Está en la página 1de 138

1

CSPJ
MJS. Venezuela
Presentación

A los misioneros Entre misioneros

Día a día

Domingo de Ramos

Lunes Santo

Martes Santo
ria
Glo

Miércoles Santo
de
ado
Sáb

Jueves Santo
Domingo de Resurrección
Vie
rn
es

Acción Misionera
Sa
nto

Liturgia

Contactos

Notas
ÍNDICE

Nombre: ____________________________________________________________________________
Perfil Misionero: _________________________________________
Cédula: _________________________Edad: _____________Teléfono: ________________________

2
CSPJ
MJS. Venezuela
Presentación
Misioneros por la Paz

El evangelio escrito por san Lucas nos anuncia que los nero de nuestra fe. Con esa motivación, aprovecharemos
discípulos regresaron alegres después de la misión a posteriormente los elementos de animación propuestos
la que los había enviado Jesús (Lc 10 17-20). Nosotros, para cada jornada, a saber: el enfoque pastoral de cada
apenas preparándonos para la Semana Santa de este día, las oraciones de la mañana y de la noche, los ins-
año 2014, ya estamos sintiendo la alegría de recono- trumentos para la planificación y los de la evaluación,
cernos discípulos misioneros enviados por Cristo para algunos recursos para los servicios pastorales y litúr-
anunciar de nuevo el gozo de su Pascua. Bienvenidos al gicos de los misioneros; al final encontraremos las pau-
camino de preparación de nuestras Jornadas Misione- tas para la Celebración litúrgica, sin descuidar el apoyo
ras para la Pascua 2014. para los cantos y las dinámicas de animación.

La experiencia que hasta ahora tenemos en el desarrollo Este año la preparación y la vivencia de nuestras Jor-
de este compromiso apostólico juvenil, nos permite la nadas Misioneras las desarrollamos en la conflictiva
satisfacción de ofrecerles algunos materiales de apoyo situación del país. Esto hace que nuestras reflexiones,
útiles para la vivencia de cada grupo misionero y para la oraciones y proyecciones de fe, tengan en cuenta ne-
animación pastoral que se ofrezca en las comunidades cesariamente este momento nacional tan determinante
cristianas a las que seamos enviados. en nuestra historia. Por ello iremos entretejiendo la
liturgia de cada día con una propuesta educativa y pas-
En esta oportunidad el material que hemos preparado lo toral de ciudadanía que se oriente a la siembra de la
distribuimos digitalmente. Agradecemos la iniciativa local paz, por medio de la verdad, la justicia, la fraternidad
de cada agrupación misionera para la impresión y dis- para la preservación de la cultura democrática.
tribución de este material y la multiplicación oportuna
entre ustedes. Gracias inmensas a Uds., discípulos y misioneros por
la paz, gracias por su testimonio de fe comprometida
Convirtámonos en multiplicadores de estos instrumentos con Cristo desde la Iglesia, para el bien de nuestro
con los que podemos apoyar tantos procesos pastorales país amado: Venezuela.
nacionales e internacionales.Ya contamos con la compila-
ción de material que nos permitiría una edición con los tres
ciclos litúrgicos (A, B y C); sin embargo, por la escasez de
papel para la imprenta y las demás conocidas restriccio-
nes en el racionamiento nacional, aprovechamos el formato
digital. A continuación una presentación de los contenidos.
Leídos inicialmente los saludos que nos envían nuestros
Pastores, encontraremos luego algunos textos de reflexión P. Carlos Da Franca, SDB
personal y grupal para seguir ahondando en el ardor misio-
3
CSPJ
MJS. Venezuela
A los misioneros
Queridos jóvenes:

“La alegría del Evangelio llena el corazón y la vida entera de te levantar la cabeza y volver a empezar, con una ternura
los que se encuentran con Jesús. Quienes se dejan salvar por que nunca nos desilusiona y que siempre puede devolvernos
Él son liberados del pecado, de la tristeza, del vacío interior, la alegría. No huyamos de la resurrección de Jesús, nunca
del aislamiento. Con Jesucristo siempre nace y renace la ale- nos declaremos muertos, pase lo que pase. ¡Que nada pueda
gría. En esta Exhortación me dirijo a los fieles cristianos para más que su vida que nos lanza hacia adelante! (EG, 3).
invitarlos a una nueva etapa evangelizadora marcada por esa
alegría; les indico caminos para la marcha de la Iglesia en los Hay cristianos cuya opción parece ser una conciencia de
próximos años. (EG, 1) Cuaresma sin Pascua. Pero reconozco que la alegría no se
vive del mismo modo en todas las etapas y circunstancias
El gran riesgo del mundo actual, con su múltiple y abrumadora de la vida, a veces muy dura. Se adapta y se transforma y
oferta de consumo, es una tristeza individualista que brota del siempre permanece al menos como un brote de luz que nace
corazón cómodo y avaro, de la búsqueda enfermiza de place- de la certeza personal de ser infinitamente amado, más allá
res superficiales, de la conciencia aislada. Cuando la vida in- de todo. Poco a poco hay que permitir que la alegría de la fe
terior se clausura en los propios intereses, ya no hay espacio comience a despertarse. (EG,6)
para los demás, ya no entran los pobres, ya no se escucha la
voz de Dios, ya no se goza la dulce alegría de su amor, ya no La tentación aparece frecuentemente bajo forma de excusas
palpita el entusiasmo por hacer el bien. Los creyentes tam- y reclamos, como si debieran darse innumerables condi-
bién corren ese riesgo, cierto y permanente. Muchos caen ciones para que sea posible la alegría. Esto suele suceder
en él y se convierten en seres resentidos, quejosos, sin vida. porque la sociedad tecnológica ha logrado multiplicar las
Ésa no es la opción de una vida digna y plena, ése no es el ocasiones de placer, pero encuentra muy difícil engendrar la
deseo de Dios para nosotros, ésa no es la vida en el Espíritu alegría. Puedo decir que los gozos más bellos y espontáneos
que brota del corazón de Cristo resucitado. (EG, 2). que he visto en mis años de vida son los de personas muy
pobres que tienen poco a qué aferrarse. También recuerdo
Invito a cada cristiano, en cualquier lugar y situación en que la genuina alegría de aquellos que, aun en medio de grandes
se encuentre, a renovar ahora mismo su encuentro perso- compromisos profesionales, han sabido conservar un corazón
nal con Jesucristo o, al menos, a tomar la decisión de dejar- creyente, desprendido y sencillo. De maneras variadas, esas
se encontrar por Él, de intentarlo cada día sin descanso. No alegrías beben en la fuente del amor siempre más grande de
hay razón para que alguien piense que esta invitación no es Dios que se nos manifestó en Jesucristo. No me cansaré de
para él, porque nadie queda excluido de la alegría reporta- repetir aquellas palabras de Benedicto XVI que nos llevan al
da por el Señor. Al que arriesga, el Señor no lo defrauda, y centro del Evangelio: «No se comienza a ser cristiano por una
cuando alguien da un pequeño paso hacia Jesús, descubre decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un
que Él ya esperaba su llegada con los brazos abiertos. Éste acontecimiento, con una Persona, que da un nue¬vo horizonte a
es el momento para decirle a Jesucristo: «Señor, me he la vida y, con ello, una orientación decisiva». (EG, 7).
dejado engañar, de mil maneras escapé de tu amor, pero
aquí estoy otra vez para renovar mi alianza contigo. Te Sólo gracias a ese encuentro —o reencuentro— con el amor
necesito. Rescátame de nuevo, Señor, acéptame una vez de Dios, que se convierte en feliz amistad, somos rescatados
más entre tus brazos redentores». ¡Nos hace tanto bien de nuestra conciencia aislada y de la autorreferencialidad.
volver a Él cuando nos hemos perdido! (EG, 3). Llegamos a ser plenamente humanos cuando somos más que
humanos, cuando le permitimos a Dios que nos lleve más allá de
Insisto una vez más: Dios no se cansa nunca de perdo- nosotros mismos para alcanzar nuestro ser más verdadero. Allí
nar, somos nosotros los que nos cansamos de acudir a está el manantial de la acción evangelizadora. Porque, si alguien
su misericordia. Aquel que nos invitó a perdonar «setenta ha acogido ese amor que le devuelve el sentido de la vida, ¿cómo
veces siete» (Mt 18,22) nos da ejemplo: Él perdona seten- puede contener el deseo de comunicarlo a otros? (EG, 8)”.
ta veces siete. Nos vuelve a cargar sobre sus hombros
una y otra vez. Nadie podrá quitarnos la dignidad que nos
4 otorga este amor infinito e inquebrantable. Él nos permi- P. P. Francisco
CSPJ
MJS. Venezuela
Queridos jóvenes:
las más sencillas; asuman con alegría las directrices de sus
Ya avanzada la Cuaresma, y en vísperas casi de la Se-
coordinadores. Ruego al Señor que cada grupo misionero
mana Santa, de nuevo este año les escribo. Es una her-
brille gracias a los servicios generosos y los esfuerzos con
mosa posibilidad de poder llegar a sus corazones a tra-
los que cada uno de ustedes sea apoyo para todos.
vés de este breve mensaje para apoyar la gran empresa
misionera juvenil que ustedes están construyendo, ya
Ya desde ahora recen por las personas que se van a encon-
desde hace años. Con san Pablo también yo les digo que
trar aunque aún no las conozcan. Cuando un evangelizador
“doy gracias a Dios todas las veces que me acuerdo de
ora, su corazón se vuelve más generoso, se va liberando
ustedes” (Flp. 1,3).
del egoísmo y aumenta en él el deseo de hacer el bien y de
compartir la vida de Cristo con los demás. (Cfr. EG, 282). Al
En esta ocasión quiero aprovechar para agradecerles
pedirles que recen también les aseguro mi recuerdo ante
el testimonio misionero con el que ustedes están enri-
Dios; también yo “en todas mis oraciones siempre pido con
queciendo a nuestra Iglesia en Venezuela. Nos ayudan a
alegría por ustedes, porque los llevo en mi corazón” (Flp
comprender lo que significa una Iglesia misionera, en
1,4.7).
estado permanente de misión. Al mismo tiempo quiero
felicitarlos porque gracias a la entrega generosa de cada
La santísima Virgen María, nuestra Señora de Coromoto
uno de ustedes al evangelio, están encontrando respues-
es nuestra madre y amiga que está siempre atenta para
tas a sus inquietudes a sus ideales, también a sus ne-
cesidades y heridas con las que la vida los sorprende. Y que no falte el sabor de la fraternidad en nuestras vidas.
también, ayudan a otros jóvenes a que se encuentren con Ella es la misionera de su Hijo y se acerca a nosotros
Cristo, dando luz a sus vidas y brindando la ocasión de para acompañarnos por la vida, enseñándonos a vivir de
conocerlo: es una aventura fascinante. fe (Cfr. EG, 286).
En estos tiempos tan dolorosos y
turbulentos en nuestra Patria,
ustedes están protagonizando Con mi afectuosa
,
una acción del Espíritu de Bendición Pastoral
stro Aguayo
Dios que los encamina por Mons. Fernando Ca
Caracas
los senderos de la evange- Obispo Auxiliar de
storal
lización, de la fraternidad, Encargado de la Pa
de la justicia y de la paz: Juvenil en la CEV
sis de
sobre todo llevan a otros y en la Arquidióce
jóvenes la alegría y la ver- Caracas
dad del Evangelio. Como
dice el Papa Francisco
“Qué bueno ver a los
jóvenes callejeros de
la fe, felices de lle-
var a Jesucristo a cada
esquina, a cada plaza, a
cada rincón de la tierra”
(EG, 106).

Les ruego que se esmeren en


todas sus actividades
misioneras, también
5
CSPJ
MJS. Venezuela
P
A
Z

Queridos jóvenes,

De nuevo este año nos encaminados hacia la Pascua. Les deseo un entusiasta camino de cuaresma para dispo-
nernos de la mejor manera a celebrar en cada una de nuestras vidas y comunidades la salvación que nos otorgó
Jesucristo desde el dolor de su muerte y con la fuerza única de su Resurrección. Con estos ánimos podremos
preparar todos los campamentos misioneros que Dios nos permita organizar; sin esta disposición es inútil que
hagamos algo porque Jesús no nos reconocería como sus discípulos misioneros.

Este año tiene un especial sentido el compromiso y la alegría de nuestra entrega misionera porque estamos
viviendo un momento importante en nuestra historia nacional; las circunstancias que estamos viviendo nos piden
el ingenio de la fraternidad, la perseverancia de la paz, la valentía de la justicia, la humildad de la solidaridad, la
lealtad ciudadana y la confianza de la oración. Nosotros somos evangelizadores de Cristo, por tanto mensajeros
y testigos de su Evangelio: es la buena noticia del Reino de Dios que pedimos venga entre nosotros, cada vez que
rezamos el Padre Nuestro.

Toda acción misionera tiene ese norte y se realiza gracias a la potencia del amor de Dios en nuestras vidas. Por
eso, jóvenes, todos unidos en ese esfuerzo personal de conversión en la escuela espiritual de San Juan Bosco,
para aprender a vivir en la Iglesia y para el mundo como Misioneros por la Paz. Que también nosotros, este año,
seamos inundados del Espíritu de Dios para que todos nuestros actos y palabras fascinen de fe a cuantos nos
vean, comenzando en la propia familia, con los propios amigos. Seremos buenos misioneros con la gente a quien
iremos a conocer, si lo somos con la gente con quien convivimos.

Ánimo pues, en esta hermosa empresa: la de vencer el mal a fuerza de bien. Vayan sin miedo a servir. Dios los
bendiga.
P. Luciano Stefani, SDB
Inspector de los Salesianos
de Don Bosco.

6
CSPJ
MJS. Venezuela
Entre misioneros A continuación encontrarás algunos artículos que podrás
leer, consultar y compartir para serguir profundizando en
la experiencia de tu comunidad de misioneros.

De la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium


LA NUEVA EVANGELIZACIÓN
PARA LA TRANSMISIÓN DE LA FE
La nueva evangelización convoca a todos y se realiza sin excluir a nadie, no como quien impone una nueva obli-
fundamentalmente en tres ámbitos. En primer lugar, gación, sino como quien comparte una alegría, señala un
mencionemos el ámbito de la pastoral ordinaria, ani- horizonte bello, ofrece un banquete deseable. La Iglesia
mada por el fuego del Espíritu, para encender los co- no crece por proselitismo sino « por atracción». (EG, 14).
razones de los fieles que regularmente frecuentan la
comunidad y que se reúnen en el día del Señor para nu- Juan Pablo II nos invitó a reconocer que es necesario
trirse de su Palabra y del Pan de vida eterna. También se mantener viva la solicitud por el anuncio a los que están
incluyen en este ámbito los fieles que conservan una fe alejados de Cristo, porque ésta es la tarea primordial
católica intensa y sincera, expresándola de diversas ma- de la Iglesia. La actividad misionera representa aún hoy
neras, aunque no participen frecuentemente del culto. día el mayor desafío para la Iglesia y la causa misione-
Esta pastoral se orienta al crecimiento de los creyentes, ra debe ser la primera. ¿Qué sucedería si nos tomá-
de manera que respondan cada vez mejor y con toda su ramos realmente en serio esas palabras? Simplemente
vida al amor de Dios. (EG, 14) reconoceríamos que la salida misionera es el paradig-
ma de toda obra de la Iglesia. Ya no podemos quedar-
En segundo lugar, recordemos el ámbito de las personas nos tranquilos en espera pasiva en nuestros templos y
bautizadas que no viven las exigencias del Bautismo, que hace falta pasar de una pastoral de mera conser-
no tienen una pertenencia cordial a la Iglesia y ya no ex- vación a una pastoral decididamente misionera. Esta
perimentan el consuelo de la fe. La Iglesia, como madre tarea sigue siendo la fuente de las mayores alegrías
siempre atenta, se empeña para que vivan una conversión para la Iglesia: «Habrá más gozo en el cielo por un solo
que les devuelva la alegría de la fe y el deseo de compro- pecador que se convierta, que por noventa y nue¬ve
meterse con el Evangelio. (EG, 14) justos que no necesitan convertirse» (Lc 15,7). (EG,
15).
Finalmente, remarquemos que la evangelización está esen-
cialmente conectada con la proclamación del Evangelio No puede haber auténtica evangelización sin la pro-
a quienes no conocen a Jesucristo o siempre lo han clamación explícita de que Jesús es el Señor. (EG,
rechazado. Muchos de ellos buscan a Dios secretamente, 110).
movidos por la nostalgia de su rostro, aun en países de an-
tigua tradición cristiana. Todos tienen el derecho de recibir La evangelización es tarea de la Iglesia (EG, 111). To-
el Evangelio. Los cristianos tienen el deber de anunciarlo dos somos discípulos misioneros; en todos los bau-
tizados, desde el primero hasta el último, actúa la 7
CSPJ
MJS. Venezuela
nos ofrece su cercanía, su Palabra, su fuerza, y le
fuerza santificadora del Espíritu que impulsa a evangeli-
da un sentido a nuestra vida. (EG, 121)
zar (EG, 119).
Tu corazón sabe que no es lo mismo la vida sin Él;
En virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo
entonces eso que has descubierto, eso que te ayuda
de Dios se ha convertido en discípulo misionero (cf. Mt
a vivir y que te da una esperanza, eso es lo que ne-
28,19). Cada uno de los bautizados, cualquiera que sea
cesitas comunicar a los otros. Nuestra imperfección
su función en la Iglesia y el grado de ilustración de su fe,
no debe ser una excusa; al contrario, la misión es un
es un agente evangelizador, y sería inadecuado pensar
estímulo constante para no quedarse en la mediocri-
en un esquema de evangelización llevado adelante por
dad y para seguir creciendo. (EG, 121)
actores calificados donde el resto del pueblo fiel sea sólo
receptivo de sus acciones. (EG, 120)
El testimonio de fe que todo cristiano está llamado a
ofrecer implica decir como san Pablo: « No es que lo
La nueva evangelización debe implicar un nuevo prota-
tenga ya conseguido o que ya sea perfecto, sino que
gonismo de cada uno de los bautizados. Esta convicción
continúo mi carrera [...] y me lanzo a lo que está por
se convierte en un llamado dirigido a cada cristiano,
delante » (Flp 3,12-13). (EG, 121)
para que nadie postergue su compromiso con la evange-
lización, pues si uno de verdad ha hecho una experiencia
del amor de Dios que lo salva, no necesita mucho tiempo 24 de no
viembre
de preparación para salir a anunciarlo, no puede espe- de 2013
rar que le den muchos cursos o largas instrucciones.
Todo cristiano es misionero en la medida en que se ha
encontrado con el amor de Dios en Cristo Jesús; ya
no decimos que somos «discípulos» y «misioneros»,
sino que somos siempre «discípulos misioneros». Si no
nos convencemos, miremos a los primeros discípulos,
quienes inmediatamente después de conocer la mirada
de Jesús, salían a proclamarlo gozosos: «¡Hemos en-
contrado al Mesías!» (Jn 1,41). La samaritana, apenas
salió de su diálogo con Jesús, se convirtió en misione-
ra, y muchos samaritanos creyeron en Jesús « por la
palabra de la mujer » (Jn 4,39). También san Pablo, a
partir de su encuentro con Jesucristo, « enseguida se
puso a predicar que Jesús era el Hijo de Dios » (Hch
9,20) ¿A qué esperamos nosotros? (EG, 120)

Por supuesto que todos estamos llamados a crecer


como evangelizadores. Procuramos al mismo tiempo
una mejor formación, una profundización de nuestro
amor y un testimonio más claro del Evangelio. En ese
sentido, todos tenemos que dejar que los demás nos
evangelicen constantemente; pero eso no significa
que deba¬mos postergar la misión evangelizadora,
sino que encontremos el modo de comunicar a Jesús
que corresponda a la situación en que nos hallemos.
En cualquier caso, todos somos llamados a ofrecer a
los demás el testimonio explícito del amor salvífico
del Señor, que más allá de nuestras imperfecciones
8
CSPJ
MJS. Venezuela
Comunicado de la Presidencia de la
Conferencia Episcopal Venezolana
ante los últimos sucesos en el país
1. Con seria preocupación, estamos observando los úl- se investigue seriamente su proceder, sea de la tendencia
timos sucesos acontecidos en el país. Sobre todo, por política que sea.
la carga de violencia que han supuesto, con sus lamen-
tables consecuencias de muertes, heridos y destrozos 4. Si bien la protesta es un derecho, tampoco se puede
de patrimonios familiares e institucionales. Los falle- aceptar que ésta se torne violenta y, como desafortuna-
cidos o los heridos no pertenecen ni al gobierno ni a la damente se ha visto en algunos casos, se convierta en
oposición, sino a sus familias y al pueblo de Venezuela, vandalismo o propicie la ocasión para actos delictivos
sin distinciones ni colores. Oramos por los que han fa- por parte de grupos que nada tienen que ver con quienes
llecido y por quienes han resultado heridos. A esto se protestan. La violencia, venga de donde venga, es inacep-
unen los saqueos que en diversas partes del país se han table y nunca producirá frutos de sana convivencia.
venido promoviendo y que causan miedo e indefensión.
5. En nuestro país existen visiones plurales con grandes
2. Los estudiantes y el pueblo mismo tienen el derecho diferencias entre ellas. Ningún modelo social o político
a la protesta acorde a lo establecido en la Constitución tiene el derecho a imponerse a los demás. La Consti-
Al ejercerlo, no sólo se pueden expresar inconformida- tución venezolana garantiza las condiciones de una so-
des o desacuerdos, sino que también se puede llamar la ciedad pluralista en sus visiones. Desde hace bastante
atención tanto a las diversas autoridades como a la mis- tiempo venimos alertando sobre la importancia de pre-
ma ciudadanía para que, en un clima de concertación, de servar unas relaciones sociales y políticas en la que
escucha y de diálogo se puedan superar las dificultades, puedan convivir las diferencias y hemos promovido el
resolver los problemas y corregir rumbos si fuera nece- necesario proceso de reconciliación. Esta pasa por una
sario. Lo que siempre se ha de evitar es que la protesta apertura de mente y de corazón que reconozca que to-
degenere en actos de violencia. dos somos iguales y tenemos la misma dignidad huma-
na. Por ello, como también lo hemos afirmado, urge un
3. En el cumplimiento de su función de preservar el or- diálogo nacional. Este no consiste sólo en encontrarse
den público las autoridades policiales y militares están para una escucha obsequiosa del otro, sino para bus-
obligadas a respetar los Derechos Humanos, ante todo el car los puntos de coincidencia, atender al bien común
derecho a la vida. Al confrontar protestas están obligadas por encima de los intereses de alguna parcialidad, a
a mantenerse estrictamente dentro del marco de la Cons- fin de conseguir así compromisos que permitan resol-
titución, las leyes y los acuerdos internacionales. Por eso, ver todos juntos, con responsabilidad y decisión, los
rechazamos rotundamente el empleo de la fuerza ejercida graves problemas que aquejan al país y que han ge-
en algunas manifestaciones por parte de organismos de nerado protestas de distintos grupos de ciudadanos.
seguridad del Estado, que se han extralimitado y han pro-
ducido consecuencias lamentables e irreparables; el Poder 6. Por eso, volvemos a insistir en la necesidad de un
Moral, especialmente la Fiscalía, debe investigar estos ca- encuentro sincero, abierto y fraterno que permita el
sos y poner en manos de la justicia a miembros de estos diálogo de todos los factores que componen la socie-
organismos que hayan abusado de su autoridad. Asimismo, dad venezolana. El Presidente, junto con las demás
comprobamos la indefensión de la ciudadanía ante la irrup- autoridades nacionales, regionales y municipales
ción de grupos armados no policiales ni militares que han han de encontrarse con representantes de todos
arremetido contra la población. Grupos de esta naturaleza los sectores: agricultores, obreros, personas de la
están al margen de la ley, no poseen autoridad alguna y cultura, empresarios, comerciantes, académicos,
atentan contra las bases de la convivencia. Pedimos que profesores, estudiantes, miembros de los consejos
se actúe y se impida que sigan realizando sus fechorías, y comunales, representantes de las diversas religio-
nes que hacen vida en el país… Si logramos, con una 9
CSPJ
MJS. Venezuela
dinámica de participación, escucharnos todos con respeto,
entonces, podremos dar importantes pasos para solucio-
nar las dificultades y la crisis que atraviesa el país.

7. Como en otras oportunidades hemos expresado, el diá-


logo tiene sus propias características. La primera es el
respeto y reconocimiento de los otros que son distintos,
que piensan diversamente. Pedir diálogo y paz con un ver-
bo encendido o incendiando la calle, no produce el efecto
esperado. La segunda es la búsqueda de la verdad. Este es
un valor que se ha perdido en Venezuela. Las diatribas po-
líticas han logrado opacar este fundamental valor. Nadie
puede pretender la posesión la interpretación exclusiva y
total de los hechos. Es necesario llegar a la verdad de los
acontecimientos y sucesos de estos días con el concurso
de todos. Se ha propuesto una “Comisión de la Verdad”:
ésta no es para favorecer a un sector en detrimento del
otro, sino para buscar la verdad de acontecimientos do-
lorosos que han enlutado a familias venezolanas. Es ne-
cesario que Venezuela conozca a quienes han delinquido
y paguen su condena, sea quien sea. De allí el pluralismo
que debe existir en esa futura comisión.

8. La Palabra de Dios nos recuerda que todos somos


hermanos y que podremos ser reconocidos como hi-
jos de Dios y discípulos de Jesús en la medida que lo
hagamos con el mismo amor con el que nos ha amado
í a sq ué
Jesús de Nazaret (cf. Jn13, 34-35). Reafirmemos que
¿S a b
somos hermanos. Ello requiere un cambio radical en el
lenguaje: que no sea ni descalificador ni ofensivo. Se
puede disentir del otro, pero sin ofender. La Iglesia en
Venezuela, a través de sus Obispos, a fin de ser fiel a lo mejor que podemos ofre-
su misión al Evangelio de liberación y de vida, propicia cer a los gobernantes es la ora-
todo tipo de encuentro para el diálogo y el compro- ción. Eso es lo que dice Pablo: “La
miso de todos. Así pues, invita a todos los hombres oración para todos los hombres
y mujeres de Venezuela a que todos juntos hagamos y para el rey y para todos los que
sentir al mundo que la enseñanza de Jesús, el Señor, están en el poder”
nos guía para impulsarnos a ser constructores de
una paz auténtica (Cf. Mt 5,9).

14
brero del año 20
Caracas, 25 de fe

10
CSPJ
MJS. Venezuela
HOMILÍA DEL PAPA PARA LA CUARESMA 2014
“Rasgad los corazones y no las vestiduras. Con estas fragilidad de nuestra vida, podemos dirigirnos a Dios con
penetrantes palabras del profeta Joel, la liturgia nos confianza de hijos y entrar en comunión con Él.
introduce en la Cuaresma, indicando en la conversión
del corazón la característica de este tiempo de gra- Delante de tantas heridas que nos hacen mal y que nos
cia. El llamamiento profético constituye un desafío podrían endurecer el corazón, estamos llamados a zambu-
para todos nosotros, ninguno excluido, y nos recuerda llirnos en el mar de la oración, que es el mar del amor sin
que la conversión no se reduce a formas exteriores límites de Dios, para disfrutar de su ternura.
o a propósitos vagos, sino que implica y transforma
toda la existencia a partir del centro de la persona, de La Cuaresma es tiempo de oración, de una oración más
la conciencia. Estamos invitados a emprender un cami- intensa, más asidua, más capaz de hacerse cargo de las
no en el cual, desafiando la rutina, nos esforzamos en necesidades de los hermanos, de interceder delante de
abrir los ojos y los oídos, pero sobre todo el corazón, Dios por tantas situaciones de pobreza y de sufrimiento.
para ir más allá de nuestro pequeño huerto.
El segundo elemento calificador del camino cuaresmal es
Abrirse a Dios y a los hermanos. Sabemos que en un el ayuno. Debemos estar atentos para no practicar un
mundo cada vez más artificial, nos hace vivir en una ayuno formal, o que en verdad nos “sacia” porque nos
cultura del “hacer”, del “útil”, donde sin darnos cuentas hace sentir bien. El ayuno tiene sentido si verdadera-
excluimos a Dios de nuestro horizonte. Y excluímos el mente afecta a nuestra seguridad, y también si se con-
horizonte mismo. sigue un beneficio para los otros, si nos ayuda a cultivar
el estilo del Buen Samaritano, que se arrodilla ante su
La Cuaresma nos llama a “despertarnos”, a recordarnos hermano en dificultad y se encarga de él. El ayuno impli-
que somos criaturas, simplemente que no somos Dios. ca la elección de una vida sobria, que no desecha, que
Cuando yo miro el pequeño ambiente cotidiano y veo una no “descarta”. Ayunar nos ayuda a entrenar el corazón
lucha de poder por espacios pienso: esta gente juega a en la esencialidad y el compartir. Es un signo de toma
Dios creador, y aún no se han dado cuenta que no son de conciencia y de responsabilidad frente a las injusti-
Dios. cias, a los acosos, especialmente en lo relacionado con
los pobres y los pequeños, y es signo de la confianza
Y también hacia los otros arriesgamos cerrarnos, olvi- que ponemos en Dios y en su providencia.
darlos. Pero solo cuando las dificultades y los sufrimien-
tos de nuestros hermanos nos interpelan, solamente El tercer elemento es la limosna: ésta indica la gratui-
entonces podemos iniciar nuestro camino de conversión dad, porque en la limosna se da a alguien del que no
hacia la Pascua. se espera recibir nada a cambio. La gratuidad debería
ser una de las características del cristiano, que cons-
Es un itinerario que incluye la cruz y la renuncia. El Evan- ciente de haber recibido todo de Dios gratuitamen-
gelio de hoy indica los elementos de este camino espiritual: te, es decir sin ningún mérito, aprende a donar a los
la oración, el ayuno y la limosna. Los tres implican la ne- otros gratuitamente.
cesidad de no dejarse dominar de las cosas que aparecen:
lo que cuenta no es la apariencia; el valor de la vida no Hoy a menudo la gratuidad no forma parte de la vida
depende de la aprobación de los otros o del éxito, sino de lo cotidiana, donde todo se vende y se compra. Todo es
que tenemos dentro. calculado y medido. La limosna nos ayuda a vivir la
gratuidad del don, que es libertad de la obsesión de
El primer elemento es la oración. La oración es la fuerza del posesión, del miedo a perder lo que se tiene, de la
cristiano y de cada persona creyente. En la debilidad y en la tristeza.”
14
brero del año 20
Caracas, 25 de fe 11
CSPJ
MJS. Venezuela
Ser misionero es…
Escuchar la sabe que va con Cristo, por eso va sin miedo. Ir con
llamada de Dios Cristo significa pensar como Él, actuar como Él, vivir
Dios en persona pronuncia con sus hermanos como Él y hablar de la buena noticia,
nuestro nombre, pensó en noso- Dios nos ama. Por eso confía, porque sabe que el se-
tros y buscó una manera original de ñor no le dejará solo y que incluso las dificultades las
hacernos llegar la invitación a través de convierte en bendiciones. No importa si va a un lugar
alguien o algo. Él nos ha reunido en una sola familia, es que no conoce con personas que no conoce, el misione-
iniciativa suya, por eso estamos aquí. ro sabe que con la palabra de Cristo abrirá puertas y
corazones, construyendo la paz.
Sin importar la experiencia que tenemos, y aun sin ella,
Dios nos llama y nos confía su misión; tal como lo hizo Sólo Dios sabe lo que necesita cada uno, y cada año
con el joven Jeremías (Ver Jr 1,4-10.17-19). nos ofrece una experiencia de misión enriquecedo-
ra. Es necesario estar dispuestos a ir a cualquier
Entre nosotros, según el camino de formación que he- lugar, cuidando y garantizando que en nuestra co-
mos realizado y la experiencia misionera que hemos munidad se favorezca la experiencia misionera. Por
vivido, nos reconocemos como: colaboradores misione- ello a los colaboradores misioneros y los misioneros
ros, misioneros parroquiales, misioneros diocesanos, parroquiales, se les recomienda hacer sus primeras
misioneros nacionales y misioneros ad gentes herma- experiencias en su propia comunidad; y cuando un mi-
nos misioneros, con la finalidad de prestar un mejor sionero diocesano, nacional o adgentes es enviado a
servicio a las comunidades y fortalecer nuestra fe de otro lugar, lo acepta con alegría, se preocupa por
forma efectiva. conocer el lugar a donde va, con quiénes va,
entre otras cosas.
Gracias a la llamada que Dios nos hace y a nuestro per-
fil misionero, durante la cuaresma cada uno va pre- Estar en constante
parando su corazón para vivir la Semana Santa con oración
intensidad, amor y misericordia. Confiados en la promesa de Jesús, encon-
tramos momentos en soledad y en comunidad
Conocer a Cristo para hacer silencio en el corazón y hablar con Dios.
Cuando conocemos a Cristo, deseamos Una ayuda, para la oración constante son las jaculatorias,
imitarle y por ende, nos vamos con- frases cortas que nos mantienen en contacto con Dios.
figurando con éÉl. Sabemos lo que le Don Bosco recomendaba la jaculatoria “María Auxiliadora
agrada y lo que no, y cada día nos es- de los Cristianos, Ruega por nosotros”. Cada minuto es
forzamos por agradarle vivir como Él; por oportuno para alabar a Dios por la vida, y para pedir que
lo cual, ahora es momento oportuno para vivir llene nuestros corazones de su paz. Somos contemplati-
según su mandamiento “Ámense unos a otros como vos en la acción. Todo lo que hacemos, cuando lo hacemos
yo los he amado” (Jn 13, 34), reconociendo que los con Cristo, es oración: caminar, hablar, jugar, servir, todo
“otros” son mis hermanos, no sólo los cercanos, es oración y en ella nos formamos. Mientras visitamos los
también aquellos que aún no conozco, los alejados, hogares, nuestros momentos de silencio son para pedir
los marginados, los pobres, los enfermos, los que a Dios que bendiga a la familia que nos recibe, para dar
sufren. gracias por la atención de las personas, por el clima que
nos ha regalado, por lo que vamos aprendiendo en cada
Confiar paso… De igual manera oramos cuando algún hermano nos
en la acción de Dios hace una corrección fraterna, y cuando debemos hacerla;
El misionero que vive en oración cuando planificamos, evaluamos, hacemos oficios, organi-
12
CSPJ
MJS. Venezuela
zamos los recursos, cuando estamos can-
sados, cuando somos tentados. Una ayuda,
para la oración constante son las jaculato-
rias, frases cortas que nos mantienen en
contacto con Dios. Don Bosco recomendaba
la jaculatoria “María Auxiliadora de los Cris-
Día a día
tianos, Ruega por nosotros”. Cada minuto es
oportuno para alabar a Dios por la vida, y
para pedir que llene nuestros corazones de
su paz.
A partir de esta página, hermano discípulo misionero, contarás con
el día a día del misionero, las experiencias cotidianas que son comu-
Encarnarse en la realidad nes a la mayoría de nuestras experiencias misioneras.
Siguiendo el ejemplo de Jesús, los misione-
ros nos encarnamos hacemos presentes en
La oración es para el misionero ese espacio de diálogo con Dios, es
la realidad de nuestros hermanos, para ani-
el que se carga del mensaje a llevar, en el que estrecha su amistad
marlos, comprenderlos y ayudarlos. No va-
con Jesús al conocerle y dejarse conocer, en el que el Espíritu San-
mos a enseñarles algo que hemos aprendido
to va musitando el obrar que desea para él.
sino a compartir nuestra experiencia de Dios.
La realidad social en la que vivimos nos reta
La propuesta de este año busca dar continuidad a la experiencia
a ser signos del amor de Dios, a marcar la
de oración, lectura, meditación y acción que se ha favorecido en
diferencia, ser auténticos, portadores de es-
la preparación Cuaresmal: Recárgate. Nuestro camino de oración
peranza, mensajeros de la paz.
hará una lectura de lo que se nos propone la Palabra de Dios día
a día durante esta Semana Santa a partir de las líneas temáticas
Animar a otros que hemos desarrollado en Cuaresma en torno a la vivencia de la
El encuentro con Cristo nos llena de su espíri- paz:
tu, por eso como los apóstoles “no podemos
callar lo que hemos visto y oído” (Hch 4,20), • Mensajeros por la paz: “Felices los que trabajan por la paz
¡es necesario compartirlo! Antes, durante y porque serán llamados hijos de Dios” (Mt 5,9)
después de la experiencia misionera; en Esta sentencia que nos brinda las Bienaventuranzas del Señor
familia, en la comunidad de misión, corona el inicio de nuestro recorrido motivando la entrada de
con los amigos; es imprescin- Jesús a nuestro Jerusalén como nos lo narra el Evangelio.
dible animar a otros a
servir a Dios, en los Para ayudar a nuestra profundización en este mensaje contamos
hermanos. Desde con la Exhortación apostólica del Papa Francisco “Evangelii Gau-
animar a par- dium” (EG), “La alegría del evangelio”, que nos acompañará día
ticipar en las a día en nuestro orar y actuar. En esta ocasión nos habla de “El
celebraciones tra- bien común y la paz social” a partir de las dicotomías de dico-
vés de las lecturas, tomías diarias que encontramos en nuestro camino diario hacia
la preparación de las la paz. El sumo pontífice ilumina nuestro camino al adentrarnos
pascuas, el rosario, la vi- en ella y nos señala cuatro certezas: el tiempo es superior al
gilia pascual, hasta animar a espacio, la unidad prevalece sobre el conflicto, la realidad es
que sean discípulos-misioneros, más importante que la idea y el todo es superior a la parte.
santos. Compartiendo la experien- Este texto nos acompañará los días domingo y lunes.
cia vivida con nuestros familiares, les
animamos a colaborar con las misiones, • Los otros somos nosotros
a conocer la realidad de otros y a apreciar El recibir al Señor implica sin duda salir al encuentro con el
lo bueno que ha sido Dios ha sido con nuestra hermano, especialmente con el más débil y vulnerable, como
familia. 13
CSPJ
MJS. Venezuela
cer al otro a promover la construcción de una relación
nos lo ha enseñado el Maestro; no podemos callar el toque
de una “fraternidad mística, contemplativa, que sabe
de Dios en nuestra vida, este amigo que hemos hallado pu-
mirar la grandeza sagrada del prójimo” (EG). Adorar
ramente humano y divino. Así nos lo plantea La Jornada
durante esta noche a Jesús Sacramentado es el ejer-
Misionera Salesiana al invitar a la Familia Salesiana del
cicio de fortalecer nuestro espíritu para imitarle.
mundo al encuentro con los inmigrantes, y con nosotros
a toda la Iglesia a que se haga solidaria con aquel que se
• Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza
siente descolocado, desprovisto de familiaridad, necesita-
(cfr. 2 Cor 8, 9)
do de refugio.
Luego de habernos sentado la noche anterior con el
Señor Jesús a la mesa y adorarle en la Eucaristía, hoy,
Lunes, martes y miércoles santos serán el tiempo destina-
viernes, se nos sirve el plato fuerte de la crucifixión,
do a hacer un camino de reencuentro orante con nosotros
pasaremos el trago amargo de encontrarnos con la
mismos, con nuestros hermanos misioneros, con nuestra
hermana muerte. Es para conservar firme nuestra es-
comunidad de misión, y a través de cada uno con Dios
peranza que nos hemos venido entrenando espiritual-
mismo.
mente estos días de cuaresma.
A través de María, la hermana de Lázaro; Judas y Pedro
Como nos lo deja ver el Papa Francisco en su mensaje
el Evangelio nos moviliza a salir de nosotros, a tocar la
cuaresmal, que hemos abordado, y en la meditación des-
vida del otro mediante el desprendimiento de la propia y
tinada para hoy del “Evangelii Gaudium” Jesús se trans-
hallar la plenitud en esa entrega, cimiento de la paz. Así
forma hoy en un “clamor” y no cualquiera: un clamor de
mismo la iluminación del Papa Francisco nos habla de
pobre, de la pobreza que habita en nuestra humanidad.
cómo nuestra experiencia de fe sale al encuentro con
A través del viacrucis, del ayuno, del silencio oraremos
nuestra experiencia de seres sociales, nos presenta al
desde la austeridad aguardando el cumplimiento de la
cristiano como agente que escribe la historia a partir
promesa más rica que nuestra historia: la resurrección.
de sus decisiones, no muy distintos de como sucedió
con nuestros personajes de las lecturas que meditamos
• Vayan, sin miedo, a servir
estos días.
El sábado los discípulos misioneros, de la Palabra de Dios
y los de hoy en día, amanecen en un clima de retraimiento
• La fraternidad, fundamento y camino para la paz
y espera, para ello favoreceremos la experiencia de reti-
Entramos en la etapa de la Semana Santa en la que,
ro o convivencia para los discípulos misioneros.
como Jesús, profundizamos nuestra experiencia de en-
trega apostólica de “superar la sospecha, la descon-
Es un espacio para palpar con detenimiento la “fuerza
fianza permanente, el te¬mor a ser invadidos” (EG).
santificadora del Espíritu” (EG) que en este momento ha-
bita en medio de nosotros quienes esperamos en el Señor,
El Mensaje de paz del Papa para la Jornada Mundial
contra toda esperanza.
de la Paz y otro fragmento del “Evangelii Gaudium” en
este jueves, inicio del Triduo Pascual, subrayan el des-
Nuestra fe será premiada esta noche cuando nuestros ojos
tierro de la guerra y la amenaza de nuestra mesa, una
puedan ver la luz de la resurrección, cuando el fuego nos
mesa en la que nos sentamos juntos como hermanos;
funda de una vez por todas con el Señor que inunda toda la
esta es la mesa de la económica, de lo, de la política,
tierra en con su gloria esta noche de Vigilia Pascual.
de la religión, mesa de nuestra Última Cena en la que
Jesús recibió hasta al que se encontraba más dis-
Y este gozo nos supera por eso al amanecer emprendemos
tantes, hasta el traidor y con él al lado pecador que
nuestra partida al día a día de nuestra vida pues, “estamos
todos poseemos.
llamados a crecer como evangelizadores” (EG). Despren-
dernos de las vivencias de estos días dejara nuestras ma-
El Padre nos exige alimentar a nuestros hermanos.
nos libres para salir al reencuentro de otros hermanos y
Así como Jesús cambió el pan por su carne y se pre-
servir de instrumentos de Dios para llevar la paz que hemos
senta como cordero, nosotros pasamos del recono-
experimentado, sin miedo y al servicio.
14
CSPJ
MJS. Venezuela
Domingo de Ramos
Mensajero por la paz
Ambientación
En el lugar elegido como A diferencia de otros momentos, para estos encuentros
capilla, después de limpiarlo de la mañana no es recomendable comenzar con diná-
apropiadamente, se coloca una micas y juegos. Es una oportunidad para practicar el
pequeña mesa en el centro, la mesa silencio del corazón, importante para la oración.
tendrá un mantel sencillo y digno, sobre ella se coloca
la Biblia y un cirio o velón blanco encendido. Se les podría reunir afuera de la capilla este primer
día y explicarles brevemente la importancia del silen-
Alrededor de la mesa se esparce en círculo una capa cio y la concentración y pedirles hacer silencio apenas
de hojas de palma y flores si están disponibles. La sala se cruce la puerta, en señal de respeto y atención.
estará sin sillas. Todos de pie. También esto es parte de una buena ambientación, la
primera parte es del espacio, la segunda es del ánimo.
Puede añadirse cualquier otro elemento que aporte la
imaginación del grupo, siempre y cuando sean cohe- Símbolo del día
rentes con el tema del día y mantengan la sencillez del Palmas y flores en las manos que se agitan. Se pue-
lugar. den agitar durante los cantos.

Se puede sustituir por otra canción cuyo tema sea la justicia, Canto: Hijo del padre
la paz y la hermandad que vienen de Dios.
C/G – Am – F/Dm / G – C/E – Am/ F – G (2)
JESÚS HIJO DEL PADRE
En caso de que el grupo no conozca el canto, se sugiere ensa-
HOMBRE DE CARNE Y HUESO
yarlo juntos antes de comenzar la oración y poder entrar can-
COMO YO
tando a la capilla como forma de entrar en estado de oración
MUÉSTRANOS EL CAMINO A SEGUIR
desde el inicio.
PARA LLEGAR A DIOS. (bis)

C/G – Am – F/Dm – G – F/G – C/Am – F/Dm – G


Te pedimos Señor por este mundo,
te pedimos, Señor, por el amor,
que perdones y cambies
la ambición de los hombres,
te pedimos por nuestra salvación.

Te pedimos, Señor, por nuestro pueblo,


por la gente que quiere trabajar,
que perdones a aquellos que no tienen respeto
del derecho a vivir con dignidad.

Te pedimos, Señor, por la injusticia, te pedi-mos, señor,


por la opresión, que perdones al hombre que somete a
los hombres por poder ejercido sin razón.
Te pedimos por los que tienen hambre
por aquellos que ya no tienen fe,
por los niños y ancianos, por los negros y blancos,
por la paz, la esperanza y por el bien 15
CSPJ
MJS. Venezuela
Motivación Hoy es un buen día para aprender a rezar los salmos
Hoy contemplamos y celebramos el gran Amor de Dios por en comunidad. Hay muchas maneras, la siguiente es
nosotros. Comenzamos este día celebrando la entrada de una de las más comunes.
Jesús en Jerusalén y el recibimiento que le hacemos en
nuestras vidas (Mt. 21, 1-11). Con su presencia Dios nos hace Pide al grupo que lean todos juntos la primera estrofa,
hijos en su Hijo, y así somos parte de la gran familia de luego las chicas leen la siguiente y después los mu-
Dios; en ella capacita para confortar a los abatidos y ser chachos la que sigue, y así sucesivamente. La estrofa
mensajeros de esa paz que nos ha traído (Is. 50, 4-7). Este final la leen todos juntos. Los salmos se inician y se
Jesús, montado en un burro, entra como humilde mensa- terminan rezando el Gloria.
jero que vive la Palabra de Dios, sin dejarse confundir por
quienes lo esperan y aclaman como Rey. Acompañamos Salmo 19
al Señor que siendo mensajero, también es mensaje, y Los cielos cuentan la gloria del Señor, proclama el fir-
un mensaje de paz; Jesús se adentra en su pueblo para mamento la obra de sus manos.
ofrecer generoso su propio sacrificio por la redención de Un día al siguiente le pasa el mensaje y una noche a la
todos nosotros (Flp 2, 6-11). otra se lo hace saber.

Para el siguiente momento se elige previamente a una No hay discursos ni palabras ni voces que se escuchen,
persona que lea con voz clara y entusiasta la Palabra Mas por todo el orbe se capta su ritmo, y el mensaje
de Dios llega hasta el fin del mundo.

Lectura del Evangelio segú n San Mateo Al sol le fijó una tienda en lontananza, de allí sale
(Mt 21, 1-11) muy alegre, como un esposo que deja su alcoba,
Estaban ya cerca de Jerusalén. Cuando llegaron a Betfagé, como atleta, a correr su carrera.
junto al monte de los Olivos, Jesús envió a dos discípulos
con esta misión: «Vayan al pueblecito que está al fren- Sale de un extremo de los cielos y en su vuelta, que
te, y allí encontrarán una burra atada con su burrito al alcanza al otro extremo, no hay nada que se escape
lado. Desátenla y tráiganmela. Si alguien les dice algo, a su calor.
contéstenle: El Señor los necesita, y los devolverá cuanto La ley del Señor es perfecta, es remedio para el alma,
antes.» toda declaración del Señor es cierta y da al sencillo
Esto sucedió para que se cumpliera lo dicho por el pro- la sabiduría.
feta:
Digan a la hija de Sión: «Mira que tu rey viene a ti con Las ordenanzas del Señor son rectas y para el corazón
toda sencillez, montado en una burra, un animal de car- son alegría. Los mandamientos del Señor son claros y
ga.» son luz para los ojos.
Los discípulos se fueron e hicieron como Jesús les ha-
bía mandado. Le trajeron la burra con su cría, le colo- El temor del Señor es un diamante, que dura para siem-
caron sus mantos sobre el lomo y él se sentó encima. pre; los juicios del Señor son verdad, y todos por igual
Había muchísima gente; extendían sus mantos en el se verifican.
camino, o bien cortaban ramas de árboles, con las
que cubrían el suelo.Y el gentío que iba delante de Je- Son más preciosos que el oro, valen más que montones
sús, así como los que le seguían, empezaron a gritar: de oro fino; más que la miel es su dulzura, más que las
«¡Hosanna al hijo de David! ¡Bendito sea el que viene gotas del panal.
en el nombre del Señor! ¡Hosanna en lo más alto de
los cielos!» También son luz para tu siervo, guardarlos es para mí una
Cuando Jesús entró en Jerusalén, toda la ciudad se riqueza.
alborotó y preguntaban: «¿Quién es éste?» Y la mu- Pero, ¿quién repara en sus deslices? Límpiame de los que
chedumbre respondía: «¡Este es el profeta Jesús, de se me escapan.
16 Nazaret de Galilea!»
CSPJ
MJS. Venezuela
Guarda a tu siervo también de la soberbia, que nun-
ca me domine. Así seré perfecto y limpio de pecados Canto
graves. Alma Misionera
E – A – E – B7 – E – A – E – A/B7 - E
¡Ojalá te gusten las palabras de mi boca, esta medita- Señor toma mi vida nueva antes de que la espera desgaste
ción a solas ante ti, oh Señor, mi Roca y Redentor! años en mí.
Estoy dispuesta a lo que quieras no impor-ta lo que sea tú
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo… llámame a servir.

Un minuto de silencio E/B7 – C#m/A – E – B7 (2)


En estos breves minutos de silencio repites en el cora- LLÉVAME A DONDE LOS HOMBRES
zón, en silencio, la frase del salmo o del evangelio que NECESITEN TUS PALABRAS
más ha llamado tu atención. NECESITEN MIS GANAS DE VIVIR
DONDE FALTE LA ESPERANZA
Ahora tomas otros breves minutos para pedir al Señor DONDE FALTE LA ALEGRÍA
por las necesidades de paz en tu familia, en tu comuni- SIMPLEMENTE POR NO SABER DE TI.
dad, en el oratorio, en el país. Padre Nuestro…
Te doy mi corazón sincero para gritar sin miedo tu gran-
Oración a la Virgen deza señor.
(Rezar todos en voz alta) Tendré mis manos sin cansancio tu histo-ria entre mis
María Auxilio de todos no- labios
sotros, Virgen inmaculada, y fuerza en la oración.
te pedimos en esta mañana Y así en marcha iré cantando por calles predicando lo
que intercedas por este bello que es tu amor
grupo que está de misión, Señor tengo alma misionera condúceme a la tierra que
por todos los misioneros que tenga sed de Dios.
hoy trabajan por el Reino de
tu hijo Jesús. Intercede
por nosotros, para que
consigamos comprender
í a s q ué
la paz del señor, para ¿Sab
que logremos ser
testimonio
de esa paz
en la comu- El padre Natale Castoll, párroco de una
nidad a donde localidad al norte de Italia, ha creado
nos han enviado. una nueva colección de figuras infan-
No olvides a las personas que viven en este lugar, te tiles llamadas “biblimón”, basadas en
pedimos por ellos para que reciban con alegría y fe el personajes bíblicos con sus diferentes
mensaje y la propuesta de nuestro Señor Jesucristo. aventuras y características; a mane-
Amén.
ra de los pokémon
Dios te salve María…

17
CSPJ
MJS. Venezuela
Planificación
Día a día contarás con un formato para realizar la plani-
ficación de tu jornada misionera diaria. A continuación
Planificar es reconocer qué que- te presentamos una breve explicación de los elementos
remos y definir cómo lo haremos. que incluye a través de un pintoresco ejemplo.
Nuestra meta: La Santidad

Participar en la
Jornada Misionera de
OBJETIVO Semana Santa 2014.
Para qué deseo hacer es
ta
actividad.

Viajar desde
¿QUÉ? Guayana
e de la ac ti vi da d a desarrollar. hasta Duaca.
El no mbr

¿CÓMO? - Inscribirnos en la Jornada.


Descripción de la forma en que se va a llevar - Comprar los pasajes y trasladarnos en
a cabo la actividad. autobús desde la ciudad de Guayana.

¿CUÁNDO? 9:00 pm.


do de duración. Encuentro en el
Fecha de ubicación y tiempo estima terminal.
-Pasaje
Duración 24 h -Cédula
-Biblia
-Artículos de
uso personal
¿CON QUÉ?
-Franela
Recursos humanos y materiales necesarios.
-Folleto

-Terminal.
¿DÓNDE?
Espacios determinad -Carretera
os para el desarrol de Guayana a
lo de
la actividad. Duaca.

¿QUIÉN?
Cada m
Persona responsable o que lidera la actividad. isioner
o.

Pasado un
¿QUÉ TAL? mes cotejaremos
cuántos participantes
Estrategia empleada para evaluar el logro del de la Jornada siguen asis-
objetivo de la actividad y sus alcances. tiendo a las actividades de
los grupos pastorales de
18 nuestra parroquia.
CSPJ
MJS. Venezuela
¿Qué?

Objetivo:

¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Con qué?
¿Dónde?

Planificación

¿Quién?
¿Qué tal?

19
CSPJ
MJS. Venezuela
Evaluación

En función de lo que nos propusimos hacer


en la planificación y del enfoque del día, Bitácora
es necesario revisar ¿qué hicimos?, ¿qué En la marina mercante, se co-
estuvo bien? , ¿qué hay que mantener? noce como cuaderno de bitáco-
y ¿qué hay que mejorar? Es por ello que ra al libro en el que los marinos,
la evaluación va de la mano con una en sus respectivas guardias, registraban lo
nueva planificación. Te presentamos acontecido. Los misioneros nos apropiamos de
una propuesta para evaluar cada día esta práctica para escribir nuestra experiencia
de misión, la experiencia personal y misionera al final de cada día. Es un libro en el
comunitaria de servicio que vivirás. que se relata la vida o la experiencia de alguna
A continuación los signos que encon- persona en especial. Es Necesario en favor de
trarás en tu formato de evaluación y la experiencia, realizar una bitácora del grupo,
su significado. escribiendo cada día un misionero diferente.

No estacione
¡Sigue adelante! Evita quedarte inmóvil. El misionero como Jesús; es un caminante,
se pone en marcha anunciando el reino de Dios. En este espacio, escribe a diario,
aquellas acciones que hiciste bien y aptitudes que debes mantener.

Precaución
¡Alerta! Cuidado con: la flojera, el cansancio, el celular, tomar fotos, las comodidades,
el clima, discutir con los que piensan distinto… Tú sabes de qué manera puedes ser
tentado. Reconoce las tentaciones que te acechan, escríbelas y ofrécelas a Dios para
que te ayude a no caer en ellas.

Stop
¡Detente! Cuando lo que haces perjudica la experiencia; por el bien de los hermanos, es
necesario rectificar; algunas veces son ellos los que te ayudarán a detenerte, por medio
de la corrección fraterna. Cada día visualiza y escribe: ¿qué actitudes y/ o palabras
debes dejar de lado para garantizar que la experiencia sea de Dios?

Según la temática de la experiencia misionera “Vayan sin miedo a servir”, cada día
revisamos cómo hemos vivido esta invitación, en el enfoque del día. Recuerda algunas
cosas según cada ícono:

Vayan
Dios te ha enviado. Revisa qué tan lejos has llegado, según la meta planteada.

Sin miedo
Confía, Dios está contigo. Reflexiona sobre la confianza que tienes en ti, en los demás
y en Dios.

A servir
Arriésgate. Sirve a Dios en los demás. Busca servir, antes que ser servido. Evita excu-
sarte a través del “a mí no me toca” sé proactivo y dispuesto a decir siempre “yo voy”.

20
CSPJ
MJS. Venezuela
En el día de hoy (Espacio para escribir,
según lo que cada señal me indica en la motivación inicial.)

Según la vivencia del día señalamos y compartimos


lo siguiente:
La llegada de Jesús a nuestras vid
as hoy, coincide con nuestra llegada
sión. ¿De qué manera hemos sido me a la comunidad de mi-
nsajeros de la Paz de Dios hoy?

Humildemente y en confianza, ¿Cuáles son nuestros miedos o temores al iniciar esta expe-
riencia misionera?

¿Qué servicio específico podemos ofrecer a


la comunidad para ser mensajeros de paz en
ella?

21
CSPJ
MJS. Venezuela
Mensajero por la paz
Ambientación
Mantenemos la misma ambientación del espacio que fue usada en la mañana,
pero con sillas dispuestas en semicírculo alrededor de la mesa.
Para iniciar nuestro espacio de oración entonamos el
canto Lectura
Se hace un breve silencio y se procede a leer la si-
En el nombre del Padre, del Hijo y del Espiritu Santo. Amen guiente lectura:
Canto Flp 2, 6-11
Alma Misionera
E – A – E – B7 – E – A – E – A/B7 - E El, siendo de condición divina, no se apegó a su igual-
Señor toma mi vida nueva antes de que la espera des- dad con Dios, sino que se redujo a nada, tomando la
gaste años en mí. condición de servidor, y se hizo semejante a los hom-
Estoy dispuesta a lo que quieras no impor-ta lo que bres. Y encontrándose en la condición humana, se re-
sea tú llámame a servir. bajó a sí mismo haciéndose obediente hasta la muerte,
y muerte en una cruz.
E/B7 – C#m/A – E – B7 (2) Por eso Dios lo engrandeció y le dio el Nombre que está
LLÉVAME A DONDE LOS HOMBRES sobre todo nombre, para que al Nombre de Jesús se
NECESITEN TUS PALABRAS doble toda rodilla en los cielos, en la tierra y entre los
NECESITEN MIS GANAS DE VIVIR muertos, y toda lengua proclame que Cristo Jesús es el
DONDE FALTE LA ESPERANZA Señor, para gloria de Dios Padre.
DONDE FALTE LA ALEGRÍA
SIMPLEMENTE POR NO SABER DE TI. Terminada la lectura, el animador pide un breve silencio.
Después del silencio indica lo siguiente: Ahora que es-
Te doy mi corazón sincero para gritar sin miedo tamos en silencio, callamos toda distracción en nuestra
tu grandeza señor. mente y meditamos la palabra que acabamos de oír. Jesús,
Tendré mis manos sin cansancio tu histo-ria en- a pesar de ser Dios, se hizo como nosotros para enseñar-
tre mis labios nos que vivir es servir, por eso Dios Padre le dio nombre
y fuerza en la oración. sobre todo nombre. Hacemos silencio y meditamos lo que
Y así en marcha iré cantando por calles predi- nos quiere decir el señor. (No más de 3 minutos).
cando lo bello que es tu amor
Señor tengo alma misionera condúceme a la Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo…
tierra que tenga sed de Dios.

Leemos en voz alta la sigueinte motivación. Motivación


Esta noche iniciaremos la lectura de las palabras del Papa,
Motivación escritas en su Exhortación Apostólica llamada “Evangelii
El día de hoy celebramos el mensaje de paz que nos Gaudium” que significa “La alegría del evangelio”.
trae el señor, desde la humildad, desde el brillo de
la sencillez. El rey de la creación ha llegado en un Tendremos unos minutos para leerla personalmente en
humilde burro, a traernos la paz. silencio los numerales del EG: 217-237. Subraya aquellas
• ¿Qué significa eso para nosotros? palabras o frases que llamen tu atención, que te gusten o
• ¿Cuáles gestos de paz observaste hoy en el pueblo
(barrio, urbanización, caserío, etc.)?
• ¿Cuál palabra o gesto de paz lograste entregar el
día de hoy?
22
CSPJ
MJS. Venezuela
que no comprendas. toda reali-
dad social. Brotan de los grandes postulados de la Doctrina
III. El bien común y la paz social
Social de la Iglesia, los cuales constituyen « el primer y fun-
217
damental parámetro de referencia para la interpretación y la
Hemos hablado mucho sobre la alegría y sobre el amor,
valoración de los fenómenos sociales» . A la luz de ellos, quiero
pero la Palabra de Dios menciona también el fruto de la
proponer ahora estos cuatro principios que orientan específi-
paz (cf. Ga 5,22).
camente el desarrollo de la convivencia social y la construcción
de un pueblo donde las diferencias se armonicen en un proyecto
218.
común. Lo hago con la convicción de que su aplicación puede
La paz social no puede entenderse como un irenismo o
ser un genuino camino hacia la paz dentro de cada nación y en
como una mera ausencia de vio-lencia lograda por la im-
el mundo entero.
posición de un sector sobre los otros. También sería una
falsa paz aquella que sirva como excusa para justificar una
organización social que silencie o tranquilice a los más po- El tiempo es superior al espacio
bres, de manera que aquellos que gozan de los mayores be- 222.
neficios puedan sostener su estilo de vida sin sobresaltos Hay una tensión bipolar entre la plenitud y el límite. La ple-
mientras los demás sobreviven como pueden. Las reivindi- nitud provoca la voluntad de poseerlo todo, y el límite es la
caciones sociales, que tienen que ver con la distribución del pared que se nos pone delante. El « tiempo », ampliamente
ingreso, la inclusión social de los pobres y los dere¬chos consi¬derado, hace referencia a la plenitud como expre¬sión
humanos, no pueden ser sofocadas con el pretexto de cons- del horizonte que se nos abre, y el momento es expresión del
truir un consenso de escritorio o una efímera paz para una límite que se vive en un espacio acotado. Los ciudadanos vi-
minoría feliz. La dignidad de la persona humana y el bien ven en tensión entre la coyuntura del momento y la luz del
común están por encima de la tranquilidad de algunos que no tiempo, del horizonte mayor, de la utopía que nos abre al fu-
quieren renunciar a sus privilegios. Cuando es¬tos valores turo como causa final que atrae. De aquí surge un primer
se ven afectados, es necesaria una voz profética. principio para avanzar en la construcción de un pueblo: el
tiempo es superior al espacio.
219.
La paz tampoco « se reduce a una ausencia de guerra, fru- 223.
to del equilibrio siempre precario de las fuerzas. La paz se Este principio permite trabajar a largo plazo, sin obsesio-
construye día a día, en la instauración de un orden querido narse por resultados inmediatos. Ayuda a soportar con pa-
por Dios, que comporta una justicia más perfecta entre los ciencia situaciones difíciles y adversas, o los cambios de
hombres» . En definitiva, una paz que no surja como fruto del planes que impone el dinamismo de la realidad. Es una invi-
desarrollo integral de todos, tampoco tendrá futuro y siem- tación a asumir la tensión entre plenitud y límite, otorgando
pre será semilla de nuevos conflictos y de variadas formas prioridad al tiempo. Uno de los pecados que a veces se ad-
de violencia. vierten en la actividad sociopolítica consiste en privilegiar
los espacios de poder en lugar de los tiempos de los proce-
220. sos. Darle prioridad al espacio lleva a enloquecerse para
En cada nación, los habitantes desarrollan la dimensión social tener todo resuelto en el presente, para intentar tomar
de sus vidas configurándose como ciudadanos responsables en posesión de todos los espacios de poder y autoafirmación.
el seno de un pueblo, no como masa arrastrada por las fuerzas Es cristalizar los procesos y pretender detenerlos. Darle
dominantes. Recordemos que « el ser ciudadano fiel es una prioridad al tiempo es ocuparse de iniciar procesos más
virtud y la participación en la vida política es una obligación que de poseer espacios. El tiempo rige los espacios, los
moral» . Pero convertirse en pueblo es todavía más, y requiere ilumina y los transforma en eslabones de una cadena en
un proceso constante en el cual cada nueva generación se ve constante crecimiento, sin caminos de retorno. Se tra-
involucrada. Es un trabajo lento y arduo que exige querer inte- ta de privilegiar las acciones que generan dinamismos
grarse y aprender a hacerlo hasta desarrollar una cultura del nuevos en la sociedad e involucran a otras personas y
encuentro en una pluriforme armonía. grupos que las desa-rrollarán, hasta que fructifiquen en
importantes acontecimientos históricos. Nada de ansie-
221. dad, pero sí convicciones claras y tenacidad.
Para avanzar en esta construcción de un pueblo en paz, justicia
y fraternidad, hay cuatro principios relacionados con tensiones 224.
bipolares propias de A veces me pregunto quiénes son los que en el mundo ac- 23
CSPJ
MJS. Venezuela
tual se preocupan realmente por generar procesos que cons- la unidad es superior al conflicto. La solidaridad, entendida
truyan pueblo, más que por obtener resultados inmediatos en su sentido más hondo y desafiante, se convierte así en
que producen un rédito político fácil, rápido y efímero, pero un modo de hacer la historia, en un ámbito viviente donde
que no construyen la plenitud humana. La historia los juzgará los conflictos, las tensiones y los opuestos pueden alcan-
quizás con aquel criterio que enunciaba Romano Guardini: « zar una unidad pluriforme que engendra nueva vida. No es
El único patrón para valorar con acierto una época es pre- apostar por un sincretismo ni por la absorción de uno en el
guntar hasta qué punto se desarrolla en ella y alcanza una otro, sino por la resolución en un plano superior que con-
auténtica razón de ser la plenitud de la existencia humana, serva en sí las virtualidades valiosas de las po¬laridades
de acuerdo con el carácter peculiar y las posibilidades de en pugna.
dicha época» .
229.
225. Este criterio evangélico nos recuerda que Cristo ha uni-
Este criterio también es muy propio de la evangelización, que ficado todo en sí: cielo y tierra, Dios y hombre, tiempo y
requiere tener presente el horizonte, asumir los procesos eternidad, carne y espíritu, persona y sociedad. La señal de
posibles y el camino largo. El Señor mismo en su vida mortal esta unidad y reconciliación de todo en sí es la paz. Cristo «
dio a entender muchas veces a sus discípulos que había co- es nuestra paz » (Ef 2,14). El anuncio evangélico co¬mienza
sas que no podían comprender todavía y que era necesario siempre con el saludo de paz, y la paz corona y cohesiona en
esperar al Espíritu Santo (cf. Jn 16,12-13). La parábola del cada momento las relaciones entre los discípulos. La paz es
trigo y la cizaña (cf. Mt 13,24-30) grafica un aspecto impor- posible porque el Señor ha vencido al mundo y a su conflic-
tante de la evangelización que consiste en mostrar cómo el tividad permanente « haciendo la paz mediante la sangre de
enemigo puede ocupar el espacio del Reino y causar daño su cruz » (Col 1,20). Pero si vamos al fondo de estos textos
con la cizaña, pero es venci¬do por la bondad del trigo que bíblicos, tenemos que llegar a descubrir que el primer ámbi-
se manifiesta con el tiempo. to donde estamos llamados a lograr esta pacificación en las
diferencias es la propia interioridad, la propia vida siempre
amenazada por la dispersión dialéctica . Con corazones rotos
La unidad prevalece sobre el conflicto
en miles de fragmentos será difícil construir una auténtica
226.
paz social.
El conflicto no puede ser ignorado o disimulado. Ha de ser
asumido. Pero si quedamos atrapados en él, perdemos
230.
perspectivas, los horizontes se limitan y la realidad misma
El anuncio de paz no es el de una paz negociada, sino la convic-
queda fragmentada. Cuando nos detenemos en la coyuntu-
ción de que la unidad del Espíritu armoniza todas las diversi-
ra conflictiva, perdemos el sentido de la unidad profunda
dades. Supera cualquier conflicto en una nueva y prometedora
de la realidad.
síntesis. La diversidad es bella cuando acepta entrar cons-
tantemente en un proceso de reconciliación, hasta sellar una
227.
especie de pacto cultural que haga emerger una « diversidad
Ante el conflicto, algunos simplemente lo miran y siguen
reconciliada », como bien enseñaron los Obispos del Congo: «
adelante como si nada pasara, se lavan las manos para
La diversidad de nuestras etnias es una riqueza [...] Sólo con la
poder continuar con su ida. Otros entran de tal manera en
unidad, con la conversión de los corazones y con la reconcilia-
el conflicto que quedan prisioneros, pierden horizontes,
ción podremos hacer avanzar nuestro país» .
proyectan en las instituciones las propias confusiones e
insatisfacciones y así la unidad se vuelve imposible. Pero
hay una tercera manera, la más adecuada, de situarse La realidad es más importante que la idea
ante el conflicto. Es aceptar sufrir el conflicto, resolverlo 231.
y transformarlo en el eslabón de un nuevo proceso. « Existe también una tensión bipolar entre la idea y la realidad.
¡Felices los que trabajan por la paz! » (Mt 5,9). La realidad simplemente es, la idea se elabora. Entre las dos se
debe instaurar un diálogo constante, evitando que la idea termi-
228. ne separándose de la realidad. Es peligroso vivir en el reino de
De este modo, se hace posible desarrollar una comu- la sola palabra, de la imagen, del sofisma. De ahí que haya que
nión en las diferencias, que sólo pueden facilitar esas postular un tercer principio: la realidad es superior a la idea.
grandes personas que se animan a ir más allá de la su- Esto supone evitar diversas formas de ocultar la realidad: los
perficie conflictiva y miran a los demás en su dignidad purismos angélicos, los totalitarismos de lo relativo, los nomina-
más profunda. Por eso hace falta postular un principio lismos declaracionistas, los proyectos más formales que reales,
que es indispensable para construir la amistad social: los fundamentalismos ahistóricos, los eticismos sin bondad, los
24
CSPJ
MJS. Venezuela
intelectualismos sin sabiduría.
Dios derrama fuera de sus límites.
232. 235.
La idea —las elaboraciones conceptuales— está en función El todo es más que la parte, y también es más que la mera suma
de la captación, la comprensión y la conducción de la rea- de ellas. Entonces, no hay que obsesionarse demasiado por
lidad. La idea desconectada de la realidad origina idealis- cuestiones limitadas y particulares. Siempre hay que ampliar
mos y nominalismos ineficaces, que a lo sumo clasifican o la mirada para reconocer un bien mayor que nos beneficiará a
definen, pero no convocan. Lo que convoca es la realidad todos. Pero hay que hacerlo sin evadirse, sin desarraigos. Es
iluminada por el razonamiento. Hay que pasar del nomina- necesario hundir las raíces en la tierra fértil y en la historia del
lismo formal a la objetividad armoniosa. De otro modo, se propio lugar, que es un don de Dios. Se trabaja en lo pequeño,
manipula la verdad, así como se suplanta la gimnasia por en lo cercano, pero con una perspectiva más amplia. Del mismo
la cosmética . Hay políticos —e incluso dirigentes religio- modo, una persona que conserva su peculiaridad personal y no
sos— que se preguntan por qué el pueblo no los comprende esconde su identidad, cuando integra cordialmente una comu-
y no los sigue, si sus propuestas son tan lógicas y claras. nidad, no se anula sino que recibe siempre nuevos estímulos
Posiblemente sea por que se instalaron en el reino de la para su propio desarrollo. No es ni la esfera global que anula ni
pura idea y redujeron la política o la fe a la retórica. Otros la parcialidad aislada que esteriliza.
olvidaron la sencillez e importaron desde fuera una raciona-
lidad ajena a la gente. 236.
El modelo no es la esfera, que no es supe¬rior a las partes,
233. donde cada punto es equidistante del centro y no hay diferen-
La realidad es superior a la idea. Este criterio hace a la en- cias entre unos y otros. El modelo es el poliedro, que refleja
carnación de la Palabra y a su puesta en práctica: « En esto la confluen¬cia de todas las parcialidades que en él conser-
conoceréis el Espíritu de Dios: todo espíritu que confiesa que van su originalidad. Tanto la acción pastoral como la acción
Jesucristo ha venido en carne es de Dios » (1 Jn 4,2). El crite- política procuran recoger en ese poliedro lo mejor de cada
rio de realidad, de una Palabra ya encarnada y siempre bus- uno. Allí entran los pobres con su cultura, sus proyectos y
cando encarnarse, es esencial a la evangelización. Nos lleva, sus propias potencialidades. Aun las personas que puedan
por un lado, a valorar la historia de la Iglesia como historia ser cues¬tionadas por sus errores, tienen algo que aportar
de salvación, a recordar a nuestros santos que inculturaron que no debe perderse. Es la conjunción de los pueblos que, en
el Evangelio en la vida de nuestros pueblos, a recoger la rica el orden universal, conservan su propia peculiaridad; es la
tradición bimilenaria de la Iglesia, sin pretender elaborar un totalidad de las personas en una sociedad que busca un bien
pensamiento desconectado de ese tesoro, como si quisiéra- común que verdaderamente incorpora a todos.
mos inventar el Evangelio. Por otro lado, este criterio nos im-
pulsa a poner en práctica la Palabra, a realizar obras de justi- 237.
cia y caridad en las que esa Palabra sea fecunda. No poner en A los cristianos, este principio nos habla también de la to-
práctica, no llevar a la realidad la Palabra, es edificar sobre talidad o integridad del Evangelio que la Iglesia nos trans-
arena, permanecer en la pura idea y degenerar en intimismos mite y nos envía a predicar. Su riqueza plena incorpora a
y gnosticismos que no dan fruto, que esterilizan su dinamismo. los académicos y a los obreros, a los empresarios y a los
artistas, a todos. La mística popular acoge a su modo el
El todo es superior a la parte Evangelio entero, y lo encarna en expresiones de oración,
234. de fraternidad, de justicia, de lucha y de fiesta. La Buena
Entre la globalización y la localización también se produce una Noticia es la alegría de un Padre que no quiere que se pier-
tensión. Hace falta prestar atención a lo global para no caer da ninguno de sus pequeñitos. Así brota la alegría en el
en una mezquindad cotidiana. Al mismo tiempo, no conviene Buen Pastor que encuentra la oveja perdida y la reintegra
perder de vista lo local, que nos hace caminar con los pies a su rebaño. El Evangelio es levadura que fermenta toda la
sobre la tierra. Las dos cosas unidas impiden caer en alguno masa y ciudad que brilla en lo alto del monte iluminando a
de estos dos extremos: uno, que los ciudadanos vivan en un todos los pueblos. El Evangelio tiene un criterio de totali-
universalismo abstracto y globalizante, miméticos pasajeros dad que le es inherente: no termina de ser Buena Noticia
del furgón de cola, admirando los fuegos artificiales del mundo, hasta que no es anunciado a todos, hasta que no fecunda
que es de otros, con la boca abierta y aplausos programados; y sana todas las dimensiones del hombre, y hasta que no
otro, que se conviertan en un museo folklórico de ermitaños integra a todos los hombres en la mesa del Reino. El todo
localistas, condenados a repetir siempre lo mismo, incapaces es superior a la parte.
de dejarse interpelar por el diferente y de valorar la belleza que
25
CSPJ
MJS. Venezuela
de la tierra está brotando la verdad, y del cielo se asoma
Pasados los minutos de lectura personal, se pide al grupo
la justicia.
realizar la siguiente actividad:
El Señor mismo dará la felicidad, y dará sus frutos nues-
Ahora que cada quien hizo una lectura personal del material
tra tierra.
reflexionemos en grupo. Vamos a expresar en voz alta y con
La rectitud andará delante de él, la paz irá siguiendo sus
toda confianza lo siguiente:
pisadas.
• ¿Cuál frase me gustó más y por qué?
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo…
• ¿Cuál idea no entendí?
• ¿Cuál es el mensaje principal de lo que acabamos de leer?
Examen de conciencia (San Ignacio de Loyola)
• ¿Qué es lo más importante?
Se hace un breve silencio, y a continuación se realiza el
• ¿Qué debemos hacer mañana para que este aprendizaje
examen de conciencia de la siguiente forma, procurando
se haga realidad?
un tiempo breve pero prudencial entre cada meditación,
recuerda usar un tono de voz apropiado, suave y confiado:
Todos de pie….
Padre Nuestro…
Nos disponemos a tomar conciencia del día que hemos teni-
do, desde la intimidad de nuestros corazones conversamos
Al igual que en la mañana, pide al grupo que lean todos jun-
con el señor. Revisamos con el recuerdo desde el momento
tos la primera estrofa, luego las chicas leen la siguiente y
que abrimos los ojos en la mañana hasta ahora que estamos
después los muchachos la que sigue, y así sucesivamente.
juntos acá.
La estrofa final la leen todos juntos. Los salmos se inician
y se terminan rezando el Gloria.
• Doy gracias a Dios padre por los dones con los cuales hoy
me bendijo.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo…
• Pido perdón a Jesucristo por lo que hice en contra de su
voluntad.
Salmo 85
• Confío en el Espíritu Santo mis mejores propósitos para
Señor, has sido bueno con tu tierra: hiciste volver a los
mañana.
cautivos de Jacob.
Suprimiste la deuda de tu pueblo, perdonaste totalmente
Canto
su pecado.
Renuévame
Depusiste todo tu furor, y volviste del ardor de tu cólera.
D – G – A – D – D7 – G- Em – A - % (2)
Renuévame Señor Jesús,
Restablécenos, Dios, salvador nuestro, pon fin a tu re-
ya no quiero ser igual.
sentimiento con nosotros.
Renuévame Señor Jesús,
¿Estarás siempre irritado con nosotros, de edad en
pon en mí tu corazón.
edad proseguirá tu cólera?
D/A – Bm/F#m – G/Em – A – D/A – Bm/F#m – G/A – D
¿No volverás, acaso, a darnos vida para que tu pueblo
Porque todo lo que hay dentro de mí,
en ti se regocije?
necesita ser cambiado Señor,
¡Haz, Señor, que veamos tu bondad y danos tu salva-
Porque todo lo que hay dentro de mi corazón,
ción!
necesita más de Ti. (bis).
Quiero escuchar lo que dice el Señor, pues Dios habla
Finalmente, esta noche nos encomendamos ante ti María, in-
de paz a su pueblo y a sus servidores, con tal que en
tercede por nosotros, recuerda que somos débiles y queremos
su locura no recaigan.
crecer con tu hijo Jesús.
Cerca está su salvación de los que le temen y habitará
su Gloria en nuestra tierra.
Madre querida Virgen María. Haz que yo salve el alma mía
Dios te salve María… (3 veces).
La Gracia y la Verdad se han encontrado, la Justicia y
la Paz se han abrazado;
María Auxiliadora de los cristianos… Ruega por nosotros
26
CSPJ
MJS. Venezuela
Lunes Santo
Los otros somos nosotros
Ambientación en forma de círculo. Colocaremos en diferentes lugares
Disponemos en el centro letreros que hagan referencia a los otros con palabras
del lugar en el que nos vamos claves: el opositor, el chavista, el pobre, el amargado,
a encontrar el copón con el Santísimo entre otras realidades de contraste propias de nues-
o ubicamos nuestros asientos alrededor del Sagrario tra comunidad.

En el nombre del Padre, del Hijo del Espíritu Santo, “Marta servía” nos cuenta el evangelista Juan; la sim-
Amen. pleza de la frase alude a una rutina diaria de esta mujer,
como diciendo “servía como siempre”, “como a todos”,
Motivación “era su costumbre”. ¿Acaso absorbida en su faena no
“Los otros somos nosotros”: este es el llamado que nos se había dado cuenta de la presencia de este visitante
hace la Jornada Misionera Salesiana del 2014. Cuando especial? ¿O acaso su servicio silencio nos deja ver una
salgo de mi mismo al encuentro del otro surge en mí forma de salir al encuentro y reconocer al Otro?
una pregunta: ¿Quién es el otro?, ¿quiénes son ellos?,
¿quién eres tú? Hoy el Evangelio nos narra un encuen- Isaías nos relata que también Dios nos muestra su ter-
tro familiar que ocurre en un clima de mucha calidez nura al tomarnos de la mano para encaminarnos al re-
y al mismo tiempo de rechazos y resistencias ante la conocimiento de los demás y ponernos a su servicio.
ternura (Jn. 12, 1-11). María, la hermana de Lázaro, reco- (Is. 42, 1-7)
noce al visitante, al “Otro”, muy distinto de los demás,
quien también la reconoce a ella. En este reconocerse Podemos dramatizar o acompañar con gestos la lec-
distintos, ella se desborda en ternura para exteriorizar tura del Evangelio del día mientras se lee, haciéndo-
la propia riqueza que ha experimentado en el encuentro se énfasis especial en María que interactúa con el
con el “Otro”. santísimo, quien es Jesús que ha venido a visitarle,
la actuación de Marta que sirve y de Lázaro que está
sentado al lado de Jesús Sacramentado, su amigo. Al
finalizar María coloca un letrero al lado del Santísimo
que diga “Mi otro”

Evangelio segú n San Juan


(Jn. 12, 1-11)
Seis días antes de la Pascua fue Jesús a Betania,
donde estaba Lázaro, a quien Jesús había resucitado
de entre los muertos. 2 Allí lo invitaron a una cena.
Marta servía y Lázaro estaba entre los invitados.
María, pues, tomó una libra de un perfume muy caro,
hecho de nardo puro, le ungió los pies a Jesús y
luego se los secó con sus cabellos, mientras la casa
se llenaba del olor del perfume.
Judas Iscariote, el discípulo que iba a entregar a
Jesús, dijo: “Ese perfume se podría haber vendido
en trescientas denarios para ayudar a los pobres.”
En realidad no le importaban los pobres, sino que
27
CSPJ
MJS. Venezuela
4. La realidad es más importante que la idea.
era un ladrón y, como estaba encargado de la bolsa
5. El todo es superior a la parte.
común, se llevaba lo que echaban en ella.
Pero Jesús dijo: “Déjala, pues lo tenía reservado para
Se dispondrán a leerlos personalmente, en silencio.
el día de mi entierro. A los pobres los tienen siempre
con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre.”
Al culminar su lectura personal se agruparán de cinco
Muchos judíos supieron que Jesús estaba allí y fueron,
en cinco con sus compañeros más próximos de forma
no sólo por ver a Jesús, sino también por ver a Lázaro,
que en cada grupo halla una persona correspondiente
a quien había resucitado de entre los muertos. Enton-
a cada fragmento.
ces los jefes de los sacerdotes pensaron en dar muerte
también a Lázaro, pues por su causa muchos judíos se
Se le indicará que ahora, personalmente, por el reverso
alejaban de ellos y creían en Jesús.
del letrero que recibieron deberán dibujará una ima-
gen que refleje la idea central del texto. A medida que
Encuentro con el otro misionero
desarrollan sus dibujos se escucha el canto de fondo
A cada persona se le entrega un letrero vacío (Anexo “Hazme un instrumento de tu paz”
1). En él escribirán una cualidad que noten en el herma-
no misionero que está sentado a nuestra derecha que Compartir grupal
coincida con una cualidad persona, qué de positivo per- Ya dispuestos en sus grupos, cada persona debe com-
cibimos en él o ella. Ejemplo: Alegre (He percibido que mi partir en orden la idea principal de su texto: qué nos
compañero es alegre y yo también, me caracterizo por decía, apoyándose en la imagen que ha elaborado.
estar siempre alegre). Una vez reconstruido el texto el moderador de la ora-
ción brindará el siguiente aprendizaje:
Cada uno se colocará de pie dirá el nombre de su com-
pañero o compañera y qué de positivo percibe, le entre- El Papa señala la importancia de dar el aporte positivo
gará su símbolo y continuará el siguientes . de cada uno para el bien común, así como lo hizo Ma-
ría dando lo mejor que poseía a Jesús. Si prestamos
Motivación
atención podremos detallar que las piezas que cada uno
Aquí hemos compartido las visiones que tenemos unos
posee se pueden unir a las de nuestros compañeros y
de otros, según las señales positivas que damos. He-
así obtener una sola figura, los invito a hacerlo.
mos expresado lo mejor que salta a la vista, nos hemos
cargado la mirada de bien. Nos hemos encontrado con
Contemplando esa figura de encuentro, de unión con el
nuestro primer otro en esta experiencia misionera:
otro. Nos tomamos de las manos a imitación de este
nuestros compañeros misioneros. Ahora nos dispone-
símbolo y escuchamos el siguiente canto, acompañán-
mos a salir al encuentro con nuestra comunidad de
dolo si lo sabemos.
misión, acudimos a ella con lo más valioso que hemos
encontrado, con el mejor perfume, con Jesús.
Canto
Hazme un instrumento de tu paz
Ser misioneros de paz en medio de ella implica apro-
piarnos de la paz que nos brinda Dios, en esta ocasión
Señor, haz de mi un instrumento de tu paz.
seguimos profundizando en ella a través de las pala-
Que allá donde hay odio, yo ponga el amor.
bras del Papa Francisco. Él nos propone:
Que allá donde hay ofensa, yo ponga el perdón.
Que allá donde hay discordia, yo ponga la unión.
A cada misionero se asignará la relectura de uno de Que allá donde hay error, yo ponga la verdad.
los cinco apartados del texto de “Evangelii Gaudium” Que allá donde hay duda, yo ponga la Fe.
que hemos compartido la noche anterior: Que allá donde desesperación, yo ponga la esperanza.
1. El bien común y la paz social.
Que allá donde hay tinieblas, yo ponga la luz.
2. El tiempo es superior al espacio
Que allá donde hay tristeza, yo ponga la alegría.
3. La unidad prevalece sobre el conflicto.
28
CSPJ
MJS. Venezuela
Oh Señor, que yo no busque tanto ser consolado, Esto que hemos pedido al Señor: “Hazme un instrumento
cuanto consolar, de tu paz” esperamos que se pueda materializar durante
ser comprendido, cuanto comprender, nuestra jornada y se lo presentamos a través de la oración
ser amado, cuanto amar. que Él nos dejó, de igual forma oramos a Jesús Sacra-
mentado para agradecerle por su presencia en medio de
Porque es dándose como se recibe, nosotros:
es olvidándose de sí mismo como uno se encuentra a Padre Nuestro…
sí mismo,
es perdonando, como se es perdonado, Y encomendamos nuestro día a la reina de la paz:
es muriendo como se resucita a la vida eterna. Dios te salve María…
(Autoría atribuída a San Francisco de Asís) En el nombre del Padre, del Hijo del Espíritu Santo. Amen.

Anexo 1
Recortar un triángulo
para cada persona.

29
CSPJ
MJS. Venezuela
30
CSPJ
MJS. Venezuela
¿Qué?

Objetivo:

¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Con qué?
¿Dónde?

Planificación

¿Quién?
¿Qué tal?

31
CSPJ
MJS. Venezuela
lo que cada señal me indica en la motivación inicial.)
En el día de hoy (Espacio para escribir, según

Según la vivencia del día señalamos y compartimos


lo siguiente:
¿Cómo ha sido nuestro encuentro
con “los otros”?

¿De qué forma hemos confiado hoy en la acción de Dios? ¿Hemos brindado nuestros talentos
a los demás, como nos lo propusimos al inicio del día? ¿De qué manera?

Hoy nuestro servicio, ¿lo hemos realizado por costumbre o reconociendo a Jesucristo
en los
otros? ¿Qué riquezas encontramos en el encuentro con la comunidad el día de hoy?

32
CSPJ
MJS. Venezuela
Los otros somos nosotros
Ambientación
Dispondremos en el centro del lugar de oración todos los letreros empleados en
la mañana unidos para formar la figura o silueta de un frasco de perfume.

Motivación
Ha sido un día de encuentro con Dios a través de su rencor? ¿o por el
Palabra, de nuestros hermanos misioneros, de las per- contrario la dulzu-
sonas de la comunidad, de los signos de la naturaleza. ra de la alegría baña
Ha sido un día de reconocer nuestras particularidades. nuestra gente? ¿Qué
Para iniciar nuestra oración vamos a tomarnos el es- olor emana nuestra co-
pacio de poder reconocernos a nosotros mismo, en munidad?
nuestra humanidad, en nuestro cuerpo para ello nos co-
locamos de pie, vamos a comenzar colocando nuestras Tomamos nuestro frasco de papel
manos sobre nuestros pies, luego sobre nuestras rodi- y colocamos el nombre de este perfume que hemos
llas, nuestras piernas, nuestro vientre, nuestros brazos, encontrado y sus características. Invitamos a tres
nuestro corazón, labios, ojos cabeza y mentalmente ha- compañeros que de forma espontánea deseen com-
cer una oración de gracias al Señor porque este miem- partir su perfume, sus características y qué los mo-
bro de tu cuerpo hoy te ayudó a ser instrumento de la tivó a escoger esto el día de hoy. Luego colocamos
paz del Señor. estos frascos alrededor del frasco de perfume gran-
de ubicado en el centro.
El monitor va guiando cuando cambia de parte del cuerpo
y coloca ejemplos de situaciones y formas en que pudo Ante esta realidad que hoy hemos observado y plas-
ayudar esa parte del cuerpo en el día. Podemos colocar mamos aquí, ante este olor que nos queda impregna-
de fondo en volumen bajo el canto “Tal como soy”. do en nuestros sentidos el Señor hoy nos recordó a
través de la exclamación de Isaías:
Nos sentamos.
Yo, Yavé, te he llamado para cumplir mi justicia,
Una vez que nos hemos reencontrado con nosotros mis- te he formado y tomado de la mano,
mo, nos reconocemos en presencia del Señor diciendo en te he destinado para que unas a mi pueblo
el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amen. y seas luz para todas las naciones.
Para abrir los ojos a los ciegos,
Ahora, detallamos que en el centro de este lugar se en- para sacar a los presos de la cárcel,
cuentran todas nuestras señales positivas que sin duda y del calabozo a los que yacen en la oscuridad.
alguna han dado aroma a este día, de igual forma recor-
damos un personaje que nos ha acompañado durante el día Personalmente vamos a releer estas palabras para
de hoy: María, la hermana de Lázaro. Ella hoy nos ha hecho nuestro interior unas dos o tres veces, con deteni-
ver ese perfume de grandeza que ha reconocido en Jesús, miento, con la mayor comprensión que se pueda.
y ante el cual no ha podido resistirse a derramar el mejor
perfume que ella poseía. Una vez culminado el espacio de lectura
Dios hoy nos recuerda el motivo de su llamado: nos
Hoy nos hemos encontrado con diversas personas, pense- ha llamado para cumplir su justicia, para unir, para
mos qué perfume hemos percibido en ellas, cómo lo nom- clarificar. Justicia, unión y verdad, condiciones cla-
brarías. ¿Hemos encontrado fragancias amargas, que nos ves para esa vivencia de la paz. Echaremos un vista-
alejan y nos causan aversión? ¿Hay muchos perfumados de zo al cumplimiento que hemos hecho personalmente
de este llamado durante el día de hoy.
33
CSPJ
MJS. Venezuela
mentales, lo que hemos razonado según el sentir de
Podemos colocar de fondo en volumen bajo el canto “Tal
Dios y lo que ha sido pensado desde nuestras tinie-
como soy”
blas.
Dios te salve María…
Examen de conciencia
(De los Ejercicios espirituales Ignacianos)
Colocamos nuestras manos extendidas, queremos
ser como tú, María, un instrumento de paz, que cada
• ¿Cuáles fueron mis sentimientos de paz durante el día
una de las acciones que hoy hemos podido llevar ade-
de hoy?
lante nos acerquen más al querer de Dios, al plan de
__________________________________________________
salvación ha diseñado para nosotros.
__________________________________________________
Dios te salve María…
__________________________________________________
__________________________________________________
Para culminar nuestro día oramos al Señor a través
del Salmo 26 respondiendo todos:
• ¿Cuáles fueron mis pensamientos y palabras de paz?
_________________________________________________
_________________________________________________
El Señor es mi luz y mi salvación
_________________________________________________
Todos: El Señor es mi luz y mi salvación
_________________________________________________
El Señor es mi luz y mi salvación,
¿a quién he de temer?
• ¿Cuáles fueron mis acciones de paz?
Amparo de mi vida es el Señor,
________________________________________________
¿ante quién temblaré?
________________________________________________
Todos: El Señor es mi luz y mi salvación
________________________________________________
________________________________________________
Cuando los malvados se lanzan contra mí
para comer mi carne,
Hemos revisado personalmente cuál ha sido nuestro
ellos, mis enemigos y contrarios,
sentir, nuestro discurso y nuestro accionar el día de
tropiezan y perecen.
hoy. Nos disponemos a leerlo pero, de una forma par-
Todos: El Señor es mi luz y mi salvación
ticular. Nuestra relectura la haremos ofreciéndola a
María para que interceda por nosotros y nos ayude a
Si me sitia un ejército contrario,
mantener lo bueno y a superar lo que no nos ayuda a
mi corazón no teme;
ser misioneros de paz. Colocamos en un lugar visible
si una guerra estalla contra mí,
nuestras respuestas para poder leerlas sin sujetarlas
aún tendré confianza.
con las manos.
Todos: El Señor es mi luz y mi salvación
Madre querida Virgen María. Haz que yo salve el
La bondad del Señor espero ver
alma mía.
en la tierra de los vivientes.
Colocamos nuestras manos en nuestro pecho y re-
Confía en el Señor, ¡ánimo, arriba!,
leemos lo que transitado nuestro corazón, lo que nos
espera en el Señor.
ha hecho vibrar, detenernos, llenarnos de júbilo o
Todos: El Señor es mi luz y mi salvación
envilecernos.
Dios te salve María…
En el nombre del Padre, del Hijo del Espíritu Santo. Amen.
Madre querida Virgen. María Haz que yo salve el
alma mía
Colocamos nuestras manos en nuestra cabeza y
releemos lo que ha estado en nuestro pensamien-
34 to hoy, todas las ideas positivas, nuestros abismos
CSPJ
MJS. Venezuela
Martes Santo
Los otros somos nosotros
Ambientación
Música instrumental de fondo, en el centro co-
locar una representación de la última cena (puede ser a
través de un cuadro, o doce velas, doce rosas, doce zapatos… y en el
medio la imagen de cristo).
Gesto: Quitarnos los zapatos antes de entrar al lugar de oración.

Motivación
Seguimos caminado con Jesús hacia su Pascua; hoy en el Evangelio se nos DO
presenta el escenario de la última cena, donde Jesús anuncia a sus amigos Jesús estoy aquí,
que va a ser traicionado (Jn.13, 21-33. 36-38). Ya Jesús se ha hecho uno DO7 FA
de nosotros, enseñándonos que si no damos el paso de salir de nuestras Jesús, que esperas de mí
seguridades, nos podemos convertir en traidores, en vendedores del otro. DO SOL
Desconocer la dignidad del otro nos puede llevar a vendernos y traicionar- mis ojos temen al mirarte
nos a nosotros mismos. DO RE
quisiera poder enfrentarte
Jesús nos hace entender que el camino a la gloria es la entrega que está ha-
CORO...
ciendo de sí mismo; incluso en las condiciones más desfavorables, su muerte
SOL DO
no será una derrota sino un paso difícil que lo llevará a la vida. La voluntad
Amar, como tú amas
de Dios busca el bien de todos: es la llamada que nos hace para ser luz de las
SOL DO
naciones y que su salvación llegue a todos los rincones (Is. 49, 1-6). sentir como tú sientes
LAm RE
Hoy se nos propone el gesto de descalzarnos, para quitarnos aquello que no mirar através de tus ojos
nos hace falta en estos momentos. Durante el día, hagamos el esfuerzo de SOL-DO-SOL
dejar de lado, aquello que no me ayuda a relacionarme con mis hermanos: el Jesús.
celular, el ipod, mi hermano “llavero”, mis malas palabras… SOL DO
contigo, mi camino es difícil
Canto SOL DO
Jesús estoy aquí me exiges abrir un nuevo hori-
(o uno para invocar al Espíritu) zonte
LAm SOL
DO en la soledad de mi noche
Jesús estoy aquí, SOL-DO-SOL
DO7 FA Jesús.
Jesús, que esperas de mí,
DO SOL No, no puedo abandonarte
mis manos estan vacías Jesús en mi penetraste
DO me habitaste,
que puedo ofrecerte, triunfaste,
LAm SOL y hoy vives en mi.
sólo sé que quiero
DO coro....
ser diferente 35
CSPJ
MJS. Venezuela
Ante la lectura de la palabra de Dios,
Lectura del Evangelio segú n San Juan compartimos:
(Jn.13, 21-33. 36-38).
“Después de decir esto, Jesús se estremeció y manifestó cla- Dice la lectura que Jesús “se estremeció”; ¿qué
ramente: «Les aseguro que uno de ustedes me entregará: situaciones de ésta comunidad y de mi país me es-
Los discípulos se miraban unos a otros, no sabiendo a quién tremecen?
se refería. Uno de ellos ?el discípulo al que Jesús amaba?
estaba reclinado muy cerca de Jesús. Lo anotarlo con marcador en un trozo de papel. Se
Simón Pedro le hizo una seña y le dijo: «Pregúntale a quién se comparte en voz alta, y se coloca debajo del sím-
refiere». bolo que representa la última cena.
Él se reclinó sobre Jesús y le preguntó: «Señor, ¿quién es?».
Jesús le respondió: «Es aquel al que daré el bocado que voy • ¿Cuándo hemos traicionado a Jesús?
a mojar en el plato». Y mojando un bocado, se lo dio a Judas,
hijo de Simón Iscariote. Por ejemplo, cuando excluimos de nuestros planes
En cuanto recibió el bocado, Satanás entró en él. Jesús le y de nuestra vida al “otro” (mamá, papá, hermanos,
dijo entonces: «Realiza pronto lo que tienes que hacer». amigos…); cuando trato a los demás como objetos,
Pero ninguno de los comensales comprendió por qué le de- los “uso” y “los desecho”; cuando botamos el ali-
cía esto. mento…
Como Judas estaba encargado de la bolsa común, algunos _____________________________________________
pensaban que Jesús quería decirle: «Compra lo que hace _____________________________________________
falta para la fiesta», o bien que le mandaba dar algo a los _____________________________________________
pobres. _____________________________________________
Y en seguida, después de recibir el bocado, Judas salió. Ya _____________________________________________
era de noche. _____________________________________________
Después que Judas salió, Jesús dijo: «Ahora el Hijo del ______________________________________________
hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en él. ______________________________________________
Si Dios ha sido glorificado en él, también lo glorificará en ______________________________________________
sí mismo, y lo hará muy pronto. ______________________________________________
Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Uste-
des me buscarán, pero yo les digo ahora lo mismo que dije Se comparte con el hermano de la derecha, algunas
a los judíos: «A donde yo voy, ustedes no pueden venir». cosas que a veces hacemos y con las cuales hemos
Simón Pedro le dijo: «Señor, ¿a dónde vas?». Jesús le traicionado a Jesús.
respondió: «Adonde yo voy, tú no puedes seguirme ahora,
pero más adelante me seguirás». Se proclama el Salmo 50 a dos coros:
Pedro le preguntó: «¿Por qué no puedo seguirte ahora?
Yo daré mi vida por ti». El Señor, el Dios de los dioses, ha hablado;
Jesús le respondió: «¿Darás tu vida por mí? Te aseguro ha llamado a los que habitan la tierra
que no cantará el gallo antes que me hayas negado tres del oriente al occidente.
veces».” Dios resplandece desde Sión,
¿Sabías la ciudad de belleza perfecta.
qué
Nuestro Dios viene, pero no en silencio:
delante de él, un fuego destructor;
La locutora de televi- a su alrededor, una fuerte tormenta.
sión y periodista Patri- Desde lo alto, Dios llama al cielo y a la tierra
cia Barba, sorprendió al a presenciar el juicio de su pueblo:
Ecuador al cambiar una «Reúnan a los que me son fieles,
exitosa carrera profe- a los que han hecho una alianza conmigo
sional por una austera ofreciéndome un sacrificio.»
36 vida de religiosa. CSPJ
MJS. Venezuela
Y el cielo declara que Dios es juez justo.

«Escucha, Israel, pueblo mío;


voy a poner las cosas en claro contigo.
¡Yo soy Dios! ¡Yo soy tu Dios!
No te censuro por los sacrificios
y holocaustos que siempre me ofreces.
No te pido becerros de tu ganado
ni machos cabríos de tus corrales,
pues míos son todos los animales salvajes,
lo mismo que los ganados de las serranías;
mías son las aves de las montañas
y todo lo que bulle en el campo.
Si yo tuviera hambre, no te lo diría a ti,
pues el mundo es mío, con todo lo que hay en él.
¿Acaso me alimento de carne de toros,
o bebo sangre de machos cabríos? Canto
¡Sea la gratitud tu ofrenda a Dios; Una Vez más Rezar é
cumple al Altísimo tus promesas!
Llámame cuando estés angustiado; C – Em –F –G –C (2)
yo te libraré, y tú me honrarás.» Una vez más rezaré,
de rodillas me pondré,
Pero al malvado Dios le dice: puede ser que una vez más
«¿Qué derecho tienes de citar mis leyes El me perdone.
o de mencionar mi alianza, Le diré que lucho en vano,
si no te agrada que yo te corrija que pequé pues soy humano,
ni das importancia a mis palabras? puede ser que una vez más
Al ladrón lo recibes con los brazos abiertos; El me perdone.
¡te juntas con gente adúltera!
Para el mal y para inventar mentiras C/G – Am –F/Dm –G (2)
se te sueltan la lengua y los labios. PARA UN DIOS QUE CONOCIÓ
Calumnias a tu hermano; LA TENTACIÓN
¡contra tu propio hermano lanzas ofensas! DEL AMIGO LA TRAICIÓN,
Todo esto has hecho, y me he callado; YO NO DUDO ME PERDONE
pensaste que yo era igual que tú. DIOS AMIGO.
Pero voy a acusarte cara a cara,
¡voy a ajustarte las cuentas! Yo vi sufrir a mi hermano,
cuando bastaba una mano,
»Entiendan bien esto, ustedes que olvidan a Dios, puede ser que una vez más
no sea que empiece yo a despedazarlos El me perdone.
y no haya quien los libre: Murió pobre y olvidado,
el que me ofrece su gratitud, me honra. Yo con los brazos cruzados, puede ser que una vez
¡Yo salvo al que permanece en mi camino!» más
El me perdone.

Pidamos a Dios que nos dé la misericordia necesaria


para el encuentro con su Hijo, en los más necesita-
dos, por eso tomados de la mano, decimos: Padre
Nuestro… Dios te salve María… 37
CSPJ
MJS. Venezuela
¿Qué?

Objetivo:

¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Con qué?
¿Dónde?
Planificación

¿Quién?
¿Qué tal?

38
CSPJ
MJS. Venezuela
En el día de hoy (Espacio para escribir,
según lo que cada señal me indi ca en la motivación inicial.)

Según la vivencia del día señalamos y compartimos


lo siguiente:
Vamos caminando con Jesús, ¿cómo
ha sido nuestro caminar? ¿Estamos
el después o vamos disfrutando cad apurados pensando en
a instante?

¿En qué momentos se nos ha dificultado salir de nuestras seguridades? ¿Qué debemos hacer
para confiar más en Dios y hacer su voluntad?

Dios nos envío a servir, a amar. Si tuviéramos


que medirnos la temperatura del amor, ¿có
estaríamos? ¿Cuánto hemos amado hoy a los mo
otros?

39
CSPJ
MJS. Venezuela
Los otros somos nosotros
Ambientación
un camino con piedras o arena que contenga tres letreros que digan lo siguiente: 1. Cambiar
el mundo. 2. Transmitir Valores. 3. Dejar algo mejor en la tierra. Al final del Camino, un
letrero grande que diga “FE”.

Motivación
Recordando lo que nos ha dicho el Papa en la en- Lectura del libro de Isaías (49,1-6)
cíclica Evangelii Gaudium “Una auténtica fe —que Escuchadme, islas; atended, pueblos lejanos: Estaba yo en
nunca es cómoda e individualista— siempre im- el vientre, y el Señor me llamó; en las entrañas maternas,
plica un profundo deseo de cambiar el mundo, de y pronunció mi nombre. Hizo de mi boca una espada afilada,
trans¬mitir valores, de dejar algo mejor detrás me escondió en la sombra de su mano; me hizo flecha bruñi-
de nues¬tro paso por la tierra” (EG, 183); Después da, me guardó en su aljaba y me dijo: «Tú eres mi siervo, de
de éste día de encuentro con Dios, de haber salido quien estoy orgulloso.» Mientras yo pensaba: «En vano me
de nosotros mismos, e ir a visitar a aquellos her- he cansado, en viento y en nada he gastado mis fuerzas»,
manos nuestros que están o se sienten excluidos; en realidad mi derecho lo llevaba el Señor, mi salario lo te-
es hora de dar gracias a Dios por lo vivido. En este nía mi Dios. Y ahora habla el Señor, que desde el vientre me
momento, Son muchas cosas de las que estamos formó siervo suyo, para que le trajese a Jacob, para que le
cargados: historias, sentimientos, deseos… Recor- reuniese a Israel –tanto me honró el Señor, y mi Dios fue
damos el gesto del día y nos quitamos los zapatos. mi fuerza–: «Es poco que seas mi siervo y restablezcas
Iniciamos nuestra oración con la señal que nos las tribus de Jacob y conviertas a los supervivientes de
recuerda el amor que Dios nos tiene: En el nombre Israel; te hago luz de las naciones, para que mi salvación
del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. alcance hasta el confín de la tierra.»
Como al Profeta Isaías, Dios nos ha llamado, y nos hon-
En el camino de fe que estamos haciendo, vamos ra haciéndonos misioneros, “Luz de las naciones”. Demos
a compartir para enriquecernos: ¿Qué cosas dejé gracias a Dios a través del Salmo, porque nos conoce y
hoy, para salir de mis seguridades? Tal vez el celu- confía en nosotros para construir la civilización del amor.
lar, el ipod, mi bolso, el maquillaje, a mi mejor ami-
go, el egoísmo… ¿cómo me sentí? Se comparte con Proclamamos a una sola voz el Salmo 70,1-2.3-4a.5-
los que tenemos al lado. Libremente se escuchan 6ab.15.17
resonancias. A ti, Señor, me acojo:
no quede yo derrotado para siempre;
Canto tú que eres justo, líbrame y ponme a salvo,
Dame un nuevo Corazón inclina a mí tu oído, y sálvame.
G – C – D – G – Em – C – D – G – G7
Dame un nuevo corazón Señor, Sé tú mi roca de refugio,
un corazón para alabarte, el alcázar donde me salve,
un corazón para servirte, porque mi peña y mi alcázar eres tú.
yo quiero un nuevo corazón, Señor. Dios mío, líbrame de la mano perversa.
C – D – G – Em – C – D - G
Limpio como el cristal, dulce como Porque tú, Dios mío, fuiste mi esperanza
la miel. Un corazón que sea y mi confianza, Señor, desde mi juventud.
como el tuyo Señor. (bis) En el vientre materno ya me apoyaba en ti,
en el seno tú me sostenías.

Mi boca contará tu auxilio,


40
CSPJ
MJS. Venezuela
y todo el día tu salvación. ¿Sabías
qué
Dios mío, me instruiste desde mi juventud,
y hasta hoy relato tus maravillas.
El 6 de mayo del 2001,
Examen de conciencia (Cardenal Carlos Martini SJ) Juan Pablo II se convir-
1. En la presencia de Dios lo alabo por todas sus bonda- tió en el primer pontífice
des en mi vida hoy romano que ora en una
________________________________________________ mezquita; la de los Ome-
________________________________________________ yas, en Damasco, Siria.
________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
________________________________________________ Canto
_________________________________________________ Entra Jesús
_________________________________________________ A/A7 – D – E – A – F#m – D –E – A (2)
Cuando escuches la voz del Señor
2. Reconozco mis faltas y pido perdón que te habla a tu corazón
_________________________________________________ no te resistas
_________________________________________________ ni quieras estar como un rebelde.
_________________________________________________
_________________________________________________ ENTRA JESÚS, TOMA TU VIDA,
_________________________________________________ TOMA MI SER QUE ES PARA TI,
_________________________________________________ Y ENTRE TUS BRAZOS QUIERO SENTIR
__________________________________________________ CUANDO ME AMAS.
__________________________________________________
Porque El está a la puerta esperando
3. Propongo un propósito para corregir mi vida a que abras tu corazón
_________________________________________________ toma tu carga y sigue al Señor
_________________________________________________ ahora y siempre.
__________________________________________________
_________________________________________ Las 3 Ave María.
______________________________________
_____________________________________

41
CSPJ
MJS. Venezuela
Miércoles Santo
Los otros somos nosotros

Ambientación Gesto del día: Cargar la cruz del Nazareno durante


Una imagen (o afiche) de El Nazare- la procesión de la comunidad; podría ser también
no; o en su defecto, un camino hecho hacer una gran cruz, con dos travesaños, que luego
de cruces; como también sirve diseñar una cruz hecha sea llevada entre todos los misioneros y los jóvenes
con cruces. que participen en el Campamento misionero.

¿Acaso soy yo, Maestro?, es la interpelación que Evangelio seg ú n San Marcos
Judas Iscariote hace a Jesús cuando en realidad ya (Mc 8, 34-38).
le había entregado ante los sumos sacerdotes y solo Jesús, llamando a la multitud, junto a sus discípulos, les dijo:
aguardaba su aprensión (Mt. 26. 14-25). Judas ma- “El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo,
nifiesta la necesidad de ser reconocido por Jesús, que cargue con su cruz y me siga. Porque el que quiera
precisamente cuando él ya le ha colocado valor a salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí
la cabeza de su amigo y maestro: treinta monedas y por la Buena Noticia, la salvará. ¿De qué le servirá al
de plata. hombre ganar el mundo entero, si pierde su vida? ¿Y qué
podrá dar el hombre a cambio de su vida? Porque si alguien
“Nosotros” somos en plenitud a partir del encuentro se avergüenza de mí y de mis palabras en esta generación
con los demás; en este reconocernos mutuamente y adúltera y pecadora, también el Hijo del hombre se aver-
nos complementamos. La cruz que hoy colocamos en gonzará de él cuando venga en la gloria de su Padre con
las espaldas del Nazareno, lleva este “nosotros”: no- sus santos ángeles”.
sotros los que hemos pecado, nosotros los dolientes,
nosotros los que tenemos sed de salvación, nosotros Salmodia
los que vamos detrás de Él. Jesús viene a nuestro (Desde la Carta de san Pablo a los Romanos: 12, 1-6. 9-21)
encuentro y nos abraza en la cruz para hacer con no-
sotros la redención. L1 Hermanos, la Palabra de Dios nos exhorta a ofrecernos
como una oblación viva, santa y agradable a Dios: este es
Desde un lugar especial, se el culto espiritual que deben ofrecer. No tomen como
proclama el texto de la modelo a este mundo. Por el contrario, transfórmen-
Sagrada Escritura se interiormente renovando su mentalidad, a fin de
que puedan discernir cuál es la voluntad de Dios:
lo que es bueno, lo que le agrada, lo perfecto.

L2 Porque así como en un solo cuerpo tenemos mu-


chos miembros con diversas funciones, también todos no-
sotros formamos un solo Cuerpo en Cristo, y en lo que res-
pecta a cada uno, somos miembros los unos de los otros.
Conforme a la gracia que Dios nos ha dado, todos tenemos
aptitudes diferentes. El que tiene el don de la profecía, que
lo ejerza según la medida de la fe.

C1 Amémonos con sinceridad, con temor ante el mal


y pasión para el bien; cordialmente con amor fra-
42
CSPJ
MJS. Venezuela
terno, estimando a los otros como más dignos. Con
solicitud incansable y fervor de espíritu, en el servicio L4. Hemos dado inicio a la cultura del «desecho» que, ade-
del Señor. más, se promueve. Ya no se trata simplemente del fenóme-
no de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo:
C2 Alegres en la esperanza, pacientes en la tribulación con la exclusión queda afectada en su misma raíz la perte-
y perseverantes en la oración, considerando como pro- nencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está
pias las necesidades de los demás, practicando gene- en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está
rosamente la hospitalidad. fuera. Los excluidos no son «explotados» sino desechos,
«sobrantes». (EG, 53).
C1 Bendice Señor a los que nos persiguen. Queremos
alegrarnos con los que están alegres y llorar con los L5. Para sostener un estilo de vida que excluye a otros,
que lloran. o para poder entusiasmarse con ese ideal egoísta, se ha
desarrollado una globalización de la indiferencia. Casi sin
C2 Ayúdanos a vivir en armonía unos con otros, sin advertirlo, nos volvemos incapaces de compadecernos
querer sobresalir; a la altura de los más humildes; sin ante los clamores de los otros, ya no lloramos ante el
presunción. drama de los demás, ni nos interesa cuidarlos, como si
todo fuera una responsabilidad ajena que no nos incum-
L1 No devuelvan a nadie mal por mal. Procuren hacer el be.
bien delante de todos los hombres. En cuanto dependa de
ustedes, traten de vivir en paz con todos. L6. La cultura del bienestar nos anestesia y perdemos la
calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos
L2 No hagan justicia por sus propias manos, dejen ac- comprado, mientras todas esas vidas truncadas por fal-
tuar a Dios. No te dejes vencer por el mal. Por el contra- ta de posibilidades nos parecen un mero espectáculo
rio, vence al mal, haciendo el bien. que de ninguna manera nos altera. (EG, 54).

Reflexión personal de Evangelii Gaudium (53-54; 182-183) L7. La tarea evangelizadora implica y exige una promo-
ción integral de cada ser humano. Ya no se puede decir
Lectores que ayuden al grupo para conocer la exhortación que la religión debe recluirse en el ámbito prvado y que
de Su Santidad, Papa Francisco, la Alegría del Evangelio. está sólo para preparar las almas para el cielo.

L1. Así como el mandamiento de «no matar» pone un lí- L8. Dios quiere la felicidad de sus hijos también en esta
mite claro para asegurar el valor de la vida humana, hoy tierra, aunque estén llamados a la plenitud eterna,
tenemos que decir «no a una economía de la exclusión y la porque Él creó todas las cosas «para que las disfrute-
inequidad». Esa economía mata. mos» (1 Tm 6,17), para que todos puedan disfrutarlas.
De ahí que la conversión cristiana exija revisar «es-
L2. No puede ser que no sea noticia que muere de frío un pecialmente todo lo que pertenece al orden social y a
anciano en situación de calle y que sí lo sea una caída de la obtención del bien común». (EG, 182)
dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se puede tolerar
más que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. L9. La auténtica fe —que nunca es cómoda e indi-
Eso es inequidad. vidualista— siempre implica un profundo deseo de
cambiar el mundo, de transmitir valores, de dejar
L3. Hoy todo entra dentro del juego de la competitividad y algo mejor detrás de nuestro paso por la tierra.
de la ley del más fuerte, donde el poderoso se come al más Amamos este magnífico planeta donde Dios nos ha
débil. Como consecuencia de esta situación, grandes masas puesto, y amamos a la humanidad que lo habita, con
de la población se ven excluidas y marginadas: sin trabajo, todos sus dramas y cansancios, con sus anhelos y
sin horizontes, sin salida. Se considera al ser humano en sí esperanzas, con sus valores y fragilidades.
mismo como un bien de consu-mo, que se puede usar y luego
tirar. L10. La tierra es nuestra casa común y todos somos
hermanos. Si bien «el orden justo de la sociedad y 43
CSPJ
MJS. Venezuela
Oración a la Virgen
del Estado es una tarea principal de la política», la Iglesia
Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida, dul-
«no puede ni debe quedarse al margen en la lucha por la
zura y esperanza nuestra; Dios te salve. A Ti llamamos
justicia». Todos los cristianos, también los Pastores, están
los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gimiendo
llamados a preocuparse por la construcción de un mundo
y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues, Señora,
mejor. De eso se trata, porque el pensamiento social de
abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus ojos mi-
la Iglesia es ante todo positivo y propositivo, orienta una
sericordiosos; y después de este destierro muéstranos
acción transformadora, y en ese sentido no deja de ser
a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh clementísima,
un signo de esperanza que brota del cora¬zón amante de
oh piadosa, oh dulce siempre Virgen María!
Jesucristo. (EG, 183)
Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.
Reflexión grupal
• ¿Cuáles son las consecuencias de leer y reflexionar es-
Para que seamos dignos de alcanzar las promesas de
tos mensajes hoy, el día del Nazareno?
Nuestro Señor Jesucristo.
_________________________________________________
_________________________________________________
Canto
_________________________________________________ Nazareno
_________________________________________________ Am – Dm – G – C – Am – Dm – F - E (2)
_________________________________________________ Paso a paso vas con el que sufre,
_________________________________________________ paso a paso vas con tu dolor
viendo a este pueblo que se muere
• De lo que nos habla el Papa, ¿en qué parte somos por la injusticia del opresor
protagonistas? Hoy más que nunca te imploramos
________________________________________________ danos tu ayuda y protección
________________________________________________ mira a este pueblo que te sigue
________________________________________________ buscando siempre tu bendición
________________________________________________
HOY MÁS QUE NUNCA TE IMPLORAMOS
_______________________________________________
OH NAZARENO, AYÚDANOS
________________________________________________ COMO A LA MUJER DEL EVANGELIO
_______________________________________________ QUE CON TOCARTE SE CURÓ (BIS)

• ¿Cuál es la relación que vemos entre la Palabra de Mira a tantos niños sin familia
Dios que oramos hoy y esta parte del mensaje del ayuda a la mujer en su aflic-ción
Papa? mira a tantos hombres sin trabajo
_______________________________________________ buscando en ti resurrección.
_______________________________________________ Toma en tu cruz el sufrimiento
______________________________________________ del joven que en las drogas
______________________________________________ busca amor
del hombre solitario
______________________________________________
que en sus lágrimas
______________________________________________
te pide paz y comprensión
Porque hoy hay muchos nazanos
Mientras oramos con las palabras que nos enseñó que cargan en silencio su dolor
Jesús, vayamos construyendo entre todos un cora- que andan sin sentido por la vida
zón grupal, entrelazando nuestras manos. que llevan dentro su procesión.
Llénanos por siempre de esperanza
Padre Nuestro.... que brillen en nuestros ojos tu amor
Tú eres el camino que seguimos porque la muerte no te venció.

44
CSPJ
MJS. Venezuela
¿Qué?

Objetivo:

¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Con qué?
¿Dónde?

Planificación

¿Quién?
¿Qué tal?

45
CSPJ
MJS. Venezuela
lo que cada señal me indica en la motivación inicial.)
En el día de hoy (Espacio para escribir, según

Según la vivencia del día señalamos y compartimos


lo siguiente:
Durante el día, acompañamos a Jes
ús a cargar la cruz, nuestra cruz.
la han hecho más pesada? ¿Qué actitudes nuestras

Hemos pecado y aún así Dios nos ama. ¿Nos reconocemos pecadores? ¿Cómo los otros nos
ayudan a evitar el pecado?

El amor de Jesús por nosotros, lo llevo a cargar con nuestra cruz. ¿A qué nos llevo a nosotro
s
el amor por los otros? ¿Qué cruces cargamos hoy?

46
CSPJ
MJS. Venezuela
Los otros somos nosotros
Ambientación
Una imagen (o afiche) de El Nazareno; o en su defecto, un camino hecho de cruces; como
también sirve diseñar una cruz hecha con cruces.

Tomando en consideración que en el día de hoy hemos Examen de conciencia (San Francisco de Sales)
participado en la procesión del Nazareno se sugiere 1. Le pido al Espíritu Santo me ilumine para revisar mi
para la noche un momento corto de oración día
2. Recuerdo a la personas con las que me encontré
Desde un lugar especial, se proclama el texto de la _______________________________________________
Sagrada Escritura. _______________________________________________
_______________________________________________
Lectura del Evangelio seg _______________________________________________
(9, 22-27).
3. Doy gracias a Dios Padre por lo que con su ayuda
Jesús les dijo a sus discípulos: “El Hijo del hombre, les realicé
dijo, debe sufrir mucho, ser rechazado por los ancia- ______________________________________________
nos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser conde- ______________________________________________
nado a muerte y resucitar al tercer día”. Después dijo ______________________________________________
a todos: “El que quiera venir detrás de mí, que renun- _____________________________________________
cie a sí mismo, que cargue con su cruz cada día y me ______________________________________________
siga. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá 4. Pido perdón a Dios Hijo por mi faltas y defectos.
y el que pierda su vida por mí, la salvará. ¿De qué le _____________________________________________
servirá al hombre ganar el mundo entero, si pierde y _____________________________________________
arruina su vida? Porque si alguien se avergüenza de _____________________________________________
mí y de mis palabras, el Hijo del hombre se avergon- _____________________________________________
zará de él cuando venga en su gloria y en la gloria del _____________________________________________
Padre y de los santos ángeles. Les aseguro que algu-
nos de los que están aquí presentes no morirán antes 5. Pido a Dios Espíritu Santo su ayuda para corregir
de ver el Reino de Dios”. mi vida.

Hacemos un momento de silencio y procedemos a Cantos


elaborar una oración de los fieles personal según lo Hoy perd óname
vivido durante el día. A cada intención respondemos: C – Am – F/Dm – G - C/C7 – F/Fm – C/Am – F/G
En tu camino Señor, todos somos hermanos. (2) C
Hoy perdóname, hoy por siempre
Mi oración de los fieles: sin mirar la mentira
_______________________________________________ lo vacío de nuestra vida
_______________________________________________ nuestra falta de amor y caridad.
_______________________________________________ Hoy perdóname, hoy por siempre
______________________________________________ aún sabiendo que he caído
_______________________________________________ que de ti siempre había huido
_______________________________________________ hoy regreso arrepentido
_______________________________________________ vuelvo a ti (bis).

Las 3 Ave María. 47


CSPJ
MJS. Venezuela
Jueves Santo
La fraternidad, fundamento y camino para la paz

Ambientación
La mesa está vestida con un mantel sencillo y dig-
La capilla está organizada de la si-
no, de ser posible uno de color blanco, porque es el
guiente forma: todas las sillas en cír-
color del Jueves Santo. Sobre la mesa se encontra-
culo, una mesa pequeña está colocada en un costado
rá una bandeja o plato grande, y sobre ella pan, en
dentro del círculo de sillas, esa mesa tiene 3 sillas, 2
cantidad suficiente para ofrecer un pedazo pequeño
adelante y 1 atrás.
a todos los presentes.

eucaristía. Un regalo que no es un simple recuerdo, porque


con el pan consagrado él nos entrega su carne y su sangre
en persona.
Con la eucaristía nos ha dejado además una enseñanza, que
para ser cristianos es importante compartir, sentirnos her-
manos de verdad, valorar a las personas desde su realidad.

Agradeciendo a Jesús, compartimos este pan, que no es con-


sagrado, pero que nos recuerda su enseñanza.

Seguimos en silencio.
Terminada la narración, quien representa a Jesús parte el pan
y lo entrega a las otras 2 personas vestidas con Alba, quienes
a su vez parten un pedacito para ellos, lo comen y pasan el
resto a las personas que tienen al lado, quienes también harán
lo mismo hasta que todos los presentes tengan un pedacito de
pan para comer.

Lectura del Evangelio segú n San Juan


Todas las personas esperan afuera de la capilla, con (Jn. 13, 1-15)
un tono de voz adecuado se les motiva para que hagan
silencio a partir de ese momento, de inmediato se les Antes de la fiesta de Pascua, sabiendo Jesús que le había llegado
pide que entren a la capilla, en disposición para la ora- la hora de salir de este mundo para ir al Padre, como había amado
ción, sentándose en absoluto silencio. a los suyos que quedaban en el mundo, los amó hasta el extremo.
Estaban comiendo la cena y el diablo ya había depositado en el co-
En el momento de entrar, ya 3 personas vestidas con razón de Judas Iscariote, hijo de Simón, el propósito de entregar-
Alba blanca están en la mesa, están de pie, en silencio. le. Jesús, por su parte, sabía que el Padre había puesto todas las
Cuando ya han entrado todos, permanecen en silencio cosas en sus manos y que había salido de Dios y que a Dios volvía.
un breve momento. La persona vestida con Alba, que se Entonces se levantó de la mesa, se quitó el manto y se ató una
encuentra sentada en la silla de atrás representando a toalla a la cintura.Echó agua en un recipiente y se puso a lavar los
Jesús, toma el pan en sus manos y lo levanta mirando pies de los discípulos; y luego se los secaba con la toalla que se
al Cielo. había atado.
Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo: «¿Tú, Señor, me vas a la-
Una voz desde el fondo de la capilla narra: var los pies a mí?» Jesús le contestó: «Tú no puedes comprender
ahora lo que estoy haciendo. Lo comprenderás más tarde.»
Hoy es un día especial, Jueves Santo, hoy los cristia- Pedro replicó: «Jamás me lavarás los pies.» Jesús le respondió:
48 nos celebramos que Jesús nos ha dejado un regalo, La
CSPJ
MJS. Venezuela
«Si no te lavo, no podrás tener parte conmigo.» Entonces
Pedro le dijo: «Señor, lávame no sólo los pies, sino tam- Allí tumbó a Faraón y a su ejército, porque su amor perdura para
bién las manos y la cabeza.» siempre.
Jesús le dijo: «El que se ha bañado, está completamente
limpio y le basta lavarse los pies. Y ustedes están limpios, Al que guio a su pueblo en el desierto, porque su amor perdura
aunque no todos.» Jesús sabía quién lo iba a entregar, por para siempre.
eso dijo: «No todos ustedes están limpios.» Al que aplastó a reyes poderosos, porque su amor perdura para
Cuando terminó de lavarles los pies, se puso de nuevo el siempre.
manto, volvió a la mesa y les dijo: «¿Comprenden lo que he Y dio muerte a monarcas respetables, porque su amor perdura
hecho con ustedes? Ustedes me llaman Maestro y Señor, para siempre.
y dicen bien, porque lo soy. Pues si yo, siendo el Señor y A Sijón, rey de los Amorreos, porque su amor perdura para
el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben siempre.
lavarse los pies unos a otros. Y a Og, rey de Basán, porque su amor perdura para siempre.
Yo les he dado ejemplo, y ustedes deben hacer como he he-
cho yo. Y traspasó sus tierras como herencia, porque su amor perdura
para siempre.
Se reza el siguiente salmo, a 2 coros, todos juntos la primera Como herencia a Israel, su servidor, porque su amor perdura
y la última estrofa. para siempre.
Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo… Se acordó de nosotros en nuestro abatimiento, porque su
amor perdura para siempre.
Salmo 136
¡Den gracias al Señor, porque él es bueno, porque su amor Y nos libró de nuestros opresores, porque su amor perdura
perdura para siempre! para siempre.
Den gracias al que es Dios de los dioses, porque su amor El da su pan a todo ser carnal, porque su amor perdura para
perdura para siempre. siempre.
Den gracias al Señor de los señores, porque su amor perdura Den gracias al que es Dios de los cielos, porque su amor per-
para siempre. dura para siempre.

Al único que ha hecho maravillas, porque su amor perdura Gloria al Padre, al Hijo, y al Espíritu Santo…
para siempre.
Al que con sabiduría hizo los cielos, porque su amor perdura Reflexión personal
para siempre. En esta lectura encontramos las palabras del Papa, escritas
Al que puso la tierra sobre las aguas, porque su amor perdura por él en su Exhortación apostólica llamada “Evangelii Gau-
para siempre. dium” que significa “La alegría del evangelio”.

Al que creó las grandes luminarias, porque su amor perdura Tendremos unos minutos para leerla en silencio, subraya
para siempre. aquellas palabras o frases que llamen tu atención, que te
Al sol para que gobierne el día, porque su amor perdura para gusten o que no comprendas.
siempre.
La luna y las estrellas para que manden la noche, porque su Sí a las relaciones nuevas que genera Jesucristo
amor perdura para siempre. 87.
Hoy, que las redes y los instrumentos de la comunicación
Al que hirió a Egipto en sus primogénitos, porque su amor per- humana han alcanzado desarrollos inauditos, sentimos el
dura para siempre. desafío de descubrir y transmitir la mística de vivir juntos,
Y a Israel lo sacó de en medio de ellos, porque su amor perdura de mezclarnos, de encontrarnos, de tomarnos de los bra-
para siempre. zos, de apoyarnos, de participar de esa marea algo caó-
Con mano fuerte y brazo levantado, porque su amor perdura tica que puede convertirse en una verdadera experiencia
para siempre. de fraternidad, en una caravana solidaria, en una santa
peregrinación. De este modo, las mayores posibilidades
Al que separó en dos el Mar de Juncos, porque su amor perdura de comunicación se traducirán en más posibilidades de
para siempre. encuentro y de solidaridad entre todos. Si pudiéramos
Y condujo a Israel por medio de él, porque su amor perdura para seguir ese camino, ¡sería algo tan bueno, tan sanador,
siempre. tan liberador, tan esperanzador! Salir de sí mismo para 49
CSPJ
MJS. Venezuela
compromisos fraternos o por experiencias subjetivas sin
unirse a otros hace bien. Encerrarse en sí mismo es probar el
rostros, que se reducen a una búsqueda interior inmanen-
amargo veneno de la inmanencia, y la humanidad saldrá per-
tista.
diendo con cada opción egoísta que hagamos.
91.
88.
Un desafío importante es mostrar que la solución nunca
El ideal cristiano siempre invitará a superar la sospecha, la
consistirá en escapar de una relación personal y compro-
desconfianza permanente, el temor a ser invadidos, las actitu-
metida con Dios que al mismo tiempo nos comprometa con
des defensivas que nos impone el mundo actual. Muchos tratan
los otros. Eso es lo que hoy sucede cuando los creyentes
de escapar de los demás hacia la privacidad cómoda o hacia el
procuran esconderse y quitarse de encima a los demás, y
reducido círculo de los más íntimos, y renuncian al realismo
cuando sutilmente escapan de un lugar a otro o de una ta-
de la dimensión social del Evangelio. Porque, así como algunos
rea a otra, quedándose sin vínculos profundos y estables: «
quisieran un Cristo puramente espiritual, sin carne y sin cruz,
Imaginatio locorum et mutatio multos fefellit» . Es un falso
también se pretenden relaciones interpersonales sólo media-
remedio que enferma el corazón, y a veces el cuerpo. Hace
das por aparatos sofisticados, por pantallas y sistemas que
falta ayudar a reconocer que el único camino con¬siste en
se puedan encender y apagar a voluntad. Mientras tanto, el
aprender a encontrarse con los demás con la actitud ade-
Evangelio nos invita siempre a correr el riesgo del encuentro
cuada, que es valorarlos y aceptarlos como compañeros de
con el rostro del otro, con su presencia física que interpela,
camino, sin resistencias internas. Mejor todavía, se trata de
con su dolor y sus reclamos, con su alegría que contagia en un
aprender a descubrir a Jesús en el rostro de los demás, en
constante cuerpo a cuerpo. La verdadera fe en el Hijo de Dios
su voz, en sus reclamos. También es aprender a sufrir en un
hecho carne es inseparable del don de sí, de la pertenencia a
abrazo con Jesús crucificado cuando recibimos agresiones
la comunidad, del servicio, de la reconciliación con la carne
injustas o ingratitudes, sin cansarnos jamás de optar por la
de los otros. El Hijo de Dios, en su encarnación, nos invitó a la
fraternidad .
revolución de la ternura.
92.
89.
Allí está la verdadera sanación, ya que el modo de relacionar-
El aislamiento, que es una traducción del inmanentismo, pue-
nos con los demás que realmente nos sana en lugar de enfer-
de expresarse en una falsa autonomía que excluye a Dios,
marnos es una fraternidad mística, contemplativa, que sabe
pero puede también encontrar en lo religioso una forma de
mirar la grandeza sagrada del prójimo, que sabe descubrir a
consumismo espiritual a la medida de su individualismo en-
Dios en cada ser humano, que sabe tolerar las molestias de
fermizo. La vuelta a lo sagrado y las búsquedas espirituales
la convivencia aferrándose al amor de Dios, que sabe abrir el
que caracterizan a nuestra época son fenómenos ambiguos.
corazón al amor divino para buscar la felicidad de los demás
Más que el ateísmo, hoy se nos plantea el desafío de res-
como la busca su Padre bueno. Precisamente en esta época, y
ponder adecuadamente a la sed de Dios de mucha gente,
también allí donde son un « pequeño rebaño » (Lc 12,32), los
para que no busquen apagarla en propuestas alienantes o
discípulos del Señor son llamados a vivir como comunidad que
en un Jesucristo sin carne y sin compromiso con el otro.
sea sal de la tierra y luz del mundo (cf. Mt 5,13-16). Son llamados
Si no encuentran en la Iglesia una espiritualidad que los
a dar testimonio de una pertenencia evangelizadora de manera
sane, los libere, los llene de vida y de paz al mismo tiempo
siempre nueva . ¡No nos dejemos robar la comunidad!
que los convoque a la comunión solidaria y a la fecundidad
misione¬ra, terminarán engañados por propuestas que no
No a la guerra entre nosotros
humanizan ni dan gloria a Dios.
98.
Dentro del Pueblo de Dios y en las distintas comunidades, ¡cuán-
90.
tas guerras! En el barrio, en el puesto de trabajo, ¡cuántas
Las formas propias de la religiosidad popular son en-
guerras por envidias y celos, también entre cristianos! La mun-
carnadas, porque han brotado de la encarnación de la fe
danidad espiritual lleva a algunos cristianos a estar en guerra
cristiana en una cultura popular. Por eso mismo incluyen
con otros cristianos que se interponen en su búsqueda de poder,
una relación personal, no con energías armonizadoras
prestigio, placer o seguridad económica. Además, algunos dejan
sino con Dios, Jesucristo, María, un santo. Tienen carne,
de vivir una pertenencia cordial a la Iglesia por alimentar un es-
tienen rostros. Son aptas para alimentar potencialidades
píritu de « internas ». Más que pertenecer a la Iglesia toda, con
relacionales y no tanto fugas individualistas. En otros
su rica diversidad, pertenecen a tal o cual grupo que se siente
sectores de nuestras sociedades crece el aprecio por
diferente o especial.
diversas formas de « espiritualidad del bienestar » sin
99.
50 comunidad, por una « teología de la prosperidad » sin
CSPJ
MJS. Venezuela
El mundo está lacerado por las guerras y la violencia, o confianza lo siguiente:
herido por un difuso individualismo que divide a los seres
humanos y los enfrenta unos contra otros en pos del propio •¿Cuál frase me gustó más y por qué?
bienestar. En diversos países resurgen enfrentamientos y
•¿Cuál idea no entendí?
viejas divisiones que se creían en parte superadas. A los
•¿Cuál es el mensaje principal de lo que acabamos de leer? ¿Qué
cristianos de todas las comunidades del mundo, quiero pe-
es lo más importante?
diros especialmente un testimonio de comunión fraterna
•¿Qué debemos hacer hoy para que este aprendizaje se haga
que se vuelva atractivo y resplandeciente. Que todos puedan
realidad?
admirar cómo os cuidáis unos a otros, cómo os dais aliento
Todos de pie….
mutuamente y cómo os acompañáis: « En esto reco¬nocerán
Padre Nuestro…
que sois mis discípulos, en el amor que os tengáis unos a
otros » (Jn 13,35). Es lo que con tantos deseos pedía Jesús
Oración a la virgen
al Padre: « Que sean uno en nosotros […] para que el mun-
Hola Virgen María, amiga de quienes amamos a tu hijo Jesús, te
do crea » (Jn 17,21). ¡Atención a la tentación de la envidia!
pedimos esta mañana para que intercedas por nosotros, para
¡Estamos en la misma barca y vamos hacia el mismo puerto!
que tengamos la fe y la voluntad necesarias para vivir y ense-
Pidamos la gracia de alegrarnos con los frutos ajenos, que
ñar la fraternidad tal y como nos enseñó el señor. No olvides
son de todos.
a nuestras familias, a nuestras comunidades, al MJS, a tu
iglesia y a Venezuela entera, necesitamos de tu intercesión
100.
para alcanzar la paz y la fraternidad, te lo pedimos por tu hijo,
A los que están heridos por divisiones históricas, les resulta
nuestro señor Jesucristo, Amén.
difícil aceptar que los exhortemos al perdón y la reconcilia-
Dios te salve María…
ción, ya que interpretan que ignoramos su dolor, o que preten-
María auxilio de los cristianos…
demos hacerles perder la memoria y los ideales. Pero si ven el
testimonio de comunidades auténticamente fraternas y recon-
Canto
ciliadas, eso es siempre una luz que atrae. Por ello me duele
Ven a la fiesta
tanto comprobar cómo en algunas comunidades cristianas, y
D/A–Bm–G/Em–A D/A–Bm–G/A-D ¡VEN A LA FIESTA
aun entre personas consagradas, consentimos diversas for-
ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR!
mas de odio, divisiones, calumnias, difamaciones, venganzas,
¡HOY CELEBRAMOS QUE EN NUES- TRAS VIDAS
celos, deseos de imponer las propias ideas a costa de cualquier
DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ!
cosa, y hasta persecuciones que parecen una implacable caza
de brujas. ¿A quién vamos a evangelizar con esos comporta-
G/A – F#m/Bm –G/A – Bm G/A–F#m/Bm–C-A
mientos?
Ven a la fiesta a participar nos hace falta tu calor
Jesús te invita para celebrar su amor.
101.
atento tú estás para responder por eso:
Pidamos al Señor que nos haga entender la ley del amor. ¡Qué
bueno es tener esta ley! ¡Cuánto bien nos hace amarnos los unos
Ven a la fiesta para recordar milagros que renacen hoy.
a los otros en contra de todo! Sí, ¡en contra de todo! A cada uno
Jesús hoy viene para con todos estar ysuvidaysucruzes-
de nosotros se dirige la exhortación paulina: « No te dejes ven-
nuestraluz por eso:
cer por el mal, antes bien vence al mal con el bien » (Rm 12,21). Y
también: « ¡No nos cansemos de hacer el bien! » (Ga 6,9). Todos
Un cielo nuevo hoy vamos a ver, amigos, comunidad.
tenemos simpatías y antipatías, y quizás ahora mismo estamos
Puertas abiertas queremos siempre tener
enojados con alguno. Al menos digamos al Señor: « Señor, yo
todos pueden entrar a compartir por eso.
estoy enojado con éste, con aquélla. Yo te pido por él y por ella ».
Rezar por aquel con el que estamos irritados es un hermoso paso ¿Sabías
en el amor, y es un acto evangelizador. ¡Hagámoslo hoy! ¡No nos qué
dejemos robar el ideal del amor fraterno!

Reflexión grupal Una montaña del polo sur


Pasados los minutos de lectura personal, se pide al grupo realizar lleva el nombre del papa
la siguiente actividad: Juan Pablo II, como homenaje
Ahora que cada quien hizo una lectura personal del material re- a sus 25 años de pontificado.
flexionemos en grupo. Vamos a expresar en voz alta y con toda
51
CSPJ
MJS. Venezuela
¿Qué?

Objetivo:

¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Con qué?
¿Dónde?
Planificación

¿Quién?
¿Qué tal?

52
CSPJ
MJS. Venezuela
En el día de hoy (Espacio para escribir,
según lo que cada señal me indica en la motivación inicial.)

Según la vivencia del día señalamos y compartimos


lo siguiente:
Jesús se ha entregado por nosotro
s, y debemos hacer lo que nos ha
¿De qué manera hemos lavado los pedido “lavarse los pies unos a otro
pies de nuestros hermanos? ¿Cómo s”
hemos ayudado a que los otros est
én
“limpios de corazón”?

Jesús confía en nosotros, y nos encomienda una tarea. ¿Cómo nos sentimos ante el de-
safío de lavarle los pies a otro? ¿A quienes siento que debo lavarles los pies y porque?

¿Estamos dispuestos a servir como Jesús


nos indique? ¿Qué cosas debemos mantene
mejorar, para servir como Jesús? ry

53
CSPJ
MJS. Venezuela
La fraternidad, fundamento y camino para la paz
HORA SANTA

Una hora santa no es una oración cualquiera, es la opor- Existe la posibilidad de que en algunos de nuestros
tunidad de reunirnos en oración y en comunidad para campamentos misioneros no se cuente con las hostias
alabar y dar gracias a Jesús en persona, en el pan de la consagradas. Es cierto que en estos casos no tendría-
eucaristía. Pero en Jueves Santo es más especial aun, mos adoración al santísimo, pero aun así es posible
porque ese día se celebra que Jesús decidió acompañar- hacer una hora santa, con el debido respeto y prepa-
nos para siempre de esa forma. ración.

La mayoría de las personas no conocen la razón por la A continuación nuestra recomendación para la hora
cual hacemos una hora santa, así que esta es una opor- santa del Jueves Santo.
tunidad para enseñar y ayudar a otros a valorar una
ocasión especial como esta, y una de las mejores for-
mas es haciéndola realmente especial.

Ambientación Se colocan asientos suficientes en el lugar, y en caso de


Se elabora un monumento, que es un altar especial, que se esperen más personas de las que puedan sen-
apropiado para la ocasión. Se recomienda que ten- tarse favorecer la comodidad y el ambiente de oración
ga una altura que permita que todos los presentes también para ellas.
puedan ver sin mucho esfuerzo el lugar de las hos-
tias consagradas. Se sugiere vestirlo con manteles Pueden hacerse afiches y otros elementos visuales que
limpios y dignos, y adornarlo con flores y plantas, den mensajes sobre esta oportunidad para hablar con
siempre y cuando siga viéndose limpio, sencillo y lu- Jesús y escucharlo a él.
minoso.

Antes de entrar Le puedes sentir a tu lado


Se congregan todos afuera de la capilla o lugar de en este mismo instante,
oración, se les recuerda amablemente que al cruzar le puedes sentir
la puerta todos entraremos en estado de oración y dentro de tu corazón;
que es importante entrar con el corazón dispuesto a le puedes contar ese
encontrarnos con Jesús. problema que tienes.
Jesús está aquí
Entran todos cantando: y si quieres le puedes seguir.
Canto
Dios está aquí Motivación
Buenas noches, en esta ocasión nos reunimos para ren-
C/G – Am – F /G – C/C7 – F/G – C/Am – F/G – C (2) dir alabanza a quién debemos alabanza, para dar Gloria a
Dios está aquí quién pertenece toda la Gloria, para llenarnos del Espíritu
tan cierto como el aire que respiro, de aquel que tanto nos ama y está presente aquí, delante
tan cierto como las mañanas de nosotros.
se levantan,
tan cierto como que le canto
y me puede oír.
54 F/G- C (4)
CSPJ
MJS. Venezuela
Adoración
De rodillas por favor.
Reconozcan que el Señor es Dios;
Hola Jesús, que bueno es estar contigo, esta noche Él nos hizo y somos suyos;
invocamos tu nombre, te pedimos que nos envíes tu ¡somos pueblo suyo y ovejas de su prado!
Santo Espíritu y con él el perdón por nuestras faltas,
que son muchas. Vengan a sus puertas, entren en su templo
cantando himnos de alabanza y gratitud.
Recuerdo en el silencio de mi corazón, mis palabras de ¡Denle gracias, bendigan su nombre!
esta semana, especialmente las que dije sin amor o en
contra del amor. (Momento de silencio) Porque el Señor es bueno;
su amor es eterno
Recuerdo en el silencio de mi corazón, mis actos de y su fidelidad no tiene fin.
esta semana, especialmente los que hice sin amor o en
contra del amor. (Momento de silencio) Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo…

Recuerdo en el silencio de mi corazón, aquellos pensa- Canto


mientos recientes en contra de mis hermanos, en con- Adoración
tra de mí mismo y en contra del Plan de Dios. (Momento G/D – Em – C/Am – D – G/B7 – Em – C/Am – D (2)
de silencio) Al estar en la presencia de tu divinidad, y contem-plar
la hermosura de tu santidad, mi Espíritu se alegra de tu
Hoy perdoname santi-dad, te adoro a ti, te adoro a ti.

C – Am – F/Dm – G - C/C7 – F/Fm – C/Am – F/G (2) C Y cuando veo la grandeza de tu dulce amor y com-prue-
Hoy perdóname, hoy por siem-pre bo la pureza de tu corazón. Mi espí-ritu se alegra en tu
sin mirar la mentira majestad, te adoro a ti, te adoro a ti.
lo vacío de nuestra vida
nuestra falta de amor y caridad. G/D – Em – C/Am – D – G/G7 – C/Cm – G/D – C/Cm
Hoy perdóname, hoy por siempre – G (2)
aún sabiendo que he caído Y AL ESTAR AQUÍ, DELANTE DE TI TE ADORARÉ, POSTRA-
que de ti siempre había huido DO ANTE TI, MI CORAZÓN TE ADORA OH DIOS, Y SIEMPRE
hoy regreso arrepentido QUIERO ESTAR, PARA ADORAR Y CONTEMPLAR TU SANTI-
vuelvo a ti (bis). DAD, TE ADORO A TI SEÑOR, TE ADO-RO A TI.
40.CANTO DE LA
Nos sentamos.
(Breve silencio)
Alabanza Canto
Gracias señor por tu perdón, y por la oportunidad que nos Entra Jesús
das para ser mejores cada día.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo… A/A7 – D – E – A – F#m – D –E – A (2)
Cuando escuches la voz del Señor
Rezamos en 2 Coros el salmo 100 que te habla a tu corazón
¡Canten al Señor con alegría, no te resistas
habitantes de toda la tierra! ni quieras estar como un rebelde.

Con alegría adoren al Señor; ENTRA JESÚS, TOMA TU VIDA,


¡con gritos de alegría vengan a su presencia! TOMA MI SER QUE ES PARA TI,
Y ENTRE TUS BRAZOS QUIERO SENTIR
55
CUANDO ME AMAS.
CSPJ
MJS. Venezuela
Te ofrecemos señor nuestras alegrías, tristezas, ac-
Porque El está a la puerta esperando ciones y pensamientos que están representados en
a que abras tu corazón estos corazones. (se colocan los corazones a los pies
toma tu carga y sigue al Señor del monumento)
ahora y siempre.
Canto
(Breve silencio) Tal como soy
En el silencio de mi corazón, le digo a Jesús las razones E C#m A B
por las que lo amo y quiero amarlo más todavía. (momento Tal como soy Señor, sin nada que ofrecer más que mi
de silencio) can-ción. No tengo más que darte, pues todo es tuyo
Señor. Tal como soy Señor, sin nada que entre-gar más
Ofrenda que el corazón, me rindo todo a ti, tómame Señor tal
En este punto se reparten pequeños corazones rojos de como soy.
cartulina a todos los presentes, mientras que se indica lo
siguiente: E B C#m A E B A
ACÉPTAME COMO OFRENDA DE AMOR, COMO UN SA-CRIFI-
En este momento todos estamos recibiendo un pequeño CIO AGRADABLE EN TU HONOR; GRATO PERFUME YO QUIE-
corazón de cartulina, que representa nuestro corazón y RO SER SEÑOR.
nuestras intenciones.
El Señor nos amó
Ahora que todos tenemos ese pequeño corazón, en si- D G D % A7 D G D % A7 D
lencio, lo sostenemos entre ambas manos y cerramos El Señor Dios nos amó como nadie amó jamás. El nos guía
nuestros ojos. Le contamos a Jesús acá presente, qué como estrella cuando
quieres ofrecerle hoy. (Momento de silencio) no existe la luz.
El nos da todo su amor
Cuéntale al señor cual acción futura quieres ofrecerle. mientras la fracción del pan.
(Momento de silencio) Es el pan de la amistad
el pan de Dios
Dile a Jesús cual dolor o situación difícil quieres ofre-
cerle. (Momento de silencio) TD G D % E A D G D % A D
ES MI CUERPO: TOMAD Y CO-MED.ES MI SANGRE: TOMAD Y
Habla con el Señor, de aquella alegría o bendición que BEBED. PUES YO SOY LA VIDA,
quieres compartir con Él. (Momento de silencio)
Petición
En este punto, se recogen los corazones de cartulina, Gracias por estar entre nosotros Jesús, queremos apro-
con una cesta o bandeja, mientras se indica lo siguien- vechar para pedirte muchas cosas, porque las necesida-
te: des son muchas, las de quienes estamos aquí, las de esta
comunidad, las del país, las del mundo y las de tu iglesia.

Dios padre nos envió al mundo con inteligencia, con co-


razón pero nos falta voluntad, claridad, sabiduría. Esos y
otros bienes espirituales queremos pedirte, porque nues-
tras necesidades son muchas.

Recordamos la situación de nuestras familias, en el silencio


del corazón pedimos por cada uno de ellos. (momento de
silencio)
56
CSPJ
MJS. Venezuela
Recuerda la situación de la comunidad donde vives, Quiero sentirte cercano a mi Señor,
en el silencio del corazón pide por ella. (momento de oír tu voz que me habla al corazón.
silencio) Sentirme libre desde tu liber-tad,
ser signo vivo de fraternidad.
Recuerda la situación del país, en el silencio del cora-
zón pide por él. (momento de silencio) Acción de Gracias
Gracias señor por todas las bendiciones que nos das, por-
Recuerda la situación de tus amigos, en el silencio del que en bondad nadie te gana, porque eres sabio y miseri-
corazón pide por ellos. (momento de silencio) cordioso.

Recuerda la situación de las personas que no te caen Canto


bien, en el silencio del corazón pide por ellos. (momento Háblame
de silencio) D/Bm – G/A
Yo siento Señor
Recuerda la situación de la Iglesia, en el silencio del co- que tú me amas,
razón pide por ella. (momento de silencio) Yo siento Señor
que te puedo amar.
Recuerda la situación de tu vida, en el silencio de tu co- Háblame Señor
razón pide con confianza lo que necesitas. (momento de que tu siervo escucha
silencio) Háblame, qué quieres de mi?
D/Bm –G – Em – G – A - %
Canto SEÑOR TÚ HAS SIDO GRANDE PARA MÍ, EN EL DESIERTO DE
Padre vuelvo a ti MI VIDA, HÁBLAME.
A – D/E – A/A7 – D/E – A –C#7 – F#m – D/Bm – E (2) D/Bm – G/A
Querido padre, cansado vuelvo a ti. YO QUIERO ESTAR
Has que conozca el don DISPUESTO A TODO
de tu amistad. TOMA MI SER
Vivir por siempre el gozo del perdón, MI CORAZÓN ES PARA TI.
y en tu presencia tu fiesta celebrar. POR ESO CANTO TUS MARAVI-LLAS
Pongo en tus manos mis cul-pas, POR ESO CANTO TU AMOR (bis)
Oh señor, Todos de pie. Porque entre todas las bendiciones que
Estoy seguro de que nos das la más grande es la confianza en tu amor, por
eres siempre fiel. eso cantamos juntos.
Dame la fuerza para poder andar
buscando en todo hacer tu voluntad. Canto
Cantemos al amor
A – C#7/F#m – D/E – A - % - C#7/F#m – D/A – E/A (2) D A7 Bm G Em A7 D Bm Em
PADRE, YO BUSCO TU AMOR; G A7 Bm F#m C#7 F#m A7
PADRE, VUELVO A TI. Cantemos al amor de los amo-res, cantemos al Señor.
MIRA TU HIJO SOY Dios está aquí.
PADRE, VUELVO A TI (bis) Venid adoradores, adoremos
Lo reconozco, a veces olvidé a Cristo redentor.
que eres mi Padre, y que
a mi lado estás, D B7 Em A7 E Bm A7 G A7 D F#7 G B7 Em A7 D Bm D
que soy tu hijo y me Em D A7 D
aceptas como soy; GLORIA A CRISTO JESÚS, CIE-LOS Y TIERRA BENDE-
sólo me pides: vive en sinceridad. CID AL SEÑOR. HONOR Y GLORIA A TI REY DE LA GLO-
57
CSPJ
MJS. Venezuela
por nosotros para que aprendamos a vivir en perpetua
RIA. AMOR POR SIEMPRE A TI, DIOS DEL AMOR. adoración igual que tú.
Lectura
Esta mañana recordamos el gesto de Jesús con el Pan, re- 3 Aves Marías.
tomamos el gesto de hermandad tomándonos de las ma- María auxiliadora de los cristianos…
nos y escuchamos atentos la lectura.
Canto
1º Carta a los Corintios Jesús de Nazaret
(11, 23-26) Dm – A – Dm – A –Dm- A-Dm- A- Dm
Yo he recibido del Señor lo que a mi vez les he transmiti- En sus ojos la libertad tiene más luz; en sus labios toda
do. El Señor Jesús, la noche en que fue entregado, tomó verdad es más verdad, su corazón es siempre amor.
pan y, después de dar gracias, lo partió diciendo: «Esto es
mi cuerpo, que es entregado por ustedes; hagan esto en Gm A7 Dm- Dm A7 Dm A7 Dm
memoria mía.» NUESTRO AMIGO, NUESTRO HERMANO Y SALVADOR JESÚS
DE NAZARET, JESÚS DE NAZA-RET.
De igual manera, tomando la copa, después de haber ce- Sus caminos no tienen pérdida jamás; sus pensamientos
nado, dijo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre. tienen el brillo de la paz. Venid a ver quién es Jesús.
Todas las veces que la beban háganlo en memoria mía.» Seguimos en comunión como hermanos con la señal que
Fíjense bien: cada vez que comen de este pan y beben de nos recuerda su amor, en el nombre del Padre, del Hijo y
esta copa están proclamando la muerte del Señor hasta del Espíritu Santo.
que venga. Acá quién dirige la oración hace una breve despedida,
agradeciendo a los presentes por haber asistido a la hora
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo… santa e invitando para las actividades del día siguiente.
Confío en el Espíritu Santo mis mejores propósitos para
mañana. (Momento de silencio) Canto
Alma misionera
Rezamos juntos E – A – E – B7 – E – A – E – A/B7 - E
Salmo 67 Señor toma mi vida nueva antes de que la espera des-
¡Que Dios tenga piedad y nos bendiga, nos ponga bajo gaste años en mí.
la luz de su rostro! Para que conozcan en la tierra tu Estoy dispuesta a lo que quie-ras no importa lo que sea tú
camino, tu salvación en todas las naciones. llámame a servir.

Que los pueblos te den gracias, oh Dios, que todos los E/B7 – C#m/A – E – B7 (2)
pueblos te den gracias. LLÉVAME A DONDE LOS HOM-BRES
NECESITEN TUS PALABRAS
Que los poblados se alegren y te canten. Pues tú juzgas NECESITEN MIS GANAS DE VIVIR
los pueblos con justicia, tú riges a los pueblos de la DONDE FALTE LA ESPERANZA
tierra. DONDE FALTE LA ALEGRÍA
SIMPLEMENTE POR NO SABER DE TI.
Que los pueblos te den gracias, oh Dios, que todos los
pueblos te den gracias. Te doy mi corazón sincero para gritar sin miedo tu gran-
deza señor.
Ha entregado la tierra su cosecha, Dios, nuestro Dios, Tendré mis manos sin cansancio
nos dio su bendición; que nos bendiga Dios, y sea tu historia entre mis labios
temido hasta los confines de la tierra. y fuerza en la oración.
Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo… Y así en marcha iré cantando por calles predicando lo bello
que es tu amor
A ti María, que eres ejemplo para todos nosotros, que Señor tengo alma misionera condúceme a la tierra que tenga
58 nos enseñas a ser valientes y a decir si, Intercede sed de Dios.
CSPJ
MJS. Venezuela
Viernes Santo
Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza

Ambientación
En la mañana está el Santísimo que fue expues-
to en la tarde del Jueves Santo. A los pies de su
altar, se tiene una cesta vacía en la que, durante la plegaria, se van
a depositar algunos alimentos del grupo o ahorros que durante la
semana algunos misioneros hayan hecho para apoyar la solidaridad.
Esta cesta será entregada a una familia pobre que se haya conocido
durante el campamento misionero.

Viernes de silencio, de santos cubiertos, de la ausencia


del Sacramentado en el Sagrario; viernes en que el altar
está sin mantel, desnudo; como Jesús que aguarda en el Lectura de la Palabra de
madero, desprovisto de todo resguardo humano. Dios. De San Pablo a los
Corintios (5, 14-21)
El Gólgota es el escenario por el que desfila la miseria
material: sin ropa, sin alimento, ni bebida. Jesús muere Porque el amor de Cris-
entre la podredumbre de los que han muerto días antes to nos apremia, al con-
y allí yacen aún. Junto a la miseria moral de los ladro- siderar que si uno solo
nes, de aquellos que han sucumbido antes sus pasiones murió por todos, enton-
y pecados y se acercan a este derrotero en medio del ces todos han muerto. Y él murió por todos, a fin de que
murmullo de los presentes. También están los que sufren los que viven no vivan más para sí mismos, sino para
la miseria espiritual sintiéndose alejados de Dios. Lo que aquel que murió y resucitó por ellos. Por eso nosotros,
desde la lógica de los hombres es un absurdo, una ironía, de ahora en adelante, ya no conocemos a nadie con
desde el plan misericordioso de Dios es el sendero preci- criterios puramente humanos; y si conocimos a Cristo
so para lograr la salvación. de esa manera, ya no lo conocemos más así. El que
vive en Cristo es una nueva criatura: lo antiguo ha des-
Es en este lugar de miserias en el que nos aguarda el Hijo aparecido, un ser nuevo se ha hecho presente. Y todo
de Dios para enriquecernos con su pobreza, disipando con esto procede de Dios, que nos reconcilió con él por
su luz nuestras tinieblas. Es hoy nuestra comunidad es- intermedio de Cristo y nos confió el ministerio de la
pejo de ese terreno, con tanta muerte, llagas, excluidos, reconciliación. Porque es Dios el que estaba en Cristo,
oprimidos y condenados de diversas formas; es la llama- reconciliando al mundo consigo, no teniendo en cuen-
da que nos hace Cristo desde la cruz para reconocerlo ta los pecados de los hombres, y nos ha confiado la
sufriente en nuestros hermanos. Al final de los tiempos, palabra de la reconciliación. Nosotros somos, enton-
contemplará la carne glorificada de Cristo solo aquel que ces, embajadores de Cristo, y es Dios el que exhorta
no se haya avergonzado de la carne herida de su hermano a los hombres por intermedio nuestro. Por eso, les
excluido. (P.P Francisco). suplicamos en nombre de Cristo: Déjense reconciliar
con Dios. A aquel que no conoció el pecado, Dios lo
Desde un lugar especial, se proclama el texto de la Sagrada identificó con el pecado en favor nuestro, a fin de que
Escritura nosotros seamos justificados por él.

59
CSPJ
MJS. Venezuela
Todos: Pero tú, Señor, no te quedes lejos;
Este es el salmo del que Jesús tomó su grito cuando estuvo
fuerza mía, ven corriendo a ayudarme.
crucificado y sufría en su agonía. Lo vamos a orar comple-
líbrame a mí de la espada,
to para sentir algo de los sufrimientos de Cristo y de su
y a mí única vida de la garra del mastín;
confianza en Dios.
sálvame de las fauces del león;
a éste pobre, de los cuernos del búfalo.
Salmo 21
Contaré tu fama a mis hermanos,
Ellas: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
en medio de la asamblea te alabaré.
a pesar de mis gritos, mi oración no te alcanza.
Dios mío, de día te grito, y no respondes;
De la Exhortación del Papa Francisco: Evangelii Gaudium
de noche, y no me haces caso;
aunque tú habitas en el santuario, esperanza de Israel.
Oración y reflexión personal
Después de la monición inicial, el texto del Papa se lee
Ellos: En ti confiaban nuestros padres;
como una salmodia, como una oración
confiaban, y los ponías a salvo;
a ti gritaban, y quedaban libres;
Monición
en ti confiaban, y no los defraudaste.
De nuestra fe en Cristo hecho pobre, y siempre cercano
a los pobres y excluidos, brota la preocupación por el
Todos: Pero yo soy un gusano, no un hombre,
desarrollo integral de los más abandonados de la socie-
vergüenza de la gente, desprecio del pueblo;
dad. (EG, 186)
al verme, se burlan de mí,
hacen visajes, menean la cabeza:
C1: Señor, tú nos llamas a ser instrumentos para la libe-
“acudió al Señor, que lo ponga a salvo;
ración y promoción de los pobres, para que también ellos
que lo libre si tanto lo quiere”.
se integren plenamente en la sociedad; (EG, 187).
Ellas: Tú eres quien me sacó del vientre,
C2: Ayúdanos a ser dóciles y atentos para escuchar el cla-
me tenías confiado en los pechos de mi madre;
mor de cada pobre y socorrerlo.
desde el seno pasé a tus manos,
desde el vientre materno tú eres mi Dios.
L1: En las Escrituras te nos muestras como el Padre bueno
No te quedes lejos, que el peligro está cerca y nadie
que escucha el clamor de los pobres, te acercas a ellos,
me socorre.
conoces sus sufrimientos.
Ellos: Estoy como agua derramada,
L2: Envíanos a nosotros, como enviaste a Moisés para libe-
tengo los huesos descoyuntados;
rar a los cautivos y excluidos que sufren en nuestra país
mi corazón, como cera,
(Ex 3,7-8.10).
se derrite en mis entrañas;
C1: Líbranos de la sordera y la ceguera ante cualquier dolor
Todos: Mi garganta está seca como una teja,
humano; que nuestra solidaridad con el necesitado fortalez-
la lengua se me pega al paladar;
ca nuestra relación contigo, Señor.
me aprietas contra el polvo de la muerte.
C2: Tu Palabra es siempre clara: «Si alguno que posee bienes
Ellas: Me acorrala una jauría de mastines,
del mundo ve a su hermano que está necesitado y le cie-
me cerca una banda de malhechores;
rra sus entrañas, ¿cómo puede permanecer en él el amor de
me taladran las manos y los pies,
Dios?» (1 Jn 3,17).
puedo contar mis huesos.
L3: La exigencia de escuchar el clamor de la pobreza brota de
Ellos : Ellos me miran triunfantes,
la obra liberadora de la gracia en cada uno de nosotros. (EG,
se reparten mi ropa,
188).
60 echan a suerte mi túnica.
CSPJ
MJS. Venezuela
C1: Escuchamos tu mandato de darle de comer a los el que se reía
necesitados (Mc 6,37) para aprender a resolver las al mirar el cielo Que dio de comer
causas estructurales de la pobreza y para promover y cuando rezaba a un millar de gente
el desarrollo integral de todos. se ponía serio. y a pobres y enfermos
los miró de frente.
C2: Queremos recuperar los gestos simples y cotidia- Sobre este madero
nos de la solidaridad entre nosotros y con todos. veo aquel pequeño Río con aquellos
que entre los doctores a quienes más quiso,
T: La solidaridad queremos construirla con todos en la hablaba en el templo, y lloró en silencio,
comunidad donde vivimos. al morir su amigo.
que cuando pregunté,
L4: Queremos que nuestro sueño vuele alto. No habla- respondió con calma Ya cae la tarde,
mos sólo de asegurar la comida para todos, o un «de- que de los asuntos se nublan los cielos,
coroso sustento», sino de que tengan «prosperidad sin de Dios, se encargaba. pronto volverás
exceptuar bien alguno». Esto implica educación, acceso a tu Padre Eterno.
al cuidado de la salud y especialmente trabajo, porque Ese mismo niño,
en el trabajo libre, creativo, participativo y solidario, el el que está en la cruz, Duérmete pequeño,
ser humano expresa y acrecienta la dignidad de su vida. el Rey de los hombres, duérmete mi niño,
El salario justo permite el acceso adecuado a los demás se llama Jesús. que yo te he entregado
bienes que están destinados al uso común. todo mi cariño.
Ese mismo hombre Como en Nazareth,
Reflexión grupal ya no era un niño aquella mañana,
cuando en esa boda ¡He aquí tu sierva,
¿Cuáles de las estaciones del Via crucis las podemos le pedí más vino. he aquí tu esclava!
orar con estas reflexiones del Papa, para comprender
mejor que Cristo se hizo pobre para enriquecernos con
su pobreza?

¿De qué modo, mi pobreza enrique


a los demás?

Ahora rezaremos el Padre Nuestro de


rodillas y con los brazos en cruz

Oración a la Virgen
Canto
Diario de María

Te miro a los ojos


y entre tanto llanto
parece mentira
que te hayan clavado.

Que seas el pequeño


al que he acunado,
y que se dormía
tan pronto en mis brazos,
61
CSPJ
MJS. Venezuela
¿Qué?

Objetivo:

¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Con qué?
¿Dónde?
Planificación

¿Quién?
¿Qué tal?

62
CSPJ
MJS. Venezuela
En el día de hoy (Espacio para escribir,
según lo que cada señal me indi ca en la motivación inicial.)

Según la vivencia del día señalamos y compartimos


lo siguiente:
El silencio, sirve para hacer una pau
ta reflexiva, para ayudar a valorar
el mensaje. Tras la ausencia de Jes
ús,
¿Qué mensaje nos está dando Dios
hoy?

El Silencio de hoy, ¿en qué nos ha ayudado? ¿Cuánta miseria hemos contemplado hoy,
en nuestro silencio? ¿Cómo nos ha enriquecido ese Jesús que aguarda en la miseria del
mundo?

Hemos reconocido a un Cristo sufriente en


nuestros hermanos, ¿Nuestro encuentro con
puede ayudarlos a salir de su miseria moral ellos
y espiritual? ¿Por qué?

63
CSPJ
MJS. Venezuela
Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza

Ambientación Salmodia de oración


De la misma manera como quedó después de la ce- En el recuerdo del día, cada persona expresa una frase
lebración: el altar sin mantel, la cruz con velas y de agradecimiento, de ofrenda o de petición, según sus
flores propios recuerdos vividos en la jornada.
Mi salmo: _________________________________________
Hoy hemos experimentado nuestra vivencia del Viacru- __________________________________________________
cis, por lo que en este clima de recogimiento por la __________________________________________________
muerte de Jesús proponemos una oración sencilla de
cierre del día para recoger la experiencia que hemos Examen de conciencia (Cardenal Carlos Martini SJ)
vivido.
1. En la presencia de Dios, lo alabo por todas sus bondades
Desde un lugar especial, se proclama el texto de la Sa- en mi vida hoy.
grada Escritura y al culminar compartimos qué frase ___________________________________________________
del texto ha quedado resonando en nosotros. ___________________________________________________
___________________________________________________
Lectura de la carta de San Pablo a los Romanos ___________________________________________________
(5, 1-11) 2. Reconozco mis faltas y pido perdón a Cristo Crucificado.
Justificados por la fe, estamos en paz con Dios, por ___________________________________________________
medio de nuestro Señor Jesucristo. Por él hemos al- ___________________________________________________
canzado, mediante la fe, la gracia en la que estamos ___________________________________________________
afianzados, y por él nos gloriamos en la esperanza ____________________________________________________
de la gloria de Dios. Más aún, nos gloriamos hasta 3. Propongo un propósito para corregir mi vida con la luz
de las mismas tribulaciones, porque sabemos que la del Espíritu Santo.
tribulación produce la constancia; la constancia, la
virtud probada; la virtud probada, la esperanza. Y la ____________________________________________________
esperanza no quedará defraudada, porque el amor de ____________________________________________________
Dios ha sido derramado en nuestros corazones por ____________________________________________________
el Espíritu Santo, que nos ha sido dado. En efecto, ____________________________________________________
cuando todavía éramos débiles, Cristo, en el tiem-
po señalado, murió por los pecadores. Difícilmente Cantos
se encuentra alguien que dé su vida por un hombre Sumérgeme
justo; tal vez alguno sea capaz de morir por un bien- G–Bm–C/Am–D(2)
hechor. Pero la prueba de que Dios nos ama es que Cansado del camino, sediento de ti un desierto he cruzado,
Cristo murió por nosotros cuando todavía éramos sin fuerzas he quedado, vengo a ti. Luché como soldado y
pecadores. Y ahora que estamos justificados por a veces sufrí y aunque la lucha he ganado, mi armadura he
su sangre, con mayor razón seremos librados por desgastado, ven- go a ti. (Bis)
él de la ira de Dios. Porque si siendo enemigos, fui-
mos reconciliados con Dios por la muerte de su SUMÉRGEME EN EL RÍO DE TU ES- PÍRITU,
Hijo, mucho más ahora que estamos reconciliados, NECESITO REFRESCAR ESTE SECO CORAZÓN
seremos salvados por su vida. Y esto no es todo: SEDIENTO DE TI. (BIS)
nosotros nos gloriamos en Dios, por medio de
nuestro Señor Jesucristo, por quien desde ahora 3 Ave María
64 hemos recibido la reconciliación.
CSPJ
MJS. Venezuela
Sábado Santo
Vayan sin miedo a servir
Ambientación
Los lienzos blancos (o mantel) en el piso,
cerca de una cruz sin Cristo y con un velón en-
cendido (si es morado, mejor).

Motivación ¿pude recordar los momentos de mi vida en los que he


El Sábado Santo se contempla el descanso de Cristo en experimentado mi propia fragilidad?, ¿pude disfrutar de
el sepulcro; su descenso a la tierra y su encuentro con ese descanso sin mayor comodidad?
cuantos esperaban la apertura de los cielos. Es un día
de intensa oración acompañando a Jesús en el silencio; Desde un lugar especial, se proclama el texto de la Sa-
pareciera que la historia de Cristo haya terminado, que grada Escritura
la causa de Dios se haya perdido. El cristiano unido a los
dolores de la Virgen María, sabe que el silencio de Dios Lectura de la la Carta a los Hebreos
es señal de purificación en lo más profundo. (3, 7-15)
Dice el Espíritu Santo: “Si hoy oyen su voz, no endu-
Nos preparamos a vivir la Solemne Vigilia Pascual es el rezcan sus corazones como en la Querella, el día de
punto pleno nuestro camino de discípulos misioneros. En la provocación en el desierto, donde sus padres me
ella inauguramos el nuevo recorrido de la Pascua para provocaron y me pusieron a prueba, aun después de
celebrar el misterio del triunfo de Jesús sobre la muerte; haber visto mis obras durante cuarenta años. Por eso
es el triunfo de la Nueva Alianza que nos hace pasar de me irrité contra esa generación y dije: “Andan siem-
la muerte a la resurrección, de lo perecedero a la vida pre errados en su corazón; no conocieron mis cami-
que no termina, del dominio del pecado al reino eterno nos”. Por eso juré en mi cólera: “¡No entrarán en mi
de Dios. descanso!”.
¡Miren hermanos!, que no haya en ninguno de Uste-
Con Cristo luz del mundo y agua viva hoy, anunciamos que des un corazón maleado por la incredulidad que le
Él ha vencido a la muerte con su resurrección. Cristo vive haga renunciar al Dios vivo; antes bien, exhórtense
y nosotros con Él. Por eso enfocamos toda nuestra vida mutuamente cada día, mientras dure este hoy, para
en seguir sus huellas, construir el Reino de Dios, dando que ninguno de Ustedes se endurezca seducido por
nuestra vida al servicio de la justicia para alcanzar la paz. el pecado. Somos partícipes de Cristo, a condición
de que mantengamos firme hasta el fin la segura
Hoy para experimentar la soledad y la fragilidad de la pro- confianza del principio.
pia vida, se propicia una experiencia de contacto directo de Temamos, no sea que, permaneciendo aún en vigor
cada uno con el piso. Para ello, con una motivación adecua- la promesa de entrar en su descanso, alguno de
da, se invita a todos a acostarse en silencio, boca arriba Ustedes pueda llegar rezagado. Nosotros hemos
y con los ojos cerrados. En esa posición, dejar el tiempo recibido una buena nueva, lo mismo que ellos. He-
suficiente para que sea la inspiración interior la que oriente mos entrado en el descanso los que hemos creído.
la oración personal en cada corazón. Y eso que las obras de Dios estaban terminadas
desde la creación del mundo; en algún lugar dice “y
Una vez vivida la experiencia, se permite que quien lo desea, descansó Dios el día séptimo de todas sus obras”.
comparta con el grupo su propia vivencia: ¿qué sentí mien- Por tanto, quedando en claro que algunos han de
tras oraba en el piso?, ¿cuál luz interior me iluminó durante entrar en el, y que los primeros en recibir la buena
esta oración?, ¿pude percatarme del peso de mi fragilidad?, nueva no entraron a causa de su desobediencia,
vuelve a señalar, “si hoy oyen su voz, no endurez- 65
CSPJ
MJS. Venezuela
Los vivos, los vivos son quienes te alaban: como yo
can sus corazones”. Por tanto, quien entra en el descanso
ahora.
de Dios, también él descansa de sus trabajos, al igual
que Dios de los suyos. Esforcémonos, pues, por entrar
El padre enseña a sus hijos tu fidelidad.
en ese descanso, para que nadie caiga imitando aquella
desobediencia.
Sálvame, Señor, y tocaremos nuestras arpas
todos nuestros días en la casa del Señor.
Salmodia (Cántico de Isaías 38, 10-14.17)
Se ora el texto entre todos, según se vea conveniente
con una distribución de lectores espontáneos para cada Resonancia del grupo: Brindamos un tiempo de silencio
estrofa; al finalizar, se deja un espacio de tiempo sufi- para que quien lo desea repita en voz alta la expresión,
ciente para que quien lo desea, repita la expresión que frase o plegaria que le inspire el Salmo.
más le llamó la atención.
De la Exhortación del Papa Francisco, Evangelii Gaudium.
Todos somos discípulos misioneros.
Antífona: Líbrame, Señor, de las puertas del abismo.

Yo pensé: “En medio de mis días


Se deja un tiempo para la lectura personal, subrayando
tengo que marchar hacia las puertas del abismo;
los aspectos que más llamen la atención a cada quien;
me privan del resto de mis años”.
para luego compartir en reflexión grupal.

En todos los bautizados actúa la fuerza santificadora del


Yo pensé: “ya no veré más al Señor
Espíritu que impulsa a evangelizar. (EG, 119).
en la tierra de los vivos,
ya no miraré a los hombres
En virtud del Bautismo recibido, cada miembro del Pueblo
entre los habitantes del mundo.
de Dios se ha convertido en discípulo misionero (cf. Mt
28,19). Cada uno de los bautizados, cualquiera que sea su
Levantan y enrollan mi vida
función en la Iglesia y el grado de ilustración de su fe, es
como una tienda de pastores.
un agente evangelizador, y sería inadecuado pensar en un
Como un tejedor, devanaba yo mi vida,
esquema de evangelización llevado adelante por actores
y me cortan la trama”.
calificados donde el resto del pueblo fiel sea sólo receptivo
de sus accio¬nes. La nueva evangelización debe implicar
Día y noche me estás acabando,
un nuevo protagonismo de cada uno de los bautiza¬dos.
sollozo hasta el amanecer.
Esta convicción se convierte en un llamado dirigido a cada
Me quiebras los huesos como un león,
cristiano, para que nadie poster¬gue su compromiso con
día y noche me estás acabando.
la evangelización, pues si uno de verdad ha hecho una ex-
periencia del amor de Dios que lo salva, no necesita mucho
Estoy piando como una golondrina,
tiempo de preparación para salir a anunciarlo, no puede
gimo como una paloma.
esperar que le den muchos cursos o largas instrucciones.
Mis ojos mirando al cielo se consumen:
Todo cristiano es misionero en la medida en que se ha en-
¡Señor, que me oprimen, sal fiador por mí!
contrado con el amor de Dios en Cristo Jesús; ya no decimos
que somos «discípulos» y «misioneros», sino que somos
Me has curado, me has hecho revivir,
siempre «discípulos misioneros». (EG, 120)
la amargura se me volvió paz
cuando detuviste mi alma ante la tumba vacía
Reflexión grupal
y volviste la espalda a todos mis pecados.
En un diálogo entre todos, acerca del texto del Papa Fran-
El abismo no te da gracias,
cisco, conversar para construir algunas frases cortas que
ni la muerte te alaba,
sirvan para la ambientación de la Noche Pascual y que pue-
ni esperan en tu fidelidad
dan ser utilizadas de varias formas: o como respuestas de
los que bajan a la fosa.
los fieles, o como saludos de felicitación, o como letreros
66
CSPJ
MJS. Venezuela
con slogans de evangelización por la celebración de una
Pascua misionera, entre otras formas posibles. Dile a Dios que “No nos dejes caer en tentación”, si vives
vigilando para que tus pasos siempre se orienten hacia
Todo juntos oramos el Padre Nuestro el bien.
Dile a Dios que “nos Libre del mal”, si te dedicas a todo
Dile a Dios “Padre”, si cada día te portas como su hijo, lo que es verdadero, bueno y bello.
su hija. Dile a Dios tu “Amén”, si has entendido y tomas en serio
Dile a Dios “Nuestro”, si aprendes a vivir libre de tu las palabras del Padre Nuestro.
egoísmo. Decimo ahora todos juntos Padre Nuestro …..
Dile a Dios “Que está en el cielo”, si tus pies están en la
tierra y tu corazón en el amor de Dios. Oración a la Virgen
Dile a Dios “Santificado sea tu nombre”, si lo honras con Dios te salve, Reina y Madre de misericordia, vida,
tus palabras y con tus obras. dulzura y esperanza nuestra; Dios te salve. A Ti llama-
Dile a Dios “Venga a nosotros su Reino”, si vives y llevas mos los desterrados hijos de Eva; a Ti suspiramos, gi-
su buena nueva a los demás. miendo y llorando, en este valle de lágrimas. Ea, pues,
Dile a Dios “que se haga su voluntad”, si la aceptas, tam- Señora, abogada nuestra, vuelve a nosotros esos tus
bién cuando las cosas no salen como sueñas. ojos misericordiosos; y después de este destierro
Dile a Dios: “Danos hoy nuestro pan”, si te preocupes por muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. ¡Oh
la gente que tiene hambre, que no tiene cultura o que no clementísima, oh piadosa, oh dulce siempre Virgen
tiene vivienda. María!
Dile a Dios que “Perdone nuestras ofensas”, si liberas tu
corazón de todo rencor. Ruega por nosotros, Santa Madre de Dios.

Para que seamos dignos de alcanzar las promesas


de Nuestro Señor Jesucristo. Amen.

Canto
El amor de Dios
G–C–D–G–Em–C–D–G
Un amor que siempre
está a tu lado
y que no te exige nunca nada ese es el amor de mi
Dios
ese es el amor de mi Dios
G–C–D–G–Em–C–D-G
UN AMOR QUE VA
DE PUERTA EN PUERTA
QUE BAJO SONRISAS
ÉL TE ESPERA
UN AMOR QUE SIEMPRE
ESTÁ ESPERANDO
SIN IMPORTAR QUIÉN ES
NI HASTA CUANDO.
Un amor que sufre cuando sufres un amor que
ríe cuando ríes
Un amor que vive en el silencio un amor tan sua-
ve como el viento.

67
CSPJ
MJS. Venezuela
¿Qué?

Objetivo:

¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Con qué?
¿Dónde?
Planificación

¿Quién?
¿Qué tal?

68
CSPJ
MJS. Venezuela
En el día de hoy (Espacio para escribir,
según lo que cada señal me indica en la motivación inicial.)

Según la vivencia del día señalamos y compartimos


lo siguiente:
Después de contemplar el descanso
de Cristo en el sepulcro, y de acompa
ñarlo con la oración, ¿Cómo nos
sentimos?

Ante la sensación de haber perdido a Jesús, es común sentir miedo, confusión y tristeza,
¿cómo nos preparamos para la vigilia pascual? ¿Nos cuesta “seguir adelante” en los momen-
tos difíciles?o?

Cristo ha resucitado, y como él, estamos llam


ados a dar nuestra vida al servicio de la just
y la paz. ¿Cuáles de nuestras acciones hoy, icia
son reflejo de la resurrección de cristo en
mí?

69
CSPJ
MJS. Venezuela
Domingo de Resurrección
Ambientación
Un Cirio encendido, junto a una Jarra
con Agua (en memoria del Bautismo), y flo-
res que evoquen el jardín del Resucitado

Jesús Resucitado sale del sepulcro superada ya la ex-


periencia de su pasión y de su muerte; hoy nos irradia
con su resurrección. Jesús va al encuentro de su gente,
a sabiendas de que sus verdugos seguían habitando esa
tierra que de nuevo Él se dispone a recorrer, ahora como
Señor de la Vida. Va así, coronando a sus discípulos de
ayer y de hoy, con la paz y con alegría de la misión, ha-
ciéndonos testigos valientes de su resurrección.

Como aquellos discípulos, hoy nosotros vamos a nues-


tra cotidianidad con la experiencia de la misión vivida,
conociendo los duros terrenos que nos tocan transitar
y con el corazón y las manos dispuestas al servicio de
la voluntad de Dios. Los misioneros de paz alzamos el
vuelo dirigidos a los terrenos de nuestra vida diaria:
Vayamos sin miedo a servir porque Cristo ha resucita-
do y nosotros con El.
Canto
Aprovechamos la oración solemne de la Iglesia en es- (Las estrofas se cantan con la melodía del canto Alegre
tos Laudes de la Mañana de la Pascua. Disfrutemos de la Mañana)
la salmodia de Dios, disfrutemos de nuestras voces
regalándonos con calma esta Palabra de Dios. Con ALEGRE LA MAÑANA QUE NOS HABLA DE TI.
toda la Iglesia alabamos, ofrecemos y pedimos a Dios ALEGRE LA MAÑANA
Padre, fuente de la vida plena. 1. Ofrezcan los cristianos / ofrendas de alabanza
a gloria de la Víctima / propicia de la Pascua.
Laudes Cordero sin pecado / que a las ovejas salva,
Guía: Dios mío, ven en mi auxilio. a Dios y a los culpables / unió con nueva alianza.
Asamblea: Señor, date prisa en socorrerme.
(Santiguándonos con devoción) 2. Lucharon vida y muerte / en singular batalla
y muerto el que es la Vida, / triunfante se levanta.
Asamblea. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu ¿Qué has visto de camino, / María, en la mañana?
Santo. A mi Señor glorioso, / la tumba abandonada.
Como era en el principio, ahora y siempre, por los
siglos de los siglos. Amén. Aleluya. 3. ¡Resucitó de veras / mi amor y mi esperanza!
Venid a Galilea, / allí el Señor aguarda;
allí veréis los suyos / la gloria de la Pascua.
70 Primicia de los muertos, / el Señor resucitado
CSPJ
MJS. Venezuela
Salmodia
Antífona 1 L Criaturas todas del Señor, bendigan al Señor,
Guía: Cristo ha resucitado y con su claridad ilumina A. ensalzadlo con himnos por los siglos.
al pueblo
rescatado con su sangre. Aleluya. L. Ángeles del Señor, bendigan al Señor;
A. cielos, bendigan al Señor.
Salmo 62, 2-9 (EL ALMA SEDIENTA DE DIOS)
Madruga por Dios quien rechaza las obras de las ti- L. Aguas del espacio, bendigan al Señor;
nieblas. A. ejércitos del Señor, bendigan al Señor.

ELLAS. ¡Oh Dios!, tú eres mi Dios, por ti madrugo, L. Sol y luna, bendigan al Señor;
mi alma está sedienta de ti; A. astros del cielo, bendigan al Señor.
mi carne tiene ansia de ti,
como tierra reseca, agostada, sin agua. L. Lluvia y rocío, bendigan al Señor;
A. vientos todos, bendigan al Señor.
ELLOS. ¡Cómo te contemplaba en el santuario
viendo tu fuerza y tu gloria! L. Fuego y calor, bendigan al Señor;
Tu gracia vale más que la vida, A. fríos y heladas, bendigan al Señor.
te alabarán mis labios.
L. Rocíos y nevadas, bendigan al Señor;
ELLAS. Toda mi vida te bendeciré A. témpanos y hielos, bendigan al Señor.
y alzaré las manos invocándote.
Me saciaré de manjares exquisitos, L. Escarchas y nieves, bendigan al Señor;
y mis labios te alabarán jubilosos. A. noche y día, bendigan al Señor.

ELLOS En el lecho me acuerdo de ti L. Luz y tinieblas, bendigan al Señor;


y velando medito en ti, A. rayos y nubes, bendigan al Señor.
porque fuiste mi auxilio,
y a la sombra de tus alas canto con júbilo; L. Bendiga la tierra al Señor,
mi alma está unida a ti, A. ensálcelo con himnos por los siglos.
y tu diestra me sostiene.
L. Montes y cumbres, bendigan al Señor;
Asamblea: Gloria al Padre, al Hijo y al Espirtiu Santo …. A. cuanto germina en la tierra, bendiga al Señor.

Antífona 2 L. Manantiales, bendigan al Señor;


Lectora Ha resucitado del sepulcro nuestro Reden- A. mares y ríos, bendigan al Señor.
tor;
cantemos un himno al Señor, nuestro Dios. Aleluya. L. Cetáceos y peces, bendigan al Señor;
aves del cielo, bendigan al Señor.
Cántico Dn 3, 57-88. 56 A. Fieras y ganados, bendigan al Señor,
TODA LA CREACIÓN ALABE AL SEÑOR ensalzadlo con himnos por los siglos.
Alaben al Señor todos sus siervos (Ap 19, 5).
L. Hijos de los hombres, bendigan al Señor;
Para orar mejor este himno de alabanza, agradecemos a A. bendiga Israel al Señor.
los lectores espontáneos que nos lean la primera parte de
la estrofa y respondemos como asamblea con la segunda L. Sacerdotes del Señor, bendigan al Señor;
parte A. siervos del Señor, bendigan al Señor.
71
CSPJ
MJS. Venezuela
Se lee de pie, desde un lugar especial
L. Almas y espíritus justos, bendigan al Señor;
A. santos y humildes de corazón, bendigan al Señor. Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles
(Hch 10, 34-43)
L. Ananías, Azarías y Misael, bendigan al Señor, Pedro, tomando la palabra, dijo: “Verdaderamente, com-
A. ensálcenlo con himnos por los siglos. prendo que Dios no hace acepción de personas y que en
cualquier nación, todo el que lo teme y practica la justi-
cia es agradable a él. Él envió su Palabra a los israelitas,
Asamblea: Bendigamos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo,
anunciándoles la Buena Noticia de la paz por medio de Je-
ensalcémoslo con himnos por los siglos. sucristo, que es el Señor de todos. Ustedes ya saben qué ha
Bendito el Señor en la bóveda del cielo, ocurrido en toda Judea, comenzando por Galilea, después
alabado y glorioso y ensalzado por los siglos. del bautismo que predicaba Juan: cómo Dios ungió a Jesús
de Nazaret con el Espíritu Santo, llenándolo de poder. Él pasó
Antífona 3 por su vida haciendo el bien y curando a todos los que habían
Guía: Aleluya. Ha resucitado el Señor, tal como os lo había caído en poder del demonio, porque Dios estaba con él. Noso-
anunciado. Aleluya. tros somos testigos de todo lo que hizo en el país de los ju-
díos y en Jerusalén. Y ellos lo mataron, suspendiéndolo de un
Salmo 149 patíbulo. Pero Dios lo resucitó al tercer día y le concedió que
ALEGRÍA DE LOS SANTOS se manifestara, no a todo el pueblo, sino a testigos elegidos
de antemano por Dios: a nosotros, que comimos y bebimos
con él, después de su resurrección. Y nos envió a predicar
Los hijos de la Iglesia, nuevo pueblo de Dios, se alegran
al pueblo, y a atestiguar que él fue constituido por Dios Juez
en su Rey, Cristo, el Señor (Hesiquio). de vivos y muertos. Todos los profetas dan testimonio de él,
declarando que los que creen en él reciben el perdón de los
CORO 1: Canten al Señor un cántico nuevo, pecados, en virtud de su Nombre”.
resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
que se alegre Israel por su Creador, Canto del Aleluya
los hijos de Sión por su Rey. Guía: Éste es el día en que actuó el Señor:
sea él nuestra alegría y nuestro gozo. Aleluya.
CORO 2: Alaben su nombre con danzas,
cántenle con tambores y cítaras; Canto del Aleluya
porque el Señor ama a su pueblo Guía: Muy de madrugada, el primer día de la semana,
llegaron al sepulcro, apenas salido el sol. Aleluya
y adorna con la victoria a los humildes.
Benedictus
CORO 1: Que los fieles festejen su gloria Lucas 1, 68-79 EL MESÍAS Y SU PRECURSOR
y canten jubilosos en filas: CORO 1: bendito sea el Señor, Dios de Israel,
con vítores a Dios en la boca porque ha visitado y redimido a su pueblo,
y espadas de dos filos en las manos: suscitándonos una fuerza de salvación
en la casa de David, su siervo,
CORO 2: Para tomar venganza de los pueblos según lo había predicho desde antiguo,
y aplicar el castigo a las naciones, por boca de sus santos profetas.
sujetando a los reyes con argollas,
CORO 2: es la salvación que nos libra de nuestros enemigos
a los nobles con esposas de hierro.
y de la mano de todos los que nos odian;
realizando la misericordia
CORO 1: Ejecutar la sentencia dictada que tuvo con nuestros padres,
es un honor para todos sus fieles. recordando su santa alianza
y el juramento que juró a nuestro padre Abrahán.
Asamblea: Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo,
…. CORO 1: Para concedernos que, libres de temor,
72
CSPJ
MJS. Venezuela
arrancados de la mano de los enemigos,
le sirvamos con santidad y justicia,
en su presencia, todos nuestros días. Asamblea: Enséñanos a ofrecer con alegría nuestro sacrificio
de alabanza.
CORO 2: Y a ti, niño, te llamarán profeta del Altísimo,
porque irás delante del Señor L4: Rey de la gloria, esperamos anhelantes el día de tu mani-
a preparar sus caminos, festación gloriosa,
anunciando a su pueblo la salvación,
el perdón de sus pecados. Asamblea: para poder contemplar tu rostro y ser semejantes
a ti.
CORO 1: Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, Se añaden algunas intenciones libres
nos visitará el sol que nace de lo alto,
para iluminar a los que viven en tinieblas Dirijámonos ahora al Padre con las palabras que el Espíritu del
y en sombra de muerte, Señor resucitado pone en nuestra boca.
para guiar nuestros pasos
Padre nuestro. (Con los brazos en alto, para la alabanza gozo-
por el camino de la paz.
sa. Se puede cantar)
Asamblea: Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo, …
Oración
Guía: Dios nuestro, que en este día nos abriste las puertas de
Preces de intercesión
la vida por medio de tu Hijo, vencedor de la muerte, concé-
Guía: Oremos a Cristo, autor de la vida, a quien Dios resucitó
denos a todos los que celebramos su gloriosa resurrección
de entre los muertos, quien por su poder nos resucitará tam-
que, por la nueva vida que tu Espíritu nos comunica, llegue-
bién a nosotros, y digámosle: Cristo, vida nuestra, sálvanos.
mos también nosotros a resucitar a la luz de la vida eterna.
Asamblea: Cristo, vida nuestra, sálvanos
Te lo pedimos en el Nombre de Jesucristo, tu Hijo amado,
L1: Cristo, luz esplendorosa que brillas en las tinieblas, rey de la
nuestro Señor Resucitado que contigo y el Espíritu Santo,
vida y salvador de los que han muerto,
vive y reina, por los siglos de los siglos. Amén
Asamblea: Concédenos vivir hoy en tu alabanza.
Conclusión
Se termina con la bendición.
L2: Señor Jesús, que anduviste los caminos de la pasión y de la
cruz.
Guía: El Señor esté con Ustedes.
Asamblea: Y con tu Espíritu.
Asamblea: concédenos que, unidos a ti en el dolor
y en la muerte, resucitemos también con-
Guía: Nos bendiga Dios, en el Nombre del Padre,
tigo.
del Hijo y del Espíritu Santo.
Asamblea: Amén.
L3: Hijo del Padre, maes-
tro y hermano nuestro,
Guía: Podemos ir en paz, Aleluya,
tú que has hecho de
Aleluya.
nosotros un pueblo
Asamblea: Demos gracias
de reyes y sa-
a Dios, Aleluya,
cerdotes,
Aleluya.

73
CSPJ
MJS. Venezuela
¿Qué?

Objetivo:

¿Cómo?
¿Cuándo? ¿Con qué?
¿Dónde?
Planificación

¿Quién?
¿Qué tal?

74
CSPJ
MJS. Venezuela
En el día de hoy (Espacio para escribir,
según lo que cada señal me indi ca en la motivación inicial.)

Según la vivencia del día señalamos y compartimos


lo siguiente:
Aleluya! Cristo ha resucitado! Y cóm
o él, vamos ahora al encuentro con
nuestra gente, ¿Con qué acciones
mos-
traremos que hemos resucitado con
él?

Sabemos que al llegar a casa, al trabajo, al estudio, hay cosas que seguirán igual o peor…
Llenos de alegría por la resurrección de Jesús, ¿Cómo nos proponemos anunciarlo, sin caer
en la tentación del desánimo, la preocupación o la indignación?

Es ahora que inicia la misión, tenemos que


hablar, compartir la experiencia vivida, sali
nuestras comodidades, orar. ¡Vamos sin mie r de
do a servir! ¿Quiénes de nuestro entorno nec
tan de nuestro servicio? esi-

75
CSPJ
MJS. Venezuela
Evaluación general

Querido Misionero: Antes de hacer la evaluación general, es conveniente tomarse un tiempo para hacer memoria de todo
lo vivido durante la semana santa. Te invitamos a buscar tu bitácora, releerla y luego, evaluar.

A continuación te presentamos algunos ítems que engloban algunas experiencias que vivimos durante la semana santa,
por favor marca con una “x” según tu experiencia con el grupo misionero.

Ítems Excelente Muy bueno Bueno Regular Deficiente


Oraciones
Fraternidad
Servicio
Responsabilidad
Respeto
Cumplimiento de
horarios
Correción
fraterna

Tres cosas que debemos mejorar con respecto a la vivencia misionera con la comunidad:
1.- _______________________________________________ porque __________________________________________________
2.-_______________________________________________ porque __________________________________________________
3.- ______________________________________________ porque __________________________________________________

Tres cosas que debemos mejorar en lo personal:
1.-______________________________________________ porque __________________________________________________
2.-______________________________________________ porque __________________________________________________
3.- _____________________________________________ porque __________________________________________________

Nombra tres cosas que has aprendido en las misiones:


1.- ______________________________________________________________________________________________________
2.- _____________________________________________________________________________________________________
3.- _____________________________________________________________________________________________________

Piensa qué actitudes debes mejorar para las próximas misiones:


1.- ______________________________________________________________________________________________________
2.- _____________________________________________________________________________________________________
3.- _____________________________________________________________________________________________________

Comparte con tu grupo misionero tres propuestas para comunicar a familiares, amigos y conocidos la experiencia
vivida.
1.- _____________________________________________________________________________________________________
2.- ____________________________________________________________________________________________________
3.- ____________________________________________________________________________________________________
76
CSPJ
MJS. Venezuela
Acción Misionera En las siguientes páginas tendrás a tu disposición algunos
recursos que te servirán para la animación de las experien-
cias pastorales propias de la Semana Santa.

Decálogo para la visita a las casas

1. Ir de dos en dos como mínimo a cada casa.


2. Anunciar por medio de una conversación sencilla,
quienes somos y qué estamos haciendo.

3. Conocer a las familias, sus inquietudes y necesi-


dades con el fin de establecer un vínculo más personal
y fraterno.

4. La oración debe ser compartida con todos los


miembros; es el momento oportuno para transmitir la
Buena Noticia.

5. Realizar la reflexión del Evangelio del día, buscan-


do lograr un compromiso concreto.

6. Testimoniar la alegría a través de nuestros talen-


tos, compartiendo un canto, una dinámica o un juego.

7. Dejar un mensaje de paz y la oración de la virgen.


8. Anotar peticiones, necesidades detectadas y datos
que permitan localizar fácilmente la casa.

9. Invitar a participar en las actividades de las misio-


nes y celebraciones eucarísticas.

10. Bendecir el hogar y orar por la Paz en Venezuela.

77
CSPJ
MJS. Venezuela
Rosario Misionero
En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con El Rosario Misionero es una forma de oración que toma
rosas a las estatuas que representaban a sus dioses como como base al Rosario tradicional, en la cual, por intercesión
símbolo del ofrecimiento de sus corazones. La palabra rosario de María, se pide al Padre por las intenciones y necesidades
significa “corona de rosas”. de todo el mundo.

Siguiendo esta tradición, las mujeres cristianas que eran lle- Está estructurado, al igual que el Rosario tradicional en
vadas al martirio por los romanos, marchaban por el Coliseo cinco misterios, en cada uno de los cuales se pone como
vestidas con sus ropas más vistosas y con sus cabezas ador- intención a uno de los cinco continentes. Las cinco decenas
nadas de coronas de rosas, como símbolo de alegría y de la tienen colores, que representan a cada uno de los cinco con-
entrega de sus corazones al ir al encuentro de Dios. Por la tinentes desde el punto de vista misional, y recuerdan al que
noche, los cristianos recogían sus coronas y por cada rosa, reza, la intención misional de cada decena.
recitaban una oración o un salmo por el eterno descanso del
alma de las mártires. 1° Misterio
En este primer misterio, vamos a
La Iglesia recomendó rezar el rosario, el cual consistía en recordar al continente Africano
recitar los 150 salmos de David, pues era considerada una con sus más de 500 millones de
oración sumamente agradable a Dios y fuente de innumera- habitantes, a fin de que su profun-
bles gracias para aquellos que la rezaran. Sin embargo, esta do sentimiento religioso le facilite
recomendación sólo la seguían las personas cultas y letra- asumir la plenitud de la revelación de
das, pero no la mayoría de los cristianos. Por esto, la Iglesia Cristo.
sugirió que aquellos que no supieran leer, suplantaran los
150 salmos por 150 Avemarías, divididas en quince decenas. 2° Misterio
A este rosario corto se le llamó el salterio de la Virgen. Recordamos especialmente en este
segundo misterio a nuestro conti-
A finales del siglo XII, Santo Domingo de Guzmán sufría nente Americano, el “continente de
al ver que la gravedad de los pecados de la gente estaba la esperanza”, donde se registra el
impidiendo la conversión de los albigenses y decidió ir al más alto porcentaje de católicos, pero
bosque a rezar. Estuvo en oración tres días y tres noches que sufre por la escasez de sacerdotes.
haciendo penitencia y flagelándose hasta perder el sentido.
En este momento, se le apareció la Virgen con tres ánge- 3° Misterio
les y le dijo que la mejor arma para convertir a las almas Ofrecemos este tercer misterio por
duras no era la flagelación, sino el rezo de su salterio. Más Europa, para que retorne a las fuen-
adelante, el 7 de octubre de 1571 se llevó a cabo la batalla tes de su fe que se ha enfriado con
naval de Lepanto, en la cual los cristianos vencieron a los el correr de los siglos, y al dinamismo
turcos. Los cristianos sabían que si perdían esta batalla, misionero.
su religión podía peligrar y por esta razón confiaron en la
ayuda de Dios a través de la intercesión de la Santísima 4° Misterio
Virgen. El Papa San Pío V pidió a los cristianos rezar el Ofrecemos este cuarto misterio por el
rosario por la flota. En Roma estaba el Papa despachando lejano y pequeño universo de islas que
asuntos cuando de repente se levantó y anunció que la se llama Oceanía, a fin de que sus nu-
flota cristiana había sido victoriosa. Ordena el toque de merosas razas puedan ser iluminadas y
campanas y una procesión. Días más tarde llegaron los guiadas a la luz del evangelio.
mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano.
Posteriormente, instituyó la fiesta de Nuestra Señora de 5° Misterio
las Victorias el 7 de octubre. Recemos este quinto misterio por Asia,
para que la virgen María vuelva sus ojos
Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la al continente más poblado del mundo,
fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó donde los católicos constituyen tan
que se celebrase el primer domingo de Octubre (día en solo el 2% de la población y la Iglesia
que se había ganado la batalla). Actualmente se celebra es perseguida y combatida.
la fiesta del Rosario el 7 de Octubre.
78
CSPJ
MJS. Venezuela
Misterios Gozosos (lunes y sábado)
1. La encarnación del Hijo de Dios.
2. La visitación de Nuestra Señora a Santa Isabel.
3. El nacimiento del Hijo de Dios.
4. La Presentación del Señor Jesús en el templo.
5. La Pérdida del Niño Jesús y su hallazgo en el templo.

Misterios Dolorosos (martes y viernes)


1. La Oración de Nuestro Señor en el Huerto de Getsemaní.
2. La Flagelación del Señor.
3. La Coronación de espinas.
4. El Camino del Monte Calvario cargando la Cruz.
5. La Crucifixión y Muerte de Nuestro Señor.

Misterios Gloriosos (mié rcoles y domingo)


1. La Resurrección del Señor.
2. La Ascensión del Señor.
3. La Venida del Espíritu Santo.
4. La Asunción de Nuestra Señora a los Cielos.
5. La Coronación de la Santísima Virgen.

Misterios Luminosos (jueves)


1. El Bautismo en el Jordán.
2. La autorrevelación en las bodas de Caná.
3. El anuncio del Reino de Dios invitando a la
conversión.
4. La Transfiguración.
5. La Institución de la Eucaristía, expresión
sacramental del misterio pascua

Las tres Ave Marías finales se rezan para que en


nuestra patria aumente el espíritu misionero y,
ante todo, para suscitar muchas vocaciones sa-
cerdotales, religiosas y de laicos misioneros. Al
terminar éste Rosario, hemos rodeado el mun-
do entero, abrazando todos los hombres en una
gran oración universal.

79
CSPJ
MJS. Venezuela
Via Crucis
JMJ RIO 2013

El Viacrucis de la Jornada Mundial de la Juventud Río camino muchos jóvenes inocentes que cada día son
2014 nos brinda un acercamiento a la cruz que hoy condenados a muerte por la pobreza, la violencia y
carga a cuestas nuestro Señor Jesucristo, adaptalo toda clase de consecuencias del pecado que nos duele
a las realidades de tu zona. desde los orígenes de la humanidad. ¿Quiero seguir
tus pasos en la certeza de que todo lo puedo en quien
“En vista de las dificultades del mundo contemporáneo, me fortalece y si Dios es por nosotros, quién contra
muchos se preguntan: y yo, ¿qué puedo hacer? La luz de nosotros?
la fe ilumina la oscuridad, nos hace comprender que toda Meditación: Trajo un proyecto de vida, quería liberar
vida tiene un valor incalculable, porque es el fruto del a los hermanos, propuso que su pueblo tomase la his-
amor de Dios. Ama incluso aquellos que se alejaron o lo toria en sus manos y fue sentenciado a morir.
olvidaron: tiene paciencia y espera; más que eso, dio a su
hijo, que resucitó de entre los muertos, para salvarnos Un joven: 2ª Estación
radicalmente del pecado. “Y Cristo envió a sus discípu- Jesús lleva la Cruz a cuestas
los para llevar a todos los pueblos el anuncio gozoso Un joven: asumió una cruz que no era de él
de la salvación y la vida nueva”. Benedicto XVI (Mensaje Testimonio: JOVEN CONVERTIDO
para JMJ - Rio 2013).La “solidaridad” es Jesús joven
que “llevaba sobre sí mismo nuestro dolor”(Is, 53.4). ¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! Me convertí
Buscamos mejorar el diálogo de la juventud con Cristo en tu divino corazón. Tomaste sobre tus hombros mis
en el camino de la Cruz. El maestro es el protagonista dolores y miserias. Era mía la Cruz que te lastimó. Quie-
de este momento de oración. El objetivo es que los jóve- ro completar tu sacrificio en mi vida, dejándome tocar
nes tengan en él una referencia que los cuestione y los por tan gran amor y dando testimonio con mis palabras
inviten a seguirlo como discípulos-misioneros. Toda la y con mi ejemplo allí donde el mundo lo necesita. Llevaré
estructura del camino de la Cruz está inspirada por la para siempre tu cruz en mi pecho y tus palabras en mi
invitación de Jesús: “¡Quién quiera ser mi discípulo, corazón. Quiero ser un instrumento de amor que nunca
tome su cruz y sígame! (Mt 16,24) secansa de amar.

OREMOS. Meditación: Dijo que la vida es coraje. Que tienes que lu-
Oh padre, enviaste a tu hijo eterno para salvar al char sin descansar. Vino a enseñar que debemos cambiar
mundo y eligió a hombres y mujeres, para anunciar la la oscuridad por la luz Y he aquí, le dan una cruz
buena noticia a todas las Naciones, a través de él, con
él y en él. Da las gracias necesarias para que brille en Un joven: 3ª Estación
las caras de todos los jóvenes la alegría de ser, por el Jesús cae por primera vez
poder del espíritu, los evangelizadores que necesita Una joven: La cruz se va haciendo pesada
la iglesia en el tercer milenio. Testimonio: VOLUNTARIO EN UNA COMUNIDAD DE RECUPE-
RACION
Un joven: 1 º Estación
Jesús es condenado a muerte ¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! Yo estoy emo-
Un joven: un inocente fue condenado cionada por tú corazón humilde. Soy voluntaria en una co-
Testimonio: MISIONERO DE LA FRONTERA munidad de recuperación de jóvenes que han caído en la
dependencia de sustancias químicas. Son víctimas de un
¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! Fui atraí- trato cruel y violento. Han sido desfigurados y corren el
do por tu divino corazón. Llegado de las fronteras riesgo de quedarse en el suelo. Veo tu rostro en el rostro
80 del mundo. Soy un misionero y encuentro en mi
CSPJ
MJS. Venezuela
de cada uno de ellos. Enséñame a ser como el buen pero no soy yo quien vive; Es Cristo quien vive en mí. Haz de
samaritano que, además de los discursos, tiene el co- mí un ministro transparente. Líbrame de la tentación de los
raje de levantar al que ha caído en el borde del cami- primeros lugares y enséñame a ser un buen pastor, que da
no y cuidar de sus heridas. En este saludable gesto de la vida por reunir a sus ovejas.
solidaridad, enséñame que solo en ti encontraremos la
Transfiguración total. Meditación: Su cruz llevaba cansado Aplastado por tanta
opresión Y he aquí, que un labriego que venía del campo
Meditación: Dijo que la vida es ternura. Que necesitas tomó su cruz Y sufrió también con Jesús.
saber perdonar. Vino a demostrar que incluso aquel
que tiene a Dios como Padre bajo el peso de la Cruz Un joven: 6ª Estación
cayó La Verónica limpia el rostro de Jesús
Una joven: Una mujer que no se calla
Un joven: 4ª Estación Testimonio: CONSAGRADA QUE LUCHA POR LA VIDA
Jesús se encuentra con su madre
Una joven: Dolor de hijo, dolor de madre ¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! Soy consa-
Testimonio: UNA JOVEN HABLA EN NOMBRE grada a tu divino corazón, me dedico al servicio de mi
DE TODAS LAS MADRES hermano. No puedo callarme cuando veo en la vía crucis
de la vida tantas víctimas de una “cultura de la muerte”:
¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! Contemplo las mujeres prostituidas y familias en extrema pobreza,
la profunda comunión de amor entre tu corazón y el los enfermos sin atención y ancianos inmigrantes des-
corazón de tu madre. ¡Es una comunión redentora! Ese preciados, campesinos sintierra y jóvenes desemplea-
silencioso intercambio de miradas en el camino de la dos, personas excluidas de la cultura digital y minorías
Cruz habla más que cualquier discurso o palabra. El do- tratadas con prejuicios... la lista es grande, mi señor. Al
lor del hijo es realmente el dolor de la madre. Esto me enjugarlas lágrimas, sudor y sangre de la cara de estos
hace pensar en las luchas a favor de la vida, desde su hermanos y hermanas veo asombrada que es tu cara
concepción hasta su fin natural. Las mujeres tenemos la que está estampada en el pañuelo de mi solidaridad.
una vocación muy fuerte para defender todo lo que vive. Enséñame siempre a conjugar mística y activismo, fe
No podemos aceptar la violencia de aquellos que creen y vida, cielo y tierra, porque Dios es nuestro Padre
tener el derecho a interrumpir una vida indefensa. Que- y nosotros somos hermanos, pero el pan es también
remos proclamar como tu madre: el Señor ha hecho en nuestro y nosotros somos cristianos, es decir, perso-
mí grandes cosas. Derrumba del trono a los arrogantes y nas que creen en el milagro de compartir.
eleva a los humildes. Muestra la fuerza de su brazo y nos
sostiene en los caminos de la nueva evangelización. Meditación: Tenía la cara de hombre del pueblo Te-
nía marcas de luto y dolor Tanto sufrió que de saliva
Meditación: Vio el valor de las mujeres Trató de libertar a y sangre quedó desfigurado Pero alguien su rostro
las mujeres Vino a demostrar que la mujer trae el misterio enjugó.
de ser ve sufrir a su madre.
Un joven: 7ª Estación
Un joven: 5ª Estación Jesús cae por segunda vez
El Cirineo ayuda a Jesús a cargar la cruz Una joven: Quien cayó subiendo, cayó en la cima
Una joven: Convertido mientras ayuda a Jesús Testimonio: PAREJA DE ENAMORADOS
Testimonio: SEMINARISTA
¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estamos! Encon-
¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! Fui llamado por tramos en tu corazón nuestra morada. Desde que
tu divino corazón. Soy un joven con vocación al sacerdocio. empezamos a salir queríamos encontrar la manera
Tu llamado resuena muy fuerte en mi interior: ¡Quién quiere correcta de construir una familia que tiene como
ser mi discípulo, tome su cruz y sígame! Pero no siempre papel fundamentarla transmisión de la fe y la vida.
entiendo que la luz pasa a través de la Cruz. Al llevar parte Contemplando tu pasión entendemos que todo lo
de tu carga quiero aprender las maneras de configurarme que hiciste fue por amor. Aprendimos, sin embar-
en ti. Que un día pueda decir: Yo vivo, go, que las pasiones no son una base sólida. Sólo 81
CSPJ construye sobre roca, el que
MJS. Venezuela
construye en el amor. Danos la sabiduría para iniciar la verdad encuentro la sabiduría eterna. Y en este tesoro
construcción por las bases y no por el techo. Enséñanos encuentro las fuerzas para no caer. Sólo esta verdad,
que cada opción exige renuncias. Si caemos, señor, que más allá de los límites del cuerpo, es verdaderamente
sea siempre avanzando y nunca abandonando. Incluso en la permanente.
caída, no permitas que nos apartemos de ti.
Meditación: Otra caída y es la tercera, Y cae en el piso
Meditación: Él dijo que la vida es un regalo Para quien no de agotamiento Es como muchos que padecen de amor
se para ni descansa Lleva sobre los hombros la cruz de y de pan Y sucumben ante tanta opresión
los hermanos con determinación y coraje una vez más cae
al piso.

Un Joven: 8ª Estación
Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén Un Joven: 10ª Estación
Una joven: La vocación de la mujer desde la Jesús, despojado de sus vestiduras.
cuna hasta la cruz Una joven: Era pobre y más pobre murió
Testimonio: UNA JOVEN Testimonio: JOVEN DE LAS REDES SOCIALES

¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! En tu corazón ¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! Tu corazón me
aprendí del valor salvífico del dolor y del sufrimiento enseña tantas maneras de promover la comunión. Soy
humano. En mi carne quiero completarlo que falta a tus parte de esta generación que nació conectada a través
sufrimientos, que es la iglesia. No puedo olvidar que la de Internet. Sé que las redes sociales son una oportuni-
redención es realizada por tu cruz, es decir, por tu sa- dad de construir relaciones reales, pero requieren mucha
crificio. Esto me enseña que el dolor es parte de la con- atención para no ser víctimas de fuerzas de dispersión
dición humana, la cual es tocada por tu amor que salva. que privan a los jóvenes de su identidad. La manipulación
Esto no me lleva a una resignación alienada, sino queme de inteligencia es uno de ellos. Esto puede conducir a la
hace consciente de que algunos dolores son oportuni- alienación de los derechos religiosos, sociales y hasta
dades para unirme a tu cruz. Es un misterio que sólo los políticos. Buscando tu total despojo en el camino de
aquel que sufre junto a ti puede entender en su justa la Cruz te pido en nombre de mi generación: que tu gra-
medida. Enséñame que en la hora del dolor en vez de cia nos enseñe las maneras de evangelizar el “continente
hablar de Dios es mejor hablar con Dios. La oración digital” y nos mantenga atentos a posibles adicciones o
consuela más que la explicación. confusiones entre lo real y lo virtual, para no correr el
riesgo de alejarnos del encuentro con las personas por los
Meditación: En el camino que atraviesa Sufre casi contactos de la red.
solo, sin nadie Algunas mujeres llorando siguen a
Jesús: la victima Fueron madres de solidaridad en el Meditación: Le arrancaron la túnica que tenía La aposta-
dolor. ron a los dados Tan despojado y no teniendo nada más se
entregó Era pobre y más pobre murió
Un Joven: 9ª Estación
Jesús cae por tercera vez Un Joven: 11ª Estación
Una joven: Después de esto, no volvió a caer Jesús es clavado en la cruz
Testimonio: ESTUDIANTE EN SILLA DE RUEDAS Una joven: hecha de dos troncos era su cruz
Testimonio: JOVEN DE LA PASTORAL CARCELARIA
¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! En el
corazón del maestro encontré la verdad. Vengo del ¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! En tu divino co-
mundo de la educación. Es parte de mi misión en razón encontré la verdadera libertad. Soy consciente de lo
este momento. El conocimiento y la ciencia me en- que dijo Juan Pablo II: “la peor delas prisiones es un
cantan, pero a menudo me tientan e incluso me in-
ducen a imaginar que no te necesito. Pero mi cora-
zón tiene sed de un amor y una verdad que superan
82 los amores y las verdades de esta tierra. Sólo en tu
CSPJ
MJS. Venezuela
corazón cerrado”. Millones de jóvenes están presos
cumpliendo condena por un error. Los ojos del perdón Meditación: Parecía estar todo acabado Jesús Cristo des-
en lo alto de la Cruz me hacen pensar que es posible cendía de la cruz Muerto y sin vida Maria lo recibe sin
cambiar sus vidas. Enséñame que tu cruz unió a la tie- palabras Es mi pueblo que veo llorar.
rra y el cielo y que tus brazos abiertos acogen a to-
dos, incluso quienes están en prisión. Es bueno saber Un Joven: 14ª Estación
que amas no sólo al que es justo y Santo, sino también Jesús es sepultado
al pecador. ¡Gracias, señor, por tu gran compasión! Una joven: Sembradas en silencio fértil
Testimonio: JOVENES DEL MUNDO
Mensaje: Tenía ladrones a cada lado Fue clavado en la
cruz que llevó Crucificado, agredido, insultado, Jesús ¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estamos, envíanos!
perdonó Al que lo hirió y lo mató Queremos ser un solo corazón y una sola alma. Iremos
a todas las Naciones de la tierra para dar testimonio de
Un Joven: 12ª Estación que encontramos el verdadero camino a la vida. La semi-
Jesús muere en la cruz lla de tu palabra
Una joven: El autor de la vida aceptó morir
Testimonio: ENFERMO TERMINAL cayó en nuestros continentes. No quedará sepultada en
la tierra. Enséñanos a cultivarla para que nazcan frutos
¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! En tu corazón de una nueva evangelización.
encontré vida y vida en abundancia. Conoces bien los
límites de mi condición física. Vivo un momento difícil de Meditación: Resulta que la vida es más fuerte Y Jesús
purificación. La enfermedad es mi cruz. Acéptame junto volvió de la muerte Y en la mañana de la victoria, Jesús
ti en este momento. Estar seguro de que tú estás conmi- dejó la tumba Es mi pueblo que resucitó.
go, hace cada minuto parecer eterno. Me gustaría vivir
muchos años, pero ¿qué es eso frente a la eternidad? OREMOS.
Entonces, señor, fortalece en mi la fe, la esperanza y la Oh, Cristo, Redentor de la humanidad, tu imagen con los
caridad. Y que escuche de tu boca la frase que consoló brazos abiertos en la cima del Corcovado da la bienve-
a tantos enfermos y personas que sufrían: “¡tu fe te ha nida a todas las personas. En tu ofrenda pascual, nos
salvado, vete en paz!” condujiste por el Espíritu Santo al encuentro filial con
Meditación: Aplastado, herido y vencido Derrotado el no el Padre. Estos jóvenes, que se alimentan de la Eucaris-
reaccionó Agonizó y expiró como si nada pudiese hacer tía, te oyen en la Palabra y te encuentran en el herma-
Es la vida que vemos morir no, necesitan tu infinita misericordia para recorrerlos
caminos del mundo como misioneros y discípulos de la
Un Joven: 13ª Estación nueva evangelización.
Jesús es bajado de la cruz
Una joven: María y los discípulos le bajaran Textos:
Testimonio: Un joven con incapacidad auditiva José Fernandes de Oliveira (Pe. Zezinho, scj)João
Carlos Almeida (Pe. Joãozinho, scj)
¡Señor Jesús, Cristo Redentor, aquí estoy! Es maravilloso
escuchar las lecciones de tu divino corazón. Paso los días ¿Sabías
en el silencio de sonidos y palabras. No puedo oír con mis qué
oídos, pero escucho tu voz en mi corazón. Al verte bajar de
la Cruz, descansar en el regazo piadoso de tu querida ma- Tres importantes católicos han
dre, siento que todos los discursos son insuficientes y que ganado en los últimos 25 años el
una sola palabra yacería demasiado. Hay veces en que el premio Nobel de la Paz. La ma-
silencio y la contemplación dicen más. Enséñame a descru- dre Teresa de Calcuta en 1979; el
cificar a mis hermanos. Que mi testimonio sea un silencioso obispo de Timor Oriental, monse-
grito de amor y solidaridad. ñor Carlos Ximenes Belo en 1996;
y el presidente de Corea del Sur,
Kim Dac Jung en el 2000.
83
CSPJ
MJS. Venezuela
Meditación de
LAS 7 PALABRAS
P. José Tomás López García (qepd)

Jesucristo en la cruz pronunció siete palabras, tal como lo


han atestiguado los cuatro evangelistas. Siete palabras, tres
recogidas por Lucas, tres por Juan y una misma por Marcos
y Mateo.
Segunda palabra
Te invito a que reflexiones estas palabras, que son siempre
“Te aseguro que hoy estarás conmigo
nuevas. Podemos afirmar que Jesús las pronuncia en cada
en el paraíso” (Lc 23, 43).
momento y en todas partes. Palabras que nos deben ayudar a
llegar a la vida eterna.
Sobre la colina del Calvario había tres cruces. Allí junto
a Jesús fueron crucificados dos malhechores. San Agustín
Primera palabra
nos manifiesta que aunque la sangre de los tres formaba
“Padre, perdónalos, porque no saben lo
un charco común, sin embargo, la causa de cada uno era
que hacen”(Lc 23, 34)
distinta.
Uno de ellos, el que estaba a la izquierda maldice, ofende,
Jesús en la Cruz se ve envuelto en un mar de insultos, de
blasfema, grita: ¿No eres tú el Cristo? ¡Entonces sálvate a ti
burlas y blasfemias. Esas groserías las hacen los que pasan
mismo y sálvanos a nosotros! Claro, él había visto o tenido
por el camino. Pero también los que están crucificados con
noticia del escrito que pusieron en la cruz de Cristo: INRI
él y aquellos que los crucificaron. “Si eres hijo de Dios, baja
Jesús nazareno, Rey de los judíos. Pero ese hombre gritaba
de la cruz y creeremos en ti”. La reacción a esas palabras
por desesperación, de rabia, de odio, contra todo.
pudiera ser el silencio. Ignorar esas blasfemias. Pero su
El otro, el que se encontraba a la derecha de Jesús, reac-
actitud es diferente. Se sobrepone al dolor y al sufrimiento
ciona de forma diferente. Dirigiéndose al primero le dice:
y dice: “Perdónalos, Señor, porque no saben lo que hacen”….
“Cállate” “nosotros estamos aquí por nuestras propias cul-
Pero, ¿no sabían lo que hacían? Jesús está perdonando a
pas, pero El es inocente”. Y agrega “Jesús, acuérdate de mí
Judas que lo vendió. A Pedro que lo negó. A los que gritaron
cuando estés en tu Reino”. Habiendo visto la mansedumbre de
para que lo crucificaran y que fueron los mismos que lo
Jesús, cómo estaba lleno de paz, a pesar del sufrimiento, le
alabaron con ramos de palmas y olivos. Y no sólo para
hace esa petición.
ellos, ese perdón también nos alcanza también a nosotros.
Igualmente como nosotros cuando le hacemos esa petición
¿No sabemos lo que hacemos cuando pecamos? Jesús pide
al Señor, a pesar de nuestras actitudes, pero movidos por
por todos. Para todos los que por nuestros pecados so-
la reconciliación, por el reconocer nuestras faltas, nuestros
mos el origen de su condena y crucifixión.
pecados. Y cuando nos acercamos con fe, el Señor responde
Qué diferentes y qué nuevas esas palabras. Jesús no sabe
con la misma palabra, con el mismo cariño, con la misma paz:
de venganza, no habla de castigos y maldiciones. Habla de
“Te lo aseguro, estarás conmigo en el paraíso”.
perdón y de amor.
Jesús no le promete nada terreno. Ya no había tiempo. Le ofre-
Mientras está en la cruz está pidiendo perdón para to-
ce la vida eterna.
dos aquellos que colaboraron para que El estuviese allí.
Pero esos dos malhechores ¿no pasaron por los mismos supli-
Pero ese amor y ese perdón se extiende a todos, llega a
cios? Escucharon igualmente los improperios de los que esta-
los corruptos, también a los que no han sabido hacer su
ban cerca, padecieron los mismos agravios.
labor a favor de las comunidades que los eligieron. Pide
Entonces ¿por qué uno de ellos acepta a Cristo y el otro lo
el perdón para los hipócritas. Pide perdón para todos los
rechaza? Pues, simplemente, porque ese es el resultado de
que usan armas y hacen guerras, para los genocidas y
nuestra libertad.
los abortistas. Pide perdón para los criminales de pro-
Podemos aceptar o rechazar a Cristo. Reflexiona acerca de cuál
fesión. Cuántas personas mueren en nuestra Venezuela
es tu vida. Una cruz para redención y otra para condena. De-
por la acción criminal. Cuántas personas mueren porque
pende de nosotros, depende de cómo actuemos y aceptemos la
no tienen comida o medicinas. Cuántas personas mueren
palabra de Jesús.
por negligencia……
Si aceptas tus pecados y te conviertes…. “Te lo aseguro hoy es-
Jesús sumergió en su oración todas nuestras traiciones.
tarás conmigo en el paraíso”.
Por eso pide perdón porque el amor lo excusa todo, lo
84 soporta todo.
CSPJ
MJS. Venezuela
Tercera palabra
“Mujer, ahí tienes a tu hijo”. Después
dijo al discípulo: “Ahí tienes a tu madre” Cuarta palabra
(Jn 19, 26) “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has
abandonado?” (Mt 27,46),
Junto a la cruz estaba también María. Su presencia allí fue
para Jesús motivo de alivio, pero también de dolor. Claro Son casi las tres de la tarde. Ha derramado mucha sangre.
que era un consuelo porque le había dado la vida huma- El dolor es inmenso. Casi no puede respirar. Sus ojos están
na, porque lo había levantado como ser humano, porque borrosos de sangre y de sudor. Esa es la realidad de Jesús
le había enseñado muchas cosas en el hogar de Nazaret. en la cruz.
Porque muchas veces agarrados de la mano iban a la si- Sacó fuerzas de donde no tenía y grita: “Eloí, eloí, ¿lemá sa-
nagoga o por los caminos de su pueblo. Había crecido a su bactaní?” que quiere decir Dios mío, Dios mío, ¿por qué me
lado. Jesús realmente, verdadero Dios y verdadero hombre. has abandonado?
También en el corazón de aquella madre iban tantas cosas Fíjate que no había gritado en el Monte de los Olivos, ni tam-
que ella no había podido comprender del todo. poco en el momento de la flagelación a pesar del dolor. Tam-
Sin embargo, a la vez, la presencia de María le producía poco gritó en el momento en que le colocaron la corona de
un gran dolor. Los sufrimientos en la cruz producían en el espinas. ¿Cuál es el mayor dolor de Cristo? Ni siquiera lo
interior de su Madre los dolores para hacerla Corredentora, hizo en el momento en que le clavaron a la Cruz.
compañera en la redención. Ahora ella recordaba aquellas Ahora grita. Y eso nos recuerda que el Padre había manifes-
palabras de un anciano sacerdote cuando le dijo: “A ti, mu- tado varias veces: “Mi Hijo único”, “Mi predilecto”, “MI ama-
jer, un día, una espada te atravesará el alma”. Ahora lo veía do”. Pero ahora, en la cruz, ¿está abandonado del Padre?
realizado. Gran misterio. ¿Por qué se siente abandonado del Padre?
Jesús y María estaban viviendo en el Calvario el mismo dra- Es el Hijo obediente y el sumo sacerdote que ofrece vo-
ma de muchas familias. De muchas madre e hijos reunidos a luntariamente su vida para la salvación de la humanidad.
la hora de la muerte. Dolor y sufrimiento por la muerte de la Aprendió sufriendo lo que cuesta obedecer.
hija del embajador, dolor y sufrimiento por la muerte del ex Jesús no grita a su Padre que le libere de la muerte como
gobernador de Apure, dolor y sufrimiento por la muerte de el justo perseguido. Jesús no se lamenta de su estado des-
tantos jóvenes y de asesinatos diarios en nuestros barrios, garrador e inhumano. Jesús grita al Padre el abandono que
en nuestro país. Lo mismo de siempre: personas que tendrían siente su alma, y el deseo de consumar hasta el final su
que resguardar son los asesinos… sacrifico redentor.
Pero la presencia de María junto a la cruz no es solamente Si la Pasión de Jesús, el Hijo bendito del Padre, es el mis-
la de una madre junto a su hijo que muere, es algo más. Es la terio que no tiene nombre, que no hay palabras para des-
nueva maternidad que Dios elige para ella. Será siempre la cribirlo, no lo es simplemente por los azotes, ni por la
Madre de Jesús, pero a partir de ese momento se convierte sangre derramada, ni por la agonía o por la asfixia, sino
en Madre nuestra. porque nos hace entrar en el misterio de Dios.
María se convierte en compañera de camino, en modelo de ge- En este abandono de Jesús, descubrimos el inmenso amor
nerosidad y de entrega, como símbolo de santidad, catolicidad que Jesús tuvo por los seres humanos y hasta dónde fue
y apostolicidad de la Iglesia. capaz de llegar por amor a su Padre.
María simboliza y promueve la unidad, especialmente en estos Porque todo lo vivió por haberse ofrecido a devolver a su
momentos en los cuales nuestra patria necesita de unión y paz. Padre los hijos que había perdido y por obediencia a Él.
María simboliza y promueve la catolicidad y la apostolicidad, ¿No te mueve en este momento abrir tu corazón y mirar
porque en sus diversas manifestaciones (Fátima, Coromoto, a Jesús en la cruz, en el sufrimiento, en la agonía y de-
Lourdes, del Valle, Chiquinquirá…) nos invita a sentirnos her- cirle una sola palabra…?
manos y misioneros. Gracias, Señor, porque has ofrecido todo eso por mí.
María es Iglesia. María hace Iglesia, María engendra la Iglesia. Gracias, Señor.
Madre de Dios y Madre nuestra, ruega por nosotros.
Quinta palabra
¿Sabías “Tengo sed” (Jn 19,28)
qué
Jesús tiene sed, como manifestó junto al pozo en Si-
El arca de Noé quén. Pero ahora no pide que le den de beber, como lo
se encuentra sepultada bajo hizo allí cuando se dirigió a la Samaritana.
el hielo en lo alto del monte Igualmente en las bienaventuranzas dijo: “Bienaventu-
Ararat, en el país de Armenia. rados los que tienen hambre y sed de justicia, porque
85
CSPJ
MJS. Venezuela
su Palabra.
ellos serán saciados”. Esa es la que tiene Jesús; sed de justicia, Predicó la verdad y la justicia como quería el Padre. Eligió
de redención. “El que viene a mí no volverá a tener hambre, el a los apóstoles para que continuaran su ejemplo, incluyen-
que cree en mí nunca tendrá sed”. do a Judas para que se cumpliese lo que estaba estableci-
Ya no es sed por deshidratación, por la pérdida de la sangre. do. Sufrió los mayores tormentos de la pasión y de la cruz
El no bebía agua desde el día anterior. Jesús está sediento de Ahora se abandona en las manos paternales del Padre. Las
conversión. La sed del cuerpo, aunque necesaria es limitada. manos de Dios son manos de salvación y no de condena-
La sed espiritual es infinita. ción.
Jesús tenía y sigue teniendo sed de que todos recibieran la Antes de Cristo, sabíamos que Dios era el Creador del
vida abundante que El había merecido. Es algo que manifiesta mundo. Sabíamos que era infinito y todopoderoso, pero no
para que no se haga inútil la redención. Sed de manifestarnos sabíamos hasta qué punto nos amaba. Ahora sí lo sabemos,
a su Padre. Sed de que creyéramos en su amor. Sed de que pues “tanto amó Dios al mundo que envió su Hijo para sal-
viviéramos una profunda relación con El. varnos”.
Es una nueva sed. No es sed del Dios vivo, porque esa sed Hermanos, si vemos la vida de Cristo. Si valoramos cada
está completamente saciada. Es sed de justicia. Es sed de que uno de los pasos que dio para salvarnos, no nos queda otra
todos nos comportemos como seres humanos redimidos. Es forma de agradecerle sino uniendo nuestra vida con la de Él.
sed de misioneros que proclamen Su palabra. Imitar a Cristo.
Se necesitan cristianos comprometidos para que vayan pro- Todo está cumplido para Él. Ya Él cumplió lo que el Padre le
clamando con su palabra y su testimonio de vida cristiana lo ordenó.
que Jesús quiere. Que no se pierda el sacrificio redentor. Es Pero no todo está cumplido para nosotros. Tenemos que imi-
sed de que vayamos por el camino de los sacramentos. Es tar su vida, vivir con su Palabra, pedirle que nos fortalezca
sed de justicia y de paz. con la gracia. Fortaléceme en la fe, Señor. Haz que viva siem-
pre confortado por la esperanza. Señor, que vivíamos en la
¿Cómo puedo calmar esa sed tuya, Señor? Pues comprome- justicia, el perdón y el amor.
tiéndome contigo. Poniendo al servicio lo que soy y lo que
tengo. Séptima palabra
¡Quiero calmar tu sed, Señor! “Padre, en tus manos pongo mi espíritu”
¡Cuenta conmigo! (Lc 23, 46)
Amén.
El salmo 31 nos dice:
Sexta palabra A ti, Señor, me acojo; no quede yo defraudado…
“Todo está cumplido” (Jn 19, 30) Sé para mí roca de cobijo y fortaleza protectora…
Guíame y condúceme, por el honor de tu nombre…
No son las palabras de un ser humano acabado, ni tampoco En tus manos encomiendo mi espíritu;
de alguien amargado, al contrario, son palabras de saber Tú, Señor, el Dios fiel, me rescatarás.
que ha cumplido toda la tarea que le fue encomendada.
La Encarnación se realizó para la salvación del mundo. La Jesús llama con este salmo a Dios Padre su roca y fortaleza.
segunda persona de la Trinidad se hace hombre para sal- Entonces, digamos también nosotros: Padre, a tus manos confío
varnos; para reducir el pecado y hacer crecer la gracia. mi espíritu, ahora en el tiempo de lucha, luego en la eternidad
Jesús ha cumplido todo lo que tenía que hacer. Vino a la del amor.
tierra para cumplir la voluntad del Padre. Y la realizó has- Vivamos con la alegre noticia de que Dios es el Padre que cuida
ta el fondo. Le indicaron lo que tenía que hacer. Y lo hizo. de nosotros. Y aunque sus caminos sean incomprensibles, debe-
Su Padre le dijo que anunciara a los seres humanos la mos tener la seguridad de que El sabe mejor que nosotros lo que
pobreza, y nació en Belén, pobre. Le dijo que anunciara hace falta. Hay que amar a Dios, sí. Pero también hay que dejarse
el trabajo, como vía de santificación, y vivió treinta años amar y querer por Dios. En las manos de ese Padre que Jesús
en Nazaret. conocía y amaba entrañablemente, es donde Él puso su espíritu.
Le dijo que anunciara el Reino de Dios y dedicó especial-
mente los últimos tres años de sui vida a descubrirnos el Conclusión
milagro de ese Reino, que es el corazón de Dios. Señor, que la reflexión de tus palabras en este día se asemeje a
A partir de las bodas de Caná realizó los milagros para la semilla que salió a sembrar el sembrador. Pero que no caiga
que creyeran en su Palabra y la razón por la cual había al borde del camino ni entre zarzas, sino en la tierra buena de
venido. Curó a los enfermos, sanó a los leprosos, dio la nuestros corazones para que produzca el fruto que tú quieres,
vista a los ciegos, hizo caminar a los paralíticos, resu- para bien nuestro y de nuestra iglesia. Amén.
86 citó a los muertos. Todo ello para que creyésemos en
CSPJ
MJS. Venezuela
Liturgia
En las siguientes páginas tendrás a tu disposición la Liturgia diaria que
corresponde al Ciclo A acompañado de algunas orientaciones que pueden
servirte en caso de que debas animar
la Celebración de la Palabra en tu comunidad

DOMINGO DE RAMOS. Ciclo A


En este día, la Iglesia recuerda la entrada de Cristo, el Acompañemos con fe y devoción a nuestro Salvador
Señor, en Jerusalén para consumar su misterio pascual. en su entrada a la ciudad santa, para que partici-
En todas las misas se hace memoria de esta entrada del pando ahora de su cruz, merezcamos un día tener
Señor. parte en la Resurrección.

Puede ser de tres maneras: PROCESIÓN 5. Después de la exhortación, el celebrante dice la


siguiente oración para bendecir los Ramos
1. A la hora señalada los fieles se reúnen fuera del templo Oremos:
llevando ramos en la mano. Dios todopoderoso y eterno, dígnate bendecir † es-
tos ramos y, a cuantos acompañamos jubilosos a
2. El celebrante, revestido con los ornamentos rojos re- Cristo, nuestro rey y Señor, concédenos re- unirnos
queridos para la misa, se acerca al lugar donde el pueblo contigo en la Jerusalén del cielo.
está congregado. El celebrante, en lugar de casulla, puede Por Jesucristo, nuestro Señor.
usar la capa pluvial, que se quitará después de la proce- Amén.
sión.
En silencio, rocía con agua bendita los ramos.
3. Se canta la siguiente antífona (Mt 21,9) o un canto apro-
piado ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en 6. El celebrante proclama el Evangelio de la entrada
nombre del Señor, el Rey de Israel! ¡Hosanna en el cielo! del Señor.
DOMNIGO DE RAMOS
4. El celebrante saluda al pueblo y hace una breve exhorta- Evangelio
ción para invitar a los fieles a participar activa y conscien- Bendito el que viene en nombre del Señor.
temente en laúncelebración de este día. Puede hacerlo con † Lectura del santo Evangelio seg
éstas palabras: san Mateo 21, 1-11
Gloria a ti, Señor.
Queridos hermanos y hermanas: Desde el principio de la
Cuares ma nos venimos preparando con obras de peniten- Cuando se aproximaban ya a Jerusalén, al llegar a
cia y caridad. Betfagé, junto al monte de los Olivos, envió Jesús a
dos de sus discípulos, diciéndoles:
Hoy, cercana ya la noche de Pascua, en comunión con toda «Vayan al pueblo que ven allí enfrente; al entrar, en-
la Iglesia, nos reunimos para iniciar la celebración de los contrarán amarrada una burra y un burrito con ella;
misterios de la Pasión de nuestro Señor Jesucristo. desátenlos y tráiganmelos. Si alguien les pregunta
algo, díganle que el Señor los necesita y enseguida
los devolverá». 87
CSPJ
MJS. Venezuela
que no confía en los ídolos ni jura contra el prójimo
Esto sucedió para que se cumplieran las palabras del pro-
en falso.
feta: “Díganle a la hija de Sión: He aquí que tu rey viene a
ti, apacible y montado en un burro, en un burrito, hijo de
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que
animal de yugo”.
viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!»
Fueron, pues, los discípulos e hicieron lo que Jesús les
había encargado y trajeron consigo la burra y el burrito.
Ese recibirá la bendición del Señor,
Luego pusieron sobre ellos sus mantos y Jesús se sentó
le hará justicia el Dios de salvación. Este es el grupo
encima. La gente, muy numerosa, extendía sus mantos por
que busca al Señor,
el camino; algunos cortaban ramas de los árboles y las
que viene a tu presencia, Dios de Jacob.
tendían a su paso. Los que iban delante de él y los que lo
seguían gritaban:
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que viene
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que viene en
en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!»
nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!»
Al entrar Jesús en Jerusalén, toda la ciudad se conmovió.
¡Portones!, alzad los linteles,
Unos decían:
que se alcen las antiguas compuertas: va a entrar el
«¿Quién es éste?»
Rey de la gloria. ¿Quién es el Rey de la gloria?
Y la gente respondía:
El Señor, héroe valeroso;
«Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea».
el Señor, héroe de la guerra.
Palabra del Señor.
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que viene
Gloria a ti, Señor Jesús.
en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!»
7. Después del evangelio, si se cree oportuno, se puede
¡Portones!, alzad los linteles,
tener una breve homilía. Antes de comenzar la proce-
que se alcen las antiguas compuertas: va a entrar el
sión, puede hacer una monición con estas palabras:
Rey de la gloria. ¿Quién es el Rey de la gloria?
El Señor, Dios de los ejércitos:
Como la muchedumbre que aclamaba a Jesús, acompa-
él es el Rey de la gloria.
ñemos también nosotros con júbilo al Señor.
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que viene
8. Comienza la procesión hacia el templo. Va delante el
en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!»
que lleva el incienso, luego el que lleva la cruz adorna-
da, en medio de dos ministros con velas encendidas.
9. El celebrante, al llegar al altar, lo venera y –si lo juzga
oportuno– lo inciensa. Después va a la sede (se quita la
A continuación el celebrante con los demás minis-
capa pluvial y se pone la casulla) y, omitiendo otros ritos,
tros. Por último, los fieles con los ramos cantando del
dice la oración colecta de la misa, que seguidamente ya se
Salmo 23.
desarrolla como de costumbre.
Del Señor es la tierra y cuanto la llena,
Otra manera es la ENTRADA SOLEMNE
el orbe y todos sus habitantes,
1. La entrada solemne antes de la misa principal se celebra
él la fundó sobre los mares,
dentro del templo.
él la afianzó sobre los ríos.
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que
2. Los fieles se reúnen o en la puerta de la iglesia o en la
viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!»
misma iglesia, teniendo los ramos en la mano. El celebran-
te y los ministros se dirigen al lugar más apto de la iglesia
¿Quién puede subir al monte del Señor? ¿Quién pue-
donde la mayor parte de los fieles puedan apreciar el rito.
de estar en el recinto sagrado? El hombre de manos
inocentes y puro corazón,
88
CSPJ
MJS. Venezuela
3. Mientras el celebrante se dirige al lugar escogi-
ella; desátenlos y tráigan-
do, se canta la siguiente antífona (Mt 21,9) o un canto
melos. Si alguien les pregunta algo, díganle que el Señor
apropiado.
los necesita y ensegui- da los devolverá».
Esto sucedió para que se cumplieran las palabras del pro-
¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en
feta: “Díganle a la hija de Sión: He aquí que tu rey viene a
nombre del Señor, el Rey de Israel! ¡Hosanna en el
ti, apacible y montado en un burro, en un burrito, hijo de
cielo!
animal de yugo”.
Fueron, pues, los discípulos e hicieron lo que Jesús les
4. El celebrante saluda al pueblo y hace una breve ex-
había encar- gado y trajeron consigo la burra y el burrito.
hortación para invitar a los fieles a participar acti-
Luego pusieron sobre ellos sus mantos y Jesús se sentó
va y conscientemente en la celebración de este día.
encima. La gente, muy numerosa, extendía sus mantos
Puede hacerlo con éstas palabras: Queridos hermanos
por el camino; algunos cortaban ramas de los árboles y
y hermanas: Desde el principio de la Cua- resma nos
las tendían a su paso. Los que iban delante de él y los que
venimos preparando con obras de penitencia y caridad.
lo seguían gritaban:
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que viene en
Hoy, cercana ya la noche de Pascua, en comunión con
nombre del Señor! ¡Hosanna en el cielo!»
toda la Iglesia, nos reunimos para iniciar la celebración
Al entrar Jesús en Jerusalén, toda la ciudad se conmo-
de los misterios de la Pasión de nuestro Señor Jesu-
vió. Unos decían:
cristo.
«¿Quién es éste?»
Y la gente respondía:
Acompañemos con fe y devoción a nuestro Salvador
«Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea».
en su entrada a la ciudad santa, para que participando
ahora de su cruz, merezcamos un día tener parte en la
Palabra del Señor.
Resurrección.
Gloria a ti, Señor Jesús.
5. Después de la exhortación, el celebrante dice la si-
7. Después del Evangelio, el celebrante con los minis-
guiente oración para bendecir los Ramos
tros se dirigen solemnemente por la iglesia hacia el
altar, mientras se puede cantar el Salmo 46.
Oremos:
Dios todopoderoso y eterno, dígnate bendecir † estos ra-
Pueblos todos, batid palmas,
mos y, a cuantos acompañamos jubilosos a Cristo, nues-
aclamad a Dios con gritos de júbilo, porque el Señor
tro rey y Señor, concédenos reunirnos contigo en la Jeru-
es sublime y terrible, emperador de toda la tierra.
salén del cielo. Por Jesucristo, nuestro Señor.

DOMNIGO DE RAMOS
Amén.
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que
viene en nombre del Señor!»
6. El celebrante proclama el Evangelio de la entrada del
Señor.
El nos somete los pueblos
y nos sojuzga las naciones;
Evangelio
él nos escogió por heredad suya:
Bendito el que viene en nombre del Señor.
gloria de Jacob, su amado.
† Lectura del santo Evangelio segú n San Mateo
21, 1-11
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que
Gloria a ti, Señor.
viene en nombre del Señor!»
Cuando se aproximaban ya a Jerusalén, al llegar a Betfagé,
Dios asciende entre aclamaciones,
junto al monte de los Olivos, envió Jesús a dos de sus discí-
el Señor al son de trompetas:
pulos, diciéndoles: «Vayan al pueblo que ven allí enfrente; al
tocad para Dios, tocad, seguidamente se desarro-
entrar, encontrarán ama- rrada una burra y un burrito con
lla como de costumbre. tocad para nuestro Rey, 89
CSPJ
MJS. Venezuela
tocad; porque Dios es Rey del mundo: Oración Colecta
tocad con maestría. Dios todopoderoso y eterno, tú quisiste que nuestro
Salvador se hiciese hombre y muriese en la cruz, para
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que viene en mostrar al género humano el ejemplo de una vida su-
nombre del Señor!» misa a tu voluntad; concédenos que las enseñanzas de
su pasión nos sirvan de testimonio y que un día partici-
Dios reina sobre las naciones, pemos en su gloriosa resurrección.
Dios se sienta en su trono sagrado: Por nuestro Señor Jesucristo... Amén.
los príncipes de los gentiles se reúnen con el pueblo del
Dios de Abrahán, porque de Dios son los grandes de la Primera Lectura
tierra, y él es excelso. No oculté el rostro a insultos, y sé que no quedaré aver-
gonzado
«¡Hosanna! ¡Viva el Hijo de David! ¡Bendito el que viene
en nombre del Señor!» Lectura del libro del profeta Isaías
50, 4-7
8. Cuando ha llegado al altar, el celebrante lo venera, En aquel entonces, dijo Isaías:
después va a la sede y, omitiendo otros ritos, dice la ora- «El Señor me ha dado una lengua experta, para que pue-
ción colecta de la misa. da confortar al abatido con palabras de aliento. Mañana
tras mañana, el Señor despierta mi oído, para que escu-
Y una última forma es la ENTRADA SIMPLE che yo, como discípulo. El Señor Dios me ha hecho oír sus
1. En las restantes misas de este domingo en las que no palabras y yo no he opuesto resistencia ni me he echado
se tiene entrada solemne, se hace memoria de la en- para atrás.
trada del Señor en Jerusalén por medio de la entrada Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, la mejilla a los
simple. que me tiraban de la barba. No aparté mi rostro de los
insultos y salivazos.
2. Mientras el celebrante se dirige al altar, se canta la Pero el Señor me ayuda, por eso no quedaré confundido,
antífona de entrada con el salmo: por eso endureció mi rostro como roca y sé que no que-
daré avergonzado».
Seis días antes de la solemnidad de la Pascua, cuando
el Señor subía a la ciudad de Jerusalén, los niños, con Palabra de Dios.
ramos de palmas, salieron a su encuentro, y con júbilo Te alabamos, Señor.
proclamaban:

«¡Hosanna en el cielo! ¡Bendito tú que vienes y nos Salmo Responsorial 21


traes la misericordia de Dios!»
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
Llegado al altar, el celebrante lo venera y saluda al
pueblo. Seguidamente, la misa se desarrolla como de Al verme se burlan de mí, hacen muecas, mueven la cabeza:
costumbre. «Acudió al Señor, que lo ponga a salvo; que lo libre si tanto
lo quiere».
3. Es conveniente, donde no se haya podido tener pro- Todos: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?
cesión ni entrada solemne, que se tenga una celebra-
ción de la Palabra sobre la entrada del Mesías y la Me acorrala una jauría de perros, me rodea una banda de
Pasión del Señor, o en la tarde del sábado o en una malhechores; me taladran las manos y los pies, puedo con-
hora oportuna del domingo. tar mis huesos.
Todos: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?

90 Se reparten mi ropa, echan a suerte mi túnica. Pero tú,


CSPJ
MJS. Venezuela
Señor, no te quedes lejos; fuerza mía, ven corriendo a Evangelio
ayudarme. † Pasi ón de nuestros Señor Jesucristo
Todos: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandona- segú n San Mateo
do? 26, 14-75; 27, 1-54
A. En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscario-
Contaré tu fama a mis hermanos, en medio de la asam- te, fue a ver a los sumos sacerdotes y les dijo:
blea te alabaré. Fieles del Señor, alábenlo; linaje de Ja- B. «¿Cuánto me dan si les entregó a Jesús?»
cob, glorifíquenlo; témanlo, linaje de Israel. A. Ellos quedaron en darle treinta monedas de plata. Y des-
Todos: Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? de ese momento andaba buscando una oportunidad para
entregárselo.
Segunda Lectura El primer día de la fiesta de los panes Ázimos, los discípu-
Cristo se humilló a sí mismo; por eso Dios lo exaltó. los se acercaron a Jesús y le preguntaron:
B. «¿Dónde quieres que te preparemos la cena de Pas-
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los cua?»
Filipenses 2, 6-11 A. El respondió:
Hermanos: Cristo, siendo Dios, no consideró que debía †. «Vayan a la ciudad, a casa de fulano y díganle: El Maes-
aferrarse a las prerrogativas de su condición divina, sino tro dice: Mi hora está ya cerca. Voy a celebrar la Pascua
que, por el contrario, se anonadó a sí mismo, tomando la con mis discípulos en tu casa».
condición de siervo, y se hizo semejante a los hom- bres. A. Ellos hicieron lo que Jesús les había ordenado y pre-
Así, hecho uno de ellos, se humilló a sí mismo y por obe- pararon la cena de Pascua.
diencia aceptó incluso la muerte, y una muerte de cruz. Al atardecer, se sentó a la mesa con los Doce, y mien-
Por eso Dios lo exaltó sobre todas las cosas y le otorgó el tras cenaban, les dijo:
nombre que está sobre todo nombre, para que, al nombre †. «Yo les aseguro que uno de ustedes va a entregar-
de Jesús, todos doblen la rodilla en el cielo, en la tierra me».
y en los abismos, y todos reconozcan públicamente que A. Ellos se pusieron muy tristes y comenzaron a pre-
Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. guntarle uno por uno:
Palabra de Dios. B. «¿Acaso soy yo, Señor?»
Te alabamos, Señor. A. El respondió:
†. «El que moja su pan en el mismo plato que yo, ése
Aclamación antes del Evangelio va a entregarme. Porque el Hijo del hombre va a morir,
como está escrito de él; pero ¡ay de aquel por quien el
Todos: Honor y gloria a ti, Señor Jesús. Hijo del hombre va a ser entregado! Más le valiera a

DOMNIGO DE RAMOS
ese hombre no haber nacido».
Celebrante: Cristo se humilló por nosotros y por obedien- A. Entonces preguntó Judas, el que lo iba a entregar:
cia aceptó incluso la muerte, y una muerte de cruz. Por eso B. «¿Acaso soy yo, Maestro?»
Dios lo exaltó sobre todas las cosas y le otorgó el nombre A. Jesús le respondió:
que está sobre todo nombre. †. «Tú lo has dicho».
A. Durante la cena, Jesús tomó un pan, y pronuncia-
Todos: Honor y gloria a ti, Señor Jesús. da la bendición, lo partió y lo dio a sus discípulos,
diciendo:
La historia de la Pasión del Señor se lee sin rito alguno. †. «Tomen y coman. Este es mi Cuerpo».
Es leída por el diácono o, en su defecto, por el celebrante. A. Luego tomó en sus manos una copa de vino, y pro-
Puede ser leída también por lectores laicos, reservándose nunciada la acción de gracias, la pasó a sus discípu-
el celebrante la parte correspondiente a Cristo. los, diciendo:
†. «Beban todos de ella, porque ésta es mi Sangre,
Sangre de la nueva alianza, que será derramada por
todos, para el perdón de los pecados. Les digo que
91
CSPJ
MJS. Venezuela
merosa con espadas y palos, en- viada por los sumos
ya no beberé más del fruto de la vid, hasta el día en que sacerdotes y los ancianos del pueblo. El que lo iba a
beba con ustedes el vino nuevo en el Reino de mi Padre». entregar les había dado esta señal:
A. Después de haber cantado el himno, salieron hacia el B. «Aquel a quien yo le dé un beso, ése es. Aprehén-
monte de los Olivos. Entonces Jesús les dijo: danlo».
†. «Todos ustedes se van a escandalizar de mí esta noche, A. Al instante se acercó a Jesús y le dijo:
porque está escrito: “Heriré al pastor y se dispersarán las B. «¡Buenas noches, Maestro!»
ovejas del rebaño”. Pero después de que yo resucite, iré A. Y lo besó. Jesús le dijo:
delante de ustedes a Galilea». †. «Amigo, ¿es esto a lo que has venido?»
A. Entonces Pedro le replicó: A. Entonces se acercaron a Jesús, le echaron mano y
B. «Aunque todos se escandalicen de ti, yo nunca me es- lo apresaron.
candalizaré». Uno de los que estaban con Jesús, sacó la espada, hirió
A. Jesús le dijo: a un criado del sumo sacerdote y le cortó una oreja. Le
†. «Yo te aseguro que esta misma noche, antes de que el dijo entonces Jesús:
gallo cante, me habrás negado tres veces». †. «Vuelve la espada a su lugar, pues quien usa la espa-
A. Pedro le replicó: da, a espada morirá. ¿No crees que si yo se lo pidiera a
B. «Aunque tenga que morir contigo, no te negaré». mi Padre, él pondría ahora mismo a mi disposición más
A. Y lo mismo dijeron todos los discípulos. de doce legiones de ángeles? Pero, ¿cómo se cumplirían
Entonces Jesús fue con ellos a un lugar llamado Getse- entonces las Escrituras, que dicen que así debe suce-
maní y dijo a los discípulos: der?» A. Enseguida dijo Jesús a aquella chusma:
†. «Quédense aquí mientras yo voy a orar más allá». †. «¿Han salido ustedes a apresarme como a un bandido,
A. Se llevó consigo a Pedro y a los dos hijos de Zebedeo con espadas y palos? Todos los días yo enseñaba, senta-
y comenzó a sentir tristeza y angustia. Entonces les dijo: do en el templo, y no me aprehendieron. Pero todo esto
†. «Mi alma está llena de una tristeza mortal. Quédense ha sucedido para que se cumplieran las predicciones de
aquí y velen conmigo». los profetas».
A. Avanzó unos pasos más, se postró rostro en tierra y A. Entonces todos los discípulos lo abandonaron y huye-
comenzó a orar, diciendo: ron. Los que aprehendieron a Jesús lo llevaron a la casa
†. «Padre mío, si es posible, que pase de mí este cáliz; del sumo sacerdote Caifás, donde los escribas y los an-
pero que no se haga como yo quiero, sino como quieres cianos estaban reunidos. Pedro los fue siguiendo de lejos
tú». hasta el palacio del sumo sacerdote. Entró y se sentó con
A. Volvió entonces a donde estaban los discípulos y los los criados para ver en qué paraba aquello.
encontró dormidos. Dijo a Pedro: Los sumos sacerdotes y todo el sanedrín andaban buscan-
†. «¿No han podido velar conmigo ni una hora? Velen y do un falso testimonio contra Jesús, con ánimo de darle
oren, para no caer en la tentación, porque el espíritu muerte; pero no lo encontraron, aunque se presentaron
está pronto, pero la carne es débil». muchos testi- gos falsos. Al fin llegaron dos, que dijeron:
A. Y alejándose de nuevo, se puso a orar, diciendo: B. «Este dijo: “Puedo derribar el templo de Dios y recons-
†. «Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin que yo truirlo en tres días”».
lo beba, há- gase tu voluntad». A. Entonces el sumo sacerdote se levantó y le dijo:
A. Después volvió y encontró a sus discípulos otra vez B. «¿No respondes nada a lo que éstos atestiguan en con-
dormidos, porque tenían los ojos cargados de sueño. tra tuya?»
Los dejó y se fue a orar de nuevo, por tercera vez, A. Como Jesús callaba, el sumo sacerdote le dijo:
repitiendo las mismas palabras. Des- pués de esto, B. «Te conjuro por el Dios vivo a que nos digas si tú eres el
volvió a donde estaban los discípulos y les dijo: Mesías, el Hijo de Dios».
†. «Duerman ya y descansen. He aquí que llega la hora A. Jesús le respondió:
y el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de †. «Tú lo has dicho. Además, yo les declaro que pronto ve-
los pecadores. ¡Levántense! ¡Vamos! Ya está aquí el rán al Hijo del hombre, sentado a la derecha de Dios, venir
que me va a entregar». sobre las nubes del cielo».
A. Todavía estaba hablando Jesús, cuando llegó Ju- A. Entonces el sumo sacerdote rasgó sus vestiduras y ex-
92 das, uno de los Doce, seguido de una chusma nu- clamó:
CSPJ
MJS. Venezuela
B. «¡Ha blasfemado! ¿Qué necesidad tenemos ya de
testigos? Ustedes mismos han oído la blasfemia. ¿Qué se cumplió lo que dijo el profeta Jeremías: “Tomaron las
les parece?» treinta monedas de plata en que fue tasado aquel a quien
A. Ellos respondieron: pusieron precio algunos hijos de Israel, y las dieron por
B. «Es reo de muerte». el Campo del alfarero, según lo que me ordenó el Señor”.
A. Luego comenzaron a escupirle en la cara y a darle de Jesús compareció ante el procurador, Poncio Pilato, quien
bofetadas. Otros lo golpeaban, diciendo: le preguntó:
B. «Adivina quién es el que te ha pegado». B. «¿Eres tú el rey de los judíos?»
A. Entretanto, Pedro estaba fuera, sentado en el patio. A. Jesús respondió:
Una criada se le acercó y le dijo: B. «Tú también esta- †. «Tú lo has dicho».
bas con Jesús, el galileo». A. Pero él lo negó ante todos, A. Pero nada respondió a las acusaciones que le hacían
diciendo: los sumos sacerdotes y los ancianos. Entonces le dijo Pi-
B. «No sé de qué me estás hablando». lato:
A. Ya se iba hacia el zaguán, cuando lo vio otra criada B. «¿No oyes todo lo que dicen contra ti?»
y dijo A. Pero él nada respondió, hasta el punto de que el pro-
a los que estaban allí: curador se quedó muy extrañado.
B. «También ése andaba con Jesús, el nazareno». Con ocasión de la fiesta de la Pascua, el procurador
A. El de nuevo lo negó con juramento: solía conceder a la multitud la libertad del preso que
B. «No conozco a ese hombre». quisieran. Tenían entonces un preso famoso, llamado
A. Poco después se acercaron a Pedro los que estaban Barrabás. Dijo, pues, Pilato a los allí reunidos:
allí y le dijeron: B. «¿A quién quieren que les deje en libertad: a Barra-
B. «No cabe duda de que tú también eres de ellos, pues bás o a Jesús, que se dice el Mesías?»
hasta tu modo de hablar te delata». A. Pilato sabía que se lo habían entregado por envidia.
A. Entonces él comenzó a echar maldiciones y a jurar que Estando él sentado en el tribunal, su mujer mandó de-
no conocía a aquel hombre. Y en aquel momento cantó el cirle:
gallo. Entonces se acordó Pedro de que Jesús había di- B. «No te metas con ese hombre justo, porque hoy he
cho: “Antes de que cante el gallo, me habrás negado tres sufrido mucho en sueños por su causa».
veces”. Y saliendo de allí se soltó a llorar amargamente. A. Mientras tanto, los sumos sacerdotes y los ancianos
Llegada la mañana, todos los sumos sacerdotes y los an- convencieron a la muchedumbre de que pidieran la li-
cianos del pueblo celebraron consejo contra Jesús para bertad de Barrabás y la muerte de Jesús. Así, cuando
darle muerte. Después de atarlo, lo llevaron ante el pro- el procurador les preguntó:
curador, Poncio Pilato, y se lo entregaron. B. «¿A cuál de los dos quieren que les suelte?». A.
Entonces Judas, el que lo había entregado, viendo que Je- Ellos respondieron:
sús había sido condenado a muerte, devolvió arrepentido B. «A Barrabás».
A. Pilato les dijo:
DOMNIGO DE RAMOS
las treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y a
los ancianos, diciendo: B. «¿Y qué voy a hacer con Jesús, que se dice el Me-
B. «Pequé, entregando la sangre de un inocente». sías?»
A. Ellos dijeron: A. Respondieron todos:
B. «¿Y a nosotros qué nos importa? Allá tú». B. «Crucifícalo».
A. Entonces Judas arrojó las monedas de plata en el tem- A. Pilato preguntó:
plo, se fue y se ahorcó. B. «Pero, ¿qué mal ha hecho?»
Los sumos sacerdotes tomaron las monedas de plata y di- A. Mas ellos seguían gritando cada vez con más fuer-
jeron: za:
B. «No es lícito juntarlas con el dinero de las limosnas, por- B. «¡Crucifícalo!»
que son precio de sangre». A. Entonces Pilato, viendo que nada conseguía y que
A. Después de deliberar, compraron con ellas el Campo del crecía el tumulto, pidió agua y se lavó las manos ante
alfarero, para sepultar allí a los extranjeros. Por eso aquel el pueblo, diciendo:
campo se llama hasta el día de hoy “Campo de sangre”. Así B. «Yo no me hago responsable de la muerte de este
hombre justo. Allá ustedes». 93
CSPJ
MJS. Venezuela
A. Algunos de los presentes, al oírlo, decían:
A. Todo el pueblo respondió: B. «Está llamando a Elías».
B. «¡Que su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros A. Enseguida uno de ellos fue corriendo a tomar una
hijos!» A. Entonces Pilato puso en libertad a Barrabás. En esponja, la empapó en vinagre y sujetándola a una
cambio a Jesús lo hizo azotar y lo entregó para que lo caña, le ofreció de beber. Pero los otros le dijeron:
crucificaran. B.«Déjalo. Vamos a ver si viene Elías a salvarlo».
Los soldados del procurador llevaron a Jesús al pretorio A. Entonces Jesús, dando de nuevo un fuerte grito, ex-
y reunieron alrededor de él a todo el batallón. Lo desnu- piró.
daron, le echaron encima un manto de púrpura, trenzaron
una corona de espinas y se la pusieron en la cabeza; le Aquí todos se arrodillan y guardan silencio por unos
pusieron una caña en su mano derecha, y arrodillándose instantes.
ante él, se burlaban diciendo:
B. «¡Viva el rey de los judíos!» A. Entonces el velo del templo se rasgó en dos partes,
A. Y le escupían. Luego, quitándole la caña, lo golpeaban de arriba a abajo, la tierra tembló y las rocas se par-
con ella en la cabeza. Después de que se burlaron de él, tieron. Se abrieron los sepulcros y resucitaron muchos
le quitaron el manto, le pusieron sus ropas y lo llevaron justos que habían muerto, y después de la resurrección
a crucificar. Juntamente con él crucificaron a dos la- de Jesús, entraron en la ciudad santa y se aparecieron
drones. a mucha gente. Por su parte, el oficial y los que estaban
Al salir, encontraron a un hombre de Cirene, llamado con él custodiando a Jesús, al ver el terremoto y las co-
Simón, y lo obligaron a llevar la cruz. Al llegar a un lugar sas que ocurrían, se llenaron de un gran temor y dijeron:
llamado Gólgota, es decir, “Lugar de la Calavera” le die- B. «Verdaderamente éste era Hijo de Dios».
ron a beber a Jesús vino mezclado con hiel; él lo probó, A. Estaban también allí, mirando desde lejos, muchas
pero no lo quiso beber. Los que lo crucificaron se re- de las mujeres que habían seguido a Jesús desde Gali-
partieron sus vestidos, echando suertes, y se quedaron lea para servirlo. Entre ellas estaban María Magdalena,
sentados allí para custodiarlo. Sobre su cabeza pusie- María, la madre de Santiago y de José, y la madre de los
ron por escrito la causa de su condena: “Este es Jesús, hijos de Zebedeo.
el rey de los judíos” Juntamente con él, crucificaron a Al atardecer, vino un hombre rico de Arimatea, llamado
dos ladrones, uno a su derecha y el otro a su izquierda. José, que se había hecho también discípulo de Jesús. Se
Los que pasaban por allí lo insultaban moviendo la ca- presentó a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús, y Pilato dio
beza y gritándole: orden de que se lo entregaran. José tomó el cuerpo, lo
B. «Tú, que destruyes el templo y en tres días lo ree- envolvió en una sábana limpia y lo depositó en un sepulcro
dificas, nuevo, que había hecho excavar en la roca para sí mismo.
sálvate a ti mismo; si eres el Hijo de Dios, baja de la Hizo rodar una gran piedra hasta la entrada del sepulcro
cruz». y se retiró. Estaban allí María Magdalena y la otra María,
A. También se burlaban de él los sumos sacerdotes, sentadas frente al sepulcro.
los escribas y los ancianos, diciendo: Al otro día, el siguiente de la preparación de la Pascua, los
B. «Ha salvado a otros y no puede salvarse a sí mis- sumos sacerdotes y los fariseos se reunieron ante Pilato
mo. Si es el rey de Israel, que baje de la cruz y cree- y le dijeron:
remos en él. Ha puesto su confianza en Dios, que Dios B. «Señor, nos hemos acordado de que ese impostor, es-
lo salve ahora, si es que de verdad lo ama, pues él ha tando aún en vida, dijo: “A los tres días resucitaré”. Manda,
dicho:”Soy el Hijo de Dios”». pues, asegurar el sepulcro hasta el tercer día; no sea que
A. Hasta los ladrones que estaban crucificados a su vengan sus discípulos, lo roben y digan luego al pueblo: ”Re-
lado lo injuriaban. Desde el mediodía hasta las tres sucitó de entre los muertos”, porque esta última impostura
de la tarde, se oscureció toda aque- lla tierra. Y al- sería peor que la primera».
rededor de las tres, Jesús exclamó con fuerte voz: A. Pilato les dijo:
†«Elí, Elí, ¿ lemá sabactaní?» B. «Tomen un pelotón de soldados, vayan y aseguren el se-
A. Que quiere decir: pulcro como ustedes quieran».
†. «Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandona- A. Ellos fueron y aseguraron el sepulcro, poniendo un sello
94 do?»
CSPJ
MJS. Venezuela
sobre la puerta y dejaron allí la guardia.
Hasta aquí la Pasión de nuestro Señor Jesucristo, se- Oración sobre las Ofrendas
gún san Mateo. Por la Pasión de tu Hijo proteje a tu pueblo, Señor, y con-
cédenos, por esta celebración que actualiza el único sa-
Oración de los Fieles crificio de Jesucristo, la misericordia que no merecen
Celebrante: nuestros pecados.
Imploremos, hermanos y hermanas, a Jesús, el Sumo Por Jesucristo, nuestro Señor.
Sacerdote de la fe que profesamos, que en la cruz pre- Amén.
sentó, con lágrimas en los ojos, oraciones y súplicas al
Padre, y oremos también nosotros por todos los hom- Prefacio
bres: La Pasión del Señor

Respondemos: Escúchanos Señor. El Señor esté con ustedes.


Y con tu espíritu.
Para que el Señor, que en la cruz excusó a los ignoran-
tes y pidió perdón por ellos, tenga piedad de los fieles Levantemos el corazón.
que han caído en el pecado, les dé valor para recurrir Lo tenemos levantado hacia el Señor.
al sacramento de la penitencia y les conceda el gozo del
perdón y de la paz, roguemos al Señor. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Escúchanos Señor. Es justo y necesario.

Para que la sangre de Jesús, que habla más favorable- En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y sal-
mente que la de Abel, reconcilie con Dios a los que aún vación, darte gracias siempre y en todo lugar, Señor,
están lejos a causa de la ignorancia, la indiferencia, la Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo,
maldad o las propias pasiones, roguemos al Señor. Señor nuestro.
Escúchanos Señor.
El cual, siendo inocente, se entregó a la muerte por los
Para que el Señor, que en la cruz experimentó la amar- pecadores, y aceptó la injusticia de ser contado entre
gura de sentirse triste y abandonado, se apiade de los los criminales. De esta forma, al morir, destruyó nues-
enfermos, los afligidos y los oprimidos y les envíe a su tra culpa, y, al resucitar, fuimos justificados.
ángel para que los conforte, roguemos al Señor.
Escúchanos Señor. Por eso, te alaban los ángeles y los arcángeles, pro-
clamando sin cesar: Santo, Santo, Santo...
Para que el Señor, que recibió en su reino al ladrón arre-
pentido, se apiade de nosotros, nos dé sentimientos de Antífona de la Comunión
DOMNIGO DE RAMOS
contrición y nos admita, después de la muerte, en su paraí- Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin que yo lo
so, roguemos al Señor. beba, hágase tu voluntad.
Escúchanos Señor.
Oración después de la Comunión
Celebrante: Oremos:
Dios todopoderoso y eterno, que enviaste a tu Hijo al mundo, Padre todopoderoso, que nos has alimentado con
para que, con su pasión, destruyese el pecado y la muerte esta Eucaristía, y por medio de la muerte de tu Hijo
y, con su resurrección, nos devolviese la vida y la felicidad, nos das la esperanza de alcanzar lo que la fe nos
escucha las oraciones de tu pueblo y haz que podamos gozar promete; concédenos, Señor, llegar por medio de su
de los frutos de la cruz gloriosa de Jesucristo. Pasión, Muerte y Resurrección a la meta de nues-
El, que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén. tras esperanzas. Por Jesucristo, nuestro Señor.

95
CSPJ
MJS. Venezuela
Salmo Responsorial 26
CICLO A. Lunes Santo
El Señor es mi luz y mi salvación.

El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién voy a tenerle


miedo? El Señor es la defensa de mi vida, ¿quién podrá
hacerme
Antífona de Entrada temblar?
Combate, Señor, a los que me combaten, ataca a los que Todos: El Señor es mi luz y mi salvación.
me atacan; ponte la armadura, toma el escudo y ven en mi
ayuda.Tú eres mi fortaleza y mi salvación. Cuando me asaltan los malvados para devorarme, ellos,
enemigos y adversarios, tropiezan y caen.
No se dice Gloria Todos: El Señor es mi luz y mi salvación.

Oración Colecta Aunque se lance contra mí un ejército, no temerá mi


Oremos: Concédenos, Señor, nueva fuerza para no su- corazón; aun cuando hagan la guerra contra mí, tendré
cumbir a nuestras humanas debilidades, por los méritos plena confianza en el Señor.
de la pasión de tu Hijo. Que vive y reina . Todos: El Señor es mi luz y mi salvación.

Primera Lectura La bondad del Señor espero ver en esta misma vida. Ar-
No gritará ni hará oír su voz en las plazas mate de valor y fortaleza y en el Señor confía.
Todos: El Señor es mi luz y mi salvación.
Lectura del libro del profeta Isaías
42, 1-7 Aclamación antes del Evangelio
Miren a mi siervo, a quien sostengo; a mi elegido, en
quien tengo mis complacencias. En él he puesto mi espí- Honor y a ti, Señor Jesús.
ritu, para que haga brillar la justicia sobre las naciones. Señor Jesús, rey nuestro, sólo tú has tenido compasión
No gritará ni clamará, no hará oír su voz en las plazas, de nuestras faltas. Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
no romperá la caña resquebrajada ni apagará la mecha
que aún humea. Proclamará la justicia con firmeza, no Evangelio
titubeará ni se doblegará, hasta haber establecido el Déjala. Esto lo tenía guardado para el día de mi sepultura
derecho sobre la tierra y hasta que las islas escuchen
su enseñanza. † Lectura del santo Evangeio seg ún San Juan 12, 1-11
Esto dice el Señor Dios, el que creó el cielo y lo ex- Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vi-
tendió, el que dio firmeza a la tierra, con lo que en vía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos.
ella brota; el que dio el aliento a la gente que habita Allí le ofrecieron una cena; Marta servía y Lázaro era uno
la tierra y la respiración a cuanto se mueve en ella: de los que estaban con él a la mesa. María tomó entonces
«Yo, el Señor, fiel a mi designio de salvación, te llamé, una libra de perfume de nardo auténtico, muy costoso, le
te tomé de la mano; te he formado y te he constituido ungió a Jesús los pies con él y se los enjugó con su cabelle-
alianza de un pueblo, luz de las na- ciones, para que ra, y la casa se llenó con la fragancia del perfume.
abras los ojos de los ciegos, saques a los cautivos Entonces Judas Iscariote, uno de los discípulos, el que iba a
de la prisión y de la mazmorra a los que habitan en entregar a Jesús, exclamó:
tinieblas». «¿Por qué no se ha vendido ese perfume en trescientos
denarios para dárselos a los pobres?»
Palabra de Dios. Esto lo dijo, no porque le importaran los pobres, sino porque
Te alabamos, Señor. era ladrón, y como tenía a su cargo la bolsa, robaba lo que
echaban en ella. Entonces dijo Jesús:
«Déjala. Esto lo tenía guardado para el día de mi sepultura;
96
CSPJ
MJS. Venezuela
porque a los pobres los tendrán siempre con ustedes,
pero a mí no siempre me tendrán». Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Mientras tanto, la multitud de judíos, que se enteró de
que Jesús estaba allí, acudió, no sólo por Jesús, sino Oración sobre las Ofrendas
también para ver a Lázaro, a quien el Señor había re- Mira, Señor, con bondad, este sacrificio que tú instituiste
sucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes misericordiosamente para reparar el daño de nuestros pe-
deliberaban para matar a Lázaro, porque a causa de él, cados, y hazlo producir en nosotros abundantes frutos de
muchos judíos se separaban y creían en Jesús. vida eterna.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús. Prefacio
La victoria de la pasión
No se dice «Credo».
Oración de los Fieles El Señor esté con ustedes.
Celebrante: Y con tu espíritu.
En estos días de la pasión del Señor, recordando a Cris-
to, que en los días de su vida mortal, con fuertes voces Levantemos el corazón.
y lágrimas, presentó oraciones y súplicas al Padre, ore- Lo tenemos levantado hacia el Señor.
mos también nosotros por todos los hombres y mujeres:
Respondemos: Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Escúchanos, Señor. Es justo y necesario.

Para que el Redentor del mundo, En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salva-
que se ofreció a la muerte por su rebaño, libre a la Iglesia ción, darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre
de todo mal, roguemos al Señor. Santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Señor
Escúchanos, Señor. nuestro.

Para que el Redentor del mundo, que oró con fuertes vo- Porque se acercan ya los días santos de su pasión salva-
ces y lágrimas en la cruz, interce- da ante el Padre por dora y de su resurrección gloriosa; en ellos celebramos
todos los hombres y mujeres, roguemos al Señor. su triunfo sobre la soberbia del pecado y renovamos el
Escúchanos, Señor. misterio de nuestra salvación.

Para que el Redentor del mundo, que experi- mentó en la Por eso,los ángeles te cantan con júbilo eterno y noso-
cruz la angustia y la tristeza, venga en auxilio de los que tros nos unimos a sus voces, cantando humildemente
se sienten agobiados por las propias culpas y les infunda tu alabanza:
confianza en su perdón, roguemos al Señor. Santo, Santo, Santo...
Escúchanos, Señor.
Antífona de la Comunión
LUNES SANTO

Para que el Redentor del mundo a nosotros, sus siervos, No te me ocultes, Señor, el día de mi desgracia. Escú-
que recordamos con veneración su cruz, nos reanime con chame con bondad, y siempre que te invoque, respón-
la fuerza de su resurrección, roguemos al Señor. deme enseguida.
Escúchanos, Señor.
Oración después de la Comunión
Celebrante: Oremos:
Que llegue a tu presencia, Padre, la oración de los que te in- Quédate, Señor, con nosotros, y protege con tu amor
vocan, y ya que, en la pasión de tu Hijo, nos has manifestado incansable nuestros corazones santificados por esta
tu amor, haz que también lo experimentemos al ver escucha- Eucaristía, para que podamos conservar siempre las
das nuestras oraciones. gracias que hemos recibido de tu misericordia.
Por Jesucristo, nuestro Señor. 97
CSPJ Amén.
MJS. Venezuela
MARTES SANTO. Ciclo A

Salmo Responsorial 70

En ti, Señor, he puesto mi esperanza.


Antífona de Entrada
No me entregues, Señor, al odio de mis enemigos, pues han Señor, tú eres mi esperanza, que no quede yo jamás defrau-
surgido contra mí testigos falsos, que respiran violencia. dado. Tú, que eres justo, ayúdame y defiéndeme; escucha mi
oración y ponme salvo.
No se dice «Gloria». Todos: En ti, Señor, he puesto mi esperanza.
Oración Colecta Sé para mí un refugio, ciudad fortificada en que me salves.
Oremos: Y pues eres mi auxilio y mi defensa, líbrame, Señor, de los
Dios todopoderoso y eterno, ayúdanos a celebrar los miste- malvados.
rios de la pasión del Señor con tal fe y arrepentimiento, que Todos: En ti, Señor, he puesto mi esperanza.
podamos merecer tu perdón.
Por nuestro Señor Jesucristo... Señor, tú eres mi esperanza; desde mi juventud en ti confío.
Amén. Desde que estaba en el seno de mi madre, yo me apoyaba en
ti y tú me sostenías.
Primera Lectura Todos: En ti, Señor, he puesto mi esperanza.
Te convertiré en luz de las naciones, para que llegue mi sal-
vación hasta los últimos rincones de la tierra. Yo proclamaré siempre tu justicia y a todas horas, tu miseri-
cordia. Me enseñaste a alabarte desde niño y seguir alabán-
Lectura del libro del profeta Isaías dote es mi orgullo.
49, 1-6 Todos: En ti, Señor, he puesto mi esperanza.
Escúchenme, islas; pueblos lejanos, atiéndanme. El Señor Aclamación antes del Evangelio
me llamó desde el vientre de mi madre; cuando aún estaba Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
yo en el seno materno, él pronunció mi nombre. Hizo de mi Señor Jesús, rey nuestro, para obedecer al Padre, quisiste ser
boca una espada filosa, me escondió en la sombra de su llevado a la cruz como manso cordero al sacrificio.
mano, me hizo flecha puntiaguda, me guardó en su aljaba Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
y me dijo:
«Tú eres mi siervo, Israel; en ti manifestaré mi gloria». Evangelio
Entonces yo pensé: Uno de ustedes me entregará. No cantará el gallo antes de que
«En vano me he cansado, inútilmente he gastado mis fuer- me hayas negado tres veces
zas; en realidad mi causa estaba en manos del Señor, mi
recompensa la tenía mi Dios». † Lectura del santo Evangeio según San Juan 13, 21- 33.
Ahora habla el Señor, el que me formó desde el seno ma-
terno para que fuera su servidor, para hacer que Jacob 36-38
volviera a él y congregar a Israel en torno suyo –tanto así Gloria a ti, Señor.
me honró el Señor y mi Dios fue mi fuerza–. Ahora, pues, En aquel tiempo, cuando Jesús estaba a la mesa con sus discípu-
dice el Señor: los, se conmovió profundamente y declaró:
«Es poco que seas mi siervo sólo para restablecer a las «Yo les aseguro que uno de ustedes me va a entregar».
tribus de Jacob y reunir a los sobrevivientes de Israel; Los discípulos se miraron perplejos unos a otros, porque no sa-
te voy a con- vertir en luz de las naciones, para que mi bían de quién hablaba. Uno de ellos, al que Jesús tanto amaba, se
salvación llegue hasta los últimos rincones de la tierra». hallaba reclina- do a su derecha. Simón Pedro le hizo una seña y
Palabra de Dios. le preguntó:
Te alabamos, Señor. ¿Sabía «¿De quién lo dice?»
s qué Entonces él, apoyándose en el pecho de Jesús, le preguntó: «Se-
ñor, ¿quién es?»
La Biblia debe se Le contestó Jesús:
r el alma de toda «Aquél a quien yo le dé este trozo de pan, que voy a mojar».
evangelización. (D
ocumento de Pue-
98 bla)
CSPJ
MJS. Venezuela
Mojó el pan y se lo dio a Judas, hijo de Simón el Iscariote; y
tras el bocado, entró en él Satanás. Jesús le dijo entonces hombres y mujeres se salven y lleguen al conocimiento de la
a Judas: verdad, descubra su rostro a los ateos, libre a los paganos de
«Lo que tienes que hacer, hazlo pronto». toda idolatría, superstición o engaño y les revele la luz de su pa-
Pero ninguno de los comensales entendió a qué se refería; labra, roguemos al Señor.
algunos supusieron que, como Judas tenía a su cargo la bol- Señor, escúchanos.
sa, Jesús le había encomendado comprar lo necesario para
la fiesta o dar algo a los pobres. Judas, después de tomar Mira, Señor, a tu familia, reunida en el nombre de Jesucristo,
el bocado, salió inmediatamente. Era de noche. Una vez que y protégela con amor constante; que los que se esfuerzan por
Judas se fue, Jesús dijo: «Ahora ha sido glorificado el Hijo buscar tu rostro vean atendidas sus oraciones y experimenten
del hombre y Dios ha sido glorificado en él. Si Dios ha sido la ayuda de tu protección.
glorificado en él, también Dios lo glorificará en sí mismo y Por Jesucristo, nuestro Señor.
pronto lo glorificará. Amén.
Hijitos, todavía estaré un poco con ustedes. Me buscarán,
pero como les dije a los judíos, así se lo digo a ustedes ahora: Oración sobre las Ofrendas
“A donde yo voy, ustedes no pueden ir”». Acepta, Señor, con bondad este pan y este vino que te presen-
Simón Pedro le dijo: tamos, y concede a cuantos quieres hacernos partícipes del
«Señor, ¿a dónde vas?» Cuerpo y de la Sangre de tu Hijo, llegar a poseerlo plenamente
Jesús le respondió: en tu Reino.
«A donde yo voy, no me puedes seguir ahora; me seguirás más Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
tarde». Pedro replicó:
«Señor, ¿por qué no puedo seguirte ahora? Yo daré mi vida Prefacio
por ti». La victoria de la Pasión
Jesús le contestó:
«¿Conque darás tu vida por mí? Yo te aseguro que no cantará El Señor esté con ustedes.
el gallo, antes de que me hayas negado tres veces». Y con tu espíritu.

Palabra del Señor. Levantemos el corazón.


Gloria a ti, Señor Jesús Lo tenemos levantado hacia el Señor.

No se dice «Credo» Demos gracias al Señor, nuestro Dios.


Es justo y necesario.
Oración de los Fieles
Celebrante: En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación,
Acerquémonos, hermanos y hermanas, a Jesús, mediador de la darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo,
nueva alianza y signo de propiciación por nuestros pecados y Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, Señor nuestro.
por los de todo el mundo, y presentémosle con fe las oraciones
de su Iglesia: Respondemos: Porque se acercan ya los días santos de su pasión salvadora
Señor, escúchanos. y de su resurrección gloriosa; en ellos celebramos su triunfo
sobre la soberbia del demonio y renovamos el misterio de
Para que Dios Padre, que nos ha enviado a Jesucristo como pas- nuestra redención.
tor y redentor del mundo, guarde, proteja e ilumine a la Iglesia, y
la fortalezca en la fe y en el amor, roguemos al Señor. Por eso, los ángeles te cantan con júbilo eterno y noso- tros
MARTES SANTO

Señor, escúchanos. nos unimos a sus voces cantando humildemente tu alabanza:


Santo, Santo, Santo...
Para que el Dios de Abrahán, de Isaac y de Jacob haga brillar su
rostro sobre el pueblo de Israel y le manifieste a Jesús como el Antífona de la Comunión
Mesías de su esperanza, roguemos al Señor. Dios no escatimó la vida de su propio Hijo, sino que lo entre-
Señor, escúchanos. gó por todos nosotros y con él nos ha dado todos los bienes.

Para que los pueblos del Islam encuentren en la fe y en la caridad Oración después de la Comunión
de los cristianos una luz que los encamine al único Señor que Oremos:
perdona y salva, roguemos al Señor. Por medio de este sacramento, que desde ahora nos co-
Señor, escúchanos. munica tu fuerza, concédenos, Padre misericordioso, par-
ticipar de la vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Para que Dios todopoderoso y eterno, que quie- re que todos los Amén. 99
CSPJ
MJS. Venezuela
MIÉRCOLES SANTO. Ciclo A

Antífona de Entrada
Salmo Responsorial 68
Que al nombre de Jesús, todo ser viviente en el cielo, en
la tierra y en el abismo caiga de rodillas, porque el Señor
Por tu bondad, Responsorial Señor, socórreme.
aceptó por obediencia hasta la misma muerte, y una muerte
de cruz. Por esto confesamos, para gloria de Dios Padre,
Por Ti he sufrido injurias y la vergüenza cubre mi sem-
que Jesucristo es el Señor.
blante. Extraño soy y advenedizo, aun para aquellos de mi
propia sangre; pues me devora el celo de tu casa, el odio
No se dice «Gloria». del que te odia en mí recae.
Todos: Por tu bondad, Señor, socórreme.
Oración Colecta
Oremos:
La afrenta me destroza el corazón y desfallezco. Espero
Padre misericordioso, que para librarnos del poder del
compasión y no la hallo; consoladores, y no los encuentro.
enemigo quisiste que tu Hijo sufriera por nosotros el su-
En mi comida me echaron hiel, para mi sed me dieron vina-
plicio de la cruz,
gre.
concédenos alcanzar la gracia de la resurrección.
Todos: Por tu bondad, Señor, socórreme.
Por nuestro Señor Jesucristo...
Amén.
En mi cantar exaltaré tu nombre, proclamaré tu gloria, agra-
decido. Se alegrarán al verlo los que su- fren, quienes bus-
Primera Lectura
can a Dios tendrán más ánimo, porque el Señor jamás desoye
No he sustraído mi rostro a los insultos y salivazos.
al pobre, ni olvida al que se encuentra encadenado.
Todos: Por tu bondad, Señor, socórreme.
Lectura del libro del profeta
Isaías
Aclamación antes del Evangelio
50, 4-9
Honor y gloria a Ti, Señor Jesús.
Señor Jesús, rey nuestro, para obedecer al Padre, quisiste
En aquel entonces dijo Isaías:
ser llevado a la cruz como manso cordero al sacrificio.
«El Señor me ha dado una lengua experta, para que pue-
Honor y gloria a Ti, Señor Jesús.
da confortar al abatido con palabras de aliento.
Mañana tras mañana, el Señor despierta mi oído, para
Evangelio
que escuche yo como discípulo. El Señor Dios me ha he-
¡Ay de aquél por quien el Hijo del hombre va a ser entregado!
cho oír sus palabras y yo no he opuesto resistencia, ni
me he echado para atrás.
† Lectura del Santo Evangelio segun San Mateo
Ofrecí la espalda a los que me golpeaban, la mejilla a los
26, 14-25
que me tiraban de la barba. No aparté mi rostro a los
Gloria a ti, Señor.
insultos y salivazos.
En aquel tiempo, uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue
Pero el Señor me ayuda, por eso no queda- ré confun-
a ver a los sumos sacerdotes y les dijo:
dido, por eso endureció mi rostro como roca y sé que
«¿Cuánto me dan si les
no quedaré avergonzado. Cercano está de mí el que
entrego a Jesús?»
me hace justicia, ¿quién luchará contra mí? ¿Quién es
Ellos quedaron en darle treinta monedas de plata. Y desde ese
mi adversario? ¿Quién me acusa?Que se me enfrente.
momento andaba buscando una oportunidad para entregárselo.
El Señor es mi ayuda, ¿quién se atreverá a condenar-
El primer día de la fiesta de los panes Ázimos, los discípulos se
me?»
acercaron a Jesús y le preguntaron: «¿Dónde quieres que te
preparemos la cena de Pascua?»
Palabra de Dios.
100 El respondió:
Te alabamos, Señor.
CSPJ
MJS. Venezuela
«Vayan a la ciudad, a casa de fulano y díganle: “El Maestro Celebrante:
dice: Dios todopoderoso y eterno, que has querido salvar al mundo
Mi hora está ya cerca. Voy a celebrar la Pascua con mis con la muerte de tu Hijo, concede a quienes recordamos con
discípulos en tu casa”». amor su pasión gloriosa obtener los dones que te pedimos.
Ellos hicieron lo que Jesús les había ordenado y prepara- Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
ron la cena de Pascua.
Al atardecer, se sentó a la mesa con los Doce y mientras Oración sobre las Ofrendas
cenaban, les dijo: «Yo les aseguro que uno de ustedes va Acepta, Señor, los dones que te presentamos y concédenos
a entregarme». la gracia de traducir en una vida de amor y de obediencia a
Ellos se pusieron muy tristes y comenzaron a preguntarle tu voluntad, el misterio de la pasión de tu Hijo que estamos
uno por uno: «¿Acaso soy yo, Señor?» celebrando.
El respondió: Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
«El que moja su pan en el mismo plato que Yo, ése va a en-
tregarme. Porque el Hijo del hombre va a morir, como está Prefacio
escrito de él; pero ¡ay de aquél por quien el Hijo del hombre La victoria de la pasión
va a ser entregado! Más le valiera
a ese hombre no haber nacido». Entonces preguntó Judas, El Señor esté con ustedes.
el que lo iba a entregar: Y con tu espíritu.
«¿Acaso soy yo, Maestro?» Jesús le respondió:
«Tú lo has dicho». Levantemos el corazón.
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Palabra del Señor.
Gloria a ti, Señor Jesús. Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
Es justo y necesario.
Oración de los fieles
Celebrante: En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salva-
Pongamos, hermanos y hermanas, nuestra mirada en Jesús, ción, darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre
elevado en la cruz para que todos los que crean en él tengan Santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo, nuestro
vida eterna, y oremos al Señor los unos por los otros: Señor.

Respondemos: Escúchanos, Padre Santo. Porque se acercan ya los días santos de la pasión salvadora
y la gloriosa resurrección de Jesucristo nuestro Señor, en
Para que el Señor, que fue entregado a sus enemigos por no- los que celebramos su triunfo sobre la soberbia del pecado
sotros, tenga misericordia de aquéllos que, como Judas, lo y recordamos el misterio de nuestrasalvación.
han traicionado y abandonado, roguemos al Señor.
Escúchanos, Padre Santo. Por eso,los ángeles te cantan con júbilo eterno y noso-
tros nos unimos a sus voces, cantando humildemente tu
Para que el Señor, que con su sangre preciosa limpió los peca- alabanza:
MIÉRCOLES SANTO
dos del mundo, se nuestro ante el Padre amigo y defensor de Santo, Santo, Santo ...
todos los seres humanos, roguemos al Señor.
Escúchanos, Padre Santo. Antífona de la Comunión
El Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a
Para que los pobres, los agobiados, los des- esperanzados y servir, y a dar su vida para redención de todos.
todos los que con sus sufrimientos participan de la cruz de
Cristo encuentren consuelo en la pasión del Señor, roguemos Oración después de la Comunión
al Señor. Oremos:
Escúchanos, Padre Santo. Concédenos, Señor, Dios nuestro, creer profun- damen-
te que por la muerte de tu Hijo, padecida en el Calvario
Para que cuantos por el bautismo hemos sido sumergidos en y anunciada en cada Eucaristía, tú nos has dado la vida
la muerte de Cristo participemos también de su resurrección, eterna.
roguemos al Señor. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Escúchanos, Padre Santo. Amén 101
CSPJ
MJS. Venezuela
JUEVES SANTO. Ciclo A

Antífona de Entrada el cordero. Esa noche comerán la carne asada a fuego,


Que nuestro único orgullo sea la cruz de nuestro Señor comerán panes sin levadura y hierbas amargas. Come-
Jesucristo, porque en Él tenemos la salvación, la vida y la rán así: con la cintura ceñida, las sandalias en los pies,
resurrección, y por Él hemos sido salvados y redimidos. un bastón en la mano; y comerán a toda prisa, porque es
la Pascua, es decir, el paso del Señor.
Se dice «Gloria». Yo pasaré esa noche por la tierra de Egipto y heriré a
todos sus primogénitos, desde los hombres hasta los ga-
Oración Colecta nados.
Oremos Castigaré a todos los dioses de Egipto, yo, el Señor. La
Dios nuestro, que nos has reunido para celebrar aquella sangre les servirá de señal en las casas donde habitan
Cena en la cual tu Hijo único, antes de entregarse a la ustedes: cuando yo vea la sangre, pasaré de largo, y no
muerte confió a la Iglesia el sacrificio nuevo y eterno, habrá entre ustedes plaga exterminadora cuando hiera
sacramento de su amor, concédenos alcanzar por la yo la tierra de Egipto. Ese día para ustedes será un me-
participación en este sacramento la plenitud del amor morial y lo celebrarán como fiesta en honor del Señor.
y de la vida. De generación en ge- neración celebrarán esta festividad,
Por nuestro Señor Jesucristo... como institución perpetua».
Amén. Palabra de Dios.
Te alabamos, Señor.
Primera Lectura
Prescripciones sobre la cena pascual Salmo responsorial 15
Gracias, Señor, por tu sangre que nos lava.
Lectura del libro del Éxodo
12, 1-8. 11-14 ¿Cómo pagaré al Señor todo el bien que me ha hecho?
En aquellos días, dijo el Señor a Moisés y a Aarón en Levan taré el cáliz de salvación e invocaré el nombre del
tierra de Egipto: Señor.
«Este mes será para ustedes el primero de todos los Todos: Gracias, Señor, por tu sangre que nos lava.
meses
y el principio del año. A los ojos del Señor es muy penoso que mueran sus amigos.
Díganle a toda la comunidad de Israel: De la muerte, Señor, me has librado, a mí, tu esclavo e hijo
El día diez de este mes tomará cada uno un cordero de tu esclava.
por familia, uno por casa. Si la familia es demasiado Todos: Gracias, Señor, por tu sangre que nos lava.
pequeña para comérselo, que se junte con los ve-
cinos y elija un cordero adecua- do al número de Te ofreceré con gratitud un sacrificio e invocaré tu nombre;
personas y a la cantidad que cada cual pueda comer. cumpliré mis promesas al Señor ante todo el pueblo.
Será un animal sin defecto, macho, de un año, cor- Todos: Gracias, Señor, por tu sangre que nos lava.
dero o cabrito.
Lo guardarán hasta el día catorce del mes, cuando Segunda Lectura
toda la comunidad de los hijos de Israel lo matará Cada vez que comen de este pan y beben de este cáliz, pro-
al atardecer. claman la muerte del Señor.
Tomarán la sangre y rociarán las dos jambas y el
102 dintel de la puerta de la casa donde vayan a comer
CSPJ
MJS. Venezuela
Lectura de la primera carta del apóstol
san Pablo a los corintios «Señor,¿Tú
11, 23- 26 me vas a lavar los pies a mí?»
Cada vez que comen de este pan y beben de este cáliz, Jesús le replicó:
proclaman la muerte del Señor «Lo que estoy haciendo tú no lo entiendes ahora: lo com-
prenderás más tarde».
Hermanos: Pedro replicó:
Yo recibí del Señor lo mismo que les he transmitido: «Tú no me lavarás los pies jamás».
que el Señor Jesús, la noche en que iba a ser entrega- Jesús le contestó:
do, tomó pan y, pronunciando la acción de gracias, lo «Si no te lavo, no tendrás parte conmigo».
partió y dijo: Entonces le dijo Simón Pedro:
«Esto es mi cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan «En ese caso, Señor, no sólo los pies, sino también las
esto en memoria mía». manos y la cabeza».
Lo mismo hizo con el cáliz, después de cenar, diciendo: Jesús le dijo:
«Este cáliz es la nueva alianza sellada con mi sangre; «El que se ha bañado no necesita lavarse más que los
hagan esto cada vez que beban, en memoria mía». pies, porque todo él está limpio.
Por eso, cada vez que comen de este pan y beben de Y ustedes están limpios, aunque no todos».
este cáliz, proclaman la muerte del Señor, hasta que Como sabía quién lo iba a entregar, por eso dijo:
vuelva. «No todos están limpios».
Cuando acabó de lavarles los pies, se puso otra vez el
Palabra de Dios. manto, volvió a la mesa y les dijo: «¿Comprenden lo que
Te alabamos, Señor. acabo de hacer con ustedes?
Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, por-
Aclamación antes del Evangelio que lo soy.
Honor y gloria a Ti, Señor Jesús. Pues si yo, que soy el Maestro y el Señor, les he lava-
Les doy un mandamiento nuevo, dice el Señor: que se do los pies, también ustedes deben lavarse los pies los
amen unos a otros, como yo los he amado. Honor y gloria unos a los otros.
a Ti, Señor Jesús. Les he dado ejemplo, para que hagan lo mismo que yo
he hecho con ustedes».
Evangelio
Los amó hasta el extremo Palabra del Señor.
†Lectura del santo Evangelio seg ún san Juan Gloria a Ti, Señor Jesús.
13, 1-15
Gloria a Ti, Señor. En la homilía se exponen los grandes hechos que se
Antes de la fiesta de la Pascua, sabiendo Jesús que había recuerdan en esta Misa, es decir, la institución de la
llegado la hora de pasar de este mundo al Padre, y habien- Sagrada Eucaristía y del Orden Sacerdotal y el man-
do amado a los suyos, que estaban en el mundo, los amó dato del Señor sobre la caridad fraterna. Después de
hasta el extremo. la homilía, donde lo aconseje el bien pastoral, se lleva
JUEVES SANTO

En el transcurso de la cena, ya el diablo había puesto en a cabo el lavatorio de los pies.


el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, la idea de
entregar a Jesús. Lavatorio
Jesús consciente que el Padre había puesto en sus manos Las personas designadas para el rito van, acompaña-
todas las cosas, y sabiendo que había salido de Dios y a Dios das por los ministros, a ocupar los asientos prepara-
volvía, se levantó de la mesa, se quitó el manto y tomando dos para ellos en un lugar visible. El celebrante, qui-
una toalla, se la ciñó; luego echó agua en una palangana y tada la casulla si es necesario, se acerca a cada una
se puso a lavarles los pies a los discípulos, y a secárselos de las personas designadas y, con la ayuda de los
con la toalla que se había ceñido. ministros, les lava los pies y se los seca. Mientras
Cuando llegó a Simón Pedro, éste le dijo: tanto, se canta alguna de las siguientes antífonas o
algún otro canto apropiados. 103
CSPJ
MJS. Venezuela
si éste no tuvo lugar, después de la homilía se hace la
Antífona Primera oración de los fieles.
El Señor se levantó de la mesa, echó agua en un recipiente
y se puso a lavar los pies de sus discípulos para darles No se dice Credo
ejemplo.
Oración de los Fieles
Antífona Segunda Celebrante:
— Señor, ¿pretendes Tú lavarme los pies?... Jesús le res- Oremos a Dios Padre, que en Jesucristo su Hijo nos ha
pondió: amado hasta el extremo.
—Si no te lavo los pies, no tendrás nada que ver conmigo. Respondemos:Te rogamos, Señor, óyenos.
Fue Jesús hacia Simón Pedro y éste le dijo: — Señor,
¿pretendes Tú lavarme los pies?... —Lo que yo estoy ha- Por la Iglesia, cuerpo de Cristo: para que guarde la uni-
ciendo dad en la caridad que quiso
tú no lo entiendes ahora; lo entenderás más tarde.
— Señor, ¿pretendes Tú lavarme los pies?... para ella Jesucristo, y así el mundo crea. Roguemos al
Señor.
Antífona Tercera Te rogamos, Señor, óyenos.
— Si yo, que soy el maestro y el Señor, les he lavado los
pies, ¡con cuánta mayor razón ustedes deben lavarse Por el Papa, los obispos, los presbíteros y todos los que
los pies unos a otros! ejercen algún ministerio en la Iglesia: para que su vida
sea siempre, a imagen de Cristo, servicio y entrega a sus
Antífona Cuarta hermanos.
— En esto reconocerán todos que son mis discípulos: Roguemos al Señor.
en que se aman los unos a los otros. Te rogamos, Señor óyenos.

Antífona Quinta Por la unión de los cristianos de Oriente y Occidente: para


— Este nuevo mandamiento les doy: que se amen los que encontremos la unidad en la Cena del Señor.
unos a los otros como yo los he ama- do, dice el Se- Roguemos al Señor.
ñor. Te rogamos, Señor, óyenos.

Antífona sexta Por los gobernantes de todas las naciones: para que sir-
— Que permanezca en ustedes la fe, la esperanza y van a sus pueblos promoviendo la justicia y la paz.
el amor; pero la mayor de estas tres virtudes es el Roguemos al Señor.
amor. Te rogamos, Señor, óyenos.
Ahora tenemos la fe, la esperanza y el amor; pero la
mayor de estas tres virtudes es el amor. Por nosotros, reunidos en este templo para participar en
la Cena del Señor: para que, siguiendo el ejemplo de Cristo,
Inmediatamente después del lavatorio de los pies o, vivamos la urgencia del mandamiento nuevo de amar a to-
¿Sabí dos, incluso a los que nos quieren mal.
as qu
é Roguemos al Señor.
Te rogamos, Señor, óyenos.
Desde el año 1991 hasta el 2001, fue-
ron martirizados más de seiscien- Celebrante:
tos misioneros católicos en todo el Dios, Padre nuestro, que has amado tanto al mundo que en-
mundo. Solamente en el año 2001, tregaste a tu Hijo a la muerte por nosotros, escucha nues-
33 misioneros y religiosas murie- tras súplicas y concédenos lo que te pedimos. Por Jesucris-
ron de forma violenta mientras to, nuestro Señor.
ejercían su ministerio apostólico. Amén.
104
CSPJ
MJS. Venezuela
Oración sobre las Ofrendas
Concédenos, Señor, participar dignamente en esta Eu- Oración después de la Comunión
caristía, porque cada vez que celebramos el memorial Señor, Tú que nos permites disfrutar en esta vida de la
de la muerte de tu Hijo, se realiza la obra de nuestra Cena instituida por tu Hijo, concédenos participar también
redención. del banquete celestial de tu Reino.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén.
Prefacio
De la Santísima Eucaristía Traslado del Santísimo Sacramento Dicha la oración des-
pués de la comunión, el sacerdote, de pie ante el altar,
El Señor esté con ustedes. pone incienso en el incensario y, arrodillado, inciensa tres
Y con tu espíritu. veces al Santísimo Sacramento. Enseguida recibe el paño
de hombros, toma en sus manos el copón y lo cubre con
Levantemos el corazón. las extremidades del paño. Se forma entonces la proce-
Lo tenemos levantado hacia el Señor. sión para llevar al Santísimo Sacramento a través del
templo, hasta el sitio donde se le va a guardar. Va adelan-
Demos gracias al Señor, nuestro Dios. te un acólito con la cruz alta; otros acólitos acompañan
Es justo y necesario. al Santísimo Sacramento con ciriales e incienso. El lugar
de depósito debe estar preparado en alguna capilla con-
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salva- venientemente adornado.
ción, darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre
santo, Dios todopoderoso y eterno, por Cristo nuestro Durante la procesión, se canta algún canto eucarístico.
Señor, el cual, verdadero y eterno sacerdote, al instituir Al llegar la procesión al lugar donde va a depositarse el
el sacrificio perdurable, se ofreció a Ti como víctima sal- Santísimo Sacramento, el sacerdote deposita el copón
vadora y nos mandó que lo ofreciéramos como memorial y, poniendo de nuevo incienso en el incensario, lo in-
suyo. ciensa arrodillado.

En efecto, cuando comemos su carne, sacrificada por Enseguida se cierra el tabernáculo o la urna del depó-
nosotros, quedamos fortalecidos; y cuando bebemos su sito.
sangre, derramada por nosotros, quedamos limpios de Después de unos momentos de adoración en silencio, el
nuestros pecados. sacerdote y los ministros hacen genuflexión y vuelven
a la sacristía. Enseguida se desnuda el altar, y si es
Por eso, con los ángeles y los arcángeles y con todos los posible, se quitan del templo las cruces. Si algunas no
coros celestiales, cantamos sin cesar el himno de tu gloria: se pueden quitar, es conveniente que queden cubier-
Santo, Santo, Santo... tas con un velo. Exhórtese a los fieles, según las cir-
cunstancias y costumbres del lugar, a dedicar alguna
Antífona de la Comunión parte de su tiempo,en la noche, a la adoración delante
JUEVES SANTO

Este es mi Cuerpo, que se da por ustedes. Este cáliz es la del Santísimo Sacramento.
nueva alianza establecida por mi Sangre; cuantas veces lo
beban, háganlo en memoria mía, dice el Señor. Esta adoración, después de la medianoche, hágase
sin solemnidad.
Después de distribuir la comunión, se deja sobre el altar un
Sabías qué?
copón con hostias para la comunión del día siguiente, y se
termina con esta oración. En mayo de 2002, se fabricó en la ciudad de
Cali (Colombia), una camándula de 70 metros
de longitud que batió el Récord Guinness; como
una campaña para promover los nuevos miste-
rios “luminosos” del rosario. 105
CSPJ
MJS. Venezuela
VIERNES SANTO. Ciclo A

1. El día de hoy y el de mañana, por una antiquísima tradi- Primera Lectura


ción, la Iglesia omite por completo la celebración del sa- El fue traspasado por nuestros crímenes
crificio eucarístico.
Lectura del libro del profeta
2. El altar deber estar desnudo por completo: sin cruz, sin Isaías
candelabros, sin manteles. 52, 13-15; 53, 1-12
Miren, mi siervo tendrá éxito, subirá y cre cerá mucho.
3. Después del mediodía, alrededor de las tres, a no ser Como muchos se espantaron de él, porque desfigurado
que por razón pastoral se elija una hora más avanzada, se no parecía hombre, ni tenía aspecto humano; así asom-
celebra la Pasión del Señor, que consta de tres partes: brará a muchos pueblos: ante él los reyes cerrarán la
Liturgia de la Palabra, Adoración de la Cruz y Sagrada boca, al ver algo inenarrable y contemplaralgo inaudi-
Comunión. to. ¿Quién creyó nuestro anuncio? ¿A quién se reveló el
brazo del Señor? Creció en su presencia como un brote,
En este día la sagrada comunión se distribuye a los fie- como raíz en tierra árida, sin figura, sin belleza. Lo vi-
les únicamente dentro de la celebración de la Pasión del mos sin aspecto atrayente, despreciado y evitado por los
Señor. hombres, como un hombre de dolores, acostumbrado a
sufrimientos, ante el cual se ocultan los rostros; despre-
ciado y desestimado. El soportó nuestros sufrimientos y
4. El sacerdote y los ministros, revestidos de color rojo
aguantó nuestros dolores; nosotros lo estimamos lepro-
como para la misa, se dirigen al altar y, hecha la debida
so, herido de Dios y humillado, traspasado por nuestras
reverencia, se postran rostro en tierra o, si se juzga
rebeliones, triturado por nuestros crímenes. Nuestro
mejor, se arrodillan y oran todos en silencio por unos
castigo saludable vino sobre él, sus cicatrices nos cura-
momentos.
ron. Todos errábamos como ovejas, cada uno siguiendo su
camino, y el Señor cargó sobre él todos nuestros críme-
5. Enseguida el sacerdote con los ministros va a la nes. Maltratado, voluntariamente se humillaba y no abría
sede, donde, de cara al pueblo y con las manos juntas, la boca; como un cordero llevado al matadero, como una
dice la siguiente oración. oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca.
Sin defensa, sin justicia, se lo llevaron. ¿Quién meditó en
¡Oh Dios!, tu Hijo Jesucristo, Señor nuestro, por me- su destino? Lo arrancaron de la tierra de los vivos, por los
dio de su pasión ha destruido la muerte, que, como pecados de mi pueblo lo hirieron. Le dieron sepultura con
consecuencia del antiguo pecado, a todos los humanos los malhechores; porque murió con los malvados, aunque
alcanza. Concédenos hacernos semejantes a él. De no había cometido crímenes, ni hubo engaño en su boca. El
este modo, los que hemos llevado grabada, por exi- Señor quiso triturarlo con el sufrimiento. Cuando entregue
gencia de la naturaleza humana, la imagen de Adán, su vida como expiación, verá su descendencia, prolongará
el humano terreno, llevaremos grabada en adelante, sus años; lo que el Señor quiere prospe- rará por sus ma-
por la acción santificadora de tu gracia, la imagen de nos. A causa de los trabajos de su alma, verá y se hartará;
Jesucristo, el humano celestial. Que vive y reina por con lo aprendido, mi Siervo justificará a muchos, cargando
los siglos de los siglos. con los crímenes de ellos.
Amén. Por eso le daré una parte entre los grandes, con los pode-
rosos tendrá parte en los despojos; porque expuso su vida
a la muerte y fue contado entre los pecadores, y él tomó el
106
CSPJ
MJS. Venezuela
pecado de muchos e intercedió por los pecadores.
virtió en
Palabra de Dios.
causa de salvación eterna para todos los que le obedecen.
Te alabamos, Señor.
Palabra de Dios.
Salmo Responsorial 30
Te alabamos, Señor.
Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.
Aclamación antes del Evangelio
Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
A ti, Señor, me acojo: no quede yo nunca defraudado. En
Cristo, por nosotros, se sometió incluso a la muerte, y
tus manos encomiendo mi espíritu; tú, mi Dios leal, me
una muerte de cruz. Por eso Dios lo levantó sobre todo y
librarás.
le concedió el «nombre-sobre-todo-nombre».
Todos: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.
Honor y gloria a ti, Señor Jesús.
Soy la burla de mis enemigos, mis vecinos y parientes de
Finalmente se lee la Pasión del Señor según san Juan, del
mí se espantan, los que me ven pasar huyen de mí. Estoy
mismo modo que el domingo precedente.
en el olvido, como un muerto, me han desechado como
objeto tirado en la basura.
† Pasión de nuestro Señor Jesucristo
Todos: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.
segú n san Juan 1-40; 19, 1-42
Gloria a ti, Señor.
Pero yo, Señor, en ti confío. Tú eres mi Dios. En tus manos
está mi destino. Líbrame de los enemigos que me persi-
C. En aquel tiempo Jesús salió con sus discípulos al
guen.
otro lado del torrente Cedrón, donde había un huerto,
Todos: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.
y entraron allí él y sus dis- cípulos. Judas, el traidor,
conocía también el sitio, porque Jesús se reunía a me-
Vuelve, Señor, tus ojos a tu siervo, sálvame por tu mi-
nudo allí con sus discípulos. Judas entonces, tomando
sericordia. Sean fuertes y valientes de corazón, los que
la patrulla y unos guardias de los sumos sacerdotes
esperan en el Señor.
y de los fariseos, entró allá con faroles, antorchas y
Todos: Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu.
armas. Jesús, sabiendo todo lo que venía sobre él, se
adelantó y les dijo:
Segunda Lectura
†. «¿A quién buscan?»
Aprendió a obedecer y se convirtió en causa de salvación
C. Le contestaron:
eterna para todos los que le obedecen.
S. «A Jesús el Nazareno».
C. Les dijo Jesús:
Lectura de la carta a los Hebreos
†. «Yo soy».
4, 14-16; 5, 7-9
C. Estaba también con ellos Judas, el traidor. Al de-
Hermanos: Jesús, el Hijo de Dios, es nuestro Sumo Sacerdo-
cirles «Yo soy», retrocedieron y cayeron a tierra. Les
te que ha entrado en el cielo. Mantengamos firme la profe-
VIERNES SANTO

preguntó otra vez:


sión de nuestra fe. Pues no tenemos un Sumo Sacerdote que
†. «¿A quién buscan?»
no sea capaz de compadecerse de nuestros sufrimientos,
C. Ellos dijeron:
puesto que él mismo ha pasa- do por las mismas pruebas
S. «A Jesús el Nazareno».
que nosotros, excepto en el pecado. Acerquémonos, por tan-
C. Jesús contestó:
to, confiadamente al trono de la gracia, a fin de recibir mise-
†. «Les he dicho que soy yo. Si me buscan a mí, dejen
ricordia, y hallar gracia para ser socorridos en el momento
marchar a éstos».
oportuno.
C. Y así se cumplió lo que había dicho: «No he perdi-
Cristo, durante su vida mortal, ofreció oraciones y súplicas
do a ninguno de los que me diste».
con fuertes voces y lágrimas, al que podía librarlo de la muerte,
Entonces Simón Pedro, que llevaba una espada, la
y fue escuchado por su piedad. él, a pesar de ser Hijo, apren-
sacó e hirió al criado del sumo sacerdote, cortán-
dió a obedecer padeciendo. Y, llegado a su perfección, se con-
dole la oreja derecha. Este criado se llamaba Malco. 107
CSPJ
MJS. Venezuela
Dijo entonces Jesús a Pedro: impureza y poder así comer la Pascua. Salió Pilato
†. «Mete la espada en la vaina. El cáliz que me ha dado mi afuera, a donde estaban ellos y dijo:
Padre, ¿no lo voy a beber?» S. «¿Qué acusación presentan contra este hombre?»
C. La patrulla, el tribuno y los guardias de los judíos pren- C. Le contestaron:
dieron a Jesús, lo ataron y lo llevaron primero a Anás, por- S. «Si éste no fuera un malhechor, no te lo entregaría-
que era suegro de Caifás, sumo sacerdote aquel año, el mos». C. Pilato les dijo:
que había dado a los judíos este consejo: «Conviene que S. «Llévenselo ustedes y júzguenlo según su ley».
muera un solo hombre por el pueblo». Simón Pedro y otro C. Los judíos le dijeron:
discípulo seguían a Jesús. Ese discípulo era conocido del S. «No estamos autorizados para dar muerte a nadie».
sumo sacerdote y entró con Jesús en el palacio del sumo C. Y así se cumplió lo que había dicho Jesús, indicando
sacerdote, mientras Pedro se quedó fuera a la puerta. de qué muerte iba a morir. Entró otra vez Pilato en el
Salió el otro discípulo, el conocido del sumo sacerdote, Pretorio, llamó a Jesús y le dijo:
habló a la portera e hizo entrar a Pedro. La portera dijo S. «¿Eres tú el rey de los judíos?»
entonces a Pedro: C. Jesús le contestó:
S. «¿No eres tú también de los discípulos de ese hom- †. «¿Dices eso por tu cuenta o te lo han dicho otros de
bre?» mí?»
C. El dijo: C. Pilato replicó:
S. «No lo soy». S. «¿Acaso soy yo judío? Tu gente y los sumos sacerdo-
C. Los criados y los guardias habían encendido un bra- tes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?»
sero, porque hacía frío, y se calentaban. También Pedro C. Jesús le contestó:
estaba con ellos de pie, calentándose. El sumo sacerdote †. «Mi reino no es de este mundo. Si mi reino fuera
interrogó a Jesús acerca de sus discípulos y de la doc- de este mundo, mi guardia habría luchado para que no
trina. Jesús le contestó: cayera en manos de los judíos. Pero mi reino no es de
†. «Yo he hablado abiertamente al mundo: yo he enseña- aquí».
do continuamente en la sinagoga y en el templo, donde C. Pilato le dijo:
se reúnen todos los judíos, y no he dicho nada a escon- S. «Conque ¿tú eres rey?»
didas. ¿Por qué me interrogas a mí? Interroga a los que C. Jesús le contestó:
me han oído, de qué les he hablado. Ellos saben lo que †. «Tú lo dices: soy rey. Yo para esto he nacido y para
he dicho yo». esto he venido al mundo; para ser testigo de la verdad.
C. Apenas dijo esto, uno de los guardias que estaba allí Todo el que es de la verdad, escucha mi voz».
le dio una bofetada a Jesús, diciendo: C. Pilato le dijo:
S. «¿Así contestas al sumo sacerdote?» S. «Y ¿qué es la verdad?»
C. Jesús respondió: C. Dicho esto, salió otra vez a donde estaban los judíos y
†. «Si he faltado al hablar, muestra en qué he faltado; les dijo:
pero si he hablado como se debe, ¿por qué me pegas?» S. «Yo no encuentro en él ninguna culpa. Es costumbre
C. Entonces Anás lo envió atado a Caifás, sumo sacer- entre ustedes que por Pascua ponga a uno en libertad.
dote. Simón Pedro estaba de pie, calentándose, y le ¿Quieren que les suelte al rey de los judíos?»
dijeron: C. Volvieron a gritar:
S. «¿No eres tú también de sus discípulos?» S. «A ése no, a Barrabás».
C. El lo negó diciendo: C. (El tal Barrabás era un bandido). Entonces Pilato tomó
S. «No lo soy». a Jesús y lo mandó azotar. Y los soldados trenzaron una
C. Uno de los criados del sumo sacerdote, pariente de corona de espinas, se la pusieron en la cabeza y le echaron
aquél a quien Pedro le cortó la oreja, le dijo: por encima un manto color púrpura; y, acercándose a él le
S. «¿No te he visto yo con él en el huerto?» decían:
C. Pedro volvió a negar, y enseguida cantó un gallo. S. «¡Salve, rey de los Judíos!»
Llevaron a Jesús de casa de Caifás al Pretorio. Era C. Y le daban bofetadas. Pilato salió otra vez afuera y les
al amanecer y ellos no entraron en el Pretorio para dijo:

108 no incurrir en
CSPJ
MJS. Venezuela
S. «Miren, se los saco afuera, para que sepan que no
Pilato:
encuentro en él ninguna culpa».
S. «No escribas “El rey de los judíos”, sino “Este ha dicho:
C. Y salió Jesús afuera, llevando la corona de espinas y
Soy rey de los judíos”».
el manto color púrpura. Pilato les dijo:
C. Pilato les contestó:
S. «Aquí lo tienen».
S. «Lo escrito, escrito está».
C. Cuando lo vieron los sacerdotes y los guardias gri-
C. Los soldados, cuando crucificaron a Jesús, cogieron
taron:
su ropa, haciendo cuatro partes, una para cada soldado, y
S. «¡Crucifícalo, crucifícalo!»
apartaron la túnica. Era una túnica sin costura, tejida toda
C. Pilato les dijo:
de una pieza de arriba abajo. Y se dijeron:
S. «Llévenselo ustedes y crucifíquenlo, porque yo no
S. «No la rasguemos, sino echemos a suertes a ver a
encuentro culpa en él».
quién le toca».
C. Los judíos contestaron:
C. Así se cumplió la Escritura: “Se repartieron mis ropas
S. «Nosotros tenemos una ley, y según esa ley tiene que
y echaron a suerte mi túnica”.
morir, porque se ha declarado Hijo de Dios».
Esto hicieron los soldados. Junto a la cruz de Jesús es-
C. Cuando Pilato oyó estas palabras, se asustó aún más,
taban su madre, la hermana de su madre María la de
y entrando otra vez en el Pretorio, dijo a Jesús:
Cleofás y María la Magdalena. Jesús, al ver a su madre y
S. «¿De dónde eres tú?»
cerca al discípulo que tanto quería, dijo a su madre:
C. Pero Jesús no le dio respuesta. Y Pilato le dijo:
†. «Mujer, ahí tienes a tu hijo».
S. «¿A mí no me hablas? ¿No sabes que tengo autoridad
C. Luego al discípulo:
para soltarte y autoridad para crucificarte?»
†. «Ahí tienes a tu madre».
C. Jesús le contestó:
C. Y desde aquella hora, el discípulo la recibió en su
†. «No tendrías ninguna autoridad sobre mí si no te la
casa. Después de esto, sabiendo Jesús que todo había
hubieran dado de lo alto. Por eso el que me ha entregado
llegado a su término, para que se cumpliera la Escritura
a ti tiene un pecado mayor».
dijo:
C. Desde ese momento Pilato trataba de soltarlo, pero los
†. «Tengo sed».
judíos gritaban:
C. Había allí un jarro lleno de vinagre. Y, sujetando una
S. «Si sueltas a ése, no eres amigo del César. Todo el que
esponja empapada en vinagre a una caña de hisopo, se
se declara rey está contra el César».
la acercaron a la boca. Je- sús, cuando tomó el vina-
C. Pilato entonces, al oír estas palabras, sacó afuera a Je-
gre, dijo:
sús y lo sentó en el tribunal, en el sitio que llaman «El En-
†. « Todo está cumplido».
losado» (en hebreo Gábbata). Era el día de la Preparación
C. E, inclinando la cabeza, entregó el Espíritu.
de la Pascua, hacia el medio día. Y dijo Pilato a los judíos:
S. «Aquí tienen a su Rey».
En este momento todos se arrodillan y oran unos mo-
C. Ellos gritaron:
mentos en silencio.
S. «¡Fuera, fuera; crucifícalo!»
C. Pilato les dijo:
C.Los judíos entonces, como era el día de la Prepara-
S. «¿A su rey voy a crucificar?»
VIERNES SANTO

ción, para que no se quedaran los cuerpos en la cruz


C. Contestaron los sumos sacerdotes:
el sábado, porque aquel sábado era un día solemne,
S. «No tenemos más rey que el César».
pidieron a Pilato que les quebraran las piernas y que
C. Entonces se lo entregó para que lo crucificaran. Tomaron
los quitaran. Fueron los soldados, le quebraron las
a Jesús, y él, cargando con la cruz, salió al sitio llamado «de
piernas al primero y luego al otro que habían cru-
la Calavera» (que en hebreo se dice Gólgota), donde lo cruci-
cificado con él; pero al llegar a Jesús, viendo que
ficaron; y con él a otros dos, uno a cada lado, y en medio, Je-
ya había muerto, no le quebraron las piernas, sino
sús. Y Pilato escribió un letrero y lo puso encima de la cruz; en
que uno de los soldados con la lanza le traspasó el
él estaba escrito: «Jesús el Nazareno, el Rey de los Judíos».
costado y al punto salió sangre y agua. El que lo
Leyeron el letrero muchos judíos, porque estaba cerca el lu-
vio da testimonio y su testimonio es verdadero, y
gar donde crucificaron a Jesús y estaba escrito en hebreo,
él sabe que dice la verdad, para que también uste-
latín y griego. Entonces los sumos sacerdotes de los judíos
des crean. Esto ocurrió para que se cumpliera la
le dijeron a 109
CSPJ
MJS. Venezuela
ciones establecidas para la oración universal.
Escritura: “No le quebrarán un hueso”; y en otro lugar la
Escritura dice: “Mirarán al que atravesaron”.
I. Por la Santa Iglesia
Después de esto, José de Arimatea, que era discípulo
Oremos, hermanos y hermanas, por la santa Iglesia de
clandestino de Jesús por miedo a los judíos, pidió a Pilato
Dios, para que el Señor le conceda la paz y la unidad,
que le dejara llevarse el cuerpo de Jesús. Y Pilato lo au-
la proteja en todo el mundo y nos conceda una vida
torizó. él fue entonces y se llevó el cuerpo. Llegó también
serena para alabar a Dios Padre todopoderoso.
Nicodemo, el que había ido a verlo de noche, y trajo unas
cien libras de una mixtura de mirra y áloe.
Se ora un momento en silencio.
Tomaron el cuerpo de Jesús y lo vendaron todo, con los
Prosigue el celebrante:
aromas, según se acostumbra a enterrar entre los ju-
díos. Había un huerto en el sitio donde lo crucificaron,
Dios todopoderoso y eterno, que en Cristo revelaste
y en el huerto un sepulcro nuevo donde nadie había sido
tu gloria a todas las naciones, conserva la obra de tu
enterrado todavía. Y como para los judíos era el día de
amor para que tu Iglesia, extendida por todo el mundo,
la Preparación, y el sepulcro estaba cerca, pusieron allí
persevere con fe inquebrantable en la confesión de tu
a Jesús.
nombre.
Hasta aquí la Pasión de nuestro Señor Jesucristo, según
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
san Juan.
8. Después de la lectura de la Pasión se tiene, si parece
II. Por el Papa
oportuno, una breve homilía.
Oremos también por nuestro Santo Padre, el Papa Fran-
cisco, para que Dios nuestro Señor, que lo eligió entre
Oración Universal
los obispos, lo asista y proteja para bien de su Iglesia
9. La liturgia de la Palabra se termina con la oración
como guía y pastor del pueblo santo de Dios.
universal, que se hace de esta manera: el celebrante,
desde el ambón o en el altar, dice el invitatorio que
Se ora un momento en silencio.
expresa la intención.
Prosigue el celebrante:
Enseguida oran todos en silencio durante un espacio
Dios todopoderoso y eterno, cuya providencia gobierna
de tiempo y luego el celebrante, dice la oración con
todas las cosas: atiende nuestras súplicas y protege con
las manos extendidas. Los fieles pueden permanecer
tu amor al Papa que nos has elegido, para que el pue-
arrodillados o de pie durante todo el tiempo de las
blo cristiano, confiado por ti a su guía pastoral, progrese
oraciones.
siempre en la fe.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
10. Las Conferencias Episcopales pueden aprobar
algunas aclamaciones del pueblo antes de cada ora-
III. Por el pueblo de Dios y sus ministros
ción del sacerdote o disponer que se conserve la in-
Oremos también por nuestros obispos, presbíteros, diá-
vitación tradicional del diácono: «Arrodillémonos»,
conos, y por todos los miembros del pueblo Santo de Dios.
«Levantémonos» y la costumbre de que los fieles se
arrodillen en silencio durante la oración.
Se ora un momento en silencio.
Prosigue el celebrante:
11. Cuando hay una grave necesidad pública, el Ordi-
nario del lugar puede permitir o prescribir que se
Dios todopoderoso y eterno, que con tu Espíritu santificas
añada alguna intención especial.
y gobiernas a toda tu Iglesia; escucha nuestras súplicas y
concédenos tu gracia para que todos, según nuestra voca-
12. De las oraciones que se presentan en el misal, el
ción, podamos servirte con fidelidad.
celebrante puede escoger las que sean más apro-
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
piadas para las circunstancias del lugar, cuidando,
sin embargo, de que se conserve la serie de inten-
110
CSPJ
MJS. Venezuela
IV. Por los catecúmenos
Oremos también por los catecúmenos, para que Dios VI. Por los judíos
nuestro Señor les ilumine interiormente y les comuni- Oremos también por el pueblo judío, al que Dios se dignó
que su amor; y para que, mediante el bautismo, se les hablar por medio de los profetas, para que el Señor le
perdonen todos sus pecados y queden incorporados a conceda progresar continuamente en el amor a su nombre
Cristo, nuestro Señor. y en la fidelidad a su alianza.

Se ora un momento en silencio. Se ora un momento en silencio.


Prosigue el celebrante: Prosigue el celebrante:

Dios todopoderoso y eterno, que sin cesar concedes Dios todopoderoso y eterno, que prometiste llenar de
nuevos hijos a tu Iglesia; aumenta en los catecúmenos bendiciones a Abrahán y su descendencia; escucha las
el conocimiento de su fe, para que puedan renacer por súplicas de tu Iglesia y concede al pueblo de la primitiva
el bautismo a la vida nueva de tus hijos de adopción. alianza alcanzar la plenitud de la redención.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Amén.
VII. Por los que no creen en Cristo
V. Por la unidad de los cristianos Oremos también por los que no creen en Cristo, para
Oremos también por todos los hermanos que creen en que, iluminados por el Espíritu Santo, puedan encontrar
Cristo, para que Dios nuestro Señor les conceda vivir el camino de la salvación.
sinceramente lo que profesan y se digne reunirlos para
siempre en un solo rebaño. Se ora un momento en silencio.
Prosigue el celebrante:
Se ora un momento en silencio.
Prosigue el celebrante: Dios todopoderoso y eterno, concede a quienes no
creen en Cristo buscar sinceramente agradarte para
Dios todopoderoso y eterno, que reúnes a los que están que encuentren la verdad; y a nosotros, tus fieles, con-
dispersos y los mantienes en la unidad; mira con amor cédenos progresar en el amor fraterno y en el deseo
a todos los cristianos, a fin de que cuantos están con- de conocerte más, para dar al mundo un testimonio
sagrados por un solo bautismo formen una sola familia creíble de tu amor.
unida por el amor y la integridad de la fe. Por Jesucristo, Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
nuestro Señor. Amén.
¿Sabías VIII. Por los que no creen en Dios
qué Oremos también por los que no admiten a Dios, para
que obren siempre con bondad y rectitud y
puedan alcanzar el premio de llegar a él.
En 1998, el tripulante del apolo 14,
VIERNES SANTO

John Glenn, que regresó al espacio Se ora un momento en silencio.


después de 36 años, declaró: «Para Prosigue el celebrante:
mí es imposible contemplar toda la
creación y no creer en Dios». Quien Dios todopoderoso y eterno, que creaste a los seres
sabe, quizás haya que estar en la hu- manos para que te busquen, y, sólo al encontrar-
Luna para encontrarse con el Se- te hallen descanso; concédenos que, en medio de las
ñor... adversidades de este mundo, todos reconozcan las
señales de tu amor y estimulados por el testimonio
de nuestra vida tengan por fin la alegría de recono-
certe como único Dios y Padre de todos los humanos.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
111
CSPJ
MJS. Venezuela
14. Terminada la oración universal, se hace la adora-
ción solemne de la Santa Cruz. Se puede elegir una de
IX. Por los gobernantes las dos formas que se proponen para mostrarla.
Oremos también por los gobernantes de todas las nacio-
nes, para que Dios nuestro Señor les inspire decisiones Primera forma de mostrar la Santa Cruz
que promuevan el bien común en un ambiente de paz y 15. Se lleva al altar la cruz cubierta, acompañada por
libertad. dos ministros con velas encendidas.

Se ora un momento en silencio. El celebrante, de pie ante el altar, toma la cruz, descu-
Prosigue el celebrante: bre un poco su extremo superior y la eleva, comenzan-
do a cantar el invitatorio «Miren el árbol de la cruz».
Dios todopoderoso y eterno, en cuyas manos está mover Todos responden: «Vengan a adorarlo», y terminado
el corazón de los humanos y defender los derechos de el canto se arrodillan y la adoran en silencio durante
los pueblos; asiste a los que gobiernan para que, con tu unos instantes, permaneciendo el celebrante de pie con
ayuda, promuevan una paz duradera, un auténtico pro- la cruz en alto. El celebrante descubre el brazo derecho
greso social y una verdadera libertad religiosa. de la cruz, y elevándola de nuevo, canta la invitación
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. «Miren el árbol de la cruz», y prosigue como la pri-
mera vez. Finalmente descubre por completo la cruz y,
X. Por los que se encuentran en alguna tribulación elevándola, comienza por tercera vez el invitatorio «Mi-
Oremos, hermanos, a Dios Padre todopoderoso por to- ren el árbol de la cruz».
dos los que en el mundo sufren las consecuencias del
pecado, para que cure a los enfermos, dé alimento a los 16. Seguidamente, acompañándole dos ministros con ve-
que padecen hambre, libere de la injusticia a los per- las encendidas, lleva la cruz a la entrada del presbiterio
seguidos, redima a los encarcelados, conceda volver a o a otro sitio adecuado. Allí la deja o la entrega a los mi-
casa a los emigrantes y desterrados, proteja a los que nistros o acólitos para que la sostengan, dejando las dos
viajan y dé la salvación a los moribundos. velas a los lados de la cruz. Se hace luego la adoración de
la santa cruz como se indica.
Se ora un momento en silencio. Segunda forma de mostrar la Santa Cruz
Prosigue el celebrante: 17. El celebrante, o el diácono, con los ministros, se di-
rige a la puerta de la iglesia donde toma la cruz descu-
Dios todopoderoso y eterno, consuelo de los que llo- bierta, los ministros le acompañan con unos candelabros
ran y fuerza de los que sufren; lleguen hasta ti las encendidos, y van procesionalmente por la iglesia hacia
súplicas de quienes te invocan en su tribulación, para el prebiterio. Cerca de la puerta, en medio de la iglesia y
que sientan en sus adversidades la ayuda de tu mi- antes de subir al presbiterio, el que lleva la cruz descu-
sericordia. bierta canta la invitación «Miren el árbol de la cruz», a
Por Jesucristo, nuestro Señor. Amén. la que todos responden «vengan a adorarlo», y después
de cada una de las respuestas se arrodillan y la adoran en
Adoración de la Santa Cruz silencio durante unos momentos, como se ha indicado más
arriba.
¿Sabías
qué Después se coloca la cruz con los candelabros a la entrada
Tomas Jeffe del prebiterio.
rson asegur
”Siempre he ó
dicho, y diré Adoración de la cruz
el estudio d que
e la Sagrada 18. El celebrante, el clero y los fieles se acercan proce-
blia, hará m Bi-
ejores ciuda sionalmente y adoran la cruz, haciendo delante de ella una
mejores pad danos,
res y mejor genuflexión simple o algún otro signo de veneración (como
esposos e s
el de besarla), según la costumbre de la región. Mientras
112
CSPJ
MJS. Venezuela
tanto, se canta la antífona «Tu cruz adoramos», los
Improperios u otros cánticos apropiados; los que ya
hicieron la adoración de la cruz están sentados. 23. Seguidamente hace genuflexión, toma una hostia y,
sosteniéndola un poco elevada sobre el copón y vuelto ha-
19. Terminada la adoración, la cruz es llevada al altar y cia el pueblo, dice en voz alta:
puesta en su lugar. Los ciriales encendidos son coloca- Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo.
Dichosos los invitados a la cena del Señor.
dos a los lados del altar junto a la cruz.

Sagrada Comunión
Y juntamente con el pueblo, prosigue:
Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una
20. Se extiende un mantel sobre la mesa del altar y se
palabra tuya bastará para sanarme.
pone el corporal y el libro. Enseguida el diácono o, en
su defecto, el celebrante, trae el Santísimo Sacramento
del lugar del depósito directamente al altar, mientras Luego, comulga reverentemente el Cuerpo de Cristo.
todos permanecen de pie y en silencio. Dos ministros con
candelabros encendidos acompañan al Santísimo Sacra- 24. Después distribuye a los fieles la comunión. Durante
mento, y depositan luego los candelabros a los lados del ella se pueden entonar cánticos apropiados.
altar o sobre él. 25. Acabada la comunión, se traslada el sacramento al
sagrario especial. Después de un breve y conveniente
21. Allí, teniendo las manos juntas, el celebrante dice en silencio, el celebrante dice la siguiente oración: Dios
todopoderoso y eterno, que nos has redimido con la glo-
voz alta:
riosa muerte y resurrección de Jesucristo por medio de
Fieles a la recomendación del Salvador, y siguiendo su
nuestra participación en este Sacramento, prosigue en
divina enseñanza, nos atrevemos a decir:
nosotros la obra de tu amor y ayúdanos a vivir entrega-
El sacerdote con las manos extendidas, dice junto con el dos siempre a tu servicio.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
pueblo: Padre nuestro...
Amén.
El sacerdote con las manos extendidas, prosigue él solo:
Oración sobre el pueblo
Líbranos, Señor, de todos los males, y concédenos la paz
Que tu bendición, Señor, descienda con abundancia
en nuestros días, para que, ayudados por tu misericordia,
sobre este pueblo, que ha celebrado la muerte de tu
vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda
Hijo con la esperanza de su santa resurrección; venga
perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de
sobre él tu perdón, concédele tu consuelo, acrecienta
nuestro Salvador Jesucristo.
su fe y consolida en él la redención eterna.
Junta las manos. El pueblo concluye la plegaria aclamando:
Por Jesucristo, nuestro Señor.
¡Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria por siempre,
Amén.
Señor!
¿Sabías
VIERNES SANTO

22. A continuación el sacerdote, con las manos juntas, dice


qué
en secreto:
«Señor Jesucristo, que esta comunión de tu Cuerpo que me Tres favores
atrevo a recibir, no sea para mí causa de condenación, sino producen la le
de los Libros ctura
que por tu piedad, me aproveche para defensa de alma y Sagrados: pr
cho intelectua ove-
cuerpo y como remedio saludable». l, provecho m
y provecho oral
espiritual. (J
Flores) osé

113
CSPJ
MJS. Venezuela
SÁBADO DE GLORIA. Ciclo A

Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al se- 6. El celebrante y los ministros se revisten con los or-
pulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, y se namentos blancos de la misa.
abstiene del sacrificio de la misa, quedando el altar des-
nudo por ello hasta que, después de la vigilia solemne o Prepárense velas para todos los que participan en la
espera nocturna de la Resurrección, se desborde la ale- Vigilia.
gría pascual, cuya exuberancia inunda los cincuenta días
siguientes. Hoy no puede darse la sagrada comunión más Primera parte
que como viático. Bendición del fuego y preparación del cirio

1. Según una tradición muy antigua, ésta es noche de vigi- 7. Se apagan las luces de la iglesia. En un lugar adecuado
lia ante el Señor (Ex 12,42), de tal modo que, teniendo pre- fuera de la iglesia, se enciende el fuego. Allí se congrega
sente la exhortación evangélica (Lc 12, 35 ss), las velas el pueblo y allí va el celebrante con los ministros, uno de
estén encendidas en las manos de los fieles, para que se los cuales lleva el cirio. Cuando no se puede encender
asemejen a quienes esperan el regreso del Señor, y así, el fuego fuera de la iglesia, el rito se acomoda a las cir-
cuando venga, los encuentre vigilantes y los haga sentar cunstancias. 8. El celebrante saluda, como de costumbre,
a su mesa. al pueblo congregado y le hace una breve exhortación,
con estas palabras u otras semejantes:
2. La Vigilia se desarrolla de la siguiente manera: des-
pués del breve lucernario (primera parte de la Vigilia), Hermanos: en esta noche santa, en que nuestro Señor
la santa Iglesia medita los portentos que obró desde el Jesucristo pasó de la muerte a la vida, la Iglesia invita
principio el Señor Dios con su pueblo, que confiaba en a todos sus hijos, diseminados por el mundo, a que se
su Palabra y en su promesa (segunda parte o liturgia de reúnan para velar en oración. Si conmemoramos así la
la palabra); luego, al acercarse el día de la resurrec- Pascua del Señor, escuchando su palabra y participando
ción, junto con los nuevos hijos nacidos por el bautismo en sus sacramentos, podremos esperar tener parte en su
(tercera parte), es invitada a la mesa que el Señor ha triunfo sobre la muerte y vivir con él siempre en Dios.
preparado para su pueblo por medio de su muerte y
resurrección (cuarta parte). 9. Seguidamente se bendice el fuego.
Oremos:
3. Toda la celebración de la Vigilia Pascual se desarro- Dios nuestro, que por medio de tu Hijo has comunicado el
lla durante la noche, de modo que no debe comenzar fuego de tu luz: bendice † este fuego, y concédenos que
antes del principio de la noche, ni terminar antes del la celebración de estas fiestas pascuales encienda en no-
alba del domingo. sotros el deseo del cielo, para que podamos llegar con el
espíritu renovado a la fiesta de la eterna luz.
4. La misa de la noche, aunque se celebre antes de Por Jesucristo, nuestro Señor.
la media noche, es la misa pascual del Domingo de Amén.
Resurrección. Los fieles que participan en la misa de
Vigilia, pueden comulgar también en la misa diurna de 10. Bendecido el nuevo fuego, un acólito o uno de los mi-
Pascua. nistros lleva el cirio pascual ante el celebrante, que con un
punzón graba la cruz en el mismo cirio. Después hace sobre
5. El que celebra o concelebra la misa de Vigilia, pue- él la letra griega alfa, y debajo la letra omega, y entre los
de también celebrar o concelebrar la misa diurna de brazos de la cruz los números que
114 Pascua. CSPJ
MJS. Venezuela
expresan el año en curso, mientras dice:
A 15. Después todos entran en la iglesia, precediéndoles el
1. Cristo ayer y hoy. 2 0 diácono o el celebrante con el cirio pascual. Si se emplea
(Traza la línea vertical.) el incienso, entonces el turiferario va antes. A la puerta de
2. Principio y fin. la iglesia, el diácono o el celebrante, de pie y elevando el
1 4 cirio, canta de nuevo:
(Traza la línea horizontal.)
3.Alfa. Ω Luz de Cristo.
(Traza la letra alfa arriba de la línea vertical.)
4. Y omega. Y todos responden:
(Traza la letra omega debajo de la línea vertical.) Demos gracias a Dios.
5. Suyo es el tiempo.
(Traza el primer número del año en curso en el Y encienden sus velas de la llama del cirio pascual, y
ángulo superior izquierdo de la cruz.) avanzan. El diácono o el celebrante, cuando hubiese lle-
6. Y la eternidad. gado ante el altar, de pie y vuelto al pueblo, canta por
(Traza el segundo número del año en el ángulo su- tercera vez:
perior derecho.)
7. A él la gloria y el poder. Luz de Cristo.
(Traza el tercer número del año en el ángulo infe-
rior izquierdo.) Y todos responden:
8. Por los siglos de los siglos. Amén. Demos gracias a Dios
(Traza el cuarto número del año en el ángulo infe-
rior derecho.) Y se encienden las luces de la iglesia.
11. Después de haber trazado la cruz y los otros
16. Cuando el celebrante ha llegado al altar, va a su
signos, el celebrante incrusta en el cirio cinco granos de sede. El diácono o él mismo pone el cirio pascual sobre
incienso, en forma de cruz, mientras dice: el candelabro colocado en medio del presbiterio o junto
al ambón; seguidamente, una vez puesto el incienso, si
1. Por sus llagas 1
se trata del diácono pide y recibe la bendición del cele-
2. santas y gloriosas brante, que dice en voz baja:
3. nos proteja 4 2 5 El Señor esté en tu corazón y en tus labios, para que
4. y nos guarde puedas anunciar dignamente su pregón pascual, en el
3
5. Jesucristo nuestro Señor. Amén. nombre del Padre y del Hijo † y del Espíritu Santo.
Amén.
12. El celebrante enciende el cirio pascual con el fuego nue- SÁBADO DE GLORIA
vo, diciendo: La luz de Cristo, que resucita glorioso, disipe Esta bendición se omite, si el pregón pascual es anun-
las tinieblas del corazón y del espíritu. ciado por alguien que no sea diácono.

13. Cuando por dificultades no puede encenderse una hogue- 17. El diácono o el celebrante, una vez incensados el
ra, la bendición del fuego se acomoda a las circunstancias. libro y el cirio, anuncia el pregón pascual en el ambón,
estando todos de pie y con las velas encendidas en
Procesión las manos.
14. Seguidamente el diácono o –en su defecto– el celebrante
toma el cirio pascual y, teniéndolo elevado, canta él solo: 18. Pregón Pascual
Luz de Cristo.
Alégrense por fin los coros de los ángeles,
Y todos responden: alégrense las jerarquías del cielo, y, por la victoria
Demos gracias a Dios. de Rey tan poderoso, que las trompetas anuncien la
salvación.
115
CSPJ
MJS. Venezuela
nacido si no hubiéramos sido res-
Goce también la tierra, inundada de tanta claridad, y que, catados? ¡Qué asombroso beneficio de tu amor por
radiante con el fulgor del Rey eterno, se sienta libre de la nosotros!
tiniebla que cubría el orbe entero.
¡Qué incomparable ternura y caridad! ¡Para rescatar
Alégrese también nuestra madre la Iglesia, revestida al esclavo, entregaste al Hijo!
de luz tan brillante; resuene este templo con las acla-
maciones del pueblo. Por eso, queridos hermanos, que Necesario fue el pecado de Adán, que ha sido borrado
asisten a la admirable claridad de esta luz santa, invo- por la muerte de Cristo. ¡Feliz la culpa que mereció tal
quen conmigo la misericordia de Dios omnipotente, para redentor!
que Aquél que, sin mérito mío, me agregó al número de
sus sacerdotes, infundiendo el resplandor de su luz, me ¡Qué noche tan dichosa! Sólo ella conoció el momento
ayude a cantar las alabanzas de este cirio. que Cristo resucitó de entre los muertos.

Prefacio Esta es la noche de la que estaba escrito: «Será la no-


Las fiestas pascuales che clara como el día, la noche iluminada por mi gozo».
El Señor esté con ustedes. Y así, esta noche santa ahuyenta los pecados, lava las
Y con tu espíritu. culpas, devuelve la inocencia a los caídos, expulsa el
odio, trae la concordia, doblega a los poderosos.
Levantemos el corazón.
Lo tenemos levantado hacia el Señor. En esta noche de gracia, acepta, Padre santo, este sa-
crificio vespertino de alabanza, que la santa Iglesia te
Demos gracias al Señor, nuestro Dios. ofrece en la solemne ofrenda de este cirio, hecho con
Es justo y necesario. cera de abejas. Sabemos ya lo que anuncia esta columna
de fuego, ardiendo en llama viva para la gloria de Dios. Y
En verdad es justo y necesario, aclamar con nuestras aunque distribuye su luz, no mengua al repartirla, porque
voces y con todo el afecto del corazón a Dios invisi- se alimenta de esta cera fundida que elaboró la abeja fe-
ble, el Padre todopoderoso, y a su único Hijo, nuestro cunda para hacer esta lámpara preciosa. ¡Qué noche tan
Señor Jesucristo. Porque él ha pagado por nosotros dichosa en que se une el cielo con la tierra, lo humano con
al eterno Padre la deuda de Adán y, derramando su lo divino!
sangre, canceló la condena del antiguo pecado.
Te rogamos, Señor, que este cirio, consagrado a tu nom-
Porque éstas son las fiestas de Pascua, en las que se bre, para destruir la oscuridad de esta noche y, aceptado
inmola el verdadero Cordero, cuya sangre consagra como perfume, se asocie a las lumbreras del cielo.
las puertas de los fieles. Esta es la noche en que sa-
caste de Egipto a los israelitas, nuestros padres, y Que el lucero matinal lo encuentre ardiendo, ese lucero que
los hiciste pasar a pie el mar Rojo. no conoce ocaso y es Jesu- cristo, tu Hijo resucitado, que,
al salir del sepulcro, brilla sereno para el linaje humano, y
Esta es la noche en que la columna de fuego vive y reina glorioso por los siglos de los siglos.
esclareció en las tinieblas del pecado. Amén.

Esta es la noche en la que, los que creen en Cristo SegundaParte


por toda la tierra, son arrancados de los vicios del Liturgia de la Palabra
mundo y de la oscuridad del pecado, son restituidos
19. En esta vigilia,
a la gracia y son agregados a los santos. «Madre de todas las vigilias», se proponen nueve lecturas:
siete del Antiguo Testamento y dos del Nuevo (epístola y
Esta es la noche en que, rotas las cadenas de la evangelio).
muerte, Cristo asciende victorioso del abis- mo.
116 ¿De que nos serviría haber
CSPJ
MJS. Venezuela
20. Por causas pastorales puede reducirse el número Dijo Dios:
de lecturas del Antiguo Testamento. Pero siempre tén- «Que haya una bóveda entre las aguas, que separe unas
gase en cuenta que la lectura de la Palabra es uno de aguas de otras». E hizo Dios una bóveda y separó con ellas
los elementos fundamentales de esta Vigilia Pascual. las aguas de arriba, de las aguas de abajo. Y así fue. Llamó
Se leen, por lo menos, tres lecturas del Antiguo Testa- Dios a la bóveda “cielo”. Fue la tarde y la mañana del se-
mento, que en casos muy especiales pueden reducirse gundo día.
a dos. Nunca puede omitirse el relato del capítulo 14 del Dijo Dios: «Que se junten las aguas de debajo del cielo en
Exodo (lectura tercera). un solo lugar y que aparezca el suelo seco».
Y así fue. Llamó Dios “tierra” al suelo seco y “mar” a la
21. Apagadas las velas, todos se sientan. Antes de co- masa de las aguas. Y vio Dios que era bueno.
menzar las lecturas, el celebrante exhorta al pueblo Dijo Dios:
con estas palabras: «Verdee la tierra con plantas que den semilla y árboles
que den fruto y semilla, según su especie, sobre la tierra».
Hermanos: Con el pregón solemne de la Pascua, hemos Y así fue. Brotó de la tierra hierba verde que producía
entrado ya en la noche santa de la resurrección del Se- semilla, según su especie, y árboles que daban fruto y lle-
ñor. Escuchemos, en silencio meditativo, la palabra de vaban semilla, según su especie.Y vio Dios que era bueno.
Dios. Recordemos las maravillas que Dios ha realizado Fuelatarde y la mañana del tercer día.
para salvar al primer Israel, y cómo en el avance con- Dijo Dios: «Que haya lumbreras en la bóveda del cielo,
tinuo de la historia de la salvación, al llegar los últimos que separen el día de la noche, señalen las estaciones,
tiempos, envió al mundo a su Hijo, para que, con su muer- los días y los años, y luzcan en la bóveda del cielo para
te y resurrección, salvara a todos los humanos. iluminar la tierra».
Y así fue. Hizo Dios las dos grandes lumbreras: la lum-
Mientras contemplamos la gran trayectoria de esta his- brera mayor para regir el día y la menor, para regir la
toria santa, oremos intensamente, para que el designio noche; y también hizo las estrellas. Dios puso las lum-
de salvación universal, que Dios inició con Israel, llegue breras en la bóveda del cielo para iluminar la tierra,
a su plenitud y alcance a toda la humanidad por el miste- para regir el día y la noche, y separar la luz de las tinie-
rio de la resurrección de Jesucristo. blas. Y vio Dios que era bueno. Fue la tarde y la mañana
del cuarto día.
22. Después siguen las lecturas. El lector se dirige al Dijo Dios: «Agítense las aguas con un hervidero de se-
ambón y lee la primera. Seguidamente el cantor dice el res vivientes y revoloteen sobre la tierra las aves, bajo
salmo, proclamando el pueblo la respuesta. Acabado el la bóveda del cielo».
salmo, todos se levantan y el celebrante dice: «Oremos», Creó Dios los grandes animales marinos y los vivientes
y, después que todos han orado en silencio durante algún que en el agua se deslizan y la pueblan,según su espe-
tiempo, dice la oración. cie.Creo también el mundo de las aves, según sus es- SÁBADO DE GLORIA
pecies. Vio Dios que era bueno y los bendijo, diciendo:
Primera Lectura «Sean fecundos y multiplíquense; llenen las aguas del
Vio Dios todo lo que había hecho y lo encontró muy bueno. mar; que las aves se multipliquen en la tierra».
Fue la tarde y la mañana del quinto día.
Lectura del libro del Génesis Dijo Dios:
1, 1-31; 2, 1-2 «Produzca la tierra vivientes, según sus especies».
En el principio creó Dios el cielo y la tierra. La tierra era Y así fue. Hizo Dios las fieras, los animales domésti-
soledad y caos; y las tinieblas cubrían la faz del abismo. El cos y los reptiles, cada uno según su especie. Y vio
espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas. Dios que era bueno.
Dijo Dios: Dijo Dios:
«Que exista la luz». «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza;
Y la luz existió. Vio Dios que la luz era buena, y separó la luz que domine a los peces del mar, a las aves del cielo,
de las tinieblas. Llamó a la luz”día” y a las tinieblas “noche”. a los animales domésticos y a todo animal que se
Fuelatardey la mañana del primer día. arrastra sobre la tierra».
117
CSPJ
MJS. Venezuela
Y creó Dios al hombre a su imagen: a imagen suya lo creó; 23. Oración
hombre y mujer los creó. Oremos:
Y los bendijo Dios y les dijo: Dios todopoderoso y eterno, admirable siempre en tus
«Sean fecundos y multiplíquense, llenen la tierra y somé- obras; que tus redimidos comprendan cómo la crea-
tanla; dominen a los peces del mar,alasavesdelcieloyatodos ción del mundo en el comienzo de los siglos no fue obra
serviviente que se mueve sobre la tierra». de mayor grandeza que el sacrificio pascual de Cristo
Y dijo Dios: en la plenitud de los tiempos.
«He aquí que les entrego todas las plantas de semilla que Por Jesucristo, nuestro Señor.
hay sobre la faz de la tierra, y todoslosárbolesqueproduc- Amén.
enfrutosysemilla, para que les sirvan de alimento. Y a todas
las fieras de la tierra, a todos las aves del cielo, a todos Segunda Lectura
los reptiles de la tierra, a todos los seres que respiran, El sacrificio de nuestro patriarca Abrahán
también les doy por alimentolasverdesplantas».
Y así fue. Vio Dios todo lo que había hecho y lo encontró Lectura del libro del Génesis 22, 1-2.9a.-13.15-18
muy bueno. Fue la tarde y la mañana del sexto día. En aquel tiempo, Dios le puso una prueba a Abrahán y
Así quedaron concluidos el cielo y la tierra con todos sus le dijo:
ornamentos, y terminada su obra, descansó Dios el sépti- «¡Abrahán, Abrahán!»
mo día de todo cuanto había hecho. El respondió:
Palabra de Dios. «Aquí estoy».
Te alabamos, Señor. Y Dios le dijo:
«Toma a tu hijo único, Isaac, a quien tan- to amas; vete a
Salmo Responsorial 103 la región de Moria y ofrécemelo en sacrificio, en el monte
Bendice al Señor, alma mía. que yo te indicaré».
Abrahán madrugó, aparejó su burro, tomó consigo a dos
Bendice al Señor, alma mía; Señor y Dios mío, inmensa de sus criados y a su hijo Isaac; cortó leña para el sacri-
es tu grandeza. Te vistes de belleza y majestad, la luz te ficio y se encaminó al lugar que Dios le había indicado. Al
envuelve como un manto. tercer día divisó a lo lejos el lugar. Les dijo entonces a
Todos: Bendice al Señor, alma mía. sus criados: «Quédense aquí con el burro; yo iré con el
muchacho hasta allá, para adorar a
Sobre bases inconmovibles asentaste la tierra para Dios y después regresaremos».
siempre. Con un vestido de mares la cubriste y las Abrahán tomó la leña para el sacrificio, se la cargó a su
aguas en las montañas concentraste. hijo Isaac y tomó en su mano el fuego y el cuchillo. Los dos
Todos: Bendice al Señor, alma mía. caminaban juntos. Isaac dijo a su padre Abrahán:
«¡Padre!»
En los valles haces brotar las fuentes, que van corrien- El respondió:
do entre montañas; junto a ellas vienen a vivir las aves, «¿Qué quieres, hijo?»
y entre las ramas cantan. El muchacho contestó:
Todos: Bendice al Señor, alma mía. «Ya tenemos fuego y leña, ¿pero dónde está el cordero
para el sacrificio?» Abrahán le contestó:
Desde tu cielo riegas los montes y sacias la tierra del «Dios nos dará el cordero para el sacrificio, hijo mío».
fruto de tus manos; haces brotar hierba para los ga- Y siguieron caminando juntos. Cuando llegaron al sitio que
nados y pasto para los que sirven al hombre. Dios le había señalado, Abrahán levantó un altar y acomodó
Todos: Bendice al Señor, alma mía. la leña. Luego ató a su hijo Isaac, lo puso sobre el altar,
encima de la leña, y tomó el cuchillo para degollarlo. Pero el
¡Qué numerosas son tus obras, Señor, y todas las hi- ángel del Señor lo llamó desde el cielo y le dijo: «¡Abrahán,
ciste con maestría!; la tierra está llena de tus cria- Abrahán!»
turas. El contestó:
Todos: Bendice al Señor, alma mía. «Aquí estoy».
118
CSPJ
MJS. Venezuela
El ángel le dijo: Tercera Lectura
«No descargues la mano contra tu hijo, ni le hagas daño. Entraron en el mar sin mojarse
Ya veo que temes a Dios, porque no le has negado a tu
hijo único». Abrahán levantó los ojos y vio un carnero, Lectura del libro del Éxodo 14, 15-31; 15, 1a
enredado por los cuernos en la maleza. Atrapó el carne- En aquellos días, dijo el Señor a Moisés:
ro y lo ofreció en sacrificio, en lugar de su hijo. Abrahán «¿Por qué sigues clamando a mí? Diles a los israelitas
puso por nombre a aquel sitio”el Señor provee”, por lo que se pongan en marcha. Y tú alza tu bastón, extiende
que aun el día de hoy se dice: “el monte donde el Señor tu mano sobre el mar y divídelo, para que los israelitas
provee”. El ángel del Señor volvió a llamar a Abrahán entren en el mar sin mojarse. Yo voy a endurecer el cora-
desde el cielo y le dijo: zón de los egipcios para que los persigan, y me cubriré
«Juro por mí mismo, dice el Señor, que por haber hecho de gloria a expensas del faraón y de sus carros y de su
esto y no haberme negado a tu hijo único, yo te bendeciré caballería. Sabrán los egipcios que yo soy el Señor, cuan-
y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cie- do me haya cubierto de gloria a expensas del faraón, de
lo y las arenas del mar. Tus descendientes conquistarán sus carros y de su caballería».
las ciudades enemigas. En tu descendencia se- rán ben- El ángel del Señor, que iba al frente de las huestes de
decidos todos los pueblos de la tierra, porque obedeciste Israel, se colocó tras ellas, también la columna de nube
a mis palabras». de delante se desplazó de allí y se puso a sus espaldas,
colocándose entre el campamento de los israelitas y el
Palabra de Dios. campamento de los egipcios. La nube era tinieblas para
Te alabamos, Señor. unos y claridad para otros, y así los ejércitos no tra-
baron contacto durante toda la noche. Moisés extendió
Salmo Responsorial 15 su mano sobre el mar, y el Señor hizo soplar durante
Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. toda la noche un fuerte viento del este, que secó el
mar y se dividieron las aguas. Los israelitas entraron
El Señor es la parte que me ha tocado en herencia: mi vida en medio mar como en tierra seca, mientras que las
está en sus manos. Tengo siempre presente al Señor y con aguas formaban una muralla a su derecha e izquierda.
él a mi lado, jamás tropezaré. Los egipcios se lanzaron en su persecución, entrando
Todos: Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. tras ellos toda la caballería del faraón, sus carros y
sus soldados.
Por eso se me alegran el corazón y el alma y mi cuerpo Hacia el amanecer, el Señor miró desde la columna
vivirá tranquilo, porque tú no me abandonarás a la muerte, de fuego y humo al ejército de los egipcios y sembró
ni dejarás que sufra yo la corrupción. entre ellos el pánico. Trabó las ruedas de sus carros,
Todos: Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. que apenas podían avanzar. Dijeron entonces los
egipcios: SÁBADO DE GLORIA
Enséñame el camino de la vida, sáciame de gozo en tu pre- «Huyamos de Israel, porque el Señor lucha en su fa-
sencia y de alegría perpetua junto a ti. vor contra Egipto». Entonces el Señor dijo a Moisés:
Todos: Protégeme, Dios mío, porque me refugio en ti. «Extiende tu mano sobre el mar, y
vuelvan las aguas sobre los egipcios, suscarrosy-
24. Oración susjinetes».
Oremos: Y extendió Moisés su mano sobre el mar; y al amane-
¡Oh Dios, Padre supremo de los creyentes!, que multiplicas cer las aguas volvieron a su sitio. Al huir los egipcios
sobre la tierra los hijos de tu promesa con la gracia de la se encontraron con ellas, y el Señor los derribó en
adop- ción y, por el misterio pascual, hiciste de tu siervo medio del mar. Y volvieron las aguas y cubrieron los
Abrahán el padre de todas las naciones, como lo habías pro- carros, los jinetes y todo el ejército del faraón que
metido: concede a tu pueblo responder dignamente a la gra- se había metido en el mar para perseguir a Israel.
cia de tu llamada. Ni uno solo se salvó.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Pero los hijos de Israel caminaban por lo seco en
Amén. medio del mar; las aguas les hacían muralla a dere-
cha e izquierda. Aquel día salvó el Señor a Israel de 119
CSPJ
MJS. Venezuela
Cuarta Lectura
las manos de Egipto. Israel vio a los egipcios muertos, en la
Con amor eterno se ha apiadado de ti tu redentor.
orilla del mar. Israel vio la mano fuerte del Señor y creyó
en el Señor y en Moisés, su siervo.
Lectura del libro del profeta Isaías
Entonces Moisés y los hijos de Israel cantaron un cántico
54, 5-14
al Señor.
«El que te creó, te tomará por esposa; su nombre es
“Señor de los ejércitos”. Tu redentor es el Santo de Is-
Palabra de Dios.
rael; será llamado ”Dios de toda la tierra”. Como a una
Te alabamos, Señor.
mujer abandonada y abatida te vuelve a llamar el Señor.
¿Acaso repudia uno a la esposa de la juventud?, dice tu
Salmo Responsorial
Dios.
Éxodo 15
Por un instante te abandoné, pero con inmensa mise-
Alabemos al Señor por su victoria.
ricordia te volveré a tomar. En un arrebato de ira te
oculté un instante mi rostro, pero con amor eterno me
Cantemos al Señor, sublime es su victoria: caballos y
he apiadado de ti, dice el Señor, tu redentor.
jinetes arrojó en el mar. Mi fortaleza y mi canto es el
Me pasa ahora como en los días de Noé:
Señor, él es mi salvación, él es mi Dios, yo lo alabaré; es
entonces juré que las aguas del diluvio no volverían a cu-
el Dios de mis padres, yo le cantaré.
brir la tierra; ahora juro no enojarme ya contra ti ni vol-
Todos: Alabemos al Señor por su victoria.
ver a amenazarte. Podrán desaparecerlos montes y hun-
dirse las colinas, pero mi amor por ti no desaparecerá y
El Señor es un guerrero, su nombre es el Señor. Preci-
mi alianza de paz quedará firme para siempre. Lo dice el
pitó en el mar los carros del faraón y a sus guerreros;
Señor, el que se apiada de ti. Tú, la afligida, la zarandeada
ahogó en el mar Rojo a sus mejores capitanes.
por la tempestad, la no consolada: He aquí que yo mismo
Todos: Alabemos al Señor por su victoria.
coloco tus piedras sobre piedras finas, tus cimientos so-
bre zafiros; te pondré almenas de rubí y puertas de esme-
El mar cayó sobre ellos; en las temibles aguas como
ralda y murallas de piedras preciosas.
plomo se hundieron. Extendiste tu diestra, Señor, y se
Todos tus hijos serán discípulos del Señor, y será grande
los tragó la tierra.
su prosperidad. Serás consolidada en la justicia. Destierra
Todos: Alabemos al Señor por su victoria.
la angustia, pues ya nada tienes que temer; olvida tu miedo,
porque ya no se acercará a ti».
Tú llevas a tu pueblo para plantarlo en el monte que
le diste en herencia, en el lugar que convertiste en tu
Palabra de Dios.
morada, en el santuario que construyeron tus manos.
Te alabamos, Señor.
Tú, Señor, reinarás para siempre.
Todos: Alabemos al Señor por su victoria.
Salmo Responsorial 29
Te alabaré, Señor eternamente.
25. Oración
Oremos:
Te alabaré, Señor, pues no dejaste que se rieran de mí mis
Tus antiguos prodigios se renuevan, Señor, también
enemigos. Tú, Señor, me salvaste de la muerte y a punto de
en nuestros tiempos, pues lo que tu poder hizo con
morir, me reviviste.
las aguas para librar un solo pueblo de la esclavitud
Todos: Te alabaré, Señor eternamente.
del faraón, lo repites ahora por medio del agua del
bautismo, para salvar a todas las naciones. Concede
Alaben al Señor quienes lo aman, den gracias a su nombre,
a los humanos del mundo entero contarse entre los
porque su ira dura un solo instante y su bondad, toda la vida.
hijos de Abrahán y gido.
El llanto nos visita por la tarde; por la mañana, el júbilo.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Todos: Te alabaré, Señor eternamente.
Amén.
Escúchame, Señor, y compadécete; Señor, ven en mi ayuda.
120
CSPJ
MJS. Venezuela
Convertiste mi duelo en alegría, te alabaré por eso
Salmo Responsorial 29
eternamente.
El Señor es mi Dios y salvador.
Todos: Te alabaré, Señor eternamente.
El Señor es mi Dios y salvador: con él estoy seguro y nada
26. Oración
temo. El Señor es mi protección y mi fuerza, y ha sido mi
Oremos:
salvación. Sacarán agua con gozo de la fuente de salva-
Dios todopoderoso y eterno, multiplica, fiel a tu palabra,
ción.
la descendencia que aseguraste a la fe de nuestros pa-
Todos: El Señor es mi Dios y salvador.
dres, y aumenta con tu adopción los hijos de la promesa,
para que tu Iglesia vea en qué medida se ha cumplido ya
Den gracias al Señor, invoquen su nombre, cuenten a los
cuanto los patriarcas creyeron y esperaron.
pueblos sus hazañas, proclamen que su nombre es subli-
Por Jesucristo, nuestro Señor.
me.
Amén
Todos: El Señor es mi Dios y salvador.
Quinta Lectura
Alaben al Señor por sus proezas, anúncienlas a toda la
Vengan a mí y vivirán. Sellaré con ustedes una alianza
tierra. Griten jubilosos, habitantes de Sión, porque el
perpetua.
Dios de Israel ha sido grande con ustedes.
Todos: El Señor es mi Dios y salvador.
Lectura del libro del profeta Isaías 55, 1-11
Esto dice el Señor:
27. Oración
«Todos ustedes, los que tienen sed, vengan por agua; y
Oremos:
los que no tienen dinero, vengan, tomen trigo y coman;
Dios todopoderoso y eterno, esperanza única del mundo
tomen vino y leche sin pagar. ¿Por qué gastar el dinero en
que anunciaste por la voz de tus profetas los misterios
lo que no es pan y el salario, en lo que no alimenta?
de los tiempos presentes: atiende los deseos de tu pue-
Escúchenme atentos y comerán bien, saborearán platillos
blo, porque ninguno de tus fieles puede progresar en la
sustanciosos. Préstenme atención, vengan a mí, escú-
virtud sin la inspiración de tu gracia.
chenme y vivirán.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Sellaré con ustedes una alianza perpetua, cumpliré las
Amén.
promesas que hice a David. Como a él lo puse por testigo
ante los pueblos, como príncipe y soberano de las nacio-
Sexta Lectura
nes, así tú reunirás a un pueblo desconocido, y las nacio-
Sigue el camino que te conduce a la luz del Señor
nes que no te conocían acudirán a ti, por amor del Señor,
tu Dios, por el Santo de Israel, que te ha honrado. Busquen
Lectura del libro del profeta Baruc
al Señor mientras lo pueden encontrar, invóquenlo mien-
3, 9-5, 32-38; 4, 1-4 SÁBADO DE GLORIA
tras está cerca; que el malvado abandone su camino, y el
Escucha, Israel, los mandatos de vida, presta oído
criminal, sus planes; que regrese al Señor, y él tendrá pie-
para que adquieras prudencia. ¿A qué se debe, Israel,
dad; a nuestro Dios, que es rico en perdón.
que estés aún en país enemigo, que envejezcas en tie-
Mis pensamientos no son los pensamientos de ustedes, sus
rra extranjera, que te hayas contaminado por el trato
caminos no son mis caminos. Porque así como aventajan los
con los muertos, que te veas contado entre los que
cielos a la tierra, así aventajan mis caminos a los de uste-
descienden al abismo?
des y mis pensamientos a sus pensamientos. Como bajan del
Es que abandonaste la fuente de la sabiduría. Si hu-
cielo la lluvia y la nieve y no vuelven allá, sino después de
bieras seguido los senderos de Dios, habitarías en
empapar la tierra, de fecundarla y hacerla germinar, a fin
paz eternamente. Aprende dónde están la prudencia,
de que dé semilla para sembrar y pan para comer, así será
la inteligencia y la energía, así aprenderás dónde se
la palabra que sale de mi boca: no volverá a mí sin resultado,
encuentra el secreto de vivir larga vida y dónde la
sino que hará mi voluntad y cumplirá su misión».
luz de los ojos y la paz. ¿Quién es el que halló el
lugar de la sabiduría y tuvo acceso a sus tesoros?
Palabra de Dios.
El que todo lo sabe, la conoce; con su inteligencia la
Te alabamos Señor. 121
ha escudriñado. El
CSPJ
MJS. Venezuela
Séptima Lectura
que cimentó la tierra para todos los tiempos, y la pobló de Los rociaré con agua pura y les daré un corazón nue-
animales cuadrúpedos; el que envía la luz, y ella va, la llama, vo.
y temblorosa le obedece; llama a los astros, que brillan jubi-
losos en sus puestos de guardia, y ellos le responden: “Aquí Lectura del libro del profeta Ezequiel
estamos”, y refulgen gozosos para aquel que los hizo. El es 36, 16-28
nuestro Dios y no hay otro como él; él ha escudriñado los En aquel tiempo, me fue dirigida la palabra del Señor
caminos de la sabiduría y se la dio a su hijo Jacob, a Israel, en estos términos:
su predilecto. Después de esto, ella apareció en el mundo y «Hijo de hombre, cuando los de la casa de Israel ha-
convivió con los hombres. bitaban en su tierra, la mancharon con su conducta y
La sabiduría es el libro de los mandatos de Dios, la ley de sus obras; como inmundicia fue su proceder ante mis
validez eterna; los que la guardan, vivirán, los que la aban- ojos. Entonces descargué mi furor contra ellos, por la
donan, morirán. Vuélvete a ella, Jacob, y abrázala; camina sangre que habían derramado en el país y por haber-
hacia la claridad de su luz; no entregues a otros tu gloria, lo profanado con sus idolatrías. Los dispersé entre las
ni tu dignidad a un pueblo extranjero. Bienaventurados naciones y anduvieron errantes por todas las tierras.
nosotros, Israel, porque lo que agrada al Señor nos ha Los juzgé según su conducta, según sus acciones los
sido revelado. sentencié. Y en las naciones a las que se fueron, des-
acreditaron mi santo nombre, haciendo que de ellos se
Palabra de Dios. dijera: “Este es el pueblo del Señor, y ha tenido que salir
Te alabamos Señor. de su tierra”.
Pero, por mi santo nombre, que la casa de Israel profanó
Salmo Responsorial 18 entre las naciones a donde llegó, me he compadecido.
Señor, tú tienes palabras de vida eterna. Por eso, dile a la casa de Israel:
“Esto dice el Señor: no lo hago por ustedes, casa de Is-
La ley del Señor es perfecta y es descanso del alma; el rael. Yo mismo mostraré la santidad de mi nombre excel-
precepto del Señor es fiel e instruye al ignorante. so, que ustedes profanaron entre las naciones. Entonces
Todos: Señor, tú tienes palabras de vida eterna. ellas reconocerán que yo soy el Señor, cuando, por medio
de ustedes les haga ver mi santidad.
Los mandatos del Señor son rectos y alegran el cora- Los sacaré a ustedes de entre las naciones, los reuniré de
zón; la norma del Señor es límpida y da luz a los ojos. todos los países y los llevaré a su tierra. Los rociaré con
Todos: Señor, tú tienes palabras de vida eterna. agua pura y quedarán purificados; los purificaré de todas
sus inmundicias e idolatrías.
La voluntad del Señor es pura y eternamente estable; Les daré un corazón nuevo y les infundiré un espíritu
los mandamientos del Señor son verdaderos y eterna- nuevo; arrancaré de ustedes el corazón de piedra y les
mente justos. daré un corazón de carne. Les infundiré mi espíritu y los
Todos: Señor, tú tienes palabras de vida eterna. haré vivir según mis preceptos y guardar y cumplir mis
mandamientos. Habitarán en la tierra que di a sus padres;
Más precioso que el oro, más que el oro fino; más dul- ustedes serán mi pueblo y yo seré su Dios”».
ce que la miel de un panal que destila. Palabra de Dios.
Todos: Señor, tú tienes palabras de vida eterna. Te alabamos, Señor
28. Oración Salmo Responsorial 41 y 42
Oremos: ¡Oh Dios!, que sin cesar haces crecer a tu Estoy sediento del Dios que da la vida.
Iglesia agregando a ella nuevos hijo: defiende con tu
constante protección a cuantos pourificas en el agua Como el venado busca el agua de los ríos, así cansada, mi
del bautismo alma te busca a ti, Dios mío.
Por Jesucristo, nuestro Señor . Todos: Estoy sediento del Dios que da la vida.
Amén.
122
CSPJ
MJS. Venezuela
Recuerdo cuando íbamos a casa del Epístola
Señor, cantando, jubilosos, alabanzas a Dios. Cristo, una vez resucitado de entre los muertos, ya nunca
Todos: Estoy sediento del Dios que da la vida. morirá.

Envíame, Señor, tu luz y tu verdad; que ellas se convier- Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Roma-
tan en mi guía y hasta tu monte santo me conduzcan, nos
allí donde tú habitas. 6,3-11
Todos: Estoy sediento del Dios que da la vida. Hermanos: Todos los que hemos sido incorporados a
Cristo Jesús por medio del bautismo, hemos sido incor-
Al altar del Señor me acercaré, al Dios que es mi ale- porados a su muerte. En efecto, por el bautismo fuimos
gría, y a mi Dios, el Señor, le daré gracias al compás de sepultados con él en su muerte, para que, así como Cristo
la cítara. resucitó de entre los muertos por la gloria del Padre, así
Todos: Estoy sediento del Dios que da la vida. también nosotros llevemos una vida nueva.
Porque, si hemos estado íntimamente unidos a él por una
29. Oración muerte semejante a la suya, también lo estaremos en su
Oremos: resurrección. Sabemos que nuestro viejo yo fue crucifi-
Señor, Dios todopoderoso, poder inmutable y luz sin cado con Cristo, para que el cuerpo del pecado quedara
ocaso, prosigue bondadoso a través de tu Iglesia, sacra- destruido, a fin de que ya no sirvamos al pecado, pues el
mento de salvación, la obra que tu amor dispuso desde que ha muerto queda libre del pecado.
la eternidad; que todo el mundo vea y reconozca que los Por lo tanto, si hemos muerto con Cristo, estamos se-
caídos se levantan, que se renueva lo que había enveje- guros de que también viviremos con él; pues sabemos
cido y que todo se integra en Aquél que es el principio de que Cristo, una vez resucitado de entre los muertos,
todo, Jesucristo, nuestro Señor. Que vive y reina contigo ya nunca morirá. La muerte ya no tiene dominio sobre
por los siglos de los siglos. él, porque al morir, murió al pecado de una vez para
Amén. siempre; y al resucitar, vive ahora para Dios. Lo mismo
ustedes, considérense muertos al pecado y vivos para
30. Gloria Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.
Después de la última lectura del Antiguo Testamento, de
su salmo y oración, se encienden las velas del altar, el Palabra de Dios.
celebrante entona solemnemente el «Gloria», que todos Te alabamos, Señor.
prosiguen, mientras tocan las campanas de acuerdo con
las costumbres de cada lugar. 33. Terminada la Epístola, todos se po-nen de pie y
el celebrante entona solemnemente el «Aleluya» que
31. Acabado el «Gloria», el celebrante dice la Oración co- todos repiten.
lecta, como de ordinario.
SÁBADO DE GLORIA
Luego un salmista o un lector dice el salmo, al que el
pueblo responde: Aleluya.
Oración Colecta
Oremos: Salmo Responsorial 117
Dios nuestro, que haces resplandecer esta noche santa con Aleluya, aleluya.
la gloria del Señor resucitado, aviva en tu Iglesia el espíritu
filial para que, renovados en cuerpo y alma, nos entregue- Te damos gracias, Señor, porque eres bueno, porque
mos plenamente a tu servicio. tu misericordia es eterna. Diga la casa de Israel: Su
Por Jesucristo, nuestro Señor. misericordia es eterna.
Amén. Todos: Aleluya, aleluya.

32. Seguidamente el subdiácono o un lector lee la epístola La diestra del Señor es poderosa, la diestra del
de san Pablo. Señor es nuestro orgullo. No moriré, continuaré vi-
viendo para contar lo que el Señor ha hecho.
Todos: Aleluya, aleluya.
123
CSPJ
MJS. Venezuela
un recipiente con agua en el presbiterio. Se llama a los
La piedra que desecharon los constructores, es ahora la catecúmenos, si los hay, los cuales son presentados
piedra angular. Esto es obra de la mano del Señor, es un por los padrinos, o si son niños llevados por los padres
milagro patente. y padrinos ante toda la asamblea.
Todos: Aleluya, aleluya.
37. Después el celebrante exhorta a los pre-sentes con
34. Para el Evangelio no se llevan velas. Puede emplearse estas palabras:
el incienso. Si hay bautizandos:
Hermanos: Acompañemos con nuestra ora-ción a estos
Evangelio catecúmenos que anhelan renacer a una nueva vida en la
Ha resucitado e irá delante de ustedes a Galilea. fuente bautismal y pidamos insistentemente todos juntos
a Dios, nuestro Padre, que guíe y acompañe sus pasos
Lectura del santo Evangelio seg ún san Mateo hacia la fuente bautismal.
28, 1-10
Gloria a ti, Señor. Si se bendice la fuente, pero no hay bautizandos:
Transcurrido el sábado, al amanecer del primer día de Invoquemos, queridos hermanos, a Dios todopoderoso, y
la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver pidámosle que con su poder santifique esta agua, para
el sepulcro. De pronto se produjo un gran temblor, por- que cuantos en ella renazcan por el bautismo sean incor-
que el ángel del Señor bajó del cielo y, acercándose al porados a Cristo y contados entre los hijos de adopción.
sepulcro, hizo rodar la piedra que lo tapaba y se sentó
encima de ella. Su rostro brillaba como el relámpago y Letanías
sus vesti-duras eran blancas como la nieve. Los guar- 38. Dos cantores entonan las letanías, a las que todos
dias, atemorizados ante él, se pusieron a temblar y se responden, estando en pie.
quedaron como muertos. El ángel se dirigió a las muje-
res y les dijo: Si hay procesión, se organiza de esta mane-ra: primero
«No teman. Ya sé que buscan a Jesús, el crucificado. No el cirio pascual, al que siguen los catecúmenos con los
está aquí; ha resucitado, como lo había dicho. Vengan a padrinos; después el celebrante con los ministros. Hágase
ver el lugar donde lo habían puesto. Y ahora, vayan de la monición antes de la bendición del agua.
prisa a decir a sus discípulos: “Ha resucitado de entre
los muertos e irá delante de ustedes a Galilea; allá lo Bendición del agua
verán”. Eso es todo». 39. Si hay bautizandos, el celebrante bendice el agua bau-
Ellas se alejaron a toda prisa del sepulcro y, llenas tismal, diciendo la siguiente oración:
de temor y de gran alegría, corrieron a dar la noticia ¡Oh Dios!, que realizas en tus sacramentos obras admi-
a los discípulos. Pero de repente Jesús les salió al rables con tu poder invisible, y de diversos modos te has
encuentro y las saludó. Ellas se le acercaron, le abra- servido de tu criatu-ra el agua para significar la gracia del
zaron los pies y lo adoraron. Entonces les dijo Jesús: bautismo.
«No tengan miedo. Vayan a decir a mis
hermanos que se dirijan a Galilea. Allá me verán». ¡Oh Dios!, cuyo espíritu, en los orígenes del mundo, se cernía
sobre las aguas, para que ya desde entonces concibieran el
Palabra del Señor. poder de santificar.
Gloria a ti, Señor Jesús.
¡Oh Dios!, que incluso en las aguas torren-ciales del diluvio
35. Luego del Evangelio tiene lugar la homilía. Des- prefiguraste el nacimiento de la nueva humanidad, de modo
pués comienza la liturgia bautismal. que una misma agua pusiera fin al pecado y diera origen a la
santidad.
Liturgia Bautismal
36. El celebrante con los ministros se dirige a la ¡Oh Dios!, que hiciste pasar a pie seco por el mar Rojo a los
fuente bautismal, si es que ésta se encuentra a la hijos de Abrahán, para que el pueblo liberado de la esclavitud
124 vista de los fieles reunidos. De lo contrario, se pone
CSPJ
MJS. Venezuela
del faraón fuera imagen de la familia de los bautizados.
41. Cada uno de los catecúmenos renuncian a Satanás, son
¡Oh Dios!, cuyo Hijo, al ser bautizado por Juan en el
examinados sobre su fe y son bautizados.
agua del Jordán, fue ungido por el Espíritu Santo; col-
gado en la cruz vertió de su costado agua, junto con
Los catecúmenos adultos, inmediatamente después del bau-
la sangre; y después de su resurrección mandó a sus
tismo, si está presente un obispo, o un sacerdote que tiene
apóstoles: «Vayan y hagan discípulos de todos los pue-
la facultad de confirmar, son confirmados.
blos, bautizándoles en el nombre del Padre, y del Hijo, y
del Espíritu santo».
42. Si no hay bautizandos ni se bendice la fuente bautismal,
el sacerdote bendice el agua con la siguiente oración:
Mira ahora a tu Iglesia en oración y abre para ella la
Invoquemos, queridos hermanos, a Dios Padre todopode-
fuente del Bautismo. Que esta agua reciba, por el Espíri-
roso, para que bendiga esta agua, que va a ser derramada
tu Santo, la gracia de tu Unigénito, para que el humano,
sobre nosotros en memoria de nuestro bautismo; y pidá-
creado a tu imagen y limpio en el Bautismo, muera el
mosle que nos renueve interiormente para que permanez-
humano viejo y renazca, como niño, a nueva vida por el
camos fieles al espíritu, que hemos recibido.
agua y el Espíritu.
Señor Dios nuestro, escucha las oraciones de tu pueblo
Y metiendo, si lo cree oportuno, el cirio pascual en el
que vela en esta noche santa, en que celebramos la ac-
agua una o tres veces, prosigue:
ción maravillosa de nuestra creación y la maravilla aún
Te pedimos, Señor, que el poder del Espíritu Santo, por tu
más grande de nuestra redención; dígnate † bendecir
Hijo, descienda sobre el agua de esta fuente.
esta agua.
Y teniendo el cirio en el agua prosigue:
La creaste para hacer fecunda la tierra y para favorecer
Para que los sepultados con Cristo en su muerte, por el
nuestros cuerpos con el frescor y la limpieza. La hicis-
Bautismo, resuciten con él a la vida.
te también instrumento de misericordia al librar a tu
Por Jesucristo, nuestro Señor.
pueblo de la esclavitud y al apagar con ella su sed en el
Amén.
de-sierto; por los profetas la revelaste como signo de
la nueva alianza que quisiste sellar con los humanos. Y
40. Seguidamente saca el cirio del agua, y el pueblo pro-
cuando Cristo descendió a ella en el Jordán, renovas-
clama:
te nuestra naturaleza pecadora con el baño del nuevo
Manantiales, bendigan al Señor, alábenlo con himnos por
renacimiento.
los siglos.
Que esta agua, Señor, avive en nosotros el recuerdo de
¿Sabías
qué nuestro bautismo, y nos haga participar en el gozo de SÁBADO DE GLORIA
nuestros hermanos bautizados en la Pascua.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
En enero de 1971, dos de los tripulantes Amén.
del Apolo 14, Shepard y Mitchell, depo-
sitaron sobre la superficie lunar un pa- Renovación de las promesas bautismales
quete que contenía la Biblia en micro- 43. Terminado el rito del bautismo (y de la confirma-
film y el primer versículo del Génesis ción) si ha tenido lugar, o después de la bendición del
en 16 idiomas. Seis meses más tarde, agua, todos, de pie y teniendo en sus manos las velas
durante la misión del Apolo 15, James encendidas, renuevan las promesas del bautismo.
B. Irwin, tras caminar sobre la Luna, de-
claró haber «sentido el poder de Dios El celebrante se dirige a la comunidad con estas pa-
como jamás lo había sentido antes» labras u otras parecidas:

Hermanos, por el misterio Pascual hemos sido se- 125


CSPJ
MJS. Venezuela
45. Oración de los Fieles
pultados con Cristo en el
Celebrante: Supliquemos, hermanos, a Cristo, el Ungi-
bautismo, para que vivamos una vida nueva.
do de Dios, en cuyas manos el Padre ha puesto todas
las cosas, y pidámosle que escuche nuestra oración:
Por tanto, al terminar el tiempo de peni-tencia de la Cua-
Para que todos los cristianos sepan seguir el ejemplo
resma, renovemos las promesas de nuestro bautismo con
de humildad del Señor, que lavó los pies de sus discípu-
las cuales en otro tiempo renunciamos a Satanás y a sus
los, e imiten la bondad de Aquél que aceptó las lagrimas
obras, y nos comprometimos a servir a Dios en la santa
de Pedro, que lo había negado, roguemos al Señor.
Iglesia católica.
Todos: Te rogamos, Señor, óyenos.
Así pues:
Para que el Papa FranciscoI y sus presbíteros, que en
Celebrante: ¿Renuncian al pecado para vivir en la liber-
estos días han re-cordado el inicio de su ministerio y
tad de los hijos de Dios?
han renovado sus promesas, vivan plenamente confor-
Todos: Sí, renuncio.
mes a Jesús y sean siempre fieles a lo que en su orde-
nación prometieron, roguemos al Señor.
Celebrante: ¿Renuncian a todas las seducciones del mal,
Todos: Te rogamos, Señor, óyenos.
para que el pecado no los esclavice?
Todos: Sí, renuncio.
Para que el Señor, que se entregó a la muerte para reu-
Celebrante: ¿Renuncian a Satanás, padre y príncipe del
nir a los hijos de Dios que estaban dispersos, inspire
pecado?
sentimientos de conversión a los que por el pecado o por
Todos: Sí, renuncio.
la indiferencia se han alejado de la Iglesia, roguemos al
Señor.
Celebrante: ¿Creen en Dios, Padre todopoderoso, crea-
Todos: Te rogamos, Señor, óyenos.
dor del cielo y de la tierra?
Todos: Sí, creo.
Para que los enfermos, al ser ungidos con el óleo de la
salvación, experimenten la protección del Señor y sientan
Celebrante: ¿Creen en Jesucristo, su Hijo único y Se-
mejora en su enfermedad y alivio en sus dolores,
ñor nuestro, que nació de Santa María Virgen, padeció
y murió por nosotros, resucitó y está sentado a la de-
recha del Padre?
Todos: Sí, creo.
¿Sabías
Celebrante:¿Creen en el Espíritu Santo, en la san- qué
ta Iglesia católica, en la comunión de lo san-tos, en
el perdón de los pecados, en la resurrección de los
muertos y en la vida eterna? El relato del nacimiento de un
Todos: Sí, creo. “Hombre Salvador” se encuentra
también presente en las tradicio-
Celebrante: Que Dios todopoderoso, Padre de nues- nes ancestrales de los chinos, hin-
tro Señor Jesucristo, que nos liberó del pecado y nos dúes, persas, griegos y romanos.
ha hecho renacer por el agua y el Espíritu Santo, nos
conserve con su gracia unidos a Jesucristo, nuestro
Señor, para la vida eterna.
Amén.

44. El sacerdote rocía al pueblo con agua bendita.

126
CSPJ
MJS. Venezuela
roguemos al Señor.
Todos: Te rogamos, Señor, óyenos. En verdad es justo y necesario, es nuestro deber
y salvación glorificarte siempre, Señor; pero más
Para que el Señor, que con su humillación nos exalta, que nunca en esta noche en que Cristo, nuestra
con su entrega nos merece el perdón, con su sangre Pascua, ha sido inmolado.
nos purifica y con su cuerpo nos alimenta, ilumine tam-
bién nuestras mentes para que comprendamos y ame- Porque él es el verdadero Cordero que qui-tó el
mos los misterios que hoy conmemoramos, roguemos pecado del mundo; muriendo destruyó nuestra
al Señor. muerte, y resucitando restauró la vida.
Todos: Te rogamos, Señor, óyenos.
Por eso, con esta efusión de gozo pascual, el mun-
Celebrante: Señor Jesucristo, ya que, mientras vivimos do entero se desborda de alegría, y también los
aún en este mundo, nos invitas a participar en la mesa coros celestiales, los ángeles y los arcángeles,
que es imagen del banquete eterno, escucha nuestra cantan sin cesar el himno de tu gloria:
oración y haz que los que ahora nos reunimos para ce- Santo, Santo, Santo…
lebrar el sacramento de tu triunfo podamos ser también
tus comensales en el banquete de la Pascua eterna. Tú, 50. Antífona de Comunión
que vives y reinas por los siglos de los siglos. Cristo, nuestro Cordero pascual, ha sido inmolado.
Amén. Así, pues, celebremos la Pascua con una vida de
rectitud y santidad. Aleluya.
Cuarta Parte
Liturgia Eucarística 51. Oración después de la Comunión
46. El sacerdote va al altar y comienza la Liturgia Eucarís- Oremos:
tica en la forma acostumbrada. Infúndenos, Señor, tu espíritu de caridad, para que
vivamos siempre unidos en tu amor los que hemos
47. Es conveniente que el pan y el vino sean presentados participado en este sacramento de la muerte y re-
por los neófitos, si los hay. surrección de Jesucristo.

48. Oración sobre las Ofrendas Que vive y reina por los siglos de los siglos.
Acepta, Señor, los dones que te presentamos y concédenos Amén.
que el memorial de la muerte y resurrección de Jesucris-
to, que estamos celebrando, nos obtenga la fuerza para
llegar a la vida eterna. ¿Sabías qu
Por Jesucristo, nuestro Señor. é
Amén. SÁBADO DE GLORIA
1969 monseñ
or William D.
sí mismo en Borders se d
49. Prefacio como «el obis eclaró a
prelado no su po de la Luna
El misterio pascual fría ningún tip ». No, el
fue ordenado o de demencia
obispo y se le . En 1968
Orlando (Flor asignó la dióc
El Señor esté con ustedes. ida), que com esis de
espacial de C prende la es
Y con tu espíritu. abo Cañavera tación
alunizaje del l. Poco despu
Apolo 11 el ob és del
p r e s e n to ispo de Orlan
Levantemos el corazón. a nte el Papa P do se
S a n to ablo VI y le dij
Lo tenemos levantado hacia el Señor. P a d r e, soy el obisp o : « S abe,
él era, «de fa o de la Luna»
cto», el ordin . y a q ue,
te r r it o r io ario de este «
Demos gracias al Señor, nuestro Dios. d e scubierto». n u e vo
Es justo y necesario.

127
CSPJ
MJS. Venezuela
DOMINGO DE RESURRECIÓN. Ciclo A

Antífona de Entrada Salmo responsorial 117


El Señor ha resucitado. Aleluya. A Él la glo-ria y el poder Este es el día del triunfo del Señor, aleluya.
por toda la eternidad, aleluya.
Te damos gracias, Señor, porque eres bueno, porque
Se dice «Gloria». tu misericordia es eterna. Diga la casa de Israel: Su
misericor-dia es eterna.
Oración Colecta Este es el día del triunfo del Señor, aleluya.
Oremos: La diestra del Señor es poderosa, la diestra del Señor
Dios nuestro, que por medio de tu Hijo venciste a la muer- es nuestro orgullo. No moriré, continuaré viviendo para
te y nos has abierto las puertas de la vida eterna; concede contar las hazañas del Señor.
a quienes celebramos hoy la Pascua de Resurrección, re- Este es el día del triunfo del Señor, aleluya.
sucitar también a una nueva vida, renovados por la gracia La piedra que desecharon los constructores, es ahora la
del Espíritu Santo. piedra angular. Esto es obra de la mano del Señor, es un
Por nuestro Señor Jesucristo… milagro patente.
Amén. Este es el día del triunfo del Señor, aleluya.

Primera Lectura Segunda Lectura


Hemos comido y bebido con Cristo resucitado. Busquen los bienes del cielo, donde está Cristo.
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles
10, 34a.37-43 Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Colo-
En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: senses
«Ya saben ustedes lo sucedido en el país de los judíos, 3, 1-4
comenzando por Galilea, cuando Juan predicaba el bau- Hermanos:
tismo. Me refiero a Jesús de Nazaret, ungido por Dios Puesto que han resucitado con Cristo, busquen los bienes
con la fuerza del Espíritu Santo, que pasó haciendo el de allá arriba, donde está Cristo,
bien y sanando a los oprimidos por el diablo; porque sentado a la derecha de Dios.
Dios estaba con Él. Aspiren a los bienes del cielo, no a los de la tierra. Porque
Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en Ju- han muerto, y su vida está con Cris-to,
dea y en Jerusalén. Lo mataron colgándolo de la cruz. escondida en Dios. Cuando se manifieste Cristo, vida nues-
Pero Dios lo resucitó al tercer día y nos lo hizo ver, tra, entonces también ustedes se manifestarán juntamente
no a todo el pueblo sino a los testigos que Él había es- con Él, en gloria.
cogido: a nosotros, que hemos comido y bebido con Él
después de que resucitó de entre los muertos. Palabra de Dios.
Él nos mandó predicar al pueblo, dando solemne tes- Te alabamos, Señor.
timonio de que Dios lo ha constituido juez de vivos y
muertos. Secuencia
El testimonio de los profetas es unánime: que cuantos (Sólo el día de hoy es obligatoria; durante la Octava es op-
creenen Él reciben, por su medio, el perdón de los cional).
pecados». Ofrezcan los cristianos ofrendas de alabanza, a gloria de la
Víctima propicia de la Pascua.
Palabra de Dios.
128 Te alabamos, Señor.
CSPJ
MJS. Venezuela
Cordero sin pecado que a las ovejas salva, a Dios y a
tio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que
los culpables unió con nueva alianza.
había llegado primero al sepulcro; vio y creyó.
Pues hasta entonces no habían entendido las Escrituras:
Lucharon vida y muerte en singular batalla y, muerto el
que Jesús había de resucitar de entre los muertos.
que es la Vida, triunfante se levanta.
Palabra del Señor.
Gloria a Ti, Señor Jesús.
¿Qué has visto de camino, María, en la mañana? «A mi
Señor glorioso, la tumba abandonada, los ángeles tes-
Se dice «Credo».
tigos, sudarios y mortaja. ¡Resucitó de veras mi amor y
mi esperanza!»
Oración de los Fieles
Celebrante: Llenos de gozo por la santa resurrección
Vengan a Galilea, allí el Señor aguarda; allí verán los
del Señor, purificados nuestros sentimientos y renovado
suyos la gloria de la Pascua.
nuestro espíritu, supliquemos con insis-tencia al Señor,
diciendo:
Primicia de los muertos, sabemos por tu gracia que es-
Rey vencedor, escúchanos.
tás resucitado; la muerte en Ti no manda.
(Respondemos: Rey vencedor, escúchanos.)
Rey vencedor, apiádate de la miseria humana y da a tus
A Cristo que, con su gloriosa resurrección ha vencido la
fieles parte en tu victoria santa.
muerte y ha des-truido el pecado: pidámosle que todos
Amén. Aleluya.
los cristianos sean siempre fieles a las promesas del
bautismo que renovaron en la noche santa de Pascua,
Aclamación antes del Evangelio
roguemos al Señor.
Aleluya, aleluya.
Todos: Rey vencedor, escúchanos.
Ha sido inmolada nuestra Víctima pascual: Cristo. Así,
A Cristo que, con su santa resurrección ha hecho rena-
pues, celebremos la Pascua.
cer a los nuevos hijos de la Iglesia, engendrándolos por
Aleluya, aleluya.
el agua y el Espíritu Santo: pidámosle que afirme en
ellos los dones que les ha concedido en esta Pascua,
Evangelio

DOMINGO DE RESURRECCIÓN
roguemos al Señor.
El debía resucitar de entre los muertos.
Todos: Rey vencedor, escúchanos.
† Lectura del santo Evangelio seg
A Cristo que, con su gloriosa resurrección ha abierto
26, 1-9
las puertas de su reino a los que gemían en el abismo
Gloria a ti, Señor.
y ha otorgado la vida al humano mortal: pidámosle por
El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro
todos los que sufren, roguemos al Señor.
al amane-cer, cuando estaba todavía oscuro,
Todos: Rey vencedor, escúchanos.
y vio removida la piedra que lo cerraba. Echó a correr y fue
donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo a quien Jesús
A Cristo que, con su gloriosa resurrección anunció la
amaba, y les dijo:
alegría a las mujeres, y por medio de las mujeres a
«Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde
los apóstoles, y por medio de los apóstoles al mun-
lo han puesto».
do entero: pidámosle por los que nos hemos reunido
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los
para celebrar su triunfo, roguemos al Señor.
dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pe-
Todos: Rey vencedor, escúchanos.
dro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose,
vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Si-
Celebrante:
món Pedro detrás de él y entró en el sepulcro. Vio las vendas
Señor Jesucristo, que en el cielo eres glorificado
en el suelo y el sudario que había estado sobre la cabeza de
por los ángeles y los santos, y en la tierra eres
Jesús, no con las vendas por el suelo, sino doblado en un si-
enaltecido y adorado por tu Iglesia; dígnate compa- 129
CSPJ
MJS. Venezuela
decerte de este pueblo que tiene puesta toda su esperanza en
tu resurrección.
Ordinario de la Misa
Tú, que vives y reinas, inmortal y glorioso, por los siglos de los
siglos.
Amén.

Oración sobre las Ofrendas


Regocijados con la alegría de la Pascua te ofrecemos, Señor, Antífona de entrada.
esta eucaristía, mediante la cual tu Iglesia se renueva y ali- En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo.
menta de un modo admirable. T: Amén.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
Amén. P: El Señor esté con vosotros; O bien: La gracia de
nuestro Señor Jesucristo, el amor del Padre, y la co-
Prefacio
El misterio Pascual.
munión del Espíritu Santo estén con todos vosotros.
T: Y con tu espíritu.
El Señor esté con ustedes.
Y con tu espíritu. (Si se está en Tiempo Pascual sería: El Dios de la vida,
que ha resucitado a Jesucristo, rompiendo las atadu-
Levantemos el corazón. ras de la muerte, esté con todos vosotros).
Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Acto penitencial.
Demos gracias al Señor, nuestro Dios. Para celebrar dignamente estos sagrados misterios,
Es justo y necesario. reconozcamos nuestros pecados.
T: Yo confieso…
En verdad es justo y necesario, es nuestro deber y salvación
glorificarte siempre, Señor; pero más que nunca en este día
en que Cristo, nuestra Pascua, ha sido inmolado.
P: Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros,
perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna.
Porque Él es el verdadero Cordero que quitó el pecado del T: Amén.
DOMINGO DE RESURRECCIÓN

mundo; muriendo destruyó nuestra muerte, y resucitando


restauró la vida. Señor ten piedad, Señor ten piedad. Cristo ten piedad,
Cristo ten piedad. Señor ten piedad, Señor ten piedad.
Por eso, con esta efusión de gozo pascual, el mundo entero
se desborda de alegría, y también los coros celestiales, los GLORIA (Si es festivo, acto seguido todos rezan o cantan
ángeles y los arcángeles, cantan sin cesar el himno de tu El Gloria)
gloria:
Santo, Santo, Santo... Oración colecta
P: Oremos: Entonces, recita la Oración Colecta designada
Antífona de la Comunión
Cristo, nuestro Cordero Pascual, ha sido inmolado: cele-
para el día, y al final el pueblo aclama:Amén.
bremos, pues, la Pascua con una vida de rectitud y santi-
dad. Aleluya. Liturgia de la Palabra

Oración después de la Comunión Primera Lectura
Señor, protege siempre a tu Iglesia con amor paternal, (Al terminar): Palabra de Dios.
para que, renovada ya por los sacramentos pascuales, R: Te alabamos, Señor.
pueda llegar a la gloria de la resurrección.
Por Jesucristo, nuestro Señor. Salmo responsorial
Amén • Ritos iniciales Hay una parte denominada Salmo Responsorial que el pue-
130
CSPJ
MJS. Venezuela
blo repite intercaladamente. Si es costumbre, los Sal- Plegaria
mos serán cantados. eucarística
P: El Señor esté con vosotros.
Segunda Lectura T: Y con tu espíritu.
Sólo se hace una segunda lectura los domingos y las P: Levantemos el corazón
solemnidades. Al final, el que ha leído dice: Palabra de T: Lo tenemos levantado hacia el Señor.
Dios. P: Demos gracias al Señor, nuestro Dios.
R: Te alabamos, Señor. T: Es justo y necesario.
Seguidamente se canta o recita el Aleluya designado T: Santo...
para ese día.
A continuación, según la Plegaria eucarística que se siga,
Evangelio el sacerdote irá diciendo las oraciones previas a la Con-
El sacerdote, inclinado ante el altar, dice en voz baja: sagración.
P: El Señor esté con vosotros.
T: Y con tu espíritu. Consagración
P: Lectura del Santo Evangelio según San El sacerdote, con claridad, pronuncia las palabras del
P: Gloria a Ti, Señor. Señor para consagrar el pan:
P: Palabra del Señor.
T: Gloria a Ti, Señor Jesús. P: TOMAD Y COMED TODOS DE ÉL, PORQUE ESTO ES MI
CUERPO, QUE SERÁ ENTREGADO POR VOSOTROS.
Homilía
En este momento el sacerdote hablará sobre las cuestio- P: TOMAD Y BEBED TODOS DE ÉL, PORQUE ÉSTE ES EL CÁ-
nes de doctrina que considere de interés. Debe decirse LIZ DE MI SANGRE, SANGRE DE LA ALIANZA NUEVA Y ETER-
todos los domingos y fiestas de precepto. Al terminar es NA, QUE SERÁ DERRAMADA POR VOSOTROS Y POR TODOS
oportuno guardar un breve espacio de tiempo en silencio. LOS HOMBRES PARA EL PERDÓN DE LOS PECADOS. HACED
ESTO EN CONMEMORACIÓN MÍA.
Profesión de fe
Si es festivo, todos rezarán el Credo. P: Éste es el sacramento de nuestra fe. O bien: Éste es
A continuación, se hace la Oración de los fieles o preces, el Misterio de la fe.
que son unas plegarias que el sacerdote o algún asistente T: Anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrec-
va leyendo y el pueblo responde:Te rogamos, óyenos. ción. ¡Ven, Señor Jesús! O bien: Aclamad el Misterio
de la redención: Cada vez que comemos de este pan y
Liturgia Eucarística bebemos de este cáliz, anunciamos tu muerte, Señor,
El sacerdote presenta a Dios los dones del pan y del vino hasta que vuelvas.
que, por la Consagración, se convertirán en el Cuerpo y la
Ordinario de la Misa
Sangre del Señor. Esta parte se conoce como el Ofertorio. P: Por Cristo, con él y en él, a ti, Dios Padre omnipo-
tente, en la unidad del Espíritu Santo, todo honor y
Presentación de las ofrendas toda gloria por los siglos de los siglos.
P: Orad, hermanos, para que este sacrificio mío y vuestro, T: Amén.
sea agradable a Dios, Padre todopoderoso.
T: El Señor reciba de tus manos este sacrificio, para alaban- Rito de la comunión
za y gloria de su nombre, para nuestro bien y el de toda su Una vez que el sacerdote ha dejado el cáliz y la pa-
santa Iglesia. tena, dice:

Oración sobre las ofrendas P: Fieles a la recomendación del Salvador y siguien-


El sacerdote lee la Oración sobre las ofrendas prevista para do su divina enseñanza, nos atrevemos a decir:
ese día. T: Padre nuestro que estás en el cielo santificado
sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase
tu voluntad en la tierra como en el cielo. Danos hoy 131
CSPJ
MJS. Venezuela
nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como
también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no
nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal.
Contactos
P: Líbranos de todos los males, Señor y concédenos la paz
en nuestros días, para que ayudados por tu misericordia,
vivamos siempre libres de pecado y protegidos de toda Nombre Información
perturbación, mientras esperamos la gloriosa venida de
nuestro Salvador Jesucristo.
T: Tuyo es el reino, tuyo el poder y la gloria, por siempre,
Señor.

P: Señor Jesucristo, que dijiste a tus apóstoles: La paz


os dejo, mi paz os doy, no tengas en cuenta nuestros pe-
cados, sino la fe de tu Iglesia y, conforme a tu palabra,
concédele la paz y la unidad. Tú que vives y reinas por los
siglos de los siglos.
T: Amén.

P: La paz del Señor esté siempre con vosotros.


T: Y con tu espíritu.

P: Dense fraternalmente la paz.


T: Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten
piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el peca-
do del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios,
que quitas el pecado del mundo, danos la paz.

P: Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del


mundo. Dichosos los invitados a la cena del Señor.
T: Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero
una palabra tuya bastará para sanarme.

Rito de conclusión
Ordinario de la Misa

P: El Señor esté con vosotros.


T: Y con tu espíritu.

P: La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo y


Espíritu Santo, descienda sobre vosotros.
T: Amén.

P: Podéis ir en paz.
T: Demos gracias a Dios.

132
CSPJ
MJS. Venezuela
CSPJ
MJS. Venezuela
Notas 133
134
Notas
CSPJ
MJS. Venezuela
CSPJ
MJS. Venezuela
Notas 135
136
Notas
CSPJ
MJS. Venezuela
El Folleto Misionero 2014 es producto del
trabajo de muchos discípulos de Jesús que
ponen sus dones al servicio de la fomación de
cientos de misioneros. Tú puedes ser uno de
ellos ¡Únete!
Di ro. , sd el
re Ca
Pb nca afa b.

cc rlo .
Fra ro. R , sd

ió s D
Pb rges

n
Bo

b
a

R
Mo eda
Ag ns. c
Pb uay Fer ció
sd ro. o nand n
Pb b. Carl oC
Po ecia

Pb ro. os as
tro
rta Sá

D
Gr

sd ro. Rafa aF
da nch

Pb .b L uc l B e r an
sd ro. ian o ca
D

o r g ,
ig

Ka . b J u S tef s, se
Ya
ra

r an
e
su

Ri ina Pa an db
m ome

Ed char Bar i,
ry

blo .
ac ro
R

u
Gl ar C io d r P

er
Da enis do B ande s, S ón
n

S ,
Gr ny B Cab erm lo, .CC
e e
Ya cia ni za de dbe ú s .
su S tez z .
ry án
Ro hec
me z A
ro P gra
.
Co P Fra dec
Ep nfer nci imi
Ve isco enc sco ent
Se nezu pal ia os
r
La gio ela e d
dy G
Go uzm
nz á
ále n
z

137
CSPJ
MJS. Venezuela
o n e r os
misi

por la paz

pjsvenezuela@gmail.com / mjsvenezuela@gmail.com

MJS Venezuela / Pastoral Juvenil Salesiana de Venezuela

@MJSVenezuela

Caracas. Venezuela 2014.

También podría gustarte