Está en la página 1de 2

Evidencia 1 Foro temático reconocimiento general

¿Cuál considera usted que es el principal motivo por la que una empresa se
deba registrar como productor nacional, con una oferta exportable y,
asimismo, la determinación de origen ante las entidades de comercio
exterior?

El Registro de Productor Nacional, Oferta Exportable y Solicitud de Determinación


de Origen es un documento que permite al Ministerio de Comercio; Industria y
Turismo, determinar el origen de las mercancías objeto de exportación y registrar la
producción nacional. Este documento sirve al Ministerio de consulta y soporte para
la investigación de prácticas desleales de comercio, tales como dumping o
subvenciones, en la evaluación de las solicitudes de importación de licencia previa,
en las negociaciones internacionales de comercio exterior, en los procesos de
licitaciones del sector oficial y en la conceptualización de producción nacional para
aquellos bienes que se benefician de las excenciones. Igualmente el registro
permite identificar los productos con capacidad competitiva o con especial
sensibilidad en los mercados internacionales y es objeto de consulta para las
modificaciones arancelarias y regímenes de importaciones y exportaciones.

Establezca ¿cómo contribuye el intercambio de mercancías en el comercio


exterior, a través de los contratos de compraventa internacional?

El Contrato de compraventa es firmado por el exportador e importador y evidenciado


por el documento de contrato respectivo, el cual contiene las características y
provisiones de la transacción comercial externa, e incluye las condiciones
de transporte, seguro y entrega, términos de pago, así como el tipo de cotización
(INCOTERMS).
Es regulado por la legislación nacional de alguno de los dos países que comercian,
la de un tercer país que de común acuerdo los contratantes hayan establecido o
aquella contenida en el Convenio de las Naciones Unidas sobre los contratos de
compraventa internacionales de mercancías.
Es recomendable que toda negociación comercial internacional se formalice
preferiblemente por escrito (telex, fax etc.) La oferta debe ser firme, precisa dirigida
a la persona determinada, (de lo contrario no es más que una simple propuesta
comercial) debe fijarse un plazo al comprador para su aceptación.
El contrato entra en vigor una vez firmado, con salvedad de disposiciones
gubernamentales, como por ejemplo, la aprobación de licencias de exportación y
de importación, o el eventual pago por anticipado.
Algunas precauciones deben ser tomadas por el exportador en lo referente a
disposiciones vigentes en el país de destino.
Explique ¿por qué la importancia de entregar los documentos de embarque al
agente aduanero para llevar a cabo el proceso de importación y exportación,
se hacen fundamentales para realizar operaciones aduaneras?

Las operaciones aduaneras tienen como objeto modificar el régimen aduanero a


que se encuentran sometidas las mercancías sobre las que ellas versan. Mientras
los efectos producidos en el exterior están sujetos a prohibición de entrada hasta
tanto no se hayan verificado los trámites aduaneros respectivos y satisfechas las
exacciones establecidas en la ley, los bienes producidos en un determinado
territorio no pueden abandonarlo sin el previo cumplimiento de las formalidades
exigibles para la exportación. Así, podemos decir que todo sistema aduanero se
basa en dos grandes restricciones a derechos constitucionales: el de propiedad y el
que tienen los ciudadanos de traer y sacar sus bienes al país.
Con la realización de los trámites inherentes a la operación de que se trate, la
prohibición queda eliminada y legalizada la salida, la entrada y la permanencia de
las mercaderías en un territorio aduanero.

Según su criterio, ¿por qué se debe contactar al comprador - importador o al


vendedor – exportador, según corresponda, en las operaciones aduaneras y
de comercio exterior?

Se debe hacer este procedimiento para que no se vayan a presentar inconvenientes


en el momento de importar o exportar los productos, adicional a esto es un requisito
en el comercio exterior conocer los requerimientos y necesidades que tiene cada
parte, para que al momento de realizar las operaciones aduaneras todo esté en
orden y no se presenten demoras en las fechas pactadas para la recepción de
mercancías.

También podría gustarte