Está en la página 1de 78

3.

Sentido Litúrgicos de la Cuaresma y de los días Santos

3.1 Cuaresma
Es el periodo de preparación a la Pascua,
donde se celebra el misterio de Cristo en la
vida de la Iglesia.

Podemos decir que la Cuaresma, a través de


la pedagogía de la Iglesia, hace una primera
referencia a Cristo que se encamina hacia
Jerusalén, hacia el cumplimiento de su misterio pascual. Es, por lo tanto, la celebración
de este doloroso y luminoso itinerario hacia la Pascua en el que se anticipa la vivencia
concreta del misterio de dolor y de gloria, de muerte y de vida.

El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia. Es un


tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al
misterio pascual.

El tiempo de cuaresma y su duración simbólica de cuarenta días tienen su modelo en


Cristo que se retira al desierto para orar y ayunar, que combate y vence al diablo con la
Palabra de Dios. La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número
cuarenta en la Biblia. En ésta, se habla de los cuarenta días del diluvio, de los cuarenta
años de la marcha del pueblo judío por el desierto, de los cuarenta días de Moisés y de
Elías en la montaña, de los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto antes de
comenzar su vida pública, de los 40 años que duró la estancia de los judíos en Egipto.

En la Biblia, el número cuatro simboliza el universo material, seguido de ceros significa


el tiempo de nuestra vida en la tierra, seguido de pruebas y dificultades.

La práctica de la Cuaresma data desde el siglo IV, cuando se da la tendencia a


constituirla en tiempo de penitencia y de renovación para toda la Iglesia, con la práctica
del ayuno y de la abstinencia. Conservada con bastante vigor, al menos en un principio,
en las iglesias de oriente, la práctica penitencial de la Cuaresma ha sido cada vez más
aligerada en occidente, pero debe observarse un espíritu penitencial y de conversión.

Página 10
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.1.1 Miércoles de Ceniza


El tiempo de cuaresma da inicio con la celebración del Miércoles de Ceniza. Este es un
tiempo fuerte de conversión, de oración y de ayuno, en preparación a la Pascua del
Señor y en espera de nuestra propia Pascua.

La conversión a la cual estamos llamados a vivir, reconocemos que no es una iniciativa


propia sino de Dios quien nos llama a volver nuestra mirada al corazón de cada uno, por
lo tanto, es por medio de la escucha de su Palabra, como buscamos descubrir la voz del
Señor que nos llama a volver a Él. No se trata de una privación estéril, sino más bien, la
oportunidad de un enriquecimiento espiritual, para el crecimiento humano y de
transformación pastoral, evidenciado por el signo de la ceniza; por lo tanto, no es
negatividad, es creatividad, es un esfuerzo por renovar, construir, conquistar.

Es la oportunidad de descubrir las estructuras personales y sociales, con las cuales nos
vamos empobreciendo personalmente, y a los demás. Con una pobreza espiritual, con
lo cual empobrecemos a los más vulnerables de la sociedad, los niños, adolescentes y
jóvenes, indígenas, mujeres, migrantes, enfermos, adictos dependientes, encarcelados,
los llamados rostros sufrientes, como son llamados en el documento de Aparecida (DAP
407-430).

Por eso, es elocuente empezar éste tiempo con el rito austero de la imposición de
ceniza, acompañado de las palabras “Arrepiente y cree en el Evangelio” y de la
expresión “Acuérdate que eres polvo y al polvo volverás”, nos invita a todos a reflexionar
acerca del deber de la conversión, recordándonos la fragilidad de nuestra vida aquí en
la tierra.

3.1.1.1 Sentido del día


El sentido de este signo es un acto de reconocimiento de lo que es nuestra vida y de la
cantidad de cosas que no valen la pena, pero nosotros les damos importancia. El gesto
de la ceniza indica que reconocemos o aceptamos entrar en un tiempo y en un proceso
de redescubrimiento de la verdad y lo verdadero. Es descubrir nuestra propia pobreza y
lo duro que ésta es, lo cual, nos solidariza con los hermanos que sufren por la pobreza
generada por el pecado social.

Página 11
En el fondo, es dar inicio a la fiesta de las fiestas: “La Pascua”. Cuaresma y ceniza no
son el tiempo de la tristeza, sino de la gran alegría. La alegría que brota de un corazón
renovado. “Echarse ceniza” sobre la frente es señal de disponibilidad para reconocer la
propia realidad y dejar sitio en la propia vida a la realidad de Dios. (La cuaresma
semana a semana, Álvaro Ginel, Ed. CCS, 1993)
La Cuaresma es un camino, y las cenizas sobre nuestras cabezas son el inicio de ese
camino. El momento en el cual cada uno de nosotros empieza a entrar en su corazón y
comienza a caminar hacia la Pascua, el encuentro pleno con Cristo.

3.1.1.2 Meta del día


Tener claridad del camino de conversión propio de la cuaresma que iniciamos con el
signo de la ceniza, tomando conciencia de los otros recursos con los que contamos para
reflexionar, interiorizar, discernir y convertir.

3.1.2 Celebración del Miércoles de Ceniza

RITOS INICIALES
Monición: Celebramos el comienzo de nuestra cuaresma recibiendo la ceniza y así,
queremos manifestar nuestra voluntad de seguir al Señor, que nos llama al desierto de
la conversión, al que salimos como jóvenes confiados en el amor de Dios y con el deseo
de volver a Él.
Que nuestra mente, sentimientos y acciones estén unidas, en esta celebración.
Pidamos juntos que nuestro camino de conversión sea sincero y nos conduzca a un
encuentro profundo con Dios, y con el hermano necesitado, especialmente, el que más
sufre por la injusticia, la marginación y exclusión de la que es víctima.
Canto: Perdona a tu Pueblo, Señor.
S.- En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo.
R.- Amén.
S.- Hermanos: si vivimos en pecado nunca podremos tener paz. La paz significa que
Dios estará con nosotros. Por eso hoy les deseo: ¡que la paz del Señor esté con
ustedes!
R.- Y con tu espíritu.
S.- Comenzamos un tiempo litúrgico especial de gracia y salvación “la Cuaresma”. Hoy,
la Iglesia entera quiere purificarse porque sabe que está cerca «el Esposo»: Jesús viene
una vez más a nuestras vidas y nos quiere comunicar su fuerza para que también

Página 12
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
nosotros resistamos al mal y al pecado. Pidamos al Señor que sepamos vivir con
autenticidad este tiempo de conversión.
Oremos:
Señor, Dios nuestro, mira a tus hijos aquí reunidos para recibir la ceniza y, quema en
nosotros con el fuego de tu amor, todo orgullo y vana suficiencia, para que de verdad
nos sintamos pequeños ante Ti y deseosos de tu gracia. Te lo pedimos por Jesucristo
Nuestro Señor. Amén.
LITURGIA DE LA PALABRA
(Pueden utilizarse las lecturas del Miércoles de ceniza, o bien la siguiente lectura).
Lectura del libro Profeta Ezequiel. (Ez 18,30b-32).
« ¡Cambien de vida, aléjense del mal y así el mal no los destruirá! Quítense de encima
el peso de todos los pecados que han cometido contra Mí. Estrenen un corazón nuevo y
un espíritu nuevo. ¿Por qué tienen tanto miedo al castigo? Yo no quiero la muerte de
nadie, lo digo empeñando mi Palabra: ¡Arrepiéntanse y vivirán!»
Palabra de Dios.
R.- Te damos gracias, Señor.
(Puede hacerse un momento de reflexión personal o una pequeña homilía).
PROMESAS CUARESMALES:
S.- Ser ceniza es una realidad nuestra y de nuestro mundo de pecado.
Vivir el Misterio Pascual del Señor es, en cambio, un proceso y una tarea que la realiza
sólo el que se lanza con la Cruz de Cristo hacia la entrega en las manos del Padre; que
da vida eterna a aquel que fue formado del polvo de la tierra.
Por eso, al mismo tiempo que reconocemos nuestra condición de pecado recibiendo la
ceniza, nos sentimos impulsados a vivir la Pascua del Señor y por eso presentamos en
estos momentos nuestras promesas cuaresmales.
S.- Respondamos: Sí, reconozco.
S.- ¿Reconoces que te cierras a la vida cuando vives olvidado de Dios y pensando sólo
en las cosas de este mundo?
T.- Sí, reconozco.
S.- ¿Reconoces que te cierras a la vida cuando por apatía, conformismo y miedo dejas
que la maldad, la injusticia, la impunidad, continúen?
T.- Sí, reconozco.
S.- ¿Reconoces que te cierras a la vida cuando tu corazón está encerrado en ti mismo,
en tus egoísmos y planes puramente personales, olvidando que al lado de ti hay quien
necesita de tu ayuda?
T.- Sí reconozco.

Página 13
S.- Ahora respondamos: Sí, me comprometo.
S.- ¿Te comprometes en esta cuaresma a dejar de cerrarte a la vida teniendo a Dios
como Centro y motor de todas tus acciones?
T.- Sí, me comprometo.
S.- ¿Te comprometes luchando con valentía y energía cristiana por hacer de nuestra
comunidad y de los ambientes donde vives un lugar en el que reine Cristo con la verdad,
la justicia, el amor y la paz?
T.- Sí, me comprometo.
S.- ¿Te comprometes en esta cuaresma a dejar de cerrarte a la vida, ensanchando tu
corazón con ideales comunitarios y haciendo tuyos los sufrimientos y alegrías de los
demás?
T.- Sí me comprometo.

ORACIÓN LITÁNICA:
(La siguiente oración es una súplica de perdón por las veces en que los cristianos no hemos vivido la
gracia recibida en los sacramentos).
S.- Hermanos, en este Miércoles de Ceniza dirijamos nuestra súplica ferviente al Señor,
pidiéndole nos convierta y cambie el corazón para que vivamos conforme a la vocación
que con los Sacramentos hemos recibido y celebrado.

Digamos después de cada frase: DANOS SEÑOR UN CORAZÓN NUEVO.


L.- Muchas veces hemos sido cristianos sólo de nombre y no de hechos y de verdad.
T.- DANOS SEÑOR, UN CORAZÓN NUEVO.
L.- Muchas veces no hemos respetado ni hecho respetar la dignidad de hijos de Dios
que hemos recibido en el Bautismo.
T.- DANOS SEÑOR, UN CORAZÓN NUEVO.
L.- Muchas veces no hemos cumplido la tarea que se nos dio en la Confirmación de
extender el Reino de Dios y de ser testigos de Cristo con la palabra y con los hechos.
T.- DANOS SEÑOR, UN CORAZÓN NUEVO.
L.- Muchas veces hemos comulgado sin unirnos más a Cristo Jesús y a nuestros
prójimos.
T.- DANOS SEÑOR, UN CORAZÓN NUEVO.
L.- Muchas veces nos hemos confesado con poco deseo de vencer realmente en
nosotros el mal.
T.- DANOS SEÑOR, UN CORAZÓN NUEVO.

Página 14
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
L.- Muchas veces en el matrimonio los esposos viven un amor que se va haciendo viejo,
sin tratar de hacerse mejores el uno al otro y más felices.
T.- DANOS SEÑOR, UN CORAZÓN NUEVO.
L.- Muchas veces como jóvenes no nos hemos entregado con generosidad al servicio
de nuestros hermanos más necesitados.
T.- DANOS SEÑOR, UN CORAZÓN NUEVO.
L.- Muchas veces como jóvenes, que decimos estar comprometidos en la
evangelización de otros jóvenes, vivimos apegados a cosas o personas, sin estar
totalmente disponibles al Reino de Dios.
T.- DANOS SEÑOR, UN CORAZÓN NUEVO.
L.- Muchas veces hemos sido indiferentes a los hermanos pobres, enfermos,
explotados, marginados y excluidos, y no les ayudamos a unirse con sus sufrimientos a
los de Cristo para salvación del mundo.
T.- DANOS SEÑOR, UN CORAZÓN NUEVO.
S.- Señor Dios nuestro, que por medio del Apóstol nos pides que vivamos a la altura de
la vocación que hemos recibido, mira cómo tus hijos, al recibir la ceniza, reconocemos
humildemente que hemos vivido muchas veces contradictoriamente, y te pedimos nos
ayudes a emprender en esta cuaresma un camino de conversión que nos lleve a vivir
solidarios con los necesitados y en fraternidad con nuestro prójimo.
Por Jesucristo Nuestro Señor.
T.- Amén.
IMPOSICIÓN DE CENIZA
(En este momento se hace la imposición de la ceniza usando alguna de las dos fórmulas: «Acuérdate
que eres polvo y al polvo haz de volver» o «Arrepiéntete y cree en el Evangelio». Las personas
responden: “Amén”). (Mientras tanto se pueden entonar cantos: Amante Jesús mío, Perdona a tu
pueblo Señor, Perdón Oh Dios mío, etc.)
RITO CONCLUSIVO:
S.- Terminemos elevando nuestra oración al Padre, como Cristo nos enseñó:
T.- PADRE NUESTRO...
S.- Mira, Padre de bondad, nuestras humildes prácticas cuaresmales; hazlas fructificar,
purifica nuestros corazones, haz que dejemos todo aquello que nos aleja de ti para que
podamos celebrar la pascua con una vida renovada. Por Jesucristo, Nuestro Señor.
T.- Amén.

Página 15
Bendición
S.- Que esta cuaresma Dios les haga crecer en su amor y les lleve a parecerse a Cristo,
su Hijo, que nos amó hasta dar su vida por nosotros.
T.- Amén.
S.- Y que la bendición de Dios todopoderoso: Padre…
T.- Amén.
S.- Vayámonos dispuestos a la lucha contra el mal. Podemos irnos en paz.
R.- Demos gracias a Dios.

Página 16
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.1.3. Catequesis 1

“La Cuaresma: Puerta a la misericordia y reconciliación”

Objetivo
Aceptar la invitación a vivir la bondad y
misericordia del Padre a través de la
reconciliación, para vivir la cuaresma en
este año jubilar de la misericordia, por
medio de obras concretas de amor por el
prójimo especialmente el más necesitado.

Ver
Partimos de la pregunta ¿Qué sentido le
doy a la cuaresma en este año jubilar, en
el cual estoy invitado a reconciliarme con
Dios Padre, con mi prójimo y conmigo
mismo, siendo misericordioso como Él es
misericordioso?
Preguntas
 ¿Cómo descubro la misericordia dentro de la cuaresma?
 ¿Cómo práctico la misericordia en mi comunidad de fe?
 ¿Qué características tiene el desierto, que nos ayuden dentro de nuestro proceso de
conversión? (silencio, soledad, concentración en sí mismo, abstinencia de excesos,
sobriedad, valorar la vida).

Sensibilización del Ver


Se prepara una breve introducción para inducir el clima de celebración y darle sentido a
la misma: La cuaresma es un tiempo donde estamos invitados a escuchar la voz de
Dios que nos invita a prepararnos para la Pascua. Pero en este tiempo, distintas
situaciones, pueden estar distrayendo nuestra atención de la invitación a vivir la
cuaresma de este año jubilar. A través de esta dinámica les proponemos reflexionar

Página 17
sobre este tema, para pensar cuáles son los posibles «ruidos» que nos impiden
escuchar a Dios.
Se necesita un radio, una persona que silbe, otro que aplauda y otro que hable. Se
invita al grupo a tratar de escuchar a quien está hablando, que lo hará a la vez que otro
aplaude, otro más silba y, mientras el radio funciona con la música. El animador pide
silencio, apaga el radio y conversa con el grupo para ver si pudieron percibir el mensaje
del que hablaba. Luego se repite la dinámica sacando cada una las «interferencias»
(conviene dejar para el final el radio que es lo que más dificulta la audición), hasta
finalmente dejar sólo a la persona que repetirá varias veces la frase de Isaías 40, 3
«Preparen en el desierto el camino del Señor». Luego de conversar entre todos sobre
las primeras conclusiones de la dinámica, se propone las siguientes preguntas para
pensar personalmente y luego compartir en pequeños grupos:
 ¿Qué ruidos externos, voces, propuestas, no nos dejan escuchar la voz del
Señor?
 ¿Qué ruidos internos, preocupaciones, inquietudes, no nos dejan escuchar la
voz del Señor?

Juzgar
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos
a la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de
cambiar algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo.
En la Cuaresma, Cristo nos invita a cambiar de vida. La Iglesia nos invita a vivir la
Cuaresma como un camino hacia Jesucristo, escuchando la Palabra de Dios, orando,
compartiendo con el prójimo y haciendo obras buenas. Nos invita a vivir una serie de
actitudes cristianas que nos ayudan a parecernos más a Jesucristo, ya que, por acción
de nuestro pecado, nos alejamos más de Dios.
Por ello, la Cuaresma es el tiempo del perdón y de la reconciliación fraterna. Cada día,
durante toda la vida, hemos de arrojar de nuestros corazones el odio, el rencor, la
envidia, los celos que se oponen a nuestro amor a Dios y a los hermanos. En
Cuaresma, aprendemos a conocer y apreciar la Cruz de Jesús. Con esto aprendemos
también a tomar nuestra cruz con alegría para alcanzar la gloria de la resurrección.
El reconciliarnos con Dios, con nosotros mismos y con los demás es el camino que nos
conduce a restablecer la verdadera paz en nuestras vidas. Esto sólo es posible en la
medida en que experimentemos la misericordia de Dios, de la cual parte todo proceso

Página 18
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
de conversión real, pues el sentirnos amados por Dios es una experiencia que no puede
contenerse para sí mismo.

Cómo abordar el juzgar


Reconciliarme con el Padre para ser misericordioso como Él.
En esta cuaresma del año de la misericordia, estamos invitados a vivir un camino de
esperanza y consuelo al acercarnos a la reconciliación, pues Dios nunca deja de
mostrar la riqueza de su misericordia a lo largo de los siglos. La transformación del
corazón que nos lleva a confesar nuestros pecados es don de Dios. Nosotros solos no
podemos. Ser tocados con ternura por su amor y plasmados por su gracia nos permite,
por tanto, acercarnos al sacerdote sin temor por nuestras culpas, pero con la certeza de
ser acogidos por él en nombre de Dios y comprendidos a pesar de nuestras miserias.
Vivamos un momento de desierto espiritual para hacer un examen de conciencia de
todas aquellas acciones, actitudes y demás situaciones que hemos vivido y nos han
alejado de la amistad con Dios.
 Mt. 6, 1-4. Hacer el bien sin decirlo.
 ¿Qué acciones y actitudes se nos pide empezar a vivir en nuestra vida a partir
de la reconciliación con el Padre?
 Efesios 2, 1-5. Aun estando en pecado Dios es misericordioso con sus hijos.

Actuar
Elegir una de las obras de misericordia para vivir esta cuaresma, una vez que ya me
haya acercado a la reconciliación para poder dar a mi prójimo con alma y espíritu rico de
la misericordia del Padre.

OBRAS CORPORALES DE MISERICORDIA


1. Dar de comer al hambriento
2. Dar de beber al sediento
3. Dar posada al necesitado
4. Vestir al desnudo
5. Visitar al enfermo
6. Socorrer a los presos
7. Enterrar a los muertos

Se invita a que las obras corporales de misericordia se vivan de forma personal para
alimentar el alma con hambre de una oración, dar de beber al alma con palabras de

Página 19
aliento a través de la Palabra, dar un momento de espacio y tiempo a quien necesite de
nosotros en la familia, vestir el alma propia con salmos, visitar a quien éste enfermo
espiritualmente, socorrer a quien este preso de algún padecimiento espiritual (rencor,
envidia, etc.), enterrar todo aquello que pueda lastimar mi corazón.

OBRAS ESPIRITUALES DE MISERICORDIA


1. Enseñar al que no sabe
2. Dar buen consejo al que lo necesita
3. Corregir al que está en error
4. Perdonar las injurias
5. Consolar al triste
6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás
7. Rogar a Dios por vivos y difuntos

Revisar
 ¿Me siento amado por Dios? ¿He podido descubrir de qué cosas debo
reconciliarme y con quiénes? ¿Estoy dispuesto a ello?
 ¿Me ha motivado este momento a acercarme al sacramento de la reconciliación?
 ¿Me comprometo a vivir constantemente este sacramento de amor y encuentro
con mi Padre?

Celebrar
Se invita a los participantes a vivir el sacramento de la reconciliación. Para lo cual se
sugiere que previamente el equipo de servicio prepare en un espacio, un momento de
encuentro, oración e interiorización que motive a los participantes a acercarse al
sacramento. Se sugiere que se invite previamente a sacerdotes para que asistan a
apoyar en ese momento de acto penitencial comunitario. Mientras están esperando los
participantes su turno para pasar a la confesión, que se entonen cantos que inviten a la
reconciliación, se puede dar la letra del canto y oración que motiva el año jubilar de la
misericordia.
Se sugieren los siguientes videos para motivar cómo confesarse, hacer examen de
conciencia y cómo hacer una buena confesión:
 https://www.youtube.com/watch?v=GhRl0cFaeLQ
 https://www.youtube.com/watch?v=ZCYUslaEfkA
 https://www.youtube.com/watch?v=CzluESnYJqA

Página 20
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.2 Semana Santa

La Semana Santa comienza con la celebración el domingo anterior al Viernes Santo de


la entrada triunfal de Jesucristo en Jerusalén o mejor conocido como Domingo de
Ramos.
La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y
Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica
dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y
finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios
lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el
Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril
según el año) ya que depende del calendario lunar. La Semana Santa va precedida por
la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el
Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección
en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.
Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo
largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión
(https://es.wikipedia.org/wiki/Semana_Santa).

3.2.1 Domingo de Ramos


Al iniciar la Semana Santa, celebramos la entrada Gloriosa de Jesús en Jerusalén, la
meta de su ministerio como profeta del reino. Entra montado en un burro, como signo de
la naturaleza humilde y sencilla de su reino.
La multitud gozosa extendía ante Jesús sus mantos, símbolo de riqueza, para indicar su
reconocimiento como el Mesías prometido por los profetas. Con ramos benditos
confesamos nuestra fe en Él como el Mesías y Rey de Paz, con la proclamación de su
Pasión, en el Evangelio reconocemos la complejidad del reinado de Cristo desde la
cruz.

3.2.1.1 Sentido del día


La palma simboliza la vida y triunfo sobre la muerte, pues perdura en el desierto. Al
entrar Jesús en la Ciudad de David, el pueblo agitaba palmas para mostrar, que acogía
la nueva vida que les traía.

Página 21
También durante la celebración de éste domingo se da lectura al texto que narra la
Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo, nos coloca en la sintonía de la Semana
Mayor, en que recordaremos el misterio de nuestra Fe, de lo que creemos: JESÚS EN
COHERENCIA AL AMOR QUE HA PROCLAMADO ENTREGA SU VIDA POR
NOSOTROS, venciendo con su generosa entrega las cadenas del pecado. Es la razón
que nos hace proclamarle nuestro Rey, y centro de nuestras vidas.

3.2.1.2 Meta del día


Reconocer a Jesús como el Mesías, el hijo de Dios y proclamarlo como Rey y centro de
nuestras vidas; al contemplar en su generosa entrega, su misma identidad del Mesías
salvador.

3.2.1.3 Catequesis 2

“Hacer con los demás lo que quisieras que hicieran contigo”

Objetivo
Hacer un examen de conciencia de nuestro quehacer de los últimos días, para discernir
que cuanto hemos vivido también puede estarlo viviendo un joven que no tiene la
oportunidad de tener un encuentro con Cristo,
para ser misericordiosos con nosotros mismos
y los demás. Aceptando y asumiendo la
incitación para reconciliarse con el Padre a
través del sacramento de la confesión. Analizar
la propia vida, por medio del reconocimiento de
las acciones.

Ver
Como podemos darnos cuenta hoy en día
vivimos en una sociedad egoísta, en la que
cada uno intenta defenderse con lo que es y con lo que tiene, buscando primero que
todo su bienestar personal y la realización de sus deseos y necesidades. Y sólo en
segundo o tercer lugar, atender las necesidades de los demás, aunque éstas sean más
importantes y urgentes que las propias. Parece ser que la situación del mundo en el que
vivimos, con sus rasgos marcados de individualismo y mezquindad, agudiza en el
hombre su anhelo de vivir en comunión con Dios y sus semejantes.

Dinámica: Camarón y Caramelo preguntón.

Página 22
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
Se hace un circulo entre todos los participantes y se juega el clásico juego de camarón –
caramelo, pero el que se equivoque contestará una pregunta.
Las preguntas son las siguientes:
En estos últimos días, ¿Cómo trasmites tu experiencia en Cristo con los jóvenes que no
han tenido un encuentro con Él?
De no haber tenido tú un encuentro en Cristo, ¿Cómo te hubiera gustado, por cómo te
desenvuelves en tu contexto social, que te presentaran una experiencia en Cristo y por
qué?
¿Cómo le explicas a un joven de tu edad las preguntas que le hace a Dios por el
fallecimiento de un familiar trascendente en su vida desde tu fe cristiana?
¿Cómo defiendes el tema del aborto ante una sociedad que no conoce el amor de Dios?
¿Cómo le demuestras a las personas que te rodean que tu experiencia en Cristo te
ayuda a buscar la perseverancia en todos los aspectos de la vida?
Al finalizar se hace una mesa redonda intentado dar respuesta a cada una de las
preguntas y se finaliza dando lectura al salmo 23.

Juzgar
Leer la cita bíblica del buen samaritano. (Lucas 10, 30 – 36). Se harán estas preguntas
al grupo.
 ¿Quién de los tres te parece que fue prójimo del que cayó en manos de los
asaltantes?
 ¿Quién de todos los personajes es tu prójimo?
 ¿Cuál o cuáles personajes juegan los jóvenes que no conocen a Cristo? ¿Por
qué?
 ¿Cada cuánto viven esto los jóvenes de tu contexto y pasas de largo?

Dar una reflexión mediante lo dicho en los tópicos 28,29 y 30 de la Carta Apostólica
“Salvifici Doloris” El buen samaritano.

Actuar
Realizar propuestas de cómo propiciar en el joven el gusto por la reconciliación
mediante la reflexión de la cita bíblica de: Lucas 15, 4 – 7
Y la frase de presentación del pan y el vino convertido en el cuerpo de nuestro Señor:
“Este es Cristo el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo, dichosos los
invitados al banquete del Señor”

Celebrar
Poner El siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=xZzo3qUyIHc

Página 23
¡Dios quiere santos llenos de fe! que usen Jeans y tenis, que sean activos, introvertidos
idealistas, y sobre todo decididos a lo que hacen, a lo que creen, que no titubeen, no
tengan dudas, que se basen en Dios, que Él sea su centro.
Comprimiendo todo el contexto anterior podemos encontrar en la carta de Santiago el
siguiente texto: Santiago 2, 18-24

- Y sería fácil decirle a uno: «Tú tienes fe, pero yo tengo obras. Muéstrame tu fe sin obras, y
yo te mostraré mi fe a través de las obras. ¿Será necesario demostrarte, si no lo sabes
todavía, que la fe sin obras no tiene sentido? Entiendan, pues, que uno llega a la verdadera
rectitud a través de las obras y no sólo por la fe. Palabra de Dios

¡Vayamos juntos a vivir nuestra fe habiendo logrado una conversión a través del
sacramento de reconciliación, y de esta manera compartir en comunidad con nuestro
prójimo todas aquellas obras de amor y misericordia, siendo auténticos y sencillos
jóvenes!

3.2.2 Días Santos: Lunes, Martes y Miércoles

Días previos al Triduo Pascual, se invita a preparase espiritualmente a celebrarlos,


profundizando en alguna catequesis especial, jornadas de ejercicios cuaresmales,
examen de conciencia, discernimiento y oración.
En muchas comunidades aprovechan los días previos a la catequesis o ensayos de las
celebraciones litúrgicas del Triduo Pascual.

Este es un tiempo donde, tenemos la oportunidad de hacer una fuerte labor de


evangelización, catequesis y sensibilización de nuestras comunidades de fe, y de los
grupos con los cuales nos disponemos a vivir la Pasión, Muerte y Resurrección de
nuestro Señor. Por ello se presentan estas catequesis preparatorias, las cuales, se
pueden utilizar y organizar dependiendo de la necesidad de cada centro pascua.

Página 24
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.2.2.1 Catequesis 3

“Jesús marca la ruta de nuestro camino”

Objetivo
Que los jóvenes encuentren en la persona de Jesús el camino a su vocación, para
imitarlo y seguirlo.

Ver
Compartir con los jóvenes el siguiente
pensamiento. Hay seres humanos que no se
mueven. Unos están presos en sí mismos.
Otros parecen muertos en vida o adormilados.
Hay quienes se quedan estáticos, inertes,
indolentes... Otros andan desorientados. Es
como si no caminasen porque andan por falsos
caminos. Siento compasión de la gente, porque hace ya tres días que permanecen
conmigo y no tienen qué comer. Y no quiero despedirlos en ayunas, no sea que
desfallezcan por el camino. Existen seres humanos con grilletes que desearían andar.
A éstos no se les deja. Están encarcelados por causa de la justicia. Están subyugados
por los poderosos. Son pueblos sin voz. Existen otras personas que están apresadas
por sus propios grilletes interiores. Han sido presa fácil de sus prejuicios religiosos o
morales. Seguirán sometidos a sus obsesiones respecto a otras personas. Atrapados
por los vicios. Presos por las dudas de quienes gustan caminar por las fronteras entre
el bien y el mal. Quizá para entender mejor esta situación, sería oportuno traer a la
memoria aquella anécdota del borracho que caminaba con un pie por la acera y el otro
por la calzada... llegando absurdamente a la conclusión de que estaba cojo.
Cada día hay más personas sin saber su norte. Tantas y tantas personas paradas
porque no encuentran trabajo. Porque perdieron el entusiasmo de seguir luchando en la
vida o remando contra corriente. No tienen fuerzas. O sencillamente, les domina la
pereza, la desidia, la indolencia... Multitud de desorientados porque se dejan llevar por
palabras y promesas demagógicas. De vez en cuando aparece algún iluminado que
ofrece el paraíso en este mundo y sin sacrificio. Tantos Jóvenes que no ven claro su
futuro. Pueblos que no se sienten dueños de su destino porque son otros países los

Página 25
que aparentan intención de resolverlo por ellos... Pero siguen y seguirán en pasividad
sin mover ni un dedo.

Juzgar
Lc 19, 1-10 Jesús y Zaqueo; Mt 9, 9-13 vocación de Mateo; Jn 8, 1-11 la mujer adúltera.
Encontrar el camino supone mostrárselo a otros. Al encontrar a Jesús como Camino es
inapreciable seguirle. Si fuese necesario hasta el sacrificio final. Como está ocurriendo
aún hoy mismo. Hay naciones en las que la Iglesia del silencio sigue amordazada
políticamente o por consignas religiosas. Más ellos siguen a Jesús como Pedro. Incluso
adonde él no quería ni se imaginaba. Encontrar a Jesús como Camino es creer en Él e
imitarle. No importa que algunos fallen. Pues sólo Él tiene palabras de vida eterna.

Jesús también es el Camino para los esclavizados. Así es desde los tiempos del Éxodo.
Entonces Dios observó la desgracia de su Pueblo y lo liberó por los caminos del
desierto. Y así aconteció siempre que la idolatría llevó a Israel al exilio. Dios le
proporcionó nuevos éxodos salvadores. Para que seamos libres nos liberó Cristo.
Permaneced, pues, firmes y no volváis a sujetaros al yugo de la esclavitud.

Jesús ilumina el camino, así no habrá oscuridad. Jesús es el Camino para los que
andan errantes y desconcertados. En las encrucijadas de los caminos fácilmente se
eligen rutas falsas. Se buscan caminos anchos y cómodos. Y Jesús no es un Camino
fácil, porque es un Camino hacía Jerusalén, hacía la cruz. Es el único Camino, pues
tenemos acceso al verdadero santuario por la sangre de Jesús. Él a través de su carne,
inauguró para nosotros un Camino nuevo y vivo. Camina por la senda de la humildad,
si quieres llegar a la eternidad. Cristo, en cuanto hombre, es tu camino. Cristo, en
cuanto Dios, es tu destino. Vete a Él, pero por Él. Este Camino, que es Jesús, no
consiste sólo en una ley o una moral. Es una Persona. Por Cristo ha venido Dios al
encuentro personal con la humanidad. Y, por Cristo, van los seres humanos al
encuentro personal con Dios. Los Hechos de los Apóstoles llaman el Camino al
naciente cristianismo. El cristianismo no es solamente un credo. Ni es un código de
preceptos. Ni es una serie de ritos. Y, mucho menos, es un seguro para el Cielo. El
cristianismo es Vida. Es lo que deja traslucir san Pablo «para mí, el vivir es Cristo».
Quien hace esta confesión es precisamente aquel Saulo de Tarso que, en el camino
hacia Damasco, encontró a Jesús que se hizo para él el nuevo y legítimo Camino.

Página 26
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
El camino cristiano está dirigido hacia Dios. Será bueno y saludable que nos demos
cuenta si caminamos o estamos parados. ¿Solamente caminamos o corremos? El
cristiano necesariamente tiene que estar en actividad. Es preciso que salve su alma y
ayude a los demás a encontrar la luz verdadera. Tiene que ser consciente de cuáles
son las trabas que no le dejan avanzar hacia la verdad. Como cristianos no podemos
«andar» con un pie en la calzada y otro en la vereda. Es decir, «no podemos encender
una vela a Dios y otra al diablo». Los cristianos nunca se desanimarán o se
desalentarán por las circunstancias que les rodeen. Tienen que ser firmes, valientes,
audaces, arriesgados y fieles a todo lo que Dios les vaya encomendando en la vida.

Actuar
¿Hacia dónde o a quién está dirigido tu caminar?
¿Qué necesitas para comenzar o reemprender el
camino hacia Jesús? ¿Qué tendrás que dejar
para comenzar a caminar con Jesús?
Responde estas preguntas, y elabora un
proyecto de vida, es decir, que puedas plasmar
en una hoja qué es lo que quieres de tu vida
durante este año, qué necesitas para lograrlo,
cómo lo puedes hacer. Así en forma sencilla, de
tal modo que puedas hacer vida el seguir como
discípulo a Jesucristo y asumir su estilo de vida y
misión.

Celebrar
Dinámica del camino: A cada uno de los integrantes se les cubre los ojos con una
pañoleta, para comenzar a hacer el camino de obstáculos por medio de una cuerda que
recorrerá diversos lugares de la casa (es importante que les cueste ir caminando). Al
final del lugar estará un rostro de Cristo, un lugar cómodo para sentarse y música de
fondo que ayude a hacer oración “caminemos hacia Jesús, con Jesús y para Jesús”.
Material: Grabadora, música de fondo y una cuerda.

Página 27
3.2.2.2 Catequesis 4

“Hombre entre los hombres”

Objetivo
Que los jóvenes conozcan a Jesús como hombre y el ambiente en que vivió, para que
tengan un encuentro más profundo con Él.

Ver
Jesús siendo verdadero Dios y verdadero Hombre,
vivió como una persona normal, nació en una familia
pobre, trabajadora, piadosa, observante de la Ley,
llena de amor y de fe. Jesús fue creciendo en estatura,
sabiduría y gracia, ante Dios y ante los hombres. Su
crecimiento fue un proceso continuo, el cual puede ser
constatado evidentemente por Dios y por las personas
con las que vivía. Se reconoce que su vida como
persona está ubicada en un tiempo y en un lugar
preciso. Vivió pobre, compartió con su gente las
dificultades de la vida cotidiana, Él trabajó para
subsistir, así como de las injusticias de las cuales era
víctima el pueblo de Israel, por la dominación del Imperio Romano.
Sociodrama. - Se forman pequeños grupos de 5 a 7 personas. - Cada grupo busca un
texto del Evangelio en el que se resalte algún ASPECTO HUMANO DE JESÚS.
Después se escenificará con los demás miembros del grupo. Se da el tiempo necesario
para la preparación y la representación de los sociodramas.
- Resonancia: ¿Qué aspectos humanos de Jesús hemos descubierto? (Se puede
anotar en el pizarrón o en un cartelón) - El animador hace una síntesis final.

Juzgar
PALABRA DE DIOS “JESÚS, HOMBRE EN MEDIO DE LOS HOMBRES”. Jesús asumió
la condición histórica de todo hombre. Nació de una mujer (Gal 4, 4), en el pueblo de
Belén (Lc 2, 4), bajo el régimen político de César Augusto (Lc 2, 1), pasó la mayor parte
de su vida en Nazaret trabajando como carpintero (Lc 2, 51-52), fue probado en todo
igual que nosotros, menos en el pecado (Hbr 4-15; 5, 7)

Página 28
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
PROFUNDIZACIÓN DE LA PALABRA DE DIOS
A. NACE DE UNA MUJER CUYO NOMBRE ES MARÍA Se dice que no hay
acontecimiento grande en la historia sin la presencia de una mujer. Esto es cierto en el
mayor acontecimiento de los siglos: la ENCARNACIOÓN del Hijo de Dios. (La palabra
“Encarnación” significa “Dios que se hace hombre”). Dios elige una mujer llamada María
para ser la madre de su hijo. Jesús como todos los hombres, nace de una mujer. Es el
hijo verdadero de una madre verdadera.
B. SOLIDARIO CON LOS POBRES Jesús nace como cualquier hombre de este mundo,
como cualquier niño débil. Jesús nace en un ambiente de pobreza: nace en un establo y
es puesto en un pesebre. Su nacimiento marcará su solidaridad con los pobres y
marginados de todos los tiempos.
C. EL CARPINTERO DE NAZARET Jesús pasó la mayor parte de su vida en Nazaret.
Allí se crió y allí trabajó... Nazaret era un
pueblo pequeño de Galilea, sin categoría social
y menospreciado por la gente de la ciudad de
Jerusalén. Jesús vivió en el seno de una familia
humilde. Todos sus parientes pertenecían a las
gentes del poblado de Nazaret. Para la gente
de su pueblo, Jesús es “el carpintero”, hijo del
carpintero José. Jesús es uno de aquellos
trabajadores que han aprendido un oficio en la
familia y que saben practicarlo. El oficio de
carpintero, en aquel tiempo, es del conjunto de los trabajos de la construcción. No es
probable, por tanto, que Jesús trabajara sólo, ya que en la construcción se trabaja en
equipo. Esta experiencia de trabajar con otro alimentó su experiencia de hombre.
Por su trabajo tuvo que tratar a todos aquellos que, como Él, sacaban de su oficio lo
justo para vivir: fabricantes de lámparas de aceite, tejedores, curtidores, pequeños
agricultores, etc. Jesús creció en medio de este pueblo de trabajadores. Por su trabajo y
por sus relaciones con ellos se va haciendo un hombre de experiencia.
D. CRECE EN ESTATURA, SABIDURÍA Y GRACIA Con su familia y con su pueblo
Jesús vive su experiencia humana y religiosa: crece como un hombre y participa en las
celebraciones religiosas del hogar, del templo y de la sinagoga. La formación de Jesús
no fue intelectual. Aprende de la vida, de las cosas que observa y comparte con las
personas que les rodean: el trabajo de la siembra, de la recolección, los obreros
desocupados en la plaza, el pastor buscando sus ovejas, el mercader en busca de las
perlas, la viuda que se queja ante el juez malo, la mujer ocupándose de la harina, la

Página 29
pompa de los reyes, la ambición de los poderosos, la inocencia de los niños... En los
caminos ve a los enfermos y a los disminuidos. Capta la miseria del pueblo, aplastada
por los impuestos y la dominación romana; conoce a los guerrilleros zelotas, a los
fariseos, a los saduceos, etc.
Su formación religiosa la tuvo en Nazaret: allí aprendió la ley de Moisés y las prácticas
religiosas. Como todo judío piadoso oraba, iba a la sinagoga todos los sábados y subía
en las fiestas al templo de Jerusalén. A través de su familia y de su pueblo, el hombre
Jesús va siendo formado por la comunidad judía: ésta le da su manera de ser, su
manera de hablar, su esperanza...
E. CONCLUSIÓN: VIVIO COMO UNO DE NOSOTROS En sus primeros treinta años
Jesús no aprendió como un ser excepcional, como superhombre, como alguien extraño
a la vida normal de la gente sencilla. Vivió de una manera normal, como hombre del
pueblo que comparte la vida de los demás. Nada le distinguió. No es extraño, por tanto,
que la gente se preguntará más tarde, sorprendida, si no era ése el hijo del carpintero
José, al que tantas veces lo habían visto como uno más. Es importante señalar, por
tanto, que Jesús se identificó con la gente y con la historia de su pueblo, antes de
predicar y de iniciar su misión salvífica... VIVIO COMO UNO DE NOSOTROS

Actuar
Valorar nuestra dignidad humana. Meditar el nacimiento de Jesús (Mt 1, 18-25; Lc 2, 1-
21) y aplicarlo a la vida personal. Fortalecer nuestra fe en el Dios que se ha encarnado y
manifestado en Jesucristo.
Continuar con nuestro proceso de crecimiento en todos los ámbitos de nuestra persona,
es decir, físicamente cuidando nuestra salud, espiritualmente fortaleciendo nuestra fe y
la unión con Dios, intelectualmente continuar nuestro proceso de educación, tanto
académica, como en valores, así mismo nuestra dimensión comunitaria, es decir
creciendo en nuestro compromiso por formar comunidad, de formar una sociedad más
justa y solidaria, especialmente con los más necesitados, los que se ven impedidos para
poder crecer en todos los aspectos de su vida.

Celebrar
Es justo poder celebrar la vida que Dios nos da, no para vivirla superficialmente sino,
verla como la oportunidad de crecimiento, de realización personal y comunitariamente.
ORACIÓN: Preparar un nacimiento para celebrar a Jesús hecho hombre y meditar el
canto de “El niño de Belén” (Vidal).

Página 30
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.2.2.3 Catequesis 5

“Llamados a construirnos en el otro”

Objetivo
Que los jóvenes descubran en la persona del otro un valor importante para la
construcción de su persona y del otro, para seguir creciendo como ser en relación.

Ver
Se les entrega una copia del documento “Necesito de los demás”, se lee el Documento
y se contesta a la siguiente pregunta: ¿Qué mensaje ofrece la narración que se acaba
de leer? Lluvia de ideas. Al final se escogen tres mensajes o ideas.
“NECESITO DE LOS DEMÁS” En
un jardín crecía un hermoso
cedro, rodeado de muchos otros
árboles. Año tras año se
levantaba más hacia el cielo. Un
día, al ver su propio tamaño y
hermosura, se llenó de orgullo y
desde su altura gritó: ¡Quiten ese
nogal que me estorba! y quitaron
el nogal. ¡Arranquen esa higuera
que me aburre! y arrancaron la
higuera. Con gran arrogancia ordenó: ¡Derriben esos manzanos que me quitan la luz! Y
también los manzanos fueron derribados.
Así, uno tras otro todos los árboles que rodeaban al cedro desaparecieron, y el cedro
quedó sólo, dueño absoluto del jardín, el cual ya no era jardín. Un huracán sorprendió
al cedro privado de todos los árboles defensores. Lo azotó, lo sacudió, lo arrancó de
raíz, y lo dejó tirado en el suelo. (Leonardo Da Vinci)
Para reflexionar: DESCUBRIMIENTO Y NECESIDAD DE LOS OTROS. El hombre es un
ser social. El hombre no vive sólo; lo normal es que viva en compañía de las personas.
- El hombre, como el cedro de la narración, necesita de los demás: necesitamos del
panadero, del albañil, del fontanero, etc. - No podemos ser islas o encerrarnos en torres

Página 31
incomunicadas. - El joven tiene pánico a la soledad. Le gusta convivir, buscar a los
amigos. - El joven maduro es aquel que sabe abrirse a los demás.
Realizar en pequeños grupos un análisis de los fenómenos sociales, en las relaciones
humanas: cómo se entiende el otro, qué calidad humana se descubre en las relaciones
de escolares, laborales, familiares y el ambiente donde se desenvuelven los jóvenes.

Juzgar
La fe nos dice que Jesús está presente en los demás: “lo que hiciste a uno de mis
hermanos menores, a mí me lo hiciste” (Mt. 25, 41). Cristo en la “parábola del Buen
Samaritano” (Lc. 10, 25-37) nos dice que el “otro, mi prójimo, es todo aquel que sufre,
que me necesita.
“QUIEN ES EL OTRO PARA MÍ”
A. EL OTRO NO ES UN NÚMERO 0 UNA FICHA. Cuando la persona queda reducida a
un simple número, se le cuenta y cambia como mercancía. Se puede cuantificar,
dominar y manejar al gusto.
B. EL OTRO NO ES UN OBJETO ÚTIL. Cuando la persona se reduce a un objeto útil,
se le considera como una pieza mecánica que se utiliza cuando sirve. Cuando ya no es
útil, se tira, se arroja a la basura.
C. EL OTRO ES UNA PERSONA. El otro es UNO COMO YO. Fundamentalmente los
hombres somos todos iguales. El otro es UNA PERSONA como yo. El otro no es un
objeto, sino un sujeto. No es algo, sino alguien que merece respeto. Al otro lo tratamos
como persona cuando lo comprendemos, lo aceptamos, lo valoramos, lo amamos...
D. EL OTRO ES MÍ PROJIMO, MÍ HERMANO. El otro es “IMAGEN Y SEMEJANZA DE
DIOS” En cada persona está impresa la imagen de Dios. El otro es PRESENCIA VIVA
DE JESUCRISTO. El otro es TODO AQUEL QUE ME NECESITA.
Se puede dramatizar el siguiente cuento ruso: A un hombre, mientras rezaba, le
anunciaron que Cristo le visitaría un día determinado. Se fue a trabajar como siempre.
Era zapatero. El primer cliente que se le presentó fue una prostituta. El segundo una
madre con su hijo enfermo, y el tercero era un alcohólico. El zapatero se mostraba
amable con toda aquella gente. Llegada la noche estaba desilusionado. Ya era hora de
cerrar y Cristo no se había presentado. De pronto oye una voz que le dice: “Te he
venido a ver en la persona de todos aquellos con los cuales te has mostrado acogedor”.

Página 32
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

Actuar
Ahora es el momento de revisar tu relación con los demás, y ver de dónde parte tu
comportamiento. Es decir qué es lo que te mueve para ir o no ir al encuentro con los
demás, y en ellos con Cristo.
¿Cómo es tu relación con los demás? ¿Qué actitudes debes fomentar para que el
encuentro con los demás sea positivo, enriquecedor y formativo? ¿Cómo puedes
descubrir a Jesús en el otro? ¿Cómo quieres comprometerte?

Celebrar
Momento de agradecimiento grupal: se les invita a preparar tres detalles con los
materiales que se les facilitarán. Cuando ya se tenga preparado el detalle, acercarse
con mucho cariño y respeto como encuentro de oración con Jesús a través del
hermano o hermana, que quiero agradecerle por algún signo que descubro en su
persona el rostro de Cristo.
MATERIAL: Copia del documento para cada uno: “Necesito de los demás”. Preguntas,
hojas en blanco y plumas. Globos, plumones, papel para envolver, cajas, material para
hacer tarjetas.

3.2.2.4 Catequesis 6

“Llamados a comunicar”

Objetivo
Que los jóvenes crezcan en su capacidad de diálogo y comunicación, por medio del
encuentro con los más necesitados especialmente, para madurar su relación consigo
mismo y con los otros.

Ver
Un profesor de antropología solía comenzar sus clases con esta frase: “No hay dos,
pues tampoco hay uno”. De esta forma introducía el estudio de la persona como ser
social, como ser llamado y necesitado de relación con los otros. En esta relación ocupa
un lugar esencial la comunicación. Hay distintos niveles de comunicación. Hay personas
que se comunican muy externamente, se contentan con ver, oír y tocar. Otras

Página 33
comunican sus ideas y opiniones, lo que saben o han leído. Otras no tienen
inconveniente en comunicar sus sentimientos, la propia escala de valores e, incluso, el
sentido de su vida.
Cuesta comunicarse. ¿Cuáles son las dificultades que encuentras en tu comunicación?
¿A qué crees que se deba ésta dificultad?
A veces, porque falta el ambiente adecuado; ciertas cosas no se comunican a
cualquiera o en cualquier sitio. Sin embargo, cuando existe una relación estrecha, la
comunicación se da con fluidez y en profundidad; en ocasiones, incluso sobran las
palabras, basta una mirada, un gesto. Otras
veces, la dificultad viene de la falta de lenguaje
y de palabras adecuadas. Es el caso de
adolescentes y jóvenes a quienes les cuesta
comunicar su mundo interior, al tener un léxico
muy reducido; comunican más con los gestos
y comportamientos que con las palabras; al
tener poco proceso de PROFUNDIZACIÓN
DE LA PALABRA DE DIOS y autoconocimiento
de su persona.
Dinámica de la agenda: Se puede hacer una
dinámica que ayude a profundizar las
dificultades que se encuentran dentro de la
comunicación: La agenda oculta consiste en
organizar un grupo de 10 personas que debatan un tema que sea de su interés y cause
polémica (aborto, eutanasia, matrimonio de homosexuales, divorcio, política, etc.).
Dentro del grupo habrá tres personas que tiene una agenda oculta, el optimista y que
trata de equilibrar la opinión de todos llegando a un consenso; el indiferente que quiere
que termine lo más pronto posible sin interesarle la opinión de los demás; y por último
el contreras, que quiere defender su propia postura, por lo general negativa).
¿Cómo fue la comunicación en la dinámica? Actitudes, posturas, sentimientos,
expresiones, influencia social, etc.
La comunicación en profundidad exige sinceridad y transparencia, evitando las llamadas
agendas ocultas, es decir, guardarse algo dentro, distinto a lo que se expresa en
palabras. Supone también respeto a la persona del otro, aceptar al otro como es, no
como a los demás les gustaría que fuera.
Diversas actitudes que se dan dentro de la comunicación:

Página 34
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
Actitud valorativa: consiste en valorar, enjuiciar una situación, aplicando una serie de
normas. Si está bien o mal, si es útil, si es cierto o no, importante o no. Su tendencia es
indicar el camino a seguir, qué hay que hacer, cómo se debe actuar. Esta actitud es
directiva, pues se contenta con aplicar un código ya establecido.
Actitud interpretativa: Se tiende a buscar la clave, la llave, de lo que sucede al otro. Por
qué le ocurre. En esta actitud son frecuentes frases como: yo pienso que… De ahí
deduzco… lo que te ocurre es que… No deja que el otro haga su propia interpretación y
se le impone una desde fuera.
Actitud exploratoria: trata de obtener datos. Pregunta los porqués, cuándo, dónde,
cómo, etc. Investiga al otro. Uno toma la dirección del caso del otro, buscando pistas y
hallando por sí mismo la solución. Esta actitud puede constituir una amenaza para el
otro o para el grupo.
Actitud tranquilizadora: se resta importancia al problema del otro y se ofrece ayuda para
resolverlo. Para ello comunica su propia experiencia en casos parecidos. Esta actitud
favorece la dependencia del otro o del grupo, ya que despierta la confianza en el otro o
animador del grupo y no tanto en uno mismo.
Actitud comprensiva: se trata de captar el sentimiento del otro. Una vez captado se le va
manifestando para que éste vea que alguien se pone en su lugar. De esta forma, el otro,
toma confianza y adopta una postura activa para resolver el problema. Esta actitud no
es directiva y favorece la autodeterminación. Por eso, es la más adecuada, como primer
paso, para solucionar los problemas. Pero no hay que quedarse en ella, pues ella sola
no soluciona los problemas. Hay que pasar a los otros: tranquilizar, explorar, interpretar,
valorar.

Juzgar
Dentro de los Evangelios podemos encontrar excelentes modelos de comunicación de
Jesús entre la gente, sus discípulos, etc… (Mc 1, 40-45; Lc, 6,1-8; Lc 6, 31-36).
Una visión cristiana de la comunicación puede ayudar a profundizar y fortalecer las
relaciones:
El otro es hermano: la persona con la que me comunico es, como yo, signo y
sacramento de la presencia de Dios, posee el mismo Espíritu y es un hermano en
Cristo. Esta igualdad y fraternidad radical deshacen cualquier intento de ver al otro
como algo diferente, al que no doy ninguna importancia; ni como rival, que despierta en
mí sentimientos y actitudes de competitividad o dominio; ni como alguien superior que
me humilla, o a alguien inferior al que pueda humillar.

Página 35
El otro es compañero de camino. Desde la fe en Cristo, el otro es también compañero
de camino, llamado a compartir conmigo proyectos, realizaciones y metas que nos
enriquecen mutuamente, con las que colaboramos en la construcción del Reino. Existen
cinco niveles de comunicación que nos puede ayudar a clarificar nuestro proceso de
madurez humano vocacional.
Conversación tópica. Este nivel representa la más débil respuesta al dilema humano y el
más bajo nivel de auto-comunicación. De hecho, puede decirse que no hay
comunicación alguna, a menos que sea por puro accidente. En este nivel hablamos con
frases hechas, tales como: ¿Cómo estás?... ¿Y la familia?... ¿Dónde te has metido?... Y
decimos cosas de este estilo: ¡Me encanta el vestido que llevas!... ¡Espero que
volvamos a vernos muy pronto!... ¡Ha sido fantástico verte! Esta es la conversación del
supermercado o de la peluquería. Las personas no comparten nada en absoluto. Cada
cual sigue refugiado en el aislamiento de su afectación, de su fingimiento y de su
sofisticación.
Hablar de otros. En este nivel no nos aventuramos demasiado porque no revelamos casi
nada de nosotros mismos. Nos contentamos con referir a otros lo que ha dicho fulano o
lo que ha hecho. Pero no hacemos ningún comentario personal, auto-revelador, sobre
tales hechos, sino que nos limitamos a referirlos.
Nivel: Mis ideas y opiniones. En este nivel ya comunico algo de mi persona. Estoy
dispuesto a dar este paso, para salir de mi solitaria reclusión, y asumir el riesgo de
referirte algunas de mis ideas y revelarte algunas de mis opiniones y decisiones. Sin
embargo, lo habitual es que mi comunicación siga estando sometida a una estricta
censura. Mientras comunico mis ideas, etc., te observo atentamente. Es como
comprobar la temperatura del agua antes de zambullir en el mar. Quiero estar seguro de
que va a aceptarme con mis ideas, mis opiniones y mis decisiones.
Nivel: Mis sentimientos o emociones. Las cosas que más claramente me diferencian y
me individualizan respecto de los demás, que hacen que la comunicación de mi persona
sea objeto de un conocimiento realmente único, son mis sentimientos o emociones. Si
deseo realmente que sepas quién soy yo, debo hablarte con las tripas tanto como con la
cabeza. Mis ideas, opiniones y decisiones son absolutamente convencionales. Si yo soy
un convencido conservador o un convencido liberal, también lo es muchísima gente. En
cambio, nadie puede experimentar mis sentimientos de frustración, padece mis mismos
miedos y siente mis mismas pasiones.
Nivel: comunicación cumbre. Es cuando se da una comunicación emocional y personal
total y absoluta, transparente y hecha con sinceridad. Dada nuestra condición humana,
ésta no puede ser una experiencia permanente. Sin embargo, puede y debe haber

Página 36
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
momentos en los que el encuentro alcance la comunicación perfecta. En esas ocasiones
ambas personas experimentarán una empatía mutua casi perfecta.

Actuar
Realiza una síntesis del tema, para que puedas ubicar en la historia personal y
descubras en qué nivel y que actitudes de comunicación se han fomentado más en
las relaciones interpersonales y qué se necesita para seguir creciendo y madurando en
la comunicación.

Celebrar
Compartir con otra persona de qué manera ha tocado tu corazón el tema y dar juntos
gracias a Dios de lo aprendido.

3.2.2.5. Catequesis 7

“Me atrae tu forma de ser, Jesús”

Objetivo
Que los jóvenes descubran en Jesús un hombre libre, obediente al Padre y cercano con
la gente. Este Jesús es quien llama a ser seguidores de sus pasos.

Ver
Se invita para que por binas o tríos compartan sus fotos
y aquello que escribieron. Se motiva y se da tiempo para
ello.
Después se entrega a cada participante un formato para
que dibujen o expresen con palabras ¿cómo imaginan
que era Jesús? ¿Por qué lo imaginan así?
Pasar a exponer en asamblea su reflexión o pegarlo en
un punto visible para todos los participantes.
Seguramente no se tiene con exactitud la figura de
Jesús, no tenemos un retrato de Él, los evangelistas
tratan de darnos una aproximación de su pensar y obrar,

Página 37
pero no más. Escuchemos como presenta Isaías al Mesías y cómo lo presenta el Salmo
44. PALABRA DE DIOS: Is 52, 13-14; 53, 2. Sal 44, 3. Sal 45, 2

Juzgar
A nosotros nos resulta fácil elegir una foto u otra de nosotros mismo, sabemos con
exactitud como éramos, o al menos, cómo somos ahora, nuestros rasgos físicos, quizá
podemos decir un poco de nuestros gustos, disgustos; de nuestro carácter y
personalidad.
No tenemos una imagen exacta de Jesús, lo conocemos a través de los escritos de los
evangelistas. No conocemos su aspecto físico, pero sí podemos vislumbrar sus rasgos
psicológicos, espirituales y de su personalidad por los mismos escritos que nos dejaron
aquellos que lo conocieron más
directamente. Isaías pintará al Mesías
como varón de dolores:
Su aspecto no era de hombre, ni su rostro
el de los hijos de los hombres. No tenía
figura ni hermosura para atraer nuestras
miradas, ni apariencia para estimular
nuestro afecto... Era despreciado y
abandonado de los hombres varón de
dolores, como objeto ante el cual las
gentes se cubren el rostro.
Desde una orilla casi opuesta el autor de
los salmos pinta la belleza del Mesías:
¡Oh tú, el más gentil en hermosura entre los hijos de los hombres! Derramada se ve la
gracia en tus labios. Por eso te bendijo Dios para siempre. Cíñete al cinto tu espada,
¡potentísimo! (Sal 45, 2-3).
Tomando al pie de la letra estas visiones espirituales del Mesías los padres de la Iglesia
se dividen en dos corrientes a la hora de pintar la hermosura de Jesús. San Justino lo
pinta deforme y escribe que era un hombre sin belleza, sin gloria y sujeto al dolor.
Según san Clemente de Alejandría era feo de rostro y quiso no tener belleza corporal
para enseñarnos a volver nuestro rostro a las cosas invisibles. Orígenes, al contestar al
pagano Celso, según el cual Jesús era pequeño, feo y larguirucho, responde que es
cierto que el cuerpo de Cristo no era hermoso pero que no por eso era despreciable. Y
añade la curiosa teoría de que Cristo aparecía feo a los impíos y hermoso a los justos.

Página 38
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
Aún va más allá Tertuliano que escribe: Su cuerpo, en lugar de brillar con celestial
fulgor, se hallaba desprovisto de la simple belleza humana. Y san Efrén sirio atribuye a
Cristo una estatura de tres codos, es decir, poco más de 1,35 Mts. Pero pronto se
impondrá la corriente contraria, con la visión de los padres que exaltan la belleza física
de Jesús. San Juan Crisóstomo contará que el aspecto de Cristo estaba lleno de una
gracia admirable. San Jerónimo dirá que el brillo que se desprendía de Él, la majestad
divina oculta en Él y que brillaba hasta en su rostro, atraía a Él, desde el principio, a los
que lo veían. Y será san Agustín quien, en sus comentarios al Cantar de los cantares,
popularice la visión de un Jesús, el más hermoso de los hijos de los hombres, a quien
se aplican todas las exaltadas frases que la esposa del cantar dirige a su amado. Esta
es la imagen que harán suya los teólogos y que tratarán de apoyar con todo tipo de
argumentos. Santo Tomás escribirá que tuvo toda aquella suma belleza que
pertenecerá al estado de su alma; así algo divino irradiaba de su rostro.
Ya has descubierto como pintaban a Jesús en las diferentes épocas de la historia.
Contesten lo siguiente: ¿Qué piensan ante esta ilustración? ¿Qué les dice todo esto?
¿Cuál es su opinión? …
Estas son las características que algunas personas han hecho de Jesús a lo largo de la
historia. Ahora, les toca, a ustedes descubrir la figura de Jesús desde otros enfoques.

Actividades
Se divide el grupo por pequeños equipos y se reparte una de las partes de la figura de
Jesús. Plasmarán en un dibujo o en una frase los rasgos que hayan descubierto de la
figura de Jesús que les haya tocado.
EQUIPO 1: Aspecto exterior.
Sin duda muy parecido al de cualquier otro judío de su época. Era como cualquier
hombre y también en sus gestos, dirá san Pablo (Flp 2, 7). Los evangelistas que anotan
la vestimenta de Juan Bautista, nada dicen de la de Jesús, señalando, con ello, que era
la normal. Llevaría ordinariamente un vestido de lana con un cinturón, que servía, al
mismo tiempo de bolsa (de ella habla Mateo 10, 9). Usaría un manto o túnica (Lc 6, 9) y
sandalias (Hech 12, 8). Por las narraciones de su Pasión sabemos que la túnica era sin
costura y toda tejida de arriba abajo (Jn 19, 23). En sus largas caminatas le protegería
del sol el sudario que, después de muerto, Pedro encontraría en la tumba (Jn 20, 7). Y
siguiendo la costumbre de la época llevaría también para la oración matutina filacterias
atadas al brazo y alrededor de la frente. Más tarde censurará a los fariseos, pero no por
usarlas, sino por ensancharlas y alargar ostentosamente sus flecos (23, 5). Jesús evitó,
sin duda, todo detalle llamativo. Usaría barba como todos sus contemporáneos adultos.

Página 39
El cabello lo llevaría más bien corto, a la altura de la nuca, a diferencia de los nazireos
que se dejaban largas melenas y llamativos bucles. Era cuidadoso de su persona.
Criticará el multiplicarse de las abluciones de quienes tienen el corazón corrompido,
pero las recomendará, incluso en tiempo de
cuaresma, así como los perfumes y
unciones. Él, lava personalmente los pies a
sus discípulos y reprocha al fariseo que no
se los lavó a Él. Era, sí, verdaderamente un
hombre. Se hizo carne, dice san Juan. Y san
Pablo habla con cierto orgullo del hombre-
Cristo-Jesús (I Tim 2, 5) porque, en verdad,
era uno de nosotros. Sí, nos gustaría
conocer su rostro. Pero quizá no sea
demasiado importante: no es su rostro, sino
su amor, lo que nos ha salvado. Y, por otro
lado, ¿no será cosa de su providencia esto
de que nada sepamos de sus facciones para
que cada hombre, cada generación pueda
inventarlo y hacerlo suyo? Esto lo intuyó ya
Facio, patriarca de Constantinopla en el siglo
IX, que escribía:
El rostro de Cristo es diferente entre los
romanos, los griegos, los indios y los etíopes,
pues cada uno de estos pueblos afirma que se le aparece bajo el aspecto que les es
propio.
Tal vez esta es la clave: no dejó su rostro en tabla o imagen alguna porque quiso dejarlo
en todas las generaciones y todas las almas. La humanidad entera es el verdadero
lienzo de la Verónica.
EQUIPO 2: ¿Un hombre normal? ¿Fue Jesús un hombre normal?
La respuesta no parece difícil: si por normalidad se entiende esa estrechez de espíritu,
ese egoísmo que adormece a la casi totalidad de nuestra raza humana, Jesús no fue
evidentemente un hombre normal. Sus propios parientes comenzaron por creer que
había perdido el juicio (Mc 3, 21) cuando hizo la «locura» de lanzarse a predicar la
salvación. Los fariseos estaban seguros de que un espíritu maligno habitaba en él (Mt
12, 24) por la razón terrible de que su visión de Dios y del amor no se dejaba encajonar

Página 40
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
en las leyes fabricadas por ellos. Herodes le mandó vestir la blanca túnica de los locos
cuando vio que Jesús no oponía a sus burlas otra cosa que el silencio.
Y es cierto que, en un mundo de egoístas, parece ser loco el generoso, como resulta
locura la pureza entre la sensualidad, pero también lo es que no aparece en todo el
evangelio un sólo dato que permita atribuir a Jesús una verdadera anormalidad. Al
contrario: en su cuerpo sano habita un alma sana, impresionante de puro equilibrada.
Un equilibrio nada sencillo, porque se trata de un equilibrio en la tensión. No fue
precisamente fácil la vida de Jesús. Vivió permanentemente en lucha, a contracorriente
de las ideas y costumbres de sus contemporáneos, en la dura tarea de desenmascarar
una religiosidad oficial que era la de los que mandaban. Vivió además en un tiempo y
una raza apasionada como señala Grandmaison con acierto. No eran los judíos de
entonces una generación aplatanada: ardían con sólo tocarles. Y, en medio de ellos,
Jesús vivió su tarea con aquella serenidad impresionante que hace que los fariseos no
se atrevieran a echarle mano (Jn 7, 45). No hay, además, en la vida de Jesús altibajos,
exaltaciones o depresiones. Hay, sí, momentos más intensos que otros, pero todos
dentro de un prodigioso equilibrio desconocido en el resto de los humanos. Un escritor
tan crítico ante la figura de Jesús como A. Harnack ha descrito así esta equilibrada
tensión de la vida de Cristo: La nota dominante de la vida de Jesús es la de un
recogimiento silencioso, siempre igual a sí mismo, siempre tendiendo al mismo fin.
Cargado con la más elevada misión, tiene siempre el ojo abierto y el oído tenso hacia
todas las impresiones de la vida que le rodea. ¡Qué prueba de paz profunda y de
absoluta certeza! Y todo esto no significa que solamente hable en imágenes y en
parábolas, testifica, en medio de la mayor tensión, una paz interior y una alegría
espiritual tales como ningún profeta las habla conocido... Él, que no tiene una piedra
donde reposar la cabeza, no habla como un hombre que ha roto con todo, como un
héroe de ascesis, como un profeta extasiado, sino como un hombre que conoce la paz y
el reposo interior y puede darlo a otros. Su voz posee las notas más poderosas, coloca
a los hombres frente a una opción formidable sin dejar escapatoria y, sin embargo, lo
que es más temible, lo presenta como una cosa elementalísima y habla de ella como de
lo más natural; reviste estas terribles verdades de la lengua con que una madre habla a
su hijo.

EQUIPO 3: Jesús, da razones de lo que dice, nada impone por capricho.


Y sus razones son más de sentido común, de buen sentido, que altas invenciones
filosóficas. Si manda amar a los enemigos, explica que es porque todos somos hijos de
un mismo Padre (Mt 5, 45); si pide que hagamos bien a todos, razona que es porque

Página 41
todos queremos que los demás nos hagan bien a nosotros (Lc 6, 33); si está prohibido
el adulterio, comenta que es porque Dios creó una sola pareja y la unió para siempre
(Mc 10, 6); si pide que tengamos confianza en el Padre, lo hace recordándonos que Él
cuida hasta de los pájaros del campo (Mt 12, 11). Y todo esto lo dice en el más sencillo
de los lenguajes. Jesús nunca habla para intelectuales. Usa un vocabulario y un estilo
apto para un pueblo integrado por campesinos, artesanos, pastores y soldados. Y eso
es precisamente lo que hace
que su palabra haya
traspasado siglos y fronteras.
Podemos pensar que lo
hubiera sido -como dice
Tresmontant- si su palabra,
llegado el momento de ser
vertida a todas las lenguas
humanas hubiera estado
envuelta en el ropaje del
lenguaje erudito, rico,
complejo, en un lenguaje
“mandarí”, fruto de una larga
tradición y civilización de
gentes ilustradas... ¿Cómo habría sido traducida y comunicada, a lo largo de los siglos,
al selvático africano, al campesino chino, al pescador irlandés, al granjero americano, al
mozo de los cafés de Paris o de Londres? Realmente: la «pobreza» del lenguaje
evangélico es la condición de su capacidad de expansión «universal». Si, en cambio,
hubiera estado arropada por la riqueza de un lenguaje demasiado evolucionado, habría
permanecido prisionera de la civilización en cuyo seno nació y no habría podido ser
comprendida por la totalidad de los hombres. No habría sido verdaderamente católica.

EQUIPO 4: Un hombre que sabe lo que quiere.


El pensamiento de Jesús no es, pues, algo que conduzca a los juegos literarios o
formales, ni que se pierda en floreos intelectuales. Su palabra es siempre una flecha
disparada hacia la acción. Él viene a cambiar el mundo, no a sembrarlo de retóricas. Y
aquí -en el campo de su voluntad- nos encontramos ante todo con algo absolutamente
característico suyo: su asombrosa seguridad, que se apoya en dos virtudes -como ha
formulado Karl Adam-: la lucidez extraordinaria de su juicio y la inquebrantable firmeza
de su voluntad. Jesús es verdaderamente un hombre de carácter que sabe lo que

Página 42
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
quiere y que está dispuesto a hacerlo sin vacilaciones. Jamás hay en Él algo que
indique duda o búsqueda de su destino. Su vida es un «Sí» tajante a su vocación. Había
exigido a los suyos que quien pusiera la mano en el arado no volviera la vista atrás (Lc
9, 62) y había mandado que se arrancara el ojo aquel a quien le escandalizara (Mt 5,
29) y no iba a haber en su propia vida inconstancias o vacilaciones. Su modo de hablar
del sentido de su vida no deja lugar a ambigüedades: Yo no he venido a traer la paz,
sino la guerra (Mt 10, 34). No he venido a llamar a los justos sino a los pecadores (Mt 9,
1 3). EI Hijo del hombre ha venido a buscar y salvar lo que estaba perdido (Lc 19, 10). El
Hijo del hombre no ha venido a ser servido, sino a servir y dar su vida para rescate de
muchos (Mt 20, 28). No he venido a destruir la ley y los profetas, sino a completarlos (Mt
5, 77). Yo he venido a poner fuego en la tierra (Lc 12, 49). No existe, no ha existido en
toda la humanidad un ser humano tan poseído, tan arrastrado por su vocación. Ya
desde niño era consciente de esta llamada a la que no podía no responder: ¿No sabíais
-contesta a sus padres- que yo debo emplearme en las cosas de mi Padre? (Lc 2, 49). Y
no faltaron obstáculos en su camino: las tres tentaciones del desierto y su respuesta,
son la victoria de Jesús sobre la posibilidad, demoníaca, de apartarse de ese camino
para el que ha venido. Más tarde, serán sus propios amigos los que intentarán alejarle
de su deber y llamará Satanás a Pedro (Mt 16, 22). Se expone, incluso, a perder a todos
sus discípulos cuando estos sienten vértigo ante la predicación de la eucaristía. Al ver
irse a muchos, no retirará un céntimo de su mensaje: se limitará a preguntar, con
amargura, a sus discípulos: ¿Y vosotros, también queréis iros? (Jn 6, 61). Si se piensa
que esta vocación, que el blanco de esa flecha, es la muerte, una muerte terrible y
conocida con toda precisión desde el comienzo de su vida, se entiende la grandeza de
ese caminar hacia ella. Con razón afirmaba Karl Adam que Jesús es el heroísmo hecho
hombre. Un heroísmo sin empaque, pero verdadero. Jesús, que comprende y se hace
suave con los pecadores, es inflexible con los vacilantes: Dejad a los muertos que
entierren a sus muertos (Mt 8, 22). No se puede servir a dos señores (Lc 16, 13). El que
vuelve la vista atrás no es digno del reino de los cielos (Lc 9, 62). Esta soberana
decisión (el cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán: Mc 13, 31) se une a
una misteriosísima calma. No hay en Él indecisiones, pero tampoco precipitaciones. Da
tiempo al tiempo, impone a los demás y se impone a sí mismo el jugar siempre limpio,
llamar «sí» al sí, y «no» al no (Mt 5, 37). Era esta integridad de su alma lo que atraía a
los discípulos e impresionaba a los mismos fariseos: Maestro, sabemos que eres veraz
y que no temes a nadie, le dicen. Por eso sus apóstoles no pueden resistir su llamada;
dejan las redes o el banco de cambista con una simple orden. Pero esta misma
admiración que les atrae, Ies hace permanecer a una cierta respetuosa distancia. Los

Página 43
apóstoles le amaban y temían al mismo tiempo. De Él, sin embargo, de no haberlo
confesado Él mismo en el huerto de los Olivos, hubiéramos dicho que no conocía el
miedo. Jamás le vemos vacilar, calcular, esquivar a sus adversarios. Pero el misterio no
está en su falta de miedo, sino en el origen de esa ausencia. Porque esa «decisión» que
parece caracterizarle, no es la que brota simplemente de unos nervios sanos, de un
carácter frío o emprendedor; es la que brota del total acuerdo de su persona con su
misión. Jesús no es el irreflexivo que va hacia su destino sin querer pensar en las
consecuencias de sus actos. Él sabe perfectamente lo que va a ocurrir. Simplemente, lo
asume con esa naturalidad soberana de aquel para quien su deber es la misma
sustancia de su alma.
EQUIPO 5: Un hombre con corazón
Otra de las características exclusivas de Cristo es que, a diferencia de otros grandes
líderes religiosos, la entrega a una gran tarea no seca su corazón, no le apasiona hasta
el punto de hacerle olvidar las pequeñas cosas de la vida o no le encierra en la calma
del insensible o en el rechazo al mundo de los grandes santones orientales. Jesús no es
uno de esos «santos» que, de tanto mirar al cielo, pisan los pies a sus vecinos. Al
contrario; en Él asistimos al desfile de todos los sentimientos más cotidianamente
humanos. Apostilla K. Adam: Es
inaudito que un hombre, cuyas
fuerzas están todas al servicio de
una gran idea, y que, con todo el
ímpetu de su voluntad ardiente se
lanza a la continuación de un fin
sencillamente soberano y
ultraterreno, tome, no obstante, un
niño en sus brazos, lo bese y lo
bendiga, y que las lágrimas corran
por sus mejillas al contemplar a
Jerusalén condenada a la ruina o al
llegar ante la tumba de su amigo
Lázaro.
Y no se trataba, evidentemente, de
un gesto demagógico hecho -como ocurre hoy con los políticos- de cara a los fotógrafos.
Por aquel tiempo entretenerse con los niños -y no digamos con un enfermo o una
pecadora- eran gestos que más movían al rechazo que a la admiración. En Jesús, eran
gestos sinceros. Todo el evangelio es un testimonio de ese corazón maternal con el que

Página 44
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
aparece retratado, el Padre que espera al hijo pródigo o el buen pastor que busca a la
oveja perdida. Jesús tenia -ya desde la eternidad- un corazón blando y sensible en el
que, como en un órgano, funcionaban todos los registros de la mejor humanidad. Así le
encontraremos compadeciéndose del pueblo y de sus problemas (Mt 9, 36);
contemplando con cariño a un joven que parece interesado en seguirle (Mc 10, 21);
mirando con ira a los hipócritas, entristecido por la dureza de su corazón (Mc 3, 5);
estallando ante la incomprensión de sus apóstoles (Mc 8, 17); lleno de alegría cuando
éstos regresan satisfechos de predicar (Lc 10, 21 ); entusiasmado por la fe de un
pagano (Lc 7, 9); conmovido ante la figura de una madre que llora a su hijo muerto (Lc
7, 13); indignado por la falta de fe del pueblo (Mc 9, 18); dolorido por la ingratitud de los
nueve leprosos curados (Lc 17, 17); preocupado por las necesidades materiales de sus
apóstoles (Lc 22, 35). Le veremos participar de los más comunes sentimientos
humanos: tener hambre (Mt 4, 2); sed (Jn 4, 7); cansancio (Jn 4, 6); frío y calor ante la
inseguridad de la vida sin techo (Lc 9, 58); llanto (Lc 19, 41); tristeza (Mt 26, 37);
tentaciones (Mt 4, 1). Comprobaremos, sobre todo, su profunda necesidad de amistad,
que es, para Boff, una nota característica de Jesús, porque ser amigo es un modo de
amar. Le oiremos elogiando las fiestas entre amigos (Lc 15, 6); explicando que a los
amigos hay que acudir, incluso siendo inoportunos (Lc 11, 5). Le veremos, sobre todo,
viviendo una honda amistad con sus discípulos, con Lázaro y sus hermanas, con María
Magdalena.

Actuar
Se les pide a los participantes que porten consigo fotos de cuando eran infantes, niños,
adolescentes y fotos actuales, pueden estar solos o acompañados. Hacer historia de lo
que cada foto significa y narrar cómo recuerdan que eran en cada una de estas etapas
de su vida.

Celebrar
En plenario, comparten la experiencia agradeciendo a Dios por quien son, alegres por lo
que pueden ir superando día a día y con el compromiso de ayudarnos unos a otros a
irnos configurando cada vez más a Jesucristo.
Todos cantan o escuchan el siguiente canto:
Fascinante y desconcertante (Misioneros del Espíritu Santo)
SOL Sim
Es Jesús de Nazaret,
DO SOL

Página 45
alguien que siempre sorprende,
DO RE
el que lo conoce entra en un misterio
SIm MIm
que colma cuerpo y corazón,
DO RE
siempre ve más allá,
SIm MIm
siempre es inagotable,
DO RE
el que lo conoce sabe que su vida
SIm MIm DO-RE
es eterna novedad.

Es Jesús de Nazaret, la esperanza del perdido, al que esta seguro, Él lo desconcierta, y compadece
al pecador, al sencillo le da, al sabio deja confundido, caen las fortalezas, de quien se cree fuerte, y
al débil da seguridad.
SOL DO
ES FASCINANTE Y DESCONCERTANTE,
RE SOL
INUSITADAMENTE SORPRENDENTE,
MIm DO
IRRESISTIBLE EN TODOS LOS SENTIDOS,
RE MIm DO-RE
NINÚN LENGUAJE PUEDE DECIRLO.

PERTURBADOR DE CERTIDUMBRES FÁCILES, Y DE POSTURAS FIJAS Y


DOGMÁTICAS, CRITICA LEYES Y CULTOS HUECOS, NINGÚN ESQUEMA PUEDE
CONTENERLO.

Es Jesús de Nazaret, vértigo pasión y fuego todo su mensaje, sabe a demasiado, da


miedo tanta libertad, puede ser guerra o paz, puede ser venda o herida, vida renacida,
cruz y profecía, es riesgo hasta el final.

El que conoce a Jesús, sabe que es inconfundible, su vida y su palabra, duelen y


cautivan, todo en Él es especial, las máscaras ante Él se caen, su verdad es
lacerante, pero quien lo acoge, lo halla compasivo, y solidario hasta el final.
ES FASCINANTE Y DESCONCERTANTE...

Página 46
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.2.3 Jueves Santo

El Jueves Santo es uno de los días más llenos de celebraciones litúrgicas y religioso-
populares.

Este día es como una profecía de la Pascua, es decir, en la Última Cena Jesús vivió
conscientemente y de manera anticipada su Pasión y su Muerte y en ese momento puso
en claro el para qué iba a morir, el por qué, aceptaba voluntaria y libremente la muerte.
Son muchos los acontecimientos salvíficos que hoy celebramos y nos recuerdan la vida
de Jesús.
 Su cena de despedida y su gran oración por nosotros.
 La institución de la Eucaristía como memorial o recuerdo suyo.
 La institución del Ministerio (servicio) como parte esencial de su Iglesia.
 Su testamento: el mandamiento de amar hasta su muerte.
 El ofrecimiento anticipado y consciente, de su vida, de su Cuerpo y Sangre, para
salvación del mundo.
 El inicio de su Pasión, la traición de Judas, el abandono de sus amigos, la
oración del huerto, su noche amarga.
(DÍEZ DE SOLLANO Alfonso, Semana Santa Popular, Jueves Santo, ESFL)

3.2.3.1 Sentido del día


Jesús, en la noche en que iba a ser entregado, durante su última cena, nos dio 2 signos
de AMOR: el primero, la institución de la Eucaristía, y el segundo, el servicio como
expresión del amor, lavar los pies a sus discípulos. En ambos casos esos gestos
significan un amor que se traduce en servicio, entrega y donación total hacia nosotros.
Jesús, antes de sentarse a partir y compartir su cuerpo y su sangre, se arrodilla a servir.

Luego nos invita a rehacer esos dos signos: “Hagan esto en memoria mía”, “Si yo les he
lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies unos a otros”.
La Eucaristía es el Sacramento, el memorial de lo que celebramos en el Triduo Pascual:
la Muerte y Resurrección del Señor. En toda Eucaristía participamos y actualizamos el
sacrificio de Cristo, que se entregó por nosotros.

Página 47
También hacemos memoria de la donación de Jesús por amor, celebramos la
reconciliación de todos los hombres con Dios, festejamos nuestra salvación y liberación,
expresamos la comunión de todos los creyentes en Cristo, al participar todos de un
mismo alimento y anunciamos su retorno como plenitud de su Reino.
Lo que celebramos en la Eucaristía debe corresponder con nuestra vida ordinaria:
“ámense unos a otros como Yo los he amado”, un amor traducido en obras, con una
actitud de caridad y de entrega servicial a los más necesitados. En esta misma noche
Jesús instituyó el Sacramento del sacerdocio, eligiendo a un grupo para manifestar al
mundo la Buena Noticia, para partir el pan y darnos el perdón.

3.2.3.2 Meta del día


Reconocer en la Eucaristía la fuente y culmen de nuestra Fe, la mejor referencia para
nutrir y celebrar a Dios Padre revelado por su Hijo Jesucristo, Palabra Encarnada que
ofrece su vida como expresión de la nueva alianza, misterio que se actualiza por la
acción del Espíritu Santo.
Ciertamente es reconocer como la fraternidad se ve seriamente afectada por la
injusticia, siendo la hermandad un mandamiento, “Ámense los unos a los otros como Yo
los he amado”, es el mandamiento que nos ayuda a encontrarnos con el prójimo, como
hermano.

3.2.3.3 Catequesis 8

“Quién es mi prójimo”

Objetivo
Provocar un cambio de actitud frente a la
indiferencia ante los hermanos,
analizando las situaciones de injusticia
social presentes en el entorno para
disponerse a salir del egoísmo y ayudar
al necesitado

Ver
Se presentan fotografías con las siguientes expresiones:

Página 48
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
 Sufrimiento
 Compasión
 Expresión emotiva
 Disponibilidad
 Sufrimiento compartido

Es un ejercicio de cinco pasos para realizar con los integrantes del grupo.

I. Entregarás una ficha a cada participante en donde venga escrito estos siguientes
pasos.
Paso 1: “Al igual que yo, esta persona está buscando la felicidad en la vida.”
Paso 2: “Al igual que yo, esta persona está tratando de evitar el sufrimiento en su vida.”
Paso 3: “Al igual que yo, esta persona ha conocido la tristeza, la soledad y la desesperación.”
Paso 4: “Al igual que yo, esta persona está tratando de llenar sus necesidades”.
Paso 5: “Al igual que yo, esta persona está aprendiendo sobre la vida.”

II. Harán el ejercicio con la misma persona.

III. Tendrán que elegir desde el corazón, es parte fundamental del ejercicio.

IV. Ya que seleccionen a la persona se reunirán con ella, esto será por orden, no al
mismo tiempo.

V. La pregunta lanzada a algún participante será:- ¿Sentiste algo por esa persona? -
¿Qué sentiste? - ¿algún sentimiento en específico?

VI. Lo más seguro es que se hayan reunido más de dos personas en algunos casos,
eso nos tiene que llevar a conclusiones que ellos tienen que expresar ¿Por qué creen
que se hayan reunido tantos en ese ejercicio? (sentimientos en común de la sociedad,
así como problemas, preocupaciones, pensamientos, etc.).

VII. A lo último llegarán a la respuesta de que ese sentimiento que nació de ellos a
través de la dinámica, es la compasión.

VIII. Reflexionarán como se ha abandonado este sentimiento-práctica en nuestra


sociedad y nuestra persona.

Página 49
Lectura de apoyo para complementar el ejercicio:
Entendemos por compasión la empatía en acción y se basa en un pleno deseo de
conectar con otros y responder a sus necesidades.

Juzgar
Pasaremos a leer un fragmento de la carta apostólica Salvifici Doloris de san Juan Pablo
II con el fin de meditar en su palabra el relato del Buen Samaritano.

28. Pertenece también al Evangelio del sufrimiento —y de modo orgánico— la parábola


del buen Samaritano. Mediante esta parábola Cristo quiso responder a la pregunta «¿Y
quién es mi prójimo?». En efecto, entran los tres que viajaban a lo largo de la carretera
de Jerusalén a Jericó, donde estaba tendido en tierra medio muerto un hombre robado y
herido por los ladrones, precisamente el Samaritano demostró ser verdaderamente el
«prójimo» para aquel infeliz. «Prójimo» quiere decir también aquél que cumplió el
mandamiento del amor al prójimo. Otros dos hombres recorrían el mismo camino; uno
era sacerdote y el otro levita, pero cada uno «lo vio y pasó de largo». En cambio, el
Samaritano «lo vio y tuvo compasión... se acercó, le vendó las heridas», a continuación
«le condujo al mesón y cuidó de él ». Y al momento de partir confió el cuidado del
hombre herido al mesonero, comprometiéndose a abonar los gastos correspondientes.

La parábola del buen Samaritano


pertenece al Evangelio del
sufrimiento. Indica, en efecto,
cuál debe ser la relación de cada
uno de nosotros con el prójimo
que sufre. No nos está permitido
«pasar de largo», con
indiferencia, sino que debemos «
pararnos » junto a él. Buen
Samaritano es todo hombre, que
se para junto al sufrimiento de
otro hombre de cualquier género
que ése sea. Esta parada no significa curiosidad, sino más bien disponibilidad. Es como
el abrirse de una determinada disposición interior del corazón, que tiene también su
expresión emotiva. Buen Samaritano es todo hombre sensible al sufrimiento ajeno, el

Página 50
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
hombre que « se conmueve » ante la desgracia del prójimo. Si Cristo, conocedor del
interior del hombre, subraya esta conmoción, quiere decir que es importante para toda
nuestra actitud frente al sufrimiento ajeno. Por lo tanto, es necesario cultivar en sí mismo
esta sensibilidad del corazón, que testimonie la compasión hacia el que sufre. A veces
esta compasión es la única o
principal manifestación de
nuestro amor y de nuestra
solidaridad hacia el hombre
que sufre.
Sin embargo, el buen
Samaritano de la parábola de
Cristo no se queda en la mera
conmoción y compasión. Estas
se convierten para él en
estímulo a la acción que tiende
a ayudar al hombre herido. Por
consiguiente, es en definitiva buen Samaritano el que ofrece ayuda en el sufrimiento, de
cualquier clase que sea. Ayuda, dentro de lo posible, eficaz. En ella pone todo su
corazón y no ahorra ni siquiera medios materiales. Se puede afirmar que se da a sí
mismo, su propio « yo », abriendo este « yo » al otro. Tocamos aquí uno de los puntos
clave de toda la antropología cristiana. El hombre no puede « encontrar su propia
plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo a los demás », Buen Samaritano es
el hombre capaz precisamente de ese don de sí mismo.
Carta Apostólica Salvifici Doloris Del Sumo Pontífice Juan Pablo II

Comentamos entre todos la lectura, tratando de formar pequeños grupos con los cuales
se favorezca que todos puedan expresarse.
Preguntas:
 ¿Quién es mi prójimo?
 ¿Por qué ayudar a los demás?
 ¿Qué satisfacción encuentro en ayudar a los demás?
 ¿Cómo ayudo a los demás?

Terminaremos la reflexión con un video sobre como en ocasiones es difícil ver al otro
como prójimo especialmente cuando nos ha hecho daño, y verle como al prójimo con

Página 51
quien me tengo que reconciliar, y perdonar aunque resulte difícil poder otorgarlo, sin
embargo movidos por la fe es posible.
https://www.youtube.com/watch?v=rzsbbmNMok4
Preguntas a compartir después de ver el video:
 ¿Qué clase de compasión contemplamos en el video?
 ¿A través de que se ha practicado la compasión en el video?

Actuar
En el mandamiento del amor, nos da a conciencia amar al prójimo porque de muchas
maneras nos pide ver al prójimo como a nosotros mismo, quiere decir que debemos de
tratar al prójimo como nos gustaría ser tratado, Jesús entregó la vida por nosotros ese
es un acto de amor, ese es un ejemplo a gran escala, uno como un simple ser humano,
debe hacer pequeñas obras de amor por el prójimo.
Hagamos un recuento de las personas que me rodean cotidianamente, y reconocer que
tan cercano soy a estas personas, o ellas hacia mí. Y reconozcamos que tan
indiferentes o que tan empáticos somos con los demás. Por medio del reconocimiento
de las actitudes que nos mueven a actuar.

Celebrar
Dinámica: El amor hacia los demás
Con esta dinámica se concluye el tema, trata sobre cooperación y ayuda al prójimo, se
ocuparán 4 participantes y cuatro sillas, un objetivo sea el que usted desee.
Se empieza por poner cuatro sillas en una línea recta, tres deberán estar arriba de las
sillas, y un cuarto debe estar alejado de ellos, este cuarto será el objetivo para los otros
tres de las sillas, intentará, llegar a su compañero. Ante lo cual, no se escatime ningún
esfuerzo por llegar al hermano.

Los tres que se encuentran en las sillas, estarán pasándose la cuarta silla, y así poco a
poco avanzar hasta llegar al objetivo. Es importante el trabajo en equipo, comunicación
y crear lazos de cooperación para ayudar al prójimo.
La dinámica se concluirá con esta cita bíblica: “Hagan como el Hijo del Hombre, que no
vino a ser servido, sino a servir y dar su vida como rescate por muchos”. Palabra de
Dios. (Mateo 20, 28)

Página 52
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.2.3.4. Catequesis 9

“Por amor a mí se entregó”

Objetivo
Que el joven se dé cuenta desde su realidad (apatía y tristeza) que es digno del amor
de Dios y lo manifieste en la comunidad, dándose a sí mismo en el servicio y
misericordia a los demás, teniendo siempre como ejemplo a Jesús amor extremo.

Ver
Primero ver cómo empezó todo, es decir,
recreando el relato de la creación, de manera
que el joven se sienta parte de ella, y se puede
auxiliar de este video o ver de manera creativa
como se puede representar el relato de la
creación, ya sea por medio de recortes de
revistas, dibujos, o un relato, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=asC27KnW3wE

Mostrando una visión positiva del mundo


reconociendo con los jóvenes lo bello de la
creación y el deseo de cuidarla como el paraíso
esperado. Teniendo presente que toda la creación está impregnada del amor de Dios,
para descubrirlo, oírlo, experimentarlo, etc.
También si se cree conveniente ponerles el video del milagro de la vida, que describe
cómo llegamos a este mundo en la unión de dos células donde se dio el Fiat de Dios
para amarnos en la vida y prepararnos su amor incesante a cada instante, esperando
nuestra respuesta.
https://www.youtube.com/watch?v=ZfQDyKUmhSQ

Después del video de la Creación retomar que somos creados, pensados y somos
buenos, y enfatizar mucho en que somos buenos, porque Dios vio que era bueno, y

Página 53
somos buenos, y cuando nos equivocamos, no somos malos o basura, sino hijos de
Dios que nos equivocamos.
Después que cierren los ojos y se pregunten si se consideran buenos, limpios, y si no
por qué, o preguntarse en dónde lo perdieron, que sucedió, que aconteció y así
disponerlos a escuchar la canción de Julio Iglesias:
“Me olvide de vivir”
https://www.youtube.com/watch?v=RXto4t_IuG8
o con la versión de Alejandro Fernández según mejor se prefiera:
https://www.youtube.com/watch?v=kB8g3TOAdqA

La influencia de la sociedad en el joven lo aíslan de su esencia, de lo que debería ser,


de la verdadera felicidad y de la palabra de Dios.
La primera Realidad está en las adicciones, donde el joven se ve más atraído por el
mundo de las drogas, tratan de experimentar nuevas experiencias porque creen que
eso es lo correcto y que los hará felices. Y esto los lleva a que caigan en una rutina
obsesiva para poder solucionar esa necesidad, sumergiéndose más y más en ese tipo
de problema. Y como resultado vemos que obtienen perjuicios en su persona tanto
físicos como mentales. Y al estar en esa realidad no ven el camino a seguir para poder
alcanzar la verdadera felicidad.

Preguntas
 ¿Qué entendemos por amar al extremo?
 ¿Cómo se percibe la apatía de los jóvenes hacia Dios?
 ¿Vivimos o sobrevivimos?
 ¿Nos ha hecho Dios algo o por qué como jóvenes sentimos apatía a Dios?

Sensibilización del Ver


Sketch: ESCÁNER DE UN JOVEN
Que los jóvenes realicen por equipos un sketch relacionado a las distintas situaciones
de ellos mismos: 1.- Realidad afectiva, 2.- Adicciones en los jóvenes (drogadicción,
pornografía, alcohol, tabaco, etc.) 3.- Aspiraciones inmediatas (dinero fácil, el sueño
americano, narco héroe) 4.- Situaciones familiares (violencia, desintegración familiar)
5.- Relación del joven con Dios y la naturaleza.

Juzgar

Página 54
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
Muchas veces en nuestra vida existen situaciones que vuelven a nuestra vida
desenfocada del centro, de la verdadera felicidad, y por tanto, en ocasiones vuelven a
nuestra vida ingobernable, y son sucesos que nos llevaron a ciertos comportamientos o
rutinas que poco a poco se volvieron obsesivas, y nos hicieron dependientes, y esto
torna a nuestra existencia un cierto sin sentido, o un cierto desánimo que nos vuelve
impotentes, mezquinos, etc., y nos genera sentimientos de vergüenza, de no
aceptación, de cualquier tipo de inestabilidad, de percepciones reducidas, juicios
adelantados y hasta asegurados poniendo etiquetas, que tanto equivocan, etc.
O simplemente lo ingobernable nos hace dependientes, de las modas, del qué dirán, de
someternos a grupos o culturas urbanas que, para ser aceptados, tenemos que robar,
ser violentos, golpear, tener un estilo parecido, bailar de cierta manera, skatear, etc.
Y todo esto que trae el cambio no es un asunto “de la noche a la mañana”, sino que son
procesos históricos, sociales, de las ciencias, la tecnología y de la vida cotidiana, que
van generando nuevos signos, modos, estilos, lenguajes, etc., dando lugar a una nueva
configuración de la realidad CAPyM, n.8.

Por tanto, mucho tiene que ver que, fue lo que causó el cambio, y pudo haber sido una
mala decisión que fue presentada como lo mejor en ese momento, y basta recordar la
astucia que tiene la serpiente al presentarle el fruto
a Adán y a Eva Gn 3, 1-7 para que sea comido, y
es por eso que dice un gran teólogo (MOLTMANN,
JÜRGEN. El Espíritu de la Vida. Ed. SÍGUEME.
Salamanca, 1998. Cap. 5. ), al principio el hombre
cayó por curiosidad, la segunda por repetición y la
tercera por costumbre.

Ante todo, es claro que existen ciertas


“interferencias” en los sistemas comunicativos, en
donde los lenguajes van adquiriendo significados
diferentes; más aún, quienes han sido socializados
en contextos culturales propios de otras
generaciones con códigos propios de “esa época”,
CAPyM n7.
Pero ante todo Dios que es Amor, por ser Trinidad,
comunidad viva y verdadera del Amor está abierta
al Amor(Amor de eros, de filia y de ágape) siempre compartido entre ellos y con la

Página 55
Creación como gratuidad, amor y coherencia del mismo Amor, que por ese Amor, lo
vuelve esperando la respuesta de su creatura, a través de su Hijo, de la creación, del
Espíritu Santo y en la misma Cruz: pues Dios el Amor de Dios es también eros, y atrae,
seduce, espera, “en la cruz Dios mismo mendiga el amor de su criatura: tiene sed del
amor de cada uno de nosotros” (https://w2.vatican.va/content/benedict-
xvi/es/messages/lent/documents/hf_ben-xvi_mes_20061121_lent-2007.htm ), y por eso por
Amor se entregó por ti.
Pues el Amor le lleva a hacer hasta lo imposible por ti, que es lo mismo que sucede
cuando se están enamorando los novios, que aquel que ni se bañaba ahora conoce el
peine, el jabón y la regadera, y de ser nini (ni estudia, ni trabaja, ni se baña), pasa a ser
loco de amor por conquistar ese amor, pero en Dios es siempre, más fiel, aventurero y
creativo.
Cree en su Amor y dejarte amar, Levántate, (Cf. Jn 8, 10-11; Mc 10, 49), que Jesús te
incorpora ¿Quieres? (Ojalá tu respuesta sea ésta: "sí quiero queda limpio Mc 1, 41-42).

Si se quiere profundizar según la realidad de cada lugar o grupo se sugieren éstos


pasajes, que se pueden hacer Lectio divina, o un sociodrama o performance o bien en
equipos para actuarlo y reflexionarlo en equipo.
Jn 3, 16; 10, 10,
O si se quiere tener un panorama más rico se recomienda tomar el marco de la realidad
del CAPyM
http://www.pjlatinoamericana.org/documents/fichas_estudio_CAPyM/Marco_realidad_CAPyM.pdf

- ¿Cómo abordar el Juzgar?


- Por grupos o parejas (mejor convenga) hacer éstas preguntas. O bien se pueden
hacer dos círculos, uno dentro y uno fuera frente a frente y compartir éstas
preguntas. Pero es a consideración mejor convenga según se quiera profundizar.
Por tanto, ¿vivo o sobrevivo?
¿Vivo en abundancia? ¿Sí, no? ¿Por qué?
¿Algo vuelve a mi vida ingobernable? ¿Sí, no? ¿Por qué?
¿Creo en su Amor?
¿Experimento el Amor de Dios como ágape o estoy muy lejano de Él?
¿Creo en Jesús? ¿Tengo la suficiente fe o que falta?
¿Cuándo caigo me levanto o busco salvavidas (pretextos Vicios, alcohol, pornografía,
masturbación, redes sociales, droga, sexo, violencia, etc. Normalmente estos salvavidas
se tornan negativos u obsesivos, como lo puede ser también el trabajo, el estudio o el

Página 56
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
deporte, y me aíslan y crece ese estado de insatisfacción donde necesito de estas fugas
o salvavidas.)?
St 2, 1-14.
¿Cómo es mi fe? ¿La manifiesto con obras o está muerta?
Respuestas
El creer que por amor se entregó por mí se manifiesta en mi fe.

Actuar
Se debe, ver el video antes de empezar la dinámica, para prepararse ya sea con café,
agua fresca, refresco u otro tipo de bebida que manifieste que nos vamos por lo exterior,
y por tanto buscar diferentes tipos de recipientes (vasos, tazas, jícaras, conos, etc.) con
diferente calidad y de las mejores tener
aproximadamente de un 15 al 30% de lo mejor y
así ir bajando de calidad. E ir introduciendo a los
chavos en las preocupaciones de la vida o en este
momento ver lo que nos obstaculiza ser felices y
mientras comparten darles la bebida preparada.

Después ver el video


Y hacer la reflexión para actuar
Y el compromiso se pide que sea medible,
calificable y evaluable, uno para el momento de la
pascua y otro personal por anotado, para
compartirlo y terminarlo como inicio y práctica el
Sábado antes de Resurrección.

Revisar
Dinámica de la taza de café
https://www.youtube.com/watch?v=N2ZfnnWijfs

Celebrar
ORACIÓN FINAL: Nueva Canción para reflexionar, JOAN SÁNCHEZ (CANCIÓN
INEDITA).
https://www.youtube.com/watch?v=iPAr2fsxlkU

Página 57
3.2.4 Viernes Santo

El Viernes Santo es un día litúrgicamente muy sobrio, pero en cambio la religiosidad


popular se desborda.
En este día celebramos cómo el verdadero amor se sacrifica y se entrega hasta la
muerte, se demuestra con hechos, en qué consiste el verdadero amor, en que Cristo dio
su vida por nosotros (Jn 3, 16)
Este día se tiene presente el ejemplo de humildad de Jesús, ejemplo que estamos
llamados a imitar "tengan los mismos sentimientos que tuvo Cristo: el cual,
primeramente, siendo Dios, se despojó de sí mismo…y luego, haciéndose hombre se
humilló hasta la muerte y muerte de cruz” (Fil 2, 5ss)

3.2.4.1 Sentido del día


Este día está centrado todo el en la Cruz gloriosa del Señor. La comunidad cristiana
recuerda y proclama la Pasión del Señor y adora su Cruz como el primer acto del
Misterio Pascual. Hoy es el primer paso: la “Pascua de la crucifixión”. Pascua, “paso”,
transito de Jesús a través de la muerte a la Nueva Vida. Es el paso por la muerte. La
memoria de la muerte está llena de esperanza y victoria.

3.2.4.2 Meta del día


Reconocer en la entrega de la propia vida de Jesús, el mayor acto de reconciliación con
la humanidad, que haciéndole frente al pecado abre la oportunidad al perdón y a la
resurrección. La muerte en Cruz se convierte en expresión de amor, de esperanza, de
reconciliación.

Página 58
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.2.4.3. Catequesis 10

“Amar y acompañar hasta el final”

Objetivo
Conocer el verdadero sentido del amor
humano, descubriendo en las actitudes del
buen samaritano la manera de crear una
sociedad justa y solidaria.

Ver
Fabula “El caballo y el cerdito”
Un rico hacendado coleccionaba caballos y
sólo le faltaba uno de determinada raza.
Un día se dio cuenta que su vecino tenía
éste determinado caballo, así que trató día tras día de convencerlo de que se lo
vendiera hasta que por fin lo consiguió.
Un mes después que hiciera la compra el caballo enfermó y llamó al veterinario quien le
dijo -su caballo tiene un virus y es necesario que tome este medicamento por tres días
consecutivos, luego de ese tiempo veremos si ha mejorado, si no lo ha hecho entonces
no queda más remedio quhttp://todoesgracia.files.wordpress.com/2009/09/tomar-la-
cruz.jpge sacrificarlo-. Un cerdito escuchaba la conversación.
Al día siguiente después que el veterinario le dio el medicamento al caballo y se fue, el
cerdito se acercó al caballo y le dijo -¡fuerza amigo! ¡Levántate de ahí sino vas a ser
sacrificado!-.
Al otro día luego que el veterinario le dio el medicamento al caballo y se fue, el cerdito
nuevamente se acercó a éste y le dijo -¡vamos mi gran amigo! ¡Levántate sino vas a
morir!, ¡vamos, anímate, yo te ayudo!-.
Al tercer día el caballo recibió su medicamento y el veterinario al no ver gran mejoría en
él le dijo al hacendado -probablemente vamos a tener que sacrificarlo mañana porque
puede contagiarle el virus a los demás caballos-
Cuando los dos hombres se fueron el cerdito se acercó al caballo y le dijo ¡vamos amigo
es ahora o nunca! ya no queda más tiempo ¡ánimo! ¡Fuerza! yo te ayudo…
vamos…uno, dos, tres…despacio…ya casi…eso es…eso es… ahora corre despacio…

Página 59
más rápido… fantástico… ¡lo lograste amigo! ¡Corre! ¡Corre! ¡Venciste campeón!
¡¡¡Bravoooo!!!
En eso regresa el hacendado dispuesto a sacrificar al caballo y lo ve corriendo y dice
“-milagro, milagro… el caballo mejoró… hay que hacer una fiesta… ¡vamos a matar a
este cerdito para festejarlo!-

Esta fábula un poco graciosa en su parte final, será nuestro punto de partida, hemos de
reflexionar nuestras actitudes para con los demás, en ningún momento dentro del texto
de la fábula se menciona que el cerdito conocía al caballo y aun así decidió ayudarlo, se
preocupó por lo que se avecinaba para el corcel.
Haciendo una analogía para nuestro día a día,
 ¿Cuántas veces ayudamos a alguien durante el día?,
 ¿Qué actitudes tomo delante de un necesitado?,
 y si ayudo ¿con que fin realizo la ayuda?

En la actualidad es común ver personas que ofrecen ayuda, algunas desinteresadas


unas otras sin fin de lucro, más sin embargo a otros les gustan los reflectores, les gusta
hacerse notar dentro de las redes sociales o en revistas, periódicos incluso entrevistas.

Para ampliar nuestra reflexión, veamos el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=Wfm05x5TLVU

-No hay que llegar primero, hay que saber llegar- una frase muy en sintonía para este
video, podemos rescatar puntos interesantes, primeramente la actitud de los niños al
ver caer a uno de sus “oponentes” ¿tú, hubieras dejado el primero lugar para ayudar?
Ser solidarios y poder crear una competencia más justa nos llevará a no llegar primero
más bien a saber llegar juntos al mismo destino, sabiendo amar e interesarnos por aquel
que sufre.

Juzgar
Hace tiempo, durante la vida de Jesús de Nazaret para ser más exactos, un legista le
cuestionó ¿qué he de hacer para tener en herencia vida eterna? Él le dijo: « ¿Qué está
escrito en la Ley? ¿Cómo lees?» Respondió: «Amarás al Señor tu Dios con todo tu
corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu prójimo
como a ti mismo». le dijo entonces: «Bien has respondido. Haz eso y vivirás». Pero él,
queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y ¿quién es mi prójimo?» Jesús respondió:

Página 60
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
«Bajaba un hombre de Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que,
después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio muerto. Casualmente,
bajaba por aquel camino un sacerdote y, al verle, dio un rodeo. De igual modo, un levita
que pasaba por aquel sitio le vio y dio un rodeo. Pero un samaritano que iba de camino
llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; y, cercándose, vendó sus heridas, echando
en ellas aceite y vino; y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una posada
y cuidó de él. Al día siguiente, sacando dos denarios, se los dio al posadero y dijo:
"Cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré cuando vuelva." ¿Quién de estos tres te
parece que fue prójimo del que
cayó en manos de los
salteadores?» Él dijo: «El que
practicó la misericordia con él».
le dijo Jesús: «Vete y haz tú lo
mismo».

Hemos venido reflexionando


sobre las actitudes que
tomamos ante situaciones de
necesidad en el hermano, en el
prójimo, hasta este momento
debemos ser capaces de
visualizar cuatro puntos
necesarios para practicar misericordia.

1. Ver:
El sentido de la vista nos permite observar al prójimo que está sufriendo, al que
necesita ayuda, al cual podemos mirar con ojos de misericordia, practicar la
empatía y poder tomar una decisión, acercarme a él o seguir mi propio camino,
mi propia meta y llegar sólo al objetivo final.
En esta parábola que Jesús nos presenta del buen samaritano, tres personas
ven al hombre tirado, pero sólo uno tomo la decisión de acercarse y ayudar.
2. Sentir:
Después de ver al que sufre debe provocar en nosotros sentimientos que nos
impulsen a brindar lo que este en nuestro alcance para el beneficio del prójimo,
es de resaltar dentro de la parábola que el samaritano ofreció su lugar en la
cabalgadura.

Página 61
3. Ayudar:
No basta con sólo sentir sino vamos a ayudar, es claro en los tres ejemplos que
hemos reflexionado, el cerdito ayudó al caballo, los niños regresan ayudar a
quien cayó, y el samaritano ayuda al hombre que fue golpeado y despojado de
sus bienes.
4. Acompañar:
Quizá este último elemento se nos olvida, pero es tan importante como los tres
anteriores. Después de ver, sentir y ayudar, nuestro compromiso es acompañar
al necesitado, estar ahí al pendiente de lo que le pueda pasar, preocuparnos por
ellos aún en tiempos posteriores, -cuida de él y, si gastas algo más, te lo pagaré
cuando vuelva.

-Es difícil enumerar aquí todos los tipos y ámbitos de la actividad «como samaritano»
que existen en la Iglesia y en la sociedad. Hay que reconocer que son muy numerosos,
y expresar también alegría porque, gracias a ellos, los valores morales fundamentales,
como el valor de la solidaridad humana, el valor del amor cristiano al prójimo, forman el
marco de la vida social y de las relaciones interpersonales, combatiendo en este frente
las diversas formas de odio, violencia, crueldad, desprecio por el hombre, o las de la
mera «insensibilidad», o sea la indiferencia hacia el prójimo y sus sufrimientos.- (Juan
Pablo II, Carta Apostólica Salvifci Doloris).

San Juan Pablo II nos invita a tomar las actitudes de un buen samaritano, dejando de
lado el odio, violencia, el desprecio por las personas y sobre todo al ser indiferentes
hacia el prójimo.
Con actos de amor y misericordia podemos practicar la empatía y lograr vivir en una
comunidad más solidaria, en nuestra familia, en nuestras labores escolares y/o laborales
un trato justo para nuestros compañeros y familiares.

-Descubran que se puede “ver” a Dios también en el rostro de los hermanos,


especialmente de los más olvidados: los pobres, los hambrientos, los sedientos, los
extranjeros, los encarcelados.
Queridos jóvenes, para entrar en la lógica del Reino de Dios es necesario reconocerse
pobre con los pobres. Un corazón puro es necesariamente también un corazón
despojado, que sabe abajarse y compartir la vida con los más necesitados.- Papa
Francisco, Mensaje para la XXIX jornada mundial de la juventud 2015.

Página 62
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
Reiterando, para poder tener las actitudes del buen samaritano (Ver, Sentir, Ayudar y
Acompañar), necesitamos tener un corazón despojado de maldad, es decir, un corazón
puro y compartir nuestra vida con los más necesitados, estar con ellos, convivir con
ellos, y de esta manera poder Ver también el rostro de Dios en cada uno de ellos.

Actuar y Celebrar
Durante la semana de seguro encontrarás a alguien que necesite de ti ¿Quieres ser
buen samaritano?, practica en esas personas los 4 puntos ya reflexionados y llena el
siguiente cuadro con tu experiencia al realizarlo.
VER SENTIR AYUDAR ACOMPAÑAR
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO

Verás que, al realizarlo en una semana, posteriormente pasará a ser parte de tu vida, el
ayudar y practicar actitudes de empatía y misericordia, esforcémonos por crear una
sociedad más justa y solidaría.

“Todos los que sufren han sido llamados


de una vez para siempre a ser partícipes
«de los sufrimientos de Cristo». Así como
todos son llamados a «completar» con el
propio sufrimiento «lo que falta a los
padecimientos de Cristo». Cristo al mismo
tiempo ha enseñado al hombre a hacer
bien con el sufrimiento y a hacer bien a
quien sufre. Bajo este doble aspecto ha
manifestado cabalmente el sentido del
sufrimiento.” – san Juan Pablo II

Página 63
3.2.4.4. Catequesis 11

“Compartir mis bienes con los demás como experiencia de hacer


efectiva la fraternidad” Mc 6, 30

Objetivo
Hacer efectiva la fraternidad por medio de la conversión del corazón, dejando a un lado
la codicia para promover una sociedad más justa.

Ver
Se realiza un sketch, la base sea “Cuento de Navidad” de Charles Dickens donde el
protagonista es un millonario avaro y es visitado por tres fantasmas: El del pasado, el
del presente y el del futuro; y le muestra cómo ha sido la vida de los demás incluyendo
la suya. El fantasma del pasado le muestra las humillaciones que él hizo a sus
allegados, el del presente le muestra a su familia sufriendo por la indiferencia de él hacia
ellos y el del futuro le muestra como a nadie de su familia ni allegados les interesó la
muerte de él. En este sketch se muestra la soberbia, la avaricia y el desprecio hacia el
necesitado, pero al final el protagonista recapacita y todas sus acciones las empieza
hacer de corazón. El sketch se pueda llamas “Cuento de Cuaresma”
O bien se propone hacer en una actuación las veces en que Cristo fue negado,
traicionado.
Preguntas:
 ¿Qué entiendes por fraternidad?
 ¿Qué entiendes por generosidad?
 ¿Consideras que vives tu cuaresma
correctamente?
 ¿Qué prácticas de generosidad
realizas a tu prójimo?
 ¿Qué haces tú para promover una
sociedad más justa?

Sensibilización del Ver

Página 64
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
1. Se leen algunas frases del Papa sobre la fe y la caridad, la luz de cómo han definido
que está el corazón frente a la CARIDAD, resalten las palabras que más les impactan
de la frase.
2. Propónganse como grupo un GESTO DE CARIDAD que dé respuesta a una
necesidad en el barrio, para realidad en esta cuaresma.

Juzgar
Youcat 305 y 309 (Caridad), 402 (amor)
Se basa la catequesis en la cita bíblica del
joven de los panes y los peces, quien
compartió lo poco que tenía con toda la
multitud.
Mc 6, 30-44
Mt 14, 13-23
Lc 9, 10-17

Actuar
Denles ustedes de comer.
En tiempos de cuaresma Cristo nos alimenta con su sacrificio en el desierto, aunque
suene contradictorio su ayuno y oración será nuestro alimento previo a su Pasión.
Se invita a los jóvenes a realizar un análisis de su vida.
Reflexionar sus acciones y comportamientos con el prójimo.

Indicaciones para abordar el actuar


Opción A
Charla basada en la cita bíblica de la multiplicación de los panes

Opción B
Se recomienda el siguiente mensaje del Papa Francisco:
https://w2.vatican.va/content/francesco/es/messages/peace/documents/papa-
francesco_20131208_messaggio-xlvii-giornata-mondiale-pace-2014.html

Revisar
 Discrimina acciones de humildad (servicio a los demás) y de soberbia (conside-
rarse más que los demás)
 Brinda algún servicio a los demás como una forma de imitar a Jesús.

Página 65
Celebrar
Se ven los videos de CARITAS Argentina donde el cardenal Bergoglio (Papa Francisco)
nos invita a vivir la caridad con el prójimo, se puede finalizar con un canto y una oración.
Anexo link con 6 videos.
http://www.parroquiamontesclaros.com/vivencia-de-la-caridad

3.2.4.5. Catequesis 12

“Compromiso social con el pobre, abandonado y herido”


Viacrucis

Objetivo
Analizar con jóvenes y
adolescentes su propia
realidad, mediante la reflexión
del Viacrucis de Jesucristo para
ahí encontrar y llevar a la
práctica un verdadero
compromiso social.

Ver
PRIMERA ESTACIÓN. JESÚS
ES CONDENADO A MUERTE
Para comenzar con el VER se lanza la siguiente pregunta:
- ¿Qué entiendes por compromiso social?
Al finalizar la ronda de respuestas, se sugiere hacer equipos, de preferencia de dos o
tres personas, según el número de participantes.
Nota: Previamente se tienen que tener algunos papelitos que contengan situaciones
como las siguientes:
- “Cuando veo a un indigente buscando algo de comer en la basura, yo…..”
- “Cuando veo a un indigente pidiendo dinero en la calle, yo….”
- “Cuando veo un niño necesitado, vagando en las calles, yo…”
- “Cuando veo a un anciano abandonado en la calle, yo…”

Página 66
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
- “Cuando alguien pide ayuda por falta de empleo, yo…”
- “Cuando sé que alguien de mi colonia, amigos, compañeros tiene alguna necesidad,
yo…”
- “Cuando un amigo sufre, yo…”
- “Cuando veo a un desconocido llorando, yo….”
-
Cada equipo debe elegir al azar un papelito y representar mediante un sketch, de la
manera más sincera, como han sido sus reacciones ante este tipo de situaciones de la
vida cotidiana.
Al finalizar los sketchs, se propone una reflexión grupal guiada por las siguientes
preguntas:
 ¿Te identificas con las reacciones representadas por el resto de los equipos?
 ¿Has actuado de manera diferente al resto de tus compañeros ante estas
situaciones?
 ¿Crees que tu actitud ha sido la correcta ante estas personas y situaciones? ¿Por
qué?
 ¿Se reflejó un verdadero compromiso social en las representaciones?

Juzgar
PRIMERA PARTE
Para comenzar la parte del juzgar, se hacen equipos de nueva cuenta, esta vez de
cuatro o cinco integrantes, según el número del grupo. A continuación, se reparten
equitativamente las estaciones del viacrucis en las que se tendrán que identificar
personajes y acciones. Al finalizar el análisis cada equipo deberá presentar ante el
equipo sus respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Qué personajes interfieren en la PRIMERA ESTACIÓN?
- ¿Cómo actúan los personajes ante la situación vivida?
- ¿Se muestra un compromiso social?
- ¿Creen que haya relación entre esos personajes y las personas del mundo actual?
- ¿Qué hubieras hecho tú si hubieras estado ahí?

VIACRUCIS

SEGUNDA ESTACIÓN
JESÚS TRAICIONADO POR JUDAS, ES ARRESTADO

Página 67
Todavía estaba hablando, cuando llegó un tropel de gente, y el llamado Judas, uno de
los doce, los precedía y se acercó a Jesús para besarle. Jesús le dijo: Judas, ¿con un
beso entregas al Hijo del Hombre? (...) Dijo después Jesús a los que habían venido
contra él, sumos sacerdotes, oficiales del Templo y ancianos: ¿Cómo contra un ladrón
habéis salido con espadas y garrotes?
Mientras estaba con vosotros todos los
días en el Templo, no alzasteis las manos
contra Mí. Pero ésta es vuestra hora y el
poder de las tinieblas.
Entonces lo aprendieron, se lo llevaron, y
lo metieron en casa del Sumo Sacerdote.
(cf Mt 26, 47-56; Mc 14, 43-50; Jn 18, 3-
12).

TERCERA ESTACIÓN
JESÚS ES CONDENADO A MUERTE POR EL SANEDRÍN
Del Evangelio según San Mateo 26, 59-67
Los príncipes de los sacerdotes y todo el Sanedrín buscaban un falso testimonio contra
Jesús para darle muerte; pero no lo encontraban a pesar de los muchos falsos testigos
presentados. Por último, se presentaron dos que declararon: Este dijo: Yo puedo
destruir el Templo de Dios y edificarlo de nuevo en tres días. Y, levantándose, el Sumo
Sacerdote le dijo: ¿Nada respondes? ¿Qué es lo que éstos testifican contra ti? Pero
Jesús permanecía en silencio. Entonces el Sumo Sacerdote le dijo: Te conjuro por Dios
vivo a que nos digas si Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios. Jesús le respondió: tú lo has
dicho. Además os digo que en adelante veréis al Hijo del Hombre sentado a la diestra
del Poder y venir sobre las nubes del Cielo.
Entonces el Sumo Sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: ¡Ha blasfemado! ¿Qué
necesidad tenemos ya de testigos? Ya lo veis, acabáis de oír la blasfemia: ¿Qué os
parece? Ellos contestaron: Es reo de muerte.
(cf Mc 14, 53-65; Lc 22, 54-55. 63-71; Jn 18, 12-14. 19-24).

CUARTA ESTACIÓN
JESÚS ES NEGADO POR PEDRO
Pedro habla confesado que Jesús era el Mesías, y el Señor le había respondido: "tú
eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia". Pero Jesús ahora necesita ayuda, y
Pedro flaquea: niega a su maestro, no una sino tres veces.

Página 68
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
Del Evangelio según san Mateo 26, 69-75
Entre tanto, Pedro estaba sentado fuera, en el atrio; se le acercó una sirvienta y le dijo:
Tú también estabas con Jesús el Galileo. Pero él lo negó delante de todos, diciendo: No
sé, de qué hablas. Al salir al portal le vio otra vez y dijo a los que había allí: Este estaba
con Jesús el Nazareno. De nuevo lo negó con juramento: No conozco a ese hombre.
Poco después se acercaron los que estaban allí y dijeron a Pedro: Desde luego tú
también eres de ellos, pues tu habla lo manifiesta. Entonces comenzó a imprecar y a
jurar: No conozco a ese hombre. Y al momento cantó el gallo. Y Pedro se acordó de las
palabras que Jesús habla dicho: "Antes de que cante el gallo, me negarás tres veces".
Y, saliendo afuera, lloró amargamente.
(cf Mc 14, 66-72; Lc 22, 56-62; Jn 18, 15-18. 25- 27).

QUINTA ESTACIÓN
JESÚS ES JUZGADO POR PILATO
Los judíos han condenado a muerte a Jesús, pero tienen que ratificar la condena ante
los romanos. Por eso, a pesar de ver en ellos unos usurpadores, recurren a Pilato, el
procurador romano, que ha de dar el consentimiento.
Del Evangelio según san Juan 18, 36-38. 19, 14-16.
Jesús respondió: Mi reino no es de este mundo; si mi reino fuera de este mundo, mis
servidores lucharían para que no fuera entregado a los judíos. Pilato le dijo: ¿Tú eres
Rey? Jesús contestó: tú lo dices: yo soy Rey. Para esto he nacido y para esto he venido
al mundo, para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi
voz. Pilato le dijo: ¿Qué es la verdad? (...) Era la preparación de la Pascua, hacia la
hora sexta, y dijo a los judíos: He ahí a vuestro Rey. Pero ellos gritaron: Fuera, fuera,
crucifícalo. Pilato les dijo: ¿A vuestro Rey voy a crucificar? Los pontífices respondieron:
No tenemos más rey que el César. Entonces se lo entregó para que fuera crucificado.
(cf Mt 2 7, 11-25; Mc 1 5, 1- 1 4; Lc 23, 1-6).

SEXTA ESTACIÓN
JESÚS ES AZOTADO Y CORONADO DE ESPINAS
Pilato quiere congraciarse con los judíos y entrega a Jesús a los soldados para que lo
azoten. Para estos romanos es un buen motivo de entretenimiento. Y, al que llaman "el
rey de los judíos", le colocan una corona de espinas.
Del Evangelio según san Mateo 27, 26-30

Página 69
Entonces les soltó a Barrabás; y a Jesús, después de haberle hecho azotar, se lo
entregó para que fuera crucificado.
Entonces los soldados del procurador llevaron a Jesús al pretorio y reunieron en torno a
Él a toda la corte. Le desnudaron, le pusieron una túnica roja y, trenzando una corona
de espinas, se la pusieron en la cabeza, y en su mano derecha una caña; se
arrodillaban ante Él y se burlaban diciendo: Salve, Rey de los Judíos.
Le escupían, le quitaron la caña y le golpeaban en la cabeza. Después de reírse de Él,
le despojaron de la túnica, le pusieron sus vestidos y le llevaron a crucificar.
(Mc 15, 16-19; Lc 23,25, Jn 19, 1- 3).

SÉPTIMA ESTACIÓN
JESÚS CARGA CON LA CRUZ
Los romanos emplearon como pena de
muerte la crucifixión. El reo de muerte debía
llevar el madero, instrumento de suplicio,
hasta el lugar previsto: fuera de la ciudad,
para mostrar más claramente que era un
indeseable.
Del Evangelio según san Juan 19, 16-17.
Entonces Pilato se lo entregó para que fuera
crucificado. Tomaron, pues, a Jesús; y Él,
con la cruz a cuestas, salió hacia el lugar
llamado de la Calavera que en hebreo se
dice Gólgota.
(cf Mt 27, 31; Mc 15, 22).

OCTAVA ESTACIÓN
EL CIRENEO AYUDA A JESÚS A LLEVAR LA CRUZ
A Jesús le fallan las fuerzas. Pero los soldados quieren que llegue hasta el lugar de la
ejecución. Y obligan a un hombre, Simón de Cirene, que viene de su trabajo, a llevar
durante un trecho la cruz del Señor.
Del Evangelio según san Lucas 23, 26
Cuando le llevaban echaron mano de un tal Simón de Cirene, que venía del campo y le
cargaron la cruz para que la llevara detrás de Jesús.
(cf Mt 27, 32-33; Mc 15, 21).

Página 70
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
NOVENA ESTACIÓN
JESÚS ENCUENTRA A LAS MUJERES DE JERUSALÉN
Jesús carga con la cruz y crece en torno a Él la expectación y la curiosidad: hay gente
de todo tipo y condición, entre ellos algunas mujeres, que se lamentan al ver la injusticia
que se está cometiendo contra aquel inocente.
Del Evangelio según san Lucas 23, 27-31
Le seguía una gran multitud del pueblo y de mujeres, que lloraban y se lamentaban por
Él. Jesús, volviéndose a ellas, les dijo: Hijas de Jerusalén, no lloréis por mí, llorad más
bien por vosotras y por vuestros hijos, porque he aquí que vienen días en que se dirá:
dichosas las estériles y los vientres que no engendraron y los pechos que no
amamantaron. Entonces comenzarán a decir a los montes: caed sobre nosotras; y a los
collados: sepultadnos; porque si en el leño verde hacen esto, ¿qué se hará en el seco?

DÉCIMA ESTACIÓN
LA CRUCIFIXIÓN DEL SEÑOR
Jesús llega al Calvario y allí le despojan de sus
vestiduras. Así, desnudo, para mayor vergüenza, lo
clavan en la cruz.
Del Evangelio según san Marcos 15, 22-27
Y lo llevaron al Gólgota, que significa lugar de la
Calavera. Y le daban a beber vino con mirra, pero Él no
aceptó.
Y le crucificaron y repartieron sus ropas, echando suertes
sobre ellos para ver qué se llevaba cada uno. Era la hora
tercia cuando lo crucificaron. Y el título de la causa tenla
esta inscripción: El Rey de los Judíos.. También
crucificaron con Él a dos ladrones, uno a su derecha y
otro a su izquierda.
(cf Mt 27,34 39; Lc 23, 33-38; Jn 19, 18- 22).

UNDÉCIMA ESTACIÓN
JESÚS PROMETE SU REINO AL LADRÓN ARREPENTIDO
A la derecha e izquierda de Jesús han crucificado a dos malhechores. Y mientras uno lo
insulta, el otro reconoce sus errores y se da cuenta de la grandeza del que va a morir
junto a Él.
Del Evangelio según san Lucas 23, 39-43

Página 71
Uno de los ladrones crucificados le injuriaba diciendo: ¿No eres Tú el Cristo? Sálvate a
ti mismo y a nosotros. Pero el otro le reprendía: ¿Ni siquiera Tú que estás en el mismo
suplicio, temes a Dios? Nosotros, en verdad, estamos merecidamente, pues recibimos
lo debido por lo que hemos hecho; pero éste, no hizo mal alguno. Y dacia: Jesús,
acuérdate de mí, cuando llegues a tu Reino. Y le respondió: En verdad te digo: hoy
estarás conmigo en el Paraíso.
(cf Mt 27, 44; Mc 15, 32b).

DUODÉCIMA ESTACIÓN
JESÚS COLGADO EN LA CRUZ, SU MADRE Y EL DISCÍPULO
La profecía del anciano Simeón se cumple ahora en María: la Madre de Jesús está en el
Calvario, al pie de la cruz, contemplando la agonía de su Hijo. Junto a ella Juan, el
discípulo amado. Y algunas santas mujeres.
Del Evangelio según san Juan 19, 25-27.
Estaban junto a la cruz de Jesús su madre y la hermana de su madre, María de Cleofás,
y María Magdalena. Jesús, viendo a su madre y al discípulo a quien amaba, que estaba
allí, dijo a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Después, dice al discípulo: He ahí a tu
madre. Y desde aquel momento el discípulo la recibió en su casa.

DECIMOTERCERA ESTACIÓN
JESÚS MUERE EN LA CRUZ
Son las tres de la tarde. El sufrimiento llega
hasta el límite. Pero antes de morir, Jesús
perdona a sus verdugos, y en actitud
profunda de oración y de obediencia,
entrega su vida al Padre. Se ha consumado
la redención.
Del Evangelio según san Marcos IS, 33-37.
Y al llegar la hora sexta, toda la tierra se
cubrió de tinieblas hasta la hora nona. Y a la
hora nona exclamó Jesús con fuerte voz:
Eloí, Eloí, ¿lemá sabacthaní? que significa:
Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado? Y algunos de los que estaban
cerca, al oírlo decían: Mirad, llama a Elías. Uno corrió a empapar una esponja con

Página 72
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
vinagre y, sujetándola a una caña, le daba de beber, mientras dacia: Dejad, veamos si
viene Elías a bajarlo. Pero Jesús, dando una gran voz, expiró".
(cf Mt 27, 50-56; Lc 23, 44-49; Jn 19, 28- 30).

DECIMOCUARTA ESTACIÓN
JESÚS ES COLOCADO EN EL SEPULCRO
Nicodemo y José de Arimatea, discípulos ocultos de Jesús, piden su cuerpo a Pilato
para darle sepultura. Lo desclavan piadosamente, lo envuelven en un sudario y lo
colocan en un sepulcro nuevo que está en un huerto cercano.
Del Evangelio según san Marcos 15, 42-47.
Y llegada ya la tarde, puesto que era la Parasceve (Entre los judíos helenísticos, el
nombre para el viernes), que es el día anterior al sábado, vino José de Arimatea,
miembro ilustre del Consejo, que también él esperaba el Reino de Dios y, con audacia,
llegó hasta Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Pilato se sorprendió de que ya hubiera
muerto y, llamando al centurión, le
preguntó si efectivamente había
muerto. Cerciorado por el
centurión, entregó el cuerpo a
José. Entonces éste, habiendo
comprado una sábana, lo bajó y lo
envolvió en ella, lo depositó en un
sepulcro que estaba excavado en
una roca e hizo arrimar una piedra
a la entrada del sepulcro. María
Magdalena y María la de José
observaban donde era colocado.
(cf Mt 27, 57-66; Lc 23, 50-56; Jn
19, 38- 42).

SEGUNDA PARTE
Una vez concluida la actividad, se pide a los equipos que lean con atención el siguiente
documento:

EL SUFRIMIENTO: ESPECTÁCULO Y MERCANCÍA


En la pantalla del televisor y en las páginas ilustradas de periódicos y revistas brota
cada día, sin receso, a borbotones, la sangre de las noticias como una cuchillada en la

Página 73
yugular de la vida. Por Internet nos llegan informaciones que nos describen sufrimientos
de grupos que viven en las afueras de este mundo y nos solicitan una firma de
solidaridad. Tienen gran éxito de audiencia los programas televisivos en los que se
exhiben ante millones de espectadores los dramas familiares y los conflictos personales.
Ya forman parte de nuestro menú gráfico las imágenes de guerras televisadas en
directo, las fronteras entre el Norte y el Sur donde naufragan los sueños, y a veces la
vida, de los emigrantes clandestinos. En las calles de las ciudades contemplamos los
destrozos del terrorismo, los pleitos de las pandillas, la sangre de los accidentes de
tránsito, los niños de la calle que llegan desde los barrios marginados mendigando por
las esquinas, donde los autos no tienen más remedio que detenerse ante un semáforo
rojo.

Para que el sufrimiento humano nos impacte y sea noticia, se presenta cada día con
más dureza, tratando de superar los umbrales de una sensibilidad ya acostumbrada a la
sangre y al horror. Así, el sufrimiento aparece tan enorme que nos va invadiendo un
sentimiento paralizante y difuso de impotencia, un lamento que se agota sobre sí
mismo, y surgen en nosotros preguntas que se disipan antes de que lleguen las
respuestas. Tal vez nuestra vida protegida o desencantada teme conocerlas.
El «sálvese quien pueda» de las situaciones de naufragio engendra actitudes de
asegurarse el futuro en competencia dura, pasando por encima de personas y pueblos
que son más débiles que nosotros.

El sufrimiento humano ha entrado a formar parte del espectáculo y del mercado. Antes
de llegar a nuestros hogares, pasa por el ojo condicionado del reportero y por los
intereses de las agencias de noticias y de los dueños de los medios. No sólo puede dar
dinero el trabajo del pobre. También su sufrimiento. La crónica roja se vende bien. Si los
medios de comunicación son excelentes para poner a correr por el mundo las noticias
que nos estremecen, no siempre son el mejor espacio para encontrar el sentido último
que se esconde en las entrañas de los dramas que nos afectan. Para un reportero es
más fácil captar y transmitir las imágenes desoladoras de un ciclón que detenerse a
contemplar cómo un campesino despojado de todo se pone a sembrar de nuevo en la
tierra todavía húmeda por las inundaciones. Muchos periodistas son admirables,
arriesgan y pierden su vida para informarnos.

Necesitamos estar informados, y que se conozcan las situaciones de infierno que


prosperan en las sombras de la impunidad que las amparan. Nos impulsan al

Página 74
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
compromiso al mostrarnos a personas y organizaciones que se manifiestan y luchan por
la paz y la justicia y dan rostro y voz a la mayoría empobrecida y sufriente de este
mundo. En tragedias puntuales especialmente dramáticas, logran movilizar personas y
recursos para acudir en ayuda de las víctimas.
Pero necesitamos encontrar el sentido más hondo de todo este dolor que se extiende
por el mundo y que también nos alcanza a nosotros en nuestra propia persona o en los
seres más cercanos. Es necesario experimentar que el sufrimiento no es la última
dimensión de la vida. Existe en la profundidad última una fuente de sentido que sólo se
percibe cuando no huimos del dolor, ni lo disfrazamos, ni lo reducimos a un espectáculo,
sino que nos acercamos a él para afrontarlo, siguiendo los pasos de Jesús, que «se
abajó» (Flp 2, 7) hasta lo más profundo de la destrucción humana.
Ahí podemos encontrar hoy a Jesús en toda situación, si decidimos seguirlo para luchar
contra el sufrimiento del
mundo en una opción que
desafía el «buen sentido»
de la mayoría de la gente.

También el sufrimiento de
Jesús fue convertido en
un espectáculo lucrativo
delante de la multitud, que
empezó con las treinta
monedas de Judas. Jesús
fue arrastrado por las
calles de Jerusalén ante
la multitud desconcertada
y acabó exhibido en la
cumbre del Calvario. Jesús quedó atrapado entre las transacciones de Caifás, Herodes
y Pilato. Para el Sumo Sacerdote valía la pena que muriese un hombre por todo el
pueblo, y para el Procurador romano Jesús fue una lección sangrienta y necesaria para
preservar su carrera y dar una lección política. Para los dirigentes fue un buen negocio;
para el pueblo, un golpe que lo sumió en un silencio lleno de terror y confusión.
Sólo un pequeño grupo de discípulos traumatizados, superando el miedo y la visión
denigrante de la muerte de Jesús, lograron entrar en el fondo misterioso de ese
sufrimiento que empezó a liberar vida sin fin para todos los tiempos. Nuestro desafío es

Página 75
superar toda visión paralizante por el escándalo de un sufrimiento desmesurado y
privado de su dimensión más honda de vida, escondida para el ojo superficial.

La capacidad de asumir el dolor e incluso la muerte, por lo que uno ama y crea naciendo
del amor, surge desde las más profundas raíces de nuestro ser. Amar con pasión nos
conduce a las mayores alegrías, pero nos puede arrastrar también a la pasión. Y
cuando una persona ha atravesado la pasión sin desintegrase, porque ama, entonces la
alegría tiene una hondura inigualable.
Sólo amar con pasión nos permite enfrentar de manera creadora la pasión. El principal
desafío es situar en esta hondura del amor todo sufrimiento: el propio y el de los demás;
el que comprendemos como razonable, porque da su cosecha como lo esperamos en el
tiempo oportuno, y el incomprensible, el que desborda cualquier matemática nuestra, el
que nos sitúa dentro del escándalo que hace preguntas a un Dios mudo que no
responde, como el grito desgarrado de Jesús nacido desde la oscuridad y desde la
angustia extrema: «Dios mío, ¿por qué me has abandonado?».
Sólo «al tercer día» responde Dios, cuando tal vez ya no hay ni lucha ni preguntas,
cuando nuestro silencio se ha convertido en una página en blanco donde Dios se dibuja
de manera nueva y cercana.
http://www.sjmex.org/reflexiones/benjamingonzalezbuelta/misterio.pdf
Al finalizar la lectura, se comentan en equipo las percepciones sobre el documento y se
hace un compartir grupal.

Aterrizaje:
Las situaciones que se viven en la actualidad no son muy diferentes a lo que vivió Jesús
durante su vía crucis y es que ahora lo catalogamos como algo inhumano y difícil de
concebir, sin embargo, nosotros mismos observamos, Sufrimos e incluso provocamos
muchos vía crucis “modernos”.
Somos parte de un vía crucis viviente, aún cuando el personaje que desarrollamos es
diferente y nosotros mismos tenemos el poder de decidirlo con nuestra actitud y
nuestras acciones ante las situaciones que día a día se nos presentan en casa, en el
trabajo, la escuela y aunque no nos parezca importante, en la misma calle.
Y es que a decir verdad, en la vida diaria nos hemos convertido en ese personaje que
tanta reprobación nos ha causado por años, sí, en Poncio Pilatos, cuando nos “lavamos
las manos” de aquellas situaciones que nos incomodan o pesan tanto que preferimos
huir, como cuando vemos a una mujer acosada en la calle y preferimos sacar la vuelta o

Página 76
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
al encontrarnos a un niño indigente pidiendo ayuda y optamos por pasar “de lado”,
fingiendo no haberlo visto.

En otras ocasiones nos convertimos en uno de tantos soldados de aquellos que


azotaron sin piedad a Jesús y es que se nos hace tan fácil hacer sufrir los demás, y es
qué ¿Qué diferencia hay entre el prójimo y Jesús?
Sí, eso hacemos cuando nos burlamos de las diferencias de los demás, cuando
menospreciamos a nuestro compañero o vecino por no ser iguales a mí o por tener
puntos de vista diferentes, cuando el consumismo y el egoísmo me hacen olvidar a
aquellas personas que viven bajo la inequidad del sistema y la mala distribución de las
riquezas, cuando engaño, cuando miento.

Pero tal vez hemos sido el pueblo que sólo vio el dolor, lo vio como espectáculo o lo
padeció pero no hizo nada, y es que todos los días pasan frente a nosotros decenas de
situaciones en las que preferimos hacer nada, por simple comodidad y hasta parece ser
que disfrutamos que sucedan.
Y es que ¿cuántos ancianos
abandonados en la calle
hemos visto? Sufriendo de
frio, de hambre, de soledad y
sólo pasamos viendo
expectantes o sintiendo cierta
lastima por ellos pero ese
sentimiento pasa en la
siguiente esquina y lo
olvidamos sin hacer nada al
respecto.
Quizás hemos sido también
ese Cristo que ha caído una y
otra vez, rodeado de personas
que no resultan una compañía sino un yugo, heridos por el largo camino que cada vez
nos parece más interminable. Nos han mentido, ignorado, menospreciado, hemos
perdido personas importantes, hemos llorado, vivimos según lo que otros desean,
somos jóvenes heridos pero siempre es momento de perdonar, aceptar y seguir,
sabiendo que estamos cerca del Padre a semejanza de Jesús.

Página 77
Pero sin duda también podemos ser ese Cirineo, esa Verónica que no dudan en ayudar
al que sufre, en cargar su cruz aunque sea un momento, en limpiar su rostro y darles
ánimos de seguir, sí, nosotros como jóvenes tenemos ese compromiso social, esa
oportunidad, ese desafío, el de salir a las calles y demostrar que en cada
hermano, en cada hombre necesitado, pobre y herido, ahí está Jesús y como tal
debemos ayudarlo.

Animémonos a levantar a ese hombre hambriento de la banqueta del centro y


llevémoslo a comer un rico caldo, obsequiémosle una manta para que se cubra del frio,
démosle un refugio donde su consuelo no sólo sea momentáneo.
Ayudemos a aquel amigo que ha sufrido, que tiene necesidad emocional de ser
escuchado, nos tomará cinco o diez minutos pero lograremos que su corazón esté
fresco como el rostro de Jesús al ser limpiado por la Verónica, ayudémosle a salir de su
dificultad. No sigamos crucificando al hermano, ni permitamos su crucifixión.

Actuar
Para la parte del actuar se propone realizar una acción bastante concreta y tangible. Se
deja a elección de cada persona, según la situación que sienta más importante en su
actuar, ¿En qué situación me he convertido en Poncio, soldado o pueblo? Se sugieren
actividades como las siguientes:
- Visitar continuamente un enfermo
- Llevar comida y cobijas a un indigente
- Llevar a un anciano abandonado a un albergue
- Invitar a ese amigo que ha estado triste por un café
- Frecuentar a un niño en situación de calle
La actividad elegida debe ser compartida con el grupo para lograr un mayor compromiso
por medio de la socialización.

Revisar
La evaluación del tema se realizará con ayuda de una lluvia de ideas, usando como
guía las siguientes preguntas:
- ¿Qué entiendes por compromiso social?
- ¿Cómo podemos practicar un verdadero compromiso social?

Página 78
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.2.5 Sábado Santo

La Pascua de Resurrección es y debe llegar a celebrarse como el día más importante


del año, como la fiesta de las fiestas, sin la cual todas las demás dejarían de ser fiestas.
La Vigilia Pascual tiene elementos tradicionales muy hermosos que hay que vivenciar y
potenciar dándoles su debido relieve.
El acontecimiento de la Resurrección no sólo es un hecho, sino un acontecimiento que
debe convertirse en criterio de nuestra fe, es decir, en el modo de juzgar las cosas y
personas: creer en la resurrección es creer que lo viejo se puede rejuvenecer, que lo
destruido se puede restaurar, que el hombre pecador puede renovarse.

3.2.5.1 Sentido del día


Durante el Sábado Santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando
su Pasión y su Muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oración y ayuno su
Resurrección. El sábado está en el corazón mismo del Triduo Pascual. Entre la Muerte
del viernes y la Resurrección del domingo nos detenemos en el sepulcro. Un día puente,
pero con personalidad. Son tres aspectos - no tanto momentos cronológicos - de un
mismo y único misterio, el misterio de la Pascua de Jesús: muerto, sepultado,
resucitado. La celebración de la Vigilia Pascual es la más importante de las fiestas del
año. Cristo Resucitado ha vencido a la muerte. Este es en verdad el día que hizo el
Señor, el fundamento de nuestra Fe.

3.2.5.2 Meta del día


Preparar la celebración de la Vigilia Pascual para que el encuentro con el Resucitado
nos lance al testimonio como agentes evangelizadores solidarios como el buen
samaritano para otros jóvenes y la sociedad, especialmente para con los más pobres,
abandonados.

Página 79
3.2.5.3. Catequesis 13

“La alegría de empatizar”

Objetivo
Describir el valor de la
empatía desde el punto
de vista psicosocial como
una capacidad personal
de sentir compasión por
el otro para que con una
actitud alegre ayudemos al necesitado. Actualmente dentro de nuestra sociedad existe
una desunión entre hermanos, claramente hemos perdido el concepto y la importancia
del verdadero significado de ayudar a los demás, de tender la mano al que lo necesita y
sobre todo, poco a poco vamos llenando nuestro corazón de malos sentimientos.

Ver
Ampliemos el panorama de ahora en día, nuestros jóvenes y adolescentes ¿Cómo se
encuentran? (opiniones); tristemente se encuentran desorientados, un poco
confundidos, con inquietudes y con la mentalidad de no creer que Cristo pueda resucitar
en nuestra vida, puesto que los errores de la Iglesia y la falta de testimonio de nosotros
los católicos en la sociedad, hacen pensar y dudar al joven, creando pautas que lo
orillen a creer en Cristo a su manera, a su conveniencia.

Haremos una reflexión a través de la presentación de una serie de fotografías donde se


muestre la empatía dentro de la sociedad y hacer las siguientes preguntas.

¿Recuerdas cuándo eras niño? ¿Te acuerdas cuando eras bondadoso con los demás?
¿Recuerdas a quién ayudabas desinteresadamente? ¿Solías tener compasión por tu
prójimo? Aquellos tiempos cuando éramos unos niños vivíamos en una purificación tan
plena, solíamos ser tan inocentes, nos maravillábamos al ver cosas sorprendentes. No
conocíamos el mal, ni el rencor, estábamos en una etapa donde Dios nos acaba de dar
a una familia, de una manera muy pura, hermosa y divina. Nosotros fuimos una
bendición en ese hogar, éramos la alegría de la familia, amábamos a nuestros padres,

Página 80
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
los pedíamos, llorábamos si la persona que nos tenía en brazos no eran ellos. Y ahora
que somos jóvenes/adolecentes, seguramente nos hemos dado cuenta de lo sencillo
que es en este mundo egoísta ‘cerrar la puerta de las tiernas compasiones’ y pasar por
alto las necesidades ajenas.
¿Por qué hemos perdido la capacidad de ponerse uno mismo en el lugar del otro?

Juzgar
En muchas ocasiones para nosotros ser movidos a
misericordia, debemos de experimentar lo que es la
empatía, ya que es el momento justo cuando
estamos poniendo en práctica el mandamiento que
dice “amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Lc 10,
27).

Debemos alentar al joven a esperar, con amor y


confianza, con la esperanza de un cambio
verdadero para la sociedad, a pesar de las
situaciones actuales, no todo está perdido.
Tenemos un Cristo que nos ama de una manera tan
increíble y lo único que quiere es que ese amor
habite también en nosotros y que llevemos una
relación con Él, dándonos esa fuerza, ese soporte,
esa base que necesitamos para sobrellevar esa empatía con los demás, como Él lo
hacía con sus apóstoles, los amó y los acepto como eran.

Actuar
Ahora que como joven que reconoce la voz de Dios y su palabra, que has encontrado
las bases necesarias para amar con empática, con autenticidad, cómo puedo comenzar
a vivir ese mandamiento del amor.

Se realizará una actividad reflexiva donde los jóvenes escribirán en una palabra o frase
esa acción, actitud de cambio que necesitamos realizar para llevar a cabo una autentica
empatía social, para estar en armonía y comunión con los hermanos por medio del
equilibrio personal en nuestras vidas o quizás esa acción que debo mejorar en mi
persona. Esta frase o palabra la pegarán en una silueta de pellón que refleja una

Página 81
persona, (tú mismo o tu hermano en Cristo) según en quien tú creas que debas de
comenzar a reflejar esas actitudes.
Reforzamos
https://www.youtube.com/watch?v=wZRR8vCNEgs

Celebrar
Introducción a la dinámica:
Video ‘‘Cadena de favores’’ https://www.youtube.com/watch?v=8Gosg1ybxTU

Dinámica “La empatía signo de amor a mi hermano”

Materiales: Corazones de papel, lápices, cinta

Desarrollo: La dinámica se desarrollará de manera que cada uno de los jóvenes


escriba en ese corazón de papel una necesidad que él tenga, después que el joven
externe esa necesidad a través de ese papel, pasará a pegarlo a una tela que estará
ubicada en una pared, base pizarra o lo que se tenga como material. Después de que
todos hayan pasado a pegar su corazón de papel, se invitará a los jóvenes a comenzar
con un pequeño detalle esa acción de amor por el prójimo, porque quizás no podemos
comenzar con grandes obras con que me lleven a mostrar esa empatía por el hermano,
por eso se animará a todos los jóvenes a tomar un corazón de papel que no sea el de
ellos y como signo de amor por mi prójimo voy a orar por la necesidad del hermano, voy
a iniciar con ese detalle de interceder por esa necesidad que se encuentra plasmada en
ese papel.

Reflexión: Cuando uno comienza amarse realmente eres feliz y esa felicidad no es
capaz de vivir en mi sin yo poder compartirla, por lo que busca auténticos hermanos que
comparten su experiencia y amor, Dios que te creó con amor, te amó primero antes que
nadie te amará. El amor tiene la última palabra siempre.
La empatía sólo se entiende cuando amándome soy capaz de amar al otro como yo
mismo soy amado, con ese amor en Cristo, a través de ese rostro que nos hace
proyectar que Él habita en nosotros, sólo somos mensajeros del amor autentico y único
partiendo de mí y luego hacia los demás.

 Se entregará al joven como detalle un corazón pequeño donde tenga la frase:


‘‘Yo amo a Cristo, me amo y vivo la auténtica empatía’’

Página 82
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.2.6 Vigilia Pascual

La celebración es el sábado por la noche, es una Vigilia en honor del Señor, según una
antiquísima tradición (Ex 12, 42), de manera que los fieles, siguiendo la exhortación del
Evangelio (Lc 12, 35 ss), tengan encendidas las lámparas como los que aguardan a su
Señor cuando vuelva, para que, al llegar, los encuentre en vela y los haga sentar a su
mesa.
La Vigilia Pascual se desarrolla en este orden:

Primera Parte: Breve Lucernario


Se bendice el fuego. Se prepara el cirio en el cual el sacerdote con un punzón traza una
cruz. Luego marca en la parte superior la letra Alfa y en
la inferior Omega, entre los brazos de la cruz marca las
cifras del año en curso. A continuación se anuncia el
Pregón Pascual.
Segunda Parte: Liturgia de la Palabra
En ella la Iglesia confiada en la Palabra y la promesa del
Señor, medía las maravillas que desde los comienzos
realizó Dios con su pueblo.
Tercera Parte: Liturgia Bautismal
Se llama a los catecúmenos, quienes son presentados
ante el pueblo por sus padrinos: si son niños serán
llevados por sus padres y padrinos. Se hace la
renovación de los compromisos bautismales.
Cuarta Parte: Liturgia de la Eucaristía.
Al acercarse ya el día de la Resurrección, la Iglesia es invitada a participar en el
banquete eucarístico, que por su Muerte y Resurrección, el Señor preparó para su
pueblo. En él participan por primera vez los neófitos.
Toda la celebración de la Vigilia Pascual se realiza durante la noche, de tal manera que
no se vaya a comenzar antes de iniciarse la noche, o se termine la aurora del Domingo.
La Misa, aunque se celebre antes de la media noche, es la Misa Pascual del Domingo
de Resurrección. Los que participan en esta misa, pueden volver a comulgar en la
segunda Misa de Pascua.
El sacerdote y los ministros se revisten de blanco para Misa. Prepárense cirios para
todos los que participan en la Vigilia.

Página 83
3.2.7 Domingo de Pascua

El Domingo de Pascua es el Domingo de todos los domingos, ya que recordamos el


triunfo glorioso de Jesucristo. En las primeras comunidades cristianas se le llamó “El Día
del Señor”, consagrado a su memoria, era el día en que la comunidad se reunía a
recordar los dichos y hechos de Jesús, su aplicación en la vida diaria, a compartir el pan
y a experimentar la alegría de saberse hijos de Dios y hermanos de comunidad.

El domingo de Resurrección es justamente el


modelo de todos los domingos, ha de vivirse
con profundidad, alegría, construyendo
COMUNIÓN y manifestando que Cristo ha roto
las cadenas del pecado, siendo obediente al
Padre hasta sus últimas consecuencias y,
desde el lugar de los muertos, Resucita
Glorioso, salvando a TODOS los que por el
pecado permanecían en la muerte. La
resurrección, nos llama a ser testigos, alegres
y misioneros es decir, enviados a anunciar con
la propia vida que, Cristo está vivo.

3.2.8 Pentecostés

Pentecostés es la fiesta con la que concluye la


cincuentena Pascual, y es el reinicio del tiempo ordinario.

Justamente es la presencia del Espíritu Santo en la vida de la Iglesia la que la impulsa,


la fortalece, la completa. Esta fiesta estimula a la comunidad en su testimonio, la lanza
con temeridad a la tarea de ser portadores de la buena noticia, nos orienta a descubrir
las necesidades más agraviantes y nos conduce hacia Jesús mismo como Iglesia.

Reconocer el nacimiento de la Iglesia, como la comunidad de los creyentes.


Experimentar la pertenencia, fortalecer la fe, compartirla y vivirla en comunión con otros
hermanos y manifestarla igualmente en comunidad.

Página 84
Pascua Juvenil
Subsidio 2016

3.2.8.1. Catequesis 14

“El servicio como un don (regalo)”

Objetivo
Reflexionar y concientizar sobre el
servicio mediante las actitudes que
tenemos con nuestro prójimo, en la
espera de la Resurrección de
Jesucristo.

Ver
1.- Dinámica para romper el hielo:
¡Cola de vaca!
Tiempo: 15 min
Material: ninguno
Participantes: ilimitado
Desarrollo:
1.- Sentados en un círculo, el
coordinador se queda en el centro y
empieza haciendo una pregunta a cualquiera de los participantes. La respuesta debe
ser siempre “la cola de vaca”. Todo el grupo puede reírse, menos el que está
respondiendo.
Si se ríe, pasa al centro y da una prenda.
Si el compañero que está al centro se tarda mucho en preguntar da una prenda.
El grupo puede variar la respuesta “cola de vaca” por cualquier cosa que sea más
identificada con el grupo o el lugar.

2.- Después de romper el hielo se lanzan al aire dos preguntas, la primera: ¿Qué es un
regalo? Y la segunda, ¿Qué esperas cuando das un regalo? Una vez concluidas las
respuestas, el animador buscará detectar y resaltar una de ellas.

Página 85
3.- Escuchar y ver: https://www.youtube.com/watch?v=Uqg4Y6N53k0 “El regalo más
grande- Tiziano Ferro¨

Juzgar
1- Repartir las siguientes citas bíblicas
Jn 3, 16-17 (Amor de Dios)
Efesios 2, 8-9 y Apo 3, 20). (Salvación)
Proverbios 27, 10 (Amistad)

No se les dirá a los que están recibiendo el tema cuáles son esos regalos, ellos tendrán
que identificarlos. Cuando estén identificados, tendrán que hacer un letrero en grande
sobre ese regalo y hacerlo con el material que tengan a la mano, como ellos podrían
representar ese regalo y así llevarlo a los bloques, como eso, como un regalo.

Actuar
Tendrán que buscar el significado, o crear un significado sobre el servicio.
Tendrán que pensar en una acción en que puedan regalar el servicio sin esperar algo a
cambio.
Algunos de los participantes
elegidos al azar, compartirán su
experiencia y así enriquecer
nuestra manera de servir, como
un regalo. Así como Dios nos
dio la vida de su Hijo, nosotros
que estamos dispuestos a dar a
los demás, también, sin esperar
nada, sólo por amor y entrega.
Pensando en hacer el bien sin
mirar a quien, y teniendo
siempre en mente que
haciéndole el bien a tu hermano, con el corazón, será recompensado por Dios.

Celebrar
Para despertar un poco, realizar la dinámica:
Las Islas
Tiempo: 20 min

Página 86
Pascua Juvenil
Subsidio 2016
Participantes: 20-25 personas
Materiales: tiza
Desarrollo: se dibuja en el piso 4 islas de un 1 metro y medio cada una, cerca las unas
de las otras, las nombras cada una como tú deseas ejm. “La Isla de los monos, las islas
de los feos” busca nombres que diviertan, el animador les pide a los participantes que
se dividan en grupo similares en cada isla, luego comienza a contarles una historia de
cómo de repente en la isla de los monos un volcán hizo erupción y para salvarse todos
los monos deben irse a otra isla, los participantes deben saltar a las otras islas y
salvarse, así sucesivamente hasta que quede una sola isla, los que se caigan de las
islas morirán ahogados.

Para terminar, se verá el video: https://www.youtube.com/watch?v=ai46yV__k5g


Se dejará a la reflexión personal con la intensión de tener hambre de servir, así, regalar
sin esperar.

Página 87

También podría gustarte