Está en la página 1de 50

AÑO DE LAS CUMBRES MUNDIALES EN EL PERU

SENATI CALLAO

TRABAJO : Innovación

TEMA : Sistema de doble sello de maquina envasadora UVA 222

OCUPACION: Mecánico de Mantenimiento

APRENDIZ : Guevara Lozano Cindy


More Tovar José Antonio
SEMESTRE : VI

ISNTRUCTOR: Cabrera Morales Marco Antonio

MONITOR : Fernando Carrera


Víctor Gonzáles

EMPRESA : Procter&Gamble Industrial Perú S.R.L

C.F.P. : Callao - Ventanilla

1
INDICE

Carátula 1
Índice 2
Prologo 3
Dedicatoria 4
Presentación 5
Antecedentes 6
Objetivo General 7
Objetivo Especifico 7
Descripción del trabajo 8
Descripción de la tarea 9
Diagrama de operación del proceso actual (DOP) 12
Cuadro de resumen de diagrama de operación del proceso actual (DOP) 13
Diagrama de operación del proceso actual (DOP) 14
Diagrama de análisis del proceso actual (DAP) 15
Cuadro resumen de diagrama de análisis del proceso actual (DAP) 16
Diagrama de análisis del proceso actual (DAP) 17
Diagrama de operación del proceso propuesto (DOP) 18
Cuadro resumen de diagrama de operación del proceso propuesto (DOP) 19
Diagrama de operación del proceso propuesto (DOP) 20
Cuadro comparativo del DOP actual y el propuesto. 21
Diagrama de análisis de proceso propuesto (DAP) 22
Cuadro resumen de diagrama de análisis del proceso propuesto (DAP) 23
Diagrama de análisis de proceso propuesto (DAP) 24
Cuadro comparativo DAP actual y propuesto 25
Planos 25
Calculo de costo de inversión 42
Cálculo de retorno de inversión 43
Seguridad, calidad y medio ambiente 44
Conclusión 46
Bibliografía 47
Ficha de Calificación 48

2
PROLOGO

Debido a la alta competitividad y a las exigencias personales y


empresariales por la mejora continua en el ámbito laboral, con la
ayuda de la tecnología ponemos en manifiesto con un análisis
previo la instalación de un nuevo diseño de sellado horizontal
(termo sellado) de la maquina envasadora UVA 222, ya que a
suscitado ciertos inconvenientes en cuanto a producción se refiere,
tiende a realizar varios paros inesperados que a la ves dificulta el
proceso de operación y producción, para lo cual se ha modificado
el sistema de sellado de la maquina envasadora .Con este fin,
lograr un eficiente trabajo optimizando la maquina y reducir el
tiempo de perdida de producción, a la ves proporciona al operario
un ambiente agradable para desenvolverse adecuadamente y
realice un trabajo eficiente.

VOCABULARIO

UVA 222: Marca de maquina envasadora de detergente.

3
DEDICATORIA

Este proyecto de innovación se lo dedicamos a todas aquellas


personas que supieron orientarnos y ayudarnos durante todo
nuestro periodo de aprendizaje.

4
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN EN EL PROCESO
DE PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA

PROYECTO : Sistema de doble sello de maquina


envasadora UVA222

EMPRESA : Procter&Gamble Industrial Perú


S.R.L

AREA DE TRABAJO: Area de envase de detergentes

DIRECCION : Av. Materiales 2920 -Lima

MONITOR(S) : Fernando Carrera


Victor Gonzáles

PLANEADOR DE
MANTENIMIENTO : Robert Durán.

5
ANTECEDENTES

De acuerdo al seguimiento diario que se viene realizando al plan de


producción y cumplimiento del MPS del departamento de detergentes,
asi como también el incremento de volumen de nuestra operación es
necesario incrementar el rate de nuestros SKU en especial tamaños
grandes (360, 400 y 900 gr.) El sistema de sellado por impulso que se
maneja en la actualidad en nuestras máquinas UVAS 222, nos limita a
incrementar el rate, esto implica a realizar un cambio en todo el sistema
de sellado, pasar de impulso de sellado a termo sellado o temperatura
constante.
De igual manera, se necesita realizar un cambio en el diseño del conjunto
de mordazas y soportes de quijadas de las barras de sello horizontal, el
diseño actual no permite incrementar el rate de nuestros equipos.
Este proyecto se debe realizar con el menor costo posible y en un tiempo
de ejecución corto.

VOCABULARIO:

SKU: Registro del tamaño de cada bolsa.


MPS: Cumplimiento del plan de producción.
RATE: Producción del día.

6
OBJETIVOS GENERALES

La finalidad es incrementar la productividad del departamento de


envase realizando el cambio de diseño del sistema de sellado
horizontal (impulso por Termo sellado) el diseño será implementado
en todas las máquinas UVAS 222

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1) Eliminación de defectos en 80/20 por incremento de rate de las máquinas


2) Elevará la confiabilidad del sistema de Sellado Horizontal
3) Reducirá los tiempos que demandan el sistema de sellado por impulso

7
DESCRIPCION DE TRABAJO (propuesto)
El trabajo consta de un sistema de doble sello de mordazas
(termosellado)
Para sellado de bolsitas de 360gr.
Para implementar este proyecto vamos a dividirlo en los siguientes
pasos
1ºPASO: Identificar problemas en la maquina.
2ºPASO: Tomar medidas de la estructura de las mordazas
3ºPASO: Diseñar planos de las piezas
4ºPASO: Mandar a cotizar los componentes y piezas
5ºPASO: Enviarlas para su fabricación
6ªPASO: Recibir e inspeccionar que sean de acuerdo a los estándares
7º PASO: Recibir el entrenamiento correspondiente para el montaje.
8º PASO: Revisar planos.
9º PASO: Desenergizar maquina.
10º PASO: Proceder al desmontaje de las mordazas.
11º PASO: Identificar las partes a montar.
12º PASO: Asegúrese que las dimensiones sean las correctas.
13º PASO: Hacer 4 agujeros, en la máquina de apoyo, para la fijación
de los laterales del sistema de cierre en la máquina de apoyo.
14º PASO: Hacer 4 agujeros para la fijación de la guía de apoyo del
sistema de cierre para la máquina de apoyo.
15º PASO: Lubricar la guía lineal en la guía de apoyo.
16ºPASO: Ponga las piezas en la posición correcta.
17ºPASO: Verificar la alineación del sistema.
18ºPASO: Asegúrese de que las resistencias y el sensor de
temperatura se encuentran en buenas condiciones.
19ºPASO: Revisar condiciones usando el multitester
20ºPASO: Conecte el sensor de temperatura en el controlador de
entrada
21ºPASO: Realizar subdivisión de linea neumática de suministro de
aire de salida para cada cilindro relacionadas con el movimiento del
sistema de cierre
22ºPASO: La conexión entre el cilindro y los tubos se realiza
mediante la instalación programada.
23ºPASO: Limpiar
24ºPASO: Probar funcionamiento
25ºPASO: Guardar cada cosa en su lugar

8
DESCRIPCION DE LA TAREA (observada)
SISTEMA DE DOBLE SELLO DE MAQUINA ENVASADORA UVA222
Para la realización del trabajo se realizaran el siguiente proceso:
1) Cambiarse en el vestuario (5mn)
2) Ir al área de producción (84 pasos)
3) Reunión en el área de producción (5mn)
4) Termino de la reunión (5seg)
5) Regresar al area de trabajo (2mn)
6) Comunicar al líder de guardia la orden para el proceso
(50seg)
7) El líder de guardia coordinará con el líder de abastecedores (3mn)
8) Dar orden de ejecución (15seg)
9) Preparar las barras de sello horizontal (2mn)
10) Dirigirse al lavadero de tubos y buscar los tubos que se van ha
utilizar en el cambio (7m)
11) Preparación de tubo formador (2mn) 12)
Con la ayuda de los carritos porta tubos llevar los tubos a la línea
para su cambio respectivo (7m)
13) Dirigirse al pre-despacho de bobinas y buscar los rollos de la
corrida a realizarse (9m)
14) Preparación de los rollos para las Uvas (2mn)
15) Una vez que se han identificado las bobinas trasladarlas al
ascensor para bajarlas y llevarlas a las líneas. (1mn)
16) Con la ayuda de los carritos porta rollo trasladar las bobinas a la
parte posterior de las líneas detrás de cada máquina, en la
demarcación establecida (9m)
17) Revisar que el strainer tenga una succión adecuada, en todo caso
limpiar la malla con la ayuda de una espátula (10seg)
18) Que la manguera de succión se encuentre en su soporte.Tener a la
mano trapos secos, húmedos, para el caso de las optimas espátula de
teflón y martillo de goma. (10s)
19) Vaciar el producto de los vasos de carga y colocar en posición,
limpiar. (1mn)
21) Con la máquina despresurizada mover a un costado el brazo del
vertical y retirar la guarda de las mordazas (30s)
22) Aspirar el polvo que haya en la estructura del tubo, retirar la
manguera de succión y el poly para dejarlo libre. (30s)

9
23) Tener cuidado de no golpear el sensor de la puerta frontal a la
hora de sacar el tubo.
24) Con ambas manos retirar el tubo de costado, manteniendo la
espalda recta y Flexionando las piernas. (30s)
25) Colocar el tubo en el carrito porta tubo y llevarlo al lavadero de
tubos (1mn)
26) Retirar el pin que sujeta la cuchilla y con la ayuda de un
destornillador empujar hacia afuera para retirar la cuchilla con
mucho cuidado (2mn)
27) Una vez afuera la cuchilla limpiar para volverla a colocar. (2mn)
28) Con trapo húmedo limpiarlas bandas haciéndolas girar, luego
pasarles un Trapo seco. (30s)
29) Limpiar las ranuras de la quijada con un trapo húmedo para
retirar las costras. (30s)
30) Golpear la manguera de Succión con el piso para Despegar las
costras y Luego aspirarla con la Tvc. (30s)
31) Retirar los dos pines que aseguran las barras de sello (5s)
32) Desconectar el conector de la barra si es X9 ó X10. (10s)
33) Retirar la barra cambiar sujetándola con las dos manos. (5s)
34) Retirar el teflón gastado, limpiar con un trapo seco y colocar el
nuevo Teflón, calibrar. (3mn)
35) Colocar la barra con el teflón cambiado, colocarle los pines y
ajustar el conector. (2mn)
36) Cambio de Leva y retiro de formadores de bolsa ( 5min)
37)Una vez que se ha candadeado, avisar que se va ha cambiar de
leva, aflojar el perno palanca y mover el brazo del rolo hacia la leva
que se va usar, leva Chica para pillow, y leva grande para
practibolsa, seguidamente colocar el Manómetro PR 80 en 2 bares
para activar el sistema de plegadores. (3mn)
38) Retirar los formadores de bolsa cuando se corra practibolsa y
colocarlos en el caso que se corra pillow. (2mn)
39) En el caso de los plegadores, para cualquiera de las corridas tanto
pillow como practi sólo regular la distancia al tubo formador. (30s)
40) Colocar tubo formador, regulación de la barra y Pasado de poly
por la corbata (30s)
41) Coger el tubo formador del carrito, y llevarlo a la uva,
flexionando las piernas levantar el tubo y de costado colocarlo dentro
de la base de la máquina hasta que la estructura plana llegue a tocar
el tope, regular la distancia de acuerdo al tamaño del tubo y alinear
los formadores con el cierre de las mordazas (2mn)

10
42) Dejar el motor desenvolvente arriba para poder correr el poly a la
hora De pasarlo por la corbata (10s)
43) Cortar el poly dejando una punta a los extremos para pasarlo
dentro de la corbata y poder jalar el poly. (1mn)
44) Cambio de Menú en Uva 222: (10sg)
45) Colocar en el menú principal la pantalla de la uva presionando la
tecla 0 y apagar el motor con F6. (2s)
46) Luego presionar la tecla F14 (2s)
47) Después presionarla tecla F9 (2s)
48) Seleccionar con las teclas F9 ó F10 el menú de acuerdo al ski a
producir (2s)
.49) Una vez escogido el Menú presione F14 Para salir del menú 2 y
nuevamente F14para salir a la 1ra pantalla (2s)
50) Encienda el motor con F6 y pruebe la uva (2s)
51) Centrado de polo y prueba en bolsas vacías. (10s)
52) Desactivar la tecla Fotocelda y con la tecla F2 empezar a correr el
poly.Con Ayuda de las teclas F4 y F8 mueva hacia la izquierda o
derecha el polifilm hasta que el poly quede centrado en la corbata
(10s)
53) Una vez centrado el Poly, active la tecla Fotocelda. (3s)
54) Calibre el resistron tanto del sello horizontal como el vertical a Z
con la perilla (4s)
55) Antes de calibrar primero apague el motor principal con la tecla
F6, y vuelva ha activarlo y cuando el piloto empiece a parpadear haga
la calibración. (10s)
56) Ajuste en el poly y prueba en vacío Una vez que se encuentre el
poly centrado en la corbata y con la fotocelda encendida (4s)
57) Regule la alineación de la taca del poly con la luz del foto-registro
para que este cense el tamaño de la bolsa. (5s)
58) De igual manera centre la codificación primaria dentro de la
bolsita a producir (3s)
59) Realice el CMS A las bolsitas en Prueba en vacío (10s)
60) Determinar posibles fallas (10s)

11
DIAGRAMA DE OPERACIÓN DEL PROCESO ACTUAL (DOP)

1 Abrir Mordaza

Cerrar Mordaza 95%


2

3 Presionar mordaza 100%

Cortar poly

Sellar poly

Despresionar mordazas y enfriar poly


Abrir mordazas

Inspeccionar el sellado

12
CUADRO DE RESUMEN DE DIAGRAMA DE OPERACIÓN
DEL PROCESO ACTUAL (DOP)

RESUMEN

ACTIVIDAD Nº

1
TOTAL 8

13
DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE PROCESO ACTUAL (DOP)

DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE PROCESO(DOP)


EMPRESA PROCTER & GAMBLE INDUSTRIAL PERU S.R.L
AREA DETERGENTES
SECCION ENVASE
RESUMEN
GUEVARA;
ACTIVIDAD MET. ACTUAL MET. MEJORADO DIFERENCIA OBSERVADOR MORE
OPERACIÓN 7
INSPECCION 1 FECHA -
TRANSPORTE ACTUAL SI
COMBINADO METODO MEJORADO
ALMACENAJE OPERACIÓN SI
TOTAL 8 MATERIAL
DISTANCIA TOTAL TIPO MAQUINA
DESCRIPCION Dis. TIEMPO
(m)
1.- Abrir Mordaza 0.13s
2.- Cerrar Mordaza 95% 0.87s
3.-Presionar mordaza 100% 0.05s
4.- Cortar poly 0.8s
5.- Sellar poly 0.23s
6.- Despresionar mordazas y enfriar poly 0.6s
7.- Abrir mordazas 0.13s
8.- Inspeccionar el sellado 1m

14
DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO ACTUAL (DAP)

Revisar programa de producción del día


Revisar el funcionamiento general de la maquina
Acondicionar la maquina para la producción
Prender la maquina
Accionar la faja transportadora
Dosificar el poly (bandas de arrastre)
Activar el pistón de MP5
las mordazas se cierran
Activar pistón de cuchilla pistón de barra llega al 100 %
de trabajo el control de temperatura resistron
Dosificar el producto (optima)
Desactivar pistón de MP5 y cae la temperatura
De sellado y se activa electro válvula de enfriamiento
por aire
Abrir mordaza
Caer el producto terminado
Producto llevado por la faja transportadora
Se realiza la inspección de calidad
Colocar el producto en la zona de almacenaje y
Pesado
Almacenar

15
CUADRO DE RESUMEN DE DIAGRAMA DE ANALISIS
DEL PROCESO ACTUAL (DAP)

RESUMEN

ACTIVIDAD Nº

10

TOTAL 17

16
DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO ACTUAL (DAP)

DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO(DAP)


EMPRESA PROCTER & GAMBLE INDUSTRIAL PERU S.R.L
AREA DETERGENTES
SECCION ENVASE
RESUMEN
GUEVARA;
ACTIVIDAD MET. ACTUAL MET. MEJORADO DIFERENCIA OBSERVADOR MORE
OPERACIÓN 10
INSPECCION 2 FECHA -
TRANSPORTE 1 ACTUAL SI
COMBINADO 2 METODO MEJORADO
ALMACENAJE 1 OPERACIÓN
TOTAL 17 MATERIAL
DISTANCIA TOTAL 14 TIPO MAQUINA SI
DESCRIPCION Dis. TIEMPO
(m)
1.- Revisar programa de producción del día 1min.
2.- Revisar el funcionamiento general de la maquina 3min.
3.- Acondicionar la maquina para la producción 15min
4.- Prender la maquina 1min.
5.- Accionar la faja transportadora 30s
6.- Dosificar el poly (bandas de arrastre) 0.55s
7.- Activar el pistón de MP5 0.16s
8.- Activar pistón de cuchilla pistón de barra llega al
100 % de trabajo el control de temperatura resistron 0.25s.
9.- Dosificar el producto (optima) 0.52s
10.- Desactivar pistón de MP5 y cae la temperatura
De sellado y se activa electro válvula de enfriamieto
Por aire 0.6s.
11.- Abrir mordaza 0.13s.
12.- Caer el producto terminado 0.52s
13.- Producto llevado por la faja transportadora 15m 1min.
14.- Se realiza la inspección de calidad 30s.
15.- Pesado y colocar el producto en la zona de
almacenaje 3m 5s
16.- Almacenar
11m

17
DIAGRAMA DE OPERACIÓN DEL PROCESO PROPUESTO (DOP)

Abrir Mordaza

Cerrar Mordaza 95%

Presionar mordaza 100%

Cortar poly

Sellar poly

Despresionar mordazas y enfriar poly


Abrir mordazas

Inspeccionar el sellado

18
CUADRO DE RESUMEN DE DIAGRAMA DE OPERACIÓN DEL
PROCESO PROPUESTO (DOP)

RESUMEN

ACTIVIDAD Nº

TOTAL 8

19
DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE PROCESO PROPUESTO (DOP)

DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE PROCESO(DOP)


EMPRESA PROCTER & GAMBLE INDUSTRIAL PERU S.R.L
AREA DETERGENTES
SECCION ENVASE
RESUMEN
GUEVARA;
ACTIVIDAD MET. ACTUAL MET. MEJORADO DIFERENCIA OBSERVADOR MORE
OPERACIÓN 7 7 0
INSPECCION 1 1 0 FECHA -
TRANSPORTE ACTUAL
COMBINADO METODO MEJORADO SI
ALMACENAJE OPERACIÓN SI
TOTAL 8 8 MATERIAL
DISTANCIA TOTAL TIPO MAQUINA
DESCRIPCION Dis. TIEMPO
(m)
1.- Abrir Mordaza 0.117s
2.- Cerrar Mordaza 95% 0.78s
3.-Presionar mordaza 100% 0.045s
4.- Cortar poly 0.72s
5.- Sellar poly 0.207s
6.- Despresionar mordazas y enfriar poly 0.054s
7.- Abrir mordazas 0.117s
8.- Inspeccionar el sellado 1m

20
CUADRO COMPARATIVO DE DIAGRAMA DE OPERACIÓN
DEL PROCESO ACTUAL Y PROPUESTO (DOP)

ACTIVIDAD Met. Actual T Met. Mejorado T Diferencia

Operación 7 2.81s 7 2.04s 0

Inspección 1 1m 1 1m 0

Tiempo actual Tiempo mejorado Total


2.81s 2.04s 0.77s

21
DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO PROPUESTO (DAP)

Revisar programa de producción del día


Revisar el funcionamiento general de la maquina
Acondicionar la maquina para la producción
Prender la maquina
Accionar la faja transportadora
Dosificar el poly (bandas de arrastre)
Activar el pistón de MP5
las mordazas se cierran
Activar pistón de cuchilla pistón de barra llega al 100 %
de trabajo el control de temperatura resistron
Dosificar el producto (optima)
Desactivar pistón de MP5 y cae la temperatura
De sellado y se activa electro válvula de enfriamiento
por aire
Abrir mordaza y se pone en cero la leva
Caer el producto terminado
Producto llevado por la faja transportadora
Se realiza la inspección de calidad
Colocar el producto en la zona de almacenaje y
Pesado
Almacenar

22
CUADRO DE RESUMEN DE DIAGRAMA DE ANALISIS
DEL PROCESO PROPUESTO (DAP)

RESUMEN

ACTIVIDAD Nº

10

TOTAL 17

23
DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO PROPUESTO (DAP)

DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO(DAP)


EMPRESA PROCTER & GAMBLE INDUSTRIAL PERU S.R.L
AREA DETERGENTES
SECCION ENVASE
RESUMEN
GUEVARA;
ACTIVIDAD MET. ACTUAL MET. MEJORADO DIFERENCIA OBSERVADOR MORE
OPERACIÓN 10 10 0
INSPECCION 2 2 0 FECHA -
TRANSPORTE 1 1 0 ACTUAL
COMBINADO 2 2 0 METODO MEJORADO SI
ALMACENAJE 1 1 0 OPERACIÓN SI
TOTAL 17 17 0 MATERIAL
DISTANCIA
TOTAL 14 14 TIPO MAQUINA
DESCRIPCION Dis. TIEMPO
(m)
1.- Revisar programa de producción del día 1min.
2.- Revisar el funcionamiento general de la
maquina 3min.
3.- Acondicionar la maquina para la producción 15min
4.- Prender la maquina 1min.
5.- Accionar la faja transportadora 30s
6.- Dosificar el poly (bandas de arrastre 0.45s
7.- Activar el pistón de MP5 0.144s
8.- Activar pistón de cuchilla pistón de barra llega
al 100 % de trabajo el control de temperatura
resistron 0.225 s.
9.- Dosificar el producto (optima) 0.468s
10.- Desactivar pistón de MP5 y cae la
temperatura de sellado y se activa electro válvula de
enfriamieto Por aire 0.054 s.
11.- Abrir mordaza 0.117 s.
12.- Caer el producto terminado 0.468 s
13.- Producto llevado por la faja transportadora 15m 1min.
14.- Se realiza la inspección de calidad 30s.
15. Pesado y colocar el producto en la zona de
almacenaje 3m 5s
16 Almacenar
11m

24
CUADRO COMPARATIVO DE DIAGRAMA DE ANALISIS DEL PROCESO
ACTUAL Y PROPUESTO (DAP)

ACTIVIDAD Met. Actual T Met. Mejorado T Diferencia

Operación 10 2.73s 10 1.926s 0

Inspección 2 1.3 2 1.3 0

Transporte 1 1 2 1 0

Combinada 2 3.5 2 3.5 0

Almacenaje 1 11 1 11 0

Total 17 12 17 12 0

Tiempo actual Tiempo mejorado Total


2.73s 1.926s 0,804s

25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
CALCULO DE COSTO DE INVERSION

MATRIALES CANTIDAD PRECO $ C/U SUB-TOTAL


CONTROLADOR DE TEMPERATURA
3UN $ 147 $ 441

MORDAZAS DE ACERO 2UN $ 1000 $ 2000

RESISTENCIAS 10UN $ 90 $ 900

PLACAS DE REFRIGERACION 4UN $ 340 $ 1360

SOPORTE DE GUIAS 2UN $ 105 $ 210

PLACA BASE 2UN $ 355 $ 710

TERMINAL DE CABLE 50UN $ 0.05 $ 2.5

TERMOCUPLA 6UN $ 35.7 $ 214..2

RELE SÓLIDO 2 UN $ 228..35 $ 456.7

CUCHILLA 1UN $147 $ 147

PiN DE GUIA 2UN $68 $136

TOTAL $ 2.516.1 $ 6.599.9


COSTO DE MATERIALES $ 6.599.9
COSTO DE MANO DE OBRA POR DOS DIAS:
MECANICO-ELECTRICISTA (1 persona) $ 500 $536.5
PRACTICANTES (2 PERSONAS) $ 36.5
PERDIDA DE PRODUCCION(2 DIAS DE PARADA) $ 54720
TOTAL $ 61856,4

42
CALCULO DE RETORNO DE INVERSION

Para realizar los cálculos de retorno de inversión, nos basamos


en la producción:
Producción actual = 60 bolsas por minuto de 360gr,
Obteniendo una ganancia de s/1.25 o $0.45 x cada una.

1 min. 60 bolsas $ 27.2


1 hora 3600 bolsas $ 1636.2
La maquina realiza una producción de 20 h por día, dando un
monto cómo ganancia: $ 32724
Con el método propuesto: la producción aumenta en un 10%
dando como resultado:

1 mn 66 bolsas $ 29,997
1 hora 3960 bolsas $ 1799,82
La maquina realiza una producción de 20 h por día, dando un monto
como ganancia de: $ 35996,4
ENTONCES SE OBTIENE UNA DIFERENCIA DE GANANCIAS DE $ 3272,4

LA INVERSION SE RECUPERARA EN 19 DIAS

43
Seguridad, calidad y medio ambiente
Nuestro objetivo es mejorar continuamente la calidad de nuestros productos y
servicios y, al mismo tiempo mantener un alto nivel de seguridad y protección
ambiental. Por esto, hemos introducido globalmente un sistema integrado de
trabajo (SIT) de acuerdo con normas ISO, cubriendo los aspectos de calidad,
seguridad y medioambiente. Gracias a este sistema no solo se benefician nuestros
clientes y empleados, sino también el público en general.
Política de seguridad, salud, medioambiente y calidad (Política H&SE)

En Grupo P&G no queremos causar ningún daño ni a las personas ni al medio


ambiente.
Para hacer realidad esta visión, aplicamos los siguientes principios:
- La seguridad, la protección de la salud y del medio ambiente y la calidad son la
base de toda actuación en nuestra empresa.
- Cada uno de nosotros se responsabiliza personalmente de la aplicación y el
cumplimiento de la Política H&SE
- Todos los directivos se comprometen a liderar la aplicación y el cumplimiento
de esta política.
- Aplicamos esta política a nuestro comportamiento y a nuestras decisiones
diarias.
- H&SE es el 100% de nuestro compromiso

Estamos enfocados a los siguientes objetivos:


- Cero incidentes.
- Cero daños a las comunidades en las que operamos.
- Condiciones de trabajo seguras y saludables para nuestros empleados y para
todos los que trabajan con nosotros.
- Suministro de productos y servicios seguros y respetuosos con el medio
ambiente.
- Prevención de la contaminación ambiental.
- Consumo responsable de los recursos naturales.
- Investigación, desarrollo y fomento de tecnologías, productos y servicios
sostenibles desde el punto de vista de la seguridad, la salud, el medio ambiente y
la calidad.
- Satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes.

44
Por ello, nos comprometemos a:
- Cumplir con todos los requisitos aplicables, legales, normativos, internos y
propios de la industria.
- De forma proactiva, identificar, eliminar o minimizar Fuentes potenciales de
peligro o riesgo derivadas de nuestras actividades.
- Mejorar de forma continua nuestro funcionamiento para alcanzar nuestros
objetivos.
- Compartir nuestra experiencia y conocimientos en los ámbitos de seguridad,
salud y protección del medio ambiente.
- Solicitar a nuestros contratistas y socios comerciales que actúen de conformidad
con esta política.
- Solicitar a nuestros proveedores y clientes que colaboren activamente en la
consecución de nuestros objetivos.
- Proporcionar la formación, las normas, los medios y el soporte necesarios para
garantizar la aplicación y el cumplimiento de esta política.

45
CONCLUSIONES

Con esta implementación y/o mejora se va lograr generar un ahorro de


tiempo, dinero y eficacia en la producción, enfocados en:

• Aumentar el rate en 10%; (rate = produccion)


• Dos líneas de sellado, más confianza;
• Control directo de la temperatura;
• Un retorno de inversion muy rentable
• 0% incidentes y 100% involucramiento de las personas
De esta manera se lograra el objetivo y misión principal de la empresa,
producir productos con un alto índice de calidad y fortalecer nuestros pilares
empresariales.

46
BIBLIOGRAFIA

SENATI
Mejora de métodos en trabajo I.

SENATI
Introducción a la Calidad Total II.

P&G INDUSTRIAL PERU S.R.L

Base de datos Envase-detergentes.

Cotizaciones y costos Ingeniería.


Datos generales Data center-sistemas.
Sop de envase.

MANUAL DE LA MAQUINA UVA 222


Componentes del Sellado Horizontal
Parámetros de Sistemas de Sellado
Sello Horizontal
Menú de Configuraciones
Preparación para el Cambio de Marca en Uva 222.
Cambio de Marca en Uva 222

47
48
49
50

También podría gustarte