Está en la página 1de 7

RELACIÓN DE LOS SEÑORES ALCALDES DEL CONCEJO DISTRITAL DE

NEPEÑA.
Señores:
1. Juan Rodríguez 12 – 04 – 1873
2. Manuel M. Paredes 25 – 10 – 1885
3. Juan Rodríguez 28 – 01 - 1886
4. Gregorio Gaviola 13 – 01- 1 889
5. Manuel Baca 15 – 12 – 1890
6. Arturo Gutiérrez 28 - 05 – 1893
7. F. Javier Swayne 01 – 11 – 1893
8. Arturo Gutiérrez 08 – 02 – 1894
9. Gregorio Gaviola 16 – 05 – 1895
10. Arturo Gutiérrez 01 – 09 – 1895
11. Teodosio Naveda 19 – 04 – 1896
12. Joaquín Díaz Canseco 14 – 01 – 1897
13. Marco A. Salas 26 – 08 – 1897
14. Teodosio Naveda 12 – 12 – 1897
15. Dagoberto Ostolaza 28 – 05 – 1899
16. Gregorio Gaviola 26 – 05 – 1901
17. Eleodoro Meléndez 21 – 06 – 1901
18. Gregorio Gaviola 29 – 08 – 1901
19. Francisco D. Lazarte 02 - 02 – 1902
20. Teodosio Naveda 22 – 01 – 1905
21. Carlos Semsch 30 – 05 – 1909
22. Ricardo C. del Busto 10 – 01 – 1915
23. Timoteo Carranza 29 – 06 – 1918
24. F. Octavio Cabrera 06 – 01 – 1919
25. Dr. D. J. Ledesma 04 – 03 – 1920
26. Celso E. Carranza Avalos 02 – 07 – 1922
27. Teodosio Naveda 02 – 07 – 1925
28. Pascual B. Campos 01 – 01 – 1927
29. Teodosio Naveda 15 – 04 – 1929
30. Celso E. Carranza 10 – 07 – 1930
31. Hortensio A. Torres 10 – 10 – 1930
32. Timoteo Carranza 28 – 05 – 1931
33. Pascual B. Campos 22 – 08 – 1931
34. Timoteo Carranza 07 – 02 – 1932
35. Pascual B. Campos 02 – 05 – 1933
36. Francisco D. Lazarte 23 – 03 – 1934
37. F. Octavio Cabrera 06 – 03 - 1934
38. José M. del Carpio 11 – 03 – 1935
39. Teodoro Naveda 03 – 04 – 1935
40. Benito Baca 21 – 04 – 1935
41. Víctor Manuel Estolaza 23 – 06 – 1935
42. Celso Carranza 15 – 02 – 1936
43. Timoteo Carranza 16 – 05 – 1936
44. F. Octavio Cabrera 28 – 12 – 1936
45. Celso Salinas Philppo 12 – 06 – 1937
46. Pascual B. Campos 29 – 03 – 1938
47. F. Octavio Cabrera 19 – 07 – 1938
48. Celso E. Carranza 27 – 09 – 1939
49. F. Octavio Cabrera 07 – 06 – 1941
50. Ing. Alberto Naveda 06 – 01 – 1943
51. Roberto Mondoñedo 18 – 05 – 1943
52. Celso Carranza 30 – 12 – 1944
53. Ulises Puente Meléndez 19 – 10 – 1945
54. Oscar Lazarte 24 – 09 – 1947
55. Marcos Guerrero 23 – 03 – 1948
56. Celso Carranza 17 – 12 – 1950
57. Julio Bismarck 12 – 05 – 1954
58. Guillermo Campos 31 – 10 – 1956
59. Carlos Carranza 16 – 11 – 1962
60. Guillermo Campos 01 – 01 – 1964
61. César Carranza Bogovich 01 – 01 – 1967
62. Víctor Manuel Estolaza 09 – 08 – 1971
63. César Carranza Bogovich 11 – 08 – 1971
64. Enrique Naveda Naveda 24 – 01 – 1972
65. César Carranza Bogovich 16 – 07 – 1972
66. Augusto E. Franklin Lazarte 23 – 06 – 1976
67. César Carranza Bogovich 20 – 08 – 1980
68. Dr. Mario Díaz Silva 01 – 01 – 1981
69. Augusto B. Franklin Lazarte 01 – 01 – 1984
70. David F. Collantes Diestra 01 – 01 – 1987
71. Augusto E. Franklin Lazarte 01 – 01 – 1990
72. David F. Collantes Diestra 01 – 03 – 1993
73. Luis Collazos Matheus 03 – 01 – 1996; 1998
74. Luis Collazos Matheus 03 – 01 – 1999 ; 2002
75. Elias Jaramillo Melgarejo 01 – 01 – 2003 ; 2006
76. Luis Falconery Montalvo 01 – 0 1- 2007; 2010
77. Luis Alberto Collazos Matheus 01 – 01 – 2011;

Escudo de Nepeña
RELACION DE ALCALDES DEL CONCEJO DISTRITAL DE NEPEÑA

Roberto Mondoñedo (18.5.1943)


Celso Carranza (30.12.1944)
Ulises Puente Meléndez
Dr. D.J.Ledesma (4.3.1920) (19.10.1945)
Celso E. Carranza Avalos Oscar Lazarte (24.9.1947)
Juan Rodríguez(12.4.1873)
Teodosio Naveda (2.7.1925) Marcos Guerrero (23.3.1948)
Manuel M. Paredes
Pascual B. Campos (1.1.1927) Celso Carranza (17.12.1950)
(25.10.1885)
Teodosio Naveda (15.4.1929) Julio Bismarck (12.5.1954)
Juan Rodríguez (28.1.1886)
Celso E. Carranza (10.7.1930) Guillermo Campos (31.10.1956)
Gregorio Gaviola (13.1.1889)
Hortensio A. Torres Carlos Carranza (16.11.1962)
Manuel Baca (15.12.1890)
(10.10.1930) Guillermo Campos (1.1.1964)
Arturo Gutiérrez (28.5.1893)
Timoteo Carranza (28.5.1931) Cesar Carranza Bogovich
F.Javier Swayne (1.11.1893)
Pascual B. Campos (22.8.1931) (1.1.1967)
Arturo Gutiérrez (8.2.1894)
Timoteo Carranza (7.2.1932) Víctor Manuel Ostolaza (9.8.1971)
Gregorio Gaviola (16.5.1895)
Pascual B. Campos (2.5.1933) César Carranza Bogovich
Arturo Gutiérrez (1.9.1895)
Francisco D. Lazarte (11.8.1971)
Teodosio Naveda (19.4.1896)
(23.3.1934) Enrique Naveda Naveda
Joaquín Diez Canseco
F. Octavio Cabrera (6.3.1934) (24.1.1972)
(14.1.1897)
José M. del Carpio (11.3.1935) Cesar Carranza Bogovich
Marco A. Salas (26.8.1897)
Teodoro Naveda (3.4.1935) (16.7.1972)
Teodosio Naveda (12.12.1897)
Benito Baca (21.4.1935) Augusto Franklin Lazarte
Dagoberto Ostolaza (28.5.1899)
Víctor Manuel Ostolaza (23.6.1976)
Gregorio Gaviola (26.5.1901)
(23.6.1935) Cesar Carranza B. (20.8.1980)
Eleodoro Meléndez (21.6.1901)
Celso Carranza (15.2.1936) Dr. Mario Díaz Silva (1.1.1981)
Gregorio Gaviola (29.8.1901)
Timoteo Carranza (16.5.1936) Augusto Franklin L. (1.1.1984)
Francisco D.Lazarte (2.2.1902)
F. Octavio Cabrera (28.12.1936) David Collantes Diestra (1.1.1987)
Teodosio Naveda (22.1.1905)
Celso Salinas Philppo Augusto Franklin L. (1.1.1990)
Carlos Semsch (30.5.1909)
(12.6.1937) David Collantes D. (1.3.1993)
Ricardo C. del Busto
Pascual B. Campos (29.3.1938) Luis Collazos Matheus (1996)
(10.1.1915)
F. Octavio Cabrera (19.7.1938)
Timoteo Carranza (29.6.1918)
Celso E. Carranza (27.9.1939) Elías Jaramillo Melgarejo (2003-
F. Octavio Cabrera (6.1.1919)
F. Octavio Cabrera (7.6.1941) 2006)
Ing. Alberto Naveda (6.1.1943)
NEPEÑA, antiguamente ENEPEÑA.-Río, cerro y pueblo, capital del distrito del
mismo nombre. El distrito fue reconocido por Ley del 02.01.1857. El río cruza todo el
valle y desemboca en el mar, en Samanco.
Según Soriano Infante, Nepeña proviene de las palabras quechuas: “Ini”: “crecer" y
“Piña”: “bravo o terrible”. Cuando lo visitó Santo Toribio, en 1593, se llamaba todavía
Enepeña, y era a la sazón, párroco de la Doctrina, el P. Melchor de Barrionuevo. Sin
embargo hacia 1960 todavía se alternaba Enepeña y Nepeña. Cabe aclarar que “ini”
no significa “crecer” sino “creer”, probablemente se trata de un error de transcripción.
Hay una leyenda que dice que en la época colonial se originó el nombre Nepeña a
raíz de que la imagen de la virgen de Guadalupe se hizo tan pesada que los
hombres que la transportaban dijeron: “ni peña pesa tanto como la virgen”. Tenemos
algunos datos vinculados a la palabra Nepeña:

*-ña (aymara y quechua, pero más frecuente en aymara) (Auza Arce)

*Peñ (mochica).-adj. Bueno (Salas)

*Peñass (mochica).-Bienes, bondades (Salas)

*Nepaet (mochica).- Arbol (Salas)

*Eñeni.- Huaca entre Luya y Lambayeque (1760) (Espinoza)

*Nepén.-Hacienda en el distrito de Santiago de Cao, Prov. Trujillo (Zevallos)

En base a los datos que tenemos no podemos decir nada concreto respecto a la
etimología de Nepeña, pero es claro que ni la explicación de Soriano ni la leyenda
referida antes son válidas: en el caso de Soriano la traducción “creer y bravo” no
tiene sentido semánticamente y la leyenda no tiene valor porque casi siempre ésta
se elabora después de la creación de un topónimo y es obvio que nadie habla el
castellano de este modo: “ni peña pesa tanto como esta virgen”, en todo caso seria:
“ni una peña pesa tanto...”.; por otra parte la leyenda no explica por que se escribe
también Enepeña.

o Los poblados que lo integran:


 Huacatambo
 Capellanía
 Cerro Blanco
 San José
 Motocachy
 San Juan
 San Jacinto
 Localidad de Nepeña con su zona urbana y rural
CREACIÓN POLÌTICA DEL DISTRITO DE NEPEÑA
(1873-2007)

El jueves 12 de abril, estaremos recordando 134 años de creación política del distrito
de Nepeña..
El decreto de reconocimiento oficial fue firmado por el entonces Presidente de la
República Dr. Don Manuel Pardo en 1873, respondiendo a un anhelo de todos los
ciudadanos de esa época, quienes al ver la importancia y desarrollo de la región
optaron por solicitar tal medida, siendo su primer alcalde el Sr. Juan Rodríguez.
El distrito de Nepeña nace geográficamente comprendiendo los territorios de lo que es
hoy el Distrito de Samanco y los anexos de san Jacinto y otros, hasta los límites de los
distritos de Moro y Jimbe.
Nepeña se distingue por su producción agrícola, se siembran productos de pan llevar,
caña de azúcar y, para la exportación ají páprika, espárrago, cebolla amarilla dulce,
palta fuerte y yuca. También se cría ganado caprino, vacuno y lanar en poca cantidad.
La cría de aves de corral es variada, existen granjas avícolas que se dedican a la
producción de las mismas.
Nepeña cuenta con todos los servicios básicos de saneamiento, se dispone de un
moderno centro de salud atendido por un personal especializado. En el sector
educación se da el ciclo completo para que un joven sea profesional, se atiende la
educación inicial, primaria, secundaria y superior.
Nepeña, dispone también de un hermoso Templo, asimismo cuenta con un
destacamento de la Policía Nacional.
La comunidad de Nepeña, constituye un pueblo hermoso y apacible, forma parte de la
gran comunidad nacional, cuyo mayor anhelo es vivir en paz, y alcanzar un mejor
desarrollo y pleno bienestar para todos.

Gracias.

También podría gustarte