Está en la página 1de 31

CUANDO EL ARTISTA DICE QUE HA

TRABAJADO SIN PENSAR EN LAS


REGLAS DEL PROCESO, SOLO
QUIERE DECIR QUE AL TRABAJAR
NO ERA CONCIENTE DE DICHAS
REGLAS. AUNQUE SERÍA INCAPAZ
DE ESCRIBIR LA GRAMÁTICA DE
SU LENGUA MATERNA, EL NIÑO
LA HABLA A LA PERFECCIÓN.

HUMBERTO ECO
Ms C. Ernesto A. Vázquez
LENGUAJE TÉCNICO
LENGUAJE TÉCNICO
LOS PLANOS
LENGUAJE TÉCNICO
LOS PLANOS

PGE: Es una visión muy amplia en la


que las figuras, vehículos, casa
etcétera, aparecen muy alejadas,
identificándose con el paisaje, lo que
permite ubicar una situación, un lugar,
un ambiente.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS PLANOS

PG: La amplitud es más detallada,


cercana. Las figuras toman forma y
puede apreciarse detalles de las
mismas y el contexto general.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS PLANOS

PMA: Las figuras ubicadas dentro del


cuadro a partir de la altura de las
rodillas, aparecen con todos los
detalles.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS PLANOS

PM: Muy parecido al anterior, pero


recorta la figura por la cintura; ambos
son planos expresivos que relacionan,
además, al personaje con los objetos y
los cuerpos que lo rodean. Es, sin duda,
el más utilizado.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS PLANOS

PP: La figura es recortada a la altura de


los hombros, pudiendo ser dos
personajes, incluso. Por ser más
visibles los rasgos faciales, realza y
dramatiza, nos acerca a la intimidad del
personaje.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS PLANOS

PPP: Es el acercamiento extremo a


parte de la anatomía humana para
enfatizar el gesto. También puede
recortar el espacio para un objeto en
particular.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS PLANOS

PD: Es el máximo acercamiento posible


a detalles mínimos de la figura humana
o de un objeto en particular. Otras
veces se utiliza para mostrar lo que el
personaje ve a través de unos
binoculares, una cerradura, etcétera.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS PLANOS

PGE: Plano general extremo.


PG: Plano general.
PMA: Plano medio americano.
PM: Plano medio.
PP: Primer plano.
PPP: Primerísimo primer plano.
PD: Plano de detalle.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS MOVIMIENTOS
LENGUAJE TÉCNICO
LOS MOVIMIENTOS

TILT-DOWN: Movimiento de cámara


hacia abajo (vertical) sobre su propio
eje.

TILT-UP: Movimiento de cámara hacia


arriba (vertical) sobre su propio eje.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS MOVIMIENTOS

DOLLY-IN: Movimiento hacia el objeto.


La cámara se desplaza hacia delante.

DOLLY-BACK: Movimiento hacia atrás.


La cámara se desplaza en sentido
inverso al anterior.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS MOVIMIENTOS

SIDE-CIRCULAR: Movimiento en forma


circular que rodea al objeto.

SIDE-DERECHO O IZQUIERDO:
Movimiento lateral que se efectúa hacia
la derecha o la izquierda.
LENGUAJE TÉCNICO
LOS MOVIMIENTOS

TRAVELLING: Movimiento que se utiliza


para el traslado de un “set” a otro o
para seguir a un personaje que se
desplaza.

PANNING: Movimiento que hace la


cámara sobre su eje en sentido lateral
(horizontal).
LENGUAJE TÉCNICO
LOS MOVIMIENTOS

WIPE: Plano violento que termina con la


imagen de la misma cámara o con la de
otra. Se denomina también “barrido”.
EL MOVIMIENTO
EL MOVIMIENTO
1-El movimiento dentro del encuadre:

La cámara queda inmóvil mientras los


personajes se mueven dentro del
cuadro. También se puede obtener por
fragmentos, por medio del montaje (se
hacen tomas de la acción desde
ángulos diferentes y después se
montan dando continuidad dramática
a la acción.)
EL MOVIMIENTO
2-El movimiento fuera del encuadre
(movimientos de cámaras):

La cámara se mueve o traslada con


respecto al sujeto u objeto. Estos
movimientos de cámaras se pueden
realizarse sobre el eje o fuera del eje
de la misma, aquí aparecen los
llamados movimientos de traslación.
LOS ÁNGULOS
LOS ÁNGULOS
-Normal

La cámara se mantiene a la altura de la


persona, puede ser de frente o lateral

Angulo normal: Similar a la vista


humana.
LOS ÁNGULOS
-Picado

La altura de la cámara esta por encima


del sujeto, aplasta la figura, las
extremidades superiores se ven mas
que las inferiores. Da idea de tristeza,
degradación, aplastamiento.
LOS ÁNGULOS
-Contrapicado

La cámara del sujeto esta por debajo


del sujeto. La figura toma fuerza,
poder, jerarquía.
LOS ÁNGULOS
-Aéreos

De carácter informativo y de ubicación.


Planos de recursos, se usan con fines
estéticos.

-Cenital

Campo aéreo en forma vertical.


LOS ÁNGULOS
Inclinado

Si la cámara está inclinada, entonces la


angulación también lo está y el plano
que se obtiene también.
BIBLIOGRAFÍA
-El manual del guionista. Syd Field.

-Dramaturgia. Gerardo Fernández.

-Tratado de la realización
cinematográfica. León Kulechov.

-Apuntes sobre un director de cine.


Serguie M. Eisenstein.

También podría gustarte