las capitulaciones matrimoniales, el consentimiento, la oposición y revocación
a que se refieren los artículos 6 a 10 del Código de Comercio y las
resoluciones judiciales dictadas en causa de divorcio, separación o nulidad
matrimonial, o procedimientos de incapacitación del empresario individual,
cuando no se hubiesen hecho constar en la inscripción primera del mismo.
7. Las resoluciones judiciales inscribibles relativas al concurso, voluntario o
necesario, principal o acumulado, del empresario individual.
8. En general, los actos o contratos que modifiquen el contenido de los asientos
practicados o cuya inscripción prevean las leyes o el presente Reglamento.

Inscripción de las sociedades en general (art. 94):

En la hoja abierta a cada sociedad se inscribirán obligatoriamente:

1. La constitución de la sociedad, que necesariamente será la inscripción primera.


45

2. La modificación del contrato y de los estatutos sociales, así como los aumentos
y las reducciones del capital.
3. La prórroga del plazo de duración.
4. El nombramiento y cese de administradores, liquidadores y auditores.
Asimismo habrá de inscribirse el nombramiento y cese de los secretarios y
vicesecretarios de los órganos colegiados de administración, aunque no fueren
miembros del mismo. La inscripción comprenderá tanto los miembros titulares
como, en su caso, los suplentes.
5. Los poderes generales y las delegaciones de facultades, así como su
modificación, revocación y sustitución. No será obligatoria la inscripción de los
poderes generales para pleitos o de los concedidos para la realización de actos
concretos.
6. La apertura, cierre y demás actos y circunstancias relativas a las sucursales en
los términos previstos en los artículos 295 y siguientes.
7. La transformación, fusión, escisión, rescisión parcial, disolución y liquidación de
la sociedad.
8. La designación de la entidad encargada de la llevanza del registro contable en
el caso de que los valores se hallen representados por medio de anotaciones
en cuenta.
9. Las resoluciones judiciales inscribibles relativas al concurso, voluntario o
necesario, principal o acumulado, de la sociedad y las medidas administrativas
de intervención.
10. Las resoluciones judiciales o administrativas, en los términos establecidos en
las Leyes y en este Reglamento.
11. Los acuerdos de implicación de los trabajadores en una sociedad anónima
europea, así como sus modificaciones posteriores, de acuerdo con lo previsto
en el artículo 114.3 de este Reglamento.
12. El sometimiento a supervisión de una autoridad de vigilancia.
13. En general, los actos o contratos que modifiquen el contenido de los asientos
practicados o cuya inscripción prevean las leyes o el presente Reglamento.
46

Inscripción de las sociedades anónimas (art. 114):

1. En la inscripción primera de las sociedades anónimas deberán constar


necesariamente las circunstancias siguientes:

1. La identidad del socio o socios fundadores. En el primer caso, en el acta de


inscripción se hará una referencia expresa al carácter unipersonal de la
sociedad. En caso de fundación sucesiva, sólo se hará constar la identidad de
los promotores y de las personas que otorguen la escritura fundacional.
2. La aportación de cada socio, en los términos previstos en los artículos 132 y
siguientes, así como las acciones, debidamente identificadas, adjudicadas en
pago.
3. La cuantía total, al menos aproximada, de los gastos de constitución.
4. Los estatutos de la sociedad.
5. La identidad de las personas que se encarguen inicialmente de la
administración y representación de la sociedad.
6. La identidad de los auditores de cuentas, en su caso.

2. Además, se harán constar en la inscripción los pactos y condiciones inscribibles


que los socios juzguen convenientes establecer en la escritura o en los estatutos,
siempre que no se opongan a las leyes ni contradigan los principios
configuradores de la sociedad anónima.En particular, podrán constar en las
inscripciones:

a. Las cláusulas penales en garantía de obligaciones pactadas e inscritas,


especialmente si están contenidas en protocolo familiar publicado en la forma
establecida en los artículos 6 y 7 del Real Decreto por el que se regula la
publicidad de los protocolos familiares.
b. El establecimiento por pacto unánime entre los socios de los criterios y
sistemas para la determinación previa del valor razonable de las acciones
previstos para el caso de transmisiones inter vivos o mortis causa.
47

c. El pacto por el que los socios se comprometen a someter a arbitraje las


controversias de naturaleza societaria de los socios entre sí y de éstos con la
sociedad o sus órganos.
d. El pacto que establezca la obligación de venta conjunta por los socios de las
partes sociales de las sociedades que se encuentren vinculadas entre sí por
poseer unidad de decisión y estar obligadas a consolidación contable.
e. La existencia de comités consultivos en los términos establecidos en el artículo
124 de este Reglamento.

Inscripción de la modificación de los estatutos sociales (art. 158):

Para su inscripción, la escritura pública de modificación de los estatutos sociales


deberá contener, además de los requisitos de carácter general, los siguientes:

1. La transcripción literal de la propuesta de modificación.

2. La manifestación de los otorgantes de que ha sido emitido el preceptivo informe


justificando la modificación y su fecha.

3. La transcripción literal de la nueva redacción de los artículos de los estatutos


sociales que se modifican o adicionan, así como, en su caso, la expresión de los
artículos que se derogan o sustituyen.

Lo dispuesto en los párrafos 1 y 2 del apartado anterior no será de aplicación a los


acuerdos adoptados en Junta Universal.

Cuando la modificación implique nuevas obligaciones para los accionistas o afecte


a sus derechos individuales no podrá inscribirse la escritura de modificación sin
que conste en ella o en otra independiente el consentimiento de los interesados o
afectados, o resulte de modo expreso dicho consentimiento del acta del acuerdo
social pertinente la cual deberá estar firmada por aquéllos.

Inscripción de las sociedades de responsabilidad limitada (art. 175):

I. En la inscripción primera de las sociedades de responsabilidad limitada deberán


constar necesariamente las circunstancias siguientes:
48

1. La identidad del socio o socios fundadores. En el primer caso, en el acta de


inscripción se hará una referencia expresa al carácter unipersonal de la
sociedad.
2. Las aportaciones que cada socio realice en los términos previstos en los
artículos 189 y 190 y la numeración de las participaciones asignadas en pago.
3. Los estatutos de la sociedad.
4. La determinación del modo concreto en que inicialmente se organice la
administración, en caso de que los estatutos prevean diferentes alternativas.
5. La identidad de la persona o personas que se encarguen inicialmente de la
administración y representación de la sociedad.
6. La identidad de los auditores de cuentas, en su caso.

II. Además, se harán constar en la inscripción los pactos y condiciones inscribibles


que los socios hayan juzgado conveniente establecer en la escritura o en los
estatutos, siempre que no se opongan a las leyes ni contradigan los principios
configuradores de la sociedad de responsabilidad limitada.

En particular, podrán constar en las inscripciones las siguientes cláusulas


estatutarias:

a. Las cláusulas penales en garantía de obligaciones pactadas e inscritas,


especialmente si están contenidas en protocolo familiar publicado en la forma
establecida en los artículos 6 y 7 del Real Decreto por el que se regula la
publicidad de los protocolos familiares.
b. El establecimiento por pacto unánime de los socios de los criterios y sistemas
para la determinación del valor razonable de las participaciones sociales
previstas para el caso de transmisiones inter vivos o mortis causa o bien para
la concurrencia de obligación de transmitir de conformidad con el artículo 188.3
de este Reglamento.
c. El pacto por el que los socios se comprometen a someter a arbitraje las
controversias de naturaleza societaria de los socios entre sí y de éstos con la
sociedad o sus órganos.
49

Inscripción de las sociedades colectivas y comanditarias simples (arts. 209 y


210):

En la inscripción primera de las sociedades colectivas deberán constar


necesariamente las circunstancias siguientes:

1. La identidad de los socios.


2. La razón social.
3. El domicilio de la sociedad.
4. El objeto social, si estuviese determinado.
5. La fecha de comienzo de las operaciones.
6. La duración de la sociedad.
7. La aportación de cada socio, expresando el título en que se realice y el valor
que se le haya dado a la aportación o de las bases conforme a las cuales se
realizara el avalúo.
8. El capital social, salvo en las sociedades formadas exclusivamente por socios
que sólo hubieran aportado o se hubieran obligado a aportar servicios.
9. Los socios a quienes se encomiende la administración y representación de la
sociedad y las cantidades que, en su caso, se asignen a cada uno de ellos
anualmente para sus gastos particulares. Si se tratara de coadministrador
nombrado para intervenir la administración de un gestor estatutario, se hará
constar así expresamente, con expresión de la identidad de los socios que lo
hubieran nombrado.
10. Los demás pactos lícitos contenidos en la escritura social.

Circunstancias de la primera inscripción de las sociedades comanditarias. (Artículo


210.)

1. En la inscripción primera de las sociedades comanditarias se consignarán


las mismas circunstancias señaladas en el artículo anterior para las
sociedades colectivas y, además, las siguientes:
2. La identidad de los socios comanditarios.
50

3. Las aportaciones que cada socio comanditario haga o se obligue a hacer a


la sociedad, con expresión de su valor, conforme a lo dispuesto en el
artículo 172 del Código de Comercio, cuando no sean dinerarias.
4. El régimen de adopción de acuerdos sociales.

Inscripción de las sociedades comanditarias por acciones (art. 213):

En la inscripción primera de las sociedades comanditarias por acciones deberán


constar necesariamente las circunstancias previstas en el artículo 114, con las
siguientes precisiones:

a. En la mención relativa a la denominación, si ésta es subjetiva, solamente


podrán incluirse en ella nombres de los socios colectivos.
b. En la mención relativa a las personas que se encarguen de la administración y
representación de la sociedad deberá constar su condición de socios
colectivos.
c. En los estatutos sociales se consignará el nombre de los socios colectivos.

c) ARANCELES

También podría gustarte