Está en la página 1de 11

23/08/2017 ,

CASO PRÁCTICO
Ü.\ gerente Financiero de la empresa " A L T E L U M " S.A s e encuentra
recolectando información que le permita elaborar el presupuesto de
ventas, de producción, de compras de materia prima para el ario 2003
De las reuniones de coordinación con los gerentes de las otras áreas d *
[a empresa s e obtuvieron los siguientes datos presupuestado para el
ario 2008. L o s datos aportados son:

Matarla Prima

1 50$ Votum sn d* vwtas

~7ÁQÍ Valor d* venta unitaria

Inventarlo Inicial
Unltladas

CASO PRACTICO CASO PRACTICO


Pí ésuffiis-sia t i e prodticcíón ejí uttitlarJ&s
Prod ii ctiis Análisis-
P a r a l a realización de un presupuesto empresarial s e debe tener en
cuenta el volumen d s ventas y el valor de venta unitario para c a d a
uno de los productos que s e realiza en la empresa, en este c a s o P y
Inv Inicial Q para determinar el costo total de venta $ 94500

E n et presupuesto de producción en unidades se s u m a e! volumen


de ventas con al Inventario final menos el inventario inicial lo que es
Pt&sitpu&sio efe Compras- M«íe.r/*i Frhr equivalente a l a cantidad de producción en este c a s o para P 6800 y
para Q 1550
Producto Total
Unidades Finalmente en el presupuesto de compras y materia prima s e toma
Materia Prima en cuenta la producción por la cantidad de materia prima A y 0 para
los productos P y O dando corno resultado el total de unidades A
80400, B: 63700 y luego multiplicado por su respectivo costo unitario
obtenemos el monto de $120600 para A y $133770 para B.

10
23/08/2017

T
1

i.¿Es la gestión financiera una actividad de


presente y sobre todo de futuro?
Las organizaciones no son viables - o son menos viables - sin una gestión financiera

BESTION ECONOMICA
adecuada
INVERSIÓN

FINANCIERA
RENTABILIDAD
RIESGO
FINANCIACIÓN

VALORACIÓN
VIABILIDAD
I

4
3. ¿Qué se requiere para ser un buen
responsable financiero?
2. ¿Qué aporta la actividad financiera a las organizaciones a)Prirtcipios y cuestiones c l a v e d e l a gestión económico f i n a n c i e r a

-Análisis

-Planificación
El área f i n a n c i e r a s u s t e n t a las decisiones ESTRATEGICAS y OPERATIVAS d e las
organizaciones •> actúa tanto en e l c / p corno e n e l l/p -Inversión ¿ t o n t . <v>í«C
E j e m p l o : Se puede vender más y perder más dinero -Financiación , U^<e< l«8*i V¡- p o « ¿ < ¿?i

•Gestión d e l riesgo

-Valoración

-Corporate

-Inter nacionalización

1
23/08/2017

i PRINCIPIOS Y C U E S T I O N E S C L A V E DE L A GESTION ECONOMICO F I N A N C I E R A A- Reportes y Sistemas d e Información Económico-Financiera


Principios y cuestiones c l a v e d e l a gestión económico f i n a n c i e r a
• 1-Análisis y Planificación Financiera
3. Consolidación C o n t a b l e d e los Estados F i n a n c i e r o s
y- • E s t r u c t u r a f i n a n c i e r a , r a l l o s e Indicadores d e gestión.
• L a consolidación e n e l m a r c o d e las combinaciones d e negocios.
t> • E s t r u c t u r a de c a p i t a l y c o s t e d e los fondos,
• Los métodos de consolidación.
r» • Política d e dividendos.
• Operaciones de l a consolidación.
• 2-La Gestión de Tesorería y Cash Management. • Fondo de C o m e r c i o .
r> • Sistemas y h e r r a m i e n t a s - Las c u e n t a s anuales consolidadas.
6. Evaluación y Gestión d e Proyectos d e Inversión
• 3-La Gestión Activa de Costes
• P e r f i l e s de fondos d e los proyectos d e Inversión.
* • Sistemas de gestión d e costes.
• C r i t e r i o s d e selección d e inversiones.
p - Soluciones y a p l i c a t i v o s de gestión.
• Análisis d e l e f e c t o d e l a inflación e n l a selección d e inversiones.
• Estudio d e las decisiones d e inversión con riesgo.
Principios y cuestiones c l a v e d e l a gestión económico f i n a n c i e r a

Wm
• 7. Corporate Finance, Valoración de Empresas
- • Metodologías de valoración d e empresas. Flujos d e c a j a y f l u j o d e
dividendos.

> • Aspectos c u a l i t a t i v o s d e l a valoración de e m p r e s a s .

i- 8. Análisis y Gestión Integral de Riesgos


i> Riesgos financieros.

r> • Instrumentos d e c o b e r t u r a .

» • Medición y control d e l riesgo.

r> Escenarios d e stress.

» • L a Negociación B a n c a - E m p r e s a .

r> Principios y cuestiones c l a v e d e l a gestión económico f i n a n c i e r a

2
23/08/2017

^ 3. ¿Qué se requiere para ser un buen responsable Gestión económico • financiera

financiero? Competencias y habilidades necesarias


instrumentales:
t> b ) C o m p e t e n c i a s y h a b i l i d a d e s necesar tas
Ser capaz de desarrollar rutinas técnicas.
* Cognitivas:
Ser capaz de comunicarse en forma oral y escrita de forma e f e c t i v a .
• Ser c a p a z d e a n a l i z a r , resolver problemas y a d o p t a r decisiones e n e l área d e
Finanzas y C o n t a b i l i d a d . Actitud fnales:

• Ser c a p a z d e a n a l i z a r , diseñar, implantar y evaluar s i s t e m a s d e información Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones, entornos diferentes
financiera. (Interdisclplinares, multiculturales) y a trabajar bajo presión.

• Ser c a p a z d e planificar, organizar y controlar procesos e n el área d e F i n a n z a s Ser capaz de orientarse hacia los resultados.
y Contabilidad Ser capaz de trabajar en equipo y en r e d , de establecer y mantener unas
relaciones inlet personales constructivas

Ser capaz de tener pensamiento critico y una actitud a c t i v a .


Ser capaz de mantener una actitud continua de actualización

Ser capaz de asumir un compromiso ético con el trabajo y comprender e l impacto


de las decisiones socioeconómicas en aspectos sociales y medioambientales.

3
23/08/2017

IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS ¡IÉ


.11
Ayudan e 'minimizar el riesgo .©n'|as operaciones/de la

Por rrwiio <Jo lor,. pFn^.up'ieMí,'; ,<s'e 'ri. iniicno píen .ie
opor«cionoü do |a emprosa en, uríos limites ra/oriaUiv-;
Siivón corno riiVicanismó p a r a ^ ^ politice:; y
e s t r a l e j a s , -ie la e m p r e s a y dimcconar1a = hacia i c que
verdocforarnbme s o b u s c ^
Cuantiflcarv en^érminos contables- los^aversíis componentes
d e s u piarrtotaídeíSecieVn
:.;Las pa-tidas do! presupuoiío sirven corno guias duranto !o
ujOc;uc.ión - ue pforjfc-írnny do péiáórial H M nu deierrntnadü
penódó de tiompo. y ¡-inven t.ornó noima'do cornt-TiraCuirt una
V v e r q-jo s«* ?iayan- completado los pláriés y programase v - i " . / ^ ;

GERENCIA Y SISTEMA PRESUPUESTARIO


E l Método sistemático y formalizado para lograr las
responsabilidades directivas de planificación, coordinación y control,
específicamente comprende el desarrollo y aplicación de:

Objetivos generales y a largo plazo para la


empresa
L a especificación de ¡as metas de la empresa.
Un plan de utilidades a largo plaxo desarrollando
en términos generales
Un plan de utilidades a corto plazo detallado por
responsabilidades pertinentes (divisiones,
productos, proyectos!.
Un sistema de informes periódicos de resultados
detallados por responsabilidades asignadas.
Procedimientos de seguimiento

i
23/08/2017

PREPARACIÓN E INSTALACIÓN DE UN
GERENCIA Y SISTEMA PRESUPUESTARIO
BUEN SISTEMA PRESUPUESTARIO
presupuesto como
f£J buen', empresario debe p l a n e a r e n forma Inteligente I piar cinco «tepes en
tanto s u s Ingresos' y gastos' como s u s operaciones j cuando y a so tenga
con el objeto do.- obtener utilidades los-oíalos-se í
logran de manera más eficientD s i s e coordinan o i
'relacionan sistemáticamente tedas las actividades de ]
la omprosa Le'correspondo además-establecer uri I • Pre-*ntei»etári
adecuado control pare determinar l a s v e n a c i o n e s 1
procurando fijar correctivos con eJ objeto de eviisr que s - v i ' elaboración del p r e s u p u e s t o
en "• estimaciones futuros s e hagan ' cálculos j Presupuesto
desproporcionados. ] * Ejecución
Empresarial

PREPARACIÓN E INSTALACIÓN DE UN
BUEN SISTEMA PRESUPUESTARIO PRESUPUESTO DE VENTAS
E l punto clave para la exactitud de la mayor parte de los presupuestos de
efectivo, es la pr eyección de l a s ventas S o n estimaciones que tienen
T_l presupuesto de u n a organización .supone id baso para j como prioridad determinar el nivel de ventas real y proyectado de una
tomar la decisión qué permite qué las realizaciones efectiva* sé |
1
empresa, para determinar limite de tiempo.
;; ajusten lo más posible ÍI S U S objetivos establecidos;, normalmente; |
"se elaboran: los presupuestos para periodos de un año, |
^representando l a concretizácion de los objetivos fijados, a más | E l presupuesto de ventas s e b a s a
i largó plazo : . j ©n el pronóstico de ventas, por lo
que dicho pronoshc o debe ser
•;.'• L o s objetivos do la o t n p i f s a eptár; íntrrn amonto 'i g a l o s a j realizada cuidadosamente y con
' los presupuestos, su jersrqutiaoton.-y coordinación, en el tiempo i exactitud para que el proceso
presupuesta! s e a mucho más
¡ son imprescindibles'• pnra ' deéárrpilarles";éfÍcÍ2Zmerite, • utilizando |
confiable E l pronóstico d e ventas
¡ p a r a ello; lá gestión presupiiéstáKa^Tifine per "objetó prever la / suministra los gastos para elaborar
l asignación"; de" los recursos entre las -Jiísreníes alternativas de 1 los presupuestos de:
[.gasto/asi como los ingresos con que financiados ' }
i -.-" ¡:i:..'I. :'.'.
1
..... . :V.- li¡\:' . '.' .' '.
:
$
p e § *- Wv»f>e.„ a l * '

5
23/08/2017

PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN
PRESUPUESTO DE GASTOS E INVENTARIOS
RELACIONADOS CON LAS VENTAS
poro la valuación de los presupuestos
E s t e presupuesto incluye tocios l o s pastos del departamento de de producción, inventarios y cesto de
v e n t a s principal como do otras subdivisiones que existan y estén producción y/o adquisición de los
adscritas a la empresa principal; P a r a ©laborar dlíno presupuesto e s artículos vendidos, la situación ideal
condición importante tener presente al personal de v e n t a s , s u s sino e s que l a única mejor alternativa,
sueldos y comisionas, y a que son ellos quienes Visitan a los clientes y es la utilización de costos estándar,
que constituyen las metas a lograr en
hacen que estos formulen pedidos.
el campo de l a eficiencia y, dentro de
esto, el estándar marginal representa
E s el presupuesto'do mayor cuidado por los gastos que ocasiona y
la mejor posibilidad potencialmente
su influencia en el gasto financiero. S e le considera como estimados aplicable, los costos estimados serían
ptoyectados que s e origina durante ••• rodo el proceso de la segunda diernatrva, básicamente en
¡ . comercialización para asegurar l a colocación y adquisición del mismo entidades 'Je mediana y poca.
! en los mercados de consumo

PRESUPUESTO DE PRODUCCION PRESUPUESTO DE COSTOS DE


E INVENTARIOS PRODUCCIÓN

Son estimados que s e hallan estrechamente relacionados con el Son estimados que de manera especifica
presupuesto de venta y los n i e l e s de inventario deseado, donde Intervienen en todo el proceso de fabricación
el ejecutivo de más jerarqule en el área cte producción tiene la unitaria de un producto, quiere decir que del total
responsabilidad de este presupuesto, y a que e s la persona que del presupuesto del requerimtento de materiales
tiene poder de mando o modo de tornar decisiones respecto a se debe calcular la cantidad requerida por tipo de
éste, ouien a su v e z puede delegar funciones y autoridad pero no línea producida la misma que debe concordar con
responsabilidad
el presupuesto de producción

-E's el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio


en el inveníorio; primero hay que determinar'si la empresa puede
•. producir fas cantidades proyectadas por e t presupuesto de.venta,
c o " l a finalidad d e evitar un costo exagerado on l a mano de obra-
ocupada." -

<-<=SÍ-o l e a s ' c o ^ , ^
1
p¿ L.^íiiéc-,

O r - . p ú ' t ' ^-o P ' i S u il° cA QcV,


23/08/2017

CARACTERISTICAS DEL PRESUPUESTO PRESUPUESTO DE INVENTARIOS


DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

; S e refiere et inventario de ardcolos tehmlrjaoós p a r a s u ventó, dado


Debe c o n s i d e r a r s e solo Los m a t e r i a l e s • que puede consid¡Í're:sé q u e ' el do"'^rñéterias";primas y ' " o t r ? s
w

que se r e q u i e r e para cada l i n e a o materiales s o n , parto det presupuesto be compras oo artículos


molde. ; .terrnjnadosademás dé que o' proceso no-és préeifeo determinarlo-
Debe e s t i m a r s e e l c o s t o . s n o soto para su;efecto en japroyección fiel costo.de producción'
1
do ios a Ucuiosyéndfdos P o r ello fidn- vdffdas |R,S* consideraciones-
r s

lio todos requieren los mismos formuladas en ei'apcMisdodel presupuesto'de compras en cuanto
materiales. i al punto de reordon, máximos y mínimos, maigon d e seguridad o al.
E l valor final d e b e coincidir con e l j dar efecto a eventos como v a c a c i o n e s generales d e l a planta.'
suspensión temporal d e l a prooucoón por. incostenbrlitíad d e
costo unitario e s t a b l e c i d o en e l costo
. mantener on oporación o l a planta todo ol año. etc¿ P o i tr ¿torce de.
de p r o d u c c i ó n . ¡ ' un prosupuOsto financiero l a respcn'íírtslidod del rr.ismo dohe. e s t a r
l a carpo del Contralor.

PRESUPUESTO DE COMPRAS Y PRESUPUESTO DE


MATERIALES DIRECTOS MANO DE OBRA DIRECTA
Son estimados de compra5 preparado najo rondif.ione? normales, ríe
producción, mientras nO s e p r o d u z c a u r o c a r e n c i a Ue materiales esto permite E s t e presupuesto trata de diagnostica" claramente las necesidades
que la cantidad s e p u e d a fijar sobre un estándar íietennlnadn p a r a c a d a tipo de de recursos humanos y cómo actuar, de acuerdo con dicho
producto a s i c o m o la cantidad p r e s u p u e s t a d a pur c a d a linea, debe responder a diagnostico para satisfacer los requerimientos de l a producción
los requerimiento de producción. e¡ departamento •> compras d e b e preparar el
planeada
programa que coricuerde c o n el p r e s u p u e s t o de producción.

E s t e presupuesto permite la determinación del estándar en horas de


Oaranieer el abaste cimiento oportuno do la den- mano de obra para cada tipo de linea que produce la empresa, así
¡ulainn rte rc.alBrla« piuras, m*1i>rtahtfi, artícelo
consumo e inventarios para su venta como la calidad d e mano de obra que s e requiere, con lo cual s e
puede detectar si s e necesitan m a s recursos humanos o si los
actuales son suficientes. i' 1
Coordina da me nte
posible la sobre mv rsion en Inventarios. E l presupuesto de mano de obra debe estar en armonía con l a

• planificación realizada pare la producción de unidades a fabricarse,
razón por la cual e s necesario que este presupuesto s e realice
• T T ,1 c iríor especificando horas y costo de mano d e o t r a por tiempo y por
ethanento de dost i
por pronta oson v Mtraficaetortas t producto.
en so taso, rebatas sobre compras.

7
23/08/2017

PRESUPUESTO DE COSTOS
INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
£i presupuesto debe elaborarse con anticipación de todos los centros de
responsabilidad del área productiva que efectúan cualquier gasto
productivo indirecto. E s importante que al elaborar dicho presupuesto, s e
detecta perfectamente el comportamiento de c a d a una de las partidas de
gastos indirectos, de manera que los gastos de fabricación variables s e
presupuesten en función del volumen de producción previamente de
capacidad independiente al volumen de producción presupuestado.

A c o n t i n u a c i ó n s « p r e s e n t a n g r u p o s da c o s t o s que por s u I n f l u e n c i a
e I n t e r p r e t a c i ó n en l o s p r e s u p u e s t o s r e q u i e r e n ser a n a l i z a d o s en
detalle:

C o s t o s fijoS; variables; semi-variablos


Coirtos directos e indirectos
C o s t o s controlables y no controlable?
V ¿ ¿] .

PRESUPUESTO DE PRESUPUESTO DE
INVERSIÓN DE CAPITAL INVERSIÓN DE CAPITAL
Comprende todo el cuadro de renovación de maquina v equipo que E l P r e s u p u e s t o de I n v e r s i o n e s s i r v e p a r a :
se han depreciado por su uso constante y los medios intangibles
orientados a proteger las inversiones realizadas, y a s e a por aitos
costos o por rezones que permitan asegurar el proceso productivo y ".PreverJas•! aversiones que reaji?aromos.en periodo de tiempo -•
ampliar la cobertura de Otros mercados. •:'.r.--il^re/lv v U ; 'n.w.ip;iOn^ pe cJVica paio.0:t¿r¿
: i

Prever Jas repercusiones de las Inversiones y s u l-inenc:3cio¡


to*- ga tos e Inore r f i ' l i ^ i m b r o r i dersdo y de |o futuros.
c

C•:• cer las compres e ingresos a o^tnUitf e n y a d r ^ periodos, que


tendrán ^ria repercusión sobre i j previsfórv de p a g o s v cobros

8
23/08/2017

PRESUPUESTO MAESTRO
Está integrado básicamente por d o s áreas que s o n :

Prf>wjpu«*to d * O p e r a c i ó n Presupuesto Financiero

Ef primero de ellos s e refiere propiamente a las actividades de


producir, venaer v administrar la organización, que son las
actividades típicas a través de tas cuáles una empresa realiza su
misión de ofrecer productos o servicios a la sociedad

E l Presupuesto Financiero consiste en fijar los estimados de


inversión de venta, e ingresos vanos para elaborar' al final un flujo
de caja que mida el estado económico y real de l a empi e s a

SISTEMAS DE CONTROL Y
AJUSTES PRESUPUESTARIOS
L a s cifras reales deben comprarse con las
presupuestadas a intervalos frecuentes, pare
que l a s diferencias determinadas s e analicen y
sean ejecutadas las medidas correctivas
oportunamente.

Los resultados no satisfactonos requieren la


aplicación de presión sobre ios individuos
responsables o de l a s correcciones de las
condiciones que c en tribuyeron a la obtención
de tales resultados

E n otros c a s o s , la comparación puede señalar


la conveniencia do modificar ei presupuesto y
i no la de imponerlo

9
23/08/2017

CONCLUSIONES CONCLUSIONES
E l presupuesto e s un proyecto detallado de los resultados de un
programa oficial da operaciones, basado en una eficiencia El presupuesto de inmersión de capital, comprende Lodo et cuadro
razonable. de, renovación de maquina y equipo que se han depredado por su
E l proceso presupuestario no implica solo el cálculo de cifras UIO constante y los medios Intangibles orientados a proteger las
Podríamos decir que es un sistemo integral donde s e presta inversiones r e a l d a d e s , y a sea p o r altos costos o por razones que
particular atención a l a fijación de unos objetivos con base en los permitan «segurar el proceso productivo y ampliar la cobertura de
cuales s e planifican y controlan las difeientes actividades que puede otros mercados.
realizar una administración. L a formulación de un presupuesto debe ir en función directa con las
E l presupuesto de producción son estimacfones que s e hallan características de l a empresa, debiendo adaptarse a las finalidades
estrechamente relacionados con el presupuesto de venta y los de la misma en todos y cada uno de s u s aspectos-
niveles de inventario deseado. P a r a implantar efectivamente un sistema presupuestario en
Presupuesto de gastos relacionados con l a s ventas, incluye todos necesario el apoyo de l a alta gerencia, ei diseño adecuado del
los gastos de! departamento de ventas tanto del princi[jal corno de srsteme para solventar l a s necesidades de la organización, la
otras subdivisiones que existan y estén adscritas a la empresa dirección y supervisión efectiva del sistema.
principal.

6EACIAS
PC I © CIÍ

ATENCIÓN

11

También podría gustarte